Revista Tercer Sector Edicion 116

Page 1

Una publicación de la Fundación Del Viso Año 24 G N° 116 G $80 G Recargo envío al interior $2,50

TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo

PELIGRO AMBIENTAL

Argentina se debate entre el cuidado de la naturaleza y el lucro desmedido. Las cinco principales asignaturas pendientes son los glaciares, la contaminación, la matriz energética, las inundaciones y las sequías. La posición de OSC y especialistas

INFORME ESPECIAL

Qué hacer con la basura

INTERNACIONALES

Humedales bajo amenaza



su ma rio 18 /// Cultura Titiriteras al poder 22 /// Medios Sostener las radios comunitarias 26 /// Soberanía y Memoria Malvinas 28 /// Salud Unidos por el lenguaje 36 /// Historia de vida Manuel Pazos 38 /// Cooperativismo El fin justifica los medios 40 /// Tecnología Economía social a un click 42 /// Género Desafiar la transfobia 44 /// Biodiversidad Comerciar con la vida 46 /// Voluntariado Patear la calle 50 /// Discapacidad Un juego para superar las barreras 52 /// Sociedad Sillas que liberan 54 /// Sociedad civil ONG con alcance global 66 /// Mundo ilustrado Alfredo Grondona White

#116 NdT 6 /// La deuda ambiental 8 /// Glaciares en riesgo 10 /// Sequía y desertificación 12 /// Inundaciones 14 /// Energía 16 /// Contaminación

Entrevista RSE 20 ///

Amy Austin

Responsables con los residuos

34 ///

Julián Alfíe

Informe Especial

Internacionales

30 /// Basura, entre

24 /// Obsolescencia

desechar y recuperar

Vida Sustentable

programada

48 /// Humedales

amenazados

56 /// Arquitectura 58 /// Turismo 60 /// La Olla

Agenda 62 /// El estante 64 /// Planeta On Line

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore

Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Lorena Varela, Silvina, Oranges, Rocío Galván, Marysol Antón, Alejandro Cánepa, Laura Eiranova, Fátima Cheade, Maia Pelman, Mariana Fernández Camacho, Mery Castro, Florencia Tuchin, José Luis González, Rode Classen, María Sol Abichain Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Help Group / www.hgprint.com.ar ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 24 - N°116. Mayo-Junio 2018-Bimestral.

3 TS



Editorial

Y

Urgencias

a no se puede mirar para otro lado. Inundaciones, sequías, pérdida de bosques, suelos degradados, glaciares en riesgo y especies al borde de la extinción, le dan forma trágica al tan mentado cambio climático. Y confirman que la Argentina y sus habitantes ya sufren en carne propia las gravísimas consecuencias económicas y sociales que trae consigo el daño ambiental. Según el Ministerio de Ambiente, las zonas de deterioro y degradación del ecosistema afectan al 75 por ciento del territorio nacional, donde se asiste a los fenómenos extremos, que ya sea por exceso o por defecto de agua provocan sequías o inundaciones, allí donde nunca antes se habían registrado. Los causantes son diversos: prácticas agrícolas inapropiadas, desmanejo de los recursos naturales, pérdida de la biodiversidad de los bosques y del suelo, contaminación de ríos, derroche de agua en procesos de explotación minera… En esta edición, Tercer Sector relevó entre las ONG y los especialistas en medio ambiente cuáles deberían ser las prioridades a atender. Así, la contaminación, el consumo de energías convencionales –y el lento proceso de incorporación de las limpias–, sumado a la falta de cuidado de los recursos naturales aún disponibles aparecen en la lista de urgencias. Es más, si se proyecta el mapa ambiental del país para la pró-

xima década, la reconversión de la matriz energética, el saneamiento de la Cuenca MatanzaRiachuelo, la protección de los glaciares y la prevención de sequías e inundaciones figuran entre los desafíos que debe encarar la Argentina sin más dilaciones. Las organizaciones ecologistas vienen exhortando a que el país sea consecuente con los compromisos asumidos, a través de políticas de largo alcance. De acuerdo con el último informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), en el Presupuesto 2018, por cada peso que se invierte en atender el medio ambiente se destinan otros veinte a cuestiones que colaboran en su degradación, una proporción que empeoró en comparación con 2017, según esa ONG. Como uno de los 193 estados firmantes de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, Argentina aún tiene varias asignaturas pendientes en el camino hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como erradicar el hambre, asegurar el acceso al agua y la energía sustentable; adoptar medidas contra el cambio climático y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible, entre muchos otros. Ya es tiempo de superar las falsas disyuntivas –como la búsqueda de alta rentabilidad a costa del daño irreversible a los recursos naturales– y tomar medidas de cara al futuro. Antes de que sea demasiado tarde.

5 TS


NdT

La deuda ambiental A través de la voz de las OSC referentes en la materia, Tercer Sector relevó cuáles son los principales desafíos de la Argentina de cara a los próximos años. Contaminación, energía, inundaciones y sequía son cuestiones que requieren urgente atención. El mapa de las asignaturas pendientes de la política de medio ambiente en el país.

L

TEXTO ANDREA VULCANO

a conversión de la matriz energética, el saneamiento de la Cuenca MatanzaRiachuelo, la protección de los glaciares, las sequías, las inundaciones y la gestión de residuos (ver informe especial) son, hoy por hoy, los principales desafíos ambientales que enfrenta la Argentina de cara a la próxima década. Sin embargo, hasta el momento, las políticas públicas no demuestran tener como eje al medio ambiente ni la mirada puesta en las generaciones subsiguientes. Todo lo contrario; cada vez más, el futuro parece estar comprometido si no se asume como una responsabilidad del presente, construir el futuro. Y, en eso, el cuidado del medio ambiente cumple un rol fundamental. Más allá de los compromisos asumidos internacionalmente por el país y de los principios declamados por el Gobierno, en el Presupuesto 2018, por cada peso que se invierte en atender el medio

G-20 a problemática del cambio climático fue abordada por primera vez en 2008 en el comunicado oficial de la Cumbre del G-20 (un foro integrado por 19 países y la Unión Europea). El año pasado fue integrada al Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática.Y este año, con el G20 bajo la presidencia de Argentina y, por lo tanto, con el país como anfitrión, la cuestión del cambio climático será tratada por primera vez por un grupo específico, que tendrá su próxima reunión el 29 y 30 de agosto próximos en la ciudad misionera de Puerto Iguazú.

L

ambiente se destinan otros veinte a cuestiones que colaboran en su degradación, una proporción que empeoró en comparación con 2017, cuando la relación era de un peso contra 16, según advierte la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn). “El caso argentino da cuenta de las dificultades que existen para poder armonizar procesos de desarrollo con la debida preser-

Agenda 2030 rgentina es uno de los 193 países comprometidos con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que promueve la armonización del crecimiento económico con la inclusión social y la protección del ambiente. En ese marco, el país debe impulsar la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre elllos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía sustentable; promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz; facilitar el acceso a la Justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible.

A

6 TS

vación ambiental y en donde las decisiones que hacen a la protección del ambiente sólo parecen tener lugar allí donde no comprometan a la política de atracción de inversiones”,postula Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Farn en el último Informe Ambiental de la ONG. Luego de advertir que “la agenda ambiental aparece cada vez más subordinada a atender aquellos temas que gobiernan los objetivos económicos”,considera “primordial que en momentos en que existen dificultades económicas las decisiones que hacen al desarrollo sustentable no muestren retrocesos en los estándares de protección de derechos ya reconocidos”. Según un análisis realizado por el Banco Mundial en 2016, una buena parte de los argentinos asigna gran importancia a la gestión del medio ambiente y los recursos naturales para el desarrollo económico, la salud y el bienestar, pero nota un deterioro a través del tiempo. En ese contexto, las principales inquietudes de los ciudadanos pasan por la deforestación, la gestión de residuos y la contaminación del agua. Desde la óptica del Gobierno, de acuerdo con lo publicado en el Informe sobre el Estado del Ambiente, las “debilidades estadísticas” que presenta el país privan de “una herramienta de base de la gestión pública en materia ambiental. A casi 15 años de la promulgación de la Ley General del Ambiente, Argentina no cuenta aún con un sistema sólido e integrado de información y estadísticas ambientales. El retraso en esta materia es notorio, inclusive, en comparación con otros países de la región”, advierte en ese trabajo Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la Nación.


CÓMO CONECTARSE Farn: www.farn.org.ar Cels: www.cels.org.ar Banco de Bosques: www.bancodebosques.org Greenpeace Argentina: www.greenpeace.org/argentina/es Vida Silvestre: www.vidasilvestre.org.ar Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas: www.facebook.com/Asociación-Argentina-de-AbogadosAmbientalistas Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (Acdh): www.facebook.com/acdh.arg/ Asociación Vecinos La Boca: www.avelaboca.org.ar Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable: www.argentina.gob.ar/ambiente Inventario Nacional de Glaciares: www.glaciaresargentinos.gob.ar Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina: www.fundacionfada.org La Gaceta de Cooperar: www.lagaceta.cooperar.coop/ Programa RenovAR: www.argentina.gob.ar/renovar Acumar: www.acumar.gob.ar/ Informe Ambiental de Argentina elaborado por el Banco Mundial: documentos.bancomundial.org/curated/es/5528614775620 38992/pdf/109527-REVISED-PUBLIC-AR-CEAAn%C3%A1lisis-Ambiental-de-Pa%C3%ADs-SegundaEdici%C3%B3n.pdf FAO: www.fao.org/argentina/es/ Defensoría del Pueblo de la Nación: www.dpn.gob.ar/ Agenda 2030: www.odsargentina.gob.ar/ G20: www.g20.org

OPINIÓN Agroecología, oportunidad para la producción sustentable de alimentos POR NATALIA HUYKMAN *

a forma habitual de gestionar la agricultura ya no es una opción. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen que la agricultura debe contribuir a erradicar el hambre y la malnutrición de forma sostenible desde un punto de vista social, económico y ambiental. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en 2050 la humanidad rozará los 10.000 millones de personas, una rápida expansión de la población mundial que dará lugar a un crecimiento de la demanda de los productos agrícolas en un 50 por ciento en comparación con 2013. Ante esta tendencia y el cambio en los hábitos alimenticios y preferencias de los consumidores –menor consumo de cereales y mayor cantidad de carne, frutas, hortalizas y alimentos procesados–, la producción de alimentos saludables, nutritivos y accesibles de forma sostenible se vuelve más difícil. A fin de orientar a los países para que transformen sus sistemas agrícolas y alimentarios y lograr el reto Hambre Cero y los ODS en el marco de la Agenda 2030, la FAO promueve la agroecología como una vía clave para transformar los sistemas alimentarios y agrícolas y encontrar soluciones innovadoras a problemas como la pobreza, el hambre y la malnutrición, el abandono rural, la degrada-

L

ción ambiental y el cambio climático. Para ayudar a los países, la FAO establece algunos elementos necesarios para la transición agroecológica y destaca múltiples beneficios: ayuda a diversificar la producción de alimentos, fortalece la agricultura familiar, impulsa las economías locales, ayuda a generar oportunidades a jóvenes de zonas rurales y valora el liderazgo de las mujeres; permite producir más con menos recursos externos, contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición; mejora la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas, salvaguarda los recursos naturales y la biodiversidad, y favorece la adaptación al cambio climático, entre otros. Con el espíritu transformador de la Agenda 2030, la FAO llama a los principales actores –gobiernos, empresas, consumidores, instituciones académicas– que intervienen en los sistemas agroalimentarios a sumarse al trabajo intersectorial y a apoyar el desarrollo de políticas que respalden sistemas alimentarios más sostenibles mediante enfoques innovadores e integrados que, como la agroecología y la gestión de recursos basada en ecosistemas, respondan a los desafíos sociales, económicos y ambientales. ✱ Licenciada en Ciencias Ambientales y asesora del área de proyectos en FAO Argentina.

7 TS


NdT

Glaciares en riesgo

T

ras largos años de mora, se pudo saber oficialmente que Argentina cuenta con 8.484 kilómetros cuadrados cubiertos de hielo, de los cuales 5.769 se distribuyen en la Cordillera de los Andes y los restantes 2.715 en las Islas del Atlántico Sur. Esta superficie corresponde a 16.078 glaciares localizados en la Cordillera y 890 en las Islas, lo que ubica a la Argentina como el segundo país de América latina con más glaciares y uno de los quince con mayor superficie de hielo en el mundo. Se trata de componentes cruciales del sistema hidrológico de montaña, que actúan como reservas estratégicas de agua. “Esto representa tanto un privilegio como una gran responsabilidad, ya que ubica a la Argentina entre los países

“El principal desafío es lograr que no se modifique y que se cumpla la Ley de Glaciares.” Gonzalo Strano, Greenpeace

8 TS

con mayor superficie englazada del mundo”, sostiene en su introducción el flamante Inventario Nacional de Glaciares, presentado por el Gobierno Nacional a mediados de mayo pasado. “El alto grado de detalle alcanzado en el Inventario representa un instrumento sin precedentes con múltiples aplicaciones en la planificación y gestión ambientales del territorio”, destaca el trabajo, desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto al Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), en cumplimiento con lo establecido por la Ley de Glaciares, sancionada por el Congreso en 2010. Sin embargo, desde el ámbito de las ONG plantean reparos: “El inventario no está completo”, advierten Greenpeace Argentina, la Farn y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. En este sentido, cuestio-

nan que el trabajo haya excluido el relevamiento de glaciares con una superficie menor a un kilómetro cuadrado. “Exigimos que todos los glaciares, sin importar su tamaño o composición, sean protegidos por la normativa nacional”, reclama Greenpeace. En esa línea, un informe del Departamento de Control de Gestión Ambiental de la Auditoria General de la Nación (AGN) plantea que “frente a tan preciado recurso, el conocimiento es fundamental, tanto para establecer medidas de manejo y adaptación ante el cambio climático y eventos de escasez hídrica, como para el correcto estudio de proyectos de obras de infraestructura y la planificación de las actividades socioeconómicas que dependen del agua”. Más allá de los reparos, Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, señala como positivo que el trabajo haya determina-

do que “tanto la mina Veladero como Pascua-Lama están asentadas sobre glaciares y ambientes periglaciales, por lo que están alcanzadas por la prohibición de cualquier actividad extractiva estipulada en el artículo sexto de la Ley”. Por eso, exigen la aplicación “efectiva” de la norma, “sin más dilaciones”. “Es imprescindible que las autoridades dejen de ofrecer territorios para inversión minera en donde ya se identificaron glaciares y ambiente periglacial”, postula Pía Marchegiani, directora de Política Ambiental de la Farn. Incluso la Iglesia se sumó a este debate. En marzo pasado, a través de una carta abierta dirigida al ministro de Energía, Juan José Aranguren, la Comisión Episcopal de Pastoral Social había recomendado al Ejecutivo que asegure la “protección del agua”, promueva el “diálogo” y realice “consultas previas” con especialistas y referentes de


tagónico Sur”, comenta Darío Rodríguez, de Banco de Bosques.

Borrar con el codo “El principal desafío es lograr que no se modifique y que se cumpla la Ley de Glaciares”, plantea Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace, quien expresa su preocupación por el hecho de que recientemente el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, pidió públicamente la reforma de esa norma para permitir el avance de la actividad minera en la provincia. “El Gobierno Nacional continúa ignorando la demanda activa de organizaciones civiles y de miles de personas de todo el país que piden el cumplimiento de la Ley de Glaciares, que pretende proteger un recurso tan valioso como el agua de todos los argentinos”, postula.

Argentina es el segundo país de América latina con más glaciares y uno de los quince con mayor superficie de hielo en el mundo. la sociedad civil si decide impulsar una reforma de la Ley de Glaciares con actividades extractivas, como deslizan desde algunos ámbitos del Gobierno.

Fallo histórico En la causa que investiga responsabilidades políticas en el derrame de cianuro ocurrido en 2015 en la mina Veladero de la empresa Barrick Gold –en la provincia de San Juan–, a fines del año pasado la Justicia procesó a dos ex secretarios de Ambiente de la Nación y a una ex subsecretaria por “claras omisiones” en relación con lo estipulado por la Ley de Glaciares. En tanto, desde hace cuatro años la Fundación Banco de Bosques viene trabajando en una campaña para salvar al Río Santa Cruz de la construcción de dos mega represas hidroeléctricas que, según advierten desde la organización, “podrían provocar daños irrever-

sibles sobre los glaciares que se encuentran en el Parque Nacional Los Glaciares”. Se trata de los emprendimientos Cóndor Cliff y La Barrancosa, a los que el gobierno anterior había renombrado como Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, pero que el año pasado recuperaron sus designaciones originales. Tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que había ordenado detener las obras hasta tanto se realicen los estudios de impacto ambiental previstos por las normas vigentes, la construcción igualmente arrancó con una Unión Transitoria de Empresas compuesta por la firma de ingeniería China Gezhouba Group Corp. y las argentinas Electroingeniería e Hidrocuyo. “Recibimos cartas de seis expertos glaciólogos internacionales preocupados por los posibles impactos que las represas podrían causar sobre el Campo de Hielo Pa-

En este sentido, un grupo de organizaciones ambientalistas le acercó a la vicepresidenta, Gabriela Michetti, una carta en la que plantean que “acciones que restrinjan la protección de la Ley de Glaciares podrían dar un mensaje erróneo”. “Con datos irrefutables de que los glaciares en el país están sufriendo retrocesos, hacer una ley más permisiva en zonas cercanas a nuestros grandes reservorios de agua sería poner en peligro a estos gigantes que ya se encuentran en un estado frágil", advierte Darío Rodríguez, del Banco de Bosques. En tanto, desde la Farn, Leandro Gómez postula que “proteger a los glaciares es proteger nuestra calidad de vida”, y recalca que “los glaciares y el ambiente periglacial, junto a las nieves de la Cordillera, representan el 70 por ciento del agua dulce de Argentina, siendo un factor necesario para la vida, para el desarrollo de la agricultura y demás industrias”.

9 TS


NdT

Sequía y desertificación

F

10 TS

enómenos extremos: así los llaman. Ya sea por exceso o por defecto, el régimen de precipitaciones se transformó en una cuestión central de la agenda nacional por su impacto en lo social, en la infraestructura y en el ámbito productivo. En ese marco, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) alertó recientemente sobre el ingreso a una fase de pérdidas para productores de leche y carne bovina como resultado del impacto de la sequía en los costos, en especial en la alimentación del ganado. “En la cadena de la leche, el tambo marcó un rojo alarmante, ya que el precio que se le pagó al productor no alcanzó para cubrir los costos”, indica el informe. “La sequía provocó aumentos en los costos de alimentación de los vacunos, ya que el precio del maíz y la soja se incrementó, en promedio, 40 por ciento respecto de agosto de 2017”, añade. Para Fernando Miñarro, director de Conservación y Desarrollo Sustentable de Vida Silvestre, “si bien las grandes lluvias y los períodos de sequías son fenómenos naturales que siempre existieron, lo que se ve en los últimos tiempos es que estos períodos extremos, a partir del fenómeno conocido como cambio climático y el calentamiento global, están ocurriendo con mayor frecuencia y muchas veces con mayor intensidad”. Sin embargo, no se trata sólo de un fenómeno climático: el Informe del Estado del Ambiente difundido el año pasado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación afirma que “los desencadenantes de la degradación del suelo en Argentina son diversos y exhiben un fuerte carácter regional”. El sobrepastoreo y el manejo ganadero no sustentable son los factores causales que prevalecen, aunque –de acuerdo con lo indicado por el trabajo– “también influyen la variabilidad climática y las sequías, así como el cambio climático y el desmonte o tala de bosques”. Alberti, Bolívar, Bragado, Coronel Suárez, Daireaux, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General La Madrid, Guaminí, Navarro, 9 de Julio, Olavarría, Saavedra, Saladillo, 25 de Mayo y Tornquist son sólo algunos de

los distritos bonaerenses alcanzados por la emergencia agropecuaria dictada como consecuencia de la sequía en la provincia de Buenos Aires –con vigencia desde el 2 de enero al 30 de abril pasado–. El mismo escenario de falta de lluvias golpeó también, en los primeros meses del año, a distintas zonas de las provincias de Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. Sin embargo, estas realidades no son producto del azar: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) estima que ca-

da año dejan de ser productivas entre 6 y 7 millones de hectáreas de suelo en el mundo. Según un informe difundido en abril pasado por esa organización, “en América latina y el Caribe la sequía fue el tipo de desastre más costoso entre 2005 y 2015, causando pérdidas en los cultivos y el ganado de 13.000 millones de dólares”.

Las cosas por su nombre El Informe del Estado del Ambiente publicado el año pasado por el Ejecutivo Nacional plantea diferencias entre sequía y aridez. Sin embargo, entre ambas hay al menos un punto de


tación en zonas de altas temperaturas y de suelos frágiles”, como así también el “posterior uso intensivo por agricultura o ganadería”. El Informe Ambiental de Argentina, elaborado por el Banco Mundial en 2016, postula que “las inversiones para prevenir los desastres naturales vinculados a la degradación ambiental y la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones pobres colocaría a la Argentina en el camino del crecimiento económico, social y ambientalmente sostenible”.

Radiografía Según el diagnóstico del Ministerio de Ambiente, las zonas de deterioro y degradación del ecosistema comprenden el 75 por ciento del territorio nacional. La ganadería, las prácticas agrícolas inapropiadas, el manejo inadecuado de los recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad de los bosques y del suelo, y la caída de la productividad, con el consiguiente empobreci-

De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, para 2050, la mitad de la tierra agrícola en América latina podría estar afectada por la desertificación. conexión, que es la degradación de los suelos. “La República Argentina es el octavo país del mundo en superficie con una significativa heterogeneidad climática y geomorfológica, que se manifiesta en el número de regiones ricas en biodiversidad y altos niveles de endemismos”, asegura. En ese marco, subraya las diferencias: “La sequía expresa una situación meteorológica prolongada, caracterizada por la falta de lluvias en un territorio, donde las precipitaciones son normales en cantidad y oportunidad”, define el trabajo. En este sentido, señala que se trata de un fenómeno “coyuntural” que

a su vez constituye “un componente muy importante de la desertificación”. La aridez, en cambio, es un “fenómeno estructural climático”. “La degradación de tierras, desertificación y sequías presentan una amplia serie de desafíos” postula el informe oficial, que encuadra al primero de los procesos como “uno de los principales problemas ambientales de Argentina”. Para Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, “la desertificación se da por factores relacionados al mal uso del suelo y el cambio climático”. Y las variables determinantes son “la defores-

miento de la condiciones de vida, son señalados como los principales factores determinantes de esa realidad. A la hora de dimensionar la problemática, los datos oficiales consignan que más de 60 millones de hectáreas están sujetas a procesos erosivos de moderados a graves y que, cada año, se agregan 650 mil hectáreas con distintos grados de erosión. En tanto, la población afectada por estos procesos es de 9 millones de habitantes. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, para 2050, la mitad de la tierra agrícola en América latina podría estar afectada por la desertificación.

11 TS


NdT

Inundaciones

E

l impacto del cambio climático, la deforestación y los malos usos del suelo también se hacen sentir desde el exceso. Según el último infome sobre Argentina del Banco Mundial, “las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza” al país y representan “el 60 por ciento de los desastres naturales y el 95 por ciento de los daños económicos”. Las inundaciones ribereñas suceden mayormente en el norte y el centro, en especial a lo largo de la cuenca del Río Paraná. En este punto, se entrecruzan distintos eslabones. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en América latina, la agricultura comercial es

Las inundaciones son la mayor tragedia ambiental que amenaza al país: representan el 60% de los desastres naturales y el 95% de los daños económicos, advierte el Banco Mundial.

12 TS

la principal causante de la deforestación. “Una hectárea con bosques absorbe diez veces más precipitaciones que una hectárea con soja. Más desmontes es sinónimo de más inundaciones”, postula Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques, del capítulo argentino de Greenpeace. En el informe titulado “El estado de los bosques en el mundo 2016”, la FAO señala que en Argentina, la expansión de los pastos fue responsable del 45 por ciento de la deforestación, mientras que la proliferación de las tierras de cultivo comerciales fue la causante de más del 43 por ciento. En ese marco, el organismo de la ONU postula que “no es necesario cortar bosques para producir más alimentos”. De hecho, una de las principales líneas que apoya tiene que ver con proyectos de agroecología. “Lo que están viendo los especialistas es que, si bien las grandes lluvias y los perío-

dos de sequías son fenómenos naturales que siempre existieron, en los últimos tiempos estos períodos extremos están ocurriendo con mayor frecuencia y muchas veces con mayor intensidad”, plantea –en declaraciones a Tercer Sector– Fernando Miñarro, director de Conservación y Desarrollo Sustentable de Vida Silvestre. “Esto tiene que ver con el fenómeno del cambio climático, que se ve acentuado con el reemplazo de ambientes naturales, como bosques o humedales”, postula. Silvia González es geógrafa y se especializa en gestión de riesgos de desastre y manejo de recursos hídricos. Al analizar la problemática de las inundaciones, plantea que si bien en el ámbito científico se dejó atrás el análisis de “la causalidad natural como principal determinante de un desastre”, aún no ocurre lo mismo en el ámbito de la gestión pública, donde “todavía pre-

domina el énfasis sobre la dinámica natural y la tendencia a la solución basada en la ingeniería”. Según la FAO, Argentina enfrentó en las últimas décadas un creciente proceso de deforestación y degradación de los bosques nativos, mediante el cual se pierden aproximadamente 180.000 hectáreas por año. “La deforestación implica pérdida de biodiversidad, desalojos de campesinos e indígenas, cambio climático y mayor vulnerabilidad frente a sus consecuencias, como las inundaciones”, advierte Hernán Giardini desde Greenpeace.

Humedales Lagunas, esteros, bañados, bosques fluviales, mallines y turberas conforman los denominados humedales, que abarcan aproximadamente una cuarta parte de la superficie de la Argentina. Entre otras funciones ecosistémicas, esos


Acuerdo de París l Acuerdo de París es otro de los compromisos ambientales asumidos por Argentina, que fue ratificado por ley del Congreso Nacional. Ese entendimiento –sellado en el 2015, puesto en vigencia en noviembre del 2016 y del que el año pasado se desprendió el gobierno de los Estados Unidos– establece la importancia de evitar y minimizar pérdidas y daños ambientales irrecuperables.

E

ambientes colaboran en la amortiguación de las inundaciones y en la recarga de aguas subterráneas. “Los bosques y los humedales cumplen un rol fundamental como servicios ambientales, al actuar como verdaderas esponjas frente al impacto de grandes lluvias. Si tenemos un mal uso de esos ecosistemas, éstos son borrados y las grandes lluvias, en vez de ser absorbidas, se escurren buscando sus cauces a veces ya no naturales, porque están ocupados con cemento –como por ejemplo ciudades o countries, dado que en muchos casos se rellenan para eso–, con lo cual terminan afectando núcleos urbanos y zonas que no estaban preparadas o que antes no recibían esa cantidad de agua”, explica Miñarro, de Vida Silvestre. Natalia Machain, de Greenpeace, advierte –en su participación en el Informe Ambiental de la Farn– sobre la ace-

lerada pérdida de estos ecosistemas en la Argentina. “Esta situación resulta alarmante en el contexto de cambio climático que atravesamos. Ni en el gobierno del Frente Para la Victoria ni durante la primera mitad de la gestión de Cambiemos –en este último caso incluso con el compromiso público explícito al inicio del mandato– fue posible aprobar la protección de los humedales en el territorio nacional. El acuerdo tácito entre ambos grupos políticos se torna evidente”, subraya. De hecho, a fines del año pasado volvió a perder estado parlamentario un proyecto con media sanción del Senado que apuntaba a preservarlos.

Respuestas cooperativas En las localidades azotadas por las inundaciones, muchas veces son las fuerzas vivas del lugar las que, con empuje y compromiso, buscan dar respuesta a las

necesidades más y menos acuciantes. Es que, en un ritmo que recurrentemente vuelve a repetirse, la explosión de solidaridad suele abarcar una etapa inicial, pero luego comienza a apagarse cuando todavía las consecuencias del desastre no pierden intensidad. Basta con poner la mirada en un informe publicado en el último número de la revista La Gaceta de Cooperar para ver de qué se trata: “En Corrientes, la Federación de Cooperativas salió a asistir a productores que quedaron literalmente bajo el agua. La situación se tornó desesperante al punto que más de 70 mil cabezas de ganado perecieron por falta de alimentos y se perdió cerca del 60 por ciento de la producción apícola”, reseña. Algo similar cuenta sobre Tilcara, en Jujuy, donde –recuerda– “la solidaridad cooperativa se puso en marcha luego de que un alud de piedra y barro destruyera al menos 50 viviendas y obligara a evacuar a decenas de familias”. Pero la mirada cooperativa excede lo inmediato. También muchas de ellas se cuestionan de qué manera, a mediano y largo plazos a partir de sus propias prácticas, pueden aportar a los desafíos que la problemática de las inundaciones plantean: “Las cooperativas agropecuarias deben preguntarse si las innovaciones biotecnológicas que se incorporan a la cadena de valor de alimentos y fibras son las adecuadas para garantizar la sostenibilidad de sus territorios; y las cooperativas de electricidad deben discutir si la matriz energética es la apropiada y si las propuestas de innovación efectivamente tienen en cuenta los recursos y potencialidades de sus respectivos territorios”.

13 TS


NdT

Energía

U

14 TS

no de los grandes desafíos –y asignaturas pendientes– en materia ambiental en la Argentina es el desarrollo de las energías renovables. “El objetivo urgente y principal es apostar a las energías renovables y dejar de invertir en energías sucias”, afirma Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace, en diálogo con Tercer Sector. De hecho, para la ONG, “una solución y el desafío para disminuir la contaminación es el paso a energías limpias, como la solar y la eólica”. Se trata de una visión energética a largo plazo, en consonancia con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura global debajo de los 2 grados centígrados, a partir de la mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI). “El Gobierno Nacional declaró al 2017 como el año de las energías renovables y se comprometió a tener un 20 por ciento de su matriz energética de fuentes renovables para 2025. Es 2018 y es hora de cumplirlo y dejar de invertir en energías sucias: proyectos como Vaca Muerta atentan contra estos objetivos”, postula Mingo. También la Farn pone la mira en Vaca Muerta, al señalar que si bien Argentina colocó al gas como un producto para una matriz “más amigable ambientalmente, será obtenido a través de la técnica de fractura hidráulica –fracking–, principalmente del yacimiento Vaca Muerta, cuestionado por sus impactos sociales y ambientales”. Además, las empresas que allí produzcan “serán beneficiarias del actual plan de incentivos del Gobierno, recibiendo pagos por encima del precio internacional del gas hasta el año 2021”, añade. Al igual que el resto del mundo, Argentina muestra una “fuerte dependencia” de las energías no renovables, fundamentalmente de los hidrocarburos, describe el Informe del Estado del Ambiente, publicado en 2017 por el Ejecutivo Nacional. Se estima que apenas el 2 por ciento de la generación eléctrica proviene actualmente de fuentes renovables cuando ese porcentaje ya debería estar ubicado en los 8 puntos, de acuerdo con la Ley de Energías Renovables, sancionada en 2015. Según esa norma, en 2025 el consumo eléctrico de fuentes renovables deberá alcanzar el 20 por ciento. Todos los años, la Farn analiza las pre-

visiones del Presupuesto Nacional. En el caso del cálculo de gastos y recursos para 2018, la organización concluyó que “por cada peso invertido en energías renovables y eficiencia, se invierten 61 pesos en la generación con combustibles fósiles”. No obstante, señala que se trata de un monto “dos veces más bajo en comparación con el año 2017, lo que implica una caída en el financiamiento de los combustibles fósiles de la mano de la reducción a subsidios, con partidas presupuestarias 30 por ciento menores respecto del año pasado”. Y puntualiza que “se da una conjunción de ma-

“El mayor potencial se encuentra en el noroeste del país y Cuyo, respecto de la energía solar.” yores fondos para energías renovables y eficiencia, con un monto que duplica a lo presupuestado para 2017”. “La posibilidad de explotar hidrocarburos no convencionales, las grandes represas y la energía nuclear no deben situarse como la única alternativa a considerar frente al contexto de crisis energética actual”, postula la Farn.

Una nueva norma A fines del año pasado, el Congreso Nacional sancionó la Ley 27.424 de Generación Distribuida de Energía Renovable, que establece que todos los usuarios de la red de distribución tendrán derecho a instalar equipamiento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, hasta una potencia equivalente a la que éste tiene contratada para su demanda. De esta forma, podrán generar energía a partir de fuentes renovables e inyectarla a la red, lo que dará lugar a un reconocimiento monetario que permitirá dismi-

nuir las facturas de consumo eléctrico. No obstante, para su efectiva puesta en marcha, aún se aguarda la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. “Esta norma brinda un instrumento más para la promoción de las energías renovables y será un muy buen elemento para acompañar el crecimiento de un segmento energético de gran relevancia para la transformación de nuestra matriz de energía, que actualmente depende en más de un 80 por ciento de los combustibles fósiles que afectan el cambio climático”, sostienen desde la Farn. Al dar cuenta de las fuentes renovables de energía que actualmente existen en el país, el informe oficial del Estado del Ambiente indica que la bioenergía (vinculada a la producción de biocombustible) se centra fundamentalmente en la cuenca hídrica del Salí-Dulce, en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. En tanto, en lo que atañe a la energía eólica y solar, afirma que “si bien aún no representan un porcentaje relevante de la matriz energética nacional, ni de la matriz eléctrica, las áreas con mayor potencial se encuentran en la Patagonia (en el caso de la energía eólica), y en el noroeste del país (por ejemplo, en Catamarca) y Cuyo, respecto de la energía solar”.

La gran apuesta La principal iniciativa del Gobierno en pos de la transformación de la matriz energética es el programa RenovAR, destinado al abastecimiento de energías limpias a partir de fuentes renovables. Desde 2016 fueron adjudicados 147 proyectos en 21 provincias por un total de 4.500 megavatios y actualmente se trabaja en el lanzamiento de la licitación de la Ronda 3 durante el segundo semestre de este año, según consignó en su último informe ante la Cámara de Diputados el jefe de Gabinete, Marcos Peña. De hecho, en mayo pasado fue inaugurado en la provincia de Buenos Aires, cerca de Bahía Blanca, el Parque Eólico Ingeniero Mario Cebreiro. Con 29 aerogeneradores de cuatro tramos de torre, se prevé que este predio aportará 100 megavatios de energía renovable al sistema nacional, un equivalente al requerimiento eléctrico de 200 mil hogares.



NdT

Contaminación

A

16 TS

quí, el informe de Tercer Sector llega a lo que desde las ONG ambientalistas se define como la mayor deuda socioambiental que tiene la Argentina. Se trata, por supuesto, del demorado, reclamado y necesario saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que recorre cerca de 2.200 kilómetros cuadrados atravesados por los 64 kilómetros de extensión de los ríos Matanza y Riachuelo, y constituye la zona más urbanizada e industrializada del país, en la que viven 8 millones de personas. A poco de cumplirse diez años de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó la implementación de políticas concretas en pos de su saneamiento integral y fijó plazos para concretarlo, los avances son prácticamente nulos. “Transcurridos diez años de la sentencia, el Estado no pudo mostrar avances significativos en la implementación de las directrices establecidas en el fallo”,sostuvo el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) al referirse a una nueva audiencia convocada por la Corte en marzo pasado para evaluar el cumplimiento de su sentencia en el denominado caso “Mendoza”. En este sentido, la OSC indicó que en la audiencia, la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), un ente autónomo y autárquico que conjuga el trabajo de las tres jurisdicciones que tienen competencia en el territorio –nación, provincia y ciudad de Buenos Aires– “mostró su debilidad institucional e ineficacia para conducir un proceso político complejo y dar cumplimiento a la sentencia”. Quizás el dato que agrega más dramatismo a la situación es que, desde hace dos años y medio, los tres distritos que comparten su responsabilidad sobre la cuenca se encuentran –por primera vez– gobernados por el mismo signo político. “Esto nos lleva a concluir que hay problemas de voluntad política bastante fuertes. Por eso es importante que la Corte le haya llamado la atención, en la última audiencia, a los máximos responsables. Esto sale mucho dinero por año y es importante que se tomen decisiones bastante más profundas de las que se toman hoy”, advierte Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Farn. No obstante, las críticas del Cels no apuntaron sólo a la Acumar, sino tam-

bién al propio tribunal: “Una vez más, como viene sucediendo en las audiencias sobre el Riachuelo, la Corte niega la participación de las personas que viven en la cuenca. La imposibilidad de las personas afectadas de ser parte del proceso implica una violación en su derecho a acceder a la Justicia”, afirmó. Por su parte, el máximo tribunal, en el informe que elaboró tras la audiencia pública celebrada este año, advierte –entre otros aspectos– sobre “la delicada situación social, de marginalidad y pobreza en la que se encuentran amplios sectores de la población que viven en los márgenes del Río Matanza-Riachuelo”. En este marco, pone el acento en un “notorio retraso atraso en resolver estos problemas habitacionales de extrema urgencia mediante la implementación de un programa” en relación con la Villa 21-24. “Hasta la fecha se relocalizaron sólo 165 familias en el complejo habitacional Padre Mugica”, consigna. En tanto, en relación con la elaboración de un mapa de riesgo sanitario-am-

La Cuenca MatanzaRiachuelo, que recorre cerca de 2.200 kilómetros cuadrados es la zona más urbanizada e industrializada del país, en la que viven más de ocho millones de personas.

biental, la Corte cuestiona la mora en la realización de un relevamiento de la situación por parte de la Acumar. De hecho, de los 632 barrios que debían ser relevados, el año pasado solamente se efectuaron evaluaciones en 37 y la previsión de la Autoridad de la Cuenca es realizar 35 relevamientos de barrios vulnerables por año, es decir –critica la Corte– “que se proyecta que recién 15 años después de la sentencia de este Tribunal se tendrá un relevamiento de tan sólo algo más de un tercio de los barrios o asentamientos”. “Transcurridos diez años desde la sentencia que aprobó el plan de saneamiento resulta inocultable su incumplimiento”, concluyó la Corte Suprema tras la audiencia, cargada de contrapuntos y momentos de tensión.

Los pendientes Las falencias en el control de las principales fuentes de contaminación –los establecimientos industriales, los basurales a cielo abierto y los efluentes cloacales– y la falta de acceso a bienes y servicios indispensables tales como agua potable, saneamiento cloacal, vivienda y salud, son los principales problemas que afectan a la zona, coinciden la Farn, el Cels, Greenpeace Argentina, la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (Acdh) y la Asociación Vecinos de La Boca (organizaciones que, junto al Defensor del Pueblo de la Nación, forman parte del cuerpo colegiado que debe realizar el monitoreo social del cumplimiento de la sentencia). “Estamos convencidos que este caso judicial representa una gran oportunidad para saldar la mayor deuda socioambiental que tiene la Argentina, pero eso será posible sólo si se avanza de manera decidida en la construcción de una política de Estado para el saneamiento del Riachuelo”, plantean desde la Farn. Y señalan que “a diez años del dictado del fallo ya no resulta admisible que la formulación de las acciones y políticas indispensables para la recomposición de la cuenca se hagan efectivas únicamente a partir de las exigencias impuestas por el Poder Judicial o las demandas del público. Es necesario que las autoridades asuman de manera principal la responsabilidad que les cabe en la materia”.



CULTURA

Titiriteras al poder Históricamente invisibilizadas, como sucede en otros ámbitos, también a ellas les llegó el reconocimiento: La calle de los títeres, un proyecto con casi 30 años de trayectoria, presentó su ciclo artístico teatral dedicado a las mujeres.

L

TEXTO LORENA VARELA

18 TS

a calle de los títeres es un proyecto colectivo originado en 1989 que lleva adelante diversas obras y talleres. Funciona todos los sábados y domingos, desde las 15, con entrada libre y gratuita. Su sede se encuentra en Caseros 1750, en el barrio porteño de Barracas, pero sus actividades se extienden a hospitales y otros barrios de la Ciudad. Durante el mes de marzo presentaron el ciclo “Mujer titiritera, mujer”, un reconocimiento pero también una forma de visibilizar la participación femenina en este tipo de espectáculos. “Hasta hace algún tiempo, los teatros de títeres eran ocupados por los hombres y las mujeres estábamos con un rol de colaboración con el titiritero. Casi no existía el teatro de títeres hecho por mujeres, exceptuando los casos conocidos como el de Sara y Mane”, dice Patricia Bontas, una de las organizadoras del ciclo. Mientras en años anteriores, cada 8 de marzo se armaba una función para homenajear a alguna mujer en el marco

del Día Internacional, en 2018 optaron por hacer un cambio de perspectiva. “Decidimos visibilizar aún más el crecimiento y la gran cantidad de aportes estéticos que las mujeres traemos al mundo de los títeres. Por eso decidimos organi-

zar el ciclo de mujeres titiriteras. Durante todo el mes de marzo realizamos todas las tareas artísticas y de presentación del proyecto ‘La calle de los títeres’. De este modo, 25 artistas titiriteras mostramos nuestra manera de ver el mundo a través de los muñecos”, explica. Viviana Rogozinski, Roxana Álvarez Dabórmida, Anita La, Claudia Calvi, Julieta Viveros, Mariel Lewitan, Miriam Sandiz, Isadora Plateroti, Florencia Sánchez del Arco, Adriana Fernández, Marcela García y la propia Patricia Bontas fueron algunas de las participantes del ciclo. Además, hubo mujeres como anfitrionas de los espectáculos y coordinando los talleres, en los cuales se enseñó a los concurrentes a elaborar títeres. Incluso, hasta el diseño del folleto y el programa fue elaborado por Verónica Gonzales. “La respuesta es muy positiva. A pocos días de iniciado el ciclo, observamos agradecimiento y más público adulto viniendo a ver las propuestas”, expresa Bontas en relación con la receptividad del público. CÓMO CONECTARSE La calle de los títeres: www.facebook.com/lacalledelostiteres



ENTREVISTA

Amy Austin “El futuro de la ecología está en América latina” Es una de las pocas científicas en el mundo. Por una investigación sobre cómo actúa el impacto humano en el ecosistema de la Patagonia recibió el premio L’Oréal-Unesco 2018 Por las Mujeres en la Ciencia.

E

TEXTO SILVINA ORANGES

n la actualidad, solo el 28 por ciento de los científicos son mujeres, que además recibieron apenas el 3 por ciento de los Premios Nobel de Ciencias desde que esa distinción comenzó a entregarse en 1901. Amy Austin es una ecóloga e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que logró traspasar ese techo de cristal y acaba de recibir en París el premio L'Oréal-Unesco 2018 Por las Mujeres en la Ciencia. Fue galardonada por su contribución a la comprensión de la ecología de ecosistemas terrestres en paisajes naturales y modificados por seres humanos. Nacida en Seattle, Estados Unidos, se nacionalizó argentina y quedó enamorada de la Patagonia cuando visitó esa región para un trabajo posdoctoral. Austin dialogó con Tercer Sector sobre la distinción que recibió y su trabajo. –¿Por qué eligió la Patagonia argentina como objeto de sus investigaciones? 20 TS

–En 1997, luego de realizar un doctorado en la Universidad de Stanford, vi-

sité Argentina por primera vez y quedé enamorada de la Patagonia, donde realicé una estadía post-doctoral financiada por la National Science Foundation. Mi interés en esa zona surge debido a una particularidad del territorio, que posee gradientes naturales y es muy interesante para explorar, ya que está muy poco impactado por la actividad humana. La Patagonia es como un gran laboratorio natural, cuyas condiciones cambian en forma continua y en el que se pasa de un escenario de bosque cerrado a una estepa totalmente seca. Además, creo que el futuro de la ecología está en América latina; como continente se ven lugares muy poco tocados por la mano del hombre como el Amazonas o la Patagonia. Ese contraste con lugares empas-

“No hay que perder de vista cuán importante es la ciencia básica, ya que muchas de las soluciones a los problemas de hoy en día se encuentran ahí.”

tados como las grandes ciudades me hizo pensar que todavía hay esperanza en conservar este ecosistema que aún no ha tenido tanto impacto, como otros lugares en Europa o Estados Unidos. En América latina existe una gran riqueza de ecosistemas en su estado original, con lo cual hay mucha información para investigar y observar cuáles son más vulnerables y cuáles más resistentes al impacto humano; por lo menos tenemos la oportunidad de corregir errores. –¿En qué consistió la investigación por la que fue premiada?

–El trabajo se llama Controles sobre los ciclos de carbono y nitrógeno en ecosistemas naturales y modificados por la actividad humana en la Patagonia, Argentina, y está dedicado a explorar cómo funcionan los ciclos de carbono y nitrógeno en ecosistemas terrestres, algo necesario para entender cómo actúa el impacto humano en el ecosistema, cómo éste modifica los ciclos de carbono y nitrógeno y de esa manera la biodiversidad. Hay varios cambios globales que resultan de la actividad humana: por ejemplo, en el uso de la tierra, como la conversión para agricultura, la deforestación y otros. El objetivo es entender cómo la transformación desde ecosistemas naturales a plantaciones de pinos afecta a los ciclos


biogeoquímicos en la Patagonia. El enfoque experimental consiste en comparar la vegetación natural con plantaciones de pino a lo largo de un gradiente amplio de precipitaciones, para prever cómo los cambios en la vegetación pueden afectar los ciclos biogeoquímicos, la biodiversidad, la composición de la comunidad microbiana del suelo y el balance de carbono. Esta información permitirá evaluar estos impactos en un rango de ecosistemas y cuantificar la capacidad de estos ecosistemas como sumideros de carbono, tanto a corto como a largo plazo. –¿Qué significa en su vida profesional haber recibido el galardón internacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia?

–Me hace sentir muy honrada. Y además es muy importante para darle visibilidad a mi trabajo en foros internacionales, donde puedo interactuar con otros científicos y transmitir la idea a otras mujeres jóvenes de que pueden hacer ciencia y necesitan tener modelos que les digan que se puede lograr una carrera. El premio aumenta la conciencia en la ecología y me ratifica que regiones como la Patagonia pueden hacer una contribución a nivel global. –¿Cómo observa, en la actualidad, el papel de las mujeres en el mundo

de las ciencias? ¿Cuáles son los desafíos pendientes? ¿Es posible romper el techo de cristal?

–Argentina tiene una representación de mujeres científicas mayor que la existente en otros países. De hecho, en el Conicet tenemos una paridad del 50 por ciento, pero a nivel jerárquico todavía falta mucho por recorrer. Si bien van creciendo las oportunidades

BIO ■ Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford. ■ Investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con sede en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (Ifeva). ■ Nació cerca de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, Estados Unidos. ■ Su padre es ingeniero y el contacto directo con la naturaleza la llevó a interesarse por la investigación en ecología. ■ Está casada con un científico argentino, le gusta veranear en Córdoba y vive en Buenos Aires, aunque pasa mucho tiempo en la Patagonia y viajando por distintas regiones.

para las mujeres, todavía permanece en la cultura una búsqueda por desalentar a las personas que están interesadas por perseguir una carrera en la ciencia. En ese sentido, recuerdo que en la escuela secundaria el profesor de matemática decía que las chicas no eran buenas en esa materia. ¡Sin embargo, yo era la que mejor nota había sacado en el examen! Lo recuerdo como algo que me chocó mucho porque hasta ese momento no había considerado la posibilidad de que mi género pudiera afectar lo que yo quería hacer, por cómo había sido criada por mis padres y entre hermanos varones. Esto pasa frecuentemente en los mensajes que se les transmiten a los jóvenes y los desalientan. –¿Cómo observa la situación actual del Conicet y la actividad de los investigadores en Argentina?

–Para cualquier país es importante apoyar las ciencias básicas y hacer recortes en el presupuesto de ciencia no es muy buena idea. Me parece que no hay que perder de vista cuán importante es la ciencia básica, ya que muchas de las soluciones a los problemas de hoy en día se encuentran ahí. Hay que apoyar las ciencias en todas las disciplinas y en particular en Argentina fortalecer a la biología.

21 TS


MEDIOS

Sostener las

radios comunitarias De una investigación tan postergada como necesaria surgió el libro Como sea. Sostenibilidad económico-administrativa de radios comunitarias en Argentina, que expone la realidad económica del sector y el rol del Estado.

A

TEXTO MARYSOL ANTÓN

unque no hay un censo que indique qué cantidad de radios sociales hay en el país (se cree que son alrededor de 300), lo cierto es que son de importancia vital, fundamentalmente para transmitir temas y situaciones que muchas veces no son tenidos en cuenta por los grandes medios de comunicación. Otro interrogante es cómo se financian estas emisoras. En búsqueda de respuestas, desde el Centro de Producciones Radiofónicas (CPR) del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo –y con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones de la Unesco– desarrollaron una investigación que quedó plasmada en el libro Como sea. Sostenibilidad económico-administrativa de radios comunitarias en Argentina, en cuyas páginas se expone la realidad económica

22 TS

del sector y el rol del Estado. “Para desarrollar el trabajo tomamos una muestra de once radios, más una que sólo transmite por Internet: queríamos ver si el medio de emisión marcaba alguna diferencia. El resto es un recorte federal, con medios de distinta trayectoria y tamaño. Primero dejamos en claro cuáles son sus características: son organizaciones horizontales, no tienen al lucro como objetivo final, presentan una agenda alternativa, sus voces no son de la elite del periodismo, son un lugar de reunión y tienen un financiamiento mixto y múltiple”, describe Francisco Godinez Galay, director del CPR y autor del libro junto a Inés Binder y Pablo Fisher. “La clave para estas emisoras está en explicitar el equilibrio entre lo ético y lo económico, saber hasta dónde llegan en cuanto a lo comercial. Por ejemplo, qué anunciantes van a aceptar. Un avance es que hoy estas empresas socia-

les ya no ven a los fondos de fomento como una dádiva que les da el Estado, sino como un derecho”, cuenta Godinez Galay. A estos esquemas de financiamiento público se suman, aunque en muy pocos casos, la cooperación internacional, las publicidades comerciales –que también representan un ingreso marginal– y el alquiler de espacios. “Son sumamente creativas. Pensemos que las radios sociales siguen estables, mientras que las comerciales, en los últimos años han tenido muchos cambios de manos”, agrega el ejecutivo del CPR. De hecho, hay quienes se animan al crowdfunding (financiación colectiva), como el programa Línea de noticias, que se emite los sábados por AM 1220 y EcoMedios. “Fuimos llegando a este sistema por afinidad en el planteo. Cuando a principios de 2017 nos juntamos un pequeño grupo de periodistas desocupados y subocupados, hacer radio surgió como la alternativa más amigable para un microemprendimiento y la forma cooperativa como el mecanismo más adecuado para repartir costos y democratizar decisiones. El salir a buscar a pequeños inversores apareció luego, cuando nos planteamos los objetivos de transparentar los aportes de todos, blanquear la conformación dinámica del equipo y avanzar un paso más en la apertura del capital de trabajo hacia nuevos socios y adherentes”, comenta Alberto Siglióccoli, su conductor. CÓMO CONECTARSE Como sea: cpr.org.ar/comosea-proyecto



INTERNACIONALES

Obligados a consumir y tirar Los productos se vuelven inservibles o los aparatos dejan de funcionar por obra y gracia de la obsolescencia programada que se sospecha intencional. A través de distintas iniciativas, la sociedad civil se organiza para ponerle freno al despilfarro de recursos.

E

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

24 TS

l cartucho de la impresora que se termina antes de lo calculado. El celular que se vuelve cada vez más lento con el tiempo de uso. Medias de mujer que se rasgan a días de haberlas comprado. Bombitas eléctricas convencionales que se queman rápidamente. De esos productos y de muchos más se sospecha que los fabricantes los elaboran con fechas de vencimiento intencionalmente breves, para que tengan que ser repuestos con rapidez. Ante la avalancha de basura generada en las principales ciudades del mundo y el costo de vida elevado de la modernidad, existen iniciativas internacionales de la sociedad civil para ponerle freno a la obsolescencia programada, tal como se denomina a ese fenómeno. Francia es un campo de experimentación de ese proceso del sector social. Allí, la OSC Alto a la Obsolescencia Programada (HOP, sus siglas en francés) es la que lleva adelante esa bandera. “HOP surge de la iniciativa de unos militantes ecologistas que, después del reconocimiento del delito de obsolescencia programada en Francia, quisieron crear un poder ciudadano capaz de presionar a las instituciones y a las empresas para que cambien los modos de producción. La asociación fue creada en el 2015 y desde entonces no deja de crecer, hasta tener hoy una comunidad de más de 30.000 perso-

nas”. El que habla ante Tercer Sector es Samuel Sauvage, presidente de esa institución, que demandó a multinacionales que fabrican impresoras, celulares y computadoras. Sauvage se refiere a una ley que se aprobó en 2015 en territorio francés. Según la legislación de ese país, el delito de obsolescencia programada puede conllevar penas de hasta dos años de cárcel y una multa de hasta el 5 por ciento de los ingresos anuales promedio de

“También existe la obsolescencia psicológica, derivada de las campañas de marketing de las empresas, encaminadas a hacer que los consumidores perciban como obsoletos los productos existentes.” María Rodríguez Sánchez, socióloga española

la compañía denunciada. El ejemplo de Francia tocó el corazón de la propia Unión Europea, cuyo Parlamento recomendó que se les exija a las empresas informáticas y de electrónica que sus productos se puedan reparar con mayor facilidad y se extiendan las garantías.

Obsolescencias diversas María Rodríguez Sánchez, socióloga española especializada en consumo responsable, distingue entre distintas clases de obsolescencia: está la programada, pero también existen “la obsolescencia indirecta, derivada de la imposibilidad de reparar un producto por falta de piezas de recambio adecuadas o por resultar imposible la reparación; la obsolescencia por incompatibilidad: por ejemplo, un programa informático que deja de funcionar al actualizarse el sistema operativo, y la obsolescencia psicológica, derivada de las campañas de marketing de las empresas encaminadas a hacer que los consumidores perciban como obsoletos los productos existentes”. Para el primer tipo de obsolescencia, ¿qué se puede hacer? Responde Sauvage, de HOP: “Promover las alternativas para alargar la vida útil de los productos. Por lo tanto, una gran parte de nuestro trabajo es proponer reglamentos y leyes al gobierno. También asesoramos a los ciudadanos para que puedan consumir de una forma más responsable. Por último, promovemos los modelos alternativos de las empresas que se comprometen en cuanto a la duración de los productos”. En España, el proyecto Alargascencia, de la Asociación Amigos de la Tie-


“HOP surge de la iniciativa de unos militantes ecologistas, que quisieron crear un poder ciudadano para presionar a las empresas que cambien los modos de producción. La asociación no deja de crecer. Hoy es una comunidad de más de 30.000 personas.” Samuel Sauvage, HOP Francia rra, agrupa en una plataforma a distintas iniciativas en donde se reparan, alquilan, venden o compran objetos usados. En la red figuran desde zapaterías hasta emprendimientos de reparación de electrodomésticos, sillas, bicicletas, joyas y notebooks, entre otras cosas. Por otro lado, también en suelo español, la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada (Feniss) puso en marcha un sello gratuito que certifica a las empresas que no incluyan en sus productos estas prácticas de caducidad anticipada. Para el caso de España, Rodríguez considera: “Se ha avanzado en el conocimiento sobre el concepto en general de la obsolescencia, que en este momento forma parte del vocabulario de un importante sector de la población española, lo cual no quiere decir que sepan muy bien cómo enfrentarse a esta situación”.

¿Qué sectores son los especialmente problemáticos en España? Para la socióloga, “los derivados de la línea blanca de electrodomésticos, como lavadoras, lavavajillas, frigoríficos (heladeras), congeladores, línea marrón (televisores) y móviles (celulares)”. Rosario Goñi, colaboradora de Economistas sin FronterasEuskadi, puntualiza: “Los productos tecnológicos es donde más fácil se aprecia la obsolescencia programada. No sólo porque pasado un tiempo dejan de funcionar, sino también por incompatibilidad con versiones o actualizaciones posteriores, por la ausencia de baterías, cargadores o accesorios para aparatos que habíamos comprado sólo hace unos años”. En el caso francés, Sauvage enumera los peores sectores: “Nuestras primeras denuncias se concentraron en los casos de Epson y de Apple, que son el símbolo de una economía que despilfarra los recursos. Sin em-

bargo, la obsolescencia programada también afecta sectores como la vestimenta (estamos publicando un informe sobre las medias para mujer) o los automóviles”. Un argumento repetido para defender esta situación es que sin ella habría menos rentabilidad empresarial y más despidos. Ante esa afirmación, Sauvage dice: “Las industrias de países como Francia, al imponer normas más elevadas de calidad, podrían fortalecerse en detrimento de China y de otros países a bajo coste laboral. El sector de la reparación también se beneficiaria de la lucha contra la obsolescencia programada”. Por otro lado, agrega: “Lo importante en una economía es aumentar el bienestar de la población, y no necesariamente producir siempre más”. El debate está lejos de consumirse. CÓMO CONECTARSE HOP: www.halteobsolescence.org Alargascencia: www.alargascencia.org/es

25 TS


SOBERANÍA Y MEMORIA

Malvinas, prohibido olvidar

TEXTO SILVINA ORANGES ESPECIAL DESDE LAS ISLAS MALVINAS

En cifras

reada en 2008, la Fundación No me olvides, con sede en Mar del Plata e integrada por familiares de caídos, ex combatientes y personas que adhieren a la Causa Malvinas, tiene por finalidad ayudar a quienes sufren estrés post- traumático, cualquiera sea su origen, y llevar adelante causas solidarias y humanitarias. Su presidente, Julio Aro, es veterano de la guerra de Malvinas y recientemente vio hacerse realidad un sueño que fructificó luego de más de ocho años de arduo trabajo. Se trata de la concreción del Proyecto ADN, por medio del cual se logró identificar los restos de 90 argentinos caídos en el conflicto bélico de 1982 que permanecían enterrados en el cementerio de Darwin como “soldados sólo conocidos por Dios”. Con apenas 19 años, Julio combatió junto a cientos de jóvenes que, sin ninguna preparación, la última dictadura militar envió a la guerra. “Han perdido

649 argentinos murieron en la

C

26 TS

guerra de Malvinas, que se inició el 2 de abril de 1982.

323 murieron a bordo del hundido Crucero General Belgrano.

246 soldados están enterrados en Darwin.

121 tumbas y 122 cuerpos no identificados fueron exhumados el año pasado por forenses del Comité Internacional de la Cruz Roja.

107 familias de todo el país aportaron su muestra de ADN.

90 cuerpos lograron ser identificados. 48 días trabajaron durante 2017 los forenses en Darwin para exhumar los cuerpos.

la vida y no por eso tienen que perder el nombre”, pensó en 2008, cuando recorrió las tumbas de sus compañeros en Darwin. Al igual que la mayoría de ellos, durante la guerra él tampoco llevaba una chapa identificatoria y si su destino hubiera sido quedarse en las islas, también hubiera sido uno de esos soldados argentinos “sólo conocidos por Dios”. Cuando volvió de Malvinas, luchó contra el olvido y la invisibilización de los ex combatientes, presidió el Centro de Veteranos de Mar del Plata y volvió muchas veces a sus queridas islas para enfrentar esas lápidas despersonalizadas que, durante 36 años, no identificaron a sus compañeros por sus nombres y apellidos. En un viaje que realizó a Londres en 2009, Aro conoció a Geoffrey Cardoso, un veterano inglés que había participado de la guerra y a quien le habían asignado la tarea de recoger los cuerpos de los argentinos muertos y enterrarlos en Darwin. Ese encuentro fue clave para empezar a desandar el camino de las identificaciones. A partir de allí, comenzó un largo y sinuoso trabajo que involucró a los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, además de organizacio-


Tercer Sector participó de un histórico y emocionante viaje a las islas, junto a los familiares de 90 argentinos caídos durante la guerra de 1982, cuyos restos fueron identificados después de más de ocho años de intenso trabajo diplomático y forense.

nes como el Comité Internacional de la Cruz Roja y el prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes encararon una tarea diplomática y forense que permitió lograr la identificación de 90 de los 121 cuerpos que estaban enterrados sin nombre. “Hubo cientos de vicisitudes y personas que pusieron palos en la rueda, pero también hubo decenas que ayudaron para que se pudiera cumplir este sueño, hoy una realidad”, dice Aro en diálogo con Tercer Sector. Para el ex combatiente, “con esta acción se llevó a cabo el acto de soberanía más importante desde la finalización de la guerra”.

Ceremonia por los caídos El pasado 26 de marzo, los ex combatientes Aro y Cardoso, esta cronista y otros 240 argentinos –en su mayoría, familiares de caídos– participaron de un viaje que quedará guardado en la historia y en la memoria de cada uno de los que formaron parte de ese acontecimiento. Ese día, tras un vuelo directo a las islas, madres y padres, hijos, hermanos y sobrinos de los caídos en Malvinas visitaron por unas horas el cemen-

terio de Darwin y pudieron rendir homenaje ante 90 tumbas que –por primera vez después de la guerra del ’82– estaban identificadas con nombre y apellido. Bajo un cielo despejado, en el marco de una emocionante y respetuosa ceremonia, los familiares pudieron abrazar, llorar, rezar o simplemente permanecer en silencio ante la tumba de su ser querido con las placas de granito negro que los identifican. Cardoso y Aro –propuestos para el Premio Nobel de la Paz– recorrieron una a una las tumbas, conteniendo a los familiares y abrazando sobre todo a las madres ancianas, algunas de las cuales llegaron con sus bastones y andadores y debieron sentarse en sillas colocadas especialmente frente a las tumbas de sus hijos. “Ahora mis chicos descansan en paz. Ya no son huérfanos, ahora están en sus hogares, que son los corazones de sus padres y hermanos”, afirmó Cardoso luego de la ceremonia, visiblemente emocionado. “Hijo, te encontré”, “Ahora sé que estás acá”, fueron algunas de las frases que se escuchaban de las madres que ingresaron al cementerio con llantos desconsolados.

Recuperar la identidad El objetivo principal de la fundación No me olvides se cumplió, aunque aún queda completar el trabajo con los restos de unos treinta soldados que no pudieron ser identificados. Mientras tanto, la institución sigue adelante con diferentes proyectos. Uno de ellos es el programa Nuestros Héroes, por medio del cual colocan la imagen de los jóvenes que murieron en Malvinas en las escuelas donde cursaron sus estudios. Otra iniciativa, Un nombre para mi escuela, propone utilizar el nombre y apellido de los caídos en la guerra para identificar a los establecimientos educativos que por ahora sólo tienen un número. También buscan financiamiento para que cada año un familiar directo de un caído en la guerra pueda viajar y permanecer una semana en las islas para rendir el homenaje a su ser querido; y realizan campañas solidarias con el propósito de que la Causa Malvinas se recuerde más allá del 2 de abril. CÓMO CONECTARSE Fundación No me olvides: www.nomeolvides.org.ar/ Teléfono: 0223 15-685-4135

27 TS


SALUD

Unidos por el lenguaje Hacer visible un trastorno invisible. Ése es el lema de una asociación creada por padres que se unieron para guiar a otros, cuyos hijos tienen alteraciones en el desarrollo, comprensión y adquisición del lenguaje.

H

TEXTO LAURA EIRANOVA

28 TS

ace cuatro años, cuando se consultaba en Internet sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), los buscadores derivaban a una asociación española como único referente en el tema. Los mensajes llegados desde Argentina eran tantos que los responsables de ese colectivo (Atelma) prestaron atención e hicieron el nexo que terminó en la formación de la Asociación Trastorno Específico del Lenguaje Argentina (Atelar). A la primera reunión organizada en Buenos Aires acudieron cuatro personas. Hoy, ya son doce las familias que participan, difunden información sobre el trastorno, la importancia de su detección y el tratamiento temprano. La página de Atelar en Facebook supera los 10 mil seguidores y allí se explica que “el TEL es una alteración grave y duradera que dificulta la adquisición y desarrollo del lenguaje, afectando la expresión y la compresión, sin ser justificada por alguna otra alteración neurológica, biológica o física, desconociéndose al día de hoy la causa que lo produce”. Pero con las terapias adecuadas y un trabajo conjunto, el TEL tiene un pronóstico positivo. “Con un diagnóstico temprano y el apoyo alineado entre pa-

dres, maestros y terapeutas es posible mejorar mucho el futuro de los chicos”, afirma Silvina González, miembro de la asociación. Silvina pone como ejemplo a su propio hijo (Matteo, de 7 años), quien pudo alfabetizarse y acaba de pasar a segundo grado “¡sin cuadernillo para el verano!”. También destaca el caso de Hugo Ahumada, médico, presidente de Atelar y a quien de niño le habían diagnosticado

Con un diagnóstico temprano y el apoyo alineado entre padres, maestros y terapeutas es posible mejorar mucho el futuro de los chicos con TEL.

disfasia, lo cual demoró el inicio del tratamiento del TEL. “Por eso recalcamos que se puede hacer una vida completamente normal, más allá de la particularidad de cada persona”, dice González. Estos padres que ayudan a otros, hacen circular información sobre el tema entre adherentes o asociados de Atelar y público en general, difunden las investigaciones y tratamientos actualizados, organizan campañas para promover la detección temprana y colaboran en el día a día con las familias afectadas por el trastorno. También buscan impulsar cambios en las normas legales en la medida en que sean beneficiosos para las familias, hacer convenios con sanatorios, hospitales, profesionales y centros de detección temprana especializados para abaratar costos de tratamientos y diagnósticos, y conseguir subsidios, ya sean estatales o privados. Para 2018 Atelar tiene como objetivo principal replicar la experiencia adquirida en Buenos Aires y otros grandes centros urbanos en algunas provincias donde existen más dificultades para acceder tanto a información sobre el TEL como a su adecuado tratamiento. CÓMO CONECTARSE Atelar: www.atelar.org atelar@atelar.org



INFORME ESPECIAL

Basura, entre desechar y recuperar Cada día, los argentinos generan un kilo de residuos, en promedio. Lejos de aminorar, esta cifra amenaza con incrementarse. Rellenos sanitarios al borde del colapso, potenciales soluciones que dejarían sin trabajo a los recuperadores y polémica por la vuelta de la incineración de residuos.

E

TEXTO FÁTIMA CHEADE

30 TS

n Argentina, cada persona genera por día un promedio de 1,03 kilogramos, de basura, lo que para el total de la población representa 45.000 toneladas, es decir, una tonelada cada dos segundos, cifras que colocan al país en un rango medio de generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), por debajo de las naciones desarrolladas y por encima de las que no lo son, según un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2016). A nivel mundial, la producción de RSU llega a 1.500 millones de toneladas anuales, lo que alcanzaría para cubrir toda la superficie de la Ciudad de Buenos Aires hasta una altura equivalente a un edificio de siete pisos. Dado que a mayor urbanización el consumo de materiales inorgánicos como plásticos, papel, vidrio y aluminio aumenta, la situación, lejos de mejorar, amenaza con complicarse todavía más, según las proyecciones del Banco Mundial, que prevé un aumento del 50 por ciento para 2025. Con este panorama,

la pregunta que se plantea es qué hacer con la basura, teniendo en cuenta parámetros medioambientales, sociales y económicos. En Argentina, el manejo de los RSU se enmarca en la Ley N° 25.916 de Gestión de Residuos Domiciliarios, que incluye a aquellos elementos generados por el ámbito residencial, urbano, comercial, sanitario o industrial. La basura doméstica constituye la problemática más significativa: aproximadamente la tercera parte está formada por papel y derivados, mientras que el resto lo componen plásticos, vidrio, metales y pilas. Además, tanto en Argentina como en muchos otros países de América latina y de otras regiones del mundo, miles de puestos de trabajo están relacionados directa o indirectamente con la recuperación y el reciclado de estos desechos.

Las propuestas de las ONG Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) contribuyen con diferentes iniciativas para buscar soluciones posibles que cuiden el medio ambiente en el camino que transitan los residuos a partir de su descarte, com-

prometidas con la denominada “economía circular”. Fundación Avina Argentina es parte de la “iniciativa global de reciclaje”, que abona la idea de que “se recicle lo más posible” siguiendo el paradigma del “reciclaje inclusivo” a través de los sistemas municipales de gestión de residuos, de la mano de una industria creciente que “incorpore materiales para producir, ya sea los mismos productos u otros distintos” como parte de una economía circular. Así lo explica Gonzalo Roqué, responsable del programa continental de Reciclaje Inclusivo de la organización, que está presente en veinte países latinoamericanos. En el país, la mayor parte de las provincias cuenta con una cobertura de recolección superior al 80 por ciento. El 20 por ciento restante se deshace de sus RSU en basurales irregulares a cielo abierto, potenciales contaminadores de las napas y del aire como consecuencia de las quemas que allí se realizan, y focos de infección para la población que vive en sus alrededores. En la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, existen basurales a cielo abierto en 91 distritos sobre un total de 111.


En la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, existen basurales a cielo abierto en 91 distritos sobre un total de 111.

Muchos municipios han comenzado a trabajar para eliminar estos espacios y cada año se proyecta el cierre y el saneamiento de varios de ellos. El relleno sanitario es la técnica de ingeniería más recomendada para confinar los RSU, evitar la contaminación y proteger la salud de la población. Consiste en el esparcimiento, acomodo y compactación de los desechos sobre un lecho impermeable. El promedio nacional de disposición final adecuada de RSU, es decir en rellenos sanitarios, alcanza al 61 por ciento de los habitantes en Argentina, pero existe una gran dispersión del promedio nacional. En materia de tratamiento de desechos potencialmente reciclables, hay una baja cantidad de municipios con plantas de separación y sólo incipientemente se están implementando sistemas de recolección diferenciada a escala nacional para mejorar la tasa de recuperación de materiales reciclables y aún más la de orgánicos.

Luchar por la formalidad Se estima que a nivel nacional, entre 50.000 y 70.000 personas recuperan materiales, ya sea en basurales a cielo abierto o en la vía pública. En cuanto

El gobierno de la Caba ha vuelto a autorizar la incineración y, frente al rechazo de organizaciones ambientalistas y cooperativas de recicladores urbanos, asegura que esto se hará de una manera regulada y controlada. a su distribución, que varía de una ciudad a otra, hay entre 5 y 28 recuperadores por cada 10.000 habitantes. Si bien la lista de potenciales materiales recuperables es extensa, en el país se trabaja de manera informal con papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio y chatarra. Si bien existen recicladores que buscan en la basura materiales para luego vender en forma particular, ha crecido el número de cooperativas en las que

el proceso se realiza de manera formal, con recolección diferenciada y luego participación en la separación y el acondicionamiento del material recuperado. Esta tendencia es la que intentan fomentar desde las OSC, ya que genera empleo y permite que se incorporen al sistema millones de personas que ya conocen la tarea.

Los modelos de Suecia y Dinamarca Desde Avina reconocen los casos de Suecia y Dinamarca como ejemplos en los que se combinan “relativamente bien, el reciclaje con la valorización energética”. Dado que en esos países no hay terrenos disponibles para rellenos sanitarios, la valorización energética ha tenido muchos incentivos y subsidios de parte del gobierno que, al mismo tiempo, ha establecido “controles casi maniáticos” para que se reduzcan las emisiones, el tratamiento de las cenizas y todo lo que surja de allí. Pero, para evitar cualquier comparación con Argentina, recuerdan que “Noruega tiene una infraestructura de valorización energética tal que los obliga a importar residuos porque los que genera no le alcanzan”. En este contexto, advierten como

31 TS


“ficticio” y hasta “tramposo” pensar que la Ciudad de Buenos Aires puede seguir este camino. Según afirman, lo que hace el Gobierno porteño al tomar como ejemplo a Suecia es “intentar justificar la incorporación de tecnología de incineración de una forma ya sea voluntaria o involuntariamente tramposa”. Suecia y Dinamarca “pueden levantar la bandera, tienen consolidado su sistema, combinan reciclaje con otras tecnologías, son casos de referencia para el mundo”, resumen. CÓMO CONECTARSE Avina: www.avina.net Farn: www.farn.org.ar Greenpeace: www.greenpeace.org Ctep: www.ctepargentina.org

La Incineración en debate n la Ciudad de Buenos Aires, a comienzos de mayo se aprobó una modificación de la Ley de Basura Cero que habilita la incineración de RSU a través del sistema de combustión en hornos, método que había sido prohibido en 1976. Hasta ese momento, los edificios porteños tenían ductos desde los que los vecinos arrojaban las bolsas de basura a hornos en los que los encargados la quemaban durante la noche. El sistema dejó de utilizarse por cuestiones ambientales y se apostó por los vertederos o rellenos sanitarios, que ahora se encuentran cerca del colapso. Ante esa amenaza, el Gobierno de la Caba ha vuelto a autorizar la incineración y frente al rechazo de organizaciones ambientalistas y cooperativas de recicladores urbano, asegura que esto se hará de una manera regulada y controlada. Cerca de 17.000 toneladas de basura llegan a diario a los vertederos del cinturón metropolitano, de las cuales unas 3.500 proceden de Buenos Aires y el resto de su periferia. Al ritmo actual, el espacio disponible se agotará en cinco años. La Ley de Basura Cero establece criterios y obligaciones del distrito para reducir la cantidad de RSU que destina a rellenos sanitarios con la meta de llegar a la nula generación de residuos. La modificación plantea un nuevo cronograma y método para alcanzar esos objetivos. Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace, lamentó la modificación de la norma y dijo que la incineración es una “actividad contaminante y tóxica” que “no se alinea a la esencia de la ley”. En diálogo con Tercer Sector, dijo que el Gobierno de la Ciudad está impulsando la iniciativa “a pesar de los daños para la salud y el ambiente que esto genera; tiene a disposición una ley de avanzada que no cumple y en lugar de cumplirla implementa un sistema tóxico”. El avance de la incineración es, según Greenpeace, “una justificación liviana para no admitir la ineficiencia del gobierno para hacer efectiva la ejecución de la Ley de Basu-

E

32 TS

ra Cero en la ciudad”. “A 13 años de la sanción sólo se cumplió un 26 por ciento de las metas de reducción de residuos en rellenos sanitarios, es decir que ni siquiera fue alcanzado el objetivo impuesto para el 2010”, agregó Mingo y planteó que “la solución es un plan efectivo de reciclaje”. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) coincide con esta mirada y plantea que “la crisis por la que actualmente atraviesan los rellenos sanitarios, así como también la deficiente gestión de los RSU desarrollada por el gobierno de la Ciudad a lo largo de más de una década, no significa que se deba alterar el orden de jerarquía que debe regirla, ni dar un salto al vacío con la incineración de residuos”. Farn advierte que además de que la incineración es “una tecnología costosa e inadecuada”, constituye “una fuente de emisión pasible de generar gran cantidad de compuestos tóxicos para la salud, incluyendo varias sustancias consideradas como cancerígenas”. Luego de sostener que es entre un 35 y un 50 por ciento más cara que un relleno sanitario, agrega que en el caso de los países en vías de desarrollo tiene un riesgo adicional, ya que “destruye una fuente de ingresos para los sectores más vulnerables e imposibilita una nueva industria, la del reciclado”. Desde Avina coinciden y en referencia a la postura del gobierno de la Ciudad, que fue quien impulsó la modificación, afirman que “cualquier otra declaración es falsa”. Desde los movimientos sociales también apuntan contra esta modalidad. Juan Grabois, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), calificó a la iniciativa de “criminal” y advirtió que “pone en riesgo 10.000 puestos de trabajo de los cartoneros”. La solución, coinciden estas organizaciones, es “promover la separación en origen” como parte de un sistema que sea “claro y funcional”.



ENTREVISTA

Julián Alfie “Uno de cada cuatro femicidios es cometido con armas de fuego” Es abogado especializado en Ciencias Penales y Sociales. Sostiene que “las mujeres no acceden ni compran armas de fuego, pero sí sufren sus consecuencias” y advierte sobre la responsabilidad del Estado en la prevención, control y producción de estadísticas.

C

TEXTO ROCÍO GALVÁN

uando habla de la incidencia de las armas de fuego en los asesinatos de mujeres por razón de su sexo, el abogado, investigador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) e integrante de la Red Argentina para el Desarme (RAD) Julián Alfie, lo hace desde un profundo conocimiento y análisis de la violencia de género en general y de este tipo de crímenes en particular. Consultado por Tercer Sector, alertó sobre el “grave déficit del Estado en términos del control” de la tenencia y el uso de armamento letal, que en el 98 por ciento de los casos está en manos de hombres.

–El Inecip trabaja sobre múltiples temas. ¿Qué tienen en común, cuál es el eje?

34 TS

–En general, lo que tienen en común todos los temas en los que trabajamos, ya sea reforma de la justicia penal o temas de política criminal e incluso juicio por jurados, es buscar democratizar la gestión de la conflictividad social y reducir los niveles de violencia presentes en la sociedad. Particularmente estamos estudiando cómo se vincula el uso de las ar-

mas de fuego sobre una temática tan presente hoy por hoy, como es la violencia de género. –¿Y qué observaron?

–De distintos modos, lo que hicimos fue realizar una investigación sobre la información disponible a nivel estatal: qué información está produciendo y cuál no. Lo cierto es que es muy poca, pero pese a eso lo que decimos es que así como el Estado es responsable por la violencia de género, es doblemente responsable cuando es ejercida mediante el uso de armas de fuego. Los femicidios, las lesiones y las amenazas pueden ser cometidos utilizando distintos medios. Pero en el caso de las armas de fuego hay dos características principales que las distinguen. Por un lado, la mayor capacidad letal. La sola presencia de un arma de fuego en un conflicto interpersonal aumenta y potencia entre dos y cinco veces las

“El problema de las armas de fuego va más allá de la legalidad o ilegalidad. Las armas están hechas para matar, siempre.”

probabilidades de que termine con una persona muerta. La segunda gran característica es que el arma de fuego es el único objeto diseñado con el fin único de matar. Esto hace que la responsabilidad del Estado sea doble y no pueda mirar para un costado. Uno de cada cuatro femicidios es cometido con armas de fuego. Las armas funcionan como un medio de amenaza, ya sea explícita o tácita. Porque llevan a que la mujer no presente la denuncia, no pida ayuda, por el solo hecho de que el arma está en el hogar. –¿Cómo está siendo regulada en este momento la tenencia de armas de fuego?

–Siempre hablamos de tres grandes políticas del Estado. Por un lado, la prevención, la sensibilización y promoción de la cultura de la no violencia y el no uso de las armas de fuego; por otro lado, el control del mercado legal, y por último la persecución del mercado ilegal. Hay un grave déficit del Estado en términos del control del mercado legal. Hace tres años se sancionó por unanimidad la creación de una nueva agencia de control de armas de fuego, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), con partida presupuestaria propia y mayores posibilidades de incidencia en el área. Desde ese momento el Estado está in-


aplica, lo cual es gravísimo. Una persona denunciada por violencia de género tiene todavía acceso a su arma de fuego. Y no pasa sólo con los policías. Según la línea telefónica 144, de ayuda a las mujeres que son víctimas de la violencia de género, entre dos y tres de cada diez casos la mujer denuncia la presencia de un arma de fuego en el hogar, es decir en su entorno, incluso cuando hay una medida de restricción por parte de la Justicia. –¿Es efectivo el control de las medidas de restricción?

–Los estudios indican que aproximadamente entre 40 y 50 por ciento de las medidas son incumplidas. Es decir que el Estado, si no tiene capacidad de controlar estas medidas, lo que está haciendo es permitir que el resultado letal esté totalmente presente y latente y no hace nada al respecto. Hay casos en los que el Estado no tiene noticias, pero incluso cuando las tiene no hace nada al respecto. –La inequidad de género y revictimizar a la víctima están a la orden del día…

cumpliendo con la implementación, seguimos con un viejo sistema registral. Significa que la agencia que debería controlar el mercado de armas de fuego se financia simplemente a través de la venta de formularios para aquellas personas que quieran acceder a un arma. En última instancia, la agencia necesita de la plata de esas personas para subsistir, lo cual es un absurdo total. –En los casos de tenencia legal de las armas, como por ejemplo el de las fuerzas armadas y de seguridad, también generan temor en la familia.

–El problema de las armas de fuego va más allá de la legalidad o ilegalidad. Las armas están hechas para matar siempre. A nivel nacional se reguló que en casos de violencia de género, los policías no se lleven las armas a sus casas, pero el cumplimiento de esa medida es relativo y en la mayoría de las provincias no se

BIO ■ 1993. Nació en Capital Federal, donde vive actualmente. ■ 2011. Comienza a estudiar abogacía en la UBA. ■ 2015. Empieza a trabajar como investigador en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip). Participa de diversas investigaciones, entre ellas la de violencia de género y armas de fuego en Argentina. ■ 2017. Se recibe de abogado con orientación en Derecho Penal. Integra el equipo de la UBA que ganó el IX Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal. ■ 2018. Además de ser investigador del Inecip en las áreas de Reforma y Democratización de la Justicia y Política Criminal, es integrante de la Red Argentina para el Desarme (RAD).

–Se invisibiliza el efecto de las armas de fuego, en particular porque justamente la mayoría de las víctimas son varones y jóvenes; se suele pensar que no hay una cuestión de género atrás. Lo cierto es que 98 de cada 100 personas que acceden a un arma de fuego legal son varones. Las mujeres no acceden ni compran armas de fuego, pero sí sufren sus consecuencias, entonces es evidente la cuestión de género que está atrás. –¿Cómo estamos respecto de otros países de la región en cuanto al tema de tenencia de armas y violencia de género?

–Si bien la Anmac no respondió las consultas sobre la distribución según el género de los usuarios de armas de fuego, las estimaciones realizadas en base a la información oficial de solicitudes de credenciales de legítimo usuario y de portación reflejan que alrededor del 98 por ciento de los usuarios de armas de fuego en nuestro país son varones. Esto coincide con las estadísticas a nivel internacional, ya que en todos los países la enorme mayoría de los usuarios son varones. Las oscilaciones en este número van de entre el 88 por ciento en manos de hombres en países como Canadá al 99,4 por ciento en el caso de México.

35 TS


HISTORIA DE VIDA // MANUEL PAZOS

Hip hop para

alzar la voz Convencido de que el arte y la música son herramientas para la transformación social, brinda talleres en las zonas más postergadas de Buenos Aires, donde niños y jóvenes aprenden, por medio de la rima, a expresarse.

U

TEXTO MAIA PELMAN

36 TS

n conjunto de expresiones artísticas urbanas, una herramienta de protesta y de denuncia. Pero por sobre todas las cosas, un estilo de vida. Eso es el hip hop, un movimiento que tuvo sus orígenes en Nueva York y que rápidamente se expandió por todo el mundo. En la actualidad, la cultura pisa fuerte entre los jóvenes argentinos. La música expresa la diversidad, las desigualdades y carencias de la sociedad, adaptándose a los nuevos contextos sin perder la esencia de sus pilares fundamentales. Manuel Pazos está convencido de que el arte es una herramienta de transformación social. Tiene 27 años y desde 2011 se dedica a la música urbana, dando talleres de hip hop y producción musical. Durante el 2015 llevó la música a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (anteriormente denominada Sedronar) con la Fábrica de Arte, orientada a jóvenes y adolescentes atravesados por la problemática de las adicciones dentro de un contexto de alta vulnerabilidad social. “A través del hip hop podemos decir lo que queremos y es interesante ofrecer un espacio para que los pibes que están exclui-

dos recuperen la voz. Hay que darles la chance de hablar y que escriban sobre su vida porque tienen muchas historias y reflexiones para compartir”, cuenta Manuel. Hoy está al frente de los talleres musicales en San Petesburgo y en la parroquia San José de Villa Puerta de Hie-

“A través del hip hop podemos decir lo que queremos y es interesante ofrecer un espacio para que los pibes que están excluidos cuenten lo que les pasa.” Manuel Pazos

rro, en el partido bonaerense de La Matanza, y en el hogar de tránsito La Casa de Coca. Además, en Villa Soldati y la Villa 31 participa del programa Arte en Barrios, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca potenciar el crecimiento de oficios culturales ofreciendo capacitaciones y talleres artísticos a niños, jóvenes y adultos. Recientemente presentó su nuevo disco, titulado El Cuervo de Prometeo, que contiene canciones relacionadas con el trabajo social, y está realizando recitales con su banda Selvajes. Asimismo, tiene un estudio de grabación llamado Samurai Records donde les brinda la posibilidad de grabar sus composiciones a chicos que no cuentan con recursos. “Recorrí muchas villas vinculándome con la comunidad de cada barrio. Por eso me gustaría escribir un libro relatando estas experiencias. Creo que lo importante a destacar, o por lo menos lo que aprendí, es que si toda la sociedad conociera las miserias y las carencias con que viven los barrios pobres y los sectores excluidos, todos serían más piadosos”, concluye esperanzado Manuel. CÓMO CONECTARSE Facebook: /manusinka Twitter: @records_samurai Instagram: /manusinka Canal en YouTube: Samurai Records



COOPERATIVISMO

El fin justifica los medios Cuando los dueños decidieron parar las rotativas, los trabajadores se organizaron y consiguieron que un diario rosarino y otro cordobés siguieran en funcionamiento. A la información, los medios cooperativos le suman pluralismo y compromiso social.

H

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

ay cooperativas de vivienda, de consumo, que producen lácteos, cerámicas, chocolates, tubos, cristales o que ofrecen televisión por cable, energía eléctrica o telefonía, entre otros bienes y servicios. Pero también están las que publican diarios en formato impreso y digital. Entre ellas, existen casos recientes que muestran una salida posible ante el frágil mapa de medios del país. En Argentina, entre otros antecedentes de diarios cooperativos aún vigentes, están El Independiente, de La Rioja; Diario de la Región, de Resistencia (Chaco); Diario del Centro del País, de Villa María (Córdoba) y Comercio y Justicia, de la capital cordobesa. En épocas muy cercanas, la experiencia del porteño Tiempo Argentino es la más conocida. El diario, reflotado por sus trabajadores luego de haber sido vaciado por sus anteriores dueños, volvió gracias a que aquellos se agruparon en una cooperativa.

Diarios recuperados

38 TS

En la misma línea se encuentran los casos de El Ciudadano, de la ciudad de Rosario y de La Mañana, de Córdoba, medios que luego de quebrar en manos

privadas renacieron como empresas recuperadas. Silvina Tamous, integrante de la cooperativa La Cigarra, que publica el periódico rosarino, cuenta: “Los anteriores dueños decidieron cerrar el diario y nos indemnizaron en cuotas; la negociación fue dentro de todo amigable, el hecho de ir cobrando la indemnización ayudó”. Ese proceso sucedió en noviembre de 2016 y durante esa etapa la publicación nunca dejó de salir

en papel ni de actualizar su web. El Ciudadano había sido fundado en 1998 para hacerle frente a La Capital, el histórico medio de la ciudad santafesina. En 2000 tuvo su primera gran crisis, que incluyó que dejara de publicarse por un mes; durante los siguientes dieciséis años sufrió otros conflictos y cierres temporarios, hasta que pasó a manos de sus trabajadores. “Hubo un impulso grande para que el diario siguiera. Hoy por hoy tenemos pauta publicitaria de la provincia de San-

ta Fe y de la Municipalidad de Rosario, de gremios y de la Cámara de Diputados provincial”, cuenta Tamous y detalla: “En los primeros tiempos hicimos un ahorro de plata, por si un mes no entraba publicidad; ahora cobramos todos lo mismo, y estamos viendo si tendremos a futuro otra escala salarial. En algunos casos, por ejemplo, hay gente que trabaja todo el día para el diario”. Según la periodista, la web es la tercera en cuanto a visitas, dentro de los medios informativos de Rosario. La cooperativa tiene 60 socios y se imprimen unos 3 mil ejemplares de la versión en papel. Existe una Comisión Directiva, formada por diez personas, que toma las decisiones operativas de la empresa. “A nivel contenido, definimos cuatro ejes: género, policiales, deportes y gremiales. Pero la perspectiva de género atraviesa todo el diario; es decir, todas las noticias se dan con ese enfoque”, explica Tamous.

Córdoba, tierra fértil En suelo cordobés, aparte de los ya mencionados Diario del Centro y Comercio y Justicia, floreció La Nueva Mañana, que reemplazó a La Mañana de Córdoba cuando los trabajadores tomaron el control de la empresa a través de una cooperativa. Este periódico había sido fundado en 1997 por el empresario Julio Ramos, creador y dueño de Ámbito Financiero. Con el correr de


En suelo cordobés, aparte de Diario del Centro y Comercio y Justicia, floreció

La Nueva Mañana, que reemplazó a La Mañana de Córdoba cuando los trabajadores tomaron el control de la empresa a través de una cooperativa. los años cambió de propietario hasta llegar al cierre en 2016. “El diario pasó de crisis en crisis, con los últimos dueños se cobraban los sueldos desdoblados o en pequeñas cuotas, algo bastante incómodo”, recuerda el periodista Leandro Cirico, integrante de la cooperativa que edita La Nueva Mañana. “Con el cambio de gobierno se veía venir el problema porque esta gente había convertido al medio en muy dependiente de un proyecto político, no había departamento comercial”, agrega. En 2016, los dueños enviaron telegramas de despido y prometían que en dos meses iban a liquidar las indemnizaciones que correspondían, lo que jamás sucedió. Dice Cirico: “Ya habíamos hecho un curso de cooperativismo, se palpaba esa salida por parte de los trabajadores. Cuando vimos que esto no tenía retorno creamos la cooperativa. Tuvimos mucho apoyo de partidos políticos

y de organizaciones sociales e hicimos actividades de recaudación de fondos, hasta un festival al que fueron 3 mil personas en el comedor de la Universidad Nacional de Córdoba”. Los anteriores propietarios del medio, pese a no haber pagado las indemnizaciones, se quedaron con los muebles y con la marca. El diario oficialmente había cerrado el 9 de junio de 2016. Con la cooperativa en marcha, los trabajadores reflotaron en primer lugar la web el 26 de septiembre de ese año. Y el 1 de mayo de 2017 regresaron con una edición especial en papel. Ya desde junio volvieron publicar el periódico sin interrupción, aunque una vez por semana en lugar de todos los días. “Creemos que en la actualidad, los semanarios funcionan mejor, ya pasamos las 50 ediciones y tenemos unos 3 mil ejemplares de tirada”, explica Cirico. La cooperativa tiene 25 socios, que

cobran según las distintas categorías. “Igualmente, en las asambleas el voto de cada asociado vale por uno, más allá de lo que cobre”, aclara el periodista. ¿Cambiaron las temáticas del periódico desde que lo maneja una cooperativa? “Sí, el proyecto ahora es más plural; en cuanto a los temas, tenemos posiciones sensibles hacia todo lo que tiene que ver con derechos del trabajador, conflictos sociales y derechos humanos, y también un acento en las problemáticas de las minorías”, afirma. Las experiencias de La Nueva Mañana y de El Ciudadano crecieron casi en paralelo, quizás un signo que indique nuevos caminos para el periodismo con compromiso social. CÓMO CONECTARSE El Ciudadano de Rosario: www.elciudanoweb.com.ar La Nueva Mañana de Córdoba: www.lmdiario.com.ar

39 TS


TECNOLOGÍA

La economía social,

a un click

Una aplicación que permite rastrear 3.000 experiencias de economía social en todo el país, también fomenta la unión y el trabajo colectivo entre diferentes instituciones.

E

dador de la iniciativa. “Me sorprendí por el despliegue territorial que tienen las organizaciones de la economía social y solidaria. El mapa ayuda a que quede más clara esa importancia”, agrega Isaia. El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Imfc), asociado con la Universidad Nacional de Quilmes, presentaron el proyecto ante el Ministerio de Ciencia de la Nación, que otorgó financiamiento. Patricia Arpe, directora del Departamento de Proyectos del Imfc, explica: “Distintas cooperativas se encargaron de impulsar la aplicación. Gcoop se encargó del desarrollo de la herramien-

permite rastrear experiencias de economía social a lo largo y ancho del país. “Queríamos encontrar una herramienta que uniera más a las organizaciones de la economía social y que se volviera un espacio de trabajo colectivo. El portal y la app sirven para fortalecer el campo hacia adentro y hacia afuera, y para vincular entre sí a las organizaciones”, señala Walter Isaia, integrante de la Cooperativa Huvaiti, parte del núcleo fun-

Al ingresar a la

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

n el celular o en una tablet, en Buenos Aires o en Jujuy, para buscar la ubicación exacta del Espacio La Pirka, en Villa Ortúzar, o de la Cooperativa Fundimetal, de Paraná, o para conocer noticias y eventos del mundo de los actores que trabajan por otro marco de relaciones económicas. Esas posibilidades y muchas otras se despliegan gracias a ESSApp, Conectando Solidaridad, una aplicación que

40 TS

aplicación o el portal, un mapa de Argentina permite localizar más de 3.000 experiencias de economía social, con sus principales datos.

ta, mientras que Huvaiti se dedicó a los contenidos y a la comunicación”. También se sumó la Cooperativa de Trabajo La Taba. “Hicimos un video tutorial que explica de qué se trata la aplicación, cuáles son sus principales características, cómo usarla desde cualquier dispositivo móvil y qué tipo de aporte o contribución hace a la construcción del campo de la economía social y solidaria”, explica Fernando Zuker, presidente de la entidad. Gcoop, una cooperativa de desarrollo de software que se encargó de ese aspecto de la app, tiene once años de historia y está formada por 18 socios. Leandro Monk, su presidente, dice: “Fue un trabajo complejo, el campo de la economía social es muy diverso y la aplicación tenía y tiene que ser flexible y amigable para que pueda ser usada tanto por una organización muy grande como por una muy chica”. Así, al entrar en https://www.essapp.coop/, un mapa de Argentina permite localizar más de 3.000 experiencias de economía social, con sus principales datos. Se puede ubicar desde una cooperativa apícola en Resistencia (Chaco) hasta la radio comunitaria de la localidad mendocina de Jocolí, propiedad de la Cooperativa Tierra Campesina. También aparecen grupos de teatro comunitario, empresas recuperadas y ferias comunitarias de cualquier rincón del país. Y la app y el portal posibilitan acceder a una completa agenda y a una sección de noticias sobre el mundo de esta otra economía. Vale aclarar que el mapeo de organizaciones está en permanente actualización, por lo que la entidad que lo desee puede cargar sus datos y figurar en la aplicación. CÓMO CONECTARSE Essapp Conectando Solidaridad: www.essapp.coop



GÉNERO

Desafiar la transfobia Frente a la estigmatización presente en los medios masivos y en las redes sociales, el primer noticiero trans de la Argentina tiene por objetivo brindar información que respete los derechos de las personas travestis, transexuales y transgéneros. Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el Centro de Producción Audiovisual de la UNA fueron sumándose a la idea de transmitir otras Noti Trans es el priinformaciones. mer maga“Vemos como grave el impaczine argento de mensajes discriminatorios tino que hacia la comunidad trans en las produce redes sociales y los medios macontenidos sivos de comunicación. La virapor y para la comunidad trans lización, su réplica e impacto a y el conjunto de la sociedad con gran escala desinforman y rela idea de ofrecer una alternafuerzan los prejuicios. Esta sitiva a la mirada transfóbica que tuación nos movilizó a realizar tienen los medios hegemónicos Noti Trans. Y nos basamos en de comunicación”. Así se preel derecho a la información cosenta el proyecto, que es poEquipo del mo parte de los derechos de las sible a partir de la convicción Noti Trans. comunidades. Buscamos briny la militancia de un colecdar información que respete los tivo que no baja los brazos, resiste y va por más. munidad trans. Decidieron, entonces, derechos de las personas travestis, tranEl disparador del noticiero fueron las generar articulaciones. Y así fue como sexuales y transgéneros”, explica Alba informaciones que las integrantes de la la Asociación de Arte, Cultura y Edu- Rueda, presidenta de Mujeres Trans organización Mujeres Trans Argenti- cación (ACA), la Facultad de Artes Argentina y a cargo de los segmentos de Política y Sociedad del noticiero. El 17 de diciembre de 2017 se emitió en vivo el primer programa, con público en el piso y otros tantos interIdentidades indígenas trans nautas desde las redes sociales y YouTube. Las noticias y temáticas abordan el segmento de Política y Sociedad de Noti Trans, la militante y acdas son muy variadas: prevención del tivista María Pía Ceballos comparte el trabajo de investigación y reVIH, luchas travestis y trans en la prolevamiento de datos de identidades trans indígenas que se está realivincia de Salta, la experiencia del Bazando en la provincia de Salta. Conocer todas las realidades, darles eschillerato Popular Trans Mocha Celis pacio a las distintas luchas en los diferentes territorios para hacer (que funciona en el barrio porteño de más fuerte el colectivo, es un propósito central del noticiero. “Si Chacarita), y una cartelera de propuespensamos nuestras realidades de manera única y descontextualitas culturales producidas y con partizada violentamos nuestros recorridos políticos. Si desconocemos cipación de artistas trans. a aquellas compañeras que pusieron y ponen la voz y el cuerpo re-

TEXTO MARIANA FERNÁNDEZ

CAMACHO

na compartían desde Facebook. Noticias que estigmatizan, patologizan y poco tienen que ver con historias y representaciones reales y positivas de la co-

E

42 TS

sistiendo la violencia, denunciando la discriminación, volvemos a silenciarlas. Necesitamos abrir el espacio, escucharnos a todas, conocernos y hacer el ejercicio de memoria que le reclamamos al Estado. Nuestras vidas describen modos de resistencia particulares y éstas necesitan el acompañamiento y el respeto como otras. Por eso es imprescindible conocer las luchas del movimiento trans”, plantea Alba Rueda.

CÓMO CONECTARSE NotiTrans Argentina facebook: NotiTransArgentina Youtube: Noti Trans Argentina mujerestransargentina@gmail.com notitransargentina@gmail.com



BIODIVERSIDAD

Comerciar con la vida Mientras el tráfico de armas y drogas se llevan prácticamente toda la atención, el comercio ilegal de fauna y flora crece a la sombra de la falta de información y la insuficiente respuesta del Estado. La situación en Argentina y a nivel global.

E

TEXTO MERI CASTRO

44 TS

l tráfico ilegal de fauna mueve 180 millones de dólares al año en Argentina, pero si se incluye a la flora, la cifra trepa hasta los 400 millones por año. A nivel global, comerciar con la vida de animales y plantas hace circular entre 7 y 23 mil millones de dólares anuales, según datos de Interpol. Aunque constituye la tercera actividad ilegal más grande en el mundo, esta problemática no aparece en la tapa de los diarios y está lejos de ocupar un lugar importante en los informes de los canales de noticias o los portales informativos. A diferencia de la droga y las armas, el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre aún pasa inadvertido. Pero, aunque permanece invisibilizado, este lucrativo negocio pone en peligro de extinción a cientos de especies y vuelve más frágil la salud pública. En el país son más de 50 las especies de mamíferos y aves que están al borde de desaparecer en las próximas décadas. A su vez, el comercio actúa como una entrada potencial de especies exóticas invasoras y de enfermedades. Hablar de tráfico ilegal de fauna silvestre implica las acciones de caza y comercialización de especies para las cuales estas actividades están prohibidas. Son muchas las personas que participan de esta cadena: cazadores, recolectores, acopiadores y comerciantes. Pero el circuito no tendría sentido

si no hubiera compradores. La mayoría de las veces, quienes asisten a las ferias o comercios buscando mascotas, no están al tanto de las prohibiciones y la forma en que deberían alimentar y cuidar al animal. Esta problemática está tan poco difundida que los compradores no comprenden que alimentan un sistema que termina diezmando la biodiversidad y poniendo en jaque el futuro de muchas especies. Un dato que alarma: por cada individuo a la venta, otros nueve murieron en el camino debido a una mala alimentación o producto del hacinamiento en el transporte.

Industria ilegal Esos animales que son arrancados de su ambiente y capturados de forma ilegal terminan localmente en ferias o tiendas de mascotas, o bien son destinados a la exportación. La tortuga terrestre es la especie más traficada en Argentina, seguida por el loro hablador, el tucán, el flamenco y las aves pequeñas. Monos, yaguaretés, papagayos,

tucanes, cardenales y otros animales autóctonos también entran en la lista de ejemplares en riesgo. En esta industria ilegal, que mata más de lo que vende, las aves son muy buscadas. Su destino suele ser una jaula y son sus plumas atractivas o su agradable canto lo que las vuelve tan buscadas. A través de las redes sociales y los sitios de venta por internet este delito logró expandirse. Se ofrecen aves, reptiles, anfibios, mamíferos y peces. Y no sólo se comercializan especies abundantes, sino también muchas que están en peligro de extinción, como es el caso del cardenal amarillo y la boa lampalagua. Informar y concientizar son herramientas clave para ponerle un freno al tráfico ilegal de fauna. Una vez que se pone en conocimiento que hay especies que no están permitidas para mascotas, es fácil detectar qué locales y ferias están en infracción.

Al rescate En Argentina, la captura, acopio, transporte, compra y venta ilegal de

Dónde denunciar n caso de conocer ferias, comercios o personas que tengan a la venta ejemplares de especies silvestres o sus productos (plumas, pieles, cueros) es fundamental hacer la denuncia. La misma puede ser anónima y efectuarse desde cualquier parte del país comunicándose a la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental: 4381-7718 / 4382-0054 / 4383-0731 ufima@mpf.gov.ar. Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ciudad de Buenos Aires): 0800 33 347225.

E


animales silvestres constituye un delito en todo el territorio nacional. Es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación el encargado de regular el comercio internacional de fauna y flora silvestre. “A pesar de existir una legislación que prohíbe esta práctica, aún queda mucho por hacer en materia de información y participación de actores involucrados en el control y la fiscalización”, apuntan desde Aves Argentinas, una asociación que trabaja para prevenir este problema a través de su Programa Tráfico Ile-

biente alrededor del mundo. Un buen ejemplo de su trabajo se dio en el marco de la campaña global Alto al tráfico, que el año pasado articuló una capacitación con docentes, actores comunitarios y estudiantes bajo el lema “Los animales silvestres no son mascotas”. gal de Fauna Silvestre, que tiene por objetivo difundir, educar y concientizar. En la misma línea, el Instituto Jane Goodal establece iniciativas con el fin de reducir las problemáticas que afectan a las especies silvestres y su am-

CÓMO CONECTARSE Aves Argentinas – Asociación Ornitológica del Plata: www.avesargentinas.org. ar info@avesargentinas.org.ar Matheu 1246/8 Buenos Aires (CABA) (11) 4943 - 7216 al 19

En cifras

25 denuncias elevadas a la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental.

78 verificaciones e inspecciones de operadores de fauna silvestre.

374 animales vivos y 178 productos de la fauna decomisados.

21 allanamientos y actividades de apoyo o conjuntas con la Justicia.

300 informes realizados en respuesta a requerimientos judiciales.

45 TS


VOLUNTARIADO

Patear la calle Se multiplican las organizaciones de vecinos que recorren la Ciudad de Buenos Aires para entregar alimento y abrigo a quienes no tienen casa.

S

dad. Por su parte, la organización Vida solidaria asiste a gente que vive en la calle en distintas zonas. En otros barrios tiene presencia desde hace un año Recorridas Nocturnas Colegiales, un grupo que dos veces por semana acerca un plato caliente, alimentos básicos, ropa y sostén en Colegiales, Villa Ortúzar y Chacarita. “Tu colaboración nos ayuda a seguir cada semana”. Con ese mensaje, Natalia Rodríguez y Antonella Rodríguez

tengan que comer siempre guiso”, dice, mientras llena el recipiente térmico con un arroz con estofado. En autos o a pie, los voluntarios se dan cita cada lunes y viernes a las 20.30 en el punto establecido como primera parada, y durante dos horas visitan a quienes tienen registrados en una planilla de relevamiento. Hay hombres y mujeres solos, parejas, grupos, familias. Unos moran en ranchadas, otros duermen sobre col-

ridad y la condena social. Pero también encuentran almas sensibles y solidarias con su situación. Son varias las agrupaciones que les dan una mano sin banderas políticas ni religiosas, sin subsidios y sostenidas por el esfuerzo de los voluntarios y las donaciones de comerciantes o empresas. No manejan dinero, se agrupan y coordinan mediante redes sociales, y recurren a la Fundación Sí ante situaciones legales o administrativas.

Ares reclaman bandejas, vasos térmicos y lo que sea que necesiten las personas que visitan semanalmente. Claudia Montecchia coordina a los ocho cocineros rotativos del grupo y administra el menú: “Si tienen la mala suerte de vivir en la calle, encima que no

chones o cartones, algunos conviven en una entrada en desuso del Cementerio de la Chacarita. “Nos esperan, se preocupan, nos cuidan en la calle. Vivimos muchas historias muy fuertes y muy tristes juntos. También festejamos cumpleaños y navidades. Con varios de ellos ya somos familia”, cuenta Antonella, y mira con gratitud a Karina, Andrea y otros voluntarios de turno. “Están todos invitados a sumarse. Con un termo de café caliente y el corazón abierto –van armando la frase entre todos–. Porque lo que no se comparte se pierde, y lo que se brinda de corazón se multiplica.”

TEXTO LAURA EIRANOVA

egún el Primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle realizado en 2017, unas 4.500 personas viven y duermen a la intemperie en la Ciudad de Buenos Aires. Se enfrentan a la lucha cotidiana por conseguir comida, un lugar donde asearse, las inclemencias del clima, la insegu-

Manos que suman

46 TS

Desde 2009, el colectivo Amigos en el camino propone “cambiar indiferencia por amor”, y lleva comida, elementos de higiene y abrigo a través de cinco circuitos del centro y sur de la Ciu-

“Si tienen la mala suerte de vivir en la intemperie, encima que no tengan que comer siempre guiso.” Claudia Montecchia, Recorridas Nocturnas Colegiales

CÓMO CONECTARSE Amigos en el camino: facebook: Amigosenelcamino facebook: RecoColegiales



INTERNACIONALES

Humedales bajo amenaza

Esenciales para la preservación de la flora y la fauna, cruciales para evitar inundaciones y generadores de riqueza para las comunidades, estos espacios corren peligro en todo el mundo por diversos factores relacionados con la actividad humana.

U

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

48 TS

n pantano, una laguna, una hondonada que cuando llueve en abundancia se cubre de agua. Esos y muchos otros son espacios que se denominan humedales, hoy afectados en todo el mundo por la industria de la construcción, la contaminación industrial y la ganadería intensiva, entre otros factores. Wetlands International es una OSC que lucha por la preservación de esas zonas por su biodiversidad, porque contienen riquezas para las comunidades locales y además evitan inundaciones. Desde Indonesia a Brasil, pasando por Rusia, Holanda, Guatemala y Panamá, entre muchos

En cifras

64% es el porcentaje de humedales perdidos en todo el mundo desde 1900.

2.308 los sitios Ramsar en todo el mundo.

170 los sitios Ramsar protegidos en Gran Bretaña, país que posee el mayor número a nivel mundial.

148 mil kilómetros cuadrados la parte del territorio de Bolivia protegida por la Convención Ramsar, que es la de mayor extensión en el planeta. Fuente: www.ramsar.org

otros países, la entidad intenta concientizar sobre la importancia de regular las actividades humanas en estas zonas. Los humedales atesoran valores para los pobladores de las regiones que los rodean, como pueden ser la presencia de peces, miel, mimbres y agua dulce. Por otro lado, poseen un valor ambiental en cuanto a la preservación de la flora y la fauna, además de uno arqueológico, ya que pueden alojar elementos de culturas milenarias. Y algo no menor: regulan las inundaciones, al permitir que cuando el agua sale de su cauce ocupe esos espacios y no otros. En Europa, más precisamente en la ciudad de Ámsterdam, están las oficinas centrales de Wetlands International. Desde la capital holandesa María Stolk, coordinadora de programas de la organización,


dice: “En términos globales, los humedales cubren sólo una pequeña parte de la superficie terrestre; sin embargo, son sistemas esenciales para sostener las economías locales y globales. Actúan como fuentes de provisión y purificación de agua, protegen los sistemas costeros, son las reservas naturales de carbono más grandes del planeta y son cruciales para la agricultura y la pesca”. Stolk cuenta cómo es la situación actual en Holanda:“Muchos de los humedales importantes, aunque muy intervenidos, son piezas clave para algunas aves que migran hasta África. También se está dando un giro en el manejo de los ríos donde ahora se trata de ‘darle espacio’ como una estrategia de manejo de los recursos acuáticos más adaptada para soportar inundaciones y así proteger ciudades, haciéndolas menos vulnerables”. La principal tarea de Wetlands es monitorear el estado de los principales humedales del planeta y de las especies que los habitan. “Contamos con veinte oficinas alrededor del mundo que se enfocan en proyectos locales, nacionales,regionales y hasta continentales. En África tenemos proyectos nacionales de restauración y conservación de humedales en Kenia, Etiopía, Uganda, Senegal y Sudán del Sur, sólo por mencionar algunos. En Asia hemos trabajado en restaurar el lago Chilika en India, en conservar las extensiones de turba en Indonesia y en aplicar un modelo de ingeniería que incluya a la naturaleza en Filipinas, entre otros enfoques”, informa Mira Bai Simón Muciño, directora de Comunicaciones de Wetlands.

Guerras y otros desafíos La construcción sin límites, la agricultura y ganadería intensiva y la con-

taminación industrial no son los únicos factores que deterioran estos ámbitos; las guerras civiles u otro tipo de conflictos armados también amenazan a los humedales y empobrecen a las poblaciones locales, como sucede en el Lago Chad y el Delta del río Níger en África, o en las zonas de la Mesopotamia en Irak. Los daños, sean por la causa que fueren, son concretos. “Las plantaciones de aceite de palma

charcos y ciénagas: la Convención Ramsar, que abarca más de 2.000 sitios a lo largo del mundo que deben ser preservados (ver recuadro). Por otra parte, en América latina existen numerosos países con humedales de importancia vital. De hecho, Wetlands lleva adelante el proyecto Corredor Azul, que vincula a Brasil con Argentina y Paraguay, ofreciendo alternativas de desarrollo susten-

en Indonesia están destruyendo los bosques de turba, la falta de regulación de las papeleras contamina ríos y deforesta áreas enteras de selva, los manglares son degradados para actividades agrícolas u otras, los ríos son alterados con la creación de embalses de gran infraestructura, las actividades ganaderas tienen un impacto negativo en las marismas”, advierte Mira Bai. De todas formas, en 1975 entró en vigencia un tratado internacional que busca proteger a estos lagos,

tables a las comunidades que viven en pantanales y esteros de estos tres países. En tanto, en Panamá Mayté González, coordinadora de la oficina local de Wetlands, advierte: “Los humedales en este país están altamente amenazados por presiones asociadas al desarrollo urbano, la actividad inmobiliaria y el avance de la frontera agrícola, principalmente. Los más comprometidos son los manglares, toda vez que el borde costero en las áreas urbanas del Pacífico y el Caribe es una zona altamente apetecida para desarrollo inmobiliario, turístico y actividades de logística portuaria”. En suma, lo que está en juego a nivel internacional es nada menos que mantener espacios naturales en donde la tierra y el líquido más importante para la humanidad se dan la mano. Como señala Stolk, de Wetlands International:“Un mundo sin humedales es simplemente un mundo sin agua”.

La situación local rgentina tiene una extensa lista de humedales reconocidos por la Convención Ramsar. Los esteros del Iberá, la Bahía de Samborombón, el Delta del Paraná y la Reserva Natural Villavicencio, en Mendoza, son apenas algunos de estos sitios ricos en biodiversidad. La construcción de diques y terraplenes y el desarrollo de ganadería intensiva, más la contaminación humana, son los principales factores que degradan a estos espacios en el país. En el Congreso existe un proyecto de Ley de Humedales, que está empantanado, como si la propia característica de aquellos sirviese para explicar los intereses que mantienen frenada la aprobación de la norma.

A

CÓMO CONECTARSE Wetlands International: www.wetlands.org

49 TS


DISCAPACIDAD

Un juego para superar las barreras Orientación y Movilidad es un sistema pensado por dos estudiantes de diseño industrial para que las personas ciegas puedan crearse planos mentales de los espacios por los que transitan. Se trata de una herramienta integradora que fue premiada.

S

TEXTO MARYSOL ANTÓN

50 TS

i bien la gran mayoría de los insumos que se fabrican para las personas con discapacidad visual son realizados a baja escala o de manera artesanal, Carolina Castagna y Daniela Bernini detectaron un punto en el cual el diseño podía hacer su aporte superador. Cuando ambas estudiantes tuvieron que presentar el trabajo final de la carrera para conseguir el ansiado título de diseñadoras industriales, lejos de hacer algo rápido para llegar a ese objetivo se tomaron su tiempo, pensaron, investigaron y crearon una solución que está a punto de salir al mercado. Se trata de OyM (Orientación y Movilidad), un sistema de piezas transportables, interconectables y desarmables que facilita el armado de planos 3D en

Alianza estratégica omo en todo emprendimiento, el financiamiento y la puesta en marcha son clave para asegurar la sustentabilidad del proyecto. Por eso, en 2015, Castagna y Bernini se presentaron al concurso #VosLoHacés, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y lo ganaron. Ése fue el envión esencial para volverse visibles y llegar a los oídos de Rasti, la empresa líder en juegos de encastre y construcción. Al conocer el caso, los directivos de la compañía entendieron que podían poner su experiencia al servicio de esta idea y por ello actualmente Rasti es la encargada de fabricar las piezas de plástico inyectado (la base es de goma eva y por eso se terceriza en otra firma). Gracias a este empujón es que OyM estará saliendo al mercado este año.

C

distintos espacios habitacionales. “Investigamos el tema de los planos de movilidad durante un año. Las personas con discapacidad visual, especialmente los niños, necesitan de estos para hacerse una imagen mental, así pueden conocer la distribución y dimensión de los espacios por los que transitan (colegio, club, gimnasio, universidad y hasta su propia casa). Son necesarios, pero siempre fue difícil que los padres o maestros les hicieran maquetas, porque había que hacerlas de un modo casero y también era trabajoso tener que crear una para cada lugar”, explica Castagna.

Simple y lúdico Como los ladrillitos de encastre, OyM posee una base y piezas que se montan sobre ésta, más otras que se aplican formando los muros o que simbolizan las escaleras. “Las piezas tienen cuatro texturas distintas: cruces, círculos, cuadrados y lisas, para que los usua-


“Es un juego universal, accesible para todos. Rompe las barreras, es inclusivo y eso es un gran aprendizaje.” Carolina Castagna y Daniela Bernini (diseñadoras industriales)

rios puedan determinar cuál quieren asignar a cada ambiente. Por ejemplo, los pasillos pueden ser cruces y los cuartos círculos. Además, se les dio colores contrastantes para quienes tienen disminución visual pero algo ven. Lo pueden usar los niños a partir de los 4 años, porque también estimula la motricidad fina”, describe Castagna, quien vive en Córdoba y trabaja con su socia a la distancia, pues Bernini reside en Santa Fe. Entre las bondades del producto, por su simpleza en el diseño, se destaca la posibilidad de unir bases para generar planos más grandes. Del mismo modo, se puede sumar una base sobre otra para armar estructuras de varios pisos. “Estos planos brindan detalles concretos de las características de cada lugar por el que se desplazará la persona, le ofrece información acerca de sus ubicación, dirección y distancia. Una vez usado, se puede desarmar y crear un nuevo escenario,

como la casa de sus abuelos, tíos, amigos o cualquier espacio que necesite conocer”, agrega. Además, este sistema tiene una función lúdica e integradora, pues si bien

Detalles técnicos ■ Cada caja de OyM trae 130 piezas (90 bases, escalera y 40 paredes) y un patrón. ■ Posee diferentes texturas para diferenciar cada espacio, con colores contrastantes para quienes tienen resto de visión. ■ Las bases se pueden unir para armar planos más grandes. Ofrece la posibilidad de apilar las bases para generar planos 3D de dos pisos. ■ Está disponible en la tienda on line y en jugueterías didácticas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

está pensado para niños ciegos, quienes ven también lo usan y se suman a la creación. Como lo definen sus creadoras, “es un juego universal, accesible para todos. Algunos han formado laberintos, otros desarrollaron juegos para aprender matemática. Rompe las barreras, es inclusivo y eso es un gran aprendizaje”, afirman con una gran sonrisa. Uno de los momentos más importantes de todo el proceso creativo fue cuando se hicieron los primeros testeos. “Participaron chicos, terapistas y maestros. Fue sumamente gratificante, cada vez que lo mostrábamos nos decían: 'por favor, háganlo. Gracias por pensar en nosotros'. Lo que pasa es que la discapacidad no es un mercado que resulte tentador, porque no es redituable”, advierten ambas diseñadoras. CÓMO CONECTARSE Club OYM: www.cluboym.com

51 TS


SOCIEDAD

Sillas que liberan Internos de la Unidad Penitenciaria 15 de Batán producen sillas de ruedas anfibias para que las personas con discapacidad puedan desplazarse en el agua y en la arena. La iniciativa apunta también al aprendizaje de un oficio para quienes están privados de libertad.

U

TEXTO ROCÍO GALVÁN

na chance de aprender, capacitarse y buscar un nuevo horizonte. Una posibilidad de encontrar un oficio, mejorarlo, ver el producto, tenerlo en las manos. Y, por otro lado, saberse parte de un trabajo para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades. De esto se trata la iniciativa impulsada por la organización Cambio de Paso y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), con epicentro en la ciudad de Mar del Plata.

52 TS

Los internos de la Unidad Penitenciaria 15 de Batán, integrantes del programa de rugby Recuperar Vida, que coordina Cambio de Paso con el SPB, recibieron clases para aprender a confeccionar sillas de ruedas anfibias, que permiten a las personas con discapacidades físicas desplazarse en agua y arena, y disfrutar del mar, la playa y el aire libre. Los talleres fueron impartidos por profesionales del Rotary Club de Santa Teresita y de la Federación de Cooperativas de Trabajo.

El presidente de Cambio de paso, Esteban Viñas, tiene 54 años, fue jugador y actualmente es entrenador de rugby infantil, además de juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de Mar del Plata. “Trabajamos con los que han delinquido y recibieron una condena a pena privativa de la libertad, con medidas de integración social y facilitando que quien alguna vez cometió un delito no vuelva a reincidir”, expresa. La ONG trabaja en varios ejes, que incluyen el entrenamiento, práctica de rugby y otros deportes, el estudio, el aprendizaje o perfeccionamiento de un oficio y la práctica laboral, además la asistencia psicológica. Pero esto no

“Para nosotros fue un desafío ir solucionando problemas sobre la marcha, improvisar, usar el ingenio“. Juan, interno que participa del proyecto

concluye en las cárceles: sigue luego con capacitación laboral, gestión de empleo y continuidad de la práctica del deporte, bajo supervisión y monitoreo constante. Más de 500 internos pasaron por este programa y desde 2011 se han producido más de 200 sillas anfibias.

Integración y cambio Juan, interno que se capacitó en los oficios de chapista y soldador, cuenta que la experiencia de producir sillas anfibias “fue muy particular” y agrega: “Fue distinto a lo que veníamos haciendo con sillas de ruedas comunes y también otras adaptadas. Para nosotros fue como un desafío, porque sólo contábamos

con algunos planos y fotos de otras sillas y las tuvimos que hacer e ir solucionando problemas sobre la marcha, improvisar, usar el ingenio”. Jonathan, de 27 años y también participante del proyecto, relata: “En el taller pude aprender soldadura y después cómo lijar, masillar y terminar una pieza para pintar. Además, todo esto me hace sentir muy bien, sabiendo que ayudamos a una persona que no puede caminar”. Una propuesta que cumple múltiples objetivos y beneficia a muchas personas.



SOCIEDAD CIVIL

ONG argentinas con alcance global Algunas organizaciones buscan erradicar la desigualdad a nivel regional y otras trabajan en distintos continentes. Cómo es el proceso de trascender fronteras. Aquí, cuatro instituciones que ampliaron su proyección más allá de sus lugares de origen.

E

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

l objetivo de generar impacto trasciende las fronteras. Sin embargo, multiplicar las sedes de una organización social fuera de los límites de un país no es sencillo. Cuatro organizaciones que ya pasaron por este proceso a nivel regional o multinacional cuentan su experiencia. Techo nació en 1997, en Chile, con el objetivo de construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias en situación de vulnerabilidad. A partir del 2001, comenzó a expandir su idea como una red en diferentes países de América latina. “El espíritu que nos movió es lo que todavía nos caracteriza en la búsqueda por involucrar a la juventud a través del voluntariado, para trabajar en soluciones concretas junto con las familias que viven en asentamientos en situación de pobreza y exclusión en la región. Nos motiva la convicción de que la pobreza puede superarse, en tanto todos los actores de la so-

54 TS

ciedad asuman el tema como prioritario y trabajen articuladamente para alcanzarlo”, enfatiza Felipe Bogotá, director general de Regiones de Techo Internacional. Hoy, la organización tiene presencia en 19 países de América latina y el Caribe. Cada una cuenta con su oficina nacional y sedes en distintas ciudades o regiones. En total, son 67 filiales y también funciona una en Estados Unidos, orientada a la recaudación de fondos y

América Solidaria, que trabaja desde hace quince años contra la pobreza infantil, cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Haití, Perú, Uruguay y México.

la convocatoria de voluntariado. La oficina internacional de Techo se encuentra en Santiago de Chile. Bogotá cuenta que el proceso de expansión en general fue muy exitoso por los aprendizajes que dejó. “Hoy, nuestra aspiración es seguir creciendo dentro de los países, en el trabajo que hacemos en territorio, en el involucramiento de la juventud y la capacidad de poner el tema de los asentamientos populares en agenda”, detalla.

De India a Latinoamérica Con la idea de promover agentes de cambio, Ashoka nació en India en la década del ’80. Trece años después llegó a la Argentina con la selección de los primeros emprendedores sociales en el país. Hoy está presente en más de 90 naciones y sigue sumando sedes año a año. En la región, la organización tiene oficinas en Brasil, México, Chile, Argentina, Venezuela y emprendedores sociales miembros de su red en casi todos los países de América latina. La oficina local también comprende las actividades de Ashoka en Paraguay y Uruguay. “La le-


janía física hace más difícil el fortalecimiento de los vínculos y conseguir el financiamiento necesario para expandir las causas sociales. Es por eso que estamos trabajando en conjunto con los emprendedores sociales para poder expandir la visión y el impacto, ya que ellos están inmersos en las redes y culturas propias de su país”, señala Emilia Ganem, coordinadora de Comunicación.

Ashoka nació en India en la década del ’80, llegó a la Argentina trece años después y hoy está presente en más de 90 naciones.

Despliegue regional Wingu ayuda a potenciar el trabajo de organizaciones y proyectos sin fines de lucro de América latina a través de la incorporación de tecnología y metodologías innovadoras. “En 2012 fuimos ganadores de una consultoría de nesst.org. Una de las preguntas que nos hicieron es si nos veíamos trabajando a nivel regional, no lo habíamos pensado hasta el momento. Ya desde 2013 comenzamos con el proceso de crecimiento en México, donde primero ampliamos nuestro accionar. Previo a eso habíamos priorizado cinco países de Latinoamérica a los cuales apuntar con este crecimiento”,cuenta Mariano Malia, codirector ejecutivo de la organización, que en territorio mexicano ya cuenta con un equipo consolidado de cuatro personas a tiempo completo y también tienen se-

de en Colombia. En relación con los obstáculos, Malia dice que “la calidad de los servicios contables y legales en relación con nuestro presupuesto fue un verdadero desafío”. Y sobre las ventajas destaca: “Por un lado, la diversificación de riesgos ante contextos locales cambiantes; por otro, el poder conocer cómo se trabaja en otros países, te hace subir la vara sobre la calidad de nuestro trabajo e

impacto como organizaciones sociales”. América Solidaria trabaja desde hace quince años para contribuir a superar la pobreza infantil en el continente e impulsó una red de profesionales voluntarios que se involucran con las comunidades más vulneradas de la región en pos de su desarrollo y sostenibilidad. Actualmente cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Haití, Perú, Uruguay y México, y más de cien profesionales desarrollando proyectos en terreno en once países. “Desde sus orígenes en Chile, América Solidaria tuvo como fin trabajar en el continente uniendo a los distintos países a través de la solidaridad y la colaboración mutuas. La base de nuestra tarea está dada en la conexión entre las distintas naciones que hacen al sistema de América solidaria. Creemos en un continente sin barreras, donde las problemáticas y soluciones sean abordadas por todos los países”, desarrolla Florencia Iribarne, directora ejecutiva de la organización. CÓMO CONECTARSE Techo: info.argentina@techo.org Wingu: info@winguweb.org Ashoka: infoargentina@ashoka.org América Solidaria: argentina@americasolidaria.org

55 TS


ARQUITECTURA

Cien aulas para niños sirios Una asociación de profesionales de la construcción con sede en Dinamarca desarrolla un proyecto en Jordania para construir, con tecnología local, escuelas a las que asistirán niños refugiados que escapan de la guerra civil en Siria.

M

TEXTO JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

56 TS

ás de cinco millones de ciudadanos sirios debieron abandonar su país por un conflicto armado que está pronto a cumplir siete años. Tal marea humana colapsó la infraestructura de las naciones vecinas que abrieron sus fronteras. Solamente el Reino de Jordania recibió 1,3 millón de refugiados, la mayoría de ellos niños y niñas, que se quedaron sin posibilidad de estudiar debido a la falta de aulas y escuelas. En este sector de la población se centró la organización Emergency Architecture & Human Rights (Arquitectura de Emergencia & Derechos Humanos) para diseñar e implementar 100 aulas para niños refugiados, un proyecto que involucra las dos problemáticas sobre las que trabaja la ONG: cri-

sis humanitarias y el compromiso profesional frente al cambio climático. El lugar elegido fue la aldea jordana de Za’atari, ubicada a diez kilómetros de la frontera con Siria. La localidad, que originalmente contaba con una población de 13.000 personas, duplicó su tamaño con la llegada de 15.000 sirios en este último septenio. El crecimiento vertiginoso no dio tiempo a crear infraestructura en materia sanitaria ni educativa y, por este motivo, “EA&HR decidió propulsar la construc-

ción de aulas para brindar a niños sirios y jordanos la posibilidad de ser educados en edificios que respeten las tradiciones y conocimientos de la arquitectura de Medio Oriente”, cuenta la arquitecta argentina Gabriela González Alcalde, miembro del equipo de la ONG en Copenhague.

Ambiente y tradición “El compromiso ambiental en la construcción de las aulas se manifiesta en la utilización del superadobe, técnica que em-

La educación, como derecho humano A&HR es una organización que desarrolla y construye infraestructura alrededor del mundo para comunidades socialmente vulnerables que enfrentan crisis humanitarias, desigualdad y, por ende, la violación de sus derechos humanos. Conformada por un equipo internacional de profesionales, sus proyectos utilizan métodos y materiales de construcción locales y mediante procesos participativos materializan un rol activo de las comunidades. Su sede central se encuentra en Dinamarca y cuenta con subsedes en Italia y Chile.

E


plea sacos de arena y tierra locales como materia prima, una solución sustentable y biodegradable”, precisa González Alcalde y agrega: “Este sistema es muy buen aislante térmico, mantiene el lugar fresco durante todo el día. Por otra parte, respecto de otros métodos de construcción como el hormigón o el ladrillo, el superadobe resulta entre un 25 a 35 por ciento más económico”. Al mismo tiempo, en lo formal y estético la obra se asemeja a la antigua arquitectura de Medio Oriente, en especial las casas-colmena de Siria, por lo que se invitó a los aldeanos de Za’atari a participar y recibir capacitación en el empleo del método constructivo con la intención de que la técnica se expanda y se fortalezca la capacidad de la comunidad para generar su propia infraestructura. Como primer paso EA&HR, en colaboración con la comunidad local y la organización Acting for Change de Jordania, ampliaron la escuela existente en Za'atari. Este desarrollo permitió comprobar las bondades de la técnica constructiva y afianzar los vínculos locales. El paso siguiente es llevar el des-

Jordania recibió 1,3 millón de refugiados sirios, la mayoría de ellos niños y niñas, que se quedaron sin posibilidad de estudiar debido a la falta de establecimientos escolares. arrollo a escala. González Alcalde se sumó al proyecto y desarrolló los prototipos para unos talleres en Copenhague y Santiago de Chile que posibilitan la difusión y la búsqueda de fondos para construir las cien aulas jordanas. “El grueso de la financiación proviene de estrategias de fundraising (captación de fondos), tanto de empresas locales como del resto del mundo. Un segundo componente deriva de donaciones particulares y el tercero de clientes que contratan los ser-

vicios arquitectónicos de EA&HR, ya que nuestra empresa social destina un porcentaje de sus ganancias y honorarios directamente a este tipo de proyectos. En el caso específico de 100 aulas se obtuvo financiamiento del Fondo de las Artes de Dinamarca y de empresas jordanas”, comenta la arquitecta argentina. Otro espaldarazo a 100 aulas para niños refugiados provino de la obtención de premios internacionales. Primero, en la XX Bienal de Arquitectura de Chile 2017 y un reciente galardón alcanzado en los ArchDaily’s Awards 2018, el sitio web de arquitectura más visitado del mundo. “El proyecto está en constante crecimiento, por este motivo los premios nos permiten tener más publicidad y conseguir fondos ya que, vale recordar, su desarrollo depende de las donaciones que obtengamos para poder financiar las próximas escuelas”, concluye González Alcalde. CÓMO CONECTARSE Emergency Architecture & Human Rights: E-mail: gabrielaeunice@ea-hr.org www.ea-hr.org

57 TS


TURISMO

Cultura y sustentabilidad en Villa Pardo En “uno de los pueblos más bellos del mundo”, como lo describió Adolfo Bioy Casares, se implementa un proyecto que es modelo e inspiración para un cambio de paradigma en el ámbito del turismo rural.

P

TEXTO LORENA VARELA

58 TS

ardo Auténtico es un proyecto de turismo rural comunitario y sustentable en Villa Pardo, pueblo turístico del municipio bonaerense de Las Flores. El fundador de este emprendimiento, Pablo Rodríguez, explica con orgullo cuáles son sus pilares: cultura y sustentabilidad.

“Por un lado, toda la historia y patrimonio que el pueblo conserva de la Familia Bioy y por supuesto del famoso escritor Adolfo Bioy Casares, que escribió por estos lares la novela que lo lanza a la fama, La invención de Morel, y sus encuentros y anécdotas con su entrañable amigo Jorge Luis Borges, que pasó su luna de miel en la Estancia Rincón Viejo, en el año 1949. También es tierra de Alicia Jurado, otra gran escritora argentina. A esto se suma el patrimonio tangible e intangible de una localidad que comenzó a

crecer por el año 1870, poblándose para contener los malones debajo de la Cuenca del Salado, y que tuvo su época de esplendor entre 1945 y 1955, cuando llegó a tener casi 3.500 habitantes, mientras que hoy en día son unos 220”, detalla Rodríguez y añade que trabajan con la certeza de que “hay turismo en cada una de las cosas que Pardo tiene para ofrecer y estamos convencidos de que el turismo debe ser sustentable; si no, es mala praxis”. Uno de los principales atractivos de Pardo Auténtico es Yamay, que en len-


gua mapuche significa “estar bien” y es un emprendimiento de “turismo social y ambientalmente responsable” basado en la permacultura, un sistema de diseño y creación de asentamientos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. En el caso específico de Yamay, incorpora la aplicación de energías renovables, el desarrollo de cultivos orgánicos, el reciclado de residuos, el tratamiento de efluentes y la construcción natural. En este espacio se desarrollan actividades para toda la comunidad y fundamentalmente se da impulso a los distintos proyectos que componen la oferta turística de Pardo. “La identidad de Yamay, que está cumpliendo diez años en el pueblo, es el fundamento esencial de toda actividad sustentable que realizamos para integrar, incluir y concientizar a la comunidad local y a quienes deseen visitarnos”, señala Rodríguez.

Origen y desarrollo Respecto de los comienzos del proyecto, el fundador recuerda que en 2016 empezó a visitar el paraje, ubicado a unos 220 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y a enamorarse de cada uno de sus rincones. Allí, Rodríguez conoció a quien hoy es su socio, Juan Manuel Demperat, más conocido como “Pipi”. “Me invitó a entrar a su casa de adobe y ahí empezó todo. Recorrer Yamay y conocer su identidad sobre lo sustentable, basado en principios sociales, ambientales y de economía justa fue la frutilla del postre, el puntapié inicial de un recorrido y de una concientización interna sobre que todo el potencial del pueblo, sumado a mis sueños profesionales, podrían empezar a complementarse y cum-

plirse”, rememora. Desde la puesta en marcha del emprendimiento han realizado dos presentaciones formales, llamadas Encuentros por la Integración, que constituyen la acción comunitaria emble-

ma. En ese contexto, reciben a los turistas y brindan visitas guiadas, una recorrida que comprende todos los atractivos de Pardo. Además, organizaron el Primer Taller Sustentable y fortalecieron sus alianzas con el Hotel Casa Bioy y Yamay Turismo Responsable, dos emprendimientos estratégicos del proyecto. Esto se complementa con la conformación de un grupo de trabajo que les permitió integrar tanto a los jóvenes de Villa Pardo, como a pobladores de la localidad de Las Flores. “Estamos haciendo los primeros Tours de la Sustentabilidad, cuya esencia es transmitir y vivir en directo una experiencia de vida sustentable, acompañada por talleres y profesionales de la permacultura, uniendo en su recorrido diversos emprendimientos acordes a la temática”, entusiasma Rodríguez. Otra de las iniciativas en marcha tiene que ver con fortalecer la comunicación del pueblo con el resto de la comunidad. A la página web y los contenidos difundidos a través de las redes sociales, Pardo Auténtico está sumando una radio comunitaria cuya programación puede seguirse a través de internet. “Pardo es un pueblo mágico, donde el tiempo parece detenerse, y no sólo por sus casas y atractivos, que en algunos casos datan de principios del siglo pasado, sino porque uno mismo se detiene en el tiempo. Cada lugar, cada vista, cada habitante es una historia que transporta al visitante a un espacio atemporal”, describe Pablo. CÓMO CONECTARSE Pardo Auténtico pardoautentico.com.ar (Agradecemos a Mater Sustentable)

59 TS


LA OLLA

La hora de la merienda

P

aradxs de manos es una organización –compuesta por voluntarios y voluntarias, estudiantes y profesionales– que trabaja por la justicia social y en defensa del derecho al juego. La agrupación forma parte del Consejo Municipal de Chicos y Jóvenes de La Matanza. A partir de dispositivos lúdicos y artísticos promueven junto a niños y jóvenes sus derechos de forma integral. “La creación, las emociones, la expresión –oral, escrita, plástica o corporal–, el arte y el feminismo tienen un papel fundamental en nuestro hacer cotidiano”, explica Camila Tremul, integrante de Paradxs de manos. La organización cuenta con una sede en Villa Luzuriaga, donde realiza actividades semanales y ofrece la merienda a quienes concurren al centro. La iniciativa Arte&Juego está destinada a niños y niñas de 8 a 11 años y se enfoca en la di-

versidad de los derechos de la infancia. En tanto también llevan adelante El fuego del Arte, una actividad orientada a adolescentes que promueve espacios de encuentro, expresión y proyectos colectivos. Este año, el grupo trabaja en la construcción de un cortometraje sobre la historia del barrio. En la organización también llevan adelante la escuelita de circo, destinada a niños y niñas a partir de los 7 años y a jóvenes, con el objetivo de acercarlos a la experiencia circense desde su aspecto lúdico, recreativo y técnico. Y en el denominado Espacio de chicas –destinado a mujeres a partir de los 12 años–, abordan diversas problemáticas de género. PRODUCCIÓN: RODE CLASSEN

CÓMO CONECTARSE Paradxs de manos: www.facebook.com/ParadxsdeManosxelDerechoalJuego/ Larrazabal 4780, Villa Luzuriaga.

Receta Budín de banana Ingredientes ✔ Huevos, 3 ✔ Azúcar, 145 gr. ✔ Bananas maduras, 3 ✔ Esencia de vainilla, 1 cucharadita ✔ Harina leudante, 250 gr. ✔ Leche, media taza. ✔ Manteca, 100 gr.

60 TS

Procedimiento: Encender el horno a 180°, preparar la budinera (ponerle manteca y harina) y disponer los ingredientes sobre la mesa. Es importante que las bananas estén muy blandas, por eso en este paso se deben colocar en una placa (sin quitarle la cáscara) y dejarlas cocinar en el horno

unos minutos. Para comenzar la preparación, mezclar los huevos con el azúcar hasta formar una pasta uniforme. Después, sacar las bananas del horno, quitar la cáscara y pisarlas en un plato hasta formar una papilla. Luego, agregarla a la mezcla, sumar la esencia de vainilla y batir. Tamizar la harina y volcarla de a poco en la preparación, resolviendo. Por último, agregar la leche, la manteca y batir todo. Si se desea, se puede agregar dulce de leche, chips de chocolate o nueces. Llenar la budinera hasta la mitad con la mezcla y llevar al horno. A partir de los 30 minutos, introducir un palillo en el budín: cuando sale seco, está listo. Sacarlo del horno, desmoldar y enfriar.



AGENDA //// PUBLICACIONES

El estante

■ Yerba mate y cooperativismo en la Argentina. Sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002) Lisandro Rodríguez Universidad Nacional de Quilmes Editorial El libro es el estudio de una región marginal en el noreste argentino y su producción preponderante: la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. Desde un enfoque histórico, se vinculan la producción y el sujeto social agrario (el productor yerbatero) dentro de entidades cooperativas entre 1936 y 2002.

■ Trabajo, Salud y Ejercicio Ciudadano en la Argentina Urbana (2010-2017). Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina Disponible en www.uca.edu.ar/observatorio-de-la-deuda-socialargentina Este documento estadístico, basado en la Encuesta de la Deuda Social Argentina, aborda el mundo del trabajo y la seguridad social, el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica y el pleno ejercicio ciudadano en democracia.

■ Panorama Social de América Latina 2017 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Analiza, desde una visión integrada, diversos aspectos de la realidad social de América Latina y entrega diagnósticos, mediciones y propuestas sobre pobreza, distribución del ingreso, empleo, dinámica demográfica, perspectiva de género, salud, educación, políticas y programas sociales en la región.

■ Desarrollo sostenible y ambiente en la argentina. Cómo insertarnos en el mundo global José María Fanelli (comp) Siglo veintiuno editores Especialistas en economía ambiental y desarrollo sostenible analizan cómo el cuidado del ambiente se vincula con la sustentabilidad a través de la economía. Se centran en temas como la filosofía política y los enfoques económicos del capital natural, las regulaciones y acuerdos internacionales, y las reformas fiscales ambientales, entre otros.

Mi libro favorito

Gustavo Curcio Director de la Consultora Asociativa

62 TS

■ La pelota cuadrada Cómo se juega a la Solidaridad la Argentina posmoderna Oscar García, Ediciones Seguir Creciendo, 2007 Si bien el libro tiene algunos años, recientemente lo releí, ya que me dispara el espíritu crítico, me motiva a participar en proyectos sociales con una mirada transformadora y me permite reinterpretar las luces y sombras de la sociedad civil. La pelota cuadrada es, a mi entender, la mejor y más completa obra sobre la temática de solidaridad que se haya escrito en Argentina. Es una obra que le permitirá al lector reconocerse en el mundo de las prácticas solidarias y conocer otras miradas sobre fenómenos que no siempre son lo que aparentan. Lo recomiendo porque me aportó grandes aprendizajes y descubrimientos.



AGENDA //// PLANETA ONLINE

Comunicaciones efectivas El email marketing es la forma más práctica y económica de transmitir un mensaje a las audiencias. Es clave contar con una base de datos actualizada y construir mensajes claros.

E

POR COMUNICACION WINGU

l correo electrónico cambió la forma de comunicarse. Y las organizaciones sociales no están al margen de ese fenómeno. Así, enviar correos de forma masiva posibilita dirigir el mensaje a segmentos específicos del público, armar flujos de envíos y medir los resultados alcanzados a partir de las métricas para encarar acciones de mejora.

Segmentar el público Una de las ventajas del email marketing radica en poder crear mensajes diferenciados para determinados grupos que integran la audiencia total de la organización. Siempre será mucho más efectivo redactar un correo diseñado especialmente para cada segmento del público y no un único mensaje para todos. ¿Cómo se puede segmentar? Se pueden enviar un mensaje distinto según la naturaleza del contacto. Para eso hay que identificar si el destinatario ¿es un aliado?, ¿es un donante?, ¿es un voluntario? Por un lado, no todos esperan la misma información. Habrá quienes conocen mejor a la organización mientras que otras personas requieren mensajes con más precisiones. Lo cierto es que para una u otra acción es fundamental contar con la base de datos depurada y actualizada.

Flujos de envíos Los flujos de envíos sirven durante las campañas de corto plazo para visualizar los correos que son enviados y el público al cual estarán dirigidos.

Algunas plataformas xisten varias herramientas gratuitas para que las organizaciones sociales puedan realizar envíos masivos. ■ Mailchimp ■ MailUp ■ Vertical Response ■ Everlytic ■ Perfit

E 64 TS

Se pueden segmentar los contactos de acuerdo con las siguientes variables: ■ Abierto/ No Abierto ■ Clickeado/ No clickeado ¿Cómo funciona? Por ejemplo, si en una organización están planificando una campaña para invitar gente a un evento. En el primer correo se enviaría la invitación a toda la base de contactos. A partir de la lectura de las métricas de ese primer envío se pueden realizar tres segmentaciones: ■ Personas que abrieron el email e hicieron click en el botón de inscripción: a este público no se le volverá a comunicar sobre el evento porque ya están inscriptos. ■ Personas que abrieron el email pero no hicieron click en el botón de inscripción: A ellos se les puede enviar un segundo correo para convencerlos de sumarse a la actividad. ■ Personas que no abrieron el correo: en este caso se puede volver a enviar el primer correo, pero con un asunto diferente. Es importante ir probando en cada caso con diferentes asuntos, remitentes y rediseñando el contenido en caso de que sea necesario.

Operación métricas Las herramientas de email marketing permiten realizar todo tipo de mediciones. Es importante estar atentos a los resultados de cada campaña para entender su impacto y mejorar la gestión de las próximas acciones. Algunas de las métricas que permiten medir las plataformas son: ■ Aperturas: cantidad de personas que abrieron el correo electrónico. ■ Clicks: cantidad de clicks en un link o botón en el cuerpo del email. ■ Porcentaje de rebotes: cantidad de correos que no pudieron ser entregados porque el email estaba mal escrito o la cuenta estaba desactivada. ■ Desuscripciones: cantidad de personas que solicitaron darse de baja de la lista para que no les llegaran más nuestros correos. Es fundamental que sea lo más cercana a 0 por ciento. Sumar los envíos masivos en el ecosistema comunicacional de la organización será fundamental para generar una relación más sólida y duradera con el público.



Mundo ilustrado Artista invitado: Alfredo Grondona White

66 TS

✱ Fue un humorista gráfico argentino durante las décadas de 1970 y 1990, participó en las revistas Humor, Satiricón, Sex Humor y Humi, entre otras. Agradecemos a AMIA por la ilustración.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.