Guía CIBI

Page 1

GUÍA DEL CURSO DE INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA Departamento de Instrucción y Adiestramiento

Guía del Curso de Instrucción Básico de Infantería para todo aspirante a recluta del Tercio Viejo de España, sin el cual éste no podrá ingresar.


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

Página 1 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

Quedaba en pie esa terrible infantería española, cuyos gruesos batallones concentrados, semejantes a otras tantas torres, que por sí mismas sabían reparar sus brechas, permanecían inconmovibles en medio del ejército derrotado, y lanzaban el fuego por todos sus flancos. Jacques-Bénigne Bossuet Página 2de de 11Condé Oración fúnebre de Luis de Borbón, príncipe


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

DEPARTAMENTO:

INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

PLEST:

FORMACIÓN MILITAR PARA EL ACCESO AL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA

CURSO:

1º CIBI (9 SEMANAS)

MÓDULO:

INSTRUCCIÓN BASICA DE INFANTERIA

GRUPO:

CARÁCTER:

TOTAL SEMANAS:

OBLIGATORIO

SEMANAS: 1º CIBI

CONTENIDO: -

Iniciación en la Formación Moral y Militar. Destrezas Individuales Comunes Nivel I. Destrezas individuales comunes Nivel II. Instrucción práctica de armamento y tiro. Instrucción de transmisiones: transmisión de mensajes. Combate convencional nivel Pelotón: definición, organización y misiones. Movimientos y seguridad. El Pelotón en ofensiva y en defensiva. La pistola y la ametralladora ligera: funcionamiento combinado, realización ejercicios de tiro.

Página 3 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO: -

-

-

Adquirir las destrezas (tareas) individuales comunes de nivel I, II y III. Habituarse a las fatigas, riesgos y penalidades del combate y a todo tipo de condiciones climatológicas, como fuente de experiencia y fortalecimiento de la moral. Adquirir formación del carácter y espíritu del Soldado, práctica de los valores y virtudes militares y de la capacidad de decisión. Actuar integrado en Pequeñas Unidades elementales tipo Escuadra – Pelotón, iniciándose y, posteriormente, perfeccionándose en la ejecución de operaciones en ambiente convencional. Manejar con soltura el FUSA, la pistola y ametralladora ligera reglamentarias.

Página 4 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

3. GRUPO DE UNIDADES DIDÁCTICAS 1 (UDs. I A VI): UNIDAD DIDÁCTICA I: DESTREZAS INDIVIDUALES COMUNES NIVEL I OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA: -

Conocer y practicar las normas generales de comportamiento, presentaciones, despedidas, empleos, emblemas y divisas. Conocer y practicar las formas de apuntar con las armas. Conocer las partes del FUSA (Fusil de Asalto HK G36 E). Conocer y practicar primeros auxilios elementales propios. Iniciarse en el estudio teórico básico de la topografía.

FORMACIÓN MORAL Y MILITAR T-01 PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS. T-02 EMPLEOS, DIVISAS Y EMBLEMAS EN EL ET ARMAMENTO T-03 LA SEGURIDAD EN EL TIRO. T-04 PREPARACIÓN DEL TIRADOR (CONOCIMIENTO DE SU ARMA). INSTRUCCIÓN DE COMBATE DIURNO A-01 POSICIONES DEL FUSIL. A-02 POSICIONES DEL COMBATIENTE TIRO A-03 EJERCICIOS DE TIRO CON FUSIL. SECUENCIA: Una (1) semana de Instrucción y Adiestramiento a desarrollar en los alrededores de la Academia.

Página 5 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA II: TAREAS INDIVIDUALES COMUNES NIVEL II OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA: -

Conocer y practicar los procedimientos de actuación del binomio. Conocer la orgánica y composición de la escuadra de fusiles. Practicar los movimientos en ofensiva y defensiva de la escuadra de fusiles y ametralladora. Realizar recorridos topográficos diurnos y nocturnos. Utilizar el formato tipo de transmisión de mensajes. Realizar temas de fuego real de entidad binomio y escuadra.

INSTRUCCION DE COMBATE: TACTICA DE ESCUADRA. T-01 EL BINOMIO: PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN. T-02 LA ESCUADRA DE FUSILES: ORGÁNICA Y CARACTERISTICAS. LA ESCUADRA DE FUSILES: FORMACIONES TIPOS DE ÓRDENES Y T-03 DESPLIEGUES. LA ESCUADRA DE FUSILES: EN AVANCE HASTA LAS INMEDIACIONES T-04 DEL OBJETIVO. T-05 SALTOS DE BINOMIO Y ESCUADRA DE FUSILES. T-06 LA ESCUADRA DE FUSILES: EN EL ASALTO. LÍNEA DE ASALTO. T-07 LA ESCUADRA DE FUSILES: LIMPIEZA DE UNA POSICIÓN. SECUENCIA: Tres (3) semanas de Instrucción y Adiestramiento a desarrollar en los alrededores de la Academia.

Página 6 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA III: EL PELOTÓN EN COMBATE CONVENCIONAL OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA: -

-

Conocer la organización y procedimientos de empleo del Pelotón de Infantería Ligera y Mecanizada en el combate convencional ofensivo y defensivo. Ejecutar temas tácticos de entidad binomio, escuadra y pelotón, en el marco de operaciones convencionales ofensivas con fuego real. Conocer la defensa de instalaciones

EL PELOTÓN DE INFANTERÍA. T-01 CARACTERISTICAS. T-02 ORGANICA DEL PELOTÓN DE INFANTERIA. T-03 FORMACIONES Y SECTORES. SECUENCIA: Una (1) semana de Instrucción y Adiestramiento.

Página 7 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

4. GRUPO DE UNIDADES DIDÁCTICAS 2 (GUD 2) (UDs. VII A IX): UNIDAD DIDÁCTICA VII: TAREAS INDIVIDUALES COMUNES NIVEL III OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA: - Adquirir las destrezas (tareas) individuales comunes de nivel III - Mantener y perfeccionar las destrezas (tareas) individuales comunes de los niveles I y II y completar el conocimiento de los sistemas de armas de uso general. - Habituarse a la vida y movimiento en montaña mediante la realización de marchas o recorridos de aplicación. - Ejercer el mando y liderazgo en Pequeñas Unidades tipo Pelotón – Patrulla y llevar a cabo el planeamiento y conducción de operaciones de empleo general. - Formación del carácter; práctica de los valores y virtudes militares y de la capacidad de decisión. EL PELOTÓN EN COMBATE CONVENCIONAL INSTRUCCIÓN DE COMBATE – EJERCICIOS SISTEMATICOS DE COMBATE BASICOS A-01 ESTABLECER LA SEGURIDAD DURANTE UN ALTO A-02 REACCIONAR AL CONTACTO VISUAL A-03 REACCIONAR AL CONTACTO CON FUEGOS DIRECTOS A-04 REACCIONAR AL CONTACTO CON UN ARTEFACTO EXPLOSIVO A-05 REACCIONAR A LOS FUEGOS INDIRECTOS A-06 ROMPER EL CONTACTO A-07 EMBARCAR Y DESEMBARCAR DE UN VEHICULO SECUENCIA: Tres (3) semanas de Instrucción y Adiestramiento.

Página 8 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA VIII: INSTRUCCIÓN AVANZADA DE TIRO OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA -

Conocer el funcionamiento combinado de la pistola Realizar ejercicios de tiro con la pistola. Conocer el funcionamiento combinado de la ametralladora ligera. Realizar ejercicios de tiro con la ametralladora ligera.

INSTRUCCION DE TIRO CON PISTOLA Y AML T-01 DESCRIPCIÓN DE LA PISTOLA HK T-02 EJECUCIÓN DEL TIRO DE PRECISIÓN EJECUCIÓN DEL TIRO DE COMBATE CON PUNTERÍA T-03 ADQUISICIÓN DE OBJETIVOS T-04 EJECUCIÓN DEL TIRO DE COMBATE INSTINTIVO T-05 EJERCICIOS DE TIRO DE COMBATE CON PUNTERÍA T-06 DESCRIPCIÓN DE LA AML T-07 EJERCICIO DE TIRO CON LA AML

Y

SECUENCIA: Una (1) semana de Instrucción y Adiestramiento.

Página 9 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

5. METODOLOGÍA En el desarrollo de la Instrucción y Adiestramiento, se emplean los principios, procedimientos y terminología, contenidos en los Sistemas de Instrucción Adiestramiento y Evaluación (SIAE) de aplicación para todo el Tercio Viejo de España. Sin embargo, las características de los Reclutas y los objetivos a alcanzar, hacen que la filosofía de los SIAE como sistemas “basados en la misión y orientados a la ejecución”, deba adaptarse. De este modo, todas las enseñanzas que se imparten a los futuros Reclutas no pueden limitarse a practicar el “qué” y el “cómo” de un conjunto de destrezas, sino que debe abarcarse siempre el “por qué” y el “para qué” de todas ellas. Ello trae consigo que, sin merma del carácter eminentemente práctico de la Instrucción y Adiestramiento, el volumen de conocimientos teóricos del que debe disponer un futuro Soldado sea muy superior al que precisa un mero ejecutante. En definitiva, no se trata sólo de formar buenos combatientes, sino de formar Soldados en el más amplio sentido del término. La Instrucción por medio de las tareas se basa en el principio de: o “Olvido lo que oigo”, o “Recuerdo lo que veo”, o “Aprendo lo que hago”.

Página 10 de 11


ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA GUIÁ DEL CURSO INSTRUCCIÓN BÁSICO DE INFANTERÍA INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO

Página 11 de 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.