Una publicación de la Fundación Del Viso Año 24 G N° 118 G $80 G Recargo envío al interior $2,50
TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo
Casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes del país viven en la pobreza. Las Organizaciones de la Sociedad Civil reclaman medidas urgentes al Estado, mientras atienden la emergencia social, agravada por la crisis económica
EN DEUDA CON LA
INFANCIA REPORTAJE
Bernardo Toro
INTERNACIONALES
Ángeles de la Frontera
su ma rio 20 /// Economía social Somos Fibra 22 /// Salud mental Sanar entre todos 26 /// Género Chicas que inspiran 28 /// Historia de vida Patricia Gallardo 30 /// Deportes Fútbol para todos 32 /// Biodiversidad Riqueza natural en la city porteña 36 /// Arte e inclusión Valores en movimiento 38 /// Cultura Arte en danza 43 /// Discapacidad Jóvenes con TEA 44 /// Cooperativismo Catel, unidos para liderar 46 /// Triple impacto Las zapatillas del futuro 48 /// Voluntariado Rosario solidario 50 /// Herramientas Un vínculo virtuoso 52 /// Medios Comunicación por la diversidad 54 /// Inclusión #LaComidaNoSeTira 66 /// Mundo ilustrado Asdra
#118 6 /// NdT En deuda con la infancia
Entrevista RSE 24 ///
Bernardo Toro
40 ///
Silvana Corso
Empresas por la infancia
Informe Especial
Internacionales
16 /// Estado de la
34 /// Ángeles de la Frontera
Niñez en América latina
Vida Sustentable 56 /// Arquitectura 58 /// Turismo 60 /// La Olla
Agenda 62 /// El estante 64 /// Planeta On Line
Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore
Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Fátima Cheade, Silvina Oranges, Alejandro Cánepa, Marysol Antón, Maia Pelman, Natalia Concina, Hernán Chiesa, Magalí Sztejn, Laura Eiranova, María Sol Abichain, Florencia Tuchin, Meri Castro, Rode Classen. Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Help Group / www.hgprint.com.ar ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg
Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 24 - N°118. Setiembre-Octubre 2018-Bimestral.
3 TS
Editorial
Una deuda por saldar
D
evaluación, Inflación, desempleo… la crisis económica golpea a toda la población, pero se ensaña especialmente con los más chicos. El cuadro se agravó en los últimos dos años y las perspectivas para el futuro inmediato no son alentadoras. Según el Indec, cerca de 4,5 millones de niños argentinos viven en la pobreza y, de ellos, 900 mil están en la indigencia. Para el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA, más de 8 millones de pibes sufren algún tipo de vulneración de sus derechos, mientras que más de 5 millones pasan hambre o no acceden a los nutrientes básicos que necesitan. Detrás de las cifras que duelen, cientos de miles de chicos le ponen rostro al fenómeno que los técnicos definen como infantilización de la pobreza. En otras palabras, se trata de más exclusión, marginalidad y múltiples carencias que van desde la malnutrición, el analfabetismo, la deserción escolar, el trabajo infantil, el hacinamiento o la violencia familiar. Y la pérdida de las esperanzas
de burlar las secuelas de la miseria. Diversas Organizaciones de la Sociedad Civil que defienden los Derechos de la Infancia señalan la ausencia de políticas sociales, los sucesivos ajustes y la crisis socioeconómica, como causantes del deterioro en la calidad de vida de la población infantil. Sin embargo, la falta de atención hacia los chicos es de larga data. Así lo demuestra el hecho de que después de 13 años, aún siga vacante el cargo de Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes. Apenas una muestra más de la larga lista de cuestiones pendientes que el Estado mantiene con la niñez en Argentina. Es imperativo encarar acciones de contención social para las familias en general y de protección, para los niños en particular. Cada uno de los chicos que hoy pasan hambre, frío, abandono; que no van a la escuela o se ven obligados a mendigar, tienen derecho a ser incluidos. Debemos exigir que también a ellos se les garanticen las mismas oportunidades que a sus pares, nacidos en hogares con mejores condiciones económicas. La sociedad está en deuda con todos ellos y debe saldarla cuanto antes.
5 TS
NdT
Niños en riesgo Tanto el Barómetro de la Deuda Social de la UCA como el Cippec advierten sobre una creciente “infantilización” de la pobreza en el país, y las cifras oficiales lo confirman. Las inequidades golpean de lleno la vida de 8 millones de niños, niñas y adolescentes. A partir de las voces de diversas ONG, Tercer Sector relevó las múltiples caras de esta realidad.
TEXTOS FÁTIMA CHEADE,
C
SILVINA ORANGES Y ANDREA VULCANO
6 TS
asi la mitad de los niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza en Argentina. De hecho, se trata de la población más empobrecida del país: las estadísticas dan cuenta de que los hogares con presencia de chicos menores de 18 años exhiben tasas de pobreza que, en promedio, son 16 puntos mayores que aquellos que no los tienen. Las recientes cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) no hicieron más que corroborar una realidad que ya se palpaba en comedores, barrios y calles: en el primer semestre de este año, la pobreza creció 1,6 puntos, hasta alcanzar al 27,3 por ciento de la población. No obstante, tanto desde el Gobierno como desde los distintos sectores políticos y de la sociedad civil advierten que, cuando sea medida la evolución en la segunda mitad de 2018, la cifra será aún mayor. Por lo pronto, los nuevos datos reflejan que al menos 4,5 millones de chicos viven en la pobreza y, de ese total, 900 mil están en situación de indigencia. “La infantilización de la pobreza se caracteriza por niveles de pobreza más elevados en la infancia que en la población general. Si bien en los últimos quince
años la situación social promedio de la Argentina mejoró, este incremento fue mayor para los hogares sin niños que para los hogares con niños y adolescentes”, plantea un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) sobre la base de los datos relevados por el Indec en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que señala que cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza, frente a un valor del 25,4 por ciento para la población en general. En esa misma línea se expresa la úl-
tima edición del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), de junio pasado, según la cual, el 48,1 por ciento de los niños, niñas y adolescentes está en situación de pobreza y refleja el impacto concreto de esa situación en más de 8 millones de chicos que –de acuerdo con el informe– sufren algún tipo de vulneración en sus derechos. De ellos, más de 5 millones pasan hambre o no acceden a los nutrientes necesarios para desarrollarse. En este contexto, Unicef Argentina y el colectivo Infancia en Deuda rechazaron la reciente decisión del Gobier-
Transferencias del Estado l Estado transfiere ingresos a las familias con niños, niñas y adolescentes con el fin de equilibrar derechos de los hijos de los trabajadores monotributistas, informales o desocupados con los que gozan los de quienes tienen un empleo formal, en un intento por garantizar una vida digna para todos los núcleos familiares. Actualmente, de los 13 millones de niños menores de 18 años, el 29 por ciento recibe Asignación Universal por Hijo (AUH); el 39 por ciento, asignaciones familiares, y un 5 por ciento, apoyo monetario a través de la deducción del Impuesto a las Ganancias. Del 27 por ciento restante, el 13 por ciento se encuentra cubierto por asignaciones familiares contributivas provinciales y un 3 por ciento, por pensiones no contributivas. A través de estos pilares, concluye el Cippec, recibe algún tipo de cobertura el 90 por ciento de las familias con niños, mientras que el 10 por ciento restante –casi un millón y medio de niñas y niños– no recibe ningún tipo de transferencia. En este sentido, considera que el esquema de transferencias “es todavía fragmentado e inequitativo”.
E
no Nacional de derivar una porción del presupuesto asignado a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia al Ministerio de Seguridad, además de instar a las autoridades a “revisar sus prioridades y abstenerse de ejecutar medidas de ajuste en la población más vulnerable, en lugar de apuntar a mejorar sus condiciones”. A eso se sumó la preocupación expresada por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU respecto de las políticas sociales destinadas a la infancia en el país, por “la situación económica en la que pueda verse inmerso el Estado a raíz de los posibles ajustes que corresponda hacer, conforme a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Y también hubo una advertencia manifestada por Unicef Argentina ante “importantes niveles de subejecución presupuestaria” registrados este año “en muchas de las iniciativas con impacto en la niñez”, y posibles “futuros recortes presupuestarios” merced a las metas fiscales establecidas en el acuerdo con el FMI. “Proteger, ampliar y aumentar las prestaciones del sistema de protección de ingre-
sos para las familias con niños en situación de pobreza, y asegurar que los hogares en situación de vulnerabilidad accedan a la canasta básica alimentaria, a la red de salud pública, a los servicios edu-
cativos universales y a mecanismos para promocionar y proteger la economía social” fueron algunas de las prioridades pedidas por este organismo internacional al Estado argentino.
OPINIÓN Un desafío estructural POR GALA DÍAZ LANGOU *
principios de 2018, cuatro de cada diez menores de 18 años vivían en situación de pobreza. Probablemente esta proporción ya haya aumentado y siga creciendo ya que, en contextos de crisis, los más afectados son los más vulnerables, especialmente las familias con niños/as. Que las familias con niños/as concentren peores condiciones es síntoma de la dificultad de compatibilizar las tareas de cuidado y crianza con la generación de ingresos. Como esta conciliación es dejada en manos de las familias, su resolución depende de los recursos económicos, sociales y simbólicos de cada hogar. Resolver esta situación requiere la intervención del Estado. Reformar el esquema de transferencias a las familias; expandir el acceso y los horarios de los espacios educativos y de cuidado, y modificar el régimen de licencias por maternidad, paternidad y familiares son las principales políticas públicas que deberían implementarse.
A
✱ Directora del programa de Protección Social de Cippec.
7 TS
NdT
Educación
E
8 TS
scolarización tardía en niveles iniciales, deserción en el nivel medio y privaciones en cuanto a temáticas recreativas, elementos e infraestructura son algunos de los aspectos en los que se manifiesta la creciente infantilización de la pobreza en el ámbito educativo. El Barómetro de la Deuda Social estima que, en 2017, el 19 por ciento de los chicos/as registraba privaciones en el espacio de la educación, pese a los progresos que se habían generado entre 2010 y 2014. En su último informe, da cuenta de una “merma” en la escolarización en el nivel inicial tomando el período comprendido entre 2010 y el año pasado, y advierte que “en 2017 los niños/as en el estrato trabajador marginal” tenían “más del triple de probabilidad de no asistir al nivel inicial, que pares en el estrato medio profesional”. En la educación primaria, “el déficit por no asistencia es muy bajo”, con un 8,6 por ciento de rezago, y el secundario muestra un “déficit educativo muy elevado”, con un nivel de asistencia del 36,8 por ciento. El Barómetro suma a este escenario las “privaciones” que experimentan en las escuelas los niños que viven en la pobreza, según las distintas etapas. A los de 0 a 3 años “no se les suelen leer cuentos, ni jugar con ellos, no asisten a centros educativos y en su hogar se suele utilizar el maltrato físico y/o verbal como forma de disciplinar”. Los de 13 a 17 directamente no asisten, en forma mayoritaria, a la escuela obligatoria. “Muchas veces la escuela es la única representación del Estado que tienen los sectores más pobres de la población” y brinda respuestas que van “más allá de lo educativo”, como la provisión de alimentos, vestimenta y calzado, y los controles médicos, destaca Alberto Croce, titular de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (Cade). En diálogo con Tercer Sector, advierte que, como consecuencia de la crisis, llega el deterioro en la infraestruc-
El Barómetro de la Deuda Social estima que, en 2017, el 19 por ciento de los chicos/as registraba privaciones en el espacio de la educación. tura edilicia de las escuelas y se dan situaciones que, llevadas a casos extremos, generan hechos como la explosión por un escape de gas en la escuela del municipio bonaerense de Moreno, que en agosto último provocó la muerte de
Una deuda pendiente esde hace trece años, el de defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes es un cargo vacante en el país y una más de las deudas pendientes que el Estado nacional tiene con la infancia. Recién en 2017 y luego del recurrente reclamo de múltiples Organizaciones de la Sociedad Civil, el Congreso Nacional conformó la Comisión Bicameral establecida por la norma que creó esa figura para avanzar en el proceso de selección. Con la participación de 68 candidatos y candidatas, dio comienzo una serie de exámenes y audiencias públicas que llevarán a definir quién ocupará finalmente ese lugar.
D
la vicedirectora y el portero. Desde la Fundación SES, dedicada a la promoción de la inclusión de jóvenes, advierten sobre las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional y “su impacto en las políticas públicas para la juventud de Argentina”, por tratarse del sector que “más sufre las problemáticas generadas por los procesos de exclusión social”. Según un estudio de la entidad, el 24 por ciento de los jóvenes posee secundario incompleto y el 10 por ciento, primario incompleto, con una tasa de empleo del 51,4 por ciento.
Deserción y resultados Marcelo Miniati, director ejecutivo de Fundación Cimientos, menciona entre las causas del abandono escolar los problemas económicos, el alto índice de repitencia, la desmotivación, las necesidades básicas insatisfechas y la maternidad y/o paternidad adolescente; y afirma que se suman “las malas condiciones en las que se encuentran las escuelas públicas, las propuestas pedagógicas poco adaptadas a las demandas actuales y la falta de una experiencia escolar significativa que contribuya con el proyecto de vida de cada alumno”. Marca, además, que, pese a que la Ley de Educación Nacional extendió la obligatoriedad escolar desde los 5 años hasta la finalización del nivel secundario, 12 años después de la sanción de esa norma la foto no es muy alentadora: los resultados del operativo Aprender 2017 volvieron a exhibir una brecha según el sector socioeconómico y el tipo de gestión, pública o privada. De hecho, en Matemática, el 60,3 por ciento de los alumnos evaluados está debajo del nivel básico en los sectores más pobres, mientras esa proporción baja al 21,5 por ciento en los más ricos. Esta misma inequidad se da entre escuelas privadas, en las que el 53 por ciento de los alumnos está en el nivel básico o debajo, y los establecimientos públicos, donde esa cifra asciende hasta el 78 por ciento. En el caso de estudios superiores, sólo uno de cada diez alumnos obtiene el título universitario, pe-
Las grandes distancias son una dificultad para las niñas y los niños que concurren a escuelas rurales.
ro en sectores más vulnerables esa proporción es de uno de cada cien.
Miradas Inés Sanguinetti, cofundadora de la Fundación Crear Vale la Pena, se refiere a la infantilización de la pobreza como “la manera infantil con la que la sociedad tematiza la cuestión de la pobreza”, más que a un reconocimiento de que la mayor población pobre en la Argentina se ubica en la infancia y la adolescencia. En ese marco, remite a la “poca complejidad que tienen los programas de salida de la pobreza” y afirma que “el punto clave es, además de una mejor distribución de la riqueza, la justa distribución de esfuerzos”. Crear Vale la Pena tiene programas de creatividad aplicada a la currícula escolar y sostiene que “las cuestiones vinculadas a las capacidades y habilidades socioemocionales no son algo diferente a las disciplinas curriculares en las escuelas”. En diálogo con Tercer Sector, Sanguinetti afirma que el hecho de que “el 50 por ciento de los niños sea pobre, quiere decir que tenemos el 50 por ciento de posibilidades de encontrar un futuro razonable como país”, lo cual “es un suicidio”.
OPINIÓN Múltiples dimensiones de derechos POR IANINA TUÑÓN *
ola tiene 8 años. Habita una vivienda en una villa de emergencia porteña cuyas paredes carecen de revoque, el piso es de tierra aplanada, pero tiene baño y acceso a la red de agua. Muchas veces el servicio se interrumpe, especialmente los días de calor. Vive con su mamá y su hermanito Tomás, de 4 años. Duermen los tres en una misma pieza y, en los días de mucho frío, duermen todos juntos. Lola asiste a una escuela pública del barrio. Para poder empezar la escuela, debió ir con su mamá al hospital a que le hicieran los controles médicos y tuvo que cumplir el cronograma de vacunación. A Lola le gusta la escuela, especialmente las clases de inglés y, cuando sale, se divierte con el celular de su mamá. Lola es una niña en situación de pobreza multidimensional porque tiene privaciones en el espacio de la vivienda. La intensidad de la pobreza podría ser mayor si no pudieran acceder a los alimentos o no tuviesen acceso al agua. La pobreza en múltiples dimensiones de derechos no siempre implica que los niños/as se ven privados del ejercicio de muchos derechos de modo simultáneo. En el caso de la Argentina, las infancias experimentan diferentes carencias y cada una de ellas representa una vulneración en el ejercicio de derechos y, por lo tanto, se constituye en una privación injusta que debería interpelar a los Estados, las familias, al mercado y a la sociedad en su conjunto.
L
✱ Coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (Odsa-UCA).
9 TS
NdT
Salud
L
uana tenía seis años y vivía en Posadas, Misiones. La demora en un diagnóstico certero le causó la muerte por la bacteria del streptococcus pyogenes. “Falló la cadena de detección”, evaluaba el jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, Eduardo López, con el acento puesto en las “asimetrías” que existen a lo largo y ancho del país: “No todos los centros tienen la posibilidad de realizar el método rápido de detección”, dijo. Desde hace tres años, luego de que quedara inutilizado el tren con el que cumplían su misión de llevar atención médica a rincones olvidados del país, la Fundación Alma realiza viajes a “lugares más profundos, con más indigencia”, cuenta a Tercer Sector Cecilia García, su referente. “Lo que se ve es mucha desnutrición infantil, en muchos casos con cuadros de obesidad”, remarca. A partir de su trabajo en zonas de alta vulnerabilidad, Surcos Asociación Civil busca construir un modelo de “salud social colaborativa”. “El sistema de salud es uno de los actores que reproduce la pobreza de las poblaciones. Hoy está cada vez más desfinanciado y con menor cantidad de recursos”, evalúa Alejandra Sánchez Cabezas, directora general de la OSC. Según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, la mitad de los niños, niñas y adolescentes “tiene como única opción para la atención de la salud, el sector público”, dado que “carecen de obra social, mutual o prepaga”.
Chagas
10 TS
Entre las medidas urgentes exigidas por el colectivo Infancia en Deuda en agosto pasado, una apuntaba al Chagas. “Cada año, más de 1.300 niñas y niños nacen con Chagas congénito y sólo el 50 por ciento es diagnosticado. El estudio para detectarlo es obligatorio en embarazadas, pero no siempre se cumple. Esto ocasiona la falta de diagnóstico, seguimiento y control de más de 600 niñas y niños que nacen con la infección y la pérdida de oportunidades para brindar un tratamiento adecuado que podría permitir la
cura. Exigimos que el Estado cumpla con su obligación de diagnosticar oportunamente esta infección y brinde seguimiento a los casos que resulten positivos”, señalaron las OSC.
Desnutrición y malnutrición Según el relevamiento de la UCA, sólo el 35 por ciento de los niños y niñas tiene garantizada una adecuada alimentación. Infancia en Deuda –conformado por el Cippec, Aldeas Infantiles, Acij, ADC, Haciendo Camino y Doncel, entre otras– reclamó la realización de una Encuesta Nacional de Nutrición y Salud para la de-
finición de “una política nutricional adecuada”. Nora Schulman, del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de Derechos del Niño (Casacidn), sostiene que “es más fácil alimentar a los niños con carbohidratos que darles una alimentación saludable, que es más cara”. No obstante, opina que esta situación “no se soluciona dando un bono de mil pesos ni con comedores, sino con política pública fuerte y comprometida”. La desnutrición infantil también golpea a los chicos en el norte del país. La asociación civil Haciendo Ca-
De acuerdo con el relevamiento de la UCA, sólo el 35 por ciento de los niños y niñas tiene garantizada una adecuada alimentación.
tizar la efectiva implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. De acuerdo con los resultados del operativo Aprender 2017, ocho de cada diez adolescentes no recibieron educación sexual integral en sus escuelas, a contramano de lo que dispone la norma.
Malas señales Este año, el Gobierno dispuso la exclusión por tiempo indeterminado del calendario de vacunación de la dosis
Según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, la mitad de los niños, niñas y adolescentes “tiene como única opción para la atención de la salud, el sector público”, dado que “carecen de obra social, mutual o prepaga.”
mino trabaja para combatirla a través de nueve centros de prevención. “En Santiago del Estero ha aumentado muchísimo la pobreza y la situación es muy difícil. Siempre fue una provincia muy asistencialista pero hoy la transferencia de fondos no alcanza; lo ideal sería la creación de puestos de trabajo”, dice a Tercer Sector Daniel Rueda, director del centro ubicado en la capital provincial. “Hay un deterioro importante en el último tiempo. Recibimos chicos de 4 años que no mencionan una palabra, sólo balbucean y esto va de la mano de la mala alimentación y la falta de estimulación”, afirma.
Embarazo adolescente y educación sexual Cada día, 272 adolescentes se convierten en madres en Argentina. En 2016, el 13,7 por ciento de los nacimientos registrados en el país fue producto de embarazos en la adolescencia. Entre ellos, 96.905 correspondieron a madres de entre 15 y 19 años, mientras que 3.000 fueron de mamás menores de 15 años. El 70 por ciento de ellas no había planificado el embarazo. Tras el rechazo al proyecto de ley de legalización del aborto, el debate se ubica ahora en la necesidad de garan-
correspondiente a los 11 años contra la meningitis. “La vacunación es una herramienta de equidad que debe estar disponible para toda la población. Si no nos vacunamos, las enfermedades prevenibles con vacunas podrían llegar a resurgir”, advirtió la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). A esa voz se sumó la de Infancia en Deuda, que entendió que el Estado “profundiza la desigualdad al dejar sin vacunas gratuitas a chicos que no acceden a otro tipo de cobertura y se encuentran en especial situación de vulnerabilidad”. Poco después se anunciaba también la transformación del Ministerio de Salud en Secretaría. Medio centenar de sociedades científicas y ONG expresaron su “profunda preocupación” por lo que interpretaron como “una evidencia de que la salud pública no se encuentra entre las prioridades del Poder Ejecutivo”.
11 TS
NdT
Vivienda y hábitat
L
a precariedad en la calidad de los materiales de construcción, el hacinamiento y la falta de acceso al agua de red o cloacas son los principales problemas que afectan a la niñez en esta materia. Según las estadísticas del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, la construcción de viviendas precarias perjudica a casi el 25 por ciento de los chicos, las situaciones de hacinamiento al 22,5 por ciento y las carencias en cuanto a saneamiento impactan sobre el 46,2 por ciento de los niños, niñas y adolescentes. Estos porcentajes escalan en villas o asentamientos. En el conurbano bonaerense, situaciones como no tener cloacas, agua corriente o inodoro con descarga afectan al 63,7 por ciento de la infancia. En la Ciudad de Buenos Aires, el primer censo popular de personas en situación de calle que se realizó el año pasado arrojó cifras alarmantes: casi 600 niñas y niños viven y duermen en las calles porteñas. En ese marco, el colectivo Infancia en Deuda reclamó recientemente al Gobierno de la Ciudad “el desarrollo de una política integral para superar las situaciones de exclusión estructural en que viven las niñas y niños y sus familias, con el debido respeto por el enfoque de los derechos del niño y su interés superior”.
12 TS
ca latina, se busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios. “Vivir en un hábitat precario es la forma más cruda de vulneración de derechos humanos básicos. Millones de niños y niñas nacen, crecen y se desarrollan en condiciones peores a la prerrevolución industrial en pleno siglo XXI. Además, les mostramos y
ven un mundo de consumo y acceso a bienes al que ellos no pueden ni podrán acceder”, advierte Gregorini. Vivir en un asentamiento también implica un riesgo diario para esos niños. “El 70 por ciento se ubica cerca de un factor de riesgo como pueden ser basurales, torres de alta tensión, vías de alto tránsito. Sumado a eso, la falta de acceso a los servicios básicos formales se cobra vidas constantemente”, señalan
desde Techo Argentina. Según un relevamiento de esa entidad, en el último invierno al menos dos niños murieron a causa de conexiones precarias mientras jugaban. “La mayor deuda la tenemos con ellos y ellas, víctimas de la desidia. Es inaceptable que en un país como Argentina mueran chicos por la precariedad”, dice Gregorini. En este sentido, postula que, “al conectar pobreza e infancia, no sólo hay que ver la foto del presente, que sin dudas es preocupante”, sino que también “hay que pensar cómo se está minando el futuro del país”. “El principal desafío para atender el drama habitacional es aumentar el nivel de relevancia que el problema tiene en la agenda pública y política”, señala. Vivienda Digna promueve el acceso al suelo urbano y a la vivienda. Cecilia Juana, directora del área social de la fundación, reflexiona que, para un niño, se trata de “un espacio que brinda sentido de identidad, de seguridad, de preservación de la salud”, que además “promueve la intimidad y, al mismo tiempo, permite poder socializar con un otro”. “Los chicos ven quebrantado su derecho a la vivienda digna y un hábitat adecuado y, por lo tanto, todas las otras vulneraciones –tanto en salud como educación– están vinculadas. Una vivienda adecuada facilita y fomenta el desarrollo humano”, sostiene Juana.
Precariedad y riesgos
Ruralidad
La infantilización de la pobreza y el problema habitacional “lamentablemente se potencian mutuamente, porque son más niños y niñas que crecen y se desarrollan en condiciones de hábitat muy precarias, sin acceso formal a los servicios básicos y con viviendas donde entra el agua y el viento en cada tormenta”, dice a Tercer Sector Virgilio Gregorini, director ejecutivo de Techo Argentina. “Estas condiciones habitacionales dificultan aún más el crecimiento y la capacidad de aprender”, agrega. Desde esa organización, presente también en otros 18 países de Améri-
Somos uno de los pocos países en Latinoamérica que no tiene mapeada la pobreza rural. Durante los últimos doce años he visto progresivas mejoras en contextos rurales con alta vulnerabilidad social en lo referido a infraestructura y equipamiento escolar. No tanto en postas sanitarias y hospitales, y menos aún en centros comunitarios o de formación laboral, prácticamente inexistentes. La pobreza rural es crónica y esto ocurre porque no hay avances destacables en las políticas sociales públicas relacionadas con el desarrollo de capacidades a nivel individual, familiar y comunitario”, plantea Patricio Sutton, director ejecutivo de la Red de Comunidades Rurales en diálogo con Tercer Sector. Por otro lado, advierte que a los factores que afectan a las familias y las comunidades rurales en general se suman “la pérdida de biodiversidad y suelos fértiles, la contaminación y el deterioro del ambiente rural y natural”, y señala que “en esos contextos, niños y adolescentes tienen pocas chances de salir de la pobreza”.
“
NdT
Discapacidad
S
egún los resultados preliminares del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, difundidos en julio de este año, más de 3,5 millones de argentinos mayores de 6 años presenta algún grado de discapacidad, lo que representa el 10,2 por ciento de la población. De ese total, unos 175 mil son niños de entre 6 y 14 años. Las familias de estos chicos deben afrontar en forma cotidiana situaciones complejas, barreras burocráticas y dificultades de lo más variadas, que se profundizan aún más en los contextos de pobreza y vulnerabilidad. En los últimos meses, a esta situación se suma el atraso de pagos por parte del Estado a todo el sector que presta servicios a las personas con discapacidad, lo que incluye a transportistas, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos, así como la actualización de las retribuciones que reciben. En ese contexto, situaciones como conseguir un maestro integrador para los chicos con discapacidad o un turno médico con un estimulador en un hospital público se convierte en una verdadera odisea. “Los pagos atrasados del Programa Federal Incluir Salud, en algunos casos de hasta siete y ocho meses, dificultan el funcionamiento de escuelas, centros de día, hogares, centros de rehabilitación, además de afectar a profesionales y transportistas”, explica a Tercer Sector el padre Pablo Molero, coordinador del Foro por la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que agrupa a unas 500 organizaciones de todo el país. Debido a la falta de ingresos, muchas instituciones están atrasadas en los sueldos, los servicios se vieron afectados e incluso algunas de ellas están evaluando cerrar definitivamente sus puertas. “El hilo se corta por lo más delgado”, advierte Molero.
Una situación crítica
14 TS
Con catorce cottolengos y hogares distribuidos en siete provincias del país, en la Obra Don Orione viven más de cien niños y adolescentes. “La si-
tuación es crítica. Nuestros pacientes presentan discapacidades severas y profundas que requieren de asistencia permanente, que se alimentan por sondas, que no deambulan, que en la mayoría de los casos no tienen una familia que se pueda hacer cargo”, dice a Tercer Sector Beatriz Pérez, coordinadora técnica del Pequeño Cottolengo Argentino de Claypole, fundado en 1935 por el mismo Don Orione. La institución cuenta con un equipo interdisciplinario para atender a los residentes, un centro educativo terapéutico y una escuela especial. “En nuestros institutos no es sólo comer y dormir, es rehabilitarse, desarrollarse. Que cierre esta institución implicará un retraso significativo en la vida de esos niños, cuyas familias no tienen recursos ni posibilidades de elegir otra”, advierte Pérez. En tanto, Molero denuncia que en los hospitales públicos porteños “es prácticamente imposible encontrar turnos para
estimulación temprana, rehabilitación, fonoaudiólogos o kinesiólogos para niños que nacen prematuros, con parálisis cerebral, autismo u otras patologías”. “Cuando se descubre una dificultad hay que actuar de inmediato”, indica y agrega que “lo que no se haya hecho en los primeros años de vida marca al niño para siempre”. Ante la ausencia del Estado, el sacerdote define como “mártires” a las madres que, en las construcciones precarias de la porteña Villa 11.14, bajan por escalera a sus hijos en sillas de ruedas para llevarlos a sus sesiones de rehabilitación. En el mismo sentido lo cuenta Marisa Mujica, coordinadora del área sociocomunitaria de Fundamind, que en
su centro de primera infancia del barrio porteño de Balvanera atiende a 200 chicos de 2 a 4 años y ofrece asistencia a sus familias, que viven en situación de vulnerabilidad. “Los niños que viven con trastornos en su desarrollo durante la primera infancia pueden superarlos en la medida en que reciban estimulación adecuada para el potencial de salud que poseen”, asegura. “Muchas veces hemos visto cómo la pobreza imposibilita alcanzar los recursos existentes. La pérdida de un turno por no poder llegar a horario a una cita con el especialista –a veces porque sencillamente falta dinero para el pasaje o el clima es hostil para sacar al niño a la calle– se transforma en varios meses de espera para llegar a concretar la nueva visita”, señala Mujica. CÓMO CONECTARSE Cippec: www.cippec.org prensa@cippec.org Unicef Argentina: www.unicef.org buenosaires@unicef.org Infancia en Deuda: infanciaendeuda.org info@ infanciaendeuda.org.ar Campaña Argentina por el Derecho a la Educación: derechoseducacion.org.ar/ secretariado.cade@gmail.com Fundación SES: www.fundses.org.ar Fundación Cimientos: cimientos.org fundacion@cimientos.org Fundación Crear Vale la Pena: www.crearvalelapena.org.ar info@crearvalelapena.org.ar Fundación Alma: fundacionalma.org.ar infofundacionalma@gmail.com Surcos Asociación Civil: www.proyectosurcos.org/web surcos@surcos.org Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de Derechos del Niño: casacidn.org.ar casacidn@casacidn.org.ar Techo Argentina: www.techo.org/argentina Vivienda Digna: viviendadigna.org.ar Foro por la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad: www.foropro.org.ar Fundamind: www.fundamind.org.ar in Pequeño Cottolengo Argentino de Claypole: donorione.org.ar/web 0800-333-6746 Che Pibe: fundacionchepibe.wordpress.com fundacion_chepibe@hotmail.com Haciendo Camino: haciendocamino.org.ar Red de Comunidades Rurales: comunidadesrurales.org red@ comunidadesrurales.org OPS/OMS: www.paho.org/arg/ pwr-arg@paho.org
INFORME ESPECIAL LATINOAMÉRICA
Infancia, con derechos pendientes La mejora de algunos indicadores contrasta con las enormes carencias que aún persisten en materia de nutrición, salud y educación. También se registran altas tasas de homicidios, violencia y agresiones sexuales.
L
TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA
a Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado más ratificado en la historia y fue adoptado por las Naciones Unidas en 1989. Establece distintos “principios fundamentales” tales como la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la su-
24.500 adolescentes de 10 a 19 años son víctimas de homicidio cada año, en su gran mayoría varones. pervivencia y el desarrollo, y la opinión del niño, que se expresan en 54 artículos diferentes. Tercer Sector relevó un panorama del estado de las principales temáticas que involucran a niños, niñas y adolescentes en América latina y el Caribe.
Derecho a buen nivel de vida 16 TS
En la región, las necesidades básicas insatisfechas repercuten más en determinados sectores poblacionales
y, consecuentemente, en los chicos que pertenecen a ellos. “Las poblaciones rurales, periurbanas, indígenas y afrodescendientes sufren más la pobreza y sus consecuencias”, asegura el último reporte de Unicef para el territorio latinoamericano y caribeño, con lo cual la niñez de aquellos colectivos es la más perjudicada por las desigualdades socioeconómicas. Por supuesto, eso no implica que la miseria no afecte a habitantes de las
ciudades, sólo que el daño de aquella se acentúa más en campos, suburbios y comunidades de pueblos originarios. Así, la pobreza arrastra consigo uno de los más grandes problemas: la falta de comida. Sobre esto Unicef señala que “la desnutrición crónica es cuatro veces más alta en niños y niñas de los hogares más pobres” respecto de los más ricos. En este aspecto, como en tantos otros, la disparidad regional existe: según la Comisión Económica para
En cifras lgunos datos que ilustran la situación de la infancia en América latina y el Caribe.
A
193 millones: son los chicos y chicas que viven en la región. 187 mil: los menores de 5 años que mueren anualmente. 652 mil: los que morían en 1990. 72 millones: los que viven en la pobreza. 5 millones: lo que sufren desnutrición. 3,9 millones: los que padecen obesidad. 2,7 millones: los que nunca han sido registrados. 3,6 millones: los niños y niñas que no asisten a la escuela primaria 8 millones: los chicos con discapacidad que viven en los países de la región. 1,1 millón: las chicas de 15 a 19 años que han sufrido violencia sexual. Fuente: Unicef
América latina y el Caribe (Cepal), Argentina, Chile y Brasil tienen un índice de 2,5 por ciento de chicos desnutridos, en países como Guatemala, Guyana y Haití alcanza un 10 por ciento.
La desnutrición crónica
Derecho a la vida
respecto de los más
Las muertes violentas representan un alto porcentaje de los fallecimientos de adolescentes en la región, lo que viola el artículo 6 de la CDN, que establece el derecho a la vida. Según Unicef, “24.500 adolescentes de 10 a 19 años son víctimas de homicidio cada año”, en su mayoría abrumadora, son varones. Para Save The Children, organización que tiene su sede regional en Panamá, la tasa regional de homicidios de adolescentes varones “es casi ocho veces mayor que para niñas. Significa que por ocho adolescentes varones que son víctimas de homicidio, una muere” por esa razón, de acuerdo con su informe. La violencia tiene múltiples rostros y no se circunscribe a los homicidios. Aquella relacionada a las agresiones sexuales también revela cifras impactantes. Unicef reporta que “1,1 millón de niñas-adolescentes de 15 a 19 años han experimentado violencia sexual o cual-
ricos, señala Unicef.
es cuatro veces más alta en niños y niñas de los hogares más pobres
quier otro acto sexual forzado, incluyendo desde la infancia”. Sin embargo, también existen datos positivos muy relevantes. Por ejemplo, “desde 1990, las muertes de niños y niñas menores de 5 años se han reducido en un 71 por ciento”, señala el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
Derecho a la educación El derecho a una educación accesible y de calidad es uno de los tópicos más repetidos en foros internacionales y se expresa en el artículo 28 de la CDN. Sin embargo, pese a los avances, subsisten altas tasas de deserción, sobre todo en el nivel secundario, ya que más de 10 millones de chicos y chicas están fuera de las escuelas de enseñanza media. En particular, las muje-
res sufren un perjuicio mayor, ya que, como señalan las investigadoras de la Cepal Claudia Robles y Catalina Céspedes, “dentro de las principales barreras que enfrentan las adolescentes para su inclusión educativa y la conclusión de sus estudios, se encuentran la falta de recursos al interior de sus hogares y el mayor ejercicio de trabajo no remunerado asociado con los quehaceres domésticos y el cuidado de otros miembros del hogar y la maternidad”. Por su parte, la Unesco, en su informe “Situación educativa de América latina y el Caribe”, indica que “los niños de los sectores más pobres y marginados continúan teniendo menos oportunidades de atención y educación preprimaria y estas tienden a ser de menos calidad”. Otro colectivo muy afectado es el de los chicos y chicas con discapacidad, que está muy expuesto a la exclusión educativa; en la región viven 8 millones de ellos y, según el relevamiento mencionado, el 70 por ciento no va a la escuela.
Derecho a la salud En la región se registran tasas elevadas de embarazo adolescente. De acuerdo con registro de la Organiza-
17 TS
INFORME ESPECIAL
La falta de higiene y de acceso al saneamiento se han relacionado con la mortalidad infantil, con infecciones diarreicas y parasitarias y con la malnutrición.
18 TS
ción Panamericana de la Salud (OPS), el dato positivo es que han descendido, pero aun así, América latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo, sólo superada por los países del África Subsahariana. Además, se mantienen obstáculos para un pleno acceso a la educación sexual y a tratamientos anticonceptivos. Por su parte, Unicef –en su informe específico sobre inequidades sanitarias– asegura: “Aunque muchos países de América latina y el Caribe han realizado esfuerzos para extender la atención en salud a los sectores de población más pobres y vulnerables, la inequidad sigue siendo amplia en la región”. “La diarrea es la tercera causa de mortalidad en los niños de 1 a 59 meses en América latina y el Caribe. La falta de higiene y la falta de acceso al saneamiento, a las conexiones a la red de alcantarillado y al agua potable y no contaminada se han relacionado con la mortalidad infantil y de la niñez, con infecciones diarreicas y parasitarias y con la malnutrición”, agrega la organización. La primera es
La Unesco advierte que los niños de los sectores más pobres y marginados continúan teniendo menos oportunidades de atención y educación preprimaria. la neumonía y afecta principalmente a las familias más pobres.
Derecho a ser protegido Chicos que huyen de golpizas o abusos sexuales en sus casas, de situaciones de marginalidad extrema o de violencia en las zonas donde viven. Ese fenómeno se destaca durante los últimos años y, según Unicef, “cada vez hay un número mayor de niños, niñas y adolescentes migrando por su propia cuenta, a menudo huyendo de la pobreza y la
violencia en sus hogares o comunidades”. Por su parte, de acuerdo con un estudio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) correspondiente al año 2014 y realizado en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, el 48 por ciento de las niñas y los niños entrevistados huyeron del país por la violencia de grupos armados y bandas callejeras, y el 21 por ciento declaró haber sufrido violencia doméstica intrafamiliar. En síntesis, pese a los progresos en distintos campos, desde México hasta la Argentina, pasando por todos los países incluidos en esa franja, subsisten numerosos problemas para que los derechos de la infancia tengan plena vigencia. Otra tarea más para la que se requieren, sin demora, políticas estatales y de articulación con las organizaciones de la sociedad civil. CÓMO CONECTARSE Unicef: www.unicef.org/lac Unesco: www.unesco.org/new/es/ unesco/worldwide/latin-americaand-the-caribbean/ Cepal: www.cepal.org/es SavetheChildren: www.savethechildren.es
ECONOMÍA SOCIAL
Sumar diseño al saber ancestral Con el impulso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, cuatro comunidades rurales y de pueblos originarios comercializan sus productos a través de una plataforma web que les permite darse a conocer en todo el mundo.
L
TEXTO MARYSOL ANTÓN
a riqueza cultural de la Argentina es tan inmensa que era injusto que muchas producciones de comunidades rurales y de pueblos originarios no pudieran salir de su zona de influencia ni crecieran en demanda. En un intento por revertir esta situación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) creó Somos Fibra, una marca de indumentaria y accesorios para el hogar que se ofrecen a través de una plataforma de comercio electrónico. El proyecto comenzó a gestarse el año pasado en la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión del
Inta. “Ya veníamos trabajando a través de seminarios y laboratorios con algunas comunidades, es una actividad que hacemos desde siempre. Entonces, con la curaduría de Marcela Molinari, directora de la Feria Puro Diseño, hicimos una primera selección de cuatro grupos de artesanos: Red Puna, Makiwan, CUM y El Kakán”, describe Marcela Duhalde, directora creativa de Somos Fibra y responsable de Inta Diseño. ¿Cómo fue el proceso para elegir a las organizaciones? “Pensamos en las que ya conocíamos, en las que ya tenían una gimnasia de comercialización para empezar a trabajar de una manera sólida: con stock, con posibilidad de responder ante demandas sorpresivas”, explica Duhalde. Y tuvieron razón en prepararse, ya que en los primeros
Somos Fibra comenzó su actividad a fines de agosto y hoy ya recibe pedidos de mayoristas, incluso algunos internacionales.
20 TS
diez días vendieron prendas por 85 mil pesos. Somos Fibra comenzó su actividad a fines de agosto y hoy ya recibe pedidos de mayoristas, incluso algunos internacionales. “Seguimos vendiendo de manera constante. Es sorprendente porque somos la primera experiencia online de Intea, por lo que tuvimos que especializarnos y recurrir a terceros que ya tienen
experiencia en el área”, cuenta Lucas Gómez, gerente general de Innovaciones de Tecnología Agropecuaria, una empresa de capitales mixtos que no busca maximizar sus ganancias sino generar recursos para reinvertir en nuevas colecciones. Además, las compras a las comunidades se hacen siguiendo las reglas del comercio justo. Como parte del proceso de creación de la marca, el equipo de Somos Fibra se ocupó de responder a las demandas de las comunidades. En este sentido, se les brindó a los artesanos asesoramiento técnico para lograr el objetivo de generar una oferta dirigida a un mercado amplio y también algunas estrategias de comercialización. “Esto se hizo teniendo en cuenta a las materias primas y a las técnicas en un primer lugar,
Las cuatro comunidades seleccionadas para ser parte de Somos Fibra son del Noroeste del país.
para que se luzcan”, aclara Duhalde. El resultado de todo este trabajo fue la primera colección de Somos Fibra y ya se prepara la segunda, para la que se sumarán nuevas comunidades.
Las protagonistas Las cuatro comunidades seleccionadas para ser parte de Somos Fibra son del Noroeste del país. Red Puna: es una organización que nuclea a cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas y de pueblos originarios de la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca. Crían llamas ancestralmente, luego las esquilan y acopian la fibra que en parte venden, mientras que una porción cada vez mayor la transforman en productos a través del telar y diversos tipos de tejidos para comercializarla bajo su marca colectiva. Ochenta familias de esta organización participan activamente de las colecciones. Comunidades Unidas de Molinos (CUM): Agrupa a 24 comunidades campesinas y de pueblos originarios del Valle Calchaquí salteño, en cercanías
de la ruta nacional 40. Generalmente son las mujeres las que crían las ovejas en rebaños mixtos con cabras. Ellas esquilan a mano sus animales y luego realizan el hilado con huso mientras los acompañan a pastar en el cerro. Finalmente, con los hilados las mujeres tejen a mano y son los hombres quienes realizan los tejidos en telar. ElKakán (Cooperativa Agroforestal Jóvenes): Nuclea a 20 familias de productores de la localidad de Palo Blanco del departamento de Tinogasta, en la Puna catamarqueña. A través de esta marca comercializan comestibles,
Los artesanos recibieron asesoramiento para generar una oferta dirigida a un mercado amplio y también algunas estrategias de comercialización.
vinos y artesanías de su producción. Desde el año pasado también trabajan en la conservación y el curtido artesanal de cueros de cabra y oveja. La línea de marroquinería que forma parte de la colección es liderada por los integrantes más jóvenes de la organización, que buscan generar alternativas de trabajo local sostenido. Makiwan (Creando con nuestras manos): Es una joven organización comercial que desde 2016 reúne a distintas agrupaciones de artesanos rurales de Jujuy. Estas comunidades basan su economía en la cría de llamas y su utilización integral, principalmente para autoconsumo. Con la fibra de estos animales, 150 familias producen tejidos en telar y técnicas de tricot que venden en su local de la localidad de Purmamarca. La colección que se presenta en Somos Fibra ha sido elaborada en talleres de diseño colaborativo, con una artesana por cada comunidad involucrada. CÓMO CONECTARSE Somos Fibra: www.somosfibra.com.ar
21 TS
SALUD MENTAL
Sanar entre todos Los habitantes de Villa Palito protagonizan una experiencia innovadora. Al formar parte del equipo interdisciplinario del Centro de Integración Comunitaria, impulsan una perspectiva diferente de promoción de la salud en ese barrio del Gran Buenos Aires.
E
yones deportivos, comisarías y un Centro Integrador Comunitario (CIC), en donde desde 2015 trabaja un equipo de Salud Mental y Comunitaria en la Sala Almafuerte. Este servicio se presta gracias al apoyo del Municipio de La Matanza, la articulación con organizaciones de la zona y la participación de los vecinos. La propuesta de la Sala Almafuerte tiene como ejes centrales el arte y la acción comunitarias. A través de distintos talleres semanales, entre los que se destacan danza, gimnasia, música, facilitación social, juegoteca, cine comunitario, arteterapia y tejido, promueven
quien coordina el equipo de Salud Mental y Comunitaria; Yanina Suárez, responsable del Taller de Música, y Cynthia Rivero, especialista en atención de niños y niñas. El equipo de Salud Mental del CIC está conformado por psicopedagogas, psicólogas, psiquiatras, vecinos y trabajadores del municipio. El método es innovador debido a que los pobladores del barrio pasaron de ser meros pacientes a tener un rol activo en este espacio, en donde pueden expresarse, intercambiar saberes y experiencias. “Lo que hacemos es romper con la idea de un equipo meramente profesional. La salud tiene que ser
En 2003, los vecinos comenzaron a trabajar en articulación con el Municipio de La Matanza y el Gobierno Nacional, para urbanizar la zona. En este proceso el padre Basilicio Bachi Britez, de la iglesia San Roque González y Mártires, fue un actor clave. El sacerdote creó un centro para chicos y jóvenes con problemas de adicciones, una escuela de arte y brindó cursos de distintos oficios. A medida que se fueron realizando obras de infraestructura se inauguraron diversos espacios, como escuelas, pla-
un tratamiento integral de la salud mental, fomentando la empatía y la participación. Estas actividades están a cargo de la psicóloga Carolina Wajnerman,
de la gente, nosotros promovemos que se sientan parte”, explica con orgullo Wajnerman. Actualmente están produciendo conocimiento a partir de esta experiencia para sistematizarla y multiplicarla. “Promocionar la salud es mucho más que prevenir o atender la enfermedad. Es promover procesos saludables y acompañar las potencias de las personas y los grupos”, finaliza la psicóloga.
TEXTO MAIA PELMAN
n el extremo este de la localidad de San Justo, partido bonaerense de La Matanza, se encuentra ubicado el barrio Villa Palito, como lo llaman sus propios habitantes. Nació en 1962 como consecuencia del traslado de los pobladores de diferentes villas de la Ciudad de Buenos Aires. El barrio, también conocido como Almafuerte, tiene una extensión de 47 hectáreas en las cuales viven más de 1.500 familias.
22 TS
“La salud tiene que ser de la gente, nosotros promovemos que se sientan parte.” Carolina Wajnerman, psicóloga
CÓMO CONECTARSE Sala Almafuerte: Facebook: salaalmafuerte
ENTREVISTA
Bernardo Toro “Una
sociedad es equitativa cuando todos tienen acceso a los mismos bienes públicos” Filósofo y responsable de la Fundación Avina en Colombia, en su paso por Buenos Aires conversó con Tercer Sector sobre los desafíos que se plantean a nivel regional en materia de equidad.
E
TEXTO ANDREA VULCANO
l colombiano Bernardo Toro es promotor del llamado “paradigma del cuidado”, con el que viene bregando por la construcción de sociedades más equitativas.
¿A qué atribuye la profundización de la pobreza y su creciente infantilización, como sucede hoy en la Argentina?
–El problema de los niños es que es un problema de los adultos, no de los
niños. El problema en América latina es que queremos mucho a nuestros hijos, pero no a los niños. Tenemos una conciencia de que los niños son hijos del grupo humano en el que estamos y, entonces, los cuidamos mucho a ellos, pero somos indiferentes ante los hijos de los otros. No tenemos un concepto colectivo sino más bien tribalista, con lo cual no existe esa compasión profunda de que todo lo que le pasa a un niño nos pasa a todos, y que, tarde o temprano, eso va a tener un impacto violento para toda la sociedad.
–¿La solución pasa por las políticas públicas?
–Hay aspectos que están mucho antes que la definición de políticas públicas. Se puede hacer una política pública para prevenir la trata de niños para fines sexuales, pero en lugares como Brasil, por ejemplo, te encuentras con una carretera donde por miles de kilómetros hay tráfico de sexo con niños y niñas. Entonces, se trata de un problema cultural el de creer que los niños pueden ser abusados, con lo cual no hay una reacción colectiva frente a esto y, en este tipo de cosas, si no hay reacción co-
Un problema de concepción ara Bernardo Toro, en América latina abundan las fundaciones empresariales puestas al servicio de los objetivos de las mismas compañías. Eso hace que las OSC orienten sus acciones a sus propias metas y no necesariamente a las necesidades de las comunidades. –¿Qué rol juegan o podrían jugar las OSC en las construcción de una sociedad más equitativa? –El gran problema de las ONG es que se dedicaron a hacer proyectos de impacto, a buscar objetivos propios pero no de la sociedad. Sólo un acuerdo total entre las OSC podría orientar a los financiadores en una dirección hacia las comunidades y no hacia las ONG. Pero éste es un problema muy difícil de resolver. Yo, ONG, voy a un barrio a hacer mi proyecto para mostrar al financiador que cumplí con los objetivos. Ahora, si ese proyecto le sirve o no a la gente, gene-
P
24 TS
ralmente no es un problema. –¿Por qué entonces la inversión social privada se sigue orientando de esa manera? –Las fundaciones empresariales en América latina tienen un problema y es que la legislación permite que puedan estar alineadas con los objetivos empresariales, con lo cual el trabajo social termina siendo mercadeo social. En el modelo estadounidense esto no pasa porque, por ley, la fundación no puede hacer nada que esté relacionado con el negocio. Entonces la plata pasa a otro espacio porque, de lo contrario, es un delito gravísimo. En América latina tenemos una gran tendencia a hacer fundaciones empresariales alineadas con el negocio y, entonces, terminan perdiendo las organizaciones de base, las populares, porque ya nadie financia sus acciones y, en verdad, son las que le dan tejido a la sociedad. Es un problema de concepción.
lectiva no pueden ser enfrentadas. –¿Cómo se podría empezar a andar un camino que permita torcer ese rumbo?
–Cómo una sociedad aprende a respetar a los niños es una tarea que debe empezar en las comunidades y en la educación que se les da a los hombres. –¿Qué nos pasa como sociedad que, en todos estos años de vida democrática, no hemos conseguido ubicar a la equidad como valor central?
–Es que no se hizo la tarea completa de educación. Si cada generación no le enseña a leer y escribir a la siguiente, no hay nada. La democracia es un aprendizaje cultural, conceptual y práctico, pero cada generación debe luchar para que la siguiente aprenda. Creo que el trabajo se está haciendo, hay que coordinar esfuerzos y ahí sí la política pública es muy importante. –¿En qué medida es posible una transformación si persiste una educación para ricos y otra para pobres, un sistema de salud para ricos y otro para pobres?
–Imagínese que en Buenos Aires hubiera dos redes de agua, una potable y la otra no. ¿Eso sería perjudicial? Pues
sí, totalmente, porque nunca lograría ser una sociedad equitativa. ¿Por qué? Porque vuelve un bien necesario, fundamental para la vida digna, de una calidad para unos y otra calidad para otros. Eso pasa cuando se tienen bienes públicos de diferente calidad. Es como si les dieras un tipo de alimentación a un hijo y otro de menor calidad a otro. Una sociedad es equitativa no porque todos sean iguales sino porque
BIO ■ Responsable de la Fundación Avina en Colombia. ■ Integrante del Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil. ■ Coordinador de la Veeduría Ciudadana del Fondo de Inversiones para la Paz (FIP) del gobierno de Colombia. ■ Filósofo y Magíster en Investigación y Tecnologías Educativas. ■ Estudios en Matemática y Física. ■ Vive en la ciudad de Bogotá. ■ Tiene dos hijos y tres nietos. ■ Le gusta conversar, leer e ir al cine. ■ El silencio y la meditación le dan energía, afirma.
todos tienen acceso a los mismos bienes públicos, de igual calidad. El agua se vuelve incluyente porque la excelencia es para todos; entonces el agua es equitativa en Buenos Aires –¿Cómo se pone en juego esa concepción en relación al Estado? ¿Es posible que el Estado en sí mismo sea equitativo?
–El máximo bien público de una sociedad es el Estado, porque es la síntesis de toda la contradicción de la sociedad. Un Estado es equitativo cuando uno se siente seguro de que sus intereses van a ser protegidos de igual manera que los de los otros. Pero si usted ve que el Estado les da unas ventajas a unos y otras a otros, ese Estado deja de ser un bien público y se convierte en un Estado corporativo, muy común en América latina, que favorece a ciertos sectores sociales y económicos, y mira con desprecio u olvido a otros. La capacidad de los Estados de América latina de tener eso claro es muy difícil, porque no crecieron en base a una gran discusión social sino a élites de clase que hicieron instituciones parecidas a ellas, con grandes sectores excluidos.
25 TS
GÉNERO
Chicas que inspiran Mujeres con profesiones que históricamente estaban reservadas a los varones concurren a escuelas para derribar estereotipos por iniciativa de Inspiring Girls, una ONG nacida en Gran Bretaña, que se replicó en más de diez países.
E
TEXTO NATALIA CONCINA
26 TS
n la escuela Francisco Beiró, del barrio porteño de Paternal, alumnos de segundo y tercer grados se reúnen junto a sus docentes y familias en la biblioteca. Se enciende la pantalla y el bullicio va cediendo, hasta lograr la atención de todos. El video comienza con seis fotos: un estetoscopio, un traje de piloto de avión, uno de paracaidista, un microscopio, una pelota de básquet y materiales de construcción. Sobre esas imágenes se imprime la pregunta: “¿De quién es esto?”. En la pantalla, los objetos aparecen sobre una mesa y niños de acento español juegan con ellos: describen qué son, para qué sirven, cómo imaginan a sus usuarios y les ponen nombres, todos de varón. Sin embargo, las que ingresan al aula con esos mismos objetos son mujeres, para sorpresa de las y los niños. A miles de kilómetros, los alumnos de la Beiró también se asombran y el aula se convierte en un griterío: “Las nenas y los nenes pueden jugar con las mis-
mas cosas”, “Yo siempre ayudo a mi mamá a poner la mesa”, “Las mujeres pueden ser lo que quieran”, “Yo no me pongo una remera rosa ni loco”. Los comentarios se agolpan, se pisan y las docentes intentan coordinarlos; madres y padres asienten los dichos de sus hijos, pero sin disimular también su sorpresa. “Este es un proyecto que comenzó en el Reino Unido en 2013, pero desde su
inicio se concibió global. Los estereotipos de género, la falta de autoestima en la adolescencia y la falta de mujeres referentes que puedan servir de ejemplo, es algo que en todo el mundo está afectando a las niñas”, cuenta a Tercer Sector Marta Pérez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls España, la ONG
que realizó el video. El objetivo de esta organización es visibilizar mujeres que realicen trabajos o tengan profesiones culturalmente asociadas a los varones. “Creemos que es la mejor manera de que se rompan los estereotipos que existen y se han podido observar en diferentes estudios derivados del propio entorno social, donde se refuerza constantemente que las niñas valen más para determinadas profesiones y los niños para otras”, afirma Pérez Dorao. Y agrega: “Es muy importante que vean que existen mujeres en todas las profesiones, ya que en muchas ocasiones no son visibles en los medios, en los libros, en la sociedad en general. Es increíble comprobar cómo estas etiquetas las afectan desde pequeñas. Como esa niña que, conociendo a una de nuestras voluntarias, exclamó: ‘¡Yo no sabía que las mujeres podían ser pilotos de helicópteros!’. El ejemplo y la cercanía de todas ellas es esencial para demostrarles que llegar a hacer lo que les gusta no es una cuestión de género, sino de esfuerzo, trabajo y perseverancia”. La actividad realizada en el video es el núcleo del trabajo de la ONG. “También intentamos realizar encuentros con las niñas en entornos disruptivos. Pa-
Sólo en el Reino Unido, la organización llegó con sus actividades a más de 600.000 niñas.
ra ello organizamos eventos donde pueden hablar con 8 o 10 mujeres de un sector concreto: por ejemplo, con mujeres de la industria aeronáutica en un hangar, con agricultoras e ingenieras agrícolas en una fábrica de azúcar. Pero nuestro trabajo constante, la lluvia fina que queremos que impregne, son mujeres yendo a colegios, dando una hora de su tiempo al año para explicar su vida a las niñas”, resume Pérez Dorao.
Proyecto en expansión Sólo en el Reino Unido la organización llegó con sus actividades a más de 600.000 niñas y contó con la participación de 26.000 profesionales voluntarias. “A medida que el proyecto se ha ido conociendo, mujeres de diferentes países han propuesto comenzar las actividades en sus lugares de origen. Y no se trata de importar un modelo anglosajón: en cada país es un equipo local el que lo desarrolla adecuándolo a su idiosincrasia. En la actualidad, además de Reino Unido, tenemos presencia en España, Serbia, Italia, Zambia, Chile, Brasil, México, Perú, Costa Rica y Co-
lombia. Y si os animáis, muy pronto en Argentina”, incita Marta. En Argentina, en el año 2006 se sancionó la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y, aunque diferentes estudios no oficiales indican que sólo dos de cada diez alumnos de todo el país recibieron contenidos de acuerdo con la norma (ver nota La asignatura pendiente, edición 117 de Tercer Sector), en algunas escuelas el impulso de docentes y directivos hace que la letra de la ley se convierta en realidad. “En la escuela se está implementando el proyecto de ESI en el marco de la ley, que toma en cuenta la totalidad de los as-
“Es muy importante que los chicos vean que existen mujeres en todas las profesiones.” Marta Pérez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls España
pectos que envuelven a los chicos, tanto los individuales como los sociales, articulando lo biológico, lo psicológico, lo afectivo y ético”, indica Isabel Cardozo, docente de tercer grado de la escuela Francisco Beiró. La maestra cuenta que el video de Inspiring Girls llegó a las docentes en el contexto de la búsqueda de materiales a través de internet: “El video trata de forma clara y concisa el tema de los estereotipos, haciendo posible la comprensión por parte de los niños. A ellos les gusta lo que se ve porque se sienten reflejados en el pensamiento y la sorpresa de que las dueñas de los objetos sean mujeres”. Pero más allá del trabajo con los chicos, la docente identifica otra potencia: “La escuela hace un buen trabajo al incluir a los padres a los talleres de ESI. Más que en los niños, la principal tarea es derrumbar los prejuicios en los adultos. Esto es importante si queremos que la igualdad de mujeres y hombres sea tan común como alimentarnos cada día”. CÓMO CONECTARSE Inspiring Girls: www.inspiring-girls.es
27 TS
HISTORIA DE VIDA
Medicina social
en el norte
Patricia Gallardo, médica especialista en hepatología, volvió a su Jujuy natal para crear la Fundación Sayani, la primera dedicada a las enfermedades del hígado en esa provincia.
“
TEXTO MARYSOL ANTÓN
28 TS
Somos equipo. A mí me tocó ser médica, otros son pacientes”, repite Patricia Gallardo a las personas que llegan a su consultorio. “Tenés que empoderarte, vos tenés poder”, les sugiere esta médica hepatóloga jujeña que, luego de un paso por Buenos Aires durante los primeros años de su carrera, retornó a su provincia natal para generar la primera fundación en Jujuy que se especializa en la atención de enfermedades del hígado y trasplante hepático. Sayani (que significa “yo me mantengo en pie” y “renacer”, en quechua) fue el nombre que eligió para la fundación, que acaba de cumplir tres años. Actualmente, en la institución atienden a más de 400 pacientes e, incluso, reciben de manera gratuita a aquellos que no tienen cobertura social. “Cuando elegí la especialidad de hepatóloga, mi mamá me contó, por primera vez, que la causa de muerte de mi abuela había sido una cirrosis por consumo de alcohol. Hoy, Sayani funciona en la que fue su casa, que pudimos remodelar para brindar, allí, desde clases de zumba hasta talleres de alimentación, contención para pacientes y sus familiares y atención especializada. Creemos que la promoción y la prevención son clave en salud, sobre todo en las enfermedades del hígado, ya que el 25 por ciento de quienes las padecen llegan al daño crónico”, alerta la doctora. “Vienen al consultorio personas con cirrosis por grasa en el hígado (esto está ligado a los niveles de obesidad, sobre todo infantil), procesos autoinmunes y hasta con cáncer”, agrega. Entre las tantas actividades que realizan en Sayani se destacan las giras médicas para llegar a los lugares remotos de Jujuy. Durante estos viajes hacen es-
Pionera n la Argentina, la especialidad de hepatología recién fue reconocida como tal en 2013. En ese entonces, Jujuy no contaba con médico alguno que se hubiera enfocado en las enfermedades del hígado (cuando en esta provincia, desde 2012, muere una persona cada 48 horas por mal funcionamiento de ese órgano). Fue así que el Ministerio de Salud local contrató a Gallardo, quien en ese momento residía en Buenos Aires, para que viajara mensualmente a su tierra natal. Ése fue el germen de Fundación Sayani. “¡Llegaba a las consultas y había tanta gente esperando! Ellos hablaban, estaban antes del horario para charlar de lo que les estaba pasando. Nos mostraron el camino para crear Sayani; por eso, hoy, algunos están involucrados en el quehacer de la fundación”, afirma la médica.
E
tudios gratuitos a quienes se acerquen. A esto se suma que, recientemente, la fundación ha incorporado un equipo de elastografía hepática llamado FibroScan, concedido por el Ministerio de Salud de la Nación. “Es el primero y único en el Noroeste y gracias a él podremos detectar, sin procedimientos invasivos, el grado de daño hepático de la fibrosis hepática o la dureza hepática”, explica la especialista, que ya está delineando los destinos que visitará próximamente, incluso en provincias vecinas. “Las enfermedades hepáticas dan miedo, culpa y vergüenza en quienes las padecen y en sus seres queridos. Lo reconocí al enterarme lo de mi abuela. Por eso, mi propósito es entender la historia de cada persona y, después, adentrarme en la patología”, concluye. CÓMO CONECTARSE Fundación Sayani: Teléfono 0388 423-7635 Facebook www.facebook.com/Fund.Sayani
DEPORTES
Fútbol para todos En Tirando paredes, chicos y jóvenes con Síndrome de Down se divierten y aprenden a jugar en equipo. Además de favorecer su inclusión y desarrollo, los alumnos mejoran su estado físico y la posibilidad de competir.
A
TEXTO HERNÁN CHIESA
30 TS
rranca por la derecha el genio del fútbol mundial... Genio, genio, ta ta ta ta ¡Goooool! Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste? Quizá ninguno de los niños con Síndrome de Down que forman parte de Tirando Paredes conozca aquel relato que inmortalizó al mejor gol de la historia, aquel que hizo Diego Maradona en el partido contra los ingleses del Mundial de 1986. Seguramente muchos saben quién es Lionel Messi o Cristiano Ronaldo. Pero lo que es seguro es que todos ellos comparten algo con estos astros: la felicidad por jugar al fútbol y hacer un gol. “Nos mueve una misión que es la de trabajar para favorecer el desarrollo y la inclusión de las personas con Síndrome de Down”, dice el psicólogo Martín Finzi, uno de los siete profesores de Tirando Paredes, una escuela de fútbol para niños y jóvenes con Síndrome de Down que funciona en el Club Atlanta, en el barrio porteño de Villa Crespo, a la que asisten más de 40 alumnas y alumnos de 6 a 30 años. La escuelita comenzó a funcionar en 2013 por iniciativa de Finzi y su colega Francisco Lanusse, quienes entendieron que era necesario derribar ciertos mitos que rodean a los chicos con Síndrome de Down, como por ejemplo que no pueden practicar deportes en conjunto, que no saben cómo comportarse en público,
Algunos datos irando Paredes funciona en el Club Atlético Atlanta, los días viernes, en la sede de la calle Humboldt 540, donde asisten más de 40 alumnos de distintas edades, entre varones y mujeres. Debido a la cantidad de chicos y jóvenes que concurren y al nivel de cada uno, se organizaron dos grupo de trabajo: el primero, de 15 a 16:30, para los niños de 6 a 13 años, y el segundo, de 16:30 a 18, para los adolescentes y adultos jóvenes. En los grupos colaboran ocho profesionales expertos en diferentes disciplinas para sumar miradas distintas al trabajo: hay psicólogos, profesores de música, de educación física, un ingeniero en sistemas y estudiantes de otras carreras.
T
que no son capaces de tomar decisiones, trabajar en equipo o a qué arco hay que patear para hacer el gol de la victoria. El nombre de la escuela surgió como una metáfora futbolística, en función de dar un pase y buscar una devolución, pero también es “derribar un muro, generar acercamientos, no limitar”, reflexiona Finzi. Lucio, de 18 años, es uno de los jugadores que confirman lo que dice Finzi. Sus ojos celestes observan con atención a su profe en la entrada en calor. Lleva pegada al cuerpo la camiseta número 10 de Tirando Paredes, de color blanco y con detalles azules y amarillos. La luce con orgullo, disfruta, se ríe y comparte esa alegría con cada uno de los familiares y amigos que lo van a ver jugar. Más allá de la línea del lateral, en los escalones que hacen de tribuna, está su madre, Astrid, que lo acompaña cada viernes desde hace cuatro años. “Descubrimos Tirando Paredes por el psicólogo de Lucio, que nos contó que habían formado un grupo de trabajo y desarrollado esta escuelita de fútbol. Cuando Luchi llegó se lo notaba desorganizado, no sólo en sus movimientos sino también en la concentración. Quería jugar pero no tenía idea de cuáles eran las reglas: pateaba para cualquier lado, hacía goles en su propio arco y los festejaba como un gol de Palermo a River, abrazado a sus compañeros y a los rivales”. Hoy todo cambió: festeja los de su equipo y sufre los goles contrarios. Pases, piques, enganches, marca y definición. Cada uno de los chicos participa de las actividades que disponen los
La escuelita, no sólo es un ámbito de entretenimiento y aprendizaje del deporte, sino también, de tratamiento físico.
profesores en la cancha techada del club. Manu, de cuerpo fornido y con cara de bonachón, dice que en el equipo es el dueño de la pelota parada: le gusta patear los tiros libres, los córners y los penales. En esas ocasiones nadie le puede sacar la número cinco. A Sebastián, de 15 años, le costó un par de viernes de adaptación pero hoy cambia cualquier cosa con tal de ir a encontrarse con sus amigos. “Al tercer viernes que fue con su terapeuta, llegó y sonrió al ver a los chicos. Hoy llega del colegio recansado y va directo a la compu, pero cuando le digo que se cambie para ir a Tirando Paredes, su cara se transforma en sonrisa”, cuenta Gabriela, su madre.
“Sebas ganó en tono muscular, mejoró la postura, logró movimientos armónicos. Siempre se lo veía sentado, ahora está más activo, con su cuerpo ordenado”, recuerda Gabriela. En Tirando Paredes también preparan a sus alumnos para competir. A veces entrenan con el plantel de Primera de
Entrenamiento y competencia La escuelita no sólo es un ámbito de entretenimiento y aprendizaje del deporte, sino también de tratamiento físico, ya que muchos de los que asisten sufren de hipotonía (disminución de la tonicidad muscular).
Atlanta, disputan torneos internos y hasta se animan a participar en la Liga de Fútbol Inclusivo, que se desarrolla una vez por mes en un predio de General Rodríguez, en el Gran Buenos Aires. “Nos basamos en los objetivos de una
clase de fútbol como cualquiera otra. Hay chicos que ya vienen con una base porque están estimulados en sus casas o porque ya jugaron, pero a veces nos encontramos con otros que tienen muchas ganas de jugar y es su primera experiencia”, aclara Finzi. Los profes también estimulan el compañerismo, la amistad, la comunicación y así surgen los sueños de cada uno de quienes forman parte de este proyecto. El de Finzi “se renueva con nuevos objetivos”, como llegar a más gente con nuevas escuelas y generar más políticas en relación con el deporte inclusivo. Mientras tanto, en Atlanta la pelota sigue rodando y se lo ve a uno de los chicos que pide un pase a un compañero, como lo hizo Claudio Caniggia a Maradona en el Mundial ’94, encara hacia el área y define cruzado ante la salida del arquero para gritar un nuevo gol. CÓMO CONECTARSE Tirando Paredes: tirandoparedes.org.ar info@tirandoparedes.org
31 TS
BIODIVERSIDAD
Riqueza natural en la city porteña Pocas personas conocen que en Buenos Aires existen variedad de franjas nativas donde se puede encontrar flora y fauna autóctonas. Distintas iniciativas apuntan a preservar la vida silvestre local.
E
TEXTO MERI CASTRO
n plena jungla de cemento existen hombres y mujeres que, por profesión o afición, dedican tiempo y esfuerzo a recuperar y hacer crecer los espacios verdes. Gracias a ellos y a las reservas naturales que resisten la avanzada del mercado inmobiliario, la flora y la fauna encuentran un hogar que tanto los habitantes de Buenos Aires como quienes visitan la Ciudad pueden disfrutar. “Cuando hablamos de biodiversidad urbana nos referimos a fauna y flora en relaciones ecosistémicas. Es importante aclarar que la diversidad biológica que requiere la Ciudad es la original de la región y, en el caso de Buenos Aires, es la
32 TS
biota rioplatense”, especifica Fabio Márquez, licenciado en Diseño del Paisaje. El problema es que esa biodiversidad es “muy escasa, ya que la gran mayoría de la vegetación implantada es exótica y, como tal, no es el soporte para la
fauna silvestre que debiera ser”, ilustra Márquez. En el mismo sentido, el ingeniero agrónomo Eduardo Haene, ex gerente operativo de la Reserva Ecológica porteña, agrega: “Hay una baja biodiversidad debido a la escasez de espacios verdes, al empleo de venenos y al uso de plantas exóticas”.
Paseos recomendados
Desde el jardín, con amor
■ Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín (Irala y Villafañe, al lado del estadio del Club Boca Juniors). ■ Plaza Canaro (Sarandí y Cochabamba). ■ Parque de la Estación (Perón, entre Anchorena y Gallo). ■ Espacio El Renacer de la Laguna, en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. ■ Márgenes del arroyo Raggio, ubicado entre el parque De los Niños y el Paseo Costero de Vicente López. ■ Márgenes de la salida del arroyo Ugarteche al Río de la Plata, en Costanera Norte.
Reservas Naturales: ■ Reserva Ecológica Costanera Sur (Brasil y Costanera o Viamonte y Costanera, Caba): abre todos los días, salvo los lunes. Solamente abre los lunes si es día feriado. Horario de invierno de 8 a 18 y de verano, de 8 a 19., ■ Reserva Natural Municipal Santa Catalina (Garibaldi 2348, Llavallol, Lomas de Zamora): abre, de lunes a domingo de 10 a 18.
Haene está trabajando en un proyecto de investigación de la Universidad de Belgrano llamado Biocorredores para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desafío actual que enfrenta la capital, dice, “es aumentar la superficie de naturaleza y mejorar su calidad en términos de biodiversidad enriqueciéndola con vida silvestre”. En su investigación reconoce el aporte que se hace (o debería hacerse)
En la ciudad hay una baja biodiversidad debido a la escasez de espacios verdes, al empleo de venenos y al uso de plantas exóticas.
desde lo vecinal (jardines particulares), lo barrial (diseñar biocorredores locales) y de la región metropolitana (biocorredores regionales). Su relevamiento muestra que hay avances a escala vecinal, pero aún no se concretan espacios que requieren la participación de organismos oficiales y empresas. Los vecinos son los primeros en dar el ejemplo y desde sus patios aportan mucho a la biodiversidad local. En el barrio porteño de Villa Devoto, Claudia Furman lleva adelante desde 1999 su Jardín Educativo de Plantas Nativas y Refugio de Biodiversidad Solnaturi. Al tomar posesión de su casa chorizo, comenzó a plantar en el patio arbustos, herbáceas y trepadoras: todas especies originarias de nuestra ecorregión pampeana. Desde entonces pudo registrar la visita de “100 especies de mariposas, más que en algunas reservas ecológicas, y más de 40 especies de aves se han presentado espontáneamente”, detalla. Por su parte, Ricardo Barbetti, vecino de La Lucila, en el partido bonaerense de Vicente López, es una eminencia y un precursor. Biólogo y conservacionista, comenzó a darle hogar a especies autóctonas cuando llegó a su casona, en 1974. En la actualidad, su jardín alberga un total de 200 especies vegetales y 50 tipos de aves.
Guardianes en los barrios Haene se unió al Centro de Ges-
tión Ambiental y al Club Observadores de Aves Caburé para recuperar a los talas, que supieron formar bosques extensos e integrar una de las tres ecorregiones de la ciudad, a la par del pastizal pampeano y el Delta e Islas del Paraná. Ese bosque ocupaba la zona donde funcionan las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y hoy apenas queda una porción que ha sido rescatada. Haene y equipo trabajan para que
se convierta en una reserva de talar. En el barrio de Balvanera, el proyecto Parque de la Estación es otra muestra de que los vecinos pueden conseguir metas en pos de la biodiversidad. Este singular espacio público recién llegó a concretarse recientemente, tras 18 años de marchas y contramarchas. Pero es todo un logro: cuatro
hectáreas de superficie fueron ganadas al hormigón. El parque está donde hubo un enorme galpón ferroviario de fines del siglo XIX (cuya estructura se recicló para usos varios) y se exigió que la vegetación fuera de la flora nativa rioplatense, ya que se la piensa como soporte de fauna silvestre, especialmente aves y mariposas. El 21 de septiembre se inauguró su primer tramo.
En el Gran Buenos Aires Eduardo Emmi es parte del Club de Observadores de Aves de Vicente López y de Ayudemos al Yrigoyen, grupo cuyo objetivo es consolidar el proyecto de corredor biológico municipal en la Reserva Natural Predio Yrigoyen. En ese municipio “ya casi no quedan zonas verdes ribereñas y tampoco grandes parques”, advierte. “Se trata de un relleno hecho hace veinte años, cuando se taparon todas las playas de la ribera del partido con escombros para ganarle espacio al Río de la Plata –agrega–. La naturaleza cubrió los escombros con tierra, llegaron las primeras plantas colonizadoras y luego aparecieron animales autóctonos, en su mayoría desaparecidos de la zona. En cuatro años de relevamientos sobre este predio tenemos registradas 170 especies de aves, varios mamíferos (coipos, cuises, comadrejas overas) y montones de reptiles y anfibios”, enumera Emmi.
33 TS
INTERNACIONALES
Ángeles
de la frontera Desde 1986, una organización asiste a los migrantes que se aventuran a cruzar la desértica zona limítrofe entre México y Estados Unidos. Los voluntarios ayudan a quienes escapan de la miseria y corren el riesgo de morir por deshidratación.
P
TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA
34 TS
ara muchos migrantes “sin papeles” que buscan ingresar a Estados Unidos, el trabajo de una organización como Border Angels puede significar la diferencia entre vivir y morir. Aquellos pueden encontrar agua en pleno desierto gracias a la entidad, que recorre polvorientos caminos para dejar ese verdadero tesoro en momentos donde el calor y el cansancio atormentan a quienes huyen de la miseria. El creador de la iniciativa es Enrique Morones, de padres mexicanos y nacido en San Diego, en el Estado de California. En esa metrópoli, ubicada en el extremo sudoeste de EE.UU. y que posee un enorme puerto, playas muy visitadas por turistas y una base naval, él mantiene viva, junto a muchos voluntarios, una organización que desde 1986 asiste a los migrantes que se aventuran a cruzar la frontera. San Diego está a un puñado de kilómetros de la ciudad de Tijuana, en México, aunque las separa un muro creado por Washington. Desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), en 1994, según Border
Angels se incrementó la militarización de las zonas de Estados Unidos que limita con territorio mexicano, particularmente a partir de la Operación Gatekeeper, una suerte de dispositivo de seguridad muy duro que persigue a los inmigrantes que, empujados por la miseria, ingresan por caminos desérticos para evitar los puestos fronterizos. La organización calcula que desde aquella fecha unas 10 mil personas perdieron la vida en esos intentos por llegar a suelo estadounidense. A partir de la llegada a la presidencia de Estados Unidos del multimillo-
La organización calcula que, desde 1994, unas 10 mil personas perdieron la vida en su intento por llegar a suelo estadounidense.
nario Donald Trump, las condiciones para los migrantes han empeorado más. “Con Trump ha subido mucho el racismo; las palabras de odio causan actos de odio”, cuenta Morones a Tercer Sector. “El principal problema en la actualidad es el racismo, hay mucho bajo esta administración”, recalca.
Agua que salva vidas Border Angels cubre distintas actividades. Por un lado, sus voluntarios distribuyen bidones de agua en los puntos más transitados por los migrantes de las zonas desérticas que conectan ambos países. De esta manera, los activistas de la organización recorren caminos pedregosos, apenas salpicados por pequeños arbustos y cactus, para dejar los recipientes con líquido que pueden salvarle la vida a quienes cruzan desde México. La deshidratación es la principal causa de muerte entre ellos. Pertrechados con lentes de sol, gorras, protector solar, algo de comida y dos litros de agua para su propio consumo, quienes participan de esta operación llevan los bidones hasta los puntos previamente establecidos. Las salidas para dejar esos recipientes pueden llevar unas nueve horas. Los voluntarios son el alma de Borders Angels. “Hemos tenido más de
Los voluntarios distribuyen bidones de agua en los puntos más transitados por los migrantes de las zonas desérticas.
5.000, ahora nuestra base es de 150. La mayoría son mujeres de Estados Unidos, hay también muchos latinos y voluntarios de México y de Europa también”, dice Morones, que posee desde 1998 la doble ciudadanía estadounidense-mexicana. Los bidones de agua no agotan la tarea de la entidad. Por otro lado, ofrece asistencia legal gratuita o a muy bajo costo a quienes llegan al país y atiende consultas a ambos lados del muro fronterizo que separa San Diego de Tijuana. Además, concientiza a los jornaleros sobre sus derechos, organiza actividades para que se conozca mejor la cultura mexicana y hasta realiza visitas al cementerio de Holtville, en donde están enterrados los cuerpos de más de 700 migrantes no identificados que fallecieron en su intento de cruzar el desierto californiano. La inspiración del trabajo de la entidad se refleja en las palabras tomadas del apóstol Mateo, presentes en la Biblia: “Porque tenía hambre y me diste algo de comer. Tenía sed y me diste de beber, era un extraño y me invitaste”. Si
bien asegura que él es católico, Morones recalca: “No somos un grupo basado en la religión”. El endurecimiento de las políticas migratorias ha provocado que se restrinja la cantidad de migrantes que se arriesgan a ingresar desde la frontera sur estadounidense. “Desde hace seis años, el flujo migratorio de gente sin papeles ha bajado un 45 por ciento y el grupo que cruza más son los centroamericanos”, especialmente hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, explica el fundador de Border Angels. Jonathan Yost, abogado de la organización, asegura que existen muchos mitos sobre la migración. Algunos de ellos son que los migrantes pueden ha-
“Con Trump ha subido mucho el racismo; las palabras de odio causan actos de odio.” Enrique Morones, creador de Border Angels
cer los trámites correspondientes para ingresar al país o que muchos cometen delitos. El letrado recuerda que para intentar obtener una visa, quienes no poseen familiares en Estados Unidos ni tienen un oficio calificado pueden esperar años. Además, destaca que “los indocumentados están encarcelados a una tasa de 0.85 por ciento y los ciudadanos nativos de los Estados Unidos a una tasa de 1.53 por ciento”, lo que refuta el prejuicio de que los primeros causan más delitos. Los gastos de Border Angels se solventan mediante la recaudación a través del merchandising y eventos como cenas anuales. Pero además, Morones revela: “Me invitan a dar pláticas y dan donativos. Ahora mismo estoy yendo a Chicago y me encantaría estar invitado a Argentina, nunca he estado allí”. Por lo pronto, y más allá de la necesidad de dinero, las actividades de la organización son algo más que una gota en el desierto californiano. CÓMO CONECTARSE Border Angels: www.borderangels.org
35 TS
ARTE E INCLUSIÓN
Valores en movimiento Chicos y chicas de distintos puntos del país producen, de la mano de una ONG motorizada por un realizador de cine y una publicista, cortometrajes animados que buscan concientizar sobre temáticas sociales.
“
Animando Vidas llegó de la mano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. A Sebastián y a Melina Fernández Parodi los cruzó en la vida una productora de animación. Allí, entre almuerzo y almuerzo de cada jornada laboral, se fue forjando una amistad y un sueño: usar aquello que más sabían y disfrutaban para, en forma lúdica y creativa, abrir puertas y tender puentes para la expresión. Así fue que comenzaron a ofrecer talleres de animación, a los que luego se sumaron otros de historietas, rock, neurociencias –en este caso codo a codo con Facundo Manes– y también propuestas junto a la Fundación Scho-
ción, cuidado del medio ambiente o valores son apenas algunos de los temas que los suelen aglutinar. “Nosotros no tenemos fines artísticos, sino sociales”, le cuenta Cáceres a Tercer Sector. Su historia tiene historia: se trata del nieto de uno de los pioneros de este lenguaje en la Argentina, hoy de 91 años, Ubaldo Galuppo. “La animación, para mí, empieza como un juego y después se transforma en una profesión”, reseña. En cambio, para Melina la chispa se encendió a partir de la confluencia entre su profesión y la necesidad de expresión de uno de sus hijos. “Empezamos
Vidas, junto a Racing Solidario. Pronto, en las redes habrá otro material, esta vez creado por pibes de la pensión del Club Atlético River Plate. A esta producción se suman muchas más, esparcidas a lo largo del país, en las que esta OSC va dejando huella con su peculiar forma de abordar problemáticas sociales, con la animación y la historieta como herramientas. “No nos interesa el producto, sino el camino que los chicos hacen para llegar a ese producto”, explica Sebastián Cáceres a docentes de una escuela riojana, a la que
las Occurrentes –creada por el Papa Francisco– o en el marco de voluntariados corporativos.
pensando esto como si fuera para Manuel y luego vino el perfil social”, señala. Así, paso a paso, surgió lo que hoy es una sociedad civil con 40 talleres desarrollándose en escuelas, centros barriales y polideportivos en zonas vulnerables de distintos puntos del país. “La creatividad amplía todos los límites, es vivir un poco más felices”,resume la organización, con la mirada puesta en ese faro.
TEXTO ANDREA VULCANO
Aprender a incluir a todos mis compañeros bajo un mismo color de camiseta y que demos lo mejor de cada uno; eso es un verdadero equipo. También saber que los que tienen otro color de camiseta son adversarios, no enemigos, porque jugando y haciendo lo que nos gusta ganamos todos a pesar del resultado”, afirma la voz en off de un alumno de tercer grado del colegio de Racing Club, protagonista de uno de los talleres ofrecidos por la asociación civil Animando
36 TS
Luz, cámara… Una gran mesa, muchas sillas alrededor, lápices, tijeras, ganchos, cartulinas y papeles son el puntapié inicial para que el proyecto empiece a andar. Entre risas, charlas, merienda y cámaras, chicos y chicas –de 6 a 12 años y de 14 a 25– comenzarán a darle forma a aquello que quieran transmitir. Acoso escolar (bullying), violencia, discrimina-
CÓMO CONECTARSE Animando vidas: www.animandovidas.org info@animandovidas.org
CULTURA
Arte en
danza
Desde hace 20 años, la Fundación Julio Bocca brinda oportunidades para que muchos jóvenes talentosos del país y de Latinoamérica reciban formación en distintas disciplinas artísticas.
“
TEXTO MAIA PELMAN
38 TS
Llegá a donde te lleve la pasión”, decía el anuncio que este año le dio la posibilidad a cien jóvenes de bajos recursos económicos de acceder a becas del programa Potenciate del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para estudiar danza y teatro musical en la Fundación Julio Bocca. Creada en 1998 por Julio Bocca, con el apoyo de amigos y familiares del bailarín y un staff de destacados profesionales, la fundación es pionera en desarrollar programas de estudio académico de danza y teatro musical. Su misión es promover la formación de individuos en diferentes disciplinas artísticas con el fin de acercar el arte a todos los estratos sociales y contribuir a la cultura en general.
A través del Programa Federal, compuesto por un espectáculo a cargo del Ballet Solidario de la organización, seminarios, capacitaciones y charlas a cargo de Nancy Lojo Bocca (directora general de la Fundación), el staff se desplaza a cualquier punto del territorio nacional con el objetivo de ayudar a distintas ONG e instituciones sin fines de lucro. El Ballet Solidario está compuesto en su totalidad por alumnos becados
Creada en 1998 por el bailarín, la fundación es pionera en desarrollar programas de estudio académico de danza y teatro musical.
que trabajan con la institución realizando prácticas profesionales en el escenario, y a su vez, colaborando con las organizaciones en la generación de recursos para sus causas sociales. Tienen vestuario propio y no necesitan escenografía. Además, la oferta cultural es amplia y se adaptan al entorno social. “La fundación excede lo solidario y se transforma en un Arca de Noé, que va recibiendo gente de todas las provincias y culturas. El folclore, el chamamé y el tango se entremezclan y salen cosas maravillosas, como el ballet actual”, cuenta el director ejecutivo, Carlos Repetto. Vivir a más de 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y ser mayor de edad o emancipado son algunos de los requisitos para poder aplicar a las Becas País Integrado (PI), que consisten en un plan de trabajo intensivo de formación en danza o teatro musical
durante el año lectivo. El desafío de este programa es encontrar e individualizar a jóvenes del interior que están lejos de los centros de formación y permitirles el acceso a una educación artística. El arte no reconoce fronteras y es por ello que la Fundación impulsa también las becas BAL para alumnos de América latina, programas de intercambio y viajes de estudio a Estados Unidos y próximamente a Europa. “Hay que empujar a los alumnos a que crezcan y salgan de la zona de confort. Es muy importante para los chicos que haya alguien en la vanguardia buscándole oportunidades porque generás confianza y ganas de superarse. La Fundación Julio Bocca no es una escuela de danza, sino de oportunidades”, manifiesta Repetto.
mática. “Compartimos el trabajo en red entre asociaciones por causas que son a beneficio de la comunidad y también involucramos a una generación de artistas jóvenes talentosos en una problemática como es el Alzheimer para transmitir la emoción a través de la música, el canto y la danza. Es algo ejemplificador”, cuenta Noemí Medina, vicepresidenta de Alma.
Gran Gala en el Coliseo
El staff se desplaza a cualquier punto del territorio nacional, con el objetivo de ayudar a distintas ONG e instituciones
Bailar para sensibilizar En articulación con otras organizaciones, la entidad inculca a los jóvenes la importancia de la solidaridad. En el marco de la conmemoración del Séptimo Mes Mundial del Alzheimer, durante septiembre, el Ballet Solidario realizó una gala a beneficio de la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes (Alma) en el porteño Centro Cultural Borges. Este año, la danza fue el medio elegido para difundir y visibilizar esta te-
cia de la prevención y el conocimiento de la enfermedad. “Cuando se juntan las asociaciones de la sociedad civil se potencia la llegada de los mensajes. Esto resultó impactante porque a través del arte lograron emocionar. Y además es una generación que en el futuro va a tener que enfrentar esta problemática del adulto mayor”, señala Medina.
sin fines de lucro. La asociación tiene la responsabilidad de acompañar a pacientes y familiares a través de talleres y grupos de apoyo. También brinda capacitaciones y actividades psicológicas para mejorar la calidad de vida de los afectados. Alumnos, maestros y autoridades de la Fundación Julio Bocca realizaron un spot para concientizar a la población sobre la importan-
En el Día Nacional de la Danza, el 10 de octubre, la Fundación Julio Bocca, junto al Patronato de la Infancia y la ONG Manos de Acción, se unieron para llevar a cabo la Gran Gala por los Niños en el Teatro Coliseo. Allí participaron artistas reconocidos de la danza como Eleonora Cassano, María Riccetto, Cecilia Figaredo y Gustavo Wons, entre otros, junto al Ballet Solidario. “Tuvimos una repercusión maravillosa. Es la primera vez que hacemos una gala de reconocimiento y de arte a beneficio de los chicos ofreciéndole al público un producto final que es arte. Somos tres entidades transparentes que trabajamos para los chicos, la pobreza, el estudio y la cultura. Ofrecemos alternativas”, finaliza orgulloso Repetto. CÓMO CONECTARSE Fundación Julio Bocca: www.fundacionjuliobocca.org.ar Alma: www.alma-alzheimer.org.ar
La Fundación impulsa también becas para alumnos de América latina. 39 TS
ENTREVISTA
Silvana Corso “Hay que terminar con la idea de la escuela pobre para el pobre” Desde hace once años, dirige una escuela media pública que también incluye a estudiantes con discapacidad. Por su experiencia, en 2016 fue seleccionada entre las mejores 50 docentes del mundo en el Global Teacher Prize.
“
TEXTO NATALIA CONCINA
40 TS
Somos iguales porque somos diferentes”. La frase inspirada en el filósofo mexicano Leopoldo Zea resume una posición donde la igualdad no es un fin, sino el punto de partida. En este mismo camino, para Silvana Corso, la directora de la Escuela Media Nº 2 Rumania, ubicada en el barrio porteño Villa Real, hablar de educación inclusiva es redundante, porque “la educación es el derecho que tienen los pibes a aprender. Si yo garantizo que todos aprendan hago inclusión, por lo tanto, no habría que hablar de inclusión como algo extraordinario”. A cargo desde 2007 de la institución de la que anteriormente había sido docente, Corso llegó a la gestión atravesada por su historia familiar (el nacimiento de una hija con discapacidad) y personal (como alumna había padecido la educación que busca “normalizar”). Entonces, su propuesta era simple: una escuela para todas, todos y todes, pero de verdad. Once años después, el establecimiento hoy tiene unos 500 alumnos, entre los que se encuentran habitantes del barrio conocido como Fuerte Apache (ubicado en el partido de Tres de Febrero, a
metros de la General Paz) y adolescentes y jóvenes con parálisis cerebral, Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades. “Aquí no tenemos uno o dos ‘niños integrados’, son un montón. Entonces cuando salen al patio, por un lado, encuentran un espejo y, por el otro, al haber tanta diversidad ninguno es ‘especial’”, asegura. –¿Cómo era la escuela antes de que asumiera la dirección?
–Rumania fue fundada en 1990 y, como muchas otras escuelas que nacieron en esos años, fue pensada para contemplar
“Nosotros estamos acá para que a los pibes ‘les pase’ la escuela. Si vos sólo contenés, reproducís pobreza. Estamos acá para darles herramientas para que puedan de verdad ser protagonistas de su destino.”
a los alumnos en contexto de pobreza o con sobreedad que el sistema había expulsado. Entonces, la dirección y los docentes ya teníamos otra lógica. El diseño curricular era más atractivo y había un convencimiento de que teníamos que poner el cuerpo, que había que lograr que los pibes volvieran, contenerlos, pero fundamentalmente promocionarlos exitosamente para que ellos puedan ser transformadores de su propia realidad. En Rumania estábamos entrenados en contener un brote por consumo, por abandono, en que un adolescente fuera golpeado en su casa y se desquitara acá y nosotros poder abrazarlo. En el año 2000 nació mi hija Cata con una parálisis cerebral severa porque se asfixió con el cordón. Se me dio vuelta todo y la escuela fue central en ese proceso. El lugar ideal para cualquier niño es la escuela, porque los chicos aprenden los prejuicios de los grandes; si eso no está, incorporan naturalmente la diferencia, viendo a la persona y no a la discapacidad. Yo me había ido de la escuela, volví como directora en julio de 2007 y ahí entendí que el entrenamiento que tenían los docentes para atender a esa diversidad social era un plus para pensar también en los alumnos con discapacidad. –¿Cómo fueron los primeros años?
–Al principio tuve una resistencia por el
miedo que manifiestan todos los docentes de no sentirse formados para trabajar con la discapacidad. Es el miedo a lo desconocido y lo que se juega es una representación de ese estudiante. Lo mismo pasaba en los ’90 cuando venías a trabajar como docente a este tipo de escuelas, donde había una representación de lo que era laburar con pibes que vivían en contextos de pobreza y exclusión. Comencé con cuatro docentes que me siguieron la corriente.Yo no quería imponer un proyecto, sino ir demostrando que podíamos, y así fueron ingresando los primeros chicos. Un año, uno; al siguiente, cuatro, y cada ciclo lectivo se fueron multiplicando. Los miedos se fueron superando con información y formación. Por supuesto que no siempre nos va bien, tenemos muchísimas buenas experiencias pero también fracasos, y esos fracasos los leemos y nos interpelan para pensar qué más podríamos haber hecho. –¿Cómo es la forma de trabajo?
–Nosotros buscamos saber quién es el estudiante, más allá de qué tiene. Cuando ingresa un niño con alguna discapacidad, los informes y las terapias que realiza nos sirven para elaborar una pro-
puesta que nos permita pensarlo en el aula. Pero nuestra propuesta es que el docente pueda conectar con la persona. Definirlo por su diagnóstico no tiene sentido, si vos salís al patio hay 30 chicos diagnosticados con TEA y no hay uno igual a otro. Evitamos crear esas representaciones porque cada pibe es singular, tiene su historia y va cambiando con los años, y uno tiene que ir adaptando la escuela para él o ella. –¿Cómo es la convivencia entre los estudiantes?
BIO ■ Profesora de Historia. ■ Especialista Superior Universitaria en Intervención Educativa ante Trastornos del Aprendizaje y en Estrategias de Inclusión Educativa. ■ Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista. ■ Máster Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. ■ Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize (Top 50). ■ Directora de Escuela de Educación Media N°2 Rumania (desde 2007)
–Muchos vienen de procesos de exclusión: uno porque habla raro, otro porque aletea, aquel por el color de piel o porque nació en Fuerte Apache. Entonces hay una fuerte empatía por el otro. Pero también tenemos pibes de clase media, media alta, que con la crisis empezaron a concurrir a escuelas públicas. Ellos también tuvieron que romper con la representación de la escuela y hoy tienen la camiseta puesta de Rumania. –Existe un debate sobre si la “inclusión” va en detrimento de la calidad. ¿Cuál es su mirada?
–Hay que terminar con la idea de la escuela pobre para el pobre,la escuela que está en los límites y trabaja en condiciones de pobreza y reproduce pobreza. Eso hay que sacárselo de la cabeza y es fundamental para entender qué venimos a hacer. Nosotros estamos acá para que a los pibes 'les pase' la escuela. Si vos sólo contenés, reproducís pobreza. Entonces no apuntamos a ser unos brazos gigantes que mimen, porque en cinco años cuando egresan vuelven al mundo; nosotros estamos acá para darles herramientas para que puedan de verdad ser protagonistas de su destino.
41 TS
INCLUSIÓN
El poder del trabajo colectivo Jóvenes con un gran talento y diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) fueron contratados por una empresa de software que impulsa, junto con la Asociación Argentina de Padres de Autistas, un programa para fomentar el empleo de personas con esta condición.
“
TEXTO NATALIA CONCINA
Yo tengo una perra con tres patas que corre rapidísimo. En varias oportunidades, en la plaza, ella estaba corriendo y, cuando se detuvo, personas que la estaban mirando me dijeron asombradas: ‘¡Le falta una pata!’, como si yo no supiera. Creo que la sociedad tiende a ver lo que falta en lugar de los que somos capaces”, cuenta Jésica González Baqué, una joven de 31 años con diagnóstico de Síndrome de Asperger. Jésica, junto a otros trece jóvenes con su misma condición, ingresaron a trabajar a SAP, una reconocida compañía mundial de desarrollo de software, como parte de Autism at Work, un programa para emplear a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una categoría que engloba, además de Asperger, otros diagnósticos vinculados principalmente a dificultades en la interacción social y el lenguaje. A nivel local, la empresa se unió a la Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea) para llevar adelante la selección y acompañamiento: “Se trata de un programa inédito por la en-
vergadura de la compañía, pero nosotros ya tenemos historia en acompañar la inserción laboral de jóvenes”, describe por su parte Horacio Joffre Galibert, presidente de la ONG. Y continúa: “El perfil que SAP necesitaba era muy específico. Los chicos saben inglés y son verdaderos talentos, que la compañía pudo captar gracias a haber
pensado en formas de contratación diferentes a las entrevistas laborales clásicas, que quizás ellos no hubieran pasado”.
Balance a favor “El programa comenzó en diciembre de 2016 con cuatro incorporaciones y a principios de este año ingresaron nueve más. Uno se fue porque consiguió otro trabajo y otro porque era una tarea temporaria, es decir que la primera ventaja para la em-
presa es que no hubo deserción”, describe Alejandro Masip, director de Proyectos Financieros Globales de SAP y responsable local del programa. Convencido de que “las diferencias son las que hacen poderoso el trabajo colectivo”, Masip realiza un primer balance de la experiencia: “Más allá de que uno de los jóvenes descubrió un error en el sistema de pago que le costaba miles de dólares a la empresa, en los sectores donde hay una persona del programa, el resto de los empleados desarrolló un mayor compromiso con sus compañeros y con la compañía. También nos obligó a rediseñar nuevas herramientas de capacitación que permitieron una mejora para todos”. Se estima que en Argentina hay unas 400 mil personas viviendo con un diagnóstico de autismo. “El empleo y los estudios superiores son una problemática frecuente en los jóvenes con TEA. Este tipo de iniciativas demuestra lo que son capaces cuando tienen oportunidades. Y esto no tiene que darse desde el lugar de la lástima, ni de la conmiseración, sino de comprender realmente que en la diversidad existe una enorme potencia”, concluye Joffre. CÓMO CONECTARSE Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea): (011) 4394-5893 / 4328-0291.
“Los chicos saben inglés y son verdaderos talentos que la compañía pudo captar, gracias a haber pensado en formas de contratación diferentes a las entrevistas 42 TS
laborales clásicas.” Horacio Joffre Galibert, Asociación Argentina de Padres de Autistas
COOPERATIVISMO
Unidos para liderar Las cooperativas ya son un jugador importante en términos de servicios de telecomunicaciones, desde que Catel obtuvo la licencia para convertirse en el cuarto operador de internet y telefonía móvil del país.
A
TEXTO LAURA EIRANOVA
44 TS
diez años de su creación, la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) está cumpliendo la razón de ser que imaginaron quienes la pusieron en marcha allá por el año 2008: integrar voluntades para enfrentar en conjunto la alta complejidad de los servicios de telecomunicaciones e internet. Después de una larga espera, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) le otorgó la licencia para brindar telefonía móvil y Cuádruple Play (telefonía fija y móvil, internet y televisión). Ése fue el paso inicial para un proceso expansivo que beneficia a las cooperativas, que a su vez ponen su cuota parte, en la inversión necesaria para prestar un servicio competitivo en sus mercados. A través de un acuerdo con la empresa Telefónica, utilizando la red y la infraestructura de Movistar para funcionar como un Operador Móvil Virtual (OMV Full), Catel ingresó como una operadora 100 por ciento digital en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza, Misiones, Chubut, Río Negro y Santa Cruz. “Nosotros queremos llevarle soluciones a la gente, que tengan más oferta, mejores precios y se puedan comunicar cada vez más y mejor. Por eso, nos enorgullece que haya un nuevo operador de telefonía y más que sea del sector cooperativo, que cumple un rol fundamental en la conectividad
Encuentro que la Cámara celebró en la cooperativa de El Calafate.
Un proyecto con logros y nuevas metas racias a las alianzas estratégicas, las cooperativas de Catel lograron y proyectan: ■ Reducir fuertemente la inversión, al contar con un modelo full de infraestructura que permite cierta independencia y control. ■ Mejorar la calidad del servicio móvil en las localidades presentes, aprovechando la sinergia con las redes fijas. ■ Ofrecer un servicio customizado, enfocado a las necesidades de los asociados e incluso mejorando los actuales servicios fijos. ■ Seguir innovando en tecnología, para migrar el 100 por ciento de sus redes a fibra óptica. ■ Trabajar en la cobertura móvil y en herramientas financieras que favorezcan el desarrollo de infraestructura en el interior del país.
G
Fuente: Catel
La entidad sin fines de lucro actualmente nuclea a 31 cooperativas de servicios públicos en nueve provincias, con 2 millones de usuarios potenciales.
de todo el país”. Con esas palabras, el titular del Enacom, Miguel de Godoy, explicó meses atrás la decisión de otorgar a Catel la esperada licencia para operar. Era una necesidad latente en el espíritu de la entidad sin fines de lucro, que actualmente nuclea a 31 cooperativas de servicios públicos en nueve provincias, con 2 millones de usuarios potenciales. “Las cooperativas siempre entendieron la necesidad de ir hacia la movilidad, principalmente para fortalecer los servicios de banda ancha y TV, y convertirse en proveedores Cuádruple Play frente a los avances tecnológicos y la envergadura que requieren los nuevos servicios de telefonía móvil e internet”, explica Ariel Fernández, presidente de Catel, a Tercer Sector. “Para sostener el liderazgo en nuestras comunidades –agrega– era necesaria una estrategia defensiva con el modelo inclusivo de las cooperativas, su propio ADN, y el apoyo de la red de un operador internacional como Movistar”.
Largo proceso Además de investigar el negocio a nivel mundial y en América latina, Catel debió hacer un trabajo técnico profundo sobre las diferentes plataformas existentes para una posible alianza que
les permitiera lanzarse como OMV Full. “Fue un proceso que demandó muchas reuniones con los principales proveedores mundiales de estas plataformas y dos instancias de evaluación y aprendizaje de las diferentes soluciones técnicas existentes”, relata Fernández. En este proceso participaron seis pro-
“Para sostener el liderazgo en nuestras comunidades era necesaria una estrategia defensiva con el modelo inclusivo de las cooperativas.” Ariel Fernández, presidente de Catel veedores internacionales (de España, Reino Unido, India, Israel, Austria y Estados Unidos) factibles de adaptarse a las necesidades y particularidades de Catel. Luego de meses de investigación y negociaciones, el proveedor español JSC Ingenium se convirtió en
el socio estratégico para proveer su plataforma centralizada de operación móvil. “Comenzamos con un gran desconocimiento sobre el negocio y durante el largo proceso pudimos interpretar la real importancia de poder ofrecer estos servicios. Las cooperativas están acostumbradas a convivir con obstáculos y acá se pudieron sortear gracias al excelente equipo de trabajo que se conformó”, celebra el titular de Catel. Las cooperativas participantes confirman los beneficios de la alianza: “En la época que transitamos, toda empresa debe reinventarse para poder ser competitiva, mejorar los servicios que ofrece y brindar nuevos servicios”, analiza el ingeniero Edgar Balbastro, titular de la Cooperativa Telefónica de Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe). Respecto de la ventaja que implica formar parte de Catel, Balbastro puntualiza que, a veces, se trata de asesoramiento respecto de cómo brindar un servicio; otras, un avance importante, como puede ser un préstamo para invertir en fibra óptica al hogar, o proyectos de servicios nuevos, como el de telefonía móvil virtual. “Es, sin dudas, una relación ganar-ganar”, señala. CÓMO CONECTARSE Catel: www.catel.org.ar (011) 5269-4000
45 TS
TRIPLE IMPACTO
Las zapatillas
del futuro
Leaf Social y Xinca son dos empresas creadas por emprendedores argentinos que generan oportunidades laborales, trabajan con materiales reciclados y colaboran con ONG a través de la producción de calzado e indumentaria.
A
TEXTO MAGALÍ SZTEJN
l decidir una compra se tiene en cuenta, sin dudas, el costo del producto. Pero hay quienes además consideran otros aspectos que van más allá de los precios y las tendencias. También las empresas entienden la necesidad de mejorar sus procesos productivos y de dar respuesta a la mayor conciencia ambiental presente en la sociedad. En este sentido, en la industria de la moda comenzaron a surgir marcas con una propuesta diferente. Dos de ellas son Leaf Social y Xinca, emprendimientos nacionales que rompen con el paradigma tradicional, al proponer un triple impacto: además de ser redituables, trabajan con materiales reciclados, generan puestos dignos de trabajo y colaboran con Organizaciones de la Sociedad Civil.
patillas sustentables, genera oportunidades laborales a personas privadas de su libertad y en talleres sociales. “Los tres –recuerda Malgor– nos encontrábamos en la misma situación: buscando un lugar donde poder ser la misma persona todo el tiempo. No queríamos elegir entre las opciones que teníamos: ganar plata para vivir o hacer lo que elegíamos, muchas veces en nuestro tiempo libre, que era ayudar a los demás. Simplemente, pensábamos que podíamos crear una empresa mejor de las que conocíamos. Tomar todo lo bueno del mundo empresarial y, lo malo, transformarlo”. Fue entonces que, investigando problemáticas ambientales, descubrieron que los neumáticos fuera de uso representan
Consumo responsable
46 TS
“Nuestra empresa está ligada al ahorro de recursos, ya que cada calzado desarrollado está producido con residuos. De esta forma, estamos sustituyendo un par de zapatillas de origen nuevo por uno de origen reciclado”, explica Alejandro Malgor, quien junto a Nazareno El Hom y Ezequiel Gatti, sus socios y amigos, fundó hace cinco años, Xinca, una marca mendocina que, además de producir za-
“Hoy producimos calzado incorporando la mayor cantidad de residuos posibles.” Alejandro Malgor, Xinca.
una gran amenaza en términos de contaminación y decidieron constituirlos en su insumo básico.“Hoy producimos calzado incorporando la mayor cantidad de residuos posibles, logrando una menor carga ambiental que el tradicional”, cuenta Alejandro. Desde hace casi dos años trabajan con más de 60 internos del penal San Felipe de Mendoza. “Además de darles posibilidades dentro de la cárcel, queremos proporcionarles herramientas para que cuando salgan tomen mejores decisiones”, explica. También integraron al proyecto a mujeres de zonas rurales y a madres solteras. Sin embargo, no fue todo color de rosa: “Recuerdo el momento en que comenzamos a trabajar con una persona con prisión domiciliaria y las cosas no salieron como esperábamos, o cuando por fin tuvimos el primer cliente importante y no entregamos en tiempo y forma”, repasa Malgor, aunque asegura que hoy en día, los productos sustentables constituyen uno de los mercados de mayor crecimiento y con proyección a futuro. “La preferencia por este tipo de marcas no se limita a los consumidores individuales. Las políticas de compras públicas de los gobiernos también están indicando una inclinación por estos productos”, señala, aunque para ellos lo más importante es saber que son parte de un cambio.
Más que una moda Hace tan sólo dos años, Santo Parsons y Cinthia Fehling pusieron a prue-
El consumidor es cada vez más consciente del poder que tiene de exigirle al mercado que los productos sean social y ambientalmente responsables.
ba una idea, que entonces creían utópica: crear un ciclo de calidad completa en el cual cada eslabón del proceso se viera beneficiado, desde la capacitación y generación de oportunidades laborales (en lugares de poco alcance y con personas de oportunidades limitadas) hasta la materia prima (al utilizar materiales reciclados), colaborando con ONG. “Empezamos con nuestras alpargatas y luego incorporamos las zapatillas, panchas y mocasines. Al principio, reciclamos sólo retazos textiles, rebordes y goma, descartes del proceso de producción y caucho de neumáticos”, enumera Fehling, directora creativa de Leaf Social, una marca que además de lograr su primer objetivo amplió la gama de productos que ofrece, materiales utilizados y alcance, al destinar el margen principal de las ventas a los proyectos sociales. Si bien en la empresa reconocen que en Argentina la economía fluctuante hace que el objetivo de em-
prender sea más desafiante, también entienden que el consumidor está despertando y es cada vez más consciente del poder que tiene de exigirle al mercado que los productos sean social y ambientalmente responsables. Por
“Esta nueva generación
eso, se propusieron a generar un modelo de negocio que ofrezca una solución a ambas problemáticas. Actualmente, además de trabajar con la ONG Techo, están incorporando a otras organizaciones y, paralelamente, buscan potenciar a diseñadores de indumentaria para que generen propuestas con materiales reciclados y se sumen a Leaf. “Esta nueva generación de empresas –observa la emprendedora– está cambiando la forma de hacer las cosas y remediando errores anteriores. El trabajo en equipo y la colaboración entre marcas es clave, sobre todo en un país donde cada tropiezo duele el triple. No hay que perder foco en el propósito por buscar ganarle a la competencia. Al fin y al cabo, estamos todos luchando por un mundo mejor”.
de empresas está cambiando la forma de hacer las cosas.” Cinthia Fehling, Leaf Social
CÓMO CONECTARSE Xinca: www.xinca.com.ar hola@xinca.com.ar Leaf Social: www. leaf.social marketing@leaf.social
47 TS
VOLUNTARIADO
El movimiento que se expande Integrado por voluntarios de diversos oficios, desocupados y gente que estuvo en situación de vulnerabilidad social, la agrupación Rosario Solidario trabaja desde hace casi una década en los barrios más pobres de la ciudad santafesina y alrededores.
L
TEXTO ROCÍO GALVÁN
48 TS
a idea comenzó con una olla popular, frente al escenario cotidiano de hambre y carencias en las calles de Rosario. Con el tiempo el proyecto fue creciendo, hasta convertirse en una verdadera organización que recolecta donaciones, realiza recorridas nocturnas en la semana para brindar bandejas de comida y abrigo, así como apoyo escolar, alfabetización, asistencia y, especialmente contención. Hoy el Movimiento Solidario Rosario (MSR) es una organización reconocida en la ciudad santafesina, que a diario sale a la calle para tratar de ayudar a los que más lo necesitan. “El Movimiento Solidario Rosario nació en el año 2009. A partir de ahí comenzamos a salir a la calle, a ayudar a gente que estaba en situación de vulnerabilidad social. Somos aproximadamente 300 voluntarios, con profesiones y oficios muy variados. Tenemos desde profesionales y estudiantes, laburantes y gente que está buscando trabajo, hasta personas que han estado en situación de vulnerabilidad social y se han sumado. El rango es muy variado y siempre te-
nemos las puertas abiertas para incorporar a quienes tengan ganas de participar”, relató a Tercer Sector Ricardo Camarasa, joven abogado fundador de la ONG.
Cada vez son más El MSR realiza sus tareas principalmente en barrios de Rosario y alrede-
Los voluntarios hacen recorridas nocturnas en los barrios de la ciudad.
“El trabajo que se viene haciendo en el corazón de Rosario es muy importante.” Ricardo Camarasa, fundador de la ONG.
dores, como El Palmar, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Empalme Graneros, entre otros. “El trabajo que se viene haciendo en el corazón de Rosario es muy importante, y tenemos intenciones de ir a más barrios el año que viene”, indicó. En la actualidad cuentan con respaldos provinciales y nacionales, “pero hay una enorme cantidad de recursos que pone el movimiento, no sólo en lo físico y en lo material, para salir a empatar este número”, afirmó Camarasa. De hecho, en los últimos meses tuvieron que hacerle frente al recrudecimiento de las condiciones de carencia y desamparo que estaban viendo en las calles. “Pasamos de repartir 400 bandejas de comida a 850 desde principios de año hasta hoy. Esto es lo más tremendo que vemos desde que empezamos: hoy hay jubilados, mamás con hijos: ya no es gente en la calle solamente, es gente con hambre”, remarcó. CÓMO CONECTARSE Movimiento Rosario Solidario: www.movimientosolidario.org Instagram: movimientosolidario Facebook: movimientosolidariorosariio movimientosolidariorosario@hotmail.com Teléfono: (0341) 482-1159
HERRAMIENTAS
Un vínculo virtuoso A través de una plataforma digital, empresas y ONG pueden relacionarse para generar una alianza que las potencie. Un espacio a través del cual se pueden canalizar acciones de RSE y encontrar al destinatario que más necesite la ayuda.
P
TEXTO MARYSOL ANTÓN
oder conectar instituciones, para que se potencien es el objetivo inicial de Fonselp, una plataforma digital que vincula empresas y organizaciones sociales. De esta manera, las primeras pueden desarrollar sus programas de responsabilidad social llegando a un público específico y las segundas obtener, tanto donaciones como fuentes de financiamiento para sus actividades. Las compañías y las ONG deben inscribirse en su sitio web, que se estructura siguiendo el modelo de las redes sociales, y el sistema es tan sencillo como seguro. Por ejemplo, una empresa que está renovando su oficina informa que puede donar los muebles que ya no utilizará, las organizaciones sociales que tienen esa necesidad lo comunican y Fonselp selecciona a la mejor postulante.
50 TS
En la red hay 700 ONG registradas y 150 empresas de todos los tamaños. “Para que las compañías puedan confiar en quien recibe sus donaciones, ideamos una estructura para validar a cada integrante. Mientras a las empresas es fácil conocerlas por tener Cuit, las organizaciones no siempre lo tienen, por eso cuando son reconocidas por sus pares van armando su red de
confianza”, explica Matías Laurenz, fundador de Fonselp. Actualmente, en la red hay 700 ONG registradas y 150 empresas de todos los tamaños. “La idea es que se vinculen con proyectos que estén alineados, ya sea por el objetivo, la misión o la zona de influencia. También que maximicen el tiempo invertido en la donación: se hace un proceso licitatorio, la compañía elige al destinatario y Fonselp le avisa el resultado a todos los participantes. Cada vez que surge una oportunidad, le llega un alerta a las asociaciones que califican dentro de los parámetros establecidos por el donante. También hay empresas que ofrecen servicios, como una consultora contable que donó horas de trabajo para darle soporte a las organizaciones que necesitan”, aclara Laurenz. Otra categoría que Fonselp está desarrollando es la de las organizaciones como proveedores. “Las llamamos ‘compras de impacto’. Buscamos que las empresas empiecen a reconocer a las ONG como proveedores alternativos y comprar sus productos o contratar sus servicios. Por ejemplo, hay una asociación de madres solteras que hacen mermeladas y ese puede ser un gran regalo corporativo”, cuenta este emprendedor social. Además, los creadores de la plataforma están diseñando una aplicación para que los voluntarios de las distintas empresas puedan ir sumando sus horas de ayuda y así cuantificar el trabajo. “Somos un espacio donde las empresas pueden practicar su solidaridad, donde las ONG pueden mostrarse y darse a conocer más allá de su trayectoria o tamaño. Un lugar para que se fortalezcan los lazos”, concluye su creador. CÓMO CONECTARSE Fonselp: www.fonselp.com
MEDIOS
Comunicación sin distinción Varias ONG marcan el rumbo para construir los mensajes con perspectiva de género y proponen poner el acento en procurar la equidad y la diversidad sexuales.
“
TEXTO MARÍA SOL ABICHAIN
52 TS
Lo que no se nombra no existe”, enarbolan frecuentemente quienes bregan por la igualdad de género y la diversidad sexual. Es que, en tiempos en los que los medios de comunicación y las redes sociales son un pilar en la construcción de consensos, lo que se omite es tan importante como lo que se dice. En los últimos años, gracias al empuje de distintas organizaciones que trabajan la temática, los medios masivos están incorporando el paradigma de igualdad y diversidad de género latente en la sociedad y mostrando realidades que
antes permanecían ocultas: una ficción emitida en horario central que cuenta la historia de un adolescente trans, el reemplazo del término “crimen pasional” por “femicidio” y el lenguaje inclusivo cada vez más presente, son solo algunos ejemplos.
Fomentar la igualdad Sandra Chaher, presidenta y fundadora de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, un ONG que busca fomentar la igualdad de género en los distintos campos vinculados a la comunicación a través de capacitaciones y monitoreo de medios y políticas públicas, afirma que “desde una óptica de derechos humanos los medios están obligados a trabajar con perspectiva de género y
los Estados a promover que las empresas de comunicación, tanto públicas como privadas, trabajen en esta línea”. Y advierte que las sociedades están muy activas en el reconocimiento de la igualdad de género, por lo que, además de las responsabilidades morales y legales, “ninguna empresa o sector público puede evitar la perspectiva de género porque les quita apoyo y compra”. Sin embargo, Chaher señala que los Estados están en deuda con la generación de políticas públicas de comunicación y género, situación que se ve agravada porque “todavía vivimos en sociedades patriarcales donde muchas prácticas refuerzan esa mirada y herramientas centrales para la deconstrucción de estereotipos de género, como la Ley de Educa-
“Desde una óptica de derechos humanos, los medios están obligados a trabajar con perspectiva de género y los Estados a promover que las empresas de comunicación, tanto públicas como privadas, trabajen en esta línea.” Sandra Chaer, Comunicación para la Igualdad ción Sexual Integral, se encuentran limitadas, dejando al arbitrio de cada persona formarse en estas temáticas”. Ante este vacío, recobran importancia los mensajes que circulan en el periodismo, la publicidad y ámbitos institucionales.
Publicidad diversa Es por eso que el proyecto “Acciones para una publicidad no sexista y diversa”, coordinado por la periodista y licenciada en Comunicación Sonia Santoro desde la organización Foro de Mujeres del Mercosur, en gestión asociada con el programa de Fortalecimiento de Políticas de Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca consensuar un documento que dé pautas de abordaje para generar publicidades no sexistas ni discriminatorias por razones de género. “Si bien la publicidad se fue aggiornando y algunas piezas que se emitían hace unos años hoy serían impensables, todavía las mujeres siguen siendo objetivizadas o cosificadas, no solo desde lo sexual sino también en los roles asignados”, explica Santoro. Por esa razón, convocaron a una mesa de trabajo a gente de la publicidad, de las universidades, expertos en comunicación y género, ONG y organismos públicos para llegar a un protocolo que “sea lo más concreto posible”. La Agencia Presentes nació hace un año y medio para visibilizar las noticias LGTB desde una perspectiva de derechos humanos. María Eugenia Ludueña, codirectora de la agencia junto a Ana Fornaro, indica que los principales problemas pendientes son, por un lado, la invisibilización, ya que hay estudios que muestran el poco aire que tienen las noticias con protagonistas de la diversidad sexual, y por el otro el enfoque y los estereotipos con los que se tratan estos temas. “Se vincula a las comunidades trans con el consumo o la venta de drogas o con trabajos sexuales y casi nunca se da el marco por el que muchas veces las personas son
obligadas a sobrevivir de esa manera porque las comunidades trans son expulsadas de los sistemas educativos y laborales”, desarrolla Ludueña, y plantea que el uso del lenguaje es el tercer tema a seguir trabajando, “porque sabemos que crea realidad y lo que no se nombra no existe”. Construir sociedades más justas e inclusivas es un trabajo a largo plazo y que debe encararse desde todos los ámbitos.
La comunicación es un campo crucial e ineludible y la tarea de muchísimas organizaciones sociales en esta arena destacable es irreemplazable para complementar las acciones que se proponen desde los ámbitos público y privado. CÓMO CONECTARSE Comunicar igualdad: www.comunicarigualdad.com.ar www.agenciapresentes.org
OPINIÓN La inclusión no se impone, se construye POR RAÚL MARTÍNEZ FAZZALARI *
os medios de comunicación, por ser formadores de opinión y uno de los agentes de socialización más poderosos, tienen un lugar central en la construcción de prácticas y representaciones sociales al producir y reproducir estereotipos y miradas estigmatizantes o discriminatorias. Pero no debemos olvidar que también pueden ser vehículos o portadores de mensajes positivos que generen y fomenten cambios de paradigmas y que posibiliten miradas diferentes. Hoy en día, además, debemos tener en cuenta que la comunicación converge tanto sobre los medios tradicionales como sobre las plataformas electrónicas, diluyendo con el correr de los años la línea divisoria entre ambas plataformas. Por eso entendemos que hoy el mensaje puede repetirse hasta el infinito y no borrarse nunca. No sería correcto hablar de medios en general, ya que existen particularidades y, como referíamos antes, múltiples plataformas. En algunos casos hemos visto que existen noticieros que tienen en cuenta los procesos de discriminación en las palabras que se utilizan para informar un suceso. Sin embargo, existen programas periodísticos que subestiman la palabra, muchas veces para generar impacto mediático y otras por ignorancia. Ante este tipo de hechos, la respuesta debe ser propiciar un espacio de debate y reflexión sobre la producción de discursos sociales y prácticas concretas entre el Estado, los medios de comunicación, las instituciones y empresas privadas, las organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general, porque entendemos que los valores de respeto, inclusión y no discriminación no se imponen, sino que se construyen en conjunto en una sociedad democrática.
L
✱ Coordinador de Observatorios del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
53 TS
INCLUSIÓN
#LaComidaNoSeTira En diferentes ciudades de Argentina y Latinoamérica, grupos de voluntarios se organizan para retirar los alimentos que no se consumen en fiestas, eventos, empresas y mercados para distribuirlos en comedores comunitarios.
P
TEXTO MAGALÍ SZTEJN
odría haber sido una reunión de amigos, como tantas otras, en las que se pone en evidencia una realidad: una gran cantidad de alimento en buen estado se desecha. Sin embargo, este grupo, que conocía de organización de eventos, decidió dar un paso más. En 2013 realizaron su primer “rescate”, que consistió en retirar el excedente de comida, luego de acordar con una empresa de catering, y entregarlo a quienes pudieran darle un mejor fin que el ces-
54 TS
to de basura. Y de esa manera comenzaron lo que sería Plato Lleno. Desde entonces, buscan instalar el hashtag #LaComidaNoSeTira, a partir de publicaciones en las redes sociales, remeras, afiches e incluso platos pintados por artistas a través de su iniciativa Arte al rescate. “No estamos comprometidos en la lucha contra el hambre, aunque no quiere decir que seamos ajenos. Al poner como protagonista al alimento, los personajes más importantes en la cadena vendrían a ser los receptores, que son quienes mejor lo aprovechan”, explica Rafael Barrio, vicepresidente de Plato Lleno, una organización integrada por seis coordinadores en Buenos Aires que también
participan mensualmente de los rescates junto a otros voluntarios.
Acción en red En pocos años, la iniciativa cobró tal dimensión que fue contactada desde diferentes lugares para replicarla y en 2017 se constituyó como red. Hoy se encuentra en la localidad neuquina de San Martín de los Andes, pero también en países como Costa Rica, Brasil (San Pablo) y Uruguay (Montevideo). Además
En pocos años, Plato Lleno cobró tal dimensión, que fue contactada desde diferentes lugares para replicar la iniciativa y, en 2017, se constituyó como red.
de no cobrarle al receptor, lo que se exige es transparencia y el cuidado con los alimentos. “Es muy necesario un nexo entre el solicitante y el receptor. Tienen distintas formas y necesitan alguien que modere”, manifiesta Barrio. Siempre priorizan los comedores más cercanos al sitio del rescate, asegurándose previamente de que puedan recibirlo. Lo último que incorporaron fue el retiro de excedente o mercadería que no se puede vender en el Mercado Central,
aunque también las modalidades son propias de cada lugar. En San Martín de los Andes, por ejemplo, los voluntarios realizan una recorrida por las panaderías que tienen el sticker de negocio adherido a la red Plato Lleno. “Lo que buscamos es que todos puedan colaborar con la propuesta”, resume su vicepresidente. CÓMO CONECTARSE Plato Lleno: www.platolleno.org proyectoplatolleno@gmail.com Facebook: ProyectoPlatoLleno
ARQUITECTURA
Energías renovables en los barrios Una organización trabaja en la implementación de medidas sustentables en tres villas porteñas. Al ahorro energético y el cuidado del ambiente se suma la capacitación, que amplía las posibilidades de inserción laboral de los vecinos.
I
TEXTO FLORENCIA TUCHIN
56 TS
ntegrar a los barrios populares al tejido urbano es un proceso complejo. El Centro de Sustentabilidad (CeSus) es uno de los tantos actores que se suman a este desafío. El objetivo de la organización es acercar a los funcionarios técnicos y políticos todas las herramientas teórico-prácticas para facilitar la planificación, desarrollo e implementación de políticas públicas
“En cada territorio diseñamos una propuesta a medida, según las necesidades que relevamos.” Milagros Sánchez, integrante del CeSus
que garanticen el cuidado del ambiente y la promoción de un verdadero desarrollo local sustentable. Actualmente trabajan en tres villas de la Ciudad de Buenos Aires implementando distintos proyectos. “En cada territorio diseñamos una propuesta a medida, según las necesidades que relevamos. En los tres casos, la idea se basa en la incorporación de medidas sustentables para una transformación integral de los barrios vulnerables”, explica Milagros Sánchez, integrante del CeSus y coordinadora
de los proyectos. La organización comenzó a trabajar el año pasado en la Villa 31 de Retiro con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Ahí relevamos las condiciones edilicias y el tipo de consumo energético de 30 organizaciones no gubernamentales, básicamente comedores del barrio y jardines maternales. En dos de esas organizaciones instalamos dos colectores solares y sensores que permiten medir la temperatura y cuánto se ahorra económicamente en términos de energía. De los espacios que relevamos, veintitantos quedaban fuera de la posibilidad de instalar el colector solar. Primero hay que solucionar ciertos problemas edilicios de base”, cuenta Gonzalo Del Castillo, director del CeSus.
Agua caliente en la Villa 15 En Ciudad Oculta, como es conocida la Villa 15, se realizó la instalación de un equipo solar termosifónico para proveer de agua caliente al Comedor Comunitario En-Haccore. El colector, además de constituir un recurso concreto para el centro, dota al barrio en su conjunto de un nuevo capital simbólico y tecnológico, ampliando el horizonte de posibilidades y contribuyendo al desarrollo de una cultura sustentable más accesible. La elección de un comedor comunitario por el que transitan a diario más de 300 personas es parte de una apuesta que busca acompañar la implementación de nueva tecnología con un trabajo de sensibilización y reeducación comunitaria. Las ventajas de la implementación de un equipo solar térmico para abastecimiento de agua caliente son tanto de carácter ambiental como económico. Por un lado, la incorporación de la tecnología autónoma y descentralizada implica una reducción en las emisiones de gases contaminantes. A su vez, el abastecimiento por medio de energía limpia reduce la dependencia del usuario a los cambios de los precios del gas y la electricidad, además de que supone una disminución del consumo energético superior al 50 por ciento. Paralelamente, la capacitación en la instalación y el manteni-
miento de tecnologías sustentables de aprovisionamiento y ahorro energético amplía las posibilidades de inserción laboral de las vecinas y los vecinos de la zona. “En las villas 15 y 20 tenemos trabajo continuo hasta fin de año y vamos
“Queremos demostrar que la implementación de medidas de sustentabilidad no es algo que sólo puede ser aplicable y replicable en los sectores socioeconómicos más altos.” Gonzalo Del Castillo, director del CeSus. dos o tres veces por semana. En ambos espacios lo hacemos en articulación con la Secretaría de Hábitat e Inclusión de la Ciudad de Buenos Aires. Ellos hacen las obras de infraestructura y nosotros el acompañamiento socio-comunitario”, cuenta Sánchez. Por su parte, Del Castillo comenta que en la Villa 20 de Lugano están
proponiendo hacer una intervención específica que se enmarca en la idea de acupuntura urbana. “Esta teoría dice que en un espacio viciado con determinados conflictos sociales o ambientales, es importante implementar acciones que ayuden a hacer florecer energías distintas. De esta forma, se puede ayudar a cambiar el entorno entero. En este barrio hay un playón que es un basural. Lo estamos reconvirtiendo con murales y mejoras para que el lugar se pueda aprovechar. La intención es volver a iluminarlo y permitir que la gente se apropie de ese espacio. Este proceso lleva tiempo”, desarrolla el referente de CeSus. “Finalmente, la intención es sistematizar las tres experiencias y hacer un reporte de integración y sustentabilidad en barrios informales. Queremos demostrar que la implementación de medidas de sustentabilidad no es algo que sólo puede ser aplicable y replicable en los sectores socioeconómicos más altos. Sino que puede aplicarse también en situaciones de informalidad y colabora a integrar estos barrios a la ciudad formal. Además, de este modo es posible mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar cambios de hábitos en las personas”, concluye Del Castillo. CÓMO CONECTARSE Cesus: www.cesus.org.ar info@cesus.org.ar
57 TS
TURISMO
De ecobares y cócteles conscientes Una tendencia que gana terreno en todo el país: bares sustentables y eventos en los que detrás de cada propuesta hay una filosofía que cuida los recursos del planeta sin resignar sabor ni calidad.
M TEXTO MERI CASTRO
58 TS
ucho se habla de la huella ambiental que tienen la industria automotriz o de la moda, de cuáles son los efectos sobre el planeta de la producción de un auto o una prenda de vestir. En tiempos de mayor toma de conciencia sobre estas temáticas, el foco también comienza a ponerse sobre el ru-
bro gastronómico. Como consecuencia de ello, ya existen empresas y emprendimientos que tienen muy en cuenta los recursos necesarios para hacer una buena cerveza o los desechos que genera elaborar una rica caipirinha. Si bien esta tendencia es aún incipiente, poco a poco va ganando terreno y se va conformando un recorrido que hilvana a los primeros bares sustentables de la Ciudad de Buenos Aires. El precursor es The Temple Bar, que ha logrado que todos los actores en escena (proveedores, cocineros, mozos,
encargados de mantenimiento y administración) se comprometan a hacer de este negocio uno con procesos sostenibles de verdad. Tatiana Baigorria, su gerenta de Sustentabilidad, cuenta que comenzaron por aplicar ciertos criterios a la hora de fabricar la cerveza que ofrecen a sus clientes. “Entendiendo cuál es el principal residuo que generamos, que es el bagazo de la cerveza (los granos de malta ya utilizados), nos encargamos de compostarlos al 100 por ciento”. Pero al investigar sobre el tema descubrieron que el
bagazo podía aprovecharse en la elaboración de alimentos gracias a su óptimo valor nutricional y ahí se abrió un nuevo horizonte. “Hoy hacemos panes y pizza de malta, reemplazamos entre un 20 y un 30 por ciento de la harina por el bagazo”, cuenta con orgullo. Además se buscó que el uso del agua fuera eficiente y para lograrlo encontraron cómo reutilizar casi por completo los 170.000 litros de agua que necesitan al año para el circuito cerrado de enfriamiento de la cerveza tras su cocción. Inclusive en la cocina se perfeccionó el sistema de separación de residuos, ya que en la vorágine diaria, la mayoría eran mal clasificados y terminaban sin poder ser reciclados. Con información, controles e incentivos, hoy el 90 por ciento de lo que es reciclable queda limpio y listo para ser retirado por una cooperativa. Muchas de las tareas que se realizan para convertir a The Temple en un bar responsable desde el punto de vista medioambiental son invisibles para los clientes, aunque quienes visiten cualquiera de sus trece locales ubicados en diferentes partes del país podrán notar que la apuesta es en serio. Ontap es otra de las cervecerías que se pueden sumar a esta recorrida verde. La cadena tiene una propuesta que promueve y apoya a las pequeñas cervecerías locales, además de utilizar productos artesanales en su menú, fomentar el uso de la bicicleta y ofrecer agua filtrada gratis en sus doce bares. Al mismo tiempo, OnTap no dudó en adherir al Primer Manual de Bares Conscientes, impulsado por The Temple, la asociación civil Más Oxígeno y la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (Apra). Se trata de una herramienta gratuita para que los dueños de bares y restaurantes puedan mejorar sus procesos y bajar el impacto ambiental de sus actividades sin complicarse ni pagar capacitaciones costosas.
“Entendiendo cuál es el principal residuo que generamos, que es el bagazo de la cerveza (los granos de malta ya utilizados), nos encargamos de compostarlos al 100 por ciento.” Tatiana Baigorria, The Temple Bar les of the Cocktail, el festival de coctelería internacional más importante. Para muchos un simple trago es un consumo inocente que no impacta sobre el ambiente. Sin embargo, el material del vaso o copa, los licores o frutas utilizados y la elección del sorbete, multiplicado por los asistentes al evento, tienen su incidencia. Es por eso que Lucas se esmera en cuidar cada detalle para crear los más exquisitos cócteles con la máxima conciencia ambiental. ¿En qué consiste? En usar materia prima orgánica provista por productores locales, ecovasos (están hechos de plástico y se los puede reutilizar), posavasos de cartón reciclado y compos-
tables. También armar barras con material reutilizado o cartón, usar sorbete sólo cuando es necesario u optar por una versión comestible, además de apoyar marcas de licores locales. Coctelería Consciente está presente en eventos como la Feria Masticar o Bocas Abiertas. Ahora que concluyó su gira por diferentes ciudades del mundo, su influencia comenzará a hacerse sentir en las barras argentinas. Otros ejemplos de que esta tendencia va tomando envión: en Mar del Plata, Matías Merlo gestó Tiki, un bar de cócteles de autor y clásicos que está muy atento a cuidar el entorno al mismo tiempo que trabaja con insumos locales, como sales o algas marinas. En la ciudad santafesina de Rosario, ya son 200 los bares y restaurantes que ponen sobre la mesa la opción de que los comensales se lleven aquellos alimentos que no consumieron en el local a través de la campaña “No son sobras, es otra comida”, que impulsa la Secretaría de Ambiente y Espacio Público junto con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local. CÓMO CONECTARSE The Temple Bar: www.thetemplebar.com.ar Ontap: www.ontap.com.ar Tiki: Alem 3690, Mar del Plata. Coctelería Consciente: www.cocteleriaconsciente.org
Cocktails verdes Por su parte, Lucas Groglio, en conjunción con Más Oxígeno, concibieron Coctelería Consciente, el primer servicio en su tipo responsable con su impacto en el ambiente y la comunidad. Su trabajo es tan novedoso que este año ganó el reconocimiento de Ta-
59 TS
LA OLLA
Las Delicias de Alicia
C
on el foco puesto en la nutrición saludable, Delicias de Alicia es un emprendimiento social que brinda talleres de cocina y nutrición gratuitos a niños de entre 8 y 12 años. El proyecto comenzó en 2015 con el objetivo de darles a los chicos la oportunidad de aprender sobre la nutrición y enseñarles a preparar comidas más sanas con ingredientes económicos y de fácil acceso. Ya fueron dictados cursos en la Ciudad de Buenos Aires (Villa Lugano, Barracas, Villa Soldati), en la provincia de Buenos Aires (Laferrère, Lanús) y en Entre Ríos (Puerto Ruiz, Gualeguay). Las recetas de los talleres siempre utilizan ingredientes de fácil acceso, en relación con el costo, a la disponibilidad y la popularidad. El taller consiste en seis clases de dos horas cada una en las que los chicos cocinan y aprenden
conceptos para una alimentación saludable. A los participantes se les entrega un cuadernillo en los que encuentran juegos y espacios para escribir información sobre la nutrición y la receta de la clase. Al finalizar el curso reciben un diploma y se llevan el libro a su casa. Además, a los padres se les entrega un folleto con todas las recetas e información sobre el taller. Esta tarea está financiada por un restaurante a puertas cerradas y servicio de catering que ofrece comida vegetariana elaborada con ingredientes de estación y con poca sal, harinas y azúcares. La totalidad de las ganancias del restaurante –que funciona un día al mes con una mesa compartida por 20 invitados– y el servicio de catering sostienen el trabajo con los chicos. PRODUCCIÓN: RODE CLASSEN
Receta Hamburguesas de lentejas, para 8 personas Ingredientes ✔Lentejas, 500 gramos ✔Cebollas, dos ✔Ajo, un diente ✔Avena, una taza ✔Huevos, dos ✔Pimentón rojo, dos cucharaditas ✔Comino, dos cucharaditas ✔Perejil fresco, cantidad necesaria ✔Aceite de girasol, dos cucharadas Para servir: Pancitos, queso, tomates, lechuga, aderezos.
60 TS
Preparación: Hervir las lentejas durante una hora aproximadamente (hasta que estén muy blandas) con una cucharada de sal. Mientras tanto, picar las cebollas y cocinarlas lentamente en una
sartén con una cucharadita de aceite. Picar el ajo y el perejil. En esta instancia también se puede lavar y cortar la lechuga y el tomate, picar el queso y reservar. En un bol grande, mezclar la cebolla y las lentejas y pisar como puré. Luego incorporar la avena, los huevos, el pimentón, el comino, el perejil y dos cucharaditas de sal. Mezclar todo hasta lograr una textura con la que se pueda formar una hamburguesa.Si la preparación está muy blanda, agregar una taza más de avena; si está muy dura, añadir un huevo más. Armar bolitas con las manos y apretarlas para formar las hamburguesas. Cocinarlas en una sartén con dos cucharadas de aceite. Servirlas calientes en el pan con lechuga, tomate, una feta de queso y condimento a gusto.
AGENDA //// PUBLICACIONES
El estante
■ Megaminería en América Latina. Estados, empresas transnacionales y conflictos socioambientales Laura Álvarez Huwiler y Julieta Godfrid (compiladoras) Ediciones del CCC El libro se propone contribuir al debate regional sobre la expansión de la minería de gran escala en América Latina y sus consecuencias emergentes. Los trabajos compilados abordan múltiples aristas de esta problemática, como las consecuencias que tiene este proceso en las comunidades, el rol que asumen los Estados nacionales en cuanto a la política minera y los cambios más globales que intervinieron en el auge de la minería, entre otras perspectivas.
■ La educación transformada Laura Lewin y Alfredo Vota Editorial Santillana ¿Será que existe una brecha fenomenal entre qué enseñamos y qué necesitan aprender los alumnos? ¿O entre cómo lo enseñamos y cómo necesitan aprenderlo? ¿Será momento de cambiar los espacios de aprendizaje por entornos que los inspiren, motiven, activen y provoquen cognitiva y emocionalmente? El libro plantea estas preguntas y las responde con estrategias, técnicas e información científica. Los autores proponen un camino de ocho pasos de intervención para transformar la educación.
■ El aguante. La militancia en los ’90. Matías Cambiaggi Marea Editorial El libro recupera la historia de la década, a través de las historias y sus protagonistas: la fundación de la Correpi, a partir del caso Bulacio; la oposición a la Ley Federal de Educación, los escraches de Hijos, el Santiagazo, los jubilados de Plaza Lavalle de Norma Plá, el Matanzazo, los Autoconvocados correntinos y, cerrando trágica y metafóricamente la década, el levantamiento del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Mi libro favorito ■ Revivir las aulas Axel Rivas Editorial Debate
Patricio Sutton, Director Ejecutivo de la Red de Comunidades Rurales 62 TS
Elegí este libro –que hemos donado a muchos docentes rurales– porque creo que hoy más que nunca hay que pensar una nueva educación, una que despierte los talentos y capacidades que laten en cada niño que ingresa a una escuela. Porque en ese potencial humano se encuentran la dignidad, la libertad y las herramientas esenciales para poder transformar la realidad, esa que ayuda a mejorar las condiciones de vida allí donde es más urgente y necesario. En palabras del propio Axel: “Las aulas rompen todo destino. Ésa es su misión. Y si no lo están haciendo hay que revivirlas. En las aulas no hay otra misión que abrir el mundo inmenso de posibilidades de cada alumno. Este libro está dedicado exclusivamente a ese fin”.
AGENDA //// PLANETA ONLINE
Trabajo en equipo Existe una batería de recursos que simplifican los procesos de gestión de las organizaciones. Aquí, información sobre cinco herramientas colaborativas que están disponibles para las ONG.
L
POR COMUNICACIÓN WINGU
as Organizaciones de la Sociedad Civil trabajan cada día con mayor cantidad de proyectos, que implican atender a diversidad de tareas y responsabilidades. Esto conlleva el desafío de organizar a los equipos. El reto se vuelve aún mayor cuando una parte del staff trabaja a distancia, en otra ciudad, provincia o incluso país. En este escenario es importante tener visibilidad del estado de los equipos, entender en qué se está trabajando para no duplicar esfuerzos sino lograr sinergia, propiciando la retroalimentación continua. Para organizar las tareas, lograr la visibilidad del trabajo de cada miembro y priorizar las acciones, existen una serie de herramientas colaborativas. A continuación, las cinco recomendadas:
puede en asignar uno o varios responsables, subir archivos y establecer fechas de vencimiento. www.trello.com
Asana Permite la creación de una Organización y sus espacios de trabajo por equipos dentro de la herramienta. A su vez, cada grupo puede tener acceso a múltiples proyectos y tareas. Asignando fechas a las acciones de cada proyecto se puede ver la proyección calendarizada. Tiene una versión gratuita que posibilita acceder a la mayoría de las funciones. www.asana.com
Slack La premisa de Slack es muy simple “usar menos el mail”. En su versión gratuita permite crear canales de comunicación abiertos y cerrados para la organización. Es decir, los primeros, para que cualquier miembro pueda sumarse al debate, mientras que los cerrados están pensados para proyectos o equipos más chicos. Además posibilita realizar videollamadas uno a uno, subir archivos y compartir información. Se puede integrar de forma automática con herramientas de gestión de proyectos como Trello o
GSuite para ONG Es una herramienta gratuita que se enmarca en el programa Google para Organizaciones sin fines de lucro. Incluye herramientas que sirven para colaborar, armar reuniones, comunicarse, unificar el alojamiento de los documentos y proteger los datos. A través de GSuite, las ONG pueden tener su correo institucional con su propio dominio y además contar con todas las herramientas de que brinda la plataforma tales como Drive, Calendar, Meet, Hangout, Grupos y Sites. https://www.google.com/intl/es/nonprofits/
Trello
64 TS
Tiene una versión gratuita que permite acceder a la mayoría de las funciones. Se trata de una herramienta de gestión de proyectos que permite la colaboración de forma sencilla. A través de tableros, columnas y tarjetas de tareas facilita el seguimiento de proyectos de forma visual. En cada tarjeta se
Asana. www.slack.com
Padlet Esta herramienta de colaboración es gratuita y permite crear tableros, listar tareas, subir y compartir fotos y archivos. Es ideal para sesiones de creación con equipos a distancia, porque se puede utilizar para plasmar todas las ideas en lugar de usar post-it. es.padlet.com Hasta aquí algunos de los múltiples recursos que aporta la tecnología y que están disponibles para potenciar el trabajo y la comunicación en las organizaciones. En todos los casos se trata de herramientas que cuentan con sus versiones móviles para iOS y Android. Para acceder a más información sobre este tema se puede ingresar a www.winguweb.org
Última página Artista invitado: Asdra
66 TS
✱ Fotografías realizadas en el Taller de Fotografía, de la profesora Laura Pasotti, en el marco de los Talleres Artísticos Inclusivos Asdra 2017.