uno de los peligros para los inmigrantes es que, al saltar al tren, éste succione los pies hacia abajo.
La frontera
vertical México se ha convertido en el guardián de Estados Unidos contra los 400,000 centroamericanos que cada año enfrentan peligros como controles migratorios, policías, asaltantes, pandilleros y “la bestia”, el tren de carga que los transporta. Es la otra historia de los inmigrantes, la que los mexicanos suelen olvidar.
co intenso: decenas de enormes cámaras de llanta bien infladas sostienen plataformas de madera a modo de balsa y navegan día y noche de un lado a otro, sin discreción alguna. Pueden transportar a una decena de personas y una tonelada en mercancías (y drogas o armas), fuera del control gubernamental. Aunque la tarifa para pasar el río es de 10 quetzales (1.3 dólares) por cabeza, se cobra mucho a los migrantes que vienen de padecer asaltos y extorsiones y han llegado aquí a confirmar que son el pez chico de una larga cadena predatoria. El que llega cansado, temeroso e ilegal, la víctima de los mafiosos y los policías, de los mendigos y los drogadictos, tiene que pagar 100 quetzales (13 dólares) para cruzar el río. Luis Osorio Castillo ya había sido despojaPor Témoris Grecko y Vivienne Stanton do cuando lo conocimos en Tecún. Es un nicaragüense alto de 21 años, bigote delgado y ojos amables. Dijo no recordar si vio primero el brillo del metal o sólo lo sintió cuando lo apoyaron contra sus costillas mientras lo atacaban tres maleantes con pistolas y machetes en Ciudad de kilómetros de largo –la distancia que Guatemala, los rostros ocultos con pañuelos. Le quitaron el dinero hay entre Londres y Venecia–, el límite y el reloj. Con su primo Daniel, Luis quería ir a Miami, donde viven de México con Guatemala es considerado como uno de los diez lusu esposa y su hija recién nacida: opuesto a la relación, el padre de gares más peligrosos del mundo, dominado por pandillas, contrala mujer se la llevó a Florida. “Sólo he visto a mi niña en fotos, ¡la bandistas y mafias. Pero atravesarlo no es el fin de los problemas quiero conocer!” Había dejado un empleo en una fábrica de jeans para los 400,000 centroamericanos indocumentados que tratan donde le pagaban cinco dólares por una jornada de 12 horas, con la de llegar a Estados Unidos, sino parte del principio: el territorio esperanza de llegar a Estados Unidos a cobrar entre cinco y ocho mexicano es la etapa más difícil y temible de un viaje ya riesgoso, dólares por cada hora. Así podría demostrarle su valor a su suegro. dos millones de kilómetros cuadrados que se atraviesan entre ellos Lo primero era llegar. y su objetivo: una gigantesca frontera vertical. Pagar los servicios de un “coyote” para que lleve a una persoFrente al feo pueblo guatemalteco de Tecún Umán, el límite es na hasta Estados Unidos cuesta entre 5 y 7 mil dólares por persoun río poco profundo, el Suchiate. Los cruces oficiales están en los na, sin garantías de éxito. En Centroamérica, un campesino gana puentes, pero en ambas orillas existe una economía integrada que alrededor de 100 dólares mensuales y un obrero, 130. “Entonces no quiere funcionar al ritmo de la burocracia y que genera un tráfivenden propiedades, animales, hipotecan a riesgo de per-
110
L I F E & S T Y L E a b r il 2 0 0 8
Fotos: vivienne stanton
De 1,100
L I F E & S T Y L E a b r il 2 0 0 8
111