Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas
Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 1
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas
Dedicatoria A ti familia que como el árbol, tienes las mismas raíces aunque sus ramas se encaminen hacia distintos horizontes y para ti orientador que ayudas a armonizar a la orquesta familiar cuando ésta se pierde.
2
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas 3. Tarjetas Mágicas Contenido: Presentación. Ficha didáctica. Elaboración del material. Relación de las tarjetas sugeridas. Material para imprimir Ilustración de las tarjetas sugeridas. Experiencia personal. Referencias. Índice.
Presentación El orientador familiar requiere dominar una serie de técnicas de intervención eficaces para atender a las familias. Son las herramientas básicas de su quehacer profesional, por lo tanto, es importante disponer de una gran variedad con el fin de tener a la mano aquéllas que sean útiles para el tratamiento de cada uno de los casos que esté atendiendo. Seleccionarlas, dominarlas, adaptarlas, enriquecerlas, etc., son parte del reto de su quehacer cotidiano. Este volumen de la serie técnicas de intervención familiar ofrece una alternativa versátil, muy divertida que, aplicada con propiedad, resulta atractiva y suelen disfrutarla todos los
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas participantes, no solamente para hacer lo propuesto sino también para crear otras formas de uso. Se le ha llamado las tarjetas mágicas, por esta autora con el fin de trabajar distintos campos semánticos que ayuden a desarrollar diferentes habilidades mientras se comparten momentos de esparcimiento. Las tarjetas mágicas es una técnica de fácil acceso y flexible. El orientador familiar la puede usar para mejorar las relaciones en la familia al ofrecer espacios divertidos para compartir. Su objetivo principal es estimular el lenguaje oral de los participantes, pero también es útil para romper la rutina y aprender a combinar distintos campos semánticos con ingenio y creatividad, además de la atención, concentración, percepción, entre otras. Como todo juego bien organizado, se aprende a respetar las reglas de su estructura, a esperar turnos, a escuchar a los demás, a trabajar en conjunto, además de hacerlo de manera individual, por parejas y en equipo, entre otros aspectos. Esta obra se ha organizado de la siguiente manera: se ofrece una breve ficha didáctica con algunas alternativas, después los lineamientos para elaborar el material de apoyo y, por último, el juego de tarjetas sugeridas ilustradas. Al final se hace un breve comentario sobre la experiencia personal que se ha tenido con esta técnica. El lector que las utilice podrá hacer los ajustes pertinentes con base en los requerimientos específicos de cada caso. Es conveniente invitar a los participantes en esta mejora con el fin de que sea acorde a sus intereses y necesidades. Puede emplearse en distintos ambientes, no sólo el familiar. También es útil en situaciones escolares y sociales, por ejemplo.
4
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Ficha Didáctica
Objetivo: estimular el lenguaje oral a través de la combinación de distintos campos semánticos desarrollando diversas habilidades, como: atención, concentración, secuencia lógica, percepción, psicomotricidad, imaginación, creatividad, entre otras.
Material: se ofrecen 48 tarjetas con seis campos semánticos: – Animales: domésticos, de granja, salvajes. – Colores: y combinados. – Alimento: frutas y verduras. – Números: arábigos, romanos, en puntos, digitales. – Geometría: figuras geométricas y cuerpos geométricos. – Laboral: oficios y profesiones.
Procedimiento: mostrar las tarjetas a los participantes y explicarles en qué consiste el juego. – El número de tarjetas que se jueguen será decisión de quien organice el juego y/o de los participantes. – El reto está en hacer varios tipos de combinaciones con las tarjetas, por lo tanto, las variantes son tan amplias como el ingenio y la creatividad de los participantes aprovechen.
5
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas – El jugador en turno puede pedir que se organicen los participantes por números, por ejemplo. O decir ciertos números y, quienes los tengan, pasar al frente colocándose en ese orden. – El reto está en hacer pensar y hablar a todos lo más posible pero respetando turnos.
Evaluación: quien haga las combinaciones más ingeniosas es la persona ganadora, siempre y cuando las explique.
Instrucciones: cada quien escoge entre cinco y diez tarjetas para jugar. Se puede participar de manera individual, en parejas o en equipos. Primero se les muestra el contenido de las tarjetas a todos los participantes con el fin de poder elegir la actividad que quieren llevar a cabo. Como ejemplo de las actividades que se pueden llevar a cabo están: a) Clasificación: organizar las tarjetas con base en uno o más criterios: a. Animales: si son salvajes, domésticos, de granja o de bosque. Si son de agua, tierra o aire, etc. b. Colores: ordenarlos según le gusten al participante. En claros y oscuros, brillantes y opacos. Combinar colores. c. Alimentos: separar las frutas de las verduras. Clasificarlas por color, por su sabor: dulce, salado, agrio o amargo, etc.
6
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas d. Números: separar los ordinales de los cardinales, los romanos, los digitales y las fichas con puntos. Hacer columnas de números según su equivalencia, etc. e. Geometría: separar las figuras geométricas de los cuerpos geométricos, separar los cuadriláteros de los que no lo son, etc. Buscarlas en el ambiente separando las tarjetas que sí encuentra objetos de las que no. f. Oficios y profesiones: separar los oficios de las profesiones, por el lugar donde la realizan: en el interior o al aire libre, si el trabajo se realiza en forma individual o en equipo, etc. b) Descripción: a. Dígalo con mímica: escoger una alternativa de la tarjeta y describirla con mímica para que los demás identifiquen qué es. b. Adivina adivinador qué contenido tengo yo: el jugador en turno hace una descripción del contenido de su tarjeta pero sin decir qué es, con el fin de que los demás puedan adivinar de qué se trata. c. ¿Dónde está?: describir uno más objetos para que los participantes los busquen en las tarjetas que están colocadas en diversos lugares. Cada uno tiene una ficha de color para identificar su participación, pues al encontrar el objeto dirá cuál es y pondrá su ficha encima. d. ¿Cómo lo describes?: ir describiendo el objeto que se pide de manera colectiva: cada uno dice algo referente.
7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas c) Combinación: a. Veo, veo: se ponen todas las tarjetas a la vista de todos los participantes. El jugador en turno dice una imagen. Por ejemplo: “pato”. Quien la encuentra primero obtiene un punto. Quien acumule más, gana el juego. b. Comienza por el final: el jugador en turno dice un campo semántico, por ejemplo, “animales”. Propone el animal de inicio: “pájaro”, para que alguien le diga otro animal que empiece con el sonido con que terminó pájaro. En este caso sería “oso”. Se pueden ir alargando para ver hasta dónde llegan, o en cada turno se hace sólo una combinación. En todos los casos se muestra la tarjeta y se van uniendo para comprobar las respuestas. c. Se dice igual, pero no es el mismo: el jugador en turno menciona un número estímulo para que todos los jugadores que tengan esa cantidad pongan las tarjetas en sus distintas presentaciones. Por ejemplo: “cinco”: se pone en arábigo, romano, ficha con cinco puntos, mano con cinco dedos. Utilizar los números para representar una cantidad de distintas maneras según lo que sumen. Por ejemplo: “Quiero siete”: poner 3 y 4, siete figuras geométricas, siete animales, etc. d. Necesito un animal: el jugador en turno pide un animal de tierra, agua o aire, según escoja. Por ejemplo: “quiero animales de agua”. Todos los jugadores que tengan ese tipo de animal deberán mostrar su tarjeta: pez, ballena, pato, etc. Puede pedirse: salvaje, de granja, doméstico;
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas animales herbívoros, carnívoros u ovíparos, animales grandes y pequeños. d) Invitaciones: a. Oraciones mágicas: el jugador en turno dice una oración que abarque por lo menos dos campos semánticos. Por ejemplo: “el oso gris, se comió tres peces de la pescadora que estaba sentada en el cubo rojo”. Tendrán que venir las personas que tengan las tarjetas del oso, los colores gris y rojo, el número tres, el pez, la pescadora y el cubo. b. Hagamos un cuento: el jugador en turno va relatando una historia que contenga distintos elementos de las tarjetas para que los participantes las vayan levantando conforme se estén mencionando en el cuento. c. El tesoro: buscar imágenes del color que se diga y ponerlas al frente para que todos los participantes los vean. Por ejemplo: “rojo”. Están seis de los cuerpos geométricos, en la chaqueta de la periodista, en el arco iris, en la lancha de la pescadora, etc. d. Cada quien en su lugar: ordenar las tarjetas con base en los números ordinales: primero, segundo, tercero. Pedir determinadas imágenes indicando el lugar donde se van a colocar. Por ejemplo: E círculo está en medio del cuadrado y del rectángulo. La foca está arriba del círculo y la jirafa después de la foca.
9
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Elaboración del material •
Procurar aprovechar lo que se tenga en casa para no incurrir en gastos innecesarios.
•
Utilizar hojas blancas, tamaño carta.
•
Imprimir dos tarjetas por hoja para que sean más manejables.
•
Recortarlas y plastificarlas para que duren más.
•
Conservarlas en una caja que esté al alcance de la familia para que puedan utilizarse cuando se quiera pasar un agradable momento de convivencia.
•
Es deseable que el lector haga los ajustes pertinentes con base en sus necesidades y propósitos.
Relación de las tarjetas propuestas Los temas son libres y pueden ser sugeridos por parte del orientador familiar, de la pareja o de la familia. Lo ideal es trabajar todos en conjunto para enriquecer esta técnica y que realmente sea eficaz para lograr los objetivos. Los campos semánticos que aquí se ofrecen como temas para armar las tarjetas son: animales, colores, frutas y verduras, números, figuras geométricas y oficios y profesiones. 10
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 1 rana piña cuadrado
mancha azul oscura cero veterinario Tarjeta # 2
caballo durazno hexágono
mancha gris uno albañil Tarjeta # 3
toro pera círculo
mancha amarilla dos abogado Tarjeta # 4
burro manzana estrella
mancha blanca tres agricultora Tarjeta # 5
cabra limón óvalo
mancha lila cuatro camarero
11
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 6 carnero arándanos pentágono
mancha anaranjada cinco bailarina Tarjeta # 7
cochino plátano rectángulo
mancha negra seis bombero Tarjeta # 8
conejo toronja rombo
mancha rosa siete arquitecta Tarjeta # 9
gallo sandía romboide
mancha marrón ocho cajera Tarjeta # 10
gallina uvas triángulo
mancha morada nueve cantante
12
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 11 gato chirimoya curva
mancha roja uno romano carnicero Tarjeta # 12
oveja cerezas medio círculo
mancha verde oscura dos romano carpintera Tarjeta # 13
pato coco flecha
mancha verde clara tres romano cartera
Tarjeta # 14 guajolote fresa cruz
mancha plateada cuatro romano policía Tarjeta # 15
perro granada luna
mancha rosa mexicano cinco romano cocinero
13
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 16 pollo higo dos tercios
mancha dorada seis romano dentista Tarjeta # 17
vaca kiwi heptágono
mancha beige siete romano dependiente Tarjeta # 18
ballena naranja octágono
mancha azul clara ocho romano director Tarjeta # 19
pez moras heptágono
mancha ocre nueve romano electricista Tarjeta # 20
pelícano mandarina decágono
mancha violeta diez romano enfermero
14
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 21 langosta aguacate undecágono
pintura verde cincuenta romano farmaceuta Tarjeta # 22
león marino berenjena decágono
pintura amarilla cien romano fisioterapeuta Tarjeta # 23
oso brócoli trapezoide rectángulo
pintura roja quinientos romano florista Tarjeta # 24
pulpo cebolla hexágono en círculo
pintura azul mil romano fontanera Tarjeta # 25
cangrejo lechuga trapecio escaleno
azul ficha uno juez
15
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 26 cebra papa trapezoide escaleno
amarillo ficha dos profesor Tarjeta # 27
canguro pepino trapezoide isósceles
anaranjado ficha tres doctor Tarjeta # 28
camello pepino trapezoide
verde ficha cuatro modista Tarjeta # 29
cocodrilo rábano dos mitades
púrpura ficha cinco músico Tarjeta # 30
pelícano champiñones ángulo grave
pintura naranja ficha seis fotógrafo
16
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 31 pingüino col ángulo recto
pintura rosa ficha siete frutero Tarjeta # 32
caballito de mar espárragos ángulo obtuso
pintura rosa mexicana ficha ocho informático Tarjeta # 33
delfín espinacas trapecio
pintura negra ficha nueve ingeniera Tarjeta # 34
foca chícharo trapecio isósceles
rojo ficha diez jardinero Tarjeta # 35
flamenco puerro tres cuartos
blanco primero pediatra
17
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 36 poni frijoles cuatro cuartos
gris segundo peluquero Tarjeta # 37
elefante jitomate dos cuartos
negro tercero optometrista Tarjeta # 38
tortuga melón tres sextos
azul cuarto pescadera Tarjeta # 39
jirafa zanahoria tetraedro
rosa quinto panadero Tarjeta # 40
zorro mamey octaedro
marrón sexto periodista
18
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 41 búho guayaba dodecaedro
pintura blanca séptimo actriz Tarjeta # 42
castor mango icosaedro
arco iris octavo niñera Tarjeta # 43
pájaro alcachofa prisma
combinar colores noveno pescadera Tarjeta # 44
chango apio cubo
rojo y amarillo da naranja un dedo psicóloga Tarjeta # 45
alce elote cilindro
amarillo y azul, da verde dos dedos soldado
19
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Tarjeta # 46 serpiente garbanzo esfera
rojo y azul, da marrón tres dedos pintor Tarjeta # 47
oso panda calabaza pirámide
negro y blanco, da gris cuatro dedos piloto Tarjeta # 48
avestruz papaya cono
rojo y blanco, da rosa cinco dedos repartidora
20
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Material para imprimir
Es conveniente imprimir las tarjetas tamaño carta, plastificarlas y guardarlas en una caja que esté al alcance de los miembros de la familia. Es conveniente mantener en buen estado el material con el fin de que se pueda usar en diversas ocasiones. Los participantes pueden escoger sus propios campos semánticos y distribuirlos de diversas maneras: cada campo en un lugar determinado, como están las tarjetas sugeridas, o ponerlas en distintas partes de la tarjeta. Se recomienda poner un máximo de seis campos semánticos por tarjeta, sin embargo, las adaptaciones y ajustes se hacen con base en los intereses y objetivos de los participantes.
Ilustración de las tarjetas sugeridas Las tarjetas sugeridas están distribuidas en el mismo orden: en el lado superior izquierdo, están los animales; en el superior derecho, los colores; en medio hacia la izquierda, las frutas o verduras: en medio hacia la derecha, los números; en el lado inferior izquierdo, las figuras geométricas y del inferior derecho, los oficios y profesiones.
21
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
22
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
23
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
24
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
25
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
26
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
27
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
28
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
29
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
30
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
31
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
32
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
33
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
34
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
35
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
36
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
37
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
38
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
39
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
40
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
41
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
42
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
43
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
44
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
45
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
46
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
47
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
48
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
49
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
50
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
51
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
52
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
53
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
54
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
55
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
56
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
57
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
58
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
59
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
60
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
61
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
62
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
63
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
64
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
65
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
66
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
67
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
68
Silva y Ortiz, MarĂa Teresa Alicia. Tarjetas MĂĄgicas
69
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Experiencia Personal Tarjetas mágicas es una técnica muy útil en distintos medios y con personas de muy diversa edad y nivel socioeconómico. En general, ayuda a estimular el aprendizaje de los participantes apoyándose en su ingenio y creatividad. Jugar con grupos de personas de distintas edades puede ser sumamente divertido y acercar a distintos miembros de la familia y/o personas que conviven con frecuencia. También se ha empleado como dinámica de integración. Las diversas actividades han ayudado a desarrollar múltiples habilidades, tales como la observación, atención y concentración, memoria visual y auditiva, comunicación oral, el trabajo en equipo, la tolerancia y la frustración, aprender a ganar y a perder, a ser paciente, a tener iniciativa, a colaborar con otras personas, en fin, la lista es enorme. También ha sido muy útil en situaciones de emergencia, es decir, cuando las personas están aburridas, no saben qué hacer, el clima es un limitante, no hay luz o simplemente porque se tiene ganas de pasar un buen momento. Permitir a los participantes colaborar con sugerencias de cómo jugarlo enriquece mucho y es un acierto. ¡Hay mayores probabilidades de que todos se diviertan!
70
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tarjetas Mágicas Referencias Esta técnica ha sido elaborada por la autora con base en su experiencia profesional. Los dibujos han sido tomados todos de internet a través del buscador google y, en la mayoría de los casos del portal aragonés, Araasac.com-
Índice 1 2 3 4 5 6
Presentación…………………………………………………………………… Ficha didáctica………………………………………………………………... Elaboración del material…………………………………………………. Relación de las tarjetas sugeridas……………………………………. Material para imprimir…………………………………………………… Ilustración de las tarjetas sugeridas………………………………... Experiencia personal……………………………………………………… Referencias…………………………………………………………………….. Índice………………………………………………………………………………
71
3 5 10 10 21 21 70 71 71