Escueas s XX

Page 1

Universidad de Castilla-La Mancha

Escuelas del S. XX Doroteo Perea Torres Jaime Lobato Benayas Álvaro Rodríguez del Álamo Carlos Andrés Rodelgo Martín del Campo Alberto Fernández Sánchez Pedro Luis Palomo Fernández Carlos Ruiz Pérez Adrián Sánchez Oliva

2º Grado en Educación Primaria Grupo 2º A


2


1) Contexto histórico en que surge la Pedagogía Soviética.

Debemos situar la Escuela Soviética en el movimiento revolucionario de Octubre de 1917, que llevó por primera vez el control a manos de la clase obrera. Indudablemente, el método soviético constituía una respuesta al de EEUU, el individuo aislado y la libertad individual no podían formar parte del nuevo programa generacional socialista. Serían la unidad entre conocimiento teórico y trabajo las metas a alcanzar, producto de los vínculos entre escuela y vida, en definitiva, un conocimiento sólido, consciente y activo, donde buscar hombres y mujeres que fueran capaces de realizar cualquier trabajo (enseñanza politécnica) y no la formación de especialistas restringidos. La Educación Socialista se fundamenta en las teorías marxistas, entendidas como una interpretación del hombre y el mundo que se opone a las interpretaciones burguesas tradicionales. Los antecedentes marxistas encontrados en otras figuras históricas se dan por ejemplo en Platón, Tomás Moro, Owen y Fourier. Todos estos pensadores compartieron la idea de que la educación puede ser la fuente de todo bien o todo mal según se inculque. También debemos destacar figuras posteriores como son las de Makarenko o Gramsci, Bourdieu y Passeron o Boudelot y Establet. Serían Marx y Engels los encargados de elaborar las teorías en las que quedaría asentada las escuela soviética. En ellas se plantearon una serie de principios que propulsaban las transformaciones de la realidad social y la interpretación de los hechos que acontecen en el mundo y para su posterior cambio. Los contenidos que abarca la enseñanza marxista quedaron encuadrados en tres aspectos: educación intelectual, educación física y instrucción politécnica. En definitiva, los tres principios fundamentales de la Educación Socialista serían: -

Gratuidad. Laicización. Educación politécnica.

2) Principales autores y pensadores; influencias y precursores: 

La educación según Marx y Engels:

Marx y Engels elaboraron su teoría partiendo de la crítica a la educación capitalista a la que contraponen la formación del hombre en igualdad de circunstancias. Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método marxista, realista y crítico, que parte de lo concreto, estudia los hechos y sus contradicciones y plantea la transformación de la realidad, ya que no basta sólo con interpretar los hechos sino que lo más importante es cambiar el mundo. Además, las concepciones educativas de estos autores tienen en cuenta al hombre de su tiempo que vive en una época en la que la gran industria está ya establecida. 3


Los tres principios educativos son la gratuidad, la laicización y la educación politécnica. Esta escuela se centra en el logro de una formación global del hombre, completa, integral, que desarrolle todas las posibilidades por igual en todos los hombres. Esta formación se asienta en una escuela que aporte el desarrollo manual e intelectual. La educación debe abarcar: -

Educación mental. Educación física. Educación tecnológica.

Planteamientos fundamentales: -

Aspectos filosóficos:

Ver la naturaleza, la historia y los demás fenómenos en permanente cambio y movimiento (lo que se llama método dialéctico). -

Aspectos sociológicos:

Materialismo histórico: es el nombre que se da a la escuela marxista. Esta escuela ha sido teórica y práctica a la vez, porque va tras un fin que es la transformación social, no le basta con explicar la historia por sí misma, sino que se liga a la transformación de la sociedad, tomando como ejemplo lo ocurrido en la historia para aplicarla al fin señalado. La sociedad: En toda sociedad hay dos aspectos fundamentales que toda escuela sociológica considera: uno es la estructura social y otro la evolución social, movimiento social o funcionamiento de la sociedad. La estructura de la sociedad. La escuela marxista distingue en la sociedad dos elementos íntimamente ligados: una infraestructura y una superestructura. La infraestructura es la base de la sociedad y la que determina los fenómenos sociales de la segunda, considerando que la base de la sociedad son los fenómenos económicos, dentro de los cuales están las relaciones de trabajo entre los hombres o formas de producción. Los fenómenos que pertenecen a la superestructura son el estado, el derecho, la religión, la filosofía, las manifestaciones culturales (educación y artes) o ideológicas, etc. La infraestructura determina la superestructura, es decir, es una consecuencia de la primera y por lo tanto, cuando cambia una, lo hace la otra. La evolución social: Para esta escuela la historia del hombre es la historia de la lucha de clases. Por ser una escuela teórica y práctica a la vez considera que la solución del problema está en la desaparición del antagonismo y agrega como meta filosófica que sólo habrá justicia social cuando exista una sociedad sin clases. -

Aspecto económico:

Teoría del valor: Esta escuela desarrolló una teoría del valor bastante abstracta. Dentro de ella hay un aspecto de gran interés humano: considera que en el sistema de producción industrializado, llamado capitalismo, hasta el hombre llega a ser una mercancía.

4


-

Aspectos políticos.

Para estudiar el estado, la escuela marxista recurre a la historia y afirma que este fenómeno viene de la antigüedad clásica. Esta escuela asocia al tipo de estado al tipo de sistema económico y por eso se habla de sistema esclavista, de estado feudal, de estado burgués,… Además, esta escuela considera, como solución humana indispensable la existencia del estado. Sostiene que hay que aprovechar todo el mecanismo del estado, el socialismo debe sostener al estado, pero no con el fin de la opresión o beneficio propio, sino para dirigir la socialización o una sociedad sin clases. -

Enseñanza estatal fuera del control del gobierno. No al estado como educador del pueblo. La escuela no debe estar influenciada ni por la iglesia ni por el gobierno.

ORGANIZACIÓN: Su reflexión parte de un nivel institucional. Toman la escuela como un marco, una estructura, una institución. Para ellos la educación debe organizarse en torno al trabajo productivo y así poder superar la escisión de los humanos entre sí y también su original unidad con la naturaleza. MÉTODOS DE ENSEÑANZA – EVALUACIÓN. El método usado por la escuela marxista es el del materialismo histórico, el estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades. La enseñanza marxista reniega de la iglesia en tanto en cuanto afirma que ésta se rige por principios burgueses. Por eso se define como laica, mixta y gratuita. Proponen una educación polivalente fundada en al capacidad para ejercer distintos quehaceres y que supone una movilidad laboral. La enseñanza politécnica constituye el modo de superar la fragmentación socio-laboral y la adquisición de una cultura de vigencia universal por parte del trabajador. -

El fin de la educación es la polivalencia: o Movilidad absoluta del trabajador. o Capacidad para pasar de una rama de la industria a otra. o El hombre completo que trabaja con las manos y que domina su trabajo y no es dominado por él.

Por todo ello, consideran que la educación elimina la miseria del proletariado en la sociedad de clases y humaniza al hombre. -

Educación pública y gratuita para todos. Abolición del trabajo de los niños en las fábricas. Relacionar la educación con el trabajo productivo. Combinar la educación con los deportes.

5


Makarenko y la pedagogía soviética:

Anton Semiónovich Makarenko nació el 1 de Marzo de 1888 en la localidad de Bielopolie, Ucrania y murió el 1 de Abril de 1939 en Moscú. Fue un gran pedagogo ucraniano, cuya obra se puede resumir en las siguientes ideas: -

Confianza en la sociedad soviética. Gran fe en las posibilidades de la educación.

Makarenko escribió varias obras relacionadas con la pedagogía, es el caso de El Poema pedagógico y ofreció varias conferencias sobre el mismo tema. A lo largo de su vida fundó y dirigió dos colonias o casas cooperativas para huérfanos, son la Colonia Gorki y el pueblo de Dzerjinski, en la colonia Gorki se trabajó en gran medida el sentimiento de cohesión y unidad, entendidos por Makarenko como elementos fundamentales para conseguir cualquier objetivo pedagógico. A lo largo de su vida y gracias a su experiencia docente, Makarenko, extrajo varias conclusiones; una de ellas fue que había que rechazar la idea de que la educación debía fundamentarse en las necesidades del niño, ya que serían las necesidades esenciales del colectivo las que marcarían la pauta, por lo que al niño, de forma individual, había que dotarle de fuerza de voluntad y disciplina. En definitiva, su objetivo final era formar ciudadanos con un profundo sentimiento de deber y responsabilidad sobre los objetivos soviéticos de solidaridad y colaboración, formación política y capacidad para reconocer a los enemigos de un pueblo. Makarenko sostiene, en efecto, una posición pedagógica llena de originalidad. Además se queja de no contar con técnicas pedagógicas válidas y para él la literatura pedagógica es pura charlatanería, está vacía de técnicas, de métodos y de instrumentos válidos para su aplicación por un educador cargado de problemas. Afirma además que los pedagogos no saben absolutamente nada de educación, que están siempre en las nubes, la llama "pedagogía del Olimpo". Siendo radical su oposición al movimiento paidológico y al ideario de la nueva escuela. Considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar. En consecuencia, la pedagogía de Makarenko no podía ser sino una pedagogía comunista. Deposita su confianza en el comunismo, en el que ve no sólo la panacea de todos los problemas, sino el antídoto, planteándose su trabajo como una gran responsabilidad social, en la que no cabe equivocarse, en la que hay que lograr el éxito y la precisión que una fábrica consigue en su producción. Para finalizar, de Makarenko y su pedagogía podemos, por tanto, extraer los siguientes tres aspectos como rasgos representativos: -

-

6

La educación colectivista: a través de una experiencia colectiva se desarrolla una moral válida, y únicamente a través del colectivo se originaba un hombre comunista completo. Así mismo, se mostró siempre orgulloso de su colectividad feliz y consideró que esa colectividad tenía un potencial educativo y terapéutico profundamente eficaz. Educar para el trabajo: el trabajo no era una táctica educativa, sino una actividad productora de la riqueza necesaria para la colonia y para un país. Es en este sentido, Makarenko se refiere a él como un trabajo creador. De ahí que uno de los objetivos de la educación sea la formación del hábito del trabajo creador. Puesto que el trabajo tiene un sentido social y no


-

meramente educativo, debe someterse a la disciplina social y no quedar al arbitrio de los deseos o veleidades individuales. La disciplina consciente: la disciplina propugnada por Makarenko no es una disciplina ciega, arbitraria, una disciplina del sometimiento, sino la disciplina defendida por Lenin, la disciplina consciente. No se concibe una buena disciplina si en ella no hay conciencia. Decía Makarenko: "En cada familia debe regir un orden tal que sea obligatorio señalar la menor infracción del régimen, esto se debe cumplir desde la temprana edad y cuanto más severos sean los padres en exigir su cumplimiento, tanto menos infracciones habrá y, en consecuencia se evitará la necesidad de recurrir a los castigos".

Gramsci y Vasil Sujomlinski y la escuela de la alegría:

Antonio Gramsci (1891-1937) pensador marxista de origen humilde. Las dificultades de su vida, le llevaron a definir la pedagogía del esfuerzo y el principio de la autodisciplina, como elementos pedagógicos fundamentales. Para Gramsci la crisis educativa era el reflejo de la crisis de la sociedad capitalista, por lo que plantea una reforma cultural ligada a la transformación socio-política y económica. La cultura debe estar fundamentada sobre la igualdad de los hombres. Es necesario afirmar la propia personalidad, lograr una conciencia crítica y liberarse de la ignorancia. Dentro de su planteamiento, tienen especial función los intelectuales que deberán ser dirigentes que se inmiscuyan en la vida práctica como organizadores. Deben estar junto al pueblo, dirigir, formar un bloque histórico entre masas e intelectuales, en el que estos últimos elaboran y dan coherencia a las concepciones y problemas que las masas plantean en su actividad práctica. Para elevar el nivel intelectual de los trabajadores será preciso que el Estado cree otras instituciones como círculos, asociaciones y clubs, coordinados por asociaciones políticas y sindicales. Desde su concepción pedagógica defiende una educación intermedia entre el liberalismo y el autoritarismo. Incluye la exigencia marxista de la polivalencia, de la omnilateralidad y del desarrollo integral y, asimismo, la que entiende como necesaria disciplina similar a la “disciplina consciente” de Lenin que imponga hábitos, normas y limitaciones a la libertad individual. Su principio educativo implica la relación de la escuela con la vida pero además debe contener la integración entre trabajo e instrucción, capacidad de dirigir y de producir, teoría y práctica, pensamiento y acción. El papel del maestro es fundamental como representante de la conciencia crítica de la sociedad que sume el papel de mediador entre la sociedad general y la comunidad educativa. Adquiere el papel de dirigente, de intelectual que deberá ser formado para ello. Tiene un lugar privilegiado siempre que recicle sus funciones y desempeñe los nuevos roles que de él espera una sociedad socialista. Es partidario de una escuela obligatoria única que permita aprender a pensar, estudiar y dirigir. La escuela tendrá dos fases: una, de carácter humanístico (trabajo intelectual y manual) y otra en la que se desarrollarán los valores fundamentales del humanismo, la autodisciplina intelectual y la autonomía. 7


Gramsci no hablará nunca de la inserción del niño en la fábrica, sino de desarrollar en los niños la capacidad de trabajo en un proceso escolar coordinado con la fábrica pero independiente de ella. Vasil Sujomlinski es considerado el gran pedagogo del comunismo soviético del siglo XX junto a Makarenko. Nació en septiembre de 1918 en Ucrania, en el seno de una familia humilde y en unos lugares donde trabajaría y viviría el resto de su vida. Después de haber finalizado sus estudios de magisterio participó en la Segunda Guerra Mundial resultando herido de gravedad por metralla mientras su esposa era torturada y asesinada por los nazis, hecho éste que le marcaría profundamente tal y como podemos observar en el siguiente escrito: "Dos sentimientos me han alentado y me alientan: el amor y el odio. El amor a los niños y el odio al fascismo... En mi corazón arde eternamente la cólera, más al propio tiempo siento el deseo de abrazar y acariciar a todos los niños de nuestro país, quiero que ninguno de ellos sepa lo que es el dolor." Como no pudo regresar al frente de batalla por sus heridas volvió a Ucrania y fue nombrado jefe de departamento distrital de instrucción pública; en esta época se configura su pedagogía y especialmente de dimensión de pedagogía de protección a los niños, en 1947 se hace cargo de la dirección de la escuela de Pavlísh, que él haría famosa, compartiendo su actividad docente con la elaboración de su obra pedagógica. Así trascurren mas de veinte años de plena actividad dedicada enteramente a la infancia, hasta que las secuelas de las heridas de guerra le producen la muerte en 1970. Desde su escuela en el pequeño pueblo de Pavlish, en Ucrania, orientó en buena parte el pensamiento pedagógico soviético desde una perspectiva personalista, que es la que le da una considerable singularidad frente a la doctrina oficial más apegada a los principios marxistas de lo colectivo y el grupo frente a lo individual y personal. Algunos de sus libros expresan ya en sus títulos una tendencia más cercana a los planteamientos espiritualistas occidentales: El mundo espiritual del escolar, 1961, La educación de la personalidad en la escuela soviética, 1965, y Mi corazón es para los niños, 1969. Era muy grande el interés que despertaba su vida y sus escritos en la URSS como revela las tiradas de sus obras y la edición de sus obras completas que se preparó en ocho tomos, honor que sólo se había otorgado a Antón Makarenko después de su muerte en 1939. Sin embargo, Sujomlinski no elaboró un libro que resumiera todos sus pensamientos, sino que sus ideas están dispersas por treinta libros y quinientos artículos. Su obra representa la aplicación del personalismo educativo en la educación comunista. Sujomlinski se basaba en presupuestos característicos de la Escuela Nueva occidental, como el paidocentrismo y el idealismo, pero a su vez los combinaba con los principios de la educación socialista. Por eso, podríamos entender su gran éxito por el hallazgo de una vía media entre los dos sistemas antitéticos, el individualista burgués de a Escuela Nueva y el hombre nuevo marxista centrado en el grupo y en la comunidad. Su escuela recibía la denominación de escuela de la alegría. La felicidad, la libertad y la alegría son la base de su pedagogía. El centro de las preocupaciones de este educador era desarrollar todas las potencialidades del ser humano, del niño que tenía bajo su responsabilidad, a través de la alegría, la felicidad y la libertad. Sujomlinski entendía que la enseñanza debía basarse en la felicidad y en la alegría infantil porque un niño preocupado o triste no está en condiciones de aprender, de ahí que toda su obsesión era preparar el ambiente adecuado en la escuela para que se pudiera producir una atmósfera educadora. Los niños aprendían jugando y paseando en ambientes expresamente preparados para ellos. Nada más lejos de la concepción inicial de la educación marxista basada en el trabajo 8


productivo. Con los alumnos construía lo que denominaban "gruta de ensueño" para refugiarse los días de invierno, allí se imaginaban historias, las escribían, las dibujaban y hacían poesías. En su labor cotidiana al mando de la escuela, Sujomlinski quería demostrar que "todos los altos ideales de los pedagogos humanistas del pasado son realizables tanto en la escuela media como entre los chicos mayores; que la complicada enseñanza media moderna puede ser impartida a cualquier adolescente sano, y ello en una escuela corriente, con alumnado numeroso, y un aula corriente, por maestros corrientes sin elección previa especial y si escoger a los niños ni dividirlos en capaces e incapaces". Los planteamientos educativos de Sujomlinski recuerdan a "la casa de la alegría" de los pedagogos renacentistas sólo que él pretende educar a través de la alegría, la actividad y el juego no sólo a los más pequeños sino también a los adolescentes. Pero, en ese ambiente de alegría no faltaba el necesario rigor y la exigencia precisa para que los alumnos adquieran los conocimientos y las habilidades previstas en su aprendizaje. En la escuela de Sujomlinski se creaba un ambiente adecuado de trabajo y actividad, lo que él denominaba "campos de tensión", caracterizado por ser estimulante y motivador, cualquier cosa que se plantease se podía llevar a la práctica en una atmósfera de alegría en la que no era necesario las órdenes y los mandatos porque los propios niños estudiaban e investigaban para alcanzar el objetivo propuesto. El niño era feliz con los proyectos, mientras realizaba los trabajos necesarios y cuando conseguía los objetivos que se proponía. Mediante la puesta en marcha de los campos de tensión se conseguía crear el ambiente adecuado para que los niños estudiasen voluntariamente, para que se dieran cuenta de que era necesario hacerlo y lo hicieran de forma espontánea. Aquí entraba en juego la necesaria motivación a partir de los intereses de los niños y la utilización de la actividad y el juego como medios impulsores. También se valoraba el factor social y comunitario. La pedagogía de Sujomlinski defiende la necesidad de desarrollar todas las posibilidades del educando en un ambiente colectivo de trabajo que se plantea obtener objetivos beneficios para la comunidad y el grupo. El personalismo de Sujomlinski se consigue gracias al esfuerzo y a los estímulos que provienen de la comunidad y el trabajo colectivo. La idea esencial de Sujomlinski es la interrelación de todos los factores que intervienen en la educación. El método de Sujomlinski y sus compañeros de Pavlísh es el despertar emocional de la razón, el enseñar al niño a pensar. Pretender despertar la mente infantil pero dirigiéndose al sentimiento y sólo a través de éste a la mente. Para él, el camino más corto es el del sentimiento, acudir a la sensibilidad del niño: "La enseñanza de mis alumnos no consistirá en "empollar", sino en sumergirse en esa desbordante vida intelectual que trascurre en el mundo de los juegos, de los cuentos, de la belleza, de la música, de la fantasía, de la creación". Las calificaciones en la escuela de Pavlish recompensan la laboriosidad pero no castigan la pereza. En esta misma línea, evitaba las actividades competitivas que pudieran humillar a los menos capaces y se mostraba partidario de la gimnasia, la emulación de la belleza y la armonía de los movimientos. Todo el trabajo de Sujomlinski está basado en la fe en el niño, en su capacidad, y procura aleccionar a sus maestros en esta misma línea de una pedagogía centrada en el niño y en la necesidad de la autoinstrucción o autoeducación. Por eso, en su metodología se trata de inculcar a los niños el afán por el estudio, cómo enseñar a trabajar, cómo ser una buena persona. Otro aspecto fundamental en su pedagogía es inculcar amor a todo tipo de trabajo a través de la teoría de la educación de la laboriosidad. Los alumnos debían dedicarse al trabajo que reportase beneficios pedagógicos en actividades asociadas al pensamiento y a la creación, en las que destacaba la necesidad de autoafirmarse en el trabajo en el seno de la colectividad.

9


No se trataba de hacer cualquier trabajo sino aquellas actividades manuales y mentales que interesaran al alumno y que le permitieron demostrarse a sí mismo su valía. Sujomlinski pensaba que antes de educar hay que hacer al niño educable sin rendirse ante las dificultades de su aprendizaje. Para conseguirlo se basaba en lo que denominaba la educación del sentido de la belleza que se atesora en la naturaleza, en los libros, en los demás. Por eso empezaba la educación y la enseñanza de los más pequeños que se incorporaban a la escuela por el jardín en el bosque. Para introducir al niño en el mundo de la bondad utilizaba los cuentos y pedía a las madres que también contaran cuentos a sus hijos. Tras el cuento venía la lectura de libros escogidos para los que el educador ruso creó la "estancia del pensamiento" que contenía los que consideraba los trescientos mejores libros de la biblioteca mundial. Se puede decir, que Sujomlinski empleaba todos los medios de influencia sobre el niño en la práctica escolar, todo el arsenal pedagógico que abarcaba el estudio, el trabajo, la belleza, el libro, la música, la pintura, la palabra del maestro, la influencia de la colectividad y la de los padres. La “Escuela de la Alegría” ligada al pensamiento de Sujomlinski. La escuela de Sujomlinski recibía esta denominación debido a que la alegría, la felicidad y la libertad se convierten en su base pedagógica. Su principal preocupación era desarrollar todas las potencialidades del ser humano. La enseñanza debía basarse en la felicidad y en la alegría infantil porque un niño preocupado o triste no está en condiciones de aprender. Los niños aprendían jugando y paseando en ambientes preparados para ellos. Con sus alumnos construía lo que denominaban “gruta del ensueño” para refugiarse los días de invierno, allí se imaginaban historias, las escribían, las dibujaban y hacían también poesías. Los planteamientos educativos que Sujomlinski plantea nos recuerdan a “la casa de la alegría” de los pedagogos renacentistas, sólo que él pretende educar a través de la alegría, la actividad y el juego y no se dedica solamente a los más pequeños, sino también a los adolescentes. También incluye el rigor y la exigencia que es necesaria para que los alumnos adquirieran los conocimientos y las habilidades previstas en su aprendizaje. Creó los “campos de tensión” que eran ambientes adecuados de actividad y trabajo. Además, cualquier cosa que se plantease, se podía llevar a la práctica en una atmósfera de alegría en la que no era necesario las órdenes y los mandatos porque los propios niños eran los que estudiaban e investigaban para alcanzar el objetivo propuesto. El niño era feliz con los proyectos que se le presentaban, mientras realizaba los trabajos necesarios y conseguía los objetivos que se proponía. Como resultado de de estos campos de tensión se creaba un ambiente adecuado para que los niños estudiasen voluntariamente, se dieran cuenta de que era necesario hacerlo y lo hicieran además, de una forma espontánea. La pedagogía de Sujomlinski defiende la necesidad de desarrollar todas las posibilidades del educando en un ambiente colectivo de trabajo, cuyo planteamiento es obtener objetivos beneficiosos para la comunidad, es decir, para el grupo y su personalismo se consigue gracias al esfuerzo y los estímulos que proceden de él. El primer paso por parte de la escuela no tenía por escenario las aulas sino la naturaleza. Se recibía a los más pequeños en su primer día de clase conduciéndolos hacia el jardín. Él trataba de despertar emocionalmente la razón, es decir, quería enseñar al niño a pensar. Pretende despertar la mente infantil, dirigiéndola hacia el sentimiento y dirigir éste directamente a la mente. Su recurso planteado para la realización de esta tarea es acudir a la sensibilidad del niño. 10


Él admitía que: "La enseñanza de sus alumnos no consistiría en "empollar", sino en sumergirse en esa desbordante vida intelectual que trascurre en el mundo de los juegos, de los cuentos, de la belleza, de la música, de la fantasía, de la creación" Las calificaciones en la escuela de Pavlish recompensaban la laboriosidad y no se encargaban de castigar la pereza. Así mismo, evitaba las actividades competitivas que pudieran humillar a los menos capaces y se mostraba partidario de la gimnasia, la emulación de la belleza y la armonía de los movimientos. Todo el trabajo de Sujomlinski está basado en la fe en el niño, en su capacidad. En su metodología se trata de inculcar en los niños el afán por el estudio, cómo enseñar a trabajar, cómo despertar el deseo de ser una buena persona. Otro aspecto fundamental en su pedagogía es inculcar amor a todo tipo de trabajo a través de la teoría de la educación de la laboriosidad. Los alumnos debían dedicarse al trabajo que reportase beneficios pedagógicos en actividades asociadas al pensamiento y a la creación. No se trataba de hacer cualquier trabajo, sino aquellas actividades manuales y mentales que interesaran al alumno y que le permitieran demostrarse a sí mismo que valía. Sujomlinski pensaba que antes de educar hay que hacer al niño educable sin rendirse ante las dificultades de su aprendizaje y para conseguirlo se basaba en lo que denominaba la educación del sentido de la belleza que se atesora en la naturaleza, en los libros y en los demás. Debido a este planteamiento, empezaba la educación y la enseñanza de los más pequeños incorporándolos a la escuela por el jardín. Para introducir al niño en el mundo de la bondad utilizaba los cuentos y pedía a las madres que también contaran cuentos a sus hijos y tras el cuento venía la lectura de libros escogidos para los que el educador ruso creó la “estancia del pensamiento” que contenía los que consideraba los 300 mejores libros de la biblioteca mundial.

3) Descripción de la Escuela Soviética. 

La Escuela Soviética y su proyecto pedagógico

Un primer elemento de la escuela soviética consiste en situarla en el movimiento revolucionario de octubre de 1917 y que llevó por primera vez el control del poder en manos de la clase obrera. Indudablemente, ésta era una contraparte a los procesos pedagógicos y sociales de Estados Unidos, pues el individuo aislado y la libertad individual no podían formar parte del nuevo programa de generación socialista. En las obras de Marx y Engels se especifican las orientaciones básicas en la construcción de la nueva cultura, cuyo contenido apuntaba hacia la constitución de la unidad entre conocimiento teórico y trabajo producto y de los vínculos entre la escuela y la vida. A partir de esta concepción, se inicia una tarea incansable, la constitución de un sistema educativo que respondiera a esta iniciativa y se proyectara a brindar a la nueva generación de un conocimiento sólido, consciente y activo. El fin primordial de la escuela soviética es la formación, no de especialistas restringidos, sino de hombres y mujeres que fueran capaces de realizar cualquier trabajo, es decir, la enseñanza politécnica era la fuerza motriz de la nueva sociedad. En 1919, las organizaciones e instituciones científico-pedagógicas comenzaron a desarrollarse intensamente. 11


“En el Comisariado del Pueblo de la Instrucción Pública fueron organizados institutos científicos que elaboraran las cuestiones esenciales de la pedagogía planteadas por la revolución”40 En 1922 se unieron los institutos de investigación científica, humanitario pedagógico y pedagógico de ciencias naturales y, a partir de este vínculo, en 1923, y1924,se crearon los Institutos de Métodos de Trabajo Escolar, el Instituto de Lectura Infantil, el Instituto Estatal de Investigación Pedagógica anexo a la segunda Universidad Estatal de Moscú. Una pionera en la organización comunista de la enseñanza fue N. K.Krúspskaia (1869-1939), esposa y colaboradora de Lenin, quien tras haber asumido el papel responsable de la nueva sociedad, inició con la fundamentación de los vínculos entre la escuela y la vida y, para tal sentido, escribió un trabajo teórico” La instrucción pública y la educación”, en el que se plantean las investigaciones llevadas a cabo por Marx , situando el proceso de enseñar y aprender bajo el sentido de la educación y el trabajo. Mientras fue redactora de la revista “Por los caminos de la nueva escuela” transformó la publicación en un órgano combativo del pensamiento sociopedagógico. Makárenko generó un nuevo perfil del trabajo educativo. Se trata de la colectividad como medio y órgano para la autoeducación y como principio para engendrar en el individuo alto grado de conciencia, sentido de responsabilidad y elevadas cualidades morales. La organización de pedagogos clarificó que la instrucción pública debía crearse sobre una base nueva. Los planes de estudio, programas, materiales didácticos y manual esse configuraron a partir de las premisas de la nueva sociedad. En el libro “Diez años de pedagogía soviética (1917-1927)”,el rector de la segunda Universidad Estatal de Moscú planteó lo siguiente: “Por este breve resumen ya se deduce de manera evidente que en los diez años transcurridos desde la Revolución de Octubre hemos alcanzado un florecimiento sin precedentes en el pensamiento teórico pedagógico. La historia de la pedagogía rusa no conoce otro período semejante” Para 1970, indudablemente, la teoría pedagógica soviética se apoyaba en las ideas deKrúspskaia, Makárenko, Sujomlinski, Danilov, Schukina, entre otros, que de una u otra forma, generaron un verdadero sistema de enseñanza. Muy criticada por los bloques capitalistas y, en especial por Estados Unidos, la Unión Soviética, no sólo demostró la capacidad interpretativa y teórica de sus enseñantes, sino que además, orientó el proceso de educar hacia “el verdadero desarrollo de la cultura espiritual de cada alumno”, lo que puede lograrse únicamente poniendo al alcance de la joven generación conocimientos amplios y multifacéticos, que le permitan ponerse al corriente de todas las riquezas que ha logrado acumular la humanidad. A lo largo de la enseñanza – escribía Danilov “- el alumno debe dominar determinados procedimientos de actividad intelectual, saber realizar operaciones mentales, aprender a observar, reproducir y crear. Según Danilov:“el papel de la enseñanza en la formación de los alumnos consiste en determinar acertadamente, partiendo de la preparación y desarrollo alcanzados por éstos, el grado y carácter de las dificultades que encierra el estudio, y con ello coadyuvar a la educación de la inteligencia, la voluntad y las fuerzas morales de lapersonalidad”42.

12


Esto es quizá el criterio más extraordinario que determinó el carácter de la enseñanza y la ubicó en una posición avanzada en función de muchos países desarrollados En cuanto al proyecto pedagógico soviético se funda en la práctica revolucionaria que señala la tesis de Marx. Para realizarlo se requiere de medios idóneos y de fines concretos y alcanzables. La preponderancia de los medios equivoca el proyecto, lo despoja de su cualidad revolucionaria reduciéndolo a un propósito pragmático, equivalente a cualquier otro del reformismo educacional capitalista. Por otra parte, el excesivo énfasis que se dé a los fines, sobre todo si éstos no son concretos, convertirá el proyecto en utopía. Por ello fue necesario contar con los educadores que, para que sean medios idóneos, debían ser educados por la revolución. En cuanto a los fines, éstos están definidos por los objetivos de la revolución socialista y la construcción de la sociedad comunista, sociedad del hombre nuevo, es decir, del arquetipo humano que busca el proyecto pedagógico del socialismo. 

Revolución de la Union Sovietica

Después de la Revolución Rusa (1917) la Unión Soviética desarrolló una experiencia interesante en el campo educativo, particularmente desde 1957, cuando fue lanzado al espacio el Sputnik, el primer satélite que mostraba el avanzado estado del saber tecnológico soviético. Esto hizo que numerosos visitantes extranjeros, especialmente personas procedentes de los países desarrollados, quisieran conocer el sistema imperante en las escuelas soviéticas. Contribuyeron al interés internacional por la educación soviética las teorías y prácticas pedagógicas que procedían de la ideología marxista- leninista, tan bien expresadas en el trabajo de Anton S. Makarenko, un exponente de la rehabilitación de los delincuentes juveniles y de la educación colectiva durante los primeros años de la Revolución. El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas, así como por la aparición de los sistemas escolares entre las naciones más recientemente industrializadas de Asia y África. La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela. . En orden a promover la educación en todos los niveles, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realiza campañas de alfabetización y otros proyectos educativos orientados a que ningún niño en edad escolar deje de acudir a la escuela por no existir ésta, pretendiendo así acabar con el analfabetismo. Se han constatado algunos progresos, pero es obvio que se necesitan más esfuerzos y más tiempo para conseguir la alfabetización universal.

Organización.

Un gran efecto educativo proporcionaba la innovadora organización de la colectividad. La célula estructural de partida en la colonia (la clase, en la versión docente se sobreentiende, seguía siendo la unidad estructural fundamental) era el destacamento, que constaba de 10 a 12 colonos, mandados por un jefe. Además de los destacamentos permanentes había destacamentos mixtos que se formaban para un plazo no mayor de una semana; se ocupaban 13


del cumplimiento de una tarea temporal y eran disueltos en cuanto ésta se había realizado. Esta organización de la colectividad, nueva, inventada por Makarenko, abría horizontes para solucionar tareas de educación muy sutil y compleja. El consejo de jefes nombraba responsables de los destacamentos mixtos a todos los educandos por turno, excepto a los más incapaces. Gracias a los destacamentos mixtos, el papel de jefe de destacamento permanente se limitaba un tanto. Este salía a la tarea como número raso del destacamento mixto, subordinándose durante el cumplimiento de esta misión al jefe del destacamento mixto. Tal estructura organizativa móvil impedía que hasta la individualidad más fuerte se pusiera por encima de la colectividad. El trabajo práctico en la colonia era tan aleccionador que en menos de dos años Makarenko presintió la necesidad de hacer una síntesis teórica sobre él. Sus puntos de vista en cuanto a los problemas cardinales de la teoría pedagógica los expuso en la solicitud al Instituto Central de Organizadores de Instrucción Pública (24 de agosto de 1922). En este documento decía:

"Considero como problemas fundamentales de la ciencia pedagógica los siguientes: 1.

Creación de un método científico de investigación pedagógica. En la actualidad, se considera como el ABC que el niño es el objeto de la investigación pedagógica.

2.

Acentuar la atención para con la colectividad infantil como un todo orgánico. Para ello se precisa reestructurar toda la psicología del trabajador escolar.

3.

Renunciar por completo a la idea de que para una buena escuela se necesitan buenos métodos dentro de la clase. Ante todo se precisa para una buena escuela es un sistema científicamente organizado dé todas las influencias.

4.

La psicología no debe ser el fundamento de la pedagogía, sino la continuación de ella en el proceso de realización de la ley pedagógica.

5.

La escuela rusa de trabajo debe reestructurarse totalmente, puesto que, actualmente, por su idea, es burguesa El fundamento de la escuela rusa no debe hacerse la ocupación-trabajo, sino el trabajo-preocupación. Sólo la organización de la escuela como una economía la hará socialista".

Makarenko decidió exponer estos puntos de vista bajo el aspecto de monografía teórica, para lo cual fue a estudiar a Moscú al Instituto Central de Organizadores de instrucción Pública. Para el verano de 1925 la colonia Gorki alcanzó el cenit de sus éxitos pedagógicos y económicos. Era ya una institución educacional próspera en la que el bienestar material se conjugaba con una vida cultural multifacética de jóvenes y pedagogos. El estudio en la escuela se compaginaba con el trabajo en los campos y en una granja porcina propia. La colonia tenía un teatro y se había formado una banda de música. La colonia era un vergel florido y asombraba por la limpieza de sus dependencias. Pero lo mejor eran los propios jóvenes: 14


Parecía que no habían tenido nunca nada de común con aquellos sucios vagabundos que habían llegado a la colonia. La espina dorsal política de la colonia era la organización del Komsomol. Makarenko y los educandos mayores tuvieron que luchar mucho tiempo antes de que en las instancias, de las que dependía ser o no ser Komsomol en una colonia de delincuentes, dijeran que sí. Sólo en 1925 este importante problema se resolvió positivamente. Fue entonces cuando se envió a la colonia a T. Koval, primer instructor político. Bajo su dirección, la organización del Komsomol de la colonia aumentó en 1928 hasta 250 miembros. Este era el núcleo en torno al cual se cohesionaba toda la colectividad en un espíritu ideológico, político y cultural. El movimiento es lo fundamental en la vida de la colectividad, la detención es su muerte. Makarenko descubrió esta ley cardinal pedagógica y social cuando el establecimiento que había dirigido alcanzó su cumbre, cuando sólo quedaba multiplicar lo acumulado. Como estratega pedagógico de experiencia, comprendió que este síntoma podía transformarse en un fenómeno temible. La colectividad necesitaba con toda urgencia otra perspectiva, nueva, atractiva y difícil de alcanzar. El problema sobre el futuro de la colonia, acerca de los nuevos caminos en la vida, fue planteado en la asamblea general y durante un cierto tiempo tuvo pendiente a la colectividad de la elección de la nueva perspectiva. "Es difícil imaginarse un mayor grado de abandono, administrativo, pedagógico y, simplemente, humano. 200 niños viven aquí sin lavarse, sin saber qué son el jabón y toalla, hacen sus necesidades en cualquier sitio, porque no hay retretes, se han desacostumbrado a todo lo que se parece al trabajo y a la disciplina" describía Makarenko esta colonia. La colectividad de Makarenko se propuso transformar este amontonamiento fétido en un establecimiento normal juvenil, acabar con el foco de pillaje. Esta fue una decisión que, por sí misma, evidenciaba hasta qué alturas se había elevado la conciencia de los colonos. Makarenko elaboró un plan detallado para la toma de Kuriazh. El 9 de mayo de 1926, junto con cuatro educadores y once educandos llega a Kuriazh. En el plazo de una semana prepararon los locales y realizaron un trabajo preparatorio de carácter psicológico. El 15 de mayo la colonia de Poltava en pleno entró en Kuriazh. Ciento veinte gorkianos reestructuraron con rapidez la vida de los kuriazhanos. En la "toma de Kuriazh" desempeñó un papel digno de mención la organización gorkiana del Komsomol dirigida por T. Koval, de entre cuyos miembros se formó el destacamento mixto de vanguardia. Ellos se hicieron el núcleo político y organizador, fundiéndose en los destacamentos de la ya ahora nueva y unificada colonia. Es inexplicable que aquellos delincuentes, egoístas con una mentalidad individualista, de pronto, se encontraran en situación de educadores. Tuvo una trascendencia decisiva la nueva sociedad socialista pero antes también existían instituciones parecidas en Kuriazh, con la particularidad de que las condiciones eran mucho mejores que las de la colonia de Poltava. La proximidad de la capital, las dotaciones materiales y la posibilidad de relacionarse con la rica cultura urbana, todo esto lo habían tenido a su disposición los educadores de Kuriazh. Pero ellos carecían de los métodos pedagógicos con los que Makarenko creó la colectividad en la colonia Gorki. Los éxitos prácticos de Makarenko eran evidentes y, sin embargo, se criticaban con dureza sus métodos de trabajo, particularmente los hallazgos de orden organizativo. ¿Por qué destacamentos, y no clases? ¿Por qué jefes, y no responsables? ¿Por qué Consejo de jefes, y no comité de alumnos? Con estas preguntas se dirigían a Makarenko funcionarios de la 15


Instrucción Pública, pedagogos teóricos e incluso algunos dirigentes del Komsomol. Makarenko les explica las cualidades de sus métodos pero, con frecuencia tenía que defenderse de incesantes críticas. El brillante éxito de la operación educativa en Kuriazh persuadió a Makarenko de que la metodología elaborada por él en la colonia de Poltava era más eficaz que la propuesta por las instituciones oficiales. Confiando en la pujanza de su sistema educativo, presentó en 1927 un proyecto para la unificación de las 18 colonias de trabajo de la región de Jarkov en un complejo pedagógico único. Esta fue una idea socio-pedagógica, singular por su envergadura y trascendencia, pero los adversarios de Makarenko supieron predisponer contra este experimento a funcionarios de mucha influencia y cargos de responsabilidad. 

Estructura y planes de estudio.

La característica más sobresaliente en la actual educación soviética es la reglamentación, hasta el más mínimo detalle. Cuando un niño asiste por primera vez a la escuela, recibe una tarjeta (en la que aparecen impresas 20 reglas), que firma tan pronto como sabe leer y escribir. Debe llevar siempre consigo esa tarjeta, y su firma al pie de la misma significa que ha leído las reglas, las comprende y jura obedecerlas. Una infracción a dichas reglas puede significar no sólo el castigo, sino también la expulsión de la escuela. Se enseña al niño a ser puntual, diligente y respetuoso, a hacer los deberes sin ayuda de nadie, etc. Los centros docentes son muy variados: jardines de infancia para niños de tres a siete años, escuelas primarias (8 a 12 años), secundarias (13-15), secundarias superiores (16-18)

Papel del profesor/alumno.

En la estructura y organización del colectivo juvenil la relación entre los educadores y el colectivo desempeña un papel importante. Ambos grupos constituyen un solo colectivo. Sin embargo, se les exige mucho más a los educadores. Deben distinguirse por su trabajo incesante, sus buenos modales, su puntualidad, sus conocimientos económicos y su capacidad organizativa. Si falta a su deber la comuna le alejará de su puesto. Makarenko le exige ante todo que se vincule solidariamente a la colonia y a sus alumnos. La relación con la colonia debe entenderse como algo "serio y durable". El educador debe ser consciente de que forma parte de ella. El educador en esta época desempeñaba un papel fundamental. Sus funciones consistían en dirigir y orientar la colectividad; debía organizar la vida de la colonia en todos los detalles para que ésta se convirtiera en colectividad educadora. El maestro debía ejercer, además, la función de guía, de modelo, esto le proporcionaba un papel muy importante en el sistema educativo, función que, por otra parte, desempeñó él mismo en las colonias que dirigió. La función del docente en la educación que defendía Makarenko, está relacionada con la ayuda que éste debe proporcionar a la familia.

Materiales didácticos/recursos.

En cuanto a los materiales didácticos que hemos utilizado para realizar este trabajo monográfico sobre La Pedagogía Soviética sería conveniente destacar que hemos realizado una búsqueda exhaustiva sobre este tema en diversas páginas web y canales de información a través de las nuevas tecnologías, en este caso a través de nuestros ordenadores personales así como de los ordenadores disponibles en la biblioteca de la Ulcm. 16


4) Relación con nuestra sociedad:

España es un país que esta jerarquizado por la famosa corriente capitalista (dinero), Pese a todo esto, las personas luchan por sobrevivir en esa sociedad competente, donde abunda la delincuencia, hurtos, humillaciones, pobreza, inconsciencia y otras atrocidades que marcan al hombre en su para toda la vida. Makarenko, un personaje admirado por la sociedad del mundo. Primeramente por su originalidad que es conmovedora su convicción comunista, siendo ésta la base primordial de su trabajo pedagógico, a través del enfoque que el da a la educación, resulta claro los fines que se persiguen, siendo primordial el hecho de que los educadores se obliguen a educar ciudadanos conscientes a través del surgimiento de cualidades que saquen a flote la solidaridad nacional. Resulta también interesante las palabras de Makarenko según Bowen: "la organización de su colectividad, donde se fomenta la capacidad de mando y a la sumisión de sus integrantes, la responsabilidad que implica la asimilación del papel que se tiene dentro de ella". (1995:260) En base a lo que propone Makarenko, se puede crear un método único y común, que permita que el educando desarrolle una personalidad independiente, la cual vaya precedida de un análisis de los fenómenos Inter colectivos y personales, dentro de los cuales, el educando sea consciente de la realidad social que en que vive, y que se resalten actitudes como la honestidad, la responsabilidad que conlleve un nuevo tipo de conducta que sean resultado de la actividad pedagógica que se lleva a cabo. Esto se puede dar buenos efectos: "si la organización dentro de las escuelas es la adecuada, y si cada elemento asume su papel y como educadores nos damos la tarea de llevar a cabo nuestra actividad pedagógica y sobre todo si dejamos de trabajar de forma aislada y determinamos claramente los objetivos que se pretenden lograr, sin dejar de largo la disciplina consciente, como lo enfoca puede ser decisiva en la organización de la Colectividad Educativa" (Abbagnano y A. Visalberghi, 1985:33) La escuela debe de ser un centro de unión, donde pueda darse una asociación de toda la comunidad educativa donde todos los educandos y educadores puedan trabajar de manera conjunta, de esa forma poder luchar por el bien de la sociedad y sacar adelante la educación con espíritu de colaboración mutua entre todos. Los principios de este autor son determinante y admirable dentro su obra, pues se ve el sentimiento comunista de este pedagogo, el cual no olvida su origen obrero y como maestro se opone a que dentro de la educación se espera del método individual, pero el cual no funciona ya que es un método incorrecto para la educación. Lo que hace un gran énfasis es que se debe poner especial atención a la organización de la escuela como colectividad mutua entre sí, insiste que en las escuelas no prestan la debida atención a la organización de la experiencia infantil, la experiencia de la vida, la experiencia comunista, estos son fundamentos para llevar una educación de calidad, ya que España necesita tener una nueva educación donde, los jóvenes de la actualidad tengan otro tipo de comportamiento, como cambió Makarenko a los niños de la colonia Gorki, ese tipo de educación necesitamos hoy en el país, una educación jerarquizada y como estrategia tener el amor hacia el trabajo y no tener personas de que nos roben por flojera o delincuencia, esta teoría es radical y muy necesario para usar en la educación ya que también educa en las cualidades y valores, el cual dará buenos frutos en el futuro. (Bowen 1995:265,270) 17


Pero así como la nueva estructura social contenía un carácter dual, este se verá reflejado en la obra de Makarenko. En el marco de la realidad actual, sería de enorme utilidad reflotar sus rasgos anti-opresivos. Cuando la construcción social de individuos librados a su suerte es la obra pedagógica acorde al momento por el que atraviesa el sistema capitalista, la pedagogía de Makarenko nos ofrece, en la teoría y en la práctica, la superación de este individuo cuyos casi único lazos con la sociedad son la opresión y la sumisión. La constitución de este "yo" rabiosamente individual es en su obra superado por la puesta en pie de poderosos "Nosotros", en la pertenencia a los cuales el individuo encuentra su forma más plena para actuar dentro la sociedad. (Velázquez Acosta, María Dolores, 1988:15)

5) Conclusiones especificas sobre el autor y sobre la Pedagogía y la Escuela Soviética: 

Conclusiones acerca de makarenko

- Maestro ucraniano (1888-1939). Representante de la pedagogía comunista. Colonia Gorki y Comuna Dzerjinski - Colectividad, trabajo socialmente productivo y autoridad carismática del educador. - Considera el trabajo colectivo el mejor medio para lograr la adaptación social de los seres, pues solamente la sociedad impone tareas y responsabilidades. Se debe poner especial atención a la organización de la escuela como colectividad. - Escuela basada en la vida en grupo (transforma la escuela en colectividad), en la autogestión, en el trabajo y la disciplina (cada uno tenías claras sus responsabilidades y ante incumplimientos se podía sancionar con castigos), pero con respeto a cada alumno (frente a la masificación despersonalizada) considerando los sentimientos de los alumnos en la búsqueda de la felicidad, que debe ser colectiva. El grupo era autosuficiente y la supervivencia de cada uno dependía del trabajo de todos. Se dedicaban 4 h. al trabajo productivo y 5 h. al trabajo escolar (separó ambos), además de hacerse cargo de los servicios de la comunidad Cultivo de la voluntad. Transformó niños marginados y delincuentes en ciudadanos sanos, conscientes de su papel político, y solidarios. Consideraba importante la participación de la familia en la escuela (les organizaba actividades culturales y recreativas para orientarles).“El cariño, como el juego y la comida, exige cierta dosificación”.

-

-

18


 -

Conclusiones Generales:

La Escuela Soviética se enmarca dentro del movimiento revolucionario de Octubre de 1917 El objetivo principal es alcanzar la unidad entre conocimiento teórico y trabajo Marx y Engels son los encargados de elaborar las teorías en las que quedaría asentada la escuela soviética. Crean una escuela basada en la gratuidad, la laicización y la educación politécnica y a través de 4 planteamientos se pretende crear hombres íntegros, con una formación completa y global. El método usado por la escuela marxista es el del materialismo histórico La Educación es la única forma de humanizar al hombre Makarenko, principal pedagogo del comunismo soviético del siglo XX junto con Vasil Sujomlinski defiende:

-

-

   -

La educación colectivista. La educación para el trabajo. La disciplina consciente.

La pedagogía del esfuerzo y el principio de la autodisciplina son los elementos pedagógicos -que define Gramsci. Vasil Sujomlinski es el creador de la escuela de la Alegría, nombre que recibió al considerar que la enseñanza debía basarse en la felicidad y en la alegría infantil ya que un niño preocupado o triste no está en condiciones de aprender. El éxito de es Sujomlinski se basa en la interrelación de todos los factores que intervienen en la educación y su método y el de sus compañeros de Pavlísh es el despertar emocional de la razón, el enseñar al niño a pensar. La Escuela de la Alegría tiene por objetivo desarrollar todas las potencialidades del ser humano a través de la felicidad y la alegría del niño. El sistema imperante en las escuelas soviéticas se dio a conocer gracias al lanzamiento del Sputnik. Los destacamentos, tanto permanentes como mixtos, fueron los elementos que proporciono la organización de la colectividad como célula estructural. Los planes de estudio están basados en una exhaustiva reglamentación. Los educadores tienen un papel muy importante con funciones claras como dirigir y orientar a la colectividad, servir de guía , de modelo, ayudar a las familias… En cuanto al material didáctico utilizado en este trabajo consta básicamente de los ordenadores tanto personales como públicos utilizados en la biblioteca de la Uclm.

-

-

-

19


6) Bibliografía. Principios pedagógicos de la escuela soviética: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res038/txt3.htm Makarenko: http://es.scribd.com/doc/2998627/teoriamakarenko escuela rusa actual: http://www.mec.es/sgci/ru/es/publicaciones/mundo_estudia_espanol_06.pdf Otros http://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/Makarenko+y+la+escuela+del+trab ajo http://www.slideshare.net/isislorzp/propuesta-pedaggica-de-anton-s-makarenko

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.