CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Departamento de Sanidad
Curso de Soporte Vital Básico para todo aspirante a recluta del Tercio Viejo de España.
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
Página 1 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
Los militares no comienzan las guerras. Los políticos comienzan las guerras. William Westmoreland Página 2 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
DEPARTAMENTO:
SANIDAD
PLEST:
FORMACIÓN MILITAR PARA EL ACCESO AL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA
CURSO:
1º SPV (1 SEMANA)
MÓDULO:
SOPORTE VITAL BÁSICO
GRUPO:
CARÁCTER:
TOTAL SEMANAS:
OBLIGATORIO
SEMANAS: 1º CBPA
CONTENIDO: -
Destrezas Individuales sanitarias Nivel I. Instrucción práctica de primeros auxilios. Aplicación correcta de los distintos tipos de vendajes.
Página 3 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
1. OBJETIVOS DEL MÓDULO: -
-
Adquirir las destrezas (tareas) individuales sanitarias I. Habituarse efectuarse primeros auxilios bajo la fatiga, riesgos y penalidades del combate y a todo tipo de condiciones climatológicas, como fuente de experiencia y fortalecimiento de la moral. Adquirir formación del carácter y espíritu del Soldado, práctica de los valores y virtudes militares y de la capacidad de decisión. Aprender a actuar rápidamente en la evacuación sanitaria. Conocer todos los tipos de heridas, vendajes y utensilios con los que cuenta un combatiente en combate.
Página 4 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
3. GRUPO DE UNIDADES DIDÁCTICAS 1: UNIDAD DIDÁCTICA I: DESTREZAS INDIVIDUALES SANITARIAS NIVEL I OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA: -
Conocer y practicar las normas generales de primeros auxilios, tipos de heridas, vendajes y demás utensilios. Conocer y practicar las distintas tipos de curas. Conocer las partes del Botiquín TCCC (Botiquín para el Cuidado Táctico de Heridos en Combate). Conocer y practicar primeros auxilios elementales propios.
CONOCIMIENTOS BASICOS SANITARIOS T-01 MEDICINA AVANZADA HERIDAS, VENDAS Y EQUIPO AUXILIAR T-02 HERIDAS T-03 VENDAS T-04 EQUIPO AUXILIAR SECUENCIA: Dos (2) días de Instrucción y Adiestramiento a desarrollar en los alrededores de la Academia.
Página 5 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SANITARIOS T-01 MEDICINA AVANZADA El sistema médico avanzado proporciona una simulación médica más compleja y detallada y está basada en el CSE y CMS. Se centra en un modelo más realista de las lesiones y tratamientos, lo que resulta en un papel más importante y destacado de los médicos de combate, y un mayor incentivo para evitar recibir un disparo. El sistema de la medicina avanzada está diseñado para intentar imitar partes importantes del cuerpo humano, así como reaccionar a las lesiones sufridas y tratamientos aplicados de una manera realista. Los tratamientos y materiales disponibles en la medicina avanzada están basados en las directrices del Cuidado Táctico de Heridos en Combate (TCCC), que son las mismas pautas utilizadas por los médicos de combate de la vida real en todo el mundo. Entre otros factores el sistema avanzado introduce lo siguiente: -
Sistema de la herida más detallada. Pérdida de sangre exacta basado en las lesiones sufridas. Signos vitales, incluyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Paro cardíaco. Diversos métodos de tratamiento tales como la RCP, diferentes tipos de vías intravenosas y un torniquete de trabajo. Una simulación de la medicación básica.
Cuando se recibe un impacto se sufre una lesión. Diferente, sin embargo, es que el tipo de lesión y la gravedad de la misma se basan en cómo se ha hecho el daño y lo que lo causó. Esto afecta tanto a la pérdida de sangre y las consecuencias inmediata, como la de ser neutralizado o ser matado de inmediato. Cuando un jugador ha sufrido una lesión, esto será indicado por un color rojo en la pantalla intermitente; esto significa que el jugador está sangrando.
Página 6 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
HERIDAS, VENDAS Y MEDICAMENTOS T-02 HERIDAS -
Abrasiones. o Se producen cuando la piel se frota por la fricción contra otra superficie rugosa (por ejemplo quemaduras de la cuerda o las rodillas peladas). o Fuentes: caída, quemaduras. o Efectos: Dolor - muy ligero Sangrado - muy lentamente.
-
Avulsiones. o Ocurren cuando una estructura completa o parte de ella es arrastrada por la fuerza de distancia, tales como la pérdida de un diente permanente o un lóbulo de la oreja. Explosiones, disparos, y mordeduras de animales pueden causar avulsiones. o Fuentes: explosiones, choques de vehículos, granadas, proyectiles de artillería, balas. o Efectos: Dolor - extremadamente alto Sangrado - extremadamente rápido (depende del tamaño de la herida)
. -
Contusiones. o Son el resultado de un trauma contundente que daña una estructura interna sin romper la piel. Los golpes en el pecho, abdomen o en la cabeza con un objeto contundente pueden causar contusiones o Fuentes: balas, golpes, choques de vehículos, objetos que caen. o Efectos: Dolor – leve No hay sangrado
-
Heridas por aplastamiento. o Ocurren cuando un objeto pesado cae sobre una persona, dividiendo la piel y rompiendo o desgarrando las estructuras subyacentes. o Fuentes: caída, accidentes de vehículos, golpes. o Efectos: Dolor leve Sangrado – muy lentamente
-
Heridas de corte. o Se producen al rebanar heridas hechas con un instrumento afilado, dejando incluso bordes. Pueden ser tan mínimas como un recorte de papel o tan significativo como una incisión quirúrgica. o Fuentes: choques de vehículos, granadas, explosiones, proyectiles de artillería, puñaladas. o Efectos: Dolor – leve Sangrado – la velocidad depende de la longitud y el tamaño de la herida.
-
Laceraciones: o Se producen por una tremenda fuerza contra el cuerpo, ya sea desde una fuente interna o de una fuente externa como un puñetazo. o Fuentes: choques de vehículos, golpes. o Efectos: Dolor – leve Sangrado - lento para velocidad media (depende del tamaño de la herida).
Página 7 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
-
Herida por impacto. o Son causadas por un objeto que entra en el cuerpo a una velocidad alta, por lo general una bala o pequeños trozos de metralla. o Fuentes: balas, granadas, explosiones, proyectiles de artillería. o Efectos: Dolor - extremadamente alto Sangrado - velocidad media (depende del tamaño de la herida).
-
Heridas punzantes o o o
Heridas profundas y estrechas producidas por objetos punzantes como clavos, cuchillos y vidrios rotos. Fuentes: puñaladas, granadas. Efectos: Dolor – leve Sangrado – lento
Con el fin de detener la hemorragia, todas las lesiones hemorrágicas de cada parte del cuerpo requieren tratamiento. Esto se hace por la aplicación de un torniquete para las piernas o los brazos como una solución temporal, o mediante el uso de vendajes para detener el sangrado como una solución más permanente.
Página 8 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
T-03 VENDAJES Leyenda de la tabla: - Eficacia: La eficacia del vendaje, más alto mejor. - Reapertura: Posibilidad de reapertura de la herida, menos es mejor.
Abrasión
Avulsión
Contusión Heridas por aplastamiento Heridas por corte Laceraciones
Impacto de bala Heridas punzantes
Eficacia 2 2.5 2 1 0.9 0.75 1 1 1 1 0.7 0.6 4 3 1 0.95 0.7 0.5 2 1.5 1 2 1.3 0.9
Básico Reapertura 0 0.7 0.9 0.5 0.5 0.5 0 0 0 0.2 0.3 0.4 0.1 0.3 0.5 0.3 0.5 0.6 0.7 0.7 0.7 0.5 0.5 0.5
Vendaje embasado Eficacia Reapertura 3 0.6 2.5 0.9 2 1 1 0.7 0.9 0.7 0.75 0.7 1 0 1 0 1 0 1 0.6 0.7 0.7 0.6 0.8 4 0.6 3 0.7 1 0.8 0.95 0.65 0.7 0.8 0.5 0.9 2 1 1.5 1 1 1 2 1 1.3 1 0.9 1
Eficacia 4 3 2.5 2 1.4 1 2 2 2 2 1.7 1.6 5 3.5 2 2 1.5 1 2.2 1.75 1 2.5 2 1.5
Elastico Reapertura 0.6 0.9 1 0.7 0.7 0.7 0 0 0 0.6 0.7 0.8 0.6 0.7 0.8 0.65 0.8 0.9 1 1 1 1 1 1
Quikclot Eficacia Reapertura 2 0.3 1 0.4 0.7 0.5 0.7 0.2 0.65 0.2 0.5 0.2 1 0 1 0 1 0 0.6 0.3 0.5 0.5 0.4 0.5 2 0.3 1 0.2 0.6 0.6 0.7 0 0.6 0 0.5 0 0.7 0.4 0.7 0.4 0.5 0.4 1 0.5 0.75 0.5 0.5 0.5
Página 9 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
T-04 EQUIPO AUXILIAR -
Torniquete. o Sólo pueden aplicarse en las extremidades. o Se detiene el sangrado de las heridas. o Ha de ser aplicado tan rápido como sea posible y sólo para dar tiempo al médico a vendar el resto de heridas. o Si no se quita causará dolor al paciente.
-
Auto inyectores. o La morfina disminuye la viscosidad de la sangre, suprime el dolor. o La epinefrina aumenta el ritmo cardíaco del paciente. o La adenosina reduce la frecuencia cardíaca. o La atropina reduce la frecuencia cardíaca del paciente.
Nota: La morfina se mantiene mucho más tiempo en el sistema en comparación con otros medicamentos.
Página 10 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA II: PRIMEROS AUXILIOS EN COMBATE OBJETIVOS DE LA U. DIDÁCTICA: Conocer el equipo individual que dependiendo de su formación sanitaria.
todo
combatiente
debe
llevar
PRIMEROS AUXILIOS EN COMBATE T-01 EQUIPO INDIVIDUAL SECUENCIA: Un (1) día de Instrucción y Adiestramiento.
Página 11 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
T-01 -
EQUIPO INDIVIDUAL
Soldado o o o o o o o
6 × vendaje (básico) 6 × vendaje (elástico) 6 × embalaje del vendaje 6 × QuikClot 1 × Autoinyector de morfina 1 × Autoinyector de epinefrina 1 × Torniquete (CAT)
Página 12 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
4. METODOLOGÍA En el desarrollo de la Instrucción y Adiestramiento, se emplean los principios, procedimientos y terminología, contenidos en los Sistemas de Instrucción Adiestramiento y Evaluación (SIAE) de aplicación para todo el Tercio Viejo de España. Sin embargo, las características de los Reclutas y los objetivos a alcanzar, hacen que la filosofía de los SIAE como sistemas “basados en la misión y orientados a la ejecución”, deba adaptarse. De este modo, todas las enseñanzas que se imparten a los futuros Reclutas no pueden limitarse a practicar el “qué” y el “cómo” de un conjunto de destrezas, sino que debe abarcarse siempre el “por qué” y el “para qué” de todas ellas. Ello trae consigo que, sin merma del carácter eminentemente práctico de la Instrucción y Adiestramiento, el volumen de conocimientos teóricos del que debe disponer un futuro Soldado sea muy superior al que precisa un mero ejecutante. En definitiva, no se trata sólo de formar buenos combatientes, sino de formar Soldados en el más amplio sentido del término. La Instrucción por medio de las tareas se basa en el principio de: o “Olvido lo que oigo”, o “Recuerdo lo que veo”, o “Aprendo lo que hago”.
Página 13 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
-
Pagina dejada en blanco intencionadamente -
Página 14 de 15
ACADEMIA GENERAL BÁSICA DEL TERCIO VIEJO DE ESPAÑA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO SANIDAD
Página 15 de 15