![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028175740-1c717429424a103c65664847f3396828/v1/4b2c62bc60cca6c785e7a6322ebc872e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
AYUNTAMIENTO / Santoña
Santoña
Potenciará el patrimonio cultural y ecológico
Advertisement
Sergio Abascal Azofra, alcalde del municipio costero y pesquero (es el puerto más importante de Cantabria por volumen de pesca en las distintas costeras), admite que “el término municipal no puede crecer más urbanísticamente hablando. Por ello queremos conservar un pueblo tradicional, tranquilo, preservando a nuestras gentes y sus tradiciones”. Con sus 11’5 kilómetros cuadrados, en los que se incluyen las marismas y el monte Buciero, a la localidad no le queda más espacio edificable en su superficie urbana. La llegada de turismo a este municipio en el que han adquirido viviendas, personas ajenas al mismo pero que han terminado por colmatar el suelo urbano santoñés. Si bien su crecimiento temporal (vacaciones y fines de semana) sus habitantes han duplicado la población santoñesa.
Población que actualmente según el Censo, ronda los 11.000 empadronados. El resto son foráneos que pasan sus vacaciones y fines de semana en la localidad, duplicando a la genuina población santoñesa. El Consistorio santoñés y su regidor, han entendido que ante tal situación urbanística y falta de espacio para construir, “el Ayuntamiento debe esforzarse en dar a los vecinos unos servicios de agua, alcantarillado, basuras, electricidad y gas, lo más cercanos y mejorados posibles. Al tiempo desean impulsar su patrimonio cultural e histórico relacionado con el mar, el puerto y las marismas. En éstas últimas anidan o tienen ‘parada y fonda’ miles de aves, todo un atractivo ecológico para los visitantes. Respecto al patrimonio cultural, “en el Ayuntamiento potenciaremos las tradiciones populares, el puerto, así como su actividad y la de los hombres y mujeres implicadas en las tareas relacionadas con la pesca, el marisqueo y el mar en Santoña”.
VOLCARSE EN EL PATRIMONIO AMBIENTAL Y CULTURAL La primera semana de septiembre Santoña celebra sus fiestas patronales de la Virgen del Puerto, pero según Sergio Abascal, “esta villa marinera tiene mucho que mostrar tanto de su patrimonio arquitectónico como del cultural. A destacar desde el punto de vista arquitectónico, están el palacio del Marqués de Manzanedo (hoy Casa Consistorial de Santoña); el Instituto de Secundaria (hoy con la misma atribución educativa), fundado y financiado por el citado Marqués de Manzanedo, que en el siglo XIX sirvió como centro de enseñanza a marineros y patrones de los pesqueros. Otro de los edificios a visitar y que este año 2022 fue renovado con una cubierta nueva por el Ayuntamiento, es el Palacio Chiloeches. Además de estas construcciones que se pueden admirar en el casco urbano, Santoña ofrece a los visitantes, las diferentes fortalezas como el Fuerte de San Carlos, el apodado de Napoleón y otras casamatas de artillería repartidas por el monte Buciero”. Quién desee ver más patrimonio, puede acudir a las machinas y allí encontrarán el monumento al gran marino Juan de la Cosa, amigo y confidente del rey Fernando el Católico, quién prestó su nave La Marigalante a Colón para el Descubrimiento de América.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221028175740-1c717429424a103c65664847f3396828/v1/7060c6d8e866110d6aaa512ea6091a90.jpeg?width=720&quality=85%2C50)