13 minute read
I Recursos
Menos trabas para los legados solidarios
Una campaña impulsada por varias ONG fomenta la cesión de herencias para fines sociales. Los cambios en la legislación favorecen esta iniciativa.
Advertisement
TEXTO MARYSOL ANTÓN
Casi un año atrás hubo un cambio en la ley de donaciones que sorprendió, pero no tanto. Es que muchas organizaciones del tercer sector venían trabajando fuertemente para lograr algo importante: que donar inmuebles volviera a ser viable en la Argentina, gracias a un cambio en el régimen que reglamenta esta acción. Esto es vital para las ONG porque, así, ahora pueden hacer uso de esas propiedades sin tener que esperar años para disponer de ellas.
“Las donaciones son contratos a título gratuito –sin contraprestación– que realiza una persona para transmitir un inmueble, bien o derecho, en favor de otra, con la finalidad de beneficiarla”, definen desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En el esquema del viejo Código Civil, hasta agosto de 2015, las donaciones en favor de personas que resultaban ser herederos legítimos del donante en el futuro, no traían problemas. “Por el contrario, las donaciones que se efectuaban en favor de terceros no herederos (donde están las instituciones de bien público, por ejemplo) estaban sujetas a una acción denominada reivindicatoria, que se hacía efectiva si luego de la muerte del donante, aparecía algún heredero reclamando derechos en la herencia. Esta acción producía la inmediata devolución del bien al heredero que reclamaba, no importando si había sido transmitido a otras personas”, aclaran los escribanos.
Una reforma necesaria
¿Por qué se llegó a esto? Cuando se unificó el Código Civil y Comercial en 2015, los legisladores no siguieron los parámetros del anterior Código Civil y se dispuso que todas las donaciones, aún las celebradas en favor de herederos legítimos, estuvieran sujetas a esta acción reivindicatoria. “Sólo estableció plazos de prescripción de la misma que operaban a los 10 años, desde la donación, o a los 5, desde la muerte del donante. Esto significaba que los bienes donados quedaban en un estado de indisponibilidad por los donatarios que los habían recibido, durante ese plazo, sin posibilidad de venderlos o gravarlos”, agre-
gan los notarios.
Finalmente, a fines de 2020 llegó la reforma, impulsada por el Colegio de Escribanos, junto con el Consejo Federal del Notariado y varias asociaciones de bien público, como AmiaMIA, Unicef y Fundación Sales, entre otras.
“Con esta reforma desapareció completamente el inconveniente para las donaciones a los legitimarios, y respecto de terceros –instituciones de bien público, por ejemplo– dispuso que mientras se conservara la propiedad, la acción seguía vigente, pero si la misma era vendida, finalizaban sus efectos ‘reipersecutorios’, protegiendo a los compradores de buena fe y a título oneroso. Es decir, se privilegió la circulación de los bienes por sobre el interés particular de algún heredero desconocido, que posee otras acciones para reclamar la herencia”, aclaran desde el Colegio de Escribanos.
De esta manera, en septiembre, denominado Mes del Legado, las entidades de bien público tienen garantizado su
Unicef Fundación Sales Médicos sin Frontera
“Las mejoras en las reglamentaciones estimularán a que más gente done parte de sus bienes”.
Don Orione
derecho a recibir bienes inmuebles por donación, para el cumplimiento de sus fines y para evitar inconvenientes deben realizarlos a la mayor brevedad posible.
Este nuevo escenario despertó la confianza en la acción de donar y eso hizo que en el primer trimestre de 2021 crecieran 300 por ciento las donaciones en la Ciudad de Buenos Aires.
“Un año normal tenía entre 6.000 y 7.000 donaciones (con el cambio que se había realizado en el código las donaciones habían bajado a 3.000 anuales). Con esta tendencia, en septiembre ya se empardaría con 2007, que fue un año récord (se hicieron 7.727 donaciones) y quedaría un
trimestre para crecer aún más. La lógica hace suponer que 2021 será claramente el mejor año en donaciones”.
ONG beneficiadas
“El cambio en la reglamentación fue positivo para las organizaciones sociales, además de traer tranquilidad y transparencia para aquellos que desean dejar un legado solidario. Antes, una persona con herederos forzosos solamente podía dejar un 20 por ciento de su patrimonio; con el cambio, ese porcentaje se elevó al 30 por ciento”, sostiene Arturo Prins, director Ejecutivo de la Fundación Sales, que, junto con Unicef, Don Orione, Cáritas Argentina, Amia, Médicos sin Fronteras y otras ONG están trabajando en la campaña de Legado Solidario.
Según este directivo, el nuevo escenario beneficia a las entidades del tercer sector, ya que aumentó “lo que se puede donar. Además, nos brinda tranquilidad al momento de recibir ese legado”, añade.
Muchas veces las entidades no se enteran de la donación hasta que es efectiva, porque ésta es una acción privada que la persona hace sola con el notario. “En algunas ocasiones sucede, como es nuestro caso, que los donantes se comunican con la organización social a la que quieren dejar su legado y se comenta esta decisión. En estos casos, nosotros ponemos a disposición todo el asesoramiento necesario para cumplir con lo que establece el Código Civil y Comercial. Pero, en otras ocasiones, las organizaciones sociales nos enteramos al mismo tiempo que los herederos forzosos de que nos legaron parte del patrimonio”, detalla Prins.
Fundación Sales ha recibido donaciones bajo la figura de legado solidario. “El destino que se le da es la obtención de recursos para continuar financiando nuestras investigaciones científicas en torno al cáncer. Dada la importancia que tiene esta forma de donación, que se puede realizar en cualquier momento de la vida, es que todos los años desarrollamos la campaña mensual de Legados Solidarios para poder informar a la población en general sobre esta figura legal. Cabe resaltar que si la persona no tiene herederos forzosos, como pueden ser esposa e hijos, los bienes quedan en manos del Estado. Formulando su decisión de donarlos a una o varias organizaciones sociales se brinda sustentabilidad a los programas que éstas desarrollan”, concluye Prins.
Cáritas AMIA Cáritas
La tierra amenazada
Las organizaciones ambientalistas alzan su voz para advertir sobre la pérdida de biodiversidad que provocan la destrucción de bosques y humedales. Reclaman el cumplimiento de las leyes existentes y la sanción de otras que proteja la flora y fauna en los ecosistemas de las 18 ecorregiones del país.
TEXTO CATALINA MÁRQUEZ
Argentina es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, ya que cuenta con 18 ecorregiones que albergan selvas, bosques, desiertos, praderas y humedales. Allí se desarrollan alrededor de 115 ecosistemas, cada uno de ellos, con diferentes condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de una gran variedad de especies de flora y fauna. Sin embargo, son muchos los factores que alteran estos hábitats naturales y que conducen a una degradación del ambiente, como el avance de la urbanización y de la frontera agrícola. Conscientes de este panorama, las organizaciones sociales alertan sobre las consecuencias de estas prácticas y demandan respuestas urgentes para frenar y revertir la situación.
La cadena de la vida
La falta de planificación a la hora de llevar adelante urbanizaciones, la caza indiscriminada y la conversión de hábitats naturales en tierras agropecuarias tienen como principal consecuencia la extinción de especies nativas. Frente a esta problemática, desde la Fundación Rewilding Argentina llevan adelante proyectos de restauración para revertir la extinción de estos ejemplares y promover su conservación.
“Lo que hacemos es reintroducir especies que se encuentran extinguidas en ciertos lugares o reforzar aquellos grupos que tienen un bajo número. Trabajamos con las po-
ONG Conciencia Ecológica
EXPORTAR O PRESERVAR, ESA ES LA CUESTIÓN
Otro de los temas que preocupa a las organizaciones socioambientales es la instalación de granjas de cerdos en el país, debido a que las consideran un peligro tanto para la salud como para la biodiversidad.Esta especial preocupación se da en un contexto donde el gobierno nacional impulsa un proyecto con China, con el objetivo de duplicar la producción de carne porcina en los próximos seis años.Hoy, Argentina es considerado un productor minoritario, por eso, esta asociación estratégica apunta a mejorar la posición global del país como principal exportador.
“La industrialización animal es el caldo de cultivo de nuevas pandemias, junto con la degradación ambiental de este modelo productivo.El maíz y la soja transgénica que alimentará a estos cerdos provienen de los desmontes y conlleva el uso de aproximadamente 500.000.000 de litros anuales de agrotóxicos”, argumenta Juan Esteche, Coordinador de Alianza por el Clima.
Otra de las principales críticas se relaciona con las grandes cantidades de agua que se utilizarán.“Se espera que cada mega factoría utilice 1.500.000 litros de agua por día, en medio de una situación alarmante de estrés hídrico en muchas provincias y en un contexto de colapso climático y ecológico”, enfatiza Esteche.
Los humedales son uno de los ecosistemas más afectadas por la acción humana.
Fundación Vida Silvestre - Leonel Roget
blaciones que ayudan a recuperar la funcionalidad de los ecosistemas”, afirma Emiliano Donadio, biólogo y director científico de la organización. Entre aquellas se destacan los grandes depredadores como el yaguareté y el puma, dos de los felinos silvestres que se encuentran en situación de extinción.
En cuanto a los beneficios que trae esta reintroducción en el ambiente, Donadio explica: “Al traer más especies incrementamos la diversidad y fomentamos la recuperación de los procesos e interacciones ecológicas de las que estas especies alguna vez fueron parte”.
Otra de las causas principales que afecta la distribución de las especies y que impulsa la pérdida de biodiversidad es el cambio climático. “Las modificaciones en las condiciones de temperatura y humedad pueden generar la proliferación de ciertos parásitos o enfermedades, tanto en plantas como en animales”, sostiene Natalia Rodríguez, especialista ambiental de la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras.
Además, al no poder adaptarse a estos cambios bruscos, muchas especies de plantas y animales se ven obligadas a abandonar sus hábitats naturales y esto genera un desequilibrio en los ecosistemas. “Si nosotros preservamos la flora nativa estamos preservando todos esos vínculos que se han formado hace años con el resto de las especies”, agrega Rodríguez.
Por su parte, desde la ONG Natura Internacional, tra-
bajan junto con las comunidades y gobiernos locales para promover la creación de áreas protegidas. “Sostenemos que estas áreas son herramientas clave para la conservación del ambiente y el desarrollo de las comunidades locales. No sólo porque protegen los servicios ecosistémicos, sino porque, a su vez, generan fuentes de trabajo”, dice Lucila Castro, directora de “Necesitamos la institución. Entre los proyectos que llebiodiversidad para que van adelante junto con otras organizaciohaya polinización,para nes se destaca la creación de un Parque que haya suelos fértiles y resiliencia al cambio climático,para que se mantengan vivos los Nacional en el noreste de Córdoba para proteger la laguna Mar Chiquita y los bañados del Río Dulce. En la misma línea, la Fundación Vida Silvestre Argentina hace más de treinta añosprocesos socioculturales trabaja en la constitución y el manejo efecy las cosmovisiones de tivo de áreas protegidas, con el propósito los pueblos originarios.” de conservar las especies de la flora y fauManuel Jaramillo,director na. “Necesitamos biodiversidad para que de Vida Silvestre. haya polinización, para que haya suelos fértiles y resiliencia al cambio climático, para que se mantengan vivos los procesos socioculturales y las cosmovisiones de los pueblos originarios”, asegura Manuel Jaramillo, director de la organización.
Una deuda natural
En Argentina existe desde el 2007 la Ley de Bosques Nativos; sin embargo, para Donadio “no se cumple en ningún lado del país; hay lugares donde la tala sigue y no
Sustentabilidad sin fronteras
“Si nosotros preservamos la flora nativa estamos preservando todos esos vínculos que se han formado hace años con el resto de las especies.” Natalia Rodríguez,Sustentabilidad sin Fronteras.
debería”. Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en 2020 se perdieron alrededor de 400.000 hectáreas de bosques nativos, de las cuales 300.000 se quemaron en incendios forestales.
Los daños ambientales que producen las sostenidas quemas intencionales, tanto en selvas, bosques y humedales, arrasan con toda la biodiversidad única del lugar, que provee de servicios ecosistémicos y esenciales para la vida. Frente a este panorama se reaviva una deuda pendiente que exigen las organizaciones y la sociedad desde hace años: la aprobación de la Ley de Humedales.
“Esta ley resulta clave, porque va a permitir regular y controlar el tipo de modificaciones y usos que se les dan a los humedales. Además, contempla el estudio del estado de cada humedal y las funciones e importancia que tiene en las distintas regiones”, comenta María José Corriale, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Conicet, y expresa que es importante protegerlos, porque son ecosistemas ricos en biodiversidad, que ayudan a mitigar el cambio climático y a controlar inundaciones.
Por su parte, Guadalupe Nava, presidenta de la ONG Conciencia Ecológica de San Pedro, cuenta: “Hace poco y en un plazo de diez días se incendiaron 18 mil hectáreas en las Islas Lechiguanas, en el Delta del Río Paraná. Trabajamos en la identificación y preservación de estos ambientes como, por ejemplo, en los talares bonaerenses y en humedales costeros”.
Otra de las cuestiones principales que alteran el ecosistema y que puede producir el desequilibrio de una especie es el avance de mega urbanizaciones sobre los humedales, tal como pasó recientemente en el barrio Nordelta, partido de Tigre, con los carpinchos. La transformación inmobiliaria de un área que antes era un humedal modificó drásticamente el ambiente en el que vivían estas especies. “Se percibió que hubo un crecimiento brusco de la población de carpinchos, pero en realidad fue un movimiento a consecuencia de que el barrio avanzó en una zona que no estaba intervenida”, aclara Corriale.
En agosto pasado, un total de 381 organizaciones socioambientales realizaron una marcha multitudinaria frente al Congreso para exigir el tratamiento urgente de esta ley en la Cámara de Diputados y evitar que el proyecto pierda nuevamente estado parlamentario. ¿Se saldará esta deuda, al menos?
LAS PÉRDIDAS EN NÚMEROS
■ Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el 2020 se registró un total de 650 mil toneladas de producción de carne porcina.Con el acuerdo entre China y Argentina se plantea un incremento a 900 mil toneladas anuales. ■ Argentina cuenta con el mayor número de ecorregiones del mundo.18 en total:15 continentales, 2 marinas y 1 en la Antártida. ■ Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante el 2020 se quemaron más de 1 millón de hectáreas en distintas provincias del país.Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95 por ciento de estos incendios fueron provocados por la acción humana. ■ Argentina perdió 6,5 millones de hectáreas de bosques nativos entre 1998 y 2018.El 87% de la pérdida de dichos bosques corresponde a la región del parque chaqueño, principalmente Santiago del Estero (28%), Salta (21%), Chaco (14 %) y Formosa (13%). ■ El 40% de las especies viven y se reproducen en los humedales. ■ Cada vez son más las personas que se preocupan por la situación de la biodiversidad:el número de búsquedas en Google en relación con la pérdida de naturaleza creció un 100% entre 2016 y 2020.
CÓMO CONECTARSE
Fundación Rewilding Argentina:rewildingargentina.org Sustentabilidad Sin Fronteras:www.sustentabilidadsf.org.ar Conciencia Ecológica:Instagram:@concienciaecologica.ar Alianza por el Clima:alianzaxelclima.org Natura International:naturainternational.org Fundación Vida Silvestre Argentina:www.vidasilvestre.org.ar