Mis apuntes de lenguaje
Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz
9
1
Dedicatoria
Para todas aquellas personas que han descubierto el maravilloso mundo del aprendizaje y disfrutan de esta aventura activamente.
2
Presentación El presente manual es para iniciar la capacitación de personas interesadas en atender alteraciones en el lenguaje oral y el habla. Se inicia con un breve repaso sobre el uso apropiado del material didáctico que acompañe al orientador a lo largo del proceso que lleve a cabo en cada caso que atienda. Se revisa lo que es la comunicación y el lenguaje, las bases anatómicofuncionales del lenguaje, y sus dimensiones, la adquisición y desarrollo del lenguaje, así como estrategias para identificar, atender y corregir problemas del lenguaje oral. Un aspecto importante de tomar en cuenta es el discernimiento de los problemas en el habla infantil, principalmente, aunque se contemplan todas las edades, ya que accidentes y/o enfermedades pueden desencadenar trastornos en esta área que deben ser atendidos por un especialista altamente calificado. Se estudia el desarrollo del lenguaje y su evolución, las alteraciones en la articulación, alteraciones específicas como dislalia, disglosia, disartria, disfemia y disfonía. Se le dedica una sección especial al cuidado de la voz y las repercusiones que su mal uso y abuso pueden tener en los profesionales de la voz que no tomen las medidas necesarias para prevenir enfermedades desencadenadas por no respetar las medidas higiénicas requeridas para prevenirlas. Se ofrecen diversos materiales, ejercicios y actividades que ayudan a motivar a los orientados a persistir en su tratamiento, para contrarrestar las anomalías que le aquejan y aprender a usar correctamente su voz.
3
Íconos Expresión oral
Subir a la red
Tareas
Discusión en equipo
Estudiar el tema
Lluvia de ideas
Hoja de trabajo
El orientador
Intervención
Expediente
Creatividad
Bajar de la red
Registrar
Compartir
4
Objetivos
Objetivos generales Identificar los principios básicos de la Logopedia para aplicar estrategias y técnicas en la atención de personas con alteraciones de lenguaje, e iniciarse en la aplicación de algunos instrumentos de evaluación pertinentes para el diagnóstico presuntivo y poder elaborar programas y materiales de intervención adecuados.
Objetivos específicos • • • •
• • • • • • •
Analizar los fundamentos teóricos de las alteraciones del lenguaje. Examinar las bases teórico-metodológicas de la Logopedia y Psicopedagogía. Identificar los principales tipos de las alteraciones del lenguaje. Descubrir en el, la/los, las orientados/as sus fortalezas y áreas de oportunidad como fundamento en la atención de casos con el fin de ofrecer una intervención eficaz. Distinguir alternativas de comunicación efectiva y su impacto en la autoestima. Examinar el impacto de las alteraciones del lenguaje en las distintas áreas de las personas que las padecen. Planear actividades para la estimulación, prevención y/o intervención del lenguaje. Discutir conflictos que suelen presentarse en el ambiente familiar para aprender a elegir herramientas de intervención. Decidir estrategias de solución para resolver retos en el área afectivoemocional. Avalar las distintas alternativas que están a disposición para una orientación óptima. Generar un programa funcional y realista como compromiso para el mejoramiento del lenguaje.
Mis objetivos personales para el módulo 5
Material • • • • • • • • • • • • • • •
Estuche completo. Mochila didáctica básica. Hojas blancas y de colores. Hojas cuadriculadas y rayadas. 10 monedas o fichas. Paliacate. Espejo grande con base (se vea bien la cara) Cartón y tela lisa (tamaño mantel individual). Hojas de rotafolio. Tarjetas de distintos tamaños. Esquema aparato respiratorio/fonoarticulador. Material de las pruebas. Dibujos sencillos de palabras básicas. Moldes vocálicos y consonantes. Revistas para recortar.
• • • • • • • • • • • • • • •
Sonidos del ambiente. Canciones infantiles. Música clásica instrumental. Glosario. Contenedores. Hojas de trabajo impresas. Computadora. Botella con agua pura. Pañuelos desechables. Acetatos. Esquema anatomía del oído. Carpeta de argollas. Material didáctico de calidad. Manual. Premios. (No comida).
Fig. 1. Juguemos a armar historias Mira este video. Mochila didáctica. https://youtu.be/BaUfnk-MJl0
6
Introducción Este módulo está dedicado a la identificación de alteraciones del habla y de la comunicación en general, tomando como centro el lenguaje. La disciplina que se ocupa de su estudio y tratamiento es la Logopedia. El objetivo de este manual es comenzar a estudiar los principios de las dificultades del lenguaje desde un punto de vista psicopedagógico. Una intervención temprana facilita su eficacia, por lo tanto, es importante considerar que, si la escuela acoge a los niños desde los tres años, y a veces antes, si se toma en cuenta a las estancias infantiles y/o a las guarderías, posibilita dicha atención y es un medio más natural disponible por el Sistema Educativo para prevenir, estimular e intervenir en el lenguaje con oportunidad. Cuando el niño no habla, no comprende bien o con corrección, se le dificulta expresarse según le corresponde a su edad, lo más probable es que se enfrentará a situaciones que lo frustrarán, no podrá hacerles frente, llevándolo al fracaso escolar, y si esto permanece, también en el laboral, pues el lenguaje es indispensable para aprender a aprender, a relacionarse con los demás y a contar con la posibilidad de obtener un trabajo adecuado a sus intereses y aspiraciones. El marco teórico que se utiliza en este escrito tiene un enfoque ecléctico, pues los distintos puntos de vista de la Logopedia (como el lingüístico, el cognoscitivo y de la conducta, el constructivismo, el clínico, el ecológico, entre otros) son dignos de tomarse en consideración para lograr un estudio profundo con el fin de fundamentar adecuadamente los procedimientos y estrategias de intervención. Es por ello que el orientador dedicado a la atención de las alteraciones del lenguaje puede apoyarse en las aportaciones teóricas de la Lingüística como ciencia del lenguaje, de los estudios de la conducta humana que ofrecen la Psicología y la Medicina, pues el lenguaje cuenta con bases neurológica, vías o rutas visuales, auditivas y motoras, entre otros, y de la Pedagogía con toda una gama de apoyo teórico metodológico para facilitar los procedimientos y estrategias de intervención. Si bien es necesario contar con una base teórica metodológica sólida, también es muy importante considerar a la práctica como algo esencial para atender las necesidades educativas especiales de las alteraciones del lenguaje al comenzar a dominar una gran variedad de actividades que han probado ser eficaces para dicho propósito. En la parte teórica se incluyen bases neurológicas elementales y los mecanismos del lenguaje y del habla; fundamentos lingüísticos y psicológicos de la adquisición y desarrollo del lenguaje, así como los factores que influyen en la aparición de estas alteraciones. Se dan nociones básicas para la evaluación de las dificultades del lenguaje con el fin de capacitar a los participantes en la planeación 7
de un programa de intervención para estos casos a través de objetivos, contenidos, procedimientos y estrategias generales para su diagnóstico presuntivo. En la parte práctica se abre un espacio para el discernimiento de actividades adecuadas para estimular, prevenir y corregir trastornos de lenguaje elementales, invitando a los participantes a realizar adaptaciones creativas del contenido en beneficio de quienes soliciten sus servicios. La Logopedia tiene como finalidad: la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana, teniendo en cuenta las alteraciones del habla o del lenguaje (hablado o escrito, tanto en su comprensión como en su expresión). La intervención logopédica se desarrolla en torno a diferentes ambientes: educativo, lingüístico, emocional, conductual, clínico, por citar unos ejemplos. Sólo si el psicopedagogo está altamente capacitado en esta especialidad podrá colaborar en la intervención de los trastornos del desarrollo del lenguaje, de la articulación, de fluidez y de ritmo, del habla, de la audición, alteraciones neurológicas, de la voz, del lenguaje de la lectura y de la escritura, y de la comunicación asociados al autismo, deficiencia mental, parálisis cerebral, etc. Algunas pautas a considerar en la detección e intervención logopédica contemplan: • • • •
• • • • • • •
No se comprende lo que dice cuando habla. Con frecuencia omite, sustituye o agrega otros sonidos. Respira con la boca abierta. Tiene dificultades para pronunciar algún fonema o grupo de fonemas. • Se encuentra afónico con frecuencia. • Manifiesta que no escucha bien. • No discrimina ruidos de sonidos. • Habla muy poco o no habla. • Presenta cambios muy drásticos en la voz. • Presenta alteraciones físicas. • Presenta alteraciones sensoriales. Se distrae con facilidad ante cualquier situación de la vida diaria. No logra seguir consignas lingüísticas simples. Presenta dificultades al escribir. Es incapaz de leer correctamente. No comprende lo que lee. Manifiesta desorganización en la comprensión de las reglas ortográficas. Tartamudea, le falta la respiración cuando quiere explicar algo, pierde el ritmo del habla.
8
•
Se confunde al hablar, dice una cosa por otra, no puede seguir una conversación sencilla.
En cualquiera de sus campos de aplicación, las intervenciones logopédicas necesitan de un proceso de análisis en tres niveles: 1. La programación de los objetivos y su secuencia. 2. El diseño de los ejercicios y actividades enfocadas a la consecución de estos objetivos. 3. La evaluación de la intervención a nivel de la evolución del sujeto y a nivel de la eficacia especifica de las técnicas empleadas.
Fig. 2. Intervención logopédica.
Mira el video: La importancia del lenguaje y la comunicación. https://www.youtube.com/watch?v=sZpxLsPcLqU&feature=emb_logo Mira el video: La utilidad del lenguaje. https://www.youtube.com/watch?v=geWwOjFbkH0&feature=emb_logo
9
1. La diversidad en el aula y el uso de material didáctico Atender a personas con una gran diversidad de necesidades es un fuerte reto, pues hay que contar con una excelente preparación, ingenio y creatividad. Sin embargo, nada de esto funcionaría si los encargados no cuentan con una gran disposición y responsabilidad para hacer de este trabajo una misión altruista con grandes beneficios educativos y, en consecuencia, sociales. El uso adecuado del material didáctico en el aula llega a ser y hacer la diferencia dentro de la calidad educativa. Un ambiente cordial, acogedor, alegre y juguetón, es el mejor medio para un aprendizaje de calidad. Es a través del juego como el niño mejor aprende... y los adultos también. Los ejemplos utilizados aquí para ilustrar el contenido, se centran principalmente en el lenguaje, pues es la base directa para la enseñanza de la lectura, la escritura, la ortografía, las matemáticas y de las relaciones sociales. Las demás asignaturas también están incluidas. Se requiere de su amable participación para enriquecer esta experiencia. Con su ayuda, se puede convivir y aprender muchas cosas durante el tiempo compartido en este módulo. Una actitud abierta ante las actividades es indispensable para lograr el objetivo de este trabajo: facilitar el aprendizaje en el aula con actividades sencillas y divertidas.
Actividad # 1 Monedas
Instrucciones. Con sólo tres monedas, invierte la punta del triángulo. Como punto de partida se propone un sencillo y pequeño experimento. Se colocan diez fichas como una figura triangular. El reto está con sólo mover tres fichas se pasa el pico del triángulo que está arriba hacia abajo. Hay dos alternativas de solución, sin embargo, se pueden descubrir otras maneras. ¿Cuál es la solución o soluciones?
10
¿Cómo invertirías el triángulo moviendo sólo 3 fichas?
Actividad # 2 Cuadrados
Instrucciones. Otro reto es descubrir el siguiente enigma: decir rápidamente cuántos cuadrados hay aquí.
¿Cuántos cuadrados hay?
La tendencia es responder entre 16 o 17 cuadrados; sin embargo, al combinarlos, se encuentran hasta treinta. ¿Qué se quiere decir con esto? A veces sólo uno se queda con la primera impresión y no se va más allá de lo que está a simple vista. Con este ejemplo se ilustra el compromiso de obtener un contexto preciso y profundo con el fin de brindar intervenciones eficaces y de calidad: ir más allá de lo que está a simple vista.
¿Pero qué tiene que ver esto con este tema? ¡Mucho!, en especial si se utiliza como una alegoría referente a la diversidad. Con sólo mover las piezas adecuadas se puede producir el cambio sin alterar la esencia, lo cual implica el respeto por la persona: dejarla ser ella misma. Para ayudar al orientado a aprender con éxito es necesario estar uno mismo convencido de lograrlo. No es posible llegar a una meta si no se cuenta con su definición clara y tener la confianza de que es posible alcanzarla a través de un proceso organizado específicamente para ello. Un primer paso es trabajar adecuadamente cada caso según sus necesidades especiales para integrado al aula común, a través de una orientación específica, al igual que su profesor, de tal forma que su desempeño le permita armonizar con el ritmo regular del trabajo que se está llevando a cabo. Esta afirmación no significa que todos deban trabajar y avanzar al mismo ritmo. El reto está en organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de tal manera que cada quien, según su ritmo y desempeño particular, vaya progresando y obteniendo los distintos objetivos sin obstaculizarse entre sí. Como está estructurado el Sistema Educativo Nacional, los profesores de grupo han de cumplir con un programa que debe ser asimilado por cada uno de sus alumnos. Esto puede ser entendido de diversas maneras:
11
•
•
•
El profesor puede decirle al estudiante lo que debe aprender, lo memorice y exponga de nuevo la información para comprobar que lo domina. Esto es efectivo en algunos casos, cuando la información es limitada y específica. Pero en general no funciona cuando hay problemas de aprendizaje ni con la nueva concepción de la enseñanza. El profesor motiva al estudiante al grado de persistir en la tarea encomendada para encontrar por sí mismo la forma de adquirir el conocimiento sin olvidarlo. Este método es recomendable para aquellos alumnos que han desarrollado las habilidades requeridas, pero no para aquellos con necesidades especiales, en vista de que, en su mayoría, no se les facilita descubrir ni desarrollar un nuevo método que les permita recordar la información si antes no han recibido la orientación necesaria para lograrlo. Requieren entender los “cómo”. El profesor adecua la información en el nivel de competencia del caso, no toma opciones y se basa en cinco principios. Este es un criterio útil para atender a esta población.
1.1 Principios didácticos Principio # 1.― Organizar el contenido de tal manera que el alumno logre el éxito. Esto significa ir adecuando la información al nivel en que cada quien está, resaltar lo principal y presentárselas de manera sencilla, con una secuencia correcta y destacando lo esencialmente pertinente. Principio # 2.― Asegurarse que el alumno realmente posea el conocimiento de los hechos y/o las habilidades necesarias que requeridas para sacarle provecho a la lección. Esto es, no hay que dar por hecho nada. Recordar que no es garantía de que va a retener algo sólo porque parezca que ya sabe aquello que se le enseñó anteriormente. Mejor averiguar y asegurarse de que realmente domina aquello a lo que se le está haciendo referencia. Principio # 3.― Contar con un sistema claro ―una estrategia― que ayude al estudiante a retener la información, es decir, le permita relacionar el contenido que va a aprender con lo que ya conoce y lo pueda poner en práctica. De ahí que el sistema de trabajo tenga sentido para el aprendiz, le ayude a recordar lo que supuestamente se le pide en la escuela y lo pueda usar cuando lo necesite. Esto significa emplear un procedimiento divertido, lo más sencillo y claro posible, paso a paso, y estar alerta de las excepciones para poderlas encontrar fácilmente junto con él. No suponer que el alumno podrá resolver algo sólo porque se le ha dado algunos ejemplos pertinentes y, mucho menos, que invente un nuevo procedimiento. 12
Principio # 4.― Estimular al estudiante a utilizar el mayor número de sentidos posibles ―no sólo sus ojos y sus oídos― mientras está llevando a cabo la tarea o actividad. Esto forzará su atención hacia todos los detalles pertinentes y, además, se le facilitará recordarlos.
Principio # 5.― Proporcionarle un número suficiente de experiencias, que le permita almacenar con seguridad la información en su memoria a largo plazo. Esto es, permitirle ejercitar y practicar la tarea las veces que sean necesarias, con el fin de que pueda llegar a ejecutarla automáticamente y con un mínimo de esfuerzo consciente: esto es, hasta que ya no necesite utilizar el procedimiento enseñado para resolverlo, sino que lo hace porque simplemente lo sabe, porque ya tiene la información en la mano para cuando la necesite. Esto significa programar sesiones cortas pero interesantes para que sean efectivas y con calidad.
Actividad # 3 Trazo del rombo
Además de estos cinco principios, hay que considerar los requisitos específic os del material didáctico: éste debe ser sencillo, atractivo y guardar una relación directa con el contenido. Tener siempre en mente que el material sólo es un apoyo, por lo tanto, se debe cuidar su uso extremo: no exagerar, pues se perdería; ni ser tan escaso que no le serviría. Por ejemplo: si le pide al aprendiz que dibuje un rombo en una hoja blanca, la tarea le será difícil porque no tendrá ningún punto de referencia. Si sólo se le ponen unas líneas guía, la tarea se le facilitará. Se debe evitar caer en el otro extremo y llenarle de líneas de apoyo, pues esto sólo servirá para confundirlo.
Fig. 3. El trazo del rombo 13
1.2 El lenguaje Para ilustrar estos principios se toma como base el tema “lenguaje”. Cuando se está hablando con alguien que utiliza un lenguaje diferente, no se le entiende lo que dice y, para él, no le es posible comprender lo que está sucediendo y responder en forma adecuada. Un ejemplo es este sencillo diálogo en portugués, debido a que es un idioma afín al español. Se comprende a medias. Uno lo puede leer mientras lo escucha, quizá identificar la mayoría de las palabras, sin embargo, ¿se está seguro de comprender todo su contenido? Esto se vuelve todavía más complejo si no hay un apoyo visual. Se ilustra esto con el siguiente ejemplo.
A criança têm dereito de brincar Os adultos têm dificuldade de reconhecer o direito de brincar. E de reconhecer que brincar é o trabalho da criança. Brincar é uma necessidade, uma forma de expressão, de aprendizado e de experiência. Todas as crianças em todo o mundo, mesmo nas mais terríveis condições de dificuldade, pobreza e proibição, brincam. Para aprender, ganhar experiência, exercitar sua criatividade e fantasia, desenvolver-se. Brincando é que a criança organiza o mundo, domina papéis e situações e se prepara para o futuro.
Como se aprecia en el ejemplo, el lenguaje: • • • • •
Juega un papel determinante en el proceso de aprendizaje. Indispensable para la formación del pensamiento. Es una herramienta que permite aprender, retener, evocar y transmitir información. Las palabras son los símbolos y clases de los objetos, sirven para comunicar las ideas. Los desórdenes en el lenguaje generalmente son causa de las dificultades de aprendizaje.
¿Cuál es la secuencia normal del desarrollo de las habilidades del lenguaje? (1) Escuchar. (3) Leer. (2) Hablar. (4) Escribir.
¿Cuáles son los lados contrastantes del lenguaje oral? Lenguaje oral: tiene dos lados contrastantes: Comprensión del lenguaje oral → entrada → escuchar → lenguaje receptivo → descifrado auditivo. 14
Producción del lenguaje oral → salida → hablar → lenguaje expresivo → en codificación verbal. Cuando hay una falta de desarrollo del lenguaje en la edad cronológica correspondiente, entonces hay problemas en el lenguaje oral al dificultarse la recepción y expresión.
¿Qué aspectos contempla la intervención colaborativa? La intervención colaborativa contempla tres aspectos: • Situar la evaluación y la intervención dentro de los contextos de desarrollo del niño. Ambas seguirán un proceso dinámico. • Considerar las características del aula y el centro escolar donde asiste el niño. • El papel central de la familia dentro de la mejora en la comunicación y el lenguaje del niño.
¿Por qué es importante que el niño desarrolle habilidades lingüísticas adecuadas? • Para la representación de ideas y conceptos que se estén trabajando. • Los intercambios comunicativos en los diversos formatos niño-niño y niñoadulto. • La participación en todas las actividades de carácter grupal. • La comprensión de tareas curriculares. • El aprendizaje de la lectura y la escritura. • Comprensión de formas más elaboradas del lenguaje figurativo y del habla social. • La planificación y el control de las acciones en el aula. • La petición de aclaraciones o el ofrecimiento de explicaciones. ¿Qué se debe considerar cuando se desea aprender a escuchar? Para aprender a escuchar hay que considerar los siguientes puntos: • • • • • •
Para entender es básico saber escuchar. Capacidad para escuchar: se mejora a través de la enseñanza y la práctica. Saturación de estímulos auditivos → se aprende a ignorarlos. Es necesario enseñar a escuchar y a comprender lo que se le dice. Escuchar es diferente de oír. Escuchar: significa interpretar lo percibido.
15
1.3 Relación entre escuchar y leer Semejanzas: • Son dos modalidades de decodificación del lenguaje simbólico que tienen muchas semejanzas. • Ambas requieren de la estimulación sensorial: una de los ojos, la otra de los oídos. • Las dos requieren de la habilidad para recibir, para encontrarle sentido y para organizar los estímulos. • Necesitan del conocimiento de las palabras que se leen o se oyen. Diferencias: • • • •
Lector Puede volver a leer y estudiar el material. Puede regular la velocidad del material, según el grado de dificultad. Sólo cuenta con el material escrito y los signos de puntuación. En cuanto a profundizar el contenido, el diálogo, reflexión y cuestionamiento quedan a su cargo.
• • • •
Oyente Sólo puede oírlo una vez (Grabación: ayuda). No puede controlar la velocidad de quien habla. Tiene claves adicionales a través de la voz, gestos, apariencia y énfasis del hablante. El contacto directo le permite una mayor retroalimentación, hacer el cuestionamiento y participar en la discusión.
1.4 Actividades para desarrollar el lenguaje oral • • •
Dependerán del nivel lingüístico que se quiera trabajar y de los requisitos cognoscitivos exigibles a los alumnos. Tres niveles de trabajo: rima, silábico, fonológico. Secuencia de las tareas: ir de las más fáciles a las más complejas: rima, identificación, adición y omisión.
Actividades sugeridas • • • • • •
Reconocer o producir rimas. Contar el número de palabras que tiene una frase. Juzgar la duración acústica de las palabras. Contar con el número de sílabas que tiene una palabra. Descomponer una palabra en sus sílabas. Identificar sílabas. 16
• • • • • • • • •
Reconocer y reproducir sílabas en palabras diferentes. Añadir, suprimir, aislar o sustituir sílabas para formar palabras. Clasificar palabras según sus sílabas. Sintetizar o mezclar sílabas para formar palabras. Invertir el orden de las sílabas, en una palabra. Contar el número de fonemas en una sílaba o en las palabras. Mezclar fonemas para formar sílabas o palabras. Clasificar palabras por fonemas. Invertir el orden de fonemas en sílabas y palabras.
¿Qué • • •
otros aspectos conviene trabajar? Trabajar sílabas en posición inicial, media y final. Orden: palabras, sílabas y fonemas. Pares mínimos: rana / rama.
Para facilitar la exposición de algunas actividades que pueden llegar a ser muy útiles para desarrollar habilidades del lenguaje en los alumnos, se ha dividido el material en dos grandes grupos:
A. Actividades para enseñar a escuchar • •
Percepción auditiva de sonidos que no son del lenguaje. Percepción auditiva y discriminación de los sonidos del lenguaje. Comprensión de palabras. Comprensión de oraciones u otras unidades lingüísticas. Memoria auditiva. Comprensión de lo escuchado. Escuchar con sentido crítico.
• • • • •
B. Actividades para el desarrollo del habla • • • • •
Formación de vocabulario para hablar. Producir sonidos del habla. Aprender patrones lingüísticos. Formulación de oraciones. Actividades para practicar las habilidades de la expresión oral.
Es necesario participar activamente en los ejercicios, trabajarlas de manera individual y con el equipo para que se ayuden entre sí, las realicen a buen ritmo y se retroalimenten.
17
C. Actividades para enseñar a escuchar 1. Percepción auditiva: sonidos que no son del lenguaje: a) Sonidos del ambiente. b) Discriminar los sonidos de los animales. c) Identificar los sonidos de los instrumentos musicales de una orquesta. 2. Percepción auditiva y discriminación de los sonidos del lenguaje: Al preparar al alumno para la lectura hay que enseñarle a percibir y a reconocer los sonidos de los fonemas. • Consonantes iniciales: reconocimiento auditivo. o Caja de sonidos. • Consonantes iniciales: semejanzas y diferencias. o Lotería: mezcla de consonantes. o Escucha y escribe. o Sustituciones. o Mezcla auditiva. o Vocales. o Rimas con adivinanzas. o Conciencia de los sonidos rítmicos. o Semejanzas y diferencias. o Escuchar sílabas. 3. Comprensión de palabras: Los objetivos de esta sección deben ser muy precisos para que las actividades realmente lleven al orientado a lograrlos. Por el momento basta tener en mente las siguientes ideas al hacer las adaptaciones pertinentes con base en las características y necesidades específicas del caso. Compartirlas con el equipo y estar conscientes de su relevancia. • • • • • •
Aprender a escuchar el vocabulario. Comprender el nombre de los objetos. Detectar y relacionar las acciones. Identificar las cualidades. Significado de conceptos más abstractos. Clasificación de palabras: o Agruparlas por su función gramatical. o Por familia de palabras, su uso, tipo.
• • • • • •
Sustantivos: objetos. Significado de verbos. Contrastes. Desarrollo de conceptos. Clasificación de objetos. Sustantivos: objetos. 18
• • • •
Significado de verbos. Contrastes. Desarrollo de conceptos. Clasificación de objetos.
4. Comprensión de oraciones u otras unidades lingüísticas: Se espera que el orientado comprenda el lenguaje dentro de la estructura lingüística de la oración y no palabras aisladas. • • • • • •
El sargento. Busca cuál es el dibujo. Palabras que indican direccionalidad. Acertijos. Cuentos según la seriación en imágenes. Ordenamiento de palabras para formar una frase.
5. Memoria auditiva: Además de saber escuchar y oír, el sujeto debe aprender a almacenar experiencias auditivas, ser capaz de recordarlas y relacionarlas cuando lo desee. • •
Secuencia de ruidos conocidos. Secuencias sonoras e interpretación de acontecimientos.
6. Comprensión de lo escuchado: • • • • • • • • • •
Habilidad básica para la comprensión de la lectura. Enfatizar el lenguaje hablado, no el leído. Combinar las habilidades de escuchar con las de pensar. Combinar el habla con el movimiento. Usar rimas con movimiento, canciones. Escuchar los detalles. Secuencia de los hechos. Seguir instrucciones. Sacar la idea principal. Hacer inferencias y sacar conclusiones.
7. Escuchar con sentido crítico: Escuchar bien no significa solamente entender lo que se dice sino también tener la capacidad para juzgar y evaluar lo que se dice. • • •
Reconocer absurdos. Escuchar publicidad. ¡Corrígeme!
19
D. Actividades para el desarrollo del lenguaje oral • • • •
Forma primaria del idioma: lenguaje oral, incluyendo escuchar y hablar. No olvidar la relación que hay entre el lenguaje hablado y el escrito. Enseñanza: se concentra en las formas escritas de la comunicación: lectura y escritura. Tomar conciencia: ¿cómo se desarrolla el lenguaje en el niño?, ¿cuándo se considera como una alteración del lenguaje?, ¿cómo se desarrollan estas habilidades?, ¿cuál es el papel de la escuela para optimizar su uso?...
1.5 Procedimientos de desarrollo para la adquisición del lenguaje Primeros nueve meses
• •
• •
Primera manifestación del habla: el llanto al momento de nacer. Balbuceo: el bebé vocaliza los nueve primeros meses. Produce muchos sonidos y le da placer oírse. Utiliza: la lengua, la laringe y otros órganos vocales. Así responde a los demás. pequeño para que ejercite y adquiera el lenguaje sin
• • • Hay que estimular al problemas. Jerga infantil: retiene los sonidos de los fonemas; hay melodía y ritmo, manifiesta sus primeros patrones y entonación, aunque todavía no diga palabras.
12 y 18 meses • Primeras palabras aisladas: papá, mamá, nene, Tito. • Habilidad para imitar: reproduce muy bien los sonidos y las palabras que otros dicen. • Une dos o tres palabras: “bebé como”, “papi casa”. • Una vez que usa el lenguaje: desarrolla muy rápido su habilidad para hablar.
18 meses y 3 años: • Usa lo esencial de la gramática. • Puede utilizar todos los tipos lingüísticos de las oraciones. • Su vocabulario es amplio y utiliza estructuras complejas. 20
6 años: • Logra el dominio de la gramática de su lengua materna. • Se estima que ha aprendido 24 mil términos, aunque su lenguaje oral es más reducido. • Saber escuchar (entrada o parte receptiva) precede al habla (salida o parte expresiva). • Enseñar al niño a escuchar y a hablar: dialogar. • Escuchar: favorece el proceso de retroalimentación. • Interrelación de estas actividades: refuerzo inmediato del comportamiento del habla. 1. Formación de vocabulario: • Nombrar. • Tienda de departamentos. • Nombrar objetos rápidamente. • Palabras que faltan. • Combinación de palabras.
2. Producir sonidos del habla: Los ejercicios de articulación ayudan al orientado a mantener flexibles los movimientos que son necesarios para lograr una pronunciación clara y precisa. • •
Ejercitación de los músculos y órganos del habla. Sentir las vibraciones y observar la forma como se emiten los sonidos.
3. Aprender patrones lingüísticos: • Generalizaciones morfológicas. • Construcciones morfológicas.
4. Formulación de oraciones: Algunos niños son capaces de usar palabras sueltas o frases cortas, pero no pueden generalizar unidades u oraciones sintácticas largas. Para lograrlo, se necesita adquirir habilidades para comprender el lenguaje, recordar la secuencia de las palabras y formular reglas gramaticales complejas. • • • •
Planear experiencias con muchas clases de oraciones. Estructura de las palabras. Formar nuevas oraciones. El detective.
21
5. Actividades para practicar las habilidades de expresión oral: Antes de enseñar a alguien a leer es necesario ponerlo a practicar cómo expresarse oralmente y a utilizar correctamente oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. • Comunicación. • El reportero. • Descripción de objetos. • Clasificación. • Comprensión. • Dime cómo lo haces. • Terminar la historia.
Actividad # 4 Ingenio y creatividad Instrucciones. Escoge algunos de los ejercicios que se han mencionado y aplícaselos a tu compañero que está al lado derecho de ti. Toma en cuenta los cinco principios mencionados. Procura utilizar algún material de apoyo. Sé creativo. Intercambia ideas con tus compañeros de mesa una vez realizada la actividad. En equipo, saquen conclusiones y coméntenlas en el pleno.
Mira este video: Lenguaje, lengua y habla. https://www.youtube.com/watch?v=WKbK2xL64g0&feature=emb_logo Mira el video: Significado de lengua y habla. https://www.youtube.com/watch?v=KV75CfcNoEM&feature=emb_logo
22
2. Comunicación y lenguaje 2.1 Introducción • • • • • • • • • •
La comunicación engloba al lenguaje, pero éste es la forma más importante para comunicarse. Comunicación humana: tiene distintos códigos, lengua hablada y escrita, gestual, proxémico y cinésica, entre otros. Dimensiones comunicativas: se utiliza cualquier sentido para comunicar, como los gestos, expresiones faciales, corporales; el tacto, el olfato y el gusto; pero el principal medio de comunicación es verbal/auditiva. Cualquier alteración en los sentidos generaría limitaciones comunicativas, siendo especialmente relevantes si afectan a aspectos fonológico-lingüísticos (audición/lenguaje). La lingüística se encarga de estudiar al lenguaje humano. El lenguaje es útil para la comunicación y el conocimiento básicamente. Se define al lenguaje como una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas, mediante signos acústicos o gráficos. (Rondal, 1991). El uso del lenguaje asocia arbitrariamente un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Su unidad es el signo lingüístico. La comunicación necesita que hablante y oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y respete determinadas normas. La articulación del lenguaje comprende los lexemas o unidades significativas que se pueden descomponer en unidades más pequeñas no significativas o fonemas.
2.2 Comunicación Para que se pueda producir la comunicación se requiere de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre los interlocutores respecto a la utilización de un código. Según Cristal (1983), se suceden siete pasos en cualquier actividad comunicativa: 1º Fuente de información: ser humano. 2º Proceso de codificación: elaboración del mensaje. 3º Producción: publicidad de la señal codificada. 4º Transmisión: envío de la señal. 5º Recepción: la señal es recibida. 6º Decodificación: Desciframiento del mensaje. 7º Destino: decodificado el mensaje, se registra su significado. 23
Para comprender el lenguaje como medio de comunicación necesita del análisis de un contexto determinado al producirse el mensaje dentro de un entorno social empleando un código común para que se pueda dar el diálogo. Al comunicarse se sigue un proceso de codificación y decodificación reguladas por el cerebro y el sistema nervioso central.
2.3 Lenguaje El lenguaje es un medio de comunicación exclusivo del ser humano y cumple diversas funciones, las cuales se subdividen en dos categorías: A. Como instrumento para obtener metas deseadas: • Instrumental: es un medio para que las cosas se realicen. • Reguladora: es un elemento de control. • Interactiva: para la interacción del yo con los demás. • Personal: como elemento de la propia unidad. B. Para influir en las acciones y actitudes de los demás: • Heurística: para obtener información de los otros y aprender sobre las cosas. • Imaginativa: para recrear el propio entorno más allá de un referente inmediato. • Informativa: como un medio para manifestar y expresar propuestas. • Metalingüística: volver sobre el propio lenguaje para explicarlo con referencia a un determinado código.
El lenguaje entendido como sistema de signos producidos de forma consciente para expresar ideas y sentimientos hace referencia a dos claras dimensiones: forma y función. • •
Forma: supone aprender y utilizar códigos culturalmente elaborados. Función: la intercomunicación del sujeto con su entorno social.
La adquisición y desarrollo del lenguaje implica: • • •
Aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones en secuencias comprensibles para los demás. Conocer y compartir los significados elaborados socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística. Acceder al uso de reglas gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones forma-función en el lenguaje.
24
El entorno socio-ambiental: es determinante para la adquisición y desarrollo del lenguaje y estilos cognoscitivos, el cual facilita o dificulta el proceso comunicativo. El lenguaje, como medio de comunicación, es un fenómeno social. Aprender una lengua: implica saber gramática y cómo llevar las intenciones propias usando esa gramática en forma adecuada. Por tanto, no se puede intervenir en el lenguaje de un sujeto sin tener una clara referencia contextual de su propia lengua.
Fig. 4. Tipos de comunicación. 25
rgano muscular mo ible, ubicado en la parte in erior de la boca. uda a la degustaciónde alimentos permitela articulaciónde los sonidos. ntendido como el dialecto o idioma de una región o pa s . istemasimbólicoestructuradopor la sociedadpara reali ar el proceso de comunicación.
s el proceso de articulación para la pronunciación de palabras
a capacidad de articular ideas , palabras
sonidos para lograr la comunicación
Fig. 5. Niveles de comunicación.
Actividad # 5 Formas de comunicación Instrucciones. En equipo, organicen una actividad con el grupo comunicando el juego utilizando un lenguaje diferente al lenguaje oral que usamos en español. Pueden utilizar la modalidad que ustedes quieran menos las palabras orales. Toma en cuenta el siguiente cuadro. Códigos
Fig. 6. Clave Morse 26
Actividad # 6 Clave Morse
Instrucciones. Con tu lápiz sin punta, repite los sonidos que haga el instructor o el compañero en turno. Si puedes, identifica qué palabra monosilábica o bisilábica emitió.
Fig. 7. Tarjetas rítmicas.
2.4 El lenguaje no verbal Es la comunicación realizada por medio de signos diferentes al idioma común de una comunidad, pero que pueden ser recibidos por medio de diversos sentidos, como la vista, el olfato o el tacto. Cabana (2008) nos dice que el lenguaje no erbal “es una orma de interacción silenciosa, espontánea, sincera y sin rodeos. Ilustra la verdad de las palabras pronunciadas al ser todos nuestros gestos un reflejo instintivo de nuestras reacciones que componen nuestra actitud mediante el envío de mensajes corporales contiguos” (Citado por Rodr gue Hernánde , 2010). El lenguaje no verbal es clave para el habla pues, como dice la definición, expresa realmente lo que se quiere decir, aunque las palabras lo contradigan. Como 27
orientadores, hemos de tener un entrenamiento especial en el lenguaje corporal, su significado y los mensajes que nos envía durante el proceso terapéutico. Una parte especialmente útil es la lengua de seña. Ésta no es universal, cada país tiene sus propias reglas gramaticales y señas, aunque hay una base común, no es el mismo en todas partes, por lo tanto, hemos de aprender el alfabeto mexicano, sus ideogramas y reglas gramaticales.
El lenguaje de señas mexicano
Fig. 8. Lenguaje de señas mexicano El lenguaje de señas es muy útil para poderse comunicar con personas que tienen problemas de audición. En ocasiones, se atienden personas del área de audición y lenguaje.
28
Actividad # 7 Lenguaje de señas mexicano Instrucciones. Saluda y di tu nombre usando el lenguaje de señas mexicano. Mira los videos que están al final del manual y aprende lo más que puedas. Cada uno tiene una serie de palabras de uso común que necesitas aprender.
Mira este video. Cuento: La bruja. Lenguaje de señas de Argentina. https://www.youtube.com/watch?v=LWe3huWRT-k&feature=emb_logo Mira este video. Cuento: Sapo enamorado. En lengua de señas mexicana. https://www.youtube.com/watch?v=KngzVADUMmc Mira este video. Vocabulario. Animales. LSM. https://www.youtube.com/watch?v=0XPEfoqRnXo
3. Bases anatómico-funcionales del lenguaje 3.1 Neuroanatomía del lenguaje. Fisiología Procesos de codificación y decodificación ¿Cuáles son los mecanismos del lenguaje? Los mecanismos del lenguaje se organizan en múltiples niveles del sistema nervioso. Se encarga de recibir información, transmitirla, procesarla y producir respuestas adecuadas, además del control y regulación del organismo. En el cerebro, el lenguaje se ubica en el área de Broca o motora del habla, y es donde se realiza la automatización de los elementos silábicos para las palabras; en el área de Wernicke se localiza la recepción auditiva primaria, situada en la parte superior del lóbulo temporal. Si ésta se afecta, el lenguaje hablado no se comprende, aunque la audición sea normal.
29
Fig. 9. Localización de las áreas del lenguaje en el cerebro
¿Qué debemos considerar del cerebro? Del cerebro, debemos considerar los siguientes aspectos: • • • • • • •
Es un órgano con millones de células o neuronas. Consta de dos hemisferios, el izquierdo y el derecho. Los dos hemisferios se dividen por la cisura longitudinal. El foco de las habilidades lingüística es el hemisferio izquierdo. Como estas funciones se concentran en un lado, se consideran funciones lateralizadas. El área de Broca se asocia sobre todo con la producción del lenguaje. El área de Wernicke se asocia con la comprensión. Las distintas funciones de los dos hemisferios se han podido confirmar a base de pacientes que han sufrido trauma o lesiones del cerebro.
En cualquier actividad comunicativa se produce: • • •
La ideación y la elaboración de un mensaje. La transmisión de un mensaje a través de un medio: aire, agua, ondas, nervios. La recepción del mensaje y su interpretación.
30
La codificación incluye la ideación y elaboración del mensaje verbal. La decodificación es el proceso que tiene lugar una vez que el mensaje verbal ha sido transmitido. El oído es un órgano sensorial para percibir los sonidos y regula el equilibrio y la conciencia del espacio. Consta de tres partes: • • •
Oído externo: vehiculiza. Está constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Oído medio: transmite y amplifica. Está formado por tres componentes: caja del tímpano, mastoides y trompa de Eustaquio. Oído interno: capta y transmite a los centros superiores. Está formado por el laberinto óseo, el laberinto membranoso, el utrículo y el sáculo, el caracol membranoso o la cóclea, el órgano de Corti y los conductos semicirculares membranosos.
Para que se produzca la audición se requiere: • • •
La existencia de un excitante adecuado: el sonido. Un mecanismo de captación y conducción del excitante hasta el receptor periférico. La transmisión del estímulo hasta los centros nerviosos de la corteza cerebral donde será convertido en sensación.
El aparato fonoarticulador es el conjunto de órganos que intervienen en la emisión del sonido articulado. Se agrupan en tres categorías: •
•
•
Órganos de respiración: la respiración se adapta al habla. Comprende las fosas nasales, que actúan como elemento resonador; los pulmones, pues son el elemento impulsor del aire hacia la laringe; la tráquea, la cual canaliza la corriente aérea espiratoria hacia la laringe. Órganos de fonación: la laringe, permite regular la entrada del aire durante la respiración para variar la longitud y el tono de las cuerdas vocales. Sus funciones son: deglutoria, expectorante, circulatoria, protectora y defensiva. La voz es el resultado de la vibración de las cuerdas vocales. La voz tiene tres propiedades : intensidad (sonidos fuertes y débiles), tono (sonidos graves y agudos) y timbre. La faringe permite la resonancia. Sus funciones son: respiratoria, deglutoria, sensorial y fonatoria. Órganos de articulación: la articulación depende de la posición que adoptan los órganos de la cavidad bucal al producir los sonidos. Los principales son: los dientes, la bóveda palatina, el paladar blando, el paladar duro, el velo del paladar, la lengua y los labios.
31
Fig. 10. Aparatos fonoarticulador y respiratorio. ¿Cómo clasifican los fonemas consonánticos los lingüistas? Los lingüistas clasifican los fonemas consonánticos apoyados en cuatro parámetros: a) Puntos de articulación: bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales y velares. b) Modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas y líquidas. c) Funciones del velo del paladar: bucales y nasales. d) Función de las cuerdas vocales: sordas y sonoras, según haya presencia o ausencia de vibraciones en las cuerdas vocales.
32
Actividad # 8 Sistema respiratorio Instrucciones. Identifica en el diagrama las partes del sistema respiratorio.
Figura 11. Sistema respiratorio. Mira este video. El aparato fonador. https://www.youtube.com/watch?v=kGi_fnFIPhA Mira este video. El aparato fonador humano. https://www.youtube.com/watch?v=OsONg5gK2NY
33
4. Dimensiones del lenguaje 4.1 Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje El psicopedagogo necesita disponer de una base teórica sobre los distintos elementos que componen el lenguaje para poder evaluar e intervenir en las alteraciones lingüísticas. Las dimensiones del lenguaje son: forma, contenido y uso. La pragmática es el mejor indicador del nivel lingüístico del examinado. Esto es, del uso que el sujeto le da al lenguaje ofrece la pauta para la evaluación e intervención de la conducta lingüística, tomando en cuenta su entorno. Dimensiones Formas
Contenido Uso
Componentes Fonológico (fonético) Sintáctico Semántico (léxico) Pragmático
Unidades Fonema: sonido Oración, palabra: morfema Palabra: morfema Contexto: discurso
Cuadro # 1. Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje.
4.2 Formas de lenguaje En este tema, sólo se hace referencia a las formas del lenguaje, pues comprende la fonología y fonética, la sintaxis. Las dimensiones de contenido y uso se contemplan en los ejercicios.
4.2.1 Fonología y fonética La Lengua se define en las estructuras que forman la base de los enunciados efectivos, por eso es importante el estudio de las relaciones que configuran su sistema a través de la Fonología, que se ocupa de la forma y organización del significante, opera con abstracciones, con fonemas, esto es, estudia los sonidos que atienden la propiedad diferenciadora en una lengua dada. La disciplina que se ocupa de los sonidos es la Fonética. Las vocales son los sonidos que representan la mayor abertura de la cavidad bucal, frecuencia más alta, mayor vibración y máximo de armónicos. Tienen la propiedad de construir núcleos silábicos. Las consonantes son márgenes silábicos. Lo que diferencia una vocal de otra es el timbre, que depende de la posición de los órganos de articulación. 34
Clasificación de las vocales según su abertura Cerradas Medias Abiertas
i e
u o
Abertura mínima Abertura media Abertura máxima
a
Clasificación de las vocales según su posición Zona anterior Zona posterior Zona media
i u
e o a
Vocales palatales o anteriores Vocales velares o posteriores Vocal central
Triángulo vocálico
Vocal “I”
Vocal “O”
Vocal “ ”
Vocal “ ”
Vocal “U”
Cuadro # 2. Clasificación de las vocales.
Actividad # 9 Moldes vocálicos Instrucciones. Pronuncia las vocales ante un espejo, exagerando los moldes. El sistema fonológico de las vocales en español es:
Abertura
Cerradas Medias Abiertas
Puntos de articulación Palatales Centrales Velares i u e o a
Cuadro # 3. Sistema fonológico de las vocales. 35
Los alófonos son una multitud de realizaciones fonéticas. Signos: se utilizan los siguientes para indicar: • • •
Los fonemas entre barras / / Los sonidos entre corchetes [ ] Las grafías (letras) entre paréntesis ( )
Los diptongos: hay dos vocales en una misma sílaba, una de ellas con mayor abertura, mayor energía articulatoria y es el núcleo silábico. La otra es el margen silábico. Fonológicamente el diptongo está formado por dos fonemas. Existen dos tipos: • •
Crecientes: van de una posición más cerrada a otra más abierta. Hay 8 tipos: ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo. [j] distinto de /i/. Sonidos: [ja], [je], [jo], [ju] [w] distinto de /u/. Sonidos: [wa], [we], [wo], [wi] Decrecientes: van de una posición más abierta a otra más cerrada. Hay 6 tipos: ai, ei, oi, au, eu, ou. [İ] distinto de /i/. [ų] distinto de /u/.
Los triptongos: hay tres vocales en una misma sílaba. La vocal más abierta y energética constituye el núcleo silábico y las otras dos el margen silábico. Una es semiconsonante y la otra semivocal respectivamente. Son cuatro: iai, iei, uai, uei. Desde el punto de vista fonológico, las llamadas semivocales y semiconsonantes son alófonos y por estar en el margen silábico /i/, /e/, /u/ tienen relaciones semivocales y semiconsonantes.
Sistema fonológico consonántico, según Tomás Navarro (1970) Se utilizan cuatro criterios de clasificación: a) Por la vibración de las cuerdas vocales: • Sordos: cuando no hay vibración • Sonoros: cuando sí hay vibración. Son todas las vocales y las siguientes consonantes /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, /n/, /ñ/, /l/, /ll/, /r/ y /rr/ b) Por la acción del velo del paladar. Según se una a la pared faríngea o no. • Orales: se une el velo con la pared faríngea y el aire sale por la cavidad bucal. Son todos menos /m/, /n/ y /ñ/, • Nasales: el velo del paladar baja y cierra la salida del aire por la boca y éste sale por la nariz. Son /m/, /n/ y /ñ/. c) Por el modo de articulación, según sea la abertura de los órganos articulatorios. • Oclusivas: cierre completo de la cavidad bucal y se impide el paso del aire: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/. • Fricativos: estrechamiento de los órganos articulatorios sin impedir el paso del aire: / /, /θ/, /s/, / /, /x/. 36
•
Africados: tienen dos momentos: primero hay una oclusión o cierre y después una fricación: /ĉ/. Nasales. Al quedar la cavidad bucal cerrada, el aire sale por las fosas nasales. /m/, /n/, /ñ/. Líquidas: se subdividen en:
• •
o Laterales: el paso del aire sale por los lados de la lengua: /l/, /ll/. o Vibrantes: hay constricción del aire por el ápice de la lengua en los alvéolos. Si la vibración es simple /r/, si es múltiple /rr/. d) Por el lugar o punto de articulación: según la zona donde inciden los órganos articulatorios. • Bilabiales: actúan los dos labios: /p/, /b/, /m/. • Labiodentales: actúan el labio inferior y los dientes superiores: /f/. • Interdentales: actúa el ápice de la lengua entre los dos maxilares: /θ/. • Dentales: actúa la lengua contra los incisivos superiores: /t/, /d/. • Alveolares: actúa la lengua contra los alvéolos superiores: /s/, /n/, /l/, /r/, /rr/. • Palatales: actúa la lengua contra el paladar duro: /ĉ/, /ñ/, / /, /ll/. • Velares: actúa la lengua contra la zona móvil del paladar (paladar blando o velo del paladar): /k/, /g/, /x/. Resumiendo, los fonemas consonánticos se definen por: • • • •
La vibración de las cuerdas vocales. La acción del velo del paladar. El modo de articulación. El lugar de articulación.
Tarea # 1
Gramática
Instrucciones. Estudia las bases de la gramática Si tienes el libro de Estrategias de Enseñanza, están los cuadros, de la página 361 a la 371. Tarea # 2. Material para jugar Instrucciones. Traer material para jugar con los sonidos de las letras. Si tienes el libro de estrategias, está en el material auxiliar, pp. 333-342.
37
Actividad # 10 La ruleta vocálica Instrucciones. Traer material para jugar con los sonidos de las letras. Elabora una ruleta por cada vocal. Te pongo un ejemplo con la vocal ¡A!.
La ruleta
Fig. 12. Ruleta de la vocal “A”.
Actividad # 11 Ejercicios con sonidos Instrucciones. Ante un espejo, vayan reproduciendo los sonidos de las vocales, cambiando una a otra usando el triángulo vocálico.
38
Fig. 13. Triángulo vocálico de Hellwag.
Fig. 14. Los fonemas vocálicos en español. El triángulo vocálico es una representación gráfica que describe las diferencias de articulación de las vocales mediante la posición relativa de la lengua (tanto en el eje vertical como en el horizontal) y la participación o no de un movimiento de los labios.
39
Actividad # 12 Basta
Instrucciones. Se juega como es tradicional, pero usando las vocales. Se tiene tarjetas para indicar si la vocal será inicial, media o final. Nombre o apellido
Ciudad o país
Animal o planta
flor, fruta o vegetal
Instrucciones. Recorta las letras, pégalas en tarjetas individuales, mételas en una bolsa oscura. Alguien saca una tarjeta para que todos escriba n las palabras que lleven la vocal en la posición indicada. Si es inicial (azul), media (café) o final (verde) la vocal. Inicial Media Final
A A A
E E E
I I I
Fig. 15. Gusano vocálico.
40
O O O
U U U
5. Adquisición y desarrollo del lenguaje 5.1 Desarrollo del lenguaje en el plano filogenético (cambios y evolución de la especie) • • • • •
El hombre es el único ser vivo capaz de producir y utilizar símbolos. Símbolo: es una cosa cuyo valor o significado le es adjudicado arbitrariamente por quien lo usa. Toda cultura depende del sistema de símbolos establecido para mantener la comunicación. El lenguaje articulado es la forma más importante de expresión simbólica, aunque no sea la única. Una palabra es un símbolo y se crea y usa como tal únicamente cuando se sabe la distinción que existe entre su significado y su forma física.
5.2 El lenguaje y el desarrollo cognoscitivo • • •
•
El interés por la adquisición y desarrollo del lenguaje en Psicología fue a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias a los trabajos de Noam Chomsky. Ahora hay diversas posturas teóricas de los estudiosos de la psicología del lenguaje. A pesar de las grandes discrepancias, los teóricos coinciden en que las patologías del lenguaje repercuten negativamente en el desarrollo cognoscitivo de quien las padece, afectándose la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, etc. Se encuentran dos posturas opuestas entre los teóricos: el determinismo cognoscitivo y el lingüístico.
Tesis del determinismo cognoscitivo •
•
Conductistas: el proceso de adquisición del lenguaje y el desarrollo cognoscitivo transcurre bajo las leyes del condicionamiento, atendiendo que existe una posición de identidad entre el habla y el pensamiento. Psicología innatista: Chomsky (1965) defiende la independencia total entre el lenguaje y el pensamiento. Para él hay un dispositivo para la adquisición del lenguaje (LAD) innato en el hombre, lo que permite la aparición y desarrollo del lenguaje en el niño. 41
•
•
Bruner (1989): acepta la existencia del LAD, pero incorporado en lugar de innato, por tanto, necesita ser activado por el Sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje ( ), pues el adulto usa el “bab talk” o lenguaje infantilizado como ayuda para su incorporación al lenguaje. Incluso los niños de 4 años lo usan con los pequeños de 2. Piaget: su postura es genetista, pero no coincide con Chomsky, pues considera que sí existe dependencia entre ambos procesos: el desarrollo lingüístico depende del desarrollo cognoscitivo. El pensamiento es anterior al lenguaje y condiciona su adquisición y desarrollo. El siguiente cuadro resume la tesis del determinismo cognoscitivo: Características Precursor
Conductismo B. F. Skinner.
Enfoque
Extralingüístico. Conducta fruto de la influencia del ambiente sobre el sujeto. Condicionamiento operante. Estructuralismo americano. Ninguna.
Concepción del lenguaje
Teoría lingüística Dimensiones lingüísticas estudiadas Unidad de análisis Principales aportaciones
Estímulos lingüísticos. Influencia en el entorno de desarrollo del lenguaje.
Innatismo Noam Chomsky. Psicolingüístico. Facultad específica predeterminada genéticamente
Cognoscitivismo Jean Piaget.
Gramática generativa. Sintaxis.
Gramática generativa y corriente, semántica Sintaxis y semántica.
Oración.
Oración.
Creatividad del ambiente. Competencia lingüística.
Influencia de los aspectos cognoscitivos en el desarrollo del lenguaje. Participación del sujeto en los procesos de crecimiento lingüístico.
Psicolingüístico. Capacidad de desarrollo dependiente del desarrollo cognoscitivo.
Cuadro # 4. Tesis Determinismo Cognoscitivo.
42
Tesis del dDeterminismo Lingüístico • •
Sapir-Whorf: consideran dependientes ambos procesos, pero en sentido inverso a las teorías piagetianas: el lenguaje que adquiere un individuo condiciona su forma de pensar, su manera de comprender el mundo. Relativismo lingüístico: propugna la existencia de ciertas palabras o construcciones gramaticales en una lengua no condiciona la expresión de ideas con más facilidad, frente a aquellas lenguas que no las poseen.
Convergencia •
El reconocimiento de la estrecha relación que existe entre pensamiento y lenguaje, sin llegar a su identificación y de la complejidad de esta interrelación.
•
Psicología soviética interaccionista: Vygotski y Luria, sostienen que el pensamiento y lenguaje no se desarrollan en una correspondencia lineal, sino que ciertos aspectos del lenguaje en su proceso de desarrollo dependen del desarrollo cognoscitivo, al tiempo que el lenguaje se desarrolla de manera autónoma en ciertos aspectos, de igual forma que puede influir en la construcción de las categorías cognoscitivas.
•
Teoría de la génesis de las funciones superiores: Vygotski (1979) menciona que el lenguaje cobra especial relevancia, ya que interviene desde los primeros años en el proceso de desarrollo del niño a través de la comunicación con los adultos. o Al adquirir el sistema lingüístico, el niño reorganiza todos sus procesos mentales, pues la palabra le da forma a la actividad mental, perfecciona la representación de la realidad y crea nuevas formas de atención, memoria, imaginación y pensamiento, regulando la acción, primero de manera externa a través de la palabra de los adultos, y luego de forma consciente y voluntaria. o Funciones superiores: tienen un origen social, tanto en el plano filogenético como en el ontogenético. o “Ley de la doble formación”: fundamental en el desarrollo de los procesos superiores. En el desarrollo cultural, toda función aparece dos veces: a nivel social y luego a nivel individual (atención voluntaria, memoria lógica, formación de conceptos, etc.). o Primeros meses: la actividad sólo es instrumental. Después se internaliza mediante su relación con los demás, incorpora la cultura y le da significado. o Desarrollo cognoscitivo y lingüístico: el niño lo adquiere en las primeras etapas de su vida, en un periodo crítico de crecimiento vertiginoso.
43
5.3 Ontogénesis del símbolo en el niño (procesos de evolución) • • • •
•
•
•
•
Los padres hacen interpretaciones simbólicas de los actos de sus hijos dentro del contexto interactivo, mucho antes de la aparición de su conducta simbólica. Es necesario situar todas las acciones simbólicas en un contexto de interacción, pues el acto de referencia es un requisito de la simbolización, el cual no emerge en el vacío sino del acto social (Wallon: 1974 y Bruner: 1981). El núcleo de la acción simbólica es el gesto. La acción es el material para la construcción de significados en el niño pequeño. Según Bruner (1989), el tránsito de la acción al símbolo, del gesto a la palabra permite el desarrollo cognoscitivo y se convierte en alguno de estos tres modos de representación: enactiva, icónica o simbólica. Riviere (1989) no concuerda con ello pues implicaría una confusión entre la topografía de los códigos y el mecanismo de producción. in embargo, este “error” se des anece en relación al lenguaje articulado, no necesariamente vocal, el más importante de la expresión simbólica. El desarrollo no sigue una serie de estadios sucesivos sino un progresivo enriquecimiento del niño con los distintos modos de representar el mundo, modos que suelen estar en conflicto, creando así los dilemas que estimulan el desarrollo cognoscitivo, como la conservación de la cantidad, el volumen, la reversibilidad, más, tanto como, menor, clasificar, abstraer, etc. Los tres modos de representación son: o Representaciones enactivas: el niño se sirve de la acción primero. o Representaciones icónicas: las imágenes le permiten al niño liberarse de las trabas impuestas por la acción (de su carácter secuencial e irreversible). o Representaciones simbólicas: son las que hacen posible descontextualizar la acción, convirtiéndose en un poderoso instrumento de desarrollo cognoscitivo. Las etiquetas verbales designan categorías mentales y son denominadas “palabras subordinadas”, pues tienen una organi ación jerárquica: color, forma, vehículo, animal. Se adquieren a través de un proceso intelectual de reducción a categorías. Para procesar la información se involucran capacidades cognoscitivas superiores tales como la clasi icación, abstracción, generali ación… y permiten al niño un correcto almacenaje de su conocimiento y su rápida recuperación. Esto significa que la codificación lingüística influye directamente en la capacidad y organización racional de la memoria lógica.
44
5.4 Etapas en la adquisición del lenguaje El proceso de adquisición del lenguaje en el niño, para efectos metodológicos, se estudia en etapas, ya que es un proceso escalonado, ininterrumpido. Estas etapas están concentradas en un periodo en el que parece haber condiciones psicofisiológicas especialmente favorables, unas relacionadas con la maduración neurológica, otras dependientes de su autonomía motora. En el estudio del desarrollo psicolingüístico de los primeros años (0 a 5 años), los autores distinguen dos etapas evolutivas diferenciadas: la prelingüística y la lingüística o verbal. En un principio, el niño se comunica por movimientos y gestos, con la finalidad de atraer la atención, lograr una respuesta o manifestar una conducta. Pronto, antes de que pueda emitir las primeras palabras, comienza a comprender el lenguaje de los adultos cuando se dirigen a él. Poco a poco, manifiesta interés por producir los sonidos que oye, es la etapa de los laleos o balbuceos, en que el niño emite sílabas en un estado placentero (parloteo).
¿Cómo se realiza la adquisición lingüística? La adquisición lingüística se realiza en tres grandes etapas: •
Etapa Pre-lingüística: Se extiende aproximadamente de 0 a 8 meses, que comprende las primeras vocalizaciones, el balbuceo (gimnasia fonatoria o articulatoria) y la expresividad "cinésica" (movimientos cabeza, cara, miembros superiores e inferiores, dedos, etc.). Se llama pre-lingüística, porque corresponde al momento evolutivo de aprestamiento, previo al inicio del lenguaje. Sonidos indiferenciados (ecolalia o juego fonético inicial), llanto, gritos. El primer grito y llanto que lanza un bebé al nacer, en cierta medida, es su primera comunicación con el mundo, por cuanto le hace saber que existe y que necesita la protección y cuidados primarios. Los llantos y los gritos subsiguientes al nacimiento (perduran para toda la vida en el individuo) son manifestaciones expresivas espontáneas, producidas en función de las necesidades internas y externas del medio.
•
Etapa Lingüística: La edad más representativa equivale al segundo año. Diferenciación de fonemas (depende de la reproducción sonora del sistema articulatorio sensomotor) Aparecen las primeras palabras: papá, mamá, tata, tete, nene, etc.
•
Etapa Post-lingüística: Corresponde al desarrollo de la función simbólica (el lenguaje en el sentido amplio) que manifiesta en la creación y uso de los distintos códigos a lo largo de la vida cultural del hombre. Adquisición del sistema lingüístico, lo cual implica el desarrollo cognitivo, semántico y léxico, morfológico y sintáctico, como también el desarrollo fonológico y fonético articulatorio, 45
capacidad de interacción y contextualización, esto quiere decir que el desarrollo del lenguaje no se logra con sonidos y palabras aisladas, sino en un todo integral con la comprensión y producción estructural.
Fig. 16. Etapas del desarrollo lingüístico.
A. Etapa Pre-lingüística Primer mes Manifiesta sensibilidad por el ruido. Discrimina los sonidos. Llora, Emite sonidos guturales. Inicia la fase de contemplación del sonido. Muestra un rostro inexpresivo, mirada vaga e indirecta.
Segundo mes Expresión: la mirada es directa y definida, sonríe con viveza a las personas conocidas. Articulación: emite las vocales a-e-u. Sociabilidad: respuesta inicial social.
Tercer mes Articulación: emite muy diversos sonidos, murmullos, cloqueos. Sociabilidad: la respuesta social comienza a darse a través de la expresión oral.
Cuarto y quinto mes Expresión: el rostro es expresivo de estados de entusiasmo: respira y ríe fuertemente. Escucha con atención todos los ruidos y en especial la voz humana. Sociabilidad: ríe espontáneamente.
Sexto mes Articulación: emite chillidos, gruñidos, parloteos espontáneos. Sociabilidad: al escuchar los sonidos vuelve la cabeza hacia el lugar de donde provienen. Sonríe y parlotea.
Séptimo mes Articulación: con frecuencia emite el sonido labial –mmmm cuando llora, se inicia en los sonidos vocales polisilábicos. Sociabilidad: sintoniza con el medio social.
Octavo mes Articulación: articula sílabas simples como ba, ca, de.
Noveno mes Articulación: pronuncia da-da o sílabas de dificultad equivalente. Imita sonidos. Comprensión: responde por su nombre.
Del décimo mes al año Articulación: maneja todos los músculos bucales. Comprensión: da palmadas, dice adiós, entiende su nombre y las negaciones.
46
Vocabulario: pronuncia las primeras palabras; una o dos. Imita de modo sistemático.
Doce meses Vocabulario: pronuncia dos o tres palabras. Comprensión: reclama los objetos que le atraen mediante gestos y la expresión oral. Muestra los juguetes cuando se le piden. De dieciocho a veintiún meses Comprensión: comienza la primera edad preguntadora; se interesa por el nombre de las cosas. Vocabulario: puede pronunciar unas diez palabras. Nombra y señala los objetos y dibujos. Expresión: es el comienzo de la pre-frase.
De trece a quince meses Comprensión: indica algunos objetos por el nombre. Vocabulario: pronuncia tres o cuatro palabras. Aparece la jerga infantil.
De quince a dieciocho meses Vocabulario: pronuncia cinco palabras. Observación: inicia el contacto con los libros observando los dibujos. Sociabilidad: dice “ta-ta” o equivalente, señala, parlotea. De los veintiún meses a los dos años
Comprensión: responde a tres órdenes. Vocabulario: alrededor de veinte palabras. Expresión: combina dos y tres palabras espontáneamente. Sociabilidad: Pide comida, repite con frecuencia las últimas palabras que dicen otras personas.
Cuadro # 5. Etapa prelingüística.
B. Etapa Lingüística o Verbal En esta etapa el niño dispone ya de un lenguaje bastante comprensible, el cual se irá ampliando paulatinamente. Esto empieza a finales del segundo año. Se caracteriza: o Diferencia los fonemas, aunque con alguna dificultad. o La ecolalia o emisión de sílabas finales de cada palabra desaparece, aunque en momentos de tensión puede volver a aparecer.
47
o
Asocia palabras oídas con objetos que le rodean, inventa palabras nuevas cuando tiene dificultad para articular una en concreto. Dos años
Dos años y medio
Tres años
Periodo de transición en el dominio del lenguaje. Articulación: acusa una fuerte influencia del medio que lo rodea. Vocabulario: varía de 300 a mil palabras, dependiendo del entorno lingüístico. Expresión: realiza algunas combinaciones cortas y estereotipadas. Escasas oraciones compuestas. Frases de tres palabras. Expresa experiencias simples. Sociabilidad: emplea el habla como medio de comunicación. Descarta la jerga, se refiere a sí mismo en tercera persona. Observación: nombra tres o 4 imágenes de una lámina.
Comprensión: segunda edad interrogadora. Le interesa el “por qué”. e hace entender y entiende a los demás. Expresión: indica el uso de los objetos. Dice su nombre completo. Observación: nombra cinco imágenes en láminas, aunque identifica más. Sociabilidad: se refiere a sí mismo por el pronombre más que por el nombre.
Comprensión: entiende las preguntas y responde. Comprende y realiza dos órdenes sucesivas. Observación: explica acciones representadas en láminas. Tercera edad interrogadora: muestra interés por el “para qué” de las cosas observa si las respuestas coinciden con sus propios planteamientos. Vocabulario: entre 900 y mil doscientas palabras. Expresión: ya usa oraciones compuestas y complejas. Experimenta: le gustan los juegos de palabras y usa con frecuencia giros gramaticales. Manifiesta capacidad de contar historias mezclando ficción y realidad. Sociabilidad: comienza el monólogo colectivo.
Tres años y medio
Cuatro años
Cinco años
Comprensión: contesta a dos preguntas seguidas. Puede realizar tres órdenes consecutivas. Observación: puede nombrar todas las imágenes conocidas y representadas en una lámina.
Comprensión: culmina el empleo de la interrogación, el cómo y el por qué. Expresión: tiende a superar el estadio infantil del lenguaje. Realiza combinaciones gramaticales de estructura compleja y compuesta, formando oraciones largas de alrededor de diez palabras.
Seis a siete años
Articulación: desaparece el carácter infantil. Vocabulario: entre dos mil y dos mil quinientas palabras. Sociabilidad: realiza preguntas que denotan tendencia al paso del egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por sus propios puntos de vista. A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño manifiesta una madurez neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez más abstracto.
48
Debido al "dominio" del lenguaje, el niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo. El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a su persona, lo cual no ocurría en edades anteriores. Esta capacidad de descentración hace que él tome conciencia de sí mismo, asumiendo un autoconcepto y una autoimagen adecuadas o inadecuadas, lo que influirá en su adaptación y desarrollo de personalidad.
Cuadro # 6. Etapa Lingüística o verbal.
Fig. 17. Etapas del desarrollo del lenguaje.
49
5.5 Etapas del desarrollo del lenguaje según Piaget Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo. Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para Piaget, las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupos: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; éstas, a su vez, se dividen en las siguientes categorías: • enguaje Egocéntrico o Repetición o Ecolalia. o El monólogo. o El monólogo colectivo.
• enguaje Socializado o La información adaptada. o La crítica. o Las órdenes, ruegos y amenazas. o Las preguntas. o Las respuestas.
Lenguaje egocéntrico: “ e caracteri a porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado (…) s egocéntrico, porque el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de su interlocutor (…) l niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido. 1. Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imitación parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo que se expresa una idea propia. 2. El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o remplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí se desprenden dos consecuencias importantes: a. El niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción. b. El niño puede utilizar la palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje mágico).
50
Características más significativas del desarrollo del lenguaje según Piaget Edad
Estadio
0–2 años
Periodo sensomotriz
2–7 años
Periodo preoperaciones
7 – 11 años
11 – 15 años
• • • • • • • • • • •
Periodo de operaciones Concretas
• • • •
Periodo de operaciones formales
Características Conductas Reflejas: concepto de permanencia del objeto. Manipulación de objetos. Egocentrismo. Noción de tiempo y espacio. Surgimiento de la función simbólica. Surgimiento del pensamiento conceptual y del lenguaje. Influjo de percepciones inmediatas y de la intuición. Lenguaje egocéntrico y gradual evolución hacia la socialización. Avance en la solución de problemas. Actividades mentales con apoyos concretos. Manifestaciones de categorías conceptuales y jerárquicas, seriación. Progreso en la socialización. Actividades mentales con abstracción e hipótesis. Lógica combinatoria. Solución de problemas a través del razonamiento proposicional.
Cuadro # 7. Características significativas del desarrollo del lenguaje
5.6 Áreas del lenguaje El estudio del lenguaje hablado incluye las siguientes áreas: • • • •
Fonología: los sonidos del lenguaje. Semántica: el significado de las palabras. Morfosintaxis: la gramática del lenguaje, cómo se combinan las palabras para formar frases. Pragmática: la manera de utilizar el lenguaje. Funciones del lenguaje.
A. Desarrollo fonológico • •
Se refiere a la comprensión por parte del niño de que las diferentes combinaciones de los sonidos conllevan diferencias de significado. El sistema de los sonidos es fundamental para el desarrollo del lenguaje posterior.
51
•
Para que haya un adecuado desarrollo fonológico tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos: o El desarrollo físico de los mecanismos articulatorios requeridos para la producción de los sonidos del habla. o El desarrollo de la percepción auditiva de las diferencias de sonido.
5.7 Etapas del desarrollo fonológico 1. Período Pre-lingüistico (0-12 meses) a) Estadio del llanto (0-2 meses): • Llanto y sonidos vegetativos. Sonidos vocálicos, sonoros, de larga duración, grita cuando tiene sensaciones displacenteras. • Final del 1º mes sonidos vocales entre a y e. • Final del 2º mes, sonidos guturales: e-je, ek-je... b) Estadio de arrullos (2-4 meses): • Se producen situaciones placenteras y sonidos vocálicos y consonánticos muy nasales. • Final del 3º mes, primeras cadenas de sílabas (pre-balbuceo). • Estadio de vocalizaciones (4-7 meses): • Aumenta la capacidad bucal favoreciendo el mayor movimiento de la lengua, permitiendo realizar movimientos más finos en la articulación. • Le gusta producir sonido y se da un incremento de las vocalizaciones. c) Estadio de balbuceo (7-12 meses): • Aparecen producciones más largas que son la repetición de sílabas estereotipadas, como por ejemplo “papá”, “mamá”, etc…. produciendo curvas de entonación. • Las vocalizaciones se dan más aumentadas cuando la interacción se da con un adulto que en el juego con un objeto. • Imitación sonora correcta de sílabas conocidas. • Primeras sílabas con sentido.
2. Desarrollo del lenguaje (12 meses a 4 años) • • •
Con la marcha el niño explora, por lo que aumenta la necesidad de dar significado a las cosas, es decir aumenta su vocabulario, acompañado de una gran riqueza gestual. En la comprensión es capaz de entender órdenes sencillas. La adquisición de los fonemas sigue una evolución con base en su dificultad articulatoria. 52
B. Desarrollo morfosintáctico En el aspecto morfosintáctico las etapas serían las siguientes: a) Etapa Holofrástica (10-12 meses a 18 meses): • Cada producción de una palabra representa una idea. b) Emisiones de dos palabras (18 a 24 meses): • Dos elementos o componentes, no solamente a dos palabras (morfemas, flexiones...). c) Habla telegráfica (24 a 36 meses): • Secuencias de más de dos elementos en dónde observamos: o Límite longitudinal. o Ausencia de functores o funciones de categorías (artículos, preposiciones…). o Ausencia de las características gramaticales tales como número, género… o Ausencia de concordancia en el uso de verbos. o Alta frecuencia de palabras de contenido frente a palabras de función. o El niño elimina elementos tales como preposiciones, artículos, conjunciones…
C. Desarrollo semántico Al principio, el niño identificará el significado de la palabra con una sola propiedad del objeto: su forma, su sonido, su tamaño. Utiliza la palabra para referirse a todos los objetos que comparten dicha propiedad. • •
•
Progresivamente el niño destaca las propiedades más abstractas a partir de sus experiencias, va construyendo una categoría de objetos, acontecimientos o experiencias con alguna cualidad o serie de cualidades que enlazan entre sí. Las primeras palabras cumplen la función de servir de vehículo de interacción social. Aquí se puede hacer una distinción entre niños referenciales (aprenden y utilizan palabras que designan objetos) y niños expresivos (aprenden en un primer término palabras que se refieren a aspectos de interacción social o a los deseos personales). Al principio el niño acompaña sus palabras con gestos, señalando o agarrando el objeto, más adelante variará su entonación para señalar diferentes significados de lo que dice.
53
5.8 Etapas De 0 a 12 meses: • Las primeras palabras aparecen a los 9 meses. • Su comunicación es básicamente gestual. • Progresivamente acompañará de vocalizaciones su gesticulación. De 12 • • •
a 24 meses: Estadio de una palabra. Aparición de los holofrases: una palabra da lugar a frases completas. Interpretación de las primeras palabras.
De 24 a 36 meses: • Combinan palabras para formar producciones de dos palabras (habla telegráfica). • Se da un alto índice de palabras de contenido (nombre más verbo) y en menor grado (artículos y preposiciones). • Hay un progreso rápido en el desarrollo general del lenguaje. • Comienza a usar palabras función (artículos, nombres...).
D. Desarrollo pragmático La conversación • • • •
•
Expresar intenciones
Etapa Preverbal Aprende a interactuar. • Desarrolla la intención comunicativa. Actividad conjunta. • Establece demandas. Aprende el carácter recíproco de la • Aprende a servirse de otras interacción. personas para conseguir cosas. Primeras Palabras Toma turno para hablar. • Aprende las funciones del lenguaje. • Sirve para pedir objetos y expresar deseos. Utiliza recursos verbales y/o no • Facilita la relación con ellos y para verbales para captar la atención del informar a otras personas. que le escucha. 54
•
• • •
Sirve para explorar y observar lo que ocurre a nuestro alrededor. Sobre los 2-3 años Aceptan mayor responsabilidad en el diálogo. A partir de los 3 años El lenguaje sirve para. Formulan más Esperan el reconocimiento de lo de un propósito. que ellos dicen. Reconocen lo que el interlocutor dice. Empiezan a dar respuestas que tienen que ver con el tema Cuadro # 8. Desarrollo pragmático.
¿Qué actividades se pueden llevar a cabo para el desarrollo del lenguaje de niños pequeños en casa? • • • • • • • • • • •
Juegos interactivos Bits de inteligencia Marionetas y títeres Juguetes que estimulan (de expansión, corrección indirecta, preguntas indirectas, habla paralela) Canciones y retahílas Cuentos Dibujos y fotos El juego de la oca inclinado a actividades de desarrollo del lenguaje Formar palabras con letras Adivinanzas Trabalenguas
Actividad # 13 Rally de las características del lenguaje Instrucciones. Acudir a cada uno de los postes (mesas) para acordar en equipo cómo se representaría cada etapa según sus características. Para ello habrá que tomar muy en cuenta la edad que se está trabajando, pues la representación debe ir acorde a ellas de tal forma que el lenguaje empleado sea comprensible según el nivel al que se hace referencia. Es indispensable utilizar material como apoyo. 55
Fig. 17. Rally de la representación de las distintas etapas del lenguaje.
Actividad # 14 Juego de monstruos Instrucciones. A lo largo del manual aparecen una serie de monstruos que has de observar y un juego idear cada vez que en tu mente puedas crear y a los demás participar.
56
6. Cómo identificar y corregir problemas de lenguaje Las anomalías del lenguaje tienen una amplia gama y variación. Se les considera como dificultades, trastornos, alteraciones, disfunciones, perturbaciones o desórdenes. En este trabajo utilizaremos todos estos términos como sinónimos. La etiología de los trastornos del lenguaje es diversa y su grado de severidad variable: desde muy leve, hasta muy profunda. Es necesario revisar el aparato fonoarticulador con detalle para conocer cuál es su nivel de funcionamiento y en qué medida está afectando, en aquellos casos en que éste no sea adecuado. El oído, por ejemplo, juega un papel relevante, pues alguna pérdida de sensibilidad auditiva puede alterar o impedir el desarrollo del lenguaje. En suma, cualquier alteración en el aparato fonoarticulador repercutirá en la eficacia del lenguaje. Los síntomas de un posible trastorno del lenguaje pueden deberse a causas congénitas, sensoriales o motoras, a un cuadro psicopatológico más complejo o a una patología más específica del lenguaje. Es importante corregirlo, pues su alteración afecta significativamente el desarrollo personal y social de quien lo padece. De manera general, las dificultades de articulación se refieren a la producción alterada de uno o más fonemas y afectan su componente fonológico. En cuanto a la detección de las dislalias no se requiere ser un especialista en lenguaje, pues con sólo oír a quien las presenta, se perciben sus deficiencias; sin embargo, este problema generalmente viene acompañado de otros componentes del lenguaje: dificultades en la sintaxis, en la semántica y en la pragmática, los cuales deben ser atendidos a la brevedad posible con base en el nivel de alteración que presenten. Es altamente recomendable que haya una intervención temprana para erradicar las dislalias pues, “pronunciar mal” es considerado como una manifestación de retardo, es motivo de bromas y burlas que afectan la estima del niño, además de limitarlo en su comunicación con los demás, le dificulta el aprendizaje de la lectura y escritura y la relación social.
57
6.1. El lenguaje y la comunicación humana ¿Qué es la comunicación humana? Es la manera como el ser humano transmite sus ideas, emociones, necesidades, intereses… Para ello utili a el lenguaje en distintas formas: oral, escrito, mímico, por ejemplo. ¿Qué tipo de niveles podemos señalar dentro de la comunicación humana? Se pueden señalar tres niveles principales: • • •
Lenguaje: se ubica en el cerebro, pues es una función cortical superior que maneja distintos signos y símbolos, por citar un ejemplo. Lengua: se refiere a los regionalismos, es decir, los diferentes idiomas con sus modismos particulares de cada población. Habla: es la manera particular como se articula y expresa un idioma o lengua.
Los tres son propios del ser humano y, de alguna manera, todos los poseemos. Es importante estudiarlos para comprender esta compleja área.
¿Cuántos niveles de desarrollo hay en el lenguaje? Se distinguen tres niveles de desarrollo: •
Prelingüístico: se ubica a partir del nacimiento hasta el primer año de vida. El desarrollo del lenguaje empieza con el llanto del bebé y continúa con el balbuceo. Si el niño es sordo le será difícil cubrir esta etapa debido a que no escucha: su comunicación se empezará a afectar en vista de que no está en contacto con los ruidos, los sonidos y los modelos del lenguaje oral.
•
Primer nivel lingüístico: comprende desde el primer año de vida hasta los cinco años aproximadamente. Los niños de estas edades aprenden muchas palabras, adquieren un vocabulario básico y comienzan a decir frases y oraciones. Es t pico de esta etapa las palabras uxtapuestas, como decir “mamá leche”, “mamá amos”, esto es, hay una palabra base y la siguiente es la que le da el sentido, según sea la demanda o deseo del niño.
•
Segundo nivel lingüístico: se considera a partir de los cinco años hasta los doce. En este nivel, el niño consolida su lenguaje, es el momento para adquirir reglas sintácticas y semánticas, por lo tanto, ya ocupa todos los elementos de la oración en forma correcta. Él mismo va formando sus propios conceptos. Se da cuenta de muchas formas y estilos de lenguaje. Llega a aceptar algunos y a rechazar otros.
58
¿Cuántos tipos de lenguaje hay? Se contemplan cuatro tipos: • Oral: se refiere al habla. • Escrito: utilización de símbolos (letras) para expresar en oraciones los pensamientos. • Gráfico: siempre y cuando sea significativo el dibujo que se haga. • Mímico: se refiere a la expresión corporal.
¿Qué se requiere para que se cumpla con el proceso del lenguaje? Se ha de considerar los tres procesos: lenguaje, lengua y habla, pues se requiere los siguientes elementos: • • • • •
Soplo: el cual está regulado por el aparato respiratorio. Emisión: regulado por el aparato fonatorio. La laringe es la que nos permite emitir la voz. Resonancia: considerando las tres cajas principales: cavidad nasal, cavidad bucal y cavidad torácica. Articulación: el aparato fonoarticulador juega un papel clave. Sistema nervioso central: el cerebro es el órgano que le da sentido a todo esto.
¿Cómo surgen las alteraciones del lenguaje? Cuando falla cualquiera de estos sistemas, se da el trastorno del lenguaje, que es aquella alteración que produce un problema de la comunicación, trayendo como consecuencia dificultades en la comunicación al limitar a quien lo padece en su interacción con los demás y a obstaculizarle la expresión de lo que desea informar.
¿Cuáles son principales causas de las alteraciones del lenguaje? Se señalan las siguientes: •
• •
Orgánicas: cuando no funciona bien el aparato respiratorio, por algunas deformaciones, como las que puede haber en las fosas nasales, por ejemplo, ocasionando alteraciones en la articulación. También se pueden originar por el paladar hendido o a un daño o disfunción cerebral. Funcionales: la persona carece de la capacidad para poder desempeñarse como es esperado debido a sus limitantes en comunicación. En algunos casos es indicador de retraso mental. Sociales y familiares: no hablar bien limita las relaciones con los demás. En casa es motivo de grandes situaciones de estrés y roces con los demás, además de preocupaciones.
59
¿Cuáles son las principales alteraciones del lenguaje oral? Con base en las ideas de Galindo y Gallardo (1993), las alteraciones del lenguaje dividen en tres grandes áreas: lenguaje oral (temporales o permanentes), lenguaje escrito y permanente (deficiente auditivo, paralítico cerebral, deficiente mental y autista). ¿Cuáles son las alteraciones del lenguaje hablado? Las alteraciones del lenguaje hablado son: •
Trastornos de la voz: o Afonía o Disfonía
•
Alteraciones de la articulación: o Dislalia: Fonética o fonológica. o Disglosias. o Disartrias •
Trastornos de la fluidez: o Disfemia: tartamudez. o Disprosodia: alteración del ritmo en el habla.
•
En el o o o
lenguaje oral: Mutismo. Retraso en el desarrollo del lenguaje. Afasia.
¿Cuáles son los problemas de lenguaje más comunes además de las dislalias? Se señalan a las disartrias y a los retardos del lenguaje como las más comunes: •
•
Disartrias: se presentan generalmente en los adultos por una lesión cerebral o porque se alteran los mecanismos neurofisiológicos a causa de alguna enfermedad crónico degenerativa, o por accidentes cardiovasculares, como las embolias, o debido a traumatismos. Retardo en el lenguaje: esto se presenta en los niños pequeños que no hablan o que presentan ecolalia, por ejemplo. En estos casos generalmente está involucrada la madurez cerebral, por lo tanto, hay que tener en cuenta que el mejor remedio es estar estimulando constantemente de tal forma que su cerebro madure y logre obtener el nivel necesario para que pueda adquirir el lenguaje como es esperado para su edad.
60
¿Cuál sería la clasificación de los problemas de habla? Una forma sencilla de clasificarlos es la siguiente: • • • •
Dislalias: dificultades para articular algunos fonemas. Disglosias: hay dificultad para articular fonemas en combinación con alteraciones en la sintaxis. Disfemias: se refiere a la tartamudez o alteración en el ritmo del habla. Labio-paladar-hendido: está afectado el paladar, la nariz, el labio o los tres al mismo tiempo.
Fig. 19. Trastornos del habla. ¿Cómo se clasifican los problemas de voz? Los problemas de voz pueden ser: • • • •
Disfonías: la voz se pierde parcialmente, como cuando uno se queda ronco por un resfrío, por ejemplo. Afonías: cuando hay una pérdida total de la voz. Disodias: los problemas sólo se presentan al cantar, hay confusión en la articulación, por ejemplo. Laringectonisados: se refiere a los problemas que han obligado a extirpar parte o toda la laringe. La persona que ha sido intervenida tiene que hablar a través de la tráquea, pues se le ha hecho una traqueotomía. Desafortunadamente su vida se ve muy afectada pues se le alteran sus emociones, su vida laboral, familiar y social, principalmente.
61
6.2 Trastornos de la voz Este tipo de alteración puede presentarse en cualquiera de sus modos: intensidad, tono, timbre y duración. Son muy frecuentes en la edad escolar. Así pues, un niño puede pasar por períodos totalmente afónicos llegando a quejarse de sequedad o de pinchazos en la garganta. Gritos, llantos excesivos, juegos ruidosos, frecuentes resfriados... pueden desencadenar alteraciones temporales de la voz; y si no se recupera de ellas, puede incluso llegar a ser Crónica. La etiología puede ser múltiple: orgánica, psicológica, fisiológica o ambiental. Algunos Factores de aparición de dichas alteraciones de la voz son: Enfermedades del aparato respiratorio, malformaciones laríngeas, intervenciones quirúrgicas y manipulaciones terapéuticas, traumatismo laríngeo, mal uso vocal y respiratorio, entre otras. Se clasifican:
A. Cuantitativas • •
Afonía: pérdida total de voz. Disfonía: alteración a causa de un trastorno orgánico o a una mala utilización de la voz.
B. Topográficas a) Laringofonías: disfonías en la laringe. Las más frecuentes son: • Mala Impostación: los tonos no son los adecuados; o demasiado altos o agudos. • Ronquera vocal: voz fuerte, sin timbre y muy grave o Laringitis funcional o Fonastenia: cansancio vocal a causa de: sinusitis, amígdalas hipertróficas… b) Rinofonías: alteración de la resonancia, nasalización de la fonación: • Rinofonías abiertas: el aire se escapa por la nariz. • Rinofonías cerradas: obstrucción nasal
6.3 Alteraciones de la articulación a) Dislalias: Alteración en la articulación de los fonemas. Son las más conocidas. Se producen por la función incorrecta de los órganos periféricos del habla, sin que haya ningún tipo de lesión o malformación de los mismos: Dislalia Fonética o Fonológica. Su detección es muy importante, ya que debe realizarse lo antes posible; porque si no puede llegar a producirse un retraso que a su vez repercutirá 62
en su desarrollo afectivo y en el aprendizaje de la lectura y escritura. Siguiendo la Etiología de Pascual (1988) podemos diferenciar: • • • •
Dislalia evolutiva o fisiológica: en el desarrollo del lenguaje, el niño no articula algunos fonemas. Suelen desaparecer con el tiempo. Dislalia audiógena: a causa de ella el niño padecerá una deficiencia auditiva. No oyen bien, por lo que no articulará correctamente; confundiendo fonemas parecidos Dislalia orgánica: estos niños tienen afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) por lo que en este caso no hablaríamos de Dislalia sino de disartria Dislalia funcional: causada por un mal funcionamiento delos órganos articulatorios.
b) Disglosias: Dificultad de la producción oral debido a lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios, no siendo su origen neurológico central; sino más bien orgánico y periférico. Teniendo en cuenta el órgano periférico del habla, hay existen diferentes tipos: • Disglosias labiales: dificultad articulatoria como consecuencia de una alteración en forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Ejemplos: labio leporino, frenillo labial superior hipertrófico, parálisis facial... • Disglosias mandibulares: alteración en la articulación de fonemas a causa de una o más alteraciones maxilares. Su origen es congénito, del desarrollo, o quirúrgico o traumático. • Disglosias dentales: consecuencia de una alteración en la forma o posición de las piezas dentarias. • Disglosias linguales: cuando la lengua (miembro activo dela articulación) padece algún trastorno orgánico; alterando así la articulación. • Disglosias palatales: debidas a malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. c) Disartrias: alteración de la articulación, propia de las lesiones del sistema Nervioso Central; así como de enfermedades de los nervios de los músculos de la lengua, faringe y laringe; responsables del habla. El caso más grave y extremo es la anartria (imposibilidad de articular correctamente). Se distinguen: • Disartria flácida: lesión en la neurona motriz inferior. • Disartria espástica: afectación en neurona motriz superior. • Disartria atáxica: afectación en el cerebelo. • Disartria por lesiones en el sistema extra piramidal: Lesiones en el sistema extra piramidal. • Disartria mixta: la más compleja. 63
6.4 Trastornos de la fluidez Disfemias: alteración funcional de la comunicación verbal sin anomalías en los órganos de la fonación. En generales, una alteración de aparición temprana y de evolución extraordinaria, que varía según los sujetos. (También se la conoce como Tartamudez). Vamos a considerar tres tipos de Disfemias: • • • •
Disfemia clónica: repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de una frase. Disfemia tónica: interrupción total del habla, produciéndose al final un salida repentina de la emisión. Disfemia mixta: tónica-clónica; clónica-tónica. Disprosodia: alteración en el ritmo de la palabra; como consecuencia de una disminución o aumento grave en la velocidad del habla. Algunos autores la incluyen dentro de las disfemias
6.5 Trastornos especiales en el lenguaje A. Retrasos en el lenguaje oral: Afectan sobre todo a la producción (contenido, uso y forma) del lenguaje. Su característica es que no son explicados por déficits intelectuales, sensoriales o conductuales; no existe una patolog a mani iesta”. Podemos clasificarlos en: • • •
Retraso leve del lenguaje: sin haber una causa patológica; hay un desfase en la elaboración del lenguaje con respecto a sujetos de su misma edad cronológica. Su comprensión y expresión verbal son inferiores a las normales. Retraso moderado del lenguaje: elaboración tardía e imperfecta del lenguaje. Retraso grave del lenguaje: se da en sujetos de 5 años que no han adquirido ningún tipo de lenguaje o su adquisición verbal es mínima; sin que sea causado por ningún dé icit auditi o o intelectual. e llama “audiomude ” (autores alemanes) o “a asia congénita” (los ingleses).
B. Afasia: trastorno del lenguaje que afecta a la comprensión y expresión de éste, luego de haber sido adquirido; debido a lesiones del SNC. Se excluyen de la afasia las alteraciones motrices del habla (disartrias).
Actividad # 15 Dominio de la terminología básica
64
Instrucciones. Buscar el significado de estos términos y ponerlos en tarjetas. Sacar una del cofre y explicarla al grupo para que adivine de qué término se trata. -a, -ana, -dis abdominal acústico adaptación afecciones de la voz afonía alófonos alteraciones funcionales alteraciones orgánicas anamnesis anatómico-funcional aparato fonoarticulador aparato locomotor área de Broca área de Wernicke armonía articulación aspereza astenia atetósico audición baremos basal bilabial bisílaba burnout carraspeo cerebro CIE – 10 cinésica círculo vicioso círculo virtuoso codificación código Comunicación conductismo consonantes contexto
evolución factores factores falsete familia familiograma faringe filogenético flexibilidad fonema fonema alveolar fonema dental fonema fricativo fonema líquido fonema nasal fonema oclusivo fonema palatal fonema sonoro fonema sordo fonema velar fonema vibrante fonética foniatría fonología frase frecuencia fuerza genograma gesto gradación grafema grafomotor gramática hablante hemisferios heterogéneo heurístico -hiper, -hipo 65
mutismo (selectivo) neuroanatomía neurofisiología noción derecha/izquierda observación oído ontogénesis oración órganos de articulación órganos de fonación órganos de respiración oyente paciente palabra patología perfil polisílaba pragmática prematuro prevención prevención primaria prevención secundaria prevención terciaria profiláctico programa pronóstico prosodia protocolo proxémico proyección de los labios psicología evolutiva psicología innatista psicología interaccionista reactivo receptor recomendaciones reducación registro vocal
control holístico regulación control estimular homeostasis rehabilitación crecimiento homogéneo relajación crónico horizontal representación enactiva decodificación imitación representación icónica decúbito impostación representación icónica textual deficiencia inflamación representación simbólica deglución informe psicopedagógico resonancia deprivación sociocultural inteligibilidad retraso en el habla desarrollo intensidad rinofonías desensibilización sistemática interlocutor ritmo determinismo lingüístico intervención ronquera diafragma intervención directa seguimiento diagnóstico intervención indirecta semántico diagnóstico diferencial inundación significado diagnóstico presuntivo ítem significante diálogo labiodental signo dicción labio-paladar hendido símbolo dimensión laringe sincinecias diptongos laringectonía sinfones dirección laringofonías sintaxis direccionalidad lateralidad (cruzada) soplo disartrias lengua supino y prono disfemia Lenguaje tensión disfonía lenguaje articulado terapia aversiva disglosias lenguaje escrito tetrasílaba dislalias lenguaje espontáneo tiempo fuera disodias lenguaje gráfico timbre DSM-V lenguaje hablado tipos de respiración economía de fichas lenguaje mímico tono eficacia lenguaje oral topográfico eficiencia lenguaje simbólico transferencia ejercicios fonéticos léxico traumatismo eliminación Ley de la doble formación triptongos emisor lingüística trisílaba entonación lóbulos vertical entrenamiento asertivo logopedia vibración espasmódico mecanismos vocales estimulación temprana mensaje volumen estrategias metalingüístico voz estrés modal voz cantada etiología modelado voz hablada etiquetas verbales moldeamiento zurdo evaluación morfema zurdo contrariado Cuadro # 9. Glosario 66
7. Problemas en el habla infantil Cuando el niño pequeño apenas está aprendiendo a hablar, es natural que sólo pueda pronunciar un corto número de consonantes y substituya las más difíciles por las más fáciles. Sin embargo, a medida que va creciendo y evolucionando su lenguaje, esta modalidad deberá erradicarse por completo. Actualmente se cuenta con obras muy completas sobre el estudio del lenguaje y su evolución, sin embargo, para los fines de este trabajo sólo se ofrecen puntos generales que son característicos de cada etapa. Cabe advertir que, si bien los niños adquieren el lenguaje de acuerdo a un orden constante, el ritmo de evolución no es tan preciso, manifestándose una variación aproximada de seis meses. También es importante relacionar esta evolución con su desarrollo sensorio-motor y cognoscitivo, además del ambiente en el cual están interactuando. Para poder evaluar los progresos del lenguaje es necesario contar con un parámetro que permita ubicar al pequeño en cuál nivel lingüístico se está desempeñando y así poder determinar si es necesario o no utilizar ejercicios terapéuticos de apoyo o correctivos según sus necesidades específicas. Es por ello que los distintos niveles lingüísticos —fonología, léxico, morfología y sintaxis— han de interpretarse en función del carácter global del lenguaje y de sus mecanismos, además de otros factores que interfieren en su estimulación o detención. Aunque no hay un acuerdo universal entre los diferentes autores sobre las etapas de evolución del lenguaje desde el punto de vista morfosintáctico — indicando algunos aspectos de fonética, de contenido y pragmáticos— si se cuenta con márgenes relativamente similares. Así, por ejemplo, mientras algunos especialistas afirman que el aprendizaje gramatical termina alrededor de los 6 o 7 años, otros sostienen que hay partes complejas que sólo se llegan a dominar hasta la pubertad.
67
7.1 Rasgos característicos en las etapas del desarrollo normal del lenguaje Edad: meses (años) 0-6 6-9 9-10
11-12 (1-0 año)
12-18 (1-0 a 1-6) 18-24 (1-6 a 2-0)
24-30 (2-0 a 2-6)
30-36 (2-6 a 3-0)
Morfosintaxis y aspectos generales
Pre-lenguaje Vocalizaciones no lingüísticas: condicionadas biológicamente. Aspectos productivos: escasa influencia de la lengua materna. Vocalizaciones con algunas características del lenguaje: entonación, ritmo, tono, por ejemplo. Pre-vocalizaciones: el niño utiliza los espacios libres que deja el adulto e intenta espaciarlas y acortarlas para dejar que su interlocutor responda. Palabras que le son familiares: “mamá”, “papá”, “nene”. Vocalizaciones más precisas y controladas: tonalidad e intensidad. Emisión de sonidos: los agrupa y repite sílabas a voluntad. Primer desarrollo sintáctico Primeras palabras que le son funcionales (sobre-extensión semántica): dice “perro” para re erirse a todos los animales. Crecimiento cuantitativo: comprensión y producción de palabras. Frases con dos elementos. Periodo de transición: secuencias de una sola palabra reunidas sin la coherencia prosódica que caracteriza una oración. Pausa entre las palabras: separa “papá”, “más”, “mamá”, “aqu ”, “gato”. Primeras flexiones: uso de plural. Oraciones negativas: “no” aislado, o colocado al inicio o al inal del enunciado: “mi no”, “dormir no”, “no come”. Interrogativas: ¿qué? y ¿dónde? suelen ser las primeras. Secuencias de tres elementos: “nene toma leche”. Estructura: sustantivo, verbo, sustantivo. Habla telegráfica: no aparecen palabras función: artículos, preposiciones, flexiones de género, número y persona, y tiempos verbales. Palabras función: aparecen al final de este periodo. Expansión gramatical propiamente dicha Estructura de la frase: más compleja, llega a combinar cuatro elementos. Primeras frases coordinadas: “papá no está”, “mamá está allá”. Principales flexiones: género, número, plural. Verbos auxiliares: formas rudimentarias de ser estar: “nene no está” Pronombres: uso sistemático de primera, segunda y tercera persona: yo, tú, él, ella. Artículos determinados: el, la. 68
36-42 (3-0 a 3-6)
42-56 (3-6 a 4-8)
54 (4-6 en adelante)
Frases simples: gran diversidad. Primeros adverbios: de lugar en oraciones coherentes: “Pepe está delante de la silla”. Estructuras de oraciones complejas: más de una cláusula. Conjunción “y”: su uso frecuente en las oraciones. Subordinadas: pero, porque y por qué. Comparativos: más que. Relativos: que, en orma rudimentaria: “perro que ladra”. Negativos: integra la partícula negativa en la estructura de la frase: “el bebé no llora”. Interrogativas: frases más complejas. Auxiliares: uso correcto de “ser” “haber”. ogra usar el pretérito compuesto, como en: “el bebé ha comido”. Tiempos verbales: futuro simple: “ o a comer”. Nivel de dominio: ha aprendido un amplio abanico de recursos esenciales de su lengua, con una serie de “errores” desde la perspectiva adulta. Aprendizaje: requiere todavía orientación, pero puede jugar con el lenguaje y mostrarse creativo con él. Estructuras gramaticales: las cuales se complementan con el sistema pronominal (me, te, se), pronombres posesivos, verbos auxiliares, por ejemplo. Eficiencia: se van eliminando poco a poco y progresivamente los errores sintácticos y morfológicos. Estructuras complejas: voz pasiva, frases nominales con después de, también, aunque no son del todo correctas, pues se dominan hasta los 9 o 10 años. Principales flexiones verbales: expresión de la acción más que del uso correcto de infinitivo, presente, pretérito perfecto, futuro simple y pasado. Modalidades del discurso: la afirmación, la negación y la interrogación se hacen más complejas. Preposiciones: de tiempo (hoy, mañana, después, ahora) las usa con frecuencia, aunque tiene confusión con las temporales y espaciales. Últimas adquisiciones Estructuras sintácticas complejas: pasivas, circunstanciales de tiempo, condicionales, como “iré a jugar después de hacer mi tarea”. Estructuras de frases: logra dominarlas por completo alrededor de los 7 u 8 años. Nivel de dominio: juzga su uso correcto y aprende a usar sus distintos efectos (chistes, adivinanzas). Actividades metalingüísticas: comienza a utilizarlas. Cuadro # 10. Etapas de desarrollo del lenguaje.
69
Mira este video: ¿Cuándo llevar al niño al logopeda? https://www.youtube.com/watch?v=mSxfuGBsy6g En ocasiones, el niño no logra hablar correctamente porque no sabe cómo ni dónde tiene que colocar los órganos de la articulación, cómo controlar el aire y qué tanto se tiene que esforzar para emitir el sonido. Con la ayuda de ejercicios graduados y sistemáticos, variados y atractivos, logra aprender una pronunciación correcta. En este caso, es importante enseñarle a padres y maestros técnicas sencillas que le ayuden al pequeño a superar sus deficiencias como complemento de la terapia especializada. Se estima que un 20 % de niños, entre los 2 y 16 años, tienen alguna dificultad relacionada con el lenguaje porque hablan, oyen, comprenden y respiran mal. La gama de las alteraciones es muy amplia, comprende desde alteraciones simples hasta otras muy graves. La clasificación de las alteraciones del lenguaje varía según el autor que la elabora, pues los criterios varían. Algunos son desde el punto de vista orgánico (órganos periféricos de audición y fonación), neurológico y sistemas centrales o de acuerdo a factores funcionales y psicológicos. Según Spinelli (1983), las alteraciones en la comunicación pueden clasificarse con base en los siguientes criterios: • • • • •
Sintomáticos: alteraciones de la voz (disfonías), de la articulación (como disartrias, dislalias), del lenguaje (disfasias, afasias). Topográficos: alteraciones en los órganos periféricos de la audición (anacusias e hipoacusias) o del habla (disglosias), alteraciones en el sistema central o periférico. Funcionales: trastornos auditivos, visuales, motores, por ejemplo. Etiológicos generales: genéticos, por lesiones (como los vasculares, tumorales, tóxicos, traumáticos, infecciosos, degenerativos, metabólicos), ambientales, emocionales, entre otros. Temporales: según el momento en que aparecen, ya sea durante el desarrollo o en la edad adulta.
Entre los trastornos más frecuentes del lenguaje y la comunicación podemos mencionar los siguientes: •
•
Afasia congénita. Falta de aparición del lenguaje del niño sin una causa aparente, en vista de que hay ausencia de sordera, autismo, oligofrenia, por ejemplo. Puede afectar tanto la expresión como la comprensión o solamente una de ellas. Afasia infantil adquirida. Alteraciones en las capacidades psicolingüísticas debido a una lesión cerebral adquirida posterior al desarrollo inicial del lenguaje. Generalmente se ubica alrededor de los 2 o 3 años hasta los 15 años. 70
•
• •
• •
• • •
• • •
•
•
Afasia. Trastornos adquiridos del lenguaje debido a una lesión cerebral. Generalmente se presentan con alteraciones en la lectura y la escritura. Hay distintos tipos, ya sea que se relacione con la expresión, la comprensión, la repetición y/o la denominación. Afonía. Pérdida total de la voz. Disartria. Trastorno de articulación del lenguaje debido a alteraciones en el control muscular de los mecanismos del habla por lesiones en el sistema nervioso central y/o periférico. No existe disociación automático-voluntaria, sin embargo, el defecto expresivo es permanente y uniforme. Quien lo padece está consciente del mismo. Disfasia. Trastorno grave del desarrollo del lenguaje; se manifiesta con problemas de expresión y de comprensión. Se relaciona con la afasia congénita. Disfemia. Trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una interrupción del ritmo de la expresión verbal de forma más o menos brusca, lo cual provoca una alteración del discurso acompañada de otras manifestaciones que alteran la coordinación fono-respiratoria. Disfonía. Trastorno transitorio o permanente que consiste en una alteración de una o más de las características acústicas de la voz. Se clasifican en f uncionales y orgánicas. Disglosia. Trastorno de la expresión del habla debida a alteraciones anatómicas de los órganos orofonatorios, como es la fisura palatina. Dislalia. Trastorno en la producción fonológica debido a que tiene dificultad para aprender a distinguir los rasgos de los fonemas. Los errores no siempre son sistemáticos sino según el contexto de la serie fonémica que constituye la palabra, y pueden aparecer en forma aislada o como un retardo evolutivo. Es conveniente hacer un estudio tanto del área perceptiva como psicomotriz. Dislexia. Conjunto de trastornos que afectan el aprendizaje y el desarrollo de la lectura y la escritura. Mutismo. Desaparición parcial o total del lenguaje desarrollado sin que exista una lesión ni alguna causa orgánica aparente. Su etiología se relaciona básicamente con lo emocional. Retraso en el lenguaje. Se refiere a la falta de desarrollo del lenguaje esperado en contraste la edad. Contempla la permanencia de los patrones lingüísticos de niños de menor edad a la que realmente le corresponde. Afecta diversos niveles de la organización lingüística (fonológico, léxico, sintáctico y de discurso). Estos trastornos evolutivos van desde la dislalia y el retraso simple hasta la afasia congénita más grave. Cuando el retraso es leve, el desfase cronológico del desarrollo se reduce con el tiempo de manera progresiva. Sordera. Defectos en la audición sin una etiología específica en el sistema periférico o en el central. Pueden ser de transmisión o conducción, si el oído medio es el afectado (caja timpánica), y de percepción o neurosensoriales, si hay una alteración de las neuronas o de las vías nerviosas. Trastornos del lenguaje asociados a otras alteraciones. Pueden acompañar a otros trastornos, como son la sordera (sordomudez), la deficiencia mental, la parálisis cerebral y el autismo. 71
Área motora primaria
L. Parietal
Giro angular
L. Frontal
L. Occipital L.O.
L. Temporal
Área visual primaria Área de Broca
Área auditiva primaria
Área de Wernicke
Fig. 20. Lóbulos y áreas del cerebro.
Actividad # 16 El cuento de los parientes
Instrucciones. Aprender este pequeño cuento con sus movimientos para recordar cuáles son los lóbulos del cerebro. Estoy al frente Esperando a mis parientes Que vienen al occidente Huyendo del temporal
→ → → →
72
Lóbulos Lóbulos Lóbulos Lóbulos
frontales parietales occipitales temporales
8. Alteraciones en la articulación 8.1 Características ¿Cómo se clasifican los problemas de articulación? Se distinguen tres tipos de alteraciones: • •
•
Dislalias: es incapacidad para pronunciar algunos fonemas o un grupo de ellos. Son las alteraciones más conocidas y frecuentes. Según su etiología pueden ser de distintos tipos: orgánicas, evolutivas, funcionales o audiógenas. Disglosia o dislalias mecánicas: son trastornos provocados por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos. Se dividen con base en el órgano periférico afectado en: labiales, mandibulares, dentales, linguales, palatales y nasales o rinolalias. Disartrias: alteraciones en la articulación debido a lesiones del sistema nervioso central, enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, la faringe y la laringe. Es el conjunto de trastornos motores del habla que se caracteriza por debilidad muscular, falta de coordinación respiratoria y con algún tipo de alteración en la fonación, prosodia, resonancia y articulación. Puede ser de tipo fláccido, espástico y atáxico.
¿Cómo se determina una buena articulación? Desde el punto de vista anatómico-funcional, una buena articulación se ve determinada por la integridad de los sistemas sensoriales visual y auditivo, del sistema nervioso central y del sistema fonoarticulador. También es necesario controlar la respiración y la motricidad bucolingüofacial, además de revisar si tiene la morfología de los órganos periféricos adecuada. ¿Por qué concentrarse sólo en las dislalias? En este trabajo nos centraremos en las dislalias por ser las que se presentan con más frecuencia; sin embargo, su pronóstico es favorable generalmente, en especial si se atienden con prontitud.
¿En dónde se centran estos trastornos? Estos trastornos se centran en la articulación del lenguaje y su carácter es funcional. En términos generales, no son graves y su reeducación tiene resultados positivos, siempre y cuando se le ofrezca al niño un tratamiento precoz adecuado pues, de lo contrario, tendrá consecuencias negativas en su personalidad, su adaptación social y su rendimiento escolar debido a las frustraciones, el desequilibrio emocional y al afectarse su desarrollo intelectual. 73
¿Qué son las dislalias? Las dislalias son trastornos en la articulación de uno o varios fonemas por sustitución (elexante en lugar de elefante), omisión (efante en lugar de elefante), inserción (elefrante en lugar de elefante) o distorsión (elerrrrrante en lugar de elefante) de los mismos. ¿Cuáles son los distintos tipos de dislalias? Los distintos tipos de dislalia son: a) Dislalia evolutiva/fisiológica: Es una alteración que tiene que ver con la madurez del niño, puede desaparecer con el paso del tiempo espontáneamente sin mayor importancia. b) Dislalia audiógena: Su origen se debe a una deficiencia auditiva que impide captar adecuadamente el fonema y, con ello, su reproducción (el niño que no oye bien no articula correctamente). c) Dislalia funcional: Es una alteración producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios sin que exista etiología orgánica. d) Dislalia orgánica o disglosia: La alteración de la articulación se debe a malformaciones de los órganos del habla que suelen ser innatas. En función del órgano afectado podemos hablar de disglosias labiales, mandibulares, dentales, linguales o palatales.
¿Cuál es la etiología de las dislalias? La etiología de las dislalias todavía no es precisa. En algunos casos hay alteraciones neurológicas y/o lesiones orgánicas, pero en otros no hay causa aparente y, sin embargo, quien la padece, generalmente un niño, no es capaz de hablar correctamente. ¿Cómo se detectan las dislalias? En cuanto a su detección, se cuenta con una serie de pruebas sencillas que permite identificar sus causas y elaborar un programa para corregir el trastorno. También se cuenta ya con algunos ejercicios específicos que permiten prevenir estas alteraciones. Es necesario asignar un tiempo especial para poder platicar con el niño de manera espontánea y natural con el fin de tener una idea básica para poder estructurar la batería de evaluación con más certeza. Cada región tiene su propio estilo de hablar y puede haber variantes, tanto en la pronunciación como en el uso de los términos. Quien haga la evaluación ha de tomar en cuenta este punto, pues no hacer las adaptaciones a las pruebas estandarizadas puede dar una imagen distorsionada del problema del niño.
74
Fig. 21. Aparato fonador.
Actividad # 17 Identificación anatómica Instrucciones. En equipo aprenderse las partes del aparato fonoarticulador y diseñar un juego para evaluar el dominio de este conocimiento. Se presentará ante el grupo.
Fig. 22. Esquema para identificar sus partes.
75
Instrucciones. Recorten los rubros y colóquenlos en el esquema del aparato fonoarticulador. Una vez que lo hayan terminado, comparen sus respuestas con la ilustración del manual.
Cavidad oral Dientes Laringe Velo
Cavidad nasal Lengua Epiglotis Paladar blando
Paladar duro Alveolo Glotis
Labios Faringe Tráquea
8.2 Alteraciones en la comunicación y el lenguaje Gallardo y Gallego (1999) Niveles
Trastornos
Dislalias: (articulación) Habla
Disglosias: (articulación)
Definición
Características
Trastorno en la articulación de los fonemas que se caracterizan por una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas.
1) Evolutiva: fase del desarrollo del lenguaje en la que el niño no articula correctamente como consecuencia de un inadecuado desarrollo de su aparato fonoarticulador. 2) Funcional: el niño no utiliza correctamente los órganos articulatorios cuando tiene que pronunciar un fonema. Puede omitir, sustituir, distorsionar o insertar el fonema. (Desde los 5 años). 3) Audiógena: el niño no articula correctamente debido a una pérdida auditiva (en sus distintos grados).
Alteración en la articulación debido a malformaciones en los órganos periféricos del habla (labios, lengua, paladar…).
Tipos: según el órgano afectado: labiales, linguales, palatales, alveolares, dentales y nasales.
76
Disartrias: (articulación)
Disfemias: tartamudez (Fluidez verbal)
Disfonías Voz
o afonías: (voz)
Retraso simple del lenguaje: (RSL) Lenguaje
Alteración de la articulación a causa de una lesión en el SNC o por enfermedades de los nervios o músculos de la lengua, faringe y laringe. Anartria: ausencia del habla por pérdida severa de la función motriz de la musculatura buco-facial. Alteración de la fluidez y de la organización temporal normales del habla.
Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades: (tono, (intensidad y timbre) debido a trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz.
Desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, tanto en su expresión como en su comprensión, sin que se adviertan alteraciones de tipo mental, sensorial, motriz y de relación. 77
a) Voz forzada. b) Respiración irregular y descoordinada. c) Ritmo lento. Tipos: flácida, espástica, atáxica y por lesiones del sistema extrapiramidal.
Se caracteriza por concurrencias frecuentes de uno o más de los siguientes fenómenos: a) Prolongaciones de sonido. b) Interjecciones. c) Palabras fragmentadas. d) Bloqueos audibles o silenciosos. e) Circunloquios para sustituir palabras problemáticas. f) Tensión física Se caracterizan por el uso inadecuado de los sistemas musculares voluntarios que se utilizan en: respiración, fonación, resonancia. Tipos: a) Hipercinética: excesiva tensión en las cuerdas vocales. b) Hipocinética: insuficiente tensión muscular que dificulta el cierre de las cuerdas vocales. a) De carácter temporal. b) De pronóstico favorable y evolución positiva. c) Existen más dificultades en el componente fonético / fonológico (articulación). d) La expresión está más afectada que la comprensión.
Retraso moderado del lenguaje: (disfasia o TEL = Trastorno específico del lenguaje)
Retraso grave del lenguaje: (afasia)
Comunica -ción
Trastorno del espectro autista
Mutismo
Audición
Deficiencia auditiva
Deterioro en el lenguaje (comprensión y/o expresión) que no puede explicarse en términos de: a) Deficiencia mental o física. b) Deficiencia auditiva. c) Trastornos de personalidad Deterioro en el lenguaje (comprensión y/o expresión) a causa de una lesión cerebral adquirida después de los 2 años de edad (ya está adquirido el lenguaje). Trastorno del desarrollo que se manifiesta en la primera infancia mediante graves alteraciones en: a) Relación social. b) Comunicación y lenguaje. c) Conducta repetitiva y/o intereses rígidos. Total: desaparición total del lenguaje, repentina o progresivamente. Tipo histérico por choque afectivo. Electivo: desaparece el lenguaje ante ciertas personas o en determinadas situaciones. Consiste en la disminución o pérdida de la sensibilidad para 78
a) De carácter persistente. b) De pronóstico incierto y evolución variable, lenta. c) Existen dificultades en el componente fonético/ fonológico sintáctico (frases), morfología, (género, número, erbos…), léxico-semántico (vocabulario y significados). d) Afectación global de la expresión y comprensión. a) Afasia de Broca, motora o expresiva: expresión afectada y comprensión conservada. b) Afasia de Wernicke, sensorial o receptiva: comprensión afectada y expresión conservada. c) Afasia global: comprensión y expresión afectadas.
Problemas de habilidades comunicativas: se comunican para pedir o rechazar, no para compartir. Muchos no tienen lenguaje oral. Si tienen lenguaje oral, hacen uso repetitivo y estereotipado del lenguaje o de los temas que les interesan.
Deficiencia auditiva ligera: • Presenta una pérdida auditiva entre 20 y 40 db.
captar, reconocer, discriminar y comprender el estímulo auditivo y la información que éste porta consigo.
•
Los usuarios no identifican la totalidad de los fonemas. Deficiencia auditiva media: • Pérdida auditiva entre 40 y 70 db. • Articulación defectuosa. • Identificación sólo de vocales. • Expresión limitada. Deficiencia auditiva severa. Deficiencia auditiva profunda: • Pérdida auditiva superior a los 90 db. • No puede adquirir el lenguaje oral. • Requieren de un profesional especializado.
Cuadro # 11. Alteraciones en la comunicación y el lenguaje.
Actividad # 18 Esquema de las alteraciones del lenguaje Instrucciones. En una hoja de rotafolio, o equivalente, elaboren un esquema utilizando grabados o dibujos sobre las alteraciones del lenguaje y preséntenlo al grupo.
Fig. 23. Alteraciones del lenguaje. 79
9. Desarrollo del lenguaje El lenguaje es cualquier sistema de comunicación estructurado, y es un elemento esencial en la comunicación del ser humano, lo ayuda en su interrelación con los demás, en la interpretación de la realidad y en la transmisión de su cultura. Como se puede apreciar, estos términos no son sinónimos. La comunicación engloba al lenguaje. Éste último es estudiado por la lingüística. El lenguaje es un conjunto de signos, tanto orales como escritos. A través de significados, permiten la expresión y la comunicación humana.
¿Cómo se adquiere el lenguaje? Lo que nos interesa aquí es considerar que el lenguaje se adquiere a través de un proceso laborioso a lo largo de la infancia, el cual está relacionado con la madurez de las actividades nerviosas superiores.
¿Cómo se aprende a hablar? El niño aprende el lenguaje por imitación, en donde intervienen factores audio-motores y óptico-motores. Además de la articulación, también requiere la imitación de los movimientos y de los sonidos, la comprensión de lo escuchado y de lo expresado. Como se ha dicho, en este trabajo vamos a centrarnos en las dislalias y, en concreto, en la labor de los aspectos fisiológicos y psicológicos del lenguaje principalmente.
9.1 Los órganos que intervienen en la articulación de fonemas ¿Qué es articulación? La articulación es el acto de colocar correctamente los órganos fonoarticulatorios (faringe, paladar, lengua y labios) en la posición adecuada para producir fonemas específicos. Se alcanza la madurez articulatoria a los 6 años. ¿Qué órganos intervienen en la articulación del lenguaje? Los órganos que intervienen se pueden dividir en tres grupos: • • •
Órganos de la respiración. Órganos de la fonación. Órganos de la articulación. 80
¿Qué se requiere para el buen funcionamiento del lenguaje oral? Para el buen funcionamiento del lenguaje oral hay que tener en cuenta los elementos que intervienen para su producción: • • •
Aprender a respirar bien, por ejemplo, de lo contrario pueden presentarse algunos tipos de tartamudez. Las alteraciones en la laringe pueden ser causa de una voz ronca o falsa. Las alteraciones en los órganos de articulación son las causantes de las dislalias.
A. Órganos de la respiración ¿Cuáles son los órganos que intervienen en la respiración? Los principales son: pulmones, bronquios y tráquea.
¿Cuál es la función respiratoria? La respiración tiene una doble función: Respiración vital: aportar el oxígeno necesario a la sangre. • Respiración mecánica o fónica: proporcionar el aire suficiente para la fonación y mover los órganos de articulación.
¿Qué movimiento tienen los pulmones? Los pulmones tienen dos movimientos rítmicos y regulares: • •
Inspiración o inhalación: entrada del aire. Expiración o exhalación: salida del aire.
¿Cuáles son las vías normales por las cuales se produce el paso del aire? Estas vías son: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.
¿Cuál es el camino que sigue la corriente de aire para articular los fonemas? El camino que sigue la corriente de aire es el siguiente: los pulmones, los bronquios, la tráquea, la laringe, parte de la faringe, la boca y las fosas nasales, cuando se articulan /m/, /n/ o /ñ/.
81
¿Cómo se debe llevar a cabo la inspiración? La inspiración se debe hacer siempre a través de las fosas nasales, nunca por la boca; ésta sólo se utiliza como vía excepcional de auxilio.
¿Qué sucede cuando se utilizan las fosas nasales para hablar? Cuando se utilizan las fosas nasales principalmente, disminuye el rendimiento vocal. Toda mutilación importante de la mucosa nasal es determinante en las afecciones laríngeas y vocales.
¿En qué sentidos puede darse el aumento de la capacidad torácica? El aumento de la capacidad torácica puede darse en tres sentidos: • • •
Diámetro vertical: descenso del diafragma. Antero posterior: desplazamiento del esternón debido al movimiento costal. Diámetro transversal: acción de los músculos intercostales sobre las costillas.
¿Qué función tiene el diafragma? El diafragma, que es la pared más móvil del tórax, es el centro de equilibrio torácico-abdominal. Permite la ventilación de los pulmones y la relajación del mismo.
¿Qué postura es la que mejor favorece la emisión de voz? Estar de pie mejora la emisión de voz debido a que hay mejor ventilación pulmonar. ¿Cómo se lleva a cabo la expiración? La expiración es producida por la elasticidad pulmonar, la retracción de los cartílagos costales y la presión de las vísceras abdominales hacia arriba.
¿Qué es la respiración? Es una actividad rítmica que se produce por una excitación espontánea a través de la composición química de la sangre.
¿Cuántos tipos de respiración hay? Según la movilidad del aparato respiratorio, hay tres tipos de respiración:
82
• • •
Respiración costal superior o clavicular: en la inspiración, la parte superior del tórax se abomba, la clavícula y los hombros se elevan y el abdomen se hunde. Al expirar, el abdomen se abomba. Respiración abdominal o diafragmática: en la inspiración la parte anterior del abdomen se abomba por el descenso del diafragma y en la expiración se hunde el abdomen y se inmoviliza el tórax. Respiración costo-abdominal: en la inspiración se dan los dos movimientos de las respiraciones anteriores con gran movilidad lateral de las costillas inferiores y la parte superior del abdomen. Es la que más se recomienda para la fonación.
¿Qué partes son las que más se ven afectadas por las emociones? La respiración y la fonación están más sujetas a los estados emocionales que la articulación.
Fig. 24. Órganos de fonación.
83
B. Órganos de la fonación ¿Qué función tiene la laringe? La laringe es un órgano esencial en la fonación. Tiene tres zonas: • • •
Zona glótica: formada por las cuerdas o ligamentos vocales y es donde se produce el sonido laríngeo. Zona superior: es el vestíbulo laríngeo. Zona inferior: es la subglotis.
Fig. 25. Zonas de los órganos de fonación. ¿Dónde están las cuerdas vocales? Primero hay que distinguir a las cuerdas vocales verdaderas o ligamentos vocales, que están situadas horizontalmente en dirección anteroposterior de la laringe y son gruesas, de las superiores o falsas cuerdas. ¿Qué es la glotis? La glotis es el espacio vacío que queda entre los dos ligamentos inferiores de las cuerdas vocales. Se divide en dos partes: • •
Glotis vocal o interligamentosa: de forma triangular. Glotis intercartilaginosa o respiratoria: ubicada en el espacio que queda entre los cartílagos aritenoides, y es de forma rectangular al descansar la laringe. 84
¿Cuáles son los principales cartílagos que forman la laringe? Los principales cartílagos son: • • • •
Cricoides: une la laringe con la tráquea. Tiroides: actúa como escudo protector de las cuerdas vocales. Aritenoides: situados en la parte posterior y superior del cricoides en número de dos. Epiglotis: es un fibrocartílago que separa a la laringe de la faringe y actúa en el momento de la deglución para impedir el paso de los alimentos a la laringe.
¿Cuál es la función principal de la laringe? Su función fundamental es la emisión de voz o fonación. En ella se generan las vocales y la mayoría de las consonantes.
¿Qué se necesita para que se pueda producir el sonido? Para que se pueda producir el sonido es necesario: • • •
Que la corriente de aire tenga la fuerza suficiente para separar las cuerdas vocales de su posición de descanso. Que las cuerdas vocales se aproximen lo suficiente para cerrar el orificio glótico, dejando tan sólo un estrecho paso a aire, el cual variará según los tonos, siendo mayor para el grave y menor para el agudo. Que las cuerdas vocales estén tensas.
¿Cuáles son los cuatro elementos constitutivos del sonido? Los cuatro elementos constitutivos del sonido son: • •
Intensidad: depende de la presión del aire espirado, la cual determina una mayor o menor amplitud vibratoria de las cuerdas vocales. Tono: depende de la frecuencia de las vibraciones o número de ellas que se dan por segundo. El sonido puede ser: o Agudo: si hay un gran número de vibraciones. o Grave: los repliegues vocálicos se mueven con mayor lentitud.
• •
Timbre: su vibración depende de la caja de resonancia, de su constitución o de sus alteraciones. Permite distinguir unos sonidos de otros a pesar de que éstos se produzcan en el mismo tono y con la misma intensidad. Duración: según el tiempo que tarde la emisión del sonido. Los tres primeros se originan en la laringe.
85
C. Órganos de la articulación ¿Cuáles son los órganos que intervienen en la articulación? De acuerdo con su movilidad, estos órganos se pueden dividir en dos grupos: activos y pasivos. ¿Cuáles son los órganos activos de la articulación? Los órganos activos de la articulación son: Labios: son un filtro para el sonido. Intervienen en los fonemas: • Bilabiales: /p/, /b/ y /m/. • labiodentales: /f/. • Algunas vocales: /o/ y /u/. Lengua: es el órgano de mayor movilidad y fundamental del habla por sus distintas formas y posiciones. Se distinguen dos partes: Dorso de la lengua: predorsal, mediodorsal y postdorsal. Ápice: es la punta de la lengua. La falta de energía o movilidad de la lengua puede alterar el lenguaje, en especial si se entorpece la acción del frenillo.
¿Cuáles son los órganos pasivos de la articulación? Son aquellos cuya movilidad es muy escasa al articularse los fonemas: • • • • • •
Paladar: está en la parte superior de la cavidad bucal y se divide en dos zonas: Paladar duro: está en la zona anterior y comienza detrás de los alvéolos. Se divide en prepaladar, mediopaladar y postpaladar. Paladar blando o velo del paladar: está en la zona posterior. Se divide en prevelar y postvelar. La falta del velo desorganiza el habla totalmente. Alvéolos: se ubica entre los incisivos superiores y el comienzo del paladar duro. En esta región se producen los fonemas alveolares. Dientes: ayudan en la producción de los fonemas labiodentales y los interdentales. Fosas nasales: al pasar el aire por esta parte en lugar de la boca se producen los fonemas nasales.
86
Fig. 26. Distintos órganos responsables del habla.
Actividad # 19 Los distintos órganos Instrucciones. Diseñar un juego para distinguir los distintos órganos que intervienen en el habla y el lenguaje oral.
87
10. Batería para evaluar problemas de lenguaje ¿Cuáles son los procedimientos y estrategias de evaluación? Para evaluar la conducta verbal se utilizan cuatro procedimientos básicos: • pruebas estandarizadas, • escalas de desarrollo, • pruebas no estandarizadas y • observación de la conducta. Se pueden utilizar más de uno de estos procedimientos, según sea el nivel evolutivo del sujeto, el tipo de información que se desee obtener, la disponibilidad concreta de la estrategia, el contexto de la evaluación, la persona que evalúa, entre otros.
Tarea # 3 Instrucciones. Observar cómo hablan las personas y tratar de localizar los errores que cometen en cuanto a la pronunciación, ritmo, tono, etc. Hacer un breve informe sobre lo observado.
Test # 1. Exploración de los órganos bucofonadores 1. Exploración de los órganos bucofonadores (1ª parte) No. Exp.: Nombre: Sesión: Fecha: Duración:
Primera parte: respiración
1. Respiración Instrucciones. Observar con detención y cuidado la forma como respira el niño y subrayar la opción que mejor lo represente.
A. Tipo: nasal / oral B. Intensidad: superficial C. Control: nasal oral rinobucal D. Control e intensidad del soplo: E. Intensidad: buena Edad 88
intercostal / diafragmática / mixta profunda normal nasal-oral-oral nasal-nasal-oral adecuado inadecuado regular deficiente Tiempo
F. Tiempo de respiración:
6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años
G. Hincha los carrizos H. Aspiración (popote)
5 segundos 7 segundos 8 segundos 10 segundos 12 segundos 14 segundos sí sí
no no
Observaciones y recomendaciones:
Video: órganos que intervienen en el proceso del habla. a) https://www.youtube.com/watch?v=bZDvqb7J9jo b) https://www.youtube.com/watch?v=v3_KLzvOh6w
Segunda parte: cavidad bucal
2. Exploración de la cavidad bucal Instrucciones. Explorar con detalle la cavidad bucal del niño y subrayar la opción que mejor lo represente.
A. Dientes:
B. Lengua:
a) Implantación dentaria b) Oclusión dental a) Tamaño y forma b) Desarrollo del frenillo
macroglosia normal
sí sí
microglosia normal desproporcionado
a) laterales: C. Movimientos de b) verticales: la lengua: c) giratorios: d) existen movimientos asociados: e) Realiza movimientos con distintos ritmos: D. Labios:
a) tamaño y forma: grandes b) tono muscular: hipertonía c) movimientos: exagerados
89
no no
pequeños salido normal normales
sí sí sí sí sí
no no no no no
labio leporino hipotonía deficientes
E. Paladar F. Mandíbula:
a) tamaño y forma: ojival estrecho corto fisura palatina b) movimientos: velo del paladar exagerado normal deficiente a) tamaño y forma prognatismo
microprognatismo
normal
b) movimientos exagerados
normales
deficientes
Observaciones y recomendaciones:
Tercera parte: funcionalidad Instrucciones. Observar e indagar cómo ejecuta el niño las siguientes funciones: masticación, deglución, babeo, calidad de la voz, y subrayar la opción que mejor lo represente.
3. Otros datos funcionales A. Masticación: B. Deglución: C. Babeo: D. Calidad de la voz
exagerada exagerada exagerada a) en ambiente familiar alto b) ante extraños alto
normal normal normal normal normal
deficiente deficiente deficiente bajo bajo
Observaciones y recomendaciones:
Cuarta parte: órganos bucofonadores Instrucciones. El protocolo se rellena colocando cruces en SI y NO. Si la respuesta es afirmativa, se puede concretar en el apartado de observaciones, entre paréntesis se especifica lo que deberíamos poner en algunos casos. Cuando las respuestas son afirmativas implica que existe una deficiencia orgánica o funcional. Con un simple “vistazo” a este protocolo sabremos si hay alguna alteración a nivel de los órganos bucofonadores.
90
Reactivos
sí /no
Labios Labio fisurado Frenillo labial corto (superior – inferior) Frenillo labial superior hipertrófico (diastema) Hipertonía labial (superior – inferior) Hipotonía labial (superior – inferior) Nariz Contracción de las narinas en inspiración Presencia de mucosidad Malformación del tabique nasal Lengua Microglosia / macroglosia Frenillo lingual corto Retracción / protusión en reposo Hipertonía Hipotonía Dientes Faltas piezas dentales – cuántas y cuáles Separación de piezas dentales Malformación de piezas dentales Lleva prótesis dental Masticación anómala Arcada dentaria / mandíbula Mordida anómala (abierta, anterior, lateral, posterior…) Apertura bucal dificultosa (o abre, desencaja la mand bula…) Paladar Paladar ojival Ú ula anormal (b ida, corta, larga, pirética…) Otros Deglución atípica Amígdalas hipertróficas Rinofonía Encías inflamadas, sangrantes Observaciones y recomendaciones:
Mira este video: Órganos bucofonadores. https://www.youtube.com/watch?v=J-xIAiqSdyU Mira este video: Kit de exploración miofuncional. https://www.youtube.com/watch?v=vB23p6vF2Nc
91
observaciones
Quinta parte: funcionalidad respiratoria Instrucciones. El protocolo se rellena colocando cruces en SI y NO. Si la
respuesta es afirmativa, se puede concretar en el apartado de observaciones, entre paréntesis se especifica lo que deberíamos poner en algunos casos. Con un simple “vistazo” a este protocolo sabremos si hay alguna alteración en la respiración.
Reactivos Modo respiratorio nasal Funcionalidad nasal • Puede inspirar y espirar por la nariz manteniendo la boca cerrada Permeabilidad nasal • Tiene buena permeabilidad nasal en ambas narinas Coordinación respiratoria • Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca lentamente y en silencio. • Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca de forma rápida. • Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca en dos o más tiempos. Control del soplo. • Sabe soplar. • Apaga la llama de una vela de un soplo. • Mantiene la llama de una vela con el soplo. Capacidad pulmonar • 300/500 cc (1º EI) • 600/700 cc (2º EI) • 800/900 cc (3º EI) • 980/1100 cc (1º EP) • 1150/1300 cc (2º EP) • 1350/1500 cc (3º EP) Tipo de respiración • Clavicular • Diafragmática • Costodiagragmática Observaciones y recomendaciones:
92
sí /no
observaciones
Hoja de evaluación # 1 Exploración de los órganos bucofonadores HE-1. Exploración de los órganos bucofonadores Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones: Después de haber aplicado y calificado la prueba, describir en el recuadro los puntos fuertes y débiles de los datos obtenidos para facilitar la interpretación, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones. Puntos fuertes
Puntos débiles
Interpretación: Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones:
93
Test # 2. Evaluación de la Percepción Auditiva 1. Teoría La percepción auditiva es esencial para la mayoría de los aprendizajes, por lo tanto, el lenguaje, la lectura y la escritura, por ejemplo, pueden verse afectadas si el niño no adquiere las destrezas auditivas necesarias para poder incursionar en su aprendizaje con éxito. El niño que manifiesta dificultades en su percepción auditiva puede tener una agudeza auditiva normal, pues estas deficiencias se deben a alteraciones en los órganos periféricos y con los mecanismos de integración del Sistema Nervioso Central. Es necesario, entonces, diferenciar entre: acuidad y discriminación auditiva, Acuidad.— Es la habilidad para escuchar sonidos de tonos y sonoridades diferentes. Discriminación auditiva.— Es la habilidad para reconocer, diferenciar, sintetizar y recordar sonidos. Una manera de evaluar la percepción auditiva es a través de la Prueba de discriminación fonética auditiva en imágenes de Joseph Wepman.
Prueba de discriminación fonética auditiva en imágenes A. Presentación. Esta prueba consta de dos partes. La primera es una adaptación del Test de Wepman, el cual permite observar si el niño es capaz de identificar si se le ha mencionado la misma palabra en cada par o si se trata de dos palabras diferentes. En la segunda parte el niño deberá dar sólo un dibujo del par, según sea la palabra que se le dijo. Esta prueba no dispone de normas para su aplicación; sin embargo, el examinador se asegurará de que el niño haya entendido las indicaciones y le dirá cada par de palabras cuidando que el niño no le pueda ver los labios. El examinador anotará en la columna de puntuación 1 o 0, según haya sido correcta o no la respuesta del niño. En la columna de respuestas se pone lo que dice el niño cuando ésta no ha sido correcta. Al terminar, sumará los reactivos correctos y sacará el porcentaje. ¿Son iguales o diferentes? (Wepman 1). https://youtu.be/CrlWIJh3hoE Rima palabras. (Wepman 2). https://youtu.be/SnljZsSJZFs B. Instrucciones. Para la primera parte, “Te voy a decir algunas palabras y tú me vas a decir si se trata de la misma palabra en cada par o de dos palabras diferentes”. 94
En la segunda parte, el examinador mostrará los dibujos y le pedirá al niño que le diga cuál de las dos palabras es la que le dijo. “Dame el dibujo de la palabra que tu consideres he dicho”. Sólo me debes dar una de cada par de tarjetas”.
Test # 2. Percepción auditiva 2.1 Discriminación fonética auditiva en imágenes (1ª parte) Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Primera parte: discriminación fonética auditiva en imágenes Instrucciones. “Te voy a decir algunas palabras y tú me vas a decir si se trata de la misma palabra en cada par o de dos palabras diferentes”. No. Sonidos Palabras 1 /P/ - /B/ pino-vino 2 /P/ - /K/ peso - queso 3 /b/ - /f/ boca - foca 4 /b/ - /d/ debo - dedo 5 /b/ - /g/ bota - gota 6 /t/ - /k/ tubo - cubo 7 /k/ - /g/ corro - gorro 8 /k/ - /g/ carro - jarro 9 /f/ - /z/ forro - zorro 10 /n/ - /m/ rana - rama 11 /l/ - /b/ lata - bata 12 /t/ - /c/ pito - pico 13 /c/ - /l/ cuna - luna 14 /p/ - /f/ puente - fuente 15 /p/ - /m/ capa - cama 16 /p/ - /t/ pinta - tinta 17 /b/ - /m/ bar - mar 18 /d/ - /t/ boda - bota 19 /d/ - /g/ doma - goma 20 /t/ - /s/ teja - ceja 21 /g/ - /x/ gota - jota 22 /f/ - /s/ gafas - gasas 23 /q/ - /s/ caza - casa 24 /f/ - /x/ fuego - juego 25 /q/ - /x/ caza - caja 26 /s/ - /x/ reza - reja 27 /s/ - /x/ oso - ojo 28 /s/ - /ch/ asa - hacha
Respuestas
Observaciones y recomendaciones: 95
Observaciones
Segunda parte: identificación fonética auditiva en imágenes Instrucciones. El examinador mostrará los dibujos y le pedirá al niño que le diga cuál de las dos palabras es la que le dijo. “Dame el dibujo de la palabra que tu consideres he dicho”. Sólo me debes dar una de cada par de tarjetas”. Palabras estímulo Puntuación Respuestas Observaciones soga — soba lana — lana dedo — debo ruega — rueda chal — chal guía — día col — gol sin — f in perro — berro saco — saco zona — zona jarro — jarro casa — gasa eco — eco brama — trama tiza — pisa pito — pico cana — cama cubo — tubo f iel — piel mapa — mata bebe — bebe cargo — cardo parco — parto bulbo — bulto mido — nido clan — plan tif ón — tizón cruz — cruz diez — diez pobre — cobre trote — brote brasa — grasa toro — toro pan — pan arcón — halcón plan — f lan f lor — f lor ropa — roba crío — trío
96
Tercera parte: repetición fonética auditiva en palabras Instrucciones. El examinador dirá las palabras por pares sin que el niño vea el movimiento de los labios y le pedirá al niño que las repita con mucha claridad para ver si puede identificar el cambio de sonido. “Escucha con cuidado: bata – bota. Ahora dilas tú”
Palabras estímulo bata palo mano cerillo pata foca pipa nido borra pisa pita jarra saca mar
Puntuación
Respuestas 3 años
— bota — pelo — mono — cepillo — gata — boca — pupa — nudo — burra — pesa — pota — barra — sapo — bar
4 años bata — pata cubo — tubo pito — pico bota — pota gallo — callo pino — chino corre — torre oreja — oveja lavo — rabo dedo — bebo hada — ata pelo — perro calvo — caldo gorro — corro gota — bota babero — llavero planta — plancha puente — fuente 97
Observaciones
pino — vino tarta — carta gato — pato lata — pata carro — tarro
5 años pera — casa — fumo — moro — uno — todo — pedal — higo — mido — pilla — calla — alto — mina — zeta — burro — puro — coro — masa —
pela caza zumo morro humo toro peral hijo miro piña caña harto mima seta churro duro codo maza
Observaciones: Recomendaciones:
Cuarta parte: integración fonética Instrucciones. El niño dirá todas las palabras que pueda que contengan el fonema indicado. Se anotan las palabras que dice, registrando su pronunciación.
Reactivos
sí /no
observaciones
a e i o u f p m b rr 98
ca lo de lo zu ña go ci ja su llo na to
Quinta parte: Discriminación de sonidos ambientales Instrucciones. Se le pondrá una venda en los ojos al niño, sin obstruir los sonidos. Se dejará caer los objetos con el fin de que él los identifique. Reactivos
sí /no
observaciones
llaves cortar tijeras reloj monedas papel pelota sonaja canicas
Fig. 27. Objetos para discriminar sonidos. Observaciones: Recomendaciones:
99
Sexta parte: memoria de secuencia auditiva Instrucciones: El niño repetirá lo que se le diga en el mismo orden.
Reactivos
sí /no 3 años
gato vaca caballo 4 años come mochila martillo el niño es grande
5 años pelo — castaño muñeca — conejo nuez — autobús Juan compró una moto roja y un perro pequeño
1º piña – autobús – jirafa pintura – cocodrilo – casa carpeta – queso – serpiente El niño cogió el paraguas por la mañana porque estaba lloviendo.
2º grifo – ojo – prado – yogurt perro – camión – leche – tren armario – camisa – tomate – sapo Con la profe los niños cogen la tijera para recortar.
3º helicóptero-macarrones- tulipán – rico músculos – coche – dedos – puerta sandalias – termómetro – prisa - tranvía El martes todos los niños de la clase fueron de excursión al acuario. Juan y paula, como estaban enfermos, no han podido ver los tiburones y los pingüinos. Observaciones: Recomendaciones:
100
observaciones
Hoja de evaluación # 2 Discriminación auditiva HE-2. Discriminación auditiva Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Después de haber aplicado y calificado la prueba, describir en el recuadro los puntos fuertes y débiles de los datos obtenidos para facilitar la interpretación, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones. Puntos fuertes
Puntos débiles
Interpretación: Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones:
101
Test # 3. Evaluación de la comprensión del lenguaje. Test de Token (Token Test) El test Token, de Renzi y Vignolo (1962) sirve para medir la comprensión y percepción del lenguaje de los examinados para diagnosticar clínicamente las alteraciones leves de recepción. Hay otros tests que también contemplan esto; sin embargo, el Token se centra únicamente en el lenguaje comprensivo. Entre las ventajas de esta prueba están las siguientes: se requiere poco tiempo para aplicarlo y evaluarlo, las órdenes son breves, facilitando su memorización, no interfieren factores intelectuales, ni emplea términos difíciles a nivel lingüístico. El rango de edad ideal es entre los 6 y los 11 años, 11 meses. Sin embargo, se puede emplear con otros sujetos, incluyendo adultos, que tengan problemas con el lenguaje receptivo, como los afásicos. •
Objetivo: evaluar la comprensión verbal de órdenes de complejidad creciente.
•
Material: dos láminas para ubicar la colocación de las figuras. 20 Tokens o figuras geométricas separadas para colocarlas como sugieren las láminas
Estructura del test • • •
El original consta de 62 reactivos, dividido en 6 partes. Las órdenes verbales se van haciendo más complejas conforme avanza la prueba. Utiliza 20 tokens o fichas de cinco colores (rojo, azul, verde, amarillo, blanco), de dos formas (círculos, cuadrados) y dos tamaños (grandes, chicos), para ser manipulados por el sujeto según las órdenes verbales del examinador. Las órdenes son sencillas, con un vocabulario constante, permitiendo la comprensión del lenguaje con el fin de que el sujeto pueda cumplir la tarea sin que éste interfiera. Por ejemplo, sólo emplea un sustantivo (forma) y un adjetivo (color), con el fin de que sea decodificada correctamente por el sujeto y pueda elegir sin dificultad la ficha deseada.
Requisitos: • •
Colocación. El examinador debe sentarse detrás del sujeto de manera que durante la aplicación de la prueba, el sujeto no pueda fijar la vista en sus labios, pero él si pueda ver con facilidad cómo está el niño manipulando las fichas. Material. Antes de pasar el test, el examinador debe determinar si el sujeto conoce los colores (verde, blanco, rojo, azul y amarillo) y las formas (círculo y cuadrado). 102
• • • • • •
Instrucciones. El examinador debe explicar al sujeto: “Vo a pedir que hagas distintas actividades con estas fichas. Escucha bien porque sólo voy a decir una vez cada orden, ¿listo? Protocolo. Contiene las órdenes que el examinador debe darle al sujeto, facilitando así su registro inmediato. Suspensión. Si el sujeto tiene 8 errores en la primera parte, se suspende el test. De otro modo se administran las 5 partes. Registro. Todos los reactivos deben tener una marca: correcto (+) o incorrecto (-). Reactivos. Hay 62 reactivos que deben ser evaluados. Errores. Cualquier cambio de la respuesta indicada en el texto se considera un error.
¿Qué mide? Esta prueba está dividida en cinco partes, y cada una mide: • • • • •
Parte I: corresponde a órdenes que constan de 2 elementos críticos, o sea un sustantivo y un adjetivo. Parte II: corresponde a órdenes que constan de 3 elementos críticos, o sea un sustantivo y 2 adjetivos. Parte III: corresponde a órdenes que constan de 2 series de 2 elementos críticos cada uno, o sea una serie de un sustantivo y un adjetivo y otra serie de un sustantivo y un adjetivo. Parte IV: corresponde a órdenes que constan de 2 series de 3 elementos críticos cada uno, o sea un sustantivo y un adjetivo. Parte V: corresponde a lenguaje más complejo ya que se incluye preposiciones, cambios en pensamiento, etc.
Para el especialista es importante obtener un conocimiento de la cantidad de los elementos críticos que el sujeto comprende cuando planifica, se le dan órdenes y se requiere una respuesta. Si el sujeto no maneja la cantidad de elementos críticos requeridos, entonces no podrá responder a las expectativas escolares, teniendo fracasos cuando la actividad depende de su lenguaje receptivo para cumplir la tarea. Mira el video: Token test. Evaluación de la comprensión.
https://www.youtube.com/watch?v=Up-LN9z72w&feature=emb_logo Lámina # 1 Presentar las fichas en el siguiente orden: Fila 1: cuadrados grandes: verde, blanco, rojo, azul, amarillo. Fila 2: círculos grandes: azul, amarillo, verde, blanco, rojo.
103
Fig. 27. Lámina 1. Figuras grandes.
Lámina # 2 Fila Fila Fila Fila
1: 2: 3: 4:
cuadrados grandes: verde, blanco, rojo, azul, amarillo. cuadrados chicos: blanco, rojo, amarillo, verde, azul. círculos grandes: azul, amarillo, verde, blanco, rojo. círculos chicos: blanco, rojo, azul, amarillo, verde.
Fig. 28. Lámina 2. Figuras grandes y pequeñas.
104
Administración de la versión breve • • • • •
Comenzar con la primera orden hablando despacio y con claridad: ¨Toque un círculo¨. Las órdenes para la Parte A y B pueden repetirse una vez. Posteriormente, ninguna otra orden puede repetirse. Si el sujeto no responde y pide que se le repita nuevamente la orden, se le ha de decir: ¨Haga lo que pueda. Haga todo lo que recuerde¨. Dejar de administrar el test después de tres fallas consecutivas: o En las Secciones A, B y C: si ninguna parte de la orden recibe un punto. o En la Sección D: si sólo una parte de la orden recibe un punto. o En las Secciones E y F: si sólo cumple dos partes de la orden, reciben puntos.
Protocolo de la versión breve 3. Protocolo de la prueba Token (Breve) Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Colocar las fichas como se señalan en las láminas según se indique en cada prueba. Llenar el protocolo poniendo un punto en cada reactivo correcto en el test 1º. A partir del test 2º, se irá registrando un punto por cada palabra subrayada que el sujeto haya señalado correctamente. Las órdenes sólo se dan una vez, por lo tanto, hay que decirle esto al niño. Test 1º Presentar las fichas de la manera indicada previamente. La instrucción se puede repetir una vez. 1. Toque un círculo 2. Toque un cuadrado 3. Toque una f igura amarilla 4. Toque una f igura roja 5. Toque una f igura azul 6. Toque una f igura verde 7. Toque una f igura blanca TOTAL: A (7)
Observaciones: Recomendaciones: 105
Test 2º Presentar solamente las fichas grandes. La instrucción se puede repetir una vez. 1. Toque el cuadrado amarillo 2. Toque el círculo azul 3. Toque el círculo verde 4. Toque el cuadrado blanco TOTAL B (8)
Observaciones: Recomendaciones:
Test 3º Presentar las fichas de la manera indicada previamente. No repetir la instrucción. 1. Toque el círculo blanco chico 2. Toque el cuadrado amarillo grande 3. Toque el cuadrado verde grande 4. Toque el cuadrado azul chico TOTAL C (12)
Observaciones: Recomendaciones: Test 4º Presentar solamente las fichas grandes. No repetir la instrucción. 1. Toque el círculo rojo y el cuadrado verde 2. Toque el rectángulo amarillo y el cuadrado azul 3. Toque el cuadrado blanco y el círculo verde 4. Toque el círculo blanco y el círculo rojo TOTAL D (16)
Observaciones: Recomendaciones:
Test 5º Presentar las fichas de la manera indicada previamente. No repetir la instrucción. 1. 2. 3. 4.
Toque el círculo blanco grande y el cuadrado verde chico Toque el círculo azul chico y el cuadrado amarillo grande Toque el cuadrado verde grande y el cuadrado rojo grande Toque el cuadrado blanco grande y el círculo verde chico TOTAL
Observaciones y recomendaciones: 106
E (24)
Test 6º Presentar solamente las fichas grandes. No repetir la instrucción. 1. Ponga el círculo rojo sobre del cuadrado verde 2. Ponga el cuadrado blanco detrás del círculo amarillo 3. Toque el círculo azul con el cuadrado rojo 4. Toque el círculo azul y el cuadrado rojo 5. Levante el círculo azul o el cuadrado rojo 6. Ponga el cuadrado verde lejos del cuadrado amarillo 7. Ponga el círculo blanco en frente del cuadrado azul 8. Si hay un círculo negro, levante el cuadrado rojo 9. Levante todos los cuadrado, excepto el amarillo 10. Ponga el cuadrado verde al lado del círculo rojo 11. Toque los cuadrado lentamente y los círculos rápido 12. Ponga el círculo rojo entre el cuadrado amarillo y el cuadrado verde 13. Toque todos los círculos, excepto el verde 14. Levante el círculo rojo, no el cuadrado blanco 15. En lugar del cuadrado blanco, levante el círculo amarillo 16. Junto al círculo amarillo, levante el círculo azul TOTAL: F (96) TOTAL: A-F (163)
Observaciones: Recomendaciones:
Puntuación Instrucciones. Dar un punto por cada parte de la pregunta (subrayada) realizada correctamente. La realización correcta de las: • • • • •
• •
Preguntas 1-7: reciben 1 punto cada una. Preguntas 12-15: reciben 3 puntos cada una. Preguntas 16-19: reciben 4 puntos cada una. Preguntas 20-23: reciben 6 puntos cada una. Preguntas 24-39: reciben 6 puntos cada una (el verbo y la preposición, al igual que la elección de la ficha correcta reciben puntos). Cualquier interpretación razonable de las preposiciones es aceptada y puntuada como correcta.
Si el test es interrumpido, se deberán prorratear los ítems restantes de esa sección: Si el test se interrumpe en el Ítem 31 -Sección F-, y los ítems 24-31 recibieron 6 puntos, los restantes 8 ítems serán prorrateados con 6 puntos, con un total de 12 puntos para la sección F.
107
•
Si todos o casi todos los Ítems de la Sección B, C, D, E y/o F no fueron tomados debido a fallas previas, sumar: o o o o o
• •
puntos para la Sección B puntos para la Sección C puntos para la Sección D 9 puntos para la Sección E 18 puntos para la Sección F
No son necesarias correcciones por edad o nivel educativo. Máximo Puntaje: 163 puntos.
Datos normativos La siguiente tabla proporciona datos normativos correspondientes a adultos: Rangos Percentiles para el Token Test (para adultos normales) Puntaje 162 161 158 157 156 154 153 151
Rangos Percentiles 70 50 30 18 14 10 6 -
Cuadro # 12. Rangos percentiles del Token Test. El puntaje medio para adultos (y adolescentes mayores de 14 años) es de 161. Generalmente no se observan puntajes inferiores a 157 en poblaciones adultas normales. Percentiles para Niños de edades de:
Puntaje 6
7
8
9
10
11
12
13
163 162 161 160 159 158 157 156 155 154 153
90 86 84 78 75 72 68 61 57 53 50
90 86 81 78 68 65 61 57 53 43 35
90 86 78 72 65 53 47 39 28 22 16
84 75 65 57 47 35 25 19 12 7 4
84 75 61 50 35 25 16 8 4 2 1
84 75 61 47 32 19 10 4 2 1 0.7
84 75 57 39 19 8 2 0.9
90 88 86 84 84 81 78 78 75 72 72
108
Percentiles en adultos 7570 50 40 35 30 18 14 12 10 6
152 151 150 149 148 147 146 145 144 143 142 141 140 139 138 137 136 135 134 133 132 131 130 129 128 127 126 125 124 123 122 121 120 119 118 117 116 115 114
68 65 61 61 57 53 53 50 47 43 43 39 35 35 32 28 25 25 22 19 19 16 14 14 12 10 8 8 7 5 5 4 4 3 3 2 2 2 1
47 39 35 32 28 25 19 16 14 12 10 7 5 4 4 3 2 1
28 22 16 12 7 4 3 2 1 1 0.7
108 4 2 1 1 0.8 0.5
2 1 0.9 0.5
0.8 0.3
Cuadro # 13. Percentiles para niños.
109
Hoja de evaluación # 3 Examen de comprensión del lenguaje: token HE-3. Examen de comprensión del lenguaje: Prueba Token Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Después de haber aplicado y calificado la prueba, describir en el recuadro los puntos fuertes y débiles de los datos obtenidos para facilitar la interpretación, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones. Puntos fuertes
Puntos débiles
Interpretación: Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones:
110
Test # 4. Material para evaluar el lenguaje Galindo y Gallardo/ Adaptación Tere Silva Los niños que tienen problemas de aprendizaje generalmente también lo presentan en el área del lenguaje. Aunque esto no es siempre así, es indispensable que dentro del programa de evaluación se contemple por lo menos la articulación, tomando muy en cuenta las dislalias. Para evaluar los puntos de articulación es necesario considerar: • • • •
El lenguaje espontáneo para detectar distintos tipos de errores y su lugar de colocación dentro de la palabra. Lenguaje dirigido sin referencia visual (intraverbales). Lenguaje dirigido con referencia visual (tactos). Imitación provocada de frases, palabras y sílabas. Para la evaluación de las bases funcionales de la articulación:
• • • •
Discriminación auditiva de fonemas. Habilidad motora de lengua, labios y paladar blando. Capacidad, control y dirección del soplo. Capacidad respiratoria y tipo de respiración. Objetivo Evaluación de la articulación
Evaluación de las bases funcionales de la articulación
Aspecto a evaluar Lenguaje espontáneo Lenguaje dirigido Sin referencia visual Con referencia visual Lenguaje repetido (imitación provocada Audición Discriminación auditiva Lengua Habilidad Labios Aparato motora Paladar blando Soplo Cantidad Control articulador Dirección Respiración Capacidad Tipo
Estímulo - material Conversación libre Preguntas inductoras Objetos – fotos Frases, palabras, etc. Sonidos - palabras Imitación Órdenes Imitación Órdenes Materiales de soplo Imitación Exploración
Cuadro # 14. Aspectos a evaluar el lenguaje. Imitación provocada: lenguaje repetido. Tactos: lenguaje con referencia visual. Para evaluar la articulación se utiliza:
111
•
• •
•
El lenguaje espontáneo: a través de una conversación individual amena y agradable sobre algún tema que le interese al niño. Se puede utilizar como apoyo los muñecos guiñol y material gráfico (láminas, dibujos, fotografías, por ejemplo), cuentos, entre otros. De esta manera el niño podrá articular los fonemas de manera natural y sin presiones por estar en una situación de evaluación. Intraverbales: a través del lenguaje dirigido, con base en preguntas cuya respuesta implique la articulación del o de los fonemas a evaluar. Tactos: a través del lenguaje dirigido con referencia visual. De preferencia hay que emplear objetos; si no se tienen, entonces se emplearán láminas, fotografías, dibujos, por ejemplo. Esto es importante porque no se va a utilizar aquí las vías o rutas auditivas, pues los estímulos son visuales, no orales. Imitación provocada: se utiliza el lenguaje repetido. Es útil para detectar las dislalias. Se emplean frases sencillas y adecuadas a la edad del niño. Si ya se ha trabajado todo lo anterior, puede reducirse esta parte preguntando sólo aquellas que han sido señaladas para confirmar.
Una vez que se han terminado todas estas variantes ya se puede sacar el diagnóstico de las dislalias y los tipos de errores que el niño comete. Posteriormente se pasa a evaluar las bases funcionales de la articulación: audición y aparato fonador. Para evaluar las bases funcionales de la articulación se contempla: •
Discriminación auditiva: se puede comenzar con la identificación de ruidos y sonidos conocidos por el niño: los señalará o nombrará la fuente sonora hasta llegar a la discriminación de fonemas parecidos. Para ello se puede emplear la prueba de discriminación auditiva de Wepman y/o las listas fonéticas de Quilis.
•
Habilidad motora de la lengua, los labios y el paladar blando: esto dependerá de las dislalias que ya se han identificado. Cuando el niño tiene varias dislalias, lo más probable es que tenga dificultad en el movimiento de los labios y de la lengua. Es necesario tener en mente que para estos niños es más difícil realizar un movimiento lento que rápido, uno largo que corto, uno fuerte que débil. Para evaluar esta parte es conveniente utilizar los ejercicios que vienen en las caritas y en especial fijarse en los siguientes puntos:
Labios: — Capacidad — Capacidad — Capacidad — Capacidad
de de de de
presión (apretar los labios). movimientos lentos. proyección de labios y de sonreír. proyección de labios y de sonreír.
Lengua: 112
— — — — — —
Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
de de de de de de
movimientos lentos laterales. movimientos lentos verticales. tensión / relajación. doblado. colocación en puntos concretos. movimientos rápidos y de vibración.
Paladar blando: — Capacidad de presión Hay que fijarse en especial en: •
Soplo: interesa la cantidad (usar la llama de una vela), el control (poder aumentar o disminuir el aire a voluntad. Usar un popote para soplar la llama de una vela) y la dirección del mismo (soplar la llama o la palma de la mano cambiando de posición). Además de ver la fuerza y duración del soplo (se cronometra la expiración con base en su edad cronológica): 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años
•
5 segundos. 7 segundos. 8 segundos. 10 segundos. 12 segundos. 14 segundos.
Respiración: capacidad respiratoria (usar un espirómetro) y el tipo de respiración (ver si es nasal o bucal; además de percibir si es costal superior o clavicular, abdominal o diafragmática, costo-abdominal. Ésta última es la más recomendable para la fonación).
Detección de dislalias Proceso de evaluación de las dislalias Los aspectos articulatorios que han de evaluarse, según Galindo y Gallardo (1993) han de seguir el siguiente orden: a) Evaluación de la articulación: • Lenguaje espontáneo para detectar distintos tipos de errores y su lugar de colocación dentro de la palabra. • Lenguaje dirigido sin referencia visual (intraverbales). • Lenguaje dirigido con referencia visual (tactos). • Imitación provocada de frases, palabras y sílabas. b) Evaluación de bases funcionales de la articulación: • Discriminación auditiva de fonemas. 113
• • •
Habilidad motora de lengua, labios y paladar blando. Cantidad, control y dirección del soplo. Capacidad respiratoria y tipo de respiración.
Para detectar las dislalias es conveniente aplicar el siguiente listado haciendo las anotaciones pertinentes. Hay que decirle una a una cada palabra poniéndose una tarjeta en la boca con el fin de que el niño no vea los puntos de articulación. Él tendrá que repetir lo que se le dice. ANO TACI ONE S Lenguaje espontáneo: ⃝ Intraverbales: Tactos: Lenguaje repetido: ⎯
Sustitución: escribir el fonema. Distorsión: Omisión: Adición: escribir la palabra
•
Mira el video: Jugando con los fonemas. Detección de dislalias.
Gallardo y Gallego. https://youtu.be/NcYIjdzy_VU
Test # 4. Detección de dislalias 4. Protocolo para la detección de dislalias (1ª parte) Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
1. Fonemas Consonánticos Instrucciones. Registrar textualmente cómo pronuncia el niño cada una de las siguientes palabras. En caso de que sea adecuada su pronunciación, con una paloma basta para indicar que ha sido correcta. Fonemas p t k b d g f ө s y x
Inicial pala tela cama bala dedo gato foca zapato silla yema juguetes
Intervocal copa seta boca escoba nudo agua gafas taza casa payaso conejo
Ante Consonante optar atlas acto obtener admitir signo
sed
puente vestido
pez ojos
plato Tlalpan clavo pueblo
reloj 114
Final
globo flan
Sinfones comprar tren cristal brazo ladrillo grillo fresa
څ m n n۪ l l۪ r r۪
chupón mesa niño lápiz llave rana
coche camisa cima uña bola calle pera perro
campana manzana
pan
calcetín
sol
percha
bajar
Fonemas vocálicos y diptongos más usuales a e i o u
cara pelo indio ojo puño
ai۪ au۪ ei۪
baila jaula peine
já jé wá wé
lluvia pie agua rueda
Errores a considerar en la evaluación del lenguaje X. Omisiones (o): Se entiende que hay una omisión cuando el niño deja de mencionar alguna palabra que está en la frase. Cada omisión se cuenta como un error. X. Transposición (t): Se considera una transposición cuando, aun habiendo repetido la frase completa (es decir, no se ha olvidado ninguna palabra de la frase), el niño cambia el orden de alguna palabra. Cada transposición se cuenta como un error. X. Adiciones (a): Se considera una adición a toda palabra nueva que el niño añade a la frase, siempre y cuando que, además de las palabras nuevas añadidas, estén presentes en la respuesta del chico todas las palabras de la frase. Es decir, para que haya adición tiene que tener más palabras la frase dicha por el chico que la frase que se le ha leído.
X. Sustituciones
(s): Se considera sustitución cuando la frase repetido por el niño tiene el mismo número de palabras que la frase que se le ha leído, pero alguna de ellas ha sido cambiada por otra nueva. Cada sustitución se cuenta como un error. NOTA: Para hacer la corrección ateniéndose a esos criterios suele ser conveniente (y en muchos casos necesario) ir anotando en el folio, de forma literal, las respuestas que el niño vaya dando a cada frase leída.
115
Fig. 28. Anota literalmente lo que el orientado diga.
2. Protocolo para evaluar la articulación de sílabas Instrucciones. El niño deberá ir diciendo las sílabas con cada fonema agregando la vocal correspondiente. Fonemas /b/ /ө/ /ĉ/ /d/ /f/ /g/ /x/ /k/ /l/ /ļ/ /m/ /n/ /ņ/ /p/ /r/ /ȓ / /s/ /t/ /-l/ /-n/ /-r/ /-s/ /-ө/ /bl-/ /kl-/ /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /kr-/
/a/
/e/
/i/
/o/
/u/
116
Observaciones
/dr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/
3. Protocolo para evaluar la articulación de palabras Instrucciones. Pedirle al niño que diga la palabra, marcar si la dice espontáneamente o necesita escucharla para poderla repetir. Fonema /p-/ /-p-/ /m-/ /-m-/ /b-/ /-b-/ /g-/ /-g-/ /x-/ /-x-/ /k-/ /-k-/ /f-/ /-f-/ /ө-/ /-ө-/ /s-/ /-s-/ /t-/ /-t-/ /d-/ /-d-/ /l-/ /-l-/ /n-/ /-n-/ /-r-/ /ȓ -/ /-ȓ-/
Palabra pala mariposa mosca cama bota beber gato tortuga jerez ojo casa vaca fila elefante cepillo lazo seta vaso teléfono motocicleta dado bufanda luna tela nariz mano pera ratón perro
Espontáneo
117
Repetición
Observaciones
/ĉ-/ /-ĉ-/ /ļ-/ /-ļ-/ /-ņ-/ /bl-/ /kl-/ /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /kr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/ /-dr-/ /ei/ /au-/ /-ie-/ /-ua-/ /-ue-/ /-io-/ /-ia-/ /-ai-/ /-ue-/ /-l/ /-r/ /-n/ /-n/ /-s/ /-s/
chupón cuchara llave payaso muñeca blanco clavo flor globo pluma brocha cromo fruta grifo princesa tres cuadro peine autobús miel guante puerta avión piano baila cuello sal comer ventana indio castaña espada
Observaciones y recomendaciones:
118
4. Evaluación de la articulación mediante intraverbales Instrucciones. El niño deberá terminar las frases con una palabra que utilice el fonema que se está evaluando. Fonemas /p/ - /t/ /k/ - /c ۪/ /b/ - /s/ /d/ - /n/ - /r / /f/ - /g/ (zapatos, calcetines) /l۪/ - /b/ /y/ - /m/ /x/ - /b/ - /n/ /n۪/ /r۪/ - /l/ - /x/ /t/ - /r/ /pl/ /bl/ /fl/ /kl/ /gl/ /pr/ /br/ /fr/ /tr/ /kr/ /dr/ /gr/
Oración Para entrar en el coche ha que abrir la… Tiene cuatro ruedas hace pipiii, es un… Bebo agua en un… Para comprar juguetes golosinas hace alta… os bomberos apagan el… /ө/ - /p/ - /t/ - /s/ o /k/ - /l/ - /ө/ - /t/ - /n/ - /s/. n los pies nos ponemos los… a puerta se abre con la… El huevo tiene dentro una cosa amarilla. s la… Me la o las manos con agua … En la punta del dedo tengo una… Para saber qué hora es miramos el… l papá de las acas es el… a sopa se sir e en el… La leche es de color… os indios tiran… con el arco. o contrario de oscuro es… Se in lan con aire son de colores. on los… Vo a la tienda a… golosinas. e monta en una escoba sale en los cuentos. s la… En invierno hace mucho… Vamos a contar: uno, dos … Veo la calle a tra és del… de la ventana. l gato maulla el perro… Para que salga el agua abro el…
Complementar con: Tactos: el niño dice qué objeto es. Imitación provocada: palabras con sonidos específicos (/b/ - /p/). Discriminación auditiva: sonidos y ruidos del ambiente.
119
Respuesta
Hoja de evaluación # 4 Evaluación de la detección de dislalias HE-4. Evaluación de la detección de dislalias de Galindo/Gallardo
Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Después de haber aplicado y calificado la prueba, describir en el recuadro los puntos fuertes y débiles de los datos obtenidos para facilitar la interpretación, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones. Puntos fuertes
Puntos débiles
Interpretación: Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones:
120
Test # 5. Examen de articulación de sonidos en español María Melgar / Adaptación Tere Silva
5. Examen de articulación de sonidos en español Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Muestra las láminas para que el niño vaya diciendo las palabras espontáneamente. Si no las identifica o dice otra, ayúdale con algunas pistas o dísela sin que te vea cómo la pronuncias.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Sonido /m/ /m/ /ñ/ /p/ /j/ /b/ /k/ /g/ /f/ /ג/ /d/ /l/ /r/ /ř/ /t/ /c/ /s/ /ө/
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
/bl/ /cl/ /fl/ /gl/ /pl/ /tl/ /br/ /cr/ /dr/ /fr/ /gr/ /pr/ /tr/
Lista de palabras 1 2 mesa cama álbum nariz mano botón ñoño piñata ----pelota mariposa clip jabón ojo reloj balón bebé club casa foca clic gato tortuga zigzag foco elefante golf llave payaso -----dedo candado red luna bola pastel -----arete collar ratón perro tenedor teléfono patin clóset chupón cuchara ocho silla vaso dos zapato pozo lápiz Mezclas blusa tablita sable clavos anclado chicle flor inflado chifla globo iglesia regla pluma aplana sopla tlacoyo atleta atlas brazo librero libro cruz escribe cofre dragón cocodrilo cuadro fresa enfrasco cifra grano lágrima tigre preso aprisa compra tres estrella letra 121
3
Sonido aislado
Adición
32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
/ai/ /au/ /ei/ /eo/ /eu/ /ia/ /ie/ /io/ /iu/ /oi/ /ua/ /ue/ /ui/ /uo/
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
/lb/ /ld/ /lg/ /lp/ /ls/ /mb/ /mp/ /rb/ /rd/ /rf/ /rm/ /rp/ /rs/ /rt/ /sk/
Vocales baila mosaico ------Jaula dinosaurio ------peine aceite ------leoncito ------- correo neumático ---------piano estudiante zanahoria diente deshielo carie violín gaviota indio viuda --------------boina androide -------guante acuario agua hueso abuelo tenue ruido -------------cuota ------actuó Sílabas compuestas alberca balde galgo pulpo bolsa bombero campana árbol dardo perfil enfermera carpa garza cartero disco
Observaciones: Interpretación: Mira el video: Un detective bien articulado. https://youtu.be/guzpQ_l0f40
122
Hoja de evaluación # 5 Examen de articulación de sonidos en español HE-5. Examen de articulación de sonidos en español (Melgar) Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Después de haber aplicado y calificado la prueba, describir en el recuadro los puntos fuertes y débiles de los datos obtenidos para facilitar la interpretación, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones. Puntos fuertes
Puntos débiles
Interpretación: Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones:
123
Test # 6. Test Registro Fonológico Inducido 6. Protocolo del test Registro Fonológico Inducido Nombre: Fecha de aplicación:
Exp. No.: Edad: Duración:
Instrucciones. Llena el formato con base en la pronunciación del sujeto. Es necesario anotar exactamente cómo lo ha dicho para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión. Nombre del dibujo 1. Moto 2. Boca 3. Piña 4. Piano 5. Pala 6. Pie 7. Niño 8. Pan 9. Ojo 10. Llave 11. Luna 12. Campana 13. Indio 14. Toalla 15. Fuma 16. Dedo 17. Peine 18. Ducha 19. Gafas 20. Toro 21. Silla 22. Taza 23. Cuchara 24. Teléfono 25. Sol 26. Casa 27. Pez 28. Jaula 29. Zapato 30. Flan 31. Lápiz 32. Pistola 33. Mar
¿Reconoció? Sí
No
Expresión espontánea
124
Repetición
34. Caramelo 35. Plátano 36. Globo 37. Palmera 38. Clavo 39. Tortuga 40. Pueblo 41. Tambor 42. Escoba 43. Mariposa 44. Puerta 45. Bruja 46. Grifo 47. Jarra 48. Tren 49. Gorro 50. Rata 51. Cabra 52. Lavadora 53. Preso 54. Semáforo 55. Fresa 56. Árbol 57. Periódico T t : ∑ Diagnóstico:
Pronóstico:
Observaciones:
Recomendaciones:
Mira el video: ¿Qué ves aquí? Fonológico inducido. https://youtu.be/Opfcb7-WmtU
125
Hoja de evaluación # 6 Test registro fonológico inducido HE-6. Test del registro fonológico inducido Nombre: Fecha:
No. Exp.: Sesión: Duración:
Instrucciones. Después de haber aplicado y calificado la prueba, describir en el recuadro los puntos fuertes y débiles de los datos obtenidos del sujeto para facilitar la interpretación, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones. Puntos fuertes
Puntos débiles
Interpretación: Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones:
126
Hoja de Correlación de Lenguaje Hoja de correlación del área de lenguaje. Nombre: Fecha de aplicación:
Exp. No.: Edad: Tema:
Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido durante este tema. Fíjate que realmente contenga lo esencial. Bloque: Objetivo: Nivel alcanzado:
a) Excelencia b) Superior al término medio d) Inferior al término medio e) Deficiente
Alerta:
Diagnóstico
Pronóstico
127
c) Promedio f) Muy deficiente
Observaciones
Recomendaciones
Comentario de integración
128
Actividad # 20 El informe psicopedagógico Instrucciones. Con base en los datos que has recopilado a lo largo del estudio de caso, elabora el informe psicopedagógico. Hazlo con cuidado, ya que es el documento oficial que entregarías a quienes están a cargo del orientado.
I. Datos generales Nombre: Fecha de nacimiento: Edad: Fecha del estudio: Sesiones: Domicilio: Teléfono: Nombre del padre: Edad: Ocupación: Formación académica: Nombre de la madre: Edad: Ocupación: Formación académica: Datos de los hermanos: Otros datos relevantes de la familia:
II. Motivo del estudio Poner las razones por las cuales se hizo este estudio.
III. Antecedentes
129
Tomar como base todos los documentos que se han elaborado al principio y hacer un resumen para saber cómo llegó la familia antes de empezar con la aplicación de las pruebas. Documentos de apoyo: • • • •
Entrevista(s) Familiograma y genograma. Ecograma y ecomapa Otros documentos.
Resumir brevemente sobre: 1. 2. 3. 4.
Situación familiar: Situación escolar: Situación laboral o servicio social: Servicios de apoyo que se tengan:
Conclusiones de los antecedentes:
IV. Desempeño durante el estudio Considera las escalas de observación durante el desempeño del estudio.
V. Contenido del estudio • • • • • • • • A. B.
Diagnóstico inicial Administración del tiempo Comunicación efectiva Autoestima Hábitos de estudio Salud y equilibrio emocional Estimular la inteligencia Educar en valores Principales conflictos que afronta Formas de resolver dificultades
VI. Ficha acumulativa Recuerda que en cada prueba hiciste una hoja de evaluación. Aquí las vas a resumir todas con los datos más relevantes. Amplía los espacios según los necesites.
130
No
Documento
Diagnóstico
Observaciones
VII. Resultado de la batería Poner los nombres de los documentos que se llevaron a cabo en cada uno de los temas, su perfil, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones: • • • • • •
Exploración de los órganos bucofonadores. Percepción auditiva: discriminación auditiva. Test de Token: comprensión auditiva. Detección de dislalias. Articulación de sonidos en español. Fonológico auditivo.
VIII. Conclusiones Resultados globales de todo el estudio (síntesis), la cual pueda ser leída con facilidad y entender qué sucedió con el caso sin necesidad de tener que recurrir a lo anterior. A. Diagnóstico. B. Pronóstico. C. Observaciones. D. Recomendaciones.
IX. Normas directivas para la orientación familiar X. Normas directivas para el orientado ____________________________________ Nombre y firme Cédula profesional (número de cuenta)
Nota: Toma en cuenta que este informe lo vas a unir con el módulo de matemáticas, así que guarda bien los datos.
131
Actividad # 21 Mi canal de YouTube Instrucciones. Suscríbete al canal, ve los videos que se van recomendando y escribe tu comentario en cada uno. El enlace es: https://www.youtube.com/channel/UCMM3ooyNO8QDDllBrEv3Rbg Revisa los videos que he subido a YouTube y te ayudan con el material para aplicar estas pruebas y a programar el tratamiento. Es importante que te suscribas al canal ya que seguiré subiendo otros que quizá no alcancé a poner en este listado porque son posteriores. • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • •
¿Qué ves aquí? Fonológico inducido. https://youtu.be/Opfcb7-WmtU ¿Son iguales o diferentes? (Wepman 1). https://youtu.be/CrlWIJh3hoE Coco. Canción. https://youtu.be/6JqayMM93aI Conceptos básicos. Infantil. https://youtu.be/Ms62BjX6ZAE Cuéntame toda la historia. Absurdos visuales 2. https://youtu.be/3C01FHTq_Os ¿Cuál no pertenece aquí? https://www.youtube.com/watch?v=CvtVG8OhqBQ Ejercicio de labios. https://youtu.be/wlcaTxMrJyY Ejercicio de soplo. https://youtu.be/9d2LGH3paUY
Dime qué es. Articulación espontánea. (Nieto). https://youtu.be/RE5ekWzhkzw Dislogsias linguales. https://www.youtube.com/watch?v=DNjtWHw9teM Finales que riman. Articulación. https://youtu.be/nbnCUuQt21k Jugando con los fonemas. Detección de dislalias. Gallardo y Gallego. https://youtu.be/NcYIjdzy_VU Lista fonética de Quilis. https://www.youtube.com/watch?v=UuIlmQ51f8Y Masajes velopalatinos. https://www.youtube.com/watch?v=ZVAwtOEIFgc Mochila didáctica. https://www.youtube.com/watch?v=BaUfnk-MJl0 ¿Qué estás haciendo? Acciones. https://www.youtube.com/watch?v=FjXEfUZYXX0 ¿Qué estás sintiendo? https://www.youtube.com/watch?v=_EqTc7bbMKk ¿Qué nos toca hacer? https://www.youtube.com/watch?v=gIZ4mQiEDwk Rima palabras. (Wepman 2). https://youtu.be/SnljZsSJZFs Seis nuevos desafíos, ¿Te atreves a jugar? Morfosintaxis. (Nieto). https://youtu.be/-tQRSaLg_GU Señala cuál es la que dije. Asociación viso-auditiva (Nieto). https://youtu.be/WG3B8Cs61qo Un detective bien articulado (Melgar). https://youtu.be/guzpQ_l0f40
132
11. Dislalia 11.1 Concepto y clasificación de las dislalias La palabra dislalia viene del gr g “ y ”, f t ,y“ ”, blar. Es un trastorno que afecta la articulación de los fonemas por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla u órganos fonoarticulatorios: labios, lengua, velo del paladar, mandíbula, entre otros. Dichos órganos se colocan de una manera incorrecta dando lugar a una pronunciación inadecuada de determinados sonidos o fonemas. No hay daño neurológico y es el trastorno del habla más frecuente. Mira este video. ¿Qué es la dislalia? https://www.youtube.com/watch?v=VNnvUWwI3KI&t=43s
Fig. 29. Órganos implicados en las dislalias y en las disglosias. ¿Qué son las dislalias? La dislalia se refiere a la incapacidad para pronunciar algunos fonemas o un grupo de ellos sin que se advierta una lesión o malformaciones en los órganos periféricos del habla. Se puede manifestar a la ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o a la sustitución de éstos por otros. Cuando son demasiados, el lenguaje se hace ininteligible y la intercomunicación peligra. Es un trastorno en la articulación de los sonidos, (los fonemas), por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, velo del paladar). Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. 133
La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal, pero suele darse una mayor incidencia del problema en ciertos sonidos; en unos casos porque requieran mayor agilidad y precisión de movimientos, como sucede con la /r/; en otras ocasiones porque el punto de articulación no es visible y se puede hacer más difícil su imitación, como la /k/, y a veces porque existen sonidos, como la /s/, en los que hay una mayor tendencia a deformar las posiciones articulatorias de la lengua. Mira este video. ¿Qué es la dislalia infantil y cómo se detecta? https://www.youtube.com/watch?v=4cHXJWFgCRc ¿Sabías que…? El término dislalia apenas éste es el tercer siglo que lo utiliza. Mucho tiempo se agruparon los trastornos de la pronunciación con el nombre de dislabia. El suizo Schulter, en los años 30 del siglo XIX, comenzó a usar el término dislalia para diferenciarlo de la alalia (sin lenguaje); posteriormente, los estudios realizados por diversos autores, como A. Kussmaul (1879), Berkan (1892), H. Gutzman (1927), P. Liebmann (1924), Froschels (1928), y otros, le dieron el significado que conserva hoy en día.
Fig. 30. Niños con problemas de dislalia conversando.
¿Cuántos tipos de dislalia hay? Con base a su etiología, las podemos clasificar en:
134
•
•
Dislalia evolutiva o fisiológica: debido a una madurez cerebral insuficiente y a un desarrollo inadecuado del aparato fonoarticulador el niño es incapaz de repetir por imitación una palabra que escucha (repetición incorrecta) y de formar los estereotipos acústico-articulatorios correctos (articulación defectuosa). Si se trata, es común que se supere a los 5 o 6 años, después de ese tiempo se considera patológica. La edad tope para corregirse es entre los 6 y 7 años. Es importante hablarle al niño con claridad, sin imitar sus defectos ni festejárselos, pues al reflejar su defecto se afecta su evolución. Dislalia funcional: se debe al mal funcionamiento de los órganos articulatorios sin causa orgánica, por alteraciones del punto o modo articulatorio y la nasalización. Son más frecuentes: /r/, /k/, /l/, /s/, /θ/ o /z/, /ĉ/ o /ch/ y sinfones, ya sea por sustitución, omisión, distorsión o guturalización. Debido a su relación con deficiencias en la psicomotricidad, el esquema corporal, la percepción del tiempo y del espacio, la falta de comprensión o discriminación auditiva (discernimientos de intervalos entre dos sonidos, diferencias entre intensidad, duración y ritmo) en la rehabilitación se deben contemplar todas.
¿Qué otros factores pueden afectar? Otros factores que afectan son: • • • • •
• • •
Psicológicos: psicoafectivos. Ambientales: carencias, nivel cultural, vocabulario, fluidez de expresión, manera de articular, bilingüismo, sobreprotección, rechazo, inadaptación. Hereditarios: Imitación de errores y deformaciones articulatorias. Deficiencias intelectuales: Algún tipo de retraso mental, por ejemplo.
Dislalia audiógena: se debe a la audición defectuosa, como la hipoacusia, y/o de la percepción auditiva. Son frecuentes las alteraciones de voz, del ritmo y cadencia. Conviene hacer un examen audiométrico pues indicará el nivel de pérdida auditiva. Dislalia orgánica: se debe a alteraciones orgánicas, y en especial a un déficit sensorial, como: Disartrias: son lesiones graves de origen neurológico en el sistema nervioso central (SNC). Guardan relación con lo motor. Disglosias: son las anomalías o malformaciones anatómicas localizadas en los labios, la lengua, el paladar óseo o blando, los dientes, los maxilares o las fosas nasales. El labio leporino y la fisura del paladar son dos ejemplos de las malformaciones anatómicas.
¿Cómo se denominan las dislalias? Para la denominación de las distintas dislalias, según el fonema afectado, se utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema de que se trate, con la terminación “tismo” o “cismo”. s hablaremos de:
135
Actividad # 22 Denominaciones de la dislalia Instrucciones. Apréndete esta lista, es importante saberla. • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Rotacismo: la no articulación del fonema /r/. Ceceo: pronunciación de /s/ por /z/. Seseo: pronunciación de /z/ por /s/. Sigmatismo: la no articulación del fonema /s/. Jotacismo: la no articulación del fonema /x/. Mitacismo: la no articulación del fonema /m/. Lambdacismo: la no articulación del fonema /l/. Numación: la no articulación del fonema /n/. Nuñación: la no articulación del fonema /ñ/. Kappacismo: la no articulación del fonema /k/. Gammacismo: la no articulación del fonema /g/. Ficismo: la no articulación del fonema /f/. Chuitismo: la no articulación del fonema /ch/. Piscismo: la no articulación del fonema /p/. Tetacismo: la no articulación del fonema /t/. Yeismo: la no articulación del fonema /ll/. Chionismo: sustitución de /rr/ por /l/. Checheo: sustitución de /s/ por /ch/.
¿En qué consisten los distintos errores de la dislalia funcional? Los principales errores son: •
• • • •
Sustitución: cuando un sonido es remplazado por otro debido a que el niño siente que es más fácil y asequible que el correcto, porque no lo ha podido percibir o discriminar auditivamente. Puede sustituir al inicio, mitad o final de la palabra). Ejemplos: /d/ en e de /r/, /s/ por /θ/ o /t/ por /k/. s el error más frecuente y más difícil de corregir pues le cuesta trabajo integrar el correcto al lenguaje cotidiano por la fijación que tenía con el sonido sustituto. Omisión: es no decir el sonido en cualquier lugar de la palabra (al inicio, en medio o al final). Inserción: cuando intercala junto al sonido difícil otro que no corresponde a la palabra, convirtiéndose en un error de dicción. Esta modalidad es la menos frecuente. Distorsión: cuando el sonido es incorrecto o deformado a pesar de los intentos del niño por dar una aproximación al correcto. Es igual de frecuente que la sustitución. Guturalización: cuando se enronquece el sonido. 136
Símbolos para registrar los errores en la evaluación del lenguaje Omisiones (o). Se entiende que hay una omisión cuando el niño deja de mencionar alguna palabra que está en la frase. Cada omisión se cuenta como un error. Transposición (t). Se considera una transposición cuando, aun habiendo repetido la frase completa (es decir, no se ha olvidado ninguna palabra de la frase), el niño cambia el orden de alguna palabra. Cada transposición se cuenta como un error. Adiciones (a). Se considera una adición a toda palabra nueva que el niño añade a la frase, siempre y cuando que, además de las palabras nuevas añadidas, estén presentes en la respuesta del chico todas las palabras de la frase. Es decir, para que haya adición tiene que tener más palabras la frase dicha por el chico que la frase que se le ha leído. Sustituciones (s). Se considera sustitución cuando la frase repetido por el niño tiene el mismo número de palabras que la frase que se le ha leído, pero alguna de ellas ha sido cambiada por otra nueva. Cada sustitución se cuenta como un error. NOTA a) Las letras entre paréntesis son la clave de cada uno de los errores mencionados. b) Para hacer la corrección ateniéndose a esos criterios suele ser conveniente (y en muchos casos necesario) ir anotando en el folio, de forma literal, las respuestas que el niño vaya dando a cada frase leída.
¿A qué se refiere con factores psicológicos? Cuando la etiología del habla defectuosa está relacionada con síntom as psicopatológicos del niño, como son la falta de afecto, dificultades de relación, retraso social, conflictos en la personalidad, actitudes neuróticas precoces, entre otros. ¿Cómo y dónde aprende el niño a hablar? En general, el primer lugar donde el niño aprende a hablar es en el seno familiar. La personalidad de los padres y del niño influye, así como la relación que haya entre él y sus hermanos y otros miembros de la familia. A veces son otras las causas, las cuales pueden no ser aceptadas por los familiares, lo que da lugar a actitudes negativas: de sobreprotección, de rechazo o de ansiedad, lo que hace más difícil su rehabilitación.
137
¿Cómo puede verse afectado el niño? Un trastorno del lenguaje afecta el contexto expresivo y comprensivo. Por ello, se torna muy notorio cuando el niño ingresa a la etapa escolar. En muchas ocasiones los padres y los maestros no se dan cuenta o no le dan la importancia ni notan gravedad de la situación y el trastorno pasa desapercibido. Si el contexto educativo no se percata de lo delicado de su condición, el inicio de la escolaridad, para un niño con trastorno del lenguaje, traza un camino de dificultades y sufrimiento. Este camino difícil se presenta porque el contexto empieza a exigirle una serie de respuestas que el niño no va a poder generar. Como consecuencia, el niño se llena de ansiedad y frustración. Si bien el niño no siempre percibe con exactitud cuáles son los sonidos defectuosos que produce, percibe que no habla igual que los demás. Esto puede ocasionarle frustración, y manifestarla a través de la agresión, el retraimiento o la timidez. También llega a afectar su rendimiento escolar, en especial en la lectura y en la escritura. Sus deficiencias en el lenguaje lo hacen vulnerable a las burlas y humillaciones de los demás, las cuales repercuten en su confianza y autoestima, por ello es importante su detección e intervención tempranas.
¿En qué beneficia tener un desarrollo y evolución adecuados del lenguaje? El adecuado desarrollo y evolución del lenguaje depende de dos factores fundamentales: maduración genética del cerebro y la estimulación del entorno. Como consecuencia, los niños que estructuran un lenguaje a más temprana edad tienen la oportunidad de aprehender y lograr un desarrollo cognoscitivo más profundo y de desarrollar mejores procesos de socialización. Se ha de tener en mente que hacia los cuatro años el niño debe haber consolidado su lenguaje.
11. 2 Detección y diagnóstico de las dislalias ¿Qué se utiliza para hacer el diagnóstico? El especialista en lenguaje es quien se hará cargo del diagnóstico de las dislalias. Sin embargo, es importante que se le haga un estudio general al niño, pues es común que esta alteración vaya aparejada con otros trastornos que han de corregirse antes de que se manifiesten con franqueza o agudicen. El psicopedagogo que cuente con el entrenamiento adecuado puede llevarlo a cabo. Según Peña y Casanova (1994: 13), es conveniente la exploración del lenguaje detallada, lo cual implica valorar la voz, articulación, léxico, sintaxis, semántica y aspectos pragmáticos (organización del discurso, manejo de la información y lenguaje como forma de prevenir en la relación social).
138
Hay que comenzar con los documentos iniciales que permiten obtener los antecedentes del niño y la información básica sobre su problema. Después es necesario aplicarle una batería de pruebas, la cual se formará con base en las características y circunstancias del niño. La observación de su conducta en las diversas actividades, tanto formales como espontáneas, es también muy importante avalar en el diagnóstico. Todo se ha de registrar con cuidado para después elaborar el informe psicopedagógico con precisión. De cada afirmación se ha de contar con un respaldo que lo justifique. ¿Qué se puede aplicar para detectar las alteraciones del lenguaje en particular? En cuanto al área de lenguaje, el especialista ha de platicar con el pequeño para conocer cómo se expresa en general de manera oral. Posteriormente procederá a utilizar el lenguaje repetido y luego el dirigido utilizando tarjetas con dibujos y, si sabe leer, incluirá palabras e, incluso, una prueba de lectura. Ambos han de tener los fonemas que sospeche tiene problemas para decirlos.
¿Qué estudios complementarios se requieren? Se debe complementar con la exploración fundamental del aparato fonatorio (laringe, faringe, boca, fosas nasales). Si hay complicaciones serias, se deberá hacer un examen de audición, neurológico, neuropsicológicos, f oniátricos, estomatológicos, neurofisiológicos y de neuro-imagen. Lógicamente estos exámenes deben ser aplicados por los especialistas correspondientes.
¿Por qué es indispensable contar con una evaluación detallada de las alteraciones del lenguaje? El primer paso de la intervención es la evaluación, pues el éxito del tratamiento depende en gran medida de los métodos de evaluación y los criterios diagnósticos. Hay que detectar el problema inicial, determinar el estado de las conductas y la evaluación en el contexto del programa de intervención. Esto implica evaluar la evolución del lenguaje para: • • •
Determinar el nivel de eficiencia en el habla, lengua y comunicación. Establecer todas sus variables: cognoscitiva, audio-oral, emocionales, neurológicas, etcétera. Especificar el nivel de la alteración y sus contextos.
¿Cuáles son las etapas de la evaluación del lenguaje? Las partes secuencias y específicas de la evaluación del lenguaje son: 139
Detección del problema • Evaluación inicial de las conductas problema • Recomendaciones para su intervención
¿Qué debe saberse para poder evaluar el lenguaje? Para poder realizar la evaluación del lenguaje es preciso contar con un especialista informado en: • • •
Los sistemas del lenguaje y la comunicación. El desarrollo cognoscitivo e intelectual del menor. La adquisición y desarrollo del lenguaje y de la comunicación del pequeño; su secuenciación y alteraciones.
¿Qué dificultades pueden presentarse en la evaluación? Según Forns (1989), cuantificar la conducta lingüística alterada es una tarea difícil. Hay distintas razones, entre las cuales se señalan: • • • • • •
La naturaleza escurridiza del lenguaje, de la comunicación. Los datos sobre el desarrollo son incompletos y fragmentados. Los problemas en la relación interpersonal: la falta de nexo comunicativo puede invalidar la exploración. El paciente y el evaluador deben compartir elementos de un mundo común y mantener la habilidad de esperar su turno. El material que servirá de base para estandarizar la situación sea el preciso. La especificación del contexto sociocultural del paciente. Las dificultades relativas a la estandarización de las pruebas: o Referentes a la estandarización de la situación. o Un contexto excesivamente normativizado dificulta la comunicación. o Referentes a la elección y presentación de estímulos: ▪ ▪ ▪
La forma de presentación determina la respuesta. El homogeneizarlos en las pruebas de elección. El dar movimiento a figuras inanimadas.
o Referentes a la otorgación de significación clínica. La no respuesta o la respuesta inadecuada pueden indicar incidencias no lingüísticas (olvido, cansancio, desinterés, etc.) además de ausencia del mecanismo lingüístico.
¿Cuáles son los componentes básicos del proceso de evaluación? Para evaluar la conducta lingüística del paciente hay que contemplar tres preguntas cuyas respuestas determinarán los objetivos, el contenido y los procedimientos de evaluación. Estas respuestas son interactivas, se influyen 140
mutuamente, por lo tanto, hay que ir contemplando las respuestas que se vayan dando. • • •
¿Para qué vamos a evaluar al paciente? ¿Qué es lo que vamos a evaluar? ¿Cómo lo vamos a evaluar?
¿Cuáles son los objetivos de la evaluación? Según Galindo y Gallego (2000: 115), los puntos que hay que considerar en el proceso de evaluación son: A. Detectar posibles problemas: 1. Establecer objetivos de esta primera evaluación. 2. Decidir procedimientos más adecuados. 3. Delimitar criterios de interpretación. 4. Determinar una evaluación posterior. 5. Encauzar hacia otros profesionales. B. Establecer el nivel de la conducta lingüística: 1. Determinar el nivel de desarrollo lingüístico. 2. Diferenciar entre retraso y alteración. 3. Especificar la conducta a intervenir. C. Medir los cambios de conducta producidos durante el programa de intervención: 1. Comprobar la naturaleza del cambio para variar los contenidos y/o procedimientos de intervención. 2. Evaluar al paciente en un doble contexto: escolar y natural (familiar). ¿Cuáles serían los contenidos de la evaluación? Esta pregunta se refiere a los aspectos de estructura y de función que se deben evaluar en los procesos de utilización oral y escrita del lenguaje y de la comunicación, esto es los mecanismos, los componentes y los procesos del lenguaje. Se debe analizar las dimensiones básicas: forma, contenido y uso. También se debe evaluar el desarrollo cognoscitivo para determinar su desarrollo lingüístico, ya que éste afecta el ritmo y la secuencia de su adquisición. A. Bases anatómicas y funcionales: 1. Audición. 2. Aparato fonador: respiración, habilidad motora y voz. B. Dimensiones del lenguaje: 1. Forma del lenguaje:
141
a) Fonología: 1) Capacidad articulatoria. 2) Adquisición del sistema fonológico. b) Sintaxis: 1) Modos de conexión. 2) Relaciones de significado entre sus componentes. 3) Léxico. 2. Contenido del lenguaje: a) Significado de la frase. b) Relaciones de significado entre sus componentes. c) Léxico. 3. Uso del lenguaje: a) Funciones de comunicación. b) Competencia para la conversación. c) Influencia del contexto. C. Procesos del lenguaje: 1. Comprensión (decodificación lingüística): a) Capacidad auditiva. b) Eliminación de elementos no verbales. 2. Producción (codificación lingüística): a) Lenguaje espontáneo (qué es lo que hace el paciente). b) Construcciones específicas (qué es capaz de hacer). 3. Lectura y escritura. D. Desarrollo cognoscitivo: 1. Periodos evolutivos de Piaget. 2. Nivel de inteligencia general.
Actividad # 23 La evaluación Instrucciones. Explica por qué es necesario tomar como punto determinante la evaluación en la planeación y aplicación del programa de intervención.
142
12. El tratamiento ¿Qué aspectos deben considerarse en el tratamiento? Dependerá de cada caso, cómo lo armes. Pongamos como ejemplo un orientado con problemas de dislalias. a) En todas las sesiones iniciales, contemplar hacer ejercicios de: Respiración Orofaciales
Soplo Fonación
Succión Articulación
b) Tener siempre presente la definición del problema y qué fonema se desea trabajar en cada sesión. Se debe contar con un tiempo especial dentro de la terapia que permita al niño llevar a cabo actividades que le permitan integrar su lenguaje. c) Contemplar el trabajo específico con determinados fonemas: uno a la vez para que aprenda a dominarlo sin confusión. Se debe mantener una práctica constante. Mira este video. Terapia de lenguaje para corregir las dislalias. https://youtu.be/pfGXCHz6CdE
¿Cuál es el objetivo de la terapia de lenguaje? Que el orientado obtenga un mejor éxito comunicativo en todos los contextos donde interactúa. ¿Cuáles son los pasos a seguir en la terapia? Dependerá del caso, pero es conveniente tomar en cuenta lo siguiente: • • • •
Observación: establecer confianza (rapport), detectar el estado de ánimo, qué le interesa, por ejemplo. Intervención: dependerá según sean las deficiencias de la persona a tratar. Revisión y adecuación: darse cuenta qué fue lo que funcionó y qué cosas no con el fin de ir haciendo los ajustes necesarios. Plantearse la pregunta: ¿qué debo cambiar?, ¿qué se tiene que enfatizar?, etc. Trabajo con los padres: es quizá la parte más difícil, pues luego no están muy dispuestos o no comprenden bien cuál es su función.
El orientado debe poder hablar con claridad a partir de los tres años y a los seis articular perfectamente. Esta meta ha de tomarse muy en cuenta pues, entre sus consecuencias están: la dificultad para escribir la combinación de letras 143
correctamente, pues lo hará como hable. Dificultades en la lectura y en toda actividad educativa donde intervenga el lenguaje. Lo importante es ofrecerle al niño un modelo a seguir. Por lo tanto, habrá que evitar a toda costa hablar con lenguaje alterado, mal organizado, que no respete los lineamientos y estructuras del lenguaje. El programa de estimulación del lenguaje oral debe contemplar las siguientes partes: Discriminación auditiva: fonética y memoria auditiva, relajaciónrespiración/soplo, praxias buco-fonatorias, fonética-fonología, morfosintaxis, léxicosemántica, habilidades comunicativas y habilidades metalingüísticas.
12.1 Esquema de progresión cronológica de actividades del lenguaje (orientación) Monfort, M. y Juárez, A. (1989). El niño que habla. El lenguaje oral en el prescolar. Madrid: CEPE
Edad
Organización Fonética
Organización Semántica
Organización Morfo sintáctica
Ejercicios funcionales
2-3 años
Atención auditiva, pequeñas prosodias y juegos fonéticos cortos. Juegos de motricidad bucofacial.
Denominación en situaciones de experiencia y manipulación.
Construcción de frases en situaciones activas (de 2 a 4 palabras). Expresiones automáticas para juegos y actividades.
Comprensión y expresión de enunciados activos simples (pedir, mandar). Libro de imágenes.
3-4 años
Atención y discriminación auditiva; secuencias fonéticas sencillas, primeros juegos de estructura temporal. Juegos de motricidad buco-facial.
Denominación en situaciones de experiencia y manipulación; primeras denominaciones descriptivas a partir de estímulo gráfico. Primeros juegos metalingüísticos. Primera actividad de imitación directa.
Actividades para la construcción de frases más largas, incluyendo subordinadas simples. Estimular el uso de preguntas. Primera actividad de imitación directa.
Aumento en la complejidad de las actividades de pedir y mandar. Libro de imágenes y cuentos cortos; primeras dramatizaciones colectivas.
4-5 años
Discriminación auditiva más compleja; secuencias de estructuración
Denominación en situación de exposición y de descripción; juegos
Actividades relacionadas con los nexos, el número y orden de las palabras.
Actividades para las funciones de pedir, mandar, cooperar y preguntar.
144
5-6 años
temporal. Juegos de automatización en palabras para fonemas y sílabas más sencillas.
metalingüísticos. Actividades de imitación directa.
Juegos con las histo-rietas (series lógicas), para el inicio del discurso narrativo y las flexiones. Actividades de imitación directa.
Automatización en palabras de fonemas y sílabas complejas. Juegos fonéticos más complejos y trabalenguas. Actividades de conciencia fonética: rimas, “ eo-veo”, representación gráfica.
Denominación en situación de exposición y de descripción; juegos metalingüísticos más complejos (análisis, síntesis, semejanzas, seriaciones). Actividades de imitación directa.
Actividades relacionadas con el discurso narrativo. Actividades de conciencia sintáctica (tren de palabras). Actividades de imitación directa más complejas.
Actividades para las funciones de pedir, mandar, cooperar, preguntar y explicar Cuentos leídos, dramatización libre y con memorización Juegos creativos.
Cuadro # 13. Progresión cronológica de actividades del lenguaje.
Actividad # 24 Un juego usando video para estimular el habla Instrucciones. Escoge un video de mi canal de la sección jugando con el lenguaje, y planea cómo lo utilizarías para motivar al orientado a hablar. Señala cuál sería tu objetivo y el procedimiento a seguir.
Mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCMM3ooyNO8QDDllBrEv3Rbg
145
Actividad # 25 La caja de sonidos Montessori
Instrucciones. Elabora tu caja de sonidos Montessori. Toma en cuenta que se etiquetan los cajones con base en los fonemas (sonidos), no en grafemas (letras). En cada cajón hay objetos que comienzan con el sonido de un determinado fonema. Así, por ejemplo, puedes tener una llave y una yegua en el mismo cajón, ya que ambas palabras tienen el sonido inicial /Ĭ/.
Fig. 31. Caja de sonidos Montessori.
146
Fig. 32. Tarjetas para la caja de sonidos Montessori.
Fig. 33. Abecedario de mayúsculas. Montessori.
147
Fig. 34. Abecedario minúsculas. Montessori. A: anillo, autobús, avión, ala, árbol, aro, astronauta, araña, avestruz, ardilla B: botón, bastón, barco, botella, barril, búfalo, bombero, biberón, bandera C: corcho, cuchara, conejo, casa, coche, cabeza, canguro, copa, cactus, cocodrilo, cangrejo, cerdo, ciervo, cesta D: dedal, dado, duende, dinosaurio, delantal, dragón, diente, dinero E: elefante, estrella, espada, escudo, escoba, escorpión, excavadora, estuche, embudo, elote F: fuego, farol, fantasma, flor, fósil, foca, flecha G: gnomo, gallina, gasolina, gato, guitarra, gorila, gallo, gorra, grúa, goma, grifo, galleta, gusano, gancho, ganso, globo H: hámster, hormiga, hombre, hierba, hipopótamo, hamaca, huevo (se deja ac o porque esta letra es “muda”. I: iglú, indio, iguana, iglesia, isla, iguana
J: jersey, jirafa, jarra, jarrón, jitomate K: karateka, kiwi, koala, kiosco, kilo, kimono L: león, lápiz, libélula, lupa, lego, leche, limón Ll: llave, llavero, llanta M: mariposa, moto, maleta, moneda, mapa, macarrón, murciélago, mesa N: nariz, nieve, nueve, nena, nutria O: oruga, oveja, ojo, olla, oso orangután, ordenador, orca P: pinza, piedra, pie, piña, policía, pintura, papel, pulga, piano, pelota Q: queso, quesadilla, quinqué, quepí S: semáforo, señal, silla, sombrilla, sol, silueta, suéter, servilleta, salero T: tigre, tiza, tapa, tambor, taza, tijeras, teléfono, televisor, tanque, tortilla, tenedor, tobillera, tortuga U: uno, uva, urraca, unicornio V: vela, violín, varilla, vainilla, vara W: wafle, wáter, X: xilófono, Y: yunque, yogur, yema, yegua Z: zapato, zaguán, zanahoria, zumo Fig. 34. Objetos para la caja de sonidos Montessori. 148
149
150
Fig. 35. Puntos de articulación de los sonidos en español.
Actividad # 25 Moldes fonéticos Instrucciones. Plastifica y recorta las tarjetas de los moldes fonéticos. Combina este material con la caja de sonidos Montessori. Aplícala y conoce sus bondades. Comenta tu experiencia.
151
Recomendaciones a los padres Queridos papás, toma en cuenta estas indicaciones para que aprenda a hablar bien • • • • • • • • •
•
•
• • • • • • • •
Necesito aprender a hablar tomándome mi tiempo, por lo tanto, no esperes que hable correctamente a la primera. Acepten con alegría y manifiéstamela en todos los intentos que haga para mejorar mi articulación. Si sigo pronunciando mal algunas palabras, por favor no me atosiguen, sólo repítanla una vez con claridad para que yo la recuerde. Así entiendo que no es aceptable como la estoy diciendo. Las cosas deben ser denominadas correctamente. Esto significa no hablarme con “lenguaje de bebé”, pues sólo contribu e a retenerme en un grado de infantilismo afectivo y lingüístico. No me exijan un esfuerzo que no sea capaz de realizar, pues sólo reacciono con sentimientos de impotencia, y me invita a no querer hablar. Yo adquiero el lenguaje viendo cosas, tocándolas, escuchando cómo se llam an. No me dejen solo, provoquen situaciones de diálogo, motívenme a preguntar. No empleen vocabulario complicado ni sostengan conversaciones superiores a mi capacidad. Yo tengo que aprender a “crear”, por tanto, mué anme para que me es uerce en lugar de dirigirme en exceso de orma que sólo conteste “s ” o “no”. Muéstrenme libros con imágenes, cuéntenme historietas con palabras y gestos, canten canciones infantiles con ritmo y melodía apropiados para mi edad, pues todo eso enriquece mi vocabulario y me darán expresividad y entonación a mi habla. Ayúdenme a ejercitar los movimientos de la boca con todo tipo de estratagemas juegos: “ amos a relamernos”, “juegos de m mica”… También con tipos de alimentación que incluyan masticación, deglución adecuada; como masticar el filete, pan, fruta, chicle. Para desarrollar un correcto patrón respiratorio, jueguen conmigo. Hagamos concurso de aguantar sin respirar; soplar pitos, matasuegras, papelitos, algodones, pelotas de ping-pong; inflar globos, silbar, oler todo tipo de perfumes, hacer gárgaras, pompas de jabón, beber con popote. Acostúmbrenme a educar mi audición: identificar voces, sonidos, etc. Pónganme a escuchar cuentos, música adecuada o relajante. Háblenme lentamente, con entonación normal y pronunciación clara. Hablen con claridad y articulando bien. Eviten repetir las palabras mal articuladas por mí, aunque les parezcan graciosas. Utilicen un vocabulario apropiado, enmarcado en frases sencillas y cortas. Traten de responder a mis preguntas con precisión. Hablen de cosas que me interesen y me puedan llamar la atención. Introdúzcanse en mis juegos, de forma que se favorezca el diálogo. Utilicen la “corrección indirecta”: cuando nos toque el turno de responder o continuar la conversación, me devuelven lo que dije mal de forma correcta, sin 152
• •
• • •
• • • • • • • • • • • • • •
hacerme sentir incompetente. Por ejemplo, si digo “me dele la tateta”, respondan: “ h, te duele la cabe a, ¿en qué sitio de la cabe a te duele? Ábranme un espacio para contar lo que he hecho, lo que pienso, evitando hacerme excesivas preguntas y animándome a hablar en situaciones de no tensión. Eliminen preguntas, interrupciones y exigencias de hablar. Las preguntas hacen que necesariamente tenga que emitir una respuesta, lo que aumenta la exigencia de la situación comunicativa. Las interrupciones provocan cortes en mi comunicación, exigiendo así un nuevo comienzo de mis emisiones, lo cual constituye una dificultad añadida. Comiencen con tranquilidad, utili ando “turnos”. Respétenlos en las conversaciones familiares. Así voy aprendiendo a no interrumpir ni arrebatar la palabra. No se adelanten ni concluyan palabras ni oraciones que me cuestan trabajo decir. Hablarme a mí mismo y usar el habla paralela. Cuando estamos jugando, no centren su atención en que esté hablando continuamente. Nuestras emisiones deben ser comentarios en voz alta, tanto para hablar de sus acciones como de las que en ese momento estoy realizando. Estos comentarios conseguirán que se dé la comunicación verbal sin que yo me sienta obligado a hablar, disminuyendo así el nivel de exigencia. Denme confianza al hacerme sentir importante porque escuchan lo que les digo. Eliminen todo intento de exigirme que hable correctamente. No me pidan que les cuente algo o que hable delante de otras personas. Eviten cualquier comentario o expresión facial que muestre desaprobación de mi forma de hablar; por el contrario, adopten una expresión neutra, como si hablara bien. Traten de no mostrarse impacientes o desconcentrados ante mi forma de hablar. No me castiguen o llamen la atención por mi habla. Verbalicen conmigo todas las conductas: al bañarme, nombren las partes del cuerpo; al vestirme, nombren la ropa; al comer, digan los nombres de los alimentos, etc. Léanme cuentos desde pequeño, así incremento mi vocabulario y me aficiono a la lectura. Cuando me piden alguna palabra exacta, e iten decir “eso”, “el cacharro ese”, etc. Denme una dieta sólida para ejercitar la masticación. Eviten formarme hábitos de succión: chupete, biberón, chupar dedos, lápiz, camisa. Si tengo caries o mala colocación de dientes, llévenme al dentista. Enséñeme a sonarme, a no respirar por la boca o roncar. Llévenme con el otorrino para descartar vegetaciones. Si tengo otitis, sigan todo el tratamiento, háganme estudios de audición. Cuadro # 17. Recomendaciones a los padres. 153
13. Ejercicios La articulación defectuosa de determinados fonemas va a ser uno de los déficits de mayor frecuencia se encuentran en los niños prescolares del ciclo inicial. Sin embargo, exceptuando problemas mayores, la reducación de la mayoría de estos defectos es relativamente fácil. Los inconvenientes que normalmente van a aparecer al plantear una reeducación van a ser más de naturaleza organizativa que técnica. Para que esta reeducación sea efectiva debe ser ante todo sistemática. El niño necesitará como mínimo diez minutos diarios para su recuperación específica que se pueden integrar perfectamente en la marcha normal de las actividades diarias. Los problemas de lenguaje más sencillos de abordar, son las llamadas dislalias evolutivas y las dislalias funcionales. Las primeras anomalías articulatorias propias de la edad que suelen desaparecer con el desarrollo. Se consideran funcionales aquellas dislalias que persisten en la edad escolar y que no tienen causa orgánica; normalmente tienen que ver con inmadurez psicomotriz o global y/o a dificultades de discriminación auditiva o de percepción espaciotemporal. Existen también algunos casos debidos a trastornos emocionales (inmadurez afectiva) y otros que son asociados a la debilidad mental. Los ejercicios que aquí se sugieren son para aquellos niños que presenten defectos de articulación por alguna de las siguientes causas: a) Una colocación errónea de la lengua en la posición donde se articula el fonema, sin que exista una dificultad añadida de movilidad lingual. b) Una posición errónea de los labios que provoca la salida incorrecta del aire, sin que existan trastornos relacionados con malformaciones. c) Aberturas erróneas de la boca provocadas por cierta rigidez mandibular sin dificultades musculares u óseas añadidas. d) Debilidad de soplo, habiendo adquirido la mecánica del mismo. e) Movilidad insuficiente del velo del paladar, habiendo adquirido la mecánica del mismo. f) Movilidad insuficiente en la vibración, extensión o retracción de la lengua, teniendo ya la mecánica de dicha movilidad. g) Traslaciones o inversiones de vocales y consonantes próximas en la cadena fónica. h) Incorrecciones en su habla espontánea, teniendo ya reeducados los distintos fonemas en su habla repetitiva o dirigida. Quedan excluidos de este programa aquellos casos de malformaciones orgánicas (en lengua, labio, paladar, dientes, en las vías nasales) y en aquellos 154
otros en que el niño aún no ha iniciado ni conseguido la mecánica respiratoria, labial, lingual, velar, o nasal necesaria. Especialmente aquellos casos de dislalia no funcional que necesiten un tratamiento más amplio y complejo. En el mercado hay una gran cantidad y variedad de ejercicios correctivos para cada alteración, sin embargo, lo más valioso es el ingenio y la creatividad del terapeuta. Es necesario comprender qué es lo que sucede con el niño en general y en qué medida está alterado su lenguaje. Por ejemplo, si manifiesta una dislalia, es muy probable que su patrón respiratorio sea defectuoso; si tiene disfemia, por lo general son niños que viven muy presionados, tienen problemas emocionales que los están alterando, se sienten abandonados o descuidados. ¿Cuáles son los fonemas que presentan mayor dificultad para corregir su articulación? Hay determinados fonemas que presentan dificultades en su corrección como son las vibrantes /r/, algunas fricativas /s/ y /x/ y en algunos casos los fonemas guturales /g/, /j/ y /k/, así como ciertas posiciones del fonema /d/. Estos casos en principio no son difíciles de por sí, sino dependiendo de las dificultades específicas de cada niño a la hora de articularlos. Así pues, para el mismo fonema hay niños que se les corrige con facilidad, mientras que con otros es un verdadero reto. A continuación, se ilustra, a manera de ejemplo, la posición tipo de algunos fonemas, pues sería muy extenso exponer todos los casos de dificultades posibles en articulación, por tanto, sólo se ponen los errores más comunes, así como algunas orientaciones para su corrección. Fonema “ch”. Este fonema se articula con los labios y dientes separados y con el predorso de la lengua ocultando momentáneamente el prepaladar. Los bordes de la lengua forman un canal al tocar los molares. Es un fonema africado sordo. El error más común de articulación es colocar la punta de la lengua en los incisivos inferiores, resultando de ello el onema “s”. Para corregir este defecto se le hace distinguir al niño que la articulación del onema “s” expulsa aire r o (para ello se ha colocado la palma de la mano rente a la boca), la articulación del onema “ch” expulsa aire caliente. También se realizarán sonidos imitando una locomotora y si aún existe dificultad se reeducaría articulando la “ñ” utili ando el abatelenguas o articulando el onema “s” de orma explosiva.
155
Fonema “t”. Se articula colocando los labios entreabiertos y los dientes incisivos separados. La punta de la lengua toca el interior de los incisivos superiores y el borde en las arcadas dentales. Es un fonema oclusivo sordo. Uno de los errores más comunes es colocar la punta de la lengua en el borde en lugar del interior, de los incisi os superiores, resultando el onema “d”. Para corregir este defecto se parte de la articulación del mismo retirando la lengua hacia atrás hasta colocarla detrás de los dientes incisivos. Fonema “p”. La articulación se realiza con los labios juntos, pero poco fruncidos y los dientes incisivos ligeramente separados. La posición de la lengua toma la del fonema que siga. Es un fonema oclusivo sordo. El error más común de articulación es el cierre incorrecto de los labios. Se suele corregir inflando los carrillos de aire y expulsarlo con fuerza mientras se tapa la nariz.
A. Modelo didáctico En primer lugar, ha de disponerse de un espejo de tamaño mediano que permita ver al niño con perfecta claridad su cavidad bucal y la del especialista colocado este a un lado del sujeto. Asimismo, es conveniente disponer también de un depresor (abatelenguas que utilizan los médicos para presionar la lengua) para cada sesión y niño. Una vez realizados los ejercicios de respiración y/o relajación en los que casos en que esto se requiera, la secuencia metodológica a seguir es la siguiente: ¿Cuál es la secuencia de los ejercicios? • Diez minutos diarios con ligeros descansos entre cada grupo de actividades de ejercicios bucofaciales, de lengua, de labios y de mandíbula. • De cinco a diez minutos de diarios de ejercicio de articulación manteniendo la posición correcta de cada órgano también llamada posición-tipo. Primero se articula aisladamente el fonema, y posteriormente se le añaden en este orden las vocales: o o o o o o
Una vocal por cada vez (p.e.: da, da, da, ...de, de, de). Alternando las vocales (p.e.: da, de, da, de, ...). Diptongos (p.e.: dae, dae,... dao, dao, ....). Diptongos alternados (p.e.: dae, die, doe, doa,...). Sílabas con otros fonemas que articule bien (p.e.: dame, date, daba, etc.). Vocales en posición inicial (p.e.: ada, ada, ..ade, ade,...). 156
o Silabas con otros fonemas que articule bien en posición inicial (p.e.: cada, duda, moda, codo, modo, etc.). o Palabras bisílabas y trisílabas con silabas directas e inversas. o A partir de las vocales y silabas en posición inicial ir separando la última vocal hasta llegar a la sílaba inversa (p.e.: ada, ada, ad..a, ad...a, ad....a, etc.). o Sílabas con otros fonemas en posición inicial (p.e.: tad, fad, mad, dad, etc.). o Palabras bisílabas con silabas mixtas (p.e.: mitad, ciudad, luchad, etc.). o Palabras polisílabas. en cualquier posición. Es muy importante no pasar de un ejercicio al siguiente sin haber superado el primero. Los ejercicios de gimnasia facial, lingual, labial o maxilar pueden realizarse de forma colectiva a modo de juego por toda la clase con carácter preventivo. Asimismo, cuando comience la enseñanza de la lectura y la escritura, es altamente recomendable que a medida se vayan enseñando los grafemas se incluyan en dicho aprendizaje la correcta posición de cada fonema y ejercicios de articulación de los mismos.
13.1. Ejercicios preparatorios Es importante hacer ejercicios preparatorios que ayuden al niño a centrarse en la dinámica del programa con mayor facilidad y agilidad. Para ello se propone el manejo correcto de los siguientes aspectos: a) Respiración: para el niño que presente dificultades de la misma, de soplo o vibración de cuerdas vocales. b) Discriminación auditiva: para el niño cuya dislalia sea audiógena, es decir por problemas de reproducir lo que se oye deficientemente. c) Psicomotricidad y relajación: para el niño de inmadurez motora y de esquematismo corporal.
Gestos faciales iniciales Objetivo: fomentar la movilidad facial y relajar los principales puntos de articulación al inicio de la sesión. Lograr la relajación activa mediante la contraposición de tensión y relajación.
•
Procedimiento: sentarse ambos ante un espejo del mismo lado. Utilizar la respiración diafragmática en cuatro tiempos cada paso de la actividad. 157
• • • • •
Inhalar: tensar los músculos de la parte señalada en la tarjeta en su grado máximo. Sostener la postura cuatro tiempos. Exhalar: relajar la postura poco a poco en cuatro tiempos. Descansar cuatro tiempos. Repetirlo unas dos o tres veces cada ejercicio.
Evaluación: Experimentar una agradable sensación de relajación y calma, especialmente de los músculos de la cara, pero lograr el tono muscular requerido para trabajar en la sesión. Mira este video: Masaje orofacial. Logopedia en casa, https://www.youtube.com/watch?v=sk2ChcHZ_v4&t=1s
Frente 1. Arruga la frente 2. Identifica los puntos en tensión: los músculos del puente de la nariz, encima de las cejas 3. Relájate
Ojos 1. Cierra fuertemente los ojos. 2. Identifica los puntos de tensión: encima y debajo de cada párpado y bordes internos y externo de cada ojo. 3. Relájalos y ábrelos lentamente.
Nariz 1. Arruga la nariz. 2. Identifica los puntos de tensión: el puente y agujeros de la nariz. 3. Relaja gradualmente.
Sonrisa 1. Haz una sonrisa forzada. 2. Siente las partes que están tensas e identifícalas. 3. Relaja gradualmente la cara.
158
Lengua 1. Aprieta la lengua con fuerza contra el cielo de la boca. 2. Identifica los puntos en tensión: músculos dentro de la boca, lengua y debajo de la mandíbula. 3. Relaja lentamente estos músculos dejando caer la lengua.
Mandíbula 1. Aprieta los dientes. 2. Identifica los puntos de tensión: músculos laterales y sienes. 3. Relaja gradualmente la mandíbula.
Labios 1. Aprieta los labios y sácalos hacia fuera. 2. Identifica los puntos de tensión: labio superior e inferior a cada lado de los mismos. 3. Relaja poco a poco los labios.
Cuello 1. Tensar el cuello. 2. Identifica los puntos de tensión: en la nuez y ambos lados de la parte de atrás del cuello. 3. Relaja gradualmente el cuello.
Fig. 36. Ejercicios preparatorios de gestos faciales iniciales.
Asimismo, deberán haberse conseguido por el especialista en logopedia la implantación de la mecánica de la respiración y el soplo, lingual, labial, velar y nasal que permita al niño la correcta funcionalidad de dichos órganos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Meter y sacar la lengua. Meter y sacar la lengua y mantenerla en posición recta. Mover la lengua de un lado hacia el otro. Darle vueltas a la lengua fuera de la boca. Llevar la lengua hacia arriba tratando de tocar la nariz. Llevar la lengua hacia abajo tratando de tocar la barba. Sacar la lengua en forma de taquito 159
8. Inflar las mejillas, colocar la lengua dentro de la boca, de un lado hacia el otro. 9. Recorrer los dientes de un lado hacia el otro con la lengua. 10. Tomar agua de un plato. Lamerlo como si fuese un gatito. 11. Hacer trompetillas con la lengua afuera. 12. Poner miel o dulce en los labios y limpiar con la lengua. 13. Barrer el paladar con la lengua. Untar alguna golosina en el paladar. 14. ubiendo bajando la lengua en el paladar produciendo el sonido “la, la, la”. 15. Hacer chasquidos con la boca cerrada mostrando los dientes. 16. Sujetar la lengua doblada hacia arriba con los dientes superiores y sacarla hacia fuera. 17. Apagar cerillos y velas cada vez a mayor distancia, inflando las mejillas. 18. Soplar con un popote haciendo burbujas de jabón. 19. Soplar papelitos con popotes 20. Soplar con la nariz y la boca bolitas de unicel, primero cerca y después lejos. 21. Silbar, tocar armónica, silbatos, tocar flauta, soplar espanta-suegras, etc. 22. Inflar globos y hacer bombas de chicle, soplar rehiletes. 23. Tomar líquidos con popote. 24. Sostener o trasladar papelitos de diferente grosor, líquidos o semillas. 25. Sorber agua de un plato colocando los labios en posición de beso 26. Decir “ ”, boste ar, hacer gárgaras, ele ar el dorso de la lengua decir “K”, después con cada una de las vocales. 27. Estirar y fruncir los labios. 28. Estirar los labios después juntarlos, diciendo “UI”, después “ I”. 29. Reír estirando los labios a lo largo. 30. Llevar los labios de un lado hacia otro. 31. Apretar los labios o sostener un lápiz, un botón con un hilo, mientras se le trata de quitar. 32. Colocar los labios como o para dar un beso, llevarlo de un lado a otro y dar besos tronados. Aspirar: material: popote y papelitos de diferente textura. El niño aspira por el popote con el fin de ir pasando un papel de un lado hacia el otro. Puede empezarse con cuadros muy pequeños en papel crepé, después en china y así hasta terminar con cartoncillo con el fin de que se pueda ir incrementando el nivel de dificultad. Este tipo de ejercicios permite trabajar el soplo, (y varios órganos del aparato respiratorio) y fortalecer la cavidad bucal, por ejemplo. Puede aplicarse a personas que tengan labio leporino y paladar hendido, disfemia, laringectomía. Vela: estirar el brazo lo más que se pueda para alejar la vela y soplar en la llama de tal forma que ésta se mueva sin apagarse. Acercar el brazo a la mitad y después ponerla cerca de la boca. De esta manera la persona aprende a controlar el aire que saca. Abate lenguas y dubalín. Con este material se corrige la posición de la lengua para emitir sonidos como /r/ /ř/. mpe ar por untar el producto en el abate 160
lenguas y metérselo entre el paladar y la lengua con el fin de que el niño vaya quitando el dubalín con la punta de la lengua empezando por la parte anterior hacia los dientes. Se le puede decir que es un pintor que va a pintar el techo de la casa. Después se le pone directamente en el paladar y se procede de la misma manera. Luego se le va agregando una vocal para que oiga el sonido con mayor facilidad. Después intentará hacer el movimiento diciendo una palabra bisílaba que incluya el fonema que se trabaja, tanto en posición inicial, como media y final. Posteriormente se le dice que va a pintar las ventanas, por tanto, se le pone dubalín en la parte anterior de los dientes. Luego se le dice que lo va a quitar con la lengua pero, aspirando para que se vaya todo tipo de residuo. Se puede variar el ejercicio untando dubalín en el labio superior de la boca, o en el inferior, para que pueda quitarlo todo alrededor girando la lengua de un lado y después del otro. Gatito: ponerle leche para que la lama como si fuera un gatito, de esta manera, por imitación, para que saque y meta la lengua ejercitándola. Si uno la hace como juego, es del agrado del niño. Lo importante es darle confianza.
Actividad # 27 Ejercicios para corregir la dislalia Instrucciones. Escoge el material que requieras en tu mochila didáctica, y aplica a una persona ejercicios como los siguientes.
Meter y sacar la lengua
Mantener la lengua recta
Lengua hacia abajo
Lengua en taquito
161
Lengua hacia arriba
Inflar mejillas, mover boca
Recorrer los dientes
Trompetillas
Abajo, retirar con lengua
Retirar oblea paladar
Soplar plumas
Trasladar bolitas papel
Arriba, retirar con lengua
Inflar mejillas, apagar vela
Burbujas de agua
Fig. 37. Ejercicios de dislalia. Mira este video: Ejercicios de lenguaje. Terapia de lenguaje. https://www.youtube.com/watch?v=PoQFad21nn0&feature=emb_logo
Actividad # 28 Ejercicios diseñados por ti Instrucciones. Diseña tres ejercicios diferentes pero equivalentes a los que se sugirieron en la actividad anterior. Aprovecha tu material de la mochila didáctica. Aplícalos con una persona. 162
Fig. 38. Tarjetas de praxias.
B. Ejercicios Respiratorios Para poder hablar bien, con claridad y precisión, es imprescindible llevar a cabo una correcta respiración.
Fig. 39. Respiración. Generalmente, los niños realizan una respiración incorrecta, subiendo los hombros y el pecho a la hora de inspirar. Esto no es adecuado, puesto que debemos llevar a cabo una respiración diafragmática-abdominal, llenando el diafragma de aire, al inspirar. Lo correcto es inspirar por la nariz, llenando el diafragma de aire; y espirar por la boca al hablar, aprovechando el aire que se ha inhalado. A los orientados les digo que llenamos la barriga de aire. 163
Una manera agradable de aprenderlo es utilizar una actividad lúdica: se recuestan bocarriba, se les pone un objeto ligero en el diagrama (una hoja de papel, por ejemplo) y enseñarles a coger el aire por la nariz, llenando el diafragma de aire, de forma que la hoja suba al inhalar, y después baje, mientras expulsan el aire. Tumbados es más fácil de aprender, que sentados o de pie.
Fig. 40. Actividad lúdica para aprender a respirar. Se enseña a respirar correctamente para que no se queden sin aire al hablar, aprendiendo a hacer las pausas adecuadas en el discurso oral, al trabajar la coordinación fono-respiratoria. Es muy importante trabajarlo lo más posible, incluyendo prácticas en casa.
Fig. 41. La respiración diafragmática El niño necesita articular correctamente su lenguaje. Para lograrlo, requiere de una función respiratoria armónica, un cierto nivel de madurez psicomotriz, una buena percepción y una buena discriminación auditiva, así como agilidad bucofacial que facilite la articulación. Se puede dividir su tratamiento en dos fases. Conseguir una base de maduración previa antes de la corrección directa de la dislalia, para contar con cimientos sólidos fisiológicamente. Posteriormente, se actuará directamente sobre el trastorno de articulación sin dejar los ejercicios anteriores, pero aumentando de forma progresiva el nivel de dificultad. 164
El primer paso para la corrección del lenguaje es, por lo tanto, que comience a respirar en forma adecuada. En general, la respiración de estos niños suele ser muy superficial y entrecortada, con escaso dominio para modular la expulsión del aire en el soplo. En una habitación bien ventilada, el niño estará de pie, con el tronco en posición vertical y los brazos a los costados. Usará ropa cómoda. Nunca deberán hacerse después de comer. Tiempos: La inspiración será nasal, profunda y regular. La espiración puede ser nasal o bucal. El ciclo respiratorio completo comprenderá tres tiempos: 1º tiempo: inspiración nasal amplia y profunda. 2º tiempo: paro del movimiento respiratorio. 3º tiempo: espiración bucal o nasal, lenta, controlada, dominada y dócil. Tipos: la respiración se realiza de tres maneras principalmente: a) Costal superior o clavicular: se abomba la parte superior del tórax y se eleva la clavícula. b) Abdominal o diafragmática: se abomba la pared anterior del abdomen durante la inspiración y hundiéndose en la espiración, permaneciendo inmóvil la parte superior del tórax. c) Costoabdominal: movilidad en las costillas inferiores y en la parte superior del abdomen. Ésta última es la más recomendable para la fonación. Duración: inspiración de 6 a 8 segundos. Retención del aire: 2 a 3 segundos. Espiración: de 8 a 10 segundos. Repetición: de 3 a 6 veces. Cada día hacer uno o dos ejercicios de cada serie, aumentando la dificultad según los vaya dominando. Ejercicios: se procurará hacer lo más que se pueda todos los días, pero sin cansarlo: a. b. c. d. e. f.
Con espiración nasal. Con espiración bucal. Con espiración soplante. Con espiración silbante. Acompañados de movimientos de brazos. Distintos tipos de respiración.
g. Con diversos materiales: soplar papeles, velas encendidas, burbujas de jabón, popotes, espanta-suegras, pelotitas de ping-pong, rehiletes y globos, por citar algunos ejemplos. También es conveniente que aprenda a relajarse. 165
Actividad # 29 Ejercicios de relajamiento Instrucciones. Practica los ejercicios de la ilustración que está a continuación combinando los movimientos con la respiración: al inhalar, por ejemplo, subes la cabeza; al exhalar, la bajas. Mira el video Relájate con arte. Aplícalo con tu familia y comenta esta experiencia. El enlace es: https://youtu.be/2KxGTKzj76A
Fig. 42. Ejercicios de relajamiento. a) Ejercicios con espiración nasal En todos los ejercicios de esta categoría, la boca permanecerá cerrada.
Tomar el aire por Soltar el aire por Tomar el aire por Soltar el aire por la nariz la nariz la boca la boca Fig. 43. Distintas formas de inhalar y exhalar. 166
Mira el video: Juegos de respiración y soplo. https://www.youtube.com/watch?v=XgKbamZAkaM Mira el video: Praxias linguales, respiración y soplo. https://www.youtube.com/watch?v=UVrJ9HvQPBc&feature=emb_logo Mira el video: Relájate con arte. https://youtu.be/2KxGTKzj76A 1º. Tomar conciencia de la propia respiración. De pie, se dará cuenta cómo va entrando y saliendo en él el aire. Lo repetirá varias veces. Al principio se le deja su respiración espontánea, después se le ayudará con la respiración abdominal y la respiración costo-abdominal. Le puede ayudar oler un perfume, un jabón o una flor. 2º. Inspiración nasal, lenta y profunda. Retención del aire. Espiración nasal en la misma forma. 3º. Inspiración nasal, lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal lenta y completa. Que expulse la mayor cantidad de aire posible. 4º. Inspiración nasal, igual que en el anterior. Retención del aire. Expulsión nasal del aire, rápida y continua. 5º. Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espiración nasal cortada, en tres o cuatro tiempos o espiraciones, hasta agotar en lo posible el aire de reserva, sin realizar entre ellas ninguna inspiración. 6º. Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Espiración nasal lenta. 7º. Inspiración nasal rápida, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal lenta. 8º. Inspiración nasal, como en el ejercicio anterior. Retención del aire. Expulsión nasal del aire, de forma rápida. 9º. Inspiración por fosa nasal derecha. Retención del aire. Espiración por fosa nasal izquierda. 10º. Inspiración por fosa nasal izquierda. Retención el aire. Espiración por fosa nasal derecha. b) Ejercicios con espiración bucal En todos ellos, la boca permanecerá entreabierta durante la espiración. 1º Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal de la misma forma. 167
2º Inspiración nasal lenta, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta y completa, tratando de expulsar la mayor cantidad de aire. 3º Inspiración nasal de la misma forma que el anterior. Retención del aire. Espiración bucal rápida. 4º Inspiración nasal, de la misma forma que el anterior. Retención de aire. Espiración bucal cortada, en tres o cuatro tiempos o espiraciones, hasta agotar el aire de reserva, sin realizar entre ellas ninguna nueva inspiración. 5º Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Expulsión del aire por la boca de forma lenta. 6º Inspiración nasal rápida, dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta. 7º Inspiración nasal, como el anterior. Retención del aire. Espiración bucal rápida. 8º Inspiración nasal rápida, ensanchando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal rápida y cortada en tres o cuatro tiempos. 9º Inspiración por fosa nasal derecha. Retención del aire. Espiración bucal, lenta, regular y completa. 10º Inspiración por fosa nasal izquierda. Retención del aire. Espiración bucal, lenta, regular y completa.
Siéntate con la espalda recta, los hombros hacia atrás, y saca el pecho.
Ahora cierra la boca y toma lentamente aire por la nariz.
Después, suelta el aire despacio. Respira así varias veces.
Fig. 44. Respiración en posición sentado.
c) Ejercicios con espiración soplante Hacer los ejercicios anteriores, pero soplando sin inflar las mejillas, por lo tanto, habrá una inspiración nasal, una retención de aire y una espiración bucal soplando.
168
d) Ejercicios con espiración silbante La expulsión del aire se hace silbando y se cronometra la duración de la misma. 1º Inspiración nasal, lenta y completa. Retención del aire. Espiración con la salida del aire en forma lenta y silbando suavemente. Duración: de 8 segundos en adelante. 2º Inspiración como en el anterior. Retención del aire. Espiración violenta y silbando fuerte. Duración: cuatro segundos en adelante. 3º Respiración como el anterior. Retención del aire. Espiración silbando suavemente, de forma entrecortada en varios tiempos, pero sin volver a inspirar entre ellos. Duración: de quince segundos en adelante. 4º Inspiración nasal, regular y completa. Después de haber expirado nasal y regularmente y sin volver a inspirar, espirar silbado, con el máximo esfuerzo, con el fin de expulsar la mayor cantidad de aire. Duración: de cinco segundos en adelante. 5º Inspiración como en el ejercicio anterior. Después de haber expirado nasal y regularmente, y sin volver a inspirar, espirar silbando, de forma entrecortada. Duración: de cinco segundos en adelante. 6º Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espirar silbando, aumentado poco a poco la fuerza del silbido. Duración: de ocho segundos en adelante. 7º Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espirar silbando, comenzando fuerte, para ir disminuyendo la fuerza del silbido, hasta casi no percibirse. Duración: de ocho segundos en adelante. e) Ejercicios respiratorios acompañados con el movimiento de los brazos Tomar como base los tres apartados de los ejercicios anteriores y combinarlos con los movimientos de brazos como se indica. 1º Que el niño levante los brazos por los costados, hasta colocarlos verticalmente a la altura de los hombros, durante la inspiración y los bajará, lentamente, durante la espiración. 2º Acompañarlos con movimientos de brazos, elevándolos lateralmente durante la inspiración hasta colocarlos arriba, verticalmente, de forma que las palmas de las manos se toquen, bajándolos durante la espiración. 3º Levantando los brazos por delante, hasta la posición horizontal, durante la inspiración y bajándolos en la espiración. También se puede hacer elevándolos por los costados y bajarlos por delante, en los dos tiempos indicados. 169
4º Partiendo de la posición de los brazos tendidos a lo largo del cuerpo, se llevarán hacia atrás y hacia arriba, todo lo posible, durante la inspiración, en los distintos ejercicios, y se bajarán en la espiración. 5º Colocando las manos en la cintura y elevándose sobre las puntas de los pies, durante la inspiración, volviendo a la posición normal mientras dura la espiración. 6º Se combinarán, levantando los brazos por los costados a la altura de los hombros, a la vez que se eleva sobre las puntas de los pies, durante la inspiración, volviendo a la posición normal en la espiración. f) Ejercicios de los distintos tipos de respiración Se harán conforme vaya tomando conciencia de su función respiratoria y los vaya dominando. Costal superior o clavicular: Con la mano sobre el tórax, el niño inspirará profundamente. Abdominal: Con la mano sobre la parte anterior del abdomen, expandir el abdomen durante la inspiración y hundirlo durante la espiración. Se le puede ayudar colocándolo de pie, apoyado en la pared, con los talones en el ángulo de la misma, de esta manera permanece derecho. Colocar los labios en posición de silbar. Respiración costo-abdominal: colocar las manos en los costados del tórax, comenzará a inspirar abombando la parte superior del abdomen y dilatando hacia los lados de las costillas inferiores. La espiración será abdominal y después costal.
g) Ejercicios respiratorios con material Utiliza material sencillo y preséntalo como objetos de juego con el fin de motivarlo a la actividad. Con esta variante, el orientado practicará el soplo, para que logre el dominio de su respiración.
1) Ejercicios de soplo con papeles 1º Soplar sin inflar las mejillas y después inflándolas. Puedes taparle la nariz para ayudarlo a que el aire sólo salga por la boca. 2º Soplar sobre la palma de la mano para que sienta la fuerza del aire. Primero hazlo tú, sopla flojo y luego fuerte, después las alternas. Él imitará la intensidad con que tú se lo hagas para que aprenda a distinguirlas. Posteriormente tú le irás diciendo cómo hacerlo y al final él te dirá cómo quiere que tú soples (sóplale la palma de su mano). 170
3º Soplar su flequillo o sustituirlo con una tira de papel. Debe sacar el labio inferior y después soplar. 4º Soplar sobre su pecho. Tendrá que mostrar el labio superior sobre el inferior y soplar. 5º Soplar dejando un pequeño orificio. Tiene que unir los labios y dejar un pequeño hueco. 6º Tira de papel frente a la boca a 10 cm de distancia. Soplará con fuerza. Poco a poco se la vas alejando para que vaya haciendo más esfuerzo. 7º Volar papelitos. Sobre una mesa, en un espacio limitado, pones trocitos de papel para que los vuele con un solo soplo. Puedes hacer bolitas de papel de seda o usar pequeñas plumas. 8º Tira de papel sobre un espejo o cristal. Soplar con fuerza para mantener el papel adherido. Tú puedes diseñar juguetes divertidos que caen en esta categoría como un muñeco hecho con un tubo de cartón al que se le pegan tiras de papel alrededor para que el orientado sople y éstos se muevan, como aparece en la ilustración.
2) Ejercicios con velas encendidas 1º Apagar la vela. Ponle una encendida, a 25 o 30 cm de distancia, a la altura de su boca, para que la apague de un soplido. Poco a poco la vas alejando conforme vaya teniendo más fuerza. 2º Cinco o seis velas en fila. Comienza con dos a la misma distancia que el anterior, para que las apague. Si lo logra, prendes otra más. Vas aumentando hasta que llegues a seis. 3º Soplar sin apagar. Pones la vela como siempre, para que sople suavemente sobre la llama, haciéndola oscilar sin apagarla. 4º Acercar la vela. Igual que el anterior, pero ahora se la acercas para que disminuya la intensidad del soplo. 5º Alejar la vela. Como el anterior, pero ir alejando la vela para que se esfuerce en controlar el soplo y no la apague.
171
6º Combinar alejar y acercar. Igual que los dos anteriores, sólo alterna para que module la expulsión del aire.
3) Ejercicios con popotes o tubos 1º Soplo libre con el popote. Para que logre adaptar sus labios y evite silbidos. 2º Vaso con agua. Sumergir el popote para que haga burbujas. 3º Aspirar agua. Sacar con el popote agua del recipiente, retener y expulsarla en otro. 4º Beber agua. Tomar agua con el popote. 5º Popote como pipa. Ponérselo primero hacia la derecha de la boca y soplar, después hacia la izquierda. Alternar. 6º Soplar el papel. Usar el popote para mover la bolita de papel que está sobre la mesa. 7º Jugar fútbol. Soplar con el popote la bolita para meter gol. Puedes hacer un partido con él. 8º Usar popotes de distinta longitud. Poner varias bolitas de papel, las cuales deberán llegar a una determinada meta, al soplarlas utilizando popotes de distinta longitud (entre 10 y 15 cm aproximadamente).
Fig. 45. Juegos retadores animan a estimular el soplo voluntario.
4) Ejercicios con espanta-suegras 1º Soplo libre. Déjalo que lo haga como pueda, ayudándole a que haga una respiración profunda para que logre extenderlo. 2º Extensión total. Controlar la respiración para que logre extender todo el espantasuegra. Mide el tiempo que puede mantenerlo extendido.
172
3º Extender y plegar. Pedirle que lo extienda totalmente y luego lo plegue hasta la mitad para que domine el soplo. 5) Ejercicios con pelotas de ping – pong 1º. Barra acanalada. Pasar la pelota a lo largo de la barra soplando para que corra a través del canal. Procurar que vaya soplando cada vez más fuerte para que le dé mayor impulso. 2º Por la orilla. Pedirle que vaya soplando la pelota para que recorra el límite de la mesa sin que se le caiga. 3º Portería. Poner a cierta distancia una caja para que con el soplo meta la pelota, ejercitando así la intensidad. 4º Tubo. Soplar la pelota para que pase a través de un tubo. 5º Popote. Soplar la pelota con el popote.
Fig. 46. Jugar fútbol con popotes y una pelota de ping-pong es muy divertido.
6) Ejercicios con rehiletes 1º Soplo libre. Deja que lo sople como él pueda. 2º Alejar y acercar. Hacer que lo sople y se lo vas alejando o acercando para que controle la intensidad del soplo. 3º Para un lado y el otro. Pídele que sople primero para que gire hacia un lado, y antes de que se pare, le sople para que gire hacia el otro lado. 4º Rápido, despacio. Pídele que lo gire con distinta intensidad: rápido, medio y lento. 5º Pasarse el rehilete. En parejas, uno empieza a soplar el rehilete y se lo pasa al otro para que continúe de manera que éste no pare de girar. 173
7) Ejercicios con globos 1º Globo blando. Ponle a inflar un globo blando para que lo logre. 2º Globos de distinto tamaño. Pídele que los infle y los compare. 3º Inflar, desinflar. Que infle el globo, desinfle sólo un poco y vuelva a inflarlo todo. 4º Pasarse el globo soplando, sin dejar que caiga al suelo.
8) Ejercicios con instrumentos musicales 1º Elección libre. Ponle varios instrumentos de viento para que los vaya soplando como él quiera: trompeta, armónica, flauta, corneta, por ejemplo. Hay varios de juguete. 2º Flauta. Toca una secuencia sencilla para que él la imite. 3º Fuerte, quedito. Pídele que sople el instrumento con fuerza y luego suavemente, luego vayan alternando la intensidad. 9) Ejercicios con burbujas de jabón 1º Soplar libremente las burbujas. 2º Al estar libres las burbujas, soplarlas para que se mantengan en el aire lo más posible sin romperse. 3º Compartir las burbujas con los compañeros soplándolas para que se las pasen unos a otros. 4º Sostener la burbuja en el alambre con un soplo muy suave antes de lanzarla al aire.
9) Ejercicios con plumas de ave 1º Soplar las plumas libremente para que vuelen en el aire. 2º Soplar las plumas que están volando para evitar que caigan. 3º Absorber una pluma con el popote y ponerla en un plato. Recolectar así las más posibles.
174
13.2 Praxias ¿Qué son las praxias? Las praxias son habilidades motoras adquiridas, es decir, son los movimientos organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo. ¿Cuántos tipos de praxias hay? Dentro de las praxias diferenciamos entre: • •
• •
Praxias ideomotoras: se refiere a la capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada. Ejemplo: saludar. Praxias ideatorias: se refiere a la capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. Ejemplo: coser con una aguja, usar el celular, conducir un coche. Praxias faciales: se refiere a la capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara: labios, ojos, lengua, cejas, carrillos, etc. Ejemplo: arquear las cejas, sacar la lengua, fruncir el ceño. Praxias visoconstructivas: se refiere a la capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final. Ejemplo: dibujar un plano, construir vivienda.
¿Para qué sirven las praxias? Se utilizan las praxias en cualquier actividad de tipo motor. La incapacidad de realizar estas acciones se denomina apraxia. Las praxias implican también el conocimiento de las funciones de los objetos que se utilizan, de los actos que uno quiere llevar a cabo para usar los objetos o realizar una acción.
¿Por qué se trabajan las praxias dentro de un programa de lenguaje oral? Las praxias son una parte muy importante en la vida diaria, pues se necesitan para llevar a cabo actividades sencillas, como sonreír, hacer gestos o hablar. Las primeras en trabajar en un programa de lenguaje oral son las faciales.
¿Cuáles son los tipos de praxias faciales? Las praxias faciales se clasifican en: linguales, labiales, de mandíbula y del velo del paladar. Esta clasificación puede variar, según el autor que se consulte.
175
Fig. 47. Tipos de praxias faciales Mira este video. Ejercicios oral motores. Diario. https://www.youtube.com/watch?v=g_Is2wh1xIw&list=PLggerlP2KOaR6R HGtXOSt85zZYBtdrPLv
Praxias linguales
Arriba
Abajo
Izquierda
Derecha
Paladar
Moverla abajo
Moverla arriba
Horizontal
Fig. 48. Praxias linguales.
176
Praxias labiales
Boca izquierda
Boca derecha
Abrir mucho
Morder labio
Hinchar mejillas
Besitos
Pescadito
Dientes
Besar a otro
Arrugar
Juntar labios
Chasquear
Inflar el globo
Lamer
Rrrr – moto
Sss – silbar
Fig. 49. Praxias labiales. Mira este video: Juegos de praxias para niños. https://www.youtube.com/watch?v=tFtRbihncrY&feature=emb_logo Cuentos de la señora lengua. https://issuu.com/maestraal/docs/cuentos_la_se_ora_lengua 177
Praxias faciales
Guiño derecho
Guiño izquierdo
Lengua dentro
Sonreír
Morder arriba
Bostezar
Dormir
Gritar
Enfado
Llorar
Reír
Susto
Fig. 50. Praxias faciales.
Praxias Linguales Sacar la lengua Tocar la nariz Tocar el paladar Lengua de lado Relamer labio inferior Relamer labio superior Casquear la lengua Lamer un helado Lengua dentro boca
Praxias labiales Cerrar la boca Abrir la boca Sonreír Hinchar las mejillas Enseñar los dientes Besar Morder labio inferior Morder labio superior Mover los labios Hacer pececitos Ruido de la moto Inflar un globo
Praxias faciales Hacer un guiño Bostezar Dormir Gritar Enfado Llorar Reír Susto Sonreír
Cuadro # 14. Praxias faciales. 178
Actividad # 30 La oca de la boca
Instrucciones. Juega a la oca de la boca para practicar de una manera divertida las praxias. Se juega como la oca tradicional.
Fig. 51. El juego de la oca de la boca
Mira este video. Cuento de la casita. Ejercicios orofaciales. https://www.youtube.com/watch?v=WwH9Eg4M-1w&feature=emb_logo Mira este video. Cuento El gusanito. Dibujos animados. https://www.youtube.com/watch?v=9XGNkXf48Us Mira este video. La señora lengua limpia su casita. https://www.youtube.com/watch?v=85crz5PuD34 Mira este video. Praxias bucofaciales. https://www.youtube.com/watch?v=ELi2p_x-YV0
179
C. Ejercicios de relajación a) Ejercicios de motricidad buco-facial Objetivo: a través de estos ejercicios, el niño adquirirá agilidad, coordinación y fuerza en los órganos buco-fonadores: lengua, labios y velo del paladar, hasta lograr las posiciones necesarias para la articulación. Material: tarjetas con movimientos de la lengua, tarjetas con movimientos de los labios, tarjetas con expresiones faciales, espejo. Instrucciones: el niño y el especialista se sientan ante el espejo y colocas una de las tarjetas al frente. Le muestra a tu hijo cómo realizar el movimiento para que lo imite. Una vez que lo han hecho, ella toma la siguiente y procedes de la misma manera. Recordar que al principio no lo va a lograr perfectamente, pero con la práctica poco a poco lo irá haciendo mejor. Hacer estos ejercicios durante un máximo de diez minutos, conforme el niño los vaya aceptando. Más vale que vayan poco a poco y él los tome como diversión, que se le presione y ya no los quiera hacer.
1) Ejercicios de lengua Para hacerlo más atractivo, se relacionan los movimientos con algunos animales, se le puede contar un cuento y conforme van apareciendo los animales, pueden ir haciendo los movimientos. Los otros movimientos se ilustran acompañados con los distintos sonidos. Hay que ingeniárselas para que sean atractivos. 1º Sapito: meter y sacar la lengua. 2º Viborita: mover la lengua hacia la derecha y hacia la izquierda. 3º Gusanito: sacar sólo la punta de la lengua. 4º Adentro – afuera: pasar la lengua alrededor de la boca, por fuera y por dentro. 5º Pelotitas: colocar la lengua en el interior de las mejillas de un lado hacia el otro. 6º Cosquilleo: chocar los dientes y moverlos de un lado hacia el otro. 7º Trompetillas: hacer vibrar los labios con la lengua adentro y luego hacia fuera. 8º Troniditos: subir y bajar la lengua tocando el paladar para producir sonido. 9º Arriba – abajo: llevar la lengua hacia arriba tratando de tocar la nariz y hacia abajo tratando de tocar la barbilla.
180
2) Ejercicios de labios Pueden simular que son dos amigos que se quieren mucho y se comunican de distinta manera. 1º Trompita: fruncir los labios. 2º Sonrisa: estirar los labios sin abrir la boca. 3º Besitos: colocar los labios como si se fuera a dar un beso. 4º Muecas: mover los labios cerrados de un lado hacia el otro. 5º Las vocales: hacer los movimientos muy marcados para producir cada vocal.
Fig. 52. Ejercicios de labios. 3) Expresiones faciales Jueguen a que son unos payasitos que hacen distintas caritas: feliz, triste, enojado, asustado, preocupado, cansado, aburrido, acalorado, enfermo, con frío, sorprendido
4) Otros ejercicios de relajamiento a) Conocimiento vívido del cuerpo mientras se relaja. b) Tono muscular y relajación. c) Relajación segmentaria: • Miembros superiores. • Miembros inferiores. • Cuello, nuca y cara. d) Relajación global. 181
5) Ejercicios de psicomotricidad a) Posiciones del cuerpo y movimientos básicos. b) Inventario del cuerpo. c) Imitación motora. d) Coordinación motora. 6) Ejercicios de habilidad a) Comprensión de textos. b) Completar enunciados. c) Establecer relaciones de correspondencia. d) Identificar opuestos o contrarios. e) Actividades de integración. 7) Ejercicios de percepción y orientación en el espacio a) Direccionalidad. b) Organización del espacio. c) De desplazamiento. d) Relación con los objetos. e) Trabajos gráficos. f) Juegos dirigidos. g) Ejercicios temporales. h) Movimiento y ritmo 8) Ejercicios de percepción auditiva a) Discriminación auditiva. b) Discernimiento de sonidos. c) Discriminación fonética. d) Palabras y frases. e) Buco-faciales. f) Movimientos externos de la lengua. g) Movimientos internos de la lengua. h) Labios y mandíbula. 9) Ejercicios específicos de articulación a) De cada fonema. b) Ritmo y automatización. c) Repetición. d) Expresión dirigida. e) Expresión espontánea.
182
10) Ejercicios de reforzamiento Una vez conseguida la articulación correcta de palabras bisílabas o polisílabas no podemos considerar que el niño ya las va a emplear correctamente en su habla espontánea. Por el contrario, normalmente volverá a cometer errores articulatorios en su habla normal. Por ello deberemos ejercitar al orientado en las palabras que ya domina introduciéndolas en frases de su habla cotidiana e ir corrigiéndolo a medida que recaiga en sus antiguos errores. Esta corrección puede ir incluida en la marcha normal de la clase ya que la mayoría de las palabras forman parte del currículum.
Fig. 53. Hay que hacer ejercicios de reforzamiento todos los días.
D. Ejercicios para promover la habilidad motora de los labios, la lengua y el paladar (J.R. Gallardo y J.L. Gallego) Actividad # 31 Ejercicios de praxias Instrucciones. Mira el video que se pone a continuación y practica los ejercicios de los distintos niveles. Aplícaselos a alguien de tu familia. Mira el video. Dislalia. Ejercicios para repasar las praxias bucofonatorias. https://www.youtube.com/watch?v=Ak8FI_i6cQQ Nivel 1 • • • • • •
Apretar y aflojar los labios sin abrir la boca. Mascar. Diez veces. Abrir y cerrar la boca deprisa. Abrir y cerrar la boca despacio. Sacar la lengua lo máximo posible. Sacar la lengua lo mínimo posible, asomando sólo la punta entre los labios.
183
Nivel 2 • • • • • •
Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa. Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio. Morderse el labio inferior con los dientes superiores. Abrir la boca, sacar la lengua y meter la lengua cerrando la boca. Abrir la boca y sacar la lengua manteniéndola en posición horizontal. Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla a izquierda y derecha.
Nivel 3 • • • • • •
Realizar rápidos movimientos de unión y separación de labios, articulando /pápápápápá/. Articulación de /a-o-u/ y de /a-e-i/, exagerando el movimiento de los labios. Proyectar labios unidos hacia afuera y sonreír. Sacar la lengua despacio y meterla deprisa. Sacar la lengua deprisa y meterla despacio. Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla hacia arriba y hacia abajo.
Nivel 4 • • • • • •
Sostener un popote con los labios. Llevar los labios hacia adentro (desdentados) y proyectarlos hacia afuera. Dar diez besos sonoros y sonreír. Sacar una lengua larga y fina. Sacar una lengua corta y ancha. Pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores, describiendo un arco cada vez mayor, que abarque también el borde de los caminos y de los premolares.
184
Nivel 5 • •
• • •
Hinchar los carrillos y, al apretarlos con las manos, hacer explosión con los labios. Hinchar los carrillos manteniendo el aire en la boca al apretar fuertemente los labios, a pesar de dar golpes para hacer explosión. Relamerse el labio superior con la punta de la lengua, de izquierda a derecha y viceversa. Repetir la actividad anterior con el labio inferior. Relamerse con la punta de la lengua los labios superior e inferior en movimiento circular de izquierda a derecha y viceversa.
Nivel 6 • • • • •
• • • • •
Mantener pasivo el labio inferior y moverlo con los dedos verticalmente. Dar 10 bostezos (movimiento del velo del paladar). Apoyar la punta de la lengua en la cara interna de las mejillas, golpeándolas alternativamente. Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera. Repetir la actividad anterior, pero por dentro.
Nivel 7 Proyectar labios unidos, llevarlos a la derecha, a la izquierda y sonreír. Zumbar los labios, imitando el sonido del avión. Hacer movimientos giratorios con la lengua colocada entre los labios y el sistema dentario. Tocar el paladar con el dorso de la lengua /k/. Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera y por dentro, alternativamente.
185
•
Tocar con la punta de la lengua los molares superiores e inferiores a derecha e izquierda, alternativamente.
Nivel 8 • • • • • •
Tocar con el dorso de la lengua el paladar duro, imitando el paso de un caballo. Pasar de ritmo lento a rápido y viceversa. Dar las campanadas del Bing-beng. Dan, don, da, don. Imitación de gárgaras. Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio superior. Doblar la lengua sujeta por los incisivos superiores e impulsarla con fuerza hacia afuera. Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar de atrás hacia adelante y viceversa.
Nivel 9 • • • • • •
• •
Doblar los bordes de la lengua hacia adentro formando un canal longitudinal. Doblar la lengua hacia arriba y hacia atrás con ayuda de los incisivos superiores. Doblar la lengua hacia abajo y hacia atrás con ayuda de los incisivos inferiores. Golpear los alvéolos superiores con la punta de la lengua. rticular rápidamente: la la la la… Con la punta de la lengua dirigida hacia el paladar, iniciar movimientos de choque. contra los incisivos superiores, que terminen con la salida de la lengua entre los labios.
Nivel 10 Movimientos vibratorios de labios y de todo el tórax y brazos. Poner la lengua entre los labios y hacer vibración de labios y lengua. 186
•
•
Articular rápidamente: tl, tl, tl, tl, dl, dl, dl, dl, cl, cl, cl, cl, Articular rápidamente: tr, tr, tr, tr, dr, dr, dr, dr
Cuadro # 18. Ejercicios básicos.
Mira este video. Ramón el dragón. Terapia en poesía para dislalia. https://www.youtube.com/watch?v=GLGCBZhii4Y
Actividad # 32 Muñeco bailarín Instrucciones. Colorea al payaso, recórtalo, únelo con hilos y pégalo en un palito. Sóplale para que se mueva. Dialogar con él acompañándolo con movimientos acordes.
Fig. 54. Muñeco móvil. 187
Actividad # 33 Tablero para actividades
Instrucciones. Aquí está un tablero vacío para juegos. Se puede rellenar con las imágenes o palabras que se necesiten para crear sus propios juegos. En equipo, decidan cómo pueden utilizar esta alternativa para estimular el lenguaje. Tomen en cuenta que lo van a poner al grupo, así que prevean qué es lo que sugieren y cómo lo van a impartir. Tengan listo su material de apoyo.
Fig. 54. Tablero para el lenguaje oral.
188
Actividad # 34 Trabaja los sinfones Instrucciones. Aquí tienes una serie de tarjetas que vas a seleccionar según el sonido combinado que señales en el tablero. Va a ganar quien encuentre más tarjetas y las pronuncie correctamente.
Fig. 56. Tarjetas con sinfones.
bl
cl
-
Tablero fl
br
cr
dr
fr
189
gl
pl
tl
gr
pr
tr
Caritas fonéticas Instrucciones. Poner en la cara de los niños los moldes vocálicos o consonánticos que se estén trabajando. Cuidar los puntos de articulación.
Fig. 57. Caritas fonéticas.
Fig. 58. Fonema /l/.
190
Discriminar palabras que terminan en -illa o -illo
Fig. 59. Tarjetas para terminaciones en -illa o -illo. 191
14. Disglosia o dislalia orgánica ¿Qué son las disglosias? Son trastornos de la articulación debido a lesiones físicas o malformaciones de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central. Mira estos videos. Dislalia orgánica o disglosia. https://www.youtube.com/watch?v=1PCXEYepp0w Mira este video: Disglosia. https://www.youtube.com/watch?v=e3s0o2jZi5A ¿Cuál es la etiología de las disglosias? Las causas que pueden generar las disglosias son todos los trastornos que afectan a los órganos responsables de la articulación de los sonidos. Pueden citarse: malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos de crecimiento, anomalías adquiridas como consecuencia de Sesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas En suma, la disglosia es un trastorno de la articulación de los fonemas, de origen no neurológico central, debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos que dificultan el funcionamiento lingüístico en personas sin afectaciones neurológicas o sensoriales detectables, con una inteligencia no verbal dentro de los límites de la normalidad, y que a pesar de tener una estimulación adecuada, una educación suficiente y unos progresos observables, no llega a alcanzar un conocimiento lingüístico que les permita comprender y expresarse de forma correcta. ¿Qué se toma en cuenta en la disglosia? Hay que tener en cuenta que es un conjunto de elementos semiológicos, los cuales comparan las estructuras lingüísticas de un sujeto con las de otro sujeto que habla normalmente, utilizando como referencia la posesión y buen funcionamiento de los elementos anatómicos (normalidad de los órganos lingüísticos), de los elementos funcionales (contexto socializador y lingüístico) y de los elementos ambientales (entorno comunicativo de continuo estímulo). ¿Qué se requiere fisiológicamente para que la expresión hablada sea correcta? Para una expresión hablada correcta se requiere que todos los órganos que intervienen en ella tengan la estructura adecuada. Por tanto, toda anomalía o malformación de los mismos da como resultado un habla defectuosa, llamada disglosia. Determinados autores también la denominan dislalias orgánicas, puesto que se produce una alteración de la articulación debido a determinadas anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. Así pues, nos encontramos ante un trastorno en la articulación de distintos fonemas por 192
alteraciones anatómicas de los diferentes órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central, provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos. ¿Con qué suelen ir asociados los trastornos disglósicos? Los trastornos disglósicos suelen coincidir o presentarse asociados entre sí (varios órganos periféricos afectados), asociados a rinofonías y/o a trastornos psicológicos consecuentes a la problemática del habla. Junto al trastorno disglósico puede aparecer asociado un rechazo a hablar, en ocasiones, al ser conscientes de sus dificultades articulatorias. Otros trastornos que pueden presentarse asociados son: retrasos escolares, dificultades en la lectura y en la escritura, dificultades en la fluidez normal del habla, hipoacusias (fundamentalmente en los casos de fisura palatina) y otras dificultades debidas a que suelen ser niños sometidos a repetidas situaciones quirúrgicas, internamientos hospitalarios, con lo cual pueden no recibir en ocasiones una estimulación apropiada a su nivel de desarrollo cognitivo y estimárseles como con retraso intelectual límite.
Fig. 60. La disglosia es complicada y a veces deformante.
¿Cómo se puede afectar el niño por no evolucionar adecuadamente? El niño puede ser afectado por no evolucionar adecuadamente debido a: • • •
Deficiencia mental en grado variable, a menudo presente en los síndromes congénitos que afectan a la estructura craneofacial. Deprivación psicosocial como consecuencia del aspecto físico y las dificultades fisiológicas derivadas de las alteraciones anatómicas. Hipoacusia, como consecuencia de una inadecuada estructura y/o fisiología neuromuscular de la porción faríngea de la trompa de Eustaquio, o bien por alteraciones óticas propias de un síndrome congénito. Mira este video. Disglosia. Tipos y causas. https://www.youtube.com/watch?v=pwAaHaPjBBo
193
14.1 Tipos de disglosia ¿A qué se pueden deber las disglosias? Las causas de las disglosias pueden ser varias, ubicadas en diferentes órganos del habla, únicas o asociadas (Perelló y Tresserra, 1990). La disglosia puede deberse a: a) Disglosias labiales. La dificultad articulatoria se produce como consecuencia de una alteración en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Nos podemos encontrar con diferentes manifestaciones: • Labio leporino: malformación congénita de diversos grados que abarca desde la simple depresión del labio superior hasta su total hendidura, la cual suele ir asociada a fisura palatina y hendidura alveolar. La malformación puede ser unilateral o bilateral • Frenillo labial superior hipertrófico. • Macrostomía: amplitud desusada de la boca. • Parálisis facial: que puede ser parcial o total; unilateral o bilateral. b) Disglosias maxilares. Trastornos de articulación debidos a alteración de uno de los maxilares. Pueden ser congénitos, traumáticos o cancerosos. Los tipos de alteraciones son: • Malformaciones del maxilar superior o inferior (heridas, traumatismos graves). • Micrognacia, pequeñez anormal congénita del maxilar inferior. • Prognatismo, mandíbula inferior muy adelantada. • Disosíosis maxilofacial o síndrome de Franceschetti,osificación defectuosa. c) Disglosias linguales. Alteración articulatoria por trastorno orgánico de la lengua. • Anguiloglosia (frenillo). • Parálisis lingual, producida por lesión del hipogloso (unilateral o bilateral). • Paladar ojival. d) Disglosias dentales. Se producen alteraciones en la posición de los dientes. Las causas pueden ser hereditarias, de los propios dientes, malos hábitos o deglución atípica. Nos podemos encontrar con mal oclusión. e) Disglosias nasales. Se traía de alteraciones a nivel nasal, que condicionan la resonancia, pueden deberse a malformación o traumatismo. • Rinolalias cerradas, puede deberse a hipertrofia de cornetes, adenoides, pólipos nasales… • Rinolalias abiertas, se produce una alteración del resonador nasal, como consecuencia de la comunicación continua entre la cavidad bucal y la nasal por insuficiencia velar, fisura submucosa o parálisis del velo del paladar. 194
• • • • • •
Se pueden deber a: Malformaciones congénitas cráneo-faciales. Trastornos de crecimiento. Parálisis periféricas. Anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas. Traumatismos. Problemas psicológicos.
También están las malformaciones congénitas cráneo-faciales, los trastornos del crecimiento, los traumatismos, las parálisis periféricas, las anomalías adquiridas debido a lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas... Malos Hábitos orales: • Succión digital y labial (suele afectar a la zona anterior de la oclusión). • La lengua suele posicionarse baja, labio inferior hipertónico y el mentón y aparecen los siguientes trastornos (mordida abierta anterior, paladar atrésico, hipodesarrollo mandibular, proyección del maxilar superior). • Succión labial y/o mordida del labio inferior, propicia una mordida clase II. • Ocasionan deglución atípica y sigmatismo lateral. • Succión lingual provoca ensanchamiento lingual y sigmatismo lateral. • Onicofagia (uñas) distorsiona la mordida, aunque menos que el dedo. • Succión de chupo y biberón; si se realiza correctamente y sin prolongarlo en el tiempo es bueno, ya que estimula toda la musculatura facial y favorece el crecimiento de la cara. La succión que distorsiona la oclusión son los movimientos que son sustituidos por el de lamer (lengua baja e impulsa el objeto fuera de la cavidad oral). La succión correcta cansa, de ahí que usen el chupo antes de dormir. • Tener en cuenta que la succión está unida a factores emocionales y afectivos. • Alimentación pastosa y prolongada, la correcta es la alimentación variada con distintas texturas, deben masticar. Respiración bucal: las características de los niños/as que presentan este tipo de respiración son: • Posturas corporales atípicas • Facies adenoidea, larga y estrecha. • Estrechamiento de la arcada dentaria superior. • Labio superior hipotónico, corto y alto. • Encías hipertróficas. • Lengua en posición atípica con tonicidad alterada. • Olfato alterado.
195
• • • • • • • • • • •
Mala oxigenación cerebral (atención-concentración). Habla imprecisa, exceso de salivación, sigmatismo. Frecuentes disfonías. Clase II cruzada o abierta. Profusión incisivos superiores. Hipodesarrollo de la mandíbula. Babeo y ronquidos nocturnos. Malformaciones faciales Características genéticas Hipertrofia de amígdalas Factores emocionales
¿Cuáles son las características • • • • • •
del deglutido atípico? Interposición lingual anterior o lateral. Contracción de la musculatura perioral. Soplo en lugar de succión. Movimientos asociados de la cabeza. Ausencia de contracción de los maseteros. Imposibilidad de deglutir con los labios entreabiertos.
¿Cuáles son los problemas en la articulación? • igmatismo anterior o lateral. • cumulo de sali a en los labios. • scupir al hablar. • lteraciones en cuanto al punto de articulación de fonemas anteriores. • Trastornos asociados: • Ronquidos babeos nocturnos. • arro. • In lamación de enc as...
Mira estos videos Ejercicio de labios. https://youtu.be/wlcaTxMrJyY Ejercicio de soplo. https://youtu.be/9d2LGH3paUY 196
Disglosia labial
Disglosia palatina
Disglosia mandibular
Disglosia dental
Disglosia lingual
Disglosia nasal
Fig. 61. Tipos de disglosia.
14.2 El diagnóstico de la disglosia ¿Cuáles son los criterios para su diagnóstico? Los principales criterios que se utilizan para diagnosticar la disglosia en un niño, son que se presenten en él problemas como defecto en articular fonemas debido a la malformación orgánica o de los órganos periféricos. También el diagnóstico puede reflejar la existencia de problemas de tipo cognoscitivo (fracaso escolar), o presentarse en estos niños cierto rechazo a la hora de hablar tanto con la familia, como en público. Esto es debido a la falta de fluidez verbal debido a que suelen ser niños que normalmente se someten a frecuentes operaciones quirúrgicas, y estar periodos de tiempo hospitalizados. También se hacen notar rasgos comunes en niños que no presentan esta patología de tipo tanto físico y orgánico, pueden ser: la alteración de uno o de varios componentes de emisión que constituyen labios, mandíbula, fosas nasales y los dientes, estructura respiratoria incorrecta, dificultades articulatorias, dificultad en la deglución.
¿Cuáles son las funciones orofaciales en neonatales y postnatales? Las funciones orofaciales se dividen en: neonatales y postnatales. A. Durante el periodo neonatal se contempla: • El crecimiento del maxilar inferior hacia abajo y hacia adelante es mayor que el de la parte media de la cara. • Aparecen los incisivos y maduración de la musculatura. • La lengua se separa de las encías. • Los labios se alargan y se hacen más móviles. • Lengua y labios realizan movimientos independientes y precisos. 197
B. Las principales funciones postnatales son: • Masticación: comienza con la aparición de los dientes. • Expresión facial: al principio hay poca expresión facial, más adelante los músculos masticadores controlan, estabilizan la mandíbula y los músculos expresivos se especializan. • Habla: requiere mucha sincronización de respiración, músculos y órganos del habla. • Deglución madura: con la aparición de los primeros morales se inician los verdaderos movimientos masticadores y comienza el aprendizaje de la deglución madura. Unos dicen que se da entre 12 y 15 meses y otros entre los 4 y 5 años. C. Las características de la deglución madura son: • Maxilares unidos y estabilizados. • Lengua se apoya en el paladar duro, detrás de los incisivos superiores. • Labios unidos. • No hay contracciones de los músculos de la expresión. • Los músculos de la masticación inician su actividad manteniendo los maxilares unidos
¿Cuáles son las alteraciones asociadas a las funciones postnatales? Las alteraciones asociadas a las funciones postnatales se encuentran en la respriación, masticación, la fonación, la deglusión. A. Respiración: es una causa frecuente de trastornos miofuncionales, ya que para un buen desarrollo de las funciones orofaciales es imprescindible una respiración nasal. Las causas que producen una respiración bucal son: • Mal hábito. • Origen orgánico (desviación del tabique, hipertrofia de adenoides, malformación de huesos nasales, hipertrofia de cornetes y bronquitis y alergias). • Patrón facial respirador bucal: o Cara larga, angosta. o Paladar estrecho y alto B. Masticación: este proceso pasa por 3 fases: a) Incisión: hay una elevación mandibular y se produce una incisión en el alimento de los dientes anteriores. La lengua, junto con las mejillas posicionan el alimento en los premolares y molares. b) Trituración: se transforman los trozos grandes en pequeños, suele realizarse en la zona de los premolares. c) Pulverización: el alimento se transforma en partículas diminutas. En la masticación intervienen los dos lados haciendo movimientos rotatorios y para que el desgaste de los dientes sea igual, además de la masticación bilateral 198
es muy importante para estimular las dos articulaciones temporo-mandibulares y para el crecimiento facial armonioso. Los orientados con clase III tienden a realizar una masticación anterior, sustituyendo los movimientos laterales por movimientos más verticales y el dorso de la lengua machaca el alimento contra el paladar. Por todo ello la contracción de los músculos maseteros es débil o inexistente. • • •
En las personas que cursan clase II se observa la anteriorización de la mandíbula. Hay pacientes que mastican con movimiento exagerados similares a la "rumia". Los que padecen parálisis facial mastican con movimientos exagerados de lengua y mandíbula.
Para evitar todo ello es muy importante una adecuada estimulación intraoral en la edad adecuada con diferentes texturas, formas y sabores. ¿Cuáles son las alteraciones de la fonación? Las alteraciones articulatorias más frecuentes son: a) Alteraciones en los fonemas labiales: • Mordida clase II. • Hipoplasia del maxilar superior. • Parálisis facial (uní/bi lateral). • Fisuras. Labiales b) Alteraciones en los fonemas linguo-dentales o linguo-alveolares. • Deformaciones anteriores de la arcada dentaria superior /t/d/n/ se realizan con profusión lingual interdental. • Fisura palatina curse o no con fisura labial, los fonemas son sustituidos por golpes de glotis o por fricativas faríngeas. • Prognatismo; se articulan con el dorso de la lengua contra los incisivos superiores o el paladar duro. • Sigmatismo anterior; malos hábitos orales (succión digital) asociado con la deglución atípica. • Sigmatismo lateral, lengua ancha está asociado con la deglución atípica y a malos hábitos orales. • Las alteraciones de la /r/ y /ñ/ se producen por frenillo corto, poco elástico o de inserción larga o falta de habilidad en la punta lingual. c) Alteraciones de la voz: Estas alteraciones asociadas a trastornos orofaciales suelen ser las que comprometen la resonancia vocal. Son de carácter neurológico o neuromuscular. Las alteraciones de la resonancia vocal producen los siguientes tipos vocales; • Hiponasalidad=rinolalia cerrada anterior • Hipernasalidad= " abierta Las dos se deben a una incompetencia del esfínter velo-faríngeo. 199
¿Cuáles son las alteraciones de la deglución? Las alteraciones de la deglución pueden deberse a múltiples causas, vamos a describir, sólo las debidas a trastornos orofaciales y/o funcionales. Primeramente debemos conocer las fases de la deglución normal: a) Fase oral: va desde que se introduce el alimento hasta su paso a la faringe. Esto puede ser de manera refleja o controlada. Vamos a distinguir 4 fases: • • • •
Preparatoria. Elevación lingual. Contacto de la lengua con el paladar. Posición anterior y superior del hueso hioides.
b) Fase faríngea: involuntaria, consciente e inconsciente, finaliza con el paso del alimento al esófago. c) Fase esofágica: inconsciente e involuntaria, corresponde al paso del alimento desde el esófago al estómago.
¿Cuáles son las alteraciones más frecuentes de la fase oreal? Entre las alteraciones más frecuentes de la fase oral, está la deglución atípica (presión de la lengua o interposición lingual anterior y / o lateral, durante la deglución) los pacientes que necesitan corregirla, presentan alteraciones en la mordida y/o en la articulación del habla.
Mordida abierta
Diastema
Frenillo labial
Frenillo lingual
Fisura labio y paladar
Paladar ojival
Fig. 62. Anomalías de la disglosia.
200
¿Cuáles son los tipos de disglosia? Teniendo en cuenta el órgano periférico del habla en el que se produce la malformación, se distinguen los siguientes tipos de disglosias: A. Disglosias labiales • Debido a la alteración en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios, se produce un trastorno de la articulación de los diferentes fonemas. • Causas: labio o paladar hendido, frenillo labial superior hipertrófico, fisura del labio inferior, parálisis facial, macrostomía (incompleta o completa), heridas labiales, neuralgia del trigémino. (Disglosias mandibulares). Alteración en la forma de 4 maxilares. B. Disglosias mandibulares • El origen de este tipo de trastorno en la articulación de los fonemas, puede ser congénito, de desarrollo o quirúrgico, y es debido a la alteración en la forma de los maxilares. Puede haber alteración de uno o dos maxilares. • Causas: progenie, deserción de maxilares, disostosis máxilofacial. • Entre ellas están: la micrognatia, recesión maxilar superior, neoplasia maligna, atresia mandibular.... C. Disglosias dentales • Alteración en la forma o posición de las piezas dentarias. Este tipo de disglosia es producida como consecuencia de una cierta alteración en la posición o en la forma de los dientes o piezas dentarias, por lo que se produce un trastorno en la articulación del habla. • Causas: herencia, desequilibrios hormonales, alimentación, ortodoncias, prótesis. D. Disglosias linguales • Alteración de la articulación como consecuencia de un trastorno orgánico de la lengua. La lengua es un órgano activo de la articulación de los fonemas, con una extraordinaria sincronización de sus movimientos durante el habla. Por ello un trastorno orgánico de la lengua puede afectar, a la rapidez, exactitud y a la sincronización de los movimientos de la lengua. Como consecuencia nos encontramos ante una disglosia lingual. • Causas: anquiloglosia o frenillo corto, glosectomía, macroglosia, malformaciones congénitas de la lengua, parálisis uni-bilateral del hipogloso. E. Disglosias palatales • Malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. • Causas: fisura palatina, fisura submucosa del paladar, paladar ojival, paladar corto, úvula bífida, velo largo, perforaciones.
14.3 Clasificación de la disglosia 201
¿Cómo se clasificarían los distintos tipos de disglosias? Disglosias Factores directos Labio leporino Frenillo labial superior Labiales: Es un trastorno en la Fisuras del labio infer articulación de los fonemas por la Parálisis facial. alteración de la forma, movilidad, fuerza Macrostomía. o consistencia de los labios Heridas labiales Neuralgia del trigémino Mandibulares: Se trata de un trastorno Resección de en la articulación de los fonemas por una maxilares alteración en la forma de uno o varios Atresia mandibular maxilares. El origen puede ser Disostosis maxilofacial congénito, del desarrollo, quirúrgico o Progenie traumático. Dentales: Los trastornos de articulación Herencia como consecuencia de una alteración en Desequilibrios la forma o posición de las piezas hormonales dentarias se denominan disglosias Alimentación dentales. Sus causas son diversas: Ortodoncias herencia, desequilibrios hormonales, Prótesis alimentación, ortodoncias, prótesis... Linguales: Alteración en la articulación Anquiloglosia o frenillo de fonemas por un trastorno orgánico de corto la lengua que afecta a la rapidez, exactitud y sincronismo de los Glosectomía movimientos de la lengua. La lengua, órgano activo de la articulación de los Macroglosia fonemas, precisa de una extraordinaria sincronía de sus movimientos durante el Microglosia habla. Cuando la articulación se ve alterada como consecuencia de un Parálisis trastorno orgánico de la lengua es una disglosia lingual. Palatales: Son alteraciones en la Fisura palatina articulación de los fonemas debido a malformaciones orgánicas del paladar Fisura submucosa del óseo y del velo del paladar. paladar Los niveles de gravedad en la disglosia dependerán del grado de afectación en Paladar ojival la articulación de los fonemas. No existe relación directa con el grado de Otras alteración orgánica. Tipos
Cuadro # 19. Clasificación de la disglosia. 202
indirectos
Deficiencia intelectual
Deprivación social y cultural
Hipoacusia
¿Cuáles son las consecuencias de la disglosia? La disglosia puede traer consigo secuelas: a) De tipo físico, como pueden ser las cicatrices debido a intervenciones o extirpaciones quirúrgicas, así como la estenosis, es decir, el estrechamiento del canal de la columna lumbral que produce dolor en las extremidades inferiores. b) De tipo psicológico, ya que aparece cuando el niño es pequeño, en una etapa muy importante del desarrollo psicológico que puede verse afectado por el aislamiento social, exclusión por parte de compañeros (en los años de escuela), problemas psicológicos de tipo depresivo, complejos, no tener relación con las demás personas a acusa de no sentirse bien, o sentirse culpable por hablar de forma distinta (falta de fluidez verbal).
14.4 Intervención ¿Cuál es su tratamiento? Como la disglosia tiene muchas causas, a su vez existen de acuerdo con las características que en ella se dan, diversos tratamientos para tratarla. •
•
• •
Esta patología afecta a aspectos de las capacidades fisiológicas y a su vez de la anatomía humana, por lo que el tratamiento no sólo irá dirigido a los órganos fonoarticulatorios como son la lengua, los huesos maxilares, las arcadas dentarias , el velo del paladar o los labios, sino que como engloba también el aspecto fisiológico de la persona afectada, se deberán tratar también las funciones motoras y neurovegetativas, como la masticación, la regulación, la voz, la respiración nasal y la articulación del habla. Todos estos aspectos tienen que tenerse en cuenta para poder realizar un plan de acción que abarque distintas disciplinas que intenten trabajar con todos ellos. También se debe atender a la intensidad o gravedad con la que se presente el tipo de disglosia y al tipo de alteración orgánica, y a partir de aquí, se requerirá un tipo de tratamiento distinto dependiendo de la intensidad con la que se da la patología. Cada tipo de disglosia va a requerir un tratamiento logopédico diferente y especifico. De forma general los aspectos que se trabajan con mayor frecuencia en este tipo de patología son: de mayor a menor gravedad, tratamiento quirúrgico, psicológico, ortodóngico movimientos de los distintos órganos de la boca, como pueden ser los labios, la lengua, para así trabajar aspectos como la articulación, la deglución, respiración, soplo, tonicidad. Mira este video. El cuaderno de masajes para disglosia. https://www.youtube.com/watch?v=I6porI5T9vA&feature=emb_logo
203
Para llevar a cabo el tratamiento de las disglosias es necesario hacer una evaluación lo más completa posible en la que se realice una exploración exhaustiva de los órganos bucofonatorios, lo que nos permitirá llevar a cabo la intervención o tratamiento de adecuado a las características que presente el sujeto. El tratamiento dependerá del tipo de malformación que presente el sujeto, pero en la gran mayoría de los casos es necesario entrenar: • • •
Las funciones motoras y neurovegetativas, Los órganos fonoarticulatorios La articulación del habla.
¿Cuáles son las técnicas que más se emplean en el tratamiento de las disglosias? En el tratamiento de la disglosia una de las técnicas más empleadas es la Terapia Miofuncional. La terapia miofuncional se define como “el conjunto de procedimientos y técnicas utilizadas en la corrección del desequilibrio muscular orofacial, creación de un nuevo comportamiento muscular normal, reducción de hábitos noci os mejoramiento de la estética del paciente” (Góme ,1983).
¿En qué consiste la terapia miofuncional? La terapia miofuncional consiste en la reeducación de los hábitos de deglución atípica, succión, respiración bucal, y los problemas de lenguaje o articulación que de éstos se derivan, ya que tienen una incidencia directa y negativa sobre la dentadura, estructura ósea y musculatura de la boca. El principal objetivo de la terapia miofuncional es la creación de una función muscular orofacial normal, para ayudar al crecimiento y desarrollo de la oclusión normal. Tras una completa anamnesis del alumno, de toda la musculatura a nivel orofacial, debemos realizar una programación de acuerdo con la terapia miofuncional (conjunto de procedimientos y técnicas para reeducar patrones musculares inadecuados, encaminados a corregir una musculatura desequilibrada y hábitos de tragar anormales.) Mediante la terapia miofuncional, pueden obtenerse cambios espectaculares de la oclusión dentaria, eliminando la respiración bucal y las fuerzas antagónicas de la lengua frente al aparataje.
¿Cuáles serían los pasos a seguir para la rehabilitación de una disglosia? • Información gradual, el alumno y las familias, deben ser totalmente conscientes del problema y debemos informarles de todos los pasos que se llevaran a cabo durante la rehabilitación, es conveniente que durante las sesiones este delante algún adulto, con el fin de que posteriormente estos aprendizajes los pueda generalizar en la vida cotidiana. • Presentar los ejercicios a realizar de forma motivante y gradual de menor a mayor dificultad. 204
• • •
Realizar unas plantillas con el alumno a modo de horario, revisando diariamente las dificultades con las que se encontró fuera del entorno escolar, para llevarlas a cabo. Realizar una programación individualizada, teniendo en cuenta las características particulares. Involucrar en el tratamiento al adulto responsable del niño/a.
¿Cómo se haría la programación? • Entrevista familiar y recogida de datos. • Planificar el programa de trabajo junto con el ortodoncista que lleve el caso. • Explicación a la familia y al alumno/a en que consiste el plan de trabajo y concienciarlo de que sin su colaboración no podemos generalizar un hábito. ¿Cuáles serían los objetivos? El objetivo fundamental a perseguir en la intervención de las disglosias, así como de otras muchas intervenciones, será mejorar la calidad de vida y la integración social de la persona que padece este tipo de trastorno. Por tratarse de una patología que afecta, además de a las bases anatómicas de los órganos intervinientes en el habla, a las capacidades fisiológicas, el tratamiento no sólo trabaja en la rehabilitación de los órganos fonoarticulatorios como la lengua, los huesos maxilares, la dentición, el velo del paladar, los labios… se trabajan aspectos fisiológicos básicos que se pueden encontrar afectados en la persona tales como las funciones motoras y neurovegetativas, la masticación, la respiración nasal, el soplo, la tonicidad… No obstante, es preciso tener en cuenta que esta intervención ha de realizarse dentro de un marco aún mayor, una perspectiva multidisciplinar que aborde, además de los problemas de lenguaje, todas aquellas deficiencias asociadas al mismo, ya sean de tipo quirúrgico, protésico, psicológicas, estéticas… Para ello, es recomendable un programa global multidisciplinar que coordine las diferentes fases de desarrollo del tratamiento entre todos los profesionales que intervienen con el sujeto. Es necesario lograr específicamente: • Conocer las partes involucradas en el proceso deglutorio. • Conseguir una coordinación fono-respiratoria (en caso necesario). • Producir de forma correcta todos los fonemas tanto desde su modo como desde su punto de articulación. • Posicionar la lengua en reposo de manera correcta. • Tragar adecuadamente de forma consciente e inconsciente. Mira este video. Terapia disglosias. https://www.youtube.com/watch?v=BfTU8sQ0tkU
205
¿Qué se contempla en el programa de intervención? En la realización del programa de intervención para este tipo de deficiencias, además de presentar de forma clara y precisa los objetivos a trabajar, el/la logopeda o el/la maestro/a de audición y lenguaje, así como los demás profesionales intervinientes, deben priorizar dichos objetivos para trabajarlos de forma común, evitando distorsiones e interferencias. Qué duda cabe, que para intervenir en este trastorno, además es preciso un conocimiento más que profundo de anatomía y fisiología, así como gran apertura y displicencia para trabajar en equipo. Es importante tener presente que la rehabilitación logopédica sería poco provechosa sin la colaboración de otros profesionales y por supuesto es absolutamente necesaria la implicación familiar. La participación de la familia en la intervención con el sujeto permite generalizar aprendizajes, potenciar habilidades y corregir errores que se puedan ir presentando a lo largo del proceso. La información que las familias proporcionan a los profesionales es de vital importancia para tener un conocimiento más amplio de cómo se va desarrollando el tratamiento. En todas y cada una de las fases del tratamiento, hasta su finalización se ha de mantener un contacto y comunicación abierta y sincera entre todos los profesionales, ciertamente, esta comunicación será mayor al principio, y más distendida conforme el tratamiento progrese y se sienten las bases del tratamiento. Durante el mismo, los especialistas participantes deben establecer de forma consensuada las técnicas a aplicar, sin perjuicio de que a lo largo de la intervención puedan, modificarlas, posponerlas, criticarlas, e incluso retroceder, todo está permitido, en la medida en que la finalidad última es conseguir el mayor bienestar posible del sujeto, ya que, cada uno de los niños, adoleciendo de similares deficiencias, responde de forma totalmente individual y diferente, a cada una de las estrategias de intervención posibles. En los/as niños/as que presentan disglosia también pueden concurrir problemas tales como fracaso escolar, evitación o rechazo a la hora de hablar tanto con la familia, como en público. Esto se debe a su falta de fluidez o inteligibilidad del habla que puede producir un rechazo o discriminación por parte, sobre todo, de su grupo de iguales, al igual que, como son sometidos frecuentemente a operaciones quirúrgicas, pasan largos periodos fuera de la institución escolar, sin mantener las relaciones sociales adecuadas con los/as compañeros/as de colegio. Las disglosias no sólo provocan secuelas físicas, como pueden ser las cicatrices debido a intervenciones o extirpaciones quirúrgicas, también tiene consecuencias de tipo psicológico, ya que aparecen en la mayor parte de las ocasiones en niños/as de corta edad, durante la etapa en que tiene lugar el desarrollo psicológico más importante y delicado, por lo tanto, pueden sufrir aislamiento social, el recha o de compañeros en la escuela… Mira este video. Dislogsias linguales. https://www.youtube.com/watch?v=DNjtWHw9teM Mira este video. Masajes velopalatinos. https://www.youtube.com/watch?v=ZVAwtOEIFgc 206
¿Qué tipo de ejercicios práxicos se proponen? Los ejercicios práxicos encaminados a la rehabilitación logopédica son: a) Ejercicios linguales: • Tensión y relajación. • Agilidad. • Alargamiento del frenillo lingual. • Vibración. • Hacer fuerza.
b) Ejercicios labiales: • Cierre labial. • Agilidad. • Tensión y relajación.
Fig. 54. Ejercicios con los labios. 207
c) Ejercicios del velo del paladar: • Sensibilización. • Adquisición de agilidad. • Autocontrol de la fuga nasal.
d) Ejercicios con la mandíbula. e) Ejercicios con los mofletes.
Fig. 64. Ejercicios mandibulares.
Fig. 65. Ejercicios con los mofletes.
208
Mira este video. Canción soplo, soplo para bebés. Disglosia. https://www.youtube.com/watch?v=7i7r7jw7bgQ&feature=emb_logo
Actividad # 35 Actividades de absorción Instrucciones. Lleva a cabo actividades de absorción. Hay una gran variedad. Tu límite es tu creatividad. Comparte experiencias.
Fig. 66. Absorbiendo cuadritos de fomi con un popote. ¿Cuáles son las praxias bucofonatorias más específicas para trabajar las disglosias? Las praxias bucofonatorias más específicas para trabajar las disglosias son: A. Labios Para aumentar el tono muscular: •
•
•
Sujetar un botón del tamaño de una moneda de un euro entre los dientes y los labios y tirar del hilo, por el que está sujeto el botón hacia fuera, cada vez con más intensidad. Sujetar entre los labios una cuchara o un depresor y mantener el objeto en horizontal, al que iremos incrementando pequeños pesos Sujetar entre los labios un lápiz y cerrar los labios con el lápiz dentro.
Para alargar el labio superior, porque exista una incompetencia labial.
209
Morderse el labio superior. • Comerse el labio inferior. • Morderse los dos labios a la vez. • Colocar una uva pasa debajo del labio superior y manteniéndola ahí abrir y cerrar la boca. • Dar besos ruidosos. • Dar masajes en los labios del centro hacia fuera y de arriba hacia abajo (en el labio superior). • Colocar un lápiz entre los labios y decir palabras que comiencen con "p-b-m”. • Meter un sorbo de agua en la boca y hacer que se desplace delante-detrás. Con el fin de alargar el labio superior en reposo, o bien ponemos una pajita entre los labios y la sujetamos ahí durante intervalos cortos de tiempo o ponemos una uva pasa entre los labios y hacemos lo mismo. Para mejorar la movilidad labial: • • • • • • •
Vibrar los labios. Estirar los labios y proyectarlos como parar dar un beso. Movimientos laterales teniendo los dientes cerrados. Elevar el labio superior. Bajar el labio inferior. Articulación exagerada sin voz. Articular con los dientes cerrados.
B. Lengua. Aumentar tono: • • • • •
•
Poner papada, manteniendo la boca cerrada, llevar la lengua hacia atrás y hacia abajo. Aguantar durante unos segundos con la boca abierta y la punta de la lengua en el paladar. Presionar un depresor con la lengua y otra persona ejerce la fuerza contraria. Inyectar agua con una jeringuilla. Lengua en reposo: Para crear el hábito correcto de la lengua en reposo, podemos colocar una uva pasa en el rugus palatino y con los dientes cerrados la lengua siempre debe permanecer ahí en su sitio y cuando haya que deglutir no debe moverse. Movilidad: Chascar sólo con la parte anterior de la lengua. o Colocar la lengua en el paladar detrás de los incisivos superiores y ponerla ancha y estrecha sin moverla del sitio. o Sacar la lengua fuera de la boca y ponerla ancha y estrecha. o Vibrar la lengua. o Sacar la lengua y unir sus bordes.
210
Fig. 67. Ejercicios de lengua. Ruleta. C. Frenillo: mejorar su movilidad • Chascar la lengua. • Sacar la lengua sin ningún apoyo.
Fig. 68. Ejercicios para el frenillo. 211
D. Maseteros • Contracción y descontracción, es decir, juntar las muelas con fuerza y soltar. • Introducir en el medio de los molares una goma tubular o un popote. • Masticar un chicle muy grande. • Con la ayuda de los dedos tiramos de la mandíbula hacia abajo y el niño ejerce la fuerza contraria y al revés.
E. Buccinadores Succionar el agua de una jeringuilla.
F. Paladar • Inyectar un chorro de agua en el paladar cuando dice "a". • Bostezar. • rticular "k g”. • Con un dedil que succione y nosotros realizamos un pequeño masaje. • Hacer gárgaras, provocar arcadas, toser... • Realizar masajes con la lengua.
G. Respiración. Respiración (está sólo se trabajará si el alumno/a presenta respiración bucal y no se debe a una alteración orgánica, sino que es consecuencia de un mal hábito).
¿Qué tipo de ejercicios son para la relajación de activos del cuello y de los hombros? Los ejercicios para la relajación de activos del cuello y hombros son: • Girar la cabeza de izquierda a derecha muy despacio y con el mentón paralelo al suelo. 212
• Llevar la oreja hacia el hombro derecho. Y luego al izquierdo. Sin mover los hombros. • Inclinar la cabeza hacia atrás y luego llevar el mentón hacia delante (cuando llevemos la cabeza hacia atrás la boca debe estar entreabierta, para evitar que se produzca tensión en la laringe).
Fig. 69. Deben realizarse acompañados de la respiración. ¿Cuáles serían algunos ejercicios de respiración? En posición acostada le enseñamos al niño a realizar respiraciones costodiafragmática: • •
Inspiración y espiración despacio: rápido, lento, rápido, lento (ir cambiando el ritmo). Inspiraciones en 2, 3, 4 tiempos y espiraciones lentas • Inspiraciones lentas y espiraciones en 2, 3, 4 tiempos • Inspiraciones en 2, 3, 4 tiempos y espiraciones rápidas • Inspiraciones rápidas y espiraciones en 2, 3, 4 tiempos • Inspiraciones en 2, 3, 4 tiempos y espiraciones en 2, 3, 4 tiempos.
Es aconsejable que una vez que sepa controlar la respiración tumbado, sentado y de pie, le intentemos crear el hábito de realizar respiraciones nasales también en reposo, para ello podemos ayudarnos de un elemento externo como por ejemplo colocar algún alimento entre los labios de tal forma que vaya aumentando los tiempos de respiración nasal.
213
Fig. 70. Ejercicios de respiración. ¿Cuáles serían algunos ejercicios deglutorios? Los pasos a seguir para el proceso deglutorio propiamente dicho son: •
•
• • •
•
Primero se le enseña a tragar líquidos, se da un sorbo de agua pequeño, se coloca la lengua en su sitio (con la punta plana, adosada al paladar duro, detrás de los incisivos superiores) se abre la boca y sin mover la lengua se traga. El mismo ejercicio que el anterior, sin mover la lengua, pero con las muelas cerradas. Una vez conseguido esto, se realiza lo mismo, pero con la boca cerrada, cuidando mucho de que no existan movimientos asociados por la zona orofacial y cuidando de que los maseteros comiencen a fortalecerse. El siguiente paso, será acostumbrarlo a tragar semilíquidos, como los yogures, siguiendo la misma secuencia. Posteriormente comenzamos a comer sólidos, primero sólidos blandos, como pan de molde, plátanos... para poco a poco introducir sólidos más duros. Debemos tener en cuenta que la masticación forma una parte muy importante de este proceso y debemos acostumbrarlo a masticar para los dos lados, el bolo alimenticio se posiciona en la parte posterior de la lengua y hacia atrás, la lengua asciende a " su lugar " actúa como si uera un "tobogán”. También debemos trabajar la generalización de este hábito, cuando debemos de tragar saliva.
Para ayudar en la creación de este nuevo patrón deglutorio se puede hacer un cuadro con el niño con las comidas que él realiza y comenzar tragando la comida tres veces bien. En cada una de ellas, el niño va apuntando como lo realiza y las dificultades que encuentra, progresivamente, según avance la semana se van aumentando las veces que la ingiere correctamente. 214
Debemos de colocar estímulos visuales en el aula o en casa, que le recuerden en qué posición debemos de colocar la lengua y como debe tragar, estos estímulos visuales, debemos cambiarlos una vez a la semana con el fin de que sean efectivos.
¿Cuáles serían las pautas a seguir para la familia? A los padres se les pide constancia y dedicación: • • • • • • • • • • • •
Practicar en casa a diario, en sesiones cortas. Colocar la lengua en el paladar sin tocar los incisivos superiores. Una vez que aprendió a tragar, masticar alimentos duros y todo tipo de texturas. Morder trozos pequeños de alimentos. Insistir en que no introduzca objetos en la boca que no sean de comer. Debemos recordarle que no debe realizar movimientos asociados, a la hora de tragar. Apoyos visuales cambiantes. La posición de descanso es: Labios juntos y relajados Muelas cerradas Lengua separada de los incisivos superiores Respiración nasal.
Actividad # 36 El apoyo del psicopedagogo en la atención de la disglosia Instrucciones. Después de haber aplicado estos ejercicios a algún familiar, comenta de qué manera el psicopedagogo colabora en el equipo de trabajo que atiende la disglosia.
ratón
/r/ Fig. 71. Ejercicios para el rotacismo.
215
15. Disartria 15.1 Conceptos ¿Cómo se define a la disartria? Etimológicamente el término disartria se deriva del griego dys = defecto y arthon = articulación. Se define a la disartria como una alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema Nervioso Central (SNC), así como de enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del hablaPor tanto, la disartria es una dificultad de la expresión oral del lenguaje hablado debida a trastornos del tono y del movimiento de los músculos fonatorios, secundaria a lesiones del SNC. •
•
La disartria es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, debida a lesiones en el Sistema Nervioso Central, así como enfermedades de los nervios o músculos de la lengua, faringe, laringe. Comprende las disfunciones motrices de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia. El Sistema Nervioso, que controla la emisión oral está afectado. Cualquier movimiento muscular oral está afectado y los síntomas presentes durante la conversación aparecen también en emisiones más automáticas (debilidad en los labios, lengua, lenguaje explosivo acompañado de gestos violentos y descontrolados, las sílabas están indebidamente separadas, imprecisión articulatoria).
En suma, es una afección que ocurre cuando los problemas con los músculos que ayudan a hablar dificultan la pronunciación de las palabras. Mira este video: ¿Qué es la disartria? https://www.youtube.com/watch?v=Z4KqcxfrAqk
¿En dónde se ubica la alteración? En la disartria no existe trastorno en el ámbito lingüístico, sino tan sólo afectación del componente motor lo que repercute en la articulación del sujeto.
¿Qué es la anartria? Se le llama anartria cuando existe una imposibilidad de articular distintamente los sonidos. La anartria sería el caso más extremo y grave de la disartria, los niños 216
anárticos están imposibilitados para articular los fonemas por lesión en el sistema nervioso.
Fig. ¡Disartria! ¿Qué es eso? ¿Cuáles son los términos alternativos que se emplean? • Deterioro del habla. • Mala articulación del lenguaje (problemas de dicción). • Trastornos del habla. • Disartria.
¿Qué sucede con las personas que padecen disartria? Suelen tener un aspecto distraído, desinteresados, tímidos, agresivos y con escaso rendimiento escolar que, en muchas ocasiones, creen hablar bien, sin darse cuenta de sus errores, y en otras, aunque sean conscientes de ellos, son incapaces por sí solos de superarlos.
¿Cuáles son los síntomas específicos de la disartria? Los síntomas específicos son la sustitución, omisión, inserción y distorsión de los fonemas.
217
•
• • •
Sustitución: es el error de articulación por el cual un sonido es remplazado por otro. El niño no puede realizar una articulación y la suple por otra más fácil o, de entrada, percibe mal el sonido y lo reproduce tal como él lo discrimina (como lo emite). Es el error más frecuente dentro de las disartrias funcionales y el que presenta más dificultades para su corrección. Las formas más frecuentes son la sustitución de r por d o por g, de s por z y del sonido k por t. Omisión: se omite el fonema (p. ej. "iño" por niño) o toda la sílaba en que se encuentra dicho fonema (p. ej. "loj" por reloj). Inserción: se intercala un sonido que no corresponde a esa palabra para apoyar y resolver la articulación del dificultoso (por ej. "Enerique" por Enrique). Distorsión: Se articula el sonido de forma incorrecta pero aproximada a la adecuada y sin llegar a ser una sustitución.
15.2 Clasificación de las disartrias. Las lesiones producidas en el SNC pueden localizarse en distintos puntos, en función de los cuales se establecen diferentes tipos de disartrias. 1. Disartria flácida: con parálisis, presenta hipernasalidad marcada, emisión nasal de aire, tono monótono, inspiración audible; luego las funciones alteradas son la incompetencia fonatoria y la prosodia.la lesión está localizada en la neurona motriz inferior. Se caracteriza por: • • • • • • • • • • • • • •
Alteración del movimiento voluntario, automático y reflejo. Flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares. Atrofia de las fibras musculares. Debilidad o fatiga durante el ejercicio (sobre todo en la musculatura ocular, bulbar, del cuello y de la cintura escapular). Posible afectación de la musculatura respiratoria. Afectación de la lengua. Afectación de los movimientos del paladar. Disminución del reflejo de náuseas. Deglución dificultosa. Debilidad de las cuerdas vocales, paladar y laringe. Alteraciones respiratorias (rápida y superficial). Voz ronca y poco intensa. Hipernasalidad. Articulación consonántica distorsionada.
2. Disartria espástica: presenta espasticidad, limitación de la excursión y velocidad del movimiento. Se caracteriza por imprecisión de consonantes, tono bajo y monótono, reducción de énfasis, voz ronca, emisión forzada. Las funciones
218
alteradas son exceso prosódico o insuficiencia prosódica, incompetencia articulatoria. Se produce a nivel de la neurona motriz superior. Se caracteriza por: • • • • • • • • • • • • • • •
Debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo, en los músculos distales de las extremidades, la lengua y los labios. Resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular. Los reflejos de estiramiento muscular son exagerados. Presencia de reflejos patológicos. La respiración y la fonación no suelen afectarse. Disfunción articulatoria. Se asocia a otras patologías (encefalitis, esclerosis múltiple, traumatismos craneales). No hay atrofia de fibras musculares. Frecuente alteración del control emocional. Emisión de frases cortas. Voz ronca. Tono bajo y monótono. Lentitud en el habla. En ocasiones se producen interrupciones tonales o en la respiración. La articulación consonántica suele ser poco precisa y, a veces, se producen distorsiones vocálicas.
3. Disartria atáxica: Es un síndrome cerebeloso, con movimientos imprecisos, lentitud, hipotonía, temblor, alteraciones de equilibrio y marcha. En el habla presenta imprecisión consonántica, énfasis excesivo, alteración articulatoria, distorsión de vocales, voz ronca, prolongación de fonemas, monotonía del tono. La afectación del cerebelo ocasiona una disartria atáxica. Debido a estas lesiones se sabe que este órgano regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos en otros sistemas motores. En general, la afectación del habla ocurre simultánea a las lesiones bilaterales o generalizadas del cerebelo (Bagunyá y Sangorrín, 1988). Se caracteriza por: • • • • • •
Hipotonía de los músculos afectados. La dirección, duración e intensidad de movimientos son lentos e inapropiados en la fuerza. Posible irregularidad de los movimientos oculares. Disfunción faríngea caracterizada por una voz áspera y una monotonía en el tono con escasas variaciones en la intensidad. Disfunciones articulatorias mediante distorsiones. Alteraciones prosódicas por énfasis en determinadas sílabas.
4. Disartrias por lesiones en el sistema extrapiramidal: enfermedad de parkinson, coreas, atetosis, distonías, temblores. Presentan exceso o insuficiencia prosódica, articulación distorsionada, hipofonía, silencios inadecuados, emisión con esfuerzo, voz ronca, incompetencia en la resonancia. El sistema motor 219
extrapiramidal es parte del paleoencéfalo (junto con el diencéfalo y el tálamo óptico), destacando entre sus funciones las siguientes: • • •
Regulación del tono muscular en reposo y de los músculos antagónic os cuando hay movimiento. Regulación de los movimientos automáticos. Adecuación entre la mímica facial y las sincinesias ópticas.
Las lesiones en el sistema extrapiramidal pueden ocasionar dos tipos de disartrias: 4.1. Hipocinéticas: característica en la enfermedad de Parkinson. Presenta los siguientes rasgos: • Movimientos lentos, limitados y rígidos. • Movimientos repetitivos en los músculos del habla. • Voz débil, articulación defectuosa, falta de inflexión. • Frases cortas. • Falta de flexibilidad y control de los centros faríngeos. • Monotonía tonal. • Variabilidad en el ritmo articulatorio. 4.2. Hipercinéticas: las alteraciones fonemáticas obedecen a la imposición sobre la musculatura del habla que efectúa una actividad proposicional de movimientos involuntarios irrelevantes y excesivos. (Bagunyá y Sangorrín, 1988). Todas las funciones motoras básicas (respiración, fonación, resonancia y articulación) pueden estar afectadas de forma sucesiva o simultánea, siendo imposible predecir su ocurrencia en el tiempo. Entre los trastornos más relevantes característicos de las hipercinesias están: coreas, atetosis, temblores y distonías. 5. Disartria mixtas: la forma más compleja de disartria es la mixta, donde la disfunción del habla es el resultado de la combinación de las características propias de los sistemas motores implicados.
Mira este video. ¿Qué hacer cuando se siente frustrado? https://www.youtube.com/watch?v=NmAeSIejnzY
220
15.3 Descripción de las disartrias Localización
Neurona motriz inferior
Neurona motriz superior
Cerebelo
Diagnosis previa
Parálisis bulbar
Parálisis pseudobulbar
Síndrome cerebel oso
Tipos
Rasgos Físicos
Alteración del movimiento. Disminución de Flácida reflejos musculares. Resistencia al ejercicio. Atrofia de las fibras musculares. Hipotonía. Debilidad muscular. Espasticidad. Exaltación de los reflejos del Espás- estiramiento de tica los músculos. Reflejos patológicos. Asociada a otras patologías.
Atáxica
Hipotonía Movimientos imprecisos. Movimientos oculares irregulares. Disfunción faríngea. Alteraciones de la marcha y el equilibrio.
221
Implicaciones en la producción oral Alteración lingual. Deglución defectuosa. Hipernasalidad. Articulación distorsionada. Monotonía. Respiración jadeante.
Imprecisión articulatoria. Alteración emocional. Lentitud de habla. Frases cortas. Tono bajo y monótono. Voz ronca. Alteraciones respiratorias. Distorsiones vocálicas. Hipernasalidad. Voz áspera y monótona, débil y vacilante. Indefinición consonántica. Distorsión vocálica. Alteraciones prosódicas. Fonemas prolongados.
Alteración
Fonación Resonan cia Prosodia
Prosodia
Articulación
Fonación Prosodia
Articulación
Sistema Extrapiramidal
Enferme Hipodad de cinéParkintica son
Movimientos lentos limitados y rígidos. Hipocinesia.
Corea Atetosis Temblor Distonía
Movimientos anormales involuntarios.
Hipercinética
Monotonía del tono. Imprecisión articulatoria. Cambios prosódicos. Variabilidad del ritmo articulatorio. Articulación imprecisa de fonemas. Prosodia alterada. Distorsión vocálica. Alteraciones respiratorias y de fonación.
Fonación Prosodia
Fonación Resonancia Prosodia Articulación
Cuadro # 20. Descripción de la disartria.
16.4 Causas, incidencia y factores de riesgo La disartria es un trastorno nervioso, cerebral o muscular que dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales, los cuales producen el habla. Los músculos pueden estar débiles o completamente paralizados o puede ser difícil que trabajen juntos. ¿Cuál es la etiología de la disartria? La disartria se desencadena por diferentes causas: a) Como resultado de daño cerebral debido a: • Tumor cerebral. • Demencia. • Accidentes cerebrovasculares. • Lesión cerebral traumática b) Como resultar del daño a los nervios que inervan los músculos que ayudan a hablar o a los músculos mismos a raíz de: • •
Traumatismo facial o cervical. Cirugía para cáncer de cabeza y cuello, como la extirpación parcial o total de la lengua o de la laringe.
c) La disartria puede ser causada por enfermedades que afectan los nervios y los músculos, es decir, por enfermedades neuromusculares: 222
• • • • •
Parálisis cerebral. Esclerosis múltiple. Distrofia muscular. Miastenia grave. Mal de Parkinson.
d) Otras causas pueden abarcar: • Intoxicación con alcohol • Prótesis dentales mal ajustadas • Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como narcóticos, fenitoína o carbamazepina
¿Cuáles son las principales causas de la disartria en niños? La disartria infantil se da por las siguientes causas: •
•
Daño en las zonas cerebrales que controlan el habla y la voz. Esta lesión cerebral es mulicausal, producida antes, durante o después del parto, como un traumatismo craneoencefálico, falta de oxígeno, por citar unos ejemplos. Puede deberse a enfermedades neurológicas progresivas Enfermedades neuromusculares: es frecuente en niños que presenten parálisis cerebral, aunque existe otras patologías, como miopatías, enfermedades en los nervios periféricos, encefalopatías, entre otras.
¿Cuáles son los síntomas de la disartria? Dependiendo de su causa, la disartria se puede desarrollar de manera lenta u ocurrir repentinamente. • •
Tiene problemas para producir ciertos sonidos o palabras. Su lenguaje es mal pronunciado (como enredado) y el ritmo o velocidad de su habla cambia.
Otros síntomas abarcan: • Se escucha como si estuviera murmurando. • Habla suavemente o en un susurro. • Hablar con voz nasal o congestionada, ronca, forzada o velada. • Puede babear y tener problemas para masticar yo al deglutir. • Le puede costar trabajo mover los labios, la lengua o la mandíbula.
¿Cuál es la sintomatología de la disartria infantil? La disartria infantil presenta la siguiente sintomatología: • •
Dificultad para movilizar la lengua, los labios y/o la mandíbula. Problemas de ritmo en el habla. 223
• • • • • • •
Cambios en el timbre de la voz. Suele tener una voz nasal. El volumen de su voz es débil: habla muy bajito, susurra. Dificultad para controlar la saliva Coordinación respiratoria deficiente. Trastornos motores corporales. Dificultad para sostener la postura corporal. Alteraciones en el tono muscular: sus músculos manifiestan gran rigidez, debilidad o son flácidos.
¿Cuáles son los signos y exámenes de la disartria? Los psicopedagogos no intervienen en los exámenes de las disartrias. Es el médico quien tomará una historia clínica y llevará a cabo un examen físico. La familia y los amigos posiblemente necesiten ayudar con la historia clínica. •
El médico puede llevar a cabo una laringoscopia. En este examen, se coloca una sonda de visualización flexible llamada laringoscopio en la boca y la garganta para observar la laringe. Laringoscopia La laringoscopia es un examen de la laringe. Se puede realizar usando un espejo pequeño sostenido justo debajo de la parte posterior del paladar o un tubo de observación rígido o flexible, llamado laringoscopio, que se coloca en la boca.
¿Qué tipo de exámenes se aplican? Los exámenes que pueden llevarse a cabo si se desconoce la causa de la disartria abarcan: • • •
Exámenes de sangre para toxinas o niveles de vitaminas. Exámenes imagenológicos como una resonancia magnética o un TAC del cerebro o del cuello. Estudios de conducción nerviosa y electromiografía para revisar la función eléctrica de los nervios o los músculos.
224
15.5 Sintomatología del lenguaje Los síntomas específicos de la disartria en el lenguaje son: sustitución, omisión, inserción y distorsión de los fonemas. Algunas veces, el niño cree hablar bien, sin darse cuenta de sus errores. En otras ocasiones, es consciente de su condición, pero no puede superarlo por sí mismo. Esto deriva una situación distorsionada de cómo se le considera como estudiante, pues lo perciben distraído, tímido, desinteresado, agresivo y/o con escaso rendimiento escolar. a) Sustitución: es cuando un sonido es reemplazado por otro al articularlo, debido a que no puede pronunciarlo y lo suple por otro más fácil o, debido a que percibe mal el sonido y lo reproduce tal como él lo discrimina. Es el error más frecuente dentro de la disartria funcional, y el más difícil de corregir. Las sustituciones más frecuentes son: /r/ por /d/ o /g/; /s/ por /Ɵ/ /k/ por /t/. b) Omisión: cuando omite un onema, como decir “iño” por niño, o toda la s laba en que se encuentra dicho onema, como “loj”, por reloj. c) Inserción: se intercala un sonido que no corresponde a esa palabra para apoyar y resol er la articulación del di icultoso, como “ nerique”, por nrique. d) Distorsión: Se articula el sonido de forma incorrecta, pero aproximada a la adecuada y sin llegar a ser una sustitución. ¿Cómo se llaman las distintas formas y variedades de fonemas deficientes? Aunque ya se ha tratado al principio de este escrito una clasificación equivalente, aquí se mencionan los más comunes en la disartria: • • • • • • • • • •
Rotracismo: disartria del fonema /r/, vibrante múltiple. Lamdacismo: disartria del fonema /l/. Gammacismo: disartria de los fonemas guturales /g/, /x/ y /k/. Deltacismo: disartria de los fonemas /t/, /d/. Rinoartria: disartria de los fonemas nasales. Pararrotacismo: sustitución del fonema /r/ por otro como /g/, /t/, /d/, /l/. Parasigmatismo: sustitución del fonema /s/ por otro como /t/, /Ɵ/. Paralambdacismo: sustitución del fonema /l/ por otro. Paragammacismo: sustitución de fonemas guturales por otros. Paradeltacismo: sustitución de los fonemas dentales por otros.
15.6 Evaluación del lenguaje en la disartria Los directivos escolares deberían poner más atención en el desarrollo del lenguaje para poder detectar oportunamente los problemas que se presenten en
225
sus alummos, generalmente a partir de los tres años, que es la edad en la que ingresan.
¿En qué consiste una buena evaluación de la disartria? La evaluación eficaz es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las carácterísticas del lenguaje del alumno, poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y débiles. En un apartado especial, resaltar el nivel de lenguaje alcanzado y las dificultades que presenta o están todavía en proceso. Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el conocer con detalle el funcionamiento comunicativo lingüístico del orientado y las condiciones que favorecen su desarrollo, las características concretas de la evaluación serán diferentes en un momento en que ésta se realice. Es importante hacer una evaluación inicial, otra formativa y una sumativa. El informe contemplará tanto lo cuantitativo como lo cualitativo, en vista de lo complejo que es valorar la disartria.
¿Qué tipo de estrategias puede uno recurrir para evaluar al niño disártico? En términos generales, la evaluación contemplará los siguientes campos: a) Familiar: indagar sobre los primeros meses de vida del niño, su alimentación, emisión de sonidos, aceptación del niño, por ejemplo. b) Neurológico: aportaciones del neurólogo facilitarán la evaluación logopédica: grado de afectación, trastornos asociados, entre otros. c) Otorrinolaringológico: brinda información sobre aspectos anatómicos y funcionales que tienen repercusión directa sobre el lenguaje y habla infantil. d) Fisioterapéutico: información sobre su madurez motriz. e) Psicológico: datos a nivel cognoscitivo y de socialización, información sobre alteraciones de la conducta, fobias, autonomía personal, dependecias sociales, niveles de autoestima y de autoconcepto, por citar unos ejemplos.
¿Qué aspectos abarca la evaluación inicial del logopeda? Los puntos que deben evaluarse desde el inicio son: • • • • • • • • • •
Praxias bucofaciales: cara, succión, masticación, deglución y babeo. Órganos de articulación: lengua, labios, maxilares, paladar. Respiración y soplo. La voz. Elementos prosódicos del habla. Elementos corporales: tronco, cabeza, hombros. Articulatorios. Actividades vegetativas: risa, llanto, tos. Audición: confirmar o descartar una posible hipoacusia. Lenguaje. 226
15.7 Tratamiento Posiblemente se necesite que lo remitan a un logopeda y terapeuta del lenguaje para que le realicen pruebas y tratamiento. Las habilidades especiales que debe aprender abarcan: • • • •
Técnicas de masticación o deglución seguras, de ser necesario. Evitar conversaciones cuando esté cansado. Repetir los sonidos una y otra vez de manera que pueda aprender los movimientos de la boca. Hablar lentamente, usar una voz más fuerte y hacer pausas para verificar que los demás le entiendan.
¿En qué se centra el tratamiento de la disartria generalmente? Generalmente se enfoca en la rehabilitación de las estructuras que intervienen en la respiración, prosodia, resonancia, fonación y articulación. Lo primero que se corrige es la postura del orientado.
¿Qué hacer cuando el paciente se siente frustrado mientras habla? Puede usar muchos dispositivos o técnicas diferentes para ayudar con el lenguaje, tales como: • • • • •
Computadoras para digitar palabras. Tarjetas de doble cara con palabras o símbolos. Programas de computadora especiales que le permiten crear palabras habladas escribiéndolas o haciendo clic en los símbolos. Es importante mantener un ambiente relajado y tranquilo, por lo tanto, hay que reducir el ruido, la música y otros estímulos durante la comunicación. Unas cuantas técnicas quirúrgicas les pueden ayudar a las personas con la disartria o la ELA (esclerosis lateral amitrófica).
¿Cuáles son las expectativas para la disartria? Su pronóstico va a depender de la causa de la disartria, los síntomas pueden mejorar, permanecer igual o empeorar de manera lenta o rápida. • • • •
Los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) finalmente pierden la capacidad para hablar. Pocas personas con mal de Parkinson o esclerosis múltiple pierden la capacidad para hablar. La disartria causada por medicamentos o prótesis dentales mal ajustadas se puede contrarrestar. La disartria causada por un accidente cerebrovascular o lesión cerebral no empeorará y puede mejorar. 227
•
La disartria después de una cirugía de la lengua o la laringe no debe empeorar y puede mejorar con terapia. La gravedad de la disartria depende del tipo y la cantidad de tejido que se extirpó.
¿Cuáles pueden ser las complicaciones que se presenten? Entre las complicaciones que se presentan están: • • • •
Neumonía causada por inhalar saliva o alimento. Depresión. Baja autoestima. Problemas sociales.
¿En qué situaciones se requieren asistencia médica? Las situaciones que requieren asistencia médica son: • • • •
Dolor torácico, escalofríos, fiebre, dificultad para respirar u otros síntomas de neumonía Tos o asfixia Dificultad para hablar o comunicarse con otras personas Sentimientos de tristeza o depresión
¿Cómo se puede prevenir? No hay ninguna forma específica de prevenir la disartria. Prevenir la causa, como un accidente cerebrovascular, lesión al nervio u otros problemas del cerebro y del sistema nervioso es el mejor método.
¿Cuál es el pronóstico de la disartria? En el caso de niños cuya inteligencia es normal o cercana a ella y se da una intervención temprana, los resultados pueden ser bastante buenos. Mira este video. Ejercicios para el manejo de la disartria. https://www.youtube.com/watch?v=KGu6-ZUYolU Mira este video. Vocales. Disartria. https://www.youtube.com/watch?v=1a15RTODaUo Mira este video. Estrategias de intervención logopédica. https://www.youtube.com/watch?v=r8kdAl-ra3w
228
15.7.1 Tipos de tratamiento ¿Hay un tratamiento típico para atener la disartria? Debido a que la disartria es una patología compleja y muy variable, además de ser parte de cuadros más amplios, como la parálisis cerebral; el tratamiento debe ser acorde a la condición y necesidades específicas del caso que se trate. Los tratamientos suelen ser complejos porque intervienen muchos factores, como la capacidad intelectual, la gravedad de la lesión, las deficiencias asociadas, el momento de intervención, por citar unos ejemplos.
A. Tratamiento para articulación En los casos severos, se comenzará con ejercicios pre-articulatorios, dándole un espacio privilegiado a la respiración. Por ejemplo: • • • • • • • • • • • • • •
Fortalecer las mejillas, los labios, la lengua y el velo del paladar. La mímica facial. Movimientos linguales en las cuatro direcciones: arriba-abajo, de un lado al otro (derecha-izquierda). Gimnasia respiratoria. Soplos, soplo y jadeo. Espiración prolongada con y sin vocalizaciones. Creación del esquema fonemático de los diferentes sonidos verbales. Consonantes unidas a vocales. Habla silabeada. Repetición de frases y de oraciones marcando la articulación. Habla sobre articulada. Cuchicheo extenso e intenso. Sincronización entre la escritura y el habla. Habla con lentitud exagerada.
Nota: es importante trabajar praxias con los órganos fonoarticuladores con el fin de facilitar la intervención.
a. Para mejorar el timbre y aumentar la intensidad Refuerzo de la musculatura velofaríngeo, fundamentalmente en aquellos casos en los que sea necesario evitar la hipernasalidad, el escape de aire nasal y la incoordinación fonorrespiratoria.
229
• • • • • • • • • • • •
Funcionalismos /p/, /k/, /s/. Soplo de jadeos. Ejercicios /s/ - /t/ Desnasalización a partir de la /x/ y la /s/. Staccato (sonido cortante, uniforme e intenso) con /k/ y /p/. Técnicas de empuje, si el orientado tiene posibilidad. Modificación de la posición de la lengua. Cuchicheo intenso. Sobre articulación. Aumento de la intensidad. Disminución del tono. Retroalimentación auditiva.
b. Para mejorar el timbre epástico • • • • • •
Emisión con inclinación y rotación de la cabeza. Masticación sonora natural. Masticación sonora verbal. Técnica de bostezo-suspiro. Terapia de canto. Susurro.
c. Para mejorar la monotonía Al mejorar la articulación, se mejora los trastornos prosódicos. • • • • • • •
Terapia de canto. Conversación mediante el canto. Variación de tonos e intensidades. Imitar patrones de entonación. Repetición de oraciones, marcando entonación, oraciones interrogativas, afirmativas y contrastes. Repetición de oraciones marcando elementos de enlace. Retroalimentación.
d. Para la fluidez Tiene como fin que el orientado obtenga un habla más fluida, siempre y cuando ya realice de forma correcta la articulación de los fonemas, sinfones y palabras. • • •
Técnicas espiratorias. Técnicas de ritmo. Técnicas de entonación: marcar entonación en palabras, frases y oraciones. 230
• • •
Masticación sonora natural. Masticación sonora verbal. Conversación mediante el canto.
e. La respiración • • • • •
Toma del aire nasal y expulsión lenta por la boca. Toma de aire con control espiratorio abdominal. Relajar abdomen en la inspiración y contraer durante la espiración. Espiración con sonido neutro, contolando el tiempo de la fonación que debe ser cada vez más largo, con frases y oraciones cada vez más largas. Contar la mayor cantidad de númmeros y/o palabras con una espiración.
f. De deglución • • • • • • •
Estimular los labios, la lengua y la faringe. Ejercicios de mímica facial. Contractura velar y faríngea: funcionalismo /k/, /p/, /s/. Técnicas masticatorias. Técnicas de empuje. Postura corporal adecuada. Adecuación de la dieta.
¿Qué alternativas se tienen en caso de no lograr el objetivo? Dependerá de cada caso; sin embargo, se pueden contemplar alternativas como las siguientes: • • •
Prótesis del paladar: ésta es una placa que ayuda a disminuir la hierpnasalidad del orientado. Inyección de teflón: se utiliza en parálisis de pliegues vocales, con el fin de aumentar el tamaño del pliegue afectado, para reducir el rango de exclusión que tiene que realizar el pliegue intacto para realizar la fonación. Amplificador: es utilizado en los casos que tienen una intensidad tan disminuida que dificulta la percepción de sus mensajes.
231
15.7.2 Técnicas específicas para las disartrias Veamos algunas técnicas útiles y frecuentes en el tratamiento de la disartria: a) Relajación general: con el fin de conseguir seguridad en la persona y facilitar su fonación en caso de tener hipertonías. También para trabajar el control de su postura. b) Masticación y deglución: trabajar los mismos músculos de la fonación, con el fin de preparar la coordinación, fuerza y agilidad necesaria para hablar. c) Audición: es frecuente que vaya asociado con hipoacusia, como suele suceder en la parálisis cerebral. A veces, está la incapacidad de mover la cabeza hacia la fuente del sonido. Suele trabajarse en especial la discriminación auditiva. d) Respiración: se trabaja de manera indirecta a través de juegos. e) Fonación: se trabaja el balbuceo, la imitación de sonidos de animales, la fonación de las vocales, luego las consonantes, y así se va siguiendo paso a paso. Se incluye la resonancia nasal, el volumen de la voz, el timbre, etc. Se cuida en especial el tono. f) Articulación: se comienza con praxias faciales para fortalecer la musculatura para la movilización de la lengua, los labios, mandíbula. Posteriormente, la articulación propiamente dicha. Cuadro # 21. Técnicas básicas. ¿Cómo ayudarlo si hay grandes dificultades en la comunicación oral? En los casos en que la comunicación oral es muy difícil, el habla sea ininteligible o el progreso sea muy lento, suele optarse por otros tipos de comunicación para empezar a tener un acercamiento con él. Esta medida no será un sustituto del habla sino sólo un apoyo temporal. Sólo en casos extremos será permanente.
232
15.7.3 Ejercicios que suelen darse en la disartria A continuación, se muestran una serie de ejercicios que generalmente se contemplan dentro del tratamiento y se aplican al inicio de cada sesión. De esta manera se prepara al orientado tanto física como emocionalmente.
A. Ejercicios cervicales: hacer cada uno tres veces usando la respiración.
Girar la cabeza hacia la derecha y después hacia la izquierda.
Flexionar la cabeza hacia delante y después hacia atrás.
Inclinar la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
B. Ejercicios de estimulación táctil Masaje facial con cepillo de dientes eléctrico: - Labio superior e inferior. - Barbilla. - Mejillas. Después, pellizcar distintas zonas de la cara.
233
C. Praxias Lengua a las mejillas Primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda Lengua a los lados Moverla primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Lengua hacia arriba y abajo Primero hacia arriba (tocar la nariz), hacia abajo (barbilla) Morros y sonrisas Apretar lo más posible, luego relajar.
Ventosa de la lengua al paladar
Limpiar con la lengua los dientes
234
Introducir en la boca un botón atado en Hacer fuerza con la lengua para contra un hilo. resistir el depresor. Hacer contra resistencia con el botón. Cerrar bien los labios para no dejar escapar el botón.
D. Expresiones faciales: emociones
Aburrido
Sorprendido
Contento
Enfadado
Fig. 73. Ejercicios de rutina para la disartria.
Mira este video. Ejercicios para el paladar. https://www.youtube.com/watch?v=rUIjQgv6xQw
235
E. Nombrar sin que se vacíen del todo los pulmones
Estaciones del año - Primavera - Verano - Otoño - Invierno Meses del año enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
Los días de la semana Contar números Nombrarlos primero en volumen bajo e En orden progresivo primero, luego a la irlo aumentando poco a poco, hasta inversa, aumentando poco a poco el llegar a lo más alto que pueda. volumen de la voz. Hoy en la mañana ka, ka, ka aj, aj, aj kak, kak Hoy en la mañana temprano ke, ke, ke ej, ej, ej kek, kek Hoy en la mañana desayuné ki, ki, ki ij, ij, ij kik, kik, temprano ko, ko, ko oj, oj, oj kok, kok Hoy en la mañana desayuné muy ku, ku, ku uj, uj, uj kuk, kuk temprano Decir frases de diferente extensión Sonidos casa gato La guitarra de Gustavo estaba en mi corazón gorro casa camisa gamba Cada día compro un kilo de cocina gardenia guisantes caramelo galicia 236
Emisión de palabras con sonidos posteriores [k/g] mmmaaaa mmmaaiiee mmmeeee mmmiioouu mmmiiii mmmeeuuaa mmmoooo mmmiiuuee mmmuuuu mmmuuiiuu Tomando como base el fonema /m/, emitir las vocales
• • • • • • •
• •
Emisión de oraciones con sonidos posteriores [k/g] … AAA … EEE … III … OOO … UUU Con el fonema /m/ emitir las vocales aumentando la intensidad de la voz
Conclusiones Las disartrias son fallos en la articulación. Este término escribe alteraciones del habla producidas por disturbios en el control muscular del mecanismo del habla. Es la consecuencia del deterioro en algunos procesos motores básicos implicados en la ejecución del habla. Estos disturbios pueden producir parálisis, debilidad o descenso en la fuerza muscular, alteraciones en la velocidad, rango y coordinación del movimiento o alteración del tono muscular. El término disartria se utiliza cuando uno o varios de los subsistemas de la producción del habla resultan afectados (respiración, fonación, resonancia y articulación). En función del grado de afectación, los niños pueden presentar diferencias importantes en cuanto al tipo de alteración motriz. La sintomatología varía desde orientados en los que es imposible la marcha autónoma, mantener la cabeza correctamente o desarrollar la motricidad fina necesaria para coger un tenedor o un lápiz, en contraste con casos que presentan síntomas mínimos, como cierta rigidez en la presión o una ligera torpeza al andar, hasta el extremo de que algunos estos síntomas pueden pasar inadvertidos para los demás. El tratamiento y/o la rehabilitación consiste en corregir el defecto en la producción articulatoria de las palabras (omisión, sustitución, inserción y distorsión de los fonemas), tratando de mejorar la articulación. Es necesario partir de una correcta evaluación de la disartria, observando el funcionamiento y estado de todos los órganos y músculos implicados en el habla, observar el funcionamiento y el estado de todos los órganos, además de la resonancia, la articulación y la prosodia.
Actividad # 37 El psicopedagogo y la disartria Instrucciones. Aplica algunas de las actividades para atender la disartria con algún familiar y comenta tu experiencia. 237
16. Disfemia o tartamudez El lenguaje y el habla son fenómenos, manifestaciones, complejas que hacen de sus trastornos, fenómenos igualmente complicados. Este es el caso de la tartamudez, que ha venido manifestándose de forma sistemática como una de las perturbaciones más rebeldes e inciertas de la patología del Lenguaje. En torno a esta dificultad del habla se suscitan múltiples interrogantes, que desembocan en diversidad de respuestas, las cuales dependen no ya del campo teórico que las sustenta, sino principalmente del profesional que las postula, si bien la unanimidad entre los especialistas es total al señalar la dificultad de ofrecer una acotación conceptual del término y de postular una intervención terapéutica eficaz. Cuando se habla de disfemia o tartamudez se ha de subrayar el estar ante un trastorno funcional de la comunicación oral, que afecta al ritmo articulatorio de la palabra y que no deriva de ningún tipo de anomalía de los órganos fonatorios. Se trata, además, de un trastorno que exige la presencia de uno o varios interlocutores para poder evidenciar estar exento de un marco sintomatológico preciso, por lo tanto, muchos los autores señalan que no hay disfemias sino sujetos tartamudos.
Fig. 74. Tratar la disfemia es un reto delicado.
16.1 Definición El término “disfemia”o “tartamudez” ha experimentado notables transformaciones a lo largo del tiempo en cuanto a su conceptualización.
238
El DSM-V entiende el tartamudeo o disfemia como: 1. Una alteración de la fluidez y de la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad del orientado y las habilidades de lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno o más de los siguientes factores: • • • • • • • •
Repeticiones de sonidos de consonantes y vocales, de sílabas. Prolongaciones de sonidos. Interjecciones. Palabras fragmentadas por pausas. Por ejemplo, pausas en medio de una palabra. Bloqueos audibles o silenciosos. Pausas en el habla, llenas o vacías. Circunloquios para sustituir palabras problemáticas o evitarlas. Palabras producidas por un exceso de tensión física. Repeticiones de palabras completas monosilábicas, como “ o-yo-yo-yo lo eo”
2. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación. 3. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo de desarrollo. ¿Qué es la disfemia? La disfemia o tartamudez es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) caracterizada por interrupciones involuntarias del habla acompañadas de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Esta alteración es la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias. ¿Cómo se define a la disfemia? Clásicamente, la tartamudez se definía como un problema del ritmo del habla. De una manera más moderna, se dice ahora que se trata de una alteración de la fluencia verbal. La palabra fluencia viene del latín "fluere", que significa fluir, pero, el problema de la tartamudez no se limita en modo alguno a una dificultad en el ritmo del habla, la tartamudez implica a menudo mucho sufrimiento, por lo que tenemos derecho a plantear muchas cuestiones sobre ella teniendo en cuenta el punto de vista de la persona que la padece, aspecto este último generalmente descuidado u olvidado a la hora de definir el concepto de esta patología. 239
En suma, la disfemia es una perturbación de la fluidez de la expresión verbal caracterizada por repeticiones o prolongaciones involuntarias audibles o silenciosas, durante la emisión de cortas unidades de habla, es decir, de los sonidos, las sílabas o las palabras monosílabas.
¿Qué significa la disfemia para quien la padece? Para el hablante disfémico, tartamudear significa no tener control sobre la propia emisión de la palabra, perder la espontaneidad expresiva y el contacto con los que le escuchan; en definitiva, carecer de una real posibilidad de comunicación. Es evidente lo que llama la atención la tartamudez desde el primer momento, se trata de la batalla, de la lucha contra las sílabas y las palabras y el perjuicio para la comunicación que esto conlleva. El combate que el individuo parece mantener contra sí mismo, más bien, contra una parte de sí mismo que tiene además la necesidad de disimular, de ocultar la dificultad, empujado por el temor a que los demás puedan intervenir de manera poco afortunada en el conflicto. Para la persona tartamuda, el núcleo del problema se halla también en la incertidumbre del desenlace de este combate. Es importante no olvidar el punto de vista del que padece la tartamudez a la hora de ofrecer una definición de la misma. ¿Cuáles son los efectos psicológicos de la disfemia? Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua. Además, la disfemia es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la inteligencia y la habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se cree que con "calmarse" o "concentrarse más en lo que se dice" se logrará hablar de forma fluida. Sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que tartamudean son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración. Una sensación de falta de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual muchas veces es causa de depresión.
¿Cuándo comienza a manifestarse? Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, sólo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia. Menos del 1% de los adultos tartamudea. La tartamudez no distingue clase social ni raza, sin embargo, es de tres a cuatro veces más común en hombres que en mujeres. Aún no se ha encontrado una causa específica para este desorden, sin embargo, en febrero de 2010 científicos anunciaron el descubrimiento de tres genes asociados con la prevalencia de la tartamudez. Esto se ha estudiado desde hace varios años, cuando se comenzó a notar que la tartamudez prevalece en las familias. 240
A pesar de creencias populares, la tartamudez no está asociada con la ansiedad ni es un efecto de ella para su desarrollo; sin embargo, ésta sí genera ansiedad en los individuos que la poseen, llegando a convertirse en fobia social, en donde se teme tartamudear frente a las personas, provocando en muchos casos el aislamiento social de quien la padece. La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. ¿Qué tipo de comportamiento es característico de las personas con disfemia? Es característico que el disfémico manifieste: • • • •
• • • • •
Temblor muscular. Bloqueos. Tensión vocal. Repeticiones. Usos del aire residual: continúa hablando tras la espiración normal. Usos de camuflaje: taparse la boca, girar la cabeza, reírse. Evitación de la comunicación: evita las palabras difíciles, o finge sordera. Retraso en la emisión de la palabra: piensa mucho antes de responder. Reacciones internas: miedo, malestar, vergüenza y culpabilidad.
16.2 Tipos de disfemias Se puede clasificar a la tartamudez desde diferentes perspectivas, como: la etiológica, la sintomatológica, la evolutiva, entre otras.
16.2.1. Perspectiva etiológica •
•
•
Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad. Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situación. No muestran ansiedad. De desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre en el momento en que el niño se encuentra aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 años. Luego, cuando el infante aprende estructuras gramaticales más complejas presenta difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán 241
adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relación adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarán ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar). Se suelen diferenciar los tipos de tartamudez siguientes: • Tartamudez psicológica: el origen se achaca a causas: o Emocionales o Afectivas o Inseguridad o ansiedad del sujeto • •
Tartamudez neurológica: causas orgánicas están en el origen del trastorno (imperfecciones en el mecanismo del feedback auditivo, interferencias en el proceso natural de codificación, problemas en la lateralidad.) Tartamudez de lingüística: causa desencadenante el trastorno un sustrato lingüístico.
16.2.2. Perspectiva sintomatológica •
•
•
Clónica. Repeticiones silábicas y/o de elementos fónicos mínimos, producidos antes de que se inicie o continúe la emisión de una frase, y los ligeros espasmos repetitivos. El ritmo articulatorio tiene una apariencia normalizada y las contracciones de la musculatura labial se suceden de forma breve y rápida. Producción de breves y rápidas contracciones bucales que dan lugar a una repetición compulsiva de vocablos. Tónica. Caracterizada por bloqueos iniciales y fuertes espasmos, el sujeto se muestra incapaz de emitir sonidos cuando empieza a hablar y luego lo hace de forma entrecortada y con un ritmo rápido. Se aprecia un estado inicial de inmovilidad muscular que impide el habla, el cual cesa rápidamente para que la emisión del discurso salga precipitadamente. La tensión muscular es prolongada. Habla entrecortada. Espasmos que afectan a grupos musculares relacionados con la fonación. Bloqueo del habla. Técnicas de desbloqueo que intensifican aún más el tono muscular y provoca un habla explosiva y violenta. Mixta. Tónico-clónica. Es la más frecuente. Presenta componentes tónicos y clónicos.
16.2.3. Perspectiva evolutiva • • •
Fisiológico, primario o de desarrollo, caracterizado por su aparición temprana y escasa duración. Transitorio, cuya recuperación suele ser espontánea. Real tartamudeo, de tipo crónico, que se da en adolescentes, jóvenes y adultos.
16.2.4. Otras clasificaciones que nos podemos encontrar 242
a) Pichon y Borel-Maisonny (1979) • Tartamudeo coreico (clónico): repetición silábica con anterioridad a la frase. • Tartamudeo tetánico (tónico): inmovilización muscular que impide el habla en su totalidad. b) Serra (1982) • Primaria: Repeticiones cortas y sin esfuerzo y las prolongaciones inconscientes (el sujeto no es consciente de las anomalías de su habla). • Transicional en tres fases: 1ª Repeticiones rápidas e irregulares, consciencia esporádica del problema y gusto por la comunicación. 2ª Aumento de las repeticiones, tensión, conciencia. 3ª Frustración. • Secundaria: conductas de evitación ante determinados fonemas, palabras, personas y situaciones.
16.3 Causas o etiología de la disfemia Pese a las numerosas investigaciones realizadas en este campo, aun no se conocen con exactitud las causas de la disfemia. Muchas son las teorías propuestas (neurológicas, psicogenéticas, lingüísticas, psicológicas...) aunque parece ser una realidad la no existencia de un único factor responsable. Más bien se trata de un conjunto de factores asociados; podríamos hablas de una etiología multifactorial. Como posibles causas de la disfemia podemos señalar las siguientes: •
•
• • •
Neurofisiológicas: el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo propio del hemisferio derecho. No existe una etiología única que explique la mayoría de las disfemias. Genéticas: en gemelos monocigóticos disfémicos. si uno sufre tartamudez el otro tiene un 77% de posibilidades de sufrirla; mientras que en los dicigóticos es de un 32%. Asimismo, existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo de un progenitor disfémico tenga disfemia. Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que mujeres. Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito más sobre la causa de la tartamudez. Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no influye de manera significativa en la severidad de su tartamudez. Psicolingüísticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas personas de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza más rápido que su lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sería más correcto decir que tienen un déficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado procesamiento sensoactorial. 243
o El pensamiento linguoespecular es aquel en el que se piensa en un significado y se asocia visualmente a la palabra escrita que lo representa. o En el pensamiento sensoactorial se asocia a la imagen. Por lo tanto si un sujeto tiene una inteligencia basada en una capacidad de asociar estímulos visuales no lingüísticos sí puede tener problemas de articulación correcta del lenguaje. •
Traumáticas: se refieren a la aparición de la disfemia como resultado de un choque emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensión prolongados a los que es sometido el individuo que es propenso a ella.
Crystal (1983) estima que toda esta variedad de factores etiológicos se debe a la existencia de una única causa generadora del problema, agrupadas de la siguiente manera: Teorías explicativas de la disfemia Herencia, alteraciones del mecanismo de feedback auditivo entre los órganos vocales, oído y cerebro, literalidad... Teorías de la neurosis Personalidad, alteraciones emocionales, conductas de sobreprotección, deterioro de las relaciones interpersonales... Teorías de la ansiedad Inseguridad, ansiedad... Teorías del aprendizaje Motivación, estimulación... Teorías orgánicas
Cuadro #. 22. Teorías explicativas de la disfemia. Dinville y Gaches (1968) señalan la evidente relación entre disfemia y situaciones psicológicas, aunque difícilmente una etiología exclusivamente psicogenética puede explicar todas las causas de la disfemia. De todos modos, no olvidar la disparidad evolutiva en el desarrollo de la personalidad de estos orientados. Mientras la mayoría de disfémicos no dan importancia a su habla, otros toman conciencia inmediata de su tartamudez y reaccionan contra su trastorno.
244
16.4 Sintomatología ¿Cuáles son las manifestaciones características de la disfemia? Las manifestaciones características de la disfemia son: a) Manifestaciones lingüísticas: • Uso de muletillas verbales. • Perífrasis y lenguaje redundante. • Alteraciones sintácticas, frases incompletas. • Abuso de sinónimos. • Discurso sin coherencia. • Desorganización entre el pensamiento y el lenguaje. b) Manifestaciones conductuales. • Mutismo e inhibición temporales. • Retraimiento y logofobia (miedo a hablar). • Reacciones de angustia y ansiedad a la hora de comunicarse. • Conductas de evitación en situaciones en las que debe comunicarse. • Reacciones anormales e inmadurez afectiva. c) Manifestaciones corporales y respiratorias. • Sincinesias corporales (movimientos del tronco, cabeza, brazos, pies...). • Tics. • Espasmos y rigidez facial. • Hipertensión muscular. • Alteración fonorespiratoria funcional. • Respuestas psicogalvánicas (sudoración excesiva, enrojecimiento, palidez del rostro...).
16.5. Exploración y escalas de valoración Entre los distintos instrumentos disponibles para la exploración destacamos los siguientes cuestionarios y escalas de valoración. • • • • • •
Cuestionario para la recogida inicial de datos. (Santacreu y Fdez. Zúñiga, 1991). Cuadro-guía para la evaluación de la gravedad de la tartamudez. (Wingate, 1977). Cuestionario para el colegio. (Tough, 1987) Cuestionario de actitudes hacia el habla en los niños. (Brutten, 1985). Cuestionario de tartamudez para padres. (Cooper, 1979). Planificación de las sesiones y evaluaciones periódicas. (Monge y Peralta, 1997). Escala de Ericson: media de las actitudes ante la comunicación. (Andrews y Culter, 1974). 245
• •
Evaluación de la tartamudez. (Wingate, 1977). Disfemia. Guía de detección y encuadre. (Moreno, 2001. Proyecto Aidex).
16.6. Intervención En toda actuación logopédica se diferencian una intervención indirecta y una actuación directa. Mira este video, Coarticulación con la voz. https://www.youtube.com/watch?v=3EvnwPTgsm0
16.6.1. Intervención indirecta El papel del adulto (padres, familiares, profesores, etc.) es de suma importancia, tanto en lo referente a la actitud a mantener ante el niño o la niña que tartamudean, como a la colaboración para su rehabilitación. Así, resulta importante disponer de unas orientaciones precisas sobre este respecto. ¿Qué debe hacer el adulto para evitar que las dificultades del niño en su habla se afiancen? • •
• • •
• •
Es fundamental no reaccionar negativamente ante las dificultades del niño, se debe evitar manifestar signos de ansiedad o impaciencia. as “regañinas”, críticas y censuras en este aspecto deben olvidarse por completo. Potenciar situaciones para conversar y hablar en un ambiente relajado y tranquilo, sin prestar demasiada atención a sus fallos. Escuchar con atención lo que el niño dice y responder a eso, no a su tartamudez. Se procurará evitar las situaciones o personas que al niño le produzcan tensión, pues las alusiones negativas son respecto al modo de hablar del niño por parte de familiares y amigos no lo benefician en nada. Conservar el contacto visual natural cuando el niño esté hablando reforzando la conversación con el lenguaje gestual movimientos de cabeza, sonrisas, titubeos...) Evitar las correcciones continuas exigiendo la repetición de las palabras o frases problemáticas. No pedirle que hable más tranquilo o despacio, pues esto sólo aumenta su ansiedad y nerviosismo. Se le dará el tiempo que necesite para expresarse, no adelantándose adivinando qué quiere decir y no interrumpiéndolo a cada momento, evitaremos completar o expresar las ideas que quiere trasmitirnos dejando que él lo haga utilizando sus propias palabras. Es importante hablar al niño despacio, con tranquilidad, pronunciando claramente y formulando frases sencillas. Hablar abiertamente sobre la tartamudez si el niño saca el tema. 246
Las actividades y los ejercicios que tendrá que realizar en casa las indicará en cada momento el/la logopeda y siempre se tendrá mucho cuidado de no atosigar al niño, pues sólo se consegue de ese modo es aburrimiento, desmotivación o incluso mayor ansiedad (Jiménez y Alonso, 2000).
16.6.2. Intervención directa Las distintas teorías existentes sobre la tartamudez han dado lugar al desarrollo de diversas técnicas de tratamiento. (Santacreu y Forjan, 1997). Teorías Teorías que inciden en el error de retroalimentación óseo-aérea. Tartamudeo como respuesta aprendida.
Teorías en base a la reducción de la ansiedad.
El patrón de habla tartamudo como responsable de los errores de dicción.
Tipo de tratamiento • • • • • • • • • • • • • • • •
Seguimiento. Encubrimiento. Habla rítmica: silabeo o metrónomo. Retroalimentación auditiva demorada (RAD). Refuerzo positivo a respuestas alternativas a la tartamudez. Extinción. Tiempo fuera. Contracondicionamiento. Desensibilización sistemática. Condicionamiento encubierto. Entrenamiento en habilidades sociales. Control de la respiración. Relajación. Habla rítmica: silabeo o metrónomo. La RAD como sistema para enlentecer y cambiar el patrón del habla. Patrón de habla alternativo, de tono y ritmo específico.
Cuadro # 23. Tipos de tratamiento Técnica de seguimiento, habla en sombra o eco. Se intenta que la persona tartamuda repita las palabras dichas por el logopeda mientras habla o lee un texto. Lo que se pretende es conseguir que la persona tartamuda atienda prioritariamente a la información que le llega por el canal auditivo de lo que está leyendo o diciendo el modelo. Por otra parte, el tartamudo, al imitar, parece olvidarse de sus dificultades y deja de cometer errores. Técnica de encubrimiento o enmascaramiento. (Yates, 1970 y 1975). Se somete al niño a un ruido blanco (ruido con una amplia gama de tonos) mediante unos auriculares al tiempo que lee o habla, por lo que no puede oírse a 247
sí mismo. De esta forma se consigue eliminar la retroalimentación auditiva y ósea y, en consecuencia, el desfase entre ambas. Cuando no nos escucharnos, modificamos nuestro patrón de habla relentizándolo y en los tartamudos se produce una reducción de sus errores. El habla rítmica, silabeo o metrónomo. Lo que se pretende es enseñar a hablar a la persona tartamuda con un ritmo determinado, generalmente más lento que el suyo habitual, que se le va marcando. La introducción de un ritmo en el habla reduce en gran medida las dificultades de la tartamudez, este ritmo se puede producir mediante un metrónomo, balanceo rítmico de los brazos (como un juego), palmadas...El ritmo permite la distracción del niño, y éste deja de atender a su propio tartamudeo. Brady (1968, 1971), ha sido uno de los autores que más se ha preocupado de enfrentar los problemas de modelado y generalización del habla. Considera que el metrónomo es un buen método para conseguir cambiar el patrón de habla tartamuda, pues presenta entre otras ventajas el ser ligero y manejable. Permite dotar al disfémico de un ritmo al hablar, haciendo coincidir sus sílabas, palabras o frases con el golpeteo regular de un aparato (metrónomo). El tratamiento consta de varias etapas: 1º Se le demuestra al sujeto que puede hablar sin tartamudear (lo cual acontece en el mismo momento en que empieza a emplear el metrónomo). 2º Se incrementa la tasa de habla usando el metrónomo de forma gradual, según una jerarquía de ansiedad. 3º Una vez conseguida un habla normal, se desvanece progresivamente el uso del metrónomo. Señalemos la existencia de metrónomos electrónicos con audífono, que pueden ser usados en el entrenamiento bajo cualquier condición. También se hallan en el mercado metrónomos de pulsera que emiten impulsos visuales y auditivos (personalmente empleamos uno de estos últimos, Zen-On Metrina Multi, fácil de hallar en tiendas de música, para los tratamientos que efectuamos). Un riesgo inherente a cualquier tratamiento de la disfemia es que el niño elimine las repeticiones mientras está con el especialista, pero que reincida una vez que se encuentre en su medio normal. De ahí la necesidad de entrenar el método en condiciones lo más normales posible, y la utilidad de los artilugios de pulsera que antes comentábamos. a) Retroalimentación auditiva demorada (RAD) o habla retardada Consiste en presentar por medio de unos auriculares el discurso que el niño acaba de decir, escuchando de esta manera su propia voz unos segundos después. b) Refuerzo positivo a respuestas alternativas Siguiendo la hipótesis del tartamudeo aprendizaje operante (Richard y Mundy, 1965), helado en niños, así como puntuar más alto 248
a la tartamudez como conducta adquirida por utilizaron recompensas como el en una gráfica, para reducir el
tartamudeo en terapia. Los padres eran administradores del refuerzo, y los resultados fueron positivos. c) Tiempo fuera En esta técnica, cuando los sujetos tartamudean, la situación terapéutica permite que se encienda una luz roja durante diez segundos, y en este tiempo no se puede hablar. La base teórica de esta técnica es el supuesto de que el TF es una consecuencia aversiva; sin embargo, Adams y Popelka (1971), afirman que sus tartamudos los encontraron relajante. d) Contracondicionamiento. (Azrin y Nunn, 1974). Consiste fundamentalmente en la producción de respuestas incompatibles con la conducta de tartamudeo. Los autores describen la técnica al completo en el capítulo dedicado a tics. En el caso del tartamudeo, el sujeto debe ser entrenado para interrumpir su habla en el momento de tartamudear, para inspirar profundamente. El programa incluye otros aspectos: formulación de pensamientos antes de hablar, identificación de situaciones favorables al tartamudeo, períodos de habla cortos, ejercicios diarios de respiración, procedimientos de relajación, exhibición de las mejoras corregidas y apoyo de los familiares y personas próximas. El trabajo original de Azrin ha sido recientemente traducido al español (Azrin y Nunn, 1987). e) Desensibilización sistemática. Consistente en descubrir a la persona tartamuda, durante las sesiones de tratamiento, las situaciones que le producen mayor ansiedad y por lo tanto mayor número de disfluencias, simulando y analizando cada situación. f) Entrenamiento en habilidades sociales Supone el entrenamiento en técnicas de relación social y asertividad que le van a servir como recursos específicos para desenvolverse en aquellas situaciones que más tensión le provocan. g) Control de la respiración Aprender a respirar correctamente supone una parte importante en todos los tratamientos logopédicos, numerosos estudios demuestran la presencia de e un patrón respiratorio alterado en el tartamudeo (los sujetos expulsan el aire con rapidez, oscilando bruscamente la cantidad de aire retenida, intentan hablar cuando carecen de aire en los pulmones y en algunos casos respiran superficialmente y con jadeos), el tratamiento pretende que el niño aprenda a controlare la respiración mientras habla o lee. Veamos algunos ejercicios. •
Ejercicio 1: El objetivo es que el aire inspirado se dirija a la parte inferior de los pulmones.Acostado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. En cada inspiración, se ha de intentar dirigir el aire a llenar la parte inferior de los pulmones, lo que debe hacer que se mueva la mano colocada sobre el vientre, pero no la colocada sobre el estómago, ni el pecho. 249
•
Ejercicio 2: El objetivo es conseguir que el aire inspirado se dirija a la parte inferior y media de los pulmones. Acostado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. En primer lugar, se ha de intentar dirigir el aire a cada inspiración a la parte inferior de los pulmones (como en el ejercicio 1), y después, en la misma inspiración, pero marcando un tiempo diferente, dirigir el aire a la parte media, notando cómo se hincha la zona bajo la segunda mano (estómago).
•
Ejercicio 3: El objetivo conseguir una inspiración completa: Acostado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. Se hace una inspiración en tres tiempos dirigiendo el aire primero al vientre (se levanta la mano colocada en esta zona), luego al estómago (se eleva la segunda mano) y, finalmente al pecho.
•
Ejercicio 4: El objetivo es conseguir una espiración más completa y regular Tumbado, colocar una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra sobre el estómago. Se ha de efectuar la inspiración como se ha aprendido en el ejercicio 3 y a continuación comenzar la espiración cerrando bastante los labios (para que el aire produzca un leve ruido que sirve de feedback para ir ajustando el ritmo de la espiración).
•
Ejercicio 5: El objetivo es conseguir una adecuada alternancia respiratoria. Similar al ejercicio 4, pero ahora no se marcan los tres tiempos de inspiración, sino que se realiza como un continuo (pero manteniendo el recorrido habitual). Se van eliminando los sonidos que acompañan a la espiración para progresar hacia un ciclo respiratorio completamente normal.
•
Ejercicio 6: El objetivo es generalizar la respiración completa a las condiciones habituales. Repetir el ejercicio 5 en distintas posiciones y situaciones, incrementando gradualmente el nivel de dificultad. (Sentado, de pie, con ruido, etc.).
h) Relajación Los recursos con los que el logopeda cuenta a la hora de contribuir a que el niño o niña encuentre el grado de elasticidad, flexibilidad y relajación adecuados son variados, y lo más habitual es emplearlos de forma combinada diseñando un plan específico de intervención para cada caso teniendo en cuenta sus necesidades. Dichos recursos abarcan las manipulaciones, movilizaciones, masajes y estiramientos que persiguen el objetivo general de tonificar la musculatura corporal y, más específicamente, la vinculada con la fonación ya sea colaborando activamente el alumnado o, por el contrario, manteniendo éste una actitud pasiva. Todas estas actuaciones, dirigidas a la disminución del tono muscular en una, en varias o en todas las partes del cuerpo, resultan de la consideración de que una de 250
las características que mejor identifica a la tartamudez es, precisamente, el excesivo tono muscular del cuerpo en general y de la musculatura laríngea en particular. Algunos ejercicios significativos en el entrenamiento en relajación, entre otros, son: el bostezo, bostezo con la boca cerrada, relajación del cuello, relajación de la cara, relajaciones breves, secuencias de relajación semilarga, etc.
Actividad # 38 Hablar, cantar, crear
Instrucciones. Pon en práctica dos o más de los ejercicios que aquí se sugieren. Aprovecha los videos para manejar el ritmo utilizando el cuerpo. Usa los materiales que aquí se sugieren o los que tú propongas. Comenta esta experiencia. Hay toda una colección de videos sobre el tema que puedes consultar. ¡Tú decides cuánto aprendes! Ejercicios de ritmo
Mira este video Ejercicios de ritmo corporal básico https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI&t=18s Mira este video Ejercicios de percusión corporal https://www.youtube.com/watch?v=uzXpvILRMog Mira este video Banquete de ritmos https://www.youtube.com/watch?v=0wuh7NPeB6Q Mira esta colección de videos para la disartria y anartria https://www.youtube.com/results?search_query=Ejercicios+disartrias
251
252
Fig. 75. Ejemplo de actividades alternativas para hablar. 253
Programa Logopedia Escolar en Asturias (LEA) https://alojaweb.educastur.es/web/lea/disfemias3 Este programa es para personas que puedan llevar a cabo actividades escritas y vayan tomando conciencia de su evolución. Se recomienda ver el programa en el portal señalado, si es de utilidad. Aquí sólo se pone un ejemplo del primer punto. r. Análisis del habla en sí mismo y en los demás Esta lista de cotejo le ayuda a analizar cómo habla él y cómo lo hacen los demás. r. Hoja de control del habla personal. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Hablo muy rápido. Hablo muy lento. Repito sílabas al principio. Repito palabras completas. Me quedo parado y hago mucha presión. Me quedo sin aire. Utilizo palabras que me ayudan a salir de los bloqueos. Se me entiende muy mal porque articulo poco. Sé lo que quiero decir, pero no sé cómo decirlo. Prefiero no hablar delante de las personas.
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
No No No No No No No No No No
r. Hoja de control del observador: padre, madre, profesor/a, otro. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Habla muy rápido. Habla muy lento. Repite muchas veces alguna muletilla. Se queda sin respiración. Parece que no sabe lo que va a decir. Se bloquea. Repite palabras o sílabas. No se le entiende bien cuando habla. He notado varias veces que puede mejorar su forma de hablar. Parece no hacer esfuerzo por mejorar su habla. Análisis del habla 1. Observación de mi habla. 2. Observación del habla de otros.
254
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
No No No No No No No No No No
Control del habla 1. 2. 3. 4. 5.
Silabeo de frases. Alargamiento de palabras. Silabeo de palabras. Suavización de frases. Suavización de palabras. Control de las emociones
1. Con la familia. 2. Estoy solo. Control de la ansiedad 1. Me pongo nervioso. Control del pensamiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Análisis de situaciones: Lección. Análisis de situaciones: Explicar. Análisis de situaciones: Hablar por teléfono. Análisis de situaciones: Discusiones. Análisis de situaciones: En la panadería. Análisis de situaciones: En el quiosco. Las nubes del pensamiento. Los nubarrones del pensamiento. Pautas de relación
1. 2. 3. 4.
Consideraciones útiles. Educación infantil. Familias. Profesorado. Planificación y organización del discurso
1. Completa frases. a) Datos personales. b) Gustos y aficiones. c) Única opción. 2. Completar historias a) Celebro mi cumpleaños. b) De excursión. c) El osito enfermo. d) El quiosquín. e) En un restaurante. f) Fiesta de cumpleaños. g) Ir al colegio en autobús. h) Las obras. i) Las cien ovejitas. 255
j) Las vacaciones. k) Mi tía, capitán de barco. l) Recuerdos. m) Saltarín. n) Una pesadilla. Descripción de láminas a) Arciboldo. b) Bailes. c) Dados. d) Degás. e) El naranjero. f) Gaudi. g) Goya. h) La habitación. i) Los paraguas. j) Magritte.
k) Meninas l) Miró 1. m) Miró 2. n) Monet. Ñ) Pareja. o) Playa. p) Relojes. q) Renoir. r) Lámina 1
. Fig. 76. Programa Logopedia Escolar en Asturias.
Actividad # 39 Pon en práctica el programa LEA Instrucciones. Revisa los contenidos del portal LEA y aplica, al menos, una actividad de cada apartado. Comenta esta experiencia, su utilidad y limitaciones. ¿En qué medida las puede aplicar el orientador?
256
Fig. 77. Tablero para trabajar disfemia.
257
Fig. 78. El juego de la oca.
Actividad # 40 El psicopedagogo y la disfemia
Instrucciones. Cada equipo elegirá una técnica (diferente a la de los otros equipos) y explicará al grupo cómo se aplicaría utilizando material de apoyo adecuado para su agilización. Se tomará muy en cuenta que hayan contemplado las características de la disfemia. 258
17. Perturbaciones de la voz La voz es el sonido que se produce cuando el aire pasa desde los pulmones a través de la laringe. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos bandas musculares que vibran para emitir los sonidos. El sonido es producido por la vibración de las cuerdas vocales.
Fig. 79. Las cuerdas vocales. Las alteraciones de la voz pueden darse en cualquiera de sus cualidades: intensidad, tono, timbre y duración. Son muy frecuentes en la edad escolar, en especial entre los niños de 5 y 6 años, hasta la pubertad, con mayor incidencia en el sexo masculino. Los gritos o llantos excesivos, los juegos ruidosos, los resfriados frecuentes, pueden desencadenar un proceso de alteración temporal de la voz, pero cuando no se recupera, se vuele crónica.
Intensidad: es la potencia acústica Tono: se refiere a la altura: que tan alto transferida por una onda sonora. Es el o bajo suena un sonido determinado en volumen, la sonoridad. términos de gravedad o agudeza.
259
Timbre: le da calidad y textura a la voz, es lo que la hace única. Permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y altura.
Duración: es el periodo de tiempo, corto o largo, da igual, que permanece la vibración de un sonido sin ser interrumpida.
Fig. 80. Cualidades del sonido.
¿Qué tienen en común los profesionales de la voz? Los profesionales de la voz, como actores, cantantes, locutores, oradores, profesores, comerciantes... Todos ellos tienen en común que, en mayor o menor medida, dependen de la voz para ejercer su profesión. La voz es su instrumento de trabajo; y por ello, hay que saber manejarla para obtener el mejor rendimiento y cuidarla para que dure. El logopeda es el especialista del lenguaje y la comunicación encargado del cuidado y la rehabilitación de las perturbaciones de la voz, el habla, el lenguaje, la lectura y la escritura, destinada tanto a niños como a adultos. Entre las perturbaciones que suele atender están: • • •
Alteraciones de la voz. Alteraciones del habla. Alteraciones del lenguaje.
A. Alteraciones de la voz Cuando se usa la voz durante muchas horas al día sin estar en posesión de una buena técnica vocal, se corre el riesgo de padecer problemas. El más usual es la disfonía, o trastorno momentáneo o duradero de la función vocal que, normalmente, se traduce en una alteración de uno o varios parámetros de la voz (timbre, tono, intensidad). Hay dos tipos de disfonías: 260
• •
Disfonía disfuncional simple: alteración de la función vocal producida por un mal uso de la voz sin que aparezcan lesiones orgánicas. Disfonía disfuncional complicada: alteración de la función vocal en la que sí aparecen lesiones orgánicas, las más comunes son: nódulo, pólipo, edema, voz de bandas, parálisis laríngeas.
Quienes utilizan mucho la voz requiere del aprendizaje de una correcta postura corporal, que les facilite el acto vocal; un mecanismo respiratorio flexible y tonificado que pueda dar apoyo a la emisión vocal, basado en la respiración abdominal; así como una técnica vocal correcta y completa que les permita hablar o cantar sin dañar su voz.
B. Alteraciones del habla Los trastornos del habla son alteraciones en la mecánica articulatoria y/ o rítmica de la palabra como unidad de la expresión verbal. Los principales tipos son: • • • • •
Dislalia: error o dificultad de pronunciación de palabras, sílabas o fonemas, sin que haya ningún tipo de lesión ni malformación. Disglosia: dificultad de la producción oral debida a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Disfemia o tartamudez: trastorno de la fluidez del habla que afecta principalmente al ritmo de la expresión verbal y se manifiesta en repeticiones de sílabas, palabras o frases. Disartria: trastorno de la articulación de la palabra debido a alteraciones del control muscular de los órganos del habla, causado por lesiones del sistema nervioso central y/o periférico. Deglución atípica: masticación y deglución incorrecta, dificultad para tragar, respiradores bucales... que produce deformaciones ortodóncicas y/o fonoarticulatorias.
C. Alteraciones del lenguaje Las principales alteraciones del lenguaje son: •
• •
Retraso del lenguaje: retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida a la comprensión, sin que esto se deba a un déficit auditivo o trastornos neurológicos. Disfasia: déficit en el lenguaje a nivel expresivo y comprensivo sin que exista déficit intelectual, auditivo o trastorno neurológico. Afasia: dificultad para producir y/o comprender el lenguaje, debido a lesión en áreas cerebrales del lenguaje.
261
•
Trastorno del lenguaje escrito: dificultad para leer, escribir o comprender textos sin que exista lesión cerebral asociada. Hay tres tipos: dislexia, retraso lector y disgrafía.
Para la rehabilitación de las alteraciones del habla y del lenguaje se combina la metodología de la logopedia tradicional con las nuevas tecnologías.
17. 1 Las alteraciones de la voz Hay dos hechos a tomar en cuenta en las alteraciones de la voz: A. Laringe infantil: es de diferente a la de los adultos en: a) Dimensión: es más estrecha. b) Consistencia: es más flexible. c) Posición: es más elevada. d) Forma: la parte superior de la laringe y de la tráquea tiene un aspecto de chimenea. B. Algunas laringes son más frágiles que otras, sin importar sea niño o adulto, por tanto, unas alteraciones de voz ocasionan daños en los repliegues vocales y en otras no. La educación vocal debería ser una disciplina obligatoria para todos desde edad temprana, puesto que del buen uso o no que se haga de la voz va a depender la capacidad para hablar sin esfuerzo, sin riesgos, con calidad, en especial si se opta por una profesión en que la voz sea el instrumento de trabajo.
17.2 Funciones de la laringe El aparato fonador no existe como unidad anatómica, pero se comporta como una unidad funcional. La laringe posee una serie de funciones, las más importantes son la respiratoria, deglutoria y fonatoria. • •
Función Respiratoria: La laringe presenta una fantástica evolución filogenética de modo que la función más antigua realizada por la misma es la respiración. Es la función que ocupa la mayor parte del tiempo de este órgano. Función Deglutoria: El cierre máximo de la laringe ocurre durante la fase faríngea de la deglución. El cierre conseguido es esencial para que no ocurra la entrada de alimentos en la vía aérea. La función deglutoria consume mucha
262
•
energía durante su acción. Entre las funciones de la laringe es la que ocupa menor cantidad de tiempo. Función Fonatoria: La fonación es una función neurofisiológica innata, pero la voz se va formando a lo largo de la vida de acuerdo con las características anatomofuncionales y los aspectos psicológico-emocionales de su historia. La voz por lo tanto es un comportamiento adquirido. La laringe produce la fonación mientras que el tracto vocal produce la voz.
Desde el punto de vista físico, la voz es un sonido producido por la vibración de los pliegues vocales y es modificado por las cavidades de resonancia. Estas modificaciones pueden ocurrir de diversas formas y asociaciones tales como refuerzo o atenuación de armónicos, incremento de ruido generados en diferentes puntos de estrechamiento del tracto vocal, o pequeñas interrupciones del flujo de aire formando algunos sonidos consonánticos. Para el proceso de producción de la voz es necesaria la interacción de órganos de diferentes sistemas del cuerpo humano. Este conjunto anatómico es conocido como aparato fonatorio, el cual debe funcionar de modo armónico para lograr una óptima función. Del acierto, agilidad y precisión de los músculos de la laringe, tanto contractores como tensores, y de los músculos espiratorios, dependerá la perfección del sonido en intensidad y altura desde el punto de vista de la vibración. Cualquier error en este mecanismo determinará alteraciones de la voz.
17.3 Afonía y disfonía ¿Qué es afonía? Afonía: pérdida total de la voz. Las causas de la afonía hay que buscarlas en un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, en parálisis laríngeas y en cuadros psíquicos histéricos. ¿Qué es disfonía? Disfonía: alteración de la voz en su tono, timbre o intensidad como consecuencia de un trastorno orgánico o por una mala utilización de la voz.
17.4 Etiología/causas de las disfonías La etiología de las alteraciones de la voz puede ser múltiple: orgánica, fisiológica, psicológica y ambiental. Unos factores determinan la aparición de la alteración, mientras que otros la mantienen o agravan. Sobresalen: 263
• • • • • • • • •
Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis y bronquitis crónicas, asma, vegetaciones, sinusitis, amigdalitis. Producen ronquera y pueden alterar los repliegues vocales. Malformaciones laríngeas. Suelen dejar graves secuelas a pesar de la intervención quirúrgica. Intervenciones quirúrgicas: la traqueotomía, las extirpaciones de nódulos o pólipos, las intubaciones. Se requiere educar la voz para que vuelva a la normalidad Traumatismo laríngeo: Producido por gritar a menudo y sin parar. Mal uso respiratorio y vocal: Por uso de una técnica respiratoria defectuosa, o el uso continuado de un tono que no corresponde a sus características orgánicas, por exceso de presión subglótica, originando fatiga vocal. Traumatismos: sustos, abandonos, accidentes. Características comportamentales: la hiperactividad, forzar la voz, explosiones coléricas frecuentes. El tímido, inhibido, hipotónico suele tener la voz débil y ronca. Ambiente familiar y social: familias que se gritan, en vez de hablarse; tendencia a elevar la voz, competiciones deportivas, recreos, ambientes con excesivo nivel de ruido. Alteraciones de la audición: El deficiente auditivo tiende a usar mal la voz.
El habla es un proceso en el que interviene la parte subjetiva y volitiva del individuo y su objetivación se realiza con pruebas que dependen tanto de la subjetividad del individuo como de la objetividad de las mismas. Diversos autores han tratado de medir en forma concreta las alteraciones de la voz y, en los casos de afecciones accidentales y/o laborales, han sido varios los esquemas de interpretación de las alteraciones presentadas.
17.5 Clasificación Es difícil clasificar las alteraciones de la voz, pues no se distinguen con claridad las causas orgánicas de las funcionales, pues con frecuencia, el uso inadecuado de la voz causa una lesión y otras veces son las lesiones las causantes de la alteración vocal. Cuantitativo A. Disfonías: mal uso de la voz
Localización a) Laringofonías. b) Rinofonías: abiertas cerradas
Etiológico a) Orgánicas: congénitas, inflamatorias traumáticas. b) Funcionales: hipercinéticas hipocinéticas
B. Afonías: pérdida total de voz Cuadro # 24. Etiología de las disfonías y las afonías. 264
Topográficas a) Laringofonías: disfonías en la laringe. Las más frecuentes son: • Mala Impostación: los tonos no son los adecuados; o demasiado altos o agudos. • Ronquera vocal: voz fuerte, sin timbre y muy grave o Laringitis funcional o Fonastenia: cansancio vocal a causa de: sinusitis, amígdalas hipertróficas. b) Rinofonías: alteración de la resonancia, nasalización de la fonación: • Rinofonías abiertas: el aire se escapa por la nariz. • Rinofonías cerradas: obstrucción nasal
17.6 Tipos de disfonías 1. Orgánicas. Producidas por lesiones en los órganos de la fonación. • • •
Congénitas: Lesiones cerebrales. Malformaciones. Parálisis. Factores endocrinos. Inflamatorias. Laringitis aguda. Produce una voz apagada con escape de aire. Laringitis crónica. Fatiga vocal debida al esfuerzo continuado de la voz. Traumáticas. Heridas. Quemaduras. Intervenciones quirúrgicas.
2. Funcionales. Producidas por mal uso de la voz. • •
Hipercinéticas o hipertónicas. Excesiva tensión de las cuerdas vocales durante la fonación. Hipocinéticas o hipotónicas. Las cuerdas vocales no cierran totalmente la glotis por falta de tensión muscular. Suelen producir: o Nódulos: tumor benigno originado en las cuerdas vocales. Se produce por una técnica vocal defectuosa, una función forzada y puede llegar a formar un pólipo. o Pólipo: es un falso tumor benigno a consecuencia de un esfuerzo vocal. Puede llegar a la afonía.
17.7 Evaluación La evaluación deberá efectuarse con: a) Anamnesis: datos proporcionados por los padres, profesores y el niño. • Incidencias familiares y escolares (ambiente de ruido). • Modo de aparición de las dificultades. • Antigüedad y evolución de las mismas. 265
• • • • • • •
Tratamientos anteriores. Enfermedades relacionadas con la voz. Relación y adaptación de su voz cuando habla con adultos o con otros niños. Conducta en el juego. Capacidad intelectual. Rendimiento escolar. Nivel de lenguaje.
Los datos sobre fonación se realizan con voz hablada y cantada. Apare de la observación de la voz espontánea y algunas actividades específicas. Se complementa con los exámenes realizados por otros especialistas: b) Examen laringológico. c) Examen subjetivo: se hará leer un texto en voz alta para evaluar las características de la voz. d) Laboratorio de voz. Es importante tener una idea de lo que hacen otros especialistas. A manera de ejemplo se comenta brevemente dos escalas de evaluación vocal perceptivas por ser las más difundidas: A. La escala GRBAS, creada por el Comité para Tests de Función Fonatoria de la Sociedad Japonesa de Logopedia y Foniatría (SJLF) en 1969, con el fin de evaluar la o a ni el glótico, el “Modelo Fonético de Descripción de la Calidad Vocal Fuente – Filtro” que ue reali ado para la evaluación global de la voz. La gradación utilizada es la originariamente propuesta para la escala GRBAS, con 4 niveles: normal (0), leve (1), moderado (2) y severo (3). Dónde: • • • •
Normal (0): cuando ninguna alteración vocal es percibida. Leve (1): para alteraciones vocales discretas o en los casos de duda, esto es cuando no se está seguro si la alteración está o no presente. Moderado (2): cuando la alteración es evidente. Intenso (3): para alteraciones extremas.
B. La escala de evaluación perceptiva R A S A T, propuesta por la Dra. Silvia Rebelo Pinho y el Dr. Paulo Pontes (Brasil), donde: R – Ronquera; A – Aspereza; S –Soplo; A – Astenia y T – Tensión. • • • • •
Ronquera: Grado de disfonía o ronquera. Aspereza: Grado de aspereza, considera la rigidez cordal. Soplo: Considera el grado de pérdida de aire entre las cuerdas, lo que determina una voz soplada. Astenia: Se considera la energía en la emisión de la voz. Tensión: Esta asociada al esfuerzo vocal por incrementar la aducción glótica. 266
Para todas ellas se consideran los siguientes parámetros: • • • •
Grado 0: No se perciben alteraciones. Grado 1: Alteraciones leves, o cuando se presentan dudas si existe o no la alteración. Grado 2: No existen dudas en cuanto a la existencia de la alteración. Grado 3: La alteración es extrema.
También se toma en cuenta: • •
Inteligibilidad: Está basada en la habilidad para articular la palabra y las unidades fonéticas, con suficiente claridad para ser comprendidas. Eficiencia Funcional: Está basada en la habilidad de producir un rango rápido y satisfactorio de habla y mantenerlo por un período útil de tiempo.
Gradación de la escala perceptiva RASAT Grado 1 0-14 %
Grado 2 15-34 %
Grado 3 35-59 % Inteligibilidad
Puede efectuar la mayoría de los actos articulatorios necesarios para la comunicación diaria, aunque los oyentes ocasionalmente le piden que repita y puede encontrar dificultoso o imposisble pronunciar algunas unidades fonéticas.
Puede efectuar mucho de los actos articulatorios necesarios para la comunicación diaria. Puede ser comprendido aún por un extranjero, pe- ro puede co- meter errores y algunas veces parece tener dificultades en la articulación
Puede efectuar algunos de los actos articulatorios necesarios para la comunicación diaria. Puede dialogar a nivel familiar, pero a los extranjeros les resulta dificultoso y le solicitan que repita.
Grado 4 60-84% Puede efectuar unos pocos actos articulatorios necesarios para la comu-nicación diaria. Puede producir algunas unida-des fonéticas, puede tener aproximaciones para unas pocas palabras, sin embargo, son ininteligibles fuera de contexto.
Eficiencia Funcional La mayoría Puede reunir Puede reunir Puede reunir de las muchas de las algunas de pocas demandas de demandas de las demandas de las la articulación la articulación de la demandas de y fonación y fonación articulación y articulación y para la para la fonación para fonación para comunicación comunicación la la diaria con diaria con comunicación comunicación velocidad y velocidad y diaria con 267
Grado 5 85-100% No puede efectuar ningún acto articulatorio de los necesarios para la comunicación diaria.
No puede reunir ninguna de las demandas de articulación y fonación para la comunicación
facilidad adecuada, aunque ocasionalmente puede balbucear o hablar lentamente.
facilidad adecuadas, pero a veces el habla puede ser discontinua.
velocidad y facilidad adecuadas, pero puede mantener el habla consecutiva por períodos cortos puede dar la impresión de fatigarse rápidamente.
diaria con velocidad y facilidades adecuadas, tales como palabras sueltas o frases cortas. Pero no puede mantener el flujo del habla ininterrumpido, el habla es laboriosa, lenta.
diaria con velocidad y facilidad adecuadas
Cuadro # 25. Gradación de la escala perceptiva RASAT Índice S/Z: Mide el grado de eficiencia glótica. La evaluación acústica realiza mediciones de la señal sonora vocal en cuanto que la evaluación perceptiva auditiva ofrece una descripción de la señal vocal teniendo como instrumento básico apenas la audición. Por sí solo un método subjetivo no es suficiente por lo cual consideraremos también el laboratorio de voz. Grado 0 1 2 3
Descripción Normal (< 10 seg.) Leve (10 a 20 seg.) Moderada (20 a 30 seg.) Severa (>30 seg.)
PIP 0% 1 % - 35 % 36 % - 70 % 71 % - 100 %
Cuadro # 26. Índice S/Z. Mira este video Cómo curar la afonía o la disfonía. https://www.youtube.com/watch?v=keFnh8AYlU0&feature=emb_logo
17.8 Concepto de voz normal Aronson sugiere tres preguntas para juzgar una voz normal: • ¿La voz es adecuada para ofrecer al oyente inteligibilidad del habla? • ¿Sus propiedades acústicas son aceptables? • ¿La voz cubre las demandas profesionales y sociales del hablante? Por lo tanto, en relación con el concepto de voz normal se debe tener en cuenta ciertos elementos: 268
1. La cualidad vocal precisa debe ser agradable con cierta musicalidad y ausencia de ruido. 2. La frecuencia debe ser adecuada, es decir apropiada para el sexo y edad del hablante. 3. La intensidad debe ser apropiada a las necesidades. 4. La flexibilidad debe ser adecuada al uso de variaciones de frecuencia, intensidad y de rasgos suprasegmentales del habla (ritmo, prosodia, entonación). ronson a irma que “ha alteración de la voz cuando difiere de las voces de otras personas del mismo sexo, similar a su edad y grupo cultural en timbre, tono, olumen, lexibilidad en dicción”. l concepto de o normal con criterios objeti os absolutos no existe (1985). Es recomendable hacer ejercicios que ayuden a fortalecer la capacidad respiratoria, pues es la base para hablar sin fatigarse. Con los niños pueden hacerse juegos divertidos como el soplar bolitas de papel, cada vez a mayor distancia.
17.9 Registro vocal El registro se refiere a los diversos modos de emitir los sonidos de la tesitura. Obedecen a la base fisiológica de producción del sonido. Manuel García (1894) a irmaba que “un registro ocal es una serie de sonidos homogéneos consecutivos producidos por un mecanismo que difiere esencialmente de otra serie de sonidos igualmente homogéneos producidos por un mecanismo diferente, cualquiera sea las modi icaciones del timbre o la uer a”. a regulación de los registros depende principalmente de la actividad muscular a nivel glótico. Los principales registros son: • •
Registro basal: Representa las frecuencias más graves de la tesitura variando de 10 a 70 hz. Recibe también el nombre de pulsátil. La intensidad es débil, la corriente transglótica es mínima pero la presión subglótica es elevada. Registro modal: Es el que utilizamos habitualmente en la voz hablada. La actividad del músculo tiroaritenoideo tiende a cortar la longitud de la cuerda vocal, acortamiento que cuando alcanza un valor crítico se compensa por la acción del cricotiroideo. La contracción del tiroaritenoideo supone un cierto grado de abducción de la cuerda vocal por lo que se requiere de cierto grado de compresión medial generada por la contracción moderada del cricaritenoideo lateral. Bajo estas circunstancias la tensión del músculo vocal es alta mientras que la tensión longitudinal del plano de cobertura es baja y por tanto es máximo
269
•
•
el efecto Bernoulli y larga la duración de la fase cerrada. La ondulación de la mucosa es amplia, la amplitud de la apertura glótica. Registro falsete: El músculo tiroaritenoideo se relaja permitiendo la acción del cricotiroideo de modo sinérgico. La elongación pasiva de la cuerda vocal y del ligamento son máximos lo mismo que el grado de tensión del ligamento y de la mucosa que recubre la cuerda vocal. La compresión medial debido a la acción del tiroaritenoideo así como la del músculo interaritenoideo se intensifica. El patrón de vibración se caracteriza por las amplitudes reducidas debido al aumento de tensión de las cuerdas vocales, la duración de la fase cerrada es mínima estando el ligamento tenso y estirado. Resistencia vocal: Entendemos por resistencia vocal a la habilidad de un hablante de usar una dinámica vocal en el habla encadenada intensamente por un período determinado sin mostrar señales de cansancio, manteniendo la cualidad vocal inicial. No existe ningún test elaborado específicamente para evaluar la sensibilidad o predisposición a la fatiga vocal.
Es necesario familiarizarse también con los siguientes términos relacionados con el registro: • •
• •
•
Contralto: El contralto es la voz femenina más grave, y destaca por la rica sonoridad y amplitud de su registro graves. Soprano de coloratura: La Soprano de coloratura es una matiz dentro del registro vocal de soprano. La soprano de coloratura es una voz de alta agilidad en coloratura, comúnmente en una tesitura bastante expuesta. Una función vocal indispensable para la soprano de coloratura es el registro de silbido que facilita la producción de notas del sobreagudo en dinámica reducida. Coloratura: La coloratura es la capacidad de la voz lírica de ejecutar sucesiones de notas rápidas. La coloratura es melismática, o sea: la vocal de una palabra se extiende a varias notas seguidas. Registro de silbido: El registro de silbido es el registro vocal más agudo de la voz. El funcionamiento del silbido vocal es menos entendido que los otros registros vocales. Se supone que, al producir sonidos de la voz silbada, no hay vibración en músculo, cuerda o mucosidad vocal. Las cuerdas vocales se cierran, solo dejando un pequeño hueco. Al pasar el aire por ese hueco, se produce un sonido parecido al silbido de los labios. El registro de silbido se usa para realizar sonidos más agudos que el do6. En voces femeninas, el control del registro es un don raro y buscado, y en voces de varón la capacidad al registro de silbido es extremadamente escasa. Oído absoluto: El oído absoluto se refiere a la habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota referencial, o ser capaz de producir exactamente una nota solicitada (cantando) sin ninguna referencia. Habilidad para identificar con mayor o menor exactitud el nombre convencional (la nota) correspondiente a una frecuencia oída. Esta capacidad está relacionada con la memoria auditiva (la capacidad de recordar ciertos sonidos). La proporción de personas con oído absoluto en Estados Unidos es de 1 cada 10.000 habitantes.
270
•
Tesitura en el canto: El término tesitura se usa para denominar a la parte de la extensión vocal en la cual se pueden realizar sonidos controlables y utilizables musicalmente. Las tesituras de cantantes profesionales en ópera deben ser de dos octavas o más; en tenores un poco menos de dos octavas. Según Peter-Michael Fischer, la tesitura del cantante comienza una cuarta justa (cinco semitonos) por encima de su nota más grave posible (su «cero fónico») y llega hasta una cuarta por debajo de la nota más aguda de la voz («límite fónico»).
Para clasificar voces para el uso coral, se distinguen cuatro grupos principales, cuya tesitura es menor que dos octavas, para poder incluir voces menos preparadas.
Fig. 81. Registro de la voz.
Fig. 82. Las 3 primeras son de la mujer y las 3 últimas del varón. 271
Mira este video. ¿Cuál es tu registro de voz? https://www.youtube.com/watch?v=GSsXLGOIN94 Los registros de la voz cantada se clasifican en: soprano, alto o mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y bajo. Mira este video. ¿Qué son y cuáles son los rangos vocales? https://www.youtube.com/watch?v=VFaJN6x628w
17.10 Estrategias de intervención logopédica La voz, según Dinville (1983), es un conjunto muscular y, al mismo tiempo, un fenómeno vibratorio; se forma como coordinación entre la respiración que poone en vibración los repliegues vocales y las cavidades superglóticas que actúan como amplificadores y resonadores. Tiene un sentido vertical, es una sensación de “chorro de aliento” a tra és de los órganos onadores.
La intervención logopédica de las alteraciones de la voz habrá de conseguir: • • •
La educación de la respiración. La eliminación de los esfuerzos laríngeos. La adaptación de las cavidades de resonancia al sonido emitido por la laringe.
El siguiente procedimiento metodológico es el más recomendable: a) b) c) d)
Relajación. Respiración. Fonación: intensidad, duración y tono. Voz cantada.
Relajación Hay varias técnicas de relajación: a) Método Schultz: de relajación pasiva: el sujeto se va relajando con base en representaciones mentales de distintas partes del cuerpo. Muy efectivo con adultos, pero no con los niños pequeños o con necesidades educativas especiales porque requiere concentración y tomar conciencia propioceptiva de las distintas partes del cuerpo. 272
b) Relajación yoga: también es difícil de realizar con los pequeños, pues su filosofía no es fácil de seguir. c) Técnicas de relajación: pueden ser muy útiles las siguientes: relajación por tacto y relajación activa de Jacobson. •
•
Relajación por tacto: el niño está sentado y se van pasando suavemente las yemas de los dedos de la mano con movimientos circulares por las zonas que interesan relajarle, como cara, nariz y labios; el cuello (tocar el cuello de arriba hacia abajo en ambos lados hasta los hombros, por delante y por detrás, girándolo lateralmente. Relajación activa: basada en la contraposición de tensión y relajación, es decir: o o o o
Tensar los músculos hasta su grado máximo. Notar la sensación de tensión en todos los músculos que están tensos. Relajarlos. Experimentar la agradable sensación de la relajación.
17.11 Problemática de las alteraciones de la voz en el docente La voz revela y desvela las emociones, las creencias, el espacio que uno se permite ocupar.
Lineamientos de prevención en la enfermedad profesional Para los docentes y para todos aquellos profesionales de la voz, que viven directa o indirectamente del uso de la voz, es difícil imaginarse el ejercicio de su actividad sin ella. Es nuestro objetivo central, lograr desautomatizar malos hábitos y adquirir aquellos que les permitan utilizar la voz de modo eficaz y saludable.
¿Cómo se enferma la voz? a) Abuso vocal: Consiste en usar la voz de manera excesiva (muchas horas seguidas), de manera exigida (en tonos o intensidades altas), aun cuando se cuente con una buena técnica vocal.
273
• • •
Gritar. Forzar la voz. Demasiada tos y aclarar la garganta. Cantar sin técnica vocal apropiada. Hablar o cantar con ruido ambiente. Hablar en exceso o hablar cuando las cuerdas vocales están debilitadas. Hablar susurrando. Uso frecuente del ataque glótico duro. Inhalación de gases tóxicos, cigarrillo, polvo, etc.
• • • • • •
b) Mal uso vocal Consiste en prescindir de la técnica vocal, aun cuando se tenga una profesión en donde la voz es una herramienta de trabajo. Por ejemplo: • La voz aumenta su intensidad y su tono si hablamos con ruido ambiental sostenido (música, motores, maquinarias, etc.). • El habla con poca apertura de la boca (articulación cerrada). • Hablar con cortedad de respiración. c) El abuso y el mal uso Pueden producir lesiones a nuestro sistema vocal: • •
Disfonía: pérdida parcial de la voz. Se refiere a toda o cualquier dificultad en la emisión vocal que impida la producción natural de la voz. Afonía: interrupción total de la acción fónica que ocasionan ausencia de la voz.
¿Qué ocasiona cualquier alteración laríngea? Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. De los cuatro elementos constitutivos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración), los tres primeros tienes su origen en la laringe.
274
Fig. 83. La voz antes y después de la intervención.
¿Cuáles son las causas que suelen generar alteraciones de la voz? Entre las causas que suelen generar alteraciones en la voz se señalan: bronquitis crónica, asma, vegetaciones, laringitis. En ocasiones, el origen de los problemas de voz es traumático (accidentes, sustos), ambiental (elevación de la voz en situaciones ruidosas), funcional (pólipos, nódulos en la garganta) u orgánico (malformaciones laríngeas).
¿Cómo se pueden dividir las alteraciones de la voz? Se pueden dividir las alteraciones de la voz en: • •
Disfonía: Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono o timbre) debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz. Afonía: Es la ausencia total de la voz, aunque de forma temporal.
¿Cuáles son las alteraciones del tono? Los trastornos del tono de la voz se derivan de cambios de la resonancia por modificaciones estructurales de la vía aérea superior. La voz hipernasal está presente cuando existe una incompetencia del cierre del velo faríngeo, produciéndose un escape de aire hacia la fosa nasal. Es la voz característica de los pacientes que presentan un paladar hendido y puede ocurrir de forma temporal durante el postoperatorio tras una amigdalotomía. La voz hiponasal es el tipo de voz característica que aparece en una obstrucción nasal. La voz gangosa es la que aparece en las lesiones ocupantes de espacio en la faringe.
275
¿Cuáles son las alteraciones del timbre? Las alteraciones del timbre de la voz son aquellas que se originan en la estructura causante de la formación de los sonidos, es decir, la laringe; a estos cambios de la frecuencia de la voz se les denominan disfonías.
¿Cuáles son las alteraciones de la intensidad? Habitualmente, la falta de intensidad de la voz (voz apagada) está en relación con trastornos de tipo respiratorio y/o neurológico que originan una disminución de la velocidad y volumen del aire espirado.
Fig. 84. Exploración de las cuerdas vocales. Para prevenir, nada mejor que conocer cómo se tiene que actuar.
17.12 El cuidado de la voz ¿Cómo es la salud e higiene vocal? La higiene vocal es un conjunto de medidas y cuidados que tienen como objetivo preservar y mantener la salud vocal, como así también colaborar en su restablecimiento, cuando se ha estado en presencia de disfonía.
¿Cuáles son algunas causas de los problemas de la voz? Algunas causas de los problemas de la voz son: 276
• • • • • • •
Infecciones de las vías respiratorias superiores. Inflamación provocada por el reflujo. El mal uso y el abuso de las cuerdas vocales. Nódulos o la papilomatosis laríngea (bultos) Cáncer de laringe Enfermedades neuromusculares (como la disfonía espasmódica o la parálisis de las cuerdas vocales) Condiciones psicogénicas como resultado de un traumatismo psicológico.
¿Cuáles serían algunos consejos para lograr una buena higiene vocal? Algunos consejos para lograr una buena higiene vocal son: • • • • • • • •
Limitar el tiempo de habla alternando horas de clases escritas y orales. Usar una tos silenciosa. Una buena manera de limpiar los pulmones es realizar inhalaciones de vapor. Evitar hablar por encima de ruido muy alto. Evitar golpes de glotis. No abstenerse de estornudar. No exponerse a químicos, no fumar, no inhalar drogas, cuidarse del consumo de cafeína y alcohol. Evitar el descanso insuficiente. Si el comportamiento de los alumnos no es el adecuado, no gritar en absoluto. Disminuya el volumen de voz utilizando recursos gestuales para obligarlos a prestar atención. Si se usan pizarrones de gis, mojar la tiza y utilizar borrador húmedo para evitar el polvillo, que irrita las cuerdas vocales.
¿Cuáles son los cuidados básicos para la salud vocal? Los cuidados básicos para la salud vocal son: • • • • • • •
Conocer las posibilidades y limitaciones de la voz. Hacer ejercicios de relajación y vocálicos diariamente. Dieta balanceada, evitar el consumo excesivo de sal y azúcar. Si se sufre de reflujo gastroesofágico, hacer tres horas de digestión antes de dormir. Tomar al menos dos litros de agua por día. Evitar la fatiga mental y física, pues pueden alterar la voz. Consultar al otorrinolaringólogo ante el menor síntoma de cambio de su calidad vocal. Mira este video. Los 8 mejores tips para cuidar la voz. https://www.youtube.com/watch?v=XuD327z6Lvs 277
Actividad # 41 El cuerpo armónico con la voz Instrucciones. Cada apartado tiene un título relacionado con el cuidado de la voz. En equipo, desarrollen actividades para lograr este fin. El cuerpo, nuestro instrumento musical Experimenta las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo ¿Cómo el cuerpo te puede ayudar en el cuidado de tu voz? ¿Qué ejercicios puedes hacer para que te ayude en el uso profesional de la voz? Especifica cuáles y los materiales de apoyo que utilizarías. Desarrolla la escucha y mantén tus expectativas Profesionalmente requieres aprender a escuchar a los demás. Esto no implica que estés de acuerdo con lo que dicen. Tú tienes tus propios criterios y expectativas. ¿Qué actividad sugieres para aprender a escuchar activamente al otro y con respeto, pero manteniendo tus criterios? Potencia la libre expresión sonora de la vivencia corporal con tu voz y su ritmo Aprende a usar tu voz en coordinación con tu cuerpo de manera que aproveches la expresión sonora corporal en armonía con el ritmo de tu voz. ¿Qué actividades proponen para lograr esto? Alterna segmentos del lado derecho y del izquierdo alternando los movimientos Al hablar, el cuerpo debe moverse sutilmente, alternando las distintas partes con el fin de mantener la atención de quienes escuchan. ¿Cómo puedes desarrollar esto a través de actividades sencillas? Experimenta sensaciones de autocontrol y de autoeficacia Hablar ante un grupo de personas es parte de tu formación profesional. Requieres entrenamiento especial para que éste sea eficaz. ¿Qué técnicas podrías emplear para adquirir autocontrol de manera que logres la autoeficacia?
278
Desarrolla la creatividad El orientador ha de ser creativo en todo momento de manera que pueda guiar a sus orientados de una manera coherente y acorde a las necesidades específicas que cada uno tiene. El cuidado de la voz no es la excepción. ¿Qué propones para educarla y mantenerla sana? Fig. 85. Estimular la voz. Mira este video. Consejos y pasos para lograr un alto rendimiento vocal. https://www.youtube.com/watch?v=nwg9GO_AvRs ¿Cómo puedo saber si mi voz está sana? De una manera informal, responde a las siguientes preguntas con el fin de que obtengas una idea de lo que está sucediendo con tu voz. Recuerda que si hay alguna situación que te llame la atención, antes de asustarte, mejo consulta al especialista. • • • • • •
¿Sientes que su voz es ronca o áspera? ¿Has perdido su capacidad de llegar a algunas notas altas al cantar? ¿Crees que de repente su voz se escucha más grave? ¿Sientes con frecuencia que su garganta le duele, pica o hace mucho esfuerzo para hablar? ¿Se ha convertido en un esfuerzo conversar? ¿Despejas reiteradamente su garganta?
Si has respondido "sí" a cualquiera de estas preguntas, es probable que estés experimentando un problema de voz. En este caso, debes consultar a un doctor. Un otorrinolaringólogo es el médico y cirujano que se especializa en las enfermedades o los trastornos de los oídos, la nariz y la garganta. Además, él puede determinar la causa subyacente del problema de tu voz. El profesional que puede ayudarte a mejorar el uso de su voz y a evitar los abusos vocales es un fonoaudiólogo.
¿Qué cambios de hábitos son recomendables para mantener en buen estado la voz? Entre las principales recomendaciones están: • • • •
Evita comer alimentos picantes. Éstos pueden causar que el ácido del estómago se mueva hacia la garganta o el esófago (reflujo). Usa un humidificador en su hogar. Esto es especialmente importante en el invierno o en los climas secos. Se recomienda treinta por ciento de humedad. Trata de no abusar de su voz. Evita hablar o cantar cuando ru voz está afónica (ronca). Lávate las manos a menudo para prevenir los resfriados y la gripe. 279
•
• • • • • • •
Come balanceado y a tus horas. Incluye abundancia de granos enteros, frutas y hortalizas en tu régimen alimenticio. Estos alimentos contienen vitaminas A, E y C. También ayudan a mantener las mucosas que mantienen la garganta saludable. No te "acueste" en el teléfono al conversar. "Acostar" el teléfono entre la cabeza y el hombro durante períodos prolongados puede causar tensión muscular en el cuello. Haz ejercicio regularmente. El ejercicio aumenta el vigor y la tonificación muscular. Esto ayuda a mantener una buena postura y respiración, necesarios para hablar adecuadamente. Descansa. La fatiga física tiene un efecto negativo sobre la voz. Evita conversar en lugares ruidosos. Conversar por encima del ruido, produce tensión en la voz. Evita enjuagues bucales que contengan alcohol o productos químicos irritantes. Si deseas usar un enjuague con alcohol, limítalo a un enjuague bucal. Si necesitas hacer gárgaras, usa una solución de agua salada. Considera la posibilidad de usar un micrófono. En ambientes relativamente estáticos como en salas de exposición, salas de clases o gimnasios, un micrófono liviano y un sistema de amplificación puede ser de gran ayuda. Considera hacer una terapia de voz. Un fonoaudiólogo especializado en tratar los problemas de la voz puede ofrecerle educación en el uso correcto de la voz e instrucción en las técnicas adecuadas de voz.
Actividad # 42 La voz profesional Instrucciones. Revisa el libro # 5 Taller Cuida tu voz, habla mejor y señala cuáles aspectos básicos y preventivos utilizarías para cuidar tu voz. Elabora un programa sencillo que proponga estrategias para profesores con el fin de que cuiden su voz al estar impartiendo clases.
Fig. 86. Taller Cuida tu voz, habla mejor. https://issuu.com/tessiesilva/docs/5._taller_voz 280
18. Las alteraciones de la voz como enfermedad profesional en la docencia Aspectos Básicos y preventivos 18.1 Introducción Una de las características que distingue al ser humano es la capacidad para comunicarse mediante el lenguaje hablado. Aunque existen formas de comunicación entre los animales (mediante códigos como el color) e incluso algunos que pueden emitir sonidos parecidos a “palabras” (caso del papaga o), podemos considerar que la voz con intención de transmitir es una cualidad propia de la especie humana. Si bien no es el único medio que puede utilizar el hombre para expresarse, al existir otros lenguajes como el de signos. La voz es, según el diccionario de la Real cademia spañola, “el sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas ocales”. Se distinguen distintos tipos de voz, atendiendo: al instrumento vocal, la expresividad de la voz, las circunstancias de su utilización, y la intencionalidad de la persona. Los tipos de voz se agrupan en: • Primer grupo: hablada, cantada o gritada. • Segundo grupo: suplicante, decidida, o seductora. • Tercer grupo: conversacional, en el micrófono o del orador. • Cuarto grupo: y proyectada, no proyectada y de apremio. Todas las personas que están en disposición de hacerlo, utilizan la voz a diario. No obstante, para algunas profesiones su uso es fundamental. El “profesional de la voz” es cualquier individuo que utilice la voz como herramienta y medio principal de su desempeño laboral. Incluye a los cantantes, actores, locutores, oradores, endedores… Pero es en los docentes donde se enfatiza, puesto que el uso constante de su voz hace necesaria una preparación vocal, aprendizaje de estilo, ajuste ambiental y técnicas de prevención (y rehabilitación en su caso) pues no siempre las cumplen. Esto es contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con los cantantes profesionales. Voz profesional: es “aquella herramienta undamental cu o uso en el trabajo sin entrenamiento puede provocar dificultades y lesiones persistentes en etapas ulteriores de la vida, con síntomas que pueden afectar la habilidad para la realización del trabajo e impedir unas relaciones efectivas”. De ahí que los 281
responsables en materia de salud laboral presten cada día una mayor atención a este tipo de alteraciones.
18.2 Importancia del tema Además de las enfermedades osteomioarticulares, los procesos traumáticos (esguinces de tobillo, lumbalgias, etc.) y las psíquicas (estrés, depresión, burnout), las enfermedades de la voz son citadas reiteradamente por la literatura relacionada con la salud laboral docente. Los problemas de la voz representan una de las patologías características que afectan, cada vez con más frecuencia, al personal docente. Numerosos estudios sitúan a la patología de la voz como uno de los diagnósticos más frecuentes en las bajas por enfermedad de los docentes. La prevalencia que muestran diferentes estudios para los trastornos de la voz en los docentes varía desde, alrededor del 50 % hasta el 2.2 %. Esta disparidad puede deberse a la diferente forma de codificar los trastornos de la voz (algunos lo hacen como problemas infecciosos, otros como otorrinolaringológicos, etc.), por los servicios médicos de las Delegaciones de Educación, que son las fuentes principales de los estudios previamente citados. Básicamente la mayoría se basan en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). En todo caso, los expertos sobre el tema indican que las patologías orgánicas de la voz del profesorado triplican a las de otras profesiones. La prevalencia de la patología de la voz es también superior entre los profesionales de la misma con relación a la población general. Recalca esta idea los resultados de un estudio descriptivo realizado en el personal laboral de un centro educativo que excluía a los docentes: para una población de 1062 trabajadores no docentes, no se objetivó patología de la voz. Además, la evolución en la incidencia de la patología de la voz se está incrementando considerablemente. Los datos estadísticos muestran un aumento extraordinariamente significativo de las enfermedades otorrinolaringológicas (ORL) durante los últimos 20 años, con las consecuencias económicas que este hecho supone en lo que respecta a bajas por incapacidad laboral, sustituciones del personal, gastos sanitarios, etc. Los problemas ORL eran, en 1997 el segundo grupo diagnóstico más frecuente para el personal docente del Ministerio de Educación y Cultura, con un porcentaje de afectación superior al 12 % del total del profesorado. No solo esto, resulta también que las enfermedades con una Incapacidad Temporal de duración media más elevada con respecto a la media fueron, durante el curso escolar 19981999, las patologías relacionadas con la patología de la voz, manteniéndose como procesos cada vez más severos y crónicos que incrementan la duración de la incapacidad. En países de nuestro entorno es también, el profesorado, la ocupación que con más frecuencia acude a examen ORL debido a problemas de la voz. 282
De ahí que desde distintos ámbitos se demande, cada vez con más insistencia, la inclusión de los trastornos de la voz en los docentes como enfermedad profesional.
Actividad # 43 Probando la voz
Instrucciones. Lee un poema en voz alta, cuidando especialmente tu dicción. Es importante que aproveches lo que has aprendido a lo largo de este manual. Recuerda que el manejo de tu respiración es importante para que te alcance el aire y puedas dar los matices necesarios al contenido. Comenta tu experiencia y explica de qué te diste cuenta y cómo puedes mejorar.
18.3 La patología de la voz y el cuadro de enfermedades profesionales Lo relevante de abordar este tema radica, no solamente en la importante incidencia y prevalencia que tiene en el ámbito docente, sino también en su posible inclusión en el próximo cuadro de enfermedades profesionales. A pesar de la frecuencia con que aparecen los problemas relacionados con la voz en los docentes, la legislación aplicable en la materia no ha estimado oportuno, hasta el momento, el incluirlas en la lista de enfermedades profesionales, ya que no ha sido demostrada la relación de causalidad directa entre el trabajo desarrollado y la enfermedad padecida, puesto que las causas relacionadas con la enseñanza concurren, junto con otras causas, en la producción de la enfermedad y no son las responsables únicas de la misma. La salud ocupacional de los docentes está muy poco desarrollada en comparación con otros oficios. Pese a que desde 1966 la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud vienen recomendado a los países la vigilancia de la salud de los docentes, siguen existiendo dif icultades para el reconocimiento de enfermedades profesionales. No obstante, la proposición a la Comisión Europea de incluir patología de la voz en la nueva revisión del listado de enfermedades profesionales, vuelve a poner de actualidad el tema: los “nódulos de las cuerdas vocales a causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por m otivos pro esionales”. El anexo II contiene la lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha que debería declararse, y cuya inclusión en el anexo I de la lista europea podría declararse en el futuro. Tal disposición realiza, entre otras, las siguientes recomendaciones a los Estados miembros y recogidas en su Artículo 1:
283
•
• •
Que procuren introducir en sus disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas un derecho de indemnización por causa de enfermedad profesional para el trabajador afectado por una enfermedad que no figure en el anexo I, pero cuyo origen y carácter profesional puedan establecerse, en particular si dicha enfermedad figura en el anexo II. Que introduzcan un sistema de recogida de información o de datos sobre la epidemiología de las enfermedades descritas en el anexo II o de cualquier otra enfermedad de carácter profesional. Que promuevan la investigación en el ámbito de las enfermedades relacionadas con una actividad profesional, en particular para las enfermedades que se describen en el anexo II y para los trastornos de carácter psicosocial relacionados con el trabajo.
n el art culo 2 especi ica que: “compete a los stados miembros ijar por s mismos los criterios para el reconocimiento de cada enfermedad profesional conforme a su legislación y sus prácticas nacionales vigentes”. Tras la publicación de la Recomendación de la Comisión Europea de 19 de septiembre de 2003, el Grupo Técnico creado al efecto para revisar el contenido del borrador de la lista española, ha realizado las siguientes observaciones con respecto al Anexo II ya citado. Su orientación esencialmente preventiva, recogiendo patologías cuya relación con el trabajo, se sospecha, aunque no está suficientemente comprobada, lo que obliga a prestar una atención especial a dichas patologías y agentes. Su orientación como lista básica a considerar en las futuras modificaciones. Su finalidad protectora e indemnizatoria en las situaciones en que se compruebe fehacientemente el origen laboral de la enfermedad. La necesidad de obtener información epidemiológica sobre las patologías y agentes del anexo II. Dicho grupo técnico para la actualización de la lista española de enfermedades profesionales ha realizado una propuesta consistente en una lista de enfermedades profesionales que contiene 138 ítems de entrada organizados en 6 grupos principales. En este sentido, el informe del trabajo realizado por el grupo técnico de la administración general del estado para la actualización del cuadro de enfermedades profesionales español se incluye en el grupo 2: Agente
Enfermedades provocadas
Relación Iniciativa de síntomas y patologías relacionadas con el agente
Principales actividades Capaces de producir enfermedades relacionadas con el agente
Nódulos vocales agudos o crónicos que originan fatiga vocal con disfonía
Actividades en las que se precise uso mantenido y continuo de la voz, como
284
por el esfuerzo mantenido de la voz
y dolor a la fonación y posteriormente disfonía crónica
son profesorado, cantantes, actores, teleoperadores, locutores. Cuadro # 27. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos
La consideración de los nódulos vocales como enfermedad profesional puede tener consecuencias de tipo económico y sanitario para el profesorado afectado, como, por ejemplo: para la obtención de la incapacidad laboral, el acceso a medicamentos técnicas de rehabilitación gratuitamente… in embargo, la patología de la voz engloba otras entidades además de los citados nódulos. De ahí que resulte más acertado hablar de “alteraciones de la voz en los docentes” como enfermedad profesional. Las últimas modificaciones a la lista, posterior al informe previamente citado, apuntan en este sentido.
18.4 Anatomía y fisiología básicas Para producir la voz, necesitamos: un aparato que genere una corriente de aire, otro que haga vibrar a ésta, y unas cámaras de resonancia donde se modifique y articule el sonido emitido. De este modo, consideramos clásicamente tres partes en el aparato vocal: 1. os “ uelles” 2. l “ ibrador” 3. Los resonadores 1. Los “fuelles”: La voz puede considerarse como una espiración sonorizada, conociéndose como “ p f t r ” a la espiración activa necesaria para que se produzca la voz. Distinguimos un soplo torácico superior (producido por el descenso de la caja torácica), y un soplo abdominal (por la acción de los músculos abdominales) como ocurre en la proyección vocal. El diafragma desempeña una importante función en ésta, junto con el resto de los músculos respiratorios, y, necesariamente, el esqueleto osteocartilaginoso que soporta a los órganos del soplo fonatorio. 2. El “vibrador”: La laringe es el principal órgano de la voz. Está formada por cartílagos (tiroides, cricoides, epiglótico y aritenoides) unidos entre sí por ligamentos y fascias o láminas tendinosas, así como por músculos recubiertos por una mucosa. Existen articulaciones entre los cartílagos: cricotiroideas y cricoaritenoideas. Los músculos que intervienen podemos clasificarlos como músculos intrínsecos, propios de la laringe y extrínsecos o aparato suspensor de la laringe. A su vez, los músculos intrínsecos podemos clasificarlos, atendiendo a su función en: 285
a) Tensores de los pliegues vocales (cricotiroideos). b) Dilatadores de la glotis (cricoaritenoideos posteriores). c) Constrictores de la glotis (cricoaritenoideos laterales, interaritenoideo, tiroaritenoideos superiores y tiroaritenoideos inferiores). Éstos últimos forman los pliegues vocales (todavía denominados con recuencia como “cuerdas ocales”). Forman parte de la laringe están recubiertos por mucosa. Son como dos labios horizontales situados en el extremo superior de la tráquea y que protruyen en la pared interior de la laringe, siendo la glotis el espacio comprendido entre ambos. Por encima de los pliegues vocales existen los pliegues vestibulares, que no parecen desempeñar función en la producción de la voz normal. Los músculos extrínsecos constituyen el aparato suspensor de la laringe. stá ormado por tres grupos de músculos que constitu en las “correas de suspensión” de la misma, acilitando la ejecución de estos movimientos rápidos y constantes. Fijan y movilizan la faringe en bloque. Tienen como elemento central al hueso hioides, de modo que las correas anteriores unen la laringe con la mandíbula (músculos suprahioideos), mientras que las correas inferiores unen la laringe con el borde superior del esternón (músculos infrahioideos). La vascularización proviene de las arterias tiroideas superior e inferior, mientras que las venas drenan a la yugular interna y a la subclavia. Los linfáticos son abundantes, menos en la cuerda vocal, yendo a drenar a las cadenas linfáticas laterocervicales. La inervación corre a cargo del X par por medio del nervio laríngeo superior, fundamentalmente sensitivo pero que inerva el músculo cricotiroideo, y del nervio laríngeo inferior o recurrente, fundamentalmente motor, que inerva sensitivamente la región infraglógica. Vemos pues como en el aparato fonador intervienen, a semejanza con el aparato locomotor: cartílagos, ligamentos, músculos y también articulaciones. Y que, como éste, también se puede “ r”, recuperar, mantener en forma y entrenar mediante ejercicios, algunos de los cuales comentaremos posteriormente.
¿Cuáles son los resonadores y los articuladores del habla? Son básicamente: el pabellón faringobucal, con la faringe dividida en tres niveles superpuestos (laringofaringe, orofaringe y nasofaringe), además de la boca (con elementos fundamentales como la lengua, los dientes y el paladar), y las cavidades anexas (fosas nasales y senos).
¿Qué partes participa en su construcción? Participan en su constitución: huesos (la mandíbula, por ejemplo), músculos (los masticadores, constrictores de la faringe, la misma lengua...), fascias, aponeurosis, membranas, ligamentos, mucosas, vasos, nervios, y articulaciones (e incluso discos intrarticulares).
286
¿Cuál es su histología básica? La mucosa de la laringe está constituida por dos tipos de epitelio: a) Cilíndrico ciliado seudoestratificado, típico de las vías respiratorias, acompañado por células mucosecretoras y glándulas mucosas y serosas; b) Malpighiano pavimentoso estratificado, que cubre las zonas sometidas a importantes tensiones físicas, como son el borde libre y las zonas próximas de las caras superior e inferior del pliegue vocal.
¿Qué sucede con la fisiología? En cuanto a la fisiología propiamente dicha, debemos recordar en primer lugar que la laringe desempeña otras funciones además de la fonación (protección de vías respiratorias, tusígena, digestiva, de fijación motriz, respiratoria...), y que todas ellas deben de actuar coordinadamente.
¿Y los elementos anatómicos? Recordando a los elementos anatómicos, para hablar necesitamos un fuelle que ponga en movimiento el aire, un vibrador y una caja de resonancia donde también se articule el sonido emitido. De ahí que hablemos por una parte sobre la fisiología fonatoria de la laringe, y por otra de la fisiología de la articulación del habla. El modo en que la laringe produce un sonido ha sido motivo de controversia desde hace muchos años, existiendo diversas teorías sobre la mecánica vocal. Entre ellas destacan: la teoría mioelástica de Ewald (1898), la neurocronáxica de Husson (1950), y la mucoondulatoria de Perelló (1962). Perelló se basa en observaciones clínicas para rebatir, de una forma exquisita, la teoría neurotáxica, y buscar una solución a la misma. Según éste, en la fonación no hay vibración de los pliegues vocales, sino simplemente un desplazamiento ondulatorio de la mucosa laxa que recubre los músculos vocales. Paradójicamente, el comienzo de la fonación no es la separación de las cuerdas vocales, sino la absorción de la mucosa a la línea media por efecto Bernouilli. Los contactos de la mucosa ocasionan interrupciones en la corriente aérea, que producen variaciones de presión, originándose el sonido. Cuanto más contacto por segundo se produzca entre los pliegues, el tono es más agudo, cuanta más fuerza de contacto, más intensidad. De hecho, la voz depende de modificaciones físicas que afectan a los pliegues vocales y que conciernen a: la calidad de la voz (tono, timbre e intensidad) por la mayor o menor contracción de los músculos tiroaritenoideos, la elongación (por el estiramiento de los pliegues vocales), el grosor de éstos, la masa muscular vibrante, la presión de cierre, o la duración de la fase de cierre. La fisiología de la articulación del habla conlleva los movimientos elementales de los órganos que componen el pabellón faringobucal para producir los fonemas. La actuación de estos elementos produce modificaciones en el 287
habla. Por ejemplo, al descender la mandíbula aumenta el volumen de la cavidad bucal. En general, los ruidos producidos por los órganos fonatorios surgen de diversos puntos donde se articulan los sonidos, al contactar los elementos del pabellón faringobucal. En cada uno de estos elementos pueden producirse ruidos de tres formas: escape, explosión y vibración, cuya combinación junto con la vibración de los pliegues vocales originan los sonidos vocalizados o sonorizados. Es importante tener en cuenta estos elementos anatómicos y los factores fisiológicos para mejorar el conocimiento de los trastornos de la voz y para crear técnicas de vocalización y entrenamiento bocal, fundamentales en la prevención y la rehabilitación de la voz profesional.
18.5 Bases fisiopatológicas Las disfonías constituyen un importante capítulo de la patología foniátrica, y son susceptibles de intervenciones rehabilitadoras. Para una mejor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos implicados en una disfonía es preciso tener presentes las tres leyes básicas de Tarneaud: • • •
La voz es el resultado de una sinergia entre todos los músculos del aparato fonoarticulatorio. Hay una relación entre la voz y la biología general del individuo. Hay una continua interrelación acústica-fonatoria.
Según Tarneaud, la existencia de un comportamiento de sobresfuerzo vocal puede causar una alteración laríngea. Así, en las laringopatías de origen funcional se producen alteraciones de la mucosa del repliegue vocal generadas o mantenidas por un comportamiento vocal defectuoso, que pueden conducir a reacciones inflamatorias edematosas o hipertróficas de la mucosa (nódulos, pólipos, etc.). Le Huche propone una concepción polifactorial para explicar la etiopatogenia de los trastornos de la voz que incluye como conceptos clave: el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal, los factores desencadenantes y los factores favorecedores. Por una parte, plantea el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal, según el cual cuanto menos fácil sea la voz del individuo, más se forzará, y cuanto más la fuerce, menos fácil será emitirla. El aumento del esfuerzo finaliza por constituir un hábito y conduce a distorsiones duraderas del mecanismo de la producción vocal, que alteran especialmente la mecánica de la o “pro ectada”. Con posterioridad , la aparición de una alteración de la mucosa laríngea consecutiva al sobreesfuerzo vocal puede agravar este círculo vicioso, lo que dificulta aún más la producción vocal. De esta forma, se va sustituyendo el mecanismo de la voz normal por el de 288
la voz de insistencia o apremio. Una de las bases del tratamiento y de la reeducación vocal consiste en modificar el citado círculo vicioso. Por otra parte, los factores desencadenantes actúan como acontecimientos más o menos concretos que pueden dar pie a la constitución del círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal. Unos son orgánicos y otros de naturaleza psicológica. En orden de frecuencia encontramos: algunos procesos ORL patológicos (laringitis aguda, intubación traqueal, cirugía, etc.), factores psicológicos (estrés, depresión...), debilitamiento general (enfermedades, cansancio...), tos, periodo premenstrual (por engrosamiento del epitelio de los pliegues vocales), y el embarazo e intervención abdominal (por obstrucción de la proyección vocal). Por último, los factores favorecedores, los cuales no bastan por sí solos para inducir el círculo vicioso, pero debemos tenerlos en cuenta a la hora de prevenir estos trastornos. Por ejemplo: la obligación socioprofesional de hablar o cantar, las características psicológicas del individuo, las situaciones psicológicas difíciles, la intoxicación alcohólica y tabáquica, los procesos crónicos ORL, la patología digestiva (el reflujo gastroesfágico), la deficiencia del control audiofonatorio, la técnica vocal defectuosa, la exposición al ruido, la exposición al polvo, a los v apores irritantes y al aire acondicionado, la sequedad del ambiente, la presencia de un sujeto disfónico o hipoacúsico en el entorno, y los antecedentes pulmonares. La deficiencia en el control audiofonatorio también influye. En este sentido, la mayoría de los profesionales intentan compensar los problemas vocales con técnicas que pueden provocar empeoramiento. Por ejemplo, y en virtud del “e ecto ombard”, tendemos inconscientemente a incrementar la intensidad vocal en respuesta a un aumento en el ruido de fondo.
18.6 Patología de la voz Aunque existen diversas entidades patológicas relacionadas con la fonación en mayor o menor grado, la literatura científica la patología de la voz se ha referido casi siempre a su órgano central, la laringe (3). El espectro de la disfunción vocal comprende varias entidades: afonía (pérdida de la voz), diplofonía (doble tono), disresonancia (pérdida de la resonancia), fatiga vocal (empeoramiento de la voz con el uso prolongado), disfonía específica de tono y la odinofonía (fonación dolorosa), entre otros. Nos centraremos en la disfonía como signo y síntoma de las alteraciones de la o . Podemos considerarla como “un trastorno momentáneo o duradero de la función vocal considerado como tal por la propia persona o por su entorno”. Por lo común, se traduce por la alteración de uno o más parámetros de la voz, que son, por orden de frecuencia: el timbre, la intensidad y la altura tonal.
289
Según la CIE-10, la disfonía se encuentra como deficiencia en dos categorías: Funciones de la voz (producción de la voz en si misma) y Calidad de la voz (producción de características como el tono, la resonancia y otros).
18.7 Clasificación de las disfonías: Las clasificaciones que aparecen en la literatura distinguen generalmente entre disfonías orgánicas y funcionales, según aparezcan o no lesiones visibles por laringoscopia. Tengamos en cuenta que determinadas patologías funcionales o factores predisponentes pueden motivar el desarrollo de lesiones objetivables mediante técnicas que usan la imagen para el diagnóstico. Desde este punto de vista, podemos clasificarlas en los siguientes grupos: 1. Disfonías funcionales sin alteración estructural laríngea a. Fonoponosis (Profesionales1) • Hipercinética (hipertónica) • Hipocinética (hipotónica) • Fonastenia o fatiga al hablar • Disodea o deterioro del canto • Kleseastenia o deterioro al gritar b. Psicodisfonías. • Afonía histérica • Fonofobia • Disfonías represivas
2. Disfonías funcionales con alteración estructural laríngea (profesionales) a. Corditis b. Edema de Reinke c. Hemorragia submucosa d. Ulcera de contacto e. Granuloma f. Eversión de ventrículo g. Nódulo h. Pólipo i. Voz en bandas
290
3. Disfonías orgánicas sin alteración estructural laríngea a. Parálisis laríngeas • Centrales • Corticales • Corticobulbares • Bulbares • Periféricas • De abdución • De aducción b. Disfonías endocrinopáticas • Sexuales • Eunucos • Muda de la voz • Vejez • Tiroides • Suprarrenales • Disneumias 4. Disfonías orgánicas con alteración estructural laríngea a. Malformaciones • Laringomalacia • Sulcus • Asimetrías • Diafragma laríngeo • Laringoptosis b. Tumores c. Laringitis • Agudas • Crónicas • Seca • Artritis cricoaritenoidea d. Laringectomías e. Traumatismos El término “Profesional” aquí no implica que sea considerada como tal en el cuadro de enfermedades profesionales, a excepción de los nódulos (propuestos para la nueva lista). Las denominadas disfonías profesionales, o en general de todas aquellas personas que realizan un abuso o mal uso de la voz y de la coordinación neumofónica quedan encuadradas en el apartado 1 y en el 2. La existencia de lesiones orgánicas implica, en general, una actuación médica más enérgica, la
291
aplicación intervenciones quirúrgicas en determinados casos y una reeducación más laboriosa. Las enfermedades más frecuentes de la voz en el ámbito docente son: la patología nodular, los problemas relacionados con las disfonías hiperfuncionantes, el edema de Reinke y el pólipo laríngeo.
18.7 Bases diagnósticas El diagnóstico de los trastornos de la voz profesional se basa en la historia clínico-laboral, comenzando con un interrogatorio que recojas las variables que más relación tengan con esta patología. Factores como la edad, el sexo, o el puesto de trabajo influyen en la incidencia de esta patología. Estudios realizados muestran que el perfil profesional de grupo de riesgo para padecer un trastorno de la fonación en el ámbito docente sería aquel de: mujer joven, maestra de infantil o primaria, fumadora y/o expuesta a tabaco, tiza o ambos, con antecedentes médicos de faringitis y síntomas como cansancio de la voz al finalizar la semana y cambios en el tono de voz, que hace un uso excesivo de la voz a nivel laboral, y con alteración en los parámetros acústicos. Es asimismo importante la semiología de datos como: el cansancio de la voz al finalizar la semana, los cambios en el tono de voz, la sensación de quema ón, el carraspeo… Debemos recoger también aquellos hábitos perjudiciales. Por ejemplo, además del tabaquismo, el abuso extra-laboral de la voz al forzarla en ambientes ruidosos (“laringitis del in de semana”), as como los tratamientos reali ados previamente por el paciente. La historia clínica debe incluir una exploración tanto física como instrumental. La exploración de la voz debe constituir una ocasión para informar al paciente, con el objeto de que comprenda mejor sus trastornos. Es a su vez con eniente comprender como “ i e” el paciente su onación. lgunas de las pruebas requieren la coordinación con otros profesionales sanitarios: ORL, foniatra, logopeda… y no sanitarios (psicólogo). Es el caso de la evaluación acústica objetiva, que requiere pruebas específicas para la valoración funcional, realizadas normalmente por el logopeda, si bien algunas de ellas son fáciles de realizar (como la prueba S/Z).
292
Son también básicas para el diagnóstico las pruebas que permiten visualizar, directa o indirectamente el aparato fonatorio (laringoscopia con monitor, estroboscopia, etc.). Muchas de ellas permiten actualmente el tratamiento informático de la información. Las pruebas complementarias (radiología, audiometría, análisis de sangre, etc.) facilitan la confirmación del diagnóstico de presunción y, consecuentemente, la instauración del tratamiento. Las posibilidades terapéuticas incluyen medidas de tipo médico como son la prescripción de fármacos (corticoides, AINES, etc.), técnicas de rehabilitación incluyendo la reeducación vocal, y medidas de tipo quirúrgico en determinadas patologías; en coordinación con profesiones afines.
18.8 Protocolo de exploración física e instrumental de la voz Con vistas a unificar criterios se aporta el siguiente protocolo, elaborado por expertos en la materia: Anamnesis - Historia clínica actual - Puesto de trabajo - Antecedentes: Familiares, personales, hábitos/conductas perjudiciales - Terapéuticas anteriores: resultados. Exploración - Observación paciente - Comportamiento vocal Acústica visual otras - Subjetiva - Laringoscopia - Estática corporal - Objetiva - Estrosboscopia - Comportamiento vocal - Otoscopia - Respiración Instrumental - Faringoscopia - Psicología Mínimo/ideal – Rinoscopia Diagnóstico: Diagnóstico de presunción • Exploraciones complementarias: Rx, TAC, RMN, Tránsito esofágico, Audiometría, Bioquímica general, hormonal... • Coordinación profesiones afines: Logopeda, ORL, dentista, ortodoncista, máxilo-facial, Neurólogo, psicólogo
293
Orientación terapéutica Tratamiento Médico, Rehabilitador, Fonocirugía Informe • Resumen historia clínica • Exploración ORL, Psicológica • Exploración foniátrica, acústica, visual... • Diagnóstico • Orientación terapéutica • Vídeo-laringo-estroboscopia • Orientación diagnóstica Evolución: Controles periódicos Alta médica.
18.9 Patología nodular Constituye un engrosamiento de la mucosa del pliegue vocal, siendo la ubicación más frecuente en la unión del tercio anterior con el tercio medio. Puede ser uni o bilateral. Existen diversas teorías que tratan de explicar su origen. Según la mucoondulatoria, debido al excesivo flujo de aire, la zona músculo-membranosa (dos tercios anteriores) de los repliegues vocales hipotónicos adquiere un aspecto arqueado de convexidad superior, siendo en esta cúspide donde se produce el impacto más potente cada vez que se aproximan los repliegues vocales. La repetición de este impacto en cada ciclo vibratorio sería la responsable del engrosamiento del epitelio del repliegue vocal en la zona donde se unen el tercio anterior y medio del borde libre. Salvo en la infancia, suele ser más frecuente en las mujeres que en los hombres, siendo más habitual en la tercera década de la vida. La docencia constituye la profesión con más incidencia para esta patología, siendo más frecuente en las maestras de infantil y primaria, especialmente para aquellas de idiomas, música o educación física.
18.9.1 Clínica Suele comenzar como una disfonía disfuncional desde tiempo atrás, que empeora progresivamente. Son característicos los picores, dolores y carraspeo en la “garganta”. 294
También una fatiga vocal prematura. Resulta curioso que el paciente no suele referir una falta de producción de la voz. Sin embargo, a veces dice modificar voluntariamente la tonalidad para hacerse oír, yendo a tonos más graves. La escucha de la voz por sí sola no permite diagnosticar este trastorno, resultando necesaria la laringoscopia, realizada por el médico foníatra. Esta lesión se muestra como un engrosamiento grisáceo o rosado de la mucosa, con un tamaño y consistencia variables, existiendo variedades (espinoso, edematoso, fibroso, nudosidad, especulares. Paradójicamente, la alteración vocal no es proporcional al tamaño del nódulo. La exploración con iluminación estrosboscópica orienta sobre la consistencia del nódulo, permite un diagnóstico temprano y apreciar también el impedimento mecánico que supone el nódulo para el movimiento vibratorio del repliegue vocal. El diagnóstico diferencial hay que realizarlo con otras entidades patológicas como: la perla mucosa, los seudonódulos posteriores, y el quiste del repliegue vocal.
18.9.2 Evolución El nódulo puede desaparecer por completo al cesar el sobreesfuerzo vocal, por influencia de un cambio en las condiciones de utilización de la voz o gracias a la reeducación vocal. Sin embargo, cuando no se modifican las condiciones de emisión vocal, el nódulo tiende a aumentar de tamaño y a evolucionar hacia la forma fibrosa. El nódulo antiguo y fibroso difícilmente es reversible.
18.9.3 Tratamiento Siguiendo a Le Huche, en la medida en que a priori la lesión es reversible, el tratamiento lógico del nódulo es la reeducación vocal, cuyo objetivo fundamental es erradicar el comportamiento de sobreesfuerzo. El entrenamiento vocal debe comenzar con ejercicios relativamente dinámicos, como por ejemplo la pronunciación de las sílabas ma-me-mi-mo-mu, o las vocales, siempre bajo supervisión profesional.
295
18.10 Aspectos preventivos Los profesionales que utilizan la voz como instrumento de trabajo pueden considerarse como “deportistas” de la o , al utili ar de orma tan exhausti a reiterativa los músculos laríngeos y, como tales, deben ajustarse a unos hábitos y condiciones de vida que permitan mantener dichos músculos en forma. La prevención comienza con el conocimiento del propio cuerpo tanto en condiciones normales como patológicas. Las medidas de prevención deben adaptarse a cada individuo. Tengamos en cuenta que, además de las diferencias existentes, en virtud de la llamada susceptibilidad individual, el grado de riesgo varía según factores como: el sexo, la edad, los años de experiencia docente, el nivel de enseñanza a que pertenece e incluso la asignatura o especialidad que imparte. En este sentido, presentan un mayor riesgo el profesorado de música, idiomas y educación física. • •
Al hablar de prevención podemos distinguir entre: Prevención primaria, a realizar en aquellos docentes que aún no padecen trastorno de la voz alguno, pero que tienen factores de riesgo. Prevención secundaria: para tratar de evitar el agravamiento en quienes ya padecen el trastorno; y prevención terciaria con objeto rehabilitador.
18.10.1 Prevención primaria La prevención primaria de la voz profesional incluye medidas en torno al ambiente, a la persona y a la voz, además de otras con carácter organizativo. Medidas en torno al ambiente: Parece conveniente una evaluación de las condiciones y centros de trabajo sobre parámetros como el ruido. Las condiciones ruidosas pueden ser responsables de la alta prevalencia de los problemas de la voz y otros problemas de salud en los docentes. Se estima que una clase de educación secundaria con 25 o más alumnos y alumnas puede tener unos niveles de 55 a 75 decibelios. Los niveles elevados de ruido no sólo dificultan el desarrollo normal de la clase, sino que también obliga al profesorado a forzar la voz para hacerse oír. Otros problemas de la voz están relacionados con la mala calidad del aire ambiental. La exposición crónica a partículas e irritantes como puede ser el polvo de la tiza favorecen también la inflamación de los pliegues vocales. La prevención de las enfermedades profesionales exige la adopción de medidas concretas en el lugar de trabajo. a) Según esto, se preconizan las siguientes recomendaciones relacionadas con el medio ambiente:
296
• • • • • • •
Evitar los ambientes cargados de humo, puesto que irritan y producen sequedad en la mucosa. Observar los cambios climatológicos y estudiar el comportamiento del órgano respiratorio ante tales cambios. Controlar los ambientes con aire acondicionado o con exceso de calefacción. Humidificar el ambiente cuando haya calefacción, colocando un recipiente de agua sobre el radiador. Cuidar las emanaciones de olores fuertes, productos de limpieza, pinturas, etc. Mejorar la acústica de los espacios cerrados en los centros de nueva creación. Controlar y reducir el ruido ambiental en la medida de lo posible.
b) Atendiendo a la persona, podemos citar las siguientes recomendaciones sobre la higiene vocal: • • • • • • • • • • • •
No fumar. El tabaco es un agente nocivo para la mucosa de la laringe, irritándola de tal forma que los pliegues vocales pierden movilidad, al estar inflamada. No abusar de las bebidas alcohólicas, sobre todo antes de utilizar intensamente la voz. Evitar los picantes en la alimentación. Evitar las comidas copiosas si tras ella se va a hacer un uso profesional de la voz. Realizar una alimentación equilibrada, que contenga vitaminas A, B, E, D y C. No tomar bebidas excesivamente frías ni calientes. Habituarse a bebidas naturales y templadas. Evitar los caramelos de menta. Son preferibles los cítricos o de malvavisco. Hidratarse adecuadamente: beber agua con frecuencia. Mantener la cabeza y los pies secos para evitar los enfriamientos. Mantener un ritmo regular de sueño. No girar el cuello al hablar mientras se escribe en la pizarra. Pedir la colaboración de alumnado y de los compañeros de trabajo. tender a los “signos s ntomas de alarma”.
En general la experiencia dicta que los docentes no atienden a los síntomas de alarma (cansancio de la voz al finalizar la semana, cambios en el tono de voz, sensación de quemazón, carraspeo) y que no dan importancia a infecciones que, como la faringitis han aparecido con posibles alteraciones orgánicas (10). Aunque resulte baladí, el profesional debe acudir al especialista ante un signo anómalo (ronquera que no desaparece, afonía persistente, etc.). c) Las recomendaciones en torno a la voz se basan en contrarrestar el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal, los factores desencadenantes y los factores favorecedores, mencionados en el apartado de fisiopatología. Estudios específicos demuestran que las principales patologías se relacionan con el esfuerzo por la actividad profesional más que con otros factores. De este modo, se aconseja:
297
•
• • • • • • • • • • •
No forzar la voz por encima del nivel de ruido ambiental. Controlar el sonido de la o en cualquier momento. Recordemos aqu el “e ecto ombard”. a técnica correcta a utilizar para controlar volumen es colocar la mano sobre el oído, acto que añade unos 6 decibelios a la percepción de la voz. No forzar la voz cuando se padecen procesos patológicos en la faringe. Evitar el uso de la voz en estados de agotamiento físico y/o mental. Evitar los abusos extra-laborales de la voz. Guardar reposo vocal ante una laringitis, comenzando a hablar en cuanto se pueda. Aprender una técnica vocal adecuada. El aprendizaje de la técnica vocal adecuada requiere un trabajo dirigido, metódico, concienzudo y sobre todo constante. Acompañar la técnica vocal de un control emocional, intentando dominar las situaciones sin un continuo y excesivo esfuerzo vocal. Aprender a manejar las pausas adecuadamente cuando se habla. Saber escuchar, además de hablar. Beber agua durante la exposición de la voz. Realizar ejercicios de “calentamiento” para los articuladores de la o . Acudir al especialista cuando exista duda.
d) Las medidas preventivas organizativas afectan básicamente a la formación. Es fundamental la inclusión de asignaturas que aborden específicamente el entrenamiento de la voz en los planes de estudio tanto de magisterio como de aquellos otros que formen y/o especialicen al profesorado. Salvo excepciones, la mayoría de los estudios que forman a docentes adolecen de este hecho. El docente debe tener la posibilidad de abordar un aprendizaje para prevenir posibles trastornos de la voz que puedan aparecer durante el ejercicio de su profesión. Es por tanto deseable que, en el caso de los maestros en formación estuviera integrada en sus planes de estudio, y para el resto del profesorado, que existiera la posibilidad de acceder a esta formación mediante cursos específicos que les permita desarrollar una buena técnica. Actualmente se realizan algunas actuaciones desde los centros del profesorado y entidades especializadas, tanto en la modalidad presencial como a distancia. No obstante, sería deseable la extensión universal de los mismos, así como que se contrastase la eficacia de estos cursos. Por ejemplo, mediante un estudio caso-control donde se comparase un grupo de profesores y profesoras que ha recibido este tipo de formación con otro que no la ha recibido, controlando el mayor número de variables. O bien un estudio de cohortes, más costoso y de mayor duración, aunque con una mayor fiabilidad. Otras propuestas preventivas se pueden orientar hacia el desarrollo de campañas informativas que sensibilicen al colectivo docente con respecto a los problemas de la voz y su cuidado, insistiendo en las señales de alarma; la realización de reconocimientos médicos específicos por los Servicios de Prevención; la búsqueda de un instrumento eficaz de detección de problemas de voz con la evaluación de la resonancia, el timbre y tono de la voz; la realización de 298
evaluaciones acústicas en los centros; o la implementación de programas para la prevención de los trastornos de la voz. Lógicamente, también se realiza prevención primaria mediante la vacunación frente a la gripe o las alergias, procesos ambos que favorecen los trastornos de la voz.
18.10.2 Prevención secundaria Las medidas de prevención secundaria implican la actuación una vez que la enfermedad se ha instaurado. Para ello, necesitamos conocer la clínica de las disfonías. Como sabemos, ésta puede evolucionar por estadios sucesivos: con una primera fase donde predominan síntomas sensitivos, con especial atención a la atiga ocal, el es uer o al hablar, la sequedad bucal o el picor en la “garganta”. Puede aparecer también ronquera intermitente. Un segundo estadio con incremento de los síntomas sensitivos, estabilización y aumento de la ronquera, carraspeo, alteración del tono, de la intensidad (a partir de aquí podemos hablar de disfonía funcional propiamente dicha). Pueden aparecer lesiones orgánicas secundarias en los pliegues vocales. En el tercer estadio los síntomas sensitivos y los signos auditivo-visuales son muy llamativos, con un gran disconfort vocal y lesiones orgánicas secundarias muy organizadas. La adquisición de una buena técnica vocal, definida como el conocimiento y la práctica de una correcta emisión vocal, sin esfuerzo y continuo una vez automatizada, va a tener un papel profiláctico en el primer estadio clínico. Debemos considerar que el trabajo vocal comprende también actuar sobre el tono. Tendemos a mantener el mismo tono, variando el volumen según las necesidades. Es un error, pues conduce a una sobrecarga de los pliegues vocales entrado en el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal. La independencia tono-volumen implica un dominio vocal por parte del profesional de la voz. En pacientes con disfonía funcional cuando, tras el análisis vocal-tonal, se detecte que en el sujeto no se halla presente la independencia tono-volumen puede recurrirse a actividades como: • • • •
Evitar el abuso de la voz. Incrementar la autopercepción del entorno y del modo en que usamos la voz. Forjar patrones de habla normalizada, evitando el habla con alta intensidad, si bien no se habrá de recurrir al susurro ni al cuchicheo. El uso de sistemas de amplificación.
299
•
El control de la conducta emocional en situaciones de especial tensión (transmisión de conocimientos, dramatizaciones, modificaciones de conductas disruptivas, etc.
El tratamiento preventivo y orientado hacia el manejo profesional de la voz implicaría el desarrollo de las siguientes metas: • •
Control tonal: entendido éste como aprendizaje y entrenamiento del habla en tono óptimo. Control independiente del volumen: interiorizando el tono óptimo, como tono habitual, una segunda actuación se encaminaría hacia el control o aumento del volumen sin incurrir en variaciones tonales.
Otra actuación posible es el uso del micrófono en el aula para docentes que padezcan disfonías en el primer estadio, y que atiendan al perfil más frecuente citado en el apartado de patología en este trabajo. Un estudio prospectivo realizado por la Inspección médica de Educación en Sevilla con 78 profesores y profesoras, a quienes se les suministró un sistema amplificador para su trabajo en el aula, consiguió que descendiera apreciablemente el número de personas afectadas con problemas de la voz. Sin embargo, dicho estudio no indica la probabilidad de error ni el margen de confianza de los resultados. Se suscita aquí la hipótesis sobre si el uso del micrófono en el aula serviría de prevención, en una muestra de docentes que, perteneciendo al perfil de riesgo aún no manifiesta la clínica característica de las alteraciones de la voz, comparado con una muestra que no lo utilice (como son la mayoría de los docentes en la actualidad).
18.10.3 Prevención terciaria Las medidas de prevención terciaria se solapan con aquellas de reeducación de la voz. El uso correcto de la voz es en sí un aprendizaje que debe pasar por distintas etapas, desde el conocimiento de la técnica vocal precisa hasta llegar al empleo de la misma, primero conscientemente y luego automáticamente El trabajo vocal se basa en despertar sensaciones propioceptivas correctas para ir modelando un esquema corporal-vocal, es decir: a) Controlar la relajación de diversas partes del cuerpo, es especial hombros, tórax, cara y nuca. b) Experimentar la sensación de apoyo que la respiración costo diafragmática abdominal otorga a la voz, y el empleo de los músculos abdominales. c) Adquirir una articulación precisa de vocales y consonantes, que ayudarán a que la emisión de la voz sea clara y concisa, manteniendo con flexibilidad la movilidad de la mandíbula y la lengua. d) Localizar la impostación adecuada de la voz utilizando los resonadores faciales, consiguiendo así una proyección del sonido amplia y bien timbrada. 300
e) Asimismo, comprende una educación postural y la realización de ciertos ejercicios. Jean Igounet presentó en 1973 el método de reeducación cervical, utilizable en foniatría. Consiste en movimientos de la cabeza y del cuello para movilizar de forma pasiva los pliegues vocales y las aritenoides. Son cinco movimientos principales ejecutados bien activamente por el paciente, bien mediante una manipulación del terapeuta. Se realizan diariamente con el paciente sentado o de pie durante 20-40 minutos. Pueden hacerse en fonación. Los cinco movimientos son los siguientes: • • • •
Hiperflexión de la cabeza y del cuello sobre el tórax, eventualmente con abertura forzada de la boca (se deben excluir los pacientes con artrosis cervical). Hiperextensión por contracción de los músculos de la nuca. Flexión lateral de la cadera a la derecha y la izquierda alternativamente. Movimiento de rotación, tocando con el mentón el hombro derecho y el izquierdo alterna. La reeducación trata de “ b r r” del aparato fonador las causas ajenas a él que obstaculizan su buen funcionamiento. Prepara al profesional para que utilice su voz sin ningún esfuerzo mientras desarrolla su trabajo, tratando de liberar su laringe de toda tensión, consiguiendo una fonación fluida y descansada. Valga como ejemplo el “ejercicio del lápi ”, mu útil también para adquirir una inmediata articulación clara antes de una conferencia, proporcionando una gran flexibilidad a la mandíbula, labios y especialmente la lengua. Se procede colocando un lápiz en la boca mordiéndolo firmemente con los molares lo más atrás posible. La lengua se sitúa por encima de él.
Comenzamos a leer en voz alta durante unos minutos. Al retirar el lápiz, los órganos se distienden adoptando la flexibilidad y movilidad adecuadas, experimentando la sensación de la lengua “ lotando dentro de la boca”. El estudio que se plantearía aquí sería el comparar el grupo que recibe formación, con aquél que recibe reeducación, e incluso con un grupo que utilice micrófono en el aula. Referido siempre a docentes incluidos en el perfil de riesgo, y tratando de medir la incidencia o reincidencia de trastornos de la voz. Para terminar, pensemos que la educación vocal debería comenzar eliminando los malos hábitos fonatorios adquiridos desde niños. De ahí el doble papel que tiene el docente en su vida profesional al respecto: prevención de las
301
alteraciones de la voz para la mejora de su salud, y formar desde la prevención a su alumnado, futuros trabajadores.
Actividad # 44 Alteraciones de la voz profesional: Campaña de prevención Instrucciones. Después de haber leído el artículo, elabora con tu equipo carteles que sirvan para una campaña sobre el cuidado de la voz profesional, tanto a nivel primario, secundario y terciario.
Fig. 87. Cuidado de la voz de los niños.
302
Actividad # 45 Diseña tus juegos
Instrucciones. Para cada reto hay miles de alternativas que puedes emplear y estimular el habla. Diseña tus propios juegos, explica cuál es su objetivo, instrucciones, material, procedimiento y evaluación. Elabora un video y compártelo con el grupo.
Actividades ingeniosas
Unir pares con lego
Apareamiento con estambre
Memoria con tapitas
Personajes con origami
303
El puerco espín de colores
Tablero de casitas
Helados con chispas
Círculos fonéticos
El arenero
Empatando mosaicos 304
Fig.88. Darles un toque lúdico a las actividades de rutina.
305
Actividad # 46 Examen final
Instrucciones. Elabora un video aprovechando todo el material que estuviste ocupando durante la aplicación de las actividades con una duración NO menor a 5 minutos. Súbelo a YouTube, y pon el enlace en el nido asignado para esta actividad.
Evaluación final El examen final comprenderá los siguientes puntos:
En equipo a) En equipo: la exposición de su tema: subir las presentaciones y materiales que ocupen en la plataforma. b) En equipo: elaborar un manual de su tema y subirlo a issuu.com Tomen en cuenta que es un canal público, por lo tanto, debe estar muy bien elaborado, ya que es una buena oportunidad para su currículo. Pongan el enlace en la plataforma. c) En equipo: subir su presentación y material del taller final. Elaboren un video y súbanlo en YouTube. Pongan el enlace en la plataforma.
Individual d) Individual: elabora un video no menor de 5 minutos con los ejercicios que has aplicado durante el módulo que permita ver tu capacidad como especialista en la atención de las alteraciones del lenguaje. Súbelo a YouTube, y pon el enlace en la plataforma. e) Individual: cuenta mucho la asistencia y participación durante todas las sesiones . f) Individual: trabajo colaborativo con tu equipo y con el grupo.
306
Referencias y Fuentes de consulta Fuentes de consulta básica • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Acero, Paloma y Valero, Elena (2004). Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo. Madrid: CEPE. Acero, Paloma. (2008). Juego con fonemas. (4 a 8 años). 2 vols. Madrid: CEPE. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author. Caballo, V.E. (2012). Manual de psicología clínica infantil y adolescente, trastornos generales (vol 1.). Editorial: Pirámide. Biain, Beatriz. (2002). Tartamudez. Una disfluencia con cuerpo y alma. Buenos Aires: Paidós. Borregón, Santos. (2006). E. AR. Enseñanza de la articulación. Madrid: CEPE. Busto, C. (1998). Manual de logopedia escolar. España: CEPE. Condemarín, M. et al. (1996). Madurez escolar. España: Andrés Bello. Condemarín, M. et al. (1996). Taller de lenguaje. España: CEPE. Condemarín, Mabel y otros. (2001). Madurez escolar. Chile: Andrés Bello. De la Torre, Antonio. (2005) ¿Qué está equivocado?, ¿qué falta? (5 a 8 años). Madrid: CEPE. Gallardo, José Ramón y Gallego, José Luis. Manual de logopedia escolar. Málaga: Aljibe. Gallego, J. L. (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. España: Aljibe. Kirk, Samuel y otros. (1994). Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Madrid: TEA. Launay, C. y Borel-Maisonny, S. (1989). Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño. España: Masson. Melgar, María. (2001). Cómo detectar al niño con problemas del habla. México: Trillas. Monfort, Marco y Juárez, Adoración. (2003). Diálogo – dialogue. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2005). Registro fonológico inducido. (3 a 7 años) Madrid: CEPE. Ordovas, Teresa. (2006). ¿Dime cuál? Madrid: CEPE. Pascual, Pilar. (1981). La dislalia. España: CEPE. Pascual, Pilar (2000). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: CEPE. Recasens, Margarita. Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona: CEAC. Rondal, J. A. y J. Seron. (1995). Trastornos del lenguaje. 3 Vols. España: Paidós. Silva, Ma. Teresa. (2001). Discriminación fonética auditiva en imágenes. México: UNAM-FESA. Valles, Antonio. (2003). Dislalias. España: CEPE. Valles, Antonio. (2003). Fichas de recuperación de dislalias. Madrid: CEPE.
307
•
Villegas, Francisco. (2003). Manual de logopedia. Evaluación e intervención de las dificultades fonológicas. Madrid: Pirámide.
Fuentes de consulta complementaria • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Acero, Paloma. (2008). Tratamiento de la voz. Madrid: CEPE. Acosta, Víctor M. y Moreno, Ana Ma. (2005). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona: Masson. Aguado, Gerardo. (2000). Desarrollo del lenguaje. (0 a 3 años). Madrid: CEPE. Aguado, Gerardo. (2006). T. S. A. Evaluación del desarrollo de la morfosintaxis en el niño. Madrid: CEPE. Aguilar, Eva y Serrá, Miguel. (2007). Análisis del retraso en el habla. España: Universitat de Barcelona. Álvarez, Silvia. (2000). El lenguaje oral y el lenguaje escrito en la educación inicial. España: Libres. Allali, André y Le Huche, François. (2004). La voz. Patología vocal. Barcelona: Masson. Arriaza, Juan Carlos. (2008). La estimulación del lenguaje oral. Madrid: CEPE. Bustos, Inés. (2007). Tratamiento de los problemas de voz. Madrid: CEPE. Bustos, Ma. del Carmen. (2007). Manual de logopedia escolar. Madrid: CEPE. Condemarín, Mabel. (2005). Evaluación auténtica del lenguaje y de la comunicación. Madrid: CEPE. Condemarín, Mabel. (2005). Taller de lenguaje. Madrid: CEPE. Cruz Conejo, Luis D. La voz y el habla. Principios de educación y reducación. España: Euned. De la Torre, Antonio. (2006). Comprensión (5 a 9 años). 2 vols. ¿Qué hacer? Y ¿por qué y por qué no? Madrid: CEPE. De la Torre, Antonio. Opuestos. (5 a 8 años). 2 vols. Madrid: CEPE. Echeverría, Sagrario. (2008). La voz infantil. Madrid: CEPE. Escolá Balagueró, Francisco. (2000). Educación de la respiración. Pedagotecnia para el rendimiento físico y la fonación. Barcelona: Inde. Gallo, Pilar. (2008). La dislalia. Madrid: CEPE. Galve, José Luis. (2009). PAIB. 3 vols. Madrid: CEPE. García, Consuelo. (2010). Los sonidos de las palabras. (4 a 6 años). Prelectores. Madrid: CEPE. García, Miren (2007). Vamos a jugar con… las palabras, las sílabas, los sonidos y las letras. Madrid: CEPE. García, Nicacio. (2000). Manual de dificultades de aprendizaje. Lenguaje, Lectura, Escritura y Matemáticas. Madrid: Narcea. González, Isabel (2007). Vivencias (4 a 7 años). 3 vols. Madrid: CEPE. González, Jorge. (2008). Alteraciones del habla en la infancia. Buenos Aires: Médica Panamericana.
308
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Gosálbez, Alfredo (2005). Ejercicios de comprensión y fluidez verbales. Dos volúmenes. Madrid: CEPE. Hampel, Erich. (1986). El bloqueo en la tartamudez. Buenos Aires: Médico Panamericana. Hernández, Juana Ma. (2008). Propuesta curricular en el área del lenguaje. Madrid: CEPE. Llópez, Ma. José. (2007). ELCE. Prueba psicodiagnóstica del lenguaje comprensivo y expresivo (2 a 9 años). Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2005). Enseñar a hablar. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2006). La intervención logopédica. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2007). Loto fonético. 4 vols. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2007). Parejas lógicas (5 a 8 años). Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2008). Loto de acciones. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2008). Nuevo loto de oficios. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2008). El tren de las palabras. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos. (2010). Comics para hablar (6 a 10 años). 3 vols. Madrid: CEPE. Monfort, Marcos y Juárez, Adoración. (2008). El niño que habla. El lenguaje oral en el prescolar. Madrid: CEPE. Mollá, Ricard M. (2006). Diagnóstico pedagógico. Un modelo para la intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel. Morrison, Murray y Rammage, Linda. (2000). Tratamiento de los trastornos de la voz. Barcelona: Masson. Muscarsel, Cristina (2002). Mundo sonoro (4 a 8 años). 2 vols. Madrid: CEPE. Narbona, Juan y Chevrie-Muller, Claude. (2003). El lenguaje en el niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson. Pablo, Ma. Jesús. (2011). Taller de lenguaje oral y de psicomotricidad en el aula (0 a 8 años). Madrid: CEPE. Peña, Jordi. (2006). Manual de logopedia. Barcelona: Masson. Pérez, Marina, José. (2007). El material en educación especial. Guía didáctica para su clasificación, graduación psicopedagógica y utilización. Madrid: CEPE. Pérez, Marina, José. (2007). BACEP. 3 vols. Madrid: CEPE. Pérez Montero, Carmen. (2005). Evaluación del lenguaje oral en la etapa de 0 a 6 años. Madrid: Siglo XXI. Pérez Portabella, Javier (2006). Ejercicios temporales (3 vols.). Madrid: CEPE. Perelló, Jorge. (2005). Trastornos del habla. Barcelona: Masson. Pita, Esther y Arribas, Jesús. (2003). Estructuras básicas de la comunicación oral. Método sistemático y secuencializado para la adquisición del lenguaje . Madrid: CEPE. Pita, Esther y Arribas, Jesús. (2007). Vocabulario básico en imágenes (4-8 años). Madrid: CEPE. Puyuelo, Manuel y otros. (2005). Evaluación del lenguaje. Barcelona: Masson. Rodríguez, Pedro. (2005). Hablan los tartamudos. Venezuela: Universidad Central.
309
• • • • • • • • • • •
Seivane, Ma. Paz. (2007). Cicerón. Programa para adquirir y desarrollar la capacidad articulatoria. (4 a 8 años). Madrid: CEPE. Silva y O., María Teresa Alicia. (1996). La percepción visual en los primeros años del aprendizaje según el programa Frostig. México: UNAM/Acatlán. Silva y O., María Teresa Alicia. (1998). Estrategias de enseñanza para atender a niños con dificultades en el aprendizaje. México: UNAM/Acatlán. Tirado, Carmen y Forns, María (1992). La evaluación del lenguaje. Una aproximación evolutiva. Barcelona: Anthropos. Torres, Julia. (2003). Trastornos del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. España: CEAC. Tulon, Carmen. (2000). La voz. Técnicas para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales. España: Paidotribo. Tulon, Carmen. (2005). Cantar y hablar. España: Paidotribo. Vallés, Antonio. (2005). PAF. Evaluación de la dislalia. Madrid: CEPE. Vallés, Antonio. (2008). Fichas de recuperación de dislalias. (6 a 8 años). Madrid: CEPE. Veiga Liz, Ma. Purificación. (2006). Educación de la voz. Anatomía, Patologías y tratamiento. España: Ideas propias. Yuste, Carlos. (2010). Libromovil. (3 a 7 años). 4 vols. Completar detalles. Conceptos de color y forma. Posturas corporales. Discriminar numerales y contar. Madrid: CEPE.
Fuentes electrónicas Portales útiles • • • • • • • • • •
Audición y lenguaje. https://audiciontierno.blogspot.com/ Aula inclusiva y atención a la diversidad. https://orientacionsanjoseblog.wordpress.com/ Aula PT. Audición y lenguaje. https://www.aulapt.org/educacion-especial/a-l/ Biblioteca de educación especial. Educrea. https://educrea.cl/bibliotecadocente/biblioteca-educacion-especial/ Burbujas de lenguaje.com https://burbujadelenguaje.blogspot.com/2014/09/burbuja-de-lenguaje.html Consejos para abordar la disfagia orofaríngea (Hospital Aita Menni). https://www.youtube.com/watch?v=rRu5O0h7f-c Departamento de orientación. Audición y lenguaje. https://orientacionsanvicente.wordpress.com/ Desarrollo de la primera infancia. https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-laprimera-infancia Dificultades de aprendizaje. https://www.parabebes.com/dificultades- deaprendizaje-que-son-causas-y-tipos-4883.html Disartria, estrategias de intervención logopédica (Hospital Aita Menni). https://www.youtube.com/watch?v=r8kdAl-ra3w
310
• • • •
• • • • • • •
• • • • • •
El lenguaje y aprendizaje. Principales trastornos lingüísticos. https://www.slideshare.net/intereduvigo/el-lenguaje-y-sus-dificultades-deaprendizaje-presentation Enfermedades profesionales. La voz. https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/enfermedadesprofesionales-del-sector/trastornos-de-la-voz/ Espacio logopédico. https://www.espaciologopedico.com/ Guía educativa. Trastornos del lenguaje oral y escrito. https://yoprofesor.org/2019/11/04/guia-para-la-atencion-educativa-delalumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-oral-y-escrito-en-pdf/ https://www.slideshare.net/fantolig/estimulacin-del-lenguaje-infantilrecopilacin-de-juegos?ref=https://www.pinterest.com.mx/ Las alteraciones de la voz como enfermedad profesional. https://www.asepeyo.es/blog/seguridad-laboral/problemas-la-voz-comoenfermedad-profesional/ Lenguaje y aprendizaje. https://www.grupoalianzaempresarial.com/lenguajeyaprendizaje.htm Logopedia escolar en Asturias. https://alojaweb.educastur.es/web/lea/disfemias3 Montessori mami. http://montessorimami.com/cajadesonidosmontessori/ Praxias. https://www.ecognitiva.com/praxias/ Problemas de la voz como enfermedad profesional en profesores y en docentes. https://www.vozalia.com/blog/los-problemas-de-la-voz-como-enfermedadprofesional-en-profesores-y-docentes/ Propuesta de actividades para la estimulación del lenguaje oral en la educación infantil. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/publicaciones/conte nido/propuesta-de-actividades-para-la-estimulacion-del-lenguaje-oral-en-laeducacion-infantil-i ¿Qué es la disartria? https://www.youtube.com/watch?v=Z4KqcxfrAqk Recopilación de juegos: para la estimulación del lenguaje. Trastornos de la voz. https://www.logopediaymas.es/trastornos-de-la-voz/ Cuentos para niños. https://tucuentofavorito.com/sapito-y-sapon-una-poesiapara-ninos-con-rima/ Video Jugando con superfrut. Instructivo para estimular el habla. https://www.youtube.com/watch?v=sBIKuTndQPw Vocabulario logopédico. https://www.orientacionandujar.es/vocabulariologopedico/
Canciones infantiles • •
100 canciones de Cri-Cri. https://music.apple.com/mx/album/las-100cl%C3%A1sicas-de-cri-cri-vol-1/322132440 Canción infantil. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_infantil 311
• • • • • •
•
Canciones de Cri-Cri. http://www.cri-cri.net/Canciones/canciones.html Canciones infantiles para un buen inicio de curso. https://www.imageneseducativas.com/canciones-infantiles-para-un-buen-iniciode-curso/ Canciones para niños. Guía infantil. https://www.guiainfantil.com/servicios/musica/Canciones/indice.htm Cri Cri. Tarde de lluvia. https://www.youtube.com/watch?v=_RFOtm0KBZE Cri-Cri. Sitio oficial. https://cricri.com.mx/videos.html Dificultades del lenguaje. https://www.epssura.com/ninos-menuparalasmamas232/398--sp-12724
l mundo de mama isa (Mama isa’World). https://www.mamalisa.com/?t=sh
•
Los quiero mucho - Chile crece contigo - Canción para estimular el lenguaje. https://www.youtube.com/watch?v=u_IoUnygsDc
• • •
Mama Lisa en español. https://www.mamalisa.com/?t=hubsh Que canten los niños. https://www.youtube.com/watch?v=MvHbNXh_0BI Rimas, juegos y canciones, canciones con rimas. https://www.apocatastasis.com/rimas-juego-canciones-cuna-infantiles.php Rondas y canciones. Lenguaje, primero de primaria. https://nte.mx/rondas-ycanciones-lenguaje-primero-de-primaria/ Rondas y juegos, musical que recupera la tradición lúdica infantil. https://www.gob.mx/cultura/prensa/rondas-y-juegos-musical-que-recupera-latradicion-ludica-infantil Siete canciones infantiles en inglés. https://www.bebesymas.com/otros/sietecanciones-infantiles-en-ingles
• • •
Mis Libros Suscríbete a los libros de esta especialidad. Totalmente gratis. https://issuu.com/tessiesilva Una vez suscrita, enlaza los libros de la pila de lenguaje a tu folder personal. No van a ocupar espacio en tus dispositivos, es sólo para que los localices inmediatamente.
312
Mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCMM3ooyNO8QDDllBrEv3Rbg • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Coco. Canción. https://youtu.be/6JqayMM93aI Conceptos básicos. Infantil. https://youtu.be/Ms62BjX6ZAE Cuéntame toda la historia. Absurdos visuales 2. https://youtu.be/3C01FHTq_Os ¿Cuál no pertenece aquí? https://www.youtube.com/watch?v=CvtVG8OhqBQ Dime qué es. Articulación espontánea. (Nieto). https://youtu.be/RE5ekWzhkzw Disglosias linguales. https://www.youtube.com/watch?v=DNjtWHw9teM Ejercicios de labios. https://youtu.be/wlcaTxMrJyY Ejercicios de soplo. https://youtu.be/9d2LGH3paUY Finales que riman. Articulación. https://youtu.be/nbnCUuQt21k Jugando con los fonemas. Detección de dislalias. Gallardo y Gallego. https://youtu.be/NcYIjdzy_VU Lista fonética de Quilis. https://www.youtube.com/watch?v=UuIlmQ51f8Y Masajes velopalatinos. https://www.youtube.com/watch?v=ZVAwtOEIFgc Mochila didáctica. https://www.youtube.com/watch?v=BaUfnk-MJl0 ¿Qué estás haciendo? Acciones. https://www.youtube.com/watch?v=FjXEfUZYXX0 ¿Qué estás sintiendo? https://www.youtube.com/watch?v=_EqTc7bbMKk ¿Qué nos toca hacer? https://www.youtube.com/watch?v=gIZ4mQiEDwk ¿Qué ves aquí? Fonológico inducido. https://youtu.be/OPfcb7-WMtU Rima palabras. (Wepman 2). https://youtu.be/SnljZsSJZFs Seis nuevos desafíos, ¿Te atreves a jugar? Morfosintaxis. (Nieto). https://youtu.be/-tQRSaLg_GU Señala cuál es la que dije. Asociación viso-auditiva (Nieto). https://youtu.be/WG3B8Cs61qo ¿Son iguales o diferentes? (Wepman 1). https://youtu.be/CrlWIJh3hoE Un detective bien articulado (Melgar). https://youtu.be/guzpQ_l0f40
313
Lenguaje de señas mexicano Si deseas aprender el lenguaje de señas mexicano, revisa estos talleres que están en YouTube. Es muy didáctico y sencillo de aprender. El reto es tener la constancia y dedicación para aprenderlo. 1. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.1, Abecedario. https://www.youtube.com/watch?v=RKWaBc7qUeo&list=PLOyQR8Ad dz5cXHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=1 2. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.2, Días de la Semana y Meses del Año. https://www.youtube.com/watch?v=lAs2l3vSDvs&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv 9vZxagCc0jEFj&index=2 3. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.3, Fórmulas Sociales https://www.youtube.com/watch?v=w-9w3xflmg&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=3 4. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.4, Palabras que inician con"A". https://www.youtube.com/watch?v=c6e4Nw8hmyc&list=PLOyQR8Addz5c XHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=4 5. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.5, Emociones con Emojis https://www.youtube.com/watch?v=hLnVzD1dTqE&list=PLOyQR8Addz5cXHewza pv9vZxagCc0jEFj&index=5 6. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.6, Palabras que inician con "B". https://www.youtube.com/watch?v=CXgGQDwiRQ&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=6 7. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.7, Números del 1 al 100. https://www.youtube.com/watch?v=E11lLNG620M&list=PLOyQR8Addz5cXHe wzapv9vZxagCc0jEFj&index=7 8. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.8, Palabras que inician con "C". https://www.youtube.com/watch?v=W8R885yPkXs&list=PLOyQR8Addz5cXHewza pv9vZxagCc0jEFj&index=8 9. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.9, Palabras que inician con "D". https://www.youtube.com/watch?v=RXCqtGRKDU&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=9 10. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.10, Números del 100 al 1,000. https://www.youtube.com/watch?v=rvKzNzQ6HR4&list=PLOyQR8Addz5cX Hewzapv9vZxagCc0jEFj&index=10 11. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.11, Palabras que inician con "E". https://www.youtube.com/watch?v=_MPaz8fZ2co&list=PLOyQR8Addz5cXHewzap v9vZxagCc0jEFj&index=11 12. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.12, Palabras que inician con "F". https://www.youtube.com/watch?v=oSWNPvtd3yk&list=PLOyQR8Addz5cXHewzap v9vZxagCc0jEFj&index=12 314
13. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.13, Palabras que inician con"H”. https://www.youtube.com/watch?v=4UZ4r6Z3FG8&list=PLOyQR8Addz5cX Hewzapv9vZxagCc0jEFj&index=13 14. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.14, Familia (Primera Parte). https://www.youtube.com/watch?v=ig8xTa2pas&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=14 15. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.15, Familia (Segunda Parte). https://www.youtube.com/watch?v=ZJzQ__c_GTA&list=PLOyQR8Addz5cX Hewzapv9vZxagCc0jEFj&index=15 16. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.16, Vocabulario Común. https://www.youtube.com/watch?v=XV763tve6_A&list=PLOyQR8Addz5cX Hewzapv9vZxagCc0jEFj&index=16 17. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.17, Palabras que inician con "M". https://www.youtube.com/watch?v=rrBjWSQg0Fs&list=PLOyQR8Addz5cXHewzap v9vZxagCc0jEFj&index=17 18. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.18, Palabras que inician con "N" y "O". https://www.youtube.com/watch?v=NfF_saerQqI&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv 9vZxagCc0jEFj&index=18 19. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.19, Vocabulario Común, 2da. Parte. https://www.youtube.com/watch?v=C4x6jrutZrI&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv9 vZxagCc0jEFj&index=19 20. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.20, Colores. https://www.youtube.com/watch?v=gi6FO6C7GgY&list=PLOyQR8Addz5cXHewza pv9vZxagCc0jEFj&index=20 21. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.21, Vocabulario para referirse al Tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=qWQ2WIGqRZA&list=PLOyQR8Addz5cXHewz apv9vZxagCc0jEFj&index=21 22. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.22, Palabras que inician con "P". https://www.youtube.com/watch?v=0Lv5UpfjjgM&list=PLOyQR8Addz5cXHewzapv 9vZxagCc0jEFj&index=22 23. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.23, Palabras que inician con "Q" y "R". https://www.youtube.com/watch?v=h8LJrkXmUVA&list=PLOyQR8Addz5cXHewza pv9vZxagCc0jEFj&index=23 24. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.24, Palabras que inician con "S" y "T". https://www.youtube.com/watch?v=cyn9gTThSzw&list=PLOyQR8Addz5cXHewzap v9vZxagCc0jEFj&index=24 25. Taller "Aprendamos Lengua de Señas Mexicana" | No.25, Términos Correctos. https://www.youtube.com/watch?v=P9rb3Rl0s_M&list=PLOyQR8Addz5 cXHewzapv9vZxagCc0jEFj&index=25 315
Índice
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Presentación. Íconos. Objetivos. Material. Introducción. La diversidad en el aula y el uso de material didáctico. Comunicación y lenguaje. Bases anatómico-funcionales del lenguaje Dimensiones del lenguaje. Adquisición y desarrollo del lenguaje. Cómo identificar y corregir problemas de lenguaje. Problemas en el habla infantil. Alteraciones de la articulación. Desarrollo del lenguaje. Batería para evaluar problemas de lenguaje. Dislalia. El tratamiento. Ejercicios. Disglosia o dislalia orgánica. Disartria. Disfemia o tartamudez. Perturbaciones de la voz Alteraciones de la voz como enfermedad profesional en docentes Referencias y fuentes de consulta. Mis libros. Mi canal de YouTube Lenguaje de señas mexicano.
316
3 4 5 6 7 10 23 29 34 41 57 67 73 80 88 133 143 154 192 216 238 259 281 307 312 313 314
Índice de actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Monedas. Cuadrados. Trazo del rombo. Ingenio y creatividad. Formas de comunicación. Clave Morse. Lenguaje de señas mexicano. Sistema respiratorio. Moldes vocálicos. La ruleta vocálica “ ”. Ejercicios con sonidos. Basta. Rally de las características del lenguaje. Juego de monstruos. Dominio de la terminología básica. El cuento de los parientes. Identificación anatómica. Esquema de alteraciones del lenguaje. Los distintos órganos. El informe psicopedagógico. Canal de YouTube Denominaciones de la dislexia. La evaluación. Juego usando video para estimular el habla Caja de sonidos Montessori. Moldes fonéticos. Ejercicios para corregir la dislalia. Ejercicios diseñados por ti. Ejercicios de relajamiento. La oca de la boca. Ejercicios de praxias. Muñeco bailarín. Tablero de actividades. Trabaja los sinfones. Actividades de absorción. El apoyo del psicopedagogo en la disglosia. El psicopedagogo y la disartria. Hablar, cantar, crear. Práctica del programa logopedia escolar en Asturias. El psicopedagogo y la disfemia. El cuerpo armónico con la voz. La voz profesional. Probando la voz. Alteraciones de la voz profesional. 317
10 11 13 22 26 27 29 33 35 38 38 40 55 56 64 72 75 79 87 129 132 136 142 145 146 151 161 162 166 179 183 187 188 189 209 215 237 251 256 258 278 280 283 302
45 46
Diseña tus juegos. Examen final.
303 306
Índice de cuadros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje Clasificación de las vocales. Sistema fonológico de las vocales. Tesis del determinismo cognoscitivo. Etapa prelingüística. Etapa lingüística o verbal. Características significativas del desarrollo del lenguaje. Desarrollo pragmático. Glosario. Etapas del desarrollo del lenguaje. Alteraciones en la comunicación y en el lenguaje. Rangos percPentilares del test de token. Percentiles para niños. Aspectos a evaluar en el lenguaje. Lista de mis videos. Progresión cronológica de actividades del lenguaje. Recomendaciones a los padres. Ejercicios básicos. Clasificación de las disglosias. Disartria. Técnicas básicas. Teorías explicativas de la disfemia. Tipos de tratamiento. Etiología de las disfonías y afonías. Gradación de la escala perceptiva RASAT Índice S/Z. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
318
34 35 35 42 47 49 51 55 66 69 79 108 109 111 132 145 153 187 202 222 232 244 247 264 268 268 285
Índice de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Juguemos a armar historias. Intervención logopédica. El trazo del rombo. Tipos de comunicación. Niveles de comunicación. Clave Morse. Tarjetas rítmicas. Lenguaje de señas mexicano. Localización de las áreas del lenguaje en el cerebro. Aparato fonador y respiratorio. Sistema respiratorio. Ruleta de la ocal “ ”. Triángulo vocálico de Hellwag. Los fonemas vocálicos en español. Gusano vocálico. Etapas de desarrollo lingüístico. Etapas del desarrollo del lenguaje. Rally de la representación de las distintas etapas del lenguaje. Trastornos del habla. Lóbulos y áreas del cerebro. El aparato fonador. Esquema para identificar las partes del aparato fonador. Alteraciones del lenguaje. Órganos de fonación. Zonas de los órganos de fonación. Distintos órganos responsables del habla. Objetos para discriminar sonidos. Anota literalmente lo que el orientado dice. Órganos implicados en la dislalia y la disglosia. Niños con problemas de dislalia conversando. Caja de sonidos Montessori. Tarjetas para la caja de sonidos Montessori. Abecedario de mayúsculas y minúsculas Montessori. Objetos para la caja de sonidos Montessori. Puntos de articulación de los sonidos en español Ejercicios preparatorios de gestos faciales iniciales. Ejercicios de dislalia. Tarjetas de praxias. Respiración. Actividad lúdica para aprender a respirar. La respiración diafragmática. Ejercicios de relajamiento. Distintas formas de inhalar y exhalar. Respiración en posición sentado. 319
6 9 13 25 26 26 27 28 30 32 33 38 39 39 46 46 49 56 61 72 75 75 79 83 84 87 99 115 133 134 146 147 147 148 151 159 162 163 163 164 164 166 166 168
45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88
Juegos retadores animan a estimular el soplo voluntario. Jugar fútbol con popotes y una pelota de ping pong es divertido. Tipos de praxias faciales. Praxias linguales. Praxias labiales. Praxias faciales. El juego de la oca de la boca. Ejercicios de labios. Ejercicios de reforzamiento. Muñeco móvil. Tablero para el lenguaje oral. Tarjetas con sinfones. Caritas fonéticas. Fonema /l/. Tarjetas para terminaciones en -illa o -illo. La disglosia es complicada y a veces deformante. Tipos de disglosia. Anomalías de la disglosia. Ejercicios con los labios. Ejercicios mandibulares. Ejercicios con los mofletes. Absorbiendo cuadritos de fomi con un popote. Ejercicios de lengua: ruleta. Ejercicios para el frenillo. Deben realizarse acompañados de la respiración. Ejercicios de respiración. Ejercicios para el rotacismo. ¡Disartria! ¿Qué es eso? Ejercicios de rutina para la disartria Tratar la disfemia es un reto delicado. Ejemplo de actividades alternativas para hablar. Programa de logopedia escolar en Asturias. Tablero para trabajar disfemias. El juego de la oca. Las cuerdas vocales. Cualidades del sonido. Registro de la voz. Las tres primeras son de la mujer y las tres últimas del varón. La voz antes y después de la intervención. Exploración de las cuerdas vocales. Estimular la voz. Taller cuida tu voz, habla mejor. Cuidado de la voz en los niños. Darles un toque lúdico a las actividades de rutina.
320
172 173 176 176 177 178 179 181 183 187 188 189 190 190 191 193 197 200 207 208 128 209 211 211 213 224 215 217 235 238 253 256 257 258 259 260 271 271 275 276 279 280 302 305