REVISTA TERCER SECTOR #105

Page 1

TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo

Una publicación de la Fundación Del Viso Año 22 G N° 105 G $40 G Recargo envío al interior $2,50

Que los chicos aprendan más y mejor y la escuela sea capaz de prepararlos para el mundo del empleo, son los principales desafíos que afronta la educación hoy. Las organizaciones sociales y los especialistas analizan cómo superar la brecha que aún persiste entre los alumnos de mayores y menores recursos económicos.

Calidad educativa



su #105 ma rio 20 /// Inclusión juvenil El poder de la música

7 /// NdT Calidad educativa Educación para la equidad

Agenda 50 ///

El estante 52 /// Novedades 62 /// La red

22 /// Innovación Auto eléctrico argentino 24 /// Salud Tabaco en el cine

Informe Especial

26 /// Sociedad Ropa limpia

28 /// Catástrofes

32 /// Consumo responsable Movimiento Darte

naturales

Vida Sustentable

Internacionales

38 /// Probono Fundación Cirugía solidaria

54 /// Turismo

18 /// Islamofobia

40 /// Carpooling / España Subí que te llevo

56 /// Arquitectura

36 /// En

42 /// Cooperativismo Exicoop

58 /// La

Vidriera

60 /// La

olla

44 /// Historia de vida Un piloto comprometido 46 /// Articulados Tras las huellas del Macá

defensa de la Amazonia

Entrevistas

48 /// Red del Posadero Salir de la calle

RSE

64 /// Última Página Genoveva Fernández

16 /// Paolo Menghini

34 /// Beatriz Pellizzari

En busca del primer empleo

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore

Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Maricel Seeger ● Arte y diseño: Walter Molina Asesores: Ricardo Andrada, Mariano Leguizamón, Fernando Entin ● Redes sociales: Salommon Ideas en Acción Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Alejandro Cánepa, Silvina Oranges, Laura Eiranova, José Luis González, Mariana Fernández Camacho, Luciana Aghazarian, Noelia Leiva, Alejandra Santoro, Ricardo Andrada, Florencia Tuchin, María Sol Abichain, María Gabriela Ensinck, Lorena Varela, Rode Classen, Penélope Canónico ● Producción: Alejandro Cánepa Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistente: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Help Group ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. Homepage: v.tercersector.org.ar. Año 22 - N° 105. Marzo-Abril 2016-Bimestral.

3 TS



#105 Editorial

Calidad y equidad

C

hicos que empiezan la escuela pero no la terminan. Deficiencias en la infraestructura de los establecimientos. Falta de actualización y capacitación docente. Ausencia de vacantes en el nivel inicial. Carencia de recursos en los hogares más pobres para mandar a los hijos a estudiar. Maestros multirrol que, además de enseñar, tienen que brindar contención frente a la violencia y la vulnerabilidad sociales… La confluencia de estos factores arroja resultados alarmantes: apenas uno de cada 10 alumnos argentinos tiene alto rendimiento en los exámenes, mientras que más del 50 por ciento de los estudiantes no alcanza el mínimo rendimiento académico esperado en Lectura y en Ciencias, y supera el 66 por ciento la proporción de los chicos que fallan en Matemática, según los últimos resultados del Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (Pisa). Más allá de las estadísticas, es un secreto a voces que la calidad educativa dista de ser pareja y se ofrece como otro indicador de las condiciones de exclusión social en la que se encuentran miles de hogares en todo el país. El desafío, entonces, es cómo asegurar que todos los niños tengan el mismo derecho a acceder a una educación de calidad en similares condiciones que quienes provienen de familias que pueden costear una educación privada. Si bien desde el ámbito de las organizaciones so-

ciales rescatan la creciente incorporación de los alumnos en el sistema educativo –alcanzada en la última década como consecuencia de la implementación de la Asignación Universal por Hijo–, el sector social advierte sobre las asignaturas pendientes. La incorporación de todos esos estudiantes no logró superar las desigualdades en los procesos de aprendizaje. Y se mantiene la percepción de que existe una escuela para ricos y otra para pobres... aunque también en los sectores más acomodados se detectan bajos rendimientos académicos, según advierten los especialistas. Es cierto, se vuelve imperioso contemplar “más inversión para la primera infancia, escuelas de jornada extendida y atención a la diversidad social, a la desigualdad de género, a las problemáticas que condicionan la escolarización en los sectores populares y a la discriminación dentro de las escuelas y aulas”, tal como proponen las ONG. Pero igual de urgente resulta mirar esta realidad a la luz de las políticas públicas de largo plazo. Más allá de los recambios políticos y de las diferencias partidarias, se impone la necesidad de entender la educación como un emergente de graves desajustes en la distribución de la riqueza. La única salida posible es hacer frente a esta realidad con decisiones políticas que contemplen la inclusión y un compromiso social colectivo que entienda el acceso a una educación de calidad como un derecho inalienable. Para todos. Sin distinciones.

5 TS



NOTA DE TAPA

EDUCACIÓN PARA LA

EQUIDAD

Gentileza ADC

Tras una década signada por la búsqueda de la inclusión educativa promovida desde las políticas públicas, el desafío del sistema pasa hoy por la calidad. Así lo plantean referentes de las organizaciones sociales especializadas y los académicos. En tanto, miles de niños, niñas y adolescentes esperan recibir una formación que los prepare para el futuro. Un derecho básico, una asignatura pendiente. 7 TS


NdT Educación

I

TEXTO ANDREA VULCANO

“La calidad educativa

nclusión educativa. Educación inclusiva. Calidad educativa. Igualdad de oportunidades. Derechos. Éstas y otras dimensiones se entremezclan y confluyen a la hora de hablar de la educación. Sin embargo, los diagnósticos –y los consiguientes caminos posibles para afrontar déficits y consolidar fortalezas– son tan variados como miradas posibles. Y allí, en el centro de la escena, aflora la cuestión de la calidad. ¿Pero de qué “calidad” se está hablando? “Un sistema educativo inclusivo y de calidad logra que todos los niños, niñas y adolescentes ingresen a la escuela, tengan trayectorias escolares completas, cumpliendo la edad teórica deseada y obteniendo adecuados logros de aprendizaje”, define Unicef. He aquí, entonces, un buen punto de partida. Si bien pareciera existir consenso en rescatar los esfuerzos realizados en la última década en términos de acceso e inclusión educativa, aún son muchas las asignaturas pendientes e, incluso, mayores los desafíos. El aumento al 6 por ciento del PBI de la inversión en educación, ciencia y tecnología; la implementación de programas como Conectar Igualdad –por el cual, los alumnos de escuelas de gestión pública accedieron a una computadora portátil cada uno– y la Asignación Universal por Hijo

aparece en los discursos y declamaciones, pero no en políticas concretas.” Claudia Romero, Utdt.

(AUH) –que incluye como condición la escolarización entre los 5 y los 17 años– son algunas de las políticas señaladas mayoritariamente como motores de avances. No obstante, del otro lado persisten los debe que, con su profundización, conspiran contra el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en la Argentina. Ana De Mendoza, representante adjunta de Unicef en el país, destaca que, “tanto en el nivel inicial como en el secundario, se produjo un aumento importante de la cobertura, que posibilitó el ac-

ceso a la educación a más niños, niñas y adolescentes”. Además, valora el aporte a las escuelas de diversos materiales, bibliotecas y tecnologías “para mejorar las experiencias de aprendizaje”, y señala que el Plan Nacional de Formación Docente promovió “una nueva manera de pensar la formación continua de maestros y profesores”. Por su parte, el director del Equipo de Trabajo e Investigación Social (Etis), Maximiliano Estigarribia, opina que, en los últimos años, se planteó “un muy interesante proceso de inclusión educativa”, aunque –advierte– “no logró superar las profundas desigualdades internas”. “El incremento de la inversión en educación fue un paso necesario pero insuficiente para garantizar de por sí una mejora en la calidad del sistema”, remarca. Justamente por eso, resulta vital desnaturalizar un instalado falso dilema entre inclusión y calidad, dado que, en verdad, son dos caras de un mismo derecho: el del acceso a una educación de calidad. “La calidad educativa aparece en los discursos y declamaciones pero no en políticas concretas. La calidad de los aprendizajes requiere de un ecosistema de mejora donde hay que hacer varias cosas al mismo tiempo: mejorar la formación docente, identificar las escuelas que tienen peores resultados y desarrollar un sistema de apoyos a los equipos docentes para que puedan enseñar mejor”, postula la directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Claudia Romero.

Romper el círculo

Conectar Igualdad La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires entiende que se trata de una política pública que debe y merece ser sostenida y fortalecida, por lo que debe evitarse el vaciamiento del programa reincorporando al equipo docente y administrativo que desde hace años viene articulando con las escuelas de todas las jurisdicciones la distribución de las netbooks escolares y capacitando a los/as docentes”, sostuvo este organismo, en ocasión de una protesta en reclamo de la reincorporación de unos 60 trabajadores despedidos del programa y de la continuidad de esa política pública. Sin dar marcha atrás con esa medida, el presidente Mauricio Macri ratificó días después la continuidad del programa porque –indicó– “es un programa que está bien”. Conectar Igualdad fue creado en abril de 2010 por la gestión kirchnerista con el objetivo de “recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales en el país”.

8 TS

“Los contextos sociales son siempre el primer factor condicionante; por eso es clave revertir las desigualdades y lograr un nivel constante de crecimiento que reduzca la pobreza”, afirma Axel Rivas, director del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, desarrollado en el ámbito de la Universidad Católica Argentina (UCA), los niños y niñas en el estrato de clase marginal tienen “cuatro veces más chances de estar demorados en el trayecto edu-


En el 2015, casi 4.500 chicos no consiguieron vacantes en el nivel educativo inicial en la Ciudad de Buenos Aires.

cativo que sus pares en el estrato de clase media profesional”. El mismo estudio señala que la mayoría de la población de 6 a 12 años de edad se encuentra escolarizada y que, si bien apenas el 0,8 por ciento no asiste a la escuela, alrededor del 7 por ciento se encuentra en situación de rezago. Adrián Cannellotto es rector de la Universidad Pedagógica (UniPe) de la provincia de Buenos Aires. Él advierte sobre el riesgo del “redentorismo pedagógico”, es decir, de creer que la escuela puede resolver cuestiones que la sociedad en su conjunto aún no ha conseguido reparar. “No hay que poner en la escuela más de lo que la escuela puede hacer ni tampoco menos; no creo que ahí esté la solución de los problemas económicos y sociales que la Argentina arrastra”, postula. “Es muy difícil que, por sí misma, pueda igualar esas posiciones; sería una simplificación del mundo vulnerable en el que viven muchos chicos. Además, no hay que perder de vista que los docentes forman parte de esa red social, porque la vulnerabilidad y la desigualdad también les pega a ellos. Pero eso no quiere decir que no se puedan hacer cosas”, subraya. “Los recursos con que cuentan los ho-

“El incremento de la inversión en educación fue un paso necesario pero insuficiente para garantizar, de por sí, una mejora en la calidad del sistema.” Maximiliano Estigarribia, Etis. gares en situación de pobreza, en términos materiales, así como la disponibilidad de tiempo y capital educativo para acompañar en este proceso, en muchos casos suelen ser insuficientes para que los chicos puedan apropiarse de las estructuras de oportunidades que desde el sistema educativo se construyen”, afirman en un trabajo publicado en enero pasado la coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), Ianina Tuñón, y su colega Santiago Poy. En este punto, ponen su mira en “las dificultades que el propio sistema tiene para construir ofertas educativas equita-

Gentileza Etis

tivas que garanticen una efectiva igualdad de oportunidades y en los rendimientos escolares”. Justamente, indican que los niños y niñas entre 6 y 12 años que no asisten a la escuela o que presentan rezago educativo “aumentan en su proporción a medida que desciende el estrato de clase socio-ocupacional, el estrato socioeconómico y empeora el espacio de residencia”. “La desigualdad social requiere políticas contracíclicas: más inversión en primera infancia en los sectores más vulnerables; escuelas de jornada extendida y atención a la diversidad social, a la desigualdad de género, a las problemáticas que condicionan la escolarización en los sectores populares y a la discriminación dentro de las escuelas y aulas. Todos estos temas son los más urgentes y no son opuestos a las discusiones de la calidad: al contrario, son la calidad pensada desde la justicia social”, sostiene en este sentido Rivas, del Cippec.

De Pisa, ONE, Terce y otras yerbas De las evaluaciones que ponen la mira en el sistema educativo, las Pisa son las que, por su visibilidad pública, generan más repercusión. Sin embargo,

9 TS


Gentileza ADC

OPINIÓN Cómo mejorar la calidad educativa: una meta compleja POR JUAN CARLOS TEDESCO *

uchas voces coinciden en lamentar el bajo nivel de la calidad educativa de nuestro país. Más allá de los lamentos, la pregunta central es cómo podemos superar esta situación. Algunos pretenden premiar a los mejores o, lo que es lo mismo, castigar a los mediocres. Otros apuntan a estimular la competencia entre escuelas y alumnos, ignorando que en la educación obligatoria tenemos que garantizar la buena calidad para todos. Otros, sin decirlo explícitamente, creen que la solución pasa por fragmentar el sistema en un segmento público de baja calidad para los pobres y otro privado de buena calidad para los que puedan pagarlo. En el extremo opuesto están los que sostienen que la calidad educativa sólo va a mejorar cuando mejoren las condiciones de vida de las familias y que mientras tanto sólo hay que reclamar más recursos o cambios estructurales, sin asumir ninguna responsabilidad por los resultados. Tanto la experiencia nacional como internacional demuestra que no existe una “bala de plata” disponible para mejorar la calidad de la educación. Para mejorar los resultados es necesario definir acciones en varias áreas y mantenerlas en el tiempo. Universalizar la educación inicial, mejorar los insumos materiales del aprendizaje, desde becas hasta edificios, equipamiento, libros y una computadora por alumno, escuelas de jornada extendida o completa y formar a los docentes en el oficio de enseñar, algo que hemos abandonado hace tiempo. Mejorar los aspectos materiales y técnicos, sin embargo, es condición necesaria pero no suficiente. El desafío futuro exige diseñar estrategias que restablezcan el orgullo de enseñar y la responsabilidad por los resultados por parte de nuestros docentes, el interés por aprender por parte de los alumnos, el compromiso de la familia con el éxito escolar de sus hijos, promover mayor responsabilidad por el contenido educativo que transmiten los medios de comunicación y exigir un pacto entre todos los dirigentes políticos para garantizar el efectivo cumplimiento de los mandatos legales en educación. El problema es complejo y requiere estrategias complejas. Simplificarlo es otra manera de agravarlo.

M

10 TS

✱ Pedagogo, ex ministro de Educación y actual director del Programa para la Mejora de la Enseñanza de la Universidad Nacional de General San Martín.

no son las únicas ni revelan por sí mismas una visión integral de la realidad. Se trata de una evaluación internacional (Programa Internacional de Evaluación de Alumnos, Pisa, por sus siglas en inglés) llevada a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Se aplica cada tres años en 65 países. Allí se evalúan las competencias de los estudiantes de 15 años en Lengua, Matemática y Ciencias. “Los instrumentos que proporciona Pisa pueden resultar muy útiles como material de trabajo docente para evaluar los aprendizajes de los estudiantes; es importante considerar algunas limitaciones al momento de analizar los resultados”, resalta Ana De Mendoza. En este sentido, critica que se le dé importancia al ranking de países que ese estudio proporciona, “sin tener en cuenta las diferencias socioeconómicas de los Estados ni los esfuerzos que se han

“Los contextos sociales son siempre el primer factor condicionante; por eso, es clave revertir las desigualdades y reducir la pobreza.” Axel Rivas, Cippec. realizado o no para mejorar los aprendizajes, la inclusión de más estudiantes o la finalización de la escuela en tiempo y forma”. Según el último Pisa –dado a conocer en febrero pasado–, el 53,6 por ciento de los estudiantes argentinos evaluados no alcanza un mínimo de rendimiento académico en lectura; el 50,9 por ciento no lo alcanza en Ciencias y el 66,5 por ciento en Matemática. Y aporta otro dato aún más preocupante: apenas uno de cada diez estudiantes (en verdad incluso menos, el 0,8 por ciento) exhibe un alto rendimiento en los exámenes. Tanto en la anterior edición de es-


tas pruebas como en la última, los resultados ubican a la Argentina en el puesto 59 entre 65 países, es decir, entre los diez peores lugares. A nivel nacional, el Ministerio de Educación lleva adelante periódicamente los denominados Operativos Nacionales de Evaluación (ONE), a través de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Según sus últimos datos, más de un cuarto de los alumnos del último año de primaria presenta bajos niveles de desempeño en Matemática, Lengua y Ciencias Sociales y Naturales. Y la situación es similar en la secundaria. “Las pruebas ONE han tenido discontinuidad y son comunicadas de manera muy agregada, lo que hace que no se puedan distinguir siquiera datos por provincia. Éste es un déficit que debería mejorar mucho. Son necesarias evaluaciones anuales por escuela y, también, evaluaciones integrales que no sólo midan los aprendizajes. Los datos no deberían ser públicos para no generar rankings que puedan estigmatizar a las escuelas, pero sí deberían ser usados de forma institucionalizada por las áreas del Estado que tienen la responsabilidad de lograr procesos de mejora”, plantea Rivas, del Cippec. Otro de los parámetros utilizados es un análisis motorizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que va por su 3ª edición: el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce). Este trabajo comprende quince países latinoamericanos en los que se evalúa el desempeño escolar en tercero y sexto grados de la escuela primaria en las áreas de Matemática y Lenguaje (lectura y escritura) y, para sexto grado, también la de Ciencias Naturales. Allí, la Argentina mostró un retroceso del quinto al séptimo puesto en la región.

Déficits En el país, los últimos datos oficiales –del 2012– dan cuenta de una tasa de promoción efectiva en la educación primaria de 93,8 por ciento, mientras que en la secundaria alcanza el 78,2

Gentileza Etis

OPINIÓN El inmenso desafío de mejorar nuestro sistema de educación POR AGUSTINA BLANCO *

os argentinos hemos comprobado que no estamos pudiendo preparar a nuestros niños y jóvenes para que puedan desarrollar sus capacidades y potencialidades. La mitad de los jóvenes que ingresan al secundario no lo terminan y más de la mitad de los jóvenes de 15 años, no logran comprender un texto o resolver un simple problema matemático. La sociedad civil ha hecho, a lo largo de los últimos años, un gran esfuerzo por poner la educación en el centro de la agenda. Me animo a decir, quizás no sin cierto optimismo, que ese esfuerzo está dando frutos. Muchos de quienes tienen responsabilidades al más alto nivel, hoy hablan de la importancia de lograr un buen sistema de educación: gobierno, periodistas, empresarios, dirigentes de organizaciones sociales y religiosas y cada vez más padres. ¿Qué entendemos por educación de calidad? Propongo una definición. Es aquella que garantiza el acceso universal a la escuela, donde niños y jóvenes permanecen hasta graduarse, habiendo adquirido una formación integral basada en valores, aprendizajes significativos y desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, para continuar con éxito en la siguiente etapa de altas demandas del siglo XXI. Aspiremos a la universalidad de la educación, en el acceso y permanencia, y a logros de aprendizajes significativos de todos nuestros chicos. Alcanzar esas metas nos obliga, como sociedad, a asumir un enorme compromiso y a conducirnos con mayor inteligencia colectiva. ¡Qué ilusión ser protagonistas de un mejor capítulo en nuestra historia! La educación la construimos entre todos.

L

✱ Directora Ejecutiva del Proyecto Educar 2050.

11 TS


NdT Educación

por ciento en los primeros tres años y 77,1 por ciento en los últimos tres. En tanto, en el nivel primario la sobreedad es del 21,3 por ciento y, en el medio, del 38 por ciento. Según la mirada del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), resulta clave mejorar las propuestas de enseñanza y los aprendizajes, en todos los niveles. “Aún necesitamos ampliar la cobertura en educación: tenemos un reto importante en las salas de 3 y 4 años y en la educación secundaria, con fuertes brechas entre provincias y entre sectores urbanos y rurales”, subraya. Para Maximiliano Estigarribia, de Etis, la discusión es incluso anterior: “Está pendiente el debate de qué alumnos, de qué ciudadanos queremos para qué país. Sólo a partir de ahí se pueden repensar cuáles son las competencias que el sistema educativo debe enseñar a las nuevas generaciones”, postula.

A los ojos de Rivas, del Cippec, “dentro de los factores educativos es clave tener muy buenos docentes, motivados, bien pagos y con compromiso social”, algo que –entiende– “es muy complejo de lograr” porque se parte “de un piso muy heterogéneo”. “Es importante consolidar políticas integrales de mejora de la formación docente, del salario y la carrera profesional”, remarca. También para Cannellotto, de la UniPe, se debe traccionar desde los docentes. En este sentido, si bien destaca los logros en materia de inclusión de la última década, señala que, ahora, hay que “abordar la problemática de la calidad, poniendo en el centro a los aprendizajes y a la cuestión de la enseñanza”. “Ahí el trabajo con los docentes es capital porque ésa es la polea de transmisión para cualquier tipo de cambio”, señala el especialista, quien fustiga la mirada “eficientista” de la calidad.

Ana De Mendoza, de Unicef, sostiene que “es clave fortalecer la equidad”, y postula que, para eso, “es necesario apoyar fuertemente a las escuelas, y a las y los alumnos que más lo necesitan”. “Se debe atender la escolaridad de los alumnos de sectores vulnerables, de los pertenecientes a grupos minoritarios, de los que atraviesan situaciones difíciles en su contexto o de los que presentan algún tipo de discapacidad”, destaca.

Primera infancia La primera infancia es una etapa crítica y fundamental en la vida de las personas. “Es el momento en que se crean las bases para el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional del individuo”, define Unicef. En este marco, el Cippec plantea que “el Estado debe construir aulas y escuelas para garantizar la obligatoriedad de la sala de 4 años”, que, en el 2013, cubría

Miradas desde la educación pública y la privada Enrique Cangas, vicedirector del Centro Educativo Municipal 125, en Villa Tranquila, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde los chicos asisten diariamente, a contraturno de la escuela pública.

12 TS

■ “El concepto de calidad educativa está muy confundido, al menos desde las autoridades: creen que es cumplir con la cantidad de días de clases al año, como si eso garantizara una buena calidad de los aprendizajes.” ■ “Desde hace años, los docentes no estamos recibiendo capacitación, y a eso hay que sumarle las cuestiones de infraestructura: es difícil garantizar calidad educativa cuando el techo se cae, o cuando en invierno no hay una estufa.” ■ “Muchos chicos pasan de grado sin haber alcanzado los objetivos porque, políticamente, ha sido una forma de ocultar las cifras. Si tuvieran que repetir todos los chicos que lo necesitan, las cifras serían altísimas y eso dejaría en evidencia los déficits del sistema educativo.” ■ “La violencia se metió en la escuela y eso interfiere en la calidad y la convivencia dentro del ámbito institucional.” ■ “Creer que los chicos tengan una computadora alcanza para hablar de calidad educativa es otra de las falacias actuales. Es bueno que tengan acceso al recurso, pero la calidad está dada en su buen manejo.” ■ “Creer que la doble jornada mejora la educación es una falacia; con sacar a los chicos de la calle y tenerlos en un lugar, en este caso la escuela, no alcanza para hablar de buena calidad educativa.”

Lorena Etcheverry, psicóloga y docente a cargo de un grado en el Colegio San Carlos, de Diálogos Emprendimientos Educativos, en Vicente López, provincia de Buenos Aires. ■ “La calidad educativa tiene que ver con la posibilidad de generar en los chicos la curiosidad por seguir aprendiendo y con que la escuela sea verdaderamente un espacio en el que los chicos puedan ir formando su autonomía.” ■ “Es importante que los docentes estén capacitados y que tengan lugar para la reflexión y la crítica sobre su quehacer. Todo esto sólo puede darse si hay condiciones laborales y ambientales que favorezcan tanto a los chicos como a los adultos.” ■ “Los alumnos y alumnas de nuestra escuela tienen acceso a los contenidos desde diferentes perspectivas y, allí, las nuevas tecnologías están presentes como forma natural de acceso al conocimiento.” ■ “Hay otras cuestiones importantes que tienen que ver con la cantidad de alumnos por aula, la presencia de auxiliares y los equipos de orientación permanentes, entre otros aspectos”. ■ “En las escuelas de gestión pública, el trabajo del docente muchas veces tiene que más que ver con un compromiso social que con la tarea propia del docente. Eso es porque, desde el Estado, no hay una preocupación real en la educación como agente de cambio y progreso.”


Gentileza ADC

al 85,3 por ciento de los chicos. También, reclama “la universalización de la sala de 3 años” –que alcanzaba a apenas el 41,6 por ciento de los niños– como forma de extender el acceso a la educación de los sectores populares. Justamente este punto fue una de las promesas del presidente Mauricio Macri en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso en marzo pasado. Desde el Cippec remarcan que, para la consecución de ese objetivo, resulta crucial un “fuerte apoyo del Estado Nacional a las provincias más rezagadas y con menores recursos fiscales”. “Problemas edilicios –y de infraestructura en general– pueden observarse en los diferentes niveles de la enseñanza, pero la falta de vacantes es esencialmente grave en el nivel inicial y, en particular, en las salas de 0 a 3 años”, subraya María Emilia Mamberti, coordinadora del área Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij). Desde el 2006, esta OSC viene bregando por este derecho en la Ciudad de Buenos Aires, gobernada desde el 2007 por el PRO. En el marco de un amparo promovido a nivel judicial, llegaron a un acuerdo por el cual, cada año, el Ejecutivo porteño debe informar las vacantes faltantes, que, en el 2015, totalizaban casi 4.500, con cuadros más deficitarios en la zona sur. En ese marco, se supone que la Justicia debería supervisar que efectivamente el Estado garantice las vacantes para la totalidad de los chicos, pero –advierte Mamberti– “desde hace un tiempo es muy reticente a tomar medidas efectivas para que eso suceda”.

“No hay que poner en la escuela más de lo que la escuela puede hacer ni tampoco menos; ahí no está la solución de los problemas económicos y sociales que la Argentina arrastra.” Cannellotto, rector de la UniPe.

Anuncios esde el Gobierno Nacional hablan de una “revolución educativa”. La primera oportunidad en la que hicieron resonar ese concepto fue en febrero pasado, en Purmamarca, Jujuy, en el marco de una reunión de los ministros de Educación de las provincias y el nacional, en la que sellaron un acuerdo con ese objetivo en la mira. Poco después, en la apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso fue el presidente Mauricio Macri quien, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, dedicó un tramo a la educación. Allí, los anuncios más importantes fueron tres, que prometió plasmar en proyectos de ley: ■ Universalización de la educación inicial a partir de los 3 años. ■ Creación de un Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativas. ■ Incorporación progresiva de la jornada extendida a través de actividades escolares, artísticas y deportivas.

D

“Los problemas de falta de vacantes en la educación de nivel inicial no los resuelve un sistema de inscripción ni corresponde derivarlos al ámbito de Desarrollo Social (en referencia a los Centros de Primera Infancia –CPI–, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social porteño), sino que incumben a la política educativa que esta jurisdicción está en condiciones de afrontar a partir de los importantes recursos presupuestarios y humanos con que cuenta”, advertía tras ese informe la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, la Ciudad cuenta con 59 Centros de Primera Infancia a los que asisten más de 8 mil niños y niñas de entre 45 días y 4 años en situación de vulnerabilidad social. En plena campaña, el ahora jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, prometió llevarlos a 100. El objetivo de esos espacios es brindar contención, educación y estimulación temprana. Y, justamente, muchos de ellos están ubicados en el sur porteño, allí donde el gobierno local aún no ha logrado dar respuesta desde el propio sistema educativo.

Primaria En la actualidad, en la Argentina, la cobertura del nivel primario de enseñanza es prácticamente universal. Sin embargo, advierten desde Unicef, “aún existen dificultades para garantizar los aprendizajes y trayectorias completas en los tiempos esperados”. La última edición del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia indica que uno de cada diez chicos entre los 6 y los 11 años se encuentra en situación de déficit educativo. Entre otros aspectos que urge abordar, Claudia Romero, de la Universidad Torcuato Di Tella (Utdt), menciona el tiempo escolar: “Necesitamos garantizar que no se pierda ni un sólo día de clase y, también, que los sectores más vulnerables tengan jornadas escolares extendidas de al menos seis horas en las que se puedan compensar las deficiencias de capital cultural que hay en las familias”. “Una buena escuela es aquella que abre sus puertas a la comunidad y escucha demandas, intereses y posibilita acuerdos. Una buena escuela es aquella que puede flexibilizar su régimen académico para que todos puedan aprender y permanecer en

13 TS


NdT Educación

Gentileza ADC

En la última edición de las pruebas Pisa, apenas uno de cada diez estudiantes demostró un alto rendimiento en los exámenes.

14 TS

la institución, evitando el abandono y suplantando la repitencia por estrategias de cursado por materias o estrategias de recuperación de objetivos no logrados”, señala Marcelo Krichesky, de la Fundación SES. Pero, en este punto, Romero, de la Utdt, enciende una señal de alarma: “No hay inclusión educativa auténtica si no es a través de la calidad. La situación de alumnos que son promovidos en primaria y secundaria sin garantías de aprendizaje es una inclusión aparente, una estafa, una forma perversa de entender la inclusión, porque la inclusión debe ser inclusión en el conocimiento, en el desarrollo de capacidades, en el dominio de herramientas para afrontar el mundo del trabajo, los estudios superiores y la ciudadanía plena. Si esto no está, no hay inclusión”. Por su parte, Inés Aguerrondo, del Departamento de Educación de la UCA, considera crucial la necesidad de “evaluar a los docentes y a los chicos”, pero –aclara– “no en un sentido punitivo sino como una forma de generar el espacio para ver qué está efectiva-

“Es necesario apoyar fuertemente a las escuelas y a las y los alumnos que más lo necesitan.” Ana De Mendoza, Unicef Argentina. mente pasando”, porque –entiende– “la situación es grave”. En tanto, Estigarribia, de Etis, pone el énfasis en el “trabajo conjunto y articulado” del sistema educativo con las organizaciones de la sociedad civil porque entiende que “pueden realizar un aporte importante en el acompañamiento de las trayectorias educativas”. De hecho, afirma en su quehacer cotidiano, Etis sigue “apostando a la doble vía, el trabajo territorial con los pibes, con los pies en el barro, y, por el otro, incidiendo en los espacios globales”. Para Patricia Mejalelaty, directora

ejecutiva de la Fundación Leer, “el maestro es quien debe marcar la diferencia”. En ese marco, sostiene que “hoy existe una larga distancia entre los diseños curriculares y la práctica concreta en las aulas, una gran brecha entre la investigación educativa y lo que se lleva a la práctica”.

Secundaria Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, un 12 por ciento de los y las estudiantes secundarios repitió el primer ciclo en el 2013 y un 15 por ciento abandonó el último ciclo. “Es ampliamente reconocido en el campo educativo que el modelo de educación secundaria que tenemos actualmente – heredado del siglo XIX– tiene serias dificultades para garantizar la inclusión y la permanencia de las y los adolescentes”, postula Unicef. Axel Rivas, del Cippec, analiza que “el nivel secundario es el que tiene mayores desafíos de transformación” porque “fue históricamente un nivel pensado para la selección social y hoy es obligatorio y debe lograr la inclusión de todos”. “Es-


te desafío está en marcha con múltiples políticas recientes, pero no ha logrado generar las transformaciones necesarias en las escuelas. El proceso de mejora en la escuela secundaria debe estar basado en el armado de equipos institucionales con muy buenos directivos y con un claro proyecto de mejora que pueda ser evaluado. Esto requiere apoyo, redes de escuelas, buenos materiales, innovación y mucha consistencia en el tiempo”, plantea. Para Claudia Romero, en tanto, los déficits en términos de calidad “atraviesan todos los niveles de enseñanza pero en la educación secundaria es donde se concentran los índices más alarmantes en deserción”. “Los jóvenes, sobre todo de los sectores de nivel socioeconómico más bajos, se ‘desenganchan’ de la escuela porque no encuentran allí incentivos suficientes. Pero también es un nivel crítico para los jóvenes de las clases medias que, aunque logran egresar en tiempo y forma, no le encuentran sentido a muchas de las cosas que se enseñan en una currícula que sigue siendo enciclopédica, desactualizada y muy lejana de sus intereses y de la realidad del mundo laboral”, describe. La baja calidad educativa en este nivel se concentra especialmente en las regiones más pobres: “Un joven que vive en el NEA sabe un 40 por ciento menos de Matemática que un joven de su misma edad que vive en el centro del país”, puntualiza Romero. Para Krichesky, en cambio, señala como “un enorme logro” de la última década “el incremento del caudal de jóvenes, particularmente de sectores vulnerables de la población, que ingresaron en la escuela, muchos de los cuales se convirtieron, así, en la primera generación en sus familias que accede a la secundaria”. También rescata la implementación en algunas jurisdicciones de “formatos alternativos al modelo tradicional que permitieron, aunque a baja escala, que un grupo considerable de adolescentes y jóvenes volvieran a la escuela”.

Educación inclusiva Semanas atrás, el caso de Alan Rodríguez adquirió mayor visibilidad, pero su lucha acumula años, prácticamente tres. Es que, desde el 2013 la escuela privada a la que concurrió y el Ministerio de Educación de la ciudad se

niegan a entregarle el título oficial como egresado de la secundaria. Se trata de un caso patrocinado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) y por la red Grupo Artículo 24, que aglutina a más de un centenar de OSC que bregan porque se garantice el ejercicio del derecho a la educación para todas las personas, “con énfasis en las personas con discapacidad, por la sistemática segregación y exclusión a la que fueron y aún hoy son expuestas”.

Punto x punto

¿

Qué condiciones se tienen que dar para poder afirmar que una escuela es de calidad? Aquí, el detalle de algunas de ellas, quizás las más relevantes: ■ Inclusión de todos los niños, niñas y adolescentes en la escuela. ■ Lograr que todos aprendan lo que tienen que aprender. ■ Objetivos de enseñanza pertinentes y actualizados. ■ Implementación de estrategias para prevenir el fracaso y la deserción. ■ Promoción de la permanencia y el egreso de sus estudiantes, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje. ■ Implementación de prácticas de enseñanza que apunten a promover aprendizajes socialmente relevantes. ■ No discriminación y trabajo en base a la diversidad. ■ Reconocimiento de la desigual situación de los alumnos, las familias y las comunidades en que viven. ■ Apoyos especiales a quienes lo requieren. ■ Fomento y compromiso con el desarrollo integral de los chicos y chicas. ■ Clima escolar favorable y respetuoso. ■ Entorno protector de los derechos de la infancia. ■ Presencia de recursos humanos y materiales suficientes y acordes a las necesidades. ■ Promoción de la participación activa de los miembros de la comunidad educativa. Fuente: Unicef Argentina.

“Una escuela inclusiva transforma su funcionamiento y su propuesta pedagógica para todo el alumnado con y sin discapacidad, sin privilegiar ciertos mecanismos de selección, derivación, segregación o discriminación. Esto implica que todas las personas de una misma comunidad aprenden juntas, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o cualquier discapacidad”, explica Cecilia Lavena, directora del área de Derechos Sociales de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). En este sentido, resalta que “la escuela común debe no sólo abrir sus puertas a todas las personas en línea con el principio de equidad, sino que debe modificar sustancialmente su estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica para que todos y cada uno de los alumnos y alumnas se beneficien de la enseñanza en igualdad de condiciones”. Y el camino que aún le resta andar a la Argentina en este terreno es extenso, muy extenso. En ese marco, Lavena postula –entre otros aspectos– la necesidad de promover la formación docente “en educación inclusiva, no segregada en la formación docente de escuelas comunes y la formación docente de escuelas especiales, ya que el trabajo colaborativo entre alumnado, docentes y personal de equipos de orientación requiere de un lenguaje común para concretar las prácticas educativas inclusivas”■ CÓMO CONECTARSE Unicef Argentina: www.unicef.org/Argentina Unesco: www.unesco.org Etis: www.etis.org.ar ADC – Educación Inclusiva: www.educacion-inclusiva.com.ar Acij: www.acij.org.ar Cippec: www.cippec.org Fundación SES: www.fundses.org.ar Fundación Leer: www.leer.org Educar 2050: www.educar2050.org.ar Grupo Artículo 24: www.grupoart24.org Universidad Nacional de San Martín: www.unsam.edu.ar Universidad Torcuato Di Tella: www.utdt.edu Universidad Pedagógica Buenos Aires: www.unipe.edu.ar Universidad Católica Argentina www.uca.edu.ar Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires: www.defensoria.org.ar Ministerio de Educación de la Nación: www.portal.educacion.gov.ar

15 TS


ENTREVISTA

Paolo Menguini La tragedia de Once lo convirtió en un activista que pelea por la memoria y la justicia

L

TEXTO SILVINA ORANGES

ucas Menghini fue el nombre que resumió la tragedia de Once. El adolescente fue buscado durante varios días hasta ser hallado muerto en el cuarto vagón del tren que se convirtió en trampa mortal para 51 personas aquella mañana trágica del 22 de febrero de 2012. Por su enérgica participación pública, Paolo y María Luján –sus padres– se transformaron en promotores y voces cantantes del reclamo de los familiares. A cuatro años de la tragedia, Paolo comparte su testimonio que combina dolor con participación ciudadana. –Luego del impacto y el dolor de la tragedia, ¿cómo fue el camino de encuentro y el proceso de organización entre los familiares para generar las acciones que encararon en estos años?

16 TS

–Desde lo personal, resultó muy simbólico y central para nosotros el reconocernos sin conocernos. Entender que más allá de cómo pensábamos cada uno o cuál había sido nuestra vida hasta ese momento, se iniciaba una nueva historia, nuestra vida cambiaba de manera tremenda y desde ahí entender que toda nuestra historia previa se bajaba pa-

ra reconocernos en el otro y caminar juntos, que no había otra cosa en el horizonte que saber quiénes eran los responsables. Desde lo grupal, el encuentro humano fue central. No sabíamos cómo nos llamábamos ni quiénes éramos, pero sí lo que nos estaba pasando. Reconocer al otro como un par. Nuestra manera de conocernos fue ir encontrándonos. Después del shock inicial, nos fuimos intercambiando teléfonos, encontrando en casas, tejiendo una red. Como yo tenía experiencia gremial en mi lugar de trabajo, las reuniones se fueron armando a la manera de asambleas, con listas de oradores y así fueron saliendo proyectos. Hoy somos unas 20 familias. Muchas decidieron no participar o bien porque cerraron acuerdos

“No estoy tan seguro de que los argentinos seamos híper solidarios. Pero cuando se comunica claramente una causa y se transmite bien, el objetivo se logra.”

extrajudiciales o porque no quisieron o no pudieron. –A cuatro años de la tragedia, ¿qué aprendizajes y lecciones les dejó esta forma de involucrarse como ciudadanos ante un reclamo de justicia?

–Aprendimos que con nuestras convicciones pudimos armar una estructura que cruza la solidaridad, el compañerismo, los valores personales y cívicos, que pudo llegar muy profundamente a la sociedad que nos acompañó enormemente y lo sigue haciendo. Fuimos el único grupo apartidario que llenó tres veces la Plaza de Mayo. Nuestra contribución más grande es la de creer en las instituciones del país pero luchando para obtener resultados. Nadie nos regaló nada. Lo sabíamos desde el principio y lo hemos logrado no sin conflicto y con momentos de profundo dolor. Vencimos, no las dificultades, sino las circunstancias que nos pusieron siempre emocionalmente al borde. –Tomaron contacto con redes de familiares de otros casos. ¿Para qué les sirvió ese intercambio?

–Fue imprescindible y enriquecedor. Primero entramos en contacto con los papás de Cromañón y con la Red Solidaria, de Juan Carr. Después rápidamente se fueron sumando los familiares de la Amia, las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, los papás de Kheyvis (el


boliche de Olivos en el que murieron 17 adolescentes en diciembre de 1993), que ya son gente grande y la siguen peleando. Aprendimos de su lucha y de sus errores organizativos. Fue muy importante conocerlos, aprender de ellos. Incluso con los papás de la tragedia del colegio Ecos, con quienes teníamos muchas diferencias porque trabajaban directamente con el gobierno, concretamente con el ministerio de Transporte, y lograron un gran trabajo que aportó mucho a la sociedad. También nos acercamos a papás que sufrieron pérdidas posteriores a las nuestras, como los familiares de Ángeles Rawson. Es como un ciclo que no termina, donde la experiencia de unos les sirve a otros. Y eso, a pesar del dolor, está muy bueno. –¿Qué sintieron, como colectivo, tras la decisión de la justicia de condenar a 21 responsables por el choque del tren? ¿Cómo evaluaron la incidencia de su reclamo en la decisión final del Poder Judicial?

–La decisión de la Justicia tuvo que ver con las pruebas. Puertas adentro, el gran mérito es de nuestros abogados, que tenían en algún caso experiencia penal, pero la mayoría eran de derecho civil y se enfrentaron con los estudios de abogados más importantes del país. Hacia

“La sociedad sintió empatía con nuestro reclamo porque entendió que lo que nos pasó a nosotros le pudo pasar a cualquiera.” afuera, fue importante que la sociedad tuviera la vista puesta en el desarrollo de la investigación, lo que tuvo que ver con el trabajo de los familiares. Para la visibilización de la lucha previa al juicio fue fundamental nuestro trabajo, con un mensaje horizontal, básico, para que la sociedad entendiera que lo que nos pasó a nosotros, le pudo pasar a cualquiera. La sociedad enseguida sintió empatía con nuestro reclamo porque entendió eso. –¿Considera que los ciudadanos argentinos se involucran y participan activamente a través de los instrumentos cívicos que tienen a su alcance?

–Creer que tenemos un país extraordinariamente solidario y participativo es

un defecto. La participación y conciencia cívica hay que trabajarla todos los días. A veces es necesario experimentar situaciones tremendas para entender lo qué les pasa a otros. Hay que trabajar mucho desde lo personal e individual para transitar caminos colectivos. No estoy tan seguro de que los argentinos seamos híper solidarios. Pero cuando se comunica claramente una causa y se transmite bien, el objetivo se logra. No hay que creer que es automática la respuesta. Requiere de un gran esfuerzo de los protagonistas para lograr la empatía de quienes están al costado, para que se puedan sentir incluidos en el reclamo o la búsqueda de justicia. Como ejemplo, Paolo cuenta que les costó mucho esfuerzo la campaña 500 mil caras por Justicia que impulsaron los familiares, con fotos de medio millón de ciudadanos pidiendo justicia. “Nos llevó un año de trabajo, cuando por semana en la línea Sarmiento viajan 600 mil personas. Muchos no se querían sacar la foto por miedo o como un mecanismo de negación o defensa de no verse ellos mismos en esa situación de desgracia”, reflexiona■ CÓMO CONECTARSE https://www.facebook.com/ TRAGEDIAONCE

17 TS


INTERNACIONALES

La lucha contra

el odio Los incidentes callejeros, la discriminación laboral, las burlas y amenazas contra musulmanes se expandieron en varios países del Viejo Continente. Las organizaciones aseguran que a las mujeres les toca vivir la peor parte.

L

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

a presencia criminal del Estado Islámico y Al Qaeda en Siria e Irak, con sus ramificaciones europeas y las migraciones masivas de distintos países asiáticos y africanos, estimuladas por guerras y miseria económica, detonaron en Europa un crecimiento imparable de la islamofobia. Incidentes callejeros, discriminación laboral, burlas y amenazas se han multiplicado en diferentes países de ese continente, y las Organizaciones de la Sociedad Civil predican transformaciones culturales y jurídicas para contener ese fenómeno. Tercer Sector dialogó con referentes del sector social que, en París, Estocolmo, Londres o Varsovia se congregan para crear un clima de respeto y convivencia. “Hay muchas barreras con la gente musulmana, o con aquellos percibidos como

18 TS

musulmanes. La islamofobia es una compleja forma de racismo que afecta al género, la identidad, la edad, la clase social y la religión, y que puede impactar en diferentes momentos de la vida. Nosotros tenemos registro de islamofobia en todos los pasos de la vida, ya sea en educación, salud, empleo, vivienda o acceso a bienes y servicios”. Así presenta la situación Michael Privot, un intelectual belga y coordinador de la Red Europea contra la el Racismo (Enar es su sigla en inglés), una organización que nuclea a 160 entidades de 26 países de la Unión Europea. Por su parte, Steve Rose, de Tell Ma-

“Las mujeres, por su vulnerabilidad y visibilidad, son las primeras víctimas.” Steve Rose,Tell Mama.

ma, asegura que, en el Reino Unido, especialmente después de los atentados terroristas cometidos en Francia, se han incrementado “los abusos verbales en el transporte público, con una especial selección en mujeres musulmanas que llevan ropa islámica”. Esta organización mide y monitorea los ataques contra musulmanes e inclusive tiene una línea telefónica de emergencia, aunque, aclaran, no reemplaza al servicio policial. En esa misma línea, Yasser Louati, vocero de Colectivo contra la Islamofobia en Francia (Ccif), asegura: “La discriminación y los ataques físicos representan las dos principales formas de agresión. Las mujeres, por su vulnerabilidad y visibilidad, son las primeras víctimas de la islamofobia”. La marginación laboral está comprobada, y Privot señala cómo, de acuerdo con un estudio hecho en Francia y que se difundirá en abril, se comprobó que los currículums con fotos de mujeres musulmanas con velo tenían una respuesta de los empleadores de apenas el 2 por ciento, mientras que un cv similar con la imagen de una postulante con apellido francés y rasgos occidentales recibía un 98 por ciento de contestaciones. Por su parte, Rose, de Tell Mama, afirma que hay numerosos casos de maltrato en escuelas contra musulmanes y acusaciones infundadas en los tribunales. El contexto de cientos de miles de refugiados sirios, iraquíes, afganos, libios o mauritanos, escapándose de guerras y miseria y confluyendo en Europa, potencia las tensiones culturales. Privot señala que países como Dinamarca han sido un “laboratorio de accio-


nes islamofóbicas y sus malas prácticas se están copiando a lo largo de Europa”, y también registra problemas graves en Holanda y Bulgaria. De todas formas, se perciben avances y reacciones. Suecia, por caso, está por adoptar un “plan nacional contra la islamofobia, la afrofobia y la gitanofobia”, de acuerdo a Privot. En Alemania, en tanto, el gobierno puso en marcha los Foros del Islam, organizados por OSC, la comunidad musulmana y las autoridades, para reforzar vínculos entre musulmanes y los que no lo son. Y en Francia, nada menos que en el poblado de Grigny, donde nacieron tres de los terroristas que mataron a 130 personas en París en noviembre pasado, la alcaldía, en manos del Partido Comunista de Francia, realiza actividades culturales como una orquesta juvenil, en la que se integran chicos de todas las religiones. A nivel supraestatal, la Unesco mantiene la Red del Plan de Escuelas para el Diálogo Euroárabe. Dentro de ese programa, por ejemplo, alumnos de escuelas alemanas y de Omán realizan online trabajos en conjunto sobre un objetivo en común, como puede ser la preservación de las aguas.

“La islamofobia es una compleja forma de racismo que afecta al género, la identidad, la edad, la clase social y la religión.” Michael Privot, Red Europea contra el Racismo. Louati, del Ccif, explica que su organización “está trabajando en una plataforma europea para recolectar datos sobre la islamofobia y así mejorar el trabajo para luchar contra ella”. A su vez, en Tell Mama creen que es clave difundir las historias de vida de las personas musulmanas que viven en Reino Unido. “Vamos a contar historias y darles voz a las víctimas para que se sientan empoderadas y puedan sacar su propio beneficio de sus experiencias. Trabajamos ofreciendo narraciones que promuevan la cohesión y que musulmanes y no musulmanes reconozcan sus vínculos colectivos en nuestra sociedad”, informa Rose. Este objetivo de

contar historias de personas víctimas de islamofobia se basa en que en muchos países existen numerosos prejuicios contra los musulmanes. “Es importante promover esos discursos, porque encontramos que racistas y ultraderechistas afirman que los musulmanes son violentos y pedófilos. Y tenemos que poder exponer eso como lo que son: argumentos basados en una pobre investigación, cargados de insinuaciones peligrosas”, agrega. El rol de los medios es clave. Privot asegura que los esfuerzos y acciones del Enar han tenido un impacto positivo en ese ámbito. “Hace dos años, las noticias sobre islamofobia no tenían mucho espacio o eran ignoradas”. Rose, de Tell Mama, explica que ellos también buscan una mayor concientización por parte de los periodistas, y critica el rol de medios ingleses sensacionalistas como The Sun. Por último, Louati, francés nieto de tunecinos, recuerda: “Los musulmanes son vistos como responsables de los ataques terroristas, pero que ellos también sean víctimas de ese mismo terrorismo parece no contar”■ CÓMO CONECTARSE Enar: www.enar-eu.org Ccif: www.islamophobie.net/ Tell Mama: www.tellmamauk.org

19 TS


JÓVENES

L

TEXTO LAURA EIRANOVA

a escena transcurre en el sur. Lucas Espinosa es noticia en los medios locales a raíz de una nueva gira de sus Meriendas Hip hop y son muchos los jóvenes que lo esperan en cada sitio para juntarse, participar y expresar libremente lo que les anda pasando. Comenzó tímidamente hace más de 10 años en Río Gallegos y lo que nació como una iniciativa aislada para una minoría, se convirtió en un evento declarado de interés municipal y provincial, y reconocido por las áreas de Cultura. Lucas fue un chico de barrio, el menor de una familia tipo galleguense, y a los 12 años –cuenta– vivió “momentos crucia-

Lucks, su nombre de batalla. Debido a la imposibilidad climática de sacar su iniciativa a la calle, formalizó su propuesta ante la Secretaría de Cultura municipal y obtuvo la autorización para desplegar el proyecto en un espacio oficial más cómodo y seguro. “Financié el primer evento con donaciones, sponsors y mi bolsillo, y, gracias a las repercusiones, volvimos a organizarlas ya con más colaboradores y mayores expectativas”, cuenta quien luego logró el apoyo de entes gubernamentales y comercios amigos. La movida llamó la atención en otros sitios y así las Meriendas fueron girando, con gran convocatoria: en enero pasado, congregó a 500 personas en Comodoro Rivadavia y el evento fue declarado de interés cultural. El proyecto se fue ampliando naturalmente. Más y más jó-

UNIVERSO RAPERO

Lucas Espinosa, un joven de Río Gallegos, organiza desde hace 10 años talleres de rap y hip hop gratuitos, con el fin de incluir a más chicos a través del arte.

20 TS

les” que marcaron su preadolescencia y fueron el germen del activista del hip hop en que se transformó. “Empecé a escribir textos en un diario íntimo y eso, sin darme cuenta, fue una especie de terapia. Luego les puse rima, cuando conocí el rap como movimiento cultural”, recuerda. Compartir con otros jóvenes los mismos intereses le hizo comprender lo poderosa que podía ser la cultura del hip hop como herramienta de inclusión. Y no pasó mucho tiempo para que le diera forma a su propia idea. “Al ver que en mi ciudad no existían espacios en los que pudiéramos compartir esta cultura urbana, sentí la necesidad de generar un taller recreativo, que llamé Merienda Hiphop”, relata Mc

venes fueron haciendo propio ese método de protesta, recreación e interacción, y así nació otra reunión anual aún más grande, que tomó el nombre de Intelecto Fest. Así, el arte de Lucas fue conquistando espacios. Un rap suyo fue tomado en 2010 para una campaña de prevención del tabaquismo y lo llevó a participar del 1er. encuentro rioplatense Tabaco o Salud. Fue su esperado desembarco en Buenos Aires. Este verano fue el segundo, de la mano de su colega Javier Carballo y una actuación conjunta y espontánea en la feria de San Telmo■ CÓMO CONECTARSE www.facebook.com/mclucks



INNOVACIÓN

El auto eléctrico

pide pista

La movilidad urbana con cero emisiones de dióxido de carbono es posible. Cada vez son más las iniciativas que dejan los boxes para salir a la carrera. Si bien aún persisten algunas trabas en el ámbito legal, abundan los proyectos de movilidad alternativa.

¿

TEXTO JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

22 TS

Puede llamarse innovación a un invento que tiene 180 años? Sí, y éste es el caso. Los vehículos eléctricos son tan viejos como los de combustión interna; sólo que en su momento perdieron la batalla frente a la gasolina. La autonomía, la velocidad de recarga de las baterías y el precio jugaron a favor de energía fósil. Hoy existen indicios que vuelcan la balanza: mientras se fabrica en el país el primer auto eléctrico comercial del Mercosur, estudiantes secundarios participan de un campeonato con prototipos armados con esta tecnología y, más allá, en California, emprendedores argentinos dan el puntapié con un desarrollo de avanzada. Pero, ¿cuáles son las razones para pensar nuevamente en los autos eléctricos? Según el ingeniero Roberto Stazzoni, de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea) –organización que reúne a empresarios y profesionales vinculados a la movilidad sustentable y al sector eléctrico–, básicamente son tres: los combustibles fósiles en vías de extinción; el incremento del efecto invernadero producido por la quema de combustibles fósiles y, por último, la batalla contra la contaminación del aire, ya que los autos eléctricos no producen emisiones tóxicas.

“Mayor eficiencia: un motor a combustión interna tiene un rendimiento del 50 por ciento, mientras que uno eléctrico supera fácilmente el 90 por ciento. Cada cien pesos de electricidad que le damos al auto eléctrico, nos estará devolviendo en transportarnos 90 pesos… mientras que por cada 100 pesos de combustible fósil que le ponemos al auto a combustión nos transportará por 50 pesos”, afirma Stazzoni. “Hablemos además del ruido. Para que la energía almacenada en el combustible fósil se convierta en movimiento hay que hacerla detonar. Y la detonación implica ruido; mien-

El diferencial de la tecnología de los autos eléctricos depende de las nuevas baterías de Litio y Argentina cuenta con la cuarta reserva más importante del mundo de este mineral.

tras que el motor eléctrico es sustancialmente silencioso”, argumenta. A estas razones económicas y sanitarias se le suma una estratégica para el desarrollo, que consiste en que el diferencial de la tecnología de los autos eléctricos depende de las nuevas baterías de Litio y Argentina cuenta con la cuarta reserva más importante del mundo de este mineral.

Nueva generación Desde el 2012 existe una competencia automovilística llamada Desafío Eco, en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen automóviles ecológicos. Lo distintivo: no gana quien va más rápido, sino el que llega más lejos; es decir, el que hace mejor uso de la energía eléctrica disponible en las baterías eléctricas. La carrera, creada por la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, a partir del 2014 sumó al Instituto Nacional de Educación Técnica (Inet) y multiplicó el número de escuelas inscriptas. Este año, el certamen se extendió a distintos países de América y el número de participantes trepó a 1.200 entre estudiantes y docentes. La mecánica es la siguiente: cada escuela recibe un kit completo de un automóvil eléctrico, que deben ensamblar estudiantes con la guía de docentes, desarrollando habilidades y concientizando a los jóvenes acerca de la temática ambiental y las nuevas tecnologías. “El armado del


auto fue un desafío de los chicos. Yo soy egresado de esta misma escuela, de la primera promoción de Electromecánica. Por eso, para mí es muy emocionante todo esto. Son puertas que se abren todos los días”, señaló al portal del Inet el profesor Denis Bianciotto, del Colegio Técnico Olga B. de Arko de Ushuaia, Tierra del Fuego.

“Un motor a combustión

El marco legal

por ciento.”

Los autos eléctricos se venden en muchos países del mundo porque cuidar el medio ambiente y ahorrar dinero son problemas globales. En Estados Unidos circulan 275 mil y en Holanda unos 44 mil en forma particular, y en logística, el correo de Francia utiliza camionetas Kangoo eléctricas para sus envíos. En Argentina aún no están dadas las condiciones para su uso porque la infraestructura y la legislación no lo facilitan. No obstante, el tema avanza: sin homologación para circular, la empresa Dadalt fabrica en La Matanza las primeras unidades del Sero –primer vehículo eléctrico comercial del Mercosur– que saldrá a la venta a principios de 2016. Este mismo vacío legal hizo que

interna tiene un rendimiento del 50 por ciento, mientras que uno eléctrico supera fácilmente el 90 Roberto Stazzoni, Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos.

emprendedores locales emigraran a California para fabricar el Rodon, un auto urbano con 100 por ciento de desarrollo argentino. Este vehículo, producido con las tecnologías más avanzadas, puede alcanzar los 130 km por hora y en un futuro próximo sus diseñadores anuncian prototipos autónomos y sin conductores, los cuales recorrerán las ciudades californianas para trasladar a los viajantes.

Miguel Ángel Bravo, el padre del Rodon –además de ser uno de los miembros fundadores de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos–, explicó que éstos no pueden circular porque “no hay legislación que ampare esta categoría”. No obstante, como dato alentador, en este último trimestre todas las bancadas presentaron proyectos de ley para incentivar la movilidad sustentable. Incluso, en octubre último se aprobó la Ley 27.191 de promoción de energías renovables. Por su parte, el Frente para la Victoria presentó un proyecto para regular la generación eléctrica distribuida; el Frente Progresista elaboró otro para que el Estado Nacional adquiera para su parque automotor vehículos que no utilicen combustibles fósiles, y el PRO confeccionó un anteproyecto para reglamentar y promocionar el uso de Vehículos Eléctricos y Alternativos. ¿Un signo de la época que viene? La respuesta pide pista■ CÓMO CONECTARSE Aavea: www.aavea.org/ Desafío Eco: www.facebook.com/ DesafioEco

23 TS


SALUD

Chau, chau pucho… Nueve de cada 10 películas de Argentina contienen tabaco, incluyendo las clasificadas para jóvenes. En el país, el Cedes lleva adelante un proyecto sobre cómo los filmes con personas fumando estimulan la iniciación al tabaquismo.

TEXTO MARIANA

L

FERNÁNDEZ CAMACHO

as rulientas hermanas de March Simpson encendiendo un cigarrillo detrás del otro, la boquilla como marca registrada de la ma-

la malísima Cruela Devil y la pipa silbadora de Popeye son algunas escenas que aparecen en películas para niños, niñas y adolescentes. Escenas con un tono inocentón que, sin embargo, hacen mella en los chicos. Así lo indican los primeros resultados del proyecto “Tabaco y Cine” que aborda en Argentina el Centro de Estudios de Esta-

Fumar por los ojos os investigadores argentinos trabajaron sobre una muestra de 869 películas exhibidas entre los años 2004 y 2012. El 86 por ciento de los films argentinos aptos para todo público y menores de 13 años, consideradas películas para niños y niñas, contienen tabaco. Y el 90 por ciento de las clasificadas para mayores de 16 o 18 años. En las películas ATP y 13, el promedio de tiempo en el que aparece el tabaco en la pantalla fue de 197 segundos; mientras que en los films para mayores de 16 o 18 años fue de 396 segundos. En las películas producidas en Estados Unidos el cigarrillo aparece en el 50 por ciento, y baja a 46 por ciento en las aptas para todo público.

L

24 TS

do y Sociedad (Cedes) y que tiene como inmediata referencia un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¿Películas libres de humo: de la evidencia a la acción? que confirma científicamente cómo la exhibición de imágenes con personas fumando incrementa la iniciación al tabaquismo en adolescentes. “Está demostrado que los chicos se identifican con los personajes de las películas y tienden a imitarlos. Además, el ver fumar a la gente contribuye a que lo consideren algo ‘normal’, lo que se llama ‘naturalización del cigarrillo’, y si lo consideran así, es más fácil que empiecen a fumar. La industria tabacalera sabe esto y desde 1920 ha invertido millones de dólares en la industria cinematográfica para promocionar el cigarrillo”, explica Raúl Mejía, director a cargo de la investigación del Cedes. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en otros países, en el informe no se encontraron indicios de


plata dulce tabacalera en las producciones cinematográficas argentinas. De todas formas, nueve de cada diez películas nacionales, incluyendo aptas para niños, niñas y adolescentes, muestran al menos 200 segundos de consumo de puchos por exclusiva decisión del director o del guionista, con la idea de representar “la vida misma” y a contramano de la Ley Nacional de Control del Tabaco promulgada en junio de 2011. “No hemos encontrado pruebas de que la industria del cigarrillo financie películas producidas en Argentina, lo cual no quiere decir que no lo haga. Por otro lado, muchos directores prefieren incluir personajes fumadores porque la ley que prohíbe publicitar productos de tabaco no considera al cine como publicidad y entonces no hay regulación en este punto”, remata Mejía. En la misma línea se suma Verónica Schoj, directora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina) y una incansable luchadora por los pulmones libres de humo: “La industria tabacalera utiliza diversos canales y estrategias para publicitar su producto mortal y así incentivar el consumo. El cine es uno de esos vehículos. Vale aclarar que la publicidad de tabaco en el cine no está regulada en nues-

“La publicidad de tabaco en el cine no está regulada en nuestro país ni en la mayoría de los países del mundo.” Verónica Schoj, FIC.

tro país ni en la mayoría de los países del mundo. Específicamente, en Argentina hay otros vacíos legales como el marketing en los puntos de venta y la exhibición de los productos de tabaco. La prohibición completa de la publicidad de tabaco es la recomendación internacional”.

Cartelera bajo la lupa El proyecto Tabaco y Cine comenzó en agosto de 2012 con tres versiones simultáneas en Estados Unidos, Argentina y México y el objetivo es el de analizar el contenido de tabaco en las películas cinematográficas. De paso, también se apuntó a explorar la importancia de los medios audiovisuales en las estrategias de marketing procigarrillo entre los adolescentes y las distin-

tas maneras en que las tabacaleras promocionan sus productos. Iniciativa de vanguardia en una región que jamás había puesto el ojo en la peligrosa dupla cine-cigarrillo: “Los estudios que se han realizado sobre el efecto del tabaco en el cine se llevaron a cabo mayoritariamente en países angloparlantes. Por eso decidimos investigar qué pasaba en países de América latina. México, Argentina y Brasil tienen industrias cinematográficas muy poderosas y sus productos se distribuyen por toda la región. Elegimos los dos países donde se habla español y esperamos que los resultados del estudio aporten a los legisladores la información necesaria para promulgar leyes que contribuyan a detener esta epidemia”, se entusiasma Mejía. Es que el consumo de nicotina explica 5,4 millones de muertes por año a nivel mundial y sólo en nuestro país se cuentan 40.000. En el 2012, el 22,3 por ciento de la población argentina refirió consumir tabaco, en una proporción mayor en varones que en mujeres (29,6 por ciento vs 15,7 por ciento), según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos. Además, el 15 por ciento del presupuesto en salud se utiliza para tratar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer. Coletazos posibles de la adicción. Schoj señala el punto de largada de una carrera sin podio de llegada: “La industria tabacalera produce y comercializa un producto altamente adictivo y mortal, cuyo consumo se inicia en la infancia y adolescencia. En promedio, en Argentina los chicos empiezan a fumar a los 13 años. Para continuar con su negocio, las tabacaleras deben captar nuevas generaciones de consumidores y reemplazar a quienes dejaron de fumar o murieron a causa del tabaquismo. Los niños y adolescentes son los principales fumadores de reemplazo que la industria tabacalera busca atraer a través de costosas y atractivas campañas publicitarias que se despliegan en diversos canales con una meta central: iniciarlos en el consumo de tabaco”.■ CÓMO CONECTARSE Centro de estudios de Estado y sociedad (Cedes) Proyecto “Tabaco y cine” www.cedes.org/tabacoycine/proyecto.php (54-11) 4865-1707/12 cedes@cedes.org

25 TS


TRABAJO ESCLAVO

Bien vestidos Ropa Limpia es una red integrada por emprendedores, que busca generar un cambio profundo en los eslabones de la cadena textil. Elabora un manual de buenas prácticas y registra a las marcas que producen en forma responsable.

N

TEXTO LUCIANA AGHAZARIAN

26 TS

o se trata de un nuevo jabón o quita manchas, tampoco de un electrodoméstico infalible para la ropa. Hay otro tipo de limpieza, más profunda, que hace referencia a la industria de la moda y grita la necesidad de terminar con el trabajo esclavo e infantil. Esto se propone Ropa Limpia, una red conformada por emprendedores y trabajadores textiles, colaboradores, profesionales y consumidores, comprometidos con el objetivo de generar un cambio profundo en todos los eslabones de la cadena que termina por producir la indumentaria que todos consumen. Con la convicción de que la mano de obra para la confección es un costo que se puede evitar o reducir, en abril de 2015 dos hermanos, Rodrigo de 10 años y Rolando de 5, murieron en el incendio de un taller clandestino ubicado en el barrio porteño de Flores. La Fundación Alameda –ONG que acciona contra la trata de personas, el trabajo esclavo y la explotación infantil– ya había denunciado a ese taller, como a tantos otros, y esta vez decidió ir más allá. Frente a las reiteradas llamadas de consumidores preocupados a partir del trágico y previsible accidente, la fundación reunió a todos aquellos que querían generar un cambio en este sentido. Desde enton-

ces, se reúnen voluntariamente, cada mes, para trabajar en la concientización acerca de la problemática y ser el nexo entre quienes aspiran a producir y consumir en forma más responsable, más consciente, “más limpia”, dicen. “Detrás de cada prenda hay manos reales y queremos visibilizarlas”, afirma Lucrecia Bordet, creadora de Cirujeando e integrante de la versión argentina de Ropa Limpia. “Queremos ser la conexión

entre productores, diseñadores, consumidores, que quieran llevar adelante mejores prácticas. Queremos guiarlos, conectarlos y generar un trabajo colaborativo que tenga impacto social y ambiental”, completa. Para esto, la red está trabajando en la realización de un manual

“Detrás de cada prenda hay manos reales y queremos visibilizarlas.”

de buenas prácticas, y en la búsqueda de talleres y cooperativas que puedan ser ejemplificadores. Uno de los mayores objetivos es lograr que proliferen los talleres donde se priorice la inclusión, los derechos laborales, condiciones dignas de trabajo y el comercio justo, por sobre aquellos espacios donde predominan la explotación, el hacinamiento, el maltrato, jornadas interminables que terminan en esclavitud. La Alameda estima que sólo en la Ciudad de Buenos Aires hay 3 mil talleres ilegales. Desde el surgimiento de Ropa Limpia Argentina ya hay más de 20 marcas registradas: “El objetivo no es comercializar, pero nos parece importante darle visibilidad a quienes producen en forma digna, limpia y responsable. Entonces, verificamos los talleres de cada marca que quiere sumarse y las que cumplen con las que determinamos como buenas prácticas para producir, las incluimos”, cuenta Daniela Battaglia, contadora, colaboradora de la organización. Está claro que el compromiso deben asumirlo desde quien produce, comercializa, distribuye y vende, hasta los clientes. No hay quien escape a este círculo que desde hace rato es vicioso y que esta red se propone quebrar. Todos necesitan vestirse. Y todos pueden hacerlo en forma limpia■

Lucrecia Bordet, Ropa Limpia.

CÓMO CONECTARSE https://es-es.facebook.com/RopaLimpiaAR



INFORME ESPECIAL Catástrofes naturales

Desidia que mata En Argentina, en contextos de tragedias ambientales, la falta de un protocolo de acción genera pérdidas de vidas, además de perjuicios materiales. Resulta imperiosa la respuesta del Estado y la Organización de la Sociedad Civil para que las donaciones sean efectivas.

I

TEXTO NOELIA LEIVA

28 TS

nundaciones, terremotos, sequías, ciclones. Cuando la tierra reacciona, miles de personas quedan atrapadas en sus propios barrios, víctimas de la falta de planificación o prevención a gran escala. La categoría de “desastre” en la jerga de la ayuda humanitaria aparece cuando una emergencia es tan grande que supera los recursos locales o regionales y es preciso articular una red más grande de contención. Sin embargo, mientras las consecuencias del cambio climático avanzan, no siempre la respuesta a las necesidades de evacuados y heridos se da en tiempo y forma. Aquí, un repaso sobre los vericuetos de ayudar y los desafíos para una presencia más efectiva. Los últimos meses encendieron la alarma del Sistema Federal de Emergencias (Sifem), creado en 1998 tras un feroz ataque de El Niño y reactivado oficialmente en diciembre último. Fueron 20 mil los evacuados a fines de 2015 por las crecidas de los ríos Paraguay, Uruguay y Paraná a lo largo de cuatro provincias del noreste argentino; ocho,

los muertos en las cordobesas Sierras Chicas por un temporal y al menos 100 personas tuvieron que ser auxiliadas por la subida del Río Grande en Tilcara, Jujuy. Según el Programa Estratégico de la Cruz Roja Argentina (Pecra) 20152019, el país se caracteriza por una “creciente recurrencia de amenazas naturales hidrometeorológicas, muchas asociadas a la variabilidad y cambio climáticos”. Efectivamente, el Servicio Meteorológico Nacional anunció, en su último informe de febrero, que 2016 será un “año Niño fuerte”, al menos hasta el otoño, con foco de precipitaciones por encima de lo normal en el Litoral y el noreste de la Patagonia. Se traduce en víctimas: otros 100 mil ciudadanos y ciudadanas deberán abandonar sus hogares por las tormentas y la crecida. La Organización Mundial de la Sa-

lud trabaja sobre una ecuación para medir las emergencias: “Riesgo= Vulnerabilidad x Peligro”, es decir que la gravedad dependerá de las condiciones de vida de una comunidad y de la magnitud del episodio. Entonces, ¿cómo se logra actuar rápido en cada contexto socioeconómico y geográfico particular? “La respuesta es en primer lugar local, ya sea a cargo de los respondedores municipales o provinciales. La Nación tiene como rol brindar apoyo de acuerdo con las necesidades planteadas por aquella respuesta local”, aclara a Tercer Sector María Cristina Lozano, coordinadora médica general de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (Dinesa), que funciona en la órbita del Ministerio de Salud. Por eso, para intervenir “no existen parámetros fijos”, sino que depende de cada evento y de la capacidad de acción.

“La vulnerabilidad de la población se genera por procesos socioeconómicos y políticos que influyen en la forma, como las amenazas afectan a la gente de diversas maneras e intensidad.” Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres.


Cuando se determinó que el nivel más inmediato del Estado no puede hacerse cargo, Dinesa envía recursos y personal. Por ejemplo, en las recientes inundaciones en el litoral acercó “insumos médicos, pastillas potabilizadoras y profesionales: médicos, enfermeros y chofer con ambulancia para los traslados terrestres”, describe la funcionaria. El objetivo es lograr una performance “unificada y organizada” con las demás piezas de gobierno que intervienen y con las organizaciones de la sociedad civil, que suelen autoconvocarse ante desastres y que asumen visibilidad pública. En el eslabón local donde se inician las acciones, las capacidades no son muchas, a menos que la experiencia de haber sufrido un desastre haya dejado sus enseñanzas. Así lo entiende Martín Krzyszkowski, que como funcionario de la Municipalidad de Morón, en el oeste bonaerense, integró hace tres años el equipo de tareas tras un tornado que dejó casas afectadas y familias evacuadas. “La necesidad de atender lo urgente no deja mucho lugar para lo importante, la falta de presupuestos, el poco personal entrenado y con conocimientos específicos dificulta la acción para hacer frente a la necesidad”, cuestiona.

La necesidad es ahora Cuando un hecho natural provoca heridos, fallecidos o evacuados, la cobertura mediática suele insistir en los detalles. Una de las consecuencias es la generación de sitios para recibir donaciones, y una fila de voluntarios dispuestos a colaborar. Aunque a simple vista es un rasgo positivo, no lograr organizar la ayuda puede generar más problemas que soluciones. “Las grandes

movilizaciones sociales hacen que miles y miles de personas se sumen y se vea superada ampliamente la capacidad de respuesta, que debe recibir, clasificar y entregar transparentemente la mercadería”, explica Cristian Bolado, director del área de Respuesta a Emergencias y Desastres de la Cruz Roja Argentina. La consecuencia es una: “Se tarda en entregar y las donaciones llegan cuando ya no son necesarias”.

El día que La Plata necesitó ayuda l 2 de abril de 2013, 89 personas fallecieron bajo el agua en La Plata, la capital bonaerense, en una inundación que puso en evidencia el mal funcionamiento del sistema de emergencias local. Hasta la Justicia intervino para exigir que el Ejecutivo informara el número real de víctimas y denunció el manejo de la morgue. Los 400 milímetros que cayeron hicieron de esa catástrofe una referencia obligada para los especialistas en desastres, tanto por la dificultad de respuesta inmediata y de administración y entrega de las donaciones, como por la gran expresión solidaria de la comunidad. Si bien la causa más visible fueron las precipitaciones mayores a las normales, la Universidad Nacional de La Plata sostuvo que el crecimiento urbano no planificado en los márgenes de los canales de agua empeoró la capacidad natural de absorción de la suba del agua, provocada por las fuertes lluvias. Otra vez, la ausencia de planificación tendió una trampa.

E

29 TS


CATÁSTROFES NATURALES

Para el especialista, al momento de solicitar la participación comunitaria se debe tener en cuenta que las familias afectadas tendrán “necesidades humanitarias inmediatas que por lo general son rápidamente cubiertas a título personal”, como tener un espacio donde dormir la noche del incidente, una muda de ropa, agua y alimento para las horas siguientes. Entonces, donar implica entender qué van a precisar las personas en los días posteriores, pero no meses más tarde. Cuando se organizan campañas nacionales ante una catástrofe natural, suele suceder que las Organizaciones de la Sociedad Civil y los organismos estatales se ven desbordados para darle el correcto recorrido a lo recibido. Por eso, desde Cruz Roja fomentan las donaciones en efectivo a través de una cuenta bancaria, cuyo destino es otorgar tarjetas con una suma determinada de dinero a las familias damnificadas, para que cada quien decida qué comprar. “Si alguien te da un kit de emergencia, quizá no tiene lo que necesitás. En cambio, así, comprás lo que te hace falta, es una forma más digna”, considera el representante. La dificultad de la respuesta no sólo radica en la magnitud de la ayuda, sino en la falencia de un protocolo mixto de acción. Si bien desde el Gobierno se destacó que la labor es articulada, “la experiencia es que los Estados van

La Cruz Roja realiza relevamientos en las zonas afectadas. Propone un sistema de donaciones en efectivo.

tomando conciencia a medida que ocurren los hechos de magnitud”, entiende Bolado. Por ejemplo, La Plata tiene “una muy buena estructura de respuesta” luego de las inundaciones de 2013. “Lo que vemos es que hay una reacción tras los episodios y, por lo tanto, una débil opción por la prevención.”

El desafío de coordinar El Pecra, elaborado en consonancia con acciones internacionales de la Media Luna Roja, sostiene que en el país, si bien se produjeron “avances en materia de análisis de riesgos, alertas, pronósticos y acceso y gestión de información (potenciado por las redes sociales), la exposición y situación de vulnerabilidad estructural ante las amenazas de gran parte de las comunidades argentinas siguen siendo altas”. No obstante, desde la

En números

100 mil ciudadanos y ciudadanas deberán abandonar sus hogares por las tormentas y la crecida en 2016. SMN.

7.553 fueron las personas afectadas por desastres naturales en Argentina 2014.

107 millones de personas fueron alcanzadas en el mundo por fenómenos vinculados al cambio climático, de las cuales 8.186 murieron. Informe Cruz Roja Internacional 2014.

89 personas fallecieron bajo el agua en La Plata (2013). 20 mil evacuados por las crecidas de los ríos Paraguay, Uruguay y en cuatro provincias del noreste argentino (2015). 30 TS

8 muertos en Sierras Chicas, 500 evacuados. Córdoba 100 personas auxiliadas en Tilcara, Jujuy.

(2015).

Cruz Roja vieron con buenos ojos la reunión realizada en diciembre del equipo del Sifem, que el Gobierno nacional promovió como una “reactivación”. Para que una iniciativa federal funcione, la institución entiende que se deben fortalecer todas las instancias de respuesta y la concientización para la reducción de daños. Desde la Red Solidaria, Martín Giovio destaca que el primer paso ante un episodio es contactarse con las organizaciones solidarias que funcionan en el territorio afectado para conocer precisiones y prioridades. “En algunas circunstancias, se crea un Comité de Emergencia donde distintas instituciones, junto al Estado, realizan la ayuda comunitaria”, describe. Fundación Sí, creada en 2012, también valora la experiencia territorial a través de voluntarios que releven las necesidades. Manuel Lozano, representante de ese colectivo, señala que la acción no sólo debe realizarse en el momento de mayor urgencia sino posteriormente. “Cuando las familias afectadas comienzan a volver a su casa, se inicia la etapa de relevamiento, donde nos enfocamos en las herramientas de trabajo, el mobiliario y los materiales de construcción”, enumera. En los últimos años, las redes sociales se convirtieron en hacedoras de vínculos, ya que muchas de las agrupaciones basaron en ellas la difusión de centros de recepción de donaciones, hasta convertir a muchos contenidos en virales. Para Lozano, sirven “fundamentalmente para poder transmitir cuáles son las necesidades y de esta forma poder organizar y canalizar la ayuda”. Sin embargo, no todo contenido co-


municado es un contenido eficiente. La contracara de la acción positiva de las redes es la sobreabundancia en las donaciones o de elementos no necesarios. De allí la relevancia de poder acompañar la buena organización del sistema de voluntarios con una comunicación clara, tanto desde los agentes privados como desde el Estado. Se trata de fomentar y organizar un factor que parece estar “naturalmente” en muchos de los argentinos y las argentinas: “Nuestro pueblo tiene una capacidad maravillosa, que es la de dar”, enfatizan desde la red fundada por Juan Carr.

El origen: ¿catástrofes generadas? En 1996, la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina publicó el libro El entorno social, político y económico de los desastres. Sostiene que en “los desastres naturales claramente está implicado un fenómeno geofísico o biológico que de alguna manera los causa. Pero incluso donde tales amenazas naturales parecen estar vinculadas directamente a la pérdida de vidas y daño a la propiedad, el origen político, social y económico sigue siendo fundamental. La vulnerabilidad de la población se genera por procesos socioeconómicos y políticos que influyen en la forma como las amenazas afectan a la gente de diversas maneras y con diferente intensidad”. Veinte años más tarde, analizar los cambios en el país y en el planeta encuentra raíces humanas.

El Servicio Meteorológico Nacional calificó al 2016 como un “año Niño fuerte”, lo que puede traducirse en hasta 100 mil evacuados por las crecidas y tormentas.

Si bien en el presente, El Niño es el responsable de las inundaciones que atraviesa el país, existen análisis que indican que el calentamiento global podría generar una nueva corriente asociada a ese fenómeno, según publica la revista Nature, prestigiosa en el ámbito de la

ciencia. Para la Organización Mundial de la Salud no resulta ilógico. En su portal indica que el cambio climático “causa defunciones y enfermedades debidas a desastres naturales tales como olas de calor, inundaciones y sequías. Además, muchas afecciones importantes son muy sensibles a los cambios de temperatura y pluviosidad”. Ellas van desde el dengue o el paludismo hasta las diarreas. Según el investigador argentino Pablo Canciani, integrante del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de ONU, en la salud del medio ambiente influyen las emisiones por generación humana. “La principal fuente de emisión es la eléctrica, aunque Argentina se convirtió netamente dependiente del combustible fósil”, asegura en el marco de la charla “La ciudadanía frente al cambio climático”, que brindó en Buenos Aires. La segunda es la actividad agropecuaria, que afecta al planeta a partir del “cambio de uso de suelo, la deforestación, la eliminación de pastizales naturales y el uso intensivo de la tierra con la producción de agroquímicos y fertilizantes”. En este contexto, toma mayor relevancia la prevención. Ya no sólo para preparar a los países para que ante una catástrofe su reacción positiva sea inmediata, sino también para desarrollar formas de vivir que reduzcan sus daños a la gran casa terrestre■ CÓMO CONECTARSE Dinesa:www.msal.gob.ar/dinesa/ Cruz Roja Argentina: www. cruzroja.org.ar Red Solidaria: www.redsolidaria.org.ar Fundación Sí: www.fundacionsi.org.ar

31 TS


CONSUMO RESPONSABLE

Un buen papel Reutilizan, reciclan hojas y, con portadas diseñadas por artistas, hacen cuadernos artesanales que venden y también donan a chicos de todo el país.

C

32 TS

TEXTO ALEJANDRA SANTORO

El movimiento también

uando su profesor les pidió generar una idea creativa que solucionara un problema cotidiano, María Elena Cruz, fundadora de Movimiento Darte, sintió que la alternativa se encontraba frente a sus narices: en la fotocopiadora de la universidad en la cual trabajaba para pagar sus estudios, se desperdiciaba a diario una enorme cantidad de papel. Este papelresiduo se convirtió para ella en el recurso fundamental para dar respuesta a una problemática a la cual siempre había soñado ponerle el corazón y que tenía que ver con la cantidad de chicos, no sólo de Buenos Aires, sino de muchas otras partes de la Argentina, que no contaban con herramientas tan básicas como lo es un cuaderno, para poder estudiar, pintar, escribir y dibujar. “La solución que encontré fue la de transformar el papel, que para muchos era ‘basura’, en cuadernos y anotadores con hojas recicladas. A ello le agregué el concepto de realizar sus portadas con diseños de artistas de diferentes partes del mundo y con tapas de revistas en desuso. Por sus características, todo ello debía ser elaborado a mano, de manera artesanal. Así conseguí crear un producto con diseños únicos, que promueven el equilibrio ecológico y el consumo responsable a través del arte, para concientizar y reducir el impacto ecológico que genera la tala de

desarrolla talleres en los que enseñan a transformar papel descartado en cuadernos y anotadores.

En números

10 mil

chicos de América latina involucrados en el programa.

8.100 cuadernos entregados. 316.000 hojas reutilizadas. 316 árboles preservados. 1.300 chicos y chicas de diferentes países aprendieron a hacer cuadernos.

56 talleres ambientales. 105 centros educativos. 4 premios internacionales.

árboles”, cuenta María Elena. De esta forma, en el 2011 nació Movimiento Darte, inspirado en la estrategia “one to one” (uno a uno), es decir que por cada cuaderno que se vende, se dona otro a un chico que lo necesita. A falta de recursos económicos, el sueño se materializó en un cuaderno que logre trasmitir todos los valores de Movimiento Darte. El concepto de sustentabilidad a través de la utilización de materiales amigables con el medio ambiente, las portadas diseñadas por artistas y la fabricación manual son algunos de los valores impregnados en cada uno de los cuadernos que reciben los chicos. Además, el movimiento desarrolla talleres en los que enseñan a transformar papel descartado en cuadernos y anotadores. Incluso, en ocasiones, las portadas son diseñadas por los mismos participantes. Y desde 2015, Room 23 –una agencia de publicidad con experiencia en el campo social– y Don de Hacer –un grupo de voluntarios que impulsan, difunden y conectan acciones sociales concretas– se sumaron al proyecto para darle mayor empuje. De esta manera, los miembros de la asociación aseguran que la educación es un derecho y no un lujo. Un derecho de todos los chicos y chicas que, el día de mañana, serán los hombres y mujeres que sostendrán la sociedad y seguirán manteniendo en movimiento al planeta■ CÓMO CONECTARSE www.movimientodarte.com.ar



ENTREVISTA

Beatriz Pellizzari Derribar muros culturales Es una militante de la inclusión de las personas con discapacidad. Su propia experiencia de vida la llevó a convertirse en referente de una temática que hoy alcanza a más de 5 millones de personas en Argentina.

E

TEXTO SILVINA ORANGES

n uno de cada cinco hogares de la Argentina vive una persona con discapacidad; un total de 5,1 millones, según los datos del último censo nacional. Pese a los avances que se registraron en los últimos años, falta aún ver a esas personas desarrollando todo su potencial en las universidades, en ámbitos laborales, como profesionales de la salud o la educación. Desde hace 22 años, ésa es la obsesión de Beatriz Pellizzari, una verdadera militante de la integración e inclusión de las personas con discapacidad. Ella misma lo sufrió en carne propia. A los 18 años tuvo un accidente en moto que le costó la vida a su novio de entonces y que la dejó postrada durante seis meses. En ese lapso, estuvieron a punto de amputarle una pierna y debió soportar múltiples operaciones. Hoy es una referente nacional en el tema y trabaja en crear oportunidades reales de trabajo para ese sector. En esta entrevista con Tercer Sector cuenta su historia de vida.

34 TS

–¿Cómo comenzaste a trabajar con el tema de la discapacidad y qué te impulsó a hacerlo?

–Comencé en 1993 y tiene que ver con

mi propia experiencia de vida. Cuando tenía 18 años era una joven muy activa. Estaba enamorada de Guillermo, con quien planificamos unas vacaciones en Piriápolis. Después de pasar un día maravilloso, un 7 de enero de mucho calor, viajábamos en una moto cuando nos detuvimos en un cruce de rutas porque venía un micro de larga distancia. Ese día se apagó la luz para mí. Cuando me encontré conmigo misma, tomé una decisión: elegí vivir esa vida nueva como un regalo y una oportunidad. El día que me pusieron de pie por primera vez después del accidente con la prótesis que llevo

“Generalmente, las personas con discapacidad están más consideradas para el deporte, el arte, la cuestión más social, pero necesitamos que sean consideradas como actores económico.”

puesta, un médico me dijo ‘todo lo que viene, está en tus manos’. Cuando pude volver a trabajar, sentí la mirada de pena y lástima de mis compañeros, una mirada puesta en mis bastones canadienses y no en mis ganas de superarme. Muchos años después me decidí a trabajar sobre el peso social de la discapacidad. Hoy, hace 22 años que trabajo con el foco puesto en el tema laboral y es como una militancia, un modo de estar en la vida. –¿Por qué te enfocaste en la cuestión laboral de las personas con discapacidad?

–Tenemos 5 millones de personas con discapacidad en el país y, sin embargo, cuando salimos a las calles no los vemos. ¿Dónde están? Todavía en sus casas, esperando una oportunidad, un entorno que facilite su integración verdadera para aportar toda la riqueza que llevan consigo. Yo imagino y sueño un mundo donde las personas con discapacidad sean más libres y aporten su valor a la vida económica de sus comunidades. Generalmente, están más consideradas para el deporte, el arte, la cuestión más social, pero necesitamos que sean consideradas como actores económicos. Generalmente se piensa que el principal problema es la falta de accesibilidad, el tema de las escaleras y todas esas barreras, pero en


“Nuestro ferviente deseo es que las personas con discapacidad sean gestoras de su autonomía económica.”

realidad el principal problema está en la mente de las personas, en la cabeza de la sociedad que ve el déficit del otro, lo que le falta. –A partir de tu compromiso con el tema, ¿qué problemas concretos encontrás que enfrentan hoy en el día a día las personas que tienen una discapacidad?

–Son múltiples las barreras que se inician por el primero de los derechos que es el acceso a la información y, a partir de ahí, conocer y ejercer sus derechos. Lo primero que se debe hacer es obtener el certificado único de discapacidad, a través del cual se accede a prestaciones inclusive para su potencial empleador. Esta es la única manera de que haya información seria y confiable sobre esta población; si no, no se puedan hacer políticas públicas. Las personas con discapacidad tienen que dejar de pensar que es una etiqueta y que, lejos de estigmatizar a nadie, es un derecho y se hace valer cuando corresponda. Se avanzó muchísimo en los últimos años y se sigue avanzando en la instalación de la temática en la opinión pública, pero todavía falta. Por ejemplo, que se federalicen los servicios y recursos públicos, que se transversalice en las áreas de gobierno. –En los últimos años creaste y lide-

raste diversas iniciativas sociales co- periencia y la desinformación. mo La Usina y Red Activos. ¿En qué –¿A través de qué herramientas busestás trabajando ahora? can lograrlo?

–Después de 13 años, renuncié a La Usina para seguir avanzando, barajar y dar de nuevo. Ahora estamos con un grupo de colegas lanzando Libertate, una empresa social con la intención de seguir agregando valor al tema laboral. Nuestro ferviente deseo es que las personas con discapacidad sean gestoras de su autonomía económica, darles libertad e invitar a aquellos que todavía tienen prejuicios basados en la falta de ex-

BIO ■ Beatriz nació en Uruguay y es argentina por opción. Es psicóloga social. ■ Trabajó en importantes empresas multinacionales. ■ Fue asesora de Naciones Unidas para el Desarrollo, en temas de planificación de políticas públicas. ■ En 2002 fundó La Usina y en 2008 creó la empresa social redACTIVOS. Fue seleccionada Fellow de Ashoka, red global de emprendedores sociales líderes. ■ En 2015 lanzó su nueva iniciativa Libertate, empresa social de inclusión.

–Tenemos varios programas. Uno de Inmigrantes digitales, con el que buscamos generar trabajo directo para mujeres con discapacidad motriz. Otro llamado Dinamo, con el que queremos lograr el empoderamiento productivo para generar oportunidades para jóvenes con discapacidad, creando empresas sociales que sean proveedoras de bienes y servicios. Con el programa Evolución inclusiva buscamos acompañar a empresas y municipios en el abordaje transversal de la temática. Ya tenemos una propuesta encaminada para Salta capital e iniciamos conversaciones con Pilar, Bariloche y Morón. –¿Cuál es tu mayor sueño?

–Mi sueño es salir a la calle y encontrarme con las 5 millones de personas con discapacidad viviendo la vida libremente todos los días. Ser libre implica elegir dónde estar, quién ser, cómo crecer y desarrollarse, cómo vivir. Ese nivel de libertad está muy lejos de la realidad para las personas que viven en este país hoy■ CÓMO CONECTARSE info.libertate@gmail.com o, en Facebook, Libertate empresa social de inclusión.

35 TS


INTERNACIONALES

S.O.S

Amazonas La Amazonia es una fuente de conservación de vida clave para la región, pero a la vez sufre las consecuencias de la explotación agrícola y la presencia de industrias contaminantes. Varias organizaciones trabajan en el territorio para proteger al gran pulmón sudamericano.

C

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

36 TS

on dos terceras partes de los bosques tropicales del mundo, el 15 por ciento de toda el agua dulce de la Tierra y 30 millones de habitantes, la Amazonia brota, al mismo tiempo, como una fuente de conservación de vida y como un símbolo de las transformaciones estruc-

turales que el ser humano y su sistema económico realizan sobre y contra su propio ambiente. Tercer Sector relevó el campo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que en distintos países de América del Sur siembran semillas de defensa de las comunidades originarias y de la naturaleza de la inmensa región amazónica. En primer lugar, la Amazonia es el nombre que designa una enorme porción del territorio sudamericano, y

que, si bien cubre una buena parte de Brasil, también toca países como Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam. Desbordante de todo tipo de árboles y especies animales, la tala y quema de aquellos, más la presencia de una agricultura agresiva y de industrias mineras y petroleras, reduce año a año su dimensión y su riqueza, a la par que potencia el lanzamiento de gases que agravan el efecto invernadero.


La misión: recuperar terreno En Brasil, el Centro de Estudios y Proyectos Ambientales (Cepeam), con sede en Manaos, realiza desde campañas de concientización ambiental entre estudiantes hasta “sistemas de enriquecimiento” vegetal, que implican reforestar la región. “Hasta ahora se plantaron 20.000 plantines de árboles, arbustos y palmeras, con el fin de recuperar el entorno forestal que fue deforestado por completo. Algunas de estas especies producen semillas que ya se utilizan para la producción de nuevas plantas y para la composición de un banco de semillas”, explica Vitor Kurahayashi, vocero de la OSC. Perú es el segundo país en cantidad de territorio amazónico que cae dentro de su jurisdicción. En ese país, Amazónicos por la Amazonia (Ampa) es una organización reconocida por su trabajo en la región. “El corazón de Ampa es la Concesión para Conservación Alto Huayabamba, la cual manejamos desde el 2006, y el área de conservación privada de Pucunucho , ambas ubicadas en la región San Martín”, informa Karina Pinasco Vela, directora ejecutiva de la entidad. En esos territorios se realizan planes de protección de la flora y de la fauna, relevamientos científicos, reforestaciones e instalación de estaciones meteorológicas. “Pero el logro fundamental es la reforestación”, recalca. No es para menos. La pérdida de bosques, provocada por el crecimiento de las zonas de explotación agrícola, principalmente, pero también por la degradación del suelo, aire y agua por parte de otras industrias contaminantes, genera aumentos en la temperatura, sequías y pérdida de animales y especies vegetales. El desarrollo del yacimiento del Gran Carajá en Brasil o el hallazgo y puesta en marcha de la extracción petrolera en el este ecuatoriano fueron algunos de los “hitos” en cuanto a destrucción de la Amazonia. La necesidad de preservar semejante dínamo de aire, agua y biodiversidad se topa con la realidad de –para miles

de personas– ciertos modelos de agricultura, tala o caza como las únicas formas de supervivencia, ya que son zonas donde las oportunidades laborales escasean. Ante esa situación, distintas OSC no se quedan en el reclamo de “no tocar la Amazonia”, sin proponer alternativas económicas a los pobladores. En Perú, Pinasco Vela explica que en las zonas concesionadas que controla Am-

La puesta en marcha de la extracción petrolera en el este ecuatoriano fue alguno de los “hitos” en destrucción de la Amazonia. pa “se estimula la producción de quinua y miel de abeja silvestre como estrategia para disminuir presiones sobre el área y mejorar la calidad de vida de la población local”, así como también, en otras zonas, se apoya el desarrollo de cafetales, de plantaciones de cacao y de pesca del camarón. En tanto, Kurahayashi, de Cepeam, remarca que en los planes de forestación incluyen determinados tipos de árboles para que las comunidades “puedan hacer un uso múltiple, en cosméticos, alimentos, jardinería, materiales de construcción y semillas”.

bitantes de diferentes zonas relacionadas con los mismos cursos de agua se comprometen a ayudarse los unos a los otros; además, la institución facilita “la producción de frutas y miel y manejo de ganado” en formas más eficientes, para aquellos agricultores y pastores de la región que aceptan el cuidado de los recursos naturales, indica Huascar Azurduy, asesor estratégico de Natura. La metodología de los ARA, agrega, se aplica “en cinco países andinos (Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México) y es un modelo boliviano en expansión”. Los desafíos medioambientales, como la naturaleza misma, no reconocen las fronteras dibujadas por los seres humanos. Así, como una misma especie de árboles o de animales puede estar en tres países diferentes, los conflictos causados por la deforestación, la contaminación industrial y el cambio climático no se quedan encerrados dentro de un solo territorio. Por eso mismo, la unión entre los actores de distintas naciones se vuelve vital. Un ejemplo de esto es la Articulación Regional Amazónica, un espacio formado por distintas OSC de todos los países que comparten porciones de la Amazonia y que, como su nombre indica, les permite a las entidades articular actividades en conjunto. En la actualidad, ARA tiene 54 miembros de Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, Bolivia y Venezuela. “ARA nace en un marco global donde se busca primordialmente la reducción de la deforestación como mecanismo para mitigar los efectos del cambio climático, de los impactos en la biodiversidad, abarcando también dimensiones de la problemática socioambiental y cultural”, enfatiza Pinasco Vela. De esta forma, mediante el intercambio de informes y experiencias, las organizaciones que conforman la red buscan echar raíces, como los árboles■

El caso boliviano En Bolivia, la Fundación Natura desarrolla los Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA), mediante el cual los ha-

CÓMO CONECTARSE Ampa: http://araamazonia.org/es Cepeam: http://www.cepeam.org.br/ Natura: http://www.naturabolivia.org/es

37 TS


MÉDICOS VOLUNTARIOS

Salud donde

hace falta

Un grupo de profesionales del hospital Eva Perón, de San Martín, realiza cirugías reparadoras en forma gratuita. A lo largo de una década, concretaron 7.000 intervenciones en ocho provincias, como parte de un proyecto que busca poner la medicina al alcance de todos.

TEXTO NOELIA LEIVA

“La medicina solidaria

Nosotros operamos para incluir”, define Héctor Lanza, responsable del programa Cirugía Patria Solidaria, que realizó intervenciones estéticas y reconstructivas de forma gratuita a unas 7.000 personas de bajos recursos en ocho provincias del país. La misión se encarga de definir zonas donde llegar al hospital es una tarea difícil, o donde las instituciones no cuentan con presupuesto propio para garantizar gran cantidad de operaciones en la especialidad. Si bien no se trata de intervenciones que responden a cuadros

podría decir que nació de un sueño, el sueño de atender a aquellos que ni llegan a los hospitales, para poder darles una nueva vida.” Héctor Lanza, responsable del programa.

agudos que pongan en peligro la vida, sí logran reparaciones quirúrgicas que ayudarán, en muchos casos, a la inserción en el entorno social y laboral del paciente. Hace 20 años, desde el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Interzonal Eva Perón, de San Martín, en el conurbano bonaerense, surgió la iniciativa de llevar su tarea –la de cuidar la salud de las personas por medio del sistema sanitario público– a otros puntos del país donde hubiera menos profesionales del bisturí o tuvieran menos herramientas para la labor diaria. Recién hacia 2005, la campaña pudo nacionalizarse, y más tarde consolidarse como operativo a partir de la articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la obtención de insumos. Chaco, Catamarca, Corrientes, Misiones y Salta son algunas de las provincias donde se desarrolla esta iniciativa.

Cómo lo hacen

38 TS

Los niños y niñas constituyen la gran mayoría de los pacientes.

En territorio, la dinámica consiste en articular con trabajadores de hospitales y unidades sanitarias zonales para realizar la primera entrevista con pacientes y definir qué situaciones son prioritarias para atender. Se reciben desde secuelas de quemaduras u otro tipo de cicatrices hasta malformaciones genéticas, que muchas veces “limitan la vida social y laboral” del paciente, analiza Lanza, también presidente de la Fundación de Cirugía Solidaria (Fundacc), dedicada a sostener el proyecto.


Las familias concurren a una primera entrevista diagnóstica y luego se escogen los casos más urgentes.

En cada visita, dos especialistas del San Martín viajan durante unos 15 días para concretar el operativo, que consiste en operar y asegurar el seguimiento de las primeras reacciones luego de las intervenciones. Se proponen regresar cada tres meses para verificar la evolución de los pacientes aunque, según los comentarios que dejan las familias en las redes sociales de la misión, hay veces que la demanda –y la ansiedad– supera a la capacidad de respuesta. Por ejemplo, en junio último, el programa arribó por primera vez al sur patagónico, donde entrevistaron a 73 pacientes en Río Gallegos y a 18 en Piedra Buena, Santa Cruz, y decidieron avanzar con 42 y 11 operaciones, respectivamente. La mayoría de ellas se concretaron en el hospital regional, con insumos otorgados por el operativo. Casi al mismo tiempo, otra comitiva viajó a Frías, en Santiago del Estero, desde donde los pedidos de intervenciones gratuitas databan de varios meses, a través del perfil de Facebook de Patria Solidaria. En la riojana Chilecito; en Pocitos, de San Juan; en la localidad bonaerense de San Fernando y en Cafayate, en Salta, entre otros puntos, también se realizaron operativos durante junio.

“No sólo por mi experiencia sino por lo que vivo en los pasillos con los pacientes y familias, ¡gracias!”, expresaba una joven en la publicación sobre la llegada a Belén, Catamarca, que realizó el colectivo. “Mil gracias por tanta sensibilidad y profesionalismo”, enfatizaba otra mujer respecto de la labor desarrollada en suelo salteño. Un caso típico en el que los adultos buscan un cambio de vida para sus hijos o hijas es el de los niños que nacieron con labio leporino o paladar fisurado, muy frecuente entre quienes solicitan turno para ser atendidos por especialistas del programa. Las fotos del antes y el después que muchos papás deciden mostrar en agradecimiento, revelan que la ciencia puede colaborar con el bienestar de quienes tienen una necesidad que atender.

En cifras

7.000

operaciones gratuitas realizadas.

8 provincias visitadas. 2 médicos más equipo en cada operativo.

El sueño de curar “La medicina solidaria podría decir que nació de un sueño, el sueño de atender a aquellos que ni llegan a los hospitales, para poder darles una nueva vida. Por eso, la mejor definición que una vez alguien dio es que nosotros operamos para incluir”, remarca Lanza, cirujano plástico desde 1974, en diálogo con Tercer Sector. Los receptores de la iniciativa son personas “que se encuentran en situación de vulnerabilidad social”, en zonas donde los bajos recursos impiden que las intervenciones estéticas o reparadoras sean prioritarias o frecuentes, mucho menos gratuitas. Cada etapa implica una firma de convenio con referentes provinciales o locales, por lo que la ayuda sanitaria debe ser comprendida como política pública. Así, se concretaron “unas 7.000 cirugías reconstructivas en todo el país gracias a un nutrido equipo multidisciplinario”, precisa el médico, quien asegura que multiplicar la cruzada obedeció a una “necesidad interna” que compartía con los integrantes del servicio del Eva Perón, que él preside. El objetivo es sostener en el tiempo el plan, para poder dar respuesta a todas las familias que vieron en la iniciativa una luz de esperanza■

39 TS


CARPOOLING / ESPAÑA

Subí que te llevo Este novedoso sistema fomenta el uso inteligente del auto a partir de una plataforma que permite el alquiler de vehículos de un particular a otro sin límite de tiempo. Un modelo de consumo colaborativo.

S

TEXTO LUCIANA AGHAZARIAN

40 TS

e estima que en España hay 29 millones de autos que el 98 por ciento del tiempo permanecen estacionados. SocialCar nació en 2011 con el objetivo de promover un uso más inteligente de los recursos, brindando a la comunidad la posibilidad de acceder a un vehículo sin la necesidad de comprarlo. Se trata de la primera plataforma online en el país europeo que permite a las personas alquilar sus coches y camionetas a otros conductores particulares por horas, días, semanas o meses. Su fundadora, la licenciada en Derecho Mar Alarcón, relata: “La idea nos surgió tras comprar un segundo coche familiar y darnos cuenta de que no lo usábamos más de dos veces al mes. Así, comenzamos a ver que numerosas personas disponían de un vehículo que casi no utilizaban y otros conductores no tenían coche y necesitaban uno de vez en cuando”. Identificado el problema surgió la oportunidad. Desde su nacimiento, la empresa cuenta con coches SocialCar en alquiler en más de 500 poblaciones de España y acaba de recibir una inversión de 800.000 euros para mejorar la plataforma, hacer una mayor difusión y plantear su internacionalización. A diferencia de otras plataformas como la estadounidense Uber, que ofrece transporte pago entre particulares como alternativa al taxi en distintos países de Europa –aunque recientemente fue suspendido su servicio en España por incumplir con la legislación local–, SocialCar es una herramienta para conectar un particular con otro

que quiera alquilar un vehículo por el período de tiempo que decidan acordar. En este sentido, todas las contrataciones incluyen un seguro especial, asistencia en la calle, atención al usuario y todo el servicio online que la plataforma ofrece. El sistema es rápido y fácil: el conductor selecciona el o los vehículos que desee y valida su tarjeta de crédito o débito para enviar la solicitud a los propietarios, quienes deben asentir o cancelar según su disponibilidad personal.

“Hay menos autos en las calles y más personas beneficiadas por una novedosa forma de

Una vez aceptada la reserva se realiza el cobro del alquiler y se envían los datos de contacto a ambas partes. En el momento de la entrega y devolución, ambos deben rellenar un contrato facilitado por el propietario para concretar el servicio. El impacto positivo de este modelo, que se enmarca en un tipo de consumo colaborativo es medioambiental y social. Es decir, menos autos en las calles y más personas beneficiadas por una novedosa forma de hacer dinero. “Gracias a este servicio hay una nueva fuente de ingresos en las casas españolas, los vehículos pueden estar mejor mantenidos, se reduce la flota de la ciudad, hay menos coches estacionados en la calle ocupando espacio público y los vehículos se comienzan a utilizar de forma más inteligente minimizando su uso”, concluye Alarcón.

hacer dinero.” Mar Alarcón, fundadora.

CÓMO CONECTARSE http://www.socialcar.com/



COOPERATIVA DE TRABAJO

De empleados a dueños Fundada por ex empleados de Siemens, a partir de los despidos masivos del 2001, Exsicoop desarrolló un sólido perfil de servicios, que la lleva a ver el futuro con optimismo.

H

TEXTO RICARDO ANDRADA

an pasado casi 15 años, pero ellos lo recuerdan como si fuera ayer. Era el 2001, la situación económica crujía por todos sus costados y Argentina se asomaba a la que terminaría siendo una de las crisis más grandes de su historia. En ese marco, la multinacional de origen alemán Siemens hacía lo que tantas: reestructuración de equipos, unificación de áreas y traslado de operaciones a otros países, todo lo cual, a los ojos de los empleados, podía traducirse en una sola palabra: despidos. “Cuando empezó la reestructuración, los que primero cayeron fueron los operarios, la parte de producción”, cuenta Luis de Marco, presidente actual de Exsicoop, y explica que, “a diferencia de otros procesos similares, el nuestro no fue tan conflictivo, porque de alguna manera, la empresa acompañó la creación de la cooperativa y nos empezó a dar algo de trabajo”.

tención a quienes quedaban, después de años de servicio, literalmente en la calle. El primer paso fue el clásico de aquellos años: la remisería. Los equipos de Siemens comenzaron a dar prioridad a los remises de Exsicoop y, así, la cooperativa formada por ex empleados, empezó a dar sus primeros pasos. Después vendría el servicio de mantenimiento del amplio parque de la planta, que Siemens también confió a Exsicoop, y para el cual adquirieron un tractor con un crédito del Instituto

El camino del remís

42 TS

En efecto, el nacimiento de Exsicoop fue impulsado y acompañado, en julio del 2002, por el área de Recursos Humanos de Siemens, la Mutual José Hernández, que brinda servicios hasta hoy a empleados de Siemens, y los representantes de la UOM, como una forma de brindar algo de con-

En números

5 millones facturaron en 2014. 14 años de trayectoria. 3 unidades de negocios. 45 asociados.

Movilizador de Fondos Cooperativos. Y más tarde, una vez que ingenieros, técnicos y empleados más calificados comenzaron también a ser despedidos por Siemens, la cooperativa inauguraría un nuevo módulo de servicios de telecomunicaciones.

El desafío de cooperar “Al principio no teníamos mucha gimnasia en ponernos de acuerdo, en tomar decisiones para avanzar”, explica Luis. “Cuando arrancamos, la presidenta de la Mutual José Hernández fue la que condujo la cooperativa. Ella definió las pautas, al comienzo de una manera bastante vertical, y era ella quien tomaba todas las decisiones. De alguna manera, seguíamos con la dinámica que teníamos en la empresa. Pensá que nosotros fuimos empujados a formar una cooperativa, pero seguíamos funcionando, psicológicamente, un poco como empleados. Cuando Siemens, en la crisis del 2008, empieza a contratar menos nuestros servicios y hay que salir a buscar nuevos clientes, ahí las cosas cambian, y en el 2010, el equipo actual logra ganar la conducción de la cooperativa. A partir de allí, las cosas cambiaron. Nosotros propiciamos una conducción mucho más abierta y horizontal, con las ventajas y con las desventajas que eso conlleva”. Con respecto a estas últimas, Luis cuenta, secundado por Ángel Giménez, síndico suplente, que dentro de la cooperativa tienen, hasta el día de


hoy, gente que, aunque trabaja y forma parte de Exsicoop, no logra comprender el verdadero espíritu cooperativo. “Hubo conflictos internos duros, peleas fuertes. Hay gente que hace primar el interés particular por sobre el general. Es un desafío hacer entender a todos dónde estamos y para qué estamos aquí. No todo el mundo entiende lo que es la autogestión, creen que sos el patrón, te preguntan cuándo cobramos… y no es así”, detalla.

“A diferencia de otros

El futuro

empezó a dar algo de

Con casi 15 años de trayectoria y sus tres unidades de negocio saludablemente consolidadas, Exsicoop ofrece hoy sus servicios en todo el país y se ilusiona de cara al futuro. “La nuestra es una cooperativa de servicios, y en mi opinión, si bien el nuevo gobierno no necesariamente va a favorecer a las organizaciones de la economía social, es un gobierno que apunta más a los servicios que a la producción industrial, y eso puede ser bueno para nosotros. Nuestra cooperativa está equipada, tenemos gente experimentada y conocemos el mercado…

procesos similares, el nuestro no fue tan conflictivo, porque de alguna manera, la empresa acompañó la creación de la cooperativa y nos trabajo.” Luis de Marco, presidente de Exsicoop. yo veo ahí una oportunidad”, dice Luis y muestra, orgulloso, junto a Ángel y a Esteban Ramella, tesorero de Exsicoop, la nueva adquisición que la cooperativa acaba de hacer con un subsidio del Inaes.

“El Inaes –explica– nos dio una gran mano en todos estos años y nos otorgó créditos clave para nuestro crecimiento. La última adquisición que hicimos con un subsidio de ellos es esa fusionadora de fibra óptica que ves ahí. La compramos en abril, y es una herramienta muy cara, pero clave para que podamos seguir brindando servicios de alto valor agregado en el área de las telecomunicaciones. Ya estamos usándola con mucho éxito y estamos formando a nuestra gente en Foetra, que nos brinda una capacitación de muy buena calidad y en condiciones muy convenientes.” Como su nombre lo indica, la fusionadora sirve para unir cables de fibra óptica y es usada por las grandes empresas de telecomunicaciones para aumentar el alcance de sus redes, llevando más y mejor comunicación a cada rincón del país. Un objetivo importantísimo, en el que Exsicoop se propuso jugar un papel protagónico y lo está logrando■ CÓMO CONECTARSE www.exsicoop.com.ar

43 TS


HISTORIA DE VIDA

Tuerca y solidario El automovilista Tomás Deharbe se convirtió en embajador de Los Toritos, un comedor que brinda alimentación y apoyo escolar a más de 300 chicos por día. El corredor sueña con extender su respaldo a otras instituciones.

L

TEXTO FLORENCIA TUCHÍN

44 TS

necesitaba ayuda y que nosotros la podíamos dar. Pude ver realidades que antes no conocía”, reflexiona Deharbe. Además, cuenta que gracias al colegio conoció a Juan Carr, quien se convirtió en uno de sus referentes. “Nunca había pensado que pudiera existir una relación entre el automovilismo deportivo y mi voluntariado en Los Toritos. A los sponsors comerciales que nos acompañan, les ofrezco también la oportunidad de comprometerse. Cuento con

a pasión es el puntapié inicial para encarar grandes proyectos. A Tomás Deharbe siempre le gustaron los autos y las carreras. Hoy, con 19 años, se convirtió en un piloto que ya debutó en la categoría TC Pista Mouras. Tomás no es sólo una promesa del automovilismo deportivo. Es un joven con inquietudes, valores y sensibilidad social. Al descu“A los sponsors que me brir el impacto y visibilidad de la categoría, se le acompañan, les ofrezco ocurrió que podía aprovechar el auto, la prensa y las también la oportunidad redes sociales para contar de comprometerse.” la historia de Los Toritos, un comedor al que asiste hace seis años. Deharbe comenzó a correr en kárting con 15 años. Más tarde pasó a la Fórmula Metropolitana y el año pasado debutó en el TC Pista Mouras. Este año, correrá todas las competencias de la temporada a bordo de un Ford Falcon del Azul Sport Team. El joven piloto conoció Los Toritos por el colegio secundario. El comedor está ubicado en Derqui, una de las zo- un equipo de marketing y comunicación nas más vulnerables del partido de Pi- para darle a este proyecto la mayor serielar. Allí, se le brinda desayuno, almuer- dad y profesionalismo. Para mí, el comzo y apoyo escolar a más de 300 chicos promiso es doble. Tengo que lograr buecada día. “Los Toritos me enseñó cosas nos resultados deportivos para sostener esque no hubiera aprendido en otro lado. te proyecto de ayudar a los chicos de Los Es una realidad que conozco muy bien, Toritos. Mi plan es usar la web y el auporque tomé contacto con ellos a través to, como punto de encuentro entre los que del colegio al que asistí, cuando yo también necesitan ayuda y los que están dispuesera un chico. Aprendí que había gente que tos a ayudar”, afirma Deharbe.

La intención de Tomás es la de convertirse en “embajador” de instituciones como Los Toritos. La idea es pedir a las empresas que lo acompañen en este proyecto. Por otro lado, el corredor busca acercar a los autódromos a chicos que de otra manera no tendrían chance de ver una competencia de este tipo en directo. Y también planea contar y mostrar las historias del automovilismo que no salen en televisión, como es el caso de los mecánicos, pilotos de prueba, Prensapro

banderilleros y jefes de equipo. “Empiezo por Los Toritos porque nos une una relación afectiva y porque quiero plantearme objetivos alcanzables. Pero me imagino un futuro con muchos pilotos apadrinando organizaciones y, por qué no, una ONG de pilotos solidarios”, sueña.■ CÓMO CONECTARSE www.tomasdeharbe.com



ARTICULADOS // AVES ARGENTINAS Y TOYOTA

del Macá

En la provincia de Santa Cruz, con la estepa patagónica como escenario, ambientalistas, empresas y Estado trabajan en la defensa de las especies nativas. Ya lograron que la zona fuera declarada Parque Nacional. Y van por más.

L

TEXTO SILVIA FIORE

os guía la vocación. Se autodefinen como conservacionistas y varios de ellos viajan cada año a la Patagonia para trabajar como voluntarios. Son los protagonistas del Proyecto Macá Tobiano, que busca rescatar de la extinción a ese tipo de ave zambullidora, única y originaria de este lugar del mundo. Esa misión los empujó a buscar soluciones y, en el camino, ya lograron que la zona se convirtiera en el Parque Nacional Patagonia. Fueron artífices de ese logro las Organizaciones No Gubernamentales Aves Argentinas, Ambiente Sur y Flora y Fauna, que contaron con el apoyo de pobladores, autoridades municipales y empresas, en un claro ejemplo de incidencia pública.

Serio riesgo

46 TS

En el mundo existen 22 tipos de Macá, aunque tres de ellos ya desaparecieron, a causa de factores diversos tales como el cambio climático y la introducción

de especies exóticas que los depredan. Eso sucede en las lagunas de las mesetas patagónicas, donde el visón y la gaviota cocinera representan las principales amenazas para el Tobiano. La presencia de esta ave autóctona (Podicepsgallardoi) descubierta en 1974, de la que hasta hace unos años se contaban unos 3 mil ejemplares y ahora habría apenas 700 (según el último censo realizado en la zona por el equipo de Aves Argentinas), alertó a los ambientalistas:“Las aves son indicadoras del estado de conservación del medio ambiente. Cuando una especie está amenazada, eso es señal del empobreci-

Cumple centenario a Asociación Aves Argentinas celebra este año el centésimo aniversario de su creación, cuenta con el aporte periódico de 3 mil socios y edita tres publicaciones a través de las cuales da cuenta de las acciones conservacionistas que llevan adelante en distintos puntos del país.

L

miento de la biodiversidad de una región”, advierte Pablo Hernández, quien actualmente se desempeña como secretario de Medio Ambiente del municipio de Los Antiguos, pero quien comenzó su camino a favor de la preservación de flora y fauna de la región como Guardaparque y voluntario de Aves Argentinas. Él es uno de los que participan activamente de esta cruzada que se repite cada año entre noviembre y mayo y a la que se suman unas 40 personas.

Primer gran paso Como parte de las acciones impulsadas para preservar al Macá Tobiano, las organizaciones promovieron la protección de esas áreas. Y lo lograron. “En 2011, junto con la Fundación Ambiente Sur propusimos a la Administración de Parques Nacionales el resguardo de esa zona”, explica a Tercer Sector Hernán Casañas,director ejecutivo de Aves Argentinas. Así, en 2014, se creó el Parque Nacional Patagonia, con una extensión de 52 mil hectáreas, ubicado en la meseta del lago Buenos Aires, al sur de las localidades de Los Antiguos y Perito Mo-


reno, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. Allí, además, gracias al apoyo de las organizaciones locales, de la Secretaría de Ambiente de la Nación, de empresas y de una institución canadiense, construyeron la Estación Biológica Juan Mazar Barnett, donde se alojan los especialistas que están abocados a desarrollar monitoreos intensivos, censos de aves acuáticas y acciones de conservación y restauración de los ecosistemas patagónicos.“Éste es uno de los proyectos de conservación de una sola especie más grande de la Argentina y uno de los más costosos por su logística”, aclara Casañas. Los resultados obtenidos hasta ahora fueron la resultante de la acción articulada:“Logramos incidir para crear el Parque Nacional Patagonia. Eso fue posible porque fuimos muchos los actores locales que desde 2012 acercamos la propuesta a los legisladores de Santa Cruz para que esto se convirtiera en realidad”, relata Germán Montero, director ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur. Ahora, para las organizaciones promotoras, el principal desafío es asegurar la “sostenibilidad financiera del proyecto, fortalecer las acciones de sensibilización de las comunidades locales y de educación ambiental. Necesitamos que el Estado se involucre más en la conservación de la fauna local”, aporta Montero. Por ahora, la iniciativa avanza a paso firme. Los responsables del proyecto lograron además que Cueva de las Manos, un sitio de incalculable valor cultural y arqueológico, declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Mundial de la Unesco, fuera adquirido por la Fundación Flora y Fauna y está previsto que será anexado al Parque Nacional Patagonia.

rridos deben hacerse a campo traviesa ante la ausencia de rutas. “La iniciativa es parte del Programa de Biodiversidad de Toyota. Esto significa sostener un modelo que estimule el desarrollo global sustentable en tres áreas de actividad: contribución a través del uso de la tecnología; colaboración y cooperación con la sociedad en el área de la biodiversidad y divulgación de la información. El acuerdo con Aves Argentinas para apoyar el crecimiento del reciente Parque Nacional Patagonia y contribuir con el hábitat del Macá Tobiano es un gran paso en esta dirección”, afirma Eduardo Kronberg, gerente de Relaciones Públicas y RSE de Toyota Argentina. Así, la filial local de la firma se alinea con uno de sus objetivos medioambientales que

procura el despliegue a escala mundial de actividades de conservación. Vale destacar que además de contribuir a la preservación del Macá Tobiano, la creación del Parque Nacional trajo aparejados otros beneficios: “Esto permitió crear una fuente de desarrollo local, generar el desarrollo de capacidades locales, cambios en el uso de la tierra donde solo se criaban ovejas y que ahora ve la posibilidad de desplegar el turismo sustentable”, enumera Casañas, quien confirma que cuentan con el apoyo de otras empresas como PanamericanEnergy. Y anticipa: “Estamos promoviendo que el Parque abarque también parte de Chile y se convierta en Parque Binacional”. Eso sería posible a través de la unificación de esta reserva con la estancia Valle Chacabuco, de Chile, próxima a convertirse también en Parque Nacional, tal como soñó alguna vez el recientemente fallecido empresario y ecologista Douglas Tompkins. Decenas de voluntarios ya están trabajando en la Patagonia para lograr ese cometido. Porque con la defensa del Tobiano también se da un paso más hacia la preservación del patrimonio cultural del país. Nada más, nada menos■ CÓMO CONECTARSE Aves argentinas: www.avesargentinas.org.ar Asociación Ambiente Sur: www.ambientesur.org.ar/ Fundación Flora y Fauna Argentina: www.florayfaunaargentina.org/patagonia.htm Toyota: www.toyota.com.ar/

Empresa con compromiso Lo cierto es que unir las grandes distancias que separan las lagunas donde anida el Macá, sumado a la hostilidad del clima típico de la región, supone onerosos esfuerzos para los ambientalistas. Por eso, la automotriz Toyota decidió sumarse al Proyecto aportando las camionetas Hylux en las que se traslada el equipo de investigadores durante las campañas anuales. De esa manera, los miembros de Aves Argentinas pueden llegar a sitios de difícil acceso, donde los reco-

47 TS


RED DEL POSADERO

Salir de la calle Esta organización, que nació en 2010, hoy cuenta con un equipo integrado por más de 70 profesionales que aportan sus conocimientos en la atención de personas sin hogar para su reinserción en la sociedad.

E

TEXTO ROCÍO GALVÁN

48 TS

l proyecto de la Red del Posadero nació en 2010, a partir del sueño de un grupo de voluntarios de la Noche de la Caridad, de la Parroquia de Loreto, quienes trabajaban para rescatar a personas en situación de calle. Poco a poco esa labor inicial llegó a oídos del entonces cardenal Jorge Bergoglio, hoy el Papa Francisco, quien les dio un gran respaldo, y las puertas comenzaron a abrirse. El programa pronto desembocó en la fundación Lumen COR, de la que hoy depende y desde la cual convocaron a un equipo integrado por más de 70 profesionales: médicos, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, terapistas ocupacionales, enfermeros y acompañantes terapéuticos, entre otros. Los voluntarios están divididos en 15 equipos multidisciplinarios, que funcionan, de lunes a sábados, en diferentes parroquias de la Ciudad de Buenos Aires, brindando contención, atención profesional y seguimiento personalizado a la situación de cada beneficiario. “Es un trabajo sistemático y profesional, de acogida y acompañamiento, que tiene como objetivo final la reinserción social de los asistidos. Para alcanzar este objetivo, Lumen COR cuenta además con un programa de capacitación continua para sus voluntarios, brindado por un plantel de especialistas en las áreas del traba-

jo social, salud mental y adicciones”, explica a Tercer Sector Jorge Vega, director de la fundación. Los Posaderos, tal y como se identifican los voluntarios que llevan adelante este trabajo, “buscan ser familia para

Los voluntarios están divididos en 15 equipos multidisciplinarios que funcionan, de lunes a sábados, en diferentes

las personas en situación de calle, haciendo propias sus tristezas y alegrías, sus logros y frustraciones, construyendo juntos a ellos un nuevo proyecto de vida. Los profesionales se entregan sin medida, brindando su corazón”, relata Vega, y añade: “Nuestra mayor recompensa es verlos sonreír. Rescatar a una persona de la calle es nuestra mayor alegría”. Además de la realización de cursos destinados a voluntarios, la entidad publicará a finales de año el Manual del Posadero, que contará con datos teóricos elaborados por profesionales, pero además incluirá historias de casos positivos y una extensa guía de recursos sociales actualizada a la fecha, con los servicios brindados por la Iglesia, el Gobierno y las organizaciones sociales afines a la problemática. También pondrá en funcionamiento dos sistemas informáticos, desarrollados por equipos de ingenieros informáticos de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), “para llevar un registro y seguimiento de los casos atendidos y trabajar en red de forma remota, permitiendo vincular necesidades con soluciones y recursos de manera inteligente”, detalla. Vega recalca que la clave es acompañar, sostener, dar un hombro a los hombres y mujeres asistidos, “teniendo infinita paciencia ante sus caídas. Porque los amamos y sabemos que el verdadero amor todo lo cree y lo espera”, sostiene■

parroquias de la Ciudad de Buenos Aires.

CÓMO CONECTARSE www.lumencor.com.ar



AGENDA //// PUBLICACIONES

El estante Mi libro favorito ■ La educación en debate Diego Rosemberg (selección) Una representativa selección de los artículos aparecidos en los primeros treinta números de “La educación en debate”, el suplemento que la editorial de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (Unipe) publica desde marzo de 2012 en el mensuario Le Monde diplomatique. La idea de amplificar las voces y temas sobre lo educativo, acercando el enfoque académico a un registro periodístico, se plasma aquí con una serie de textos que intervienen en polémicas de larga data y rescatan aspectos poco discutidos en los medios de comunicación masiva. ■ Duraremos más que el tiempo Lanfranco Ezpeleta

50 TS

A partir de las consignas del artista y docente de plástica Lanfranco Ezpeleta, alumnos de entre 12 y 18 años de escuelas de las localidades bonaerenses Valentín Alsina, Villa Caraza, Villa Jardín y Monte Chingolo dibujaron en hojas de carpeta tatuajes, grafittis y sus propias manos intervenidas. Cien dibujos que forman una iconografía adolescente donde se mezclan lo íntimo, lo barrial y lo ritual, pasan ahora a formar parte de un bello libro que reivindica la relación del arte con los chicos.

Florencia Salvi Gerenta de Sustentabilidad de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham)

■ Cómo cambiar el mundo. Emprendedorismo social y el poder de las nuevas ideas David Bornstein Editorial Debate, 2005 Lo que tiene de interesante este libro es que contiene historias de líderes sociales que hicieron cosas para transformar su realidad. Es muy inspirador leerlo, porque cuando descubrís las historias de cada personaje, te das cuenta de que se pueden hacer un montón de cosas para impactar en tu realidad y en la de los demás. Me resultan sumamente inspiradores los testimonios de personas que a partir del momento en que se les presentó un problema han puesto en marcha la creatividad, la estrategia y la pasión para transformarla. Gran parte de estas transformaciones impactan positivamente en grupos muy grandes y espaciales de la población. El sujeto como transformador social me resulta sumamente interesante y admiro profundamente a las personas que dedican gran parte de su vida a ayudar a los demás. Los emprendedores sociales son, desde mi perspectiva, verdaderos héroes. Elegí el libro porque en él también se puede leer cómo organizaciones como Avina o Ashoka apoyan a estos líderes silenciosos.

■ Guía de inclusión laboral para personas con discapacidad Red de Empresas por la DiversidadUniversidad Di Tella Esta publicación constituye una herramienta estratégica que propone una serie de procesos que permite a las empresas efectivizar la inclusión laboral de la población con discapacidad. A la vez, provee un listado de actores para acompañar estos procesos. La Guía también aporta las definiciones necesarias para tener una comprensión de aquella temática, estadísticas sobre esa parte de la población, barreras detectadas en la inclusión laboral y un cuadro de doble entrada, a través del cual se describen las distintas instancias que la empresa debe recorrer durante el proceso de inclusión, y los distintos actores a los que pueden acudir en cada instancia. ■ La otra pantalla. Educación, cultura y televisión Tamara Smerling Un exhaustivo estudio sobre la creación y desarrollo del Canal Encuentro, que cuenta cómo se diseñaron las distintas series y documentales de la señal, el surgimiento de Paka-Paka, la decisión de no incluir publicidad comercial y la relación con las empresas de cable del mercado argentino, entre otros ítems. El volumen, además, explica el marco político, cultural y pedagógico que dio acogida al nacimiento del canal.



AGENDA ////

Novedades Nueva designación ■ ■ ■ Andrés Thompson, fellow del Centro Internacional para el Estudio de la Filantropía y Sociedad Civil, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, fue incorporado como coordinador de la Red Brasileña de Fundaciones Independientes para la Justicia Social. Thompson, psicólogo graduado en la Universidad Nacional de Rosario y con posgrados realizados en Holanda y Estados Unidos, se desempeñó, entre otros cargos, como director para América latina y el Caribe de la Fundación Kellogg, entre 1994 y 2001. Actualmente es consultor independiente, co-coordinador del proyecto Ellas-Mujeres y Filantropía en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) de Argentina y es miembro activo del Fondo Región Colonia (Uruguay).

Primera Agencia B ■ ■ ■ La agencia de comunicación y contenidos Salommon Ideas en Acción es la primera empresa de su rubro en obtener el certificado de Sistema B, una denominación que identifica internacionalmente a aquellas compañías que, más allá de su rentabilidad, buscan dar respuesta a problemas sociales. Salommon Ideas en acción aplica la creatividad, la innovación y toda la experiencia de más de 20 años en el mundo publicitario para generar impacto social en las marcas y organizaciones mediante el poder de las ideas. “Nuestro equipo creativo está formado por personas con discapacidad intelectual y motriz, que trabajan colaborativamente con creativos publicitarios, fotógrafos, ilustradores, diseñadores y con el cliente”, señaló Mariano Leguizamón, director de la agencia.

Apoyo a la ciencia ■ ■ ■ La Fundación Sales anunció la creación de la unidad Cáncer Con Cien52 TS

cia, para profundizar y continuar apoyando la investigación científica contra esa enfermedad. La unidad engloba las distintas investigaciones que realiza la institución y que se financian gracias al aporte de casi 100.000 ciudadanos donantes, lo que convierte en singular esa experiencia, ya que no depende de laboratorios internacionales. Los científicos financiados por la Fundación Sales lideran en la Argentina una investigación contra el cáncer que incluye una vacuna terapéutica antitumoral para tratar el melanoma.

Capacitación ambiental ■ ■ ■ Durante el verano, la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), especializada en educación ambiental, llevó adelante las jornadas de capacitación docente 2016 del programa Certificación Lazo Verde de Responsabilidad Ambiental (CLV). En esta ocasión, participaron docentes de 34 escuelas de la localidad bonaerense de Moreno, gracias al apoyo de Nestlé Aguas. La Certificación Lazo Verde es un programa de tres años de duración que se enfoca en crear hábitos sustentables en los alumnos, con foco en tres ejes temáticos: agua, energía y residuos sólidos urbanos. CLV comenzó en 2012, y desde entonces ya se beneficiaron 61 instituciones, 605 docentes y 26.633 alumnos.

Balance positivo ■ ■ ■ El Banco de Alimentos de Buenos Aires informó que durante 2015, a través de su Programa de Rescate, entregó 4.092.693 kilos de alimentos y productos destinados a alrededor de 94.000 personas por día, de las cuales el 80 por ciento son niños y adolescentes. El Banco de Alimentos de Buenos Aires –que celebra sus 15 años de existencia– contó con el compromiso

de más de 6.000 voluntarios. Asimismo, la entidad cerró el 2015 con excelentes resultados: contó con más de 26.000 donantes individuales de fondos que colaboran mes a mes para hacer posible el cumplimiento de la misión de la organización.

Apoyo a la niñez ■ ■ ■ Aldeas Infantiles SOS, organización internacional de desarrollo social, invita a formar parte de la construcción de una niñez plena de derechos a partir de sus alternativas de colaboración Amigos SOS y Empresas Amigas SOS. Un Amigo SOS es una persona comprometida con la infancia que realiza un pequeño aporte mensual. En tanto, la iniciativa Empresa Amiga SOS es un formato de donación similar ideado para pymes u organizaciones pequeñas que desean ser parte de esta misión y estrechar su espíritu solidario. Más información: www.aldeasinfantiles.org.ar o comunicándose al 0810-345-0455.

Por más donaciones ■ ■ ■ La Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales (Aedros) y la Fundación Roberto Noble lanzaron una nueva edición de Donar Ayuda, la campaña de bien público que promueve la donación de dinero, en forma regular y sostenida a ONG de la Argentina. Para participar se debe ingresar a www.donarayuda.org para elegir una causa y comenzar a donar mensualmente. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Zurich, la agencia de publicidad Rapp Argentina, La Pirada, Wingu, la consultora Poliarquía, Avina, la Confederación de la Sociedad Civil, Help Argentina, la Red Argentina para la Cooperación Internacional y el Grupo de Fundaciones y Empresas.

Para más información sobre las actividades del sector social: www.tercersector.org.ar. Y en Facebook: Revista Tercer Sector



De viento,

tierra y sal A casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, familias de seis comunidades de la Puna llevan adelante una cooperativa que ofrece a los viajantes, recorridos y la posibilidad de compartir su rutina doméstica. Una iniciativa que pone en valor saberes ancestrales.

A

TEXTO ANDREA VULCANO

54 TS

Idelfonso Sarapura lo llaman “Monsa”. Él, que ronda los 30, y su mujer, estaban a punto de emigrar de Rinconadillas para construir su futuro en la ciudad. Pero algo los detuvo y los hizo esperar. Quizás una intuición, quizás la convicción de que la idea que se empezaba a forjar entre cerros y quebradas, en medio de la Puna, podía transformarse en una realidad. Abel Alancay es salinero en su Cerro Negro natal. Él guía a grupos de tu-

ristas al interior de las Salinas Grandes –el tercer salar más grande de Latinoamérica, un desierto blanco a unos 4 mil metros sobre el nivel del mar– y allí les enseña las diferentes formas de extracción. Mientras, junto a otros pobladores, le va dando forma a un nuevo emprendimiento comunitario: la producción de sales especiadas. Pero ellos no son los únicos protagonistas; ellas también comenzaron a transformar sus saberes y costumbres en una herramienta que, poco a poco, se va consolidando como un nuevo y complementario medio de vida. Gerarda, Mariana, Dominga, Mónica, Zulema, Lidia, Florentina, Gladis, Fermina, Va-

nesa son tan sólo algunos de los nombres de esta historia. Y la lista llega a Ernestina Alejo. Ella es artesana y, junto a sus hijos, decidió abrir su taller al turismo. Entusiasmada, repite la historia de una francesa que se instaló allí con la intención de aprender lo que ella supo hacer desde la cuna: hilar y tejer en telar. Y así fue que la francesa un día partió con su mochila y un saber ancestral. En medio de la soledad de las más inmensas alturas, las historias se empiezan a multiplicar. Florentina es de Barrancas, la más importante de las seis comunidades indígenas que conforman el circuito turístico “Espejo de


Sal”. Junto a ella y su familia, los visitantes conocen y son parte de la rutina del pastoreo, del trabajo de corral con cabras y llamas, y de la recolección de leña. Luego, saborean los exquisitos platos que Florentina prepara en su casa de adobe y piedra devenido en restaurante. “El impacto del proyecto trascendió lo que se proponía inicialmente, que era dinamizar la economía, al transformar el rol de la mujer en sus familias y en la comunidad”, subraya Sandra Nazar. Desde San Salvador de Jujuy, ella se encarga de hacer el nexo entre la cooperativa y las agencias de turismo, que ofrecen a los viajeros la experiencia de vivir la llamada “Puna intensa”, y compartir una enriquecedora y única vivencia cultural.

multitudinario. La Puna es un ambiente muy sensible. Por eso, cada comunidad evaluó cuál podía ser su carga máxima en cuanto a infraestructura y cuidado ambiental, y eso es lo que se ofrece”, agrega■ CÓMO CONECTARSE Cooperativa “Espejo de Sal” espejodesal@gmail.com www.facebook/Turismo Rural Comunitario Espejo de Sal

“Planteamos de manera original e innovadora una oferta de turismo indígena, ecológica y de base comunitaria”, afirman desde la cooperativa.

Tierra arriba Nacida de una iniciativa que fue tomando forma en el 2009, a partir de un apoyo que inicialmente recibió del BIDFomin y la Asociación Warmi Sayajsunqo, el circuito ofrece la posibilidad de realizar 19 recorridos y travesías, de participar de una veintena de actividades en las comunidades y de formar parte de 15 festividades. En todos los casos, las propuestas ponen en valor el patrimonio natural y cultural de la región, signado por la presencia de comunidades originarias. Bajo el paraguas de la cooperativa, formalizada en el 2011, funcionan unas 30 microempresas de familias puneñas que ofrecen alojamiento, comedores, guías, artesanías, salones de té, puestos de pastoreo, caravana de llamas y almacenes, entre otras alternativas. “Para muchas agencias especializadas en turismo de aventura, esto fue un hallazgo”, resume Nazar. En su mayoría, las habitaciones para el turismo están preparadas en las casas de los pobladores. En los menúes, elaborados por las propias familias, predomina la carne de llama. Florentina Alejo, de Barrancas, tiene ovejas y llamas. “Ella sigue con su actividad de pastoreo y, cuando llegan visitantes, los recibe y les prepara la comida. Dentro de las mismas familias se organizan; cuando Florentina está en el campo, sus hijas se ocupan del comedor, que tiene capacidad para 30 personas y es el más grande de todos”, cuenta Nazar. “Nunca fue algo pensado para que sea

Caminatas, trekking, visitas a puestos de pastoreo, avistaje de fauna silvestre, degustación de comidas típicas son algunas de las posibilidades que ofrece la “Puna intensa”.

Una por una l circuito “Espejo de Sal” se encuentra en la Cuenca de la Laguna de Guayatayoc, en la Puna de las provincias de Jujuy y Salta. “Planteamos de manera original e innovadora una oferta de turismo indígena, ecológica y de base comunitaria que, a la vez, aprovecha, revaloriza y conserva los valiosos ecosistemas de desierto, puna y alto andino, y crea alternativas productivas, sostenibles y ecológicas”, describe, a modo de presentación, la cooperativa turística. Caminatas con distinto grado de dificultad; avistaje de fauna silvestre; observación de flora autóctona única; degustación de platos típicos; inigualables paisajes; mitos, relatos y leyendas; fiestas patronales, y el sonido de los sikuris, son algunas de las experiencias que ofrece la “Puna intensa”. Aquí, un detalle de sus puntos nodales: ■ Rinconadillas (Jujuy): De unos 400 habitantes, está ubicada en un “rincón” de la Laguna de Guayatayoc, entre llamativas peñas rojas. ■ San Francisco de Alfarcito (Jujuy): Ubicada entre serranías que la protegen de los fuertes vientos, es un pequeño oasis de cerca de 300 habitantes. Sus construcciones están realizadas en piedra. ■ Sausalito (Jujuy): Con apenas 150 habitantes, ofrece un bello balcón hacia la laguna de Guayatayoc. Allí se pueden ver grandes poblaciones de flamencos. ■ Barrancas (Jujuy): Es la más importante en cantidad de habitantes del circuito. Allí, a 3.650 metros sobre el nivel del mar, viven 500 personas. Muy cerca se encuentra uno de los complejos de arte rupestre más importantes del país. ■ Susques (Jujuy): Su iglesia es la más antigua de la Puna. Construida en tapia y con techo de guaya, en su interior conserva frescos coloniales que representan a diversos santos. ■ Cerro Negro (Salta): Ubicada a sólo 4 kilómetros de la ruta nacional 52, la comunidad explota minas de sal en las Salinas Grandes.

E

55 TS


Cuidar el bolsillo y el medio ambiente Esta plataforma online, impulsada por Vida Silvestre, permite identificar el consumo de los electrodomésticos para elegir aquellos que tengan menos impacto negativo en el entorno.

M

TEXTO MARÍA SOL ABICHAÍN

ejorar la eficiencia energética es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad y, para lograrlo, no sólo basta con incorporar hábitos responsables. Si se tiene en cuenta que la heladera de una casa funciona los 365 días del año, los calefones consumen energía hasta cuando no

son utilizados y las TV están encendidas más de 5 horas diarias; elegir los mejores electrodomésticos no es un tema menor a la hora de cuidar el planeta. En este contexto surgió Topten, un sitio web que facilita la tarea de los consumidores al listar los productos más eficientes de cada rubro. La iniciativa nació en el 2000 en Suiza y al poco tiempo se expandió a 16 países europeos, luego China y hace tres meses se importó a Chile, para comenzar su expansión por la región y llegar a Argentina. La herramienta online tiene como objetivo permitir que los consumidores con un solo click encuentren los artefactos más sustentables del mercado, evidenciar el impacto energético que tiene cada producto, motivar la pro-

ducción de tecnologías amigables con la naturaleza y alentar políticas públicas para la reducción del consumo. Todo ello, con el fin último de contribuir a la disminución del impacto humano que afecta al cambio climático. “El impacto de la herramienta es inmediato, porque es muy fácil de usar. La gente puede acceder gratuitamente y conocer qué modelos son más eficientes desde su casa”, explica el ingeniero Carlos Tanides, responsable del Programa Clima y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina. La versión local ya cuenta con información sobre heladeras, calefones y aires acondicionados. Para cada rubro se muestran las marcas y modelos, sus características, el precio y el costo total, un índice creado por Top-

Experiencia chilena opten llegó a Chile hace tres meses de la mano de Fundación Chile y el sitio web ya registró 8 mil visitas de usuarios interesados en mejorar la eficiencia de sus electrodomésticos. Fue el primer país de la región y, luego de Argentina, será el turno de Brasil, México y Colombia. Francisco Leiva Ibáñez, líder de Eficiencia Energética de Fundación Chile, resalta que apuntan a una cobertura global no sólo para mejorar los mercados locales, sino para que las empresas tengan una visión general, ya que hoy en día ofrecen productos de distintas calidades según el país. De acuerdo con Ibáñez, el rubro que más avanzó en términos de eficiencia en Chile ha sido la iluminación, de la mano de las lámparas LED. En segundo lugar ubica a los televisores, por la optimización de la relación entre consumo de energía y calidad del producto. Por último, destaca las heladeras, aunque también señala que es un rubro con muchos desafíos, con estándares generales de eficiencia aún bajos comparados con los primeros.

T

56 TS


En cada rubro se muestran las marcas y modelos, características, precio y costo total para calcular cuánto dinero se gastará en energía durante la vida del aparato. ten para calcular cuánto dinero se gastará en energía durante la vida útil del aparato. Así, se facilita en gran medida la tarea de comparar entre distintos productos el más sustentable. Tanides enfatizó durante el lanzamiento de la web que la información brindada por el sitio es neutral –se extrae de todos los productos existentes en el mercado–, rigurosa –por provenir de fuentes oficiales como certificadoras, organismos estatales y fabricantes– y transparente –al mostrar cómo se obtuvo–. A su vez, el ranking de modelos más eficientes surge del etiquetado, una política pública lanzada en 2006 y que, a través de la calificación de los artefactos según su eficiencia para clarificar su compra, logró ahorrar 9 terawats por hora en 8 años, un 5 por ciento de la energía eléctrica consumida en el país. “Todavía falta extender las etiquetas a más productos, por ejemplo, al rubro automotriz, y actualizar inmediatamente los niveles para adecuarlos a los estándares vigentes”, afirma Tanides. Además de brindar información clara a los usuarios, Topten se enfoca en la relación con los fabricantes, retailers y el Estado. En los dos primeros casos,

Tanides afirma que el sitio permite a las marcas tener un claro panorama del mercado, lo que las incentiva a producir mejores electrodomésticos, que los retailers destacarán para cumplir con sus políticas de Responsabilidad Social. En cuanto al Estado, además de la articulación que se genera a la hora de intercambiar información sobre los productos, resulta un aporte para pensar políticas a mediano y largo plazos.

La generación de herramientas que muestren cómo construir hogares más sustentables, incorporar hábitos que disminuyan el consumo de energía y demandar al Estado políticas públicas son pilares fundamentales para reducir la demanda de energía, mientras se reconfigura la oferta hacia fuentes renovables y limpias■ CÓMO CONECTARSE www.toptenargentina.org

Cómo reducir el consumo ■ Elegir electrodomésticos con etiqueta A. ■ Optar por electrodomésticos con un tamaño/capacidad acorde a las necesidades y según la cantidad de personas en el hogar. ■ Controlar que no se forme hielo en las paredes del freezer, ya que una capa de tan sólo 3 mm incrementa el consumo un 30 por ciento. ■ Mantener los filtros del aire acondicionado limpios para que el equipo trabaje en las condiciones adecuadas y consuma menos. ■ Para prolongar la vida útil de los calefones a gas y ahorrar combustible, regular la temperatura del agua caliente ajustando la llama del calefón o abriendo más la canilla, evitando mezclarla con agua fría. ■ Si el calefón tiene piloto permanente, apagar el artefacto cuando no se lo utiliza, porque mientras no lo usamos las llamitas del piloto desperdician gas. ■ Desenchufar los equipos eléctricos cuando no se usan. Este ahorro puede significar un 10 por ciento de ahorro.

57 TS


Para todos los gustos Artesanos que recibieron apoyo de organizaciones sociales lograron convertir sus actividades lúdicas en emprendimientos que hoy son su fuente de trabajo. Los productos se consiguen en las ferias de la economía social. PRODUCCIÓN ALEJANDRO CÁNEPA

Dulce regalo Esther Moreyra tiene en el Barrio San Lorenzo, de Tigre, un emprendimiento de repostería, Miss Cake. Allí elabora y vende tortas, masitas, magdalenas, bizcochitos, tartas y mesas dulces en general. La mujer accedió a los microcréditos de la Asociación Civil Mujeres 2000, lo que le permitió abastecerse de materias primas y capacitarse. 5 Contacto: http://eepurl.com/-hStj info@mujeres2000.org.ar

Platería criolla Eduardo Tato es un artesano que elabora mates, bombillas y facones con adornos en alpaca y plata. Participa de distintas ferias y forma parte de la Asociación Feria Artesanal Manuel Belgrano, que agrupa a emprendedores que cada fin de semana se reúnen en Juramento y Vuelta de Obligado (Caba). 5 Contacto: Facebook: Feria Plaza Belgrano

Huellas de colores A Verónica Zárate siempre le atrajo el arte y comenzó a dibujar cuando era chica. Con el correr de los años, sus obras empezaros a ser requeridas por los vecinos y transformó su hobby en un emprendimiento. Ahora tiene un taller en Del Viso, en donde pinta cuadros, macetas de barro y banquetas, con el apoyo del banco comunal Amulén, dependiente de la Asociación Civil Nuestras Huellas. 5 Contacto: m_vero_zarate@hotmail.com

Ropa de nuestra tierra

58 TS

Sara Cáceres es una costurera excepcional y retrata en las prendas que confecciona toda la música y las raíces del folklore. Junto a su marido Alberto, viven en San Fernando y trabajan en su emprendimiento Pilchas Gauchas desde hace 11 años, donde confeccionan vestidos y producen calzado para bailarines. La iniciativa cuenta con el respaldo del banco comunal El Ceibal, de la Asociación Civil Nuestras Huellas. 5 Contacto: pilchasgauchas13@hotmail.com



Cocina para servir

Servicios gastronómicos con valor compartido” es el lema de una de las iniciativas de la Asociación Civil De la Nada, ubicada en Luján, y consiste en una empresa social que ofrece servicios de catering a particulares o empresas, para cualquier clase de evento. Así, brinda sus productos para desayunos de trabajo, coffee breaks, lanzamientos, degustaciones y fiestas. La entidad también propone talleres de cocina para empresas y jornadas de “team building”, para fomentar el trabajo en equipo entre los empleados. Ya fueron convocados para encuentros de Ashoka, Arcor, Fundación Navarro Viola, Banco Credicoop, Fundación Andreani, Universidad Nacional de Luján, Organización Internacional para las Migraciones y Aldeas Infantiles, entre muchas otras instituciones y empresas. El servicio de La cocina del trabajo incluye cocineros y camareros, un menú equilibrado con comida rica, variada y saludable y la utilización de alimentos frescos. Pinchos de pollo, panceta y ciruela, budines de pescado, brownies me-

rengados con nuez, sándwiches de rúcula y jamón crudo, comida vegana y apta para celíacos son algunas de las muchas opciones que crean los trabajadores de este emprendimiento. Y también el musaka de berenjenas, un plato típico griego, cuya receta se incluye aquí. Con los recursos generados por la contratación del servicio de catering, la institución financia sus cursos de gastronomía para personas desocupadas, principalmente madres jefas de familia. De la Nada también ofrece becas, capacitación en otros oficios y microcréditos. La asociación civil surgió en octubre de 1999, y de sus cursos de gastronomía ya egresaron más de 300 personas y otras 150 lo hicieron de sus ciclos de manipulación de alimentos, camarero profesional y ayudante de cocina. PRODUCCIÓN ALEJANDRO CÁNEPA CÓMO CONECTARSE www.delanada.org 02323-15643915

Receta Musaka de Berenjenas

60 TS

✔ 4 berenjenas ✔ 1 cebolla grande ✔ 1 diente de ajo ✔ 500 gramos de carne picada ✔ 3 tomates perita ✔ 1 cucharada de harina ✔ 1 cucharada de pan rallado ✔ 100 gramos de queso rallado ✔ 2 cucharadas de perejil picado ✔ 1 cucharadita de páprika

✔ Sal y pimienta a gusto. Lavar y cortar las berenjenas en fetas finas a lo largo. Dorarlas de ambos lados en la plancha. Picar la cebolla y el ajo. Saltear en aceite, agregar la carne picada y cocinar hasta que cambie de color. Incorporar los tomates cortados en cubos pequeños, la harina, el pan rallado, la páprika y sal-

pimentar. Aceitar una fuente de 20 X30. Cubrir la base con una capa de berenjenas, colocar la mitad de la preparación, intercalar con otra capa y disponer encima el resto de la carne. Cubrir con más berenjenas espolvorear con queso y pan rallado. Llevar a horno cubierto con papel de aluminio por 40 minutos a 170 grados. Servir con salsa bechamel.



AGENDA //// PLANETA ONLINE

El poder de los datos

Los secretos de una buena administración de contactos. Por qué las organizaciones sociales deben invertir recursos para optimizar este aspecto de la gestión que aportará beneficios en el largo plazo.

T

POR COMUNICACIÓN WINGU

odas las personas que son parte de una organización pueden construir, nutrir y hacer crecer su Base de datos (BD). Las acciones a través de la cuáles se contactan a nuevas personas son muy diversas: desde la atención del teléfono, la inscripción de gente en un evento o la información de los formularios webs y una infinidad de otras posibilidades. Pero de nada sirve generar información si no se la organiza de manera accesible y ordenada, o si cuando alguien se va se pierden todos los contactos. Cualquier organización, no importa su tamaño y estructura, debe pensar en un plan de acción para registrar y aunar sus contactos. Tener una BD ordenada es algo muy sencillo de hacer. Sólo requiere de planificación, mantenimiento y monitoreo por parte de un responsable asignado.

Qué es una Base de Datos

62 TS

Se trata de un conjunto de datos sobre un determinado objeto. Los datos que la conforman pertenecen todos a un mismo contexto, se almacenan de forma sistemática y pueden ser utilizados por varias personas. Al estar organizados de forma sistemática, ese conjunto de datos se convierte en información para quien los


tionar mejor las relaciones que desarrollan y mantienen las organizaciones con los contactos en una única base de datos.

Por qué Salesforce es especial En Wingu se trabaja con Salesforce, una plataforma que reúne un conjunto de herramientas y permite tener una aplicación a la medida de cada organización. A través del programa Power of Us, Salesforce.org dona licencias y productos a organizaciones sin fines de lucro e instituciones de educación superior. Entre otras cosas, las instituciones reciben: 10 licencias gratuitas (licencia = usuario), descuentos en las adicionales, productos, servicios, aplicaciones para manejar donantes, voluntarios, beneficiarios, etc. Para comenzar con el proceso para obtener las licencias gratuitas, es condición que la organización tenga figura jurídica. Por otro lado, se está trabajando en un nuevo producto que será similar a “Mi primera base de datos”, pero para la gestión contable. Esta solución tecnológica la lanzaremos en nuestro evento anual: Festival de Innovación y Tecnología Social.

Buenas prácticas: 7 Claves utiliza, analiza y procesa. Por qué que es importante tener una Base de Datos ■ Ayuda a administrar mejor la información: al tener todos los datos en un mismo lugar y organizados con criterios claros es más fácil procesarlos y obtener distintas informaciones en base a lo que esté necesitando. Las BD ayudan a tomar decisiones inteligentes. ■ Se ahorran tiempo, costos y agilizan los procesos. ■ Mejora la productividad. Hay instituciones que recién empiezan el camino de la organización de los datos, por lo cual existe una herramienta para aquellas ONG que quieren dar sus primeros pasos en este sentido.

Cómo empezar Esta herramienta es una solución sencilla realizada en Excel que se puede descargar del sitio web de Wingu. Allí se pueden registrar los datos de donaciones recibidas, la información de los voluntarios, qué habilidades tienen para ayudarnos, la información de los contactos y otros datos que sabemos son importantes para el día a día de las ONG. Hay organizaciones avanzadas en la organización de sus datos y por el volumen que tienen les resulta complicado aunar todo en un excel. Este tipo de ONG puede evaluar otro tipo de soluciones, como por ejemplo un CRM. CRM significa Administración de relaciones con clientes, por sus siglas en inglés. Permite conocer y ges-

■ 1. Determinar la finalidad de la BD. Conocer cuál será la finalidad de la BD orientará en relación con la definición de datos que vamos a recolectar. Es importante pensar no sólo en lo que se hace actualmente con los datos, sino en lo que se quiere hacer o entender a futuro. ■ 2. Definir herramientas de recolección de datos. Pensar en la utilidad de la BD también dará un indicio de la instancia en la que se recolectarán los datos, en la cantidad de personas que trabajarán sobre esa BD y en la mejor herramienta para plasmar esos datos. ■ 3. Dividir la información. Es importante reconocer las distintas entidades sobre las que se tendrá información. ■ 4. Pensar en los accesos de los usuarios y la seguridad de la BD. Hay que definir qué tipo de acceso ten-

drán los usuarios. ■ 5. Capacitar a los recolectores de datos. Es impor-

tante tomarse el tiempo para conversar con ellos y guiarlos en su uso. ■ 6. Monitorear y actualizar la BD periódicamente. Esto es recomendable para verificar que aún son funcionales a los objetivos planteados. ■ 7. Tener un buen sistema de backup.

Links de interés: ■ Festival de innovación y Tecnología Social: http://www.fits.ong/ ■ Descargar “Mi primera base de datos”: http://www.winguweb.org/mi-primera-base-de-datos/ ■ Licencias gratuitas de Salesforce para ONG: http://bit.ly/LicenciasdeSalesforce

63 TS


MEDIOS

Radio originaria Pachakuti es la primera emisora de frecuencia modulada de una comunidad indígena reconocida legalmente. Se sitúa en plena puna jujeña, desde donde transmite informativos, programas de entretenimientos y culturales.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

64 TS

Volver a la tierra, que sería volver a ser nosotros mismos”. Eso significa Pachakuti, la primera emisora de frecuencia modulada de una comunidad indígena de Argentina, que fue reconocida legalmente y está en el aire desde 2011, desde sus estudios del Barrio 31 de Agosto, en la localidad de Abra Pampa, en plena Puna jujeña. La traducción del quechua corre por cuenta del director de la radio, Armando Quispe, que desgrana ante Tercer Sector la historia de este medio. “En la zona somos más de 30 comunidades, y a partir de la creación de un consejo departamental , nos involucramos en un encuentro nacional de pueblos. En 2009, con los debates por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Lsca), propusimos que se garantizase el derecho a la comunicación con identidad”, recuerda Quispe. El texto de la normativa, aprobada por el Congreso nacional ese año, establece que las comunidades indígenas son un actor social específico que puede tener licencias de radio y televisión. De esta forma, el 15 de octubre de 2011, salió al aire FM Pachakuti, con todas las de la ley, en el 89.9 del dial, como propiedad de la Comunidad de Queta. La radio tiene un alcance de 20 kilómetros, aunque en la parte más llana de la zona, sus ondas pueden alcanzar los 50 kilómetros. El estudio funciona en una pieza de tres metros por tres que le alquila el Centro Vecinal Barrio 31 de Agosto, por la que paga 250 pesos mensuales. La programación se emite de 7 a 24, y contiene informativos indígenas en la franja de la mañana, programas culturales, de entrete-

nimientos y micros de otras organizaciones. “Eso sí, en verano, cuando hay tormentas, hay que cortar la transmisión”, agrega Quispe. José Sajama, coordinador de la radio, dice: “Tenemos consolidado un equipo de comunicadores. Pero nos preocupa la sostenibilidad económica. El año pasado recibimos fondos que otorgaba la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), pero ahora no sa-

bemos qué pasará”. En ese sentido, Sajama considera que el 2016 “será un año muy interesante desde lo comunicacional”. Por su parte, Quispe reconoce que hay “incertidumbre”, y que si bien la radio existe y tiene su licencia legal, tiene “muchas dudas sobre el futuro”■ CÓMO CONECTARSE FM Pachakuti: armandito2031@gmail.com

Cambios a la ley de medios l nuevo Gobierno Nacional dictó en diciembre pasado un Decreto de Necesidad y Urgencia que alteró estructuralmente la Ley de SCA, y dispuso la eliminación del Afsca y su reemplazo por otro organismo llamado Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Además, la resolución del Poder Ejecutivo autorizó la prórroga de las licencias de medios audiovisuales, eliminó los topes para las empresas de medios respecto de la cantidad de señales de cable y aumentó la cantidad de frecuencias de radio y televisión abierta que pueden poseer. Hasta el momento, se mantiene el artículo de la Ley de SCA que establece que el 33 por ciento del espectro de licencias de tv y radio debe destinarse a Organizaciones de la Sociedad Civil.

E



Mundo ilustrado // Artista invitado: Genovera Fernández

66 TS

Genovera Fernández: estudió en la Escuela de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón. Desde el 2000 realiza exhibiciones colectivas e individuales, en el Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural Borges y en galerías como Elsi del Río, Consorcio de Arte Bs. As., Matilde Bensignor y Galería del Paseo (de Uruguay). Participa en salones como Arte BA, Arte Córdoba y en ferias internacionales como Fashion ART, ART Miami y ART BO, Bogotá, y Pinta, Nueva York, Context, Miami. Vive y trabaja en Buenos Aires. Agradecemos a la Galería Elsi del Río.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.