Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Serie Orientación Familiar
Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 1
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Dedicatoria
A ti familia que como el árbol, tienes las mismas raíces aunque sus ramas se encaminen hacia distintos horizontes y para ti orientador que ayudas a armonizar a la orquesta familiar cuando ésta se pierde.
2
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3. Los ciclos vitales de la pareja y la familia Contenido: Presentación. 3.1 El sistema de la familia. 3.2 Conceptos básicos del ciclo vital. 3.3 Clasificación de los ciclos vitales de la familia y la pareja. 3.4 Marco teórico del ciclo vital. 3.5 Áreas propuestas de reorientación. 3.6 Cambios a partir de los ciclos vitales familiares. 3.7 Cambios en la estructura. 3.8 Cambios en las funciones. 3.9 Cambios en el desarrollo. 3.10 Algunas condiciones para el manejo de los ciclos vitales. 3.11 Análisis de los ciclos vitales normativos de la familia 3.11.1 La emancipación del joven adulto. 3.11.2 El noviazgo como encuentro y la formación de la pareja. Actividades. Bibliografía.
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Presentación Una de las aportaciones interesantes y muy útiles de las teorías que se ocupan de la orientación familiar es el ciclo vital de la familia y de la pareja. El psicopedagogo especializado en este tema ha de dominar este modelo para conocer sus fundamentos teórico-prácticos y aprovechar las herramientas ofrecidas para llevar a cabo su trabajo al identificar las distintas etapas con base en sus características distintivas así como las tareas que deben cumplirse. Gracias a este modelo, se puede comprender el contexto de vida familiar, su estructura interna y nivel del funcionamiento, así como su interacción, sus conflictos usuales y las consecuencias que han estado teniendo la forma como cumplen o no las tareas correspondientes a su dinámica familiar. El ciclo vital de la familia se sustenta principalmente en la Psicología dinámica en relación con el conocimiento interno de las personas, como son los rasgos neuróticos y psicóticos que impiden el ajuste de interacción; en la Medicina, pues aporta la metodología para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento para mejorar aquello que se vislumbra como conflictivo, disfuncional, problemático o ineficaz; y en la Teoría de sistemas al considerar a la familia como una unidad a la que se debe estudiar en conjunto, sus relaciones y conflictos de interacción, además de a su prole. En la práctica es conveniente elaborar un informe especificando la etapa en que se encuentra la familia, su dinámica, las tareas, los conflictos, por ejemplo, resaltando sus fortalezas y los factores que la ponen en riesgo. Lo ideal es llegar a un diagnóstico y pronóstico presuntivos con el fin de poder programar la intervención, tomando en cuenta las observaciones y recomendaciones que se hayan hecho durante el proceso de evaluación.
4
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3.1 El sistema de la familia
¿Qué es la familia? Según la Organización Mundial de la Salud, la familia es la institución social fundamental que une a las personas vinculadas por nacimiento o por elección en un hogar y una unidad doméstica. La familia es el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento y las decisiones saludables. En esencia, la familia es un sistema vivo de tipo abierto y activo. Es una unidad viviente, ligada e intercomunicada con otros sistemas: biológico, psicológico, social y ecológico. Va mucho más allá de lo que se percibe a simple vista, por lo tanto es básico conocer el armazón de su estructura, que la explica y le da sentido. La familia se caracteriza por estar en transformación constante, pues afronta una serie de cambios en todo momento; busca su equilibrio ante los cambios de manera dinámica, pues hace los ajustes y acomodaciones en el sistema cuando éstos son necesarios, y se maneja a través del autogobierno. Ella misma se estructura y marca las pautas de su organización. ¿Por qué se dice que la familia es un holón? La familia, según Minuchin (1986), está conformada por varios subsistemas u holones. ( holón, del griego holos, que significa todos y on, parte; esto es un todo y una parte al mismo tiempo). Entonces, la familia es un todo por ser un sistema familiar y, a la vez, una parte de otro mayor que es la comunidad, por ejemplo.
5
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Constante transformación
Equilibrio dinámico
FAMILIA Sistema abierto
Sistema activo con autogobierno
holos = todo
holón
on = parte
Fig. 1. Características de la familia. ¿Cuáles son los subsistemas u holones de la familia? Se distinguen cuatro subsistemas en la familia: el individual, el conyugal, el parental y el fraternal.
Individual: se refiere a las características individuales. Cada uno tiene su propia historia. Conyugal: Ambos han tomado la decisión de llevar a cabo un proyecto conjunto y ser pareja, compartir su intimidad física y emocional. Parental: Se refiere a la relación entre padres e hijos. Empieza cuando reciben la noticia de que van a ser padres.
6
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Fraternal: Es la relación que se da entre hermanos. La coparticipación es la característica de los pares: en este subsistema se comparte el rol de los hermanos a un mismo nivel: papel, jerarquía, identificación, vínculos. cada uno de ellos aprende a relacionarse con el otro sexo en un plano de igualdad desde edades tempranas.
Fig. 2. Subsistemas de la familia. ¿Cuáles son los elementos que caracterizan al sistema familiar? Se destacan cuatro elementos:
Organización: totalidad, límites y jerarquía. Control: retroalimentación positiva y negativa. Energía: información del sistema abierto. Transformación de significados: suprasistema.
7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Fig. 3 Elementos característicos del sistema familiar. ¿Cuál es la utilidad de este modelo? Identificar la complejidad de la estructura familiar y el nivel de su funcionamiento interno, cuajado de trampas que, si no son detectadas oportunamente durante el proceso de orientación, pueden hacer inútiles los mejores esfuerzos del experto.
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuál es el ciclo de funciones de la familia? El ciclo vital de las funciones básicas en el seno familiar es: se nace, se crece, se reproduce y se muere.
Cuando el medio familiar se desarrolla dentro de un marco de salud y normalidad, se presume que sus miembros cumplirán con sus tareas y serán personas productivas, tanto para ellos mismos, como para la sociedad. En contraste, cuando sus características están dentro de un marco de enfermedad o patología, las lleva a la destrucción parcial o total.
¿Qué sucede si la familia no se organiza? Si la familia no logra organizarse surge el caos. Todo sistema familiar debe tener una organización interna que responda a sus propios acuerdos. Debe haber una jerarquía, pero entre la pareja ésta debe ser compartida.
El padre generalmente tiene el primer lugar, sin embargo no debe ser autoritario. Ha de compartir la autoridad con la madre. Ambos deben resolver las situaciones sin la intervención de los abuelos u otros familiares o amistades. Han de poner los límites a sus hijos y demás personas ajenas a la familia nuclear sin temor.
Los niños son guiados a través del concepto de límites, el cual dependerá de los subsistemas. El sistema fraternal es más sencillo si los padres dejan que entre hermanos resuelvan sus problemas, tengan sus acuerdos, secretos, alianzas, pactos, lealtades y convenios. En ocasiones todo esto persiste hasta la edad adulta.
9
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son las principales ventajas del ciclo vital como herramienta? Entre las ventajas del ciclo vital como herramienta se señalan:
Su concepto da organización y sistematización para llegar al diagnóstico. Los casos clínicos son pautas para reconocer fenómenos similares en otras familias. Poder ofrecer una intervención orientadora oportuna.
¿Cuál es la perspectiva de la teoría de sistemas? Esta teoría señala lo siguiente:
El ciclo vital no es el resultado de cambios que se dan en cada uno de los miembros individuales de la familia. Son cambios en la familia como tal, encuadrado en un verdadero sistema vivo en crecimiento, según sostienen las teorías de Von Bertalannfy, quien describe el funcionamiento interno de los sistemas. Cada miembro ve a la misma familia de manera diferente al analizar y tratar de reflexionar sobre sus cambios y desarrollo. Esta perspectiva es útil para explicar los casos de las familias en las que, por ejemplo, no se sabe con certeza por qué los miembros de tales sistema actúan de un modo, muchas veces conflictivo, sin saber que la dinámica que adoptan responde a leyes más o menos claras cuando se ven a la luz de estas ideas.
¿Qué bases podemos tomar para el estudio de la familia? Se pueden tomar varios criterios, por ejemplo:
10
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
El modelo conceptual: esquemas descriptivos del desarrollo. La teoría del desarrollo psicosexual de S. Freud. Los postulados de desarrollo de Erich Fromm. El esquema de maduración de Arnold Gesell. La descripción de los mecanismos operacionales de Piaget. Hay que considerar también los perfiles culturales: en especial los sociales, los antropológicos y los filosóficos.
Fig. 4. El modelo conceptual.
11
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3.2 Conceptos básicos del ciclo vital
¿Qué es el ciclo vital? Es conveniente separar las dos palabras para su mejor comprensión:
Ciclo: serie de fenómenos que siguen un orden determinado. Vital: referente a la vida. La familia no se salta ninguno de los pasos o etapas del ciclo.
¿Cuál es el concepto de ciclo vital de la familia? De acuerdo con Martínez (1992), el ciclo vital de la familia es un proceso de evolución esperable en una familia.
Proceso: proporciona una descripción de los retos y problemas típicos de una fase. Evolución: permite encuadrar la situación de la familia dentro de su propio marco evolutivo, facilitando su visión actual y futura de lo que puede suceder en el crecimiento de la familia. Familia: sistema vivo que crece, avanza, retrocede, se estanca y hasta puede paralizarse en forma alarmante. Aprendizaje: dar respuestas válidas y significativas a las necesidades de acomodarse para conseguir su adecuada superación.
12
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son las etapas evolutivas del ciclo vital de la familia? Las etapas evolutivas del ciclo vital de la familia son semejantes a las que atraviesa el ser humano para su crecimiento y desarrollo.
En toda persona, pareja y familia hay cambios permanentes. Los cambios que se dan en la familia a lo largo del tiempo suelen describirse como etapas, transiciones, ritos de paso o crisis de desarrollo. Etapas: son cualitativamente diferentes entre sí e implican tareas evolutivas diferentes (Beyebach y Morejón, 1995), pues no se pueden responder a todas ellas de la misma manera. Estereotipa de conductas: en este plano son fijaciones o regresiones que impiden la conquista de nuevas metas.
¿Qué son los accidentes evolutivos? Los accidentes evolutivos son situaciones o hechos transitorios que sirven de puente de entrada para que el orientador familiar intervenga en orden a reestructurar lo que está amenazado (Ríos González, 1994).
Obedecen a leyes puramente evolutivas que son inevitables en la vida de la persona y/o grupo, pues les acarrean desajustes que deben afrontar y hacer posible su crecimiento. La mayoría de las consultas son quejas de los padres o cónyuges que describen acontecimientos naturales de la etapa por la que pasan, pues sin ellos no habría maduración posible. Esta carga negativa que perciben como anormal y patológica generalmente forma parte de las tareas que deben llevar a cabo.
13
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Qué son los acontecimientos o sucesos vitales? Los acontecimientos o sucesos vitales son encrucijadas vitales que afectan con mayor o menor intensidad al desarrollo de la familia o sus miembros, reclamando un nuevo modo de funcionar y el establecimiento de nuevas pautas o normas para su superación.
Se describen como AVE (acontecimientos vitales estresantes), que producen un verdadero estrés a la familia y a sus miembros. El impacto que tiene en la familia y/o sus miembros es tal que la intervención del orientador debe ser muy cuidadosa y minuciosa: en cuanto a la exploración y fortalecimiento de su estructura, el cumplimiento de sus funciones, las afecciones en el sistema, etc.
¿Qué son las crisis? Las crisis son acontecimientos repentinos e inesperados que alteran el normal desarrollo y funcionamiento de la vida familiar o de alguno de sus miembros, impidiendo su evolución hacia la estabilidad, la cohesión o la posibilidad de progresos, pudiendo ver una revisión del concepto y evolución histórica del mismo (Cancrini y Onnis, 1979).
Son situaciones que obligan a las familias y parejas a acudir de manera urgente e inmediata con un especialista. La palabra «crisis» se escribe en chino con dos caracteres que significan «oportunidad» y «peligro», es decir, son «oportunidades peligrosas» (Pittman, 1991).
危机 Wéijī Fig. 5. Crisis en chino.
14
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuántos tipos de crisis se distinguen? Según José Antonio Ríos (2005), los distintos tipos de crisis son:
Crisis de desarrollo: provocadas por los hechos que llevan consigo los momentos de transición. Crisis normativas: responden a fases previstas por contraer matrimonio, vivir el nacimiento de los hijos, la llegada de éstos a la adolescencia, etc., recibiendo el calificativo de normativas porque las viven la mayoría de las familias y las parejas. Crisis no normativas: responden a hechos inesperados o no previstos en la mayoría de los casos, tales como la separación y el divorcio, la situación desencadenada por el despido en el empleo, una enfermedad o la muerte de algún miembro.
¿De qué otra manera se puede clasificar a las crisis? Otra manera de dividir las crisis es en evolutivas y en inesperadas.
Evolutivas: los cambios son esperables, pues forman parte del desarrollo de la vida normal. Los atraviesan la mayoría de las personas. Requieren un tiempo de adaptación para poder enfrentar nuevos desafíos. La adolescencia, por ejemplo. Inesperadas: cuando vienen sorpresivamente, con brusquedad y no están en la línea evolutiva habitual. La muerte de un hijo, un accidente que incapacita, pérdida del empleo, por ejemplo.
¿Qué tipo de actitud se puede adoptar ante las crisis? Pueden adoptarse dos posturas contrapuestas ante las crisis:
15
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
La introducción de cambios: para seguir creciendo y madurar. Sigue construyendo un sistema abierto y dinámico que no se paraliza. Son familias que tienen voluntad de crecer y de crear nuevas actitudes para afrontar lo inesperado. El cierre del sistema en el «no cambios»: para no estancarse y retroceder. Al estancarse y retroceder es inevitable el deterioro propio de los sistemas cerrados. Incapaces de resolver lo que les afecta, no intentan indagar qué podría ayudarles a salir del conflicto, quedando atrapadas. El orientador familiar necesita explorar qué sucede en la vida del sistema familiar o del subsistema conyugal a través del tiempo y contrastarlo con las fases o etapas del ciclo vital, pues le ayuda a explicar lo que sucede en su interior.
¿Por qué es necesario el estudio del ciclo vital de la familia para el orientador familiar? Todas las familias pasan por etapas comunes. Esto le permite:
Establecer con mayor facilidad el diagnóstico. Por ejemplo, identificar en qué momento dejó de crecer la familia. Reconocer fenómenos similares en otras familias. Por ejemplo, hay aspectos parecidos en cada una de las etapas. La intervención terapéutica oportuna. Si no se atiende, los problemas crecen. Identificar los síntomas que impiden a la familia manejar las tareas inherentes al ciclo. Si no se resuelven, se retrocede.
16
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3.3 Clasificación de los ciclos vitales de la familia y la pareja ¿Qué son los ciclos vitales normativos de la familia? Según Juan Antonio Ríos (2005), son una fuente y explicación de las crisis normativas:
Emancipación del joven adulto. Noviazgo: como encuentro y formación de la pareja; percepción y decisión: ¿dónde queda la motivación para una decisión madura o cómo construirse un divorcio perfecto? La forma de la pareja: del sistema familiar de origen (SFO) al sistema familiar creado (SFC): de la filiación a la conyugalidad. De lo real a lo deseado: del SFC al sistema familiar querido o deseado (SFQ/D). De la conyugalidad a la genitorialidad: Primer periodo de expansión: el nacimiento de los hijos o de la díada a la tríada. Continuidad del primer período de expansión: la familia con hijos niños. Los hijos niños en edad preescolar: cuando no han ingresado en la escuela (primer período de expansión). Los hijos niños en edad escolar: cuando ingresan en la escuela (segundo subperíodo de expansión). Segundo periodo de expansión: la familia con hijos adolescentes. Tercer periodo de expansión: la familia con hijos jóvenes. Periodo de contracción: «el nido vacío»: cuando los hijos se marchan del hogar.
17
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Período de contracción retenida: el nido repleto: los hijos no rompen la dependencia. El envejecimiento evolutivo de la familia.
¿Cuáles serían las clasificaciones del Ciclo Vital según los distintos autores? Hay distintas posiciones, según cada autor, dentro del ciclo vital: unos las amplían y otros las comprimen. Se toman en cuenta las siguientes. a) Milton Erickson: Autor integral. Destacó por el uso de la hipnosis como procedimiento terapéutico: buscaba el cambio de las personas a través del discurso. Daba prescripciones que el paciente no notaba de manera consciente. Integra al ser humano. Para él, el ciclo vital de la familia pasa por las siguientes etapas:
Galanteo. Matrimonio y sus secuencias. Nacimiento de los hijos y trato con ellos. Dificultades matrimoniales de periodo intermedio. Destete de los padres. Relevo de la vida activa y vejez.
b) Salvador Minuchin: Autor estructuralista. Considera que la familia pasa por las siguientes etapas:
Formación de la pareja. Familia con hijos pequeños. Familia con hijos en edad escolar / adolescentes. Familia con hijos adultos.
18
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Milton Erickson
• • • • • •
4. Familia con hijos adultos.
Galanteo Matrimonio y sus consecuencias
3. Familia con hijos en edad escolar/adolescentes.
Nacimiento de hijos y trato con ellos.
2. Familia con hijos pequeños.
Dificultades matrimoniales del período intermedio
1. Formación de la pareja.
Destete de los padres. Retiro de la vida activa y vejez
Salvador Minuchin
Fig. 6. Clasificaciones del ciclo vital según Erickson y Minuchin c) Lauro Estrada, la familia atraviesa por las siguientes etapas:
Desprendimiento. Encuentro. Hijos. 19
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Adolescentes. Reencuentro. Vejez.
d) McGoldrick y Carter señalan las siguientes:
Joven soltero. Matrimonio. Familia con hijos pequeños. Familia con adolescentes. Partida de los hijos. Familia en su etapa final.
e) Fernando Colón señala tres periodos importantes:
Joven soltero Familia con hijos. Familia en su última etapa.
¿Qué recomendaciones hacen los autores sobre el ciclo vital? Las familias no se deben saltar las etapas dentro del ciclo vital. Lo que no se resuelve en el momento correspondiente quedará pendiente y se pagará más tarde, quizá a un alto costo.
20
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Lauro Estrada
6. Familia en su etapa final.
• • • • • •
5. Partida de los hijos. Desprendimiento. Encuentro. Hijos.
4. Familia con hijos adolescentes. 3. Familia con hijos pequeños.
Adolescencia
2. Matrimonio
Re-encuentro.
1. Joven soltero.
Vejez McGoldrick y Carter
1. Joven soltero
Fernando Colón
2. Familia con hijos 3. Familia en su última etapa
Fig. 7. Clasificaciones del ciclo vital según Lauro Estrada, McGoldrick y Carter y Fernando Colón.
21
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuál sería entonces las etapas comunes de las familias? En suma, podemos decir que la mayoría de las familias pasan por lo siguiente.
Noviazgo. Matrimonio sin hijos. Matrimonio con hijos pequeños / adolescentes. Partida de los hijos. Nido vacío. Vejez. Muerte.
Fig. 8. Etapas comunes del ciclo vital en las familias.
22
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Qué son los ciclos vitales normativos de la pareja? Los ciclos vitales normativos de la pareja son fuente y explicación de las «crisis normativas» de la pareja.
Noviazgo: formación de la pareja. La forja de la pareja: del SFO al SFC. De la filiación a la conyugalidad. De lo real a lo deseado: del SFC al SFQ/D. La cohesión de la pareja. El crecimiento interno de la pareja. La estabilidad de la pareja. La distribución evolutiva de la pareja.
Ciclos vitales de la pareja por crisis normativa I. Por reducción del sistema familiar 1. Pareja sin hijos. 2. Familias monoparentales. 2.1 Monoparentalidad paterna. 2.2 Monoparentalidad materna.
II. Por crisis no normativas de la pareja A. Por separación o divorcio de la pareja. 1. Período de litigio: parejas en crisis de cohesión y estabilidad: guerra civil marital. 2. Período de tregua no agresiva: la predisolución o «divorcio emocional» o «divorcio bloqueado».
23
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3. Período de latencia: tregua como toma de conciencia sobre lo irreversible. 4. Período de deliberación: pros y contras de una «muerte anunciada»: ¿necesitaremos terapia de pareja o simplemente medicación? 5. La pareja al consumar la decisión: «la maté porque era mía»: percepción y decisión: ¿un nuevo fallo en la motivación? 6. Qué motivar en la orientación: saber por qué se sigue juntos o por qué hay que separarse. 7. La pareja durante el proceso de disolución: «el divorcio en marcha»: pasos, trámites y negociación: ¿buenos modos o aplicación fría y contencioso – polémica con la ley? 8. La pareja que se separa y los rituales de tránsito. 9. La elaboración del duelo en la separación y el divorcio. 10. La pareja en la postseparación o divorcio. 11. El itinerario hacia el destete coparental: «Padre y madre hasta que la madurez de los hijos nos separe». 12. Familia de convivencia monoparental y transitoria. 13. Hacia una declaración de los derechos del hijo del divorcio. 14. Caminando hacia un reequilibrio afectivo. 1. 2. 3. 4.
B. Por crisis de la nueva reconstrucción marital El cortejo hacia una nueva pareja: nuevo noviazgo. La forja de una nueva pareja: «Volver a empezar». La reconstrucción de lo inestable y la conquista de lo estable en el segundo matrimonio. Cuando vienen nuevos hijos, metafamilias por convivencia de los hijos biológicos y los nuevos hijos: «Dime niño de quién eres…». Fig. 9. Cuadro de los ciclos vitales de la pareja por crisis de lo normativo
24
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Qué pasa con la aparición de nuevos modelos? Los nuevos modelos son cada vez más variables se ponen algunos ejemplos de los más frecuentes:
Hombres y mujeres que no se casan, Matrimonios sin hijos. Separaciones. Divorcios. Familias con varios ciclos vitales simultáneamente, según los hijos tenidos en dos o más relaciones maritales. Parejas de hecho. Parejas homosexuales.
¿Qué recomendaciones hacen los autores sobre el ciclo vital? Las familias no se deben saltar las etapas dentro del ciclo vital. Lo que no se resuelve en el momento correspondiente quedará pendiente y se pagará más tarde, quizá a un alto costo. ¿Cómo se definen los conceptos en cada etapa? Características socioculturales: son los patrones de relación y funcionamiento transmitidos de generación en generación (prejuicios, expectativas, actitudes, tabúes, entre otros). Principales problemas: tareas instrumentales a solucionar. Estructura: se entiende como el conjunto de patrones estables de interacción. La estructura puede ser rígida o flexible. Factores dinámicos: factores intrapsíquicos. Principios clave en el proceso de transición: aquellas tareas emocionales que son necesarias para el cambio. Síntomas: manifestaciones catalogadas por las familias como problemas.
25
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3.4 Marco teórico del ciclo vital ¿Cómo considera el Psicoanálisis al ser humano? Según el Psicoanálisis, el ser humano:
Tiene una estructura interna psíquica. Se relaciona con el mundo exterior. También se relaciona con el mundo de los objetos internos. Permite conocer el funcionamiento psíquico del adulto. Descubrir el misterio del psiquismo infantil.
¿Qué periodo abarca la Infancia? La infancia es una etapa que abarca desde el momento en que los padres conciben la idea de procrear hasta la aparición de la pubertad (adolescencia). ¿Cómo concibe la Sociología a la familia? Para la Sociología la familia es la célula fundamental de la sociedad. Sociedad: influye en la producción de elementos que impactan en la salud y fuerza del individuo o en la enfermedad psíquica y emocional. ¿Cómo percibe la crisis de la pareja el enfoque clínico? El enfoque clínico no responsabiliza la discordancia marital sólo a uno de sus miembros.
26
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Ambos son responsables de los conflictos. Ambos reciben igual atención diagnóstica. Se basa en el enlace del individuo con el sistema al que pertenece. Analiza las dicotomías entre el individuo y su medio; la persona y la familia. La familia y la pareja son sistemas interactivos que conviene distinguir el ciclo vital de otros fenómenos que inciden en el desarrollo familiar y conyugal.
3.5 Áreas propuestas de reorientación ¿Cuáles son las áreas propuestas de reorientación? Entre las principales áreas o las más frecuentes están:
Identidad Sexualidad Economía Funciones del yo
Diagnóstico Pronóstico Tratamiento
Fig. 10. Áreas de la reorientación.
27
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son las manifestaciones sintomáticas psicológicas? Las manifestaciones sintomáticas psicológicas requieren la comprensión de la patología: Intervención: Exploración y resolución del conflicto neurótico. Organización caracterológica subyacente. ¿Cómo sugiere el Psicoanálisis la prevención profiláctica de conflictos? El Psicoanálisis sugiere la prevención profiláctica de los conflictos a través del enriquecimiento de:
Comunicación entre sus miembros. Estructura familiar. Estrategias acordes a cada situación.
Tratamiento: Problemas matrimoniales. Familia. Pareja. Conflictos. Exploración intrapsíquica. Cambios mínimos: desciende la tensión.
28
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3.6 Cambios a partir de los ciclos vitales familiares ¿Cuáles son los aspectos a considerar en cada ciclo vital normativo? Los aspectos a considerar de cada ciclo vital normativo son:
Características Proceso de transición Cambios en la estructura Cambios en las funciones Cambios en el desarrollo Ventajas
Inconvenientes Rituales de tránsito Objetivos de orientación Estrategias sistémicas Actitudes de orientación
Fig. 11. Aspectos del ciclo vital normativo. ¿Cuál es la primera idea central sobre el ciclo vital? Cada uno de los ciclos vitales de la familia presenta características propias que diferencian a cada uno de los restantes, aunque sean semejantes no se solapan sino se complementan.
Cambia su estructura y función a lo largo del tiempo. Sigue una serie de secuencias más o menos ordenadas que pueden clasificarse en etapas. En cada una debe abordarse la tarea de adaptarse a los cambios. Se deben definir los procesos de transición que permiten mantener un nexo y continuidad entre unos ciclos y otros.
29
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cómo es la transición? La familia se sitúa en una posición de auténtica transición:
Ha de dar respuestas adecuadas a las necesidades de cada etapa para dar el paso al rango superior en la escala establecida. No son fases aisladas, sino cada una tiene que ver con la anterior, la cual se supera con la que va a aparecer y ha de prepararse para abordar el momento crítico. Obliga a tener en cuenta el conjunto global del itinerario que ha de recorrer la familia o la pareja de cara a una mayor cohesión, estabilidad y capacidad de progreso.
¿Cómo es la estructura y las funciones? Tanto la estructura como las funciones van cambiando ante los nuevos acontecimientos.
Estructura: cambia cada vez que nace un nuevo miembro, hay una muerte, salidas del hogar por emancipación, matrimonio o traslado de ciudad, por ajustes al funcionamiento del propio organigrama familiar. Supone la fijación de nuevos objetivos y nuevas tareas evolutivas. Funcionamiento: cada cambio implica un nuevo ritmo en su cumplimiento, en especial cuando algunas son superadas para dejar paso a otras nuevas para permitir sus misiones educativas y sus encuentros perfectivos.
¿Cómo es el desarrollo? El desarrollo se da según si:
30
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
La realización adecuada en su estructura y funcionamiento: permite el fortalecimiento de los elementos para el desarrollo interno de la familia y su expansión externa como sistema que interactúa con otros del entorno. La no realización: da origen a dificultades específicas de evolución y desarrollo, así como para conquistar el nivel global del Sistema Global Familiar Total, afectando los subsistemas que la integran (conyugal, parental y fraternal) y a cada miembro en forma individual.
3.7 Cambios en la estructura ¿Qué es la estructura? Martínez de Velasco (1990) define a la estructura como el conjunto de códigos reguladores de la relación entre los miembros del sistema familiar o conyugal. S. Minuchin (1974) señala la necesidad de hacer el estudio del eje fundamental de la estructura para poder establecer un diagnóstico diferencial entre la “familia sana” y la “familia “enferma” o “disfuncional”. Es necesario ver:
El establecimiento de límites: entre subsistemas y miembros. Jerarquización: su conquista adecuada, de manera que cada miembro realice sus tareas concretas, en especial las inherentes al ejercicio de las funciones parentales.
31
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Qué considerar en los elementos fundamentales de la estructura? En los elementos fundamentales de la estructura hay que tomar en consideración las siguientes variables:
El establecimiento de límites: entre subsistemas y miembros. Orden y control Clima social. Estabilidad.
¿Qué implica la estructura? La pareja ha de poner límites a ambas familias de origen.
Deben ser flexibles. Tomar acuerdos en pareja y hacer que se respeten. Ellos mismos decidirán lo que se compra, el trabajo, cuestiones de dinero, organización, el manejo de los hijos. Decidirán su sistema de comunicación.
La pareja permitirá la separación de su familia de origen, pero a la vez su integración: cada una de las familias aceptará a la pareja dentro de la familia, es decir, los hijos se reintegran a la familia con su pareja y formar parte de ella. La familia de origen ha de aceptarlos y no intervenir en sus decisiones ¿Cómo proteger a la familia en el momento de intervenir? Según Hite (2004), al momento de intervenir, la mejor manera de proteger a la familia es democratizar su estructura, no conservar su jerarquía tradicional cuando se presenta:
32
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Rigidez en el sistema. Les falta flexibilidad y capacidad de adaptación para las demandas tanto internas como las que vienen del exterior.
3.8 Cambios en las funciones ¿Cómo se definen a las funciones? Según Martínez de Velasco (1990), las funciones son los modos de desarrollar los objetivos y tareas del Sistema Familiar. ¿Cuándo surgen los cambios en la familia? La familia cambia cada vez que avanza, al modificar sus objetivos encargados de su humanización y socialización.
Ausencia de cambios: conduce a la paralización y no hay crecimiento y se afectan las responsabilidades. Tareas: el ejercicio de autoridad, disciplina, la adecuación a sus necesidades y estilos educativos.
3.9 Cambios en el desarrollo ¿Cómo se definen los cambios en el desarrollo? Según Martínez de Velasco (1990), el desarrollo se refiere a la necesidad de actualizar aquellas funciones más específicas que afectan
33
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
de manera directa o indirecta al desarrollo de la personalidad de los miembros que integran el sistema familiar o el subsistema conyugal. ¿Qué es la realización? Según Moos y Moos (1984) la realización: Adecuada: se logra la autonomía, actuación, social recreativo, moral religioso e intereses culturales. Modalidad: cada una es diferente en los ciclos vitales de la familia como totalidad y de la pareja en su propio funcionamiento.
3.10 Algunas condiciones para el manejo de los ciclos vitales ¿Cuáles son las ventajas de usar el ciclo vital? Todo ciclo vital obliga a revisar aspectos de la dinámica que no se han atendido o no se han tenido muy en cuenta hasta que no aparecen las crisis.
Van implícitas múltiples negociaciones de la intervención familiar o de pareja y suceden como alago insuperable. La contemplación de una situación crítica como el efecto de la dinámica de un ciclo vital determinado, evita psicopatologizar momentos evolutivos del crecimiento del sistema.
34
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son los inconvenientes de usar el ciclo vital? Entre los inconvenientes se señalan:
Manejo inadecuado: se puede fijar con exceso un momento evolutivo que debe aceptarse plenamente. Error: paralizar cualquier intento de movilizar las fuerzas del sistema para que siga avanzando, amparándose en una conformidad que bloquea el permanente progreso que ha de caracterizar a la familia como sistema vivo.
¿Qué son los rituales de tránsito? Los rituales de tránsito se refieren al paso de un ciclo vital a otro: implica poner en juego “rituales de tránsito”.
Rituales de tránsito: son aquellas acciones que puede hacer la familia o la pareja para pasar con mayor eficacia y equilibrio y estabilidad al ciclo siguiente o para superar con garantías de progreso lo que desencadena una permanencia excesiva en el ciclo que han de abandonar. Cultura occidental: carece de rituales para momentos especialmente significativos en el transcurso del avance de la familia. Si no existen rituales: habrá que crearlos, toda vez que su puesta en marcha contribuye a efectuar los cambios de la manera más eficaz y enriquecedora.
¿Cómo manejar los objetivos de la orientación familiar? El orientador familiar ha de:
Fijar objetivos concretos: aquellas metas que se estimen más importantes en cada ciclo: acomodarse a necesidades concretas. 35
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Objetivos generales o amplios: concretizarlos, con lo peculiar de la familia. Fijar metas facilitadoras: para una eficacia del esfuerzo de la familia o la pareja.
Objetivos generales
Objetivos intermedios
Concreto
Objetivos intermedios
Concreto
Concreto
Concreto
Fig. 12. Manejo de objetivos en la orientación familiar. ¿Qué son las estrategias sistémicas? Metafóricamente, una estrategia sistémica es una lente fina que permite detectar una situación problemática de manera que se identifiquen los actos del orientado y cómo se relacionan con otros similares con el fin de que el orientador pueda proyectar, ordenar y orientar tareas que le permita llegar a las metas propuestas.
Paradigma: responde a esta corriente dentro del campo de las intervenciones y el trabajo de orientación con corte terapéutico. Introducir modificaciones oportunas: para la funcionalidad de la familia o de la pareja.
36
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Intervenciones sistémicas
Objetivo Intervenciones generales
1. 2. 3. 4.
Cambio de dirección Empeorar el problema Peligros de la mejoría No apresurarse
Estrategia 1. Fallos en el rendimiento 2. Exposición y fracaso 3. Actitud de inseguridad 4. Yo quiero… 5. Recurrir al absurdo
Tácticas específicas
Fig. 13. Estrategias sistémicas. ¿Cuáles son las actitudes de la orientación? Entre las principales actitudes de orientación están: En cada ciclo vital: adoptar aquéllas que faciliten trabajar con el problema desencadenado. Actitudes básicas: sirven para situarse bien ante la realidad familiar que se necesita abordar.
37
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3.11 Ejemplo sobre los puntos de análisis de los ciclos vitales normativos de la familia 3.11.1 Emancipación del joven adulto ¿Cuáles son las características de esta etapa? La emancipación del joven adulto se caracteriza por:
Transición auténtica: ocurre en las distintas etapas del ciclo vital de la familia y requiere dar respuestas adecuadas a las necesidades implícitas de cada paso. Fases: no son aisladas, sino cada una tiene que ver con la etapa antecedente y repercute en la consecuente. Orientador: necesita tomar en cuenta el conjunto global del itinerario que ha de recorrer la familia o la pareja para lograr una mayor cohesión, estabilidad y capacidad de progreso. ¿Cuál es el punto de partida de la emancipación del hijo respecto a su sistema familiar de origen (SFO)? La emancipación del hijo de su SFO se refiere al cese de la convivencia con los padres. Esto es, el proceso mediante el cual abandonan su primera unidad familiar para formar un nuevo hogar, aunque éste sea unipersonal (Leal y Cortés, 1995: 45).
38
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Qué es el nido repleto? El nido repleto se ha insertado hoy en día en el ciclo vital debido a que el tamaño de la familia sigue elevado debido a que los hijos se quedan en casa por no poder independizarse de su familia de origen. Entre las causas más frecuentes están: la escasez laboral, el retraso del matrimonio y la dificultad para encontrar vivienda a un precio asequible (Leal y Cortés, 1995). ¿Cómo se da el proceso de transición? Entre los elementos más sobresalientes del tránsito de dejar el hogar paterno están:
La necesidad de diferenciar el self propio una vez lograda la identidad personal durante la adolescencia. El establecimiento de nuevas relaciones con el entorno: se hace un trabajo interior que permite seleccionar algunos aspectos a mantener y otros a rechazar aprendidos en la familia de origen.
¿Qué tipo de cambios se dan en la estructura? Los principales cambios son:
El emancipado: necesita situar adecuadamente un nuevo lugar fuera de su familia de origen (FO) y buscar un equilibrio entre la autonomía y la dependencia: Autonomía: para llegar a la toma de conciencia de sí mismo de manera clara y diferenciada al distanciarse de su familia para tener una visión de su realidad interna.
39
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Dependencia: conservar algunos vínculos que le permiten sentirse protegido y amparado en alguna medida a pesar de su afán de total independencia. Padres: viven la partida del hijo como pérdida, pues disminuye el número de sus miembros de familia, además de las funciones o papeles que tenía ese hijo, por lo tanto, tendrán que ser asumidos por alguien. Orientador: los ayuda a elaborar el duelo por la separación y la nueva distribución de tareas, en especial a los padres.
¿Qué tipo de cambios hay en las funciones? Los cambios en las funciones son:
Los padres: pierden funciones que habían estado ejerciendo. Hijo: ya no necesita a sus padres. Dimensión de la interacción: sufren un cambio cualitativo. Relación paterno-filial: se sitúan en el plano adulto. El hijo es adulto ahora y dará apoyo y respaldo a sus padres de manera discreta y no impositiva. Orientación: educar a los padres en tener presente en esta necesidad de su hijo y de ser atendidos en cuantas dimensiones empiecen a aflorar como consecuencia del cambio en las interacciones tenidas y aprendidas hasta esta edad.
¿Qué cambios se dan en el desarrollo? Los cambios que se dan en el desarrollo en esta etapa son:
40
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
El hijo que se emancipa: aceptar asumir su responsabilidad emocional para crear nuevos vínculos fuera de los límites del propio hogar. Tareas: tanto los padres como el emancipado han de aceptar el mundo de los afectos volcado hacia fuera y soportar la ausencia: las relaciones de amistad y la creación de nuevos vínculos basados en los afectos y sentimientos. Orientador: ayudar a los padres a sofocar impulsos que impiden el crecimiento progresivo del hijo hasta la formación de una familia nueva sobre la base de una relación satisfactoria de pareja.
¿Cuáles son las ventajas? Entre sus ventajas están:
La expansión definitiva de la familia fuera de los muros del propio hogar. Fin principal: dejar que los hijos se vayan y crezcan al exterior como consecuencia de la riqueza y fuerza interna que han logrado para permitir este desgajamiento sin traumas ni excesivo dolor. El hijo: sale del hogar seguro de sí mismo, con lazos afectivos fuertes vinculados a sus padres y hermanos, con la posibilidad de poder volver sin depender y estar fuera sin miedos, culpa, penas o cualquier otro vínculo inmaduro.
¿Cuáles son los inconvenientes? Entre los principales inconvenientes están: Rotura de dependencias: no se haya realizado en forma progresiva y equilibrada.
41
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Obligado a salir del hogar: porque las relaciones dejan mucho que desear: huye de algo o busca algo, para compensar vacíos. Orientador: tendrá que utilizar las técnicas necesarias que se requieran en cada caso. ¿Qué son los rituales de tránsito? Los rituales de tránsito son aquellos que sirvan para la protección de la dependencia adulta.
Rituales culturales: son una verdadera institucionalización y externalización para la maduración personal, como las ceremonias y fiestas (casamiento, promociones laborales, etc.) para reconocer socialmente que tiene la capacidad de independizarse.
¿Cuáles son los objetivos de la orientación en esta etapa? Los objetivos de la orientación en esta etapa son:
Centrarlos en ayudar tanto a la generación de adultos (padres, abuelos, parientes) como al emancipado para que den el paso y dejen las dependencias propias de la infancia. Los involucrados: respaldar al hijo en su decisión y apoyar a los padres para que faciliten la consecución de esta meta. Contrarrestar: los caminos sutiles de aquellos padres que agrandan los síntomas normales de la evolución juvenil para dilatar lo más posible su salida, creando auténticos pacientes al paralizar sus mecanismos de crecimiento y desarrollo personal. Robustecer: a padres e hijos para dar el paso adecuadamente.
¿Cuáles son las estrategias sistémicas recomendadas? Las estrategias recomendadas para esta etapa son: 42
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Crear rituales de tránsito: que faciliten la toma de conciencia de esta irreversible decisión. Participación en los rituales: todos los miembros de la familia para evitar el bloqueo de la consumación del paso a dar. Actitud: firmeza para no renunciar a este esfuerzo y sacrificio.
3.11.2 El noviazgo como encuentro y la formación de la pareja Intimidad
Pasión
Compromiso
Fig. 14. El triángulo del amor de Sternberg (1999). ¿Qué es el noviazgo?
43
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
El noviazgo es un término complejo que ha evolucionado con el tiempo. Para contar con referencias, se ponen dos definiciones:
Ríos (2005:39) define al noviazgo como el período de tiempo que dura la relación previa al matrimonio y sirve para conocerse con mayor intimidad y poder buscar la conjunción de ideales para dar el paso siguiente hacia el compromiso formal en el contrato de matrimonio. Martínez (1994). Unión de personas provenientes de diferentes sistemas familiares para conformar un sistema común que sea síntesis de los de ambos.
¿Qué denominaciones formales se le han dado a este término? Son interesantes los cambios que ha tenido este término. Conviene contrastar su denominación clásica vs actual pues hoy en día se amplía la gama de calificativos en contraste al noviazgo tradicional:
Unión de familias: paso previo a la constitución del matrimonio (Carter, 1989). Encuentro y noviazgo: implica un largo proceso de galanteo semejante a la caza y pesca. (Ríos González, 1994: 558). Pareja: pues tiene leyes invariables. (Whitaker, 1991). Galanteo (Haley, 1980). Formación de pareja (Minuchin y Fishman, 1990). Pareja recién establecida (Durvall, 1957). Compromiso (Aldous, 1978). Matrimonio (Carter y McGoldrick, 1989).
44
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Sociólogos: uniones consensuales o de cohabitación como figuras reales de la familia que sale de la clandestinidad (S. del Campo, 1995). Real Academia Española (RAE): el noviazgo es una condición o estado en el que dos personas mantienen relaciones amorosas en expectativa de futuro matrimonio. Este diccionario señala cuatro acepciones: persona recién casada, persona próxima a casarse, la que mantiene relaciones amorosas en expectativas de futuro matrimonio y amante.
En suma: es el camino hacia el compromiso con un nuevo sistema (SFC), estableciendo límites con los respectivos sistemas familiares de origen y un mínimo de pautas que faciliten el funcionamiento eficaz de la pareja. (Ríos, 2005: 40). ¿Qué denominaciones informales se le han dado a este término? Hoy en día se utilizan connotaciones contrastantes a las tradicionales:
Sinónimos: hoy en día hay una larga variedad, algunos con connotaciones que van más allá de lo que normalmente se entiende como una relación socialmente aceptada, mostrando una actitud más abierta a la tradicional sobre cómo la pareja se prepara para un compromiso más estable y reglado: liarse, apañarse, unirse, componerse, pareja próxima a casarse, relación de amor o cohabitación, componente afectivo, mi mozo, mi chico, el propio, mi colega, tronco o socio.
Lenguaje popular: se habla de novio, prometido o pretendiente, entendiendo por tal la persona próxima a casarse o que mantiene 45
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
relaciones amorosas con intención de casarse, aunque en el ambiente más cercano y durante un período próximo a la ceremonia civil o religiosa de contraer matrimonio se denomina novio o novia a la persona recién casada.
Lenguaje coloquial: está lleno de expresiones como: Pedirla en matrimonio: con solemnidad y públicamente a casa de sus padres. Quedarse compuesta y sin novio: cuando se ha malogrado el deseo o propósito de la boda. Sacar a la novia por el vicario: conseguir que el juez saque a la novia de la casa de sus padres y la deposite donde libremente pueda declarar su voluntad.
Ceremonia y costumbres: traje de novia/o, viaje de novios. Cohabitación juvenil: la instalación como pareja de dos jóvenes no casados de acuerdo con una norma no admitida hoy en día en la mayor parte de los países occidentales. Rituales: las distintas variantes que se adoptan en cada región geográfica.
¿Cómo se da la elección de pareja? La elección de la pareja es diversa y compleja:
Lo frecuente y más fácil: entablar relaciones dentro del mismo ambiente, pues la convivencia se intuye más armoniosa cuando se comparte una base común de experiencias.
46
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Parejas transculturales: la gran movilidad de personas propicia las relaciones foráneas de una región, una nación y hasta un continente distante y diverso. Futuro: cada vez más complejo por la emigración permanente de personas y familias, acercándose al mestizaje, no siempre aceptado por los más radicales.
¿Cómo se clasifican los tipos de relación de pareja heterosexuales? Los tipos de relación de pareja heterosexuales actuales tienen una nueva manera de clasificarlas:
Homogamia: busca a su pareja dentro del mismo estrato social o educativo. Cuando la unión se hace saltando las barreras de lo social, que han presidido la formación de innumerables parejas en tiempos pasados surgen dos figuras: Hipergamia: las uniones se producen entre hombres de clase más alta que la de sus mujeres. Hipogamia: la esposa tiene mayor nivel de instrucción o alcurnia que el marido.
¿Cuáles han sido las repercusiones en los roles de pareja? Se necesita estudiar más la dinámica interna de los roles de pareja para saber con exactitud sus repercusiones y poder explicar la naturaleza de algunas tensiones. La igualdad es el patrón dominante ante las uniones hiper e hipogámicas.
47
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Cada vez son menos las mujeres que aceptan asumir el papel tradicional del marido como sustentador de la casa (Portero, 1996). ¿Cuáles serían algunos ejemplos de las uniones de pareja? Como ejemplo se puede señalar:
Parejas provenientes de diferentes sistemas familiares: conforman un nuevo sistema común que sea la síntesis de ambos y se compromete con él, a establecer límites con el exterior, especialmente con los respectivos sistemas familiares de origen de cada uno. Esto obliga a establecer un mínimo de pautas que faciliten un funcionamiento eficaz.
Parejas de homosexuales: este tipo de parejas genera una subclasficación larga, siendo la más común, la siguiente:
Homonomonogamia: el matrimonio de uno con uno. Homonomonogamia lesbia: de una con una. Homopoligamia: de uno con unos. Homopoligamia lésbica: de una con unas: Heteropoligamia: de uno con unas. Heteropoliandra: de una con unos; Poliandria bisexual: de unas con unos, Poligamia bisexual: de uno con unas y unos.
¿Cuáles son los tipos de noviazgo? Los tipos de noviazgo según Anderson (1980) son: breve y largo.
48
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Breve: con frecuencia, suelen ser forzosos y pertenecen a la clase baja. Implica la posibilidad de divorcio por incompatibilidad, y por carecer del tiempo suficiente para llegar a conocerse. Se realiza en función de características sociales similares, en cuanto a prestigio y riqueza familiar. Largos: duran muchos años y llegan a vivir como pareja. Sin embargo, cuando deciden casarse, un alto porcentaje se rompe la relación y todo termina.
¿Cuáles son las variables que intervienen en la formación de la pareja? Bajo el paradigma cognoscitivo y de la conducta, Jaén y Garrido (2005:54) señalan las siguientes variables: Variables Homogamia
Ejemplos Raza, nivel de educación, edad, ingresos, clase social. Proximidad física Mayor probabilidad de encuentros, más posibilidad de intercambio de reforzamiento. Contacto social Descubrimiento de puntos comunes. Atractivo físico Físico agradable y evaluado como similar al propio. Complementariedad Complementariedad de las necesidades actúa como un atractivo importante. Semejanza La semejanza en las actitudes y valores como actitudinal reforzador del propio punto de vista. Características de Índices similares de psicoticismo. la personalidad Fig. 15. Variables que intervienen en la formación de la pareja.
49
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cómo es el proceso de transición en esta etapa? El proceso de transición en esta etapa contempla:
Valores: el modelo familiar dominante sigue siendo el matrimonio nuclear reconocido legalmente, a pesar de haber más bodas civiles que religiosas. Pareja: se utiliza más debido a las connotaciones de hoy, como la secularización social que tratan de evitarse. Es el fruto de un juego profundo de emociones, afectos y sentimientos que no es fácil concretar en un determinado tipo de contrato. Parejas clínicas: aquellas que necesitan acudir a un experto para la búsqueda de soluciones a sus conflictos. Matrimonio: es el resultado de un contrato sancionado por los ritos que se eligen según las ideologías de los contrayentes. Los vínculos que crea el matrimonio son bastantes diferentes, desde el punto de vista psicológico, de los que genera la pareja. Hay matrimonios de larga duración que nunca han sido pareja, pues no se han unido nunca con la afectividad de la pareja. Actualmente han descendido drásticamente los matrimonios, los divorcios se han incrementado y es más común la cohabitación.
¿Cuáles son las etapas de la formación de la pareja? Las etapas de la formación de pareja son:
Campbell (1984) distingue cinco etapas en la formación de la pareja: idilio, lucha por el poder, estabilidad, compromiso y creación conjunta. Laroche (1971) habla del noviazgo como la gran aventura de los tiempos modernos.
50
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Emocionalmente: el noviazgo debe cubrir necesidades básicas de la persona en el plano afectivo: autonomía (estar desligado), independencia (evitar la dominación y la restricción o escapar de ellas), deferencia (admirar y alabar a una persona), protección (brindar comprensión a una persona débil, indefensa, enferma o abatida), reconocimiento de admiración y aprobación del otro y necesidad de ser atendido, amado y protegido. La pasión es el elemento clave para diferenciar el amor de la amistad. Pasión Amor romántico Hasta la muerte
No vergüenza Desnudez
Compromiso
Intimidad
Relación de Convivencia
Comunicación Empatía Compañía
Interés
Afecto Amistad Compañía
Fig. 17. El pentágono del amor de García Vega (2001). 51
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son los pasos o etapas del noviazgo? Según Ríos González (1980) los pasos o etapas del noviazgo son:
Saber adaptarse. Saber comunicarse. Saber encontrarse. Saber qué tipo de pareja se quiere. Saber crecer como pareja.
¿Cuáles son los objetivos a conseguir? Este mismo autor fija como objetivos a conseguir a lo largo del proceso interno:
Conseguir una adaptación de pareja. Establecer unos niveles de comunicación profunda. Alcanzar cauces de encuentro y contacto. Fijar metas para la relación. Crear confines respecto al SFO de cada cónyuge.
¿Cuáles son los elementos fundamentales para la adecuada formación de la pareja? Los elementos fundamentales para una adecuada formación de pareja:
Objetivos: conseguir una unidad de metas, de convivencia y de actividades (Lazaruz, 1985). Marcar fronteras del Sistema Familiar Creado (SFC): con respecto a los otros sistemas del entorno, necesidad de armonizar
52
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
los estilos y expectativas que son diferentes en ambos miembros, elaborar modalidades propias para procesar información, establecer contacto y tratarse con afecto; aprender a enfrentarse a los conflictos y realizar la conversión del todo en parte. (Minuchin y Fishman, 1992). Pasos necesarios para adquirir habilidades: de comunicación, para negociar y saber elaborar un modelo de solución de problemas. (Navarro, 1992). La pareja ha de centrarse en concordar objetivos comunes, plantear la gestión económica, conseguir una buena comunicación, conseguir una estima y confianza recíproca, gestionar bien el tiempo libre y ocuparse mutuamente de su salud. (Pacciola, 1993). Esencial para la pareja: aceptar las diferencias, conceder prioridad a la relación, tener confianza en sí mismo y en el otro, desarrollar una gran capacidad de amor, saber dialogar, aprender a negociar, cambiar los hábitos de vida que permitan una mejor complementariedad y saber vivir la intimidad. (Gauthier, 1994).
¿Cuáles son los cambios en la estructura en esta etapa? Los cambios en la estructura de esta etapa son:
Auténtico sistema marital: iniciar la formación de uno que permita integrar las necesidades de ambos para lograr una mejor estabilidad, mayor cohesión personal y un permanente nivel de progreso. Estructura: bien definida para evitar conflictos no siempre superables con los demás sistemas del entorno familiar inmediato. Aprender a negociar con madurez: para poner límites que permitan garantizar una relación íntima en el SFC y la conquista
53
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
paralela del establecimiento de vínculos que aseguren el mantenimiento de una relación afectiva con la respectiva FO. ¿Cuáles son los cambios en las funciones en esta etapa? El cambio en las funciones es:
Relaciones con el SFO: reestructurarlas desde la formación de la pareja, pues muchas decisiones y opciones de futuro se van a tomar en función de la nueva relación afectiva que se ha establecido. La FO pasa a segundo plano en muchos aspectos, pero no confundirlo con pérdidas de afecto ni sentimientos de alejamiento. Nuevas pautas de solución de problemas: hay que buscar un equilibrio entre la debilidad de las nuevas fronteras para impedir cualquier tipo de intrusión y la rigidez de los límites que se establezcan evitando caer en el extremo de aislarse de las respectivas FO.
¿Cuáles son los cambios en el desarrollo en esta etapa? Los cambios en el desarrollo son:
Identidad personal: añadir una nueva función para mantener el desarrollo personal. Familia de origen: seguirá siendo un referente para la confianza básica y la consolidación de seguridad interior que se adquieren en la infancia: contribuye a la construcción del propio armazón de la personalidad. Ser novio/a: es un complemento enriquecedor al hecho de ser hijo/a. 54
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son las ventajas en esta etapa? Las ventajas en esta etapa son:
Noviazgo: encuentro perfectivo de dos personalidades que garantiza la posibilidad de un mejor conocimiento de sí mismo desde la perspectiva que ofrece la necesidad de salir de uno mismo para poder acercarse al otro como objeto amoroso. Período de aprendizaje: de los propios límites, posibilidades y el conocimiento real de cualidades que se tienen para ser feliz haciendo feliz al otro. Buena elección: darse la oportunidad de conocerse bien uno al otro para tener más garantías de hacer una buena elección. Aprovechar esta etapa para tener éxito como pareja.
¿Cuáles son los inconvenientes en esta etapa? Los inconvenientes en esta etapa son:
Relaciones amorosas: si es claro, abierto e inteligente, no deberían presentarse inconvenientes. Conflicto más frecuente: haber hecho una mala elección, por basarse en una sensación o falsa percepción y tomar una decisión precipitada e inmadura. Percepción: el resultado de la sensación más la experiencia. Basarse sólo en lo sensitivo, lleva a la pasión que atrae y seduce, en la atracción más elemental, en la motivación. Decisión madura o inmadura: depende del juego interno que se haya realizado en el proceso de la motivación: elementos cognoscitivos (razones, juicios) y elementos afectivos (emociones, sentimientos, afecto, pulsiones).
55
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Peores decisiones: basadas en la ignorancia o por eludir la contemplación de esos elementos que construyen el afecto sólido.
¿Cuáles son los rituales de tránsito en esta etapa? Los rituales de tránsito son:
Proceso de emancipación: suele culminar con el matrimonio o convivir formalmente con la pareja estable. Retraso en el compromiso de pareja: fenómeno universal que tiene en común el retraso de los rituales de tránsito para formalizar tal compromiso.
¿Cuáles son los objetivos de orientación en esta etapa? Los objetivos de orientación en esta etapa son:
Toma de decisiones: clarificar todo aquello que les ayude para tomarlas con sabiduría, en especial las que afectan su futuro afectivo. Crear vínculos para la nueva pareja: saber adaptarse, saber comunicarse, saber encontrarse, saber qué tipo de pareja quieren ser y poner los fundamentos para saber crecer como pareja a partir de ahora, así como fijarse mentas para conseguir una adaptación flexible y progresiva de pareja, establecer unos niveles de comunicación profunda, delinear cauces de encuentro y contacto, fijar metas para la relación y crear confines respecto al SFO de cada miembro de la pareja (Ríos, 2005: 61). Plano educativo: pasar por una experiencia formativa que les facilite el conocimiento de estos recursos indispensables para acercarse al éxito. 56
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
¿Cuáles son las estrategias sistémicas en esta etapa? Las estrategias sistémicas de esta etapa son:
Trabajar con la pareja: en vez de hacerlo individualmente, para que aprendan a colaborar y a crecer como pareja, ambos fijen metas y aporten a su relación, maticen rasgos, conquisten cualidades y fomenten intereses comunes que les sirvan de base para su estabilidad. Intercambio: niveles de aspiraciones, expresión de necesidades profundas, realización como pareja y como personas. Evitará en gran medida que vayan por el camino de la separación y divorcio. Orientador: adoptar una actitud flexible para comprender cómo construyen los novios su itinerario vital. Su actitud emocional le debe permitir ponerse en el lugar de la pareja, poseer un cuadro teórico de referencias para conducirlos adecuadamente, sin rigidez ni acartonamiento. Capacidad para poderles ofrecer una estructura de seguridad para consolidar su decisión y poderla madurar en el transcurso de los años: actitudes de aceptación, comprensión de ideologías, creencias y valores que deben respetar para lograr la estabilidad personal y afectiva.
Actividad # 1 Etapas de los ciclos vitales de la familia Instrucciones. Con base en el siguiente cuadro, analiza la situación de la pareja y la familia que hayas elegido especificando los procesos de ajuste que están haciendo actualmente, así como los cambios y las repercusiones que todo esto ha estado teniendo en su vida hoy en día.
57
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Etapa
Proceso de ajuste emocional
1. Dejan el hogar
Aceptan responsabilidades emocionales y financieras
2. La nueva pareja
Compromiso con el nuevo sistema.
3. Familias con niños pequeños.
Aceptación de nuevos miembros al sistema.
4. Familia Incrementar la con flexibilidad de las adolescentes fronteras familiares incluyendo la independencia de 58
Cambio de segundo orden requeridos en el Sistema Familiar para promover el Desarrollo Auto-diferenciación de la fila de origen. Desarrollo de relaciones íntimas Establecerse en un trabajo propio y adquirir independencia financiera. a. Formación del sistema marital. b. Familiares y amigos incluyen a la nueva pareja. Ajustes del sistema marital haciendo espacio a los hijos. Tareas de crianza, financieras y hogareñas. Redefinición de relaciones con la familia extensa incluyendo roles paternos y de abuelos. Cambios en las relaciones padres-hijos para permitir al adolescente entrar y salir del sistema. Redefinir a mitad de la vida
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
los hijos y la fragilidad de los abuelos.
temas maritales y de carrera. Cambios adecuados para el cuidado de la generación mayor.
5. Aceptar salidas y Lanzamiento entradas en el los hijos. sistema familiar
6. Los años tardíos.
Aceptar cambios en los roles y de generación.
Renegociación del sistema familiar como díada. Desarrollo de relaciones adultas entre hijos y padres. Reajuste en las relaciones para incluir familiares políticos y nietos. Afrontar incapacidad y muerte de padres o abuelos. Declinación natural por edad. Explorar nuevas opciones, roles familiares y sociales. Roles pasan a la generación intermedia. Dar lugar en el sistema a la sabiduría y experiencia de los ancianos. Sobrellevar la pérdida de la pareja, familiares e individuos cercanos y prepararse para la propia muerte. Revisión de vida e integración.
Fig. 17. Etapas del ciclo vital de la familia. Poner: análisis, conclusiones, observaciones, recomendaciones y un comentario de integración. Nombre y firma al final. 59
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Actividad # 2 Pareja Funcional vs. Pareja Disfuncional Instrucciones. Con base en el siguiente cuadro, identifica si la relación de la pareja elegida es funcional o disfuncional. Justifica tu análisis. El paradigma de estos presupuestos es sistémico. Límites Homeostasis Interacción Autodefinición Definición de la relación Comunicación
Metacomunicación Normas y reglas
Pareja funcional Claramente definidos hacia el interior y el exterior. Tiende al equilibrio. Paralela (simétrica y complementaria). Confirmación o rechazo Clara.
Pareja disfuncional Excesivamente rígidos o permeables.
Coincidencia del nivel de contenido y el nivel de relación
Paradójica (contradicciones en los niveles de relación y de contenido) no Impiden la fluidez de la relación y dificultan el desarrollo del grupo.
sí Favorecen el desarrollo del grupo y facilitan las relaciones fluidas.
Inestable. Simétrica o complementaria. Desconfirmación. Confusa.
Fig. 18. Pareja funcional vs. Pareja disfuncional.
60
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Actividad # 3 Preguntas de reflexión sobre el amor y el cariño Instrucciones. Llenar esta ficha en una hoja separada con base en las respuestas que dé cada uno de los miembros de la pareja. Es preferible hacerlo por separado, para después platicarlo en conjunto, si esto es apropiado. A. Recordar momentos en que conoció a su pareja: ¿Cómo se conocieron?, ¿dónde estaban? ¿Alguien los presentó? ¿Qué fue lo que más le gustó de su pareja? ¿De quién fue la iniciativa de seguir frecuentándose? ¿Cuál fue la razón por la que aceptó seguir la relación? ¿Sintió algo especial en su cuerpo? ¿Hubo algo especial que le haya impresionado en ese primer encuentro? B. Recordar su boda: 1. ¿Cómo tomaron la decisión de casarse? 2. ¿Cómo organizaron la ceremonia?, ¿hubo tensiones? 3. ¿Qué es lo más agradable que recuerda de su boda? 4. ¿Y la luna de miel?, ¿la planearon los dos? 5. ¿Cuáles fueron los momentos más placenteros de su luna de miel? 6. ¿Hay algún momento que no quiera recordar de su luna de miel? C. Recordar los primeros años de matrimonio, antes de nacer los hijos: 1. ¿Cómo se organizaron como pareja al empezar a vivir juntos? 2. ¿Cómo tomaban las decisiones en esa época?
61
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
3. ¿Cómo se expresaban el afecto?, ¿había ternura? 4. ¿Cómo era su vida sexual en esos años? 5. ¿Había deseo sexual de su parte?, ¿y de parte del otro? 6. Si pudiera hacerlo, ¿cambiaría algo de esa época? 7. ¿Qué conservaría o recuperaría de esos años? C. Recordar la llegada de los hijos: 1. ¿Sus hijos fueron deseados y planeados? 2. ¿Cómo vivieron los diferentes embarazos? 3. ¿Cómo se organizaron como padres?, ¿dividieron funciones? 4. ¿Qué pasó con la pareja en esa época? 5. ¿Había tiempo para la pareja? 6. ¿Qué recuerda como lo más gratificante de esa época? 7. ¿Cuáles fueron los momentos más difíciles con los niños? 8. ¿Sintió el apoyo de su pareja en esos momentos? 9. ¿Cómo expresó su cariño hacia los hijos cada uno de ustedes? 1 0. ¿Era gratificante su vida sexual? 11. ¿Qué pasó con la pareja cuando crecieron los hijos? ¿Cómo afectó a la pareja la adolescencia de los hijos? D. Recordar la partida de los hijos: 1. ¿Le fue fácil adaptarse nuevamente a su pareja? 2. ¿Qué siente que perdió en el camino que quisiera recuperar? Evaluar las respuestas y contemplar en el informe: Observaciones y recomendaciones generales. Comentario de integración: Nombre y firma del orientador.
62
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Bibliografía
Beyebach, M. (1995). “El ciclo evolutivo familiar: crisis evolutivas”, en A. Espina y otros (1995). Problemáticas familiares actuales y terapia familiar. Valencia: Promolibro. 57-99. Cancrini, L. y Onnis, L. (1979). “Revisione storico-critica del concetto di crisi”. Giorn. It. Di Psicología. 6,3. Estrada, L. (2012). El ciclo vital de la familia. México: Penguin. González, E. (coord.). (2000). Psicología del ciclo vital. España: CCS. Hite, S. (2004). “La iglesia, la familia y la mujer”. Diario El Mundo, 9, 2004: 4. Jaen, P. y Garrido, M. (2005). Psicoterapia de parejas. Madrid: CCS. López Larrosa, S. y Escudero, V. (2006). Familia, evaluación e intervención. España: CCS. Martínez de Velasco, M. (1990). “Aproximación al estudio teóricoempírico de la insatisfacción marital”. Tesis Doctoral. Inédita. Madrid: UCM. McGoldrick, M. y Gerson, R. (1987). Genogramas en la evaluación familiar. Buenos Aires: Gedisa. Minuchin, S. (1986). Familias y terapia familiar. México: Gedisa. Moos y Moos (1984). Escalas de clima social. Madrid: TEA. Ríos, J. A. (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre. Ríos, J. A. (2005). Los ciclos vitales de la familia y la pareja. España: CCS. Sternberg, R. J. (1999). El triángulo del amor. Intimidad, pasión y compromiso. Barcelona: Paidós.
63
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Índice Presentación.
4
3.1 El sistema de la familia. 3.2 Conceptos básicos del ciclo vital. 3.3 Clasificación de los ciclos vitales de la familia y la pareja. 3.4 Marco teórico del ciclo vital. 3.5 Áreas propuestas de reorientación. 3.6 Cambios a partir de los ciclos vitales familiares. 3.7 Cambios en la estructura. 3.8 Cambios en las funciones. 3.9 Cambios en el desarrollo. 3.10 Algunas condiciones para el manejo de los ciclos vitales. 3.11 Análisis de los ciclos vitales normativos de la familia 3.11.1 La emancipación del joven adulto. 3.11.2 El noviazgo como encuentro y la formación de la pareja. Actividades. Bibliografía.
5 12 17 26 27 29 31 33 34 34 38 38 43 57 63
64
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja
Índice de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Características de la familia. Subsistemas de la familia. Elementos característicos del sistema familiar. El modelo conceptual. Crisis en chino. Clasificaciones del ciclo vital según Erickson y Minuchin. Clasificaciones del ciclo vital según Lauro Estrada, Mónica McGoldrick y Carter, Fernando Colón. Etapas comunes al ciclo vitan en las familias. Cuadro de los ciclos vitales de la pareja por crisis de lo normativo. Áreas de reorientación. Aspectos del ciclo vital normativo. Manejo de objetivos en la orientación familiar. Estrategias sistémicas. El triángulo del amor de Sternberg (1999). Variables que intervienen en la formación de la pareja. El pentágono del amor de García Vega (2001). Etapas del ciclo vital de la familia. Pareja funcional vs. Pareja disfuncional.
65
6 7 8 11 14 19 21 22 24 27 29 36 37 43 49 51 59 60