WWW.DONAVIVA.CAT
Nº4
Revista digital de proximidad escrita por y para mujeres
edición especial PSICOLOGÍA CUANDO LA VIDA CAMBIA
SALUD ENGRANANT EL TRENCACLOSQUES ALIMENTARI EN EL CÁNCER
MEDICINA LA FISIOTERAPIA EN ONCOLOGÍA
DESARROLLO PERSONAL LA ARTETERAPIA EN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO.
TERTULIAS DE BUTACA PRIVILEGIADA
COACHING CAP PREGUNTA SENSE FER, CAP RESPOSTA SENSE DONAR.
MUJER HEALTHY
SUMARIO
Dona Viva mujer NÚMERO 2018 NÚMERO 34VERANO OTOÑO 2018
Editado en VILA_SECA (Tarragona) por donaviva.cat
DIRECTORA CREATIVE Teresa Rodríguez Domínguez
COLABORADORAS Adelina Fallada Pouget Aura Ávila Beatriz Alvarez Martínez Bárbara Fernández Katy Bonet Palacios Mónica Baldrich Mora Montse Andreu Magarolas Pilar Carrión Casas Raquel Rodríguez Rebollo DEPÓSITO LEGAL Plataforma COFRE Digital CONTACTO donavivarevistadigital@gmail.com DONA VIVA es una publicación independiente. No se hace responsable de la opinión de los colaboradores en los textos publicados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. NOMADIC
|
24
SUMARIO
MUJER HEALTHY
creative y colaboradoras mujer NÚMERO 4 OTOÑO 2018
Raquel Rodríguez Rebollo Psicóloga
Teresa Rodríguez Arteterapeuta y Terapeuta Gestalt
Beatriz Alvarez Martínez 'Beatrix' Escritora
Pilar Carrión Casas Fotografía
Mònica Baldrich Mora Enfermera y dietistanutricionista
Katy Bonet Palacios Fisioterapeuta
Montse Andreu Magarolas Coach
Bárbara Fernández Escritora
NOMADIC
|
24
DONA VIVA
3
EDITORIAL
AL NATURAL Inclusión de la diversidad
por
todas
Teresa Rodríguez Domínguez Creative donavivarevistadigital gmail.com
En nuestra piel llevamos grabadas las vivencias de cada encuentro, de cada sonrisa, de cada gesto, de cada caricia y también de cada escollo, de cada tropiezo. De cicatrices que nos recuerdan los dolores, las tristezas y las batallas que hemos formado parte. De éstas, hay una en particular que asusta. Que nos asusta. Es un territorio que muchas mujeres han tenido que explorar sin desearlo, sin esperarlo y donde todas buscan desesperadamente el aliado más seguro, más sanador para sobrellevar una dura prueba donde les va la vida. Estamos en octubre y con él se visibiliza, desdramatizar y desmitificar una realidad que, en muchas ocasiones, se vive entre el silencio del shock del diagnóstico, la negación de que pueda ser real y que ‘algo’ de la vida ha perdido su ‘continuo’, como un rio que de repente es detenido por un muro. Entre todas, en red, en tribu podemos mirarnos y decirnos unas a otras…no estás sola. No estás sola. Tócate los pechos. No estás sola. NOMADIC
|
24
OTOÑO 2018
Dona Viva
SUMARIO 2
EQUIPO Creative y colaboradoras.
13
3
EDITORIAL
15
Por todas SALUD Y SEXUALIDAD FEMENINA Fisioterapia en oncología
17
7
DESARROLLO PERSONAL
23
Tomando la vida.
PSICOLOGÍA
25
Cáncer de mama. Cuando tu vida cambia.
11 T E R T U L I A S
COACHING Cap pregunta sense fer, cap resposta sense donar.
5
9
COMO LETRAS EN LA LLUVIA Ella
DE BUTACA.
Hoy me siento privilegiada.
MUJERES CREADORAS La otra cara de la moneda.
SALUD Y BIENESTAR No saps què menjar? Enganant el trencaclosques alimenytari en el càncer. DESARROLLO PERSONAL La arteterapia en el acompañamiento del paciente oncológico.
27
AGENDA Propuestas de otoño NOMADIC
|
24
SALUD Y SEXUALIDAD FEMENINA
5
La fisioterapia en oncología KATY BONET PALACIOS FISIOTERAPEUTA
Vestimos este mes la Fisioterapia con un lazo Rosado; sí, y es que los que nos dedicamos a ella, formamos parte del equipo multidisciplinar formado también por personal médico, personal de enfermería, psicólogos, cirujanos, oncólogos, farmacéuticos, nutricionistas y un largo etc. que permite a aquellas mujeres que padecen o han padecido Cáncer de Mama poder afrontar un futuro con calidad de vida. Aunque la oncología es uno de los ámbitos en el que la Fisioterapia es partícipe y juega un papel importante, muchas veces es desconocida su tasca y su trabajo antes, durante y después del proceso de la enfermedad. Es importante trabajar la prevención de las complicaciones derivadas de los tratamientos y la recuperación de éstas, después. Es necesario que se informe de la ayuda que podemos prestar desde la fisioterapia a las mujeres, para mejorar la calidad de vida que se puede ver mermada por la patología en sí y también por los tratamientos que, a la vez de ser muy beneficiosos, traen con ellos efectos secundarios importantes.
Al realizar radioterapia, quimioterapia, tratamiento con cortico esteroides, cirugía… puede aparecer cansancio, restricciones articulares, linfoedema, cicatrices dolorosas, pérdida de fuerza, alteración del equilibrio y la coordinación…etc.; todo ello no tienen por qué no poderse tratar, todo lo contrario. La Fisioterapia puede ser de gran ayuda, siempre, claro, al unísono con los demás especialistas. Qué más puede combatir la Fisioterapia? Fibrosis, alteraciones del sistema nervioso, del sistema respiratorio, del suelo pélvico, contracturas musculares… Actividad física y cáncer es una alianza positiva como se ha demostrado en diversos estudios científicos, tanto en la línea de prevención como de beneficio. El ejercicio físico controlado mejora el dolor y la fatiga, efectos secundarios muy comunes de los tratamientos. Es tremendamente importante sobretodo tener en cuenta a la propia paciente, y no hablar solamente de su patología y tratarla y punto.
Debemos estar con la paciente y enseñarle a ser partícipe también de su propio tratamiento de fisioterapia, de cómo ella puede auto ayudarse y ayudar a prevenir o retardar la aparición de alguno de estos tan indeseables efectos secundarios; informarla a ella y a las personas que la acompañen en todo el proceso de la enfermedad, ya que también deberán ser un apoyo y una ayuda para ella. El linfoedema es una de las secuelas que más frecuentemente aparecen y la más común en todas aquellas mujeres en las que se les ha realizado una linfadenectomia (extracción de los ganglios linfáticos axilares o parte de ellos). Es una inflamación de la extremidad superior homolateral a la operación, se ve parte o todo el brazo hinchado por una acumulación de líquido (linfa), debido a una obstrucción del sistema linfático por la interrupción que se ha producido al eliminar esos ganglios que forman parte de él. Esta linfa la debemos drenar y eliminarla con la orina. Hay diferentes tratamientos de fisioterapia para llegar a tal fin, de ello hablaremos más adelante. Es conveniente explicar a la paciente que no tiene por qué producirse un linfoedema justo después de la linfadenectomia pero sí puede tener lugar años después. Aquellas a las que además se les ha realizado radioterapia son las que tienen mayor riesgo de padecerlo. Es por ello muy necesario trabajar en su prevención, puesto que, si aparece, es crónico y progresivo. Así pues, deben tenerse unas medidas de higiene postural y de piel correcta, deben evitarse heridas, cortes, infecciones y compresiones innecesarias de ropa o de determinadas posturas en la extremidad en la que se han extirpado los ganglios, así como calor excesivo y ejercicio muy intenso.
Cabe decir que también hay la posibilidad que no aparezca nunca un linfoedema, hoy en día sigue sin ser predecible quién puede padecerlo o no, pero sí es cierto que el estilo de vida que lleve la paciente es importante. El tratamiento de fisioterapia en el linfoedema se basa en su prevención, como ya hemos explicado, pero también en disminuir su volumen y dureza una vez instaurado y debe iniciarse de forma inmediata. En 1995, la Sociedad Internacional de Linfología consensuaba un documento sobre diagnóstico y tratamiento del linfoedema que revisó en 2001. En él se expone que el único tratamiento que ha demostrado ser eficaz para reducir y controlar el linfoedema es el tratamiento físico, es decir, el tratamiento fisioterapéutico. Hay diferentes tratamientos de fisioterapia, pero destacamos la FISIOTERAPIA DESCONGESTIVA COMPLEJA que incluye el Drenaje Linfático Manual (DLM) y los vendajes compresivos. También muy importantes son los ejercicios respiratorios, ejercicios suaves de las extremidades superiores, presoterapia, movilizaciones articulares suaves y el tratamiento de las cicatrices. Trabajando la cicatriz, disminuimos el riesgo de aparición de adherencias y facilitamos la recuperación de la sensibilidad en la zona. Chicas, mujeres, hay que ser conscientes de todo lo que la fisioterapia puede hacer por vosotras; si es el caso, no os resignéis nunca al dolor. Si puede aliviarse. www.fisiosalutreus.cat C/Pròsper de Bofarull, 19B - Reus Tel.: 977 327 367
DESARROLLO PERSONAL
7
Tomando la vida EVENTO DONA VIVA JUNTO LA ASOCIACIÓN AMADEU PELEGRÍ
VISIBILIZANDO Y SONORIZANDO LO QUE NOS IMPORTA
Cuando unimos nuestros valores, multiplicamos el mensaje. Es lo que Dona Viva y la Asociación Amadeu Pelegrí han hecho el viernes 26 de octubre por una causa que en mayor o menor medida nos afecta a todas, la lucha contra el cáncer de mama. Fueron semanas de preparativos, de contactos, de organizaciones para que finalmente brillara una velada llena de conocimiento, arte y mucha emoción. Amigos, conocidos y profesionales fueron llegando y ocupando sus lugares con expectación, y como no, unas cosquillas en el estómago con el deseo de que todo saliera redondo. Tuvimos el placer de contar con tres ponencias: La primera ‘La arteterapia en paciente oncológico’, donde la arteterapeuta Teresa Rodríguez nos habló de los beneficios de la arteterapia para abordar los cambios físicos y psicoemocionales en un paciente que haya pasado o esté en un proceso oncológico.
Para ello contó con el emotivo testimonio de Pilar Carrión, que aportó en primera persona su vivencia en un proceso arteterapeutico. La segunda ponencia fue realizada por Jordina Torrents Barrena premio internacional Google Women Techmarkers 2017 por sus aportaciones científicas y actualmente cursando su doctorado en planificación y navegación quirúrgica en el síndrome de transfusión feto-fetal. En su interés por el campo médico Jordina nos acercó los últimos avances en el uso de la tecnología para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Realmente una aportación muy alentadora.
La tercera fue a cargo de las reflexólogas Ana Ferrer Lapuente y Beatriu Mar Cuello. Las dos profesionales nos hicieron una ponencia muy interesante sobre los beneficios de la reflexología podal a la hora de recuperar el estado de salud y mejora de la calidad de vida en pacientes oncológicos. Finalmente para cerrar el evento benéfico las colaboradoras de Dona Viva y voluntarias de la asociación Dr. Amadeu Pelegrí nos regalaron una performance para celebrar la vida a pesar de las circunstancias. Gracias a voluntarios y colaboradores por haber hecho posible este evento.
donavivarevistadigital
gmail.com
donaviva_community dona_viva
PSICOLOGÍA
9
Cáncer de mama. Cuando tu vida cambia. RAQUEL RODRÍGUEZREBOLLO PSICÓLOGA El cáncer de mama sigue siendo una de las enfermedades oncológicas que más afecta a las mujeres. Seguramente conoces a alguien de tu entorno que ha lidiado la batalla contra dicha enfermedad o bien, tú misma has sido la protagonista de la historia. Cuando una persona es diagnosticada por la enfermedad, son muchos los sentimientos que afloran, desde rabia, impotencia, frustración, tristeza, etc. Sentimientos que no solamente afectan a quien recibe el varapalo del diagnóstico sino también, familiares y amistades sufren desde cerca el inicio de un proceso con gran incertidumbre. Una vez se recibe la noticia, son muchas dudas las que acechan a la persona por desconocer cómo afectará en la calidad de vida, qué cambios se producirán físicamente, qué efectos secundarios se darán, cuál será el umbral del dolor soportable y muchas otras dudas que no llegan a manifestarse por miedo o porque a veces, cierta dosis de ignorancia es necesaria para poder digerir el proceso. No existe un manual para decir a cada mujer cómo debe comportarse tras ser diagnosticada de cáncer de mama puesto que depende de muchos factores: del estadio de la enfermedad, de los recursos personales de la persona afectada, de cuán sólido sea su entorno, del trato recibido por parte del equipo sanitario y muchos otros factores.
Cabe decir, que la asistencia psicológica en pacientes con cáncer de mama está totalmente indicada en los distintos momentos de la evolución de la enfermedad puesto que en cada fase del proceso se destacan unos factores estresores determinados y las estrategias a utilizar serán diferentes teniendo en cuenta dónde se sitúa la persona y su esencia como ser único. Las diferentes fases críticas con las siguientes: 1. Fase de diagnóstico. 2. Fase de tratamiento. 3. Fase de intervalo libre de enfermedad. 4. Fase de recidiva. 5.Tratamientos especiales: cirugía, inmunoterapia, etc. 6. Fase final de la vida. 7. Supervivencia Adentrarnos en cada fase sería muy extenso puesto que en cada una priman unas características concretas. Lo que debe tenerse en cuenta es que, en cualquier punto de la intervención, un objetivo común es disminuir, en la medida que sea posible, el dolor emocional para que la persona con cáncer pueda vivir con la máxima calidad posible.
PSICOLOGÍA
Tampoco debe descuidarse que la familiaentorno próximo disponga de ayuda psicológica porque es muy dado que las personas cuidadoras sufran en silencio un desgaste emocional importante al no expresar sus emociones. Éstas al no exteriorizarse son conocidas como emociones atrapadas y si se mantienen en el tiempo desatan dolencias físicas en diferentes partes del cuerpo en modo de migrañas, dolores de cervicales, dolores en las articulaciones, etc. pudiendo producir enfermedades de gran índole. Por ello, ofrecer apoyo psicológico es sumamente importante tanto para quien sufre el cáncer de mama como para quien indirectamente vive el proceso. La mayoría de mujeres que sufren o han sufrido cáncer, coinciden que preferirían evitar el sufrimiento de sus seres queridos porque sienten culpabilidad de ver cómo les hace mella indirectamente la enfermedad. Coinciden también al expresar que la pena es muy dada en el entorno y que ésta no les ayuda durante el proceso justamente les produce un efecto contrario. Por lo que pena y culpa son emociones que se repiten mucho en mujeres con cáncer de mama. En la consulta, se procura ofrecer un espacio para trabajar individualmente donde se pueda expresar las emociones atrapadas, para llorar si es necesario y liberar lo que quizás no ha podido hacer en otros entornos por querer parecer “más dura”, “más fuerte”, “más valiente” o para aparentar que todo está correcto cuando quizás, el mundo se desvanece.
7
Se trata principalmente de permitir la EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS para superar la fase en la que se encuentre y avanzar si es necesario. Sin forzar, respetando los tiempos de cada persona. Otra opción que puede hacerse en paralelo, es terapia con la persona y su familia puesto que trabajar conjuntamente es una manera muy enriquecedora para gestionar el remolino de emociones que aflora durante el proceso. Trabajar con todo el vínculo familiar puede ayudarles a perdonar cosas pendientes, superar rencores, limar asperezas, crear vínculos más fuertes, aprender de las experiencias de tod@s, respetar los tiempos que cada persona necesite durante el proceso. La esencia fundamental para poder ayudar profesionalmente, teniendo en cuenta la dificultad y delicadeza del tema presente, es escuchar con el alma libre de prejuicios, entender qué emociones desbordan a la persona para que pueda procesarlas y vivir con la máxima calidad posible, siempre teniendo en cuenta, la esencia única de cada cual.
Raquel Rodríguez Rebollo Psicóloga (col. 24922) Especialista en Terapia Breve y Estratégica Tel. 659500302 www.psicologiaderaquel.com
TERTULIAS DE BUTACA
11
10
Hoy me siento privilegiada BEATRIX AMANTE DE LA LITERATURA
En realidad siempre me siento…escuchar con comprensión y empatía, casi sintiendo cada palabra de tu interlocutor como propia…viviendo en la piel las vidas ajenas
Aquí no habrán preguntas…no habrán respuestas…no habrán tempos ni un final hasta luego. Me encantan los cuentos y este es un cuento feliz y onírico…de suelos e ilusiones como en los cuentos, de encontrar margaritas a tu paso y no querer deshojarlas como una princesa corriente, sino de embriagarte de belleza y contemplar esa flor… con otra mirada, con ternura y fortaleza a la vez y dándote cuenta que eres tan y tan bella como esa otra princesa que sólo suspira con ingenuidad. Yo no conocía a pilar personalmente, tan sólo habíamos coincidido un par de veces. Recordaba su apariencia vagamente pero sí me acordaba de sus ojos. Su mirada diáfana y azul como el mar es bellísima y transparente… La esperaba sin saber exactamente su indumentaria o su estilo de cabello…pero susojos los recordaba tan y tan increíbles que al encontrarme con ella no dudé en contemplar aquel recuerdo que mi memoria tenía de su mirada.
La vida de esta mujer es muy feliz, porque cuando habla agradece a la vida poder escoger ser feliz…esto es tan emocionante como contemplar sus ojos acuosos mientras te habla. Mientras, yo enmudecía oyendo su cuento de princesa, de luchadora que lleva consigo su margarita intacta… porque ella ha escogido querer ser feliz… A los tres meses de nacer su hija a Pilar le detectaron un tumor de mama, tras mucas visitas y diferentes diagnósticos y cambios de médicos, la operaron con éxito pero tuvo una importante recaída y muchas sesiones de quimioterapia posteriores.
TERTULIAS DE BITACA
7
Escuchando a Pilar, es muy emocionante
Ella escogió querer ser feliz…Mi relato sería
la fragilidad/fortaleza de su espíritu…sólo se
esto tan sólo querer y querer. Ella no quiso
desmorona al hablar de su hija y los
deshojar la margarita y luchó, luchó para
sentimientos afloran para las dos.
conservarla bella.
Sus increíbles ojos azules me hablan más
Confío en ella misma y sus pétalos lucen
que ella misma, sin prejuicios ni
resplandecientes y fuertes.
vaguedades…me resulta incluso indecoroso
La vida le cambió…lo repite a cada
escuchar su cuento feliz y sabio y su fuerza
instante…tras la recaída Pilar se volvió a
interior.
levantar para seguir luchando, los médicos
La vida se disfruta ahora. Me habla con su voz dulce y susurrante…ahora es importante…no el mañana… Pilar me repite esto en varias ocasiones y me hace recapacitar en mi propia vida y mi circunstancia.
vieron en su cuerpo algunos tumores muy pequeños diseminados por su cuerpo y tiene que recibir más quimioterapia…pero ella quiso escoger ser feliz…y ganó. Cualquier día puede ser extraordinario…me siento muy privilegiada por haber compartido su cuento feliz…sus ojos no los olvidaré jamás.
13
COMO LETRAS EN LA LLUVIA
10
Ella BEATRIX
No me acuerdo dónde me llevaba el tren… pero me llevaba. Era de las primeras veces que viajaba solo. Era muy emocionante porque ante mis ojos transcurría el mundo real, no el de los 'te beos' o las películas… y eso me gustaba.
Las caras de verdad…los silencios, los ruidos y la vida viajaba y me sentía feliz…o emocionado quizás. Emocionado de tocar y de oler…de mirarlo todo con avidez e intensidad. Mi madre me había dado las instrucciones para todo: para subir y bajar, para comportarse, para comprar el billete... creo que lo hice bien y debía estar orgulloso de mí mismo, supongo. Aquel vagón era el vagón más apasionante de la tierra, el más intenso y mágico de todos los vagones que conocí, que sólo fue uno con quince años, pero aquella mirada lo era todo, y los re cuerdos se amontonan en la retina con mucha ternura. Los enamorados que se despiden con los ojos impregnados en lágrimas retoman sus vidas con melancolía de aquellos besos… o aquel mozo de estación que está con su expresión siempre malhumorada…Qué más daba todo con quince años…era una sesión de marionetas sin final, sin trascendencia ni penas en el corazón.
No me acuerdo dónde me llevaba el tren…pero mi destino llegó cuando la vida se detiene para ser muy hermosa, cuando tu destino es aquel mismo instante sin existir nada más…sólo aquel instante. Ante mis ojos la criatura más hermosa que yo jamás había visto…alguien sin nombre ni pasado, sólos en ese instante en el que el azar reúne a dos seres desconocidos y comparten una eternidad.
COMO LETRAS EN LA LLUVIA
Recuerdo sus trenzas negras como el ébano y su mirada serena, su sombrerito ladeado que le daba un aire distinguido y un uniforme de colegio…recuerdo que me saludó con una sonrisa muy dulce y que no paraba de mirarme. En el vagón más apasionante de la tierra existen seres extraordinarios con vidas extraordinarias…no recuerdo su nombre pe ro sí una mirada que se entristecía al sonreír y al hablar. Viajaba con su madre a algún hospital para recibir tratamiento médico. Me pregunto que habrá sido de ella…la recuerdo a me nudo con su uniforme dejando al descubierto sus blanquecinas piernas. Su madre nos observaba conversar pero no sonreía…parecía muy muy triste y ausente. -Dijimos que nunca nos íbamos a volver a ver…y que su madre le había explicado que significaba la palabra cáncer. En el vagón más apasionante de la tierra la vida era muy frágil, y aprendías muchas cosas también. Yo no quería que el tren se detuviera…quería estar con ella y escuchar su vida. Iba muy poco al colegio y sus papás le habían regalado unas trenzas que relucían como el sol…por eso llevaba el sombrerito ladeado, creo que era muy coqueta. Su madre era la señora más seria que vi jamás…sólo movía sus ojos con la cabeza apoyada en el respaldo. Supongo que me esforcé por hacerme el educado.
7
Yo nunca había oído la palabra cáncer. No me gustaba mucho oírselo decir…bajo su uniforme unas vendas enormes rodeaban su cuerpo y recuerdo tener muchas ganas de abrazarla con mis brazos. Como nunca nos íbamos a volver a ver me lo explicó todo para que no le quedase nada en la memoria… Creo que le dije que se iba a curar seguro, que no se preocupa se de nada…pobre de mí… Hacía mucho rato que no jugaba al adivina adivinanza en aquel vagón…sólo existía ella y nadie más...me alegro de no haber sabido su nombre…era ella y al verla entró en mi corazón, como Tuve que apearme pronto y me abrazó susurrándome algo en el oído…algo así como “como me voy a curar…no necesitaré este sombrero nunca más… ¡te lo regalo! ” No me acuerdo dónde me llevaba el tren… pero me llevaba... El vagón más apasionante de la tierra llevaba vida, alegrías, tristezas, historias imprevistas y miradas que se cruzan un sólo instante…un ángel que su vida pendía de un hilo por el azar…que no podía jugar con sus amigos y hablaba de algo así como el cáncer… Ese día supe que quería curar a personas..a niños… lucharía con todas mis fuerzas para dar esperanza a las personas enfermas… Los recuerdos me evocan a la niñez …aún conservo el sombrerito de aquella luz que se cruzó en mi camino…ELLA.
COACHING
15
Cap pregunta sense fer, cap resposta sense donar. MONTSE ANDREU I MAGAROLAS COACH
Malauradament la paraula càncer és molt present ja en la nostra societat. Una paraula que esdevé tabú encara en moltes ocasions.
Des del mateix diagnòstic, quan el metge o la metgessa empassa saliva per comunicar al malalt quina és el nom de la malaltia que té. Passant per quan el malalt arriba a casa i li explica als seus familiars.
El meu propòsit en aquest article és donar llum a aquelles preguntes que ens han vingut al cap i que potser, no hem gosat fer mai. Una manera de treure-les a passejar. Per bé o per mal. Sóc del parer que cap pregunta s'hauria de quedar al calaix, així que aquí van les meves en referència al càncer de mama.
Passant també quan els familiars, busquen suport en els seus amics per fer front a la notícia.
• Es pot curar aquest tipus de càncer?
Passant òbviament pel moment en què la notícia arriba als més grans, o als més petits de la casa.
• Què és i com funciona exactament la radioteràpia i la quimioteràpia?
Per no parlar, de les preguntes no formulades... Sembla que ens faci por fer-les perquè creiem que no estem preparats per escoltar la resposta... o ens fa vergonya, o simplement, no volem desmuntar-nos davant la persona que ens l'ha de respondre...
• Tothom pateix els mateixos efectes secundaris? Per quin motiu? • Es poden minimitzar aquests efectes secundaris fent algun tipus de dieta, exercici o pràctica especial?
COACHING
• Com cal que es preparin les dones, psicològicament parlant, davant un diagnòstic de càncer de mama? • I a les seves famílies, com se les prepara? Qui les ajudarà a fer-ho? • És imprescindible extirpar un pit? O els dos? Per què? • Què pensen les dones a qui se'ls ha extirpat un pit quan es miren al mirall? I les seves parelles què pensen? • Com funcionen les pròtesis mamàries? Quins tipus hi ha? Es poden escollir? • On es compren els sostenidors especials per a pròtesis? • Hi ha persones que es dediquin especialment a la cura de la imatge després de patir un càncer de mama? • Mentre s'està en tractament, es pot fer exercici físic? Per què?
• Es poden tenir fills després de patir un càncer de mama? Per què? • Com es fa exactament la reconstrucció d'un pit? • És veritat que hi ha tatuadors de mugrons? • Com es sent una persona que té un pit natural i un que no? Pesen diferent? Aquestes només en són unes quantes, preguntes n'hi ha per donar i per vendre.
L'important és que tots els afectats, des de professionals sanitaris, malalts, famílies, associacions... es puguin dir les coses pel seu nom. La informació només pot circular si es parla clar. Si es pregunta i si es respon. Si es donen respostes abans de fer preguntes. Si deixem la por a casa i ens atrevim a preguntar, encara que necessitem empassarnos la saliva i respirar fondo abans d'escoltar la resposta. Davant la por, informació.
Estamos cerca para que tu llegues más lejos. Coaching empresarial Coaching personal Formación para el desarrollo
https://movingcoaching.cat
MUJERES CREADORAS
17
10
La otra cara de la moneda BÁRBARA FERNÁNDEZ ESTEBAN ESCRITORA
Cuando el reloj marcó las cinco de la tarde, cerré el ordenador. En el cuarto de baño me miré al espejo y alisé mi pelo antes de dar un toque chanel a mis labios.
Metí en el maletín la documentación que necesitaba para ir al juzgado al día siguiente, cogí mi bolso, cerré la puerta y abandoné el despacho sin dar explicaciones a mi secretaria. Ya le había advertido que a partir de las cinco no podría atender a nadie. Debía mi tiempo a una revisión rutinaria. Una tarde espléndida de septiembre me recibió en la calle con una brisa suave. Al terminar la visita, me sentaría en la terraza de algún bar de la Alameda y llamaría a Gerardo. Un hombre encantador al que trataba de manera afable. Antes del verano había insinuado sus sentimientos, pero yo vivía solo para mi trabajo y había declinado cualquier obligación que fuera un obstáculo para el sueño de convertirme en una abogada de prestigio. No obstante, nos veíamos con frecuencia, y sabía que en cualquier momento me rendiría a su reclamo, aunque sin el afán que entraña un compromiso. El color cálido de la tarde la hacía candente. Subí al coche, pulsé el botón de contacto y ronroneó el motor alegremente. Era una máquina perfecta. Apenas tenía tres meses y no necesitaba revisión alguna. Los altavoces del Lotus prestaban a Joaquín Sabina el momento para “La canción más hermosa del mundo”. Sonreí al imaginar la cara que pondría Gerardo al recibir mi llamada. Estaba de suerte. Hasta aparqué justo enfrente de la clínica. La vida parecía mi aliada. Apenas habían pasado cinco minutos en la sala de espera cuando la enfermera me hizo pasar a la consulta. El doctor Sangüesa me recibió con su bata inmaculada, que contrastaba de manera escandalosa con su tez tostada por soles de un agosto reciente. Sobre su mesa resaltaba el dosier de mi historia clínica que la enfermera le había entregado momentos antes. Nada parecía importante. Me recliné en el respaldo de la silla y crucé las piernas con indolencia. Lo abrió sin levantar la vista. Hizo un gesto con los labios, pasó el pulgar por el hoyuelo que partía su mentón prominente y después dijo con voz pausada:
MUJERES CREADORAS
—Será necesaria alguna prueba complementaría. Un breve pestañeo abundó en el interrogante de mi mirada. »—No estaría de más —añadió—. Cuestión de asegurarse. —Hago footing todas las mañanas. Voy al gimnasio cada dos días. Nado la distancia de cinco piscinas olímpicas. La analítica no presenta anomalía y el electro dice que resistiría sin desmayo un fin de semana en el caribe a solas con Hugh Jackman —dije de un tirón—. ¿Qué mejor prueba? Me dejó hablar. Puso sus manos encima de la carpeta abierta y añadió que en la radiografía abdominal había algo que prefería ver con claridad. Le escuché como si no fuera conmigo. Como suelen oírse las noticias de la radio que no nos afectan. —Doctor Sangüesa: ¿De verdad lo considera necesario? Entrar en un rosario de pruebas es peor que estar enferma. Insistió, pero no logró convencerme. Al salir de la consulta, mi actitud era otra. El calor de la tarde resultaba hostil y el deseo de llamar a Gerardo se había disipado. En la barra de un bar pedí un vodka con hielo y, mientras bebía, me sorprendí con la mano izquierda sobre el abdomen como si me protegiera de algo extraño y dañino. Agoté de un golpe el vodka y me quedé mirando el cubo de hielo que permanecía en el fondo del vaso como un mundo desconocido. La noche pesó como una losa y al día siguiente mi actuación en el juzgado fue desmañada. Durante una semana me hostigaron pensamientos contradictorios. A veces, consideraba aceptar las recomendaciones del médico, y otras, me convencía a mí misma que los médicos exageran todo cuanto ignoran. Al cabo de unos días cesó el acoso y volví sin preocupación a mi vida acelerada. El invierno llegó más tarde que la Navidad y decidí visitar a mis padres en lugar de ir a esquiar como otros años. Mientras preparaba la maleta sonó el móvil. Gerardo me invitaba a pasar unos días a orillas del lago Leman. Me gustó la idea. Pasaría en Córdoba la Noche Buena, pero me recogería en el aeropuerto de Ginebra el día de San Esteban. Pasadas las fiestas, la vida diaria me devolvió a la rutina en la que Gerardo se hacía hueco poco a poco. Una mañana de febrero, pendiente el regreso de las golondrinas, al salir del Juzgado nos fuimos a comer juntos.
MUJER CREADORAS
19
10
Caminábamos sin prisas hacia un restaurante famoso y bromeaba sobre mis tacones. De repente, sin saber cómo, mi pierna izquierda encalló y quedé varada en el suelo. Entre risas le dije: —Debería llevar casco. Andar con tacones tan altos es como trabajar en un andamio. —O amarrarte con mejor arnés a un buen mozo —contestó ofreciéndome las manos para que intentara adrizarme. La comida restó importancia al accidente, pero al levantarme de la silla me vi obligada a su auxilio al flaquear otra vez el apoyo. —Será un esguince. —Es posible, pero no me duele —dije sentándome de nuevo—. Tómalo como excusa para dejarme coger del brazo. —Me quedaría más tranquilo si te viera un médico. Y, más todavía, si mañana siguieras encima del andamio. Fue lo que me convenció para considerar la urgencia. Tras un largo reconocimiento, el pronóstico diluyó nuestras risas. «La causa de la caída no ha sido fortuita», dijo un joven que llevaba al cuello un fonendoscopio. —¿Qué quiere decir? —preguntó Gerardo. —Que la pierna no ha respondido porque la orden vino mal dada desde el cerebro —contestó sin inmutarse. —¿Y eso cómo lo sabe? —pregunté con bastante insolencia. —¿A qué se dedica usted, señora? —¿Qué interés tiene en saberlo? ¡A mis pleitos! Soy abogada. —Seguro que sabe de leyes como nadie. Concédame el beneficio de intentar curarla, señora, soy médico. Precisamos investigar algo más. Es mejor que se quede con nosotros. Me encaré con Gerardo como si él tuviera la culpa de todo. —Julia, hazle caso. No pierdes nada —contestó ante mi enojo. —Pierdo tiempo. —Quizá lo gane si pierde el miedo —replicó aquel joven. Me quedé secuestrada más de veinticuatro horas y salí sabiendo demasiado. Los análisis y las biopsias confirmaron el desastre. En esa ocasión me di cuenta que la noticia no pasaba de lado. Vino de frente como un toro encelado que me pilló sin muleta y sin escapatoria para tomar el olivo. No cupo finta ni engaño como cuando las recomendaciones del doctor Sangüesa. La moneda de la vida, inmisericorde, mostró la otra cara, con la pesadumbre que agravaban mi insensatez y mi arrogancia de entonces. Gerardo estaba conmigo cuando recibí la embestida. Enrabietada, le pedí que se fuera, que me dejara sola, porque el dolor y la herida solo eran míos, como el error, como mías eran la humillación, la vergüenza y la derrota.
MUJERES CREADORAS
Dejé de comer. No dormía, ni hablaba, ni me vestía. No quería saber nada ni ver a nadie, sin embargo, Gerardo no quiso dejarme. Prohibí que dijera una sola palabra y establecí el secreto para mi familia y para todos. Le pedí que se hiciera cargo de mi bufete con la excusa de un máster en una universidad americana. Si mi destino estaba decidido, si la pantalla donde se proyectaba mi vida había oscurecido de repente, esperaría a la muerte sin resistencia como se espera sentado la llegada de un tren cochambroso en una estación sombría. Durante las horas que Gerardo estaba ausente, fui ordenando mis cosas y escribí notas sobre cómo debían resolverse otras. La rabia y la vergüenza dieron paso al acatamiento. No quería luchar. Me sentía como una niña perdida, necesitada de protección y cuidados. Gerardo tuvo paciencia y, a pesar mío, golpeaba la puerta de la muralla en la que me había encerrado. «Arrancarle un solo día a la muerte—me decía—, una hora aunque sea, es una victoria. Moriremos algún día, pero, hasta entontes, incluso a dentelladas, viviremos con la cabeza alta. Nada está consumado por ahora. Ser cobarde es morir de antemano». Una mañana cedió la muralla. Fui a ver a Sangüesa. Avergonzada, pedí disculpas que fueron resueltas con una sonrisa antigua. «Puedes», dijo. «Con la misma rebeldía de entonces, pero ahora». En una semana estuve lista. Entré al quirófano sin mochila, despedido el miedo sin indemnización alguna. Al despertar de la anestesia, de vuelta del exilio, me recibió Gerardo. El bisturí había sustituido el tumor por un anhelo de esperanza, y mi pierna volvió a la obediencia. Las sesiones de quimio y de radio atacaron la parte de muerte que de mí se había apoderado. La lucha me debilitaba hasta el límite de las fuerzas, pero, arrastrándome incluso, miraba temerosa los ojos de esa vieja arpía para intentar crearle dudas. Creí que retrocedía. Sin embargo, se reía de mí. Con una de sus tretas destrozó mi altivez en un ataque directo a mi coquetería al arrancar a puñados los pelos de mi cabeza. Volví a sentir rabia e impotencia, pero, como el refuerzo que llega en el último instante al soldado sitiado en la trinchera, me salvó Lucía. Traía una bolsa como arma. Sus ojos azules contrastaban con la media melena que enmarcaba su cara. Se sentó a mi lado y empezó a hablarme con una voz dulcísima. Me enseñó fotos y me contó historias a las que puso nombres tan cotidianos que hacían comprensible mi sorpresa. Cuando ya no hubo secretos y los recelos habían huido, miró el pañuelo anudado a mi cabeza, se levantó, se puso detrás de mí y pegó su melena de color caoba junto a mi rostro. Luego paso el brazo por mi hombro al tiempo que los semblantes de ambas quedaban encerrados en el espejo ovalado que mantenía delante de nosotras. —Un collar de brillantes no te favorecería tanto como una buena peluca encima de una sonrisa contagiosa —dijo desde el espejo. Me escapé de su abrazo. Para impedir que huyera del todo me tomó de la mano y todo el azul del mar desbordó sus ojos al contemplar mi estupor. »—Nunca diseñaría una peluca para una mujer que no se sienta a gusto consigo misma. Las fotografías que has visto no son de modelos, sino de mujeres normales que se respetan —añadió. Me mordí los labios para reprimir las lágrimas. No sabía qué decir. Cuando Lucía guardaba el espejo en la bolsa para marcharse, le rogué que se quedara. Volvió
MUJERES CREADORAS
21
sobre sus pasos y levantó mi barbilla. Me miró de frente y de perfil. Preguntó qué trabajo tenía, qué lugares frecuentaba, cómo vestía. Cuál era mi perfume. Si era casada o soltera. Los libros que leía. Qué actor me gustaba. Si prefería el jazz o la ópera. —¿Todo eso para una peluca? Dime qué vale. Lo mismo que el pañuelo…o la boina, esconderá mi cabeza desnuda, pero no evitará que siga sintiéndome calva. —No, Julia, no hay trato. Yo no vendo pelucas. Tomó la bolsa y se encaminó de nuevo hacia la puerta. —¿Qué, coño, vendes? —grité desde mi trinchera. Volvió despacio hacia mí, dejó la bolsa en el suelo, se aceró el azul de sus mares y se quitó la peluca. —Yo vendo coraje. Yo vendo esperanzas y alegría a cambio de temores cuando parece que no hay horizonte y las dudas ahogan. Vendo risas que menosprecian la muerte. Vendo sueños, pasión por la vida. Eso es lo que yo vendo. No, pelucas que escondan la calvicie. De un zarpazo tomé la peluca que mostraba en la mano. Me arranqué el pañuelo de la cabeza y me la puse. —Dame el espejo —le dije. Lucía la peinó un poco con los dedos, antes de dármelo. Luego recuperó el color de un mar tranquilo en sus ojos achinados por una sonrisa. En ese momento entró Gerardo. —¿Qué pasa? —preguntó al verme peinada. —Nada. Es un secreto —contestó Lucía. —No hay secreto. Le decía a mi amiga que me prestara su peluca. ¿Cómo podría volver a ponerme la toga sin ir bien arreglada? «Julia Rendueles vuelve al despacho mañana» —anuncié con la voz impostada de una presentadora de televisión. Restituí la peluca. Lucía extrajo de la bolsa varios modelos, hizo dibujos y sacó fotografías. —Benny Golson me encanta. Y Nina Simone—. Le dije mientras a Gerardo se le contagiada la sonrisa.
SALUD Y BINESTAR
23
No saps què menjar? Engranant el trencaclosques alimentari en el càncer. MÒNICA BALDRICH MORA ENFERMERA I DIETISTA-NUTRICIONISTA És probable que faci uns dies t’hagin diagnosticat un càncer de mama o faci un cert temps que convius amb el diagnòstic o fins i tot que coneguis algú afectat per la malaltia. Sigui com sigui, el diagnòstic d’un càncer afecta a nivell psicològic i de retruc a altres àrees en la vida d’una persona, i l’alimentació n’és una d’elles.
És probable que ja estiguis en tractament amb quimioteràpia o que en uns dies la inicis, i que t’hagin informat dels principals efectes secundaris i proporcionat tota una sèrie de consells higiènicdietètics. El més habitual és que et trobis nedant en una mar de dubtes i pors en relació al que és i al que no és recomanable menjar. T’has començat a plantejar o has experimentat quins poden ser els principals problemes d’alimentació durant el tractament? Quina dieta podries seguir? O de quina manera podries fer front als sentiments i/o estats d’ànim que poden incidir sobre la gana? La finalitat d’aquestes línies és donar-te una sèrie de pinzellades dietètic-nutricionals en relació a tots els dubtes que se’t puguin plantejar en relació a l’alimentació i el càncer de mama.
A arrel de la quimioteràpia poden aparèixer tota una sèrie d’efectes secundaris com ara nàusees i vòmits, canvis en el gust i olor dels aliments i un constant gust metàl•lic, boca seca, aftes bucals o inapetència. No desesperis!... no totes les pacients teniu problemes relacionats amb l'alimentació, i en cas de tenir-ne, els podràs solucionar seguint les recomanacions de la teva dietista-nutricionista. A continuació anirem desgranant cadascun d’aquests problemes i les seves solucions:
SALUD Y BIENESTAR
Nàusees i vòmits. Procura fer entre 5 i 6 àpats en petites quantitats enlloc de 3, escollint aliments suaus com ara pa torrat, iogurt natural o brous, consumeix els aliments sòlids i líquids a una temperatura tèbia (si estan massa calents pots utilitzar glaçons o si estan massa freds els pots entibiar al microones), pren aliments líquids a petits glops durant els àpats i beu durant la resta del dia lentament i amb una palleta. En cas de vòmits, no mengis ni beguis res fins que desapareguin, quan hagin desaparegut comença a beure petites quantitats de líquids clars (brou, consomé, aigua, aigua amb llimona, té o infusions, begudes isotòniques, suc de poma, d’arandano o raïm), i quan ja puguis prendre líquids clars sense vomitar inicia una dieta líquida o una dieta tova. Canvi en el gust i olor dels aliments. Adoba els aliments fent servir barreges d’herbes, sucs de fruita o vi abans de cuinar-los, afegeix llimona o taronja per donar-los un toc d’acidesa (evita-ho si tens aftes bucals), i si els aliments tenen un gust salat, amarg o àcid els pots endolcir amb una mica de sucre o un edulcorant artificial. Boca seca. Pren glops d’aigua durant el dia, consumeix menjars i begudes molt àcids (ajuden a salivar), mastega xiclet o xupa caramels, gelats o glaçons, acompanya el menjar amb salses i no beguis cervesa o vi. També pots esbandir la boca amb ¼ cullerada de postre de bicarbonat i 1/8 de cullerada de postre de sal en una tassa d’aigua tèbia, i posteriorment esbandir la boca amb aigua.
Aftes bucals. Selecciona aliments tous i fàcils de mastegar (com ara els batuts de llet, les natilles, pa de llet, ous remenats), cou els aliments cruixents fins que estiguin tous, talla el menjar en trossets petits, beu amb una palleta, menja amb una cullera petita, pren els aliments frescos o a temperatura ambient i xupa glaçons. Quan la boca estigui irritada evita aliments molt àcids (cítrics, menjars picants o salats, tomàquet o ketchup, verdures crues i begudes alcohòliques. Inapetència. Fes 5-6 àpats/dia concentrant els aliments energèticament (afegint formatge a sopes, verdures, hamburgueses, carns, salses, guisats, arròs, postres, afegint iogurt a batuts, cereals, pastissos, fruites, afegint llets en pols a guisats, sopes, llet, natilles...) prepara els menjars de diferents formes i posa-hi molt de color, menja aliments tous, frescos o congelats, només beu petits glops durant els àpats i menja porcions més grans quan et sentis bé i sense cansament. Estat d’ànim i alimentació. Durant el tractament és possible que tinguis la sensació de navegar a la deriva i que sentis por, desesperança, desolació, ràbia, ansietat, soledat i de retruc veure’s afectada la teva alimentació. Com a punt estrella intenta fer el teu plat preferit els dies que no tinguis tractament (així podràs disfrutar d’un àpat deliciós sense relacionar-ho amb quelcom desagradable) i intenta mantenir una rutina diària d’exercici físic per obrir la gana.
DESARROLLO PERSONAL
25
La arteterapia en el acompañamiento del paciente oncológico TERESA RODRÍGUEZ ARTETERAPEUTA
¿Qué es la arteterapia? Es una disciplina que facilita el acompañamiento de la persona en dificultad adaptativa con lo que siente y/o vive. Posibilitándole un cambio significativo mediante la utilización de diversos medios artísticos en un contexto terapéutico, de autoconocimiento y desarrollo personal próximo, humano y seguro, atendiendo así a un proceso creativo, a las imágenes que produce, a las preguntas y respuestas que ésta suscita. La Arteterapia es una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos: atendiendo a su proceso creativo junto con la obra que produce, a las preguntas y respuestas que éstas le suscitan.
En el campo psico-oncológico, ésta brinda múltiples beneficios terapeuticos al paciente oncológico. Éstos son sostenidos en la vivencia del placer y disfrute propia de la actividad artística y elaborativa. La energía vital por tanto se ve aumentada y se restaura aspectos dañados del sujeto a través de lo lúdico y expresión libre.
Como efecto inmediato se encuentra la posibilidad de disminuir síntomas ansiosos y Surge de dos escuelas de pensamiento el depresivos, asociados a la incertidumbre y al psicoanálisis y la educación Artística y comenzó a miedo frente al diagnóstico oncológico. usarse inicialmente con fines meramente terapéuticos a finales de la Segunda Guerra En algunos estudios se han llevado a cabo Mundial con los soldados que venían del frente registros experimentales que confirman la con problemas psíquicos. modificación en la secreción de algunos neurotransmisores, estimulación de la glándula La Arteterapia es un campo profesional suprarrenal, activación del sistema relativamente reciente, de carácter multiteórico y inmunológico y estabilización del sistema multidisciplinar. simpático y parasimpático.
DESARROLLO PERSONAL
Se expresan y simbolizan aspectos dañados del cuerpo y de la vivencia interna. Actuando como espacio de reparación psíquica. A través de la Arteterapia se puede comunicar lo doloroso más allá de lo verbal, desde la utilización de medios artísticos, donde aparecen aspectos inconscientes que no pueden ser dichos a través de la palabra. Se trata de ir apelando a las capacidades creativas, de crecimiento y desarrollo despatologizar al sujeto, y subjetivar la enfermedad. En toda persona la experiencia acontece en el cuerpo. En el paciente oncológico éste hecho cobra aún mayor importancia. Cuando el cuerpo se enferma se interrumpe toda vivencia de continuidad, se pierden los límites del yo e irrumpe la vivencia interna, dolorosa relacionada con la fantasía de muerte. La Arteterapia pretende potenciar un espacio subjetivo, a lo que Winnicott llama ‘espacio intermedio o de transición’ para poder restablecer la imagen del cuerpo y darle un significado a la experiencia. La creatividad que emerge con la Arteterapia, le devuelve a la persona la posibilidad de sentirse vivo, más allá de la enfermedad y de la muerte. La creación sitúa lo humano en la trascendencia y desde ahí abrazar la vida.
www.teresarodriguezgestalt.com
27
SALUD NATURAL
SALUD NATURAL ESPACIO AQUA AURA
Kundalini Yoga Todos los jueves de 19h a 20:30 Centro de Salud Natural Aqua Aura Tel.: 977 376 462 www.espacioaquaaura.com
El cirque de Murielle Vlll Gala de la Asociación Dr. Amadeu Pelegrí 17 de noviembre a las 22h TAS Salou
Agenda
Feria de Emprendedores Tarragona Impulsa 12 de diciembre de 9h a 14h Palau de Congresos Tarragona
Taller Arteterapia Miércoles de 18:30h a 20h Centro de Salud Natural Aqua Aura Tel.: 977 376 462 www.espacioaquaaura.com
Taller huevo de obsidiana
24 de noviembre de 10h a 12h Centro de Salud Natural Aqua Aura Tel.: 977 376 462 www.espacioaquaaura.com
Taller de Cosmética Natural 10 de noviembre de 10h a 12h Centro de Salud Natural Aqua Aura Tel.: 977 376 462 www.espacioaquaaura.com
COLABORAN
Gracias a nuestras colaboradoras y emprendedoras podemos aportarte informaciĂłn relevante y de proximidad con consciencia de impacto social. Si quieres colaborar escrĂbenos y cuĂŠntanos tu historia.
donavivarevistadigital@gmail.com 660.230.372
SI DESARROLLAS UN PROYECTO SOCIAL PARA MUJERES, SI TIENES UNA ASOCIACIÓN QUE SE DEDIQUE A SI DESARROLLAS UN PROYECTO SOCIAL PARA ESTE COLECTIVO,
MUJERES, SI TIENES UNA ASOCIACIÓN PARA ESTE C O LUENCAT IPVROO, P UU EN SA T A P REONP UD EESF TEAN SE AN DD EE FLEAN ISGAU D E DLAAD AL I G U A YL DSAEDN S Y I BS IELNI ZS AI BC II Ó L INZ AC COI NÓ TNR A C O LNAT RV AI O LLAE NVCI IOAL EDNEC I A D EG ÉGNÉ EN RE O R .O. ,. TE INVITAMOS QUE NOS ESCRIBAS Y NOS CUENTES. TE INVITAMOS QUE NOS ESCRIBAS Y NOS NOS HACEMOS ECO. CUENTES. ENTRE TODAS LLEGAMOS MÁS LEJOS. NOS HACEMOS ECO. ENTRE TODAS LLEGAMOS MÁS LEJOS.