TS 74

Page 1


3-5 Sumario - Editorial.qxd

11/12/2009

Staff É Dirección General

Marcos Cytrynblum É Editora General

Silvia Fiore É Coordinación y producción periodística

Carmen Boccuti É Edición

Sebastián Oliel É Arte y diseño

Walter Molina É Colaboraron en este número

Adrián Figueroa Díaz, María Elvira Montes de Oca, Adriana Schettini, Eva Amorín, María de los Ángeles Riedel, Luciana Rosende, Silvia Marchant, Maricel Seeger, Alejandro Cánepa, Esteban Vera, Yamila Sol Scala, Karina Lugones; Marité Iturriza, Elisabet Contrera, Andrea Vulcano, Nahuel Lag, Rosalía Costantino, Mariana Fernández Camacho, Cristina Pérez, Julián Blejmar, Luciana Mantero, Ricardo Caiguara, Iván Pérez Sarmenti, Diana Lema. É Fotografía

Ignacio Sánchez, Mariano Paiz É Corrección

Fernando Orecchio É Comunicación y publicidad

Valeria Grimberg É Asistente

Daniela Crucil É Impresión

Artes Gráficas Buschi S.A. É Distribución

Brihet e hijos S.A.

TERCERSECTOR Premio Adepa / Bien Público Es una publicación editada por

Fundación Del Viso Personería jurídica 168/88 Jorge L. Borges 2297 (1425) Buenos Aires, Argentina Telefax: 4832-1762/7996/7985 R.N.P.I.: 350839 E-mail: produccion@tercersector.org.ar Homepage: www.tercersector.org.ar

Año XV - N° 74 Diciembre 2009 (BIMESTRAL)

14:30

PÆgina 3

Sumario 7 Nota de tapa La tierra herida 18 Asignación universal por hijo Camino a la inclusión 24 Reflexiones frente a la crisis Néstor Borri 26 El Reportaje Alejandro Lerner 30 Medios Otras voces para la pluralidad 34 Premios de Adepa 37 Infancia Luz, cámara, derechos… 40 Ciudadanía La denuncia como defensa 42 Orquesta Sol Mío Sínfonía para la vida 47 Argentina y las Metas del Milenio Asignaturas pendientes 50 Discapacidad Fundación Trascender 53 Tercer Sector cumple 15 años 68 Cooperativa Celta, de Tres Arroyos 72 Vulnerables Estigmatización y VIH 74 Medio ambiente Bouwer, una trampa mortal 79 Camino al andar Mabel Bianco 82 El camino de la adopción Cuando el afecto se hace esperar 88 Educación popular El valor de las preguntas 90 Salud intercultural En la sala de espera 94 Internacional Una revolución a pedal 99 Desarrollo comunitario Manos en la tierra 103 Granitos de arena 105 Me cambió la vida Eduardo Servián Fariña 106 El invitado Rep

RSE

7 18 26 37 42 74 Dossier

É Andreani Una puerta al futuro

É A pedir también se aprende

É Petrobras Menos accidentes

É El desafío de construir 3


3-5 Sumario - Editorial.qxd

11/12/2009

14:30

PÆgina 4


3-5 Sumario - Editorial.qxd

11/12/2009

14:30

PÆgina 5

Editorial

Gracias Concluye un año de trabajo, de crecimiento y de celebración para Tercer Sector. En esta edición especial por el 15 aniversario de la revista, tenemos la alegría de compartir con nuestros lectores un nuevo reconocimiento: por tercera vez desde su existencia, recibimos el Primer Premio Adepa/La Nación en la categoría Bien Público. Como suele suceder con las distinciones, además de reconfortarnos, revalida el compromiso asumido en la gestación de esta propuesta: dar visibilidad a todos aquellos que pasaron de la queja aislada a la organización para intervenir con acciones concretas allí donde urgía socorrer a quienes iban quedando al borde del abismo. Y que cada vez son más. Con esa consigna, Tercer Sector, la primera publicación en su tipo en América latina, dio el puntapié inicial a una tendencia que después se replicaría en otros medios de comunicación del país, en sintonía con el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad civil que propone otra forma de hacer las cosas. La iniciativa tuvo efectos multiplicadores: la comunicación de las experiencias y el trabajo de distintos grupos, tanto de la Argentina como del mundo, animó a muchos otros a replicar modelos de intervención social efectivos. Y a llegar a más destinatarios. A lo largo de 74 ediciones, la revista se consolidó. A sus artículos informativos referidos a cientos de organizaciones, sumó el análisis de destacados especialistas en áreas diversas. Pero también desarrolló otros productos especiales como la edición de fascículos y un dossier especial para las OSC, y un suplemento de Responsabilidad Social Empresaria donde se refleja la tarea de muchas compañías que se comprometieron a devolver a la comunidad parte de los beneficios recibidos. El crecimiento fue posible por el apoyo del sector privado, que aceptó acompañarnos en el desafío de sostener una propuesta periodística no comercial, que se sustenta en otros principios, los de una sociedad más equitativa. Hoy, 15 años después, celebramos con nuestros lectores el camino recorrido. Y con nuestros colegas, a quienes agradecemos haber distinguido una trayectoria, pero sobre todo otra forma de mostrar la realidad. Y nos proponemos seguir cumpliendo con ese objetivo tal como lo hicimos hasta ahora, desde el rol que mejor conocemos, el de informar.

5


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:22

PÆgina 6


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

Nota de tapa

13:23

PÆgina 7

Continúa en la página siguiente

X

Mientras el mundo firma en Copenhague otro acuerdo para frenar el calentamiento global, en Argentina, el modelo productivo vinculado con la explotación de los recursos naturales ya generó la pérdida del 70 por ciento de los bosques nativos, la retracción de los glaciares en un 40 por ciento, inundaciones y sequías. Las OSC advierten aquí sobre los problemas ambientales más acuciantes del país. 7


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:23

PÆgina 8

Nota de tapa TEXTOS ADRIÁN FIGUEROA DÍAZ

n la zona cordillerana, la temperatura promedio subió un grado y hay glaciares que ya tuvieron una retracción del 40 por ciento producto de ello y de la actividad minera. La desertificación avanza 600 mil hectáreas por año. Y sólo el 30 por ciento de los bosques originarios permanecen en pie a causa de los desmontes para la expansión de la frontera agropecuaria. Los efectos negativos de las inundaciones y sequías se potencian. Las poblaciones originarias y campesinas lo sufren más que nadie; igual que los urbanos más pobres viven a la buena de los basurales a cielo abierto y enferme-

E

OPINIÓN

En las manos de Dios POR JORGE RULLI ✱

La dirigencia no comprende cómo manejar los ecosistemas y, más todavía, cómo asumir tareas respecto del Cambio Climático. Provoca vergüenza ajena la posición que se lleva como país a la Cumbre de Copenhague. No se trata de morigerar las causantes de la contaminación o del efecto invernadero, sino que se va a tratar de conseguir financiación para una adaptación a la crisis planetaria, cuando jamás se demostró voluntad real de modificar los mecanismos y modelos que contaminan. Hay una estrecha relación entre el modo en que se produce y cómo se afecta el medio ambiente. La Argentina aporta al cambio climático de modo desmesurado para su tamaño y crecimiento, y eso responde al desinterés y al desprecio por el medio ambiente. Una de las causas de contaminación, son los basureros urbanos y vertederos a cielo abierto, que emiten metano. Otras causas del aporte es un sistema de transportes basado en combustibles fósiles, la existencia de miles de corrales de engorde con hacienda que emiten cantidad de gases meteóricos y un modelo de agricultura industrial dependiente a petróleo, que ha desmontado montes y bosques, y que a pesar de hacerse con siembra directa y debido a la cantidad enorme de agrotóxicos que usa, está provocando una catástrofe en los suelos. En muchas localidades inglesas, mientras tanto, se están preparando para resistir la simultaneidad de la crisis del petróleo con la crisis climática, resuelven la instalación de aerogeneradores, establecen tiendas de cercanías y plantan montes frutales en los espacios públicos. En nuestro país el problema no es de falta de dinero, sino de falta de voluntad y de comprensión de los problemas ecológicos. Se ignora que el maltrato de los ecosistemas ocasiona enormes impactos sobre la población y que el cambio climático no hace sino acentuar esos riesgos. La población urbana sufrirá nuevas enfermedades y la agresión de patógenos, que operan sobre desequilibrios ambientales; incluimos desórdenes del ecosistema microbiano y una caída de los sistemas inmunológicos, consecuencia de la ingesta de comida chatarra y de la contaminación. O las miles de víctimas de las fumigaciones con agroquímicos... No existe mayor preocupación por rever esas políticas. Frente a la crisis del petróleo y los desórdenes climáticos, estamos en las manos de Dios. ✱ Miembro del Grupo de Reflexión Rural. 8

dades que habían sido desterradas. El Cambio Climático (CC) es un hecho. Se siente hasta en las amenazas del granizo rompe-autos y las románticas nevadas porteñas. Tercer Sector muestra la mirada de las organizaciones sociales sobre los problemas más acuciantes de los principales recursos del país. Para comprender el fenómeno del Calentamiento Global, primero hay que hablar de economía, que –por definición básica– es la actividad humana que transforma los beneficios de la naturaleza a fin de producir, administrar e intercambiar bienes para su existencia. El aumento de la emisión de gases –como el dióxido de carbono y el metano, por el uso y quema de combustibles fósiles en las industrias– agravó lo que se denomina “efecto invernadero”. Los modelos productivos de Estados Unidos y China ubican a esos países como los dos que generan más de la mitad del total global de los Gases del Efecto Invernadero (GEI). América latina aporta el 7,5 por ciento y Argentina el 0,84, lo que la ubica en el puesto 25. No obstante, “si bien el país emite un porcentaje muy bajo, lo que emite per cápita está por encima de la media mundial”, reparó María Eugenia di Paola, directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn). Por todo esto no se puede hablar de medio ambiente sin hablar de la forma en que se produce.

Discusión cumbre a discusión básica en las cumbres de medio ambiente intenta resolver dilemas económicos y medioambientales. El tema es si los países más industrializados disminuyen o no la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La postura Argentina en Copenhague fue reclamar a los desarrollados fondos para la mitigación y adaptación para los países subdesarrollados, con un monto que oscile entre el 0,5 y el 1 por ciento del PBI de aquellos. El paradigma económico es tal que una de las salidas está en el mercado de “bonos de carbono”, con que los Estados desarrollados compensan su obligación de disminuir su emisión de GEI.

L


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:23

PÆgina 9

Continúa en la página siguiente

X

Agua que no has de beber Sólo el 2,5 por ciento del agua del planeta es potable. En Argentina, entre el 75 y el 80 por ciento de ese recurso es destinado a la producción agropecuaria. “Debiera hacerse una mejor asignación del recurso, así como un mejoramiento de la tecnología del agro de manera que se la ahorre”, aconsejó Juan Rodrigo Walsh, vicepresidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria (Aidis). Para la población, la cosa cambia. Según datos oficiales, el 20 por ciento (8 millones de argentinos) carece de ese bien considerado como un derecho humano. Pero fundamentalmente por falta de inversión e infraestructura. Si se habla del recurso en sí mismo, Argentina lo tiene en cantidad. El 70 por ciento está en glaciares y periglaciares (formaciones de hielo que están

“Si bien Argentina genera un porcentaje muy bajo de gases de efecto invernadero, lo que emite por cápita está por encima de la media mundial.” María Eugenia Di Paola, de Farn. alrededor de la masa congelada o en su parte subterránea o se ubican en las montañas) de territorios áridos del área cordillerana, “que son las reservas hídricas más importantes y uno de los atemperantes del CC”, destacó Marcelo Girault, geógrafo y miembro de la Asamblea Popular por el Agua, una OSC mendocina. El drama del CC hizo que la temperatura promedio en esa zona se incrementase un grado y produjera el retroceso de esas masas de hielos, con la consecuente baja de los caudales de los ríos. Un informe oficial precisa que en la Península Antártica la temperatura promedio aumentó 2,5 grados, y de 50 glaciares compartidos con Chile, “sólo uno está creciendo, otro está

Los que enfrían el planeta nfrente de las energías “sucias” generadoras de gases que incrementan el efecto invernadero están las “limpias” o renovables. Hay quienes las promueven por mera declamación medioambiental. Otros, las llevan a la práctica por necesidad y convicción. Como el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), que acaba de reinaugurar FM Paj Sachama (“Pájaro que vuela desde el monte”, en quechua), que funciona con energía solar. ¿Cuál es la necesidad? La radio está en El Retiro, un lugar fuera del interconectado nacional eléctrico. ¿Cuál es la convicción? “El 98 por ciento de los campesinos del Mocase trabaja con ecología de producción de alimentos y ‘enfriando el planeta’, es decir, sin utilizar agroindustrias contaminantes”, definió Ángel Strapazzon, miembro del Mocase. Para la programación de entre seis y ocho horas de Paj Sachama, “se utilizan 20 paneles y baterías grandes con una capacidad de almacenamiento que nos permitiría usar la radio durante diez días nublados”, precisó Ángel. La emisora no es una excepción. “Utilizamos paneles en la quesería, la fábrica de dulces y la carpintería, desde 1994.” Es más, en los puntos donde tiene presencia, el Mocase logró que de 20 mil viviendas rurales haya entre 7 y 8 mil con paneles. Las claves: “La necesidad de la soberanía alimentaria, porque a eso debemos tender los pueblos. Siempre sabiendo que, como dice (la organización) Vía Campesina, somos pequeños productores que enfriamos el planeta”. En el Mocase también hay 300 campesinos que utilizan la energía eólica para los pozos de agua para la agricultura y el consumo humano. Algo similar a lo que hizo Greenpeace: en Río Negro, los 31 chicos de la Escuela Hogar 72 tienen luz eléctrica generada por Quilu Mara (“Pájaro Libre”, en mapuche), un molino de energía eólica instalado por una iniciativa de esa organización ambientalista. La vida cambió. Antes, un pequeño grupo electrógeno alumbraba la noche durante dos horas en las cuales, además, debían cargar baterías de celulares, lavar la ropa y utilizar elementos de cocina. Lo mismo que en Aguada Chacayco, Neuquén, donde los chicos de la 127 quedaban sin escuela hasta la primavera porque no tenían energía. Hay sólo 15 parques eólicos operando en el país. Los especialistas identifican a la Patagonia como una de las regiones de mayor potencial para esa energía. “En Argentina, la participación de energías renovables representa el 5 por ciento y, según el modelo propuesto por Greenpeace, se incrementaría hasta el 20 por ciento en 2020 y llegaría al 60 en 2050”, estimó Juan Carlos Villalonga, director político de esa organización, durante la presentación del informe La Revolución Energética, realizada en septiembre último.

E

9


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:23

PÆgina 10

Nota de tapa

en equilibrio y 48 están retrocediendo”. Si bien no se sabe cuál es la superficie de masa de hielo total en el país, “lo que sí se sabe es que a causa del CC y la actividad minera, los glaciares Toro 1 y 2, y el Esperanza, redujeron su caudal en un 40 por ciento”, reveló Cristina Martín, presidenta de la OSC interprovincial Conciencia Solidaria.

Minería on the rock En octubre de 2008, el Congreso sancionó una ley de glaciares que tuvo el visto bueno de varias OSC, pero al mes fue vetada por el Ejecutivo, dejando la puerta abierta al crecimiento de la explotación minera. ¿Qué relación hay entre la minería y

Continúa en la página siguiente

“Entre megaminería, loteos y cultivos transgénicos no se hace más que modificar los usos del suelo y generar un caos en el ordenamiento territorial.” Raúl Montenegro, de Funam. los glaciares? Esa explotación tiene base en 5 mil kilómetros de territorio cordillerano –zona glacial y periglacial– y la puesta en marcha de un emprendimiento –sólo uno de los 14 que se conocen– demanda 1.100 litros de agua por segundo. La región es semidesértica. ¿De dónde se abastece? El problema empieza en la logística previa a la explotación. “La construcción de caminos, el ir y venir de camio-

Cambio Climático antes que crisis económica ara los argentinos, el problema más serio que afecta al mundo es el Cambio Climático (CC), según una encuesta de Ibarómetro. El 38,1 por ciento consideró esa problemática como la más relevante, luego de la crisis financiera internacional (15,8), entre otras. Lo notable es dónde ubicaron la responsabilidad de la protección del medio ambiente: el 44,8 por ciento consideró que es un deber de “todos”, mientras que para el 15,2 le corresponde al gobierno y para el 4,7 por ciento, a las organizaciones sociales. “Más allá de que el trabajo de las OSC es el que visibiliza las tareas de protección al ambiente, lo importante es que la sociedad no cree que ellas solas tengan la responsabilidad de su cuidado”, destacó Pablo López Fiorito, director de Proyectos de esa consultora.

P

10

X

nes y la remoción de suelo provoca una capa de polvo en los glaciares que absorbe los rayos solares y los retrae”, explicó Girault, cuya OSC se suma al centenar de organizaciones de todo el país que rechazan el nuevo proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado porque, entre otras cosas, no reconoce íntegramente las zonas periglaciares ni pone plazos para un inventario de esos recursos. Pero la cuestión no termina en la superficie. “El mineral explotado de manera tradicional desapareció, ahora está disuelto en la roca y es extraído por un proceso que utiliza químicos que deja consecuencias más graves”, añadió la titular de Conciencia Solidaria. Lo que se utiliza en esas minas de oro, cobre, plata, plomo, estaño, litio, zinc, cobalto, potasio, níquel y uranio, principalmente, es cianuro, cuyo efecto contaminante se expande a las napas, los arroyos y ríos que abastecen a pueblos enteros.


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:24

PÆgina 11


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:24

PÆgina 12

Nota de tapa l secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación reconoce que el modelo de producción llevó al deterioro ambiental, desligó responsabilidades por la deforestación y la minería y afirmó que Argentina trabaja en la reconversión industrial. –¿Cuál es la mirada del Estado sobre el Cambio Climático? –El escenario de CC es el principal problema que preocupa al mundo, sobre todo a las naciones desarrolladas porque presupone una redefinición de las relaciones de política económica mundial. El impacto es ambiental, pero los autores provienen del agro, de la industria, del comercio o servicios; de todo lo que genera el efecto invernadero. Y Argentina está trabajando en la reconversión interna de sistemas industriales. Los empleadores deben invertir en ello y los ciudadanos, tener actitudes que son pequeños sacrificios. –Igualmente, el impacto mayor es de las industrias. –Por supuesto. Pero están las responsabilidades dife-

E

–Primero, lo que hay que definir es si la Argentina necesita de la minería. Si decimos que no, que (quienes lo dicen) asuman las consecuencias para sostener a las provincias que tienen ingresos por esa actividad. Si decimos que sí, veamos qué minería queremos. Pero para ello hay una secretaría específica. Lo que Ambiente plantea es que las mineras tienen que crear un fondo de contingencias para garantizar el cierre de la mina con los rigores que hagan inviable una situación infortunada. –Pero no pagan impuestos al combustible, ni tasa de importación... –Eso dígaselo al Ministerio de Economía y a la Afip. Yo soy Ambiente. Respecto de los bosques, los administran las provincias. Nosotros trabajamos con normativas de presupuestos mínimos para la protección y mejoramiento de esos recursos. En el caso de la frontera agropecuaria, trabajamos con el Ministerio de Planificación en materia de ordenamientos territoriales, y con el de Salud en el tema de pesticidas y herbicidas, que tienen que ver con el

Entrevista

Homero Bibiloni

“El paradigma es producción, ambiente, empleo e inclusión social” renciadas. A Alemania, sanear el Rin le costó 20 años. Pusieron un impuesto a los municipios, a los estados federales y a la gente, y lograron una masa de dinero espectacular. Esto no se podría hacer acá porque los municipios más bien piden fondos para resolver sus desajustes financieros. –¿Cómo se revierte esa situación aquí, relocalizando todas las empresas del Riachuelo? –No necesariamente. Lo que hay que trabajar son procesos de reconversión tecnológica con algún tipo de asistencia pública con tasas subsidiadas. –¿Cómo se entiende que haya un Estado que incentiva la producción e industrias que invierten y tienen un modelo de desarrollo contaminante? –Hay un error en su planteo. No se fomentan industrias contaminantes. El paradigma es producción, ambiente, empleo e inclusión social. Lo que se impulsa son empresas con comportamientos amigables con el medio ambiente. –Entonces, cómo se explica la explotación minera, los desmontes para la ampliación de la frontera agropecuaria, las minas de carbón en la Patagonia... 12

glifosato. –¿El glifosato es contaminante? –No dije eso. –Como trabajan con el Ministerio de Salud... –No lo podría decir porque no soy Salud ni el Senasa. Lo que sí podemos decir es que indudablemente ciertas prácticas agrícolas afectan la biodiversidad del suelo. Pero hay que encontrar los equilibrios y terminar con el discurso facilista que convierte a unos buenos y a otros malos. –¿Coincide con que las formas de producción generaron esta situación? –Es innegable. –Entonces, ¿se puede esperar que el mismo modelo se encargue de sanear lo que hizo? –Esto es inercial, es un tren que no se puede detener con la mano, sino llevarlo a la vía correcta. Nosotros, con políticas en las que invertimos mucha plata. Los privados, con inversiones. El sistema científico, trabajando más en temas de impacto que en investigaciones abstractas. Y la sociedad civil y las OSC, que actúan como factor dinamizante, acompañando algunas cosas y denunciando otras.


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:24

PÆgina 13

Continúa en la página siguiente

X

Con la resistencia baja “Claramente hay una relación entre medio ambiente y las formas de producción. Entre megaminería, loteos y cultivos transgénicos no se hace más que modificar los usos del suelo y generar un caos en el ordenamiento territorial”, sintetizó Raúl Montenegro, titular de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (Funam) y premio Nobel Alternativo 2004. El ciclo hídrico del país se mantiene en 25 años de inviernos cálidos y veranos lluviosos, y otros 25 de inviernos fríos y veranos secos. El caudal de lluvias en los últimos 40 años aumentó entre el 10 y el 40 por ciento, según las zonas. El nordeste es la más dañada tanto por la abundancia como por la falta de agua. “La sequía que (este año) sufrió el centro argentino es un fenómeno normal de ambientes semiáridos. No fue la peor ni va a ser la más grave. Lo que pasa es que coincidió con la Resistencia Ambiental (RA) más baja del país.” La RA se establece de acuerdo con la superficie de ambiente nativo de un territorio. Si se destruyen esos ambientes, la RA disminuye. “Entonces –continuó–, el problema de la tierra es que no sólo no tiene resistencia a la sequía, sino tampoco a la lluvia y a las inundaciones. Cualquier alteración que se produzca impacta de una manera más grave.” Y Argentina destruyó el 70 por ciento de su bosque nativo.

Pisando la tierra La industria forestal, la agricultura, la ganadería y el infaltable negocio in-

“Lo que no es natural es la degradación de esas tierras por pedirle al suelo más de lo que puede dar. Y en esto tiene que ver la actividad agropecuaria.” Elena María Abraham, del Iadiza.

Un espacio para la discusión regional iembros de organizaciones de diez países de la región dieron a luz la Plataforma Climática Latinoamericana. La propuesta surgió teniendo en cuenta que si bien el cambio climático es un drama global, “la región tiene especificidades y problemáticas comunes aunque realidades diferentes, y con esta plataforma no queremos homogeneizarlas”, definió María Eugenia di Paola, directora Ejecutiva de Farn, una de las cinco entidades argentinas entre las 20 que integran ese espacio. El fin es analizar esas situaciones, hacer recomendaciones a los gobiernos y fomentar el diálogo intersectorial. “La mitigación de los GEI (Gases de Efecto Invernadero), un eje que se trabaja a nivel global, y la adaptación, un tema que preocupa a los países en vías de desarrollo, son dos de los puntos sobre los que se concentrará el espacio.” La posición es clara: “Los (países) que más emiten tienen que presentarse como aquellos que brinden mayor asistencia”. Ésta también fue la posición de Argentina, que a pesar de ser parte del G77, no integra un espacio regional. “Es por eso que es importante que exista un análisis conjunto entre organizaciones de la sociedad civil”, concluyó Di Paola.

M

mobiliario dejaron en pie el 30 por ciento de los bosques. Entre 1937 y 1987 se deforestaron 2.355.308 hectáreas, y en los últimos 19 años se desmontaron 6.436.899. La superficie actual es de 28.743.101 hectáreas. La pérdida de masa boscosa originaria es inversamente proporcional al crecimiento de la frontera agropecuaria. La destrucción de la flora y la fauna, incalculable. El desplazamiento de pueblos originarios y campesinos, violento. La sanción de la Ley de Bosques frenó el 60 por ciento de los desmontes. “Varias provincias mantenían una política de permisos desenfrenados y a partir de la ley se vieron alertadas. No obstante, existen denuncias de desmontes ilegales”, afirmó Carina Quispe, directora de Política Ambiental de Farn. La norma “marcó un antes y un después, fue muy buena porque articuló con la de Presupuestos Mínimos que establece un fondo” que Nación debiera girar a las provincias, de cuya órbita dependen los recursos naturales. Sin embargo, OSC como Greenpeace y Farn criticaron al Gobierno porque el Presupuesto 2010 destinó sólo 300 millones de pesos, de los 820 que debió asignar.

13


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:24

PÆgina 14

Nota de tapa

La industria de la desertificación Por la utilización de combustibles fósiles, la agricultura y el sector energético generan el 90 por ciento de los GEI en la atmósfera. En la tierra también dejan secuelas: el CC y la ampliación de tierra para el cultivo también aumentan la desertificación. Según el Instituto de Investigación de las Zonas Áridas (Iadiza), el 70 por ciento del territorio del país corresponde a tierras secas. “La gradación de las condiciones de sequedad se

Continúa en la página siguiente

“La sociedad considera que el agua viene de las canillas, no de las cuencas hídricas. Vive en un sistema de consumismo que no le permite hacer esa relación.” Raúl Montenegro, de Funam. establece en la relación entre las precipitaciones y lo que necesitan las plantas para vivir. Lo que no es natural es la degradación de esas tierras por pedirle al suelo más de lo que

OPINIÓN

“El clima ya está afectado” POR ALEJANDRO SPINELLO ✱

Uno de los temas más urgentes sobre Cambio Climático en Argentina es frenar los desmontes, la causa número uno de pérdida de vida y biodiversidad. La ley de bosques está mitigando la problemática, pero el clima ya está afectado. Cada árbol acumula 20 mil litros de agua. Así que aquellos que se talaron ahora se están pagando con inundaciones. Otro tema son las grandes urbes, como Buenos Aires, a causa del transporte y el smog, y la falta de sustentabilidad con que se agrandan las ciudades. Y el otro drama es la matriz energética del país. Más del 90 por ciento de la energía proviene de la quema de combustibles fósiles. La hidroeléctrica, la más limpia, es mínima, no supera el 5 por ciento. El rol de las OSC es generar conciencia sobre todo esto, porque si el tema no le interesa a la población, no se van a generar políticas al respecto. ✱ Representante de la Fundación Proyecto Cambio Climático, sede argentina de The Climate Projet, de Al Gore. 14

X

puede dar. Y en esto tiene que ver la actividad agropecuaria”, concluyó Elena María Abraham, directora de esa institución. Si bien no hay un relevamiento exhaustivo de las tierras degradadas, la especialista promedió que “la desertificación avanza 600 mil hectáreas por año”. Para Juan Minetti, meteorólogo y director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, las consecuencias son producto de que “hay regiones que fueron ocupadas por productores sin conocimientos de las variabilidades interdecadales (entre décadas) del clima”. Entonces, criticó, “cuando se hizo uso del suelo bajo el alegato de que la tecnología todo lo resolvería, no se midieron las consecuencias ambientales y el Estado estuvo ausente”. El escenario es tal que, según la flamante Plataforma Climática Latinoamericana (ver aparte), los pronósticos alertan por un empeoramiento de “la desertificación de zonas tradicionalmente aptas para la agricultura”.


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:25

PÆgina 15


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:25

PÆgina 16

Nota de tapa La contaminación más visible

a cielo abierto y rellenos sanitarios pone en evidencia el éxito de las campañas de reciclaje. Oficialmente, se reconoce un centenar de basurales clandestinos en los barrios más pobres del conurbano bonaerense, pero las estimaciones hablan de 1.500, la mitad del país. En ellos se deposita el 60 por ciento de los residuos sólidos urbanos. De esta cantidad, el 85 por ciento podría reciclarse. La contaminación de las napas es incalculable, así como también las de sus emanaciones de metano, que deja secuelas que tallan los cuerpos de la población cercana y los de quienes frecuentan el área por tareas como el cirujeo.

Un ícono de la contaminación más grosera es el Riachuelo. Más de 10 mil industrias vierten allí sus desechos de producción. La Corte Suprema de la Nación se había expedido en 2008 para que los estados nacional, provincial y porteño se hiciesen cargo del saneamiento. Y creó un cuerpo colegiado coordinado por el Defensor del Pueblo de la Nación, Farn, Greenpeace, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y la Asociación de Vecinos de La Boca. Para el presidente de esta OSC, Alfredo Alberti, “si bien la factibilidad del reordenamiento territorial de la cuenca es factible, hay una escasa voluntad política que no está acorde a la demanda social ni a las de la Corte para dar respuesta al problema”. Desde que el máximo tribunal

“Varias provincias mantenían una política de permisos (de tala) desenfrenados, y a partir de la ley de bosques se vieron alertadas. No obstante, existen denuncias de desmontes ilegales.” Carina Quispe, de Farn.

16

se manifestó al respecto, la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) censó 4.100 empresas y creó un cuerpo de doce inspectores para los controles. “Hicimos un cálculo y con esa cantidad de inspectores se tardaría diez años en hacer una sola inspección a esa cantidad de industrias, que son menos de la mitad de las que hay. Enfocado así, el saneamiento es una utopía”, criticó Alberti. El grado de contaminación del Riachuelo tiene impacto sobre los 3 millones de personas que viven a su vera.Y ni hablar de los basurales. O sí. La existencia de al menos 3 mil basurales

Conciencia para sanar

CÓMO CONECTARSE

É Asamblea Popular por el Agua asambleaporelagua@gmail.com É Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria (Aidis) aidisar@aidisar.org 4381-5832/5903 É Asociación de Vecinos www.avelaboca.org.ar 4361-9687 É Instituto de Investigación de las Zonas Áridas (Iadiza) 0261-524-4100 É Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) info@farn.org.ar 4312-0788 É Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (Funam) 03543-422-236 É Fundación Proyecto Cambio Climático www.proyectoclimatico.org.ar É Greenpeace 4551-8811 www.greenpeace.org.ar É Grupo de Reflexión Rural contacto@grr.org.ar É Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación 4348-8200 www.ambiente.gov.ar É Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) mocase.vc@gmail.com

¿El país está preparado para los efectos del CC? De no haber cambios, según las OSC y los especialistas consultados, las poblaciones de la costa atlántica tendrán un alto grado de vulnerabilidad debido al aumento del nivel del mar y la erosión; las ciudades litoraleñas serán golpeadas por el incremento de las lluvias en las altas cuencas; en las zonas secas, las menores lluvias disminuirán el caudal de los ríos y harán que la Región de Cuyo deba reducir sus áreas de riego. De hecho, “con el aumento de la población vamos a tener que realizar esfuerzos de adaptación significativos para contar con agua para el riego y la vida. Menos agua para más población”, calculó Giraud, que también integra el espacio de Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura (Ampap). Es decir que la situación de los más pobres seguirá empeorando. Y para los productores, el pan para hoy podría ser hambre para mañana. Según Montenegro, además de comprender la RA de la que habló párrafos arriba “también hay que tener en cuenta la Resistencia Social (RS), que establece los comportamientos sociales. La sociedad considera que el agua viene de las canillas, no de las cuencas hídricas. Vive en un sistema de consumismo que no le permite hacer esa relación.Y hasta que no se dé cuenta del vínculo entre consumo y medio ambiente, tal como la Ambiental, la Resistencia Social va a seguir siendo la menor de la historia.”III


6-17 nota tapa.qxd

11/12/2009

13:25

PÆgina 17


18-21 Asignacion universal.qxd

11/12/2009

13:20

PÆgina 18

Infancia III Asignación universal por hijo

Camino

a la inclusión El ingreso ciudadano a la niñez es considerado un avance por las organizaciones sociales. ¿Pero la medida realmente es universal? ¿Por qué salió por decreto y exige prestaciones a cambio? El sector social opina. TEXTOS MARÍA ELVIRA MONTES DE OCA

a niñez tiene la ilusión lastimada. El decreto presidencial de asignación por hijo no alcanza para cicatrizarla, pero arranca una mirada atenta, que promete no conformarse. Controvertido, y al mismo tiempo alentador, el Programa de Asignación Universal por Hijo es observado por las organizaciones sociales como un primer paso hacia el Ingreso Ciudadano Infantil, históricamente pedido

L

por el sector. ¿Es universal? ¿Por qué un decreto? ¿Por qué con prestaciones a cambio? Su aplicación. El financiamiento a largo plazo. Éstas son algunas de las cuestiones que plantean los especialistas.

Decreto, no ley “Es positivo el reconocimiento de una situación de vulnerabilidad social generalizada, que requiere la intervención responsable del Estado y la necesidad de avanzar hacia cobertu-

Asignación universal por hijo Quiénes la pueden gestionar ✱ Trabajadores no registrados que ganen menos del salario mínimo, vital y móvil. ✱ Desocupados. ✱ Servicio doméstico.

Cómo Se pagará a uno de los padres, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de 18 años a su cargo, o sin límite de edad para los discapacitados. Los niños deben ser argentinos, hijos de argentinos nativos o por opción, naturalizados o residentes, con residencia legal no inferior a tres años previos a la solicitud (deben presentar DNI y partidas de nacimiento). Para acceder a la asignación deben inscribirse en el Plan Nacer, cumplir con el plan de vacunación obligatorio y comprobar la concurrencia a establecimientos educativos públicos.

ras universales de beneficios básicos”, resume Corina Rodríguez Enríquez, economista del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp). Y Félix Bombarolo, miembro del Grupo Nauyaka, que asesoró sobre el tema al Ministerio de Desarrollo Social en 2004, enumera: “El ingreso ciudadano persigue que el Estado cubra los gastos de subsistencia mínima; alcance a todos los ciudadanos; evite el clientelismo político y las arbitrariedades, y no esté condicionado, igualándose con otras asignaciones de los trabajadores formales, que no rinden cuentas sobre lo que hacen con el dinero”. Pero la asignación salió por un decreto de necesidad y urgencia, lejos de los debates y proyectos propuestos. Y eso enoja. “Es otra de las actitudes paradójicas del Gobierno, que esperaba un derrame automático de su modelo económico social”, apunta Alberto Morlachetti, titular de la Fundación Pelota de Trapo, y subraya: “La puerta la abrieron las marchas de niños con educadores en todo el país. Amplificaron el pedido de los sectores sociales e hicieron visible el hambre en Chaco, Santiago, Santa Fe, Rosario, en nuestras propias puertas...”.

Cuánto

180 pesos por mes, por hijo (máximo 5) de la siguiente forma: 144 pesos se percibirán directamente. 36 pesos se depositarán en una cuenta a nombre del titular. Ese dinero podrá retirarse 18

una vez al año, demostrando que el niño concurrió a la escuela y cumplió con el plan de vacunación. 720 pesos por hijo con discapacidad.

Exclusiones Definido en su nombre como un programa universal, el decreto adolece de esta característica, una de las principales preocupaciones de las organizaciones sociales.


18-21 Asignacion universal.qxd

11/12/2009

13:21

PÆgina 19

Continúa en la página siguiente

OPINIÓN

Una referencia en políticas públicas POR RUBÉN LO VUOLO ✱

La asignación por hijo marca una referencia destacada en la historia de las políticas públicas del país, al menos por tres razones: 1.- Puede constituirse en el programa de transferencia condicionada no contributivo de mayor cobertura de la Historia. 2.- Modifica la tradición normativa de los derechos laborales y la seguridad social, ya que alcanza a trabajadores no registrados (con una cobertura difusa por el uso del término sector informal). 3.- Establece el carácter tributario de los aportes y contribuciones sobre el salario, ya que parte de los mismos se utilizarán para financiar beneficios de trabajadores que no registran dichos aportes y contribuciones. Sin embargo, se detectan serios problemas: 1) No se otorga a los menores de 18 años sino a sus padres, considerados como fuerza de trabajo y no en su condición de ciudadanos. 2) Es diferente a las asignaciones familiares de los asalariados registrados, por lo cual continúa la fragmentación del sistema de transferencias de ingresos. 3) No es universal, sino que se adiciona a los programas existentes. 4) Continúa con los problemas de otros programas que condicionan a las personas para generar ingresos por encima del límite que da derecho al beneficio. 5) La condición de concurrencia a servicios de salud y educación es punitoria, debilita su cobertura y establece una discriminación con los actuales perceptores de asignaciones familiares. 6) Al no integrarse con las deducciones del impuesto a las ganancias, mantiene subsidios a grupos de altos ingresos y disminuye su impacto distributivo. 7) Su financiamiento con fondos del Anses le quita progresividad y atenta contra el financiamiento de políticas sociales de igual prioridad, mientras persiste un sistema tributario regresivo. Esta asignación no reúne las características de la propuesta del Ingreso Ciudadano para la Niñez, pero representa un dato relevante para la discusión en torno de este derecho, que debe ser de las personas, universal y sin condiciones para su acceso. Como se instituyó sin tener en cuenta los debates que por años se vienen desarrollando, no está claro si será una traba para llegar a este objetivo o un paso en la evolución hacia el mismo. ✱ Economista, autor del libro Contra la exclusión. La propuesta del ingreso ciudadano (1995).

X

Desde el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), su director, Fabián Repetto, y las coordinadoras del Programa de Protección Social, Gala Díaz Langou y Vanesa Marazzi, señalan que el universo de los beneficiarios no es la totalidad de niños, niñas y adolescentes argentinos, sino sólo los hijos de trabajadores informales o desempleados. “Sin embargo, consideramos interesante destacar que el decreto va en una dirección positiva al intentar centrarse en aquellos que no recibían ninguna asignación por hijo. Universalizando, consecuentemente, a través de la focalización”, expresan. Por otro lado, el beneficio no se otorga como un derecho de los niños, sino como un derecho derivado de la situación laboral y los ingresos de sus padres, condición que mantiene las asignaciones infantiles en función de la actividad de los progenitores. Además de subrayar que el monto asignado no cubre las necesidades básicas de un niño, los especialistas destacan que el programa excluye por ahora a los trabajadores informales con ingresos superiores al Salario Mínimo Vital y Móvil, los monotributistas y el personal de servicio doméstico registrado. “Dentro de estas categorías hay muchos hogares de bajos ingresos y alta vulnerabilidad social –coinciden–. Y aunque hay versiones acerca de que estas limitaciones serán corregidas, lo cierto es que no están contempladas en el decreto.”

¿Desocupados? Otra preocupación es la forma en la que se demostrarán los ingresos y la condición laboral para acceder a la asignación. En ese sentido, Rodríguez Enríquez puntualiza: “¿El trabajador informal denuncia al empleador? ¿Oculta su actividad y se presenta como desocupado? ¿Cómo y quién comprueba sus ingresos? ¿Qué se entiende por desocupado? ¿Aquel que lo declara y no tiene aportes registrados en el Anses o los asalariados registrados que fueron despedidos, como lo fija el seguro de desempleo? De

19


18-21 Asignacion universal.qxd

11/12/2009

13:21

PÆgina 20

Infancia considerarse el primer criterio, aumentará el incentivo al trabajo no registrado y a las personas provenientes de la inactividad”.

Requisitos Entre las condiciones para acceder al beneficio se incluye la inscripción en el Plan Nacer, cumplir con el calendario de vacunación hasta los 4 años y demostrar la escolaridad, a partir de los 5 años. “La asignación está condicionada. No es un derecho ciudadano, es una contraprestación que el Estado ofrece a quienes cumplen sus requisitos”, se queja la mayoría de los consultados. Por su lado, el Cippec opina: “Esta preocupación por la salud y la educa-

“Que el manejo lo tenga el Anses abre una ventana para pensar que se puede andar un nuevo camino sin clientelismo, pero hay que estar atentos a que no haya un uso discrecional de los fondos.” Alberto Morlachetti. ción es un avance en el reconocimiento de la multidimensionalidad de los problemas sociales. Reconoce que la cuestión social abarca los ingresos pero no termina en ellos. Asimismo, conlleva un avance hacia la corresponsabilidad de las familias y el Estado en garantizar el bienestar de los niños y adolescentes”.

Aplicación y financiamiento

20

Mientras el Poder Ejecutivo impulsa la firma de acuerdos con las provincias para su implementación, el debate sobre la asignación por hijo continúa sobre el modo en que será aplicado y financiado. “Que el manejo lo tenga el Anses abre una ventana para pensar que se puede andar un nuevo camino sin clientelismo, pero hay que estar atentos a que no haya un uso discrecional de los fondos –señala Morlachetti–. Sobre todo, porque el Anses es la bolsa para todo, ya que no se tocan los fondos de los grandes capitales. Se le saca dinero a los jubilados, que ya no cobran dignamente.” El Cippec advierte que los recursos provendrán de partidas establecidas en el artículo 18 de la Ley 24.241

(Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) y de los rendimientos anuales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Provisional. Al respecto, la economista del Ciepp comenta que es otra muestra de la concepción corporativa y restrictiva de la actual gestión de gobierno. “La Presidenta lo enunció claramente al presentar el decreto –recuerda–. En ese momento aclaró: los trabajadores deben financiar los beneficios de los trabajadores.” A su vez, menciona que para lograr un sistema redistributivo se debe operar con un sistema integrado de transferencias fisCÓMO CONECTARSE

É Ciepp 4371-5136 www.ciepp.org.ar É Cippec 4384-9009 www.cippec.org É Pelota de Trapo 4209-5109 www.pelotadetrapo.org.ar É Grupo Nauyaka felixbom@fibertel.com.ar www.nauyaka.net

cales, que distribuya beneficios universales y homogéneos, gravando a los sectores de mayores ingresos y riqueza. Y concluye: “No considerar fuentes alternativas de financiamiento es consistente con la ausencia de previsiones respecto a la actualización del beneficio, resorte que queda como facultad discrecional del Poder Ejecutivo”.

Falta mucho La asignación por hijo es insuficiente por monto y por cobertura, pero empieza a recorrer un camino. “El 60 por ciento de nuestros niños vive en condiciones de pobreza. Esta asignación está lejos de solucionarla pero es un avance”, destaca el titular de Pelota de Trapo. Rodríguez Enríquez apunta a los nuevos diputados y senadores: “Queda abierto al futuro Congreso la posibilidad de introducir los cambios necesarios para alcanzar el proclamado derecho a un ingreso universal de los niños”. Y Bombarolo resume las expectativas de todos: “Avanzamos. Pero estamos muy lejos del ideal perseguido”.III


18-21 Asignacion universal.qxd

11/12/2009

13:21

PÆgina 21


22-25 Alicia K + Reflexiones.qxd

11/12/2009

13:18

PÆgina 22

Reportaje III Alicia Kirchner

“No apoyar la ley sería oponerse

a un derecho de las familias” La ministra afirma que el plan de cobertura para la niñez era necesario y urgente. Asegura que hay presupuesto para garantizar la continuidad del beneficio y defiende que se exijan contraprestaciones a los destinatarios. licia Kirchner, al frente del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, defiende con énfasis el decreto presidencial de asignación por hijo que beneficiará desde diciembre a casi 2,7 millones de niños, y ante los cuestionamientos expresa: “Si de lo que se trata es de un torneo de mezquindades para determinar quién tiene una mejor mirada estética, hay que recordar que siempre es mejor hacer que decir”. Estas son sus respuestas a Tercer Sector. –¿Por qué un decreto y no una ley? –Un Decreto de Necesidad y Urgencia tiene el efecto de una ley. Lo prevé la Constitución Nacional en su artículo 99, inciso 3. Esta decisión era necesaria y urgente. Constituye una respuesta rápida y concreta. Quienes ponen en discusión su valor tendrían que recordar que todo el arco político y social reclamó esta medida. Lo importante es que está y tiene presupuesto. Si no sería letra muerta. –¿Y la continuidad de los fondos? –Desde 2003, las leyes sancionadas durante otros gobiernos fueron acompañadas con presupuesto. Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia había tres leyes que se aplicaban discrecionalmente porque no contaban con presupuesto: Madres de siete o más hijos, Mayores de 70 años de edad y Personas Discapacitadas. Hoy se acabó con la discrecionalidad. –¿La implementación del decreto podría alentar el trabajo en negro y la inactividad laboral? –El pleno empleo es nuestro objetivo. La transferencia de ingresos no resuelve la pobreza, que tiene com-

A

22

ponentes estructurales concebidos en las décadas del neoliberalismo salvaje. Generar empleo constituye el mejor organizador social. Si nuestros chicos se crían en hogares donde los papás y mamás trabajan, se transmiten otros valores y, sin duda, tienen mejor contención y educación. –¿Qué le responde a quienes sostienen que la asignación no debe exigir ninguna contraprestación (escolaridad, vacunación, Plan Nacer)? –La política social es mucho más que la transferencia de ingresos. Tenemos una mirada integral, cuya

complejidad incluye la calidad de vida, educación, vivienda, salud, medio ambiente. Insistimos en que los chicos concurran a la escuela y haya prevención en salud, dos patas muy fuertes de la política social, importantes factores para superar la pobreza. Nos vamos a ocupar, junto con las provincias y los municipios, del fortalecimiento del acceso a la Asignación por Hijo para la Protección Social, para organizarlo como un sistema de detección de riesgos en educación, salud e identidad. –Ante la gran cantidad de con-

sultas e inscripciones, ¿se podrá pagar en diciembre? ¿Cuántos niños cobrarán a fin de año y a cuántos llegará en 2010? –A partir de la primera semana de diciembre se empezará a pagar. Estamos trabajando para alcanzar su universalidad, que se complementa con las asignaciones familiares vigentes. La presidenta, Cristina Fernández, señaló que sobre los 12 millones de niños y niñas menores de 18 años, ya están cubiertos 10.206.000 a través de empleo formal, jubilados y pensionados, prestaciones por seguro de desempleo, empleo público nacional, provincial y municipal, asignación universal y autónomos. –¿Qué alternativas se consideran para los monotributistas? –Los monotributistas sociales ya están incorporados por el Decreto presidencial. Son trabajadores de cooperativas de trabajo o que forman parte de emprendimientos apoyados por el Ministerio de Desarrollo Social. Estimamos que en 2010 llegaremos a 500 mil monotributistas, entre los que se cuentan 100 mil puestos de trabajo que se incorporan con el programa Argentina Trabaja. –¿Qué ocurrirá con las provincias que no firman el Acta de Acuerdo para la Implementación del Programa? ¿Quedarán sus niños sin recibir la asignación? –La nación articula con las provincias. Esto es institucionalidad. Estamos convencidos de que todas las provincias van a adherir a la asignación. No creo que ninguna reste su apoyo. Sería oponerse a un derecho de las familias.III ENTREVISTA: MARÍA ELVIRA MONTES DE OCA


22-25 Alicia K + Reflexiones.qxd

11/12/2009

13:18

PÆgina 23


22-25 Alicia K + Reflexiones.qxd

11/12/2009

13:19

PÆgina 24

Reflexiones frente a la crisis e piden una breve columna de reflexión frente a la crisis, desde la perspectiva de las organizaciones sociales. Resulta… que el problema de las organizaciones sociales frente a la crisis es, justamente, que ni están frente ni parece significar gran cosa esto de la crisis.Y, lo peor, lo más desesperante: que tampoco está muy claro ni resulta una autodenominación suficiente esto de organizaciones y sociales. Porque lo más interesante de la crisis, si acaso hubiera tal cosa, es eso que sucede ahí donde crisis no es ni esa imagen más bien gastada de oportunidad y todo el pequeño speech del ideograma chino –tópico favorito de los escribientes con poco que decir– ni tampoco es aquello de los devenires de la fábula del pescado y de enseñar a pescar –que hasta un viceministro repetía como si la fábula realmente contuviera algún pensamiento y encima pensando o queriendo que pensemos que se trata de un pensamiento progresista–. No bastan tampoco las muletillasconsignas de “somos la sociedad civil encantadora, transparente y eficiente, tenemos que ponernos en red, tenemos que juntarnos y …” (dislate que olvida que la propuesta de superar la fragmentación de la sociedad civil es un despropósito desde el vamos ya que la sociedad civil no está fragmentada, sino que la sociedad civil es la fragmentación, por definición). Alegato este último que en general venía acompañado de la posibilidad de figurar en esos suplementos de curiosidades y epopeyas y mangazo de paso que son las secciones sobre solidaridad y filantropía de los periódicos. Perdón por un posible exceso de ironía. Pero lo que sucede, creo, es que no se trata tanto de la crisis financiera internacional ni de ninguna versión de las que entran fácil en el repertorio mediático, sino que, sobre todo, lo que ha reingresado, lo que nos ha puesto en crisis –a Dios gracias– es la política. La política con minúscula y no ese sucedáneo de la moral y el sermón que dice ser la Política con mayúscula y énfasis en la P… No, la política, nomás, la que tiene historia, la que tiene tradición; no

M

24

Reencontrarse en la acción y el conflicto

POR NÉSTOR BORRI ✱

la innovadora y novedosa, sino la real y con las manchas del barro que sólo lo cierto tiene, y que por ser cierta, esta política está manchada y está viva y tiene impacto. Impacto parcial, provisorio, contradictorio, incompleto… Es lo real que rompe las versiones de la realidad, esa realidad típicamente reflejada en los diagnósticos, visiones y misiones de tanta planificación –perdón por la esdrújula– estratégica. Es la decisión, las decisiones que vienen a cuestionar las identidades y roles, los interminables soliloquios disfrazados de reflexión sobre ser y quehacer de tal o cual organización solidaria. Es el conflicto, que viene a pinchar el globo de tanto intercambio y experiencia sin fin y, sobre todo, sin consecuencias. Son las prácticas concretas, ambiguas, clientelares, poco sistematizadas y poco sistematizables, que vienen a molestar los ordenados y lustrosos vademécums de buenas prácticas. Es la sociedad, la ciudadanía concreta y compleja, poco dada a la lectura de Rawls o de Marshall y más bien murmurante, sea con la jerga de los medios, sea con los viejos tópicos de los grandes movimientos populares que nombraron lo político en el siglo XX. Es, cómo decirlo, lo popular desordenado que viene a desordenar eso tan supuestamente horizontal –y, de paso blanquito o morochito o en todo

caso colorido, para atemperar el impacto– de la sociedad civil. Y es un problema. Porque no es que viene una crisis y se pone frente a nosotros. Más bien, dentro de nosotros se pone en crisis o aparece la oportunidad de poner en crisis todo lo que se había tranquilizado y pasteurizado un poco, también, con el exilio de la política del horizonte de la vida de las organizaciones sociales. Entonces, esta cuestión molesta y bendita de la política trae la necesidad de un desrepliegue (de las organizaciones sociales a la compleja trama de la sociedad real, con sus confrontaciones y luchas), un replanteo de la agenda de temas ( incorporando todos esos temas que claramente no caben ni serían admitidos en la sección solidaridad de ningún diario: o sea, casi todos los temas no inofensivos para el statu quo) y un rediseño de los modos de pertenecer y participar, de organizarse, al fin, que permita –a todos los que durante años buscaron y encontraron en las organizaciones sociales un camino colectivo– no autoboicotearse, no reproducir justamente aquello que combaten. O sea: el desafío de salirse de cualquier ghetto –comunitarista, eficiente, revolucionario, solidario, autogestivo o el que fuere– y abrirse, e incluso disolverse, llegado el caso, reencontrándose en la acción y el conflicto. No darse coartada en corralitos de conceptos asépticos o de relaciones “siempre con los buenos”, sino meterse en la película sin guión escrito y sin mapa previo como es, siempre, la aventura de construir la historia política de un país donde las mayorías puedan ser felices. Ojalá sea una oportunidad que nos pesque, sobre todo, despiertos. ✱ Comunicador Social. Director de formación, Mapas, Centro Nueva Tierra.


22-25 Alicia K + Reflexiones.qxd

11/12/2009

13:19

PÆgina 25


26-29 Alejandro Lerner.qxd

11/12/2009

13:13

PÆgina 26

Reportaje III Alejandro Lerner TEXTO ADRIANA SCHETTINI FOTOS IGNACIO SÁNCHEZ

odrían haberlo criado en la desconfianza más absoluta respecto de lo que el hombre es capaz de hacerle al hombre. Motivos habrían sobrado: sus abuelos llegaron a la Argentina huyendo del infierno mismo: la Europa de Hitler. Y, sin embargo, a Alejandro Lerner, el nieto de quienes padecieron la fábrica de muerte más vergonzante de la Historia, lo educaron con los exquisitos valores del humanismo: solidaridad, gratitud, compromiso con el padecimiento ajeno. Alimentado con esa dieta ética, Lerner creció, estudió y se convirtió en un músico, compositor y cantante mimado por el éxito. Lejos de dejarse embriagar por las burbujas de la notoriedad y el dinero, sigue poniendo en práctica las enseñanzas familiares: hay que dar una mano al que la necesita, siempre. Así, cuando lo convocan para shows a beneficio de los desterrados de la abundancia, se sube al escenario y apuesta al compromiso colectivo con las causas que urgen. Su última presentación solidaria fue en Rosario, provincia de Santa Fe, en el mes de noviembre último, a beneficio de los niños huérfanos, los que no cuentan más que con la empatía ajena para comer, vestirse, educarse y salir a afrontar los vendavales de la existencia. Los grandes por los chicos se llamó el megashow organizado por San Cristóbal Seguros para celebrar los 70 años de la compañía. Se realizó simultáneamente en Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Rosario. Lo re-

P

“La música es una herramienta para cambiar el mundo” Siempre dispuesto a participar en shows a beneficio, este músico, compositor y cantante deja huellas en la discografía nacional y en el alma de la gente. Y afirma que contribuir al bienestar de los demás no es sólo una responsabilidad, sino una gran oportunidad.

gritos este tipo de realizaciones –dice Alejandro Lerner–. Son una suerte de contrapartida a la sensación que tenemos todos de que el Gobierno es muy grande y muy pesado, y que a veces no llega a atender las necesi-

“La realidad de nuestro país se arregla desde varios ámbitos, no sólo desde el Gobierno. Es una movida de conciencia que cada uno debe hacerla desde donde pueda para generar una acción en cadena.”

26

caudado fue para el Hogar del Huérfano y contó con la participación de Juan Carlos Baglietto, León Gieco, el Dúo Coplanacu y el chaqueño Palavecino, entre otros. “Creo que la gente está pidiendo a

dades de la gente con la misma elasticidad que los movimientos particulares.” –Los músicos suelen estar bien dispuestos para comprometerse con este tipo de acciones. ¿Pensás

que la sociedad lo valora como un acto de generosidad o lo ve como una obligación de los artistas exitosos? –Lo importante es lo que uno quiere hacer sin esperar a ver lo que opina la gente, porque eso es muy variable. Uno debe ser consecuente con lo que puede y debe hacer. Además, no hace falta ser músico para tener sensibilidad y ayudar. Considero que contribuir al bienestar de los demás no es sólo una responsabilidad, sino también una gran oportunidad. Para los que comprendimos lo que significa el arte de agradecer, dar una mano es una muy buena acción. Encima, hay empresas que te ayudan a hacerlo. En mi opinión, la realidad de nuestro país se arregla desde varios ámbitos, no sólo desde el Gobierno. Es una


26-29 Alejandro Lerner.qxd

11/12/2009

13:13

PÆgina 27

Continúa en la página siguiente

movida de conciencia que cada uno debe hacerla desde donde pueda para generar una acción en cadena. Para mí, en el país hay una falencia moral, hay algo ético que se quebró. –¿En qué sentido?

termina robando o pensando más en sí mismo que en el servicio que podría dar; se estableció una gran movida sobre el tema de la inseguridad pero al mismo tiempo hay quienes van a comprar autopartes truchas a

“Los seres humanos no sólo generamos polución en el medio ambiente, sino también basura mental y basura verbal: ese tipo de basura también contamina.” –En el sentido de que pareciera que los problemas son políticos o económicos y para mí, son morales. Hay algo en la ética de cada uno de nosotros que ha roto la conexión con el que sufre: el que llega al gobierno

los desarmaderos; hay una cultura del facilismo. –¿Quién y cuándo te enseñaron la solidaridad y el agradecimiento? –Tuve la oportunidad de ir a la escuela, de aprender a hablar en inglés,

X

viví la escolaridad como una instancia de mucho compañerismo. Mis abuelos fueron inmigrantes europeos escapados de la guerra y perseguidos por el nazismo. Mi padre nació en la provincia de Buenos Aires. Mi madre nació en Tucumán pero pasó su infancia en Santiago del Estero, donde se radicaron mis abuelos a quienes yo visitaba cuando era chico, y lo que veía era gente de trabajo y con inquietudes intelectuales. En mi familia, siempre hubo una inquietud espiritual y metafísica: a mi viejo, le encantaba el esoterismo y a la madre de mi mamá, también. Así, mi padre y mi abuela materna tenían una comunión ideológica acerca de la espiritualidad y de ciertos principios que apuntaban a la búsqueda de Dios en la vida diaria. Yo mamé todo eso, y desde chico, tengo una visión de la vida que es terrenal pero a la vez mágica. Por alguna razón, eso hizo que mi corazón sintiera espontáneamente la necesidad de agradecer y la comprensión de que los seres humanos no sólo generamos polución en el medio ambiente, sino también basura mental y basura verbal: ese tipo de basura también contamina. Es necesario deshacernos de ella. Cuando uno toma conciencia de que puede hacer daño o que puede hacer bien, toma decisiones. –¿Qué te aportó tu carrera en ese camino de compromiso con el prójimo? –Mi carrera me permitió descubrir la potencia que tiene la música en la vida de la gente. La música tiene capacidad de curar, de enamorar, de bajar el nivel de soledad o de incomprensión. Para mí, eso empezó de una forma vocacional e intuitiva y se convirtió en un compromiso. –¿Es la música una herramienta para cambiar el mundo? –Sí, porque en la música intervienen el sonido, la palabra y la intención. Cuando uno compone con determinada intención se produce una energía. Hay quienes cantan sin ninguna intención pero hay otros que con sus canciones intentan ayudar, divertir o hacer felices a los demás en la medida de lo posible y sin ninguna omnipotencia. –¿El público percibe la intención

27


26-29 Alejandro Lerner.qxd

11/12/2009

13:13

PÆgina 28

Reportaje “La música tiene capacidad de curar, de enamorar, de bajar el nivel de soledad o de incomprensión. Para mí, eso empezó de una forma vocacional e intuitiva y se convirtió en un compromiso.”

28

de tus canciones al escucharlas? –El público percibe incluso más de lo que uno generó, porque lo que te sucede con una canción tiene que ver con el lugar desde el que la escuchás, con lo que está sucediendo en tu vida en ese momento. Te cuento un ejemplo: en una gira, viajábamos por las rutas de la provincia de Buenos Aires, paramos en una estación de servicio y allí se me acercó una señora. “Dios quiso que yo te encuentre acá”, me dijo. Se me pararon las antenas. A ver qué es lo que Dios tiene preparado para mí en este momento, pensé. Esto me contó la señora: “Yo fui la primera embarazada transplantada de hígado. La chica que está allá, se llama Sofía de los Milagros; es mi hija. Durante el duro proceso de la operación y la recuperación, yo escuchaba un tema tuyo: Volver a empezar. Se nos llenaron los ojos de lágrimas. No hay nada parecido a que te digan algo así. Cuando uno compone, el destino de la canción es imparable y no depende de uno. –Volver a empezar se convirtió en una suerte de himno a la esperanza. ¿Qué te movió a componerla? –Adrián Suar me pidió un tema para la cortina de RR DT, la novela que partía de una estrella del fútbol que a los 40 años ya no juega y a la que de pronto llaman para que sea entrenador de un club de barrio. Yo justo cumplía 40 y estaba descubriendo que la vida y el tiempo nos atraviesan… Que no vamos a ser siempre los pendejos simpáticos lindos… Que la madurez es ineludible. La primera

frase que vino a mi cabeza cuando me puse a trabajar en el tema fue exactamente la del título, Volver a empezar. Me pegó como un palazo fuerte. En esa canción hay cosas que me las digo a mí mismo: “Yo seguiré adelante atravesando miedos/ Sabe Dios que nunca es tarde para volver a empezar”.

–¿ Qué te llevó a componer recientemente Carta por la dignidad del hombre? –A nivel personal, familiar y como fan, sentí un inmenso dolor por la muerte de Mercedes (Sosa). Alguien me contó entonces que en alguna ocasión ella había dicho: “Si yo no le hubiera cantado a la realidad de la

gente, no habría sido más que una buena cantante”. El espíritu y la voz de la Negra nunca van a morir, pero pensé que el país estaba necesitando una voz desde el ciudadano, no desde la ideología o los partidos políticos. Estamos en un momento donde pareciera que el Gobierno no quiere escuchar. Siempre tiene una excusa para no escuchar: porque los que hablan son opositores o porque hay una intención de golpe o porque tienen intereses de algún tipo… Cuando uno clama pidiendo la verdad el único interés que tiene es que le digan la verdad. Yo estaba acompañando a mi mujer al médico y allí mismo empecé a escribir la letra de Carta por la dignidad del hombre. –¿Cuál es la intención de ese tema? –La intención es la dignidad de ser escuchados y respetados como ciudadanos argentinos y que no se desvalorice cualquier opinión que no sea oficialista. Yo no creo mucho en la política ni en los partidos. Creo que las ideologías se fueron cayendo porque faltaron líderes que las pudieran representar con su ejemplo. Yo eso no lo vi, no vi líderes que prediquen con su conducta antes que con la palabra. He visto que cayó el Muro de Berlín, que el comunismo no funcionó. He visto que el capitalismo tampoco funcionó porque al final, también se cayó el muro de Wall Street. Espero que eso nos haga entender que el dinero por el dinero mismo no lleva a ningún lado. Que las grandes corporaciones tengan tanta plata y vean cómo las va rodeando el hambre tampoco me parece muy inteligente. Todo eso me llevó a escribir Carta por la dignidad del hombre.III


26-29 Alejandro Lerner.qxd

11/12/2009

13:14

PÆgina 29


30-33 Medios FINAL.qxd

11/12/2009

13:11

PÆgina 30

Medios III Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Otras voces para la pluralidad Con la sanción de la nueva norma se abre un espacio para las organizaciones de la sociedad civil que hasta ahora no existía. Representantes de cinco OSC analizan el texto legal y debaten los puntos en favor y en contra. TEXTOS EVA AMORÍN

na oportunidad. Un desafío. Una puerta que se abre. Con estas palabras definen las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a la flamante ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual promulgada el 10 de octubre de 2009 y que establece una nueva distribución de las licencias para radio y televisión que se asignarán al sector privado, a las OSC y al Estado. Tercer Sector reunió a miembros de cinco entidades no gubernamentales que participaron activamente del proceso que llevó al reemplazo de la vieja ley de radiodifusión 22.285, vigente desde la dictadura

U

militar y que prohibía a las sociedades sin fines de lucro el acceso a los medios de comunicación. La Asociación por los Derechos Civiles (ADC); la Federación de Radios Comunitarias (Farco); el Centro Nueva Tierra; la Coordinadora de Pueblos Originarios de Argentina y el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) analizaron avances y retos de los días por venir. “Como cualquier ley, su sanción no es una garantía, pero abre la posibilidad de que nuevos actores accedan a una licencia. El desafío es que la reglamentación e implementación conduzcan efectivamente a mayor pluralidad”, plantea Eleonora Rabinovich, responsable del Programa de Libertad de Ex-

presión de ADC, organización que impulsó cambios tendientes a hacer más autónomos a los organismos de aplicación que crea la ley. Néstor Busso, presidente de Farco, considera que las condiciones para avanzar en diversidad de medios y de voces están en parte dadas, debido a que la sanción de la 26.522 “fue precedida por un largo proceso de elaboración conjunta y participativa en el que se reactivó la militancia social y se instaló el debate en torno de la comunicación en la sociedad”. El camino al que se refiere es la conformación de la Coalición para una Radiodifusión Democrática, un espacio multisectorial que fue convocado hace cinco años alrededor de “21

¿Qué cambia la nueva ley? stas son algunas de las reformas contempladas por la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual: Nuevos organismos. Se crea la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, ente autárquico con tareas que van desde aprobar los proyectos técnicos hasta desalentar las prácticas monopólicas, integrado por un directorio de siete miembros (art. 10). Se crean, además, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (asesora en el diseño de la política pública), el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia y el Defensor del Público. Prestadores y reserva de frecuencias. Se reconocen tres prestadores: estatales, privados con fines de lucro y privados sin fines de lucro (art. 21). Se establecen reservas de frecuencias para el Estado nacional, provincial y municipal, universidades nacionales, pueblos originarios y el 33 por ciento de las localizaciones en todas las bandas de radio y TV a organizaciones sin fines de lucro (art 89). Arraigo y propuesta comunicacional. Son los dos requisitos para concursar licencias, en lugar de trayectoria y experiencia como era antes. Busca alentar el ingreso de nue-

E ☞

30

vos actores (art. 28).

☞ Límites a la concentración. Ningún prestador puede tener cobertura en más del 35 por ciento del total de habitantes o abonados a nivel nacional (art. 45). Registros públicos. Adjudicatarios, accionistas y carpetas con compromisos de programación deben publicarse en internet (art. 56, 57 y 72). Vinculación de emisoras. Se pueden constituir redes de radio y televisión para cubrir hasta un 30 por ciento de la programación de cada emisora adherida (art. 63). Contenidos. Radios y canales de TV abierta deben emitir 60 por ciento de producción nacional y 30 por ciento de producción propia incluidos informativos locales (art. 65). Proyectos especiales. El 10 por ciento de los gravámenes se destinará a apoyar medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios (art. 96). Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE). Se crea una empresa de radio y TV estatal, con un Directorio formado por siete miembros. Y se crea un Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos (art. 124 y 131).

☞ ☞ ☞ ☞ ☞


30-33 Medios FINAL.qxd

11/12/2009

13:11

PÆgina 31

Continúa en la página siguiente

Puntos Por el Derecho a la Comunicación” y que recorrió el país generando debate y sumando adhesiones.

Pensar en grande La ley asigna una de cada tres frecuencias a las sociedades sin fines de lucro, que para postularse tienen un pliego diferenciado cuyos requisitos se definirán en la reglamentación de la norma. ¿Qué organizaciones accederán a estas licencias? ¿Podrán sostener medios de comunicación masiva? ¿Tienen condiciones para hacerlo? “La sostenibilidad es primero organizativa, social, y después es económica –responde Busso–. No viene de alguien que puede hacer inversiones, sino de un equipo humano con un proyecto creíble”. Fernando Ruiz, presidente de Fopea, coincide: “Hay un sesgo comercialista en la historia de los medios audiovisuales en América latina, a tal punto que cuando se licita un canal o una radio de altísima frecuencia se piensa en cinco grupos”. El tercer sector tiene ahora el desafío de unirse “para aspirar a una producción de contenidos a todo nivel”, dice Ruiz. Desde la Coordinadora de Pueblos Originarios de Argentina, quienes lograron que la norma establezca reservas de frecuencias por provincia para las poblaciones indígenas, Matías Melillán agrega: “Hoy es posible pensar alianzas estratégicas comunicacionales que rompan con una hegemonía cultural”. De lo que se trata, puntualiza Sebastián Prevotel, responsable del área de Comunicación del Centro Nueva Tierra, es de “cambiar cierta mirada reple-

Construir la política echa la ley, hay que construir la política pública. El desafío es que sea lo más pública posible y lo más política posible. Esto nunca está asegurado, la implementación de la ley también es un terreno en disputa. Un gran desafío es demostrar que las organizaciones sociales estamos a la altura de las circunstancias, con producciones que no reproduzcan el modelo de los grandes medios, pero que tampoco sean sólo para convencidos.” Sebastián Prevotel, Centro Nueva Tierra.

“H

X

Leyes complementarias ara una mayor democratización de las comunicaciones es necesario avanzar también en otro conjunto de normas: despenalización de Calumnias e Injurias, reforma del Código Civil para que las reparaciones civiles tengan un límite y no sólo las sanciones penales, una Ley de Acceso a la Información Pública, una ley de Acceso a la Publicidad Oficial, una Cláusula de conciencia para los Periodistas y el Derecho a Respuesta.” Eleonora Rabinovich, Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

“P

gada a cuestiones locales, afianzada en lo pequeño, y pensar en grande”. Por su parte, Rabinovich advierte que el espacio que se abre para medios no comerciales necesitará de promoción estatal: “Esta ley cambia la relación del Estado, que pasa a ser un promotor de otro tipo de medios de comunicación”.

Nuevos contenidos, nuevas estéticas Federalizar la información. Redistribuir la producción y circulación de contenidos. Financiar grandes producciones locales a nivel provincial. Concebir a todas las personas, incluso a los y las niñas y jóvenes como hacedores de comunicación. De esto se trata “la gran revolución de contenidos” que sueñan las organizaciones. “No puede ser que todo el país se entere de lo que pasa en la 9 de Julio. ¡Es absurdo!”, señala Ruiz, quien asevera que “para que algo cambie esta ley tiene que dar lugar al surgimiento de nuevos actores, porque los actuales van a encontrar la manera de seguir más o menos de la misma forma”. Busso coincide y apuesta a que la flamante obligatoriedad de que todos los medios tengan producción propia y un noticiero local, permita avanzar en ese sentido. Con la frase “prohibir las cadenas y facilitar las redes”, desde Farco promueven un esquema de construcción de noticiero nacional donde cada emisora comunitaria sea cabecera productora de la red y no una simple repetidora. La experiencia ya está en marcha con dos emisiones diarias. El problema: no ocupan ni el dos por ciento del total de la producción. “El desafío es buscar una estética propia y un desarrollo diferente al modelo que impera. Estamos ante una herramienta para que nuestras culturas perduren, se fortalezcan y para cambiar la falta de información que hay, sobre los pueblos originarios y sobre muchos otros temas”, plantea Melillán.

De estatales a públicos En materia de contenidos, parte de la acción de las organizaciones durante el debate de la ley se orientó a cómo se diseña el nuevo esquema de medios públicos estatales, que serán el 33 por ciento del total. “Tienen que ser federales, integrar a las distintas minorías del país, tener fines educativos”, plantea la representante de ADC, quien advierte que, además, deben tener garantizado un financiamiento suficiente “para que no ocurra lo que en Chile, donde la televisión pública se financia igual que un canal privado y su contenido es comercial”. La 26.522 mejora el diseño institucional de los medios públicos, pues se establecen ciertos criterios de autonomía para la Autoridad de Aplicación y el Directorio, que es el órgano de conducción de los medios estatales. “Ambos podrían haber tenido mayor pluralismo político e independencia del Poder Ejecutivo, pero de todas formas es un gran avance”, señala Rabinovich. Para Ruiz, de Fopea, ahora la clave está en quiénes sean las primeras personas en ocupar los puestos de conducción de los distintos organismos porque eso con-

Alianzas l debate que se generó demuestra que hay latentes ganas de debatir política comunicacional, pero también que hace falta militancia discutiendo los temas que interesan a la sociedad en su conjunto, seamos pueblos originarios, colectivos populares, barriales. Necesitamos romper con esa mirada que la misma hegemonía mediática ha pretendido impregnarnos y pensar alianzas estratégicas comunicacionales desde las organizaciones sociales.” Matías Melillán, Coordinador de Pueblos Originarios de Argentina.

“E

31


30-33 Medios FINAL.qxd

11/12/2009

13:12

PÆgina 32

Medios tribuirá a “crear la cultura de las instituciones”. El método de selección contemplado es que los candidatos puedan ser sometidos a impugnación. ADC lo considera “transparente pero incompleto”, pues omite las audiencias públicas que permiten a los interesados “legitimarse frente a la sociedad y también defenderse de las impugnaciones”. Un reto adicional es cómo funcionará el Consejo Federal que, con un cuerpo de 38 miembros que incluye representantes de la sociedad civil, tiene a su cargo asesorar en la reglamentación.

Cuando se diseña la política La ley 26.522 se logró a partir de la construcción de consensos. Para muchas organizaciones sociales, universidades, sindicatos, cooperativas, organismos de derechos humanos y medios comunitarios –especialmente para las participantes de la Coalición para una Comunicación Democrática– su sanción fue vivida como un triunfo propio, dado que retoma los 21 Puntos del documento impulsado. La Coalición logró la participación de las dos centrales sindicales (CTA y CGT), ambas asociaciones de Madres de Plaza de Mayo, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y hasta el Episcopado Argentino, entre muchos otros actores. “Fue una conformación muy amplia. Nos reunimos con la consigna de dejar por fuera todos los temas que no fueran de acuerdo y nos pudieran llevar a controversia”, recuerda Busso. ¿Puede pensarse este proceso que

Sistema de incentivos l Estado debería hacer más factible que el tercer sector acceda a las licencias a través de sistemas de incentivo a las producciones de las organizaciones sociales, para que puedan financiarse en el primer tramo histórico de la próxima década. Lo previsto es muy pequeño. Es falso decir que se tiene una política pública de que las organizaciones sociales accedan simplemente con abrir la puerta. Falta generar mecanismos de construcción de capital para producir esos contenidos.” Fernando Ruiz, Foro de Periodismo Argentino (Fopea).

“E

permitió la sanción de la ley de servicios de comunicación audiovisual como una experiencia de construcción de políticas públicas desde la sociedad civil? ¿Podría darse en otros terrenos? Para el representante de Farco, se trata de una “experiencia sobre la posibilidad de construir consensos desde la sociedad civil y que esos acuerdos puedan ser tomados por el Estado. Co-

Capacidad organizativa

“¿

Por qué un señor con dinero puede instalar un medio sin que nos llame la atención y no una organización social que, además de recursos económicos –muchas OSC los tienen– cuenta con capacidad humana, militantes y organización? Yo vengo de una radio comunitaria con 20 años de existencia que hoy transmite las 24 horas y es la de mayor audiencia en Viedma. Madres de Plaza de Mayo emite desde el centro de Buenos Aires y tiene todo el derecho y la capacidad de hacerlo. Se puede.” Néstor Busso, Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco).

mo proceso es válido”. Desde los pueblos originarios, que lograron ser reconocidos como sujetos dentro de la ley, esta modalidad es en realidad su método de trabajo con distintas reivindicaciones: “Somos 26 organizaciones de pueblos originarios que primero hicimos una construcción colectiva interna y decidimos defender nuestro derecho a la comunicación. Después nos reunimos con otros sectores.Y juntamos fuerzas. Decimos que es un modelo de organización para toda la Argentina”, aclara Melillán. Desde el Centro Nueva Tierra, Sebastián Prevotel considera que “la pregunta sobre la posibilidad de recuperar esta experiencia de construcción de consensos es la que necesitamos hacernos las organizaciones. El hecho mismo de que se haya sancionado la ley genera condiciones muy especiales para pensarlo, porque si concebimos una sociedad con otra distribución de la palabra… es otra la historia”. De lo que se trata, coinciden, es de “generar medios de comunicación que sirvan para el debate y la construcción de ciudadanía”. Y eso significa otro modelo de comunicación.III

CÓMO CONECTARSE

É Centro Nueva Tierra 4342-0869 www.nuevatierra.org.ar É Coordinadora de Pueblos Originarios de Argentina (02944) 1551-9153 http://orgpueblosoriginarios.blogspot.com É Fopea 4334-5482 www.fopea.org É Farco 4331-1831 www.farco.org.ar

32

É Asociación por los Derechos Civiles 5236 -0555 www.adc.org.ar


30-33 Medios FINAL.qxd

11/12/2009

13:12

PÆgina 33


34-35 Adepa.qxd

11/12/2009

13:09

PÆgina 34

Distinción Ignacio Sánchez

Premio Adepa/Diario La Nación 2009

TercerSector premiada una vez más El reconocimiento destaca el compromiso social de la publicación y el servicio que brinda a la comunidad. a Revista Tercer Sector ganó el Premio Adepa/Diario La Nación

L

2009 en la categoría Bien Público. De esta manera, la Asociación

de Entidades Periodísticas de Argentina distinguió por tercera vez a la publicación, tal como ya había sucedido en 1997 y 2004. El galardón, otorgado por la entidad que nuclea a empresas periodísticas de todo el país, cumple este año sus 20 ediciones consecutivas y tiene como objetivo reconocer la excelencia profesional en defensa de la libertad de prensa e información, además de la tarea comprometida con los valores éticos fundamentales de la sociedad. El certamen anual fue instituido por Adepa para estimular el compromiso de periodistas, fotógrafos, dibujantes y medios gráficos argentinos que se destacan en temas como derechos humanos, ecología y medio ambiente, premiando asimismo la creatividad, la idoneidad y el profesionalismo. La elección estuvo a cargo de un jurado integrado por José Ignacio López, Jorge Cruz y Carlos Campolongo. Actualmente, el concurso comprende 16 categorías que cuentan con el auspicio de medios y entidades de todo el país. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Edificio de la Prensa Argentina el 10 de diciembre, Claudio Escribano, miembro del Directorio del diario La Nación, entregó el premio a 34

Marcos Cytrynblum, Director General de Tercer Sector.


34-35 Adepa.qxd

11/12/2009

13:10

PÆgina 35

Todos los ganadores ■ Libertad de Prensa. Premio Adepa/Diario Clarín 1º Premio: Semanario Nueva Propuesta (Salta) ■ Bien Público. Premio Adepa/Diario La Nación 1º Premio: Revista Tercer Sector (Buenos Aires) 2º Premio: El Tribuno (Salta) Mención especial: El Independiente (La Rioja) ■ Bien Público. Premio Adepa/Asociación de Diarios Entrerrianos (Adde) 1º Premio: Osvaldo Pepe (Clarín, Buenos Aires) 2º Premio: Juan Federico (La Voz del Interior, Córdoba) Menciones especiales: Claudio Savoia (Clarín); Loreley Gaffoglio (La Nación) ■ Derechos Humanos. Premio Adepa/Diario Río Negro (Gral. Roca) 1º Premio: Evangelina Himitian (La Nación) 2º Premio: Ana Mariani (La Voz del Interior, Córdoba) Mención especial: Revista Hacer Familia (Buenos Aires) ■ Ecología y Medio Ambiente. Premio Adepa/Diario La Nueva Provincia (Bahía Blanca) 1º Premio: Revista Hydria 2º Premio: Diego Marconetti (La Voz del Interior, Córdoba) ■ Caricaturas. Premio Adepa/Diario La Gaceta (Tucumán) 1º Premio: Lucas Cejas (El Litoral, Santa Fe) 2º Premio: Gustavo Acevedo (Diario de Cuyo, San Juan) Mención especial: Pablo Fernando Chumbita (Diario Día a Día, Córdoba) ■ Fotografía. Premio Adepa/Diario El Litoral (Santa Fe) 1º Premio: Antonio Carrizo (La Voz del Interior, Córdoba) 2º Premio: Juan Pablo Sánchez Noli (Diario La Gaceta, Tucumán) Mención especial: Javier Ferreyra (Diario Día a Día, Córdoba) ■ Ilustraciones. Premio Adepa/Diario El Liberal (Santiago del Estero) 1º Premio: Luis Liendo (Revista Aquí Vivimos, Córdoba) 2º Premio: Juan Colombato (La Voz del Interior, Córdoba) Mención especial: Marina Gerosa (El Patío Magazine y Buenos Aires Design)

Premio Gota en el Mar La periodista de la revista Tercer Sector Andrea Vulcano (foto) fue distinguida, entre 12 colegas de todo el país, con el premio Periodismo Solidario 2009, otorgado por la Asociación Civil Gota en el Mar. El galardón, que se entrega todos los años, reconoce a periodistas de medios grá-

■ Abogacía Argentina. Premio Adepa/Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca) 1º Premio: Carlos Palacio Laje (La Voz del Interior, Córdoba) ■ Educación. Premio Adepa/Academia Nacional de Educación 1º Premio: Revista Express (Diario El Ancasti, Catamarca) 2º Premio: Magdalena María Muchñack (Diario de Cuyo, San Juan) Mención especial: Cintia Laura Abramsonas (Revista ABC de la Educación) ■ Cultura e Historia. Premio Adepa/Diario La Capital Mar del Plata) 1º Premio: Carlos Campana (Los Andes, Mendoza) ■ Economía. Premio Adepa/Diario La Voz de Interior (Córdoba) 1º Premio: Juan Manuel Compte (Revista Apertura) 2º Premio: Gustavo Scarpetta (La Voz del Interior, La Mañana de Córdoba, La Nación y Comercio y Justicia) Mención especial: Federico Manrique (Los Andes, Mendoza) ■ Deporte. Premio Adepa/Diario El Ancasti (Catamarca) 1º Premio: Luis Vinker (La Razón, Buenos Aires) 2º Premio: Julio Oscar Moya (Diario Día a Día, Córdoba) Mención especial: Mariano Iannaccone (Diario Día a Día, Córdoba)

ficos, radiales, televisivos y de internet por alentar, a través de sus artículos, producciones o acciones, tareas solidarias e instalar temas sociales en la agenda pública. El premio fue creado en 1999 por la presidenta de Gota en el Mar, Nelly Moreno, y fue instituido con el objetivo de distinguir el compromiso social de los trabajadores de los medios.

■ Periodismo Científico. Premio Adepa/Diario de Cuyo (San Juan) 1º Premio: Gastón Neffen (El Litoral, Santa Fe) 2º Premio: Irene A. Maier (La Nación y La Prensa) ■ Infografías. Premio Adepa/Diario El Territorio (Posadas) 1º Premio: Ana Gueller, Alejandro Bogado, Florencia Abd, Marcelo Regalado y Leticia Ríos (La Nación) 2º Premio: Fernando San Martín (Revista DEF y Diario Perfil, Buenos Aires) Mención especial: Juan Colombato (La Voz del Interior, Córdoba) ■ Periodismo Judicial. Premio Adepa/Corte Suprema de Justicia de la Nación 1º Premio: Emerio Agretti (El Litoral, Santa Fe) Mención especial: Paz Rodríguez Niell (La Nación)

35


36-39 Unicef.qxd

11/12/2009

13:05

PÆgina 36


36-39 Unicef.qxd

11/12/2009

13:06

PÆgina 37

Infancia III Pequeños cineastas TEXTO MARÍA DE LOS ÁNGELES RIEDEL

e enciende la pantalla y aparece una máscara con el rostro del presidente norteamericano, la voz de un joven con inconfundible acento norteño relata en off: “Obama es poderoso, presidente, pero negro”, se quita la mascara y detrás surge otra foto con la cara del primer mandatario boliviano: “Evo es clarito, presidente, pero indígena”, le sigue otra de la diva argentina de los almuerzos: “Mirta es rica, famosa, pero mujer”. Y una penúltima con el rostro del fallecido rey del pop: “Michael era blancón, bailaba bien, pero ni sabía lo que era”. Finalmente, surge un adolescente de unos 16 años que confiesa: “Yo soy morocho, tengo ojos chiquitos, labios gruesos y me tendría que aprender a querer un poco más y ¿por qué no?, si soy único”. La frase golpea el corazón por su sencillez y claridad, volcada en un cortometraje que dura sólo un minuto. Y por si hiciera falta, la minipelícula, titulada Máscaras, concluye con una placa: “Empecemos por aceptarnos para aceptar a los demás”. Ésta fue la temática que los chicos de la escuela de arte Hermógenes Cayo, de Humahuaca, Jujuy, eligieron para rodar su videominuto, la propuesta que Unicef junto a la Fundación Kine Cultural y Educativa diseminó en numerosos establecimientos educativos y organizaciones sociales del país. La intención de Un minuto por mis derechos es, desde 2005, que los chicos plasmen sus inquietudes y que a través de la cámara puedan expresar creativamente sus reclamos, pedir por sus derechos, hacerse oír con imágenes… y los resultados finales sorprenden. Algunos por la profundidad de los contenidos, otros por la originalidad de los recursos y también por las buenas ideas desarrolladas. “Nos conmovieron todos los trabajos”, admite Andrea Martínez Dorr quien se desempeñó como tallerista en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Allí, su misión fue capacitar a los chicos en un curso de cinco meses para que aprendieran las nociones básicas de un rodaje. “La mayoría viene con muchas horas de televisión cargadas y con este trabajo pudieron entender

S

Continúa en la página siguiente

que todas esas imágenes que nos proyectan se construyen, se preparan. Esperamos que esto les sirva para comprender que también así pueden construir sus propias vidas y trasladar esta experiencia en la escuela, el barrio y la propia casa.” Y si se trata de construir, en esta edición 2009 del programa, los participantes de nueve provincias abordaron temáticas muy diversas entre las que se encuentran la discriminación, el consumo de drogas, el trabajo infantil en las calles, el rol de los padres, el abandono, la educación, el abuso, la

X

artesanías en una plaza y se comunican entre ellos en la lengua toba, ante la mirada despectiva de quienes circulan por el lugar. En otro de los videominutos, una joven madre habla con sus hijos en guaraní y les indica –subtitulado mediante– que deben estudiar e ir al colegio antes que ocuparse de hacer los trabajos domésticos. En la provincia de Buenos Aires, una de la zonas más golpeadas por la inseguridad, los chicos de la Lechería de la Solidaridad, del Talar de Tigre, hicieron foco en esa temática pero abordada desde otro lugar. Los jóve-

Luz, cámara… DERECHOS Chicos de nueve provincias argentinas expresaron sus inquietudes a través de videos de un minuto de duración, como parte de una iniciativa impulsada por la Fundación Kine y Unicef.

falta de comunicación, el medio ambiente y la sexualidad.

Realidades diversas En el norte argentino, la apuesta a plasmar en imágenes distintas situaciones para generar conciencia sobre la discriminación y la falta de aceptación que padecen los descendientes de pueblos originarios fue fuerte. Así, los chicos de Chaco mostraron una escena en la que dos amigos venden

nes de entre 13 y 16 años concurren a una escuela considerada de alto riesgo y muchos de ellos viven en un asentamiento precario. En su pequeño documental reclaman el fin de la estigmatización social por su lugar de residencia y exigen a la sociedad escuchar “la voz de las madres, de los niños que están cansados de estar presos en su barrio y la de los jóvenes que quieren ayudar”. Mientras claman: “No dejen que el grito de estas perso-

37


36-39 Unicef.qxd

11/12/2009

13:06

PÆgina 38

Infancia “Esperamos que esto les sirva para comprender que también así pueden construir sus propias vidas y trasladar esta experiencia en la escuela, el barrio y la propia casa.”

Los chicos participan en todas las instancias de realización de los videominutos.

38

nas los asuste, sólo extiéndanos las manos…”. En tierra porteña, un grupo de adolescentes recreó en su video –con una original técnica de plastilina y animales moldeados artesanalmente– un zoológico en el que las fieras se ayudan unas a otras para emprender la fuga hacia la libertad. El cuidado del medio ambiente también se hizo voz e imagen entre los chicos de la comunidad de Yacuy, en Salta, quienes trabajaron en el documental titulado El alud. En su austero dramatismo, sin palabras ni relato en off ni actores, simplemente con una maqueta, lograron transportar al espectador hacia el fatal episodio que en febrero de este año sacudió a la comunidad salteña de Tartagal y tapó de barro a una comunidad entera. El episodio, luego se supo, había sido consecuencia del desmonte indiscriminado en la región. En Misiones, los chicos mostraron preocupación por la falta de diálogo en las familias. “La incomunicación en la era de la comunicación” refleja “cómo las tecnologías creadas para facilitar la comunicación terminan aislándonos”, reflexiona Román Olivera. Este adolescente de 16 años confiesa entusiasmado que participar de este proyecto le despertó las ganas “de estudiar actuación para hacer teatro o cine” al tiempo que le permitió “hacer un montón de amigos en todas las

provincias”. Es que para el estreno de los audiovisuales, en octubre pasado, Unicef y la Fundación Kine reunieron a todos los participantes en Buenos Aires. Durante tres días, los pequeños cineastas de Chaco, Córdoba, Jujuy, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe,

CÓMO CONECTARSE

É Unicef 5093-7100 www.unicef.org/argentina É Fundación Kine 4799-7978 info@fundacionkine.org.ar www.fundacionkine.org.ar

Tucumán, Buenos Aires y la Ciudad compartieron alojamiento, anécdotas y experiencias. El día de la presentación oficial, en un anfiteatro del porteño Paseo La Plaza, los jóvenes estaban muy nerviosos por estrenar sus videominutos en pantalla gigante y ese entusiasmo se plasmó en un grito eufórico de la fórmula “luz, cámara, acción” que dio inicio a la proyección de los trabajos. Los audiovisuales son parte de los 400 videominutos realizados desde 2005 y de los que participaron más de 2.500 chicos. Ennio Cufino, representante Adjunto de Unicef Argentina, celebró la “muy fuerte” actividad del cine en Argentina, mientras Alina Frapiccini, de Kine, destacó el trabajo en equipo que implicó la realización de los cortos. Y es que como concluyó Frapiccini, “así es como se debe rodar la Historia de un país: poniendo cada uno su granito de arena”.III

Desde 2005 se realizaron 400 videos con la participación de 2.500 pibes.


36-39 Unicef.qxd

11/12/2009

13:06

PÆgina 39


40-45 Centro anticorrupcion - Agua Fuertes.qxd

11/12/2009

13:03

PÆgina 40

Ciudadanía III Un espacio por la transparencia

TEXTO LUCIANA ROSENDE

n empleado público que recibe un soborno por parte de alguien que pretende acelerar un trámite. Un testigo de negociados turbios ante una licitación en beneficio de una empresa acreedora. Una víctima de irregularidades en la actuación del Poder Judicial. Para que todo ciudadano o ciudadana que pase por este tipo de situaciones –como víctima o testigo– tome el camino de la denuncia, abrió sus puertas el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (Alac), de Poder Ciudadano. La iniciativa parte “desde la concepción de que denunciar es una de las formas de frenar las prácticas corruptas arraigadas en todos los niveles de la sociedad”, explica la abogada y politóloga Sofía Fernández Farquharson, coordinadora del Centro. La propuesta consiste en ofrecer “las herramientas necesarias para habilitar a los ciudadanos conocedores de hechos de corrupción a presentar y darle seguimiento a las quejas relacionadas con esos hechos”. Cuando una persona detecta un accionar irregular y se comunica con Alac, el primer paso consiste en evaluar si existen elementos para considerarlo un hecho de corrupción. Si el resultado es que sí, se asesora al denunciante sobre las posibles medidas a tomar: denuncias ante organismos estatales, ante la Justicia, organizaciones no gubernamentales, contactos con la prensa, entre otros. “Es importante aclarar que Alac no denuncia en nombre del ciudadano, sino que nuestro objetivo es incentivarlo para que realice en su nombre la presentación de la denuncia. Creemos que es importante la participación activa de la ciudadanía para generar cambios en nuestra sociedad”, enfati-

U

40

La ia c n u n de mo co sa n e f de Que cada hecho de corrupción sea visibilizado es la meta que persigue el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción creado por Poder Ciudadano. za Fernández Farquharson. El trabajo de Alac incluye preservar la absoluta confidencialidad de los denunciantes, así como analizar las posibles consecuencias antes de decidir la toma de cualquier tipo de medida. La creación del Centro cuenta con el apoyo de Transparency InternatioCÓMO CONECTARSE

É Centro de Asistencia Legal Anticorrupción 0800-222-ANTI (2684) denuncia@centroalac.org.ar www.centroalac.org.ar

nal (TI) y persigue la meta de reducir los altos niveles de corrupción del país. Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2009, elaborado por TI, la Argentina se ubica en el puesto 106 de un total de 180 países encuestados, y mantiene una posición negativa desde hace años. El desafío de cambiar ya está en marcha; desde el lanzamiento oficial del Alac, a mediados de septiembre, se recibieron alrededor de 40 denuncias. “Más de la mitad podrían identificarse como posibles hechos de corrupción. Los temas sobre los cuales recibimos denuncias varían enormemente –dice la mujer–. Se pueden mencionar como predominantes dentro de las categorías identificadas irregularidades en la actuación del Poder Judicial, en contrataciones públicas y en otorgamientos de licencias.” El Proyecto Alac fue implementado con el apoyo de TI, hace más de un lustro, en Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Rumania. Hoy existen 45 centros en 40 países, con tradiciones históricas, culturales, legales y sociales diversas. “Tanto en Argentina como en Nigeria, Fiji, Serbia y Rwanda hay ciudadanos que quieren dejar de hacer oídos sordos ante situaciones que aparentan ser de corrupción”, concluye la coordinadora del primer Alac argentino, sobre la premisa de que tomar la determinación de denunciar es el primer paso para cambiar.III


40-45 Centro anticorrupcion - Agua Fuertes.qxd

11/12/2009

13:03

PÆgina 41


40-45 Centro anticorrupcion - Agua Fuertes.qxd

11/12/2009

13:04

PÆgina 42

Aguafuertes III Orquesta Sol Mío

SINFONÍA para la vida En una escuela de Moreno, 50 chicos de entre 10 y 20 años hacen música tres veces por semana. Entre violines, chelos y contrabajos encuentran una oportunidad de inclusión social y aprendizaje colectivo. TEXTO SILVIA MARCHANT

¿Liniá?”, pregunta uno de los dos hombres que se paran a mi lado. Mi vista puesta fuera de la ventana del tren asciende hacia sus ojos negros. “¿Liniá?”, repite. “Sí, para en Liniers”, dice una señora sentada con el rostro cansado. El tren acaba de partir de la estación de Once. Los hombres se ríen y retoman su charla, no sin antes saludar a otro que ofrece churros y recorre el vagón con su canasto. El rápido a Moreno para en Liniers y ahí baja bastante gente y sube otro tanto. “¿No viajó en el tren de dos pisos?” , me preguntarían más tarde. Pero no. Éste sólo tenía uno. Y, para sorpresa de esta cronista, con aire acondicionado. A casi una hora de viaje, llego a destino: Moreno. Allí me espera Adrián Crocce para llevarme a conocer la fortaleza donde con diversas melodías, unos 50 chicos y chicas hacen temblar las columnas del edificio de las inequidades. Se trata de los pequeños músicos que integran la orquesta juvenil Sol Mío, que funciona desde hace casi tres años, en la escuela 64 del barrio San Carlos. La primera parada es la capilla del padre Gabriel Barba, adonde alcanzamos a ver a las chicas del grupo que acaban de ensayar contrabajo con el profe Santiago. Caminan las calles de tierra con el instrumento a cuestas y se pierden al doblar la esquina. Pasamos en auto por la casa de Lucía, una de las mamás que da todo por el grupo de chicos y que ahora se recupera de una intervención quirúrgica –“No sabés lo preocupados que estábamos”, dice Adrián–. Poco antes atravezamos la fábrica de baldosas donde trabaja la mayoría de los padres de los niños y niñas que forman parte de Sol Mío, un juego de melodías, que es

42

juego y compromiso al mismo tiempo. Y por qué no desafío y entusiasmo. Y volar, dirá más tarde Karen, una integrante de la orquesta, envuelta en una aureola mágica. Los miércoles, el punto de reunión es la Escuela 64. Hacia allá nos dirigimos. Mientras los chicos llegan con sus violines, violas, chelos y contrabajo, Adrián llama a Laura, la presidenta de la cooperadora, para que abra la puerta. Y, entonces, el hall de la escuela se plaga de caritas que buscan sus sillas en la primera aula. Acomodan instrumentos y atriles. Y lo desafinado se afina mientras siguen llegando chicos, más chicos. Leo levanta sus diez años del asiento y le pide a Rodrigo que le afine su instrumento. “Mmmm. No me acuerdo cuándo empecé a venir...”,

“La orquesta es el arte en su mayor exponencia en el barrio”, afirma Adrián.

confiesa, mientras toda su inocencia y vulnerabilidad se alojan en una fresca sonrisa. Rocío, su hermana, sentada a su lado, asegura que si bien le costó aprender, ahora le encanta tocar. El semicírculo de músicos de 10 a 20 años se agranda. Ahora son más de 30. Aflojan sus brazos. Acomodan violines y violas sobre sus hombros. Toman el arco y lo deslizan por las cuerdas. Los graves están a cargo de las chelistas Karen, Micaela y Macarena, y en contrabajo Eliana y María. Todos se preparan.Y a la primera indicación de Adrián, las melodías llenan el hall y se deslizan por las casas humildes de la barriada. “Es el arte en su mayor exponencia en el barrio”, apunta el director. Es que los vecinos le hacen el aguante a la orquesta porque la consideran propia desde que llegó a estas calles. Ocurre que antes funcionaba en La Reja, pero decidió mudarse al barrio de donde son la mayoría de sus miembros.

Un lugar de pertenencia La orquesta es un lugar de pertenencia. Es un espacio de crecimiento. Y de desafíos para chicos que ven cercenadas sus posibilidades. Se trata de fortalecer los vínculos entre hermanos, padres y madres. Compartir la música con familiares. Abandonar la calle. Estudiar más. Aprender el compromiso por propia voluntad. Conocer distintos lugares. Y reconocer el esfuerzo en cada aplauso, en cada gesto de aliento y en el aprendizaje diario. Eso es la orquesta. Es cuidarse y ayudarse, resume su director. Ocurre que la participación en la orquesta eleva la autoestima, la seguridad y la confianza, resume Adrián, quien se acercó a la formación de orquestas infanto-juveniles en Venezuela, donde, impulsadas por José Antonio Abreu, transformaron la vida de miles


40-45 Centro anticorrupcion - Agua Fuertes.qxd

11/12/2009

13:04

PÆgina 43

Continúa en la página siguiente

X

La escuela 64, del barrio San Carlos, en Moreno, oficia de sala de ensayo para los jóvenes músicos.

de niños en riesgo social en ese país. Otras seis personas tienen a su cargo la formación musical de los pibes: Vicente, coordinador; Fabiana, chelo; Santiago, contrabajo; Juan Pablo y Paola, en violín, y Gonzalo, a cargo de lenguaje musical. Pero, además, se ocupan de que asistan a los ensayos,

“El error no es tan grave cuando hay ganas de aprender”, comparte María. de acompañarlos a los conciertos y de que la música sea un instrumento para fortalecer los vínculos, los valores, acercarse a la estética, a escucharse más allá de su propio espacio. Las inquietudes de estos artistas, que tuvieron la posibilidad de estudiar en conservatorios, los llevó a entender que

el verdadero conservatorio se vive en el día a día, en el intercambio con los chicos; en el corazón abierto para escuchar y transmitir.Y, entonces, las negras, blancas y corcheas son excusas para llegar a las sensibilidades y soplar la chispa que está ahí, que espera ese poquito de viento para crecer y ser la llama que enciende la voluntad de buscar otra realidad posible. Adrián define lo que hacen como “una forma de ser libres”. Ahora la propuesta ramifica sus brazos, porque también será impulsada por la Fundación Crear Vale la Pena y Las Tunas.

Un tono amigo “Guarda que la tonalidad es Si bemol”. La voz del director de la orquesta devuelve a los músicos el saber del esfuerzo por alcanzar la nota adecuada. Y así se suceden los temas: Danza campesina, Marcha culpa, Himno de la alegría y otros. “El carnavalito es el que más me gusta a mí”, cuenta Angie, la madre de Mariano, quien espera sentada mientras le entregan el permiso cu-

ya firma autorizará a su hijo a participar del concierto de mañana. “Acá me hice de amigos”, asegura el niño bajo la mirada orgullosa de mamá. Unos bancos más allá, Rodrigo, de 20, explica la diferencia entre viola y violín. “La viola tiene la caja más grande y la afinación de sus cuerdas de grave a aguda, es Do, Sol, Re, La. Mientras que en el violín es Sol, Re, La, Mi y tiene una caja más chica”. Rodrigo vive en el barrio La Perlita, a unas 30 cuadras de la escuela, y hace cerca de tres años se acercó a La Reja, cuando se enteró de que se crearía una orquesta de niños y adolescentes. “Ahí me presentaron un violín. Fue una emoción muy grande.” Así como lo emocionó el primer concierto de la orquesta. Y mucho más cuando viajó a Santiago del Estero y acompañó con el violín las chacareras de su abuelo. “Alcancé a tocar con él”, recuerda. Y aunque su abuelo ya no está, atesora esa imagen. “Lo importante es el esfuerzo”, confía.

43


40-45 Centro anticorrupcion - Agua Fuertes.qxd

11/12/2009

13:04

PÆgina 44

Aguafuertes

Fuera del horario escolar

44

El compromiso es esencial. Y los músicos lo demuestran en cada ensayo y en cada concierto. Y en ese sentido, el apoyo de la familia es fundamental, asegura Adrián. Las prácticas se suceden tres días a la semana, fuera del horario escolar. Y en muchos casos continúan en sus casas. Los instrumentos que utilizan los chicos fueron donados por la Fundación Oarsi, que colaboró con la formación de la orquesta. Ahora la agrupación subsiste a pulmón. La escuela les provee de una taza de leche y de una vianda de comida cuando hacen sus presentaciones. “Todavía nos dan nervios”, confiesan María y Eliana al tiempo que guardan en su estuche un instrumento más alto que ellas: el contrabajo. “El error no es tan grave cuando hay ganas de aprender”, comparte María. “Hay momentos para los chistes, pero también para ponerse serios”, aclara Eliana, cuyo hermano Brian también forma parte de Sol Mío. Las dos se sumaron este año a la agrupación. Como a todos en la orquesta, las une la curiosidad por conocer otra forma de comunicación musical, que está por fuera del imaginario de una sinfónica con saco y

corbata; y más cerca de realidades como la que viven los chicos del San Carlos. Las similitudes de los pibes se tejen en sus sueños, en esquivar las falencias de un sistema que los deja afuera, en enriquecerse entre ellos, en escaparle a la competencia para construir de forma recíproca. “Yo puedo. Yo lo hice. Eso es lo que siento. Mucha libertad al tocar”, sonríe y abre los brazos como queriendo tocar las musas que la acompañan, que ella no ve, pero siente. Karen no tenía idea de cómo era un chelo. Ahora es su mayor inspiración. Fabiana Betelu, la profesora, da cuenta del avance de la chica. Así como de todos los miembros de la orquesta. Otra de las chelistas, Macarena, afirma que eligió ese instrumento porque leía un cómic donde dos personajes se unen en una historia de amor. “Y los dos tocaban el chelo”, asegura.

Arte en el barrio Al terminar el ensayo Camila cuenta que tenía 8 años cuando se CÓMO CONECTARSE

É Orquesta Sol Mío vgraziano1@gmail.com

acercó a Sol Mío, por impulso de una de sus maestras. “Preguntó a quién le gustaba la música y yo levanté la mano. De ahí fui al salón y me encontré con Adrián. Me prestaron un violín. Lo agarré y aprendí a tocar. Cuando llegué a mi casa, le conté a mi mamá y no lo podía creer.” Ariana, su hermana, también toca el violín. Y su hermano Nico, la viola. Los tres convierten su casa en una sala de ensayo, pero sólo hasta las diez de la noche. “Después mi mamá nos manda a dormir”, se ríe Camila, y comenta que por eso ve poca televisión. A Camila se le fue la vergüenza al tocar. Recuerda que la primera vez que se subió al escenario se quedó paralizada y por dentro sólo escuchaba una voz que le decía “me a va salir feo”. Pero después se animó.Y ahora le encanta cuando le dicen “qué lindo tocás”. Otra chica del barrio, Leyla, de 11, se acercó a buscar a Camila al término del ensayo. Ella se perdió la oportunidad de ingresar a la orquesta “por haber tenido que ir al cumpleaños de mi tío justo ese día… Pero el año próximo me quiero anotar”. Leyla sabe que las oportunidades no son muchas y ésta no la quiere dejar pasar.III


40-45 Centro anticorrupcion - Agua Fuertes.qxd

11/12/2009

13:04

PÆgina 45


46-51 ODM-Discapacidad.qxd

11/12/2009

12:59

PÆgina 46


46-51 ODM-Discapacidad.qxd

11/12/2009

13:00

PÆgina 47

Sociedad III Argentina y las Metas del Milenio

Continúa en la página siguiente

X

Asignaturas PENDIENTES Restan cinco años para cumplir con los objetivos fijados por la ONU para reducir la pobreza, mejorar el empleo, la salud y la educación a nivel global. Aquí, un análisis de los principales avances y demoras que registra el país. TEXTOS MARICEL SEEGER

rgentina está a punto de ingresar en el tramo final de la carrera que inició en 2000 cuando se comprometió junto con otros 188 países a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015. Esto es, mejorar sustancialmente sus indicadores de desempleo, pobreza, salud, educación e igualdad de género, frente a los niveles de 1990. Durante el recorrido, el país debió sortear más de un obstáculo difícil: primero fue la profunda crisis socioeconómica que explotó a finales de 2001 y, más acá, los coletazos del estallido global. Los tropezones, sin embargo, fueron matizados por el crecimiento que percibió la nación en los últimos años, aunque no fue suficiente para alcanzar todas las metas impul-

A

sadas por las Naciones Unidas. Mientras que en algunos de los nueve objetivos comprometidos el Gobierno asegura ya haber cumplido lo pautado, en otros, apuesta a lograrlo en una carrera contrarreloj que se extenderá por los próximos cinco años. “El país está encaminado, pero esperamos que en algunos objetivos haya mayores esfuerzos, como la mortalidad materna, especialmente en las disfunciones por aborto, que genera preocupación” ya que representan el 24 por ciento de las muertes, explica a Tercer Sector Carlos Felipe Martínez, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina hasta principios de noviembre, cuando le llegó la hora de cambiar de destino, tal como lo exigen las normas del organismo mundial. “Estos cinco años también hay que hacer esfuerzos contra la mortalidad

Los ODM, uno por uno ➧Erradicar la indigencia y reducir la pobreza a menos del 20 por ciento. ➧Asegurar que todos los chicos estén en condiciones de completar 10 años de educación obligatoria y la secundaria.

➧Reducir la tasa de desempleo a menos del 10 por ciento, la de empleo no registrado a menos del 30 por ciento y erradicar el trabajo infantil.

➧Alcanzar una mayor equidad de género y aumentar la participación de la mujer en lugares decisorios.

➧Reducir en dos tercios la mortalidad infantil. ➧Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna. ➧Reducir la morbilidad y prevalencia de VIH y tuberculosis, mantener el Índice Parasitario del paludismo e interrumpir la transmisión vectorial del Chagas.

➧Asegurar un medio ambiente sostenible, reducir en dos terceras parte la población sin acceso a agua potable y sin desagüe cloacal.

➧Promover una asociación global a través de una mayor cooperación con otros países para el desarrollo.

infantil”, que según cifras oficiales se ubica en 133 cada 10.000 nacidos vivos, añade Martínez, una percepción con la que coincide Agustín Salvia, director del Programa Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). “Las tasas de mortalidad decrecieron pero aún mantenemos la infantil. Con la crisis de 2001 hubo un importante retroceso y, si bien hubo una reversión de esa tendencia en la política macroeconómica, mantenemos los déficits sociales de los ’90”, advierte el experto de la casa de altos estudios. “Continúa habiendo una pobreza estructural debido al modelo económico productivo. Sin políticas de desarrollo social más estratégicas y mayor alcance de programas sociales, sobre todo en el norte del país, no se va a revertir esa situación”, evalúa Salvia. En el Informe País 2009 sobre los ODM, el Gobierno afirma de todas formas que “superó mucho antes de 2015 la meta de reducir la pobreza a menos del 20 por ciento, tras alcanzar en el segundo semestre de 2008 el 15 por ciento”. Sin embargo, un informe del Banco Ciudad publicado en septiembre último sostiene que la tasa de pobreza asciende a 31,2 por ciento de la población, lo que equivale a 12,5 millones de personas, unos 7 millones más que las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En la meta que busca la promoción del trabajo decente también asoman los choques entre las cifras oficiales y las brindadas por consultoras u otras organizaciones. El tercer ODM se pro-

47


46-51 ODM-Discapacidad.qxd

11/12/2009

13:00

PÆgina 48

Sociedad mujeres, falta mayor reconocimiento y las empleadas domésticas continúan sin estar equiparadas a los demás trabajadores”, considera la experta.

Ambiente y salud

pone reducir el desempleo a una tasa inferior al 10 por ciento, un objetivo ya cumplido si se toma en cuenta que el Indec informó que en el tercer trimestre de 2009 la desocupación afectó al 9,1 por ciento de la población, aunque la tasa se eleva al 10,6 por ciento si se añade a los subempleados. Para el Barómetro de la Deuda Social, en cambio, el desempleo oscila en el 12 por ciento de la población económicamente activa. “Durante 2009 hubo algunos problemas en el empleo. El núcleo más

ral existente”, observa Salvia. Para Martínez, en tanto, Argentina tiene buena nota en nivel de escolaridad con miras al cumplimiento de los ODM, pese a las “notables brechas provinciales”. Según el coordinador de la ONU, lo mismo ocurre con la meta que busca la equidad de género. “Se avanzó pero no en todo lo que queremos y en forma más lenta de lo que esperábamos”, opina la abogada Susana Chiarotti, fundadora del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo de Rosario (Insgenar) y miembro del comité de la Organización de Estados Americanos (OEA) que evalúa la situación de las mujeres en cada país. “Hemos avanzado en el marco jurídico del derecho de las mujeres y en el marco normativo para vivir sin violencia. Pero en la parte de derechos laborales sigue sin solución la brecha salarial entre hombres y

duro es el de jóvenes que no estudian, no tienen trabajo y tampoco lo buscan”, lamenta el coordinador de la ONU.

CÓMO CONECTARSE

A clases

48

Las cifras oficiales indican, además, que Argentina está cerca de cumplir la meta de alcanzar la educación básica universal. Según las estadísticas más recientes del Ministerio de Educación, que datan de 2007, el 98,9 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años está alfabetizado y el 90,2 por ciento de los chicos egresa del primario. “Se lograron los diez años de escolaridad, pero muchos chicos siguen sin terminar la escuela por la pobreza estructu-

É Naciones Unidas 4320-8700 www.onu.org.ar É ICW Latina 4951-0651 www.icwlatina.org É Observatorio de la Deuda Social (UCA) 4339-0810 É Mundo Sano 4809-2803 www.mundosano.org É Instituto de Género, Derecho y Desarrollo de Rosario 0341-4252242 www.insgenar.org.ar

El acceso a agua potable, vedado hoy para el 20 por ciento de la población, representa una de las máximas barreras en Argentina cuando se trata de “asegurar un medio ambiente sostenible”, el octavo ODM. “Hay regiones –advierte Martínez– en las que aún no hay agua segura”, lo que incrementa el riesgo de contraer enfermedades. En este último campo, los ODM ponen el acento en la lucha contra el Chagas, la tuberculosis, el paludismo y también el VIH. “Somos de los países que no hemos logrado interrumpir la transmisión vectorial del Chagas, como sí lo logró Chile, Brasil y Uruguay. No sabemos cuántos casos tenemos porque es una enfermedad silenciosa, cuyos síntomas aparecen 20 o 30 años después de la infección. Pero suponemos que debe haber muchos más infectados de los que conocemos”, sostiene la directora ejecutiva de la Fundación Mundo Sano, Sonia Terragona, quien alertó además sobre el importan-

te número de afectados no sólo en el norte del país, sino también en la provincia de Buenos Aires. El sida tampoco escapa a las preocupaciones: “Desde hace cinco años, hay un amesetamiento de información del Ministerio de Salud. Cada vez que se acerca el 1º de diciembre (Día Mundial de Lucha contra el Sida) vuelven a decir que son 120 mil personas probablemente infectadas en Argentina, un país que no tiene presupuesto para prevención, por lo que no puede tener la misma cantidad de infectados”, afirma la presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida, Patricia Pérez.III


46-51 ODM-Discapacidad.qxd

11/12/2009

13:00

PÆgina 49


46-51 ODM-Discapacidad.qxd

11/12/2009

13:01

PÆgina 50

Discapacidad III Inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual leve

Por una vida plena Seis mamás crearon la Fundación Trascender para darle oportunidades laborales y de recreación a sus hijos. Hoy asisten a dos centenares de chicos. TEXTO LUCIANA ROSENDE

Quiero conseguir trabajo y un novio”, dijo María cuando se acercó a la Fundación Trascender. Lo hizo por voluntad propia y con objetivos clarísimos, dispuesta a esforzarse para cumplirlos. Tiempo después se puso de novia. Y está en campaña para hallar un empleo. María tiene discapacidad intelectual leve (DIL). Como ella, dos centenares de jóvenes buscan salir al mundo de la mano de la fundación. “Nuestra finali-

50

dad es que estos chicos no se queden en sus casas. Que sean ciudadanos plenos, que vivan”, explica Carmen Mentasti de Méndez, presidenta de Trascender y mamá de Francisco. Las personas con DIL tienen limitaciones intelectuales, su edad cronológica es mayor que la mental y pueden no presentar signos físicos. “Lo que necesitan es esa huella que les vamos marcando para que después sigan adelante”, define Bibiana Schavione de Pini, vicepresidenta y mamá de Lucas. Ellas son dos de las seis mujeres que crearon la institución hace siete años. Fue cuando sus hijos terminaron la escuela y perdieron su único ámbito de contención. “Vimos que no había nada con-

creto para estos chicos que ya eran jóvenes. Se iban quedando por no saber dónde estar.” El proyecto, entonces, fue generar un espacio donde los chicos y chicas de más de 18 años con DIL asisten a talleres recreativos –de fútbol y fotografía, entre otros– y cursos de formación integral y capacitación laboral. Se les enseña, por ejemplo, a manejar dinero. “Es una de las cosas más difíciles para el adulto convencional y a ellos les cuesta el doble. Aprenden a usar tarjetas de crédito, para que lo-

cho miedo a lo desconocido. Y recién después se incluye al joven.” Tomás es empleado en la Anses desde hace dos años. “Trabajo con documentos y expedientes –cuenta tímido–. Al principio costó un poco, pero ahora me siento bien.” Como él, otros tres miembros de Trascender ocupan puestos en ese organismo. Juan Martín, por su parte, es cadete en el Poder Judicial porteño. Pero su interés, va más allá: “Acá tengo amigos y hacemos lo que más nos gusta, jugar a la pelota”, dice en

gren la independencia de la vida adulta”, relata la mamá de Lucas.

medio de la clase de fútbol. Tiene 27 años, es periodista deportivo y desde hace dos años es también el novio de Roberta, a quien conoció en la fundación. Los sábados, Trascender se reúne en el Circuito KDT. No sólo para hacer actividad física y divertirse. También para relacionarse y decidir cómo usar el tiempo libre. Y no faltan las salidas nocturnas, al cine o a bailar. Aunque los más grandes ya aprendieron a generarse sus propios programas. “A los que ya no les interesa el baile van a la puerta, de lejos saludan. Lo usan como punto de referencia para después salir y hacer la suya. Y esto es lo que buscamos”, apuntan desde Trascender.III

Trabajar, el desafío Con la integración laboral como meta, un equipo de profesionales prepara a los jóvenes de Trascender para enfrentar el desafío de trabajar. Y también lo hacen con quienes serán sus jefes y compañeros. “Se estudia primero el puesto –explica Bibiana– y el perfil de nuestros jóvenes. Luego se prepara el entorno porque hay mu-

CÓMO CONECTARSE

É Fundación Trascender 4833-3384 info@fundaciontrascender.org.ar


46-51 ODM-Discapacidad.qxd

11/12/2009

13:01

PÆgina 51


52-57 15 aæos.qxd

11/12/2009

13:58

PÆgina 52


52-57 15 aæos.qxd

11/12/2009

14:00

PÆgina 53

Aniversario

15 años

A medida que la pobreza se afianzaba y la exclusión dejaba a miles de personas despojadas de sus derechos más básicos, miles de ciudadanos decidieron salir del rol de espectadores para darle cuerpo a la sociedad civil. Y lo hicieron con su participación activa, a través de cientos de organizaciones sociales nacidas para salvar los huecos que iba dejando el Estado en la atención de las necesidades más elementales de gran parte de la población. El crecimiento del sector social trajo aparejada la necesidad de dar a conocer esa multiplicidad de acciones. Así, a mediados de 1994, con la premisa de darle voz a todos esos actores y por iniciativa del periodista Marcos Cytrynblum y con la colaboración del sociólogo Andrés Thompson, se creó la revista Tercer Sector, la primera en su tipo en Hispanoamérica, especializada en organizaciones comunitarias. Nacida como uno de los programas de la Fundación Del Viso, desde sus primeros números la revista despertó el interés de entidades internacionales que decidieron apoyarla. Fue el caso de la Fundación Kellogg de Estados Unidos que hasta 1999 contribuyó al financiamiento de la publicación. A partir de ese año, Tercer Sector se convirtió en un emprendimiento autosustentable. El proyecto se consolidó y dio vida al Grupo Tercer Sector, y con él se impulsó la creación de la agencia de noticias Auno –en alianza con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora– y, en 2001, se sumó la provisión de contenidos sociales para el portal

www.risolidaria.org.ar, desarrollado por la Fundación Telefónica de Argentina. Desde 1996, además, Tercer Sector dispone de su sitio web, www.tercersector.org.ar, donde los lectores pueden acceder a artículos de la publicación, en formato digital. La revista cumple 15 años de aparición ininterrumpida. A lo largo de sus 74 ediciones difundió los aspectos más relevantes del sector social a través de sus protagonistas.Y son precisamente ellos a quienes recordamos en estas páginas para celebrar otro aniversario, agradeciéndoles el aporte que todos y cada uno de ellos realizó para construir el capital social de la Argentina. Los editores 53


11/12/2009

14:00

PÆgina 54

15

52-57 15 aæos.qxd

añ os

Aniversario

Muhammad Yunus, Premio Nobel de Economía TS Nº 34 “Pensé en crear un banco que sólo daría créditos a los más pobres. Necesitan una oportunidad, sólo hay que confiar en ellos. Por eso decidí ser el garante de la gente.”

Frases para A lo largo de 15 años, cientos de referentes de diversos ámbitos se pronunciaron acerca de la cuestión social a través de las páginas de Tercer Sector. Aquí recordamos las expresiones de algunos de ellos.

Ana María Shua, escritora

PRODUCCIÓN ALEJANDRO CÁNEPA

TS Nº 63 “Las grandes revoluciones no llevan necesariamente a sociedades más justas. Si a través de una ONG se puede mejorar el acceso a la educación, si se puede colaborar en el acceso a la vivienda, la salud, bienvenidos sean estos pequeños grandes cambios. Queremos más.”

China Zorrilla, actriz TS Nº 63 “Sabemos que hay gente que no come todos los días. Y muchas veces son los que delinquen, como delinquiría yo si no tuviera para darles de comer a mis hijos. Me interesa ese mundo que uno ve desde afuera y me pregunto qué puedo hacer para ayudar un poco.”

día de lluvia. Detrás de eso hay algo grave: en un mundo donde hay niños desnutridos, otros compran pilotos para que un perro no se moje.”

Beatriz Sarlo, ensayista TS Nº 57 “Pienso que el Estado tiene recursos y podría usarlos de un modo eficaz y no clientelístico. Pero estoy convencida de que las organizaciones de la sociedad representan un nivel de conciencia, además de un conjunto de prácticas. Hoy muchos saben que algo puede hacerse y que no hacerlo implica tomar posición en contra de los que necesitan.”

Gastón Pauls, actor

Miguel Ángel Estrella, músico TS N º 50 “La solidaridad es estar con el que más sufre. Es respetar a cualquiera porque todos somos hermanos. La solidaridad no es una cuestión intelectual, es sentimiento, es mirarte a los ojos y darme cuenta quién sos.”

Luis Ovsejevich, Presidente de la Fundación Konex TS Nº 41 “El día que la Argentina incentive lo suficiente todo el proceso cultural-educativo va a hacer menos falta la asistencia social, que es una consecuencia de la falta de educación que vive nuestro país.”

TS Nº 47

Maitena, humorista TS Nº 59

54

“Me jode la injusta repartición de la riqueza, el avance del consumo. Como la gente que les compra ropa a los perros. Vas a Europa y ves tiendas donde les compran el pilotito para el

“Vemos este mundo con gente que muere o es silenciada y es imposible hablar de felicidad, porque hay algo que no se completa. Tal vez esto me convirtió en una persona mucho más triste y desde otro punto de vista más esperanzada, porque vi pequeños gestos desesperados que te demuestran que todo es posible.”

Mons. Jorge Casaretto, Titular de la Pastoral Social TS Nº 23 “En la Argentina es creciente la conciencia sobre la exclusión. Hasta las mismas empresas comienzan a sentir cierta responsa-


52-57 15 aæos.qxd

11/12/2009

14:01

PÆgina 55

Aniversario

recordar bilidad social. Antes podían tranquilizar su conciencia diciendo damos trabajo. Ya no es posible, porque ni siquiera están en capacidad de dar todo el trabajo que se necesita.”

a decir que la delincuencia crece. Es muy grave estar sentenciando a tanta gente.”

Sergio Val, Fundador de la Organización Che Pibe TS Nº 73 “Arrancamos con la educación, pero ya se hacía sentir el hambre. Recuerdo haber ido a casa de chicos que estaban tan desnutridos que ni gestos tenían.”

Naomi Klein, periodista TS Nº 66

Javier Zanetti, futbolista TS Nº 43 “Los chicos están indefensos, no tienen posibilidades de cambiar su destino y son los que más sufren. Si queremos que Argentina levante, tenemos que ayudar a los chicos, para que tomen por el camino adecuado y no se desvíen.”

Carlos Fuentes, escritor TS Nº 4

“La memoria es la cura. La memoria colectiva es nuestra única esperanza para resistir al pensamiento único del capitalismo del desastre.”

“Las excusas para justificar la pobreza se están agotando porque se han agotado las ideologías que, desde la derecha a la izquierda, nos prometían paraísos instantáneos.”

Joan Manuel Serrat, cantautor TSº 10

Julio Saguier,

Alberto Morlachetti, fundador de Pelota de Trapo TS Nº 40 “Los niños y jóvenes no quieren un cambio en la Argentina que se les regale como caridad. Quieren gestar junto con los adultos una nueva ilusión de vida. Se trata de intentar nuevas formas de organización social.”

“Es imposible salvarse de uno en uno. Nunca el país es más rico porque tiene más petróleo; un país es rico porque su gente es rica, sabia, creativa. Y esto es imposible hacerlo desde la marginalidad, desde las villas miseria, desde los ghettos de niños abandonados.”

TS Nº 40 “Tenemos desigualdades cada vez más notorias. No tienen las mismas oportunidades mis hijos que millones de chiquitos que están por debajo de la línea de pobreza. No tenemos ningún derecho

“Un rasgo típico de la conducta de los argentinos es el no te metás, y éste no es otra cosa que una omisión de cuerpo y alma respecto de los que demandan solidaridad, sentido de pertenencia, espíritu de grupo.”

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 TS Nº 2

Ricardo Darín, actor

Presidente de S.A. La Nación TS Nº 19

“Los derechos humanos son valores integrales, atraviesan todo el contexto social, político y cultural en un pueblo. En Argentina tuvimos que apuntar al primero y más absoluto de todos los derechos, a la vida. Pero el derecho no a cualquier forma de vida, sino a una vida digna.”

Mary Beloff, Prof. de Derecho Penal-UBA TS Nº 71 “Una sociedad que piensa más en castigar a sus jóvenes que en generar las condiciones para que ellos crezcan y se desarrollen al margen del delito y la violencia revela una miopía severa y compromete seriamente su futuro.”

55


añ os

15

52-57 15 aæos.qxd

11/12/2009

14:02

PÆgina 56

Aniversario

Estas empresas A 15 años de su creación, TercerSector se convirtió en un medio de comunicación independiente y de referencia para el sector social de la Argentina. Esto fue posible por el apoyo de las principales empresas del país.

56


52-57 15 aæos.qxd

11/12/2009

14:03

PÆgina 57

Aniversario

nos acompañan

57


58-59 Dossier TAPA.qxd

11/12/2009

13:56

PÆgina 58


58-59 Dossier TAPA.qxd

11/12/2009

13:57

PÆgina 59

La estrategia para crecer Planificar una campaña para generar recursos resulta clave para asegurar la sustentabilidad de las OSC. Cuáles son las premisas que se deben tener en cuenta.

TERCERSECTOR

DOSSIER P A R A

Compartir aprendizajes Tercer Sector y la Fundación Arcor distribuirán en forma gratuita una serie de fascículos destinados a fortalecer la gestión de las organizaciones comunitarias.

E L

S E C T O R

S O C I A L


60-61 Dossier A.qxd

11/12/2009

13:55

PÆgina 60

Dossier

A pedir también A pedir también se aprende

se aprende Cuando se busca procurar la sustentabilidad, la gestión de fondos de las OSC no admite improvisaciones. Los pasos a tener en cuenta para diseñar una campaña de fundraising efectiva. TEXTOS ESTEBAN VERA

No se obtiene lo que no se pide. Lo ideal es financiarse a través de pequeños donantes individuales (PDI), porque esto permite obtener fondos irrestrictos para la organización”. Fernando Frydman, experto en fundraising, director del Centro de Management Social, marcó así el rumbo del seminario Construyendo una Campaña Anual de Recaudación de Fondos, durante el cual revalidó la teoría de que en materia de sostenibilidad de las organizaciones sociales, resulta clave diversificar las fuentes de recursos antes que apuntar sólo a grandes donantes, para generar certidumbre financiera a largo plazo. Hacia allí estuvo orientada la capacitación, organizada

por el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés (Udesa), en noviembre. Ahora bien, cuánto pedir y por qué vía hacerlo son las principales dudas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). A la hora de diseñar una campaña anual, Frydman detalló que las principales estrategias para desarrollar fondos consisten en enfocarse en los grandes donantes individuales, en los PDI, en las donaciones de empresas y las actividades especiales.Y entre esas opciones, la más sustentable –aunque resulte más costosa por las campañas en medios masivos–, es apuntar a los pequeños donantes, puesto que eso evita depender de los grandes aportes realizados por pocas fuentes y, de esa manera, se tienen más certezas presu-

Etapas de la campaña anual 1.

60

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Identificar cuáles son las necesidades sociales, los potenciales grupos de donantes, qué ofrece la OSC, razones para recibir donaciones y beneficios para el aportante. Definir cuánto dinero solicitar. Exponer las necesidades de la organización. Analizar el mercado. Obtener participación voluntaria. Validar las necesidades. Evaluar los mercados de donantes. Seleccionar el método para recaudar (según el mercado y los fines fijados). Identificación de fuentes potenciales (el interés en la causa y la capacidad contributiva). Plan de recaudación de fondos (unión de los análisis anteriores). Plan de comunicación (convencer y establecer lazos con “los otros”). Ampliar el grupo de voluntarios.

puestarias. “Esos fondos son libres; es decir, se pueden utilizar con independencia para poder llevar a cabo los proyectos que la entidad decidió implementar”, analizó Frydman. Un paso previo a la gestión de una campaña de generación de recursos –sobre todo, a donantes y empresas– involucra a la Comisión Directiva de la OSC. Es recomendable que sus miembros se comprometan económicamente con la iniciativa y realicen un aporte según sus posibilidades. Incluso, hay que darle la oportunidad de efectuar donaciones al staff, aunque sin coercionar. El experto también subrayó la importancia de identificar las donaciones y las metas, para lo cual es necesario crear una base de datos de donantes y motivarlos, entre otras acciones. “La fórmula básica consiste en obtener fondos, repetir la donación y mejorarla, es decir, conseguir que la persona aporte más dinero porque las necesidades de la institución siempre son cada vez mayores”, explicó Frydman, al tiempo que advirtió sobre la importancia de “fortalecer la relación con el donante”, para lograr la fidelidad con la misión institucional. Una campaña anual consta de diez etapas, entre ellas, “Mirar hacia adentro” (identificar necesidades sociales, potenciales grupos donantes, qué ofrece la OSC, razones para recibir donaciones y beneficios para el aportante); “Definir objetivos” (cuánto dinero solici-


60-61 Dossier A.qxd

11/12/2009

13:55

PÆgina 61

tar); “Validar las necesidades” (apuntar a la apropiación del proyecto para lograr un compromiso con la misión).Y destacó la importancia de “Identificar las fuentes potenciales”, esto es, determinar a quién se le piden aportes en primer término, puesto que a partir de esa contribución, “se obtiene una carta de presentación y un piso para los restantes contribuyentes”, señaló el experto en fundraising. Por otra parte, en lo que respecta a los grandes donantes, hay que determinar sus perfiles (estilo de vida, datos biográficos, bienes), seleccionar a la persona más indicada de la organización para efectuar el pedido (matching) y tener en cuenta la cercanía y afinidad del posible aportante o empresa con la OSC y su capacidad contributiva (rating). En resumen, hay que planificar cada solicitud exhaustivamente. ¿Pero cuánto dinero solicitar? “Hay que hacerle saber al donante lo que esperamos”, apuntó Frydman.Y a modo de síntesis recalcó que para que una campaña de generación de recursos arroje los resultados esperados, es funda-

mental tener en cuenta que “la persona justa le pida a la persona justa, en el tiempo justo, con la causa justa y un monto justo”. También resulta crucial definir la estrategia para establecer contacto con el potencial donante. Al respecto, se debe recurrir a entrevistas personales, mientras que con los medianos contribuyentes es preferible propiciar encuentros especiales (cenas de recaudación, actividades deportivas, subastas, etc.) y con los pequeños se recomienda apelar a campañas masivas. En todos los casos siempre es esencial comunicar. Sin embargo, “las OSC comunican poco y nada”, cuestionó Frydman.

Las claves para el éxito Para que la solicitud de financiamiento a grandes donantes resulte exitosa es imprescindible, a juicio de Frydman, no realizar el pedido por teléfono, más allá de las dificultades que se presenten al momento de pedir una entrevista; establecer empatía con el potencial donante; conocer sus necesidades e intereses; presentar aspectos rele-

A dónde recurrir ❃

Identificar grandes donantes individuales (aportantes con alta capacidad contributiva).

vantes de la entidad y de los proyectos; definir resultados que se esperan, y dejar explícito el compromiso. Por otra parte, con las empresas se pueden acordar varios tipos de relaciones estratégicas, como auspicios y patrocinios, acciones de voluntariado corporativo, marketing filantrópico (MF), desarrollo e implementación conjunta de programas sociales y licenciamientos de marcas, entre otras posibilidades de colaboración. Cada una de las estrategias tiene aspectos en favor y en contra. Por ejemplo, en un acuerdo de MF, uno de los beneficios radica en la difusión de los objetivos y programas institucionales en forma masiva y gratuita, y fortalece la imagen de la OSC ante la opinión pública. Pero, la desventaja de ese modelo es que cualquier problema con el producto puede afectar seriamente el nombre de la entidad. Cuando se acude a las compañías, se debe tener en cuenta que Marketing es el área que más dinero maneja (en comparación a Relaciones Institucionales/con la Comunidad y Recursos Humanos) y cuyos objetivos son invertir con la ecuación de costos-beneficios y una lógica comercial. Finalmente, la meta de toda campaña anual es alcanzar sustentabilidad financiera. “Ninguna organización que pretenda crecer puede dejar de producir excedente. Para esto, es necesario generar un fondo anticíclico”, apuntó Frydman. En este sentido, el especialista estimó que “cuanta mayor certeza se tenga sobre los ingresos a futuro, menor será lo que se destine al fondo anticíclico.Y a mayor nivel de ahorro, más serán las certezas económicas que tendrá la organización”, concluyó.

Grandes donantes ❃ No realizar las solicitudes de aportes por teléfono. ❃ Establecer empatía con el potencial donante.

Pequeños donantes individuales (por ejemplo, a través de donaciones con tarjeta de crédito).

❃ Conocer las necesidades e intereses del donante.

❃ Presentar aspectos relevantes de la entidad y de los proyectos.

Gestionar donaciones de empresas (aportes, auspicios y patrocinios).

Organizar eventos especiales (cenas de recaudación, eventos deportivos, subastas).

❃ Definir resultados que se esperan. ❃ Dejar explícito el compromiso.

61


62-63 Dossier B.qxd

11/12/2009

13:54

PÆgina 62

Dossier

El desafío El desafío de construir

de construir Tercer Sector y la Fundación Arcor editarán una serie de fascículos concebidos para potenciar el trabajo de las OSC dedicadas al desarrollo comunitario. Se distribuirán en forma gratuita con la revista. TEXTO ANDREA VULCANO

hicos sin oportunidades, sin futuro, condenados a repetir el círculo de pobreza en el que sus padres y abuelos estuvieron inmersos. Una realidad que se puede cambiar con educación si ésta se encarna en opción igualadora. Décadas de desinversión y abandono minaron ese territorio con las mismas inequidades que atraviesan otros planos de la sociedad, y profundizaron así los procesos de exclusión. Sin embargo, muchas OSC encararon acciones tendientes a promover el desarrollo de los pibes de manera integral, sobre todo de aquellos cuyos derechos están vulnerados. Con el objetivo de incentivar ese tipo de prácticas, la Fundación Arcor impulsó Oportunidades Educativas Comunitarias (OEC), una iniciativa que apuntó a articular infancia, educación, familia y comunidad para promover mejores alternativas en la vida

C

62

de cientos de niños y niñas. Así, con la consigna de integrar la reflexión, el análisis y la elaboración teórica surgidos de la experiencia directa, apuntaron a producir herramientas de trabajo que posibilitaran multiplicar estas acciones y generar una sinergia en favor de la promoción de los derechos de los chicos. En este marco se inscribe la serie de cua-

dernillos metodológicos Construyendo comunidades que el año próximo, la Fundación Arcor, en alianza con Tercer Sector, acercará a organizaciones, instituciones y personas comprometidas con lo social, a través de una serie de cuatro fascículos editados en un formato renovado y didáctico, y que serán distribuidos en forma gratuita con esta revista a partir de marzo de 2010.

Sumar multiplica “La diferencia que tiene esto con cualquier otra publicación es que tiene que ver con propuestas de trabajo. La idea de llevar a la comunidad, y en particular a las OSC, esta publicación es que la gente que viene trabajando pueda ver cómo se hace en concreto. No se trata de un material puramente teórico, sino de una sistematización de experiencias”, asegura Santos Lio, gerente de la Fundación Arcor. La idea es que, a partir de un material sencillo y didáctico, se pueda compartir, acercar y proponer a otros los resultados de la tarea realizada por distintas entidades, para así promover que los proyectos se multipliquen y se enriquezcan, a partir de sus propias singularidades y potencialidades. ¿De qué sirve una experiencia si queda encerrada entre cuatro paredes y no es abierta a toda la comunidad? Quizá, las claves metodológicas sirvan de empujón a algunos para


62-63 Dossier B.qxd

11/12/2009

13:55

PÆgina 63

vención para la promoción de los derechos de la infancia. Así, la publicación promovida por la Fundación Arcor postula que es necesario definir primero adónde se quiere llegar, de qué manera, con qué recursos se cuenta y qué actores van a participar. Y también incorporar las instancias de seguimiento, monitoreo y reajuste de la acción para asimilar así las incertidumbres, tensiones, ambigüedades y conflictos que suelen surgir a la hora de ejecutar las iniciativas. Denominación, síntesis, instituciones involucradas, antecedentes, objetivos, estrategia, espacios de articulaciones y alianzas, cobertura, cronograma de actividades, presupuesto, estrategias para la sustentabilidad, mecanismos para la diseminación y difusión, monitoreo y evaluación son algunas de las dimensiones a tener en cuenta a la hora de elaborar las propuestas de trabajo comunitario. empezar a andar y a otros para potenciar y fortalecer aquello que ya vienen haciendo a nivel comunitario. Para los responsables de la Fundación Arcor “una forma bien dirigida para multiplicar” este trabajo sistematizado en favor de los derechos de los chicos es de la mano de la revista Tercer Sector, por su “llegada a un sector que está sensibilizado en el tema”, afirma Lio. Se trata de volver a pensar la acción para sumar a la transformación de la sociedad. Se trata de abrir puertas, de multiplicar espacios, de ayudar a construir un horizonte para los pibes, allí donde el futuro hoy parece no estar. Según se reseña en los cuadernillos, la manera de propiciar más y mejores Oportunidades Educativas Comunitarias es a partir de iniciativas de carácter “proactivo”, es decir, de aquellas en las que se identifica, se motiva y se suman a actores y organizaciones que ya estén trabajando con los chicos. Una de las claves del éxito –indican– es que en la labor concreta confluyan distintos actores, no sólo de la sociedad civil, sino también del ámbito privado y estatal, ya sea el gobierno local, provincial o nacional, o los establecimientos con los que cuenta en cada territorio, tales como centros educativos, de salud, deportivos, entre otros.

“En cada uno de nuestros proyectos ha habido una intención previa de sumar la participación del Estado, sobre todo la de los municipios”, reseña el gerente de la Fundación Arcor. Un trabajo comunitario encarado en soledad puede propiciar un pequeño cambio, pero la realidad de los millones de chicos y chicas en situación de pobreza desafía a pensar en grande y, para eso, “la llave está en la construcción de redes y en el trabajo asociado, que permitan darle solidez y sustentabilidad a la acción”, señala la publicación.

Manos a la obra Antes de la formulación de cualquier proyecto, es fundamental conocer a fondo la comunidad con la que se va a trabajar. En este sentido, a través de los cuadernillos se proponen instrumentos para formular un buen diagnóstico de los aspectos sociales, culturales, políticos, religiosos, ambientales y organizacionales como el primer escalón para que las organizaciones evalúen cuáles son las problemáticas y necesidades, y cuáles son las chances reales de implementar un proyecto educativo a nivel comunitario. Entonces sí se está en condiciones de pasar de las ideas a la acción, de arremangarse y darle forma a un proyecto de inter-

Pensar en grande La experiencia de la iniciativa Oportunidades Educativas Comunitarias enseñó que, a través de la capacitación, los proyectos contribuyen a promover el aumento de la cobertura y la calidad de los servicios de educación en el nivel inicial. Al mismo tiempo, desde la Fundación Arcor destacan la importancia de “trabajar codo a codo con mujeres y jóvenes de la propia comunidad, así como también con agentes sanitarios, docentes, estudiantes, entrenadores deportivos y agentes de recreación, entre otros actores”. Un proyecto no es una unidad aislada, sino que requiere de una inserción y un compromiso concreto con la realidad de las familias de los chicos involucrados. Por eso, las campañas de sensibilización sobre los derechos de niños y niñas orientadas a funcionarios, a otros actores institucionales y a organizaciones locales, pueden resultar una herramienta fructífera para potenciar y resignificar la intervención comunitaria a partir de un proyecto. Es que de eso se trata, de pensar en grande y poner la mira en un horizonte de oportunidades para millones de chicos a los que la sociedad todavía les da la espalda. Y allí, cada actor social puede poner su parte.

63


64-67 Dossier Agenda.qxd

11/12/2009

13:52

PÆgina 64

Dossier

Actividades de interés Dónde capacitarse

Noticias del TS

Licenciatura en OSC y Dirección Institucional (Unsam) a casa de altos estudios ofrece la Licenciatura en Organización y Dirección Institucional. La carrera, de 4 años de duración, es gratuita y se dicta en horario vespertino. Por otra parte, esa misma casa de Altos Estudios dicta en su sede porteña la Licenciatura en Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En ese caso la formación es arancelada, dura dos años y está abierta a alumnos que ya cuentan con título terciario o universitario y buscan especializarse. 4374-7300 oscar.garcia@unsam.edu.ar www.unsam.edu.ar

Articular a las OSC a red Idealistas.org lanzó una campaña internacional destinada a incorporar nuevas organizaciones sociales y personas que llevas adelante distintas iniciativas en beneficio de la comunidad. La propuesta apunta a facilitar la integración, participación y conexiones entre todas las organizaciones que fomentan, desde distintas perspectivas, la construcción de una sociedad más equitativa. A través de Idealistas, las OSC y los ciudadanos pueden difundir sus causas en forma totalmente gratuita, ponerse en contacto con otras instituciones y miembros que también desarrollan proyectos de índole social. belen@idealistas.org 5217-7689

L

L

A partir de abril

Fondos para desarrollar proyectos a Universidad del Salvador inscribe al Posgrado en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales, de un año de duración al cabo del cual los alumnos pueden cursar la Maestría en Dirección de Organizaciones con Fines Sociales, que demanda otro año de cursada. Entre los requisitos que solicitan figuran la experiencia profesional o de voluntariado en OSC. Se otorgan becas. 4813-3409 / 4816-3887/89 interno 2535

L Licenciatura en Dirección Institucional. Universidad Maimónides a carrera dura 4 años y su currícula incluye conocimientos sobre Planificación comunitaria, Redes sociales, Gestión económica, Generación de recursos y Aspectos gerenciales, administrativos, contables, legales y de Marketing institucional. 4905-1175/1171 ong@maimonides.edu

L

Posgrado en OSC de Udesa y Cedes Hasta el 26 de febrero e abrió la inscripción para cursar el Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro, que dictan en forma conjunta la Universidad de San Andrés (Udesa) y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes). El programa dura dos años y está dirigido a líderes, directivos y personal gerencial de organizaciones sociales. 4312- 9499 interno 35 posflinfo@udesa.edu.ar

S

64

Fundraising

Posgrado de OSC de Usal

Diplomaturas en OSC Hasta el 30 de marzo Fundación Unida n el marco de su Programa de Posgrado en Gestión del Desarrollo Humano Sostenible, la Fundación Unida ofrece las diplomaturas en Dirección de OSC, en Planificación y Desarrollo local endógeno, Ecología humana y ambiente, Salud comunitaria, Antropología sociocultural latinoamericana y Turismo sostenible. Pueden cursar graduados universitarios o terciarios, quienes obtendrán el título de posgrado. La cursada es semipresencial y dura 9 meses. Consultar por becas parciales. 4903-5751 www.unida.org.ar.

he Open Society Institute (OSI) abrió su convocatoria para su fellowship program, una iniciativa que permitirá que personas de todo el mundo lleven a cabo proyectos relacionados con políticas públicas. La entidad distribuirá fondos entre periodistas, activistas y académicos, entre otros, que trabajen en temas como la seguridad nacional, la ciudadanía, la marginación, el autoritarismo y las nuevas estrategias y herramientas para el desarrollo. Además, cubrirá gastos adicionales del proyecto, como viajes, visado, asistencia de investigación y conferencias, entre otros. http://www.soros.org/initiatives/fellowship/news/launch_20080325

T

E

Programa Pequeños Proyectos a Embajada Real de los Países Bajos organiza el Programa Pequeños Proyectos a través del cual otorga subsidios para iniciativas en derechos humanos, medio ambiente y cultura. La propuesta presentada deberá contar con la descripción del contenido y cómo se llevará a cabo. También deberá incluir los siguientes aspectos: el contexto y trasfondo del proyecto, el objetivo general, los objetivos específicos, las actividades previstas y las diferentes fases, el grupo beneficia-

L


64-67 Dossier Agenda.qxd

11/12/2009

13:52

PÆgina 65

Sector social en la web Observatorio del TS www.tercersector.net Con el propósito de profundizar el conocimiento y optimizar el funcionamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el Observatorio del Tercer Sector, un centro de investigación sin fines de lucro con sede en España, lleva adelante investigaciones en diferentes temáticas vinculadas al trabajo que desarrollan las entidades sociales. A través de su página web ofrece diversas herramientas para la gestión, así como también allí se pueden consultar publicaciones especializadas como guías metodológicas, planes de trabajo e informes de actividades, concebidas para contribuir al fortalecimiento institucional de las OSC.

civil. Las propuestas deberán ingresar a la Embajada antes de mediados de enero de cada año. A través del fondo se apoyan 15 proyectos por año para mejorar las condiciones de vida y la salud de personas socialmente marginadas, realizados por entidades locales calificadas tales como cooperativas, comunas, organizaciones no gubernamentales. http://www.buenos-aires.diplo.de/Vertretung/buenosaires/es/05/Wirtschaft.html

Premios y becas Concurso regional para periodistas Hasta el 29 de enero

Feria de productos www.feriaemprendedora.com.ar Con el objetivo de disponer de nuevas vías para la comercialización de sus productos, un grupo de emprendedores difunde sus creaciones a través de una página en internet. Así encontraron la forma de superar la falta de recursos, contactos y capacitación en el diseño de estrategias de ventas, que suelen ser algunos de los obstáculos que afrontan los emprendedores para comercializar sus productos. Allí se pueden encontrar sombreros, tarjetas, souvenirs, vestimenta y una amplia diversidad de artículos y servicios.

rio, la estimación de gastos o presupuesto financiero, la superficie de apoyo, la proyección en cuanto a los plazos de tiempo, los recursos y el monitoreo de control. bue-pcz@minbuza.nl http://www.mfa.nl/buees/bienvenida_del

Cooperación Italiana a Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, a través de la Oficina de Cooperación Italiana, convoca a la presentación de proyectos de organizaciones de la sociedad civil que tengan como finalidad el desarrollo humano. La condición para presentar propuestas es que la OSC local interesada en postularse al fondo debe asociarse con una ONG italiana reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país. Los proyectos deberán tender a la promoción del desarrollo económico, social y/o cultural de la población beneficiaria y/o del área de intervención y ser coherentes con la metas fijadas por los Objetivos del Milenio. http://www.cooperazione.org.ar/esp/pro yectos_dinamico/actualidad.asp

L

Desarrollo Cultural l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió la convocatoria para participar del Programa de Desarrollo Cultural, destinado a apoyar pequeños proyectos culturales con impacto social en los países de América latina y el Caribe, miembros de ese organismo internacional. Hay tiempo para presentar postulaciones hasta el 31 de enero 2010. Los objetivos del programa son reconocer y estimular las actividades de centros de desarrollo cultural que comuniquen y difundan experiencias institucionales o comunales aprovechables local o regionalmente. www.iadb.org

E

a Asociación civil Periodismo Social, junto con Andi Brasil, Global Infancia de Paraguay y El Abrojo de Uruguay lanzaron el I Concurso Regional de Periodismo de Investigación cuyo tema principal es Periodistas en la lucha frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes. Pueden inscribirse periodistas, editores y jefes de diferentes medios (periódicos, revistas, radio y TV). El premio estipula un monto en dinero para desarrollar la investigación, y un premio posterior para el o la periodista una vez difundida la investigación. www.andi.org.br/primerconcursoregional

L

Premio a las mejores prácticas Hasta el 31 de enero l Ágora, como miembro del Cono Sur del Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas, invita a participar del Premio Internacional de Dubai 2010. Cada dos años Naciones Unidas UN-Hábitat convoca a experiencias de todo el mundo con el objetivo de premiar, reconocer y difundir Buenas Prácticas. El galardón consiste en un certificado, un trofeo y 30.000 dólares para cada una de las doce propuestas premiadas. (0351) 4210060 elagora@arnet.com.ar www.elagora.org.ar

E

Cooperación argentino-alemana para el desarrollo Becas de grado a Embajada de la República Federal de Alemania en la Argentina cuenta con un fondo anual para el fomento de microemprendimientos sociales, educativos, productivos o medioambientales provenientes de organizaciones de la sociedad

L

Hasta el 19 de febrero stá abierta la inscripción a las becas de grado del Programa Educativo Roberto Rocca en las áreas de ingenierías y ciencias aplicadas. Este año se otorgarán 60 be-

E

65


64-67 Dossier Agenda.qxd

11/12/2009

13:52

PÆgina 66

Dossier cas a estudiantes argentinos de 16 universidades de todo el país, y entre 12 y 15 becas de doctorado a estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, Indonesia, México, Venezuela y Rumania. www.robertorocca.org becas.argentina@robertorocca.org 4018-2457

ceso a la educación en la provincia de Buenos Aires. Se centró en el estudio de diversas variables como oferta educativa, repitencia y días de clase cursados, así como también la condición de inequidad en el acceso a la educación de los hijos/as de madres presas. ADC www.adc.org.ar

Certamen de monólogos

El estado de los derechos humanos en el mundo

Hasta el 15 de enero a Fundación Telefónica lanzó un concurso para explicar con humor cómo las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) influyen en la vida cotidiana de las personas. Los participantes deberán construir monólogos referidos a los teléfonos móviles, la banda ancha en casa y en la empresa; los blogs, los blogueros y el fenómeno twitter; entre otros temas. 4332-2181 prensa.fundacion@telefonica.com.ar

L

El Informe 2009 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 157 países del mundo durante 2008. Los artículos muestran hasta qué punto son frágiles los avances conseguidos en la mejora de la vida de millones de personas cuando los Estados ignoran o reprimen algunas de las garantías consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. www.amnesty.org/es

Concurso de investigaciones Hasta el 5 de febrero rganizado por Foncap, el certamen de trabajos de investigación Estrategias de financiamiento inclusivas e integrales está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores de espacios académicos relacionados con la economía social, microeconomía o afines. La iniciativa está auspiciada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación (Mecon), el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación (Mtss) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud Argentina). 5217-0621 al 23 internos 24/35/61.

O

Lecturas recomendadas Desigualdad en el acceso a la educación

66

Este informe expone los resultados de una investigación desarrollada durante 2007 y actualizada el año pasado, que tuvo como principal objetivo analizar la situación, características y magnitud de la desigualdad en el ac-

La escuela media en riesgo. ¿Tutores al rescate? En esta investigación, Cimientos indaga sobre las características de distintas estrategias de apoyo a la escolaridad vigentes en las escuelas medias del país. También busca identificar buenas prácticas de acompañamiento a las trayectorias escolares. Constituyen unidades de análisis del material cuatro programas: el de becas escolares, de la entidad; Nacional Aprender Enseñando; de Tutorías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Programa de Tutorías Provinciales. 4829-8612 direccion@cimientos.org

Violencia familiar. Liberarse es posible. En la segunda edición del libro escrito por María Cristina Bertelli, se incorporan nuevos temas y enfoques que amplían el contenido del libro anterior Histo-

rias de violencia. A la propuesta de desarrollar historias reales a través del formato comic, se añade en esta publicación el desafío de utilizar el humor para reflejar situaciones que, si bien pueden parecer inverosímiles, constituyen el reflejo nítido de la realidad. También se incorporan capítulos nuevos para profundizar temas como el noviazgo y la decisión de decir basta a los abusos. www.cristinabertelli.com.ar

Las leyes del poder. Introducción al análisis político El autor Carlos Mastrorilli describe en profundidad de la dinámica propia del sistema de poder vigente en nuestro país, como aporte para su comprensión. Para ello analiza el paradigma del poder sobre la base de dos componentes opuestos: el sistema de poder y la sociedad civil. Un libro para reflexionar sobre la estructura del poder, el rol de los medios de comunicación y la influencia de la iglesia o de los sindicatos en el entramado de nuestra conflictividad social. www.ciccus.org.ar

Caminos solidarios de la economía argentina. Redes innovadoras para la integración ¿La economía de mercado capitalista es la única opción o existen otras vías alternativas? Floreal Forni reúne en este trabajo aproximaciones teóricas, textos de carácter histórico y estudios de caso sobre una variedad de experiencias tanto urbanas como rurales desarrolladas en la Argentina. Hace visibles a los que diariamente construyen una sociedad más justa y solidaria desde sus organizaciones productivas y/o de servicios de base: cooperativistas de principios del siglo pasado, mutualistas de las obras sociales sindicales o trabajadores de las empresas y fábricas recuperadas. www.ciccus.org.ar


64-67 Dossier Agenda.qxd

11/12/2009

13:53

PÆgina 67


68-71 Cooperativismo.qxd

11/12/2009

13:48

PÆgina 68

Cooperativismo III Cooperativa Celta

Algo más que

ILUMINAR Nacida durante la crisis del ’30, provee desde energía eléctrica hasta servicios de salud a los habitantes de Tres Arroyos y localidades vecinas. Y se compromete con la educación en beneficio de la comunidad. TEXTOS YAMILA SOL SCALA

n un período de conmoción y depresión económica, la crisis fue impulsora del cambio y así por los años ’30 algunos visionarios se propusieron crear asociaciones que lucharan contra los deficientes servicios ofrecidos a los habitantes. Los proyectos de cooperativas relacionadas a la provisión de energía eléctrica se hicieron sentir a lo largo del territorio nacional en contra de la empresa multinacional Sudam, que tenía como único fin el lucro privado. Ya era época de monopolios. Por decisión general, la Asamblea formada en el movimiento pro-usina fundó la Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos el 13 de septiembre de 1931.

E

68

Meses más tarde consiguió unos terrenos para empezar a operar y recién en 1949 el contrato de concesión otorgado por el gobierno municipal pasó de la Sudam a la Celta. El presidente de su Consejo de administración, Nicolás Ambrosius, destaca que “después de casi 80 años la asociación tiene igual y mayor vigencia que

“Cada vez más cumplimos una función de servicio con una mirada social que a los privados no les interesa.” antes ya que cada vez más cumple una función de servicio con una mirada social que a los privados no les interesa.” Ambrosius explica que los vecinos apoyan incondicionalmente a una cooperativa seria porque saben que cada peso que sobra se reinvierte en el lugar. “En los pueblos la recirculación de plata le preocupa mucho a la gente y además los miembros de la cooperativa andan caminando las calles todo el día con lo cual pueden recibir cualquier reclamo de manera personal”, agrega. Hoy, la Celta es una de las once cooperativas más grandes de la provincia de Buenos Aires. Con 40 mil

asociados y casi 23 mil medidores no sólo provee energía eléctrica, sino que desde hace varios años ha incorporado los servicios de sepelios, salud y obras públicas. En los seis años que lleva Ambrosius a cargo del Consejo también se sumó el servicio de atención de gas a las localidades convirtiéndose en operadores del servicio en cinco de ellas.

Más obras En lo que respecta a las obras públicas están concentrados en el tendido de redes de transmisión y la construcción de obras de luminarias, así como la extensión de las redes de cloacas. En este momento el desafío más grande consiste en la instalación del Triple Play (telefonía, internet y


68-71 Cooperativismo.qxd

11/12/2009

13:49

PÆgina 69

Continúa en la página siguiente

Entrega de diplomas a los alumnos ganadores del concurso sobre uso racional de energía.

“Los miembros de la cooperativa caminan las calles del pueblo todo el día con lo cual pueden recibir cualquier reclamo de manera personal.”

Un modelo a seguir n la página web del Mercosur aparece publicado por estos días que la Celta podría ser elegida como modelo a seguir en el Mercado Común del Sur. Se está analizando la calidad con la que brinda los servicios públicos, junto con otras del país, en el marco de un programa de capacitación de las naciones que lo integran. De ser seleccionada, recibirá a las delegaciones de Brasil, Uruguay y Paraguay que vendrán a instruirse sobre su funcionamiento. “Se hará una evaluación final de la que surgirá una entidad en la Argentina que va a ser la receptora de participantes de los cuatro países del Mercosur que vendrán a hacer una experiencia vivencial, no turística, sino para aprender. El sentido de esto es la réplica de lo que nosotros consideramos que es exitoso”, explica el contador Ricardo Buquete, consejero de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).

E

cable) para el año que viene. “Por tratar de ser cuidadosos con las cuentas postergamos este proyecto que hoy puede hacerse realidad gracias a que se alinean varias cosas en el buen sentido. Yo participé activamente en la reforma de la ley de medios para hacerle ver a los legisladores lo que significa una cooperativa para la comunidad. Nos sentimos discriminados por ser considerados monopolios y nada puede estar más alejado de la realidad. La cooperativa es de todos, es la vida del pueblo.” Pero más allá de la próxima expansión, la autoridad de la Celta afirma que el objetivo primero y último ha sido la necesidad de los asociados: “Siempre trabajamos y vamos a hacerlo por la mejor atención al público,

X

el mantenimiento y extensión de las redes, la consolidación de los lazos de solidaridad, en fin, por las necesidades de la sociedad toda”. Después de más de una década de una administración anterior puesta en duda por el manejo de los fondos de la cooperativa y una baja notable de la inversión, este nuevo grupo de dirigentes ha sido reconocido por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba) por “la recuperación institucional, junto al importante desarrollo del GIS (Sistema Informático de Georreferencia) de la red eléctrica y la Certificación en normas ISO 9001:2008 en Seguridad en la Vía Pública”.

Por la gente Pero cuando Ambrosius pone la atención en la cooperativa como parte importante del desenvolvimiento de la sociedad se refiere a las acciones que se concretan en función de las necesidades de la gente. La página web de la asociación está a disposición de quien considere necesario difundir información trascendente, que sea de interés e involucre a la población en general del distrito, como campañas de vacunación o jornadas de talleres educativos. A través de la factura, el usuario puede colaborar aportando 2 pesos que se destinan a distintas entidades como la Asociación del Menor y la Familia, que administra los jardines maternales y pequeños hogares y asiste a 240 chicos

La cooperativa capacitó en el manejo de grúas a sus empleados.

69


68-71 Cooperativismo.qxd

11/12/2009

13:49

PÆgina 70

COOPERATIVISMO Cooperativismo

MUNDO cooperativo

Los trabajadores también fueron entrenados en el uso de arneses y equipos de rescate.

NOTICIAS Gestión de empresas sociales Lazos Cooperativos llevará adelante el próximo año una serie de cursos destinados a consejos de administración. Se trata de capacitaciones a domicilio, cuyo propósito es brindar herramientas para una óptima gestión de empresas sociales. Algunos de los seminarios son Cómo debe desarrollarse la asamblea; Qué cuestiones deben tener presente los consejeros para realizar una óptima gestión; Instrumentos jurídicos de una cooperativa; Los asociados y su vínculo jurídico con la cooperativa y La Cooperativa como empresa: su relación con el asociado/usuario en la resolución de conflictos. Informes al 4952-3466 o al correo electrónico lazos@lazoscoop.com.ar.

Revista cooperativa Se trata de una publicación que incluye artículos de interés social, columnas de especialistas, reportajes a dirigentes políticos y sociales, a artistas y a deportistas. Asimismo, cuenta con notas de actualidad sobre cooperativismo, política nacional e internacional, economía y cultura. Se puede acceder a la versión digital en el sitio www.acciondigital.com.ar.

LIBROS Manual práctico para cooperativas de trabajo

70

Este material fue pensado para dar respuesta a problemas empíricos surgidos del accionar cotidiano de las cooperativas de trabajo. Así, el texto brinda herramientas sobre el significado de estos sistemas de empleo, principios y valores, ramas del cooperativismo, comparación entre las empresas que son lucrativas y aquellas que no lo son. A su vez, ofrece una guía sobre los aspectos constitutivos, impositivos y previsionales de una cooperativa, y acerca información sobre normas contables, sociales y legales.

diariamente, o al fondo de medicamentos del Hospital de Tres Arroyos. “La idea central es satisfacer a todos los integrantes del proceso de distribución de la energía eléctrica y el resto de los servicios porque cada uno ocupa un lugar en el que actúa y es beneficiado al mismo tiempo, respetando siempre los números de cada servicio y reinvirtiendo cuando se puede”, señala Ambrosius. De esta manera, así como se realizan inversiones en infraestructura eléctrica por el crecimiento de la demanda, se adquirieron recientemente nuevas unidades de traslado para el área de sepelios y sillones de odontología para la asistencia en salud. Y al mismo tiempo se integra a la comunidad con el recambio gratuito de dos lámparas de bajo consumo por medidor de energía eléctrica de acuerdo con el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree).

Educación y trabajo El reconocimiento dado a la entidad por parte de Oceba se debe en parte a la periódica actualización de los empleados a través de cursos y capacitaciones en lo referente al uso de arneses y equipos de rescate y a la protección personal. Es en este punto donde se destaca la apuesta a la educación de la cooperativa como resultado de los diversos convenios establecidos con el Centro de Formación Profesional de Tres Arroyos Carlos Natale. Todos los habitantes de la ciudad desde los 16 años en adelante

pueden aprender más de 70 oficios por una cuota mensual de cinco pesos, o gratis si no pueden pagarlo, y obtener certificados oficiales de la Dirección Nacional de Escuelas. La Celta les provee de insumos y de crédito fiscal para que los alumnos puedan llevar adelante sus emprendimientos y el Centro de Formación a su vez capacita a los empleados de la cooperativa brindándoles formación en instalación de gas y atención al cliente, entre otros. Los estudiantes fabrican elementos que después son utilizados por distintos sectores de la cooperativa. Un ejemplo de esto son las vallas que el sector de redes usa para reforzar las medidas de seguridad en la vía pública, así como también, muebles y guardapolvos utilizados en otras áreas. “En lo que necesitan tratamos de estar. Ahora estamos impulsando el desarrollo tecnológico a través de la construcción de un scanner para autos y la cooperativa nos brinda los recursos que necesitamos para fabricar el simulador. Por otro lado, el año pasado hicimos un proyecto de reinserción escolar con once chicos de los cuales algunos serán becados para continuar sus estudios”, cuenta Jorge Narciande, director del Centro de Formación y delegado del Ministerio de Trabajo de Tres Arroyos.III CÓMO CONECTARSE

É Cooperativa Celta (02983) 427024 celta@celta.com.ar www.celta.com.ar


68-71 Cooperativismo.qxd

11/12/2009

13:49

PÆgina 71


72-73 Minorias sexuales.qxd

11/12/2009

13:47

PÆgina 72

Minorías sexuales III Estigmatización y VIH

Vulnerables La discriminación en los servicios de salud y la falta de personal capacitado para brindar adecuada atención hacen que las personas gays y trans no tengan garantizado su derecho a la salud y la prevención de enfermedades. TEXTOS KARINA LUGONES

Cuando vas al hospital y la sala de espera está llena, la gente se empieza a codear. Ni hablar cuando accedés al turno y el médico, en vez de llamarte por tu nombre de elección te dice Roberto, ése es un motivo suficiente para no pisar más el hospital”, cuenta Marcela Romero, coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (Attta), quien desde hace pocos meses dejó de hacer filas de hombre en la administración pública y pasó a integrar las que reflejan su elección de género. Ocurre que en mayo pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley mediante la cual se garantiza el derecho al uso del nombre correspondiente a la identidad de género. Sin embargo, la sociedad todavía no se acostumbra y discrimina. “Es como la ley de matrimonio, por un lado es un buen avance, el tema es que se cumpla”, indica Rubén Marone, coordinador del área de salud mental del Grupo Nexo. En este sentido, Romero sostiene que “hay más acceso al hospital pero no existe un servicio específico ni asesoramiento para la comunidad trans-

género”. Según la activista, “el no sentirte comprendida por el médico y el darte cuenta de que desconoce tu realidad genera deserción a la hora de hacer la consulta”. “Una persona que trabaja con su cuerpo necesita una atención especial, asesoramiento y seguimiento por parte del profesional que la atiende y esto no existe en la Argentina salvo casos puntuales de médicos sensibilizados que se acercan a las asociaciones”, evaluó Marone. Otro inconveniente que aleja a las

Marcela Romero junto a Mirta Roses, de la OPS.

La prevalencia por grupo na investigación realizada por el Centro Nacional de Referencia contra el Sida en 2009 mostró que la proporción de trabajadoras sexuales mujeres con VIH fue de 1,9 por ciento, inferior al 10 por ciento de los hombres homosexuales y al 34 por ciento de las trans. La baja prevalencia del virus entre las mujeres que ejercen la prostitución se vincula con que “se trata de mujeres reunidas en una organización que las representa: mayor grado de organización implica mayor uso de preservativos”, explica el director de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación, Claudio Bloch. El estudio, financiado por Onusida y del que participaron Nexo, Intercambios y Ammar, abarcó también casi 8.600 embarazadas en la maternidad Sardá, de las cuales alrededor del 0,4 por ciento tenían el virus.

U

72

minorías sexuales del sistema de salud son los horarios de atención, ya que no son compatibles con los de quienes ejercen la prostitución.

VIH, el fantasma del test Los escasos estudios realizados en América latina indican que la población trans ha sido la que más sufrió la epidemia de VIH con alarmantes tasas de prevalencia, que van del 21,5 al 40 por ciento. En Argentina, asciende al 35 por ciento, de acuerdo con un estudio de 2006 que incluyó a 441 personas trans. La relación es 60 veces superior a la de los adultos del país (0,6 por ciento). El escenario no ayuda a las minorías sexuales a tomar la decisión de realizarse un test serológico que busca la presencia de anticuerpos específicos contra el virus. Luis Squiquera, médico del Grupo Nexo explica que “lo único que sirve es el estado serológico y cuesta tomar la decisión”. Y es que el diagnóstico precoz es fundamental para evitar los contagios. En este contexto, cuestiona que no exista en el país una campaña pública que realice un testeo rápido –como sucede en otros países– donde se acceda en forma masiva al estado serológico. “Un tratamiento antirretroviral le cuesta al Estado alrededor de 3 mil pesos mensuales y esto es algo a destacar porque no todos los países cuentan con una cobertura total como es el caso de Argentina. Pero si estuviese controlado a largo plazo se reduciría el costo”, añade el médico.

Un centro de salud único En la ciudad de La Plata hay alrededor de 1.300 trabajadores sexuales –mujeres, hombres, travestis y


72-73 Minorias sexuales.qxd

11/12/2009

13:48

PÆgina 73

Continúa en la página siguiente

X

El Centro Integral de Salud Sandra Cabrera, de La Plata, atiende a las 1.300 trabajadoras y trabajadores sexuales de la ciudad.

Testeo de VIH en el Grupo Nexo.

transexuales– que ofrecen sus servicios en cabarets, casas privadas o en la calle. La mayoría de quienes se dedican a la prostitución (casi el 90 por ciento) carece de una cobertura sanitaria que atienda sus necesidades específicas de tratamiento y prevención, y suelen evitar los hospitales públicos porque se sienten “discriminadas”. En este escenario, hace unos años un grupo de trabajadoras sexuales decidió crear su propio centro sanitario junto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Susana Martínez, una ex prostituta que lidera la rama local de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar) es la fundadora y directora del centro que hoy tiene una realidad diferente a la de sus inicios: se trata del “único centro de salud del país impulsado por trabajadoras sexuales en conjunto con las autoridades”, asegura Martínez. “La idea surgió porque, cuando íbamos a un hospital para ver a un ginecólogo y decíamos nuestra profesión, nos miraban o trataban de otra manera. Y cuando el que iba era un transexual, no faltaban los comentarios denigrantes. Así era muy difícil que atendieran nuestros problemas específicos. La otra dificultad era conseguir turnos para especialistas y análisis adecuados a nuestros horarios. Todo el tiempo necesitamos saber cómo está nuestro

cuerpo”, agrega la líder de Ammar. Con la ayuda de una decena de médicos y expertos, el centro de salud ofrece servicios gratuitos de ginecología, clínica, psicología y asistencia social. Recibe a unos 300 trabajadores sexuales por semana, especialmente mujeres. Las consultas son mayormente ginecológicas, para realizar pruebas de detección del VIH, enfermedades como la sífilis y el cáncer de cuello de útero, o para saber más sobre las formas de prevención. Además, “muchos se acercan para ser escuchados y contenidos porque son excluidos de la sociedad y de sus propias familias”, cuenta Martínez. El lugar se llama Sandra Cabrera en honor a una líder de Ammar presuntamente asesinada por la policía, en un caso que aún no ha sido resuelto. CÓMO CONECTARSE

É Attta 5032-6335 www.attta.org.ar É Ammar 4361-0092 www.ammar.org.ar É Grupo Nexo 4374-4484 www.nexo.org É Centro de Salud Integral Sandra Cabrera Avenida 1, Nº 1505 entre 63 y 64, La Plata

Con el fin de evitar los contagios, dos veces por semana salen a recorrer distintos rincones de la ciudad en una camioneta, a distribuir preservativos masculinos y femeninos, recordar cómo se usan y a asesorar en la prevención de enfermedades venéreas.

Los desafíos Para Romero, poder cambiar sus datos registrales, sin necesidad de recurrir a la Justicia, es un avance, porque “sin un DNI que refleje la identidad de género no hay inclusión social”, sostiene quien vivió 45 años “sin una identidad” y reclama la sanción de la ley de identidad de género que se encuentra en el Congreso y que prevé, entre otras cosas, atención sanitaria para reasignación de sexo. También pide terminar con la transfobia, la discriminación hacia la población trans, la violencia verbal y física; la falta de acceso a la salud, a la educación y al trabajo; además de políticas de reducción de daños como la entrega de prótesis mamarias para evitar la inyecta de silicona líquida a la que recurren muchas trans para lograr la figura femenina. La derogación de los artículos que criminalizan a las trabajadoras sexuales y el cese a la persecución en sus lugares de trabajo también atentan contra la salud y los derechos humanos de este grupo.III

73


74-77 Cordoba.qxd

11/12/2009

13:45

PÆgina 74

Medio ambiente III Bouwer, el pueblo más contaminado de Córdoba

Una trampa mortal El vertedero municipal se convirtió en los últimos años en una montaña de basura de 40 metros de altura. Los vecinos se unieron para exigir su cierre y acusan casos de cáncer, malformaciones y enfermedades respiratorias y de la piel. TERCER SECTOR EN CÓRDOBA TEXTOS MARITÉ ITURRIZA FOTOS MARIANO PAIZ

bicado a 17 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, Bouwer salió del anonimato cuando sus vecinos se organizaron para oponerse al vertedero regional de basura que funciona allí desde hace décadas. Pidieron audiencias, armaron petitorios y efectuaron denuncias hasta que en abril pasado, después de cortar durante tres días el ingreso de los camiones que transportan los residuos de la capital, lograron

U

74

que el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, se comprometiera a cerrar definitivamente el basural. Hoy preparan una campaña y cuentan los días que faltan para cumplir esa promesa. “Estamos en alerta máxima”, afirma Atilio Rescala mientras abre el portón de entrada al depósito de tarimas que tiene en el terreno colindante a su casa, sobre la ruta N° 36, a escasos metros del predio de enterramiento de basura que –lejos de estar enterrada– crece en forma de montaña, 40 metros para arriba. “(Daniel) Giacomino (intendente de la ciudad de Córdoba) se comprometió a que en abril del año que viene el basural ya

no funcione más, pero estamos casi en diciembre y no tenemos ninguna noticia concreta de llamado a licitación ni nada. Nosotros queremos que lo cierren y que lo remedien, porque tenemos contaminación por treinta años más”, agrega Mónica Serrano, otra de las vecinas. Los Rescala como los Orozco o los Serrano son familias que viven a la vera de la ruta por la que se va a Buenos Aires y conviven desde hace 27 años con la basura proveniente de 18 municipios, 96 por ciento de ella producida por los ciudadanos de la capital cordobesa. “No queremos ser más el patio trasero de Córdoba”, dicen a coro. A 300 metros de allí y a sólo pasos del patio de la escuela Cornelio Saavedra, se levanta otra montaña, esta vez de vehículos apilados. Depositados durante años por el Poder Judicial, entre los hierros oxidados aún se dejan ver las marcas, modelos, patentes y calcomanías de tiempos mejores, hoy transformados en criadero de mosquitos, víboras y ratas. Unos metros más allá, hacia el interior del predio, una máquina compactadora hace su trabajo y cumple con el compromi-


74-77 Cordoba.qxd

11/12/2009

13:45

PÆgina 75

Continúa en la página siguiente

X

Dar el ejemplo

¿

Deisy tiene una malformación en la trompa.

so asumido por la Justicia local, de achicar la chatarra y llevársela de allí a la brevedad. “Antes teníamos las sierras al oeste; ahora también las tenemos al sur”, comenta con ironía una de las maestras más antiguas de la escuela, mientras sus chicos ensayan una chacarera.

Qué van a hacer con la basura que producen ustedes mismos cuando se cierre el basural? “Vamos a festejar”, dice con una sonrisa Isabel Pires, para inmediatamente agregar: “Nosotros tenemos que dar el ejemplo y para eso también estamos trabajando. El 19 de octubre dimos una charla en la escuela, abierta a toda la comunidad. A pesar de que no había más de cien personas, yo me sentí feliz, porque tenemos que apuntar a los chicos. Son ellos los que llevan el mensaje a sus casas y son un nexo entre escuela y familia. El cambio es muy difícil, pero los chicos ya saben hacer una abonera”, cuenta esta jubilada docente que quiere seguir eligiendo a Bouwer como su lugar en el mundo.

Fuentes de contaminación Además del relleno sanitario, los habitantes de Bouwer conviven con otras fuentes de contaminación. Entre ellas, la planta de Taym, la empresa que almacena residuos peligrosos, entre ellos, pilas provenientes de otras provincias; el depósito de automóviles del Poder Judicial; un incinerador de residuos patógenos que la comuna logró cerrar en diciembre de 2008; una planta de fundición de plomo también cerrada pero que esparció durante 30 años sus escorias en un amplio radio, contaminando a las familias vecinas y sobre la que pesa una denuncia penal para que efectúe la remediación del suelo, y la fumigación con plaguicidas, fenómeno que comparte con las zonas rurales del resto de la provincia. Debido a la concentración de todos estos factores, Bouwer es considerado por la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) como “uno de los lugares más contaminados de Argentina”.

Señales de alerta “El basural nos cambió la vida, porque hay que vivir sufriendo, pendientes de los cuidados, de los horarios para darles los medicamentos…”, dice Mónica Serrano mientras alza en uno de sus brazos a Pelusa, una gatita a la que le falta un dedo en una de sus patas, y en el otro a Daisy, una perrita

Vecinos que conviven con el basural hace 27 años.

“Queremos que lo cierren y que lo remedien, porque tenemos contaminación por treinta años más”, afirma Mónica Serrano.

Bouwer en números 27 años tiene el basural. 40 metros de altura alcanza la montaña de desperdicios. 2.500 toneladas diarias de residuos llegan al vertedero administrado por la empresa Crese, perteneciente a la Municipalidad de Córdoba. 18 municipios envían sus desechos a este predio. 96 por ciento de la basura arrojada en Bouwer pertenece a la ciudad de Córdoba.

Pelusa nació sin un dedo.

que nació con el paladar cortado y a la que tuvieron que alimentar con mamadera. En el living de su casa, junto a las fotos familiares, están también las de Alf, otro perrito con malformación en su trompa que no pudo sobrevivir mucho tiempo. “A la señora de al lado también se le mueren las gallinas y los conejos”, cuenta Mónica. José Orozco tiene dos criaderos de cerdos, uno en Bouwer y otro en Villa del Rosario, otra localidad cordobesa. “Yo tengo criadero de toda la vida y sé cómo funciona esto. Entre agosto y octubre nacieron 68 y me quedaron solamente cuatro. Uno nació sin ojos, otro pelado y a otro le faltaba una oreja… Le digo más: el año pasado traje una chancha preñada desde el otro criadero y nacieron todos bien; la segunda vez que quedó preñada se le murieron casi todos los chanchitos porque había quedado acá.Yo estoy desesperado porque vivo de esto y estoy viendo si me voy y alquilo en otra parte”, afirma el productor. Pero la preocupación mayor de los vecinos se relaciona con su propia salud. Aseguran que los casos de cáncer, malformaciones y enfermedades respiratorias y de la piel han ido en aumento en los últimos años, pero no cuentan con un estudio exhaustivo que lo demuestre. Lo solicitaron en reiteradas oportunidades a las autoridades de salud y ambiente provincial sin que hasta el momento hayan tenido respuesta efectiva. “Son indispensables los estudios epidemiológicos en personas y animales domésticos. La Municipalidad de Córdoba y la Provincia no pueden desentenderse del asunto y mirar para otro lado”, señala Raúl Montenegro, presidente de Funam y premio Nobel Alter-

75


74-77 Cordoba.qxd

11/12/2009

13:46

PÆgina 76

Medio ambiente nativo 2004. “Junto con los vecinos y la comuna de Bouwer estamos trabajando para hacer estudios de epidemiología popular. Están prácticamente finalizadas las planillas que nos van a permitir iniciar con la encuesta, y para esto nos está ayudando un epidemiólogo de la Universidad de Londres que llegará al país en los próximos meses y miembros de la cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Psicología, que depende de la Universidad Nacional de Córdoba”, explica.

Vecinos organizados En Bouwer la vida parecía discurrir con normalidad hasta el 2005. Ese año, una investigación periodística reveló que durante 30 años el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) había almacenado de manera clandestina 12 toneladas del plaguicida DDT, de alta toxicidad y prohibido en el país, en un barrio de la capital cordobesa. El hallazgo hizo que la Justicia tomara la determinación de trasladar el plaguicida a Bouwer. La decisión movilizó por primera vez a los vecinos, quienes además de oponerse, habían comenzado a percibir malos olores durante las noches, casos de cáncer más recurrentes, irritación en la piel, dificultad respiratoria, malformación en niños recién nacidos y entre animales domésticos y de cría. “A veces éramos diez, veinte…”, cuenta Isabel Pires, integrante del gru-

“Son indispensables los estudios epidemiológicos en personas y animales domésticos. La Municipalidad de Córdoba y la Provincia no pueden desentenderse del asunto y mirar para otro lado”, señala Raúl Montenegro. po de vecinos denominado Bouwer sin Basura. “Al principio protestábamos, pero nos faltaba un técnico que nos enseñara, y en eso la Funam cumplió una función importantísima. Si bien muchas veces éramos pocos, la noche que cortamos la ruta, por ese camino que ves ahí, la gente parecía que brotaba de la tierra”, dice señalando el sendero cercado de eucaliptus que conecta el pueblo con la ruta 36, donde se localiza el basural. Con el apoyo del jefe comunal y el asesoramiento de la Funam, los vecinos participaron durante los últimos años en audiencias públicas y protestas callejeras, colgaron carteles en la ruta, dieron charlas educativas, participaron en notas periodísticas y armaron un blog. También denunciaron penalmente

CÓMO CONECTARSE

É Bouwer sin Basura http://bouwersinbasura.blogspot.com/ É Funam nay_azz@hotmail.com

a funcionarios y empresas involucradas y a mediados de noviembre último emplazaron al municipio de Córdoba a través de la resolución comunal N° 97/09, a que en un plazo de 150 días cese el funcionamiento del basural. “Esto no le provoca ningún problema a la municipalidad de Córdoba, porque respeta los plazos que ellos mismos decidieron y que nosotros aceptamos”, afirma Juan Lupi, intendente de Bouwer. “La lucha de los vecinos ha ido obteniendo muy buenos resultados. En diciembre de 2008 se cerró el incinerador de residuos patógenos, la Justicia decidió sanear el depósito de vehículos y en abril tenemos el compromiso de cierre del basural”, enumera Montenegro. “Ahora vamos a poner un cartel que diga: Faltan ‘tantos’ días para el cierre del basural”, cuenta Isabel Pires, sentada en el porche de su casa de Bouwer, el lugar que eligió hace diez años para vivir con su esposo –hoy en tratamiento contra el cáncer– por su tranquilidad y por “esas noches estrelladas y hermosas”.III

76 Depósito de vehículos del Poder Judicial, otra fuente de contaminación que se levanta junto a la escuela y a pocos metros del basural.


74-77 Cordoba.qxd

11/12/2009

13:46

PÆgina 77


78-81 Camino al andar.qxd

11/12/2009

13:42

PÆgina 78


78-81 Camino al andar.qxd

11/12/2009

13:43

PÆgina 79

Camino al andar III Mabel Bianco

Continúa en la página siguiente

X

Defensora de mujeres Lucha por los derechos reproductivos desde hace 40 años. La fundación que creó, Feim, acaba de cumplir dos décadas de trabajo en favor de la igualdad de género, la educación sexual y la anticoncepción. TEXTO ELISABET CONTRERA

u oficina es como una gran caja de recuerdos: etiquetas con consignas en inglés como “We Can do it”, o ”I love reproductive rights”, rescatadas de algún viaje; libros por doquier, como el Por una maternidad sin riesgos –la primera compilación de su autoría–; credenciales de encuentros nacionales e internacionales colgadas en la esquina de la biblioteca y las fotos con compañeras de lucha en el escritorio. Todo ese material forma parte de un tesoro que es el fruto de una vida en pos de una lucha, su voz en alto por aquellas que no tienen voz. Sumergida en su historia, y con una taza de té como compañera de la media mañana, Mabel Bianco recibe a esta cronista. Durante la charla recordará los comienzos de una lucha por los derechos de las mujeres que ya lleva 40 años, y que comenzó cuando denunció lo que otros intentaban ocultar: la mortalidad materna como consecuencia de los abortos clandestinos. Entre sus conquistas figura haber colaborado en eliminar el decreto de Isabel Perón que prohibía la planificación familiar. También enumerará las cuentas pendientes de una carrera en favor de la igualdad de género y asegurará que la promoción de la educación sexual en las escuelas y el acceso a los métodos anticonceptivos son los medios pa-

S

ra evitar los embarazos no deseados y la muerte de cientos de mujeres al año por complicaciones de abortos inseguros. Hace 20 años que está al frente de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), organización mundialmente reconocida por su defensa de los derechos reproductivos y sexuales de la mitad de la población del país. Como preámbulo, la entrevistada realiza un balance positivo de la marcha que se desarrolló en Buenos Aires en

ocasión del Día por la Despenalización del Aborto en América latina y el Caribe. Ella estuvo allí, como todos los años, para reclamar e instar al Congreso para que avance en el debate. “Fue todo un éxito. Estuvimos todas, pese a las diferencias de matices entre los distintos grupos feministas”, remarca.

Bianco, médica y epidemióloga de profesión, arrancó su trabajo en 1984, en la vuelta de la democracia. Trabajaba en el Ministerio de Salud de la Nación y una de las preocupaciones compartidas con sus colegas eran las cifras de mortalidad materna en el país. Una de las causas, las complicaciones por abortos clandestinos. “Yo trabajaba en el Programa Alimentario Nacional, pero igual colaboré en una investigación que buscaba saber cuántas muertes correspondían al aborto inseguro”, relata. “El procedimiento fue simple. Recolectamos los certificados de defunción de mujeres en edad fértil y realizamos entrevistas a familiares de las víctimas y a los médicos que las habían atendido. Así, logramos descubrir que una gran cantidad de mujeres habían fallecido a causa del aborto”, explica. “Era evidente que había un problema en el acceso de las mujeres para planificar su vida sexual y teníamos las pruebas que lo sustentaban”, enfatiza. En el grupo de investigación eran conscientes de cuál era uno de los problemas más graves: el decreto 759 dictado durante el gobierno de Isabel Perón, que prohibía toda planificación familiar, tanto en la esfera pública o privada. Tras sortear la resistencia de los sectores conservadores, en 1987 se creó el programa de salud reproductiva e incluyeron en el nomenclador na-

79


78-81 Camino al andar.qxd

11/12/2009

13:43

PÆgina 80

Camino al andar

Bianco lleva la voz de las argentinas a diversas cumbres internacionales de derechos humanos.

80

cional la colocación del dispositivo intrauterino (DIU). “Tuvimos mucha oposición de las asociaciones de ginecólogos que habían montado un negocio en torno de la colocación y venta del DIU. Los cobraban de acuerdo con la capacidad económica de la mujer”, recuerda. Con el inicio de la época menemista, Mabel decidió tomar otros rumbos y en 1989 creó junto a otras mujeres la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer (Feim) para defender los derechos reproductivos y sexuales de ellas. A través de talleres, publicaciones, estudios y actividades de concientización lograron avanzar en el empoderamiento de las mujeres y el ejercicio de sus derechos. Hoy cuentan con el reconocimiento regional e internacional y participan en redes nacionales como el Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (ConNDeRS) y el Consorcio Argentino de Anticoncepción de Emergencia (Caae), y de organizaciones internacionales como la Red de Salud

de las Mujeres de Latinoamérica y del Caribe, y la Red Latinoamérica y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos. “Lo que más nos preocupa son las estadísticas de mortalidad materna. En los ’80, se ubicaba en 7 de cada 10 mil nacidos vivos, después bajó a 3,5 y hoy está en 4,4. Y las complicaciones por aborto tienen mucho que ver en estos números”, sostiene. Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se realizan 500 mil abortos por año. Además, 68 mil mujeres ingresan a los hospitales públicos por complicaciones derivadas y cien de ellas mueren cada año por la clandestinidad de la práctica. El debate sobre el aborto está en la agenda pública y Carmen Argibay, jueCÓMO CONECTARSE

É Fundación para el estudio y la investigación de la mujer (Feim) 4372-2763 feim@feim.org.ar www.feim.org.ar

za de la Corte Suprema tuvo mucho que ver. Llamó a las y los legisladoras/es a avanzar en su despenalización. “Yo creo en el lema de la campaña, la despenalización es el final del proceso. El primer paso es la educación sexual en las escuelas, dirigido especialmente a los adolescentes. Que sepan cómo cuidarse, que la primera vez podés quedar embarazada, que es mentira que con el preservativo no se siente nada”, remarca Bianco. “El segundo es que el Programa de Salud sexual y Reproductiva funcione, que haya una continuidad en los insumos. El tercero sería cumplir con los casos de abortos no punibles en el Código Penal y el cuarto es la despenalización. Si podemos garantizar que una mujer pueda acceder a los métodos anticonceptivos en un hospital, que los adolescentes sepan cómo cuidarse y que pueda realizarse un aborto en caso de violación, sin mediación de la Justicia, ya estaríamos dando un paso importante. Hoy, estamos estancados.”III


78-81 Camino al andar.qxd

11/12/2009

13:44

PÆgina 81


82-87 Adopcion.qxd

11/12/2009

13:40

PÆgina 82

Infancia III El camino de la adopción

Cuando el afecto TEXTOS ANDREA VULCANO

llos están solos, abandonados, olvidados. Están con el corazón y los brazos abiertos, esperando dar. De un lado, está el derecho a tener una familia y a convivir con ella. Del otro, la búsqueda y las ansias de una oportunidad. En el medio, decenas de factores hacen que, a veces, uno y otro camino felizmente se crucen y que, otras, muchas, sigan corriendo paralelos. En esos casos, las consecuencias son desoladoras: niños y niñas quedan marcados a fuego por el desamparo y la soledad. Desde hace tres años, Mariana está anotada en la provincia de Buenos Aires para adoptar un chiquito de hasta 6 años. Edgardo y Susana esperaban sumar a su familia una nena de entre 5 y 9. Tres meses después de presentar la carpeta de inicio del trámite, recibieron el llamado de un juzgado de Chaco. Era por un chico de 11 años y decidieron dar el sí. Hoy, tres años después, adoptaron a un segundo varón, esta vez de 17. Muchos padres adoptantes o en la espera de serlo empezaron a juntarse para pelear por mejoras en el sistema y encontraron en internet una herramienta de confluencia y contacto. A partir de allí, la rueda comenzó a girar. Edgardo Schapachnik coordina el foro Anidar en contacto, por el que circularon más de 4.500 mensajes en casi un año. “Es una herramienta importantísima de comunicación porque nos permite compartir la alegría cuando llega un nuevo hijo y abordar los problemas de todo tipo que aparecen en el proceso de adopción”, cuenta. La movida generada en torno de este espacio fue tal que sus integrantes motorizaron encuentros para ver cómo juntos podían bregar por cambios normativos que agilicen el trámite de adopción. En ese marco, tomaron contacto con el llamado Club de padres adoptivos y futuros padres

debe esperar

E

82

Mientras cientos de papás o aspirantes a serlo aguardan la posibilidad de ejercer la paternidad, miles de chicos transitan su infancia encerrados o bajo el cuidado de familias sustitutas. OSC y grupos de padres pugnan por lograr mejoras en el sistema. adoptantes, que nació hace diez años y suma 300 miembros activos de todo el país e incluso algunos del exterior.

Por una iniciativa popular El Club de padres pugna por cambios en la legislación “que protejan a los chicos” y agilicen el trámite de

adopción. El 24 de octubre pasado, sus integrantes se congregaron frente al Planetario de Buenos Aires para sumar firmas a las más de 7 mil que ya llevan reunidas para impulsar reformas en la Ley de Adopción, con el mecanismo de iniciativa popular. Marcelo Cornejo es uno de ellos:


82-87 Adopcion.qxd

11/12/2009

13:40

PÆgina 83

Continúa en la página siguiente

X

Foto: Ignacio Sánchez

aquel derecho, el de los chicos, pero algo pasa en el medio para que el encuentro entre ese derecho y ese deseo no se produzca”, señala. Mariana Domínguez tiene 41 años, está separada y tiene un hijo biológico de 11. Hace tres años se postuló para una adopción monoparental. Ella se resiste a recurrir a la adopción directa porque prefiere que la Justicia sea quien decida “en un ciento por ciento la situación de adoptabilidad” de un chiquito. Hasta ahora, nunca tuvo noticias pero, mientras, decidió no quedarse cruzada de brazos y se sumó al Club de padres. “La ley embarra un poco las cosas para que los chicos puedan formar una familia. Además, fomenta los negocios de tráfico porque quienes hace diez años están esperando una adopción saben que, si van al interior, el negocio está armado para que un abogado, presionando o no a una mamá embarazada, pueda conseguirla. Si bien la entrega directa formalmente es legal, siempre está al límite de qué pasó con esa madre que decidió dar a su hijo en adopción”, afirma Mariana.

Un registro, pocos adherentes “Si bien en Argentina se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, nadie se preocupa por ellos. Hay muchos chicos que hoy pierden su niñez en un instituto. Los padres adoptivos somos una circunstancia; el problema son los chicos y la vulneración de sus derechos”, asegura. Para Schapachnik, padre de dos hijos biológicos y otros dos adoptivos, lo importante es que “los niños tienen derecho a crecer en el seno de una familia, los padres no tenemos derecho a tener chicos, sino deseos, que es una categoría distinta. Este deseo se lo entregamos a la Justicia como instrumento para que haga satisfacer

“Los padres adoptivos somos una circunstancia; el problema son los chicos y la vulneración de sus derechos”, afirma Marcelo Cornejo, del Club de padres adoptivos.

Como ocurre en tantos otros rubros, en Argentina no existen hoy cifras oficiales que permitan construir un mapa de cuántas personas o parejas postuladas para adoptar existen y cuántos chicos están a la espera de una familia, ya sea institucionalizados o no. Si bien hubo un intento de ordenar al menos una parte de esta situación a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, lo cierto es que, por el momento, fracasó. Hoy, cuatro años después de su puesta en marcha, el Registro Único contiene apenas 1.874 legajos, sólo provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, de Santa Cruz y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). Sin embargo, en octubre

83


82-87 Adopcion.qxd

11/12/2009

13:40

PÆgina 84

Infancia

Padres solteros e los 1.874 legajos admitidos por el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, el 77 por ciento corresponde a matrimonios, mientras que el 33 por ciento restante está conformado en su mayoría por mujeres que quieren convertirse en madres adoptivas. Según el registro oficial (que muestra un universo acotado por su alcance), hoy suman 400 las mujeres que aspiran a concretar una adopción monoparental, mientras que los hombres son apenas 13. En este sentido, Beatriz Gelman y Graciela Lipski, de Adoptare, subrayan el “importante crecimiento del interés por adopciones monoparentales. Hoy por hoy, el 40 por ciento de las consultas que recibimos es para este tipo de adopción, mientras que hace diez años eran apenas el 5 por ciento”. Para ellas, este avance de las mujeres que, solas, deciden embarcarse en este desafío se debe a que “hay más permeabilidad social y permiso individual para encarar la maternidad sin estar en pareja”. En el caso de ellos, los miedos parecen multiplicarse: “Nosotros tenemos tres hombres solos que están esperando un hijo, y otro hombre que adoptó dos hermanitos de 9 y 11 años”, cuentan. La diferencia en el número –400 a 13– parece decirlo todo.

D

84

Continúa en la página siguiente

pasado, el Gobierno Nacional dictó una nueva reglamentación con la cual transformó el registro único en una red de registros, con la intención de que se sume la información de más provincias. “De esta forma, empezamos a desandar el camino de la ineficiencia. Apostamos a que adoptar un chico sea más fácil y más rápido, porque tener una familia no puede ser una utopía para ningún niño argentino”, afirmó el ministro de Justicia, Julio Alak, al anunciar la medida. Frente a los puntos flacos de la Ley de Adopción y su aplicación, las irregularidades parecen aflorar: “Hay muchísimas personas inscriptas en los registros provinciales y eso genera una situación bastante anárquica porque entorpece o no permite un adecuado control, por lo cual las adopciones directas prosperan y nadie las controla”, advierte Leonor Wainer, presidenta de la Fundación Anidar. Más allá del desorden, esta realidad genera situaciones de inequidad entre los postulantes. Es que nada impide anotarse en el registro de cada una de las provincias, siempre y cuando los datos de los aspirantes ya estén incorporados en el registro de su lugar de residencia.

X

chico o una chica llegan a ser dados en adopción –que acelera los pasos– es que la madre biológica por sí misma tome la iniciativa y ponga en marcha el proceso. La mayoría de estos casos se da a través de la llamada adopción directa, en la que si bien un juez debe dar su visto bueno, todo arranca con un acuerdo entre la madre biológica y el, la o los adoptantes. “Este resquicio es la puerta de entrada para transacciones ilícitas”, advierte Alejandro Molina, abogado especializado en cuestiones de niñez y familia y durante 22 años defensor de menores ante las cámaras nacionales de Apelaciones en lo Civil. “Lo que la ley del ’97 prohibió es ceder la patria potestad ante un escribano. Ahora eso se puede hacer ante un juez, pero lo que no se controla es cómo llega ese chiquito a la familia que va a hacer la guarda”, advierte Wainer. Es allí donde “surgen abogados inescrupulosos que especulan con la ansiedad y contactan a las familias con madres biológicas, les cobran como honorarios sumas que no lo son y le dan forma legal al trámite pidiendo la guarda a un juez”, detalla.

“Los niños tienen derecho a crecer en el seno de una familia, los padres no tenemos derecho a tener chicos, sino deseos, que es una categoría distinta”, considera Edgardo Schapachnik, de Anidar. Por eso, las chances de que se cumpla el sueño de convertirse en papás se multiplican cuando una persona o una pareja dispone de tiempo y dinero para peregrinar por todo el país inscribiéndose en distintos listados de postulantes.

Una ventana a la ilegalidad La nueva Ley de Adopción, que ya tiene más de doce años, prevé una serie de pasos, plazos y condiciones que la Justicia debe cumplir para declarar la adoptabilidad de un chico. Para que el Poder Judicial tome intervención en el caso y se haga cargo del menor de edad, deben haberse registrado situaciones de maltrato, violencia o abandono. En tanto, la otra vía por la que un

Para Marta Galliano, del Equipo San José, la adopción directa constituye “una gran avería del sistema” que hace que muchos chicos “caigan por fuera” como “chico puesto” o “niño puesto”, como se denomina a los casos de pibes y pibas que llegan a los juzgados con sus adoptantes ya supuestamente elegidos por la madre biológica.

Tránsitos cronificados Cuando la situación de un niño se encuentra judicializada y no es la madre biológica quien acude a la Justicia para darlo en adopción, la ley establece que el juez debe bregar por todos los medios por reinsertar a ese niño en su familia biológica. Si esos intentos fracasan, el chico queda en condi-


82-87 Adopcion.qxd

11/12/2009

13:41

PÆgina 85


82-87 Adopcion.qxd

11/12/2009

13:41

PÆgina 86

Infancia

ciones de ser dado en adopción. Mientras tanto, quedan a cargo de hogares de tránsito o familias sustitutas. “Hay muchos chicos a los que el tránsito se les cronifica, cuando como su nombre lo indica, debería ser algo transitorio”, afirma Galliano. Graciela Lipski y Beatriz Gelman, de la Fundación Adoptare, consideran que estas situaciones “tendrían que resolverse con prudencia, con responsabilidad y con premura porque el menor se encuentra en un estado de limbo y una institución de ninguna manera reemplaza a una familia”. Para las integrantes de Adoptare, “la pobreza no debería ser desde ningún punto de vista la causa para que una madre entregue a su hijo en adopción”. Y afirman: “La ley debería sostener a quienes no pueden pero sí quieren seguir con sus hijos y, en los casos en los que no quieren, ahí sí el Estado debería resolver con prudencia, responsabilidad y premura la situación del niño”. En este sentido, ambas coinciden en señalar que cuando una mamá biológica “no desea entregar a la criatura pero no puede sostenerla”, debería aparecer “la ayuda del Estado para generarle a la persona los recursos” que ayuden a resolver esa situación, sin necesidad de entregar a su hijo en adopción.

Los porqués

86

“Se insiste en que las adopciones se demoran por la intervención de jueces o de organismos administrativos y no es así”, asegura Molina. En este sentido, indica que “las demoras en

general tienen como primera causa que el número de gente que quiere adoptar es muy superior al de chicos en condiciones de ser adoptados. Por cada niño que es dado en adopción o que se encuentra en situación de adoptabilidad, hay ocho o diez postulantes esperando”, afirma. Inclusive, los tiempos de espera son aún mayores cuando los postulantes esperan un recién nacido. Como segunda causa de la lentitud, Molina señala al “fracaso en el sisteCÓMO CONECTARSE

É Anidar en contacto edgardo@schapachnik.com.ar É Club de padres adoptivos y futuros padres adoptantes cdpadres@gmail.com www.cdpadres.blogspot.com É Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos 3484-9107 www.jus.gov.ar/minjus/RUA/ cuerpo_rua.html É Alejandro Molina alejandromolina@estudiodefamilia.com.ar É Fundación Anidar www.anidar.org.ar É Prohijar www.prohijar.org.ar É Equipo San José www.equiposanjose.org É Adoptare www.adoptare.com.ar É Hogar de Tránsito Jesús de Nazareth (0237) 463-7537

ma de evaluación de familias conflictivas. Hay chicos que podrían ser dados en adopción porque tienen una situación familiar de origen muy compleja que requiere ser definida judicialmente y es allí donde falla el sistema”, explica el especialista, quien entiende que a veces estas demoras terminan configurando “verdaderas violaciones al derecho a la familia”, consagrado en el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Para Sandra Juárez, presidenta de Prohijar, uno de los factores determinantes de la sangría que se abre entre quienes quieren adoptar y quienes están en condiciones de ser adoptados es “la falta de coordinación entre los actores que deben intervenir en el proceso”. Por su parte, Marta Galliano, del Equipo San José, opina que muchas veces “la Justicia es lenta para tomar decisiones o no interviene lo suficientemente fuerte frente en situaciones donde se ve claramente que la familia biológica no puede o no quiere hacerse cargo”, explica.

Por los pibes Isabel Ayala está al frente del Hogar Jesús de Nazareth, en La Reja, partido bonaerense de Moreno. Una de las condiciones para poder declarar el estado de adoptabilidad de un pibe es que ningún familiar lo haya visitado en un año. Sin embargo, eso no parece ser razón suficiente para afirmar que la familia biológica está en condiciones o con intenciones de cobijarlo. “Es necesario que todos actuemos en conjunto. Nuestra política es tratar por todos los medios de buscar el vínculo con la familia, pero si vemos que eso no resulta, enseguida empezamos a hacer los informes para dar cuenta de esta situación al juez”, relata Ayala. En 22 años que ya lleva de funcionamiento el Hogar, 25 chicos fueron adoptados. La contracara de estas situaciones son aquellas en las que felizmente se forman o crecen familias a partir del encuentro entre quienes desean dar amor y quienes necesitan ser amados. Ejemplos existen y por miles. Quizá deberían ser la guía para que el sistema mejore y elimine todos sus resquicios. ¿Por qué? Porque, esencialmente, es un derecho de los chicos.III


82-87 Adopcion.qxd

11/12/2009

13:41

PÆgina 87


88-89 Paæuelos.qxd

11/12/2009

13:39

PÆgina 88

Educación Popular III Una herramienta para transformar

EL VALOR

de las preguntas

Pañuelos en rebeldía es una agrupación integrada por 40 educadores populares que proponen ensayar una mirada más crítica de la realidad. En el barrio porteño de Pompeya se aprende que hay otras formas de enseñar. TEXTOS NAHUEL LAG

¿

88

Por qué no pregunta como los demás profesores? ¿Por qué no hace como todo el mundo? El reproche va del alumno a un docente que intentó analizar la realidad y poner la educación en contexto por fuera de la lógica: Honduras, país de Centroamérica, golpe de Estado, lejos de Argentina, acá no pasa. Mientras, en el amplio galpón del Centro Cultural Pompeya, el equipo de educadores populares de Pañuelos en Rebeldía, en su mayoría integrantes de otras organizaciones sociales y estudiantes universitarios de todas las edades, ponen en común sus saberes e intercambian las experiencias de sus prácticas en el taller Formación de Formadores, que busca que la educación sea una herramienta para teorizar, criticar y transformar la realidad. La educación popular no es un concepto nuevo. Ya Domingo Faustino

Sarmiento hablaba en esos términos. Pero para los 40 educadores que forman parte de Pañuelos en Rebeldía y que desde principios de 2008 abren el espacio-taller de formación en el barrio porteño de Pompeya, el concepto es más cercano al de Paulo Freire en su pedagogía de la liberación. Por eso, no sólo lo comparten, sino que lo ponen a

rar espacios de diálogo entre organizaciones sociales, movimientos, estudiantes y gente que no tiene militancia, donde se analicen y critiquen las propias prácticas para construir teoría desde la diversidad, desde la mirada de los otros y otras”, explicó Patricia Agosto, una de las educadoras del taller e integrante del grupo desde 2001, cuando aún for-

debate con unas 200 personas que, sin ningún requisito de inscripción previo, egresan del taller cada año. “La educación popular implica una mirada crítica sobre el sistema, sobre el mundo, y para ello es necesario gene-

maban parte de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo. Es miércoles, ya pasaron 15 días del último encuentro, y los estudiantes de primer año están divididos en grupos pequeños de 5 ó 6 –leen y debaten la


88-89 Paæuelos.qxd

11/12/2009

13:39

PÆgina 89

problemática del golpe de Estado en Honduras– para después poner en común las conclusiones en un plenario de cerca de 30 educandos (en términos de Freire). El taller también podría haber empezado con una dinámica de juego: pasar un globo de mano en mano para contar las problemáticas de la semana, caminar por el amplio salón de ladrillo a la vista, decorado por collages de los participantes, para encontrarse con un par y compartir las experiencias recientes. Es que no tradicional no significa desorden ni falta de planificación, sino adaptación a los emergentes del grupo, a los problemas de contexto o de la coyuntura de la militancia. “La educación popular permite moverse de los diseños de las clases y adaptarse a las necesidades y objetivos del grupo. Así se afina la mirada, el oído, la intuición, respecto de las personas con las que se está trabajando. Y eso, para los que realizan el curso, se traduce en un cambiar la visión hacia el barrio y afinar los receptores de las necesidades”, detalló Elsa Limia, otra de las educadoras del taller. Algo de esa mirada más profunda es lo que trajo hasta Pompeya a Victoria Wauters, quien además de estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA), conforma con otros compañeros de carrera el grupo Asistencia Primaria en la Salud (APS): “Al principio nos enfocamos en la atención primaria, pero nos dimos cuenta que para atender la salud hay que abarcar más cosas. Entonces, empezamos a involucrarnos en la educación y lo que no queremos es caer en el apoyo es-

qué rol van a cumplir en la sociedad los profesionales” que egresen de ella.

Descubrir y romper

“La educación popular implica una mirada crítica sobre el sistema, sobre el mundo, y para ello es necesario generar espacios de diálogo”, sostuvo Patricia Agosto. colar, que es bastante chato y no es liberador. Para nosotros y para la gente de los barrios la educación no significa sólo aprender a leer y sumar”. La convocatoria de este año mostró un fuerte incremento en la concurrencia de estudiantes de grado que realizan tareas sociales, y no sólo se debe a que en algunas casas de altos estudios se escuche: “¡Lean a Freire!”. Según Agosto, es algo coyuntural que muestra “un fuerte cuestionamiento a la educación formal, un replanteo de qué rol cumple la Universidad en función del sistema y

Dos pies más para pensar demás del taller de Formación de Formadores, el grupo de educadores brinda otros en temáticas específicas dependiendo de la problemática que trabaje la organización social solicitante. Entre las especializaciones se encuentran: género, salud y pueblos originarios. También una parte del equipo conforma el Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos, que ya cuenta con ocho libros editados. “Para producir las publicaciones que tienen que ver con la investigación y con la documentación de las acciones contra la recolonización del continente, compartimos espacios con asambleas u organizaciones que están en esas luchas cotidianas”, explicó Patricia Agosto, integrante del centro. La mujer aclaró que “las producciones buscan ser una herramienta para las organizaciones a las que la lucha concreta les impide teorizar sus prácticas”.

A

La crítica se hace radio en la segunda actividad del taller. Los educandos dejan volar su creatividad para representar una entrevista radial con un licenciado e investigador en educación popular, al que una oyente llama indignada para apuntarle que ésta es una construcción colectiva y una práctica política. Pero, ¿qué es la educación popular? No es una pregunta que los talleristas busquen responder porque, como indicó Patricia Delpino, otra de las coordinadoras, lo que la organización busca es que “la gente se vaya con más preguntas que las que trae. Porque ésta es una pedagogía de la pregunta. Es cuestionar el sistema en el que estás inmerso, desnaturalizar, descubrirse, romper con los mitos. Es encontrarse cada encuentro”. Lo que sí buscan los educadores de Pañuelos en Rebeldía es que la pregunta se multiplique y por eso los talleres trascienden las fronteras porteñas para llegar a centros culturales, asambleas vecinales, organizaciones sociales, universidades (como las de La Plata y Luján) y ciudades de Córdoba, Catamarca, Mendoza y Santa Fe. Allí tampoco se necesitarán requisitos de inscripción ni alcanzar una calificación que permita pasar el segundo y último año del taller de formación. Es que “la educación popular va más allá y se va convirtiendo en una filosofía de vida”, apuntó Agosto. “Es un proceso interior de ir problematizando el rol del profesor, ir desnaturalizando algunas prácticas que tenemos incorporadas por estar 20 años en la escuela, donde no se propicia que el educando desarrolle sus aptitudes”, analizó sus primeros pasos Javier Benchimol, quien con 20 años, realiza talleres de artes circenses en el centro comunitario bonaerense El Transformador.III CÓMO CONECTARSE

É Pañuelos en rebeldía patoagosto@gmail.com www.panuelosenrebeldia.com.ar

89


90-93 Pueblos originarios.qxd

11/12/2009

13:37

PÆgina 90

Pueblos originarios III Salud intercultural

En la sala de espera Las dificultades para practicar la medicina ancestral y la desaparición de las especies que utilizan para curar ponen en riesgo la salud de las comunidades indígenas. Reclaman un sistema sanitario que integre su cultura y leyes que regulen la explotación de los suelos. TEXTOS ROSALÍA COSTANTINO

on las ocho de la mañana. Los tórridos rayos del sol queman como si las agujas del reloj marcaran el mediodía y apenas comenzó la primavera. En uno de los puntos más pintorescos de la Cordillera de los Andes, en Concordado, Chubut, Graciela Painelaf se encamina hacia su ruta. Un camino inigualable de cumbres nevadas, cipreses, maitenes y un río que se presenta como protagónico. Lo explora desde hace tres décadas en busca de sus lawen (remedios, en lengua mapuche). De repente, la enfermera mapuche detiene su marcha, mira a su alrededor y alerta: “Al-

S

go no está bien. Se nota apenas te ponés a recorrer las montañas. Las plantas se están quemando porque no terminan de cumplir su ciclo. Este año, por ejemplo, no hubo etapa de frío y al no culminar su proceso, las raíces no se pudieron recolectar”. Tercer Sector examinó –en diálogo con organizaciones indígenas, especialistas y con el Ministerio de Salud– las dificultades para practicar la medicina ancestral, un derecho que en todos los pueblos originarios, por diferentes circunstancias, está en proceso de desaparición. Preservarla, darle continuidad y transformar la salud occidental en intercultural es la misión que abordaron desde hace un tiempo los pobladores nativos como

Ceremonia tradicional mapuche.

90

respuesta a ese exterminio cultural sistemático.

Estado de situación Pese a los obstáculos que frenan el pleno goce de la medicina ancestral en la Patagonia, a causa del cambio climático pero también por el avance de las hidroeléctricas, las explotaciones mineras y la usurpación de las tierras, entre otros factores, Graciela es positiva y sostiene que “está más vigente que nunca, mucho más de lo que se imagina” . Marcelo Luna, del pueblo charrúa, de Entre Ríos, coincide pese a que la realidad entrerriana presenta otras aristas. “Estamos ante un renacimiento cultural de nuestro pueblo, aunque todavía hoy no tene-


90-93 Pueblos originarios.qxd

11/12/2009

13:37

PÆgina 91

Continúa en la página siguiente

mos ni podemos practicar nuestras medicinas tradicionales, pero sí hay gente que sabe mucho de plantas nativas y de medicina y eso se empieza a rescatar, son conocimientos que están en situación de dispersión, pero estamos en la reconstrucción de nuestros saberes, sistematizándolos”. En el norte, Bashe Nuhem, comunicadora toba e integrante del Instituto Aborigen Chaqueño, ofrece otro panorama. “En nuestras tierras, a diferencia de lo que ocurre en el sur, cada vez son menos los miembros de la comunidad toba, wichí y mocoví que siguen practicando y transmitiendo la medicina ancestral, y muchas plantas y hierbas han desaparecido”. La joven lamenta la pérdida del Layc, “una especie con un valor enorme porque representaba nuestra cosmovisión, nuestras costumbres”, recuerda.

Plantas en riesgo La muerte de la vegetación nativa en Chaco está circunscripta a un cocktail explosivo: el calentamiento global y la deforestación. En el NOA y NEA, el uso de los agroquímicos por parte de los sojeros arrasó con todo. Primero, vino la usurpación de las tierras que históricamente habitaron los descendientes de habitantes autóctonos, con su consecuente desplazamiento a las periferias de las ciudades, en desmedro de su calidad de vida. “Todos terminaron viviendo en peores condiciones de pobreza y sin poder practicar su cultura. No les queda otra que pasar sus días mendigando”, describe Bashe. Luego, le siguió la tala indiscriminada, proceso que concluyó con la invasión de los agroquímicos. ¿El resultado? De las 800 mil hectáreas de bosques que conserva Chaco, apenas 150 mil quedaron en manos de los pobladores originarios, quienes suman más de 60 mil en toda la provincia. “Es muy poco para todos los que somos. Además, el Estado se quiere apoderar de nuestras hectáreas para declararlas patrimonio cultural de la humanidad. Frente a esta usurpación, los hermanos que no se resisten a abandonar la medicina tradicional tienen que ingresar como ladrones a la selva para recolectar las medicinas”, confiesa la joven toba, cuya voz no puede esconder la an-

X

Taller de medicina mapuche en Los Toldos, Buenos Aires.

gustia que sufre a causa de los atropellos que siguen perpetuándose, 500 años después de la colonización del continente. La medicina tradicional de los charrúas –apunta desde Entre Ríos Luna– “también se ve bloqueada por no poder hacer uso de nuestro territorio. No nos han devuelto las tierras que nos robaron y eso es un gran impedimento para ejercer nuestra cultura”. Pero lo que es peor aún, aclara, es que los pobladores están pade-

ciendo “males que son típicos de sociedades europeas, como los problemas mentales, y tampoco tenemos garantizado el acceso a la salud occidental para atender esos casos”. En sus respuestas, al igual que Bashe, subraya que las fumigaciones para monocultivos “hacen que nuestra diversidad biológica se vea reducida a manifestaciones mínimas y nuestra gente debe acudir a centros de salud y hospitales que son uniculturales y, por lo tanto, no contemplan nuestras

La respuesta del Estado iana Juárez está al frente del Programa de Médicos Comunitarios, del Ministerio de Salud de la Nación, de donde se desprende un área específica para la atención de las comunidades indígenas. “Antes que todo, como Estado nosotros tenemos la misión central de garantizar el acceso a la asistencia sanitaria. Hoy, muchos pueblos ni siquiera pueden atenderse con ningún médico occidental porque la sala más cercana la tienen a 150 kilómetros. Para nosotros, la primera urgencia es resolver esta cuestión”, señala.Y aclara: “Pero no lo queremos hacer sin escuchar sus voces. Por eso abrimos un espacio de consulta donde representantes de casi todos los pueblos originarios nos plantearon sus reclamos para trabajar juntos en recuperar el enfoque de la interculturalidad en la salud”. Juárez asegura que se tendrán en cuenta los aportes surgidos en un taller para la capacitación de facilitadores indígenas, que permitirán consensuar el modelo de atención de los pobladores originarios con el convencional. Además, precisa que se buscará ampliar el número de agentes sanitarios indígenas, que actualmente suman 200 y alcanzan a integrantes de comunidades de Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, Misiones, Chaco, Formosa y Mendoza.

D

“Desde hace 20 años no tenemos más machis en el país. Pero estamos confiados en que esta lucha por la recuperación y revalorización de la medicina indígena servirá como canal.” Verónica Azpiroz Cleñan, mapuche.

91


90-93 Pueblos originarios.qxd

11/12/2009

13:38

PÆgina 92

Pueblos originarios “Cada vez son menos los miembros de la comunidad toba, wichí y mocoví que siguen practicando y transmitiendo la medicina ancestral, y muchas hierbas y plantas han desaparecido.” Bashe Nuhem, toba. necesidades, creencias, saberes ni la manera de atendernos”.

Salud unicultural “Qué yuyo tomaste, nos siguen preguntando agresivamente la mayoría

En números 600 mil aborígenes habitan en Argentina.

1.200 son las comunidades rurales y organizaciones políticas.

30 pueblos originarios. 12 diferentes idiomas son los que hablan. 36 eran las lenguas que existían a la llegada de los españoles. de los médicos, deslegitimando nuestra cosmovisión, cuando se trata en verdad de una falta, de ignorancia de parte de ellos”, apunta Verónica Azpiroz Cleñan, mapuche de Los Toldos, Buenos Aires.

Según Azpiroz Cleñan, “la salud pública como institución ha sido una gran colaboradora en la pérdida de la identidad y de las pautas culturales de los distintos pueblos. No ha tenido en cuenta nuestras diferencias. Por eso, los sistemas de salud de los aborígenes (de autocuidado y de cuidado comunitario) se han ido perdiendo en la mayoría de las comunidades”. En busca de una ley que instaure la medicina intercultural y complementaria en el país, se creó este año la Red de Salud Mapuche. “Queremos sentar las bases para que los machis –el sanador mapuche– vuelvan a resurgir en la Patagonia argentina. Desde hace 20 años no tenemos más machis en el país. Pero estamos confiados en que esta lucha incesante por la recuperación y revalorización de la medicina indígena servirá como canal”, se esperanza la joven. Para la agrupación, el sistema sanitario convencio-

OPINIÓN

Modelos de salud intercultural POR ANDRÉS CUYUL ✱

En América latina, desde fines de los ’90 se han desarrollado distintas experiencias de atención en salud donde se incorporaron terapias propias de los pueblos originarios. Desde Seguros de Salud Indígena en Colombia, pasando por Servicios de Orientación al Usuario Indígena en Venezuela, hasta Centros de Salud y Hospitales Interculturales en Bolivia y Chile, respectivamente. Estos procesos respondieron a diversas necesidades planteadas por los indígenas, pero también se trata en muchos casos de respuestas estatales para atraer a la población nativa a los servicios de salud, diversificando la oferta muchas veces sin la participación de los pobladores, según lo establece el derecho internacional. La demanda de incorporar las prácticas de medicina indígena al sistema de salud en Argentina debiera tener en cuenta procesos propios de las burocracias profesionales y las relaciones de poder que se dan al interior del sistema de salud, al cual se pretenden incorporar dichas terapias, toda vez que el sistema genera a priori un rechazo a las mismas y la convivencia entre ambos sistemas terapéuticos no siempre es el esperado y la complementación de conocimientos y prácticas que se espera de un modelo intercultural en salud no pasa de ser una quimera. La planificación estratégica en contextos interétnicos, en tanto proceso de encuentro y reconocimiento mutuo entre sistemas y culturas, es esencial para iniciar una experiencia de salud que aspire a la interculturalidad. Por otro lado, se debe evitar caer en la burocratización de la salud indígena por medio de la incorporación de terapias ancestrales al patrimonio del sistema de salud como propias, condicionando la reproducción de las mismas. ✱ Especialista en salud con pueblos indígenas y docente del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA. 92

Machi hace sonar el kulxug.

nal debería contemplar la medicina de los pueblos originarios. La propuesta es radical en ese sentido ya que apela a que todo el personal de salud indígena opere simultáneamente dentro de los centros barriales como en los hospitales. “Pedimos, además, que en las cartillas médicas los pacientes tanto indígenas como occidentales puedan optar por atenderse con un médico, como con los sanadores y especialistas de la medicina mapuche”. Aunque en este último aspecto no todos los pobladores nativos coinciden –algunos prefieren no transmitir sus conocimientos al común de la población–, sí están de acuerdo con que


90-93 Pueblos originarios.qxd

11/12/2009

Corredor sanitario a flamante Red de Salud Mapuche proclama la formación de un corredor sanitario entre Argentina y Chile. La idea es que puedan atender en los servicios de salud públicos del país los especialistas mapuches del otro lado de la cordillera. Lo mismo para los pacientes. Que los pobladores de un lado y del otro –en caso que la Argentina practicara la salud complementaria– tengan la posibilidad de recibir la medicina ancestral de forma legal. “Reclamamos que los servicios de salud sean unificados para los mapuches de ambos lados de la frontera. Y lo mismo para los quechuas, de Salta, Jujuy y Bolivia”, precisa Verónica Azpiroz Cleñan.

L

13:38

PÆgina 93

el sistema sanitario albergue a los especialistas indígenas para que puedan atender a las comunidades originarias según sus pautas. Arrecian también duras críticas a la falta de acceso a la medicina hegemónica y a los planes alimentarios, eje de la comida diaria de las poblaciones más empobrecidas, porque –según señalan– ignoran las características de la dieta de los pueblos, variada, regida íntegramente por productos naturales. Y alertan: la pobreza y la mala alimentación “trae como consecuencia desnutrición y malnutrición”.

Una explotación indebida En otro plano, sobresale como problemática igual de acuciante el robo por parte de los laboratorios de las recetas ancestrales y la explotación indebida de las especies. “Ante la inexistencia de leyes que regulen la actividad, los laboratorios, por ejemplo en Esquel, extraen cantidades enormes de plantas para hacer destilaciones, además de que no respetan sus tiempos y lugares de recolección. Esto es altamente perjudicial para la vegeta-

ción y todo se da en un marco de libre albedrío. Claramente en perjuicio de las comunidades y de la tierra”, asevera Graciela. Con un hablar pausado, pero firme, es contundente: “Si tan sólo nos respetaran un poquito, verían cómo nosotros cuidamos el planeta y hacemos un uso sustentable de los recursos. Nuestra vida está ligada a la madre tierra. Sin ella, no tenemos vida, por eso la cuidamos, la respetamos y nos abocamos a ella”.III CÓMO CONECTARSE

É Red de Salud Mapuche deveryverdad@yahoo.com.ar É Comunidad mapuche de Concordado, Chubut painelaf@yahoo.com.ar É Instituto Aborigen Chaqueño (03722) 421-824 É Comunidad quechua de Entre Ríos entrerios2@yahoo.com.ar É Programa Médicos Comunitarios 4379-9060 É Andrés Cuyul andrescuyul@gmail.com

93


94-97 Guatemala.qxd

11/12/2009

13:35

PÆgina 94

Internacional III Una organización maya Con partes de bicicletas usadas construyen aparatos que son utilizados con fines productivos y domésticos por comunidades rurales. A fuerza de pedaleo, permiten bombear agua, desgranar maíz, hacer champú o lavar ropa.

LA revolución A PEDAL TERCER SECTOR EN GUATEMALA TEXTO MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

esde 1997 trabaja en el pueblo de San Andrés Itzapa, en Guatemala, la organización no gubernamental Maya Pedal, que se ocupa de inventar y construir bicimáquinas con fines productivos y domésticos. Es decir: una junta directi-

D 94

va, conformada en su mayoría por mujeres, y tres talleristas del pueblo reciclan bicicletas para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y fomentar el uso de tecnología verde, la energía a pedal. “Las bicimáquinas median entre lo artesanal y lo industrial, y permiten una mayor eficiencia productiva”, explica Carlos Marroquín, fundador de

la asociación. Impulsados con la fuerza de los pedales, los aparatos permiten bombear agua, desgranar maíz, hacer champú o lavar ropa, entre otras tareas.

Ingenio popular Primero surge la necesidad y luego, el invento. Así, hasta el momento Maya Pedal cuenta con 14 modelos


94-97 Guatemala.qxd

11/12/2009

13:36

PÆgina 95

Continúa en la página siguiente

de bicimáquinas. La más popular es la desgranadora de maíz, muy práctica para la producción en granjas familiares. Conocida como molino de nixtamal, se utiliza después de la cosecha y permite que una sola persona desgrane hasta 2.600 kilogramos diarios de maíz. La bicibomba extrae agua desde 30 metros de profundidad, mientras la eléctrica sólo alcanza los 12 metros. Esta herramienta puede utilizarse como fuente de agua potable y como sistema de minirriego. Otras máquinas productivas son la bicilicuadora, que procesa alimentos y también se usa para elaborar champú, y la vibradora, que fabrica tejas térmicas y duraderas. Entre los diseños de uso doméstico es famosa en las regiones rurales la bicilavadora de ropa, que aliviana el fatigoso lavado a mano. En un barril de plástico recortado se coloca un cilindro encargado de rotar durante los ciclos de lavado y enjuague. El barril, aferrado en una bicicleta sin llantas, soporta hasta 200 litros, la máxima carga que una persona puede pedalear.

Tropiezo cultural Durante los primeros años de actividad, la mayor dificultad de Maya Pedal fue cultural. Las reticencias a la implementación de las bicimáquinas necesitaron de tiempo y paciencia. En primer lugar, en las comunidades rurales aborígenes de San Andrés Itzapa, ubicada a 45 minutos de Antigua, los trajes típicos solían entorpecer el uso de las bicicletas. En algunas oportunidades, entonces, la asociación decidió adaptar los asientos a las largas polleras de las mujeres. Además, las bicicletas estaban asociadas a los hombres, que eran los únicos que las utilizaban como medios de transporte. No estaba bien visto que las mujeres anduvieran pedaleando. “Fueron los chicos los que nos facilitaron el ingreso en las comunidades. Ellos lo tomaban como un juego, mientras sus padres observaban y así se dieron cuenta de la rapidez de la máquina”, relata Marroquín. El fundador de Maya Pedal también confiesa que hasta los genes guatemaltecos conspiraron contra el proyecto: “La mayoría de las personas no

X

“La mayoría de las personas no superan el 1,60 metro de altura, y no podían alcanzar los pedales. Por eso, tuvimos que armar máquinas ajustables a la talla.” superan el 1,60 metro de altura, y no podían alcanzar los pedales. Por eso, tuvimos que armar máquinas ajustables a la talla”.

Historia

Nuevos proyectos unque todavía se encuentra en la etapa de investigación, Maya Pedal trabaja en la creación de una nueva quebrantadora de nueces y en el armado de manuales que se van a difundir por internet con los diseños de las máquinas. Además, buscan fondos para inaugurar una escuela de tecnologías alternativas, que formalice la capacitación y permita extender la energía del pedal a otras partes del mundo.

A

Con los acuerdos de paz entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (Urng), luego de 34 años de conflicto armado desembarcó en el país un grupo de canadienses para colaborar con los sectores más afectados. “Las mujeres habían quedado sin sus esposos, sin recursos económicos ni servicios esenciales”, recuerda Marroquín. Con los fondos de Canadá y los diseños guatemaltecos surgió Maya Pedal. “Repartimos las bicimáquinas a precios subvencionados. Con ese ingreso cubrimos los gastos de agua, de teléfono, el alquiler del local y los salarios de quienes trabajan en el taller –continúa Marroquín–. No recibimos ayuda estatal.” En el ámbito económico, San Andrés Itzapa se dedica a la agricultura, a la industria del café molido y del jabón. La mayor parte de la producción del pueblo se exporta a los Estados Unidos, y las comunidades rurales aborígenes

95


94-97 Guatemala.qxd

11/12/2009

13:36

PÆgina 96

Internacional son la principal fuerza laboral del mercado. En este marco, adquiere sentido la colaboración de diferentes organizaciones norteamericanas que donan a Maya Pedal las bicicletas a reacondicionar. Los estudiantes de ingeniería del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) también participan como voluntarios en la reparación de las máquinas y en la mejora del sitio web (www.mayapedal.org).

Referentes a imitar Santiago Sunuc, de la populosa comunidad Pachay Las Lomas, es un ejemplo de cómo las bicimáquinas transforman vidas. Sunuc conoció a Maya Pedal a través de su padre y se capacitó en la construcción de una vibradora, la máquina que mezcla mazas de cemento y arena de río para hacer tejas térmicas de microcreto que duran más y son bonitas. Al poco tiempo, logró dejar de vender por unidad y montó una miniempresa que provee de tejas a los negocios, empresas y particulares de la zona a mejor precio y sin intermediarios. Hoy, Sunuc es líder de su

grupo y comunidad, y forma parte de la organización capacitando a los jóvenes en la producción de bicitejas. Eberilda Larios es otro testimonio de los beneficios que ofrecen las bicimáquinas. Maya Pedal le facilitó el molino desgranador de maíz y recetas de concentrado orgánico. Eberilda fue comprando sus pollitos y así formó la

Catálogo de bicimáquinas Algunos de los diseños inventados por Maya Pedal son:

96

✱ Bicimolino (desgranadora de maíz): muele cualquier tipo de granos, alimentos y permite la elaboración de concentrados. Se utiliza en post-cosecha, economizando tiempo y dinero. Se necesita de una sola persona para operarla. ✱ Bicilicuadora: procesa alimentos (frutas, verduras, frijoles), sin la necesidad de consumir energía eléctrica. ✱ Bicibomba: bombea de cinco a 10 litros de agua por minuto. Puede usarse como fuente de agua potable o sistema de minirriego. ✱ Vibradora: sirve para hacer tejas de microcreto con un molde. Su producción es económica. ✱ Triciclos y remolques: para cargar cualquier volumen de peso, que es útil para todo tipo de trabajo, como por ejemplo, servicio de bicitaxi, venta de helados o transportar leña y agua. ✱ Bicidespulpadora de café: permite quitar la cáscara de los granos de café, acelerando la producción. ✱ Biciesmeril: afila cualquier tipo de herramientas agrícolas. ✱ Bicilavadora de ropa: de gran ayuda en las regiones rurales. ✱ Bicigenerador de electricidad: provee una fuente de bajo costo de electricidad para encender focos y aparatos de 8 a 12V. ✱ Biciazadón / arado: herramienta que ayuda en la agricultura a pequeña escala, rastrando, arando y limpiando el suelo. ✱ Bicidescascadora de nueces: descascara 46 kilogramos de nuez de macadamia cada 15 minutos, aproximadamente. ✱ Bicisierra: permite que los artesanos de madera economicen tiempo, dinero y materia prima.

granja de pollos que actualmente le permite sustentar a su familia.

El lema Una de las alternativas que aparece ante la inminente amenaza mundial del cambio climático es el reemplazo de los combustibles fósiles por otras fuentes de energía. La asocia-

“Las bicimáquinas median entre lo artesanal y lo industrial, y permiten una mayor eficiencia productiva.” ción guatemalteca presenta tecnologías eco sostenibles viables desde el punto de vista técnico y económico. Además, al reciclar plástico y piezas de bicicletas usadas disminuyen la contaminación del medio ambiente, a la vez que incentivan en la población el saludable hábito de hacer ejercicio. En esta tarea se enmarcó Maya Pedal hace ya doce años, repitiendo con tenacidad el lema de su trabajo: “Haz del planeta tu Tierra y de cuidarlo tu religión”.III

CÓMO CONECTARSE

É Maya Pedal mayapedal@hotmail.com www.mayapedal.org


94-97 Guatemala.qxd

11/12/2009

13:36

PÆgina 97


98-101 Manos a la tierra.qxd

11/12/2009

13:32

PÆgina 98


98-101 Manos a la tierra.qxd

11/12/2009

13:33

PÆgina 99

Sociedad III Una vuelta a la ruralidad

Continúa en la página siguiente

X

En sintonía

CON LA TIERRA En el sur del conurbano, una organización pelea por el suelo y sus bienes naturales. En cuatro centros comunitarios promueven la agricultura familiar y la producción artesanal de alimentos. TEXTOS CRISTINA PÉREZ

e este lado, una olla tiznada de tanto guiso comunitario, un par de perros flacos que esperan su turno y varios sueños y lucha compartida, representados en un mate que circula y se renueva, de tanto en tanto. Después el descampado, con algunos ranchos bajos y un poco más allá, del otro lado de un muro de dos metros, con alambre incluido, un campo de golf privado, en el que unos pocos tienen el privilegio del ocio deportivo. Es el conurbano profundo, casi en sus márgenes, donde la pobreza y la desigualdad calan hasta el tuétano. “Ves, ellos gastan litros y litros para regar el césped de las canchas y nosotros no tenemos agua”, tira Cristina mientras señala ese lejano mundo detrás del paredón. Así, grafica en forma simple y contundente el espíritu de una organización que pelea por la tierra y por sus bienes naturales “a partir de una cultura de organización de los sectores más pobres para el desarrollo de la comunidad”. Se trata del centro comunitario Los Gurises, del Sercupo (Al Servicio de la Cultura Popular), una especie de brazo urbano del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), que funciona en el distrito bonaerense de Esteban Echeverría. Sus otras extremidades, el merendero Sin Techo, en el asentamiento Sarmiento, a la vera de Camino de Cintura, y los centros comunitarios Don Mariano, en El Jagüel, y Los Remolines, en Monte Grande,

D

En los centros se desarrollan emprendimientos productivos y capacitación artística.

Un espacio interbarrial gua contaminada y saturación de napas, salitas de atención médica que sólo atienden un par de horas a la mañana, nula asistencia social. El cuadro se repite en cada una de las barriadas pobres del sur del conurbano, y más allá también. Para abordar éstas y otras problemáticas se creó el espacio interbarrial del Sercupo donde se comparten las distintas experiencias de lucha y participación popular. También se articulan en cooperativas y se unifican acciones para hacer valer los derechos que casi siempre se niegan a los más necesitados. Asimismo, una vez al año representantes de cada centro comunitario participan de la Escuela de la Memoria Histórica, donde campo y ciudad intercambian sus realidades y cuentan cómo las enfrentan.

A

99


98-101 Manos a la tierra.qxd

11/12/2009

13:33

PÆgina 100

Sociedad comparten un contexto de pobreza estructural y de rebeldía intacta y sirven como base de la organización de cada barriada. Es sábado y en Los Gurises la murga desafió al frío con saltos y música y, de paso, práctica para salir otra vez al ruedo carnavalesco, cuando llegue la hora. Otro grupo juega al fútbol en un

tos productivos, la mayoría vinculados con la agricultura familiar o la producción artesanal de alimentos. Además, recientemente se implementó el programa de alfabetización Yo sí puedo, para adultos y jóvenes. Es decir, distintas herramientas para que, como dice la Pola, hoy somos un comedor, pero “pronto podemos dejar de serlo”.

Regreso al campo

“Buscamos poder elegir cómo nos alimentamos y hacerlo bajo una forma de producción autogestionada y colectiva”, afirma Ivana.

100

picado de arco discutido y, a un costado del galpón de chapas en el que se realizan las distintas actividades, las mujeres del barrio despliegan las prendas del ropero comunitario. Más atrás, un tanque de agua que abastece a gran parte de los vecinos y la huerta, cierran esta composición colectiva que amplificó el trabajo de contención que desde el 2001 un grupo de doñas del barrio Santa Isabel venían desarrollando para hacer frente al hambre. Pola atesora en su memoria y narra con rigurosidad cronológica esos primeros pasos y el trajinar de dicha experiencia hasta que en 2005 se integraron al Sercupo. Pero recién a principios del año pasado consiguieron la tierra y echaron mano para construir el actual centro comunitario. Allí comen 30 chicos casi a diario, se dictan talleres de sexualidad para las mujeres, dan apoyo escolar a los pibes y capacitación artística para quien se enganche. También se promueven programas de salud comunitaria. En el resto de los centros de Sercupo la dinámica es similar y en cada uno de ellos funcionan microemprendimien-

“Tenemos la misma lucha y eso nos une”, dice Norma, otra de las integrantes de Los Gurises. “Es por un modelo de país que incluya a todos.” En Sercupo la referencia a lo rural es permanente, tanto a nivel discursivo como en la práctica, por lo que la separación que habitualmente se traza en-

Sercupo promueve la agricultura familiar y la producción artesanal de alimentos.

tre el campo y la ciudad adopta otra dimensión política y se vuelve un camino conjunto. “Tanto la gente de los barrios periféricos del conurbano como la del campo son fruto de un sistema que los excluye y, además, en el conurbano, una gran

CÓMO CONECTARSE

É Al Servicio de la Cultura Popular sercupo@gmail.com

mayoría vino del interior, de zonas rurales”, subraya Miguel, uno de los referentes de la organización. Por eso, el espacio se sustenta en la vuelta a los valores de raigambre campestre y popular como la solidaridad y el respeto por los demás “que se mantienen intactos” y desde allí construir colectiva y horizontalmente. Pero más allá de las palabras, desde los distintos centros comunitarios se promueve la agricultura y cría de animales, como forma de producción de alimentos para el consumo de las familias y también como proyectos productivos. En Santa Isabel, la huerta que cuida y riega don Mariano provee de varias hortalizas a la comida que se sirve en el comedor. El gallinero aún flaquea pero se aguarda que en pocos días, los pollitos y ponedoras provistos por el programa nacional Pro Huerta lo revitalicen. También tienen algunas colmenas con las que varios jóvenes y otros no tanto elaboran y comercializan miel. Otro vínculo con el movimiento campesino lo constituye la venta de productos del campo santiagueño en una feria de microemprendedores local. Para el conjunto, todas estas estrategias

“Tenemos la misma lucha y eso nos une. Es por un modelo de país que incluya a todos”, dice Norma. de construcción de soberanía alimentaria “buscan romper con la desvinculación que el mercado impone de quienes producen con quienes acceden a los alimentos”, como explica Ivana.Y va más allá: “Poder elegir cómo nos alimentamos y hacerlo bajo una forma de producción autogestionada y colectiva y en sintonía con la tierra”.III


98-101 Manos a la tierra.qxd

11/12/2009

13:34

PÆgina 101


102-103 Granitos de arena.qxd

11/12/2009

13:31

PÆgina 102


102-103 Granitos de arena.qxd

11/12/2009

13:31

PÆgina 103

Granitos de arena Volver a vivir en libertad espués de 20 años de dedicarse a visitar a personas privadas de su libertad, Juan Pablo Diez Ledesma decidió crear la Fundacion de la Merced (Fundamer). Junto a un grupo interdisciplinario compuesto por psicólogos, médicos, trabajadores sociales y abogados, entre otros, además de unos 40 voluntarios, la organización brinda un espacio de reflexión y contención a quienes cumplen condena en cárceles de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Una de las principales actividades de la entidad es formar en derechos humanos a los internos durante el encierro. Además, capacitan al personal de las prisiones. Por otro lado, la organización aborda la salida de los reclusos de las unidades penitenciarias con el fin de que estén mejor preparados a la hora de reinsertarse socialmente. Así, la Fundación lleva adelante talleres de pensamiento y exposición, diálogo e intercambio con familiares de personas detenidas y con quienes vuelven a vivir en libertad. www.fundaciondelamerced.org.ar

D

Contra la desnutrición Jóvenes y participación on la premisa A participar se aprende, seis organizaciones de la sociedad civil (OSC) se unieron para llevar a cabo una campaña de comunicación con el fin de promover la reflexión acerca de los prejuicios sobre la falta de participación de los jóvenes. La iniciativa cuenta con varias piezas gráficas y una serie de performances, y además incluye el blog participaryaprender.blogspot.com, donde propone un espacio de debate, intercambio y aprendizaje para visibilizar experiencias, trabajos de investigación y documentos de interés sobre participación juvenil. La campaña es impulsada por las asociaciones Conciencia, Democracia Representativa, Etis, la Fundación Actuar Hoy y la Plataforma Federal de Juventudes de Argentina, reunidas por la asociación civil Comunia. participaryaprender1@gmail.com

C

a asociación civil Haciendo Camino inauguró un centro de prevención de desnutrición infantil en Añatuya, Santiago del Estero. Allí, el 66 por ciento de la población no tiene empleo, el 76 por ciento de los niños menores de 5 años no asiste al jardín y la tasa de desnutrición es del 35 por ciento –el triple de la media nacional–, estimó la entidad. Para hacer frente a esa realidad acuciante, la organización replicará la metodología de intervención comunitaria implementada en Mendoza por la Fundación Conin, que consiste en asistir a madres embarazadas con alto riesgo de dar a luz a bebés desnutridos, a niños de cero a 5 años en riesgo social y alimentario y a sus familias. En el centro, además, se llevarán adelante programas de asistencia alimentaria, de educación para chicos y padres y talleres de capacitación laboral. www.haciendocamino.org.ar

L

103


104-106 Me cambio la vida- El invitado.qxd

11/12/2009

13:29

PÆgina 104


104-106 Me cambio la vida- El invitado.qxd

11/12/2009

13:30

PÆgina 105

Me cambió la vida III Eduardo Servián Fariña

Director a pulmón Era uno de los chicos del taller de cine de la Fundación Che Pibe, en Fiorito. Ahora está al frente del curso y planifica filmar un corto con sus alumnos. TEXTO SILVIA MARCHANT

reinta cuadras en 40 minutos, con calor, frío o bajo la lluvia. Ésa era la distancia que recorría Larry para llegar a la escuela. Y también para regresar a su casa. El joven ahorró cada peso que su mamá le daba para el boleto y se compró una guitarra usada, rota. Ése fue uno de sus desafíos. Otro fue terminar la secundaria donde se ganó la desaprobación de algunos profesores cuando cuestionó la discriminación que ejercían hacia él y sus compañeros. “Decían que no éramos capaces y que perdían el tiempo con nosotros.” La música, la actuación y el cine son su presente. Y también los chicos y chicas que participan de los talleres que él brinda en la Fundación Che Pibe, en Villa Fiorito, su barrio del sur del conurbano. Tiene 24 años. Se llama Eduardo Servián Fariña, pero todos lo que lo conocen lo llaman Larry, y hace doce que algo cambió en su vida, cuando decidió con uno de sus amigos acercarse a Che Pibe. Ahí recibió apoyo escolar y ánimo para continuar estudiando. También conoció a Gabriel Aquino, de la organización Desde Abajo Cine, quien se acercó para brindar un taller de cine integral, en el que Larry aprendió a manejar cámaras, actuar y armar un guión, además de nociones de iluminación, maquillaje y vestuario. Todo eso, junto a otros chicos y chicas, lo llevó a aprender “lo que es el trabajo entre todos.” Así surgió Por la factura, un corto que cuenta una historia creada por los participantes del taller y en el que Larry hizo el papel de panadero

T

del barrio. Los cortos se sucedieron y también los premios. Salieron notas en los medios sobre esa actividad. Por eso, las autoridades de la escuela lo convocaron a una reunión. “Pero usted nunca nos contó que hacía esto”, recuerda que le dijeron. “Para mí no era necesario”, les contestó. A partir de ese momento, el trato de la escuela hacia el joven mejoró.

CÓMO CONECTARSE

É Desde Abajo Cine 4728-0331 info@desdeabajocine.com.ar www 0.desdeabajocine.com.ar

“Yo siempre fui curioso. Siempre tuve ganas de hacer cosas nuevas. Me meto, pregunto. Cuestiono”, confiesa. Y recuerda algo que aprendió “de metido”: cuando su mamá salía muy tarde del trabajo como empleada doméstica en el barrio porteño de Recoleta, él la iba a buscar. “La patrona de mi vieja tenía un piano de pared. Y ella me enseñó a tocar”. Para él, “las cosas no son tan difíciles. Sólo hay que preguntar y animarse”. Terminó de estudiar en 2003, aunque debe dos materias para recibirse de Maestro mayor de obras. Al año siguiente ganó una beca para estudiar Actuación, Dirección de actores y Asistente de dirección en el Sica (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina). Allí generó contactos y lo llamaron de Canal 7 para trabajar durante tres meses en los móviles de un programa de espectáculos. También colaboró en la realización de cortos para la Fundación Huésped sobre VIH/sida, en los que participaron pibes de diferentes barrios postergados. Ahora trabaja en una fábrica de calzados, pero tres veces por semana se lo puede encontrar en Che Pibe donde ahora él es quien imparte el taller de cine. En abril de 2009 propuso dar un curso de música en la OSC. Al principio eran tres chicos que participaban. Hoy son 20. Pero además, Larry dicta un taller de teatro. Y conjuga todas esas artes para la composición de un nuevo corto, esta vez bajo su dirección. “Me encanta lo que hago –afirma–. Compartir con los pibes es un aprendizaje. Ellos son los que le pondrán la música, la actuación y todo el pulmón al corto.” III

105


104-106 Me cambio la vida- El invitado.qxd

11/12/2009

13:30

PÆgina 106

El invitado

Todos somos responsables de… . POR MIGUEL REP ✱

U

na cosa es la responsabilidad, otra la culpa. Sin culpa no hay responsabilidad, pero es necesario sufrir para ser responsable.

Somos responsables de: los niños que están mendigando en las calles; las familias que duermen en las veredas; una sociedad con tantos excluidos; tanta frivolidad mediática; tanta negación del dolor de los demás; hacernos los boludos ante los abusos de poder; la falta de educación en las generaciones futuras; cada voto; festejar con ruido y falsa algarabía ante pobres de la calle sin Navidad ni posibilidad de próspero año Nuevo; la ostentación; mirar hacia otro lado; quejarnos de lleno; tanto discurso destructivo; apoyar a los ladrones en el arte; los que abusan de los niños en la televisión; llenarles la CPU de mierda consumista a nuestros niños;

106

También somos responsables de: el individualismo; nuestros locos; la violencia de género; no intervenir en la violencia de nuestros vecinos; cada pequeñita trampa diaria;

las mentiras; no pensar lo que las imágenes nos están vendiendo; el sentido común que anestesia; los olvidos; la falta de memoria; echarles la culpa a los demás; repetir como loros; no comprender a los que merecen compresión. el exceso de drama y el humor ausente; el exceso de chiste, sin percatarnos del dolor del otro; no construir nada; vivir solamente en el ayer; Somos responsables del racismo ante nuestros vecinos de color. Debemos sentirnos responsables. Pero la culpa la tienen los que tuvieron la culpa. La responsabilidad es de ahora en más, la culpa es de los que provocaron las injusticias. Algunos tienen mucha, otros algo, y los demás, poco. No tenemos que tener culpa cuando no fuimos causantes. Seguramente la culpa la tienen los psicópatas, que no tienen culpa. Nosotros sólo somos responsables. Yo me siento así. La paso muy mal ante el dolor ajeno. Y solos, de a uno, no podemos revertirlo. Seamos responsables. Es una decisión de cada día. Seamos distintos. Y de a poco vamos aislando a los psicópatas. Que ellos sean los verdaderos excluidos. ✱ Dibujante y humorista gráfico.


RSE 1.qxd

11/12/2009

12:27

PÆgina 1

TERCERSECTOR

Diciembre 2009 N° 74

RSE

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIA

ANDREANI

Una puerta

al futuro

Jóvenes de 18 a 24 años realizaron prácticas laborales en la empresa. Hoy, casi una veintena de ellos forma parte de la compañía.

PETROBRAS

Más conciencia, menos accidentes Choferes de camiones de empresas proveedoras de Petrobrás dictan charlas de educación vial en escuelas para formar a los futuros conductores.

BANCO FRANCÉS

REPORTAJE A ODEL GRAJEW

SANCOR SEGUROS

Varias manos, muchas sonrisas

Creador del Instituto Ethos de Brasil

Aprender jugando


RSE 2-3 Andreani.qxd

11/12/2009

12:26

PÆgina 2

ANDREANI

Una puerta

al futuro Jóvenes de 18 a 24 años que habían abandonado la escuela realizaron prácticas laborales en la empresa, en el marco de un programa de inclusión al mundo del empleo. Hoy, casi una veintena de ellos forma parte de la compañía. TEXTO ROSALÍA COSTANTINO

Sin título secundario no podía tener ningún buen empleo. Estuve meses buscando por todos lados hasta que desistí. Sólo pude conseguir trabajo como vendedora, en un local de bijouterie donde la jornada laboral era de nueve horas diarias, de lunes a sábados”. Celeste vive en el barrio de Boedo, y a un año y medio de esa fallida experiencia, su realidad es más que alentadora. Integra la planta permanente de empleados del Grupo Andreani, se desempeña en el área de Finanzas y pudo concluir sus estudios medios. Tiene recién 20 años. Fernando es un año mayor que ella y comparte similares vivencias. Aún sin terminar quinto año, ingresó al departamento de Logística del correo en el marco de un programa de “prácticas calificantes”, una figura laboral que creó el Ministerio de Trabajo de la Nación para estimular a las empresas del país a incorporar a jóvenes de entre 18 y 24 años que no finalizaron sus estudios obligatorios, en un esfuerzo por generar oportunidades de inclusión social y laboral para ese grupo desocupado. El proyecto se inició en 2007, cuando Andreani se suscribió al programa Jóvenes con Futuro, lanzado ese año por la cartera laboral. “Ver cómo estos

2 / TERCERSECTOR

chicos, excluidos del mercado laboral, ante la puerta que le abríamos se esforzaban por destacarse en su puesto, demostrando que podían hacer las tareas mejor que nadie y eso los motivaba a terminar la escuela, para nosotros fue una experiencia muy gratificante con un valor que elogiamos”, resalta Carlos Grinstein, gerente de Capacitación, Desarrollo y Comunicaciones Internas del Grupo. “Uno, que pasó por trabajos donde la jornada laboral era desde la mañana hasta la noche y muy mal paga, hace

selo. Sólo afirma: “Estoy muy contenta y conforme con todo. Mis compañeros me aceptaron re bien, aprendí muchísimo, aprendí temas de contabilidad y finanzas que jamás vi en la escuela, y sin lugar a dudas esta práctica me motivó para dar las cuatro materias que me quedaron colgadas del secundario. Estoy segura de que si no pasaba por esta experiencia, jamás hubiera terminado”. Para graficar mejor esa afirmación, Celeste se pregunta: “¿Cómo iba a hacerlo si trabajaba todo el día, nunca tenía tiempo para estudiar y llegaba exhausta?”.

Una oportunidad

hasta lo imposible para no desaprovechar una oportunidad como la que nos dieron. Desde que entré, supe que iba a quedar”, recuerda Celeste con una sonrisa que alumbra sus enormes ojos negros. Su rostro transmite entusiasmo, alegría y tranquilidad. Se la ve muy feliz y no es necesario preguntár-

Jóvenes con Futuro convocó a los chicos a través de las parroquias de la zona de Barracas y Avellaneda, al sur de la Ciudad y el conurbano bonaerense donde tiene emplazadas sus sedes Andreani, y de distintas bolsas de trabajo. La respuesta fue contundente. Unos 220 jóvenes aspiraron a ingresar a la compañía. Sólo 80 pudieron hacerlo y, de ellos, la empresa se había comprometido con el Ministerio de Trabajo a incorporar de forma efectiva a la mitad. En el camino, algunos dieron marcha atrás y finalmente la firma efectivizó a 27. Hoy, de ese total, 19 continúan en la empresa. La práctica se extendió por ocho


RSE 2-3 Andreani.qxd

11/12/2009

12:26

meses, período durante el cual los postulantes debían realizar jornadas diarias de seis horas, de las cuales el 20 por ciento estaban destinadas a capacitación y las otras cuatro a entrenamiento en el puesto de empleo designado, bajo la supervisión de los jefes del área que actuaban como tutores. Ese monitoreo sirvió no sólo para explicarles las funciones de cada pues-

PÆgina 3

to de trabajo, sino también para acumular herramientas a la hora de definir a quiénes contratarían. “Fue una decisión muy difícil –aseguró Grinstein– porque hubo chicos a los que les tuvimos que decir que no, dado que no contábamos con el cupo suficiente para incorporarlos, pero habían hecho todos los méritos suficientes para quedar.” De todas formas, agregó, “creemos que la

OPINIÓN POR JORGE LÓPEZ ✱

Gestionar para el bien común or encima de la implementación y realización de los distintos programas y acciones sociales, en el Grupo Logístico Andreani consideramos que la RSE es una forma de gestión. Tiene que ver con responder a la función social que desempeña nuestra empresa y a su rol dentro de la comunidad, ya que entendemos que una compañía debe garantizar su sustentabilidad con una cultura sostenida en valores; de lo contrario, si no mira a largo plazo, significará simplemente un negocio, bueno o malo, pero sólo un negocio. En la construcción de una empresa sustentable, el beneficio tiene que ser para hoy y para mañana, además de contemplar su aporte a la comunidad. Desde esta visión, pensamos que la empresa es gestora del cambio y la promoción social, incentivando el desarrollo de los grupos de interés. En este sentido, desarrollamos programas específicos orientados a profundizar esos vínculos. Y es que si gestionamos con responsabilidad social estamos promoviendo el bien común, y ésta es una función indelegable de quienes conducimos la compañía.

P

✱ Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Logístico Andreani.

oportunidad les sirvió para acreditar experiencia laboral en una empresa de primer nivel, algo muy valorado a la hora de contratar personal”. Entre la multiplicidad de temas abordados durante la formación teórica, los chicos aprendieron cómo presentarse ante una entrevista, cómo buscar trabajo y cómo elaborar un CV. También se interiorizaron sobre las relaciones laborales, seguridad e higiene, informática y participaron del proceso de inducción por la compañía, a la par que recibieron formación propia de las tareas específicas. “Yo aprendí de computación muchísimo más de lo que veía en la escuela. Eso realmente me sirvió un montón, al igual que la rotación que nos hicieron por los distintos sectores de la compañía, donde interactuamos todo el tiempo” destacó Fernando, quien hoy continúa realizando tareas de logística dentro de la empresa. Su aspiración cercana –apunta– “es estudiar en 2010 para ser contador”.

Nueva convocatoria Las prácticas calificantes se pondrán en marcha a partir de mediados de diciembre de 2009, tras una segunda convocatoria que lanzó Andreani con el mismo fin. Pero ahora la apuesta trasciende la geografía bonaerense. Es la primera empresa del programa Jóvenes con Futuro que decidió ofrecer las prácticas a chicos que habitan en los alrededores de las sedes del interior del país donde la compañía también opera. En ese sentido, vivirán la nueva experiencia de seis meses un total de 30 jóvenes de la localidad Villa de Mayo, partido bonaerense de Malvinas Argentinas, y de Benavídez, Tigre. Así como otros 30, repartidos entre las ciudades de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. “Será un placer comentarles nuestra experiencia y todo lo que aprendimos”, señaló Celeste en un gesto de aliento hacia los futuros compañeros quienes, como ella, tendrán la oportunidad de demostrar que pese a no calificar para el puesto, de acuerdo con las exigencias vigentes del mercado laboral, son capaces de capacitarse y desarrollar todo su potencial.I TERCERSECTOR / 3


RSE 4-5 Petrobras.qxd

11/12/2009

12:23

PÆgina 4

PETROBRAS

Más conciencia,

menos accidentes Choferes de camiones de empresas proveedoras de la petrolera dictan charlas de educación vial en escuelas y así contribuyen a formar a los futuros conductores.

TEXTO IVÁN PÉREZ SARMENTI

os chicos de cuarto grado de la escuela Estrada, de la localidad bonaerense de Cañuelas, están un poco alborotados. Ocurre que recibieron visitas. Se trata de Leandro y Fernando, dos choferes que trabajan para empresas transportistas proveedoras de Petrobras, quienes llegaron con la excusa de brindar una charla sobre educación vial. La experiencia forma parte del Programa Petrobras Educación Vial, que ya va por su sexta edición y desde 2008 incorporó capacitaciones para alumnos en los establecimientos educativos. Lo novedoso de esta propuesta radica en

L

que son los propios conductores quienes se paran frente a la clase y hablan de sus experiencias en las rutas con el fin de generar conciencia acerca de los cuidados que deben tomarse para evitar accidentes de tránsito. “Se trata de empezar a sembrar para que los adultos de mañana dejen de cometer los errores que nosotros cometemos. Hemos visto accidentes muy feos en la ruta en todos estos años y queremos que se eviten”, asevera Leandro Vázquez, uno de los conductores al frente de la charla, y afirma que la iniciativa “nació como una propuesta más de las capacitaciones que tenemos”. Vázquez, junto a Fernando Escobar, otro conductor, y Natalia

Lemos, una psicóloga que aporta la parte pedagógica, forman uno de los equipos que viajan por todo el país para llevar consejos a las aulas. Vienen de San Justo, Santa Fe, y son empleados de Nortrans y Target, respectivamente, firmas que trabajan para Petrobras. De las últimas charlas dictadas en Cañuelas y Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires, participaron más de 400 chicos en sólo dos días, y la experiencia se replica todos los meses en distintos puntos de Argentina, donde el grupo de alrededor de 20 choferes recala para aportar información y participar en juegos y actividades de concientización. De esta manera, la actividad permite trascender la función del conductor, transformando su saber en algo aprovechable para toda la comunidad.

En las aulas Las preguntas de los chicos varían de acuerdo con la zona, ya que los problemas en materia de vialidad no son los mismos en las grandes ciudades que en los pueblos. Pero como los conductores viajan por todo el país, tienen la información necesaria para responder las inquietudes que se presentan en cada lugar. Por otro lado, la educación vial no es un contenido muy trabajado en las escuelas. “A veces nuestra participación es el primer contacto con el tema. En 4 / TERCERSECTOR


RSE 4-5 Petrobras.qxd

11/12/2009

12:23

PÆgina 5

otras oportunidades es un contenido transversal o algo muy puntual a partir de algún accidente sufrido por algún chico”, analiza Lemos. “Tenemos la capacitación de muchos años que nos han dado la empresa y las vivencias en las rutas. Natalia, la psicóloga, nos ayuda con el lenguaje y a bajar la información a los chicos”, cuenta Vázquez. Mientras, la especialista destaca

la importancia del rol de los choferes que no dejan “la charla en lo técnico porque lo que les sobra es experiencia”.

Capacitación constante El programa se desarrolla a partir de una articulación entre Petrobras y las transportistas con las que trabaja. “La empresa cede el tiempo para colaborar

OPINIÓN POR VERÓNICA ZAMPA ✱

Una iniciativa conjunta l Programa Petrobras Educación Vial se desarrolla desde 2004 como una de sus acciones de Responsabilidad Social y es parte del compromiso de la empresa con las problemáticas de las comunidades donde opera, con el cuidado de la vida, el medio ambiente y el respeto ciudadano. El programa está dirigido a varios públicos, como empleados, clientes y la comunidad en general. Pero este año hicimos hincapié en los proveedores: las empresas transportistas y los conductores profesionales, porque creemos que son aliados estratégicos en nuestra intención por mejorar la vialidad y en difundir un comportamiento más seguro. Con ellos implementamos un plan integral basado en la capacitación, educación y concientización, y en la identificación y evaluación de riesgos para la flota de camiones y su entorno, que comienza puertas adentro, y donde las charlas en las escuelas primarias son uno de los resultados finales más visibles. Pero esta iniciativa conjunta entre la compañía y sus proveedores, además de aprovechar los saberes de los conductores para difundir el mensaje de prevención en todo el país, ha permitido completar 4 millones de horas hombre sin conductores lesionados durante 2008 y reducir un 72 por ciento la cantidad de accidentes en cuatro años.

E

✱ Coordinadora de Responsabilidad Social Empresaria de Petrobras.

con estas actividades. Aunque no lo tomamos como un trabajo, porque lo hacemos con gusto y nadie nos obliga, está incluido en nuestras tareas como choferes”, cuenta Escobar. También entre sus funciones figuran participar en capacitaciones mensuales. “Un día en el mes tenemos una jornada donde, por ejemplo, se hace control de tacógrafos (aparato que sirve para registrar las actividades del conductor) con el fin de comprobar errores cometidos, como sobrepasar la velocidad máxima, donde lo revemos para mejorarlo”, relata Vázquez. Pero además reciben instrucción en temas de seguridad en el contacto con los productos que transportan, nutrición, cuidado del vehículo y presencia, entre otros puntos. Estas prácticas buscan mejorar la gestión, y en este caso en particular, reducir el número de accidentes viales. En Argentina, cada mes mueren en promedio casi 700 personas como consecuencia de siniestros en las calles y rutas, muchas más que las causadas en 30 días por cualquier enfermedad. Por eso, como una extensión de este programa surgió el plan Formador de formadores, a través del cual los conductores profesionales son instruidos en los Centros de Gestión Logística de la empresa para dictar los cursos de seguridad vial en las escuelas. Una manera responsable de sentarse al volante, que se aprende desde chicos. I TERCERSECTOR / 5


RSE 6-7 Entrevista.qxd

11/12/2009

12:22

PÆgina 6

ENTREVISTA

ODED GRAJEW

“Las empresas deben presionar a los gobiernos para alcanzar una sociedad sostenible y justa” Fundó el Instituto Ethos hace 12 años y desde entonces logró que casi 1.500 empresas brasileñas adhieran a la RSE. Afirma que las compañías deben fomentar mercados socialmente responsables. TEXTO JULIÁN BLEJMAR

e fabricar juguetes a idear el Foro Social Mundial. Esa podría ser sintéticamente la trayectoria de Oded Grajew, ingeniero nacido hace 65 años en Tel Aviv, pero radicado en Brasil desde los 12. Sin embargo, durante este recorrido, Grajew, ex asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y un verdadero entrepeneur social, fue parte de la creación del Pensamiento Nacional de las Bases Empresariales –la agrupación que apoyaba el retorno de la democracia en Brasil–, la Fundación Abrinq por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la Asociación de Empresarios por la Ciudadanía y el Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social, la mayor organización de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de Latinoamérica, bajo cuya órbita se agrupan cerca de 1.500 compañías brasileñas y de la que actualmente es presidente emérito y miembro del Consejo Deliberativo. Tercer Sector lo entrevistó cuando visitó Argentina semanas atrás para participar de una actividad organizada por el Foro Político para el Desarrollo, InWEnt, de Alemania. Durante la charla recordó que “la idea de crear Ethos nació doce años atrás, durante un año sabático en Europa y Estados Unidos en el que pude visitar diversas organizaciones de RSE, lo que contrastaba con su ausencia en

D

6 / TERCERSECTOR

la mayor parte de América latina, donde casi ni se conocía el término. Así, fundé junto a empresarios conocidos esta organización, cuya misión es movilizar a las compañías brasileñas para que adopten una gestión socialmente responsable, como medio de construcción de una sociedad más justa y sustentable”. –¿Que llevó a Ethos a convertirse en un referente de la RSE en Brasil? –Somos una organización transformadora y de vanguardia, sin temor de enfrentar gestiones empresariales o de gobierno que dificulten el desarrollo de la RSE. Tenemos relaciones con la sociedad civil, con los sindicatos, el gobierno y todo sector que constituya un soporte para la RSE. –¿Cómo trabajan? –Les solicitamos a las compañías que quieran sumarse que firmen una carta de compromiso y principios, en la que no se les pide la perfección en su manejo, pero sí un serio involucramiento en un proceso de profundización de su gestión socialmente responsable, es decir, evitando cualquier actuación superficial de marketing o imagen. Luego, las guiamos y apoyamos en todo su proceso de cambio, trabajando asimismo con la sociedad para recrear un clima favorable, y no desfavorable a la RSE, mediante la información a consumidores, a sindicatos, funcionarios de gobierno y todo aquel que pueda considerarse un induc-

tor para hacer crecer el ambiente de un mercado socialmente responsable. –¿Qué ganan los empresarios que se suman a Ethos y adoptan la RSE? –En principio, les brinda a sus directivos la oportunidad de poseer una coherencia entre su discurso y su práctica, y nuestra experiencia marca de hecho que las personas obtienen mucha satisfacción cuando pueden aplicar sus valores en su trabajo. Asimismo, la empresa depende mucho de los consumidores, empleados, funcionarios de gobierno y la comunidad toda, y existe un retorno cuando hay un trato bueno y justo, ya que los trabajadores responsables y competentes quieren formar parte y hacer carrera en esas compañías, mientras que los consumidores reconocen y premian la imagen y la marca. Además, sus empresas corren menos riesgos, porque una compañía sin RSE puede tener problemas legales, de no acceso a mercados o de imagen, entre otros. –¿Este mensaje seduce mayormente a los empresarios? –Bueno, es necesario tener principios y valores además de poder observar resultados, que de hecho podemos certificar que existen y en gran medida para muchas empresas. Pero nosotros no incentivamos a adoptar la RSE porque la misma va a ser un instrumento para ganar más dinero o avanzar empresarialmente, esto no tendría futuro, puesto


RSE 6-7 Entrevista.qxd

11/12/2009

12:23

PÆgina 7

Grajew junto al presidente de Brasil, Lula da Silva.

que a la primera dificultad, si no existen sólidos principios, el empresario sin valores va a abandonar todo. –¿El consumidor promedio de Latinoamérica premia la RSE? –Es cierto que aún poco y menos de lo que se necesita, pero percibimos, sin embargo, una actitud creciente a tener en cuenta, ya que tiempo atrás directamente ni la evaluaba, pero hoy existe un grupo significativo que la ve como importante. Todavía se sigue colocando el precio de la mercadería en primer lugar, luego la calidad y recién después la RSE, pero la misma ya se ha incorpora-

sonas interesadas sólo en el lucro, por encima de cualquier cuestión social o ambiental, mientras que muchos empresarios creen que las organizaciones sociales están en contra del desarrollo y el progreso, y que tienen como principal objetivo destruir el sistema de libre mercado. Como dije, en muchos casos estos prejuicios tienen sustento, pero mi experiencia me marca que estas visiones totalitarias no están presentes en la mayor parte de los casos. –Ciertas corrientes plantean la imposibilidad de un desarrollo social sostenible dentro del capitalismo. ¿Cree que la RSE

“La RSE puede ser un paliativo, pero creemos y afirmamos que es posible que sea un movimiento para un desarrollo sustentable y socialmente justo.” do en la decisión de compra de muchos consumidores. –Tuvo la particularidad de haber sido tanto empresario como líder social. ¿Cuáles son los principales prejuicios que encontró en ambos espacios? –Ante todo debería decir que los prejuicios tienen un costado de fantasía y otro de realidad, es decir, no nacen de la nada y a veces están anclados en cuestiones reales. Desde el lado social, muchas veces se ve a los empresarios como per-

desmiente esta afirmación o es un paliativo frente a los excesos del sistema? –Puede ser un paliativo, pero creemos y afirmamos que es posible que la RSE sea un movimiento para un desarrollo sustentable y socialmente justo. Para esto es necesario políticas públicas y gobiernos comprometidos con principios de desarrollo sostenido, porque en última instancia son los gobiernos los que determinan las reglas del mercado, sociales y ambientales, aun cuando es cierto que

las empresas tienen un gran poder sobre ellos. De hecho, la mayoría de los políticos electos son representantes de empresas que financiaron su elección, y por lo tanto dependen de las mismas y deben satisfacer sus intereses. Pero justamente por eso, nosotros intentamos comprometer a estas empresas para que utilicen su poder sobre los políticos para lograr que estos funcionarios coloquen en su agenda el trabajo por una sociedad sostenible y justa, estableciendo leyes y normas para fomentar mercados socialmente responsables, adquisiciones públicas responsables y leyes de calidad de producto y de baja polución. –¿Cree esto posible, sobre todo en este escenario de crisis global? –Puedo afirmar que se está avanzando, porque hay cada vez más conciencia de que en pocos años, diez o quince, va a existir un cambio muy profundo en la forma de producir y consumir ya que el proceso de crecimiento global es irreversible, y por lo tanto, si no hay avances concretos, no vamos a tener mercados ni socialmente responsables ni socialmente irresponsables, ni vamos a tener empresas ni gobierno ni especie humana. Nosotros, lo que en realidad queremos es acelerar este movimiento, que de hecho avanza y avanzará, o bien, como nosotros buscamos, por la sensibilidad de los dirigentes, o bien por los desastres sociales y naturales que se provocarán.I TERCERSECTOR / 7


RSE 8-9 Amcham.qxd

11/12/2009

12:22

PÆgina 8

AMCHAM

Alineados al

desarrollo

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina distinguió la gestión sustentable de una veintena de compañías y las mejores prácticas de RSE, en el marco de su premio Ciudadanía Empresaria. TEXTOS DIANA LEMA

n un año, más de 800 mil envases PET, Tetra Brik y de aluminio fueron recuperados en el marco del programa Optimismo que transforma, que promueve el hábito de la separación de residuos en el hogar. Generar conciencia sobre la importancia del reciclado y que los consumidores se conviertan en agentes de cambio, son

E

algunos de los objetivos de la experiencia llevada adelante por Coca Cola y Wal-Mart con el apoyo de la Fundación Avina. Por los logros alcanzados, la iniciativa fue una de las galardonadas en la XI edición del Premio Ciudadanía Empresaria, que otorga la Cámara de Comercio de los Estados Unidos 8 / TERCERSECTOR

en la República Argentina (AmCham). “En relación con la promoción del uso de materiales reciclados, todas las tiendas de la cadena de supermercados cumplieron las metas de recolección requeridas para realizar donaciones de juegos a al menos una escuela de la zona”, afirmó Silvina Bianco, gerenta de Asuntos Públicos de Coca Cola. Así, fueron donados juegos didácticos –realizados en PET reciclado– a 50 establecimientos y más de 13.800 alumnos disfrutan hoy de estos materiales durante los recreos. Además, Bianco comentó que “siete cooperativas de recuperadores urbanos incorporadas al programa reciben el material para su reciclado con el apoyo de Avina”. El programa se desarrolla en 14 locales de WalMart de la Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Paraná y Mendoza. “La Compañía (Coca Cola) entiende la sustentabilidad como un proceso que se construye día a día, en sinergia, para lograr el crecimiento de sus negocios y el de las comunidades donde opera, armonizando sus valores y aspiraciones con los del entorno”, indica Bian-

co. El proyecto recibió el Premio Ciudadanía Empresaria en la categoría Prácticas de Responsabilidad Social Empresaria–Proveedores. “El galardón representa para nosotros un reconocimiento del valor que tiene el trabajo conjunto y nos alienta a seguir adelante”, asegura.

Once años de reconocimientos A través del premio, AmCham busca reconocer los esfuerzos de distintas organizaciones en dos categorías de participación: Gestión Empresaria orientada a la Sustentabilidad, en la cual se evalúa el grado en que las prácticas de gobierno corporativo y de gestión integral están alineadas con el desarrollo sustentable, y Proyectos o Prácticas de Responsabilidad Social Empresaria, que destaca las actividades sociales orientadas al medio ambiente, la comunidad, los proveedores y el público interno de las compañías. En la categoría Gestión Orientada a la Sustentabilidad (GES)-Empresa grande, la distinguida fue Los Grobo, una compañía de servicios que lidera una nueva forma de organización de la agricultura en la que se asocian actores complementarios, conformando un modelo de red de comercio –responsable y colaborativo– para obtener una operación sustentable en materia económica, social y ambiental. También en la categoría GES, pero


RSE 8-9 Amcham.qxd

11/12/2009

12:22

PÆgina 9

Responsables de las compañìas ganadoras durante la ceremonia de premiación.

en este caso relacionada con las Pyme, fue elegida la compañía Metanoia S.A, especializada en el desarrollo y la gestión de programas de RSE, que desarrolló iniciativas con el fin de alcanzar metas de triple resultado en los aspectos económico, ambiental y social. “Creemos que lo más valioso que realizan las compañías es lograr una gestión integral de la RSE, integrando a todos los públicos que se relacionan con las empresas, logrando el diálogo y articulando con cada uno de ellos, así como la posibilidad de integrar de manera estratégica la RSE y la sustentabilidad a la gestión de las empresas”, describe la gerenta de AmCham, Florencia Salvi.

Prácticas responsables En la categoría Prácticas de Responsabilidad Social Empresaria-

Comunidad fue galardonada Entrelazados, comprometidos con los jóvenes y el trabajo, una experiencia desarrollada por Manpower, que consiste en la formación de voluntarios en temáticas de juventud e inclusión, trabajo infantil y trata de personas. “El trabajo que las empresas realizan en el área comunidad es muy importante y en la mayoría de los casos lo llevan adelante en alianza con organizaciones de la sociedad civil, lo cual tiene mucho valor para la sociedad en su conjunto”, afirma Salvi. En la misma categoría, en relación con el Medio Ambiente fue premiada Metanoia, por su programa Uso racional de los recursos energéticos, que forma parte de Verde Metanoia, en el que se encuentran agrupadas las acciones sobre el cuidado de la naturaleza. La gerenta de la Cámara nortea-

Todos los ganadores En la categoría Gestión Orientada a la Sustentabilidad, las empresas premiadas fueron Los Grobo; Metanoia, como Pyme; seguidos por Arcor, Gas Natural, Masisa, Manpower, Natura, Loma Negra, Toyota, Kimberly-Clark, Coca Cola, Dow, Shell, Edesur, CH2M Hill, Duke Energy, Ford, Monsanto y Du Pont. En Proyectos o Prácticas de RSE las compañías galardonadas fueron Duke Energy, por su programa de mejora continua destinado a los empleados; Manpower, por su iniciativa Entrelazados orientado a la Comunidad; Metanoia S.A., por su práctica de uso racional de los recursos energéticos en la categoría Medio Ambiente; en el rubro Proveedores, Petrobrás, por su programa de educación vial, y Coca-Cola junto a Wal-Mart por la campaña Optimismo que transforma.

mericana describe que “la sustentabilidad para AmCham es una manera de hacer negocios, tomando en cuenta las variables de la sustentabilidad (personas, planeta y ganancias), el gobierno corporativo, los productos y servicios”. Por otro lado, en la rama Proveedores, fue galardonada Petrobrás por el Programa de Educación Vial que incluye acciones dirigidas hacia empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general, mediante campañas de comunicación interna y externa, talleres de concientización y actividades interactivas abiertas al público. Y en la categoría Empleados, la empresa Duke Energy fue seleccionada por Mejora Continua, una iniciativa que impulsa a los trabajadores a presentar propuestas para identificar formas de mejorar procedimientos para la seguridad, aumentar los ingresos, reducir costos, simplificar procesos de trabajo y, en general, mejorar la eficiencia y la productividad. En más de una década, el galardón suma más de 900 programas presentados y 42 iniciativas reconocidas. Un número para nada menor que viene a dar cuenta del crecimiento de las acciones de RSE desarrolladas en el país. En ese sentido Salvi es contundente: “La importancia del premio radica en el mismo como testigo de la evolución del concepto de ciudadanía empresaria y responsabilidad social en Argentina”.I TERCERSECTOR / 9


RSE 10-11 Sancor Seguros.qxd

11/12/2009

12:21

PÆgina 10

SANCOR SEGUROS

Aprender

jugando El grupo asegurador lleva adelante un programa de prevención de riesgos en las escuelas con el fin de impedir accidentes evitables. También creó una web y un juego virtual para enseñar las normas de tránsito. TEXTOS RICARDO CAIGUARA

la hora de fomentar hábitos de seguridad en ambientes laborales, muchas veces aparecen resistencias entre el personal de las empresas a incorporar la capacitación necesaria. Frente a este panorama, la empresa Prevención ART decidió cambiar el rumbo: enfocar su acción en los “trabajadores del mañana”. Así, la aseguradora inauguró algo inédito en el país: el programa Prevención en Escuelas, a través del cual, los alumnos y alumnas se interiorizan en la temática de la seguridad desde sus ámbitos más cercanos como son la escuela y su casa. “Tomamos contacto con los docentes a través de un Asesor de Riesgos, quien es el encargado de ofrecer la capacitación necesaria para evitar los accidentes más comunes a los que están expuestos los niños”, explicó Melina Mosso, responsable del programa. La iniciativa apunta a observar la escuela como un espacio donde existen riesgos que pueden derivar en accidentes. Así, la seguridad se vuelve familiar con los chicos desde temprana edad, con la mira puesta en fomentar una cultura de la prevención. “El objetivo es doble: por un lado, mejorar las condiciones de higiene y seguridad de las escuelas; y, por el otro, trabajar sobre la formación

A

10 / TERCERSECTOR

y concientización con docentes y alumnos, porque la mayoría de los accidentes pueden evitarse”, detalló la especialista.

Para más chicos “Desde 2007 advertíamos –como ART– que es muy difícil cambiar conductas arraigadas o hábitos que resisten las medidas de seguridad. Y así nació la necesidad de empezar más abajo, para encontrar otra realidad y transformarla. Por eso nos acercamos a las escuelas”, contó Mosso, quien se desempeña como encargada del Departamento de Capacitación del Área Seguridad y Salud Ocupacional. El programa comenzó con unas 700

Números del programa 800 escuelas visitadas. 2 mil kits Prevención en escuelas entregados. 80 mil niños visitaron la página web www.preveninos.com 18 mil niños forman parte del club Preveniños. 20 mil docentes y escuelas reciben el newsletter con información vinculada a la prevención de riesgos.

escuelas primarias y secundarias clientes de la ART y se expandió a más de 800 en pocos años. “Se realiza un trabajo arduo, a través del cual se visita a la comunidad educativa de cada escuela con ingenieros en seguridad para asesorar a docentes sobre cómo acotar los riesgos, y llevar los materiales para que utilicen con los chicos”, explicó María Ortiz, una de las asesoras de Riesgo de la empresa. “Se trabaja mucho sobre un plan organizado de incendio, aunque también es frecuente que se asesore sobre accidentes en el recreo, en el aula y también en el trayecto que recorren los chicos para ir a estudiar”, detalló la ingeniera, y enumeró cuáles son los riesgos más comunes a los que están expuestos los niños: “Golpes y caídas en los recreos y en las escaleras”. En base a estas experiencias se crearon diversos kits con afiches, guías y videos para trabajar en el aula. Luego, desde Prevención ART surgió la idea de trascender el marco de las escuelas que son clientes para llegar a más chicos. Así se sumó a las instituciones aseguradas con Sancor Seguros y, finalmente, se creó la página de internet Preveniños. Allí, “los docentes encuentran un lugar donde solicitar asesoramiento, nos piden materiales y se los mandamos. También se pueden anotar en cursos de capacitación para docentes y


RSE 10-11 Sancor Seguros.qxd

11/12/2009

directivos en la temática de prevención en escuelas”, explicó Mosso.

Un club virtual La web contiene un espacio exclusivo llamado Club Preveniños, donde los chicos pueden conocerse, compartir sus experiencias, jugar y aprender, sintiéndose

12:21

PÆgina 11

parte de una comunidad virtual. El portal impulsa la prevención de riesgos, pero a través de elementos que les son propios como el juego y las nuevas tecnologías. Además, ofrece capacitación interactiva y de forma didáctica sobre los riesgos que existen tanto en el ámbito personal como en el educativo, a través de recursos multimedia como fotoblog –posibilita que los

OPINIÓN POR PABLO PISCIOLARI ✱

Hacer de la prevención un hábito cotidiano a prevención de los accidentes en las escuelas debe ser abordada a través de diferentes acciones: mediante la evaluación permanente y la mejora de las condiciones de infraestructura y por medio de la capacitación y formación de los sujetos. En este marco se inscribe el programa Prevención en Escuelas, que está dirigido a los docentes y a los futuros trabajadores, en pos de construir una cultura de la prevención y mejorar las condiciones de higiene y seguridad. Al hablar de prevención de accidentes se deben considerar las realidades del docente y del alumno. Es poco frecuente que estos sectores visualicen a la escuela como un espacio donde existen riesgos que pueden derivar en accidentes. Asimismo, el tema de la seguridad se ha mantenido alejado de los planes de formación, a pesar de que los estudiantes están inmersos en una actividad que conlleva la exposición a ciertos riesgos. La mayoría de los accidentes pueden y deben evitarse, y una de las herramientas más efectivas es la formación de docentes y alumnos. Los accidentes siempre implican alguna pérdida, por eso el objetivo fundamental debe ser la Prevención. Prevenir es anticiparse a los hechos y tomar precauciones para evitar situaciones no deseadas. La propuesta es hacer de la prevención un hábito cotidiano.

L

✱ Jefe del Área Seguridad y Salud Ocupacional de Prevención ART.

miembros puedan compartir sus historias, fotos y videos–, un álbum de figuritas que se completa de manera virtual con el objetivo de reafirmar los aprendizajes sobre distintas situaciones de riesgo, y una agenda para invitar a los amigos a compartir eventos. La web “tiene una gran cantidad de material para que también los padres puedan inculcarles a sus hijos la cultura de la prevención. Tiene un gran potencial educativo, es gratuita y está al alcance de todos”, subrayó Ortiz.

Divertite seguro El juego estrella de Prevención ART, junto con el Grupo Sancor Seguros, es Divertite Seguro, que estimula el aprendizaje sobre seguridad vial. Esta propuesta de Prevención ART permite a los niños incorporar las normas de tránsito de una manera mucho más divertida y didáctica a través de un juego de video. Los participantes adoptan el papel de un niño o niña que se desplaza en bicicleta y debe cumplir una determinada cantidad de objetivos, pero si respeta las normas de tránsito gana puntos que puede utilizar para desbloquear nuevos escenarios. En el juego también existen centros educativos de tránsito en los que el chico accede a las normas para luego aplicar en la ciudad y en los barrios. Una herramienta para entretenerse y aprender.I TERCERSECTOR / 11


RSE 12 Cristiani.qxd

11/12/2009

12:20

PÆgina 12

ENTREVISTA

HORACIO CRISTIANI

“La RSE debe ser voluntaria” Es el nuevo presidente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, que nuclea a 50 compañías líderes. Durante su gestión, afirma, colaborará en la formulación de políticas públicas en materia socioambiental. TEXTO MARÍA DE LOS ÁNGELES RIEDEL

oracio Cristiani es presidente de Gas Natural Ban y hace pocos meses asumió al frente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (Ceads), una asociación empresaria que desde hace 17 años fomenta la sustentabilidad de las empresas, haciendo hincapié en que las grandes compañías pueden convivir armoniosamente con el entorno que las rodea y brindar apoyo a las comunidades. En una entrevista con Tercer Sector destacó el papel de la institución en el mundo empresario y adelantó que impulsará una mayor participación en la formulación de políticas públicas en materia social y ambiental. –¿Cuál es la visión del Ceads respecto del desarrollo sostenible? –El desarrollo sostenible es trabajar para el desarrollo económico, social y ambiental. Una empresa sustentable tiene que tener en su visión esos tres aspectos. En estos temas hoy no hay marcha atrás y el mundo empresario eso lo advierte. Algunos con mayor decisión y otros más tímidamente avanzan en ese sentido. –¿Cuál es el rol que el organismo asume frente a las empresas miembro? –El Ceads es un catalizador de experiencias de las empresas y un difusor de ellas. Para aquellas compañías que aún no son miembro, el Ceads puede aportar un ámbito empresario en el cual cada uno trabaja para fomentar el desarrollo sostenible brindando políticas, herramientas y ejemplos para ir instrumen-

H

12 / TERCERSECTOR

tando en cada una de esas empresas. Además, el Ceads participa de la agenda internacional en materia de sostenibilidad y se convierte en su voz a nivel local. Así las empresas de nuestro país pueden estar al tanto de lo que se discute en foros internacionales como la cumbre de Copenhague de cambio climático o el Pacto Global, de Naciones Unidas. –¿Cuáles son los objetivos a cumplir en esta nueva gestión? –Profundizar aspectos que se vienen trabajando en el sentido de fomentar el desarrollo sostenido entre las empresas

e incrementar los miembros. Asimismo, planificamos profundizar el trabajo y la relación principalmente con el sector académico y poder seguir participando en la formulación de políticas públicas en materia social y ambiental, y que la visión del empresariado también sea tenida en cuenta en función de estas políticas. –¿Cómo ve la RSE en la Argentina de hoy?

–La RSE ha tenido una evolución interesante y muy auspiciosa. Ha pasado de prácticas y programas filantrópicos a una visión más integral. Hay una gran mayoría de empresas que tienen integrada la responsabilidad social dentro de sus objetivos estratégicos, esto es una prueba de evolución de la RSE en el país. No obstante nos faltan dar muchos pasos más firmes en lo que se refiere a grandes empresas y su cadena de valor. La idea es también poder difundir estos temas de sostenibilidad a las pequeñas y medianas empresas. –¿En qué situación estamos respecto del resto del mundo? –La RSE apareja beneficios a nivel competitividad de las empresas y esto en Europa está más extendido. Pero éste no sólo es un tema de las empresas, sino también de los ciudadanos que debemos valorar los productos y servicios que brindan aquellas compañías que son responsables premiándolas y eso es un incentivo para ir profundizando aspectos de desarrollo sostenido. –¿Cree que la RSE debería ser impuesta por el Estado? –Creo que la RSE debe ser de asunción voluntaria. En el Ceads no creemos que tenga que ser regulado mediante normas. Sí deberían existir políticas que la fomenten pero no que la impongan. Creemos en la voluntariedad de esas acciones, lo cual no implica que las empresas sean laxas en aplicar programas de RSE. Muy por el contrario, la voluntariedad implica mayor compromiso.I


RSE 13 Banco frances.qxd

11/12/2009

12:20

PÆgina 13

BANCO FRANCÉS

Varias manos,

muchas sonrisas Voluntarios de la empresa le pusieron el cuerpo a una jornada de juegos que

compartieron con chicos de la localidad bonaerense de Virreyes. Participaron 425 niños y niñas, y todos recibieron mochilas con útiles escolares. TEXTO LUCIANA MANTERO

se caluroso viernes de octubre para los alumnos del Colegio Madre Teresa, de la Parroquia Nuestra Señora de Itatí, en la localidad de Virreyes, partido de San Fernando, no fue un día como cualquier otro. Los 425 niños de entre 5 y 11 años corrieron carreras en equipo, jugaron a un Yenga gigante, disfrutaron de inflables, se adentraron en la divertida experiencia del pelotero y hasta bailaron y cantaron con el espectáculo del grupo Los Musiqueros, en vivo y en directo. En una escuela con buenas condiciones edilicias pero gran parte de su población en situación de pobreza, semejante despliegue generó la sensación de que es posible soñar con un futuro de oportunidades. Este fue justamente uno de los objetivos de esta jornada de kermés organizada por el Bbva Consolidar Banco Francés desde su programa de Becas y de Voluntariado Corporativo. Ambos son parte del Plan de Acción Social del grupo empresario, cuyo eje principal es brindar ayuda en educación para los sectores más desfavorecidos. “Semanas atrás, la revista británica Euromoney nos distinguió como el mejor banco de la Argentina. Vemos esto como un punto de partida para seguir mejorando también en la manera en que contribuimos con los sectores menos favorecidos de la sociedad. Por eso consideramos fundamental brindar a todos quienes integramos el Bbva la oportunidad de sumarse a

E

esta acción humilde, discreta, pero transformadora de la sociedad”, afirmó Gonzalo Verdomar Weiss, director de la Fundación Banco Francés y de Relaciones Institucionales de Bbva Banco Francés. La de Virreyes fue la cuarta jornada de este tipo que, a fin de año, habrá impactado también en las comunidades de Neuquén, Las Tunas (San Fernando, provincia de Buenos Aires), Mendoza y Salta. En estas cinco, más otras diez, la firma despliega su Programa de Becas. Así unos 897 adolescentes de entre 12 y

19 años que asisten al secundario, reciben una ayuda de 190 pesos mensuales. Pertenecen a familias que, en promedio, tienen un ingreso de mil pesos. “Se trata de una ayuda monetaria que llega directo al beneficiario. Para esto se ideó un producto bancario especial: una tarjeta, como la de débito, que se recarga si el alumno está cumpliendo con requisitos como buena conducta, asistencia a la escuela y notas destacadas”, explicó Claudia Marsó, coordinadora general de Proyec-

tos de la Fundación Banco Francés, que ejecuta el programa. “Además hicimos una alianza con 13 OSC que nos ayudan en el proceso de selección de los becados, vinculación con ellos y las familias, y nos proveen los tutores para que hagan el seguimiento de cada niño”, agregó. Con la organización de jornadas como la de Virreyes, el programa de Voluntariado Corporativo intenta apoyarse en esta capacidad instalada. Pero, además, el aporte a 26 de los becados proviene directamente de ejecutivos de la alta gerencia del Banco. Y a los empleados se les da la opción de ayudar con su presencia ese día o de donar útiles y libros o dinero para su compra. A fin de año, con estos eventos programan llegar a 1.700 chicos que recibirán mochilas con útiles. De los 150 empleados que participan de las jornadas de juegos, Gonzalo García, gerente comercial de Consolidar, fue uno de los más entusiastas. “Recibís mucho más de lo que das. Vos ponés el cuerpo pero el cariño que te dan los chicos es impresionante. Yo ese día llegué a mi casa y abracé más fuerte a mis hijos”, contó. García quedó tan impactado por la experiencia de Virreyes que ya se contactó con sus ex compañeros del colegio para organizar alguna acción solidaria. Y agregó: “Siento que el país nunca va a estar bien mientras haya tanta gente en situación de vulnerabilidad. Quiero estar conectado y ayudar, y no vivir engañado como el personaje de Jim Carrey en la película The Truman Show”.I TERCERSECTOR / 13


RSE 14-15.qxd

11/12/2009

12:19

PÆgina 14

EMPRESAS Y COMUNIDAD Pescar en Salta Telecom Argentina y la Fundación Pescar celebraron la cuarta promoción de estudiantes del Centro Pescar Telecom de Salta. Los egresados fueron capacitados durante seis meses en diversas disciplinas con el objetivo de formarlos integralmente para facilitar su inserción en el ámbito laboral. Los contenidos que ofrece el establecimiento están divididos en dos áreas temáticas: cuidado y desarrollo personal (que permite promover la autoestima, códigos éticos de convivencia, derechos y obligaciones y deberes en lo laboral y lo social) y mejor desempeño profesional y disciplinas de negocios, que incluye contenidos sobre administración, finanzas, comercialización, recursos humanos, logística, producción, informática e idiomas.

ras portátiles, smartphones y celulares de gama Premium.

Abran cancha Cadbury junto al Virreyes Rugby Club lanzó el programa de RSE Abran Cancha, que tiene como objetivo ayudar a chicos en situación de riesgo social del partido bonaerense de San Fernando. A través de la iniciativa, la firma ya construyó una escuelita en las instalaciones del club, donde se brinda apoyo escolar. El edificio cuenta con una biblioteca y una sala de computadoras. En el marco del proyecto la compañía lleva adelante un programa de pasantías de orientación vocacional para adolescentes. Asimismo,

Distinción al trabajo social Renovar para donar La marca de productos de limpieza CIF, de la compañía Unilever, llevó a cabo una campaña solidaria que consistió en renovar juguetes, zapatillas, electrodomésticos, vajilla, utensilios, rodados y artículos de plástico que fueron donados a Red Solidaria. Las contribuciones fueron destinadas a centros comunitarios de todo el país.

El Foro Ecuménico Social (FES) distinguió a empresas, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y personas que emprenden tareas solidarias de contenido social. El jurado seleccionó 17 proyectos y los galardonados fueron las empresas Kimberly-Clark, Fundación Loma Negra, Unilever, Petrobrás Energía, Unilever, Teyma

No al trabajo infantil En el marco de su programa Proniño, de erradicación del trabajo infantil, el Grupo Telefónica y la empresa de telefonía móvil Movistar premiaron a los ganadores de Conectados podemos más contra el trabajo infantil, un certamen que convocó a estudiantes de las carreras de Comunicación, Publicidad y Marketing de todo el país a diseñar una campaña publicitaria centrada en algunas de las aristas de esta problemática. Los ganadores recibieron netbooks y la difusión de la campaña, además de minicomputado14 / TERCERSECTOR

mediante un acuerdo con la Asociación Odontológica Argentina (AOA), los beneficiarios reciben protectores bucales.

Abengoa, Melenzane, Banco Galicia y Mapfre Argentina. Mientras que entre las OSC galardonadas se destacan la Fundación Cláritas, Uniendo Caminos, Asociación Andar y Obra Padre Mario, entre otras. Y en el marco de la distinción, el Banco Santander fue reconocido con el Premio Latinoamericano por sus acciones sociales.

Un techo para Escobar Cien voluntarios de LAN y la organización Un techo para mi país levantaron ocho casillas para familias en situación de pobreza en el partido bonaerense de Escobar. Desde 2005, los voluntarios de la línea aérea llevan construidas 77 viviendas. Se trata de un módulo de

madera de 18 metros cuadrados, formado por dos paneles de piso, seis laterales, una puerta, dos ventanas, vigas de madera y techo de chapa de zinc. La vivienda se encuentra suspendida sobre 15 pilotes que la aíslan y protegen de la humedad.

Becas de grado Con el fin de alentar la formación de ingenieros y profesionales de geociencias, el Programa Educativo Roberto Rocca, del grupo Techint, abrió la convocatoria para la inscripción a las becas de grado y de post-grado 2010 en la Argentina, en las áreas de ingenierías y ciencias aplicadas. El programa otorgará 60 becas de grado a estudiantes de 16 universidades de todo el país, y entre 12 y 15 becas de doctorado a estudiantes de los países participantes. Para aplicar a los beneficios hay tiempo hasta el 19 de febrero. Las ayudas económicas se sumarán a las 300 que ya fueron entregadas en los últimos cinco años. Más información en www.robertorocca.org.

Cuentos con historia Kimberly-Clark, compañía líder en productos de higiene y salud, publicó el cuento Historias de gente apasionada, historias que merecen ser contadas, con el fin de homenajear a las personas que viven con entusiasmo y pasión y ayudan al prójimo. La publicación se enmarca en


RSE 14-15.qxd

11/12/2009

12:19

PÆgina 15

Jóvenes en la agenda

el programa Sumando Valores de la firma, cuyo objetivo es promover valores que deriven en pequeñas acciones que repercutan en la sociedad. En el marco de la iniciativa, la empresa distribuyó más de mil libros entre referentes sociales, académicos, empresarios, periodistas y políticos. El relato puede leerse en la página web de la compañía: www.kimberly-clark.com.ar.

Caminar por el agua Live Earth anunció que celebrará el próximo 18 de abril de 2010 una serie caminatas de 6 kilómetros –distancia promedio que recorren diariamente niños y mujeres para conseguir agua potable en ciertos países del mundo– para alertar sobre la crisis global de insuficiencia de ese recurso, que afecta a 1 de cada 8 habitantes del planeta. La actividad, titulada Dow Earth Run Water, se llevará adelante también en Buenos Aires. Como parte de las acciones de concientización se ofrecerán recitales.

SC Johnson & Son de Argentina y la Asociación Conciencia realizaron el V Encuentro de Uniendo Caminos-Jóvenes para el Futuro, programa educativo que busca que los jóvenes deliberen sobre los temas más importantes de la agenda global. En esta oportunidad participaron más de 900 estudiantes de primero a tercer año del Polimodal de 75 escuelas de Córdoba, Chubut, Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. El encuentro, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la UBA, se suma a los 22 desarrollados durante 2009 en distintos puntos del país, con la presencia de alumnos de más de diez provincias.

Fortalecer la democracia Zurich Financial Services Group y la Asociación Conciencia distinguieron a los ganadores del programa educativo Fortaleciendo los Valores de la Democracia. Las entidades galardonaron a un bachillerato de Posadas, Misiones, y

Premios a la RSE Capacitar para emprender El banco Santander Río y la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones Prosperar llevaron a cabo en noviembre último la primera etapa del Programa de Formación de Formadores en Emprendedorismo 2009, en el noreste del país. La actividad, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Salta, tiene como objetivo brindar capacitación a

profesores universitarios y a profesionales de agencias de desarrollo para que puedan impulsar proyectos vinculados a la educación y a la promoción de emprendimientos. El programa fue puesto en marcha en junio pasado y ya se realizaron talleres en San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Córdoba y Santa Fe.

Por quinto año consecutivo, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina entregó los Premios Ccifa-RSE 2009. Banco Supervielle, Dow Argentina, Pramer SCA, Grupo Sanofi-Aventis y OXY Argentina fueron las compañías premiadas por sus proyectos de Responsabilidad Social Empresaria. Mientras que Telecom Argentina y Aguas Cordobesas, recibieron menciones especiales.

a un colegio de Chubut, con cinco mil pesos, mientras que una Escuela de Educación Especial, de Salta, y una Escuela de Educación Técnica, de Mar del Plata, se alzaron con 2.500 pesos, por implementar propuestas que contribuyeron con el desarrollo de su comunidad. Entre 2004 y 2008 participaron del programa 2.000 docentes de diferentes establecimientos educativos de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires, Jujuy, Tucumán, Salta y la Ciudad de Buenos Aires.

Feria de proyectos sociales Shell Argentina organizó la cuarta Feria Participativa de Proyectos Sociales como cierre de su programa Creando Vínculos. Durante la jornada, las organizaciones que participaron de la séptima edición de la iniciativa presentaron sus logros y compartieron las experiencias de trabajo. El jurado seleccionó 14 propuestas, entre ellas, Danza y deporte en Dock Sud, que apunta a acortar la brecha social a través de la educación artística, deportiva y nutricional. En los últimos siete años, los proyectos beneficiaron a más de 39 mil personas, en su mayoría niños y adolescentes en situación de riesgo social del partido bonaerense de Avellaneda.

Pañales a beneficio Procter & Gamble, a través de su marca Pampers lanzó por quinto año consecutivo el programa Pampers a beneficio de Unicef, cuyo objetivo es recaudar fondos para las iniciativas que implementa el organismo internacional, destinadas a mejorar la calidad de vida de niños en situación de vulnerabilidad. Con cada compra de un pack de Pampers los consumidores colaboran con la campaña. TERCERSECTOR / 15


RSE 16.qxd

11/12/2009

12:17

PÆgina 16

EL ESPECIALISTA

Presente y porvenir POR JOSEP LOZANO ✱

e habla mucho de la situación actual de la RSE y de sus perspectivas de futuro. Entre otras razones, porque hemos pasado de vivir bajo el empuje de una ola pro-RSE que se antojaba imparable y que parecía llevar en volandas a quien decidía subirse a ella, a una situación en la que la RSE perfilará más sus contornos y profundizará más en los detalles. Quisiera centrar la encrucijada actual en algunos puntos. 1. No cabe duda de que lo habitual será referirse a la crisis económica como causante del cambio actual. Esto es, a la vez, cierto y un espejismo. Es cierto, porque la crisis conllevará recortes y la confusión entre RSE y acción social o filantropía se desvanecerá de golpe, porque habrá que reducir gastos como sea y donde sea. Pero es verdad, también, que para quienes durante estos años la RSE ha sido un proceso de aprendizaje en el que han avanzado sustancialmente en la integración en su modelo organizativo, se tratará simplemente de una adecuación a la nueva realidad, pero en absoluto de cuestionar a la RSE. 2. En parte como consecuencia de lo anterior, la RSE se ha instalado en el ámbito de lo políticamente correcto. Probablemente, la superación de lo políticamente correcto pasará por el abandono de los discursos generalistas sobre la RSE y el paso a enfoques y debates más específicos, que se planteen diferenciadamente para cada sector, territorio, tipo de empresa y stakeholder. Hay que dar por acabada la etapa de congresos y seminarios generalistas para trabajar en función de tamaños y sectores. 3. El arranque del informe sobre RSE de The Economist de 2005 lo dejaba bien claro: el movimiento de la RSE se juega (también) en la batalla de las ideas. No estamos hablando de una ideología, pero sería poco serio esconder que no estamos hablando únicamente de políticas, estrategias y prácticas empresariales. No una batalla contra o sobre la empresa. Pero sí entre diversas maneras de entender lo que es una empresa, lo que la justifica y legitima, y sobre cómo entender su contribución a la sociedad. 4. ¿Por qué a lo que hoy llamamos irresponsabilidad hace cuatro o cinco años lo llamábamos éxito empresarial? El CEO de Lehman Brothers fue considerado en 2003 directivo del año, hoy él y su empresa están donde están. Necesitamos un debate público sobre qué entendemos por éxito empresarial, qué modelo de empresa y

S

16 / TERCERSECTOR

de directivo merecen reconocimiento social y por qué.

5. En los últimos años, de manera necesaria e inevitable, la gestión de la agenda de la RSE ha sido la ocupación fundamental de los departamentos que son responsables de ella. En los próximos años, es previsible, razonable y deseable que el grueso de la actividad de estos departamentos se desplace hacia la diseminación interna de una cultura RSE (transformar mentalidades, hábitos y percepciones). 6. En los próximos años se decidirá –por la vía de los hechos– si la RSE es algo fundamentalmente referido a las grandes empresas o si tiene sentido también para las pyme. Para las pyme como tales y no como consecuencia de que se transforme en una exigencia más de las grandes empresas a sus proveedores o como un requerimiento a su cadena de valor. 7. ¿De qué hablan las empresas cuando hablan de RSE? Ésta será cada vez más la cuestión. Y la respuesta, cada vez más, será: si no hablan de su negocio y de cómo lo gestionan, no hablan de RSE. Cada vez más distinguiremos entre llevar a cabo prácticas de RSE, tener una estrategia de RSE y tener a la RSE integrada en la estrategia. El gobierno corporativo es una de las grandes asignaturas pendientes de la RSE, porque visualiza y ejemplifica hasta qué punto se considera algo nuclear para la empresa. 8. En estos últimos años la RSE ha sido, sin duda, un movimiento. Pero un movimiento impulsado sobre todo por iniciativas individuales. Considero que esta dinámica debe continuar y consolidarse. Pero deberíamos pasar de las iniciativas al liderazgo. Es decir, explicitar una voluntad de convertir la RSE en una referencia compartida: apoyar la difusión de experiencias, modelos y metodologías, y convertir en referencias las mejores prácticas, se den donde se den. En resumen: la RSE no es acción social o filantropía. De lo que se trata es de subirla al consejo y bajarla al negocio. Creo que esto condensa en pocas palabras el principal reto de la RSE para los próximos años, de manera que yo, personalmente, me lo tomo como una consigna. ✱ Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de Esade Business School, de España, e investigador senior en RSE en el Instituto de Innovación Social, de esa institución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.