REVESTIDOS COMO DIOS MANDA. EL TESORO DEL CARAMBOLO COMO AJUAR DE CONSAGRACIÓN*
JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO** FERNANDO AMORES CARREDANO**
Al ver la estrella sintieron grandísimo gozo, y, llegando a la casa, vieron al niño con María, su madre, y de hinojos le adoraron, y, abriendo sus cofres, le ofrecieron como dones oro, incienso y mirra. (Mateo 2, 10-11)***
Resumen: A la luz de la nueva interpretación del yacimiento del Carambolo, el tesoro aparecido allí en 1958 puede ser interpretado como ajuar sagrado. Sus diferentes piezas se usarían como adorno para dos bóvidos y como vestimenta litúrgica del sacerdote encargado de ofrecerlos en sacrificio a los dioses. Palabras clave: Fenicios, templo, altar, toro, tesoro, liturgia, sacrificio, sacerdote
Abstract: In the light of the new interpretation of the Carambolo site, the treasure that was discovered there in 1958 can be interpreted as an assemblage of sacred ornaments. The different pieces were used as adornments for two bovid and as liturgical dress for the priest in charge of their offering in sacrifice to the gods. Key words: Phoenicians, altar, sanctuary, bull, treasure, liturgy, slaughter, priest
1. INTRODUCCIÓN
fenicio fundado a la vez que la propia Sevilla (Belén y Escacena 1997: 109-114). Con las excavaciones recientes, realizadas entre 2002 y 2005, se ha podido verificar esta segunda hipótesis (Fernández Flores y Rodríguez Azogue 2005a, 2005b, 2007; Rodríguez Azogue y Fernández Flores 2005). Por tanto, los vestigios rescatados en este yacimiento pueden ser leídos bajo el prisma de ese nuevo papel reconocido para el sitio, lo que afecta tanto a la documentación últimamente aportada como a todos los hallazgos anteriores. Así, podemos ver ahora objetos sagrados donde antes sólo percibíamos ricas alhajas de un rey. Entre estos cambios puede incluirse nuestra propuesta funcional del tesoro que dio fama al lugar desde el mismo día de su hallazgo, hace ya más de cincuenta
El yacimiento arqueológico del Carambolo, en Camas (Sevilla), ha experimentado en los últimos años un importante cambio en su valoración histórica. Tenido de siempre por asentamiento tartésico (Carriazo 1970; 1973), a finales de los noventa del pasado siglo nuevos planteamientos teóricos y metodológicos vieron ya en él, por el contrario, un santuario * Trabajo elaborado en el marco del Proyecto HAR2008-01119 y del Grupo HUM-402 del III Plan Andaluz de Investigación. ** Universidad de Sevilla *** Las citas bíblicas del presente trabajo están tomadas de la traducción de E. Nácar y A. Colunga (1991).
ISSN: 1133-4525
SPAL 20 (2011): 107-141