TS 79

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

Fascículo 5

La experiencia

TERCERSECTOR Una publicación de la Fundación Del Viso

O

AÑO 17

O

N° 79

O

$10

Inmigrantes, discapacitados, minorías sexuales, ancianos y mujeres son algunos de los grupos que sufren discriminación. Un tercio de la población la padeció alguna vez y el Inadi recibe casi 3 mil denuncias por mes

TERCERSECTOR - 17ANIVERSARIO

lucha contra la

Discriminacion INFORME ESPECIAL

A través del fútbol, hockey o boxeo, cada vez más chicos encuentran una salida en la práctica deportiva

El VIH/sida en la pareja

Deportes e inclusión

Teatro por la Identidad, 10 años



Staff

Sumario

Dirección General

Marcos Cytrynblum

7 Nota de Tapa

Editora General

Silvia Fiore

Reportaje 18 El Eugenia Tobal, actriz responsable

Coordinación y producción periodística

al andar 23 Camino Elena Reynaga, de Ammar

Discriminados

Carmen Boccuti

26 Aguafuerte

Edición

10 años de Teatro por la Identidad

Sebastián Oliel

30 VIH Parejas serodiscordantes

Arte y diseño

Walter Molina

Pueblos originarios

34 El derecho a la tierra Colaboraron en este número

Luciana Rosende, Martina Noailles, Eva Amorín, Cristina Pérez, Natalia Calisti, Marcos Pearson, Iván Pérez Sarmenti, Claudia Rosales, Adrián Figueroa Díaz, Maricel Seeger, Silvia Marchant, Alejandro Cánepa; Laura Eiranova, Ricardo Caiguara, Leonardo Castillo, Mariana Fernández Camacho, María Cruz Ciarniello, Sabrina Díaz Rato, Darío Aranda, Karina Lugones, Elisabet Contrera, Esteban Vera, Yamila Scala, Julián Blejmar, María de los Ángeles Riedel, Soledad Cáceres, Melina Pietra

social 38 Economía Una tienda en La Boca

Fotografía

Martina Mordau, Ignacio Sánchez

Comunitario 55 Desarrollo Los Cirujas

Corrección

especial 68 Informe Deportes e inclusión

vidriera 40 La Productos de comercio justo

44 Ciencia Perfumes de la tierra 46 Infancia Chicos del sur 49 Adicciones

Lucha contra la obesidad

52 Género Las Juanas

Fernando Orecchio

Pequeñas Leonas de Soldati Boxeo en Solano

Comunicación y publicidad

81 Cooperativismo Cooperar 7 de Mayo

Adriana España Asistente

84 Medios La Pulseada

Daniela Crucil

ambiente 86 Medio Vivir con el enemigo

Impresión

Artes Gráficas Buschi S.A.

90 Internacional Voluntariado en Perú

Distribución

Brihet e hijos S.A.

95 Fotorreportaje Imágenes de África 99 Salud Enfermeras por la prevención

TERCERSECTOR Premio Adepa / Bien Público

cambió la vida 103 Me Romina Rebossio

Es una publicación editada por

en construcción 104 Sociedad Noticias breves

Fundación Del Viso Personería jurídica 168/88 Jorge L. Borges 2297 (1425) Buenos Aires, Argentina Telefax: 4832-1762/7996/7985 R.N.P.I.: 350839 E-mail: produccion@tercersector.org.ar Homepage: www.tercersector.org.ar

Año XVII - N° 79 Diciembre 2010 (BIMESTRAL)

Invitado 106 El Enrique Piñeyro

RSE

Dossier

Balances sociales Las empresas reportan

Un lugar en el Congreso

Banco Galicia Conservar las especies

Comunicar es la clave 3



Editorial

Miradas a mirada del otro. La que juzga, critica, estigmatiza, condiciona... Esa mirada que segrega también es la que empobrece. Porque en el afán de subrayar las diferencias, provoca un recorte arbitrario de la realidad, reducido, desde donde es difícil construir. Cada vez que un calificativo-peyorativo gana el imaginario colectivo para marcar a quien es distinto, hay un valor que se pierde: el que aporta la diversidad. Y deja al descubierto una sociedad que navega entre la dualidad y la contradicción que, por ejemplo, se jacta de tener ascendencia europea –gracias a su receptividad hacia los migrantes llegados en los barcos un siglo atrás–, pero borra con el codo el mito del crisol de razas cada vez que desprecia a quienes arriban desde los países limítrofes en busca de un destino más aceptable. El hecho de que el Inadi reciba casi tres mil denuncias al mes por situaciones de discriminación así lo confirma.

L

El rechazo a los negros, a los indígenas, a las minorías sexuales, a los gordos, a los judíos, a los discapacitados, a las mujeres o a los viejos revela el perfil de un conjunto social que no se lleva bien con quienes escapan a la uniformidad, aunque no quede muy claro quién tiene la autoridad para definirla. Pero el cuadro puede ser aún peor si quienes son discriminados por tener otros rasgos, otro credo o alguna limitación física, además son pobres. Entonces, la diferenciación cede su lugar a la estigmatización. En esta edición especial de Tercer Sector, una vez más, proponemos ampliar la mirada a la tarea que desarrollan las organizaciones sociales en la atención a grupos vulnerables, en beneficio de esas minorías que por diferentes razones suelen estar invisibilizadas. De eso da cuenta el informe sobre varios proyectos de inclusión social de niños y jóvenes en situación de exclusión a través de la práctica de

deportes, o la nota que acerca el testimonio de parejas que construyeron un destino común sorteando el temor al VIH/sida. O el artículo que refleja el reclamo de los pueblos originarios a conservar el suelo que habitan, y el que muestra a la organización de mujeres que busca rescatarlas de la violencia de género. O las páginas dedicadas a las instituciones que brindan ayuda a quienes necesitan superar la obesidad, o aquellas otras que presentan a la sociedad civil procurando apoyo en salud y educación a chicos que conviven con la carencia. Todos y cada uno de ellos conforman una variada constelación de personas que destinan su tiempo y recursos a mejorar la vida de otros. Esos otros que para muchos pasan inadvertidos, pero sobre los cuales es imperativo posar la mirada. Para incluirlos, para aceptar que la diversidad puede ser la base de construcción de otra realidad. O al menos para ensayar la superación de nuestras propias contradicciones.

5



NOTA DE TAPA

Continúa en la página siguiente

X

Discriminados En un país que abrió sus puertos a la inmigración, pero los cerró a la integración de la diversidad; que sancionó el matrimonio igualitario, pero naturalizó las frases peyorativas; morochos, pobres, migrantes, indígenas y judíos; viejos, discapacitados, travestis y mujeres todavía padecen situaciones de rechazo por parte de una sociedad que se resiste a convivir con la diversidad. TEXTOS LUCIANA ROSENDE FOTOS MARTINA MORDAU

7


NOTA DE TAPA

A

Rusos y terroristas Mi primera percepción del antisemitismo fue a partir de un relato de mi papá. Me contó que a poco de haber llegado de Polonia, en 1929, un grupo de pibes lo agarró en la calle y le escribió una esvástica en el pecho. Hoy eso suena terrible, pero las manifestaciones antisemitas siguen estando; hace un par de años, por ejemplo, profanaron tumbas de mis familiares en el cementerio de La Tablada.” El relato de Luis refleja la historia del antisemitismo en la Argentina, que registra episodios tan terribles como el pogromo de 1919 (llamado por sus perpetradores “caza de rusos”) y los atentados a la Embajada de Israel y la Amia. Pero más allá de estos trágicos hitos, las acciones contra los judíos nunca desaparecen. “Poseen distintos canales de expresión: oralmente, agresiones físicas, amenazas por correo electrónico, pintadas agraviantes en la vía pública, profanaciones en cementerios”, enumera Marisa Braylan, directora del Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia). El Centro elabora desde hace doce años un Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina, que revela, por ejemplo, que “se eleva exponencialmente la recepción de denuncias toda vez que recrudece el conflicto en Medio Oriente. Bajo esas circunstancias, durante el primer bimestre del 2009 se recibieron casi la misma cantidad de reclamos que en todo el año anterior”. Claro que la situación internacional tiene repercusiones también en la comunidad islámica en la Argentina, compuesta por alrededor de 800 mil personas (aunque se está trabajando en la elaboración de estadísticas actuales). “Inmediatamente se tiende un manto de sospecha sobre todo lo que sea islámico. Después de los atentados del 11 de septiembre tuvimos que salir a decir que eso no es el Islam y que lo condenamos”, indica Sumer Noufouri, secretario general del Centro Islámico de la República Argentina. Si bien considera que no hay en el país una gran discriminación hacia las personas islámicas, distingue dos tipos de estigmatización: “Notamos una extranjerización, porque lo musulmán no se asocia con lo argentino. Y, por otro lado, una demonización de la religión; está invertida la carga de la prueba, tenemos que salir a demostrar que no somos violentos. No se puede hablar de terrorismo islámico como no se puede asociar a ninguna religión con el terrorismo”.

8

rgentina no es Francia. Acá, resuenan todavía los festejos por la aprobación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. Allá, la deportación de gitanos desató un repudio en (casi) todo el mundo. Allá, la discriminación y el racismo. Acá, ¿la diversidad y la tolerancia? ¿O no es tan así? ¿Cómo trata esta sociedad a sus minorías étnicas y sus inmigrantes? ¿Y a sus enfermos? ¿Cuánto respeta a sus mujeres y sus ancianos? Muchas veces naturalizada, la discriminación está impregnada en la cultura nacional. Forma parte de su pasado y de su presente. Y, en tanto siga siendo silenciada e invisibilizada, también de su futuro. Acá, donde según el mapa de la discriminación elaborado dos años atrás por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), tres de cada diez personas fueron discriminadas alguna vez y cerca de cinco presenciaron algún acto de discriminación, no es lo mismo ser hombre o mujer a la hora de acceder a un puesto jerárquico. No da igual tener la piel blanca o morena para ingresar a un boliche o ser atendido en la guardia de un hospital. No es indiferente a las miradas tener rasgos aindiados, usar kipá o tener una discapacidad visible. Son tantos los ‘otros’ señalados con el dedo, que la línea de consulta gratuita del Inadi (0800-999-2345) recibió entre enero y agosto de este año un promedio de 2.900 llamados por mes.

Volvete a tu país “El primer trabajo que conseguí fue como empleada con cama adentro. Después de las primeras dos semanas me estaba muriendo de hambre, porque no me daban de comer. Estaba flaquísima. Fui a pedir si me podían adelantar algo del sueldo y me dijeron que me fuera. Que si no estaba conforme, me volviera a mi país”, cuenta Yenni. Nació en Perú, pero vive desde hace una década en la Argentina. Migró por necesidad económica, para enviar dinero a sus padres y a su hija. “Con el paso del tiempo fue un poco más fácil. Pero la discriminación siempre está.”


Continúa en la página siguiente

Este país que convocó y tan bien recibió a los barcos europeos a fines del siglo XIX, no da la bienvenida a los micros que llegan desde Bolivia, Perú y Paraguay. “La migración limítrofe cruza razones de clase, raza y etnia. Y siempre fue leída como contraposición a la europea. Con los asiáticos es distinto; nunca se cons-

Tal como percibe Yenni, la situación de los migrantes de países limítrofes registra algunas mejoras en los últimos años. La reciente reglamentación de la Ley de Migraciones, por ejemplo, facilita el acceso a la educación, la salud y la acción social. Claro que las prácticas discriminatorias culturalmente instaladas no se borran

“La portación de rostro marca mucho y habilita prácticas discriminatorias”, señala María Inés Pacecca, antropóloga de la ADC. truyó el nivel de prejuicio que hubo y hay hacia los inmigrantes de países limítrofes”, compara la antropóloga María Inés Pacecca, directora del Área de Investigación de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). El colectivo más visible desde lo fenotípico, explica, es el de los bolivianos: “La portación de rostro marca mucho y habilita prácticas discriminatorias”.

por decreto. “Ante el cambio de la ley se aseguran más derechos, pero muchas veces hay dificultades de aplicación y acceso concreto. En áreas como salud y justicia, la discriminación se ve en la ventanilla administrativa”, alerta Pacecca. Reflejo de la realidad social que la rodea, el aula también alberga estas prácticas. “Por las denuncias –que son pocas–, la primera causa de dis-

X

criminación en las aulas es por nacionalidad”, apunta Inés Dussel, investigadora del Área Educación de Flacso. Desde hace años trabaja en el desarrollo e implementación de videos y actividades orientadas a que los chicos detecten esas reacciones que marginan y lastiman, para luego tratar de erradicarlas. “En niveles primarios se interiorizan las relaciones sociales, las pautas culturales y otras. Cuando se proyecta sin filtro en edades tempranas, luego en la adultez terminamos discriminando muchas veces a pesar nuestro. Por ejemplo, se naturaliza como lógico que alguien nacido en otro país tenga una categoría de ciudadanía de segunda. Para evitar eso son fundamentales las primeras etapas de la educación. También, el rol de los medios”, apunta Claudio Morgado, presidente del Inadi. Guillermo Mamani dirige desde hace doce años el periódico Renacer, para la comunidad boliviana en la Argentina. Lo creó a fines de los ’90, cuando el discurso estigmatizador

9


Continúa en la página siguiente

NOTA DE TAPA

X

posaba su mirada acusatoria sobre los inmigrantes de países vecinos. “La discriminación es una parte constitutiva de la Nación –opina–. Tiene que ver con la valoración del europeo y el menoscabo de los pueblos originarios. Y en los bolivianos es más visible el origen indígena, por eso creo que la asociación es más étnica que por nacionalidad.” La paradoja que señala resume en una frase la historia de este país: “Se llama migrantes a personas que por lo general son originarias de estas tierras, y quien les dice ‘volvete a tu país’, seguramente tiene un abuelo italiano”.

Down y sida

Los viejos, mal de la cabeza omo si Alzheimer fuera sinónimo de vejez, una de las más frecuentes situaciones de discriminación a la que se enfrentan los adultos mayores está dada por una sospecha sobre su estado mental. “Se da una asociación entre vejez y enfermedad, sobre todo mental. ¿Estará bien de la cabeza? es lo primero que se pregunta quien entabla relación con un anciano”, describe Marcela Bertone, miembro de la Red Internacional de Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez (Inpea). A nivel económico, una jubilación mínima que acaba de superar los mil pesos representa un mejor pasar para las personas mayores en comparación con los últimos tiempos. “A partir de la situación actual en la que casi todos han conseguido su jubilación, se ha permitido que se constituyan en personas más autónomas –sostiene la especialista–. Desde nuestra perspectiva, mil pesos no es mucho dinero, pero para ellos es un impacto grandísimo. Comer mejor, viajar, arreglar la casa”. Sin embargo, la discriminación en el plano económico sigue existiendo: “No tienen acceso a créditos ni posibilidad de trabajo, y si bien no tienen rapidez, está demostrado que por su experiencia tienen calidad de trabajo”. En el plano de la salud, suelen ser rechazados para ingresar a una obra social a partir de determinada edad o se les niega la realización de estudios complejos y costosos. Pero el estigma hacia los mayores se da también a partir de su propia consideración como personas ociosas. “Para combatir esta discriminación, hay que reforzar la condición de adulto con derecho a reclamar. Lo que se busca es su empoderamiento: que lo tomen como discriminación y lo enfrenten. No es tratar de que alguien se haga cargo, sino que surja de ellos”, enfatiza Bertone.

C

10

“La mayor cantidad de denuncias actualmente –informa Morgado– tiene que ver con discapacidad, especialmente en relación con medios de transporte, por incumplimiento en la gratuidad. Pasa en todas las provincias”. A lo largo de 2009, esta tipología concentró 318 de los 1.649 reclamos registrados en el Inadi. En segundo lugar se ubicaron las denuncias en la categoría de salud, con 202 casos; “la mayoría tiene que ver con desatención de obras sociales”, completa el presidente del organismo que monitorea la discriminación en la Argentina. “Se sigue usando mucho el término mogólico, que en los orígenes era para referir a los mongoles y por sus rasgos se aplicó a personas con Síndrome de Down. Pero con los años la palabra se desvirtuó y adquirió un tono peyorativo. Encierra, en su esencia, el pensamiento perverso binómico de normal-anormal. Con la manera en que hablamos constituimos realidad”, define Pedro Crespi, director ejecutivo de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra). Según la última y única Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad, realizada entre 2002 y 2003, el 7,1 por ciento de los argentinos tiene algún tipo de discapacidad. Es decir, casi dos millones y medio de personas. El 90 por ciento de quienes eran económicamente activos no conseguía empleo al momento del censo. “Es el mismo porcentaje de niños con disca-



NOTA DE TAPA

pacidad en edad escolar primaria que no asiste a aulas comunes”, asocia Crespi. “El principal problema es la falta de visibilidad, no se necesitan nuevas leyes, sino que se cumplan las que están. Hay un incumplimiento sistemático del Estado de la ley 24.901”, que garantiza prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral en favor de las personas con discapacidad. Y la sociedad también les muestra su rechazo; “en los colegios hay una fuerte resistencia a que los chicos compartan el aula con ellos. El argumento de los padres es: ‘Si mi hijo comparte con él, se atrasa’”. En cuanto a marginación por cuestiones de salud, el sida se convirtió, en las últimas décadas, en la más clara enfermedad-estigma. “Se mete al mismo tiempo con los dos núcleos simbólicos más importantes de cualquier comunidad: la sexualidad y la muerte. No existió eso antes en la historia de las enfermedades. De ahí que sea necesario generar normas y redes de contención jurídicas contra la discriminación”, enfatiza Ignacio Maglio, coordinador del Área de Promoción de Derechos de la Fundación

Huésped, que junto con la Red de Personas Viviendo con VIH/sida, de Mar del Plata, trabaja en la elaboración de un mapa de estigma y discriminación en el país (en el marco de un proyecto internacional del Progra-

Discriminación originaria principios de este año, el Estado argentino presentó ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (en la Organización de las Naciones Unidas) el informe periódico a través del cual debe dar cuenta –entre otras cosas– de la situación de los pueblos originarios en el país. “El informe dice que gozamos de todos nuestros derechos, que estamos bien y gordos. Por eso enviamos un documento desmenuzándolo con pruebas”, cuenta Germán Canuhé, miembro de la Asociación Indígena de la República Argentina (Aira). El Informe Alternativo fue elaborado por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas; advierte que en materia de derechos territoriales no hubo avance (en algunos casos, incluso, se registra un retroceso) y denuncia obstáculos en el acceso a la Justicia, entre otras cosas. Perteneciente a la comunidad ranquel, Canuhé distingue entre la “discriminación sutil, que casi no se percibe, y la directa. Por ejemplo, cuando uno de nuestros chicos es un excelente alumno pero no llega a ser abanderado, porque es indígena”. Busca en la historia la explicación de este presente, pero no necesita remitirse a la Conquista para dar cuenta del exterminio: “Estamos en pleno Bicentenario. Nadie ni siquiera ha mencionado que el cuerpo de granaderos a caballo de San Martín estaba constituido por ranqueles y pehuenches. Fuimos aliados fundamentales en la emancipación americana, fuimos aliados de los patriotas. El pago que recibimos fue la Conquista del Desierto”. Para Rogelio Guanuco, dirigente indígena diaguita calchaquí y presidente de la Aira, no alcanza con hablar de discriminación sino de un “cruel racismo”, a partir de la negación de los derechos sobre la tierra. “Se nos trata de usurpadores de nuestras propias tierras. No es sólo discriminación, es negación absoluta de nuestros derechos como herederos naturales de la tierra. Y nosotros decimos que un indio sin tierra es un indio muerto.”

A

12

ma de las Naciones Unidas sobre VIH/sida), presentado el 1º de diciembre. Si bien aún hay cierta resistencia por parte de algunas obras sociales y empresas de medicina prepaga, “en materia de asistencia de salud la situación mejoró mucho”. Según Maglio, para combatir la discriminación hacia las personas con VIH tampoco hacen falta nuevas leyes. Desde la Ley Nacional de Sida, sancionada a principios de la década del ’90, se fue construyendo un marco legal que en teoría protege a este colectivo. El problema está en la falta de cumplimiento de esas normas, silenciosa y disimuladamente. “El foco más grande se sigue dando en el ámbito laboral. Es algo oculto, porque a nadie se le ocurriría decir te voy a echar porque sos un sidoso”, grafica. “Como la ley plantea que a la persona no se le puede hacer el estudio si no da un consentimiento escrito, muchas empresas lo piden y cuando la gente sabe que está infectada dice que no –relata Maglio–. Entonces, si no firmás no te van a decir que no te dan el empleo por eso, pero…”. Al tratar de entender la lógica del rechazo a las personas con VIH en el ámbito laboral, se vuelve evidente el poder del estigma discriminatorio. Porque no hay riesgo alguno para el equipo de trabajo ni para la persona portadora. “Uno se pregunta qué explicación racional hay en términos de costos y no la hay. Antes, la gente se enfermaba mucho y había un costo laboral. Pero con las terapias actuales no –compara–. O sea que sigue estando ese pensamiento mágico donde la discriminación opera como un señalamiento entre lo normal y lo anormal.” Hace once años, a María Eugenia Gilligan la echaron del trabajo. Se había ausentado una semana por un problema renal y cuando retornó presentó un certificado de apto médico. “Se ve que estuvieron averiguando porque vieron el sello de un infectólogo. No me dijeron nada, me echaron de un día para otro.” Hoy recuerda el episodio como el puntapié para la lucha contra la discriminación, que encara desde la Red Ar-


Continúa en la página siguiente

gentina de Mujeres Viviendo con VIH/sida. “Nos sentimos muy discriminadas en el ámbito ginecológico, muchos no quieren atendernos –cuenta–. También con respecto a los métodos de salud sexual y reproductiva. Hace años los médicos nos

le escribieron ‘sidoso’ en el pizarrón”, cuenta María Eugenia. Fue en un aula de séptimo grado.

A lavar los platos A Patricia siempre le causó indignación la diferencia de trato hacia

“La pobreza es la forma material de la exclusión”, sintetiza Claudio Morgado, presidente del Inadi.

prohibían tener hijos, ahora está comprobado que la transmisión vertical es del 1 por ciento. Pero se necesita un médico que informe y acompañe.” Aunque los casos son muchos, las denuncias escasean: las situaciones contra las que se apunta no son fáciles de probar, y alzar la voz implica romper la confidencialidad, cargar un estigma que puede resultar muy pesado: “Nuestros hijos van al colegio y no lo pueden decir. Pasó de un caso en el que los compañeros se enteraron y

ella y su socio. Ambos abogados, no recibían igual saludo por parte de la mayoría de los clientes y colegas. “Él era el Dr. Fulano y lo trataban de usted. Yo era simplemente Patricia. Aunque los dos fuéramos profesionales y tuviéramos la misma jerarquía.” La discriminación por género en el ámbito laboral puede reflejarse en gestos cotidianos casi imperceptibles, como el que relata Patricia. O puede ser concreta y cuantificable: sueldos menores por cargos iguales, dificultad en el acceso a puestos jerárquicos,

X

determinados lugares asignados a la mujer y otros vedados para ellas. “La mujer tiene una segregación vertical porque se concentra en determinadas ramas, y una horizontal, que tiene que ver con el acceso diferencial a los puestos jerárquicos.

Las olvidadas a discriminación por género no sólo pesa sobre las mujeres. En la Argentina, elegir una identidad sexual trans equivale a no tener derechos. “La principal discriminación es el no respeto de nuestra identidad de género porque no tenemos acceso a políticas públicas y a todos los derechos de cualquier ciudadano. Nosotras decimos que seguimos siendo las olvidadas de la democracia”, sintetiza Marcela Romero, presidenta de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (Attta). A diferencia de la mayor parte de los sectores discriminados, donde el problema no radica en la falta de leyes sino en su incumplimiento, aquí el reclamo fundamental pasa por la aprobación de una norma que reconozca la identidad sexual trans. “Lo que pedimos es que se apruebe la ley de identidad de género. Que se deroguen las contravenciones y no nos persigan. En Formosa, Neuquén y La Rioja siguen existiendo contravenciones por travestismo. La sociedad ya está capacitada y nos entiende, porque convivimos con ella –opina Romero–. Donde sentimos que no podemos avanzar es en relación con el Estado.” La titular de Attta recalca que las situaciones de discriminación y represión son mucho más fuertes en las provincias (sobre todo en Salta, Jujuy y Mendoza) que en la Ciudad de Buenos Aires, aunque “se muestra como una Buenos Aires muy diversa pero nos siguen haciendo actas y llevando a la fiscalía”. El no reconocimiento a su identidad sexual y sus derechos como ciudadanas se traduce en una falta de oportunidades laborales: “Entonces, la mayoría se convierte en trabajadora sexual y también hay una persecución por eso”. Se trata, en suma, de “luchar contra la transfobia”.

L

13



Continúa en la página siguiente

NOTA DE TAPA

X

Sobre todo cuando se trata de tener gente a cargo. Hay un techo de cristal, un tope muy difícil de franquear. Los empleadores las consideran menos disponibles y, por lo tanto, más caras”, explica la socióloga Norma Sanchís, de la Asociación Lola Mora, abocada a la investigación y capacitación por los derechos de la mujer. El trato diferencial que reciben hombres y mujeres en el trabajo surge de la distinta inserción de unos y otras en el mercado laboral: “Hay patrones culturales que todavía siguen asignando a la mujer el cuidado de los chicos enfermos y los mayores. Si bien los hombres hoy están colaborando más, no se asume de manera igualitaria. Si los dos padres son profesionales, cuando hay que resignar más de un día porque el chiquito sigue enfermo se hace cargo la mamá. Eso condiciona la inserción de la mujer”. La inequidad en el acceso de hom-

“El VIH es cada vez más pobre, más mujer y más joven. Hay una doble carga de estigma sobre estos grupos”, afirma Ignacio Maglio, de la Fundación Huésped. bres y mujeres al mercado laboral forma parte de los aspectos que hacen al incumplimiento de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw). El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) es una de las entidades que participó este año del relevamiento de tal incumplimiento. “La variedad de aspectos en que se incumple la Cedaw es amplia. Los más visibles tienen que ver con salud reproductiva y violencia. Pero hay otros más silenciosos: discriminación hacia mujeres migrantes y de pueblos originarios, por ejemplo. Ellas tienen una tasa de analfabetismo mayor que los hom-

OPINIÓN

Discapacidad y género: el tabú del tabú POR BIBIANA MISISCHIA ✱

Las mujeres con discapacidad se enfrentan a una doble invisibilidad: la que deriva de su condición de mujer y la que deriva de su condición de persona con discapacidad. El cruce de ambos ejes es un tema pendiente que surge a partir de las inquietudes cotidianas de las mujeres con discapacidad. Porque la doble discriminación no es la suma de las necesidades que se plantean por discapacidad y género, sino que al conjugarse ambas variables se produce una situación diferente en cuestiones que hacen a la autonomía económica, la inserción laboral, la identidad sexual. Siempre teniendo en cuenta que la variable pobreza potencia como desventaja los procesos de inequidad. Quienes militamos por las personas con discapacidad apuntamos a una transversalidad que en este aspecto no está ahondada. Las organizaciones sociales vinculadas a personas con discapacidad mental abordan la sexualidad, sin embargo la perspectiva de derechos según equidad de género está muy poco desarrollada en la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en países como España o Estados Unidos. La idea es empezar a poner esto sobre la mesa para impulsar políticas públicas. Y para que se instale también en los movimientos feministas, en los que se trabaja en torno de grupos como afrodescendientes y mujeres que viven en zonas rurales, pero muy poco sobre las personas con discapacidad. En definitiva, se busca que el tema deje de ser el tabú del tabú. Que se deje de considerar la discapacidad y el género como dos carriles diferentes, cuando lo cierto es que las mujeres y los varones con discapacidad también están atravesados por situaciones de discriminación de género. ✱ Magíster y Licenciada en Educación; coordinadora de Proyectos de Fundación Invisibles y organizadora del Primer Encuentro Nacional Sobre Personas con Discapacidad y Relaciones de Género.

15


NOTA DE TAPA

bres de sus comunidades. Hay muchas cosas que no se ven como discriminación pero hacen a la discriminación”, resume Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA.

Al fin y al cabo, pobres

16

En 2009, sólo 37 de las 1.649 denuncias formuladas ante el Inadi se debían a discriminación por razones económicas. En lo que va de 2010, en cambio, esa categoría resulta mayoritaria, con 201 de las 931 denuncias. La diferencia puede hallar una explicación: la pobreza, aparezca o no como motivo principal de la denuncia, es el factor que atraviesa las más variadas situaciones de discriminación. “La pertenencia a ese grupo genera situaciones discriminatorias y atraviesa todos los campos. Personas con discapacidad, con orientación sexual diferente a la hegemónica, migrantes, siempre están constituidos desde la exclusión. La pobreza es la forma material de la exclusión”, sintetiza Claudio Morgado. La pobreza es, por lo general, la razón que impulsa a dejar sus países a los migrantes. Claro que al llegar a destino no se encuentran con una situación económica fácil. “Hay, por ejemplo, una dificultad en el acceso a la vivienda. Muchas veces los particulares que alquilan no aceptan inquilinos bolivianos o gitanos”, alerta Pacecca, la antropóloga de la ADC. En otros casos, el estigma actúa a la inversa: se vincula exclusivamente con los colectivos migrantes situaciones de explotación que afectan a los sectores pobres en su conjunto. “Los talleres clandestinos son vistos como un fenómeno reciente que involucra a los bolivianos, cuando en realidad la explotación ocurre en vastos sectores de la población. Pero es más fácil poner la mirada en el otro”, concluye el director del periódico Renacer. Las enfermedades tampoco afectan por igual a ricos y pobres. “Si uno mira el mapa epidemiológico, se ve que el VIH es cada vez más pobre, más mujer y más joven. Hay una doble carga de estigma sobre estos grupos”, afirma Ignacio Maglio, de la Fundación Huésped. El ejemplo puede ser crudamente concreto: “Entre

“La primera causa de discriminación en las aulas es por nacionalidad”, apunta Inés Dussel, investigadora de Flacso. CÓMO CONECTARSE Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina www.attta.org.ar Asociación Indígena de la República Argentina 4921-1789 http://asociacionaira.blogspot.com Asociación Lola Mora 4774-8475 contacto@asociacionlolamora.org.ar Asociación por los Derechos Civiles 5236-0555 www.adc.org.ar Asociación Síndrome de Down de la República Argentina 4777-7333 / 6145 asdra@asdra.org.ar Centro Islámico de la República Argentina 4931-3577 info.cira@islam.com.ar Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas 4378-3200 Equipo Latinoamericano de Justicia y Género 4515-1060 www.ela.org.ar Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 5238-9300 Fundación Huésped 4981-7777 Fundación Invisibles www.invisibles.org.ar Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo 4340-9400 Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH Sida 4866-0550 informes@ramvihs.org.ar Red Internacional de Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez www.inpea.net Renacer www.renacerbol.com.ar

las trabajadoras sexuales puede haber tarifas diferenciadas para el sexo con y sin preservativo. Y muchas veces eligen comprar más leche para los hijos, sabiendo que se están exponiendo a un riesgo”. En cuanto a la inserción de las mujeres en el ámbito laboral, la pobreza también marca las diferencias. La falta de servicios públicos y la imposibilidad de solventar el cuidado privado de los chicos tienen un efecto determinante sobre la integración –o no– de ellas en el mercado de trabajo. “Se da un círculo inexorable –explica la socióloga Norma Sanchís–. En los hogares más pobres, con mayor número de niños, mayores demandas de cuidado, cobertura pública insuficiente y escaso acceso a la cobertura privada, está seriamente limitada la posibilidad de las mujeres de insertarse en el mercado laboral.” En esta Argentina que eligió asentar su origen en sus inmigrantes europeos y renegar de su población originaria; que se deshizo rápidamente y casi sin dejar rastros de sus esclavos negros y que hizo del término negrada uno de sus usos peyorativos más difundidos, la estigmatización del pobre y del morocho van de la mano. No es algo que suela denunciarse; expresiones como sos un negro o trabajé como un negro, están demasiado instaladas como para llamar la atención. Y la morochez, tan argentina y tan negada a la vez, se convierte en un factor discriminatorio invisible. Salvo, claro, para quienes sienten esa marginación en carne propia. Así lo cuenta Teresa, desde Ramos Mejía: “Mi hijo estaba en casa con un amigo; bajó a abrirle y vio el vidrio roto de su auto. Se estaba acercando cuando aparecieron dos policías y uno le pegó una patada en el pecho. Así de una, sin preguntar nada. Como madre me duele ver cómo se lo discrimina por ser morocho, porque yo sé cómo es como persona. Cuando me contó que le habían pegado me indigné, quería ir a hacer la denuncia, pero todos me dijeron que no hiciera nada porque se iban a vengar. Es un nivel de discriminación que se vuelve un peligro, porque si no era una patada era un tiro”.III




ME CAMBIÓ LA VIDA

Romina Rebossio

Esperanza entre las manos En el emprendimiento de panificación Delicias, que funciona en el hospital Moyano, encontró un espacio de rehabilitación. Y donde superar sus miedos. TEXTO ELISABET CONTRERA FOTO MARTINA MORDAU

R

omina amasa canchera los bollitos de pan y los acomoda en fila en una placa de metal. Se detiene un minuto para ofrecer un vaso de jugo en una mañana calurosa y continúa con su trabajo. Ella es una de las integrantes del emprendimiento social de panificación artesanal Delicias, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano. Mientras amasa, esta chica de 25 años –recién cumplidos– cuenta cómo participar de este espacio le cambió la vida. “Te cambia todo, perdés muchos miedos, tenés responsabilidades, aprender a compartir, a mejorar la convivencia con las demás”, relata, sin sacar la vista de los pancitos saborizados. “Desde el primer día que llegué a la guardia quise venir a trabajar acá”, resalta orgullosa. Con insistencia y trabajo duro pudo ingresar a este lugar creado hace dos años para rehabilitar a personas con enfermedades mentales y/o en situación de vulnerabilidad psicosocial. “Al principio, pasás por todos los puestos para que, en caso de que falte una de las chicas, puedas cubrirla”, señala. Hoy, ella tiene a su cargo el empaquetado y venta de los productos del día, que incluye grisines, panes saborizados y medialunas. “Lo que más se compra son los pancitos de queso”, remarca. Romina Rebossio no está sola en este emprendimiento, sino que cuenta con un grupo de compañeras en quien apoyarse y encontrar conten-

ción. “Yo antes no tenía incentivo. Me pasaba todo el día fumando y tomando mate y viendo cómo otras mujeres del pabellón pedían más medicación. Si bien entré muy mal, hoy estoy mejor y el taller me ayudó mucho. Pude perder miedo a empezar un trabajo, eso que nunca sabés si le vas a caer bien a tu jefa o a tus compañeras. Acá me tocó por suerte un grupo copado, nos reímos, tomamos mate”, resalta.

CÓMO CONECTARSE Emprendimiento Delicias emprendimientodocial@hotmail.com.ar

Su jornada de trabajo arranca temprano. A las 7.45, se reúnen en el taller para desayunar. Luego, cada una se va a su puesto. “Todas tenemos una tarea principal y una secundaria. Yo, por ejemplo, soy vendedora y además colaboro armando los bollitos. Otras son amasadoras, se ocupan del horno o de la limpieza”, detalla. Los jueves, además de ser el día de elaboración de medialunas, también es el día de la asamblea. En esos encuentros, el grupo define actividades, se organiza, resuelve problemas de convivencias. “Una vez, una doctora me había encargado 12 prepizzas y cuando fui a entregarlas ya se había ido. Me puse re mal porque yo había levantado el pedido”, recuerda. “A partir de ese problema, en asamblea, pusimos como norma que en casos de pedidos grandes hay que pedir una seña”, explica. El proyecto les permite tener cierta independencia económica. “Puedo contar con mi propia plata, comprar mis cigarrillos, que antes me los bancaba mi novio”, resalta. Del total de dinero recaudado por la venta de los productos, el 80 por ciento se reparte entre las trabajadoras y el 20 por se destina a un fondo para la compra de insumos. Romina está contenta por dos razones: por haber encontrado un espacio como Delicias y porque ya está en la etapa de pre-alta, o sea, que está más cerca de terminar su tratamiento y poder pasar más tiempo con sus cuatro sobrinos y su novio.III

103


BREVES

Sociedad en construcción

Campaña de concientización Visibilidad es el nombre de la campaña lanzada por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) y Cilsa, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el último 3 de diciembre. La iniciativa busca generar conciencia sobre la situación que viven más de tres millones de personas en el país que, según estimaciones oficiales, padecen algún tipo de discapacidad. De acuerdo con datos del Indec de 2002 y 2003, alrededor del 90 por ciento de los niños y niñas con capacidades diferentes no asistían a la escuela y al menos el 75 por ciento de los adultos no tenía un empleo formal. Además, cerca del 60 por ciento vivía bajo la línea de la pobreza.

Feria por los chicos En el marco del Día Internacional de los Derechos del Niño, la Fundación Pupi llevó adelante el 20 de noviembre pasado una jornada educativa, recreativa y cultural para promover los derechos de la infancia. Con la consigna Feria por los derechos de l@s niñ@s, hubo talleres, juegos y una kermesse. De la actividad –que tuvo lugar en la plaza Mariano Moreno, de Remedios de Escalada, Lanús, al sur del Gran Buenos Aires– participaron Quique y Álvaro Teruel, de Los Nocheros; el grupo humorístico Los Rebos, y el grupo Séptima Ola, entre otros artistas.

Jóvenes periodistas Más de 200 jóvenes del conurbano bonaerense que se capacitaron como periodistas populares durante 2010 participaron el 30 de noviembre del evento de cierre del proyecto Cronistas del Conurbano. Esta iniciativa fue implementada por la Fundación de Organización Comunitaria (FOC) con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. Durante el encuentro se exhibieron los trabajos realizados en talleres de capacitación y se realizó una charla sobre comunicación comunitaria orientada a jóvenes y otra sobre el rol de las organizaciones sociales ante la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual. Además, se expuso una muestra fotográfica sobre el barrio, la escuela, las familias y los vecinos y los espacios públicos. También se emitieron videos documentales y spots radiales producidos y editados por los participantes y se dio a conocer el sitio web www.cronistaspopulares.org que reúne los trabajos periodísticos de los chicos.

104



EL INVITADO

Enrique Piñeyro ✱

R

106

esponsable quiere decir que responde. Lo acabo de inventar, no sé si es cierto y no quiero ir a chequearlo en el diccionario, porque si no es cierto, me encantaría que lo fuera. Porque si esto fuera así, a los niños que se les enseña a ser responsables desde pequeños, aprenderían a responder. La pregunta que sigue es: ¿a responder a qué? Porque, francamente, hay cosas a las que no vale la pena siquiera responder. Pero ¿qué pasa con aquellas que se nos cruzan en el camino y con sólo no mirarlas, nos permiten jugar a que no las vimos, y seguir tranquilos e imperturbables con nuestras vidas? Desde un análisis de costo beneficio, la ecuación resulta de fácil solución. Con sólo pensar que nuestros hijos van a encontrar un mundo aceptable en el cual vivir, por arte de la suerte y un Dios o destino que siempre se las arregla para proveernos de un buen pasar, disipamos incluso cualquier temor por el futuro de nuestros retoños. Se dice que no se puede vivir pensando en el destino de los más desafortunados porque eso sería paralizante, y nos depararía una vida de angustia y frustración. Es harto probable que así sea. Pero también es cierto, que dedicarle un par de horas cada tanto, no puede hacerle daño a nadie. Se suele decir que la Argentina es el Olimpo del no te metás. En parte, es cierto y en parte hay mucha gente que quiere meterse y no sabe cómo hacerlo y lo más triste es que muy pocos parecen tener buenas respuestas a la hora de responder cuando viene la pregunta ¿cómo te puedo ayudar?. Tal vez nos ayude pensarnos como pre víctimas de un sistema, que descargará su violencia sobre el individuo, cuando el azar así lo decida. Es cierto también, que cualquier intento de modificar la realidad en la Argentina, por banal que sea -tapar un pozo, pedir un semáforo, un cambio de mano en una calle- adquiere proporciones de gesta épica. Ni hablar si el reclamo, concierne pedidos de justicia ante un hijo asesinado por agentes del Estado, causas armadas por policías y jueces cómplices, pueblos originarios que reclaman sus tierras,

Todos somos responsables de...

Ser responsables tragedias con cientos de muertes crueles y evitables, y muchos otros de igual o mayor gravedad. ¿Cuál de todos esos carteles de inmobiliaria -que a modo de bandera estática se asoman desde infinidad de balcones- será el que termine con la vida de una familia, un niño, un amigo o tal vez de nosotros mismos? Están allí, nadie responde. El gobierno dice que hay un vacío legislativo, la cámara inmobiliaria que son más peligrosas las marquesinas, y mientras tanto, millones de personas caminan por las veredas de Buenos Aires minadas de carteles, que cuando cedan los oxidados alambres de fardo que los sostienen, impactarán sobre un inocente a casi 100 kilómetros por hora desde un décimo piso. Luego, el sistema que tampoco responde se encargará de garantizar la impunidad de los responsables (es un decir) que no respondieron como en el caso de Marcela Iglesias, la niñita de 6 años que perdió la vida en el Paseo de la Infanta al ser aplastada por una estatua mal fijada. Como en el accidente de Lapa, como en la

disco Kheyvis, como en el aliscafo Flecha del Litoral, como en la masacre de Wilde, como con la desaparición de Luciano Arruga en la comisaría 8 de Lomas del Mirador. Como en tantos y tantos casos. Si como sociedad empezamos a responder quizás podamos hacer responsables a los que deben proteger a las pre víctimas y reparar -al menos en parte- el daño infligido a las víctimas. Vivimos en una sociedad en la que los generales Nicolaides y Bignone fueron condenados a 25 años de prisión por los secuestros, desapariciones y torturas de miles de argentinos; y en la que tres jueces corruptos, que tergiversaron a sabiendas los dichos de tres testigos, condenaron a Fernando Carrera a 30 años de prisión, sin pruebas que lo incriminen luego de ser fusilado por policías de civil que confundieron su auto. Es hora de que empecemos a responder, porque puede que el próximo auto que confundan sea el nuestro.III ✱ Actor y cineasta.


REPORTAJE

Eugenia Tobal

TEXTO MARTINA NOAILLES FOTO IGNACIO SÁNCHEZ

Comencé a sentir una gran responsabilidad cuando me convertí en una persona pública. Hay gente que te sigue, te copia… Así que si tengo una cámara en frente no me gusta decir boludeces. Hay muchas cosas buenas por transmitir.” Sentada a la mesa de un bar vacío, sin maquillaje y con enorme simpleza, Eugenia Tobal escarba en su memoria el origen de su camino solidario. La semilla, asegura, está en la exposición que le dio su propio trabajo en el cine o la televisión. Desde ese instante, “aprovecha” su nombre y su reconocimiento para colaborar con quienes más lo necesitan. A la actriz que supo ser protagonista de exitosos programas de Polka, como 099 Central y Padre Coraje, no le alcanzó con formar parte de Un sol para los chicos, la colecta televisiva de Unicef. En 2008 puso su cara y mucho más, al frente de la producción de un calendario a beneficio de la Fundación Oncológica Encuentro (FOE). “Ahí empezó el compromiso desde adentro. Y ahí también entendí que uno no puede repartirse en demasiadas asociaciones porque tampoco es creíble”, dice y en seguida relata su madrinazgo en Por los chicos, una organización que, a través de un sitio de internet, recauda fondos para comedores infantiles. Esa búsqueda por el compromiso y su manía por no quedarse quieta ni un segundo, desembocó en Rutas solidarias, un programa que se verá antes de fin de año por Canal Encuentro y que recorre distintas historias a lo largo y ancho del país. “El objetivo es contagiar –subraya y sus ojos verdes se hacen aún más grandes–. Porque los argentinos son muy solidarios pero cuando se les pide; por iniciativa propia son bastantes vagos.”

18

–¿Tu inquietud por ayudar fue una enseñanza familiar? –No hubo un mandato específico. Mis padres son laburantes, mi mamá es docente y mi papá es un ingeniero que, después del quilombo de 2001 y el cierre de fábricas, terminó ayudan-

“Todos tenemos la responsabilidad social de ayudar” Es una de las actrices jóvenes más prometedoras y también comprometidas del momento. Se puso al frente de un calendario de famosas contra el cáncer de mama y se sumó a las campañas de Por los chicos para llevar alimentos a comedores infantiles. Dice que quiere contagiar de solidaridad a los argentinos.

do a mi mamá que tiene un colegio. Si bien ellos en la escuela tienen un área de tareas solidarias, lo mío respondió más bien a una inquietud relacionada al personaje público. Esto de que la gente conozca tu trabajo, tu vida, tu persona, y te admire, te copie y te siga, a mi me generó una responsabilidad extra, un peso que quise transformar en algo positivo. Me pareció importante usar eso para hacer algo para los demás. Y que el que quiera copiar, copie eso y no si me pongo

un taco de una marca o de otra. Así que si tengo una cámara enfrente no me gusta decir boludeces. Hay muchas cosas buenas por transmitir. –¿Dónde fue tu primer trabajo solidario? –Por mi laburo en Canal 13 desde la primera hora estuve ayudando a los chicos a través de Unicef. Después empecé a buscar qué quería hacer y con quién. Y así surgió la posibilidad de colaborar con una fundación que


Continúa en la página siguiente

X

dés compartir o no. Yo no me meto con nada que tenga que ver con lo político ni con partidos; tampoco con las mega ONG que son ayudadas de todos lados y que reciben miles de subsidios de los bancos internacionales de no sé dónde… Sí elijo, también para cuidar la imagen de no explotar en todos lados y que la gente diga: “Mirá, Eugenia está acá y acá, y también está acá” y al final no te crean nada… –¿Es lo mismo ser solidario que comprometido? ¿Qué lugar sentís que ocupás? –Solidarios hay miles, los músicos o actores que son convocados para determinada ayuda y vienen, son solidarios. Ser comprometido es mucho más, es estar con la fundación, buscar sponsor, empresas, tratar de que crezca la ayuda. En mi caso, es ir a ver a los gerentes de las empresas para que en lugar de nueve comedores sean 15 ó 20. Porque si sos vos la que golpea la puerta y pone la cara, ellos sienten más el compromiso de ayudar. Es una mierda, pero es así. Usar mi nombre o mi cara para esto sirve y conviene, a mí no me interesa usarlo para entrar gratis a un lugar o para que me regalen pares de zapatos.

trabaja en prevención del cáncer de mama que se llama FOE. Ahí empezó el compromiso desde adentro, como productora y como cara visible. Ese proyecto logró que la organización tomara esa visibilidad que yo quería, y ahí entendí también que una no puede repartirse en tantas asociaciones y en tantos temas sociales distintos porque tampoco es creíble. Después, me contactaron de Por los chicos, una ONG que arrancó en 2001 con un grupo de jóvenes

que ahora, con la nueva camada de integrantes, revivió a la fundación con un trabajo desde internet. Ahí empecé a poner la cara y el nombre y a ser la madrina, abocándome exclusivamente a los chicos. –¿Elegís las organizaciones con las que colaborás? –Sí, claro. Cuando empecé a meterme un poco más vi que hay algunas que son buenísimas y transparentes, y otras que tienen un costado que po-

–¿Cómo surgió Rutas solidarias? –Es que soy muy inquieta y no me puedo quedar ni un minuto sin hacer nada. Se había caído un programa que iba a hacer en 2009 y se me había despertado el tema de la producción, así que empecé a escribir un proyecto que tuviera que ver con esto. Si colaboré mientras trabajaba 12 horas grabando en un canal, ¿cómo no iba a poder dedicarme exclusivamente a esto? Rutas solidarias me lo imaginé como un camino, como cadenas solidarias que conectan la necesidad con la solución, los problemas con quien puede ayudar… en el país hay muchas de estas situaciones solidarias que se desconocen, que no reciben subsidios y, sin embargo, trabajan por amor a la vocación, al prójimo, a la tierra, al país o a sus vecinos. Porque la solidaridad es dar de distintas maneras, no sólo al que tiene hambre o no tiene un techo.

19


REPORTAJE

Eugenia Tobal

–¿El objetivo es dar a conocer estas historias? –Creo que es contagioso. Sé que no voy a salvar el país pero podré poner un granito de arena para contagiar a que otros se copien y hagan lo mismo. Porque los argentinos son muy solidarios pero cuando se les pide, por iniciativa propia son bastante vagos. Todos dicen qué bueno si hiciéramos tal cosa pero no lo hacen. Y cuando los pinchás un poco, reaccionan. Así que intento contagiar el espíritu solidario porque creo que todos tenemos, como seres humanos, una responsabilidad social de ayudar. Y se puede. –¿Con qué historias te encontraste? –La propuesta era ver escenarios y situaciones solidarias diferentes. Me encontré con una maestra en Tilcara, Jujuy, que les enseña a sus alumnos a cuidar a la Pachamama, al medio ambiente, limpiando las montañas. Todos los sábados a la tarde van, con unas minkas (trabajo comunitario), a recoger la basura de las montañas y después la reciclan. También conocí a María de las cárceles, una señora que se mete en las cárceles, tiene un grupo que les enseña a los presos computación y a reparar computadoras donadas para que después esos equipos vayan a colegios que lo necesitan. O a Gota de salud, en Córdoba, donde se juntan médicos, odontólogos, ingenieros, carpinteros, arquitectos, peluqueros y van hacia las salinas de Córdoba, a lugares inhóspitos que no tienen nada ni rutas ni calles, nada… Salen con camionetas, con agua y van a atender a quienes no tienen los recursos para ir hasta la ciudad.

20

–¿Por qué el programa saldrá por Canal Encuentro? –No lo ofrecí en canales de aire. Tuve reuniones en Canal 7 porque era un canal muy federal pero decidí finalmente que no, por no mezclar esto de las ideologías y no caer dentro de una bolsa en la que justa o injustamente te meten. Si bien Encuentro tiene que ver con el Estado Nacional, ha tomado una individualidad muy notoria. Es un canal de educación, tiene

un prestigio importante, se ve mucho en todo el país y la verdad que no tiene ni una línea política ni una bajada que moleste. Tampoco quería estar presionada con que si no medís tantos puntos te levantan. Va más allá de un punto de rating. –¿Qué sentís cuando te sumás a un proyecto solidario? –La idea de hacerlo no tiene que ver con esperar nada a cambio, pero sí me genera una satisfacción muy grande a nivel personal. Yo digo siempre que más allá de hacer un trabajo solidario y ayudar al otro, uno tiene que ser egoísta y pensar que eso le hace bien. Aunque sea por

do debería ocupar y no lo hace o tienen su propio rol? ¿Sería mejor que las ONG no existieran? –No sé… eso sería una utopía. Soy medio apolítica, tengo una opinión formada pero esto lo hago sin tener una dirección política. Honestamente no debería pasar que haya un chico sin comer y no deberíamos estar preocupados por si se pueden abrir más comedores… pero tampoco debería estar preocupada por si me matan en la calle. –¿Cómo ves al país? –Mal. No estamos bien. No veo mejorías. Una es una privilegiada, trabajo de lo que me gusta, hago lo que amo,

“Que la gente conozca tu trabajo, tu vida, tu persona, y te admire, te copie y te siga, me generó una responsabilidad extra, un peso que quise transformar en algo positivo.” eso, hay que hacer algo, aunque sea chiquito. Si tenés en tu casa ropa que no usás y sabés que hay gente muriéndose de frío y bueno… es sólo tomar conciencia. –¿Creés que las organizaciones ocupan esos espacios que el Esta-

tengo a mi familia bien, pero no somos la mayoría, lamentablemente. Pero no entiendo mucho de política. Venimos de una generación bastante descreída, es una mierda. No es que no me ha importado, sino que existe este miedo a los referentes a seguir. Mis referentes siempre fueron mis papás. Pero al momento en que una tuvo que tomar elecciones propias, yo no lo hice porque no tenía ni una iniciativa ni una motivación. Es una lástima. –¿En general, ves que la gente le cree más a un artista que a un político? –Sí, a veces sí. Lamentablemente, sí. Eso me preocupa. Hoy los que hablan me asustan un poco. La tele está bastante bastardeada; es un medio tan masivo e influyente que hoy habla cualquiera y no dice nada. Los pibes ven peleas, enojos y nadie habla de nada importante. Yo espero que sea cíclico, que todo vuelva a fojas cero y sea mejor… quiero creer eso. Hay cada vez más gente que se compromete, la idea sería poder ponerse de acuerdo y tirar todos para el mismo lado.III




CAMINO AL ANDAR

Elena Reynaga

Continúa en la página siguiente

X

Tacones en alto De trabajadora sexual a militante, esta mujer de 52 años pasó 27 parada en una esquina para poder alimentar a sus hijos. Lidera la asociación Ammar y fue premiada por la ONU por reducir la prevalencia del VIH entre sus pares. TEXTOS EVA AMORÍN

No soy puta. No soy prostituta. No soy trapo ni jinetera. No soy cuero, no soy meretriz ni ramera. Tampoco cortesana. Soy una mujer trabajadora: una mujer trabajadora sexual”, dice Elena Reynaga enfundada en jeans ajustados y con una vincha de flores en el pelo. Habla dulce, pausada, como si allí no estuviera Fidel Castro escuchándola, todas las banderas de Naciones Unidas a un costado y las cámaras encendidas. Aquello fue en Cuba en 2003 y se mezcla con su voz quebrada en 2008, en México: “No queremos máquinas de coser, no queremos que nos rescaten, queremos políticas públicas”. ¿Quién es esta mujer de melena colorada, un metro ochenta de estatura y cuerpo escultural que acaba de recibir en Ginebra, junto a sus compañeras, la Cinta Roja de Naciones Unidas en reconocimiento al trabajo de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) para reducir la prevalencia del VIH entre sus pares? “Me paré 27 años en una esquina; los primeros 20 tuve una doble vida. No podía decir a mi familia de qué trabajaba, de dónde venía la plata que pagaba las cuentas, porque dos por tres estaba 21 días desaparecida… que en realidad pasaba en la cárcel. Hoy, a los 52 años, siento que ca-

miné, caminé, caminé hasta que encontré mi lugar.Y mi lugar es Ammar: a partir de organizarme fue que entendí que nosotras no tenemos nada que ocultar”, explica con una sonrisa la secretaria general del sindicato de las trabajadoras sexuales, integrante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), con cuatro mil meretrices afiliadas en once provincias.

La Infancia Elena es jujeña, oriunda de San Pedro, la misma tierra que mantiene

en prisión a Romina Tejerina y libre a su violador. “Un pueblo machista”, comienza, pero se corrige: “En realidad, vivimos en un país muy machista. Ya te voy a contar…”, promete. Elena nació en una familia humilde que migró a la provincia de Buenos Aires en busca de mejor futuro. Se instalaron en una casa que mejoraron de a poco y donde cuidó a sus hermanos hasta los 13 años, cuando pasó a trabajar cama adentro para una familia de Barrio Norte. “Me trataron feo. Trabajé todo el mes, el día que tenían que pagarme inventaron que había roto algo y me echaron sin nada. Quedé sola ahí por avenida Las Heras”, recuerda. Y enseguida cambia a un recuerdo de los buenos: “Lo mejor de aquellos años era escaparme a ver a Sandro. Me trepaba a la copa de los árboles y lo veía desde arriba, sin pagar la entrada”. Mucama, obrera, ayudanta de cocina, copera, meretriz. Esos fueron los trabajos de Elena. Con ellos crió a sus hijos, de ellos se enorgullece ante sus nietos. “Les digo: es un orgullo ser parte de la clase trabajadora”.

La culpa la tuvo la taquería Durante sus años en la esquina, Elena dice que tuvo un solo patrón y proxeneta: la policía. “Pasábamos más tiempo en la cárcel que afuera, a veces nos largaban a la ma-

23


CAMINO AL ANDAR

Elena Reynaga

ñana y a la noche de nuevo adentro, te paraban de otra seccional”, recuerda. En los calabozos se encontraban mujeres de las distintas zonas de trabajo: la sexta, la octava, la veintidós. Se identificaban por la comisaría a la que correspondía el barrio donde las paraban. Y de esas charlas y cigarrillos compartidos en los calabozos, de quemar colchones para que abran las puertas cuando una chica estaba a punto de parir, de mandar avisos a la familia de la otra, nació Ammar. “Nos organizó la taquería”. Empezaron a juntarse en una iglesia, después en la CTA. Al principio, su reclamo era que las dejen pasar 24 horas en libertad. “¡Qué ignorantes éramos! Cuando entendimos qué eran los derechos fue como una iluminación. Yo me pasaba toda la noche sacando compañeras de las comisarías. A las dos de la madrugada estaba muerta y no había hecho una moneda”, recuerda. En ese tiempo conocieron a las organizaciones de derechos humanos y, en conjunto, comenzaron a visitar la Legislatura de la Ciudad: la gran lucha fue para que deroguen los edictos policiales (normas que permiten detenciones policiales arbitrarias) que venían de la dictadura. “Y lo logramos”, dice orgullosa Reynaga. Entre la militancia y otros cambios fue quedándose sin clientes. “Pero valió la pena”, repite una y otra vez.

Ni olvido ni perdón: justicia

24

A partir de lograr la derogación de los edictos en Capital Federal, Ammar empezó a recorrer el país para organizar a las meretrices. Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos fueron los primeros lugares donde otras chicas se convencieron de que frenar la represión era posible. Elena fue votada por trabajadoras sexuales de todo el continente como su representante. Pero no aceptó. “Yo tenía mucha facilidad de palabra, pero también un secreto: no sabía leer ni escribir”. A los 47 años, impulsada por sus compañeros de la CTA, hizo la primaria. Y después sí aceptó la secretaría ejecutiva de la Red de Traba-

Cinta roja a Cinta Roja es el máximo premio que otorga Naciones Unidas a nivel mundial a la lucha contra el sida. En 2010 fueron premiadas 25 organizaciones entre 720. La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) fue la única del país. ¿El motivo? Su protagonismo en la reducción de la prevalencia del VIH en mujeres trabajadoras sexuales. Ammar combinó acción política para reducir la violencia policial, empoderamiento de las meretrices para negociar el preservativo y sensibilización de los servicios de salud. “Cuando la compañera está en la esquina, por más conciencia que tenga del VIH, si de un lado tiene un patrullero que le quiere cobrar coima o llevar presa y del otro a un cliente ofreciéndole más dinero para ir sin profiláctico, la verdad que cuidarse se complica, porque lo primordial es llevar el pan a casa”, explica Reynaga. Por eso dicen que la mejor prevención del VIH es derogar los códigos contravencionales que le dan poder a la policía para perseguirlas, porque “cuando estás tranquila podés levantar la cabeza y negociar con el cliente el preservativo”.

L

jadoras Sexuales de América latina y el Caribe, que ocupa hasta ahora. En Paraná, lograr la derogación fue más simple que en Capital. En Rosario, la misma lucha costó una vida. El 27 de enero de 2004, un balazo en la nuca acabó con Sandra Cabrera, secretaria general de Ammar Rosario, quien además había denunciando coimas y complicidad policial en la

“Terminar con la culpa y la vergüenza es nuestro mayor logro y el más grande desafío.” explotación sexual infantil. El único procesado, el policía Diego Víctor Parvluczyk, fue sobreseído en 2007. El juez Alfredo Ivaldi Artacho argumentó “falta de pruebas”. La investigación se cerró sin que fueran tomadas en cuenta 116 declaraciones. La Cámara de Apelaciones no las consideró válidas “por provenir de personas con actividades callejeras que transcurren las madrugadas con un itinerario errante”. Sólo fueron acepCÓMO CONECTARSE Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) 4307-8100 nacional@ammar.org.ar www.ammar.org.ar

tadas las declaraciones del personal policial. “Todo el poder judicial, el legislativo, el ejecutivo… todos son muy machistas. Los lugares que denunció Sandra siguen abiertos. Pero Sandra tiene la justicia popular”, dice Elena… y el nudo en la garganta no la deja decir más. En 2010, en Rosario, las salas de cine estallaron en la presentación de la película “Sandra Cabrera. Sexo, dignidad y muerte”. Y finalmente se derogaron los artículos que permitían la persecución de las trabajadoras sexuales.

Orgullosa de ser Ammar cumplió 15 años. Elena, los mismos de militancia. Y llama a sus cambios de estos años “las batallas ganadas”: “Una, es que tenemos mucho que aportar y no lo sabíamos. Otra, que nuestros hijos no viven en la mentira. Dejamos la doble vida… me pasé 20 años diciendo que cuidaba viejitos. La mayoría de las militantes de Ammar hoy se sientan a comer con sus hijos y ellos saben de dónde salió el pan que hay en la mesa. Terminar con la culpa y la vergüenza es nuestro mayor logro y el más grande desafío. Ayer, en Flores, una compañera se acercó a decirme: yo también estoy en ‘esto’. Y le contesté: ‘Esto’ se llama trabajo sexual. Hay que tener ovarios para pararse en la esquina, para vivir en un país extranjero y sostener a tus niñitos. Levantá la cabeza. Sentite orgullosa. Y la compañera se alivió. La mayor batalla ganada es haber descubierto nuestra dignidad”.III



AGUAFUERTES

Diez años de Teatro por la Identidad

Celebración de la memoria Una década, 102 nietos y centenares de artistas. Las Abuelas de Plaza de Mayo festejaron el aniversario del ciclo que subió al escenario para recuperar historias y vidas robadas. Y el reto continúa: aún faltan 400. TEXTOS CRISTINA PÉREZ

D

e repente, miramos al cielo y todo se ilumina. En parte, son nuestras propias miradas que irradian luz, esperanza. En parte, son los globos blancos que cortan la negrura rancia de la noche y de la muerte con el brillo de los sueños y de la verdad que cada uno lleva consigo. Vuelan alto, cada vez más alto, hasta perderse entre las estrellas. Son 102. Podrían ser más. Deberían ser más. Pronto serán más. Se entrecruzan, algunos van más rápido; otros quieren quedarse un ratito más entre las manos arrugadas de las Abuelas; todos desbordan libertad. Casi como haciéndose eco de la historia de los 102 nietos que lograron recuperar su identidad, representados en esos globos que empujados por un viento suave atraviesan la ciudad y siguen viaje. Así cierra la jornada. Son los diez años de Teatro por la Identidad. Aplau-

26

sos, gritos, convicción: que el año que viene no alcancen los pulmones para inflar tantos. Faltan 400. Aquello que germinó como una respuesta sensible, desde la fibra visceral del arte hacia el dolor de la pérdida y la búsqueda incansable, ya lleva una década. Actuando para no olvidar, para encontrar la verdad, formando un puente generoso, afectuoso y

Con nombre propio n su décimo ciclo, Teatro por la Identidad realizó un spot institucional del que participaron hombres y mujeres de la cultura, en base a la idea del armado de un puzzle con memoria. “Nuestra historia, nuestra identidad, esa que intentamos construir como país es como un gran rompecabezas, hecho de muchos fragmentos, fragmentos del que todos somos partes. Si falta alguna de esas piezas nunca vamos a estar completos. Desde hace diez años Teatro por la Identidad junto a Abuelas de Plaza de Mayo trabaja para encontrar y unir esas piezas. Terminar de armar un rompecabezas donde estemos todos unidos. Cada nieto restituido es una nueva esperanza de recuperar esos huecos oscuros que nuestra historia nos dejó. Por eso te invitamos a que vengas al teatro y que juntos podamos terminar de construir nuestra realidad.” Mi nombre es Cristina Pérez –en mi caso– y puedo decirlo porque sé quién soy.

E

comprometido para que las Abuelas y todos recuperemos a los 500 hoy hombres y mujeres que la dictadura arrancó de los vientres de sus madres y del amor de sus familias. Así nació esta gesta teatral militante que trabajó con el objetivo de calar hondo ahí donde la sospecha sobre el origen late, para insuflar una duda incómoda que dispare mil destinos posibles, con la necesidad de reinventar las formas, una y mil veces, hasta lograrlo. Con la misma fuerza arrolladora de estos 33 años de lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. Desde entonces, los escenarios escupieron preguntas, silencios demasiado pesados, parieron memoria y también clamaron justicia. Actores, directores, dramaturgos, teatristas y murgueros ensamblados por esa causa menos nobel que humana.

El festejo Se celebró en el Centro Cultural Konex: Divididos y Los Pericos pusieron música. Videos de algunas de las obras y de artistas que pasaron por el ciclo, testimoniando los pasos. Las Abuelas y los nietos, llenándolo de vida. “Inventamos esto para acceder a los nietos”, dijo Estela de Carlotto, la titular de la entidad, con la serenidad de saber de la impronta indeleble de su organización en el ADN nacional. “Estos diez años son el fruto de la constancia, del cariño y del compromiso de la gente del teatro”, agradeció y celebró que “culminamos el año del Bicentenario con los diez años de Teatro x la Identidad y es la mejor


Continúa en la página siguiente

X

Fotos Lucia Prieto

manera de festejar la vida”. El rock las saludaba desde el escenario. Mientras, sus cabezas blancas emergían una vez más, ahí en primera fila, y hasta alguna se animaba a ensayar un acompañamiento discordante. Desde arriba, Gastón Goncalves, el bajista de Los Pericos, les guiñaba un ojo mientras sonaba Un lindo día. Es que era un lindo día, un gran día. “¿Pasan cosas muy lindas hoy, no Gastón?”, preguntó Juanchi Baleirón, la voz del grupo. “Las quiero, soy uno de los afortunados, uno de los que encontró a su hermano, gracias a esa abuela tozuda que nunca bajó los

Ricardo Mollo, cantante de Divididos.

“Los nietos son los desaparecidos que están vivos. Hay que encontrarlos.” Estela de Carlotto. brazos”, dijo Gastón mientras Claudio, su par sanguíneo, que conoció la verdad en 1995, levantaba la copa entre el público.

Centenares de artistas Nadie sabrá con certeza cuánto ha sembrado Teatro por la Identidad en cada historia recuperada. Tampoco a nadie escapa que en todas hay un poco de esa amalgama de recursos artísticos, construcción social y lucha que las Abuelas emprendieron entonces, junto a tantas manos cálidas y necesarias. “Cada vez que aparece un nieto sentimos la alegría por haber aportado nuestro granito de arena para lograrlo”, aseguró Arturo Bonín, quien se sumó al ciclo desde su inicio. En esta década pasaron centenares de artistas por esas salas de teatro que

se incorporaron al proyecto. En la Ciudad, primero; en el interior del país, luego; y también en el exterior.Yendo a cada rincón donde podían estar los jóvenes apropiados por los genocidas. Llegando de formas diversas, reinventando su militancia, dejando una huella que ya nadie podrá borrar. “Siempre fue un acto de militancia y de amor, sin filtro, poniendo el cuerpo. La contundencia en la búsqueda de esos nietos, convirtió la lucha por la identidad en un lugar de resistencia”, tal como afirmó Daniel Fanego, quien junto a Valentina Bassi y Patricia Zángaro bosquejaron la idea primigenia.

Juanchi, voz de Los Pericos.

27


AGUAFUERTES

Diez años de Teatro por la Identidad

Seguían allí, pese a la muchedumbre, con el voltaje de una noche que crecía en intensidad. Como siempre, estaban. “Cuídenlas y pórtense bien porque ellas tienen una fuerza increíble”, bromeó Diego Arnedo, cuando las vallas cedían un poco. Era casi el final, y Roberto Mollo dedicó a las Abuelas Soy digno de morir, mientras cruzaba sus brazos sobre el pecho, metiéndolas allí, bien cerca de sus latidos a todas y cada una de ellas. Las que se fueron, las que siguen, las que

Otros 400 “Frente a la soledad de los primeros años de lucha fuimos encontrando matices y nuevas voluntades. Aquello que tuvo un origen de dolor, de angustia, adquirió una forma alegre a través de la cultura. Así aparece el teatro. Luego la música, la poesía, la danza, la plástica, el deporte para desde cada ámbito convocar a los chicos que tengan dudas”, explica la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, quien en cada tramo recuerda que aún fal-

“Cada vez que aparece un nieto sentimos la alegría por haber aportado nuestro granito de arena para lograrlo.” Arturo Bonín.

28

esperan, como dijo la propia Estela de Carlotto. “Estamos acompañándolas con el corazón. Siempre vamos a estar con ellas. Son un ejemplo de una lucha pacífica que nos debe guiar. Un poco son las abuelas de todos”, dijo Mollo, simple, cortito, sabiendo que no eran necesarias más palabras para describirlas. Para cerrar, Divididos sumó a Pappo a la fiesta, de yapa, con Sucio y desprolijo. Todos rockeaban. Muchos reían y se abrazaban. Son diez años pero parecen miles. Son 102 pero bastan para sumar fuerzas e ir por todos. Algunas lágrimas fluyen.

tan aparecer 400 hombres y mujeres a los que se forzó a identidades trucadas. Y reclama: “Los nietos son los desaparecidos que están vivos. Hay que encontrarlos”. Y es el propósito de las obras, que desde el ciclo 2001 abordan la temática de la identidad, la memoria y verdad. China Zorrilla, Norma Aleandro, Alfredo Alcón, Pepe Soriano, Natalia Oreiro, Florencia Raggi, Víctor Laplace, Enrique Pinti, Juan Fourriel, Julieta Díaz, Rodrigo de la Serna, Laura Azcurra, Belén Blanco, Cristina Banegas, Lalo Pasik, Gabriela Díaz, Cecilia Milone, Cipe Liconsky, Luisa Kuliok, Este-

ban Prol, Carlos Portaluppi, son algunos de los cientos de actores que pasaron por el ciclo. En el 2001, en su primer año Teatro por la Identidad, reunió a 30 mil espectadores y se consolidó al año siguiente cuando superó esa cifra, con una mayor cantidad de obras. En el 2003, se lanzó TXI Itinerante para alcanzar a una porción de público que, por razones geográficas no había llegado: así se pusieron en escena obras en el conurbano bonaerense y en el interior del país. El escenario del Konex parecía no poder contener tanta fuerza, tanta lucha y tanto amor. “Los espera la libertad, el amor de sus familias, los esperamos nosotras”, dijo a su turno Estela de Carlotto, que por un rato, una vez más, sintió muchos años menos sobre sus hombros: “Cuando estos jóvenes nos miran, nos sentimos mejor. Hoy nos vamos más jóvenes”, dijo y reconoció la autoría de la metáfora a otra abuela a quien los achaques la dejaron en su casa, aunque igual allí se sintiese su presencia, como la de todas. A su turno, Leonardo Fosatti, uno de los nietos recuperados en el 2005, agradeció “a todos los que aportaron para saber quiénes somos”. “Somos una gran familia y ése es el gran secreto para seguir luchando. Ellas, desde el principio, defendieron a su familia con amor y no hubo milicos que pudieran con eso”, reivindicó. La noche se cerraba. En minutos, los globos danzarían por el aire. Antes, Leonardo iba a concluir para fusionarse en un saludo interminable con sus Abuelas. Horacio Pietragalla Corti, el nieto número 75, abrazaba a su mujer y acariciaba a su bebé a través de la panzota, mientras lo escuchaba: “Devolvernos nuestra identidad real es también devolvérselas a nuestros hijos, porque hoy somos hombres y mujeres, que hemos sido padres y madres y es otra inmensa razón para que los bebés apropiados entonces encuentren su verdadera historia”. Pero también es recuperar cada uno la propia. Por eso hacen faltan los 400 restantes. Porque una verdad a medias más que mentira, es impunidad.III



SALUD

Parejas serodiscordantes

+ x - = amor Uno es VIH positivo, el otro no. Comparten la habitación, la vida y los hijos. En un espacio de la Fundación Huésped despejan dudas y comparten miedos. Historias de quienes atravesaron la revelación del diagnóstico y eligieron construir una familia. TEXTOS NATALIA CALISTI FOTOS MARTINA MORDAU

E

l hijo de Marisa* se enfermaba todos los meses. Estaba en sala cuatro y un catarro terminaba en gripe de una tarde a la otra. A la semana siguiente se volvía angina, a los 20 días, paperas. El pediatra decidió operarlo de amígdalas y entre los estudios prequirúrgicos le pidió un análisis de VIH, como parte de la rutina. Así fue como su mamá se enteró de que los dos eran positivos, ella y él. Así también se enteró Eduardo, el

uno de los integrantes es VIH positivo y el otro, no. Están juntos hace 18 años, tienen un hijo en común y están esperando otro. Los dos, Eduardo y el segundo hijo de Marisa son negativos y los médicos ya tomaron todos los recaudos para que el bebé por nacer, el tercero de la familia, también lo sea. Los primeros años de pareja después del diagnóstico fueron duros. “Sentía todo el tiempo que lo podía infectar –cuenta Marisa– y no entendía por qué estaba conmigo porque además, yo no quería volver a emba-

“Le pedí a Eduardo que se fuera, que me dejara, porque esa historia no era de él”, recuerda Marisa sobre el momento cuando descubrió que era portadora.

30

novio de Marisa, un estudiante de ingeniería que había conocido hacía un año y medio y que no se terminaba de acostumbrar a salir con una chica separada y con un hijo. A Eduardo le repitieron el test tres veces y en todos los casos el resultado dio negativo. Era febrero de 1993: la epidemia del sida todavía era rosa, las mujeres infectadas eran menos que los hombres y se sabía muy poco sobre la transmisión vertical de madre a hijo. “Le pedí a Eduardo que se fuera, que me dejara, porque esa historia no era de él”, recuerda Marisa. Se sentía sucia, con una enfermedad que ni siquiera podía nombrar. Eduardo se fue una semana, pero volvió para quedarse. Él y Marisa son una pareja serodiscordante, donde

razarme nunca: pensaba que tener otro bebé, era tener otro hijo positivo.” Tardaron muchos meses en reencontrarse en la cama y casi nueve años para vivir juntos. El hijo mayor, el de las anginas recurrentes, cumplió 23 años y está en pareja con una chica VIH negativa. Vive con el virus desde los 12, pero siempre fue un secreto: sólo la familia comparte el diagnóstico. “Mi hijo nació con el virus, nunca lo sintió como algo extraño, pero sabe que se tiene que cuidar”, dice Marisa. Hace dos años y medio le contó que estaba de novio, que se había enamorado y que no sabía cómo decirle a su chica que tenía VIH. “¿Querés que yo te ayude?”, preguntó. Y se lo contaron entre los dos, madre e hijo, a los tres meses de noviazgo. Y al

igual que Eduardo, muchos años atrás, ella también dijo que sí, que se quedaba.

La revelación Virginia Zalazar y Mariana Flighelnan son psicólogas y coordinan el taller para parejas serodiscordantes de la Fundación Huésped. El espacio se abrió en el 2001 pero cerró al poco tiempo porque cada vez iban menos parejas, hasta no quedar ninguna. Seis años después, en el 2007, el taller empezó nuevamente y se mantiene, firme, un viernes cada tres. La propuesta es encontrarse para despejar dudas, compartir miedos y hablar de un tema que en la mayoría de los casos, es un secreto que ahoga. Todas las parejas atravesaron, en algún momento, la revelación del diagnóstico –¿Cómo le digo que tengo VIH? ¿Cuándo se lo digo? ¿A quién se lo digo?– y enfrentan juntas otros interrogantes a la hora de retomar la vida sexual o planificar un embarazo. Todos los años, la Fundación Huésped produce para el 1º de diciembre, Día Mundial de Lucha contra el Sida, una ficción en la que se abordan distintas cuestiones vinculadas al VIH. El programa del 2009 se llamó Revelaciones y se basó en la historia de Guillermo, un abogado que vive con el virus y no sabe cómo decírselo a su hijo, y Florencia, una selectora de personal que se entera de que una de las aspirantes a entrar a trabajar en la empresa, tiene un diagnóstico positivo. La historia de los protagonistas se mezcla con otras donde se pone en juego el miedo y la angustia que provocan revelar un diagnóstico positivo. Guillermo se enamora de Florencia y en la últi-


Continúa en la página siguiente

X

Patricia Pérez preside la Comunidad de Mujeres Viviendo con VIH. Ella y su pareja, Daniel Barberis, son serodiscordantes y militantes en la lucha contra el sida.

ma escena le cuenta que es VIH positivo, recreando en la ficción un momento muy real para todas las parejas que se reúnen en el taller de los viernes. Virginia Zalazar dice que la reacción frente a las revelaciones es tan personal como la persona y que las parejas con las que ella trabaja en el taller eligieron seguir juntas. “Entre las parejas homosexuales, la angustia pasa por revelar el diagnóstico a la familia o los amigos que, en muchos casos, tampoco saben de su elección sexual”, explica la psicóloga. Entre las heterosexuales, que actualmente son mayoría en el taller, la consulta más frecuente es por la maternidad. “Hay médicos que durante mucho tiempo les recomendaron a las personas con VIH que no tuvieran hijos, pero las cosas cambiaron y hoy cada vez se conocen más los métodos para que las parejas serodiscordantes puedan vivir una maternidad plena”, continúa Zalazar.

Bebés sanos En todas las parejas serodiscordantes, el sexo es con preservativo y la inseminación, artificial. Si es ella la que tiene el virus, empieza un tratamiento especial una vez que queda embarazada y al momento del parto, dos intervenciones que de hacerse a tiempo previenen la transmisión al bebé en un 98 por ciento. Si en cambio el que tiene el virus es él, el método consiste en centrifugar el esper-

ma para separar el VIH de los espermatozoides con los que se insemina a la mujer. En el Hospital Muñiz el tratamiento es gratuito. “Son métodos seguros para personas que están en tratamiento”, afirma Zalazar, convencida de que esta nueva puerta que abre la ciencia para las parejas serodiscordantes es una oportunidad de pensar en proyectos de familia y dar continuidad a los planes de vida que tenían antes de co-

Una epidemia estabilizada en América a epidemia de VIH/sida se mantuvo estable en la región en la última década. Así lo informó el Programa conjunto de la Naciones Unidas contra el VIH/sida (Onusida), en el último informe anual publicado con motivo del Día de Lucha Mundial contra el Sida, el 1º de diciembre. En Latinoamérica son 1,4 millones las personas que viven con VIH, mientras que en Argentina se calcula que son unas 130 mil, de las cuales la mitad no lo sabe. El informe de Onusida señala que sólo el 54 por ciento de las embarazadas y seropositivas en la región recibe tratamiento antirretroviral, una estrategia fundamental para prevenir la transmisión del virus de madre a hijo.

L

31


SALUD

Parejas serodiscordantes co, está en tratamiento y hace poco festejo su cumpleaños con la casa llena de amigos.

Virus y militancia

32

nocer el diagnóstico positivo. Dante* es papá de mellizos: los nenes tienen 4 años y su compañera, la mamá de los chicos, tiene 33, 18 menos que él. Se conocieron en el barrio, vivían uno enfrente del otro y de tanto saludarse, de compartir mates en la vereda, empezaron a salir. “Mis suegros no querían saber nada –cuenta, se ríe–, pero nosotros estábamos firmes. Fue un flechazo.” Dante vive con VIH desde hace 20 años. Piensa, repasa en voz alta qué pasó antes de recibir los resultados del test y dice que su vida era caótica, que estaba adormecido por las drogas, que se inyectaba, que es posible que se haya infectado así. Se enteró de que era portador del virus en 1992, a los 31 años. Hacía 6 meses que no consumía más, se hizo el análisis y le dio positivo. “Me hice el test porque lo sentía, sabía que tenía el virus y aunque parezca una locura el bicho, de algún modo, me salvó porque a partir de ahí hice un cambio total en mi vida”, sostiene. Esa misma tarde, en el hospital donde le dieron los análisis, conoció a la que fue su primera novia después de tener el resultado. Ella lo vio llorar con el papel en la mano, lo abrazó y le dijo que entendía todo lo que le estaba pasando porque tam-

bién era portadora. Salieron un tiempo, meses, años y se despidieron. Las otras novias de Dante fueron todas negativas, ninguna tenía el virus. Estuvo siete años en pareja, se separó otra vez, volvió al barrio de la infancia y conoció a su compañera actual, la vecina de la casa de enfrente. “¿Cómo le dije que tenía el bicho? Se lo dije de una, como a todas las chicas con las que salí, antes de tener la primera relación, porque si no lo digo la primera vez no lo digo más y a las chicas hay que actuarles noblemente, porque ellas son nobles.” Cuenta que ella se puso a llorar, “pero sacó pecho”, se fueron a vivir juntos y a los tres meses, estaba embarazada. Los mellizos nacieron sanos, libres de VIH. La mamá se hace un testeo cada seis meses y tampoco tiene el virus. Dante es asintomáti-

CÓMO CONECTARSE Fundación Huésped http://www.huesped.org.ar Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH http://www.reddepvvs.org.ar Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida http://www.icwlatina.org

Patricia Pérez y Daniel Barberis también son pareja, son serodiscordantes y son militantes de la lucha contra el VIH/sida. Se conocieron en los años ’80, en una organización que defendía los derechos de las personas presas, cuando ella no sabía que era portadora del VIH y él terminaba una condena de 7 años, sentenciado por cuestiones políticas durante la dictadura militar. “Viene un día y me dice: tengo sida, porque en ese momento no se hablaba de portadores”, cuenta Daniel. “Ese momento” es 1987 y para entonces, tener VIH/sida era un diagnóstico de muerte. Los médicos del Hospital Muñiz le dijeron a Patricia que con suerte, le quedaban dos años de vida. Fue una conmoción. ¿Y qué pasó entonces? “Yo me enamoré más –asegura Daniel–, porque ella se iba a morir. Esa petisa era la mujer de mi vida y yo tenía que tomar una decisión. Y me quedé para siempre con ella.” Cuenta que la fue a buscar a la casa, porque Patricia no volvió a salir por varios días, y le propuso que se mudaran juntos. Ellos dos y el hijo de ella, que tenía 6 años. “Y armamos un lema que nos acompaña en cada momento: Hoy es siempre. Nosotros vivimos hoy, que es pasado, presente y futuro al mismo tiempo.” Hoy la petisa preside la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida (ICW), con sedes en todo el mundo. Hoy es una de las cinco fundadoras vivas de esa comunidad que nació en una reunión inicial de la que participaron 30 mujeres que en plena peste rosa se reconocieron como portadoras, pese al desconcierto de los médicos que empezaban a descubrir que el virus no sólo era una epidemia de varones. Hoy Patricia Pérez fue nominada para el Premio Nobel de la Paz.III

✱ Los nombres de los entrevistados no son reales; fueron cambiados para proteger su identidad.



PUEBLOS ORIGINARIOS

Derecho a la tierra

Reclamo ancestral Poner fin a la represión y los desalojos, respetar su cosmovisión y sancionar una ley que garantice la propiedad colectiva de sus tierras. Ésas son algunas de las demandas históricas de las comunidades indígenas que se reactualizan tras los episodios que afectaron a los toba qom de La Primavera. Las organizaciones alzan su voz. TEXTOS MARCOS PEARSON

T

ras cuatro meses de reclamos pacíficos y un corte en la ruta 86, los integrantes de la comunidad toba qom de La Primavera, en Formosa, no imaginaron el trágico desenlace que la represión policial les dejaría: la muerte del indígena Roberto López, la de un policía, 23 “hermanos” heridos, 35 detenidos y temor en el cuerpo y el espíritu. “No tenemos agua potable, no nos permiten pescar en la laguna ni usar otros medios de subsistencia. Pasa-

34

mos hambre, frío. También nos crearon causas judiciales”, dijo el cacique Félix Díaz en una conferencia de prensa en Buenos Aires, como si hiciera falta justificar el reclamo ante derechos vulnerados y un territorio usurpado. “La situación vivida fue de alta gravedad y no puede permitirse. Necesitamos llamar la atención de las autoridades nacionales para que pongan fin a las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas en todo el país”, afirmó Gabriela Boada, directora ejecutiva de Amnistía Internacional

Argentina, organización que acompaña a las casi 800 familias de la comunidad toba qom en este reclamo. Y es que la situación que vivió La Primavera no es la primera ni la única. Según Boada, existes leyes que contemplan los derechos indígenas, pero que sin embargo “parecen no ser suficientes ya que no se llevan a la práctica”. Se trata del artículo 75 de la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, más recientemente, la ley 26.160 que declara la emergencia en materia de


Continúa en la página siguiente

posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan y prohíbe los desalojos.

Cosmovisión indígena El avance minero, petrolero y los agronegocios son los principales enemigos de la vida indígena y campesina. Mientras que ellos se plantean como parte de la tierra y consideran a ésta como un bien social y comunitario, se enfrentan a un modelo que entiende a los recursos naturales como una mercancía que otorga alta rentabilidad. Desde este lugar, señalan que es urgente resolver el tema de la propiedad de manera integral para acabar con la inseguridad jurídica que viven. Los pueblos originarios hablan de buen vivir y reclaman por el derecho a elegir su propio modelo de desarrollo. “Queremos y tenemos derecho a seguir viviendo como lo han hecho nuestros ancestros durante siglos y como lo seguimos haciendo hasta ahora. Vivir de y para la tierra, de la cual somos parte”, sostuvieron en un comunicado reciente las Comunidades Mapuche – Tehuelches de la Meseta Central, ubicadas en la zona norte de la provincia de Chubut. En el texto común que firmaron integrantes de más de diez comunidades, hacen mención, además, a una de las principales amenazas que recae sobre sus territorios: los meganegocios mineros. “La explotación minera a cielo abierto atenta contra nuestra cultura, contra nuestra cosmovisión como pueblo indígena, la cual se basa en el respeto a la Madre Tierra, a nuestros newen (fuerza o energía), a nuestras montañas y, sobre todo, al agua, tan necesaria para nuestra subsistencia”, afirman. Lo comunitario rige la vida de los descendientes originarios, la coexistencia y la interrelación e identidad en los territorios.

Tierra de todos “El concepto de propiedad comunitaria legalmente está siendo desconocido porque el Código Civil solamente contempla la propiedad individual. Pero nosotros, como pueblos, tenemos una manera de ir compartiendo la tie-

X

rra en las comunidades, no en parcelas sino todos juntos. Es decir, se convive en conjunto y el título de eso tiene que estar resguardado por lo que dice el artículo 75 de la Constitución, donde es inenajenable, inembargable y libre de impuestos”, explica Ariel Navanquiri, integrante de la comunidad Mocoví de Santa Fe. Ariel vive en Máximo Paz, localidad ubicada al sur de Chubut, en una comunidad periurbana donde conviven aproximadamente 85 familias. “Estamos asentados sobre un lote cedido por la comuna, pero la problemática mayor en mi comunidad, y en general en toda la provincia para los pueblos originarios, es la falta de trabajo”, señala este referente de Ocastafe, organización que nuclea a 46 comunidades tobas y mocovíes y que

OPINIÓN

Derechos Humanos POR DARÍO ARANDA ✱

El diaguita Javier Chocobar fue asesinado en Tucumán el 12 de octubre de 2009. Sandra Juárez, campesina santiagueña, murió el 13 de marzo de 2010 cuando enfrentaba una topadora. El qom Roberto López fue asesinado el 23 de noviembre pasado cuando la policía de Formosa reprimió un corte de ruta donde se reclamaba por tierras ancestrales. Dentro de los espacios indígenas de Argentina, Formosa es vista como uno de los paradigmas de la represión y hostigamiento permanente. “Exigimos respeto” es el título de la investigación de Amnistía Internacional sobre la situación de los pueblos originarios de esa provincia, donde describe la violación sistemática de derechos humanos, el despojo de territorios ancestrales, la pobreza estructural y un aparato político-estatal que margina y coacciona a los pueblos indígenas. En abril de 2009, y durante un prolongado corte de ruta, indígenas del Pueblo Wichi también murieron en la ruta formoseña. María Cristina López, de 22 años, y Mario García, de 48. Ambos pedían lo mismo que la Comunidad La Primavera, respeto a sus derechos (consagrados por frondosa legislación nacional e internacional) y, sobre todo, exigían territorio. Murieron de mezcla de hambre, frío y enfermedades curables en centros urbanos. Las causas profundas de la represión a los pueblos originarios y las comunidades campesinas es el modelo extractivo: monocultivo de soja, minería a gran escala, monocultivo de árboles, agrocombustibles y el avance de la frontera petrolera son políticas de Estado. El monocultivo de soja y la minería nunca antes crecieron tanto como en estos últimos siete años. Nunca antes se usaron tantos agroquímicos, se desmontaron y se explotaron recursos naturales como en la última década.Y el avance de estas industrias implica el avasallamiento de las poblaciones rurales pobres, con la violación de derechos humanos a cuesta. Los pueblos indígenas y campesinos tienen múltiples diferencias, pero una gran coincidencia: la necesidad del territorio y el convencimiento para defenderlo. La represión privada y estatal es la respuesta a esa lucha. Chocobar, Juárez y López son sólo tres de una larga lista, muertes que parecen no contar (para muchos sectores) como violación a los derechos humanos. ✱ Periodista, autor del libro Argentina Originaria.

35


PUEBLOS ORIGINARIOS

Derecho a la tierra Constitución. En algunos lugares se están vendiendo prácticamente al mejor postor parte de los territorios indígenas. Por lo tanto, hasta que no haya una ley que tenga peso nacional y que comprenda a todas las provincias no va a ser posible este buen vivir del cual nosotros hablamos”, relata el referente mocoví.

Hecha la ley

trabaja con ejes fundamentales en el derecho a la posesión legítima de las tierras y a la educación bilingüe. En relación con estos derechos y las políticas que históricamente estuvieron dirigidas a ellos, expresa: “No queremos que nadie más trabaje por nosotros y avance sin consultar. Si alguien realmente quiere trabajar sobre política indígena tiene que hacerlo

con los referentes de los pueblos porque se han creado leyes y muchas otras cosas que en el fondo son para las comunidades, pero que generalmente nunca llega nada.” Así, Ariel pone el acento en la falta de cumplimiento de las leyes. “Hay provincias que siguen siendo sumamente opresoras para con los pueblos originarios, que no respetan la

Por la propiedad comunitaria esde el año 2009, con la intención de articular propuestas orientadas a generar un marco que permita la visibilización de cada uno de los pueblos preexistentes al Estado argentino, una treintena de organizaciones territoriales de comunidades originarias dieron origen al Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios. Desde este espacio, donde están representadas comunidades de todo el país de las etnias Comechingon, Charrúa, Guraní, Kolla, Tastil, Wichí, Qom, Moqoit, Mapuche-Tehuelche, Pilaga, Yogis, Diaguita, Ava Guaraní, Mbya Guarani, Lules, Ocloyas, Tonokote y Huarpe, entre otras, comenzaron a realizar acciones para hacer visibles sus demandas y hacer efectivos sus derechos como protagonistas de una historia que los hermana. Uno de los puntos principales en los cuales trabajan es un Proyecto de Ley de Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena. Esta iniciativa fue avalada y redactada en forma conjunta con los representantes de las organizaciones territoriales de los más de 30 pueblos originarios que habitan en Argentina y el Consejo de Participación Indígena, ámbito de representación ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. El proyecto sostiene, entre otros puntos, que “la propiedad comunitaria indígena es un derecho real autónomo, de carácter colectivo, de fuente constitucional y cuyo régimen es de orden público. Es inembargable, insusceptible de gravámenes, inenajenable, intrasmisible e imprescriptible.” También, detalla, “constituye el fundamento de la subsistencia de los pueblos indígenas, su reproducción y desarrollo socio cultural, de su identidad, para su buen vivir, de manera compatible con los regímenes jurídicos de derechos humanos y de ordenamiento territorial, medioambiental y productivo.” Según referentes indígenas, el proyecto ya estaría en manos de la Presidencia de la Nación a través de la Asesoría Legal y aguardaría su elevación al Congreso.

D

36

Eduardo Nieva es abogado y cacique diaguita de la Comunidad Amaicha del Valle, en Tucumán. Allí, habitan unas cinco mil personas, de las cuales 4.200 son los llamados comuneros y el resto residentes no indígenas. Su situación, aunque aún tienen reclamos en curso por tierras, no es la misma que la de otras. Y es que desde 1985 posee el reconocimiento de propiedad comunitaria de unas 5.200 hectáreas por parte del Estado provincial. “Ya hay leyes suficientes para que se entreguen las tierras a las comunidades indígenas. Falta efectivizar el procedimiento, que es la forma de entregar esas tierras. La cuestión es que las leyes no se aplican”, opina. Mientras esto no se resuelva, como explica el cacique diaguita, los territorios indígenas seguirán amenazados. Y “a pesar de que hay una ley –la 26.160– que prohíbe los desalojos, se sigue desalojando”, afirma el referente de la comunidad Amaicha y concluye: “Los jueces se resisten a aplicar el derecho indígena”. Para Nieva, las consecuencias de esta falta de aplicación son “las constantes usurpaciones, turbaciones, desalojos, daños, robos de los recursos naturales y enfrentamiento de los derechos de los pueblos indígenas, o sea, el derecho colectivo y el derecho individual de los terratenientes. Esto, aquí en Tucumán trajo como consecuencia la muerte de Javier Chocobar en la comunidad de Los Chuschagasta y, más recientemente, el enfrentamiento de la Comunidad La Primavera, en Formosa, con un saldo de dos muertos.” Un reclamo que exige el fin de la represión y el inicio del cumplimiento efectivo de los derechos de los pueblos originarios.III



ECONOMÍA SOCIAL

Tienda social en La Boca

El precio justo A metros de Caminito, la Red Gesol inauguró un local donde ofrece productos elaborados por más de 50 emprendedores. Comparten el alquiler, los servicios y la atención a los clientes. TEXTOS IVÁN PÉREZ SARMENTI

E

38

l viernes 22 de octubre se inauguró en La Boca la Tienda Social, un emprendimiento de la Red Gesol, donde pueden adquirirse los productos que realizan los emprendedores que la integran en ramos tan diversos como bijouterie, productos en piel y cuero, indumentaria y artículos de decoración. El local, que está ubicado estratégicamente a una cuadra de Caminito, reúne los productos de alrededor de 50 emprendimientos de la economía social, a través de los cuales sus creadores lograron salir de una situación de vulnerabilidad y a partir del autoempleo mejoraron su calidad de vida e ingresos. “Venimos trabajando con un cuello de botella de todos los emprendedores que es la comercialización. A partir del agrupamiento surgió la idea de empezar a trabajar con el concepto de comercializadora y tienda social. Esto permite bajar los costos, porque se comparte el alquiler, los servicios e incluso la atención, que recae entre todos los emprendedores que se van turnando”, explica Fernando Rodríguez, presidente de la Red. De esta manera, ninguno tiene que mantener un local solo, lo que sería casi imposible, y pueden dar un salto en la posibilidad de ventas, tener un precio justo y evitar los intermediarios. Tienda Social es la segunda en su tipo en Buenos Aires y la tercera a nivel nacional, y replica las experiencias de Hurligham, donde está la sede de Gesol, y de Jujuy. Además, está próxima a abrirse otra en Córdoba.

Daniela Pérez se acercó a la red en 2006 con sus tejidos y hoy participa en las tiendas de Hurligham y Caminito. “Es una vidriera muy estratégica y te sirve no sólo para vender, sino para saber cómo manejarte, ver otras propuestas, buscar otros diseños. Te vas relacionando con otra gente y son contactos que te sirven”, afirma.

La Red esol, creada en 1989, es un conjunto de 75 organizaciones de Buenos Aires, zona centro y norte del país que promueve el trabajo decente y la economía solidaria. Impulsa la creación de microempresas y empresas sociales apoyándose en microcréditos, gestionando subsidios, además del armado de redes productivas y de actuar como una comercializadora social, a través de sus tiendas y de la participación y organización de distintas ferias, eventos y exposiciones. También cuenta con un Centro de Diseño y Desarrollo de Productos, una proveeduría social para la compra conjunta de insumos, huertas y granjas orgánicas, y programas de autoproducción alimentaria, entre otros.

G

Por eso, más allá de impulsar y manejar el proyecto de las tiendas, la Red trabaja en la apoyatura técnica de los emprendimientos para ponerlos a la altura de cualquier otro de la economía tradicional, ya sea desde la calidad, presentación y solvencia económica, para que realmente sean alternativas competitivas y sustentables. Ramona Luna es peletera y junto a 11 talleristas que trabajan en cuero se encuentran dándole forma a una cooperativa. Se conocieron en la empresa que tercerizaba su trabajo y decidieron unirse para armar su propio proyecto y hoy participan con sus productos de la Tienda Social. “Llegamos a la Red a través del Programa Manos a la Obra del Ministerio de Desarrollo Social y nos ayudaron a armar la cooperativa y con el financiamiento”, explica. Como ellos, muchos otros trabajaron para fortalecer sus emprendimientos y así poder participar con sus productos en estas tiendas, en las ferias y eventos que la Red realiza y de las que participa en todo el país. Sin embargo, ahora la esperanza es que este nuevo local en La Boca tenga un fuerte impulso gracias al turismo que visita la zona. La clave parece estar en la unión y el trabajo conjunto. “Desde la Red no creemos en la salida individual. Si nos unimos y nos organizamos, logramos objetivos”, finaliza Rodríguez.III CÓMO CONECTARSE Red Gesol Avenida Pedro de Mendoza 1713, La Boca www.gesol.org.ar



Arte y Esperanza Esta organización que promueve el respeto por las culturas originarias comercializa sin fines de lucro los productos elaborados por miembros de distintas comunidades, en beneficio de unas 500 familias. ✱ Artesanías en madera: Están realizadas por comunidades wichí del Noreste de Salta. Con técnicas tradicionales de recolección de madera, producen copetineros, cuencos y mantequeras. ✱ Pesebres en cerámica: Miembros de las comunidades Kolla realizan diversas artesanías como pesebres de tres y cinco piezas. Dónde comprar: Suipacha 892. Caba

Tienda Lacandona Ofrece productos exclusivamente de la economía solidaria. Allí se pueden encontrar desde prendas de ves-

tir (como remeras de La Alameda e indumentaria de diseñadores), hasta libros, cd’s y dvd’s también realizados en forma independiente. La oferta se completa con comestibles, jabones, productos aromáticos, artesanías y accesorios. Dónde comprar: Castillo 460. Caba www.tiendalacandona.wordpress.com

Fundapaz

40

En la región chaqueña, la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz) implementa iniciativas que promueven la diversificación productiva sustentable de pequeños productores.

La

vidriera Cada vez son más los proyectos gestionados con el modelo del comercio justo, que promueve el beneficio de quienes venden los productos, pero también el respeto por la sustentabilidad, los recursos y el derecho de los trabajadores. Aquí, distintas opciones para comprar.

✱ Tejidos: Comercializan objetos tejidos y en tela como carpetas, fundas para almohadones y pajaritos. Dónde comprar: Safiras: Loyola 514 www.safiras.com.ar Ay not dead - Soler 4193 El ángel - Honduras 5760 El mercader - Av. Cramer 1720

Molineros del Borda ✱ Miel: El Programa Apícola, del que participan familias campesinas y comunidades indígenas de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe, producen la miel de monte Los Madrejones. Moreno 1958 (3550) Vera, provincia de Santa Fe. Tel: (03483) 421037 ✱ Quesos: Fundapaz también impulsa el Programa Caprino Lechero, que brinda asistencia técnica, capacitación y ayuda financiera a más de mil pequeños productores de Robles, en

Santiago del Estero. De este programa se obtienen cuatro variedades de quesos Las Cabrillas de calidad seleccionada. santiagodelestero@fundapaz.org.ar Dónde comprar: Castelli 12 2° A 4864-8587/4861-6509 buenosaires@fundapaz.org.ar

En el neuropsiquiátrico Borda funciona un taller donde pacientes próximos a recibir el alta fabrican papeles artesanales que comercializan en tarjetas de casamiento, de cumpleaños, personales y diplomas. Dónde comprar: 4304-5546 www.molinerosdelborda.com.ar

Red de Comunidades Rurales

La organización ofrece tarjetas y postales para fiestas y otros eventos, remeras con su logo y jarritos para té y café. Dónde comprar: 4795-4455 anareyes@comunidadesrurales.org

Fundación Silataj Asociación Yo no fui Esta asociación civil y cultural trabaja en proyectos artísticos y productivos en los penales de mujeres de Ezeiza.

Ofrecen diversos productos de decoración y accesorios como cucharitas de palo santo, carteras y cartucheras de chaguar, máscaras, cintu-


Dónde comprar: Callao 360, Caba y Eva Perón 2552, Villa Libertad, San Martín, GBA. 4116-4691/2/3 cucsanmartin@argentina.com

La Juanita rones y fundas de almohadones. Dónde comprar: Vuelta de Obligado 1933. 4785 8371 www.fundacionsilataj.org.ar

Comercializan el Pan Dulce navideño de la Escuela de Panificación Comunitaria La Masa Crítica, producido por la Cooperativa La Juanita del Movimiento de Trabajadores Desocupados MTD. Ofrecen La Caja de Navidad diseñada por Martín Churba, que incluye un pan dulce de un

Fundación Escolares La Fundación Escolares trabaja con escuelas rurales del norte del país y organiza una feria de navidad en diciembre donde venden los productos fabricados por voluntarios en el taller de costura y pintura. Además, realizan confituras, dulces y chutneys caseros. El dinero recau-

Marca Cárcel En los talleres de capacitación y transferencia que funcionan en el Instituto Correccional de Mujeres Nº 3, de Ezeiza, dependiente del Servicio Penitenciario Federal a cargo del labo-

ratorio SatoriLab, realizan objetos de diseño a partir de materiales de descarte. Ofrecen pelotitas, juguetes, contenedores y luminaria. Dónde comprar: Av. Figueroa Alcorta 3415, (Caba) 4808-6550 http://marcacarcelxsatorilab.blogspot.com

Unidos por el Calzado Esta cooperativa, gestionada por los ex empleados de Gatic, ofrece un amplio catálogo de zapatos y zapatillas para todas las edades.

kilo y un individual serigrafiado en el Taller de La Juanita y confeccionado en el Taller de Costura de la misma cooperativa. El dinero que recauden este año se destinará a la construcción de la Escuela primaria Crecer En Libertad Oscar Alvarado, para alumnos de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrère. Dónde comprar: lajuanitapandulce@yahoo.com.ar www.lajuanita.org.ar

Panipan La panadería Panipan, del Hogar Pelota de Trapo, ofrece pan dulce en esta época y otros productos panificados durante todo el año. Dónde comprar: Crisólogo Larralde (ex Agüero) 801, Avellaneda, GBA. 4205-8197 panipan@pelotadetrapo.org.ar

dado se destina a financiar mejoras edilicias de las escuelas de las zonas más desfavorecidas. Dónde comprar: Monseñor Alberti 690 San Isidro (1642) GBA 4747-5796/ 4782-1380 www.fundacionescolares.org.ar

Remeras 100% comercio justo Arte y Esperanza y Otro mercado al sur presentan la tercera campaña de remeras realizadas por la única cadena textil solidaria del país. Desde la cosecha de algodón hasta el corte y confección se garantiza el respeto de todos los principios de Comercio Justo. Este año, las remeras vienen impresas con dibujos de Liniers y Brea. Dónde comprar: Suipacha 892 y Balcarce 234, Caba Artesanías Argentinas Montevideo 1386 Arte de Pueblos, Libertad 948

41



CIENCIA

Proyecto de fabricación de cosméticos

Continúa en la página siguiente

X

Perfumes de la tierra Alumnos de una escuela rural de Chuña crearon productos de perfumería con una planta autóctona de su zona. Ganaron la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil, viajaron a Estados Unidos y quieren formar una cooperativa. TERCER SECTOR EN CÓRDOBA TEXTOS Y FOTOS CLAUDIA ROSALES

L

a historia comenzó con la propuesta que la profesora Carmen Correa hizo a sus alumnos: participar de la 33º Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil. En el certamen intervinieron alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas de todo el país. Ganaron las instancias regionales, provinciales y nacionales, y viajaron a California (Estados Unidos) para participar con otros proyectos ganadores en 59 países. Carmen, “la profe”, vive en Deán Funes y viaja en micro 35 kilómetros, todos los días, para dar clases en la escuela del pueblo: Estación Chuña, donde por la mañana funciona la primaria y por la tarde, el secundario con alrededor de 53 alumnos. “Estamos esperando que nos construyan el laboratorio, ésa fue la promesa del Gobierno”, dice Carmen, mientras los rayos de sol iluminan las aulas y las paredes repletas de trabajos de los chicos. Confiar en sus alumnos es, sin dudas, un gran mérito de esta profesora. “Siempre creí en que ellos podían, pero además me encargué de que estén muy bien preparados para mostrar seriamente y con conocimientos lo que hacían”, asegura. Romina Ozan, Marisol Quinteros, Guadalupe Seballos y Luciano Heredia, adolescentes de 14 y 15 años se entregaron al estudio, a la investigación y a la creación de productos de cosmética luego del horario escolar y los fines de semana. Utilizaron las aulas de la escuela y la casa de la profesora como laboratorios provisorios. Creyeron en su capacidad, dedicación y aún lo hacen con gran firmeza y con la mirada puesta en el futuro.

Ese lugar huña está a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba y cuenta con apenas un poco más de 600 habitantes. La estación y el cartel con el nombre del pueblo indican que por allí pasaba el tren todas las semanas. Las casas están distribuidas, una por aquí, otra por allá, todas alambradas, con sus tunas y algunos animales. La sequedad del terreno permite corroborar la falta de agua potable. Los días pasan rutinarios, según relatan. Los papás hacen changas, cuando las hay, y las mamás son amas de casa o trabajan en el hogar de ancianos del pueblo. Las chicas ayudan en sus casas, van al colegio y hacen las tareas escolares. Los varones, además de ayudar a sus familias, juegan a la pelota en el polideportivo.

C

El plan “Aromas secretos de la penca” consistió en la producción de una línea de productos de perfumería (jabón líquido, champú, enjuague, crema humectante y gel post-solar) sobre la base de la palma de las tunas, planta que abunda en la región y es autóctona. Para llegar al premio tuvieron que sortear contratiempos y responderse varias inquietudes: “¿Cómo vamos a competir con escuelas de la ciudad?”, se preguntaba Carmen. Las dudas eran muchas pero el desafío, mayor.Y tuvieron sus frutos; además de ganar la instancia nacional y viajar, los productos se exponen en ferias de la región y tienen pedidos particulares y de empresas que quieren comprarlos. “Los fines de semana vamos y venimos por distintas exposiciones. Tenemos muchas solicitudes así

43


CIENCIA

Proyecto de fabricación de cosméticos

que estamos pensando en que los chicos se organicen para comercializarlo; porque además mi intención es que ellos tengan algo propio. Ellos y todo el pueblo”, explica la docente, mientras contesta una de las tantas llamadas de agradecimiento, elogios de colegas y ofrecimientos de computadoras y libros por parte de empresas. Parece que el compromiso y los tiempos dedicados al estudio y a la investigación rindieron sus frutos. Pero el aprendizaje de los niños no sólo tuvo un alcance de conocimientos escolares, sino que además los preparó para desenvolverse en situaciones distintas a las habituales. Se expresaron ante un jurado, tuvieron que

Los pequeños científicos y la planta que da vida a sus productos cosméticos.

La receta secreta uáles son los ingredientes exactos? ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo surgieron el champú, el enjuague, la crema y gel post-solar de la palma de las tunas? Esos interrogantes todavía no pueden ser revelados por cuestiones de registro y patente, afirma Carmen Correa, la profesora que no dejó de confiar por un segundo en sus alumnos de Estación Chuña. Y se limita a decir que se trata de “un proceso único en el país”. “Realizamos toda la línea de cosmética en la escuela, en una de las aulas, mientras construyen el laboratorio. Al principio tuvimos que consultar a una farmacéutica para que nos ayude con los componentes a utilizar. Luego de algunas experiencias, logramos obtener el procedimiento para elaborar cada uno de los productos. Por ahora no podemos brindar más datos”, relata con un manto de intriga. “Trabajamos en pequeñas cantidades: 60 a 70 productos que han sido mostrados en las distintas exposiciones a las que asistimos. Estamos realizando todos los estudios para obtener la aprobación reglamentaria de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y así poder comercializarlos. Hemos obsequiado varios de los productos y los hemos probado nosotros y personas cercanas a nuestro entorno obteniendo muy buenas opiniones y solicitudes de empresas”, concluye la docente con la convicción de que Aromas secretos de la penca será el sostén de muchos habitantes del pueblo cordobés.

C

responder preguntas relativas a la investigación y defendieron sus propias convicciones.

Los logros

44

Gracias a la trascendencia que tuvo la noticia cuando ganaron la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil los chicos descubrieron otras realidades. Recorrieron ciudades y estudiaron inglés intensivo en la Universidad de Córdoba durante todo el verano para exponer en el encuentro de los Estados Unidos. Compartieron clases, investigación, habitaciones de hotel. Romina, con una sonrisa de oreja a oreja, recoge los frutos: “Ahora conocen el pueblo en todos lados. Los fines de semana viene gente a sacar fotos a la Iglesia, al colegio y a nosotros”. “Además las familias están orgullosas”, se emociona Marisol. Y agrega: “Están contentos de que un hijo llegue a Estados Unidos. En mi casa tengo las medallas y los diplomas colgados de la pared”. “Y en la escuela sucedió lo mejor”, disfruta Carmen. En efecto, de tener los tres años del Ciclo Básico Unifica-

do pasaron a tener cuatro años y completarán el ciclo de especialización rural en el 2011. “Este año han vuelto a la escuela chicos que no estaban haciendo nada, ni estudiaban ni trabajaban, aunque ya fuesen grandes decidieron completar su formación”, cuenta. “Antes era difícil que terminaran la escuela secundaria en otra ciudad y sigan estudiando. Ahora va a ser más fácil”, confirma.

Los proyectos “Queremos armar una cooperativa en el pueblo y vender los productos. Ya hay mucha gente, empresas y negocios como hoteles y peluquerías que nos piden para comprar”, explica sorprendido Luciano, el varón del grupo. El proyecto despierta distintas aspiraciones. Por ejemplo, ya están pensando qué estudiar cuando terminen el secundario. Y en esto, los une un denominador común: continuar los estudios y luego regresar al pueblo para ayudar a sus familias. Romina tiene pensado cursar el profesorado de biología, Luciano será ingeniero agrónomo y Marisol, veterinaria. Los anhelos no parecen ser metas inalcanzables para este grupo. Esfuerzo, trabajo y organización fueron sus ejes para convertir su sueño en realidad. Un ejemplo de vida. Y la historia continúa, de eso no hay dudas.III

CÓMO CONECTARSE Carmen Correa carmenn_c@live.com.ar



INFANCIA

Chicos del Sur

El rincón de los niños En un rincón empobrecido de Lomas de Zamora, una pareja abre su casa a los pibes del barrio. Dictan talleres, educan y buscan soluciones integrales y colectivas a los problemas. La puerta a una realidad distinta. TEXTO ADRIÁN FIGUEROA DÍAZ

¿

46

Qué debiera hacer alguien que integra una organización social para proponerle una realidad distinta a 90 pibes? “Pensar: ‘qué haría yo si ese pibe fuera mi hijo’”, enseña Mario con naturalidad, mientras maneja su viejo Ford. Desde hace diez años, él y su compañera Estela están al frente de Chicos del Sur, una organización de Villa Fiorito que define su ontología desde el nombre nomás, en plural, es decir, más de uno, varios, muchos, juntos. No es un lugar donde un pibe pueda encontrar una respuesta individualista a la cotidianeidad de un barrio que es algo así como una cañería vieja a la que uno

le ajusta una rosca en un lugar y en otro le aparece una nueva pérdida. Es un espacio donde la solución debe ser integral y colectiva. En estos años de crecimiento macroeconómico, en aquel rincón de Lomas de Zamora hay cosas que cambiaron: la calle de tierra ahora es un mejorado de ripio, los narcos que vendían cocaína ampliaron el mercado con paco, hay casas a las que pudieron construírsele más habitaciones para los hijos que se convirtieron en padres sin acceso a una vivienda propia, y los chicos se despiertan cada mañana para regar un sueño que sigue creciendo y esperando. Una vez le pidieron a Leo, de 6 años, que dibujara la casa que quisiera tener. Dibujó una ventana. “Es que

a mí me gustaría tener una ventana”, explicó. Lucas, un educador, concluye escuetamente que “no hay pobreza mejor ni pobreza peor. Hay pobreza”. Y para ejemplificarla contó otro caso, el de uno de los chicos al que hace poco se le murió una hermanita: “Lo visitaron, le dieron camas, colchones y garrafa. Pero la familia sigue siendo pobre; lo sustancial no cambió”. Estela Rojas y Mario Espínola son compañeros en los 360 grados posibles del variopinto abanico del concepto. Militaron desde antes de su noviazgo en organizaciones de infancia hasta que en 1994 llegaron a esa casa de Bucarest al 200. Por entonces, “los pibes que venían se agarraban a piñas”, recuerda Daniela, otra de las


educadoras. Claro, “no comer, no tener zapatillas ni un buzo para el frío ni un lugar donde bañarse, es violento. Y todo eso lo descargaban acá”, agrega. ¿Cómo se los contuvo? Literalmente “abrazándolos”, dice Estela. Comenzaron con el proyecto de Casa del Niño en 2000. Iban 35 pibes, de los cuales quedan unos cuantos. Como Elías, que entró a los 5 años, y ahora, a sus 13, nota que en este tiempo le “empezaron a importar muchas más cosas”. Igual que Belén, que a sus 17 pasó a ser una de los 16 educadores. La organización es su espacio, “un lugar donde peleamos por lo que es justo”, dice con una voz tan tímida que suena desconocida para quien la oyó cantar en las marchas. Sus ojos vieron que a lo largo del país hay tantas realidades como la suya, lo comprobó cuando con Chicos del Sur marchó por varias provincias para reclamar que “El hambre es un crimen”.Y lo ratifica cada vez que sale a la calle junto con otras organizaciones para manifestarse contra la baja de la edad de imputabilidad o recordar cada 24 de marzo la memoria de los “compañeros desaparecidos”. Ni ella ni el resto de los pibes tienen una plaza en el barrio, pero la que está frente al Cabildo y la Casa Rosada, la conocen casi de memoria. Baja de imputabilidad, derechos humanos, Julio López, Mariano Arruga no son temas ni nombres desconocidos. Los discuten y elaboran semanalmente en las asambleas de educadores donde se acuerda el trabajo cotidiano que hacen con los pibes en la casi veintena de talleres o espacios de trabajo. En Nuestra América se habla sobre el pasado y presente del continente, en el de Lectura se repasan –entre tantas– historias que reflejan situaciones vigentes y que pueden ser disparadores para el taller de Dibujo o el de Apoyo, al que van chicos con problemas de aprendizaje. “Muchas veces, estos problemas no están en los pibes, sino en la escuela. Hay uno que va al colegio solamente tres veces por semana porque tiene problemas de conducta; es decir que la institución misma lo deja a la deriva”, apuntan Daniela y Lucas. Cosas así son las que derivan en una reflexión como la que Ji-

“Todo es parte de una crianza que concebimos desde lo colectivo y donde cada uno asume su responsabilidad.” mena hizo a sus diez años: “Al final, aprendo más acá que en la escuela”.

Volver a la primaria Por cosas como ésas, hace dos años construyeron otra alternativa: la escuela primaria. Fue pensada para adultos pero comenzaron a ir jóvenes. La exigencia es igual para todos, como en una institución tradicional. “En Chicos del Sur no abonamos la teoría del pobrecito, no puede”, dicen Estela y Mario. La Checha –menos conocida como Romina Malagueño– terminó su primaria allí. También está desde el principio de todo. En estos años aprendió “a que hay que pensar”, que es lo que hace ahora: “Pienso y después discuto”, dice sin querer queriendo replantear al filósofo francés René Descartes. Es decir, que la Checha no sólo piensa y luego existe,

CÓMO CONECTARSE Chicos del Sur 4267-9745 chicosdelsur2002@yahoo.com.ar

sino que también cuestiona y lleva a la acción esa interpelación. Otro taller es el de cine, o bien de Edición y sonido, un lugar donde cada pibe no sólo ve documentales y películas, sino que también aprende a narrar la suya, la de todos.Y si en vez de filmarla quiere escribirla, tiene el taller de Periodismo. Los panes y galletas que se comparten entre mate y mate son producto del de Panadería, donde también se amasan las prepizzas que se almuerzan los viernes.Y en el comedor no sólo se come lo que las recetas de doña Rosa preparan a diario, sino que se cocinan las viandas que cada sábado se entregan para que los pibes coman en su casa con su familia. Al final de cada actividad, la limpieza es responsabilidad de todos, educadores y pibes. Porque eso también es educar. “Todo es parte de una crianza que concebimos desde lo colectivo y donde cada uno asume su responsabilidad”, dice Estela. Así lo entiende Nahuel, de 14 años, que un día, mientras viajaban en un micro para participar de una actividad con otras organizaciones, le dijo a una de las chicas: “Yani, cuidado, no saques la cabeza por la ventanilla”. Él, junto con Belén, Lucas, la Checha, Leo, Elías, Daniela, son parte de ese espacio donde, como define Estela, “todos se cuidan entre todos”, donde “cada uno en lo colectivo pierde su individualidad para asumir responsabilidades distintas”. Es que hacer las cosas así, añade Mario, “es confiar en los pibes”.Y están convencidos de que la cosa va por ahí.III

47



ADICCIONES

Obesidad

Continúa en la página siguiente

X

El desafío de la balanza Más de la mitad de los argentinos tiene exceso de peso y el 18 por ciento es obeso. Los grupos de autoayuda enseñan a modificar hábitos para contrarrestar el sedentarismo y el consumo de alimentos procesados. TEXTO MARICEL SEEGER

No me toman en los trabajos”, “me cuesta un montón encontrar una pareja”, “no me puedo poner la ropa que me gusta”; “me da vergüenza ocupar los dos asientos del colectivo”; “me duermo a cada rato”… Las consecuencias de la obesidad dejan su rastro en cada paso de la vida cotidiana. Y los efectos en la salud se multiplican: hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diabetes y artrosis son algunas de las enfermedades que puede sufrir un obeso. Pero, aún así, el número de personas con exceso de peso en el país crece cada año. Según la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 53,4 por ciento de la población supera el peso recomendable para su talla, mientras que la cantidad de obesos pasó del 14,6 al 18 por ciento, en comparación al primer sondeo, realizado en 2005. En total, la obesidad puede derivar en unas 300 complicaciones para la salud, además de ser la segunda causa de muerte, afirmó a Tercer Sector el nutricionista Mauro Galli, de la Fundación Alco (Anónimos Luchadores contra la Obesidad). “Hay una tendencia genética en las personas obesas. Pero encontrás, además, publicidades dedicadas a alimentos engordantes, los cuales llevaron a un aumento de consumo de calorías por cabeza a nivel mundial. Siempre hay nuevos productos alimenticios, pero no son naturales. Y a esto se suma la falta de tiempo para comer saludable y la expansión del

delivery”, reflexionó el experto de Alco, que cuenta con unos 500 grupos de autoayuda distribuidos por todo el país. Se trata de personas con exceso de peso que se reúnen una vez por semana durante una hora y media –salvo en la sede central de la institución, donde se realizan tres veces encuentros semanales– para dialogar sobre diferentes temas vinculados a la obesidad, como las porcio-

nes recomendables al comer, qué hacer en una reunión social o cómo sortear las dificultades para vestirse. “Yo no podía respirar bien, caminaba una cuadra y me agitaba, no podía jugar al fútbol ni sentarme en el piso a jugar con mi hija. Tener una relación con tu hijo es muy importante, pero no estaba apto para la vida normal”, relató Gerardo Alderete, quien asiste a uno de los grupos de Alco en la Ciudad de Buenos Aires. Este contador de 37 años concurrió en dos oportunidades a un grupo de la fundación. La primera fue hace casi diez

años, cuando pesaba 102 kilos y, pese a que bajó a 72, tiempo después volvió a subir. “Casi todos los gordos, cuando bajan de peso, piensan que son personas normales que están curados porque lograron adelgazar, pero no es así. Hay poca información sobre la incidencia de los alimentos y hay una gran negación además de lo que sucede”, explicó Gerardo, quien ingresó nuevamente al grupo hace nueve meses con 128 kilos y, ahora, apenas supera los 81. “Me enseñaron a cambiar los hábitos de alimentación, porque uno no sabe comer, no tiene idea de cómo determinados alimentos provocan más ganas de comer. Es como el tipo que se droga: para el obeso es una satisfacción enorme comer, lo disfruta y le da placer inmediato. Pero te va privando de otras cosas”, aseguró. Algunas personas obesas tienen un fuerte componente adictivo en su conducta, pero no todos los pacientes presentan este rasgo, aclaró la presidenta de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, Gladys Guarrera. “Con los más adictivos, hay que ser más rigurosos para ayudarlos a que estén bien. En estos cuadros hay una parte emocional, pero también hay muchos núcleos cerebrales que son los que nos impulsan más fácilmente a comer. Por eso es necesario darle al paciente soluciones interdisciplinarias y ver cuánto hay de compulsión y cuánto de hábito, para desarmarlo”, detalló Guarrera, quien coincidió en que “también hay alimentos que son más adictivos, ricos en grasas e hidratos”.

49


ADICCIONES

Obesidad

En la pantalla chica

50

La dura realidad de quienes conviven con la obesidad llegó incluso a la pantalla chica de la mano de Cuestión de peso, una suerte de reality show en el que 12 participantes con exceso de peso cuentan sobre su vida mientras intentan semana a semana perder kilos para poder mejorar su calidad de vida. La aparición de este programa, que ya va por su cuarta temporada, no es un dato menor: en la producción explican que buscan una identificación de los participantes con la sociedad, donde cada vez hay más personas con las mismas características. “La prevalencia de la obesidad y el exceso de peso aumentó en Argentina y otros países en forma sostenida debido a varios factores, como la aparición de la tecnología, la explosión de las telecomunicaciones, el uso de internet como medio que condiciona muchos comportamientos, el crecimiento del parque automotor y la mayor disponibilidad de alimentos procesados”, evaluó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación. Todos estos aspectos contribuyen al alza del sedentarismo. Y, aunque cada vez se ven más maratones multitudinarias organizadas por las grandes marcas, parece que estas movidas de la era moderna no alcanzan: según la Encuesta de Factores de Riesgo, en los últimos cinco años hubo un aumento de la inactividad física, que pasó del 46,2 al 54,9 por ciento de la población. A esta situación se suma el hecho de que sólo el 4,8 por ciento consume diariamente cinco porciones de frutas y verduras, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para Galli, el mayor problema es el exceso de hidratos de carbono en las dietas. “Generalmente, son los más baratos y los que más llenan, pero tienen poca densidad nutricional”, explicó el especialista de Alco, donde los asistentes también acceden a planes de alimentación saludable. Otro

“Casi todos los gordos, cuando bajan de peso, piensan que están curados, pero no es así.” Gerardo Alderete, quien adelgazó 47 kilos. de los inconvenientes puede estar en la ingesta de líquidos e infusiones azucaradas, lo que también suma calorías al cuerpo. El primer estudio poblacional sobre hidratación de la población argentina, presentado recientemente en el Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios,

sostiene que de los aproximadamente dos litros y medio de líquidos que toma la población cada día, el 50 por ciento corresponde a bebidas con sabor e infusiones azucaradas; el 29 por ciento, a bebidas e infusiones sin azúcar, y el 21 por ciento, a agua. La encuesta, desarrollada por Gallup en

CÓMO CONECTARSE Fundación Alco 4704-0677 Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios 4867-4598 Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud 4379-9000

grandes centros urbanos a pedido del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni), indicó, además, que el 46 por ciento de los actos de consumo alimentario de los argentinos remite a bebidas y tres cuartas partes prefieren sus infusiones dulces.

¿Qué hacer? Para hacer frente al crecimiento de la obesidad en la población, hay una serie de acciones que ayudan a neutralizar el sedentarismo y contribuyen a una alimentación sana, sostuvo Laspiur. “Es necesario cambiar las currículas de las escuelas porque al haber más obesos, el área de actividad física no puede seguir igual que hace unos años. Los colegios deben tener actividad al menos tres veces por semana. También es importante la regulación de los kioscos de las escuelas para que sean saludables”, precisó el director de Promoción de la Salud. Para eso, funcionarios de la cartera sanitaria nacional mantuvieron reuniones con sus pares de Educación, aunque en varios casos las jurisdicciones corresponden a las provincias, admitió. Laspiur afirmó además que “hay mucho por hacer” en los ambientes laborales para promover una alimentación saludable, fomentar el transporte público por sobre la utilización del auto para reducir los índices de sedentarismo y mejorar la información al consumidor sobre el etiquetado de los alimentos. Por lo pronto, en Argentina existe una ley aprobada en 2008 que reconoce como enfermedad los trastornos alimentarios, tales como la obesidad, la anorexia y la bulimia. Este reconocimiento implica que el sistema de salud debe costear los tratamientos relacionados con estas patologías. La ley ordena, además, incluir la educación nutricional en los programas de enseñanza y establece que la publicidad de alimentos “cuestionados” deberá incorporar la leyenda ‘El consumo excesivo es perjudicial para la salud’. Sin embargo, la norma no ha sido totalmente reglamentada.III



GÉNERO

Las Juanas

En femenino y en plural Un colectivo de mujeres trabaja para frenar la trata y la violencia machista y hacer visible el papel de ellas en la historia argentina. Llevan sus talleres a escuelas, comedores, cárceles y universidades, y editaron dos libros sobre la temática. TEXTO SILVIA MARCHANT

e trata de nosotras y La patria también es mujer, tienen algo en común: son dos publicaciones editadas por el colectivo Las Juanas. Ambas abordan problemáticas de género, la trata de mujeres con fines de explotación sexual y la invisibilización de la participación de la mujer en la historia argentina. La editorial del colectivo “surgió por la necesidad de plasmar en material teórico el trabajo concreto que venimos desarrollando de transformación social, cultural y político”, apuntó Malena Nizman, coordinadora nacional de la entidad. La agrupación fue creada por un grupo de mujeres hace cuatro años y en su recorrido Las Juanas se multiplicaron en todo el país. Le ponen el cuerpo. Afrontan los desafíos. Se reúnen con cientos de adolescentes para explicar y debatir por qué la historia no reconoce a la mujer. Se comprometen con la concientización de género en las cárceles. Y caminan los barrios para tejer redes. Ellas sostienen que la transformación es imposible si la mujer está sola. Josefina Isnardi, coordinadora de Juanas Editoras, explicó que “la antesala de la publicación de los libros fueron los talleres de género, violencia, salud sexual e historia” que la agrupación dicta en comedores comunitarios, escuelas, cárceles, hogares para niñas, universidades y otras instituciones del país.

S

Protagonistas de la historia

52

A través de un recurso como la historieta, el libro La patria también es mujer describe el rol de ellas en tiempos de la América precolombina, la Revolución de Mayo, la Independen-

cia y profundiza sobre la organización del feminismo en la Nación. También brinda un panorama sobre la mujer y el peronismo, las organizaciones clandestinas durante la época de la dictadura, el surgimiento de las Madres de Plaza de Mayo y las mujeres piqueteras. Para Malena, “hay dos ideas base que fuimos elaborando. Si nosotras hoy participamos en la defensa de nuestros derechos, nada implica que no lo hayamos hecho antes. Acá hay

“Si nosotras hoy participamos en la defensa de nuestros derechos, nada implica que no lo hayamos hecho antes. Acá hay algo que está oculto, invisibilizado.”

algo que está oculto, invisibilizado. Y la segunda premisa, es que nosotras somos parte de un proceso colectivo, donde hay muchas caras visibles pero no significa que están solas. Hay muchos rostros que no se ven pero su lucha está. Y eso seguramente pasó en la historia”. A partir del lanzamiento del libro, y para terminar con la idea de que la mujer no tiene historia de lucha y participación, las integrantes de Las Juanas recorren escuelas y otras instituciones. Josefina describió que “los alumnos no conocen a mujeres protagonistas, sólo algunos nombran a Evita (Duarte) o a Cristina (Fernández de Kirchner). Cuando empezamos a contarles, las chicas se pusieron felices al sentir que las mujeres también podemos participar. No hay avenidas ni billetes ni bustos de bronce, hay invisibilización”. La temática del taller fue interesante y divertida para los chicos. “Yo no podía creer que estaba ante 190 adolescentes en silencio, que escuchaban interesados lo que se estaba diciendo”, contó Josefina. Así, Las Juanas recorren escuelas, sindicatos, institutos de menores, cárceles, centros culturales, sociedades de fomento, comedores comunitarios, universidades. Sin duda, ellas están haciendo historia. Pero además, llevan la reflexión y el alerta a las aulas con el libro sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual. En las escuelas, las y los alumnos escuchan atentamente sobre las formas que utilizan los captores para secuestrar a las víctimas y los actores sociales que están involucrados en el delito. “El texto también surgió por la demanda de las mujeres en los barrios que nos decían: están desapareciendo chicas, van a la secundaria y hay au-


La Patria también es mujer describe el rol de ellas durante la América precolombina.

tos que las persiguen. Uno de los consejos que damos es que si les dan un volante ofreciéndoles un trabajo y sólo aparece un celular, no vayan, porque allí seguro hay una situación de trata. En los talleres surgió que hay muchos adolescentes que debutan con prostitutas. También reflexionamos que muchas de esas mujeres pueden ser víctimas de trata.”

“Los alumnos no conocen a mujeres protagonistas, sólo algunos nombran a Evita (Duarte) o a Cristina (Kirchner).”

Fortalecer tras las rejas

ron en sus propuestas, las debatieron y asistieron al encuentro sin esposas y acompañadas por personal penitenciario sin uniforme. Se sentaron en las bancas de los diputados y no lo podían creer. Tampoco nosotras”, recordó sobre la experiencia que se extendió a penales de La Plata, La Pampa, Jujuy y Santa Fe.

Las Juanas dictan cuatro talleres: género, salud, violencia e historia. Uno de los lugares más fuertes donde dan los cursos es la cárcel. En el penal de Ezeiza comenzaron a trabajar con las detenidas en 2007. La tarea se consolidó en los últimos años y hoy la organización también dicta sus charlas a los integrantes del servicio penitenciario. “Nos pareció que era equilibrar la balanza. Que es bueno para no reproducir relaciones de poder, de jerarquía, de autoritarismos. Un modo distinto de transformar los vínculos de tensión y violencia”, explicó Malena. Ella todavía recuerda con emoción el parlamento de mujeres que realizó la entidad en 2008, cuando representantes de todo el país se reunieron en el Congreso de la Nación para debatir propuestas legislativas de género. “Ese proceso también lo hicimos en la unidad carcelaria. Las mujeres pensa-

Multiplicar esfuerzos Las Juanas están en todo el país. Además de los talleres, llevan a cabo cuatro campañas durante el año que responden a fechas que tienen correlato directo con lo que trabajan: 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 28 de mayo, Día por la acción de la sa-

CÓMO CONECTARSE Las Juanas nosotraslasjuanas@gmail.com www.lasjuanas.org.ar

lud de las mujeres; 12 de julio, natalicio de Juana Azurduy (cuyo nombre bautiza al colectivo de mujeres), y el 25 de noviembre, Día por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Un ejemplo. Trabajaron con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en los partidos de primera en la campaña Sacale la roja a la violencia contra las mujeres. Entonces, en todas las provincias las mujeres buscaron una cancha de fútbol donde repartir los volantes rojos a los hinchas y concientizar sobre la problemática. En Buenos Aires, las chicas estuvieron en River, Boca, Huracán y Chicago. En los últimos años, la agrupación sumó otras dos campañas: el 23 de septiembre, Día contra la trata, y el 28 de septiembre, Día internacional por la legalización del aborto. Precisamente, ellas forman parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito –traducida ya en proyecto de ley presentado y apoyado por más de 54 diputadas y diputados de distintos bloques– que denuncia que los abortos clandestinos son la mayor causa de mortandad de mujeres en el país. “Pensamos que la penalización del aborto no disuade su práctica y hace que las mujeres más pobres y más jóvenes se mueran. Hay que dejar de hacerse el pavo sobre esto y debatir sobre la realidad concreta, que es que en este país entre 500 y 700 mil mujeres por año abortan. De ellas, más de 78 mil llegan con complicaciones por aborto a hospitales públicos. Y que el aborto clandestino se cobra la vida de una mujer cada dos días”, detalló Malena con datos que surgen de la estadística de egresos por complicaciones pos abortos de los servicios públicos. El trabajo de hormiga se lleva a cabo en todo el país, sólo falta llegar a Tierra del Fuego. A Malena le resulta difícil dar cuenta de cuántas son, pero asegura que a fines de 2009 habían llegado con sus actividades a más de 600 mil mujeres.Y que hasta esa fecha, unas 2 mil estaban organizadas. Josefina destacó la importancia de agruparse, porque aseguró, “todas alguna vez sufrimos una situación de violencia. Saber que no estamos solas, reunirnos con otras, organizarnos, es la única posibilidad de transformación.”III

53



DESARROLLO COMUNITARIO

Cirujas Asociación Civil

Continúa en la página siguiente

X

Con la pala y el libro Juntaban hierros que luego convertían en herramientas para trabajar las huertas en barrios de La Matanza. Hoy promueven la agricultura urbana, la economía social y la formación de dirigentes como vía para superar la pobreza. TEXTOS MARCOS PEARSON

P

rimero fue la práctica. Luego, la necesidad de fortalecerla. Así, de la recolección y reciclado de hierros en desuso para la fabricación de las herramientas necesarias en el trabajo con las huertas nació el nombre que como organización congregaría sus voluntades de cambio: Cirujas. “Cirujeábamos hierros en los barrios y se los alcanzábamos a nuestros amigos del Taller San José que nos fabricaban las herramientas para que las distribuyéramos a las familias que no poseían y así pudieran realizar su propia huerta”, relata Olga Gueinasso, 56 años y referente histórica de la institución. “En ese momento todos éramos promotores del programa Pro Huerta que trabajábamos voluntariamente con la misión de promover la autoproducción de alimentos libres de agrotóxicos, fortalecer actividades de autoabastecimiento alimentario e in-

centivar la organización de la comunidad”, agrega la infatigable Olga que, madre de tres mujeres, se las arregla para tener tiempo para todo. Cirujas surgió en diciembre de 1996 como Comisión de Interhuertas de La Matanza, nucleando a promotores del

programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en una búsqueda por compartir saberes y generar estrategias conjuntas de trabajo. En una primera etapa el acento es-

tuvo puesto en el eje agroecológico, capacitando a vecinos desocupados en más de 20 barrios de la zona en temas de agricultura orgánica, cría de aves, soberanía alimentaria y conservación casera de alimentos. En ese momento la organización no tenía sede y por ese motivo los encuentros de trabajo de los referentes tenían más bien un formato itinerante en distintos espacios cedidos por instituciones del lugar. Esta situación inicial marcó para siempre los destinos de la entidad que, en espíritu y funcionamiento, debe ser entendida como una red de organizaciones vinculadas a la agroecología y la economía social. De este modo, lo que empezó siendo una estrategia frente al desempleo y a la urgencia de comer todos los días, fue adquiriendo nuevos significados: “Lo que hacemos nos gusta de alma, nos hace sentir bien”, sostienen en Cirujas.

Centro educativo

Pequeños agricultores en la ciudad a agricultura urbana y periurbana está ubicada dentro de la denominada pequeña agricultura familiar y en Cirujas la definen como la producción agropecuaria, su procesamiento y su comercialización, realizadas en entornos urbanos y periurbanos. Tiene importancia estratégica en el desarrollo socio-económico y sustentable del país, así como en su vinculación con otros sectores de la economía. También tiene un rol relevante en términos de la soberanía y seguridad alimentaria, sobre todo por la producción variada de alimentos en el ámbito familiar y comunitario, en la preservación de la agrobiodiversidad y el cuidado del medio ambiente (producción de alimentos sanos, orgánicos o naturales) y en el proceso de ocupación y apropiación del territorio.

L

A fines de 2001, la Fundación Armstrong –que frecuentemente les facilitaba espacios para juntarse en la escuela La Salle de González Catán– cedió en comodato a Cirujas un predio de una hectárea para reforzar la experiencia. “Trabajamos mucho para poner en condiciones el lugar que se convirtió en nuestra sede y tomó el formato de Centro educativo-demostrativo”, recuerda Olga orgullosa, consciente del

55


DESARROLLO COMUNITARIO

56

Cirujas Asociación Civil

desarrollo que le imprimieron al espacio a fuerza de constancia. Hoy, luego de más de diez años, se constituyeron en una referencia ineludible en la temática a nivel nacional. Por eso mismo forman parte de la Coordinación Nacional del Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar (Fonaf) y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación donde también hay referentes de la agrupación que aportan a la construcción de políticas públicas. Y, mientras tanto, la sede central de los Cirujas no cesa en su movimiento porque deben ocuparse de sostener una huerta demostrativa y un centro de multiplicación de aves con el que realizan entrega social de pollos a 480 familias y apoyo a unas 3.000 huertas familiares y comunitarias. Además, mantienen un centro experimental de hidroponía, apicultura, lombricultura, cunicultura y conservación casera de alimentos y llevan adelante la comercialización de verduras y hortalizas orgánicas. Lo mismo sucede con la iniciativa de promoción de emprendimientos que realizan junto al Banco Popular de la Buena Fe, programa del cual hoy son

referentes de la región, administrando la labor de otras cinco organizaciones que también trabajan con créditos para emprendedores. Sobre esta última iniciativa, Olinda Motz, de 62 años, puede dar fe de su crecimiento. Como emprendedora de la localidad de Pontevedra, en el partido de Merlo, participa junto a Cirujas desde 2007 y recibe apoyo con los créditos: “Antes trabajaba de costurera en la Capital Federal –relata–. Ahora tengo mi emprendimiento de conejos en casa y avanzo con la ayuda de mi hijo.Y vamos por más”, asegura.

A estudiar ciudadanía Otro de los ejes que atraviesa a la institución es la apuesta por la formación. Al barro que los Cirujas tienen en las manos y los pies hay que agregar las manchas de colores de los fibrones que consiguen en infinitos talleres y encuentros de intercambio y capacitación. CÓMO CONECTARSE Cirujas Asociación Civil ciudadaniacirujas@yahoo.com.ar www.agriculturaurbanayperiurbana.blog spot.com

La organización, junto al Centro Nueva Tierra, sostiene una Escuela de Ciudadanía. “Desde 2004 hasta ahora apuntamos a llegar a organizaciones de la zona para la reflexión y el conocimiento colectivo”, explica Olga. Allí realizan capacitaciones periódicas que apuntan a la formación política, histórica y comunicacional con “el objetivo central de fortalecer el trabajo de las organizaciones comunitarias locales”. En el mismo sentido, además de las actividades que se llevan a cabo en la sede de González Catán, la entidad desplegó un trabajo que abarca las localidades de Virrey del Pino, Rafael Castillo, Pontevedra, Laferrère, Ciudad Evita e Isidro Casanova. Así, en dicho territorio, a la tarea vinculada a la agricultura familiar, hay que agregar, por ejemplo, 25 centros de alfabetización de adultos impulsados por Cirujas. Olga lo sintetiza de esta manera: “Los espacios que hoy estamos ocupando dentro de la comunidad no queremos que sean meramente de servicios para facilitar algunas herramientas, sino que también apuntamos a la formación a través de la educación popular.” III




Un lugar en el Congreso Desde la oficina de participación ciudadana, las OSC podrán participar en el seguimiento de los proyectos legislativos.

DOSSIER TERCERSECTOR

P A R A

E L

S E C T O R

S O C I A L

Comunicar es la clave Para contribuir a replicar las experiencias sociales, el Programa Compas capacita a las OSC en la producción de material audiovisual.

Declaración jurada

La Inspección General de Justicia dispuso un reempadronamiento para las instituciones de la sociedad civil.

Y, además, toda la información sobre actividades y servicios de interés para el sector social.



Un lugar en el Congreso Desde la oficina de participación ciudadana, las OSC podrán participar en el seguimiento de los proyectos legislativos.

DOSSIER TERCERSECTOR

P A R A

E L

S E C T O R

S O C I A L

Comunicar es la clave Para contribuir a replicar las experiencias sociales, el Programa Compas capacita a las OSC en la producción de material audiovisual.

Declaración jurada

La Inspección General de Justicia dispuso un reempadronamiento para las instituciones de la sociedad civil.

Y, además, toda la información sobre actividades y servicios de interés para el sector social.


Dossier TEXTOS LAURA EIRANOVA

Papeles en regla E Las OSC deberán presentar una declaración jurada ante la IGJ. TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

A

demás de las demandas sociales que procuran atender, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) deben cumplir en tiempo y forma con una serie de exigencias administrativas y legales para conservar su condición de entidades sin ánimos de lucro. Ahora tienen una oportunidad de poner al día su documentación y efectuar la presentación de una declaración jurada ante la Inspección General de Justicia (IGJ) como parte de un proceso de reempadronamiento dispuesto por el organismo de control. Si bien se trata de un trámite obligatorio que generará costos adicionales para las entidades, es recomendable que sea cumplimentado porque permitirá a las OSC que vienen trabajando formalmente revalidar su condición. “Esta presentación tiene distintos fines: por un lado, para las autoridades, sirve para actualizar la base de datos de las asociaciones civiles, intensificar tareas de fiscalización y ofrecer a la sociedad una mayor seguridad jurídica, al tener datos actualizados.Y a las organizaciones les significará ponerse al día con trámites tales como presentación de balances, informes de cambio de sedes y otros hechos que no habían informado a las autoridades”, dice el doctor Luis Tosso, revisor del Departamento de Asociaciones Civiles y Fundaciones de la IGJ.

Mayor transparencia Antes del 29 de abril de 2011 las OSC deben presentar una declaración jurada que contenga los siguientes datos: sede social, autoridades, último estado contable presentado ante la IGJ y número de Cuit. La declaración debe tener la firma del representante legal de 60

la entidad, que debe estar certificada a través de un escribano público. Mediante este reempadronamiento, el Estado busca determinar cuáles son las entidades que siguen en actividad y si funcionan de acuerdo a la ley. Pablo Müller, presidente de Creando al Futuro (Creafu), ya realizó la presentación ante la IGJ. “No nos resultó engorroso el trámite, porque yo soy contador. Pero para las ONG pequeñas, los costos son altos: el formulario cuesta 150 pesos, la certificación de la firma ante escribano, unos 100 pesos, una certificación de balance 75 pesos, informar el cambio de autoridades son 200 pesos más… para una entidad chica es un trámite muy caro”, evalúa. De todos modos, el doctor Tosso, recomienda que cada entidad complete la presentación de la declaración jurada. “Aunque no cumpla con todo lo pedido, hay que efectuar el reempadronamiento. En el caso de que les falte una documentación, se les recomienda que señalen como ‘no presentado’ en el casillero correspondiente, y esperen la intimación para completar los datos. Lo peor es no presentarse”, asegura. Si bien hasta ahora no hay precisiones de cuál sería el monto, sí se informó que habrá una multa económica para aquellas entidades que no formalicen el trámite.Y quedará constancia de la irregularidad de la situación de la OSC ante las autoridades de aplicación, lo que podría perjudicar a la institución ante la requisitoria de eventuales donantes. Incluso, desde la IGJ informaron que las sanciones para las entidades que no respondan al reempadronamiento, podrían contemplar además el retiro de la personería jurídica.

l crecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el espacio público es un hecho, como lo es también su mayor visibilidad y reconocimiento. Sin embargo, a pesar de su trabajo, experiencia y recursos no siempre logran una articulación efectiva con el Estado y para muchas es escasa la capacidad de incidir entre quienes toman las decisiones políticas. Pero el 2 de noviembre pasado comenzó a tomar forma una iniciativa impulsada en el seno de las OSC y convertida en proyecto de ley por un grupo de diputados de distintos bloques, que podría significar un salto cuántico para el sector. Se trata de la creación de una Oficina de Diálogo, Participación y Vinculación Ciudadana en el Congreso de la Nación. Ese día se concretó una audiencia abierta para debatir sobre el proyecto que ya tiene estado parlamentario y que podría transformarse en ley en 2011 con la sanción de la Cámara baja. “Fue muy buena la convocatoria. Participaron más de 80 organizaciones, y 200 personas pasaron por el debate que duró cinco horas”, afirmó Héctor Flores, diputado de la Coalición Cívica que tracciona la propuesta junto a Laura Alonso (PRO), Eduardo Amadeo (Peronismo Federal), Horacio Alcuaz (GEN) y Eduardo Costa (UCR). En el encuentro hubo consenso sobre los objetivos centrales del proyecto, a saber: implementar un sistema que permita a las OSC hacer un seguimiento de las iniciativas que se presenten; desarrollar mecanismos de participación que les posibilite dar a conocer su opinión sobre ellos; difundir información sobre la actividad legislativa mediante nuevas tecnologías; potenciar el acceso a la información pública, y ofrecer a los legisladores herramientas que podrían enriquecer sus propuestas. “En el Senado hay oficinas de información sobre los proyectos presentados, pero acá el espíritu es la creación de un espacio físico para que las organizaciones puedan informarse en tiempo y forma sobre ellos y participar en


El sector social al Congreso

Analizan la creación de una oficina de participación ciudadana para que las OSC intervengan en el seguimiento de los proyectos legislativos. los debates de las comisiones”, resumió Flores, atento al “poder de lobby que tienen las grandes organizaciones y la imposibilidad con que se topan las más pequeñas, que son miles”. Pero no todas fueron sonrisas en la audiencia: también hubo lugar para el disenso. El punto más álgido tuvo que ver con el sistema de representativi-

dad, es decir, con qué criterio se elegirán a sus responsables. Vanesa Weyrauch, quien tomó parte en su rol de directora de Sociedad Civil de Cippec, explicó que hubo acuerdo en “no seguir la lógica de representación de los funcionarios, porque ninguna organización representa a la sociedad civil en su conjunto”, e hizo hinca-

Los requisitos para sumarse a Oficina de Diálogo, Participación y Vinculación Ciudadana diseñará un registro público en el que las OSC podrán inscribirse para sumarse a las acciones que desde ese ámbito se generen. Para participar, deben reunir las siguientes características: no tener fines de lucro, ser de adhesión voluntaria y no compulsivas en relación con el aporte de las cuotas sociales, no estar destinadas a la transmisión de un credo o culto religioso, no ser partidarias, no ser gubernamentales y tener personería jurídica o estar organizadas conforme a derecho.

L

pié en que el proyecto debe asegurar la rotación “para que las voceras no sean siempre las mismas”. Su postura fue asegurar la diversificación geográfica: “Como las organizaciones de Buenos Aires y la Ciudad acceden más al Congreso, es necesario reforzar la representación provincial”, opinó. Sobre ese punto y otros, se resolvió impulsar reuniones técnicas para consensuar los mecanismos más acordes al sector y aprovechar las experiencias previas, como las del parlamento de Brasil. Mientras tanto, ese primer encuentro arrojó acciones concretas. Se creó un sitio web de referencia (http://www.oficinadedialogo.info); se avanzó en el armado de audiencias en el interior (en Córdoba y Rosario serán las primeras) y se fijó una segunda reunión en el Congreso para marzo. “Este proyecto, que podrá ser reformulado, abre un espacio y hay que llenarlo. No estamos diciendo –admitió el diputado Flores– que va a solucionar la relación entre la política y la sociedad civil, pero puede ser un importante ámbito de convergencia.”

61


Dossier

Imágenes que multiplican La sistematización de las experiencias sociales y su adecuada comunicación se traducen en mayor capital social. Con ese enfoque, Compas capacita a las OSC en la producción de material audiovisual. TEXTOS RICARDO CAIGUARA

L

a labor diaria de una organización de la sociedad civil (OSC) requiere un contacto permanente con otros actores, para proponer ideas y posibles soluciones a las demandas sociales con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. En muchos casos, los responsables de las entidades deben poner el foco en dar respuestas rápidas a las urgencias de las comunidades en las que están insertas. Y esa necesidad de priorizar las acciones impide que desde la institución se detengan a registrar lo que hacen y, mucho menos, a

62

sistematizar el conocimiento que producen, para comunicarlo a otros y así contribuir a la replicabilidad de los modelos de trabajo. Con el propósito de solucionar esta falta y fomentar el relato de experiencias, el Programa Compas, del Instituto de Ciencias de la Administración (Icda) de la Universidad Católica de Córdoba, desarrolla el Curso Registro

de Nuestras Prácticas: Relatos y producciones audiovisuales, herramientas para la comunicación y transferencia de prácticas sociales. Para la gente de Compas, el “relato de las experiencias” lleva implícito un doble valor: “Aquel que surge de la reflexión que se produce al hacer co-

municable las prácticas para aquellos que están involucrados en las mismas y, por otra parte, la oportunidad de compartir socializando, aciertos, dificultades, problemas y logros que ayuden a otros colegas en la tarea de pensar y repensar sus propias experiencias de enseñanza”.

Nuevos espacios La experiencia del curso es muy buena, se aprende mucho más cuando te sentís identificado con otros proyectos comunitarios que están transitando el mismo camino”, explica Rodrigo Zapata, coordinador del Área de Comunicación Institucional de la Fundación Rosas, una de las OSC que participó del curso de Compas. La Fundación, que desde hace 10 años promueve la investigación, cura y tratamiento de enfermedades infectocontagiosas, nació en memoria del médico Carlos Alberto Adán Rosas, quien dedicó su vida a la prevención de ese tipo de dolencias y que falleció a mediados de 1995. “Al momento de su creación, en la provincia, no existían OSC dedicadas a la temática ni tampoco entidades no gubernamentales que otorgaran ayuda y contención a las personas que sufren este tipo de enfermedades”, amplía. Así, y al estar conformada por profesionales de la salud con orientación infectológica, la Fundación Rosas desarrolla diversos proyectos educativos con apoyo de organizaciones nacionales e internacionales para implementar foros, cursos y talleres de capacitación sobre enfermedades infectocontagiosas dirigidas a estudiantes, personal sanitario, trabajadores de empresas privadas, grupos de OSC y a la comunidad en general. Con este objetivo, miembros de la entidad participaron del curso y realizaron diversos audiovisuales para “comunicar aquellas prácticas que hacemos a diario, pero que cuesta mostrarlas de la mejor manera, tanto a la sociedad como al resto del sector social”,aclara el coordinador, y agrega que a partir de esa formación que les permitió incorporar nuevas herramientas para la visibilización de sus acciones, habilitaron nuevos espacios: “Tenemos un canal en Youtube con todo el material audiovisual” generado por la organización. La Fundación Rosas también mantiene un servicio activo y gratuito de autoayuda para personas que viven con VIH/Sida y sus familiares.


Así, este seminario dedicado a miembros de OSC, de un año y medio de duración de cursada en la casa de altos estudios mediterránea, propone una herramienta audiovisual para enriquecer el trabajo social y, si es exitoso, reproducirlo.

Mirar al otro Si las acciones sociales no se comunican, “se pierde una posibilidad enorme de aprendizaje para la propia organización pero también para toda la sociedad que desperdicia ideas, energías y soluciones que han dado resultado y que si estuvieran debidamente registradas, podrían replicarse en otros contextos”, explica Nora Gómez, Comunicadora y especialista en planificación y gestión de procesos comunicacionales, quien junto a Elvira Uva, escritora, traductora y coordinadora de talleres de animación a la escritura, está a cargo del seminario. El curso se propone ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas que faciliten a las OSC una comunicación eficaz de las prácticas sociales que llevan a cabo en sus respectivos escenarios para compartir información sobre las experiencias adquiridas; valorar la necesidad de darlas a conocer para enriquecer el capital social; aprender a usar herramientas para relatar y describir la tarea de las organizaciones, y, finalmente, desarrollar capacidades para transmitir el mensaje en variados formatos. “Este curso está planteado para que los miembros de las OSC puedan analizar sus prácticas y construyan relatos para hacerlas circular tanto hacia el interior de las organizaciones como hacia otros ámbitos de la sociedad”, aporta Gómez.

El idioma documental El avance de las nuevas tecnologías en comunicación ha desplegado y consolidado el lenguaje audiovisual y logró que sus códigos estéticos y cognitivos predominen en la vida cotidiana, convirtiéndolo en común y conocido para todos los estratos sociales. El seminario de Compas hace hincapié en la utilización de audiovisua-

les como una herramienta para registrar y difundir las experiencias. Si bien esta variante resulta interesante, desde esa entidad explican que en realidad ese formato de comunicación es un “elemento sustancial”. “Si bien la facilidad de contar con tecnología de rápido y simple acceso representa un avance significativo para documentar las buenas prácticas, esto no soluciona por sí mismo el problema de qué comunicar y cómo hacerlo. Muchas veces, la fascinación por la tecnología juega en contra de la construcción de un mensaje significativo que visibilice y contagie el verdadero espíritu de la práctica que se pretende mostrar”, reflexiona la especialista. De este modo, el curso abre un espacio para “relacionar el lenguaje audiovisual con la comunicación de una buena práctica a través del desarrollo de algunas herramientas como el documental social participativo”, añade Gómez. Participar, reflexionar, fomentar las buenas prácticas, sistematizarlas y narrarlas, redunda en mayores posibilidades de comunicación y de visualización de las OSC con miras a favo-

recer su sustentabilidad, ya sea a través del acceso a financiamiento, reclutar voluntarios o realizar acciones de incidencia política. Compas es un Programa Integral de Desarrollo de la Sociedad Civil, fruto de una alianza entre Fundación Minetti, Icda (de la Universidad Católica de Córdoba) y la Fundación Telefónica, que fue creado en 1999 con el propósito de articular acciones de investigación, docencia y asistencia técnica para fortalecer a las OSC. Como parte de la formación que ofrecen se cuenta el Posgrado Especialización en Gestión de Organizaciones sin fines de lucro, que se dicta en esa provincia, orientado a formar profesionales para desempeñarse como directores y miembros de equipos técnicos de las entidades de la sociedad civil. Si bien se trata de capacitaciones aranceladas, el Programa también dispone de un cupo de becas de hasta el 50 por ciento del valor del curso. Durante este año, alrededor de un centenar de miembros de 57 OSC participaron en los espacios de formación que ofrece Compas.

63


Dossier

Actividades de interés Dónde capacitarse Cursos virtuales

rrollo a escala humana, liderazgo de la sociedad civil y ciudadanía mundial en diversidad. www.unida.org.ar

En enero l Centro de Tecnología para el Desarrollo (Cented) dictará durante el verano los cursos virtuales Diplomado Internacional en Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro, Diplomado Internacional en Responsabilidad Social Empresaria, en Administración, en Recaudación de Fondos y en Estrategias de Comunicación entre ONGs y medios, entre otros. cursos@cented.org.ar www.e-learning.org.ar

E

Dirección de organizaciones

Talleres para OSC Ciclo 2011 a Fundación Claritas invita a las entidades sociales a participar del curso Recaudación de fondos para organizaciones sociales, cuya duración será de nueve semanas y contará con lecturas y material bibliográfico y actividades individuales y grupales. La interacción entre profesor y alumnos se realizará mediante foros y Chat. Se otorgarán becas. info@claritas.org. www.claritas.org

a Fundación Unida convoca a los interesados en participar de la edición 2011 del curso de Dirección de ONG cuya premisa es desarrollar capacidades para la gestión estratégica, participativa y consultiva de organizaciones sociales, dentro de un marco conceptual de desa-

Fundraising

L

Ciclo 2011

L

cer herramientas que favorezcan el crecimiento del sector social a través de la profesionalización de los miembros y directivos de las ONG. 4905 - 1175 ong@maimónides.edu

Organización y Dirección de ONG’s Marzo de 2011 a Universidad Maimónides dicta esta carrera cuya duración es de cuatro años. La formación está orientada a ofre-

L

Apoyo a ideas innovadoras Hasta el 29 de abril pen Society Institute (OSI) abrió la inscripción para presentar proyectos en el marco de su programa de Fellowships que apoya a personas que buscan fórmulas innovadoras y poco convencionales para identificar un problema, desarrollar nuevas ideas de políticas para abordarlo y ofrecer nuevas estrategias de promoción. Los postulantes pueden ser periodistas, académicos y profesionales de diversas disciplinas; con un gran conocimiento del área elegida e historial de logros profesionales. osfellows@sorosny.org. http://www.soros.org/initiatives/fellowship/grants

O

Fondo de Conservación

Noticias del TS

Todo el año ational Geographic Society convoca al Fondo de Conservación, cuyo objetivo es apoyar las actividades de preservación en todo el mundo y proyectos que contribuyan significativamente al cuidado y utilización sostenible de los recursos biológicos, culturales e históricos de la tierra. Los solicitantes no deberán tener títulos de doctorado u otros superiores. Sin embargo, deben proporcionar un registro previo de la investigación o acciones de conservación en lo que respecta al proyecto propuesto. conservationtrust@ngs.org. http://www.nationalgeographic.com/fiel d/grants-programs/conservation-trustapplication.html

N Reducir la brecha digital

64

El Fondo Mundial de Solidaridad Digital (FSD) tiene como objetivo financiar proyectos comunitarios que se inscriban en una política nacional y estén orientados a paliar la demanda de tecnología con el fin de crear nuevos empleos y mercados. El 30 por ciento de los recursos del Fondo se destina a proyectos a implementarse en países en desarrollo. Serán elegidas propuestas destinadas a fomentar el buen uso de las TIC en las comunidades dejadas de lado en el trazado de las nuevas redes informáticas, y tendrán prioridad las asociaciones de mujeres o de jóvenes o grupos humanos que desarrollen contenidos que respondan a las necesidades de las poblaciones locales; que impliquen, de ser posible, el uso de estrategias de microcréditos con el fin de promover el espíritu empresarial local; que no supongan la adquisición o la creación de infraestructuras pesadas y onerosas, entre otras. El FSD busca favorecer, además, la utilización de software libre. http://www.dsf-fsn.org/cms/content/view/45/79/lang,es/


buir al progreso hacia el cumplimiento de uno de los ODM previsto para el año 2015. www.iadb.org

Sector social en la web Enredes www.boletinenredes.blogspot.com La Secretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno, Seguridad y DD.HH. de Salta elabora el boletín electrónico Enredes, con el objetivo de ofrecer información sobre convocatorias, datos para OSC sobre cooperación internacional, becas y concursos.

Dineromail www.dineromail.com Con el fin de promover causas de bien público, DineroMail lanzó el sitio web donde se difunden las iniciativas de diversas organizaciones sociales y fundaciones sin fines de lucro, para posibilitar el envío de donaciones sin costo adicional y a través de la plataforma de pagos online. Entre las más de quince entidades que ya reciben donaciones por esta vía se encuentran el Banco de Alimentos, Un techo para mi país, Aldeas Infantiles, Vida Silvestre, Médicos sin Fronteras y Cemic, entre otras.

Apoyo a OSC Todo el año lobal Giving ofrece dos formas de cooperar con organizaciones sociales. Por un lado, a través de la recomendación de terceros proyectos y, por el otro, mediante la postulación de propuestas propias. Para participar, en ambos casos, la entidad deberá ser una institución sin fines de lucro y trabajar para lograr impacto social. En relación con la postulación de proyectos propios, será necesario, además, proveer información detallada acerca de la organización y su trabajo y participar en una competencia abierta que se realiza cada 3 ó 4 meses. http://www.globalgiving.org/non-profits/join-globalgiving/

G

fundan experiencias institucionales o comunales dignas de ser aprovechadas local o regionalmente; favorecer la preservación y restauración del patrimonio histórico cultural; ayudar a la formación de gestores culturales, la recuperación de tradiciones y el desarrollo de manifestaciones artísticas tales como la artesanía, las artes visuales y plásticas, música, danza, teatro, literatura o cualquier otra área de expresión cultural. http://www.iadb.org/topics/culture/cultural/index.cfm?artid=6942&lang=es

Premios y becas Aplicaciones para el desarrollo

Hasta el 31 de enero de 2011 l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió la convocatoria para el Programa de Desarrollo Cultural que está destinado a apoyar pequeños proyectos culturales con impacto social en los países de América latina y el Caribe, miembros del BID. Los objetivos del programa son: reconocer y estimular las actividades de centros de desarrollo cultural que comuniquen y di-

E

a Fundación Trudeau ofrece 150.000 pesos para un programa de becas destinadas a promover la formación de pensadores en diversas disciplinas en ciencias humanas y sociales. Podrán presentarse académicos, funcionarios gubernamentales, líderes corporativos, del tercer sector y de las artes. El objetivo de la propuesta es que los becarios integren una red de personas creativas que trabajan juntos desde distintas perspectivas para tratar temas sociales fundamentales en las áreas de Derechos humanos y justicia social, Ciudadanía responsable, Canadá y el mundo, y Humanos y su medio ambiente. http://www.trudeaufoundation.ca/?signin&r=%2ftrudeaufoundation

L

Becas Rocca Hasta el 28 de febrero as Becas de Grado Rocca para estudiantes iniciales de Ingeniería y Geociencias consisten en una mensualidad de 950 pesos por mes durante un año y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera. El beneficio se otorga a alumnos de hasta 22 años, que hayan tenido un promedio mínimo de 7 en la escuela media y su grupo familiar posea un ingreso mensual de hasta 4.200 pesos. http://www.robertorocca.org/es/scholarships/argentina.aspx?p=01

L

Galardón a los Derechos Humanos Hasta el 31 de diciembre

Hasta el 10 de enero l Banco Mundial lanzó el Concurso Aplicaciones para el Desarrollo que propone generar herramientas de software relacionadas con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Las presentaciones pueden ser ordenador personal, dispositivo de mano móvil, consola, SMS o cualquier otra plataforma de software ampliamente disponible para el público. El requisito único es que se use la aplicación propuesta de uno o más conjuntos de datos del Catálogo de Datos del Banco Mundial disponibles en data.worldbank.org. Las solicitudes presentadas deben contri-

E Apoyo del BID

Formación de pensadores Todo el año

a Universidad de Connecticut lanzó el Premio Internacional Thomas J. Dodd de Justicia Internacional y Derechos Humanos que se otorgará a una persona o grupo que haya promovido los Derechos Humanos y la Justicia. Los candidatos serán nominados para el Premio por miembros de la Junta de Investigación Thomas J. Dodd, por los ganadores anteriores, por organizaciones de derechos humanos y los magistrados de los Tribunales Internacionales de Derechos Humanos, y miembros del público. No se aceptaran libres presentaciones de candidaturas. betsy.pittman@uconn.edu

L

65


Dossier Beneficio al estudiante humanitario Hasta el 31 de enero a Universidad Británica Columbia (UBC) abrió la convocatoria al Premio Internacional Estudiante Humanitario que reconoce a destacados alumnos internacionales provenientes de zonas pobres o devastadas por la guerra, que hayan logrado excelencia académica en circunstancias difíciles y que no podrían continuar su educación post-secundaria sin asistencia financiera. El valor de los premios es acorde con la necesidad de cada candidato y suficiente para cubrir los costos de matrícula para el programa de estudios en cuestión y los gastos de subsistencia. El premio puede ser renovado hasta por tres años adicionales de estudio de pregrado o para la titulación. international.counsellors@ubc.ca. https://you.ubc.ca/ubc/vancouver/isha.ezc

L

Lecturas recomendadas Hacia una democracia socialmente responsable Francisco Saravia y Juan Escobar, autores de la obra, abordan la temática de la responsabilidad social universitaria y sus reflexiones surgen de la práctica que llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. El libro desarrolla aspectos vinculados a cómo contribuir al bien común, brinda definiciones acerca de la responsabilidad social, las organizaciones sociales y el Estado. La obra busca colocar a la universidad pública en un lugar protagónico en la promoción de prácticas de voluntariado y de responsabilidad social. www.prometeoeditorial.com

Escuelas Inclusivas: un camino para construir entre todos

66

Con el apoyo de la Embajada Británica y la Embajada de Canadá, la Fundación Par presenta esta publicación con el fin de generar una mayor conciencia social respecto de la

problemática de la educación y las personas con discapacidad y aportar un estudio cuantitativo y cualitativo sobre la realidad del sector. El texto se apoya en una investigación iniciada en 2006 (Educar en la diversidad) basada en la opinión de docentes, supervisores, padres y de miembros de la comunidad local. www.fundacionpar.org.ar

Las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en Educación. Discusiones y opciones de política educativa Realizado por el Programa de Educación de Cippec, con el apoyo de Telecom Argentina, el libro tiene como propósito repensar las nuevas tecnologías y la comunicación en educación. Así, busca acercar a los gobiernos provinciales los principales debates en torno de las políticas de introducción y/o fortalecimiento de las TIC en las escuelas. También, tiene como fin presentar una serie de opciones de políticas que han sido implementadas a nivel nacional e internacional. www.cippec.org

Sembrando sueños En su libro, Félix Bombarolo reúne una serie de cuentos redactados en el marco del Proyecto Ñaupaqman Puriy-Kereimba, una iniciativa de las organizaciones originarias y campesinas para la erradicación de la explotación laboral de niños y niñas indígenas en Bolivia. Los textos fueron elaborados con la participación de chicas, chicos, padres, madres, docentes y organizaciones de los municipios de Cuatro Cañadas, San Julián, Cuevo, Gutiérrez, Lagunillas, Paurito-Plan 3000 y Mojocoya. El objetivo del autor es que el texto sea utilizado en las aulas y en las casas, para la reflexión y hacia la construcción de un país con iguales oportunidades para todos. www.nauyaca.net

Jóvenes que miran la escuela La Fundación Cimientos presenta los resultados de una investigación realizada en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. El texto pone en foco las prácticas institucionales y pedagógico-didácticas que dificultan la inclusión escolar plena de sus alumnos. A través de la obra, la organización se propone ampliar la comprensión de las causas actuales de la exclusión escolar con el objetivo de contribuir a pensar políticas y dispositivos que permitan que más jóvenes ejerzan su derecho a la educación. El libro puede descargarse del sitio web www.cimientos.org 4829-8629 marianablehaut@cimientos.org

El miedo a los otros. Avances en el tratamiento de la fobia social Héctor Fernández Álvarez y Daniel Bogiaizian ofrecen en su obra información actualizada sobre la patología, incluyen secciones referidas a los tratamientos prevalentes y aportan recomendaciones terapéuticas en cuanto a los abordajes de terapias grupales que han demostrado efectividad, basados en la experiencia clínica con la que cuentan. Se trata de un manual que resultará de ayuda a estudiosos y docentes a la hora de actualizar sus conocimientos y de transmitir información relevante a sus alumnos. www.lumen.com.ar

FE DE ERRATAS: Por un involuntario error, en el artículo Con fuerza de ley (Tercer Sector n° 78) se atribuyó a Patricio Martínez, presidente de la asociación Puentes, la frase “solemos ver al papel del voluntario como una pérdida de tiempo”, pero debió decir “el voluntariado es la esencia misma de toda organización, la cual se nutre, vive y se realiza gracias al trabajo de los voluntarios”.



INFORME ESPECIAL

Deportes e inclusión social

Red de contención Las organizaciones que utilizan el fútbol y otras disciplinas para transformar realidades y crear oportunidades afianzan sus prácticas dentro y fuera de la cancha. Aquí, ejemplos de quienes atajan a miles de la exclusión.

Más de 80 organizaciones sociales participan de la Red Nacional de Fútbol Callejero.

TEXTOS LEONARDO CASTILLO

N

68

o se trata de alcanzar el lugar más alto de un podio o de obtener un gran título. No hay grandes contrataciones ni millonarios ingresos publicitarios. Los objetivos pueden parecen módicos en función de las metas que se fijan en la alta competencia, pero alcanzarlos puede ser crucial para la vida de muchas comunidades. Movilizar, generar conciencia y transformar realidades desde el deporte, es la tarea que desde hace años llevan a cabo diversas organizaciones sociales que a diario luchan para brindar alternativas ante la de-

“El deporte debe cumplir una función que vaya más allá de lo lúdico y convertirse en un factor de integración y participación. Un verdadero difusor de valores.” Fabián Ferraro, Defensores del Chaco.

sesperanza y la marginación. Coordinadores, entrenadores, profes y educadores populares disputan junto con cientos de jóvenes, uno de los partidos más difíciles: un juego a largo plazo por la inclusión. En barriadas, comunidades rurales, espacios educativos, clubes, ligas y fundaciones, se consolida un modelo de intervención fundado en el deporte, reconocido en ámbitos locales e internacionales, pero que sin embargo pugna por un reconocimiento por parte del Estado Nacional. En 1994, un grupo de jóvenes del barrio Chaco chico de Paso del Rey, en Moreno, decidió fundar su propio club. En el medio de un basural colocaron un


Continúa en la página siguiente

cartel que anunciaba: “Próximamente se construirá aquí el polideportivo Defensores del Chaco”.Y así, con la idea de armar un equipo de fútbol, fueron involucrándose con la realidad de su barrio y promovieron ámbitos de encuentro para los vecinos y los jóvenes. “La idea era tener un lugar donde compartir sueños y armar un proyecto colectivo en torno del juego que nos apasiona. Pero fuimos metiéndonos con la realidad de nuestra gente y empezamos a crecer”, evoca Fabián Ferraro, uno de los impulsores de este club de camiseta verde y negra, que hoy recibe a más de 1.700 chicos y adultos que trabajan junto a un grupo de 55 coordinadores, en un predio que cuenta con un salón para albergar a más de 250 personas donde se practican actividades recreativas, educativas y culturales. “Defensores trabaja en Paso del Rey, una localidad con 250 mil habitantes y donde sólo hay tres escuelas de formación primaria y secundaria. Además nos encontramos en una zona en la cual muchas personas tienen problemas para incorporarse al sistema formal de trabajo. En este contexto, creemos que el deporte debe cumplir una función que vaya más allá de lo lúdico y convertirse en un factor de integración y participación. Un verdadero difusor de valores”, explica Ferraro. Lo cierto es que ese sueño de un grupo de chicos se convirtió en una prestigiosa institución deportiva, que en fútbol participa en la Liga Lujanense, pero donde se practican otras disciplinas como el básquet, vóley y handball. Además, Defensores estableció desde 2008 un jardín de infantes y un centro de asistencia legal, dos instituciones que funcionan gracias al trabajo activo y comprometido de la comunidad que los sustenta. “Lo que más destaco es que a lo largo de todos estos años demostramos que con el deporte pueden generarse alternativas convocantes e inclusivas”, sostiene uno de los fundadores de este club de Paso del Rey.

Fútbol y desarrollo La exitosa experiencia de Defensores del Chaco se gestó con el trabajo y la dedicación de una generación de jóvenes, que eran apenas chicos cuando el club sentó sus cimientos en esta zona

“Para nosotros, el fútbol es una herramienta, una oportunidad que nos enseña otro camino.” Matías Luna, uno de los coordinadores de Fude. del partido de Moreno. La necesidad de pasarles la posta a esos jóvenes, determinó hace dos años la creación de la Fundación Fútbol para el Desarrollo (Fude), una iniciativa que pretende impulsar una nueva generación de líderes sociales, capaces de replicar la experiencia

X

de Defensores en otros ámbitos, tomando al fútbol y al deporte como herramientas de participación. A los 26 años, Matías Luna es uno de esos jóvenes coordinadores que van tomando la posta iniciada por ese grupo que hace 16 años sentó las bases de esta institución. Llegué a Defensores cuando tenía 12 años. Era un pibe que vivía en un barrio de Paso del Rey donde existían muchas carencias. “Empecé a jugar, luego seguí como coordinador de grupo y trabajo como entrenador. En estos años muchos pibes llegaron, otros salieron, pero bueno, quiero continuar acá en Defensores, hasta que me dé la edad”, relata Matías, que al cumplir 30 deberá dejar su lugar para ser reemplazado por un coordinador más joven, pues ésa es una de las prácticas que se fomentan desde Fude, con el propósito de generar un recambio generacional en las instituciones que trabajan con el deporte social. “Lo que buscamos es potenciar valores y dar oportunidades. Para nosotros el fútbol es una herramienta que nos enseña otro camino. Juntar a un grupo de pibes para pintar una cancha o conseguir camisetas es una acción colectiva que puede marcar el camino hacia nuevas formas de participación.Y de eso se trata, de ser cada vez mejores personas en el seno de nuestras comunidades”, resume Matías.

Correr, tacklear o encestar l fútbol no es el único deporte a partir del que se generan proyectos de inclusión. Prueba de ello lo constituyen los casos de clubes de Rugby como El Campito, de la Villa 31 de Retiro, y Virreyes, que trabajan con chicos en situaciones sociales de riesgo. “Lo fundamental es formar desde lo deportivo, pero también nos enfocamos en otras problemáticas, que tienen que ver con los problemas del barrio. La idea es romper barreras e integrar”, asegura Julián Wald, uno de los entrenadores de este club ubicado en el corazón de la 31. Pero si se trata de cumplir una tarea integradora desde el deporte, las personas con capacidades especiales deben tener también una alternativa. Desde hace diez años, la Fundación Bacigalupo trabaja con el objetivo de que los niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual potencien sus capacidades físicas mediante la práctica de una disciplina deportiva. La entidad, creada por la campeona de Padel Cecilia Bacigalupo sostiene siete escuelas deportivas con más de 400 alumnos, que practican, hockey, tenis, fútbol y básquet en Buenos Aires, Rosario, Pergamino, Salta y Río Gallegos. La fundación también desarrolla un programa denominado Educar para Dar, con el cual capacita a profesores de educación física sobre discapacidad intelectual y trabajo en equipo. “Nuestro trabajo es dar la posibilidad a las personas con dificultades psicomotrices para que puedan contar con oportunidades de socialización”, puntualiza Cristina Raunich, una de las coordinadoras de la Fundación Bacigalupo.

E

69


INFORME ESPECIAL

Deportes e inclusión social

Continúa en la página siguiente

X

Un modelo que cruza fronteras

La propuesta de Fude no tiene restricciones de género. Prueba de ello es Sabrina Ibáñez, que se sumó a la propuesta de Defensores de Chaco cuando era muy chica, con el deseo de hacer deportes y de participar en las actividades que ofrecía el club a los vecinos de la zona. Hoy, a los 17, integra uno de los equipos de fútbol femenino del club, colabora junto a los profes que entrenan a las categorías de nenas de más chicas. “Me acerqué porque al principio la propuesta de Defensores me pareció original y era la única posibilidad que tenía de hacer deportes en la zona. Y encontré una

nueva forma de comprometerse para cambiar mi vida y la de los demás chicos y chicas en una propuesta integradora”, destaca Sabrina, que este año participó también en el Mundial de fútbol callejero que se desarrolló en Sudáfrica, representando a Argentina en un equipo mixto. “En el fútbol callejero no hay árbitros, y somos los mismos jugadores los que pautamos las reglas. Es todo un modelo de convivencia y participación, además de juego muy lindo. Haber compartido esa experiencia en otro país me enseñó muchas cosas”, evoca esta joven vecina de Paso del Rey.

OPINIÓN

Mercado o comunidad NICOLÁS RUSSO ✱

En la actualidad, el deporte parece haberse convertido en un bien transable en un mercado competitivo y cambiante. Así, lo que debería tener un sentido lúdico y competitivo mutó en un mero negocio, dominado por una lógica plagada de urgencias. El fútbol, el básquet y otras disciplinas profesionales parecieran ser meros negocios que bien podrían ser administrados por franquicias. Un argumento sostenido por quienes consideran que los clubes deben convertirse en sociedades anónimas. Se olvidan, los partidarios de esta posición, que más allá de los ingresos publicitarios, televisivos y comerciales, los clubes, como organizaciones sin fines de lucro cumplen una tarea de contención que no puede ser cubierta por meros emprendimientos comerciales. Y el Club Atlético Lanús es un ejemplo en tal sentido. Además de tener nuestras cuentas ordenadas y de generar activos genuinos en las disciplinas profesionales en las que competimos, cumplimos una importante tarea de contención social. Lanús otorga más de 6.000 becas para chicos que viven en la zona aledaña a nuestra institución, inserta en una de las áreas más densamente pobladas del conurbano bonaerense. Con orgullo podemos decir que somos el club de una populosa ciudad, en la que desempeñamos un importante rol de integración que ninguna institución deportiva debiera resignar. 70

✱ Presidente del Club Atlético Lanús.

Fude también coopera con otras instituciones similares en América latina que aplican iniciativas sociales en torno del fútbol, con el auspicio del programa Fútbol for Hope, dependiente de la Fifa. En este marco, se llevó a cabo a mediados de noviembre, en Buenos Aires, el primer Congreso Latinoamericano de Fútbol para el Desarrollo Social y el encuentro de Streetfootballworld (fútbol callejero), que contó con la participación de organizaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay, Ecuador, Perú y observadores de Alemania. Coordinadores y promotores sociales se reunieron en el predio que el sindicato Suterh posee en la localidad de La Reja, en Moreno, y debatieron en un clima de camaradería distintos proyectos vinculados al deporte como promotor social capaz de generar inclusión y desarrollo. “Con estos encuentros, lo que pretendemos es generar conciencia desde el deporte para la resolución de problemáticas sociales”, señaló el alemán Jürgen Griesbeck, representante de la red global de fútbol callejero, una organización internacional que integran 85 agrupaciones en 54 países y de la que participan más de 500 mil personas –entre jugadores, coordinadores y educadores populares– y que participó en este Congreso. “En lugares como Camboya, el fútbol puede servir para propiciar una respuesta colectiva sobre las minas o en África para difundir información respecto del sida. Pero aquí, en Latinoamérica, el deporte constituye un verdadero modelo de participación ciudadana”, consideró.

Jugar, movilizar e incluir El ejemplo de Defensores del Chaco fue imitado por varios clubes y sociedades de fomento de los partidos de Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas. Esto llevó a Fude a impulsar la creación de la Liga FOS (Fútbol para la Oportunidad Social), un torneo jugado por 18 equipos con categorías que van desde los 7 a los 60 años. Pero en estos campeonatos también se llevan a cabo proyectos



INFORME ESPECIAL

Deportes e inclusión social

de capacitación en salud, asistencia técnica deportiva y educación. Los clubes Lomas de Casasco, Unión Oeste, Unión y Progreso, Maravillas del Oeste y Deportivo 9 de Abril, son, junto con Defensores del Chaco, algunos de los que forman parte de esta liga. “Además de jugar, competir y tratar de ganar, el objetivo de la liga FOS pasa por potenciar a los clubes que se encuentran en barrios de bajos recursos. Tratamos de alentar desde lo organizacional y lo legal. Cuando un grupo de vecinos se junta para pelear por la propiedad del predio donde juega su equipo se generan nuevas formas de participación y eso activa, concientiza”, describe Martín Chamorro, uno de los coordinadores de FOS, que reúne entre nueve mil y diez mil jugadores. Y Fabricio Laglaive es uno de ellos. “Llegué a Defensores a los 12 años, cuando muchos de mis amigos se empezaban a juntar en las esquinas y asomaban los primeros vicios. Hoy tengo 23 y sigo jugado para Defensores en la Liga. Sigo porque me interesa ser un ejemplo para los más pibes. Para demostrarles que con compromiso se puede cambiar la vi-

“En lugares como Camboya, el fútbol puede servir para propiciar una respuesta sobre las minas, o en África para difundir información sobre sida. Pero en Latinoamérica, constituye un modelo de participación ciudadana.” Jürgen Griesbeck, de la Red Global de Fútbol Callejero. da de uno y la realidad de una comunidad”, recalca. Congregarse en torno del fútbol es también una buena forma de generar acciones solidarias. Con este motivo,

Los juegos Evita l programa de Deporte Social que lleva adelante la Secretaría de Deportes de la Nación tiene a los Juegos Nacionales Evita como su principal expresión. Con un 1,2 millones de participantes, estos certámenes son, según el organismo, una herramienta eficaz a la hora de combatir la desigualdad y la exclusión. Estos certámenes permitieron que muchos jóvenes talentos forjaran sus primeras armas en la alta competencia. Tal es el caso de Brian Toledo, lanzador de jabalina y campeón olímpico juvenil en los Juegos de Singapur 2010, donde alcanzó un récord mundial. Nacido en Marcos Paz, en el seno de un hogar muy humilde, Brian debió sobreponerse a muchas dificultades para convertirse, a los 17 años, en un interesante proyecto de atleta que se perfila para representar a Argentina en Londres 2012. “Los Evita y los Juegos Bonaerenses fueron un buen punto de partida para mí”, asegura el lazador. Sin embargo, los referentes de las OSC que se abocan al deporte consideran que el rol del Estado es “insuficiente” en la materia, y reclaman más apoyo. “La Secretaría de Deportes se sostiene sobre un modelo tradicional y competitivo, pero creo que se debería acompañar más el proceso de formación que desempeñan los educadores populares y los entrenadores. Los Evita son una buena iniciativa, pero no contemplan el acompañamiento que requiere un trabajo social de base”, considera Fabián Ferraro, impulsor de Defensores del Chaco. Por su parte, María Laura Tchijek, de la Red de Comunidades rurales, señala que el Estado podría, al menos, brindar un compromiso en cuanto a la difusión de actividades que estas organizaciones desarrollan. “Los aportes que tenemos provienen de fundaciones y organizaciones internacionales. Pero creo que sería bueno que desde el Estado se publicite un poco más el trabajo que hacemos. Eso no estaría de más”, subraya.

E

72

se desarrolló el 29 de octubre pasado el Segundo Encuentro de Fútbol Rural, un acontecimiento que se celebró en 200 escuelas rurales y sus respectivas comunidades en Argentina y en otros países como Bolivia, Costa Rica, Cuba, España, Malasia, Uruguay, Perú, Chile, Bosnia, Egipto y Zambia. La Red de Comunidades Rurales impulsó este encuentro en el país, con la colaboración de diversas organizaciones sociales e instituciones, que invitaron a estudiantes, docentes y a la comunidad a emprender una acción solidaria en beneficio de la escuela y festejarla con la realización de un partido de fútbol jugado por los alumnos. “Las acciones contemplaban mejoras en la infraestructura, construcción de plazas y recuperación de la historia de los pueblos originarios. Es una manera de tejer lazos, de edificar vínculos solidarios en el país y el mundo”, remarca María Laura Tchijek, integrante de Red. Así, desde distintos lugares y con diversas herramientas, organizaciones sociales salen a la cancha a dar batalla contra la exclusión, en un partido donde el mejor resultado es que todos puedan jugar.III




DEPORTE E INCLUSIÓN SOCIAL

Hockey femenino en el Bajo Flores

Continúa en la página siguiente

X

El furor por las tricampeonas argentinas impulsó a la Fundación Locos Bajitos a crear un equipo en la villa 1.11.14. Suman 40 las chicas que con el palo y la bocha ahuyentan el paco y aprenden a convivir.

Pequeñas Leonas TEXTOS MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

L

os colectivos no pasan ni cerca, las ambulancias no entran, sobre la avenida no hay semáforos ni sendas peatonales, pero lo que sí llegó a la villa 1-11-14, del Bajo Flores, fue el furor de las tricampeonas argentinas del hockey. “Siempre seguí la carrera de Las Leonas, por eso me anoté acá”, dice Evelyn. Tiene 14 años que no aparenta fuera de la cancha. Hasta que agarra su palo y fija la mirada en la bocha. Entonces se transforma en una gigante que derriba obstáculos. Desde marzo,

Evelyn y otras 40 adolescentes integran el primer equipo femenino de hockey en suelo villero: Las Leonas del Bajo Flores. El equipo es una iniciativa de la Fundación Locos Bajitos y de la parroquia del barrio, preocupados por el desarrollo integral de los jóvenes del lugar. A través del deporte, se trabaja la autoestima, el respeto por los demás y la adopción de reglas y pautas de convivencia. Además, en un barrio que vio nacer a las Madres del Paco, la actividad física es una importante herramienta de prevención: “Con el hockey logramos llegar antes y dar un

lugar de pertenencia”, se entusiasma la profe Gimena Fernández Díaz. Las Leonas del Bajo Flores hacen honor a sus mentoras y entrenan duro dos veces por semana con profesores de educación física de la fundación. Los sábados, la fiaca no es excusa, por eso las 40 chicas de entre 10 y 15 años se citan a la mañana temprano en la parroquia del Tanito para empezar con los ejercicios. Dribling, tiro libre, bloqueo. Cada una con su palo, van siguiendo las indicaciones sin chistar. Hasta que llegan los abdominales, el trote y las quejas. Evelyn retoma la palabra: “Me gusta

75


DEPORTE E INCLUSIÓN SOCIAL

Hockey femenino en el Bajo Flores

el hockey porque se juega en grupo y somos todas chicas. No podría jugar en un equipo con varones, porque me da vergüenza. Además, acá enseñan muy bien y te hacés de más amigas”. Joana puede ejemplificarlo: “Con Araceli no nos podíamos ni ver, nos llevábamos mal porque no nos conocíamos. Después empezamos a jugar, hablamos, conocimos nuestras diferencias y ahora somos mejores amigas. Nos juzgábamos sin conocernos”, relata la corajuda arquera de 15 años. “Probemos con hockey”, fue la ingeniosa frase del sacerdote.Y así fue. Es que las chicas no se enganchaban con las actividades recreativas y urgía intentar con otra cosa. Cuando empezaron, no sabían agarrar el palo. Hoy se preparan para enfrentar a River en un partido amistoso. Pero, además de la técnica, las jugadoras fueron incorporando nuevos códigos. Para Gimena, la profe que todos los sábados las hace madrugar, los resultados son asombrosos: “Ahora trabajan en equipo, se pasan la bocha, confían entre ellas y dejaron de hacer todo solas. Esos valores las ayudan a convivir con el contexto que día a día las rodea”.

Siempre en movimiento ocos Bajitos está compuesta por jóvenes profesionales y estudiantes que trabajan, desde el año 2000, en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En dos de los barrios más postergados de la Ciudad de Buenos Aires, el Bajo Flores y 21-24-NH Zabaleta de Barracas, organizan talleres de apoyo escolar y actividades deportivas y recreativas. Florencia Treglia Macias resume la razón de ser de la fundación: “Queremos dar una respuesta a esta realidad de pobreza y exclusión. La pobreza tiene nombres y apellidos, y para hablar de ella hay que conocerla. Desde Locos Bajitos apostamos por un desarrollo integral que involucre todos los aspectos de la vida de los más pequeños: jugar, divertirse, querer y ser queridos, estudiar y aprender oficios para que puedan construir su futuro por sus propios medios”. Las Leonas del Bajo Flores se enmarcan en el proyecto Jugar, pero el trabajo de los Locos Bajitos no se limita al hockey. Dos veces por semana profesores y voluntarios dan clases de apoyo escolar a cincuenta jóvenes de un secundario de Barracas, también gestionan campamentos para que los chicos puedan tener contacto con la naturaleza. Como si fuera poco, colaboran con la murga de la 1-11-14 en pos de fortalecer liderazgos positivos en los adolescentes, y con la parroquia Santa María Madre del Pueblo en la lucha contra la adicción a las drogas. “Estamos uniendo fuerzas, compromiso, amor, ideas, esperanza y fe. Sabemos que solos no vamos a poder cambiar la realidad tan machucada y emparchada, pero nadie nos va a quitar la posibilidad de hacerlo y de sumar nuestra gota de agua a la inmensidad del océano”, pregonan desde la web.

L

culino y femenino. En el avance, jugadoras de fútbol, de hockey y boxeadoras, por nombrar a algunas, no sólo deben desestimar estereotipos descalificadores, sino también cumplir con un abultado repertorio de tareas antes y durante los partidos y entrenamientos. Las Leonas del Bajo Flores no son la excepción: muchas llegan cargando

Mujer jugadora serás En los últimos años, las mujeres irrumpieron en universos deportivos tradicionalmente vedados por construcciones culturales decisorias de lo mas-

CÓMO CONECTARSE Fundación Locos Bajitos fundacionlocosbajitos@gmail.com www.locosbajitos.org.ar

hermanitos que ubican en fila al costado de la cancha. Mónica Santino aporta su larga experiencia como ex jugadora de fútbol y actual directora técnica nacional y entrenadora de un equipo de fútbol femenino. “Para las chicas, en general, constituye una conquista adueñarse del espacio de la cancha y ejercer el derecho al juego. Los hermanos menores o sus propios hijos son su responsabilidad y vienen con ellos a entrenar. Aquí entra la variable del tiempo y su uso para las mujeres. Los varones juegan naturalmente y ese derecho al ocio es incuestionable. Las pibas, en cambio, deben hacer un esfuerzo doble”, denuncia Santino que puede dar cátedra en esto de batallar en territorio masculinamente hostil. En la 1-11-14 el deporte, además, es la punta de lanza para otro fin y Araceli puede explicarlo: “La idea es sacarnos de la calle. Que dejemos de ver lo de siempre y descubramos todas las cosas que podemos hacer por nosotras mismas”. Las Leonas también reconocen y se hacen cargo del rol social que cumplen en la villa: “Si los más chiquitos nos ven a nosotras, las grandes, que estamos jugando se van a copar más y no van a estar tanto tiempo en la calle haciendo otras pavadas. Es mejor que inviertan el tiempo libre acá, jugando”, declara convencida Joana.III

76



DEPORTES E INCLUSIÓN SOCIAL

Boxeo juvenil en Solano

Oportunidades en el cuadrilátero Más de 70 pibes de escasos recursos le pegan a la bolsa en el gimnasio de una asociación creada por un ex campeón argentino de peso pesado. Aprenden valores mientras dan pelea para salir adelante. TEXTOS MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

A

los 10 años, Facu era el gordito temeroso del barrio; hoy, con casi 12, es el capo del gimnasio y un ejemplo para los más chicos. Daniel empezó a entrenar porque en la escuela sus compañeros le pegaban; al poco tiempo ganaba el campeonato de boxeo juvenil y enseñaba técnica y modales a los nuevos. Michel, en cambio, es de los lieros y su papá lo lleva al gimnasio para que “lo saquen bueno” como persona y boxeador. Los tres tienen historias distintas, pero un denominador común: Pedro Ringo Franco y su Asociación Quilmeña Deporte y Salud,

que trabaja para promover el crecimiento y desarrollo saludable de 70 chicos de San Francisco Solano. Es que con la excusa de aprender a pelear con el diez veces campeón argentino de peso pesado, los luchadores, de entre 6 y 25 años, se alejan de la calle, de las adicciones y de la

Una vida entre las cuerdas edro Daniel Franco nació en Corrientes, pero se crió en Buenos Aires y hace 39 años que vive en el barrio San Francisco Solano, de Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires. De familia de guapos, en 1978 vio por la tele la pelea que retiró a Monzón y supo que ése sería su camino. Pero sus padres querían que estudiara y tuvo que negociar: si en un año no andaba bien con los guantes tendría que probar con los libros. A los 15 comenzó a pelear y fue un viaje de ida. Ya se perfilaba como el gran campeón mundial cuando a los 18 años una lesión en la mano derecha lo dejó fuera del ring. Lo operaron dos veces y le injertaron hueso y dos clavos, pero de mil casos sólo uno queda bien. Después de varios años trabajando en el ferrocarril Roca volvió al ruedo y con el boxeo compró su casa en Solano y obtuvo cuatro títulos: argentino, sudamericano, latinoamericano y mundo hispano, con 103 peleas ganadas como amateur y nueve profesionales por knock out. Después de más de 30 años entre las cuerdas, Ringo puede dar cátedra de todo lo bueno pero también de lo malo que tiene el boxeo. Conoce de chanchullos, de peleas arregladas y de buitres que viven de robar boxeadores con ofertas dulces de plata. Cuando se hizo profesional, a Daniel le prometieron “todo” y se entusiasmó. Pero terminó enfrentado con boxeadores más grandes y con más camino recorrido sin ver un peso. Hoy está de nuevo bajo el ala protectora de su primer mentor. “Yo a los chicos los cuido porque el boxeo es como una alcancía de golpes: quedan todos acumulados y nadie te los saca”, remata Ringo, la voz de la experiencia.

P

78

delincuencia. “Mi sueño es que los chicos se críen con alegría, sin sufrimiento ni violencia. En el gimnasio dejan los nervios y se van contentos a sus casas. El boxeo es una disciplina sana, que físicamente te pone bien”, explica Ringo, el fundador de la Asociación en la que no sólo corren piñas, sino que pretende ser un espacio de referencia y contención. Es sábado, temprano, y Daniel llega al gimnasio con su hijo en brazos. Tiene 23 años, pero boxea en lo de Ringo desde los 12: “Muchos de los que entrenan estaban en la calle, debiluchos, con la carita triste; ahora los ves reírse. Pedrito y su familia nos dan una mano a todos –dice y se apresura a contar su propia historia–. A mí, por ejemplo, me consiguió trabajo como preparador físico en Capital Federal. Voy y doy clases a gente grande, a unos ingleses. Todo gracias a Pedrito.”

Del otro lado del ring Los entrenamientos son de lunes a viernes, dos horas por día. A veces, los fines de semana también toca. Empiezan con salto a la soga y abdominales, después gimnasia. Sobre el final, el esperado guanteo. Para Facundo esto fue una sorpresa: “Yo pensaba que era ir y pelear como veía en la tele, no sabía de los ejercicios. Ahora me gusta todo, pero especialmente el guanteo. Lo mejor, igual, es cuando vienen chicos nuevos y les explico cómo pararse, que se fijen en los pies, en la guardia. Además, llego


Ringo, junto a chicos y chicas en el gimnasio.

temprano y me pongo a barrer, a acomodar. Así también les enseño”. Porque atrás de los golpes hay un deporte riguroso que lejos está de ser agresivo y Ringo trabaja para blanquear su imagen: “El boxeo no es agresivo, lo que pasa es que no saben enseñarlo. Yo trato de que los chicos entiendan que el otro no es un

lo lo que tenemos acá. Así se les abre la cabeza y dejan de estar en las esquinas pensando que eso es la vida. Y los de allá tampoco saben que nosotros existimos”, declara el ex campeón, divertido. Es evidente, los intercambios enriquecen a todos. Para Facundo, las visitas al Jockey son cita obligada: “Me hice de mu-

“En el gimnasio dejan los nervios y se van contentos a sus casas. El boxeo es una disciplina sana, que físicamente te pone bien”, explica Ringo. oponente a matar, que lo tienen que cuidar. Y aprovecho cuando veo que están discutiendo para acercarme y hablarles”. Y lo logra, porque sus alumnos, bien aprendidos, repiten mejor que cualquier lección de la escuela: “Hay que respetar por igual al más chico y al más grande… como nos enseñó Pedro”. Dos veces por mes, los entrenamientos cambian de escenario porque Ringo sube a sus 70 alumnos a un micro, que compró con una donación, y los lleva a “guantear” al exclusivo Jockey Club de Buenos Aires, donde trabaja desde hace varios años. “Quiero que los de Solano sepan que hay otra cosa, que no es so-

chos amigos en Capital. La realidad es que a veces nos ‘fajan’, pero nos llevamos bien”. Después de entrenar, los dos mundos se van a comer pizza juntos.

Con la panza llena Cuando colgó los guantes, Ringo quiso llevar a su barrio lo que aprendió entre las cuerdas: “El boxeo me dio mucho: me formó, me mostró otras realidades; y quiero darle eso a los

CÓMO CONECTARSE Asociación Quilmeña Deporte y Salud 4212-0476 www.aqds.org.ar

chicos”, explica el hombre que recorrió el mundo peleando. Por eso, en marzo de 1993 techó el patio de la casa de su papá e inauguró el Ringo Boxing Club, para que la comunidad de Solano tuviera un lugar donde practicar deporte gratuitamente. Con mucho esfuerzo, ochos años después las paredes del gimnasio eran de material y en el vestuario corría agua caliente. Pero entonces se hizo indisimulable una realidad más difícil de combatir: los luchadores no comían bien en sus casas y estaban anémicos. Así, en 2001 las mujeres de la familia empezaron a armar viandas para que los chicos merendaran antes de entrenar. Al año incorporaron la cena. Hoy, entregan 130 raciones tres veces por semana y otras 60 personas están anotadas en lista de espera. “Con las viandas se mantienen las cenas en familia, por eso puse como pretexto que no tengo lugar en mi casa. Es muy duro estar sin trabajo y a veces los padres no salen por vergüenza”, indica Pedro, que conoce de sacrificios.

A pulmón La titánica tarea se mantiene con el esfuerzo y el bolsillo de los Franco y la ayuda de muchos: los socios del Jockey Club están atentos a las necesidades de Solano, dos veces al mes unos muchachos que “tiran guantes” con Pedro pagan sus clases con carne, y hasta el entonces gobernador bonaerense Felipe Solá aportó cuatro mil patacones en los inicios del proyecto. Sin embargo, la mano más sentida es la que llega desde el barrio: “Hay chicos que cobran la quincena o el mes de sueldo y compran mercadería para el comedor”, cuenta Ringo, orgulloso de sus “pollos”. A futuro, son muchos los planes que ocupan la agenda de la Asociación Quilmeña Deporte y Salud: comprar todo el terreno y habilitarlo para que los chicos trabajen, armar una biblioteca y un centro informático para que puedan tomar clases de computación, y marcar una cancha de papi fútbol y otra de tenis. Enumerando, Ringo se entusiasma y no hay quién lo pare: “Quiero que tengan un lugar donde ir a jugar y divertirse. Ése es mi sueño, mi pelea más grande”.III

79



COOPERATIVISMO

Cooperar 7 de Mayo

Continúa en la página siguiente

X

Engranajes y compromiso En busca de mejores condiciones laborales, un grupo de trabajadores santafesino creó la institución metalúrgica. Distribuyen las ganancias equitativamente, debaten en asambleas y apoyan la formación de otros espacios autogestionados.

TERCER SECTOR EN SANTA FE TEXTOS MARÍA CRUZ CIARNIELLO

N

o es una fábrica con patrón ni mucho menos una multinacional metalúrgica. Está ubicada en la ciudad santafesina de Villa Constitución, histórica en su lucha

decisiones en asambleas, eligen a quienes los representan en los consejos internos y producen su propio capital de trabajo. Cooperar 7 de Mayo es una cooperativa de laburantes que surgió de una profunda necesidad, casi como un instinto de supervivencia. Como

“El concepto de cooperativismo tiene que estar directamente ligado a la autogestión obrera”, opina Luis Porfiri, consejero social de Cooperar. por la defensa del movimiento obrero en Argentina. En un galpón amplio, rubricado con un intenso aroma de ácidos que se desprenden de los fierros y las barras de metal. El overol, los guantes, el casco y las botas acompañan la rutina laboral de más de 250 trabajadores que reparten las ganancias entre todos, discuten las

consecuencia de la reconversión industrial que dejó como huella latente la década del ’90, esta cooperativa nace el 7 de Mayo de 1996, de la mano de un grupo de 80 trabajadores que pertenecían a la multinacional siderúrgica Acindar, a raíz de un conflicto laboral que se inició en el año 1991 tras el cierre de operacio-

nes de su puerto comercial. Esto provocó el retiro voluntario de cientos de operarios que quedaron desempleados en los inicios de los ’90. Tres años más tarde, con la intermediación de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, “Acindar reabre este sector y le da la concesión a una empresa conocida en el rubro portuario. A la vez, esta firma contrata la mano de obra a una agencia de colocaciones”, explica el presidente de Cooperar, Cristian Horton. La tercerización del trabajo, producto de las leyes de flexibilización laboral, agudizó las condiciones laborales de los obreros que, en ese entonces, dependían de una agencia de contrataciones. “Había un índice de precarización y conflictividad muy importante, el trabajador era eventual, trabajaba por horas, únicamente cuando había barco”, apunta Horton. Frente a esto, y con la ayuda del gremio, decidieron conformar una empresa donde todos

81


COOPERATIVISMO

Cooperar 7 de Mayo

Mundo cooperativo LIBRO Historia de la inmigración y memorias del mutualismo. De Noemí Gladys Gorriz. Editorial Derecho Cooperativo y Mutual (DCyM). La publicación aborda en sus 456 páginas la historia de las mutuales que dieron origen al movimiento mutualista en el país, que comenzó hace 160 años. La autora sostiene que fueron creadas por un crisol de razas. Así, Gorriz relaciona la conformación de las mutuales con la inmigración europea. El libro adjunta fotos y un CD con una versión en PDF.

NOTICIAS Actualización para mutuales La editorial Derecho Cooperativo y Mutual (DCyM) organiza el 16 de diciembre la Jornada de actualización para mutuales, con el propósito de brindar capacitaciones sobre los códigos de descuentos de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), exenciones impositivas y contenidos de la Resolución 25. La actividad está destinada a directivos y profesionales de las organizaciones mutualistas. El encuentro tendrá lugar en el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo, Estados Unidos 1354, Ciudad de Buenos Aires. Informes: 4901-5572. La Gaceta de Cooperar El último número de la publicación presenta un análisis de la XVII Conferencia regional de ACI Américas, jornada que contó con la participación de más de 400 dirigentes del exterior, y de los encuentros de cooperativas sanitarias con organizaciones de Estados Unidos. La revista, además, incluye artículos sobre el compromiso de las cooperativas con la preservación del medio ambiente. 82

tomaran las decisiones. Sin embargo, hasta ese entonces, la metalúrgica no les daba la posibilidad de hacerse cargo de las operaciones de carga y descarga portuarias. “La anécdota que nos queda es que el 7 de Mayo del ’96 fuimos todos al correo y renunciamos a la empresa de contrataciones, y a las 14 horas empezaron a llegar todos los telegramas, y como es muy caro pagar un barco que se encontraba en el puerto, Acindar no tuvo más remedio que otorgarnos el trabajo de la carga. Ello llevó a una situación tensa, pero entre todos recuperamos el trabajo y desde allí nos organizamos.”

Todos participan, todos crecen Durante estos 15 años de crecimiento y dificultades, la cooperativa de Villa Constitución se consolidó como una alternativa que dignifica la labor del obrero metalúrgico en toda la zona. Así lo entienden quienes conforman el cuerpo de trabajadores que actualmente suman más de 250, en-

que en su momento eran de 8, 10, 12 horas laborales por mes, hoy son más dignos porque los trabajadores tienen sus horas de empleo normales y extra. Nuestros ingresos son comparables con los trabajadores de planta propia. Trabajar en Cooperar significa tener un laburo digno y bueno”, afirma su presidente.

“Trabajar en Cooperar significa tener un laburo digno y bueno”, señala Cristian Horton, presidente de la entidad. tre asociados y jóvenes aspirantes. En Cooperar “no existe el trabajador contratado”, afirma Horton. Todos tienen las mismas posibilidades de crecimiento, las mismas oportunidades laborales y el mismo reconocimiento en la participación y toma de decisiones. Actualmente, la entidad se encarga de la operación portuaria del puerto de Acindar, además de otros sectores productivos de la empresa. “En 1998 nos otorgan un sector de acondicionados de alambre. Y en el 2000, nos dieron el control de otro sector que es enderezado de barra de acero DN.” La ganancia es reinvertida en maquinarias y autoelevadores, lo que les permite realizar el trabajo de logística al interior de Acindar y, al mismo tiempo, concretar otras operaciones con clientes externos. Las mejoras en las condiciones laborales son significativas. “Los ingresos

Actualmente, la cooperativa ofrece los servicios de logística, acopio y control de stock de materias primas y productos en proceso y terminados, carga y descarga de buques y camiones, alquiler de equipos cargadores y autoelevadores y se articula conjuntamente con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecotra), la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (Anta) y la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta).

El obrero autogestionado La cooperativa metalúrgica fue una de las pioneras en iniciar el camino que da nacimiento a un nuevo sujeto trabajador: el obrero autogestionado. Luis Porfiri, consejero social de Cooperar, tiene bien en claro cuáles son


las banderas allí. “En Cooperar, lo genuino está en entender que la cooperativa sea autogestionada. El concepto de cooperativismo tiene que estar directamente ligado a la autogestión obrera”, asevera. Aquí, lo que prima, sentencia Porfiri, “es la participación asamblearia”, de lo contrario, “la autogestión no existe”. “Somos laburantes que formamos la cooperativa por necesidad”, describe Horton. Y la primera dificultad, en este proceso, “es no saber cómo hacerlo”, dice, y agrega: “Nos cuesta salir del sistema laboral patrón-empleado, esa relación está muy enquistada y entonces es una gran dificultad”. Sin embargo, la 7 de Mayo es un ejemplo de lo que significa sostener en el tiempo una iniciativa con este modelo. “En la comunidad, el mayor impacto es el económico. Trabajar en la cooperativa ya es un respaldo y esto le permite a los trabajadores acceder a créditos en otros lugares.” Además, la entidad es una referencia para otras agrupaciones que recién están dando sus primeros pasos. Sus integrantes impulsan, a través de talleres de cooperativismo, la formación de espacios de trabajo autogestionados. Solidaridad, La Dignidad, 20 de Marzo, son algunas de las cooperativas que han surgido con la ayuda de los miembros de Cooperar. “Apoyar a la formación de otras es Cooperar. Es lo que marca la diferencia con una empresa”, sostiene Daniel Gómez, integrante del Consejo de Administración.

Un proyecto comunitario Cooperar 7 de Mayo también se caracteriza por sostener un compromiso constante con los derechos humanos. Cada 24 de marzo, sus miembros participan de las movilizaciones en repudio al último golpe de estado. Su presidente, Cristian Horton, es hijo de militantes asesinados durante la dictadura. Además, la cooperativa trabaja articuladamente con la Asociación Engranajes de Villa Constitución, una organización que defiende los derechos de los niños y niñas y participa de la Mesa Regional de la Infancia en la provincia de Santa Fe. “Tiene un jardín donde concurren más de un centenar de pibes y una es-

Día del Niño. Cooperar apoya el trabajo de una OSC que trabaja por la infancia.

cuela-taller de cooperativismo.Y creemos que ése es el lugar donde hay que apostar. El taller de cooperativismo es importante porque ellos pueden elaborar algunos productos, encuentran un lugar colectivo y lo que ganan es para todos. Ayudamos a que eso no se caiga y con ellos trabajamos también los microcréditos y el proyecto de armar una radio comunitaria”, dice Cristian. Junto con Facta y Fecotra brinda los pequeños préstamos. “Es un proyecto que tiende a que una persona que quiere emprender un empleo y que no puede acceder a un crédito chico, pueda tenerlo. La intención es que esto genere trabajo”, puntualiza Horton. Durante 2009, Cooperar entregó 140 mil pesos en microcréditos, y así benefició a más de 70 microemprendedores. Verónica es integrante de Engranajes. Para ella, contar con el apoyo económico de Cooperar “es fundamental”. “Hoy, todo el trabajo que hacemos con la cooperativa de Engranajes surgió junto con los compañeros de Cooperar. Ellos nos dieron y nos siguen dando todo el apoyo en el trabajo territorial con los pibes y la familia.” Además, “nos ayudan en la organización de las marchas por los derechos del niño, en los festejos por el Día del Niño. No sóCÓMO CONECTARSE Cooperar 7 de Mayo Ruta 21 N°5608 – Villa Constitución. Santa Fe (03400) 477552 info@cooperar7demayo.com.ar

lo colaboran con la participación, sino también económicamente. Estamos convencidos de que éste es el camino, junto con los compañeros trabajadores metalúrgicos y defendiendo los derechos de la infancia”, agrega. Asimismo, en cada escuela donde la entidad colabora económicamente, existe un taller de cooperativismo. “El sistema educativo no te prepara ante la posibilidad de autogestionarte”, analiza el consejero social de Cooperar, por lo que subraya que “contar la experiencia en la escuela y mostrar que existe otra alternativa es fundamental”. También, para los miembros de Cooperar la seguridad laboral es un eje prioritario. Para ello, conformaron internamente un equipo de técnicos especializados en seguridad y salud en el trabajo. “Acá a los compañeros no se los desecha, se lo reubica y se los pone en una tarea que no agrave su salud. Le damos otra característica a la seguridad”, apuntan sus integrantes, revalorizando la vida de cada persona. Y, es en este camino como se trazan los sueños dentro de la cooperativa. Actualmente, proyectan la posibilidad de adquirir tierras y construir un barrio para los trabajadores que no acceden a un techo propio y para aquellos que se jubilan. Y en este sueño, la sonrisa de los hijos de los laburantes es la bandera que los enorgullece. “Ver la sonrisa de un niño que está contenido por el trabajo que tiene su familia no tiene precio”, concluye Horton, minutos antes de despedirse.III

83


MEDIOS

Revista La Pulseada

Tinta fresca La publicación, de aparición mensual, forma parte de la obra que desarrolló Carlos Cajade, el cura que trabajó por la justicia social y los derechos de los chicos más pobres. TEXTOS SABRINA DÍAZ RATO

E

n infatigable recorrido por los laberintos de la injusticia y la pobreza mediante la palabra escrita. Ése y otros trayectos están plasmados en lo que fue la última obra de Carlos Cajade: La revista La Pulseada. Se trata de un medio alternativo que surgió con la crisis del 2001 y que a partir de abril de 2002 sale a las calles de manera ininterrumpida con el objetivo y el enfoque editorial de difundir lo que otros medios no cuentan o no quieren contar. Entre notas de interés general, retratos de fiestas populares, información sobre eventos comunitarios y reportajes a personalidades de la política y la cultura –entre otras secciones que varían número a número–, La Pulseada logró constituirse como un emprendimiento social y periodístico. Por un lado, porque es la única revista del Conurbano distribuida por trabajadores desocupados de La Plata, Berisso y Ensenada, que con la mitad de su valor de tapa –6 pesos– ayuda a sus

Cajade textual Si Alex Blumberg tiene nombre, también lo tiene Diego Duarte, el pibe que murió aplastado en el basural de José León Suárez buscando comida. Todas las muertes tienen nombre, nos tienen que doler de la misma manera y merecen por igual que hagamos una marcha ¿Por qué nos dolió tanto una y a la otra la publicamos algunos pocos? La muerte injusta es injusta en todos los casos. ¿O es que hay muertes de primera y muertes de segunda?.”

84

vendedores a llevar una fuente más de ingresos a sus hogares. Por otro, porque intenta reflejar lo que los medios comerciales no dicen y lo que el propio Cajade creía respecto de determinados temas, sobre todo aquellos mal llamados de inseguridad social. A La Pulseada también se la puede adquirir en kioscos y otros puntos de venta y parte de lo recaudado se destina a comedores y entidades solida-

rias de la zona. Pero lo más resonante de sus páginas es la huella de su fundador. Sacerdote rebelde, generoso y solidario –tal como lo describiera el escritor salteño Adrián Dib Chagra–, Cajade culminó en La Pulseada el último capítulo de su gran obra compuesta por el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, una panadería, una imprenta, una granja y varios comedores a los que concurren niños y adolescentes. Cajade creía en la palabra como vehículo de denuncia y por eso la revista terminó convirtiéndose en el eslabón necesario para “cambiar el mundo”, que era, al fin y al cabo, la voluntad que movía los pies de este hombre llamado en el barrio “el cura de los pibes”. Incluso, él solía referirse a La Pulseada de una manera particular porque creía que con los comedores y los hogares “tiramos los salvavidas” mientras que con la revista “debemos parar la inundación”.

Carlos Sahade –actual director de la publicación– define su rol como un trabajo militante y como el mejor y más lindo empleo de su vida. Con su recuerdo del cura como “un hombre de un espíritu y una polenta incalculables”, intenta abordar de la misma manera los distintos temas que en todas las ediciones proponen un enfoque diferente: “Apuntamos a tener un país con justicia social donde no haya hambre, falta de trabajo y chicos que no se críen en el hogar de Cajade, sino en sus propios hogares”, expresa el periodista. Con casi 50 años y cocinera de profesión Graciela Romero, vende casi 600 ejemplares al mes y lo hace desde el primer número de la revista. “Me ayuda a poner la mesa todos los días en mi casa”, asegura y agrega: “Desde que murió Carlitos, vendemos un poco menos. Pero nos sirve mucho a mí y a mis hijos para que puedan estudiar en la (escuela) técnica”. Por supuesto que nada permanece igual luego de la desaparición física de Cajade. Este año se cumplieron cinco años de la muerte de este sacerdote militante que, inspirado en los obispos tercermundistas y los jóvenes del Mayo Francés, logró proyectar su espíritu para “seguir trabajando sobre las cabezas y modificar el mundo a partir de las ideas contraponiendo el discurso único”, agrega Sahade, quien no deja de extrañar un segundo a Carlitos.III CÓMO CONECTARSE La Pulseada (0221) 453-2516/ 453-2516 lapulseada@lapulseada.com.ar www.lapulseada.com.ar



MEDIO AMBIENTE

Freno a los agroquímicos

Vivir con el enemigo El modelo agropecuario utiliza gran cantidad de químicos cuestionados por su impacto en la salud y el ambiente. Las OSC denuncian los perjuicios sanitarios del glifosato y la Justicia comienza a limitar las fumigaciones. Los casos de Santa Fe, Córdoba y Chaco.

TEXTOS DARÍO ARANDA

A

86

ilén tiene sólo 3 años, pero ya conoce la faceta más silenciada del cultivo de soja: cuando tenía 5 días de vida sufrió su primera intoxicación con agroquímicos. Desde ese momento, cada fumigación era un camino directo al hospital y todos los días recibía un cóctel de medicamentos para poder respirar. Ailén tiene los ojos color miel y la tez blanca, vive en San Jorge, Santa Fe, pleno corazón del monocultivo de soja, y su casa estaba a diez metros de un desierto verde de soja. Cada vez que las avionetas rociaban los campos se repetían las alergias, intoxicaciones y problemas respiratorios. La unión de las familias afectadas y la organización Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) lograron que la Justicia limitara las fumigaciones con agroquímicos. Es sólo un ejemplo de cómo las organizaciones de la sociedad civil (OSC) enfrentan el modelo agropecuario, denuncian los efectos sanitarios de los agro-

químicos y privilegian la salud por sobre los intereses económicos.

Fallo inédito El 56 por ciento de la tierra cultivada de Argentina está destinada a la soja. Según datos del Ministerio de Agricultura, en la campaña 2008/2009 el monocultivo abarcó 17,5 millones de hectáreas, sobre 31 millones que fueron sembradas en todo el país. En la campaña 2010 la soja ya abarca 19 millones de

rra y lo único que crece es soja transgénica, modificada en laboratorio. El resto de las plantas absorben el veneno y mueren. Las grandes empresas del sector reconocen la utilización, como mínimo, de diez litros de glifosato por hectárea. El último año, los campos argentinos fueron rociados con 190 millones de litros del herbicida, que es el blanco de las denuncias por contaminación ambiental y perjuicio sobre la salud. “Hacía pocas semanas que había

“Lo que sufrió mi familia es la prueba viva de que los agroquímicos son venenos que nos afectan.” Viviana Peralta, vecina del barrio Urquiza, Santa Fe. hectáreas. Uno de los pilares del modelo de agronegocios es el agroquímico llamado glifosato, cuya marca comercial más famosa es el Roundup, de la empresa Monsanto, líder mundial del sector. El glifosato es el químico más cuestionado de la Argentina, aunque no el único. Se rocía en la tie-

nacido Ailén. Y justo comenzaron las fumigaciones de los campos vecinos. Se me descomponía día por medio. En el hospital me decían que estaba intoxicada, tenía alergia, problemas respiratorios. Un día fumigaron desde el amanecer hasta la noche. Y mi beba se puso morada, fui corriendo al hospital, pensé que se moría. Ese día


Continúa en la página siguiente

dije basta”, recuerda Viviana Peralta, mamá de Ailén, 42 años, ama de casa. Se juntó con otras madres, contactó al Cepronat y, en marzo de 2009, presentaron un amparo judicial. Fundamentaron el pedido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que señala que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y que las actividades productivas no deben comprometer la salud de las generaciones futuras. El juez Tristán Martínez suspendió las fumigaciones con glifosato en el barrio Urquiza (donde vive Ailén). La medida fue apelada por los productores, la municipalidad y el gobierno provincial. Y sobrevino un fallo inédito: la Justicia de Santa Fe dejó firme la sentencia, pero también ordenó que el Gobierno y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demuestren que los agroquímicos no son perjudiciales para la salud. De esta manera, por primera vez, se invirtió la carga de la prueba: siempre fueron los vecinos intoxicados quienes debían evidenciar las afecciones en la salud, pero ahora serían los impulsores del modelo de agronegocios quienes tendrán que demostrar la inocuidad de los químicos. Los jueces también marcaron jurisprudencia al invocar el “principio precautorio” de la Ley Nacional del Ambiente: ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras. “No entiendo de química, no tengo estudio universitario, pero sé lo que sufrió toda mi familia, es la prueba viva de que los agroquímicos son venenos que nos afectan”, explica con paciencia Viviana Peralta y aporta un dato difícil de refutar: “Desde que se prohibió fumigar los nenes ya no se enferman, ya no hay más problemas respiratorios, estamos felices”.

Caso testigo El barrio Ituzaingó Anexo, en las afueras de Córdoba, es de casas bajas, asfalto gris y chicos que juegan en la calle. Era como muchos otros, pero hace nueve años ganó notoriedad por la gran cantidad de enfermos de cáncer y niños con malformaciones. Sus habitantes miraron alrededor

X

“No se trata de un químico, sino de todo un modelo de producción que afecta la salud.” Alejandra Gómez, de la Red de Salud Popular, de Chaco.

y comenzaron a encontrar causas de tanto mal: al este, norte y sur había campos de soja, sólo separados por la calle, y las fumigaciones con agroquímicos llegaban hasta las puertas de las viviendas. La organización Madres de Ituzaingó, nacida a medida que las enfermedades se multiplicaban, relevó los casos y denunció a empresarios

sojeros y a la dirigencia política, por complicidad. Las llamaban “las locas”, pero se convirtieron en pioneras en denunciar la contaminación del modelo agrario. A casi una década de las primeras denuncias, en diciembre de 2008, la Justicia de Córdoba prohibió a productores de soja que fumiguen en cer-

OPINIÓN

Un experimento masivo POR ANDRÉS CARRASCO ✱

El origen de mi trabajo se remonta a contactos con comunidades víctimas del uso de agroquímicos, ellas son la prueba más irrefutable de lo que yo investigué con un sistema y modelo experimental con el que trabajo hace 30 años, y con el cual confirmé que el glifosato es devastador en embriones anfibios, aún en dosis muy por debajo de las usadas en agricultura, ocasiona diversas y numerosas deformaciones. Los resultados deben ser considerados extrapolables al ser humano, el mundo científico lo sabe y funcionarios de los ministerios también. Además existen investigaciones similares en diversas partes del mundo. Al mismo tiempo, lo que hay, de parte de las empresas y sus periodistas empleados, es una hipocresía muy grande. Descalifican una investigación, pero al mismo tiempo no escuchan la catarata de cuadros médicos palpables en las zonas sojeras, las provincias están plagadas de víctimas de agrotóxicos, pero ahí los diarios no quieren llegar, y mucho menos las empresas responsables. Hay que tener presente que Argentina es un caso único, con enorme cantidad de hectáreas con soja, 19 millones de hectáreas, más de la mitad de la superficie cultivada del país, algo pocas veces visto. Por eso, desde el punto de vista ecotoxicológico, lo que sucede en Argentina es un experimento masivo. ✱ Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA e investigador principal del Conicet. En abril de 2009 difundió avances de su investigación donde alertó sobre los efectos letales del glifosato en embriones anfibios. En agosto pasado, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (de la Sociedad Americana de Química) publicó la investigación de Carrasco, donde se confirma el efecto nocivo del agroquímico.

87


MEDIO AMBIENTE

Freno a los agroquímicos

canías del barrio, lo estableció como un delito penal y apuntó contra el glifosato y el endofulfan, dos de los agroquímicos más usados en Argentina. En el barrio Ituzaingó viven cinco mil personas, 200 de ellas padecen cáncer. “Hay casos de jóvenes de 18 a 25 años con tumores en la cabeza. Chicos de 22 y 23 años que ya han muerto. Hay más de 13 casos de leucemia en niños y jóvenes”, describen las Madres de Ituzaingó. “En todas las cuadras hay mujeres con pañuelos en la cabeza, por la quimioterapia, y niños con barbijo, por la leucemia”, lamenta Sofía Gatica, con 20 años en el lugar y una de las referentes de la organización, que padeció la muerte de un bebé recién nacido (con una extraña malformación de riñón) y, en la actualidad, su hija de 15 años está en pleno tratamiento de desintoxicación (estudios municipales confirmaron que convive con dos plaguicidas en la sangre). Un relevamiento de la organización Grupo de Reflexión Rural (GRR), que impulsó una campaña para detener las fumigaciones con agrotóxicos, censó diez pueblos con denuncias sobre contaminación. Uno de los casos testigo fue el barrio Ituzaingó Anexo, donde confirmó alergias respiratorias y de piel, enfermedades neurológicas, casos de malformaciones, espina bífida, malformaciones de riñón en fetos y embarazadas y problemas de osteogénesis.

Es el modelo

88

La Leonesa es una localidad de diez mil habitantes a 60 kilómetros de Resistencia. Desde hace una década denuncian el efecto sanitario de los agroquímicos utilizados en plantaciones de arroz. Apuntan al glifosato, endosulfan, metamidofos, picloran y clopirifos, entre otros químicos usados también en los cultivos de soja. Laura Mazitelli repitió sin quererlo la historia de otras madres: en 2002 le detectaron leucemia a su hijo Iván, de sólo 2 años. “Los médicos me preguntaron si vivíamos cerca de plantaciones con agroquímicos. Ahí me enteré de que la avioneta que pasaba todos los días sobre mi casa echaba veneno en el campo vecino”, recuerda Mazitelli.

“En todas las cuadras hay mujeres con pañuelos en la cabeza, por la quimioterapia, y niños con barbijo, por la leucemia.” Sofía Gatica, vecina del Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba. Iván fue internado de urgencia en el Hospital Garrahan, padeció ocho meses de quimioterapia y dos años de tratamiento intensivo. Se recuperó y su mamá se transformó en una férrea denunciante de los agroquímicos. La trataron de loca y opositora al desarrollo, pero los casos de cáncer se multiplicaron y los vecinos comenzaron a organizarse. Lograron que en 2009 el gobierno del Chaco creara la

CÓMO CONECTARSE Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) (0342)15 6145-532 cpronat@yahoo.com.ar www.cepronat-santafe.com.ar Madres de Ituzaingó (0351)15 221-5245 grupodmadres@yahoo.com.ar Grupo de Reflexión Rural (GRR) 15 6783-0932 contacto@grr.org.ar www.grr.org.ar Red de Salud Popular Ramón Carrillo (03722) 1568-0869 reddesaludchaco@yahoo.com.ar

Comisión Provincial de Investigación de Contaminantes del Agua. Incluyó la participación del Ministerio de Salud Pública, la Administración Provincial del Agua (APA), el Ministerio de Salud de Nación, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y el Ministerio de Producción. A cinco meses de su creación, la Comisión Investigadora finalizó su primer informe oficial y llamó a la alerta nacional: los casos de cáncer en niños se triplicaron y las malformaciones en recién nacidos aumentaron 400 por ciento. Sucedió en sólo una década y corresponden a estadísticas sanitarias vinculadas a zonas con uso intensivo de agroquímicos. La Justicia ordenó frenar las fumigaciones en La Leonesa y exigió urgentes estudios de impacto ambiental. Alejandra Gómez integra la OSC Red de Salud Popular Ramón Carrillo, que acompaña a los vecinos, apunta a la problemática nacional: “Son muchas las comunidades del país que sufren lo mismo, no se trata de un químico, sino de todo un modelo de producción que afecta la salud”.III



INTERNACIONAL

Viaje de intercambio voluntario

Compartir sin fronteras

Miembros de organizaciones argentinas viajaron a Perú para intercambiar experiencias con OSC locales que trabajan por la inclusión de grupos vulnerables en los barrios más pobres y en la cárcel de Lima. TERCER SECTOR EN PERÚ TEXTOS SILVIA FIORE

El Perú no es el Machu Picchu para los turistas. El Perú es su gente, estas familias que viven en la pobreza. Estos chicos que esperan su oportunidad.” El que dice es Pepe, como lo conocen los pibes de Villa Las Flores, en Ventanilla Alta, una zona donde se levantan algunos asentamientos humanos, ubicada en las afueras de Lima. Hasta allí llegó José Luis Quiñones cuando tenía 12, con varios hermanos y una madre sola que debió dejar una posición más cómoda en un barrio residencial y acostumbrarse a vivir con lo justo en esa barriada donde era necesario desandar 40 minutos de empinadas calles de tierra para llegar a su casa. Esa realidad de contrastes le permitió a Pepe aprender de chico que el reparto no siempre es parejo. Pero

90

también le trajo una certeza: él podía hacer algo para mejorar la realidad del resto. Ése fue el germen de los Jóvenes de Buena Voluntad (JBV), una organización juvenil que en lo inmediato busca generar espacios de contención social para los niños y adolescentes del barrio, y se propone como objetivo “hacer un mejor lugar para vivir, animando a los chicos a que se empoderen como agentes de cambio” en beneficio de toda la comunidad, promoviendo el liderazgo de los propios vecinos y la participación de los jóvenes en acciones cívicas de voluntariado. Representantes de una decena de organizaciones sociales de Argentina tuvieron la oportunidad de conocer a Pepe y a los chicos que cada día le dan vida a la agrupación de Ventanilla. Fue como parte de un viaje de intercambio organizado por la asociación Voluntarios Sin Fronteras, que otorgó becas a los miembros de las

OSC locales para que participaran de visitas técnicas y aportaran y recibieran información de cómo se trabaja en ambos países en la misión de contener a quienes no tienen asegurados sus derechos más básicos.

Sueños posibles Precisamente, el encuentro con los chicos de Villa Las Flores fue la primera escala en esa recorrida de la que participó Tercer Sector. Y fueron los propios protagonistas de JBV quienes recibieron en sus casas a los visitantes argentinos para mostrarles cuánto habían logrado a lo largo de cuatro años de trabajo comunitario, donde todo se hizo a fuerza de vocación y con la convicción de que es posible mejorar la vida del barrio. En espacios ganados para los vecinos, la organización lleva adelante actividades recreativas y de educación no formal como talleres de dan-


Continúa en la página siguiente

X

En el Barrio de Villa Las Flores, en Ventanilla, los Jóvenes de Buena Voluntad trabajan en favor de la inclusión de un centenar de chicos y adolescentes.

za, teatro y campamentos de verano para más de un centenar de chicos. Y en todos y cada uno de esos ámbitos se propicia el diálogo y la contención de los jóvenes con acciones que involucran también a sus padres. “Tuve una crisis personal que me obligó a mirar alrededor mío y me di cuenta de que había que hacer algo por los chicos que crecían acá, y que eso tenía que surgir de nosotros porque si no, no lo iba a hacer nadie” evoca Pepe cuando se le pregunta por los inicios de JBV. Ahora, se prepara para delegar su liderazgo en otros de los jóvenes a los que ayuda a encon-

trar una salida, como él accedió a la suya tras completar los estudios que le permitieron conseguir un puesto como asistente de negocios en una empresa en Lima: “quiero que cada uno de ellos luche por lo que quiere lograr y sueño con que se les den las oportunidades como me pasó a mí”, asegura. A su lado, Chicho, Dante y varios jóvenes más lo escuchan con respeto y admiración. Son apenas algunos de los pibes que ejercen el voluntariado por sus pares y, mientras se lucen mostrando sus talentos a la hora de bailar, cantar, actuar, y cuidar de los más chicos, se proponen hacer sentir a los viajantes como si fueran de la familia. Y saben hacerlo. De hecho, ya recibieron la visita de unos 80 jóvenes de distintas partes del mundo que llegaron a Lima como parte de programas de intercambio; mientras algunos de ellos se aprestan a partir para colaborar con organizaciones de otros países de Europa y América latina. Es que, entre otras entidades, JBV está vinculada con Naciones Unidas y el Programa de Movilización Transnacional que involucra a voluntarios de América, Europa y África.

La travesía del grupo argentino por el país vecino incluyó el intercambio con jóvenes de Hijos de Villa Los Reyes –otra de las agrupaciones que funcionan en Ventanilla–, y la visita al proyecto Centro Especializado en Problemas de Adaptación de Niños Desplazados (Cepand), que promueve la participación de los alumnos en procesos democráticos como parte de su aprendizaje. Los viajeros también tomaron parte en las jornadas de atención gratuita de la salud organizadas por el Centro Nacional de Voluntariado (Cenavol) en el centro de Lima, y comprobaron cómo los alum-

José Luis Quiñones, con los voluntarios argentinos.

91


INTERNACIONAL

Viaje de intercambio voluntario

nos de la Universidad Nacional Agraria La Molina colaboran aportando sus conocimientos para fortalecer experiencias de desarrollo comunitario en los barrios más desfavorecidos de la capital peruana.

Los dulces de Lurigancho De camino al penal de San Juan de Lurigancho, un distrito ubicado al no-

reste de Lima, el visitante es prevenido por los representantes del Servicio Nacional de Justicia de la fama que ostenta esa prisión: “Se la conoce como una de las cárceles más peligrosas del mundo”, alertan. Una vez atravesados sus portones y sorteados los controles de seguridad de rutina, las visitas constatan una realidad común a otros países latinoamerica-

Unos y otros participan de esos espacios de aprendizaje comprendidos en el programa Pymes en prisión, que cuenta con el apoyo de voluntarios universitarios, quienes llegan cada semana al penal para colaborar con la capacitación y asistencia técnica de los proyectos productivos, en el marco del Programa Jóvenes Voluntarios Perú, impulsado por la Secretaría

nos, donde la superpoblación carcelaria deja poco espacio al cumplimiento de los derechos de las personas privadas de su libertad. Aunque ese vetusto edificio tiene capacidad para albergar a 4 mil reclusos, conviven tras esas rejas alrededor de 9 mil. El hacinamiento, la pobreza y la violencia son la moneda corriente entre los habitantes de la cárcel, quienes miran con curiosidad a los recién llegados que quieren conocer un proyecto de promoción de microemprendimientos pensado para acercar a los internos una alternativa de inserción laboral. Son los propios ocupantes de Lurigancho quienes guían la recorrida a través de los pasillos que desembocan en pabellones ocupados por máquinas diversas. Detrás de ellas, la imagen de extrema peligrosidad se desdibuja cuando se ve a decenas de hombres con lanas y agujas en las manos, recreando paisajes cuzqueños en tapices de colores. Otros, fabrican esculturas de cerámica, mientras que en un piso más arriba están aquellos que amasan y envasan tallarines y, del otro lado del patio, los que elaboran dulce de piña que ofrecen degustar a las visitas.

Nacional de la Juventud (Senaju). Ahora, los internos se proponen como meta mejorar la comercialización de lo que fabrican a través de un formato cooperativo, ofreciendo una canasta que incluye todos los productos generados en los talleres, con la marca de San Juan de Lurigancho. Confían en que ese modelo les permitirá contar con un ingreso genuino para ellos y sus familias, y hacer frente a los tiempos por venir, cuando los muros ya sean parte del pasado. Mientras tanto, se ocupan de agasajar a los voluntarios argentinos con un almuerzo preparado por ellos mismos, y acompañado con música y canciones que hacen de ese momento uno de esos difíciles de olvidar.III

Los viajeros a visita de los representantes de instituciones sociales argentinas a Perú formó parte del programa de Viajes de Intercambio que organiza Voluntarios Sin Fronteras (VSF), con el objetivo de facilitar la interacción de iniciativas comunitarias a nivel regional. Cada año, la entidad, integrada por más de 300 voluntarios de 30 países, convoca a OSC locales a participar de la experiencia y ofrece becas totales y parciales para que sus miembros puedan ver cómo se trabaja en otros países. En esta ocasión viajaron representantes de las organizaciones Movimiento Agua y Juventud, Asociación Centro Metropolitano de Estudios Sociales (Cemes), Asociación Espacio Social, Universidad de San Martín, revista comunitaria Impulso Voluntario, Proyecto Jóvenes por el Bicentenario, Programa de Voluntariado Corporativo de la Fundación Telefónica, Asociación Conciencia, Radio Comunitaria La Frutería, Huerta comunitaria Don Torcuato, Fundación Juan Gastón Vignes, Comisión Cascos Blancos y la revista Tercer Sector. Los participantes fueron seleccionados en función de las áreas de interés en las que se desempeñan y de la trayectoria de las entidades a las que pertenecen. Como resultado de las sucesivas travesías de intercambio, VSF promovió la articulación de 25 OSC a nivel regional y la incorporación de 32 organizaciones a la Red de Apoyo al Voluntariado y el Intercambio Solidario, con miras a incentivar las prácticas voluntarias a nivel sudamericano. Precisamente desde ese espacio se está diseñando una agenda de actividades de promoción que se desarrollarán a lo largo de 2011 con motivo de la celebración del Año Internacional de los Voluntarios.

L

92

CÓMO CONECTARSE Voluntarios Sin Fronteras info@voluntariossf.org.ar www.voluntariossf.org.ar/index.htm Jóvenes de Buena Voluntad www.jovenesdebuenavoluntad.es.tl Pymes en prisión http://proyectopymesenprision. blogspot.com




Fotorreportaje

África Continúa en la página siguiente

X

Viaje al continente negro

95 Fotos Roberto Venegas Vilensky


FOTORREPORTAJE

África

Uganda. Historias en imágenes de niños en situación de calle, de sequía, hambre, VIH y lucha contra la pobreza más extrema. Este relato fotográfico da cuenta de un lugar en el mundo donde organizaciones sociales e internacionales, como el Movimiento Mundial por la Infancia y la ONU, hacen un aporte para promover la educación y el desarrollo. l distrito de Gulu está ubicado en Uganda, a 332 kilómetros al norte de la capital del país, Kampala, con una población predominantemente rural, estimada en unos 500 mil habitantes. Desde 2005, en la arquidiócesis local, Cáritas desarrolla un proyecto orientado a incentivar la alfabetización y la promoción de los derechos humanos entre los pobladores. Varias organizaciones internacionales brindan apoyo a las instituciones locales en la atención de los sectores más pobres en los que es muy alta la prevalencia del VIH/sida (8,3 por ciento, contra el 6,4 por ciento de la media nacional). Por ejemplo, Wacc (Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana) y la Asociación de Mujeres Entebe trabajan desde 2008 para evitar la estigmatización de las personas portadoras del virus, en el Consejo Municipal de Gulu, a través de distintas estrategias de educación y comunicación. Las luchas civiles que se registraron en la zona tuvieron especial impacto en la población de niños y jóvenes. Muchos de ellos

E

fueron reclutados por el Ejército de Resistencia del Señor (LRA) durante casi dos décadas para participar en acciones violentas incluso contra sus propias familias y comunidades. “Los jóvenes son la columna vertebral de la recuperación posterior al conflicto y de los procesos de consolidación de la paz en Uganda septentrional, de modo que es preciso tenerlos en cuenta en todo programa de reconstrucción posterior al conflicto”, dice una publicación del Proyecto de Liderazgo de la Juventud, publicado por el Foro de ONG del distrito de Gulu, una agrupación que trabaja en la zona promoviendo la inclusión juvenil y la resolución de conflictos con perspectiva de respeto por los derechos humanos. Por otra parte, en el distrito también funciona el Centro de la Juventud, desde donde ofrecen a los adolescentes asistencia en la detección del VIH, tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y distribuyen anticonceptivos de emergencia.

96 Fotos Roberto Venegas Vilensky


97



VOLUNTARIADO

Enfermeras por la Prevención

Vocación intensiva Suman más de 700 y están en hospitales de todo el país. En talleres, enseñan a los padres los cuidados necesarios para evitar que sus bebés sufran infecciones respiratorias y a reconocer los signos de alerta. TEXTOS KARINA LUGONES

L

os fríos vientos intempestivos soplan y los virus de la gripe circulan. La bronquiolitis, la enfermedad que afecta cada vez a más chicos durante el invierno, da el presente y las guardias de los hospitales se abarrotan de contingentes de pequeños de blanco, azul y rosa. Para prevenir que los bebés y niños se enfermen y enseñar a los padres a estar atentos a algunos signos de alerta, profesionales de enfermería de todo el país conformaron la red Enfermeras por la Prevención. Suman más de 700 y lejos de pedir silencio alzan la voz con el propósito de educar a los papás en los cuidados que pueden tomar para evitar que los chicos sufran infecciones respiratorias agudas, aquellas que causan el 40 por ciento de las internaciones en hospitales. Su metodología: talleres participativos que dictan en centros de salud públicos y, recientemente también, en espacios de la comunidad. Las charlas son libres y gratuitas y están, principalmente, dirigidas a los padres de bebés de alto riesgo, aquellos que nacieron con un sistema inmunológico inmaduro: prematuros, con cardiopatías o con bajo peso, entre otras afecciones.Y es que los prematuros cuentan aún con menos defensas que los nacidos a término, ya que durante las últimas semanas del embarazo, la mamá, a través de la placenta, le transmite al bebé muchos anticuerpos. Pero al no terminar de cumplirse ese proceso y presentar alteraciones en la vía aérea, tienen mayor riesgo de contraer una infección respiratoria grave. “La idea principal de los encuentros es disminuir las reinternaciones, las secuelas y la mortalidad que producen

Cinco consejos inco consejos para prevenir las infecciones respiratorias en bebés:

C

✱ Amamantar. La leche materna aumenta las defensas de los bebés. ✱ Evitar el contacto del bebé con personas resfriadas. ✱ Lavarse las manos por 20 segundos en agua caliente y jabonosa antes de entrar en contacto con el bebé. ✱ Ventilar los ambientes. ✱ No fumar: el humo y el aire contaminado ayudan a las infecciones. Fuente: Enfermeras por la Prevención.

las infecciones respiratorias agudas bajas (Irab), principal causa de consulta médica y de internación en menores de 2 años”, explicó Patricia Buffoni, coordinadora general de Enfermeras por la Prevención. En ese sentido, los padres reciben la información necesaria para reconocer cómo actúa el virus sincicial respiratorio (VSR), cuáles son sus formas de contagio y detectar los síntomas de alarma que requieren una consulta médica inmediata. Mónica es mamá de Gianluca, un bebé sietemesino que nació en el Hospital Español de La Plata con 1,620 kilos, y cuya historia se multiplica en cientos de

99


VOLUNTARIADO

100

Enfermeras por la Prevención

centros de salud del país. “A mi bebé le pudieron hacer tratamiento de maduración pulmonar y ahora está recuperando peso”, contó la mujer y agregó: “Busqué información en internet sobre los cuidados que tengo que tener cuando le den el alta pero una página te dice una cosa y otra, lo contrario. Encontré porcentajes de riesgo de muerte que me dieron miedo. Te dicen los riesgos que puede haber, pero no te ayudan a prevenir”. Para despejar dudas, Mónica participó en un taller de la agrupación donde recibió “la información exacta que necesitaba: conocer los síntomas para saber cuándo acudir al médico y que no sea demasiado tarde”. “Nuestro grupo de trabajo en educación para padres comenzó a formarse en el 2006, con el esfuerzo y compromiso que caracteriza a las enfermeras a la hora de trabajar con los niños y las familias. Las Irab son la tercera causa de muerte en Argentina en menores de un año y son prevenibles. Afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables y nuestro grano de arena en esta problemática de salud relacionada a factores sociales, es ofrecer herramientas educativas para modificar hábitos, reducir el contagio y disminuir las hospitalizaciones de los niños”, sostuvo la licenciada en enfermería. Para alcanzar estos objetivos es que recurrieron al armado de “talleres de capacitación, con el fin de reflexionar sobre modelos de cuidados, compartir estadísticas y realizar autocríticas sobre la profesión. También fue preciso –reconoció Buffoni– generar compromiso, ubicar el conocimiento en primer lugar para fundamentar nuestras intervenciones y reforzar el rol educativo de enfermería”. Las enfermeras Lucía Santos y Claudia Vallejos, del hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela, llevaron los talleres de prevención de infecciones respiratorias más allá del ambiente hospitalario. Llegaron a una iglesia del barrio La Carolina. “Nuestra intención fue brindar a los padres consejos para que sepan defenderse de las enfermedades y también les enseñamos a los chicos a lavarse las manos a través de juegos”, contaron. Las charlas siguen el ritmo de las necesidades de los padres y, el termó-

¿Qué son las Irab? as infecciones respiratorias agudas son la inflamación, de origen generalmente infeccioso, de la vía aérea y/o de los pulmones. Eso hace que al bebé le cueste trabajo respirar normalmente y por eso aparece un pequeño silbido cuando inhala y exhala. Las más comunes son las infecciones respiratorias agudas bajas (Irab), y las formas de presentación más habituales en niños pequeños son la bronquitis, bronquiolitis y la neumonía. Ellas son producidas por distintos virus, pero el más frecuente es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Su aparición es estacional y se produce cuando llega el frío, en otoño e invierno.

L

Fuente: Enfermeras por la Prevención.

“La idea es disminuir las reinternaciones, las secuelas y la mortalidad que producen las infecciones respiratorias agudas bajas, principal causa de consulta médica y de internación en menores de 2 años.” Patricia Buffoni, de Enfermeras por la Prevención. Síntomas de alarma ✱ Respiración agitada. ✱ Decaimiento. ✱ Falta de apetito o come con dificultad. ✱ Irritabilidad o dificultad para dormir. ✱ Fiebre, aunque sea baja. ✱ La piel se pone azulada por falta de oxígeno, lo cual se nota especialmente en labios y uñas. ✱ Parece muy enfermo. Fuente: Enfermeras por la Prevención

metro, son las preguntas más frecuentes. El año pasado la gripe A se llevó el primer puesto. Pero también, abordan temáticas que despiertan el interés de las mamás, como la prevención del dengue, la higiene del hogar y la importancia de la lactancia materna. “Los talleres se dan todo el año y se adecuan a las necesidades del momento. En el verano, los padres preguntan mucho sobre diarreas y en invierno todo gira sobre las enfermedades respiratorias”, explicó Buffoni. El programa que desarrolla Enfermeras por la Prevención ubica al personal de enfermería más allá de su tarea asistencial cotidiana y lo reconoce como protagonista de un proceso educativo. Asimismo, destaca la interacción de la enfermera con los pacientes, la familia y el equipo de salud, para alcanzar un cuidado más humanizado. Según las especialistas, es primordial que los papás de pequeños prematuros comprendan la falta de maduración de algunos órganos vitales de los bebés nacidos antes de tiempo y la forma de actuar conforme a este problema. “Mi hijo nació con una afección en el intestino delgado y su internación me permitió conocer cosas sobre su cuidado que, antes, no conocía. Pude aprender mucho sobre la prevención de enfermedades respiratorias a través de los talleres que las enfermeras realizan y con los folletos que nos traen”, sostuvo Yésica Caballero, mamá de Jeremías, paciente del Hospital Elizalde. Mónica, la madre de Gianluca, hizo un reconocimiento a la labor de estas mujeres. “Habla muy bien de las enfermeras que dediquen su tiempo a un trabajo educativo como éste. Perfectamente, sólo podrían estar atendiendo a los bebés en su horario, en neonatología, y no salir de ahí.Y, cuando terminan, irse a sus casas. Sin embargo, es para destacar el tiempo extra que les lleva organizar los talleres y preparar las láminas.” Una tarea extra por una mejor salud infantil.III

CÓMO CONECTARSE Enfermeras por la prevención info@enfermerasporlaprevencion.org www.enfermerasporlaprevencion.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.