2 minute read

AYUNTAMIENTO / Santoña

Santoña

La fiesta del Carnaval 2022 renace, tras la suspensión del 2021

Advertisement

Andrés Peña, concejal de Festejos, Turismo, Comercio y Hostelería, presenta a los participantes del Carnaval santoñés un lugar seguro que cumplirá las normas sanitarias de forma ejemplar. El año pasado debido al Corona-virus, el Carnaval, una de las fiestas más importantes de Santoña no pudo celebrarse debido a la pandemia y su enfermedad la Covid-19. El Carnaval de esta villa marinera tiene una antigüedad que ronda la centuria de celebraciones. Es más, en tiempos de la dictadura cuando estuvo prohibido, Andrés Peña, recuerda que en el Teatro-Casino del Liceo, los santoñeses no dejaron de celebrar las populares murgas que eran previas al Carnaval como tal en el que los santoñeses se disfrazaban y cantaban, si bien lo tenían que hacer a puerta cerrada en el citado Teatro, porque era un espectáculo clandestino. “Pero nunca, hasta donde yo sé, se dejaron de celebrar aquellos festejos, por eso los Carnavales son la idiosincrasia

de Santoña que, salvo años como el pasado 2021, se tuvieron que suspender por fuerza mayor. Pero nuestro Carnaval ha sido famoso en todo el Norte de España. Y cuando en el año 1981, cuatro valientes se propusieron volver a celebrarlo en las calles, fueron miles de santoñeses los que aplaudieron la idea y de inmediato se pusieron de acuerdo con el Ayuntamiento para hacerlo de la mejor manera posible. Téngase en cuenta que Santoña desde el Carnaval de febrero hasta diciembre tenemos festejos no solo lúdicos sino también culturales prácticamente cada mes”. Andrés Peña va poniendo fechas: “El Carnaval del 2022 se inicia el 3 de febrero al 5 de marzo, pero una semana después el 12 de marzo, tenemos la Fiesta del Trasmerano o del Aldeano –que no organiza el Ayuntamiento, pero en la que vienen a Santoña gentes de los municipios de alrededor con sus carros engalanados a celebrarla. “Es todo un acontecimiento para los pueblos rurales que se reúnen durante uno o dos días, en nuestra villa que se ha convertido ya en una fiesta tradicional. Para su organización hemos destinado entre 100.000 y 130.000 €, pero seguro que nos va a sobrar. De todas maneras, ya lo veremos cuando hagamos balance”, nos fija Andrés.

Respecto a su otra responsabilidad como es el Turismo, Andrés señala que este año Santoña no ha podido ir a Madrid a la Feria Internacional de Turismo /Fitur, a pesar de que lo tenían organizado desde meses antes con la Consejería de Industria, Turismo para tener un stand dentro del de Cantabria, pero debido a los rebrotes de la pandemia, no pudo ser. El concejal señala que, el número de visitantes de otras regiones de España a Santoña ha aumentado en los últimos años. “Es más –nos dice Andrés– a los turistas de Madrid, Castilla-León y País Vasco que eran los tradicionales, este año se han sumado los aragoneses. Por supuesto que de otras comarcas de Cantabria no han visitado, especialmente por nuestros festejos”. La falta de aparcamientos debido a los visitantes que acuden a la villa, el Ayuntamiento con el Gobierno regional edificarán el primer parking de autos en altura de Cantabria.

This article is from: