3- Las guerrilas

Page 1

Guillermo Lora

Revolución y Foquismo

LAS GUERRILAS LA CONCEPCIÓN MARXISTA CONTRA EL GOLPISMO AVENTURERO CAPÍTULO I CUESTIONES PREVIAS

L

as guerrillas constituyen una forma de la lucha armada, ya se trate de una guerra internacional, de una civil o de una insurrección. La guerrilla -según afirman todos los tratadistas- está constituida por una fracción de elementos de un ejército regular o por un grupo de paisanos armados. Los guerrilleros pueden actuar de manera independiente o coordinar sus movimientos con el ejército; algo más, pueden transformarse en los primeros núcleos de las fuerzas armadas. Las modalidades que pueden adquirirlas guerrillas son, pues, infinitas y dependen del lugar y de la época en que aparecen. A nosotros nos interesan únicamente las guerrillas como táctica particular de la insurrección, de la lucha armada del pueblo contra un gobierno anti-popular. Los teóricos de la guerra, que escribieron y estructuraron los grandes ejércitos durante la primera conflagración mundial, no ocultaron su menosprecio a las guerrillas, denominadas por ellos como “petite guerre”, Entre otros muchos acontecimientos, la guerra civil española, la enconada lucha del pueblo chino contra la invasión japonesa y la misma segunda guerra mundial, demostraron, de manera incontrovertible, la vigencia de la táctica de las guerrillas, a pesar de las transformaciones que han sufrido la técnica bélica y la organización de los ejércitos después de la era napoleónica. A la fecha todos los grandes ejércitos -y también las desaparecidas fuerzas armadas de la Alemania nazi-, incluyen en sus reglamentos la guerra informal y en pequeño, cierto que como auxiliar de la guerra clásica. La pedantería de los profesionales de la carnicería humana no pocas veces basó su desprecio en el argumento de que los guerrilleros utilizan recursos nada caballerescos v hasta el ardid. A esa conclusión se llega si se considera la guerra como institución sagrada e insustituible de la humanidad. Los revolucionarios si hacemos la guerra y teorizamos sobre ella es porque deseamos ardientemente suprimirla; de la misma manera que contribuimos a limar la lucha de clases a su culminación, hasta la misma guerra civil, para por este camino, concluir suprimiendo las mismas clases sociales. La guerrilla, considerada como un método (entiéndase bien que decimos un método y no el único) insurreccional, importa la fracción armada, que tanto vale decir la vanguardia, del pueblo en pie de lucha. Desde este punto de vista, constituye el embrión del futuro ejército regular revolucionaria, que se desarrolla siempre que las condiciones políticas permitan el fortalecimiento y generalización del movimiento insurreccional, que antes tendrá que resolver el problema de la constitución del ejército de guerrillas. Pero, es evidente que no se trata de un camino que, imprescindiblemente, tendrán que recorrer los acontecimientos. La historia enseña que las guerrillas también nacen del ejército regular, porque así conviene a su autodefensa y a su táctica de ataque, o porque la derrota le obliga a desperdigarse, temporal o definitivamente. Nuestro objetivo en Bolivia radica en que la posición obrera y popular (en los momentos en que escribimos el presente trabajo insuficientemente madura para poder cumplir su misión histórica) aplaste al MNR, tipificado incluso por las capas menos politizadas del país como partido traidor y entreguista, y sustituya al actual desgobierno por otro obrero-campesino, capaz de llevar el proceso revolucionario a su punto culminante y de consolidar esa victoria. El cumplimiento de esta estrategia impone la necesidad de estudiar cuidadosamente las condiciones dentro de las cuales se librará la batalla definitiva. Los obreros aplastaron -durante la jornada de abril de 1952-, al ejército que fuera estructurado por la rosca, porque sabían que constituía un poderoso instrumento represivo en manos de los explotadores. Las milicias obrero-campesinas surgieron, aparentemente, de un modo espontáneo y era criterio dominante que estaban destinadas a sustituir al viejo ejército y a convertirse en el cimiento de uno nuevo, subordinado a la política de la clase obrera. En verdad, la idea de las milicias flotaba en el ambiente aún antes de

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3- Las guerrilas by Tendencia Revolucionaria - Issuu