Una publicación de la Fundación Del Viso Año 24 G N° 117 G $80 G Recargo envío al interior $2,50
TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo
EDUCACIÓN
SEXUAL AUSENTE Por ley, se deben impartir estos conocimientos en todas las escuelas. Sin embargo, aún no se enseñan en algunas provincias. Alumnos demandan mayor información y los docentes, capacitación adecuada. Las ONG advierten sobre los riesgos de no invertir en la prevención
INFORME ESPECIAL
Calidad educativa
ENTREVISTA
Miguel Rep
su ma rio 16 /// Educación rural La cruzada de los amigos 22 /// Cultura Todos a leer 28 /// Medio ambiente Cosecharás tu siembra 30 /// Herramientas Aprender con el móvil 32 /// Ciudadanía Leyes Brisa y Justina 34 /// Voluntariado Heladera social 40 /// Historia de vida Terapia mágica 42 /// Discapacidad Asdra Finder 44 /// Deportes Fútbol femenino 46 /// Salud Perros de asistencia 48 /// Infancia Cuando jugar sana 50 /// Cooperativismo Cuidadores organizados 52 /// Economía social Solidaria y digital 54 /// Sociedad Encender la esperanza 66 /// Última página
#117 7 /// NdT Educación sexual pendiente
Entrevista RSE 20 /// Miguel
Rep
Educación para el empleo
38 /// Sandra
Sánchez
Informe Especial
Internacionales
24 /// La calidad
18 /// Educación ancestral
educativa bajo la lupa
36 /// Efecto Pedal
Vida Sustentable 56 /// Arquitectura 58 /// Turismo 60 /// La Olla
Agenda 62 /// El estante 64 /// Planeta On Line
Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore
Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Marysol Antón, Magalí Sztejn, Alejandro Cánepa, Andrea Vulcano, Laura Eiranova, Florencia Tuchin, Silvina Oranges, Rocío Galván, Rode Classen, Fátima Cheade, Maia Pelman, María Sol Abichain Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Help Group / www.hgprint.com.ar ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg
Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 24 - N°117. Julio-Agosto 2018-Bimestral.
3 TS
Editorial Una publicación de la Fundación Del Viso Año 24 G N° 117 G $80 G Recargo envío al interior $2,50
TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo
EDUCACIÓN
SEXUAL AUSENTE Por ley, se deben impartir estos conocimientos en todas las escuelas. Sin embargo, aún no se enseñan en algunas provincias. Alumnos demandan mayor información y los docentes, capacitación adecuada. Las ONG advierten sobre los riesgos de no invertir en la prevención
INFORME ESPECIAL
ENTREVISTA
Calidad educativa
Miguel Rep
Asignatura pendiente
E
l debate sobre la legalización del aborto ganó las calles. El proyecto de ley avanzó en la Cámara de Diputados, pero no logró sortear el recinto del Senado. Todavía. Aún queda mucho por decir en torno de una práctica de la que, hasta ahora, no se hablaba en voz alta. Una cuestión que salió de la clandestinidad, divide aguas y pone sobre el tapete cuestiones fundamentales, como el derecho a elegir y a acceder a la salud pública para todas las mujeres, incluyendo a las más pobres. Lo cierto es que de un lado y del otro de los pañuelos verdes o celestes, todos coinciden en la urgencia de implementar una educación sexual de calidad. Y ahí se abre otro debate. Es que se trata de otro de los derechos vulnerados en amplias franjas de la sociedad. De eso dan cuenta las organizaciones sociales consultadas en esta edición. Todas destacan que a partir de la sanción de la Ley 26.150 de Salud Sexual y Reproductiva, en 2006, se creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Allí se estableció la obligatoriedad de llevar esos conocimientos a las escuelas. Pero, en los hechos, sólo 2 de cada 10 alumnos acceden a esa información de manera integral y apenas el 20 por ciento de los docentes recibió
la instrucción adecuada por parte del Estado. La legislación vigente establece que esos contenidos deben ser impartidos en todos los establecimientos del país, ser transversales en la currícula de cada nivel educativo y, también, busca procurar la igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. Sin embargo, aún es amplia la brecha que existe entre la letra de la Ley y lo que sucede dentro de las aulas. Así lo advierten las ONG y los propios chicos, que reclaman más y mejor educación sexual. A nivel país hay educación sexual, pero aún está pendiente garantizar la universalidad en el acceso de esos conocimientos. Es más, mientras desde el ministerio de Educación aseguran que este año se destinaron 100 millones de pesos para la implementación del ESI, desde el sector social advierten que hay una subejecución de los presupuestos e, incluso, en algunas provincias, como las del Noreste y Noroeste, no implementan el programa o lo hacen de manera deficiente. Las altas tasas de maternidad adolescente, la falta de información y prevención, que no sólo genera embarazos no deseados, sino también aumenta los riesgos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), son sólo algunas de las aristas de un tema que supera las creencias y exige ser mirado de frente. Sin más demoras.
5 TS
NdT EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
La asignatura pendiente Según distintos estudios, sólo dos de cada diez alumnos acceden a estos contenidos y apenas el 20 por ciento de los docentes se capacitó para abordar el tema. Aprobada en 2006, la Ley que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral sigue sin ser implementada en algunas regiones del país. Las ONG advierten sobre los riesgos de no invertir en formación y prevención.
E
TEXTO MARYSOL ANTÓN
l debate sobre la legalización del aborto, tanto a nivel parlamentario como en gran parte de la sociedad, hizo resurgir la discusión sobre otro tema con entidad propia, pero que últimamente suele abordarse en forma paralela al de la in-
Complementaria a ley 27.234 Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, sancionada a fines de 2015, viene a complementar la de Educación Sexual Integral, pues impulsa que en las escuelas haya al menos una jornada anual de prevención de la violencia contra las mujeres.
L
terrupción voluntaria del embarazo: la educación sexual. Sancionada por el Congreso en 2006, la ley 26.150 estableció la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), con el objetivo de garantizarles a los estudiantes de todo el sistema escolar (desde el nivel inicial hasta el superior de formación docente y de educación técnica no universitaria) el acceso a estos contenidos, ya sea
7 TS
NdT EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
que estén cursando en instituciones de gestión estatal o privada. En medio de la polémica sobre la despenalización del aborto, tanto quienes se pronunciaron en favor como los que se oponen pidieron mayor presencia de la ESI en las escuelas. Lo paradójico es que el Programa Nacional de Educación Sexual está en marcha desde 2008, año en que se empezaron a producir los materiales que aún hoy circulan por las aulas. ¿Qué sucedió entonces? Aunque se han llevado a cabo distintas acciones, desde capacitaciones docentes hasta clases en todos los niveles, muchos maestros y profesores se quejan de que la ESI no fue parte de esos contenidos. El mismo reclamo surgió entre las reivindicaciones esgrimidas por los estudiantes que durante 2017 y este año tomaron escuelas en la Ciudad de Buenos Aires. Distintos informes indican que sólo dos de cada diez alumnos recibieron Educación Sexual Integral de manera habitual y que apenas el 20 por ciento de los docentes fueron capacitados, aunque este número decrece en algunas provincias, sobre todo en el Noreste y el Noroeste del país. Los datos se confirman al hablar con distintas fuentes del Ministerio de Educación de la Nación. “Los primeros momentos fueron duros, con muchas resistencias, en especial desde los ministerios provinciales. Entonces, desarrolla-
Según la Ley os objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son: a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas. b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral. c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad. d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular. e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
L
8 TS
“Existe voluntad por parte de los maestros en aplicar la ESI. A pesar de esto, su incorporación es deficiente por el alcance limitado de la formación por parte del Estado y la falta de una directiva institucional.” Cecilia Valeriano, Fundación Huésped
mos dos estrategias: la capacitación docente, tanto en los magisterios como la continua para aquellos que ya tienen un salón asignado, y la producción de materiales pedagógicos, lo que incluyó desde láminas hasta programas de televisión”, cuentan los responsables del programa. En el encuadre que se le dio a la ESI en 2008 se incluyeron cinco temas: el cuidado del cuerpo, la perspectiva de género, la equidad, la diversidad sexual y la afectividad. “Para lograr una mayor adhesión, en mayo de este año se reunió el Consejo Federal de Educación (integrado por el titular de la cartera educativa nacional y sus pares de todas las provincias) y se firmó la Resolución 340, en la que los ministerios provinciales se comprometen a dar estos contenidos mínimos y a realizar acciones de monitoreo, pues algunas regiones son más tradicionales que otras y cuesta ingresar”, añaden desde el Palacio Sarmiento. Para dar un cuadro más institucional a esta revisión de qué pasa con la ley, desde ahora Unicef también es parte de este sistema de control. “Todos hablan bien de la ESI, pero no todos la apli-
can. Por suerte, el debate la visibilizó, porque muchas provincias que hoy la defienden antes no la implementaron”, se lamentan quienes trabajan para que la educación sexual llegue a todos los alumnos. Otro punto importante de la resolución suscrita este año por todas las provincias es que establece la creación de un equipo escolar “que tendrá la función de hacer circular y garantizar que los materiales educativos lleguen a las aulas; deberán mover el tema en cada establecimiento”, agregan desde el Ministerio.
En las aulas La Ley 26.150 estipula que los contenidos de la ESI deben proporcionarse de manera transversal a través de la currícula anual de cada nivel. Sin embargo, en muchos establecimientos sólo se reduce a una o dos charlas durante el año. Según un estudio realizado por la Fundación Huésped en 2017, el 50 por ciento de los estudiantes y el 96 por ciento de los docentes indicaron que conocen la ESI. Sin embargo, sólo la mitad de los educadores entrevistados recibió formación en capacitaciones proporcionadas por el Estado y el 57 por ciento sostuvo que bus-
Los números en Córdoba n 2016/7 se publicó el documento Estado de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en instituciones educativas de Córdoba, realizado por el Ministerio de Educación de la provincia. Del trabajo participaron 2.600 escuelas públicas y privadas, de nivel inicial, primario, secundario y superior. Es decir, el 56 por ciento del total de los centros educativos cordobeses. Algunos de los resultados fueron: ■ El 42 por ciento de las escuelas utiliza un enfoque moralista (religioso-espiritual), contra un 40 que enseña de una manera integral, que es el recomendado por la ley. ■ Los enfoques relacionados con valores religiosos o espirituales predominan en colegios privados (63 por ciento) y caen en los estatales (37). La abstinencia y fidelidad son el eje en los confesionales.
E
Durante 2016 se capacitaron 200 docentes y hasta agosto de 2017 otros 1.050, mientras que en 2015 habían sido 55 mil y en 2014, 28 mil.
có información por sus propios medios. “Lo que se devela es que existe voluntad por parte de los maestros en aplicar la ESI. A pesar de esto, su incorporación es deficiente por el alcance limitado de la formación por parte del Estado y la falta de una directiva institucional que incentive su implementación en todas las materias y en todos los niveles”, señala Cecilia Valeriano, coordinadora del Programa de Movilización Social y Redes de la Fundación Huésped. En este sentido, de acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Educación de la Nación a partir de un pedido formulado por la ONG, durante 2016 se capacitaron de manera presencial 200 docentes y hasta agosto de 2017 otros 1.050, mientras que en 2015 habían sido 55 mil y en 2014, 28 mil. “Dentro de todo, lo que se continúa haciendo es la capacitación docente, que es indispensable, pero no alcanza, porque en el mejor de los casos se garantiza que ese profesional pueda trabajar los contenidos en el aula, aunque no que haya modificaciones respecto de los derechos, la iden-
Hackear los moldes uando la artista plástica Lala Pasquinelli puso su mirada en las portadas de las revistas femeninas detectó que en ninguna se veía reflejada. Así nació Mujeres que no fueron tapa, donde pudo dar cuenta de que habitan este mundo mujeres que escapan del estereotipo popularizado por los medios. Por eso se propuso llevar esta experiencia a las aulas, para que los jóvenes puedan debatir sobre los contenidos a los que se los expone. Así nació el Festival de hackeo de revistas, que este año se está desarrollando en colegios secundarios. “Es importante encarar estas acciones, porque los docentes no vienen de otro mundo, es una generación que no recibió ESI. Entonces, ¿desde dónde la pueden dar? No se trabaja con los tabúes, los límites y hay que disolverlos. En el contexto actual, la Ley queda sujeta a la buena voluntad de quienes quieran darla. En este sentido, desde el festival nos cuestionamos los estereotipos, abordamos la diversidad sexual en términos concretos”, suma Pasquinelli. “Con el Festival de hackeo tuvimos docentes que nos contaron que no tienen internet disponible ni proyectores para mostrar los materiales, entonces los adaptan según sus recursos. También es muy valorado que trabajan fuera de horario para poder llevar a cabo esta acción. Es un desafío enorme el que tenemos, pero no veo al Estado comprometido. Si realmente hay voluntad de cambio, todos necesitamos de la ESI”, concluye la artista.
C
9 TS
tidad y más. Por otro lado, existe una clara demanda de los jóvenes para que se toquen estos temas, los emergentes están en su coyuntura y los chicos los llevan a la escuela. Ellos lo manifiestan con claridad: usan los recursos, pero no saben por dónde canalizar lo que necesitan expresar”, advierte Valeriano. “Las formaciones no son para todos los docentes, sino que asisten cinco por escuela y reciben veinte horas de clases. También hubo capacitaciones virtuales que hoy no se están dando, mientras que en los profesorados se dan dos horas cada quince días en algunas materias anuales. La ESI todavía no se ganó su lugar”, explica Loreley Baumann, docente de plástica y capacitadora de Educación Sexual Integral.
Alcances y limitaciones
10 TS
“La Ley se cumple en forma insuficiente y lo que se hace no es ESI, sino que se centran en informar especialmente los aspectos biológicos de la reproducción humana. En algunos casos agregan algo de información sobre prevención del VIH y mencionan el preservativo; a veces llegan hasta a hablar de anticonceptivos. La ESI va más allá de lo biológico, invita a reflexionar sobre los roles de hombres y mujeres, las distintas identidades de género, la masculinidad y la femineidad, los derechos de po-
Qué hace el Estado
“
La vinculación siempre fue estrecha, hemos dado aportes a la producción de materiales y capacitaciones. Ahora estamos trabajando mucho más en el programa de Embarazo No Intencional Adolescente, que se enmarca dentro de una acción conjunta de los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Salud”, describe Silvia Oizerovich, responsable del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación. Por su parte, Fabián Portnoy, director en Coordinación de Salud Sexual, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asegura que hay una articulación más fluida con el equipo de la cartera de Educación desde hace unos meses. “Los integrantes del programa de Salud Escolar, que vigilan la salud de los chicos de primaria y secundaria, están ofreciendo capacitaciones y algunos hospitales y centros de salud están brindando materiales a las escuelas que se acercan a pedirlos. Los centros son una fuente de información, porque en los 47 que funcionan en la Caba hay equipos de salud sexual y reproductiva. También empezamos a vincularnos con los puestos saludables que están en las plazas para que garanticen el acceso a los preservativos. Esto mismo se hará en el Centro Cultural Recoleta y en la Usina del Arte”, informa el funcionario. “Si queremos trabajar en los derechos de salud sexual y reproductiva debemos enfocarnos en la prevención y estamos convencidos de que esto tiene que empezar en las escuelas. Creemos que la ESI tiene que fortalecerse porque es la base. En cada nivel se abordan las problemáticas específicas: en el inicial se pueden prevenir abusos, en la primaria se habla de los cambios corporales y en la secundaria se abordan las sensaciones nuevas, sobre todo teniendo en cuenta que la edad de iniciación sexual está en torno de los 17 años en las mujeres y de los 16 en los varones”, concluye Oizerovich.
der gozar libremente y con conocimiento, de poder decidir sin violencia o coerción con quién, cuándo, cómo y dónde tener relaciones sexuales consentidas, entre los temas más importantes”, aclara Mabel Bianco, médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim). “Algunas investigaciones que se realizaron, no muy amplias pero demostrativas, evidencian que el tiempo asignado a estos conocimientos es muy bajo: dos horas o menos por año en la gran mayoría de los colegios y escuelas del país. Esto a nivel del ciclo secundario, menos en el primario y nada en el inicial. Esto quiere decir que de la currícula aprobada por el Consejo Federal de Educación, que reúne al ministro nacional y sus pares provinciales, se cumple muy poco, porque ésta incluía la transversalidad de estos conocimientos en materias como literatura, matemáticas, biología, historia, arte y otras. Sin embargo, por aho-
“Con el debate actual por la legalización del aborto, hay funcionarios que pidieron educación sexual, sin incorporar lo integral, y desconocían que ya existe la Ley.” Paula Fainsod, doctora en Educación y docente de la UBA ra, cuando se da algo es sólo y de modo breve en el área biológica”, explica Bianco. En concordancia, desde la Fundación Huésped aseguran que para el 86 por ciento de los estudiantes, la ESI es “aprender sobre el aparato reproductor”. Mientras que cuatro de cada diez docentes entrevistados señala al aparato reproductor entre los temas que trabaja cuando aplica la Ley. “Este es uno de los principales conflictos entre lo que propone la Ley de Educación Sexual Integral y su implementación. Todavía se la asocia con la enseñanza del aparato reproductivo y esto inevitablemente la vincula a los espacios de ciencias naturales. Aquí se presenta la primera limitación de la aplicación, los temas vincu-
OPINIÓN Modelo en Educación Sexual para Latinoamérica POR MARIANA ISASI *
a Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina es considerada como un buen ejemplo en la región de Latinoamérica. Con esta afirmación no se quiere decir que esté todo hecho, sino más bien que el camino iniciado por el país es auspicioso, más allá de la necesidad de realizar ajustes y de poder escalar y mejorar la llegada a los chicos y chicas. El país dio un paso fundamental al aprobar en 2006 la Ley 26.150 de ESI, que se nutre del marco de los derechos humanos y promueve los principios de integralidad y universalidad. Aún hay países de la región que no cuentan con un marco normativo como el argentino, que establece el derecho a la ESI en todos los niveles educativos. Argentina logró institucionalizar la ESI a través de un Programa Nacional y el fortalecimiento de los equipos provinciales. Se elaboraron lineamientos curriculares mínimos, se capacitaron docentes, se produjeron y distribuyeron materiales didácticos y otros instrumentos educativos. Ahora bien, los chicos y chicas reclaman más y mejor ESI en diferentes instancias, como por ejemplo, en las marchas Ni una menos. Este pedido se puede leer de, al menos, dos maneras: por un lado, que pese a los esfuerzos realizados, aún no hay cobertura universal de ESI en las escuelas y/o que la calidad y contenido no es suficiente. Y lo cierto es que en la actualidad aún no se cuenta con una evaluación del impacto directo en los y las alumnas y es una materia pendiente importante. Otra forma de verlo, que no excluye la anterior, es que hay un primer paso que el Estado argentino logró y no es menor: que los chicos y chicas conozcan que tienen el derecho a una Educación Sexual Integral y reclamen por ello. ¿Y por qué es importante la ESI? Porque permite el empoderamiento de los y las jóvenes para que tomen decisiones informadas en lo que respecta a las relaciones y la sexualidad, ayudándolos a generar relaciones basadas en la igualdad de género, previniendo los embarazos adolescentes no intencionales, y el VIH y otras infecciones de transmisión sexual que pueden plantear graves riesgos para su salud, bienestar y desarrollo.
L
✱ Oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina.
11 TS
NdT EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
“La ley se cumple en forma insuficiente y lo que se hace no es ESI, sino que se centran en informar especialmente los aspectos biológicos de la reproducción humana.” Mabel Bianco, médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim).
La Ley por el aborto legal n debate que se viene dando y que continúa… Se registró un paso adelante el 13 y 14 de junio, en la Cámara de Diputados, que tuvo un retroceso el 8 y 9 de agosto en el Senado. Y dejó la certeza de que el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) seguirá en el centro de una discusión que moviliza a gran parte de la sociedad. En junio fueron casi 24 horas de sesión plagada de tensiones y sorpresas, que concluyó una fría mañana con la media sanción de la legalización y despenalización del aborto por 129 votos afirmativos, 125 negativos y una abstención. Casi dos meses después, el debate terminó, en una madrugada de lluvia y bajas temperaturas, con el resultado que se venía anticipando en las horas previas al inicio de las deliberaciones: 38 votos en contra y 31 a favor.
U
12 TS
En ambas oportunidades se registraron multitudinarias movilizaciones en favor y en contra del proyecto –separadas por un extenso vallado–, que desbordaron las inmediaciones del Congreso y ocuparon buena parte de la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires, con réplicas en cada rincón del país. Una marea de pañuelos verdes ostensiblemente más numerosa que la de pañuelos celestes, colores que se convirtieron en símbolos e impregnaron el debate. En líneas generales y con excepción de algunos discursos, durante la sesión en Diputados se habló más de las problemáticas que atraviesan a las mujeres y a la sociedad, mientras que en el Senado el nivel de los argumentos se re-
dujo a posturas personales, cuestiones religiosas y posicionamientos políticos. Un dato llamativo fue que las exposiciones más fervientes de los defensores de “las dos vidas” provinieron de representantes de las provincias del Noreste y el Noroeste, justamente las regiones en las que la Educación Sexual Integral prácticamente no pudo ser aplicada y las estadísticas de embarazos no deseados son alarmantes. Lamentablemente, ejemplos sobran: a comienzos de agosto, en Santiago del Estero, la joven Liliana Herrera (de 22 años) se sumó a la larga lista de mujeres que mueren por abortos clandestinos en Argentina.
Lo que viene Tras el rechazo del Senado, el proyecto de ley de IVE ya no podrá volver a ser tratado durante este año parlamenta-
rio. A pesar de que los legisladores de Cambiemos votaron mayoritariamente por el no, desde el Gobierno aseguran que incluirán la despenalización en la reforma del Código Penal, aunque esa acción simplemente libraría a la mujer de la pena de prisión y no legalizará la acción de abortar, por lo que la clandestinidad seguirá y con ella los peligros que conlleva. La iniciativa que había sido aprobada en Diputados autoriza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, además de establecer que debe realizarse en todas las instituciones públicas y privadas de salud, dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO) y como una prestación básica.
lados a derechos sexuales y reproductivos, diversidad y género quedan por fuera del marco institucional”, indica Valeriano. Mientras en las aulas la ESI se limita, la experiencia de los jóvenes es mucho más amplia. Y esto se desprende de la encuesta realizada por la Fundación Huésped, pues allí se menciona que “uno de cada dos entrevistados señala la existencia de casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género en su escuela. Entre quienes señalaron conocer estas experiencias, la mayoría (44 por ciento) indicó que no se tocó el tema, en tanto que el 38 por ciento expresó que se habló entre los estudiantes. Mientras tanto, el 40 por ciento del personal de la institución (docentes y preceptores) afirmó haber abordado el tema con ellos. Además, siete de cada diez entrevistados señalaron que el estudiante que pasó por una experiencia de discriminación siguió en su escuela y el 14 por ciento mencionó que tuvo que cambiar de institución, opción que se incrementó entre las privadas y de orientación religiosa”. “El artículo 5 de la Ley de ESI deja a cada institución escolar la libertad de aplicar los contenidos como lo desee y, por ejemplo, las católicas no la implementan. No hay una bajada de línea de cómo dar los contenidos ni tampoco un presupuesto claro, es algo que quedó más como militancia de los docentes y la escuela. Tampoco hay un resguardo para contener a los padres y que éstos entiendan que forma parte de la currí-
OPINIÓN La Ola Verde POR PAULA FERRO *
on más de diez años de existencia desde que es ley, la educación sexual integral pareció estar en el centro del debate por la legalización del aborto que estas semanas atraviesa a nuestra sociedad de punta a punta. La ESI es punto de origen en las demandas del colectivo de mujeres: “Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal y seguro para no morir”. Y punto de origen –también– para una verdadera democratización de los recursos simbólicos y culturales de niños, niñas y adolescentes,que permita ampliar derechos respecto al cuidado, el respeto a las diferencias, la prevención de violencias, el reconocimiento de la maraña de cuerpo, tejidos, deseos, miedos, identidades y relaciones que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Sabemos y mucho se ha señalado sobre los obstáculos para la implementación efectiva de la ESI en los niveles iniciales, primarios y secundarios de nuestro país; ciertamente son reales y muy potentes y organizados en muchas de nuestras provincias. Sin embargo, hay lugares donde se ha implementado a fuerza de voluntad y militancia de docentes, directivos y alumnos y alumnas organizadas. Esos lugares han permitido el debate, la discusión con conocimiento científico y actualizado, con preguntas, no siempre con respuestas. Esos lugares han sido la matriz –junto al movimiento organizado de mujeres– de esta marea de jóvenes y adolescentes, varones y mujeres, que encuentran en la ley que permite garantizar la vida de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo un acto de justicia social y reconocimiento de sus derechos.
C
✱ Ex coordinadora del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación.
13 TS
NdT EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
cula”, explica Candelaria Botto, docente de Economía en el nivel secundario y coordinadora de voluntarios de Economía Feminista. ¿Y qué dice el texto de la norma? Establece que “cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”. “Estos contenidos son fundamentales. Por ejemplo, en los temas dados en la primera infancia se ayuda a entender qué cosas están mal que le hagan al niño, qué es un secreto y qué no, cómo es el vínculo con los adultos y todo esto ayuda a prevenir los abusos. No debemos olvidar que, según Unicef, una de cada cinco niñas sufrió un abuso sexual”, observa Botto. “Además de las restricciones de los ministerios provinciales, que no repartieron los materiales didácticos a los colegios, también hubo docentes que soportaron condenas de la sociedad civil, como algunos que fueron excomulgados. En términos políticos, no hubo un seguimiento. Incluso, con el debate actual por la legalización del aborto, hay funcionarios que pidieron educación sexual, sin incorporar lo integral, y desconocían que ya existe la Ley. Los que están en contra del aborto legal ahora piden ESI, pero hasta acá nunca la dieron”, denuncia Paula Fainsod, doctora en Educación y docente investigadora de la Universidad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Cuestión de números
14 TS
Mientras desde la cartera de Educación aseguran que este año se destinaron 100 millones de pesos a la implementación de la ESI, distintas ONG aseguran que hay una subejecución del presupuesto. En un intento por reafirmar el compromiso con este programa, las autoridades destacan que la partida para Educación Sexual Integral aumentó con respecto a los 40 millones de pesos de 2017. Ese dinero se utiliza para producir materiales, realizar capacitaciones y pagar los sueldos de los especialistas que toman el compromiso de formar a los maestros. “El Ministerio de Educación de la Nación no desglosaba este presupuesto, estaba en una bolsa de gastos especiales y sólo pidien-
Las resistencias entre los docentes n el informe “La Educación Sexual Integral en la Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la Ley (2008-2015)”, realizado por el anterior gobierno, se observan las resistencias que aparecieron durante las capacitaciones a maestros y profesores. Las mismas se clasificaron así: a) Resistencias de tipo operativo: reflejan las preocupaciones de los y las docentes en relación con en qué medida la ESI puede afectar su planificación y su trabajo en el aula. b) Resistencias de tipo moral: alude a una preocupación, que no es operativa sino valorativa e ideológica, y refleja la objeción frente a los contenidos y enfoques que se proponen como parte de la ESI. c) Resistencias por temor a las familias: en este caso la dificultad expresada se traslada a una institución externa a la escuela y a la dinámica áulica, para poner en juego la relación entre la escuela y la comunidad. Se percibe como “amenaza” la posible crítica de los padres y madres en caso de que la escuela ofrezca perspectivas que las familias no comparten, o interceda en una presunta responsabilidad familiar –la educación sexual–. d) Resistencias por no considerarse competentes para abordar la ESI: la preocupación se relaciona con la propia capacidad que como personas y como docentes poseen para trabajar temas para los cuales no se sienten formados.
E
do la apertura se podía sacar el número, algo que no responde al compromiso de gobierno abierto, pues éstos son datos que deben difundirse en las webs y en medios con acceso a toda la ciudadanía. Este año, por primera vez, hay un presupuesto que tiene una apertura específica para Educación Sexual y metas, como talleres de capacitación de docentes en las provincias”, advierte Mabel Bianco. En cuanto al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “hasta 2014 tenía un presupuesto específico para ESI, pero desde
Para el 86 por ciento de los estudiantes, la ESI es “aprender sobre el aparato reproductor”, aseguran desde la Fundación Huésped. 2015 ya no está abierto y tampoco se puede monitorear ni la ejecución respecto de las metas propuestas. Cabe aclarar que el presupuesto siempre fue muy bajo y en general se usaba para pagar los talleres que dábamos las ONG”, resume la presidenta de la Feim. CÓMO CONECTARSE Programa Nacional de Educación Sexual Integral: www.me.gov.ar/me_prog/esi.html Feim: feim.org.ar Fundación Huésped https: www.huesped.org.ar Mujeres que no fueron tapa: www.mujeresquenofuerontapa.com
EDUCACIÓN RURAL
La cruzada de los amigos Lo que empezó como el viaje de un grupo de estudiantes a una localidad chaqueña, se convirtió en una ONG que ya lleva diez años fomentando la finalización de los estudios de alumnos de contextos sociales vulnerables.
C
TEXTO MAGALÍ SZTEJN
16 TS
uando en el año 2007 visitaron la provincia de Chaco, a partir de una propuesta del Colegio Champagnat y conocieron a chicos de su misma edad que habían abandonado los estudios y trabajaban en el monte, no sólo sintieron empatía, sino que tuvieron la firme decisión de hacer algo para cambiar esa realidad. “Arrancamos siendo como cuarenta voluntarios que viajábamos los fines de semana y trabajábamos más a distancia. Ahora somos once, pero todos rentados”, cuenta Federico Azpiroz, director ejecutivo de Voy con Vos, la ONG que fundó junto a otros amigos para construir un proyecto propio más allá de la escuela. Trabajan en dos localidades y con comunidades dispersas: en Tres Isletas y en la zona del Impenetrable. “Son lugares –describe Azpiroz– de extrema vulnerabilidad, donde hay Chagas, desnutrición, hacinamiento y trabajo infantil.” Si bien observan posibilidades de crecimiento y predisposición al cambio, predomina la carencia de recursos para garantizar los derechos de los chicos. Para ello, cuentan con dos
programas. A través de Haciendo Escuela, buscan mejorar la calidad educativa mediante el fortalecimiento y el acompañamiento integral de los alumnos, donde los padres tienen un rol central y se involucra a toda la comunidad. Por otro lado, Becas cuenta con un equipo de tutores que acompaña a los chicos que de lunes a viernes concurren a escuelas secundarias albergues.
Cambio de trayectoria El modo de trabajo les permite ha-
Voy con Vos facilitó que más de 250 jóvenes accedan a la secundaria y, para fin de año, proyectan llegar a 18 escuelas.
cer un seguimiento de toda la trayectoria educativa y generar logros muy importantes, como por ejemplo, que familias enteras que no habían sido escolarizadas pasen a tener hijos y nietos que están en la secundaria. “Un chico que accede a la educación tiene mayores posibilidades de elegir su futuro libremente”, remarca Azpiroz. Voy con Vos facilitó que más de 250 jóvenes accedieran a la secundaria y para fin de año proyectan llegar a 18 escuelas. Con un concepto de autoevaluación constante, este equipo de gente joven asegura que no tiene miedo de corregir cosas si es necesario. Considera que eso fue lo que los impulsó a crecer seriamente y de forma sostenida, además de tener una matriz de financiamiento diversificada: hacen acuerdos con el Estado, cuentan con el aporte de empresas, tienen 250 personas que los acompañan con donaciones mensuales y ahora están lanzando una campaña para conseguir 50 nuevos donantes. Aunque aseguran: “Siempre escuchamos a las comunidades, porque son ellas las que tienen muchas de las respuestas”. CÓMO CONECTARSE Voy con vos: www.voyconvos.org info@voyconvos.org
INTERNACIONALES / LATINOAMÉRICA
Educación ancestral En Ecuador, Perú y Bolivia existen escuelas donde el autoaprendizaje, el contacto con la naturaleza y la cultura heredada son parte vital del proceso de enseñanza. Un modelo en el que conviven en armonía con los contenidos curriculares tradicionales.
L
TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA
a educación está en el centro del debate mundial desde hace años. ¿Sirven las escuelas tal como funcionan hoy? ¿Depende de los países? ¿Qué modelos son los mejores? ¿Hay experiencias exitosas por fuera de los establecimientos tradicionales? Tercer Sector indagó en tres experiencias educativas alternativas ubicadas en Ecuador, Perú y Bolivia, que apuntan principalmente a un vínculo más intenso de los estudiantes con la naturaleza y a formas más flexibles de aprendizaje. Yachay Kawsay es uno de esos proyectos, que funciona desde 2016 en la Co-
munidad de Gunudel, en la región ecuatoriana de Loja. El espacio ofrece actividades de “autoaprendizaje” para chicos y chicas de 3 a 9 años, y por las noches y los fines de semana se dan clases de kichwa (quechua) e inglés. Una casa de paredes blancas y techos rojos es la sede de la institución, que fomenta trabajos educativos de aprendizaje de la naturaleza. La zona está poblada de bromelias, orquídeas, musgos, tucanes, loros y mirlos, que ayudan a ese objetivo. “En Yachay Kawsay no se desarrollan contenidos. Si se quisiera comprender la experiencia en relación al sistema de educación regular podríamos decir que los contenidos propios que desarrollamos son la posibilidad de adquirir las destrezas de una lengua nativa y una internacional por inmersión, los contenidos culturales de la cultura Kichwa Saraguro, liderazgo práctico, resolución de conflictos y participación comunitaria”, describen José María Valcarcela y Gabriela Albuja, creadores de la iniciativa. Actualmente son quince los estudiantes que se sumergen en esta experiencia basada en “sabidurías ancestrales” y el desarrollo de “doce inteligencias diferentes”, según los coordinadores.
Sabiduría incaica
18 TS
Un traslado imaginario hacia el sur implica cruzar la frontera entre Ecuador y Perú. Y si se mantiene ese rumbo se llega a la ciudad peruana de Cusco, al Valle Sagrado de los Incas. Allí se ubica la Eco Escuela Tikapata, que cuenta con reconocimiento oficial y
funciona bajo la órbita de una asociación civil que la fundó en 2008. Marlis Ferreyro y Gabriela Zavala, a cargo de la institución, informan: “Los contenidos más importantes, que se dan a través de la pedagogía libre, son el autoconocimiento y la autogestión. En una escuela libre los niños están en contacto con su deseo auténtico permanentemente y gestionan su día a día de forma autónoma, generando aprendizajes que les sean significativos”. La zona donde está la escuela es fértil, con muchos cultivos y variedad de vegetación y flores. Además hay sitios arqueológicos incaicos y preincaicos. Vizcachas, chinchillas, zorrillos, palomas, jilgueros, zorzales y picaflores habitan los alrededores, así como también animales de granja. En la actualidad, Tikapata tiene casi ochenta niños y ni-
“Más que desarrollar contenidos, la propuesta es propiciar que los estudiantes extraigan lo que ya traen dentro.” Ana Martínez, creadora de la Comunidad Educativa Flor de Montaña Samaipata de Bolivia ñas, que están a cargo de doce acompañantes permanentes. Los chicos se dividen en Inicial (de 3 a 5 años), Multi 1 (de 6 a 8), Multi 2 (de 8 a12), Multi 3 (de 12 a 14) y Multi 4 (de 14 a 17). Algo novedoso es que la escuela cuenta con un sistema de pagos según la economía familiar. Por otro lado, los chicos nativos, pertenecientes a la comunidad andina de Huayoccari, tienen acceso gratuito. Según los coordinadores, no se da más importancia a un área de aprendizaje que a otra. “Es igual la matemática, la música, la agricultura o el juego libre y se trabaja con muchos materiales concretos”, dicen. En Bolivia, en tanto, está la Comunidad Educativa Flor de Montaña Samaipata, ubicada en las afueras de un pueblo cercano a Santa Cruz de la Sierra. La sede central es una casa de paredes blancas, con lunas, soles y estrellas pintadas, un sector para hacer compost y una huerta. Los chicos aprenden, entre otras cosas, a reciclar, a plantar
lavanda, salvia, romero y lechuga, y participan de talleres de cerámica. Ana Martínez, una de las creadoras, explica: “Le damos mucho énfasis al desarrollo espiritual, pues creemos que la humanidad hace ya un buen tiempo ha ido perdiendo esa conexión con su ser, que es el guía y maestro de cada uno”. La institución se solventa en parte con aportes de los padres, con recaudación de ventas de productos que se hacen en la escuela, como detergentes y champús, y también con donaciones. “Otro gran aporte de las familias son las jornadas donde padres, niños y amigos de la comunidad educativa contribuyen en la construcción, reparación y mantenimiento del espacio físico donde se desarrolla el proyecto”, agrega Martínez, que creó el establecimiento en 2013, con 25 familias. Como en el caso de Yachay Kawsay, prefieren no utilizar la palabra “contenidos” para definir lo que se aprende en la institución. “Más que desarrollar contenidos, la propuesta es propiciar que los estudiantes ex-
traigan lo que ya traen dentro. Es decir, creemos que los seres humanos no necesitan estudiar o ir a la escuela para ser alguien, sino más bien que cada uno tiene ya talentos, dones y un propósito en esta vida desde el momento en que nace”, señala. Experiencias de este estilo se replican en Brasil, El Salvador, Puerto Rico, Chile y prácticamente en todos los restantes países latinoamericanos. Un mapeo interesante para conocerlas se encuentra en la web mapa.reevo.org, diseñado por la Red de Educación Alternativa. Mientras tanto, el debate sobre qué educación se pretende para las nuevas generaciones sigue en el escenario internacional. CÓMO CONECTARSE Yachay Kawsay: facebook: Inka-Samana-antes-ahora-Yachay-Kawsay Eco Escuela Tikapata: www.ecotikapata.blogspot.com Flor de Montaña Samaipata: facebook: Comunidad-Educativa-Flor-deMontaña-Samaipata
19 TS
ENTREVISTA
Miguel Rep “Uno tiene que dibujar lo que ellos no muestran” Prolífico y de lenguajes múltiples, perfeccionó sus trazos y su humor hasta volverlos un sello de la historieta actual. Con una mirada aguda, cuestiona al poder y también se deja atravesar por la literatura y la poesía. dibujante tengo otras armas.
N
TEXTO MARYSOL ANTÓN
–¿Qué es el humor?
o es frecuente que lo reconozcan por la calle, aunque fácilmente la gran mayoría identifique a simple vista los trazos de sus dibujos. Desde la contratapa del diario Página/12 o las páginas de sus libros, en murales o a través de las entrevistas que realiza en “El holograma y la anchoa”, su programa en Radio AM 750: en todos estos espacios Miguel Rep expresa su mirada sobre el mundo que lo rodea, con una dosis de humor y una profundidad que interpelan.
–¿El humor lo ayuda a transitar de un modo distinto el cotidiano?
20 TS
–No sé si me ayuda a transitar, es mi oficio, como soy yo; no sé si es una defensa o mi forma de mirar el mundo. También soy dibujante en tiempos felices, el humor y el dibujo son mi bote. Hay que ver cómo reacciono en estos momentos difíciles: como civil, lo hago de una manera y como
–El humor deconstruye, es ver desde distintos puntos lo que parece quieto, con un fondo agradable, de empatía, poniendo un condimento que estiliza en la vida. Es una celebración, es salir de la habitualidad. Hay que entender que uno no es humorista las 24 horas, ni tampoco los lectores lo consumen todo el tiempo. Sí tengo la obligación, dentro de mi oficio, de lo que vivo y siento transmitirlo con el prisma del humor. –¿Hay límites en el humor?
–No, como tampoco hay límites en el arte. El límite está en la vida, pero no en la creación.
“Manejo formatos nuevos, la libertad de exponer, no me quedo sólo con el lugar en el diario, busco nuevos lenguajes.”
–¿Qué tipo de relación tiene con el trabajo?
–Capaz que esto no es un trabajo, es una derivación de un placer que se transforma en oficio y en responsabilidad. Del trabajo habría que liberarse. No creo que sea el trabajador habitual, puedo dibujar lo que se me ocurre y entregarlo para que sea visto por el público. En este sentido, los espacios fueron fluidos y crecieron:
Gentileza Planeta
manejo formatos nuevos, la libertad de exponer, no me quedo sólo con el lugar en el diario, busco nuevos lenguajes. Por eso no hago saga de libros, no vuelvo a un segundo episodio. –¿Es una figura pública?
–Primero hay un impulso creador: me interesa el tema y vemos si la cosa se hace pública. Ahora, con las redes sociales, uno tiene un termómetro, pero nunca estuvo la sed de ser público. Antes había desconfianza de saber si llegaba o no lo que uno hacía. Los lectores, que uno adhiere como imán, están de acuerdo con qué visión vas a tener, eso se construye de a poco, ha sido lento, siempre cuidado en ese contrato entre el lector y el dibujante. –¿Las redes cambiaron su rutina de trabajo?
–Me dieron más velocidad de respuesta. Seguís trabajando al dibujo con el monitoreo, estás más tiempo concentrado en él. Hoy hay más conciencia del después. –¿Siente que desde su espacio en el diario puede provocar o interpe-
BIO ■ Miguel Repiso nació en San Isidro, provincia Buenos Aires. ■ Publicó su primer dibujo a los 14 años en Cuarta Dimensión, una revista sobre vida extraterrestre que dirigía Fabio Zerpa. ■ En la revista Humor Registrado publicó las series El Recepcionista de Arriba, Los Alfonsín y Joven Argentino; y Postales, en Fierro. ■ Trabaja desde el primer número en el diario Página/12, donde elabora tiras libres o con sus personajes Gaspar el Revolú, El Niño Azul, El Culpo y Lukas. También publica en El Tiempo, de Colombia; El Telégrafo, de Ecuador, y en la revista Orsai. ■ Ganó premios en España, Cuba, Japón y Argentina. ■ Publicó más de 30 libros. El último es Don Quijote de la Mancha (Editorial Planeta), donde ilustra la obra escrita por Miguel de Cervantes. ■ Realiza murales en España, Estados Unidos, México, Italia, Alemania, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, Brasil, Cuba y Argentina.
lar al poder?
–Provocar no, me gusta mojar la oreja, mostrar la trampa que está detrás de la ley de ellos y hacerles saber que descubrimos su visión. Uno tiene que dibujar lo que ellos no muestran, lo que ya está dibujado es oficialista. Hay que dibujar el fantasma, lo que encubren, la hipocresía, todo lo que la gente de a pie no puede hacer porque no tiene las armas. Yo hago esto y tengo que hacerlo lo mejor posible. Pero esta no es mi única intención, también me vinculo con la literatura, la poesía, estos mundos son más ricos, la política es aburrida. –¿Cómo ve el momento actual de la Argentina?
–No sé si mi visión se escinde de mi labor artística, cuando hay algo indignante no le escapo. Este es el peor momento del país, porque es un momento oscuro, donde la gente presintiendo lo que se venía apostó a esto, mientras que otros advertimos, pero a la gente le encantó ser engañada. Y la realidad está llegando, y si no la arregla la calle nos vamos al precipicio de nuevo.
21 TS
CULTURA
Todos a leer Promover los libros y la lectura como un elemento principal de la cultura y la educación es el objetivo principal de Leamos un libro, una organización que invita a descubrir o a reconectarse con esa experiencia única de un modo lúdico.
F
TEXTO MAGALÍ SZTEJN
22 TS
ue al transitar escuelas como encuestadora y ver cómo los estantes de las bibliotecas eran espacios ajenos para los alumnos, que Daniela Rosito decidió hacer algo para promover la lectura y creó Leamos un libro (LEL). Una década después de ese impulso inicial y con un equipo de 40 voluntarios denominados “mediadores de lectura”, la organización genera espacios para motivar y acompañar a niños, jóvenes y adultos, tendiendo puentes entre los lectores y los libros. “Son años de mucho aprendizaje y también de mucho obstáculo. Empezamos –cuenta la fundadora– con algo muy puntual que fuimos ampliando, porque hay necesidad en cuanto a la promoción lectora y se pueden hacer un montón de cosas”. Uno de los grandes desafíos de LEL es volver a colocar la acción de
leer en un lugar importante de la vida cotidiana, como una fuente principal de valores, conocimientos y herramientas. Al no contar con una sede propia, trabajan en escuelas e instituciones sociales, tanto públicas como privadas, proponiendo actividades donde la lectura pueda desarrollarse como una experiencia compartida que motive la creatividad, el aprendizaje y la imaginación.
Programas de acción Las opciones para participar son tan diversas y completas que difícilmente alguien se quede afuera: talleres de armado, lecturas musicalizadas, donaciones de libros, picnics literarios y jornadas de autores son solamente algunas de las iniciativas. Al entender que desde el trabajo conjunto se logra el mayor impacto, en los colegios involucran, a su vez, al equipo docente y directivo en las actividades programadas para los alumnos. Sin perder de vista su rol social, crea-
ron un programa dirigido específicamente a comedores, hogares y hospitales, donde se trabaja la palabra como forma de comunicar en contextos de vulnerabilidad. Pero quizás es Leyendo con perros una de las propuestas más innovadoras, al fortalecer la práctica de la lectocomprensión con el animal como motivador. La lectura se convierte, así, en un acto lúdico con una función terapéutica. También quieren seguir ofreciendo eventos abiertos al público y multidisciplinarios de géneros literarios. “Se arman varias actividades en simultáneo, en uno o más días. Son espacios donde hay mucha interacción. El objetivo es apuntar a distintos ejes para enriquecer más la lectura”, resume Daniela, sabiendo que el camino recorrido es sólo una pequeña parte de lo que LEL aún tiene por ofrecer. CÓMO CONECTARSE Leamos un Libro: (011) 6848 9132 www.leamosunlibro.com.ar direccion@leamosunlibro.com.ar
INFORME ESPECIAL EVALUACIONES
La calidad educativa bajo la lupa A través de las pruebas Aprender y las Pisa se pone el foco en el estado de la educación en el país. Convocados por Tercer Sector, referentes de organizaciones sociales analizan el impacto que tienen. Además, advierten sobre la necesidad de consenso en torno de su implementación. El debate está abierto.
D
TEXTO ANDREA VULCANO
24 TS
esde el día cero, las evaluaciones tendientes a trazar un diagnóstico de la calidad educativa en el país generan polémica, dividen aguas y, a la vez, encienden luces de alarma. En ese marco, la internacional Pisa y el más reciente operativo Aprender, junto a otros antecedentes, se suman a la lista de pruebas que, desde la década del ’90, rinde el sistema educativo argentino. “Para que las evaluaciones sean realmente efectivas desde el punto de vista pedagógico y no sólo un mecanismo de control es muy importante la participación y la buena voluntad de todos los actores, tanto de quienes evalúan como de quienes van a ser evaluados. Si no hay un acuerdo o un trabajo coordinado es una cuestión de control de unos sobre otros y, como tal, un ejercicio de poder que puede ser legítimo en algunas circunstancias pero que, desde el punto de vista pedagógico, no va a ser útil”, advierte Alberto Croce, secretario nacional de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (Cade), que reúne a unas 80 OSC. En este sentido, plantea que “muchas veces las evaluaciones buscan más tratar de mostrar lo que alguien quiere que se muestre, que conocer algo que no se
conoce”, con lo cual, “en realidad, funcionan como mecanismo probatorio de ideas preconcebidas”. Y puntualiza: “Por más que desde lo discursivo se diga que sirven a la calidad educativa, en realidad, no terminan colaborando con estos fines”.
Dos, con ruido Alumnos de 15 años de escuelas de todo el país participan del Programa de
Evaluación Internacional de los Estudiantes (Pisa, por su sigla en inglés), que se realiza cada tres años bajo el paraguas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) en más de 70 naciones. La prueba se enfoca en las habilidades y conocimientos en Matemática, Lectura y Ciencias. En su última edición (2015), el país quedó afuera y envuelto en una polémica.
Los desafíos de las evaluaciones a evaluación requiere de un enfoque integral. Este enfoque implica que no se encuentre solamente restringida al producto final del aprendizaje, sino que se extienda al contexto y a las condiciones en que se producen en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, la evaluación tiene que ser una herramienta que forme parte de la gestión educativa puesta al servicio de la mejora de la educación. Esto permite a los conductores y gestores del sistema educativo y a los equipos directivos de las instituciones escolares tomar decisiones acertadas, confiables y fundamentadas acerca de cómo seguir, de cómo dar a sus acciones la direccionalidad deseable, sobre la base de las apreciaciones valorativas de lo que se vino haciendo y logrando. En el marco de la Agenda Educación 2030 y acorde con la concepción de calidad de la educación que allí se propone, la evaluación debe tomar un enfoque global e integral que alimente la toma de decisiones para la mejora de los niveles de calidad y equidad de la educación y que apunte a un juicio de valor sobre cómo se desarrolla y qué resultados genera el conjunto del sistema y sus componentes: su estructura, organización y financiamiento, el currículo y su desarrollo, el funcionamiento de las escuelas, el desempeño de los docentes y lo que aprenden los estudiantes en el aula. Especialmente, si estos saberes son socialmente relevantes y en qué medida los habilita a acceder a oportunidades futuras y contribuyen a la construcción de ciudadanía. Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Unesco (Iipe-Unesco Buenos Aires).
L
Fundación Cimientos
En las Pisa 2012, Argentina quedó en 59° lugar a nivel mundial y ocupó el sexto puesto en América latina.
Es que, según se argumentó, las autoridades de entonces habían tomado mal la muestra de escuelas, con lo cual los resultados fueron invalidados, una decisión que referentes del anterior gobierno atribuyeron al actual. “Esto se produce porque los resultados de las pruebas Pisa a nivel nacional mejoraron y, frente a ello, instalaron dudas respecto a la transparencia de la muestra”, había argumentado el ex ministro de Educación Alberto Sileoni. En las Pisa 2012, Argentina quedó en 59° lugar a nivel mundial y ocupó el sexto puesto en América latina, lo que implicó una nueva caída tras la posición 37 que había logrado en el primer relevamiento, realizado en el año 2000. Más allá de esta medición internacional, desde 2016 se realiza en el país, a instancias del Gobierno Nacional, el operativo Aprender, que este año volverá a evaluar a más de un millón de alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el territorio.
Distintas miradas Con el foco puesto en adolescentes y jóvenes, la Fundación SES trabaja en pos de la inclusión. Marcela Browne,
“Para que las evaluaciones sean realmente efectivas es muy importante la participación y la buena voluntad de todos los actores.” Alberto Croce, secretario nacional de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación quien coordina el área de Educación, plantea: “Los países y las jurisdicciones provinciales deben tener soberanía sobre las evaluaciones, teniendo en cuenta también que constituyen un recorte parcial, pero que, a la vez, son un instrumento clave para estudiar la complejidad de la realidad”. Por ese motivo, subraya la necesidad de cruzar sus resultados con otros indicadores y estudios cualitativos, a fin de evitar “dar la idea falsa” de que se trata de “un ‘espejo’ del sistema educativo”. “También deben considerarse los
contextos sociales, económicos y culturales para entender mejor qué puede compararse y qué merece tener otras consideraciones interpretativas”, agrega. En la misma línea, el director ejecutivo de la Fundación Cimientos, Marcelo Miniati, sostiene que “el carácter estandarizado de estas evaluaciones mide por igual a jóvenes que asisten a instituciones de contextos diferentes”. “La ruralidad y el contexto socioeconómico”, entre otros aspectos, deben ser tenidos en cuenta para desarrollar “políticas públicas ajustadas a cada necesidad”, señala. No obstante, considera que “medir y evaluar siempre es un beneficio” y entiende que “las evaluaciones educativas hechas de manera sistemática y dotando a las escuelas y al gobierno de información son fundamentales para trabajar en propuestas de mejora para el sistema educativo”. En tanto, la directora ejecutiva de Educar 2050, María Cortelezzi, destaca las bondades de las evaluaciones de la calidad educativa, aunque enfatiza que “no deben dejar de ser pensadas como una herramienta más, sin dudas muy buena, pero que brinda una mirada parcial, que debe ser complementada con otros análisis”. Entre las fortalezas del operativo Aprender, rescata el hecho de que
25 TS
INFORME ESPECIAL
Fundación SES
sus resultados “son presentados y publicados al poco tiempo de su aplicación”, lo que permite “una utilización en el corto plazo en la toma de decisiones”. Sin embargo, enfatiza que “la información por sí misma no genera cambios, sino lo que se puede hacer con ella”. “Que las escuelas cuenten con información confiable respecto de los aprendizajes de sus estudiantes puede ser una herramienta sumamente poderosa, pero les tenemos que dar mayor autonomía para tomar decisiones de mejora en función de sus propios contextos”, agrega. Claro que, por delante de esta cuestión, está el debate de hacia qué horizonte se mira. Para Alberto Croce, referente de la Campaña por el Derecho a la Educación, es “central” que exista cierto consenso en ese punto. “Hoy en día hay una divisoria de aguas entre quienes piensan que hay que hablar de calidad educativa y quienes pensamos que hay que hablar de educación de calidad. La educación
Las evaluaciones de la calidad educativa “no deben dejar de ser pensadas como una herramienta más, sin dudas muy buena, pero que brinda una mirada parcial, que debe ser complementada con otros análisis.” María Cortelezzi, directora ejecutiva de Educar 2050 de calidad pone a la calidad como un adjetivo, mientras que la calidad educativa pone en segundo plano a la educación. Esto no sólo es una diferencia de palabras sino también de miradas”, plantea. Quizás, por este punto haya que empezar.
26 TS
CÓMO CONECTARSE Campaña Argentina por el Derecho a la Educación: derechoseducacion.org.ar Fundación SES:www.fundses.org.ar Fundación Cimientos: cimientos.org Educar 2050: educar2050.org.ar
OPINIÓN Aprender POR ELENA DURO *
ste año se realizará la tercera edición de la evaluación nacional Aprender, que releva desempeños de los estudiantes y permite robustecer la información disponible sobre el contexto social y el clima pedagógico en el que se desenvuelven los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, permite generar una devolución individualizada a cada una de las escuelas participantes. El reporte por escuela de Aprender se convirtió en un insumo con alta valoración por parte de los directivos de escuelas primarias y secundarias de todo el país. Las jurisdicciones, con apoyo de la Nación, diseñan estrategias para potenciar su uso: las provincias trabajaron para facilitar la lectura del reporte por escuela, realizaron talleres con especialistas para fortalecer las áreas que presentaron mayores desafíos en la escuela y organizaron ateneos de Matemática, Lengua y Ciencias Naturales. La evaluación educativa es un proceso integral que cobra sentido cuando es utilizada en los distintos niveles de decisión, para generar cambios y acciones tendientes a propiciar procesos continuos de mejora educativa. Se trata de un insumo que permite conocer las fortalezas y retos del sistema, revertir brechas e inequidades y mejorar la calidad educativa de las chicas, chicos y adolescentes del país.
E
✱ Secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
MEDIO AMBIENTE
Cosecharás tu siembra El Programa Educar Forestando capacita en las escuelas sobre el cuidado del ambiente. Sólo en 2017 plantó 10.000 semillas y, en casi tres décadas, ya involucró a 20.600 personas de cuatro provincias.
C
TEXTO LAURA EIRANOVA
hicos con pintorcito de jardín hundiendo la mano en la tierra en un vivero escolar. Alumnos y maestras trabajando juntos, entre semillas y macetas. Familias y vecinos colaborando. Un suelo desierto. Un sembradío pujante. Las fotos del Programa Educar Forestando hablan por sí solas de los es-
28 TS
En números esde 1990, la Red Educar Forestando involucró a 20.600 personas. ■ 9.875 niños. ■ 430 maestras voluntarias. ■ 179 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y especiales. ■ 95 localidades (en Córdoba, Mendoza, Jujuy y Santiago del Estero). ■ 10.305 madres, padres, abuelos y hermanos.
D
fuerzos que hacen algunas ONG frente a las habituales imágenes de deforestación y tala indiscriminada que pintan un futuro desolador. Surgido en 1990, en la provincia de Córdoba, de la mano de la Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (Acude), es el programa de educación ambiental y forestal más grande de Argentina por el número de niños, docentes, escuelas, vecinos, comunidades y provincias que alcanza. Su población objetiva son los niños; y las maestras son las socias para trabajar a gran escala, en forma sustentable y desde el sistema educativo, tomando al árbol como medio para sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental. El sustento es simple: los niños aprenden a cuidar el entorno, produciendo y plantando semillas desde las escuelas, y junto a sus maestras y familias construyen un vivero forestal escolar, que se ocupan de mantener entre todos. “Encontrar a quienes apuesten por una sociedad distinta y mejor no es fácil. Una persona, si se lo propone, puede quemar miles de hectáreas en un año o, al contrario, forestar miles de hectáreas en su vida. Dependerá de la educación ambiental que haya recibido”, grafica el biólogo Rafael Kopta, director de Acude y responsable de Educar Forestando. Kopta celebra haber encontrado en las escuelas “la oportunidad para lograr
Surgido en 1990, es el programa de educación ambiental y forestal más grande de Argentina.
un cambio de conducta positivo con concientización y sensibilización”.
Resultados que crecen La iniciativa comenzó en dos departamentos de Córdoba, luego se extendió a otras regiones de la provincia y años después logró ser transferido a Jujuy, Mendoza y Santiago del Estero. El respeto hacia los recursos naturales, la participación ciudadana, la solidaridad, la tolerancia y la visión a futuro son los valores que buscó inculcar en su recorrido, pero los resultados comprobados excedieron ese objetivo original. Sus logros obtuvieron gran cantidad de reconocimientos: de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y de la Comisión de las Comunidades Europeas, entre otros, que consensuaron su aporte en: ■ Generar un cambio de conducta hacia la naturaleza y sus recursos en miles de niños y maestros, y despertar el interés en la problemática ambiental en sus familias y vecinos. ■ Promover el desarrollo sustentable local en las comunidades donde están insertas las escuelas involucradas. ■ Integrar contenidos en el aula a partir de las actividades realizadas con el árbol y ser una herramienta didáctica efectiva para contener alumnos con
problemas de conducta, además de sumar a alumnos con discapacidades intelectuales y/o motrices. ■ Aportar soluciones a necesidades concretas y puntuales, a través de la plantación de árboles.
El esfuerzo para lograrlo Las cosas no cambian por sí solas, cambian cuando hay acciones y esfuerzo alineados en lograrlo. Así lo consideran en Acude, estimulando conductas cooperativas y coordinando a las personas e instituciones en el trabajo para el bien común. Para eso, Educar Forestando impar-
“Una persona, si se lo propone, puede quemar miles de hectáreas en un año o, al contrario, forestar miles de hectáreas en su vida. Dependerá de la educación ambiental que haya recibido.” Rafael Kopta, de Educar Forestando
te un curso de capacitación de dos años dirigido a docentes de los niveles inicial, primario y especial, a través de un eje práctico como es la producción y plantación de árboles. Incluye visitas de asistencia técnica a las escuelas y la edición de libros para docentes y cuadernillos para niños. Con el impulso inicial del Comité Córdoba de Conservación de la Naturaleza (Conaco) y la Fundación del Banco Provincia de Córdoba, fueron muchas las instituciones, gobiernos, empresas y particulares que respaldaron el programa con sus aportes y donaciones en distintas etapas. Ahora van por más. Porque es sabido que los árboles satisfacen las necesidades de leña, postes, sombra, fruta y protección de vientos, pero aún no está divulgada su capacidad de almacenar carbono. “Es imperioso que las instituciones –remarca Kopta– calculen el dióxido de carbono que liberan cada año en su funcionamiento y tomen conciencia de la importancia de la plantación de árboles para compensar ese impacto. La nueva misión de Educar Forestando es reclamar esa toma de conciencia para seguir sembrando y cosechando a futuro, juntos.” CÓMO CONECTARSE Fundación Acude: Tel: 0351 4290035 Whatsapp 3516116432 www.fundacionacude.org
29 TS
HERRAMIENTAS
Aprender con el móvil La familiaridad de los chicos con los teléfonos celulares puede ayudar a fortalecer sus capacidades de lectoescritura, de acuerdo con una experiencia conjunta desarrollada por Chicos.net y Fundación Che Pibe, en Villa Fiorito.
L
TEXTO FLORENCIA TUCHIN
30 TS
as alianzas entre Organizaciones de la Sociedad Civil son un factor clave para resolver distintas problemáticas y aprovechar el expertise de cada una. La Fundación Che Pibe trabaja con las familias de Villa Fiorito y detectó que los chicos de esa localidad del sur del Gran Buenos Aires tienen dificultades con la lectoescritura, pero a su vez manejan muy bien los teléfonos celulares para comunicarse entre sí y con otras personas. Por ese motivo se contactaron con la Asociación Chicos.net, para encontrar una solución a ese déficit. Ambas instituciones se reúnen cada quince días en Villa Fiorito con la intención de fortalecer las capacidades de lectura y escritura de los adolescentes. “Durante el año pasado se trabajó en dar herramientas a los jóvenes de 13 a 18 años a partir de las nuevas tecnologías para que ellos puedan mejorar su expresión. Este año seguimos con el programa para adolescentes y vamos a realizar campañas digitales que tengan que ver con necesidades o propuestas de ellos. Van a armar productos comunicacionales que puedan incidir en la comunidad”, cuenta Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net, una organización comprometida en impulsar el uso seguro, responsable y significativo de las tecnologías de la
información y la comunicación, propiciando el pleno ejercicio de derechos por parte de los niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio.
Derecho a participar y decir Promover el uso productivo de los
Promover el uso productivo de los medios digitales como herramientas fundamentales para comunicarse, opinar y mejorar las condiciones de vida en las comunidades es uno de los principales objetivos del programa.
medios digitales como herramientas fundamentales para comunicarse, opinar y mejorar las condiciones de vida en sus comunidades es uno de los principales objetivos del programa. En paralelo, se trabaja para garantizar el derecho a la participación y a la expresión. Czarny identifica como un obstáculo muy fuerte para los talleres el hecho de que algunas chicas dejen de participar. “Uno de los motivos por los que no asisten más es porque los padres tienen miedo de que salgan de la casa o porque ellas tienen que cuidar a sus hermanos menores. El año pasado participaron dieciocho varones y dos chicas. Es un desafío incluir a más de ellas en estos espacios”, señala. Para la segunda mitad del año, Chicos.net tiene previsto capacitar docentes en el uso de algunos programas que pueden ayudar a los chicos de nivel primario en el aprendizaje de distintos contenidos de la escuela. La idea es transmitirles herramientas para que puedan armar algunos juegos digitales vinculados a la lectoescritura básica y la matemática. Las actividades lúdicas, de exploración y de razonamiento que pueden realizarse con dispositivos tecnológicos tienen el potencial de contribuir a promover el aprendizaje formal. CÓMO CONECTARSE Chicos.net: www.chicos.net Fundación Che pibe: fundacionchepibe.wordpress.com
CIUDADANÍA
La fuerza del nombre propio Las leyes Brisa y Justina, surgidas a partir de casos individuales, lograron por unanimidad legislativa una histórica ampliación de derechos colectivos.
U
TEXTO LAURA EIRANOVA
n importante avance social se logró con la reciente sanción de dos normas fundamentales que tienen rostro infantil: la Ley Brisa, para brindar reparación económica a hijos de víctimas de femicidios, y la Ley Justina, que convierte a todo mayor de 18 años en donante de órganos, salvo que haya expresado lo contrario. Marcando una época, el concepto de
32 TS
empoderamiento volvió a imponerse por su capacidad de dar visibilidad a demandas particulares, legitimar la posibilidad de cuestionar usos y costumbres, reclamar nuevos derechos y allanar el camino a otros reclamos. Quienes analizan estas conquistas coinciden en que son necesarios determinados factores para que la fuerza de un caso puntual se expanda al resto de la sociedad y cobre fuerza para transformarse en ley. “Sin dejar de lado el poder de la demanda individual, la voluntad y el ímpetu de las familias, es determinante que intervengan otras variables para que suceda, como la adhesión de los medios de comunicación
y cierto contexto social y político favorables”, opina la socióloga Paula Ortiz (UBA). “Sólo de esa manera –agrega– un reclamo particular puede abrirse paso para que el resto de la sociedad se conmueva, acompañe o apoye.” En el caso de la Ley Brisa, la condición de posibilidad para contener a los hijos de las víctimas fatales de violencia de género es que el femicidio haya sido considerado como tal previamente y que exista como figura en el Código Penal (Ley 26.791 de 2012).
“Sin dejar de lado el poder de la demanda individual, la voluntad y el ímpetu de las familias, es determinante la adhesión de los medios de comunicación y cierto contexto social y político favorables.” Paula Ortiz, socióloga (UBA)
“Ése fue el piso que se consiguió, en su momento, por un movimiento social y político que acompañó y que permite ahora este resarcimiento a sus víctimas colaterales”, observa Ortiz en diálogo con Tercer Sector.
Víctimas de violencia Daiana de los Ángeles Barrionuevo desapareció el 20 de diciembre de 2014. Su cuerpo fue encontrado dentro de una bolsa en un arroyo del partido bonaerense de Moreno. Detuvieron como principal sospechoso a su ex pareja Iván Rodríguez. Sus hijos, Elías y Tobías, gemelos de 7 años, y Brisa, de 3, quedaron a cargo de su abuelo materno. El reclamo fue iniciado por la familia y tuvo el respaldo de la asociación civil La Casa del Encuentro, que lo convirtió en anteproyecto de ley. “Fue bautizado con su nombre como caso emblemático, pero es una situación que se repite de a cientos en el país”, admitió la diputada Alejandra Martínez (UCR Jujuy), titular de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Brisa es apenas una de los 3.378 niños y niñas que quedaron sin madres en los últimos diez años, según el Observatorio de Femicidios de La Casa del Encuentro. La norma, aprobada en el Congreso por unanimidad, establece un haber jubilatorio mínimo mensual, con incrementos móviles, que rige desde el momento de procesamiento del femicida. Está destinada a menores de 21 años o con discapacidad, es retroactiva al momento de la comisión del crimen, garantiza también cobertura integral de salud y es compatible con la Asignación
Las leyes Brisa y Justina fueron aprobadas en julio por el Congreso.
En la necesidad de visibilizar causas urgentes, hoy las redes sociales cumplen un rol inmediato como espacio para ex-
ña tuvieron un impacto inmediato. Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), 7.736 personas esperan un trasplante de órganos, de los cuales 250 son niños y adolescentes. Pero fue Justina la que conmovió a la sociedad y abrió la puerta para una nueva ley. “Jugó un papel clave la extracción social y cultural de la familia, que contó para su causa con el apoyo de artistas, de-
presar opiniones, apoyar causas y ofrecer cierta contención. Eso sucedió con Justina Lo Cane, la niña de 12 años que murió en noviembre de 2017 a la espera de un trasplante de corazón. Su imagen angelical, su angustiante agonía y la campaña que iniciaron sus padres a pedido de la ni-
portistas, personalidades, medios de comunicación y ciudadanos en general”, evalúa la socióloga Paula Ortiz. El padre de la nena, Ezequiel Lo Cane, armó un equipo para seguir la cruzada hasta las últimas consecuencias. “Le dijimos a Justina: tenemos la posibilidad de hacer un pedido por vos o por más
Universal por Hijo, el régimen de Asignaciones Familiares y otras prestaciones que reciban. La ayuda no tiene efecto indemnizatorio (se extingue a los 21 años de edad) y caduca con el sobreseimiento o absolución del progenitor procesado.
Donación de órganos
gente. Y ella dijo: ‘Papi, ayudemos a todos los que podamos’. Habernos marcado ella el camino fue maravilloso.” Con el lema #MultiplicateX7, La campaña de Justina insistió en la idea de que por cada persona que done sus órganos se pueden salvar siete y hasta nueve vidas (gracias a algunos tejidos). Se armó una página en Facebook con la propuesta de imprimir siete afiches y diseminarlos por todo el país. “No todos usamos redes sociales. En cambio, todos pasamos por una verdulería, supermercado, teatro, cine... ¡ayudemos a todos los que podamos!”, fue una de las consignas. El día de la sanción de la ley los padres de Justina estuvieron en el Congreso con el senador Juan Carlos Marino (UCR), autor del proyecto junto a la familia Lo Cane. Un aplauso emocionado coronó el momento de la votación unánime. “Justina se fue sabiendo que su lucha les salvó la vida a muchos –dijo Paola, la mamá–. Ninguna muerte es justa. Menos la de un niño. Justina está en el cielo. Desde allá nos está mirando.” CÓMO CONECTARSE Casa del Encuentro Incucai: www.lacasadelencuentro.org www.argentina.gob.ar/salud/incucai
33 TS
VOLUNTARIADO
Poner la mesa en la calle A través de una heladera social, dos amigos tucumanos ofrecen la comida que no venden en su restaurante a quienes lo necesitan. Otros vecinos se sumaron a la iniciativa.
“
TEXTO MAGALÍ SZTEJN
34 TS
En lo personal, es un proyecto que me genera sentimientos ambivalentes, porque se está hablando de la necesidad de la gente. Puede haber una sensación de satisfacción al hecho de darle una forma a la ayuda, pero en el fondo es triste su existencia y es un recurso finito. No hay que pensar en cómo repartir comida, sino cómo generar trabajo”, analiza Fernando Ríos Kissner a la hora de hacer un balance sobre la iniciativa que hace dos años y medio emprendió junto a su socio, Luis Pondal, en San Miguel de Tucumán. Si bien su abogado les había desaconsejado que instalaran una heladera social por la inexistencia de un marco jurídico, una noche ambos vieron a una familia revolviendo un contenedor en la puerta de su restaurante y decidieron avanzar con la idea de ofrecer la comida que no llegaban a vender. Más allá de la ausencia de regulación y de los problemas que les pudiera ocasionar, optaron por lo que les decía el sentido común: dejar de desperdiciar alimento que podría abastecer a otros. “Buscamos antecedentes, redactamos un proyecto que discutimos con gen-
te amiga y conversamos con nuestros empleados. Teníamos una heladera, un pasillo con salida a la calle y la comida. Unir esas partes era muy fácil”, recuerda el emprendedor. Allá por febrero de 2016 colocaron el electrodoméstico con sus respectivas porciones individuales e, inmediatamente, se vieron sorprendidos por la repercusión mediática y la apropiación de la propuesta por parte
El proyecto surgido en la capital tucumana también tiene sus réplicas en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Misiones y Salta, entre otros lugares.
de los vecinos. Hoy siguen manteniendo la idea inicial, a la que se incorporó la comida que aportan otros bares y restaurantes cercanos, la que deja la gente del barrio y la que llega desde eventos sociales. Paralelamente, reciben donaciones de alimentos no perecederos, papel film y bandejas. “Tenemos –cuenta Ríos Kissner– un grupo de voluntarios que todos los lunes se junta en uno de nuestros locales a producir comida que se entrega, como prioridad, a los adultos mayores y a la ONG Plato Esperanza”. De este modo, el proyecto se extiende a otras áreas de la capital tucumana y a localidades vecinas, pero también tiene sus réplicas en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Santa Fe, Misiones y Salta, entre otros lugares. Hubo, a su vez, intentos que no se pudieron consolidar: “Lo que sí pedimos es que no se politice”, aclara el comerciante sabiendo que, a pesar de los sentimientos ambivalentes que genera la iniciativa, la crisis social que atraviesa la Argentina no contribuirá a que la heladera cierre sus puertas, al menos en el corto plazo. CÓMO CONECTARSE Heladera social: heladerasocial.wordpress.com facebook: Heladerasocial
INTERNACIONALES / URUGUAY
Cine en dos ruedas La pantalla grande llega a todos los rincones del país vecino con una propuesta tan novedosa como generadora de conciencia sobre el cuidado medioambiental: la electricidad necesaria para proyectar la película la generan los espectadores.
U
TEXTO MERI CASTRO
na actividad cultural gratuita que lleva implícito un mensaje de cuidado del planeta: eso es Verano a Pedal, organizado por Efecto Cine. Esta idea sencilla, innovadora y potente recorre Uruguay desde 2015. Cada verano, los habitantes de los pueblos y las ciudades del país vecino esperan la gira para ver películas nacionales al aire libre con un atractivo extra: son los mismos espectadores los que generan la electricidad necesaria usando bicicletas. ¿Cómo es una función de Efecto Pedal? Basta imaginar un autocine en algún lindo espacio público. Bien, ahora se cambian los coches por las bicis y se busca entre los espectadores a aquellos que tengan voluntad para pedale-
36 TS
ar. Con estos ingredientes, más doce bicicletas fijas, está todo listo para que comience la función. Grandes y chicos, con sus piernas o sus brazos bien predispuestos (hay un pedal de mano para que nadie se sienta excluido), cualquiera puede ofrecerse para hacer funcionar el proyector y que la magia del cine se ponga en marcha. El secreto está en nunca dejar de pedalear. Los vecinos llevan sus reposeras, sillas o lonas y se disponen a disfrutar del título nacional elegido. Mientras
“El público pedalea y logra sostener el evento completo con su propia energía.” Diego Parodi, director de Efecto Cine
tanto, el grupo de espectadores/ciclistas comienza a pedalear y abastece de la electricidad necesaria para desplegar la pantalla inflable donde se proyectan los films y mantener activos los equipos. Esto equivale a un total de 1.300 watts que nacen de fuentes limpias, renovables y sin emisiones contaminantes para la atmósfera.
Energía de bici Diego Parodi, director de Efecto Cine, explica que su trabajo es poner todo a disposición para brindar eventos culturales en los que la energía eléctrica necesaria se consigue a partir de la utilización de bicicletas. Luego, “el público pedalea y logra sostener el evento completo con su propia energía”, señala. “Es ciento por ciento energía humana: si la gente no pedalea, no hay película. Con seis personas activas ya se puede proyectar sin problemas. En esto es más importante la constancia que la fuerza”, detalla Martín Wozniak, uno de los productores del emprendimiento. Es muy sencillo: los participantes se turnan y con su pedaleo continuo producen energía que se acumula en un sistema de ultracapacitores, luego se estabiliza, se transforma en 220 voltios y se transfiere al proyector, al equipo de sonido y los demás componentes utilizados para la exhibición de la película. El sistema se llama Efecto Pedal y es muy versátil: puede emplearse para eventos deportivos, musicales y corporativos. Con una plataforma, permite realizar funciones para hasta 1.500 personas. En cada función se utiliza un voltímetro led que muestra en tiempo real la cantidad de energía acumulada.
La propuesta es una demostración práctica del potencial de las energías limpias y un claro ejemplo de que cuidar el planeta no tiene por qué ser difícil ni aburrido.
Una experiencia inolvidable Así, a puro empuje, Verano a Pedal recorrió por tercer año consecutivo todo el territorio uruguayo. En la temporada 2018 se realizaron 38 funciones en las que se ofreció un espectáculo de calidad. Este año el film elegido fue Mi Mundial, que se pudo ver con proyección en full HD, sonido de alta fidelidad y pantalla inflable gigante a través del sistema Efecto Pedal, único de su tipo en todo el Hemisferio Sur. La respuesta del público demostró que ésta es una propuesta que se aprecia y se espera con ansias. Parte de su reconocimiento está en que, como explica Parodi, “genera espacios de convivencia para proyectar cine uruguayo, especialmente porque hay pocas posibilidades de exhibir películas nacionales no sólo por la competencia con títulos extranjeros sino también porque hay localidades donde no hay cines de por sí”.
Diego López , uno de los asistentes a una función de Efecto Cine el verano pasado en Punta del Este, se mostró muy entusiasmado: “Hacés ejercicio mientras ves una película y generás energía de manera novedosa”. Por su parte, Sylvia De los Santos quedó maravillada tras participar: “Es una brillante iniciativa por donde se mire. Es muy valorable que hagan llegar el cine a pueblos del interior que de otra manera no acceden a él. Volví a mi infancia, a cuando se exhibían películas en el cine de Playa Malvin Viejo. Agradezco que mi hijo de diez años pudiera vivir esto otra vez”. Diego Parodi y todo el equipo son muy conscientes de la nueva realidad que plantea el cambio climático, por eso Efecto Cine calculó su huella de carbono y, para compensarla, al finalizar las funciones hacen plantaciones de árboles autóctonos. Por todo esto es que Verano a pedal
no sólo se trata de acercar cultura a todos por igual sin importar qué tan lejos de los grandes centros urbanos estén los amantes del cine. Por ejemplo, la gira incluyó a Cabo Polonio, una playa que se caracteriza por no tener red eléctrica ni agua corriente. Tampoco se trata únicamente de ser inclusivos eliminando cualquier barrera monetaria y de accesibilidad. En verdad Efecto Cine y su propuesta son, por encima de todo, una demostración práctica del potencial de las energías limpias y un claro ejemplo de que cuidar el planeta no tiene por qué ser difícil ni aburrido. Además de Uruguay, el cine a pedal ya pasó por Chile, Brasil y Colombia. CÓMO CONECTARSE Efecto Cine - Plataforma Profesional de Exhibición Itinerante: info@efectocine.com www.efectocine.com
37 TS
ENTREVISTA
Sandra Sánchez “El 20 por ciento de la población de la Ciudad de Buenos Aires vive en condiciones deficitarias” Arquitecta e investigadora del Conicet, analiza la situación de quienes no tienen garantizado su derecho a una vivienda digna. Cómo impacta la falta de políticas de promoción habitacional y cuáles serían las alternativas posibles.
S
TEXTO SILVINA ORANGES
andra Inés Sánchez es doctora en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y arquitecta. Se desempeña como docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la UBA desde 1991, es investigadora del Conicet y colaboradora del Observatorio del Derecho a la Ciudad. En diálogo con Tercer Sector, hace un repaso sobre la cuestión habitacional porteña. –¿Cuáles son los principales problemas que se registran en la Ciudad de Buenos Aires desde el punto de vista habitacional?
38 TS
–El tema habitacional en Buenos Aires es una cuestión social, multidimensional, causa y efecto de otros problemas sociales y urbanos. Por eso es inescindible de la caída de los niveles de vida de la clase trabajadora y de los sectores con menos ingresos, así como de las políticas sociales, urbanas y del suelo. Alrededor de 500.000 personas (el 20 por ciento de la población) vive en condiciones habitacionales deficitarias, por vivir en situación de calle, hacinados o por deficiencias en las estructuras materiales de las viviendas y en la provisión de los servicios de infraestructura urbanos. El déficit habitacional se refleja en el aumento de la po-
blación que habita los hoteles, pensiones, inquilinatos, casas tomadas, villas y barrios carenciados; la ausencia de control y regulación institucional de estas situaciones habitacionales; la expulsión de los sectores con menos recursos debido a la presión inmobiliaria, que se traduce en desalojos masivos, y la ausencia de propuestas institucionales frente a los desalojos, más allá de un subsidio habitacional que a los únicos que beneficia es a los propietarios de estos establecimientos, que lucran con los que menos ingresos tienen. En síntesis, el déficit habitacional de la Ciudad se encuentra atravesado por dos problemas interrelacionados sin respuesta institucional: la precariedad y la informalidad. –¿Qué opinión tiene sobre el proyecto del gobierno porteño de realizar cambios en el Código Urbanístico y de Edificación con el objetivo de homo-
“Las soluciones pasan por decisiones políticas que las gestiones de gobierno nunca han estado dispuestas a abordar de manera integral.”
geneizar las alturas para evitar la proliferación de torres en zonas caracterizadas por edificaciones bajas?
–Si bien se argumenta desde el gobierno que se pretende evitar la proliferación de las torres, no es realmente así porque quedarán destinadas a lugares específicamente establecidos para su total e impune implantación. El proyecto no prevé medidas para atenuar los impactos ni para garantizar la sustentabilidad. La iniciativa está hecha a la medida de la especulación inmobiliaria, ya que favorece el incremento de la capacidad constructiva bajo criterios especulativos, no establece criterios de protección ambiental ni patrimonial para los diferentes barrios y tampoco criterios de integración de las villas y barrios carenciados. –¿Cuál es la situación en las villas de la Ciudad, en particular de las familias que alquilan en esos barrios? ¿Se registraron avances en la implementación del programa de integración sociourbana de cinco de las villas porteñas?
–Un 30 por ciento de los habitantes de las villas y asentamientos son inquilinos, pues la especulación inmobiliaria atraviesa todos los sectores sociales y se replica en toda la Ciudad. En este sentido, un avance incorporado en los procesos de integración sociourbana en las villas 20, 31 y 31 bis, Playón de Chacarita, Rodrigo Bueno y Lamadrid es la in-
corporación, en cada proyecto de ley, del derecho a una solución habitacional definitiva para todos, independientemente de las características de la tenencia, es decir, sean propietarios o inquilinos. Así y todo, estas intenciones no han estado tampoco libres de conflictos internos, pues en muchos casos los propietarios generalmente buscan impedir que los inquilinos sean censados por temor a perder derechos sobre sus viviendas. En líneas generales, los anunciados “procesos de integración sociourbana” tuvieron instancias erráticas y fallidas. Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad y con equipos de investigación de la UBA hemos denunciado que dichos procesos son participativos sólo de manera aparente y en algunos aspectos que el gobierno considera conveniente. –¿Hay estadísticas actualizadas de la cantidad de sin techo que hay en la Caba? ¿Cómo funcionan los paradores que ofrece el gobierno porteño?
Desde 1997, el gobierno viene sosteniendo un conteo superficial que daba como resultado que esa población se mantenía relativamente estable y rondaba las 800 personas. Una de las cuestiones más criticadas del criterio de relevamiento es que justamente era superficial, porque se montaba sobre la base de un concepto restringido de lo que significa la situación de calle, porque relevaban la situación de calle efectiva y de mane-
ra aleatoria. En 2017, más de 30 organizaciones realizaron el primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, que dio un total de 25.872, de las cuales 4.394 se encontraban en situación de calle efectiva, 1.478 estaban alojadas en paradores nocturnos y en instituciones o alojamientos transitorios y 20.000 en riesgo de situación de calle. No existe ninguna política pública destinada a solucionar el problema estructuralmente, más allá de los paradores nocturnos, que no tienen mucha aceptación por parte de los matrimonios y familias con hijos dada la discriminación por sexos y porque, al decir de los afectados, las condiciones de alojamiento resultan deni-
BIO ■ Doctora en Historia de la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras). ■ Arquitecta (Fadu-UBA). ■ Desde el año 2006, investigadora del Conicet en el Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente y el Centro de Estudios Amancio Williams (Fadu-UBA). ■ Profesora adjunta de Historia de la Arquitectura III en la Fadu-UBA. ■ Miembro del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales.
grantes y conflictivas, al punto tal que muchos prefieren estar en la calle. –¿Cuáles son las soluciones y recomendaciones posibles para terminar con la crisis habitacional en la Ciudad?
–Las soluciones pasan por decisiones políticas que las gestiones de gobierno nunca han estado dispuestas a abordar de manera integral. La problemática de hoteles, pensiones e inquilinatos nunca ha sido tratada ni se vislumbra ningún tipo de acción que pretenda incorporar a estos sectores sociales que nunca califican para ninguna línea de crédito lanzada por el gobierno. Deberían reverse las políticas de subsidios habitacionales y encauzarse estos fondos para brindar soluciones definitivas y progresivas. Aún con el plan de urbanización de cinco villas lanzado hacia fines de 2015, las políticas resultan inequitativas. Resulta fundamental que se implementen procesos de integración participativos que involucren a los habitantes en todas las etapas y en los ámbitos decisionales. Es recomendable que se planifiquen los procesos de integración sociourbana, no como un eslogan, sino de manera real, para que las viviendas sean sustentables económicamente en el tiempo y sean construidas con materiales y sistemas tecnológicos y constructivos adecuados. Estas problemáticas deberían ser nodales en los nuevos instrumentos urbanísticos que desde el gobierno se pretenden actualizar.
39 TS
HISTORIA DE VIDA
Terapia mágica El médico Jorge Ibañez y el mago Juan Miraz combinaron su expertise para tratar distintas enfermedades. La magia terapéutica es una propuesta que ayuda al paciente a generar endorfinas.
¿
TEXTO FLORENCIA TUCHIN
40 TS
Cómo pueden los magos ayudar a la ciencia médica en el tratamiento de determinadas enfermedades? De casualidad, el otorrinolaringólogo Jorge Ibañez se cruzó con la magia: un día acompañó a un amigo a un curso del mago Juan Miraz y quedó encantado. Comenzó a participar regularmente de sus clases y practicaba continuamente los trucos. A medida que entretenía a sus familiares y amigos con la magia, Jorge se dio cuenta de que cada vez que hacía un truco se sentía muy bien. A partir de entonces, pensó que quizás la magia podía ser un modo interesante de tratar ciertas cuestiones de salud. “La liberación de endorfinas es el factor fundamental que se produce cuando una persona hace un truco de magia. Buscamos que el paciente libere estos neurotransmisores para tratar el estrés, la depresión, adicciones y trastornos cognitivos”, explica Ibañez, quien se jubiló después de 30 años de trabajo en el Hospital Italiano. “Me enteré que había un psicólogo en Viena llamado Gustav Kuhn, que empezó a estudiar lo que producía la magia en el organismo. Me interesó mucho y se me ocurrió la posibilidad de utilizar esta al-
ternativa para ayudar a la gente. De esta forma nació la magia terapéutica. Estoy convencido de que las adicciones no se curan, pero sí se pueden cambiar. No es lo mismo ser adicto al juego, la droga o el alcohol que a la magia”, agrega el médico.
Nueva herramienta Miraz trabaja hace 21 años como ilusionista y se dedica a la magia a tiempo completo. “Jorge hace un diagnóstico del paciente antes de comenzar con las clases. Junto con la familia se decide si el
paciente está en condiciones de hacer el curso. Si estamos de acuerdo, la persona asiste a clases de una hora y media, una vez por semana”, detalla el mago. La magia utilizada con fines terapéuticos no pretende reemplazar ninguno de los métodos que se utilizan actualmente. Es una nueva herramienta que llega para colaborar en estos difíciles y duros tratamientos. Las clases deben ser dictadas por profesionales de la salud o por un mago profesional supervisado por el médico o psicólogo. A partir de este proyecto, Ibañez pudo vincular dos universos aparentemente distantes que lo apasionan: el de la medicina y el de la magia. Además, junto a Miraz busca dar herramientas a psicólogos y psiquiatras. En el marco de esta iniciativa, brindaron charlas en instituciones y encuentros como la Asociación de Alzheimer y el Congreso Internacional de Psiquiatría. “Uno no necesita nacer con una habilidad técnica para convertirse en mago. Cuando hacés trucos te convertís en el centro de atención en una reunión. Lo importante es enseñar a los pacientes; al principio, trucos que siempre le salgan. Enseguida van armando sus propios elementos: la magia da capacidad de liderazgo”, enfatiza Miraz. CÓMO CONECTARSE Magia terapéutica: magiaterapéutica@gmail.com
DISCAPACIDAD
Una muñeca por la inclusión Oli fue presentada oficialmente en la Legislatura porteña. Es producida por la empresa nacional Casita de Muñecas, con el asesoramiento de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina.
E
TEXTO ROCÍO GALVÁN
42 TS
l juego es fundamental para los niños. A través del juego, los más chicos interactúan, aprenden, sociabilizan y construyen una imagen del mundo y de sí mismos. Hace muchos años, pero no tan lejos, los muñecos tenían cánones estéticos rígidos, que comúnmente se replicaban en los dibujos animados y en los programas de televisión. Hoy eso está cambiando y los rasgos comienzan a diversificarse para que cada vez más niños puedan encontrarse y verse representados en esos compañeros inseparables de la infancia. La idea comenzó con una queja íntima y contundente: los creadores del producto escucharon la historia de una niña a la que no le gustaban los muñecos porque no se parecían a ella. La nena tiene trisomia 21, una alteración genética de los cromosomas del par 21 que provoca discapacidad intelectual y que el médico John Langdon Down describió en 1866. Popularmente se lo conoce como síndrome de Down. “Cuando escuchamos eso se nos puso la piel de gallina, sentimos que teníamos que hacer algo para ayudar a esta nena y otros nenes más que seguramente estén pasando por lo mismo”, expresó Federico Galanterni, director de Casita de Muñecas, empresa que funciona en el
barrio porteño de Villa Soldati. “Hace más de dos años que estamos trabajando en este proyecto y tuvimos la convicción de hacer un producto nacional de calidad. Oli nació para apoyar la pluralidad y fomentar, desde la niñez, la diversidad”, remarcó.
Viva la diferencia La firma se dedica a producir 60 modelos diferentes de muñecos para diversos públicos, algunos de los cuales reproducen los gestos y también los mo-
La muñeca, de fabricación nacional, impulsa la inclusión y la diversidad desde el juego.
“Oli nació para apoyar la pluralidad y fomentar desde la niñez la diversidad.” Federico Galanterni, director de Casita de Muñecas
vimientos de los bebés. En el caso de Oli hay un modelo masculino y otro femenino, con cabello oscuro y ojos claros, que puede mover los brazos, las piernas y la cabeza. Por su parte, Pedro Crespi, director ejecutivo de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina, entidad que asesoró en la producción de la muñeca, sostuvo en diálogo con Tercer Sector que el principal objetivo de la participación de la entidad en el proyecto fue “que se entendiera esta iniciativa como una acción de responsabilidad social. Buscábamos que no se hiciera únicamente un juguete pensado para las personas con discapacidad, sino uno que contemple el valor de la inclusión y que fuera para todos los chicos”. El referente de la ONG consideró, además, que el impacto de estos muñecos llegará también a los adultos. “Oli tiene un valor muy importante para promover la inclusión de manera artesanal: el hecho de que haya un muñeco con discapacidad en una casa o que lo elijan los chicos, seguramente va a interpelar a más de un padre que tal vez por motu propio no lo estaría comprando. Los chicos, desde abajo hacia arriba, van transformando aquellas actitudes y prejuicios que muchas veces tenemos y transforman muros en puentes”, subrayó. CÓMO CONECTARSE Casita de Muñecas: www.casitademuñecas.com Asociación de Síndrome de Down: www.asdra.org.ar
Las respuestas en la mano La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) creó una aplicación móvil para que las personas con discapacidad intelectual y sus familias encuentren, señalen y califiquen entidades inclusivas.
A
TEXTO RODE CLASSEN
sdra Finder es una aplicación gratuita para celulares que mediante el aporte de los usuarios permite identificar lugares donde se realizan actividades educativas, terapéuticas, recreativas o de otra índole que integran a las personas con discapacidad intelectual. En la última versión, que está disponible desde mayo, los usuarios pueden agregar puntaje a cada establecimiento, escribir opiniones, subir fotos y ordenar los sitios por reputación. “Todos los días tenemos consultas de personas que buscan escuelas, clubes, universidades o profesionales que reciban a per-
sonas con discapacidad intelectual. A veces es muy complejo el proceso de búsqueda, ya que hay lugares que, de forma sutil, ponen trabas y generan una mala experiencia para las familias”, explica Marcelo Varela, vicepresidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra). “Al pensar de qué manera podíamos facilitar esta consulta, nos dimos cuenta de que lo que está al alcance de todos es el celular. Además de generar la base de datos para los usuarios, la idea es que estar en Asdra Finder sea un plus, un sinónimo de inclusión que las entidades quieran tener”, expresa. La aplicación muestra lugares que se encuentran a 3,2 kilómetros a la redonda de su ubicación y es la única herramienta de este tipo en la Argentina. El desarrollo estuvo a cargo de la empresa
la opinión de los usuarios era la única regulación necesaria. “La gente sube sus fotos, comenta. Hoy, la mayoría de los puntos marcados están puntuados con 4 y 5 estrellas”, explica. La aplicación fue creada para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, pero se transformó en una herramienta para usuarios con otro tipo de discapacidades. Varela se alegra: “La respuesta de la gente fue muy buena, a todos les encantó, aunque tenemos que seguir promocionándola. También recibimos comentarios de entidades que se encontraron en la aplicación y estaban contentos de que los hayan reconocido como un lugar inclusivo”. CÓMO CONECTARSE Asdra: www.asdra.org.ar/ www.facebook.com/asdra
La aplicación fue creada para las personas con discapacidad intelectual, pero se transformó en una herramienta para usuarios con otro tipo de discapacidades. de software y servicios informáticos Snoop Consulting. “Les presentamos la propuesta y decidieron crear la aplicación sin ningún costo, ya que valoraron el fin social y también que fuera una idea disruptiva, algo innovador”, comenta Varela. La primera versión requería una validación de los lugares por parte de Asdra, pero luego se dieron cuenta de que
43 TS
DEPORTES
Gol de las mujeres Con el empuje de Las Romanas, el único equipo que existe en Buenos Aires, el fútbol femenino ciego viene creciendo a pura pasión y ya se programa la organización de un campeonato de alcance nacional.
L
TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA
44 TS
os Murciélagos, el seleccionado argentino de fútbol formado por hombres ciegos, son muy conocidos. De hecho, lograron el subcampeonato del mundo en el torneo realizado en junio pasado en España. Con la misma pasión, pero sin tanta figuración mediática, las mujeres
no videntes también practican el deporte más popular del país. Tercer Sector se metió en la historia de Las Romanas, el único equipo de chicas de esa condición que existe en Buenos Aires. “Yo juego desde 2016. Fue medio de casualidad, a todas nos gusta el fútbol, pero el boca a boca no sirve, hay que ir a un entrenamiento y probar. Fui a acompañar a una amiga, la entrenadora me dijo ‘bueno, probá’, y me gustó’”, cuenta Eliza-
beth Lemura, de 37 años, que vive en la localidad bonaerense de Maquinista Savio y que forma parte de Las Romanas. “A su vez, una chica me acompañó a mí porque quería hacer una nota y se terminó quedando”, agrega. El resto de las jugadoras vive en Berazategui, Lanús y San Martín, entre otras zonas del Gran Buenos Aires, y miércoles, viernes y sábados entrenan en el Instituto Román Rossel, un establecimiento ubicado en San Isidro, que
depende del Estado nacional y se dedica a tareas de rehabilitación y recreación de personas con problemas de visión. Allí se dictan talleres de arte, música, cocina, huerta y se realizan diferentes actividades para promover la integración de las personas con discapacidad. Por supuesto, también se practican distintos deportes. Y allí está la cancha de césped donde juegan Las Romanas, a prudencial distancia de distintos pabellones y de una arboleda. Esta variante se juega en una cancha de fútbol 5, con cuatro jugadoras de campo y una arquera, que es vidente y guía a la defensa hasta cierto tramo del campo de juego. Luego se encarga de esa tarea el entrenador, que está al costado, y hay otro guía detrás del arco rival, que orienta a las futbolistas con la voz y diferentes sonidos, como golpes en los postes para que las delanteras sepan hacia dónde rematar. La pelota tiene cascabeles para reforzar el sentido de la ubicación de quienes juegan. Otra característica es que cada jugadora, cuando avanza para interceptar la pelota, debe decir “voy” para evitar accidentes. Salvo las arqueras, todas las integrantes de los equipos juegan con parches en sus ojos para evitar que quien tenga cierto resto visual esté en ventaja respecto de las que no lo tienen.
Hay equipos El entrenador del equipo es Darío Lencina, que además es arquero de Los Murciélagos. Con un pasado como mediocampista en Villa Dálmine, es profesor de Educación Física y vive en Escobar. “Me gustan los desafíos tanto en lo deportivo como en lo social y este es un deporte que está por desarrollarse, tiene mucho camino por recorrer, así que me encantó tomar esta posta”, asegura. El año pasado eran apenas seis las jugadoras, pero ahora son quince. “El clima del equipo es excelente, las chicas vie-
nen bien predispuestas para aprender y asimilar todo lo que uno va diciendo y así es más fácil trasladar todo lo hablado a la cancha. ¡Y se enojan mucho cuando se termina el entrenamiento al horario establecido! Ellas quieren más siempre”, revela Lencina. Otra de las jugadoras es Luciana Brusca, de 41 años y actriz en el Centro Argentino de Teatro Ciego. “Siempre me gustó el fútbol, iba a la cancha de River. Cuando me dijeron de jugar y que
había alguien que nos preparaba, no lo dudé”, explica. La decisión también se topa con algunos miedos. Elizabeth Lemura cuenta: “Hay mucho temor también, como el miedo a los golpes, además de los prejuicios de género, como por ejemplo que voy a quedar toda marcada si me lesiono”. Por su parte, Luciana considera: “Es un juego con contacto físico,
“El fútbol ciego para mujeres es más incipiente que el de varones, pero cada vez más gente se suma.” Luciana Brusca, jugadora de Las Romanas
pero a medida que vas incorporando las técnicas, el riesgo baja. Hay padres que no quieren que sus hijas se arriesguen y en realidad es uno el que debe desarrollarse”. Elizabeth va a entrenar sólo los sábados, porque durante la semana trabaja como masajista en el emprendimiento En Buenas Manos. En tanto, a Luciana la lleva en auto desde San Martín a San Isidro el padre de una compañera. Las Romanas no representan sólo la posibilidad de jugar al fútbol. “Es un conjunto de cosas que se logran. Por supuesto, lo físico ayuda, si no dependemos de que alguien nos acompañe, así trotamos y hacemos gimnasia. Además te relacionás con otros, es muy importante para las chicas jóvenes, no es sólo un deporte. Acá ha pasado que chicas de 18 años aprendieron de otras cómo vestirse o maquillarse, se han conseguido trabajos”, destaca Luciana Brusca. De a poco, esta variante de fútbol femenino parece desperezarse. Existen equipos en Córdoba y Salta y la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec) ya programa organizar un campeonato nacional durante este año. “Que empiecen a hacerse torneos es muy importante, este deporte no va a tener techo”, se entusiasma Lencina. Por supuesto, para eso tiene que crecer la conciencia social sobre los derechos de las personas con discapacidad. En ese sentido, Brusca remarca: “El fútbol ciego para mujeres es más incipiente que el de varones, pero cada vez más gente se suma. Creo que hay más conciencia en la sociedad, pero a un ritmo demasiado lento para lo que se necesita. Una persona ciega puede desarrollarse independientemente con la tecnología, pero tiene que estar bien de ingresos. ¿Todos pueden comprarse un celular de 10 mil pesos?”. La respuesta ya se sabe. CÓMO CONECTARSE Las Romanas: facebook.com/lasromanasfutbol/
45 TS
SALUD
Mucho más que mejores amigos Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, dos organizaciones entrenan perros que luego contribuyen a desarrollar un abordaje terapéutico y generan vínculos que trascienden la mera asistencia.
TEXTO MAGALÍ SZTEJN
Q
ue un perro trabaje: para algunos es algo imposible, mientras que para otros es una realidad que les cambia la vida. Desde una persona en silla de ruedas por una discapacidad motriz, hasta un niño con retraso madurativo pueden ser beneficiarios de un perro de asistencia o concurrir a una terapia asistida con canes. Si bien se trata de dos abordajes diferentes, en ambos casos los animales son seleccionados desde cachorros y entrenados durante dos años para que puedan cumplir con el rol asignado. Incluso, la empresa de alimento para mascotas Mars invita a sus empleados a ser parte de un programa corporativo de voluntarios, proponiéndose como familia de socialización para futuros perros de asistencia.
A la espera de la ley
46 TS
“Al perro de terapia se lo testea a las siete semanas. Se busca que sea equilibrado para empezar una estimulación temprana. Luego el adiestramiento se hace todos los dí-
as, al menos cinco o diez minutos para que no pierda capacidad de trabajo”, explica Alicia Dell Arciprette, directora de Tacop (Asociación Argentina de Terapia Asistida con Perros) institución que, además de ofrecer el servicio, acredita a los animales para el trabajo. Si bien hace años las actividades só-
lo se llevaban adelante para personas con discapacidad severa, hoy no tienen un público específico. Pueden acudir desde niños hasta ancianos, de modo que tanto la población como las problemáticas a atender son muy amplias. El perro funciona como un nexo entre el paciente y el terapeuta de las áreas de salud o de educación especial. También ofrecen actividades asistidas en hogares, institutos de salud, centros de día o de rehabilitación. Dado que no existe una ley de intervenciones asistidas con animales donde se establezca que las obras sociales deben hacerse cargo de las mismas, desde Tacop presentaron un proyecto que actualmente está siendo analizado en diferentes comisiones del Congreso. “Nuestro servicio puede ser autoconvocado o derivado. No cobramos. Tenemos gente becada. El costo que el día de mañana el usuario puede pagar es por nomenclador nacional”, describe Dell Arciprette.
Asistente gratuito Por su parte, la Asociación Bocalán ofrece perros de asistencia con el
El perro funciona como un nexo entre el paciente y el terapeuta de las áreas de salud o de educación especial.
fin de mejorar la calidad de vida y la autonomía de sus usuarios. En todos hay un entrenamiento estándar, se busca que sean estables y obedientes, y después se entrenan las habilidades específicas para el tipo de servicio que vayan a prestar. En cuanto a la terapia asistida con perros aclaran que es complementaria a la tradicional, no alternativa. “Incluye un elemento que descontextualiza la terapia y la asimetría profesional-paciente. Se realiza a través de un diseño de ejercicios específicos dentro de un programa general de tratamiento”, explica Fernanda López Ayala, quien trabaja desde 2014 como entrenadora. Los perros, en su mayoría, son comprados por la Asociación. “Adherimos a la filosofía del organismo internacional ADI (Animal Defenders International) y dentro de sus principios, el perro de asistencia se entrega de manera gratuita”, destaca López Ayala. También se puede recurrir al esponsoreo por un patrocinador que realice como donación el valor del entrenamiento del perro. “Estábamos atravesando el proceso de decidir si incluiríamos o no un perro como mascota. Fue entonces que nos sumamos
“Sé que si estoy con ella, todo es más fácil. Lo recomiendo totalmente, no sólo para discapacidad motora.” Marilina Festa
al programa para vivir la experiencia de tenerlo, aunque por un tiempo limitado, y ver entonces si nos podíamos amoldar a las exigencias y responsabilidades que implica”, cuenta Mauro Williams, gerente de Asuntos Corporativos de Mars en el Cono Sur, para quien la perra Aloha ya es parte del seno familiar. “Hacernos a la idea –reflexiona sobre su partida–, desde un comienzo, de que era por un tiempo limitado y saber que se va por algo muy noble, lo hace más fácil”. De este modo, se cierra un ciclo y la posibilidad de un trabajo conjunto: mientras una familia cría al perro y lo incorpora a su vida, otra lo recibe para servirse de su compañía y conoci-
miento. Es el caso de Marilina Festa, quien debido a una discapacidad motriz y luego de ver cómo les facilitaba la vida a otros, en 2015 decidió recurrir a la Asociación Bocalán con el fin de incorporar un perro de asistencia. “Yo pasaba bastante tiempo sola, por lo que pensé que un poco de ayuda y compañía sería algo bueno”, cuenta, y recuerda que sus dos hijos se enamoraron al instante de Tostada, al igual que sus padres. Marilina destaca que el animal le aportó, sobre todo, mucha independencia y seguridad, además de un amor incondicional. “Sé que si estoy con ella todo es más fácil. Lo recomiendo totalmente, no sólo para quienes tienen una discapacidad motora. Tengo dos amigas que tienen hijos con autismo y se los recomendé. Ellas quedaron muy sorprendidas al verlos con Tostada. Los perros cambian la vida del usuario y su entorno”, resume. CÓMO CONECTARSE Bocalán: www.bocalanargentina.com Mars: www.mars.com Tacop: www.terapia-asistida.com.ar tacopargentina@hotmail.com
47 TS
INFANCIA
Cuando jugar sana En su misión de promover el derecho de los niños a jugar, IPA Argentina busca apoyo para poner en funcionamiento más móviles hospitalarios pediátricos. Se trata de espacios de recreación para niños y familias que están internados.
I
TEXTO LAURA EIRANOVA
pa (International Play Association) es una asociación internacional que promueve y protege el derecho de los niños a jugar, reconocido en el artículo 31 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y de la Niña. En la Argentina funciona hace 30 años como una asociación civil sin fines de lucro y está conformada por profesionales de diferentes áreas que di-
48 TS
funden, concientizan y garantizan ese derecho a través de acciones concretas. Una de sus iniciativas tiene que ver con la salud y comenzó en 2004 con la creación de un móvil hospitalario para el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. “La Legión de la Buena Voluntad se acercó en aquel momento a IPA buscando asesoramiento para un proyecto lúdico educativo y de esa alianza surgió el primer móvil que llevó juego y arte a los niños y familias internadas”, relata Beatriz Caba, presidenta de la asociación en Argentina. Para continuar el proyecto en otros centros pediátricos públicos, IPA bus-
có financiamiento empresario y pudo trasladar la experiencia al Hospital del Niño de San Justo, al Sor María Ludovica de La Plata y al Hospital de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, ubicado en el barrio porteño de Flores, donde actualmente lo sostiene sin aportes privados ni estatales.
Tiempo lúdico El móvil está diseñado para transportar, almacenar y administrar una variedad de juegos, juguetes y materiales
de arte, y en su coordinación participan ludoeducadores formados por IPA para trabajar junto a profesionales médicos de cada institución. “Su diseño permite que los niños y adolescentes interna-
Derecho al juego a Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña, en su artículo 31, reconoce “el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”.
L
dos, y sus familias, puedan tener un espacio y tiempo de juego que sea sostén reparador para las largas horas que habitan en el hospital”, explica Caba. En 2017, un total de 150 niños y niñas, 50 adolescentes y 180 adultos (entre familiares, personal médico y residentes) compartieron sus actividades y recursos lúdicos. Pero sostenerlo de manera autogestiva no es sencillo, con lo cual IPA, este año, decidió buscar el apoyo de artistas y organismos de cualquier disciplina (teatro, narración oral, música, bai-
le, escritura, pintura, fotografía, entre otras) que puedan donar una función, taller o charla a beneficio del móvil. En los próximos meses se unirán a la misión la titiritera Elena Santa Cruz, la agrupación Conciertos Didácticos Diana Toblib y el cantautor Luis Pescetti, mientras que está abierta la posibilidad de convertirse en miembro, voluntario o auspiciante para seguir garantizando el derecho del niño a jugar. CÓMO CONECTARSE IPA Argentina: Tel (011) 48640726 www.ipaargentina.org.ar ipa@ipaargentina.org.ar
COOPERATIVISMO
Cuidadores organizados En tiempos de crisis de empleo, atender adultos mayores es una alternativa viable para muchas personas. La creación de la Red Nacional de Cooperativas de Cuidadores Domiciliarios aparece como un avance para la organización y protección de los derechos laborales.
L
TEXTO FÁTIMA CHEADE
50 TS
a Cooperativa de Trabajo de Cuidadores Domiciliarios de Mar del Plata fue, en 2012, el puntapié inicial para un grupo de ocho mujeres que buscaban darle formalidad a su actividad. Seis años después, la iniciativa logró escala nacional y sigue sumando trabajadores, a quienes capacita en el cuidado de adultos mayores, al tiempo que les garantiza la protección de sus derechos en un marco de formalidad. La maduración y el crecimiento de este proyecto fue posible gracias a la unión de la cooperativa marplatense con la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop). Ambas crearon la Red Nacional de Cooperativas de Cuidadores Domiciliarios en el marco del proyecto Cuidando nos cuidamos. “En 2012 éramos ocho mujeres que cuidábamos personas mayores en sus domicilios. Nos agrupamos y con el asesoramiento de profesionales nos constituimos en una cooperativa”, cuenta a Tercer Sector Elsa Miori, fundadora de la Cooperativa de Trabajo de Cuidadores Domiciliarios de Mar del Plata. Esas mujeres tenían entre 40 y 50 años y eran jefas de hogar. Cuidar personas de la tercera edad era su salida laboral y lo celebraban, pero no escapaban de la informalidad y la falta de previsibilidad que caracteriza a la actividad. “Lo que nos dio la cooperativa fue la
posibilidad de tener un trabajo formal, en el que tenemos obligaciones y también derechos, como contar con una obra social”, relata Miori. El hecho de que esta iniciativa naciera en Mar del Plata no es casual: la ciudad bonaerense es considerada un
Números que crecen n la última Encuesta Nacional de Hogares, realizada en 2011, un 36 por ciento de la población adulta total consideró a su salud como mala o regular, mientras que un porcentaje algo mayor manifestó que tiene dificultad para realizar las actividades de la vida diaria sin ayuda. La mayor incidencia de limitaciones se da en la movilidad (casi un 29 por ciento dijo tener problemas y un 1 por ciento que no puede realizarlas). Luego le siguen las actividades relacionadas con el cuidado de la casa (un 16 por ciento tiene limitaciones y un 2 por ciento no las puede hacer). Finalmente, el 5 por ciento tiene dificultades en su cuidado personal y un 1 por ciento no puede llevarlo a cabo. Esta situación lleva a la necesidad de contar con personal de apoyo.
E
polo gerontológico a nivel nacional. A su población habitual se suman jubilados de todo el país que la eligen para instalarse y tener una mejor calidad de vida en su vejez. “Gente de todo el país que tenía su departamento en Mar del Plata para pasar sus vacaciones, al llegar a la vejez decide instalarse”, puntualiza Miori. Actualmente, la cooperativa tiene 140 cuidadores asociados y forma parte de una red nacional que busca replicar su experiencia en otros puntos del país. Según aporta Manuel de Arrieta, de la Conarcoop, a la iniciativa ya se sumaron cooperativas de Tres Arroyos, Tres Lomas, Santa Rosa, General Pico, Ibarlucea y Rosario, entre otras localidades de diferentes provincias.
Formación y registro Para ser cuidador domiciliario se toman cursos de formación que se dictan en el marco del Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (Dinapam), dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. A estas capacitaciones se puede acceder a través de fundaciones como Defensalud, en la Ciudad de Buenos Aires, o de cooperativas como la de Mar del Plata, que agrega contenido para entender la importancia del cooperativismo. La capacitación es gratuita, requiere primaria completa, ser mayor de 18 años y tiene una duración aproxima-
Para ser cuidador domiciliario se toman cursos gratuitos de formación que se dictan en el marco del Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores.
da de cuatro meses. Incluye clases teóricas sobre psicología de la vejez, patologías y cuidados, además de prácticas que se realizan en centros de jubilados, geriátricos y centros de día. Se otorga certificado del Ministerio de Educación y se cuenta con un registro nacional de cuidadores desde el año pasado. El interés por los cursos es creciente debido a que, tal como cuenta desde Conarcoop Manuel de Arrieta, la demanda de cuidadores de adultos mayores “es cada vez mayor”. “La expectativa de vida va en aumento y la tendencia es que reciban asistencia en sus casas”, completa de Arrieta. En Argentina viven 6,7 millones de personas consideradas en su tercera edad (mayores de 60 años). La proyección indica que para 2050 la cifra casi se duplicará, alcanzando los 12,4 millones. Con esta perspectiva, el cuidado de adultos mayores se presenta como una importante salida laboral y asociarse en cooperativas le da a la actividad
En Argentina viven 6,7 millones de personas consideradas adultos mayores (de más de 60 años). La proyección indica que para 2050 la cifra casi se duplicará, alcanzando los 12,4 millones. un marco de formalidad y de organización que de otra forma no tendría. Para de Arrieta, “el límite” de crecimiento sólo “está puesto en la falta de cuidadores”. El integrante de Conarcoop pone como ejemplo que en Mar del Plata la demanda “creció mil por ciento” en los últimos doce años y agrega que si no creció más es “por la falta de cuidadores”.
Hoy el perfil del cuidador cambió: de aquellas mujeres de entre 40 y 50 años que antes conformaban el 95 por ciento de la actividad se pasó a un grupo más heterogéneo, donde los jóvenes y los hombres van ganando lugar. “Cuando llega un hombre para ser cuidador es aceptado inmediatamente porque la demanda es muy grande”, dice Miori. Es que un hombre adulto prefiere a alguien del mismo sexo para que se ocupe de su cuidado, ya sea por un tema de pudor como de compañerismo. Por otra parte, en cuanto al perfil, agrega que “en el último tiempo se han sumado muchos estudiantes de enfermería, medicina, psicología o sociología para hacer los cursos, porque para ellos es una salida laboral mientras duran sus carreras y puede ser una especialidad al concluirla”. CÓMO CONECTARSE Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina: www.fecootra.org.ar coordinacion@fecootra.org.ar
51 TS
ECONOMÍA SOCIAL
Solidaria y digital Dos universidades nacionales, junto con cooperativas, federaciones y comercializadoras trabajan en forma colectiva para fortalecer los procesos administrativos y de venta de los pequeños productores. Nuevas herramientas disponibles para las organizaciones del sector.
urante la última década la economía social y solidaria comenzó a ganar cada vez más terreno en el ámbito de las universidades, cooperativas, asociaciones de pequeños productores y organizaciones sociales por ser una propuesta integral, que vincula lo económico con lo social, lo cultural y lo político.
D
tro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), a través de la Facultad de Ciencias Exactas y el Programa de Economía Social y Solidaria (ESS) de la Secretaría de Extensión; la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a través de la Incubadora de Tecnologías Sociales y la de Economía, Mercado y Finanzas. Además, participan de la iniciativa las cooperativas de software Geneos, de la ciudad de Tandil, y Código Libre, de Quilmes –ambas integran la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología,
Desde julio del año pasado, el sector cooperativo puede potenciar, visibilizar y poner en valor la comercialización de sus bienes y servicios a través de distintas herramientas tecnológicas. Esto es posible gracias a los programas Chasqui y Odoo, que están especialmente diseñados para promover y gestionar la comercialización electrónica de productos generados en ese circuito. El proyecto, de alcance regional, es el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Cen-
Los programas Chasqui y Odoo están especialmente diseñados para promover y gestionar la comercialización electrónica de productos de la economía social y solidaria.
TEXTO MAIA PELMAN
52 TS
Innovación y Conocimiento (Facttic)– y las comercializadoras Caracoles y Hormigas, Mercado Territorial (UNQ), Colectivo Solidario, Puente del Sur y Consuma Dignidad (Unicen).
Mensajeros siglo XXI Con licencia libre y multiplataforma, Chasqui es una herramienta que está especialmente diseñada para visibilizar y poner en valor las características del comercio justo y la ESS, impulsando el consumo responsable y teniendo en cuenta la accesibilidad. Está conformada por una aplicación móvil y una web, que permiten efectuar pedidos en las diversas modalidades que proveen identidad y sostenibilidad a la comercialización. Además, su desarrollo bajo licencia libre promueve la difusión y adaptación a nuevos contextos, tanto a nivel nacional como internacional. “Chasqui es una idea que nace en 2013 y tiene que ver con pensar en cómo fortalecer los circuitos de valor de la economía social. Veíamos las dificultades prácticas que les lleva tanto a las organizaciones como a los consumidores, de gestionar esa clase de consumo cuando no tienen ninguna plataforma que los ayude a hacerlo”, explica Cecilia Muñoz Cancela, docente y coordinadora de la Incubadora en Tecnologías Sociales de la Universidad de Quilmes. A diferencia de otras aplicaciones de comercio electrónico, Chasqui permite realizar tanto compras individuales como colectivas y por nodos. “Hay ciertas cosas que las plataformas de e-commerce no contemplan. Lo que a nosotros
El vínculo entre la economía social y la universidad pública es de ida y vuelta.
nos resultó más interesante como diferencial es el consumo organizado y colectivo. Si bien estamos en el siglo XXI, en el que todo tiene que ver con las redes sociales y el compartir, el consumo se sigue pensando como un acto individual”, señala Muñoz Cancela.
Desde la universidad Por otro lado, Odoo es un sistema completo de gestión empresarial que cubre las necesidades de las áreas de contabilidad, ventas, compras y almacén, entre otras. La integración de ambas tecnologías posibilita a las comercializadoras mejorar sus procesos organizativos y a los consumidores facilitar su proceso de compra a través de una plataforma accesible para computadoras, celulares, tablets y otros dispositivos. “Es claramente una innovación, porque va a permitir a las estrategias de comercialización que ya se vienen llevando adelante desde el sector de la economía social desarrollar la tecnología apro-
piada a esta nueva realidad tecnológica”, explica Marcos Pearson, Coordinador del Programa de ESS de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires. El vínculo entre la economía social y la universidad pública es de ida y vuelta. Es por ello que para llevar a cabo estos programas se incluyó un proyec-
“Si bien estamos en el siglo XXI, en el que todo tiene que ver con las redes sociales y el compartir, el consumo se sigue pensando como un acto individual.” Cecilia Muñoz Cancela, Incubadora en Tecnologías Sociales de la Universidad de Quilmes
to de extensión llamado Escuela Libre dentro de la Incubadora de Tecnologías Sociales y se incorporó a la Tecnicatura en Programación Informática de la UNQ. De este modo, los estudiantes comenzaron a articular sus trabajos finales para recibirse de técnicos con el desarrollo de este software y fortalecer sus habilidades para la inserción profesional. Está previsto que las cinco comercializadoras realicen una primera implementación piloto de la tecnología desarrollada y se espera que luego pueda ser utilizada por todo el sector. “Va a facilitar el desarrollo de una logística para la toma de pedidos porque detrás tiene una herramienta de gestión. Si alguien pide un producto por Chasqui se vincula con el stock de la gestión de cada comercializadora. Y esto permite dinamizar los procesos de comercialización para la economía social”, finaliza Pearson. CÓMO CONECTARSE Proyecto Chasqui: www.proyectochasqui.org
53 TS
SOCIEDAD
Encender la esperanza Por iniciativa de un docente, alumnos de una secundaria industrial de Mar del Plata comenzaron a fabricar estufas a leña de bajo costo. Además de donarlas a familias en situación de pobreza, los chicos viralizaron un tutorial a través de las redes sociales para enseñar a producirlas.
Hágalo usted mismo
“
TEXTO SILVINA ORANGES
54 TS
Una oportunidad para encender la esperanza en los corazones de hoy”. Así definen los alumnos del Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata la iniciativa solidaria que llevan adelante desde hace pocos meses: fabrican estufas a leña de bajo costo y las donan a familias de escasos recursos de la ciudad bonaerense. Pero no sólo eso: en épocas de redes sociales, la creatividad y el amor se multiplican. Es que los estudiantes también subieron a Facebook un tutorial para que quien lo desee pueda construir su propia estufa y un manual de uso, así como la posibilidad de realizar aportes para que el proyecto sea aún más eficiente. “Esto surgió a mediados de mayo, en el marco de un proyecto solidario que lleva adelante hace varios años la Obra Don Orione –de la cual depende el colegio– en Mar del Plata. En una jornada de entrega de alimentos y apoyo escolar en barrios periféricos, un grupo de docentes fue a solucionar un problema con un horno para cerámica que se utiliza en un microemprendimiento. Allí se observó que faltaban sistemas de calefacción y los que había eran precarios, ineficientes y sobre todo peligrosos”, cuenta en diálogo con Tercer Sector el profesor Fabio Braghette. La idea original fue del docente Marcos Teijeiro, quien inmediatamente les propuso a sus alumnos de séptimo año fabricar en las aulas una estufa de masa térmica, también llamada tipo rusa. Tenía que ser sencilla, económica, eficiente y fácilmente replicable.
Actualmente, la estufa se está replicando en distintos lugares del país y sus creadores recibieron consultas y comentarios desde Chile, Uruguay, México, Perú y Ecuador.
“Como una forma de documentar y compartir lo que se estaba haciendo, se decidió subir a Facebook videos y fotos. La repercusión nos tomó por sorpresa”, cuenta Braghette. Empezaron a escribirles de todo el país pidiendo por las estufas. Entonces, docentes y alumnos decidieron publicar también planos y videos explicativos del ensamblado. Actualmente, la estufa se está replicando en distintos lugares del país y hasta les llegaron comentarios de Chile, Uruguay, México, Perú y Ecuador. “Estamos produciendo todas las que podemos, gracias también a la donación de material. Pero vamos a buscar fortalecer el apoyo a quien quiera reproducirla a través de más instructivos y la realización de seminarios presenciales para su construcción”, señala el profesor. Del proyecto participan unos 50 alumnos, que además llevan adelante otras iniciativas solidarias, como la producción de sillas de ruedas adaptadas para acceder a la playa y una plataforma motorizada eléctrica para darles acceso autónomo a las sillas, tanto en la arena como en la nieve. “Me gusta mucho el proyecto, es algo fácil y entretenido de hacer en el taller. Lo mejor de colaborar en esta iniciativa es saber que con mi trabajo voy a ayudar a alguna familia que necesita la estufa. Espero poder hacer varias más con mis compañeros y ayudar a mucha más gente”, dice Matías Elvira, uno de los jóvenes participantes. Y deja encendida la esperanza. CÓMO CONECTARSE Proyecto de estufas: Facebook: Estufa-Solidaria
ARQUITECTURA
Todo se transforma Tucuy es un emprendimiento de ladrillos ecológicos que usa como materia prima la ceniza que genera el tratamiento industrial de la caña de azúcar. El proyecto es de triple impacto y apunta a brindar soluciones habitacionales.
L
TEXTO FLORENCIA TUCHIN
56 TS
os tucumanos Julio Marcos Robles y Máximo De la Torre se reunieron para emprender proyectos que solucionaran en alguna medida la contaminación provocada por los residuos que se generan a partir de la producción de la caña de azúcar. Primero hicieron el prototipo de una bolsa ecológica de papel resistente a cargas de hasta diez kilos que utilizaba como materia prima el residuo fibroso denominado bagazo. No pudieron
seguir con la iniciativa por ciertos obstáculos vinculados a la maquinaria, pero de todos modos insistieron con otras ideas. Rápidamente comenzaron a incursionar en el ámbito de la construcción y detectaron que podían crear ladrillos ecológicos y así también contribuir a resolver un segundo problema: el déficit habitacional de la provincia. Según cuenta De la Torre, en Tucán hay más de quince ingenios azucareros que comparten un problema ambiental: entre los residuos se generan cenizas sin ningún tratamiento o destino final. “Se nos ocurrió hacer los ladrillos a partir de la ceniza de
la caña de azúcar. El prototipo que creamos es resistente, térmico, encastrable y ecológico, porque no requiere cocción a leña ni a carbón. El producto se logra en tres fases: primero hay que mezclar las cenizas con otros elementos que producen una reacción química al entrar en contacto con el agua, la segunda fase implica colocar la mezcla en un molde diseñado a medida en una prensa hidráulica y, por último, se deja reposar el ladrillo para el secado durante 24 horas. Al no necesitar horneado, se evita la deforestación y contaminación”, explica. Una vez que los emprendedores lograron diseñar el modelo de nego-
cio nació Tucuy, la marca de los ladrillos ecológicos. Presentaron el prototipo en el Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentables (Proesus), que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto con el de Producción y el de Modernización. El objetivo del concurso es detectar, promover y fortalecer emprendimientos de alto impacto, que fomenten el desarrollo sustentable mediante la utilización de nuevas tecnologías. El emprendimiento de Robles y De la Torre fue seleccionado como uno de los quince finalistas. “Todavía los ladrillos no están en el mercado. Pasamos por el modelo de negocio, armamos el prototipo y testeamos el producto, pero como esas pruebas requieren la aprobación de un organismo oficial como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) tenemos que esperar para que puedan estar a la venta. Ahora estamos en esa etapa”, cuenta De la Torre.
Múltiples beneficios
Con esta solución se reduce en un 40 por ciento el tiempo de obra y se logra construir de
decir, se trata de un producto de triple impacto. “Para ser gráfico, tenemos que pensar que un ingenio azucarero deja dos cuadras de cenizas, que quedan depositadas en un galpón o se tiran en ríos, acequias o campos. No tienen ningún tratamiento. Frente a este panorama, nosotros diseñamos una solución de triple impacto. Además, nos entusiasmó que sea un proyecto escalable porque la caña de azúcar es una de las industrias más antiguas que hay y se produce en distintos países de todo el mundo”, señala De la Torre. Máximo estudió abogacía y Julio Marcos Robles trabajaba en relación de dependencia. Ambos querían cambiar el rumbo de sus carreras y apostar por la innovación y el impacto. Ese espíritu los convocó a estar atentos a distintas oportunidades y certámenes. Por ejemplo, un logro de los emprendedores fue que en febrero consiguieron ser beneficiarios del Fondo Semilla, un financiamiento que otorga el Ministerio de Producción para la creación de empresas innovadoras con impacto social. También reciben asistencia técnica para escalar el proyecto. Los tucumanos, que promedian los treinta años, siempre pensaron en usar como materia prima los residuos de la caña de azúcar porque este es el cultivo principal de la provincia. “El problema con nuestro primer proyecto, la bolsa ecológica, fue que se necesitaba una máquina para hacerla a escala industrial que requiere una inversión de más de tres millones de pesos. No podemos afrontar esta cifra en este momento. Tampoco queríamos quedarnos de brazos cruzados, por eso insistimos con la caña de azúcar y apostamos por la nueva idea de los ladrillos”, relata De la Torre.
Con esta solución se reduce en un un modo más 40 por ciento el tiempo de obra y se logra construir de un modo más ecoeconómico que con los nómico que con los ladrillos comunes. La intención fue lograr un méladrillos comunes. todo alternativo de construcción y, por eso, los jóvenes pensaron en unidades encastrables, que se unen con un adhesivo. Otras ventajas: son acústicos, cuatro veces más resistentes que los bloques tradicionales y aislantes de la humedad. Por otro lado, esta innovación está pensada para dar oportunidades de vivienda a jóvenes que no tienen casa propia o personas en condiciones de pobreza que no pueden acceLos contaminantes de la industria azucarera son la materia prima utilizada para dar una solución al problema habitacional. der a la vivienda social. Es
CÓMO CONECTARSE Tucuy: facebook: tucuyladrillo
57 TS
TURISMO
Astrid Sanguinetti
Iberá: naturaleza y aventura El proyecto que se despliega en tierra correntina dará vida al Gran Parque Iberá, el principal humedal del país y una de las mayores reservas de flora y fauna. Buscan difundir la riqueza del área, además de proteger especies en riesgo y preservar la cultura local.
E
TEXTO ROCÍO GALVÁN
58 TS
n Iberá, provincia de Corrientes, se encuentra uno de los mayores humedales de agua dulce del mundo: abarca 1,3 millón de hectáreas de pastizales y pantanos donde vive una amplia variedad de flora y fauna. En este lugar se está desarrollando un proyecto ambicioso, con eje en el turismo sustentable, la creación de empleo en diversos secto-
res, la cultura correntina y la protección de especies en peligro. Se trata del Parque Nacional Iberá, cuya creación por ley tiene ya media sanción del Senado y aguarda a ser aprobada en la Cámara de Diputados. Tendrá su sede administrativa en la localidad de San Miguel y, junto al parque provincial, constituirá el Gran Parque Iberá.
Diversidad ecológica Entre 1997 y 2002, la Conservation Land Trust (CLT) Argentina y el matrimonio de Douglas (fallecido en
2015) y Kristine Tompkins habían adquirido en la cuenca del Iberá más de 150.000 hectáreas junto a la Fundación Flora y Fauna Argentina para conservación pura (parques) y proyectos de agricultura ecológica. A partir de un acuerdo con la Nación, la entidad comenzó a donar estos terrenos destinados al nuevo parque: en 2016 se oficializó el traspaso del Portal Norte Cambyretá y el año pasado el de San Nicolás. En noviembre próximo será el turno del Portal Este Laguna Iberá, cercano a Carlos Pellegrini, y en 2019
Santiago Soto Monllor
se cederá el Portal Oeste Carambola, en la localidad de Concepción. “Iberá ofrece como destino la posibilidad de ver una gran variedad de animales en su estado silvestre. Es muy posible ver ciervos, carpinchos, yacarés, cientos de aves de diferentes tamaños y cruzarse con ñandúes, zorros, vizcachas, pecaríes, tapires, guacamayos. Es un parque con una gran biodiversidad, de las más grandes del país, y además tiene como característica que es el único lugar de Argentina y de Latinoamérica donde se están llevando proyectos de reintroducción de especies”, sostuvo en diálogo con Tercer Sector Marisi López, directora del Proyecto Iberá. Actualmente la iniciativa involucra el trabajo de un equipo interdisciplinario integrado por más de treinta personas, desde biólogos y contadores hasta abogados y licenciados en turismo, que desde sus distintas formaciones aportan a un objetivo común: contribuir a la conservación del Iberá mediante la recuperación de sus paisajes y fauna silvestre, la defensa de las leyes que protegen a la reserva, la difusión de sus valores y problemáticas, la construcción de infraestructura que aporte a su uso público y vigilancia, y la promoción de alternativas económicas regionales acordes a la conservación del área y su identidad cultural.
ber una nueva economía. Así como Corrientes tiene ganadería, forestación y producción arrocera, ahora podemos decir que también tiene una nueva producción, que es de la naturaleza. El turista necesita alojarse en hoteles o posadas, contratar un guía, hacer un paseo en lancha, en canoa o en kayak, comer, comprar una artesanía. Así comienza un círculo virtuoso, una nueva economía para el pueblo que está relacionada con el parque y que va más allá de lo turístico. Estos emprendimientos van a necesitar profesionales que los manejen, como contadores, abogados, administradores, guías, traductores y también se empiezan a revalorizar oficios que tienen que ver con la tradición, la comida y la construcción”, explicó López.
En esta línea, consideró que la manera de promover que estos emprendimientos se desarrollen es avanzar en la infraestructura para garantizar la conectividad terrestre, aérea y digital. Para ello, el trabajo coordinado con todos los niveles del Estado es clave. “La CLT viene trabajando muy fuerte con los gobiernos nacional, provincial y los municipios. Se conformó hace dos años una mesa interdisciplinaria e interinstitucional, con referentes de fundaciones, representantes del Plan Belgrano y el Ministerio de Turismo, además de parques provinciales y nacionales, entre otros. Este comité generó el plan maestro en 2016, que rige cuáles son los temas a tratar para que todas las localidades tengan cubiertas sus necesidades en cuanto a salud, educación, cloacas, agua, turismo, infraestructura y cultura”, añadió López. La oportunidad es muy grande. En Argentina, tres de los cuatro destinos turísticos más visitados (las cataratas del Iguazú, el lago Nahuel Huapi y el glaciar Perito Moreno) están dentro de parques nacionales. Para la directora del proyecto, este parque es “modelo de desarrollo local” y representa “un despertar para los pueblos del Iberá, que están teniendo un cambio notorio en los últimos años”. CÓMO CONECTARSE Proyecto Iberá: www.proyectoibera.org
Desarrollo económico Además de ser una opción turística en crecimiento, Iberá también es una gran vía para el desarrollo económico de las localidades que rodean el parque. “En San Miguel, como en todos los pueblos del Iberá, está empezando a ha-
59 TS
LA OLLA
Comer en la oficina
E
n Buenas Manos es una organización social que trabaja con personas con discapacidad y desde 2011 brinda servicios a empresas. Fundada bajo la premisa de que la discapacidad no es una barrera para el acceso al empleo, comenzó ofreciendo masajes relajantes realizados por personas ciegas en distintas compañías. A medida que lograron buenos resultados, la organización incorporó nuevos emprendimientos. En marzo de 2015 lanzó el proyecto de provisión de canastos con frutas frescas y ensaladas de fruta. En esta iniciativa, un equipo de personas con discapacidad auditiva selecciona, clasifica, lava las frutas y prepara las ensaladas que luego son colocadas en canastos decorados para ser distribuidos en oficinas. Este proyecto hoy emplea a 28 personas que brindan el servicio a 110 empresas. En los últimos años, en Buenas Manos fue sumando nuevas propuestas: hoy ofrece también la digitalización de do-
cumentos, servicio de desayunos y coffee break, dinámicas de grupo en oscuridad o en silencio, lavado de autos para empresas y cursos de lengua de señas. Los proyectos son una oportunidad de insersión al mercado laboral y buscan promover la ruptura de barreras que existen en la contratación de personas con discapacidad. El servicio de digitalización de documentos, por ejemplo, se realiza dentro de la empresa, lo que ayuda a mostrar el potencial de trabajo en el área administrativa de las personas con discapacidad auditiva. En Buenas Manos traslada todo el equipamiento necesario para brindar el servicio y genera islas de trabajo integrales en el lugar donde se encuentra la documentación. Con las propuestas de En Buenas Manos, las empresas contratan servicios enfocados en garantizar el bienestar de sus empleados y, al mismo tiempo, contribuyen a la generación de empleo para personas con discapacidad. PRODUCCIÓN: RODE CLASSEN
Receta Ensalada de frutas
60 TS
Ingredientes ✔Banana, 1 ½ ✔Manzana verde, ½ ✔Manzana roja, ½ ✔Pera, 1 ✔Kiwi, 1 ✔Jugo exprimido de 2 naranjas
Preparación: Pelar todas las frutas. Sacar las semillas o carozos. Frotar las bananas, las manzanas y las peras con el jugo de un limón para que no se oscurezcan. Cortar las manzanas en daditos de dos centímetros. Cortar la banana en rodajas y el kiwi en medias rodajas. Cortar las peras en dados o gajitos. En una fuente, combinar la fruta con el azúcar. Agregar el jugo de 2 naranjas. Mezclar. Guardar en la heladera en recipientes cubiertos hasta el momento de consumir.
AGENDA //// PUBLICACIONES
El estante
■ Hacer justicia en tiempos de transición. El papel del activismo y las instituciones en el fortalecimiento democrático. César Rodríguez Garavito y Meghan L. Morris, coordinadores. Siglo veintiuno editores. Los autores analizan, entre otros casos, las implicancias de la violencia de la dictadura cívico-militar en la Argentina y la lucha por recuperar la memoria; el surgimiento de los movimientos feministas en Colombia; el papel del Estado y la sociedad civil frente a los conflictos agrarios en Brasil.
■ Prevención, promoción y cuidado. Enfoques de vulnerabilidad y derechos humanos. Vera Paiva, José Ricardo Ayres, Alejandro Capriati, Ana Amuchástegui, Mario Pecheny. Editorial Teseo. En este libro, integrantes de equipos de investigación de Brasil, Argentina y México analizan teóricamente prácticas de prevención, promoción y cuidado de la salud, desde un enfoque latinoamericano. El análisis desde la vulnerabilidad que se plantea implica pensar lo individual, lo social y lo programático –aquello relativo a las políticas del Estado– como dimensiones inseparables.
■ Otra escuela posible. Cooperativa Escolar Manzana Podrida. Hugo Lichtenzveig y Marta Marucco. Ediciones del CCC. El libro narra y sistematiza una experiencia de una cooperativa escolar que se desarrolló durante veinte años en la Escuela N° 18, en el barrio porteño de Almagro. En estas páginas, Marta Marucco relata la tarea que fue llevada adelante por Hugo Lichtenzveig, quien se planteó trabajar en una educación diferente, vinculada con el hacer colectivo.
Mi libro favorito
Carina Cavallo Coordinadora general de Fundación Fundalc. 62 TS
■ La publicidad de bien público. El impacto de la comunicación social. Consejo Publicitario Argentino Temas Grupo Editorial El libro resume el aporte de diferentes expertos de la comunicación social, quienes analizan y dan recomendaciones sobre todas las variables que hacen a la publicidad de bien público eficiente. Cuando la comunicación y la publicidad utilizan de sus mejores herramientas para difundir un mensaje de bien público, toda la sociedad sale beneficiada. Porque la concientización va penetrando, y eso, con suerte, puede generar también cambios de conducta y hasta mejores políticas públicas. Las problemáticas sociales son para la comunicación un desafío permanente de todos los tiempos. Provocar para generar cambios es un desafío que toda organización debe poner empeño para dejar su legado comunicacional. Este libro, al que siempre vuelvo, da consejos para lograrlo.
AGENDA //// PLANETA ONLINE
Google AdGrants Las claves y oportunidades que el buscador más usado brinda a las organizaciones sociales para capitalizar el impacto de Internet en la gestión institucional.
L
POR COMUNICACION WINGU
a clave es la búsqueda. Desde que existe Internet, allí se busca todo, desde información, referencias, noticias, hasta el estado del tránsito. Nadie pone en duda el impacto que tiene la red de redes. Por eso, es vital que las ONG tengan en cuenta cómo utilizar este medio a su favor y amplificar su mensaje. Para ello, Google ofrece Google AdGrants, un programa para Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), a las que les ofrece acceso a versiones gratuitas de los productos de Google pagados y funciones especiales diseñadas para ellas. Además, la compañía ofrece la opción de realizar publicidad gratuita. Se trata de una serie de herramientas que permiten a las organizaciones encontrar voluntarios y nuevos donantes, trabajar con más eficacia y lograr la movilización de las personas que apoyan la causa, entre otras ventajas.
Cómo sumar el beneficio Para comenzar, desde la ONG se debe crear una cuenta en ads.google.com, configurarla en dólar estadounidense (USD) y crear una primera campaña de búsqueda, pre-
ONG locales os miembros de Google para ONG de Argentina, tienen acceso al Programa para Organizaciones Sin Fines de Lucro (Osfl) de YouTube, Google Ad Grants y G Suite. En el primer caso, otorga beneficios en la plataforma de YouTube y funciones profesionales. Mientras que G Suite les ofrece el paquete completo de e-mails, calendar, Drive, Meet y Hangouts a todos los miembros de la organización para facilitar que trabajen siempre conectadas.
L
64 TS
ferentemente que esté relacionada con la misión de la organización. La campaña debe contar con algunas características particulares: ■ Debe tener 2 grupos de anuncios activos, cada uno con un conjunto de palabras clave. ■ Los anuncios deben tener una orientación geográfica ■ El anuncio debe incluir un vínculo a una página relevante. Cuando ya fue creada la cuenta, se puede obtener el ID de cuenta en la esquina superior izquierda de la pantalla y aplicar al beneficio de AdGrants. Es importante destacar que una vez otorgado el beneficio, la cuenta debe optimizarse regularmente. Es decir, mirar las métricas y ajustar las palabras clave que no están funcionando. Actualizar los anuncios e incluso crear nuevas campañas. Dentro de las nuevas políticas de AdGrants, se encuentra que si el CTR (clic through rate, por sus siglas en inglés) de las campañas, es menor al 5 por ciento durante dos meses consecutivos, la cuenta se suspenderá.
Cómo inscribirse en el programa para Osfl Se debe ingresar en agentina.techsoup.global y crear un usuario. Luego se dará de alta a la organización, brindando información legal y administrativa, así como también un mail oficial al que le llegará la información sobre el estado de la solicitud. Una vez enviados todos los documentos que acreditan la condición de ONG, comienza el proceso de verificación. Cuando llegue la confirmación de que la institución es elegible para las donaciones de software a través de TechSoup, se ingresa en el registro de Google para Organizaciones sin fines de lucro. Allí se deben completar los datos de la organización y acceder a la consola de productos para seleccionar cuáles se desean activar: puede ser uno a la vez o los 3 al mismo tiempo. ¡Llegó la hora de intentarlo!
Última página Artista invitado: PH15 - Leticia Figueredo
66 TS
Villa 15 - Ciudad Oculta
✱ PH15: Desde el año 2000 se propone utilizar los recursos de las artes visuales –especialmente la fotografía– para fomentar nuevas capacidades expresivas, comunicacionales y técnicas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de la realización de talleres y actividades destinadas a favorecer la integración y la socialización de la experiencia artística.