4. Caligrafiarte IV. Avanzado.

Page 1

Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

Dra. MarĂ­a Teresa Alicia Silva y Ortiz

1


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Presentación CaligrafiArte es un libro de grafomotricidad diseñado para los niños y sus madres que estudian en casa bajo la modalidad Homeschooling o escuela en casa, con el fin de que tengan un acercamiento recreativo como medio para formar hábitos de trabajo necesarios para el aprendizaje. Ha sido estructurado para ofrecer experiencias agradables con trazos y materiales diversos, que le ayuden al niño en el desarrollo de sus habilidades básicas, principalmente las relacionadas con los sentidos, la psicomotricidad, la percepción, el lenguaje, la memoria, la atención y la concentración, entre otras, y tener la oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos adecuadamente. Si bien se sugiere un orden para llevar a cabo las actividades, éste puede ser modificado según sean las necesidades específicas de cada caso y los temas que se deseen trabajar o repasar, pues es un complemento del programa que se sigue en casa. El clima de trabajo ha de ser lúdico y recreativo, tanto para el niño como para la madre. Se recomienda llevar a cabo una sesión diaria en casa, incluyendo sábados y domingos para lograr los objetivos deseados. De preferencia a la misma hora y en el mismo lugar. Este cuarto libro forma parte de una serie de cinco, cada uno con treinta actividades, una para cada día del mes, lo cual implica terminar con este apoyo en cinco meses. Los libros están divididos en cinco niveles: básico, intermedio, experimentado, avanzado y experto, como sucede en los juegos modernos.

Recomendaciones Generales 

Lugar de trabajo: es indispensable contar con un ambiente agradable, que invite a participar en las actividades propuestas: bien iluminado, ventilado y con el mobiliario adecuado para el tamaño del niño y los materiales con que se va a trabajar. La meta es vivir estas experiencias para motivarlo a ser constante y a poner su mayor esfuerzo. La madre ha de alentarlo con una actitud de aceptación y afecto, usando palabras dulces, apreciando su esfuerzo y dedicación. Una sonrisa, una palmadita cariñosa en el hombro, decirle que está trabajando muy bonito, nunca están de más. Nunca premiarlo con algún alimento o golosina. Si es posible, póngase música instrumental clásica de acompañamiento (en bajo volumen) para relajarse pero, a la vez, estimularse y esforzarse ambos al llevar a cabo las actividades. Distribución del material: poner siempre un mantel individual para delimitar el espacio de trabajo. Colocar el libro encima del mantel y cerca del niño. En la parte superior deben estar los materiales (colores, crayolas, etc.,) para los trazos y para decorar en uno o dos

2


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte

contenedores (cajita, cazuela, etc.) con el fin de que los pueda ver con facilidad, manipularlos y evitar que se le caigan o pierdan. Recuérdese que el niño está aprendiendo a organizarse y a trabajar con este tipo de materiales, por lo tanto, téngase en la mesa sólo con lo que van a trabajar y póngase poca cantidad (recortes, pegamento, pintura, etc.). Si requiere más, se le dará. No se usen materiales que sean alimentos, pues el niño tiende a comérselos y se corre el riesgo de hacer lo mismo con otros que podrían dañarlo, como los de fantasía y desechables. Él ha de saber que nunca se debe meter a la boca objetos con lo que está trabajando, por lo tanto, no se hagan excepciones. Tómese en cuenta su edad y su nivel de madurez: NUNCA se dé material que lo pueda poner en riesgo. Si está sugerido y no es adecuado para su edad, condición o limitación, cámbiese por otro que sea más adecuado a la etapa en que él se encuentra. Actividades: siempre empezar con un movimiento corporal relacionado con el tema que se va a tratar en la sesión, generalmente lo disfruta. Dar sólo una orden a la vez y siempre modelar cómo se tiene que hacer. Antes de trabajar en el libro, háganse los trazos en el aire, sobre la mesa y sobre el libro con el dedo índice; posteriormente, sobre el diseño de la página y, una vez dominado, hacerlo con la crayola o material equivalente. El niño ha de repasar el contorno de los dibujos para delimitar el espacio que va a colorear. Tanto los trazos como el iluminado ha de hacerse con movimientos caligráficos. Se recomienda terminar decorando con el material sugerido o equivalente. Si se desea, pueden acompañarse de música instrumental clásica a bajo volumen mientras se está iluminando, recortando, decorando o algo semejante. Seguimiento: es importante registrar el desempeño del niño durante todo el proceso con el fin de poder hacer una evaluación precisa de su evolución e ir haciendo los ajustes necesarios con oportunidad. Tómense en cuenta sus actitudes, emociones y sentimientos en cada sesión, así como el tiempo que se ha ocupado en cada tema y cómo se ha distribuido. Con estas actividades, el niño debe ir madurando poco a poco y, en especial, obtener seguridad y confianza para trabajar, controlar mejor su cuerpo, pensar antes de actuar, estar más dispuesto a colaborar y a expresar sus sentimientos en forma adecuada. La creatividad de la madre es bienvenida y puede combinarse con todo lo que se ha propuesto fácilmente en beneficio del niño. El orientador también puede hacer los ajustes que considere pertinentes. Tómense en cuenta las sugerencias del pequeño también. Las caritas que están en la parte inferior derecha en cada hoja pueden ser una buena opción para que el niño se vaya dando cuenta de su actitud. Autonomía: Un objetivo primario de estas actividades es encaminar al niño para que sea lo más independiente posible, por lo tanto, se debe dejar el trabajo tal y como lo hizo, pues es un indicador importante para saber cómo está evolucionando. Si la madre siente una fuerte necesidad de hacer la actividad, puede fotocopiar o calcar la hoja y hacer el suyo. Así los dos están trabajando en forma individual pero acompañándose y se respeta lo que hace cada quien. Puede ser útil al niño ver cómo mamá hace su propio trabajo respetando el suyo.

3


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte

Recomendaciones Específicas 1. Inicio de cada sesión: es altamente deseable que el niño comiencen moviendo su cuerpo con base en el tema del ejercicio y los objetivos que se pretendan lograr en cada una. De esta manera, se facilita centrar su atención en la actividad. 2. Rimas, trabalenguas, canciones, un juego, etc.: se sugieren emplearlas en las distintas sesiones de manera que el niño trabaje de manera agradable y divertida ejercicios de atención, de psicomotricidad, de lenguaje, de percepción y memoria, además de promover la comunicación. Este tipo de material ayuda especialmente en el desarrollo de la percepción auditiva. Juéguese con los sonidos, con música, con batir las palmas, caminar siguiendo distintos ritmos, etc. 3. Lenguaje: todas las actividades tienen algún diseño central que debe ser tomado en cuenta para poder platicar un poco sobre algo que el niño ya conoce o debe empezar a tomar en cuenta. Es importante hacer un breve comentario al respecto aprovechando su experiencia y acordar algunos movimientos corporales relacionados con el tema. 4. Imitación: el niño aprende muchas cosas observando e imitando a los demás, por lo tanto es altamente recomendable que se hagan las cosas paso a paso y modelando cómo es el procedimiento para que las puedan llevar a cabo con éxito. 5. Antes de hacer la página: Todos los trazos que estén en la página se deben hacer con el dedo índice en el aire, con movimientos grandes y amplios; sobre el escritorio para que se ubique en su lugar y pueda aprovechar su espacio, el cual estará señalado por un cartón o mantel individual; y el libro, para reducir todavía más los límites de trabajo y pode controlar así los trazos, antes de hacer el ejercicio en la página con la crayola u otro utensilio. En la página, sobre el diseño, repasar con el índice el trazo que se va a realizar, resaltando que debe seguir las líneas guías de izquierda hacia la derecha o de arriba hacia abajo (excepto cuando se indique otra forma de proceder), con el fin de que lo practique antes de hacerlo con el color o cualquier otro material, de tal manera que pueda ubicarlo previamente en el espacio y hacerlo satisfactoriamente. 6. Delimitar la zona de trabajo: siempre que se vaya a dibujar o a utilizar el material, es importante delimitar la zona de trabajo en donde se va a concentrar la tarea de manera que el niño se ubique en el espacio. Puede resolverse primero ayudándolo a que repase el contorno con su dedo índice o trazarlo con la crayola para que sepa exactamente en dónde van a trabajar.

4


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte 7. Engordar los trazos: quiere decir repasarlo varias veces con distintos colores, de manera que pueda aprovechar más su libro al darse cuenta cómo hacerlo, mejorarlo y reforzarlo a través de la práctica. Procúrese repasarse el mismo trazo de tres a cinco veces, por lo menos. Suspéndase la actividad si empiezan a mostrar cansancio. A veces sólo basta hacer un pequeño ajuste o hacer un breve ejercicio de movimiento de descanso para poder volver a retomar la actividad. 8. Material complementario: es importante que el niño experimente el uso de distintos materiales e identifique diversas texturas, pues le ayuda en su desarrollo y le fomenta su creatividad, además de ponerlo en contacto con sus emociones y sentimientos. Se recomienda utilizar material de fantasía, atractivo, de fácil manejo y no tóxico. Evítese dar comida como material, pues esto puede confundirlo y fomentar que se lo meta a la boca o haga un mal uso del mismo. 9. Entrega de materiales: siempre debe ser en poca cantidad y estar disponibles en un contenedor que le permita al niño manipularlo de una manera fácil y con mayor control. Debe colocarse sobre la mesa, en la parte superior en relación con el libro para que lo vea todo y pueda disponer del mismo sin que se le caiga, lo pierda o lo derrame. 10. Tipo de materiales: en cada actividad se sugiere alguna técnica Grafoplástica o material decorativo; sin embargo puede ser modificado en caso de que no se tenga o no se adapte al nivel o circunstancias del niño con que se está trabajando. Es por eso que se ha incluido una lista para facilitar su elección. Es recomendable siempre tener previsto qué tipo de material se va a emplear en la sesión con el debido tiempo, para que se tenga en cantidad suficiente y disponible en los contenedores para facilitar su uso. En caso de no querer emplear la parte artística, suspender después de hacer las actividades. 11. Nivel de desempeño: En general, los niños disfrutan las actividades artísticas, pero cuando hay dificultades de aprendizaje puede haber cierta resistencia por las experiencias que suelen vivir en las escuelas. Téngase en cuenta que apenas están desarrollando habilidades específicas, por lo tanto no se exija la perfección. Sólo ha de tomarse en cuenta su actitud, disposición y esfuerzo para llevarlas a cabo. Entre más disfrute lo que se está haciendo, es más probable que se logren los objetivos a mayor nivel. Mostrar su trabajo a otros puede ser suficiente estímulo para saber que se aprecia lo que ha hecho. 12. Actividades: al ser un libro de grafomotricidad, los trazos caligráficos deben contemplarse en cada página. En todas las sesiones deben llevarse a cabo ejercicios de atención, memoria, motivación y comunicación (expresión verbal, principalmente, así como la expresión no verbal y el movimiento corporal). Es altamente recomendable utilizar actividades perceptivo-motrices, en especial, la coordinación psicomotora gruesa y fina, la percepción visual y auditiva, el lenguaje oral, el trabajo gráfico-plástico y la creatividad.

5


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte 13. Sesiones: el juego es esencial para el niño, es la mejor forma de expresarse y comunicarse, por lo tanto, su empleo debe servir de base para los distintos ejercicios. Siempre hay que hablar con claridad y precisión e ir explicando lo que se está haciendo, al ritmo promedio de sus capacidades. Las instrucciones han de ser breves, esto es, ir de una en una, y modeladas. Se dice lo que se debe hacer, se muestra cómo se hace, se confirma que haya sido entendida y se le deja que la ejecute. Luego se procede con el siguiente paso de la misma manera, y así hasta terminar. El ir paso a paso y modelando el procedimiento facilita la imitación del niño y llevar a cabo la tarea con éxito. 14. Música: cuando el niño esté llevando a cabo alguna actividad de manera independiente (como el estar decorando su página con algún material específico), es conveniente acompañarlo con un fondo musical en tono suave, empleando una pieza clásica, instrumental y que lo relaje para que le permita sentirse cómodo y dispuesto a hacer lo mejor posible su trabajo. El orientador ha de observar su ejecución libre y procurar no interrumpirlo. 15. Reconocimiento a su esfuerzo. Para el niño es muy importante que se les reconozca su esfuerzo, por lo tanto, permítase explicar o comentar lo que ha hecho en la sesión. En casa, puede mostrarse a otros familiares. En la SIAP, póngase en algún lugar del salón donde pueda ser apreciados por los demás. El saber que otras personas van a ver lo que ha hecho antes de concluirlo, puede ser un estímulo para poner más empeño en realizar bien su tarea. Si hay tiempo y puede comentar algo de lo que hizo a otras personas, sería un buen complemento, pues le permite expresar ante otros aquello que ha trabajado, dándole seguridad y confianza. Observaciones:  Usar material amable: distintos tipos de papel, etiquetas, listones, etc. Lo que el niño disfrute.  Algunos materiales sugeridos son de empleo delicado porque requieren más cuidado al aplicarse: pueden empapar la hoja, por ejemplo, como son todas las pinturas líquidas.  Téngase una cajita con diversos materiales: como los de fantasía, desechable y reciclado.  No es necesario gastar extra, aprovéchense los materiales disponibles y sobrantes que se tengan en casa.  Evítense materiales que sean alimentos, pues confunden a los niños.  Se les ha de recalcar que el material es sólo para trabajar, por lo tanto siempre debe estar en la mesa lo que se va a utilizar o colocado en su hoja.  Cuando se termine la sesión de trabajo, invitar al niño a que guarde todo en forma ordenada para tenerlo a la mano para el día siguiente.

6


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

7


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 1

1. Mi brazo y mi mano: mi pierna y mi pie.

Objetivo:

Dominio del movimiento de las extremidades superiores e inferiores.

Palabras:

Brazo, mano, pierna, pie. Derecha, izquierda. Direccionalidad: arriba, abajo, un lado, el otro, uno primero, el otro después, los dos al mismo tiempo. Estirar, encoger, Girar, congelar, rodar, brincar, contar pasos, aplausos.

Procedimiento:

 

       

Parado en su lugar, el niño mueve los brazos y las piernas libremente. Decir la rima: “Estiro y encojo mi brazo derecho. Muevo la mano de un lado a otro. Hago con el otro todo otra vez. Estiro y encojo mi brazo izquierdo. Muevo la mano de un lado a otro. Hago con los dos todo otra vez. Estiro y encojo mi pierna derecha. Muevo el pie de un lado a otro. Hago con la otra todo otra vez. Estiro y encojo mi pierna izquierda. Muevo el pie de un lado a otro. Hago con las dos todo otra vez”. Se le pide que haga estos movimientos diciendo la rima. Primero lentamente, después más rápido. Cantar una canción para jugar con el cuerpo, por ejemplo, cabeza, hombros, rodillas y pies. Está en https://www.youtube.com/watch?v=qMaJ1_eZDos Hacer los movimientos que sugiere el video. Si se conoce otra, se puede cantar o inventar lo que quieran. Trabajar con las muñecas, girado una mano hacia la derecha, después hacia la izquierda; hacer lo mismo con la otra y después con las dos al mismo tiempo. Trabajar esto con los tobillos y ambos pies. Al terminar, hacer todo con ambas muñecas y tobillos, usando las manos y los pies simultáneamente. Caminar libremente por el espacio y cuando se le diga “¡Congelados! El niño se detiene sosteniendo el movimiento en que se quedó. Pueden variar pidiéndole que ruede, brinque, cuente pasos, aplauda, etc. En el aire, mover el dedo índice como se le indique: hacia arriba, abajo, de un lado hacia el otro, etc. Hacer lo mismo sobre la mesa y sobre el libro. En el libro, repasar el contorno del brazo y de la mano con un color y rellenarlo. Hacer lo mismo con la pierna y el pie. Decorar poniendo huellas de los dedos en la página, usando un cojín para sellos. Variante: cambiar papeles para que el niño pueda dar también las indicaciones y corregir. Hacer movimientos libres que involucren las extremidades superiores como inferiores para imitarlas.

Material:

Cojín entintado para sellos. Canción.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras trabaja y decora. Mover manos y pies al ritmo de la música.

Evaluación:

Hacer los movimientos solicitados con precisión. Poder hacer los cambios al instante. 8


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

9


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 2

2. Por delante y por detrás.

Objetivo:

Poder mencionar las distintas partes del cuerpo viendo su imagen en el espejo, por delante y por detrás.

Palabras:

Por delante, por detrás, partes del cuerpo. Espejo. Tren. Vocabulario de la rima y la canción.

Procedimiento:

        

Pararse enfrente de un espejo que permita verse de cuerpo completo. El niño revisa su cuerpo y va señalando y mencionando todas sus partes. Se voltea y gira un poco la cabeza para verse por detrás. Menciona también las partes del cuerpo. Decir la rima: Por delante y por detrás vamos a jugar. Me paro frente al espejo y me miro desde la cabeza hasta los pies. Me doy media vuelta, ¿dime qué ves? Ahora tú lo harás esta vez. Puedes empezar al derecho o al revés. Por atrás, por delante; por delante y por detrás, ¿dime tú cómo jugaremos otra vez? Tener algunos muñecos de peluche para que el niño mencione las distintas partes del cuerpo que estén por delante y por detrás. Mamá y el niño se cogen por la cintura como si fueran un tren. Cantar la canción “para delante, para tras”. Está en: https://www.youtube.com/watch?v=41l2FWq8jD8 Hacen los movimientos que la canción dice y se van moviendo al ritmo de la música. Jugar al espejo: ponerse uno frente al otro. Uno es la persona, hace los movimientos que quiere frente al espejo, quien debe seguir lo que está haciendo el otro. Se cambian los papeles para poder dirigir los movimientos. Recortes: contar con grabados que indiquen una determinada postura para poderla imitar. En el libro: señalar a la niña por delante y por detrás. Mencionar las partes de su cuerpo. Hacer lo mismo con el niño. Mamá dice alguna parte del cuerpo y el niño debe señalarla, tanto en la niña como en el varón. Procurar decir qué señalar cada vez con mayor rapidez. Invertir los papeles, para que el niño dé las órdenes. Repasar el contorno de ambos niños y colorearlos. Decorar su cuerpo utilizando pedacitos de tela.

Material:

Espejo de cuerpo entero. Rima y canción. Recortes de personas. Pedacitos de tela. Pegamento.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Usarla como clave para las posturas.

Evaluación:

Mostrar agilidad en el cambio de posturas.

10


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

11


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 3

3. Caracol, col, col (canción).

Objetivo:

Hacer cambios corporales en forma automática: arrastrarse, rodar, girar, galopar, etc., y hacer trazos en espiral.

Palabras:

Coordinación motora gruesa: rueda, gira, arrástrate, galopa, camina de frente, de lado, hacia atrás, de puntas, talones.

Procedimiento:

        

El niño se desplazará libremente en el espacio al ritmo de un tambor o aplausos. Cuando se detenga el sonido, se le dice un movimiento específico: “Ahora camina hacia atrás, hacia el frente, hacia un lado o hacia el otro, etc.”. Se pueden combinar varios movimientos. Se le muestra un caracol de cartón y platican cómo se desplaza este animal. “Se arrastra, ¿verdad?, tú eres ahora un caracol, arrástrate”. Se le piden otros movimientos: girar, saltar de cojo, galopar, brincar con dos pies, etc. Se canta la canción: “caracol, col, col, caracol, col, col. Saca tus cuernos al sol. Saca uno, saca dos. Caracol, col, col. Que tu madre y tu padre, ya los sacó. Y los tuyos no”. Esta canción se puede consultar en YouTube en la siguiente dirección: https.//www.outube.com/watch?v=FSb5EHwbYEU o pueden cantar una que ya sepan o inventen. En el piso, con una cuerda, se pone en forma de espiral para que el niño la recorra. Sobre la mesa, se ponen agujetas de colores en espiral para que el niño las siga con el dedo. Permita que su hijo coloque algunas agujetas en espiral también, y dé las instrucciones. De esta manera aprenderá cómo dirigir a otros. En el aire, trazar con el dedo índice espirales a distinto ritmo. Después sobre la mesa y luego sobre el libro. En el libro: repasar el contorno de la concha del caracol con el dedo índice. Después el sol. Una vez que haya dominado el trazo, hacerlo con color. Repasar también el cuerpo del caracol. Iluminar la concha del caracol con movimientos caligráficos, al igual que el sol. También el cuerpo. Decorar usando agua jabonosa coloreada con pintura vegetal. Se debe tomar poquita con el dedo índice y aplicarla suavemente de manera que no se empape el papel pero sí permita diluir el color que se ha aplicado. Cantar mientras está decorando. Variante: se puede colocar espirales hechas con serpentinas.

Material:

Caracol de cartón. Cuerda, agujetas. Colores. Agua espumosa. Pintura vegetal. Canción. Tambor.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras se desplaza y decora.

Evaluación:

Cambio automático de posturas y trazo distinguible de espirales.

12


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

13


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 4

4. Lana se llama la llama.

Objetivo:

Reforzamiento de opuestos: suave, duro, pesado, ligero, blanco, negro, claro, oscuro, noche, día, largo, corto, etc. Repaso del trazo de líneas onduladas.

Palabras:

Opuestos: suave, duro, pesado, ligero, blanco, negro, claro, oscuro, noche, día, largo, corto, seco, mojado, frío, caliente.

Procedimiento:

   

     

Repasar opuestos diciendo al niño uno para que diga el contrario. Si no lo recuerda, ayudarlo. Apareamiento: poner diversos objetos en el piso que sean opuestos, por ejemplo: un listón largo y otro corto, un carro negro y otro blanco, algodón y piedra, etc., para que el niño las una con base en este criterio. Memorama: poner tarjetas con dibujos de opuestos para jugar con el niño a memoria. Se revuelven las tarjetas y se colocan bocabajo para poder buscar su par recordando cuáles tarjetas ya han visto. Gana quien haga más pares. Deben contar los pares uno a uno para que el niño se dé cuenta quién juntó más. Se hace una llama de cartón adornada con algodón. Se dice el trabalenguas: “Dime llama, ¿cómo te llamas? ¿Por qué cuando te llaman te dicen Lana la llama? Lama me llaman cuando alguien me llama porque así me puso el lama al quitarme la lana enredada en la rama”. Utilizan la llama para moverla con base en el diálogo del trabalenguas. Primero lo dicen juntos y, después, uno es quien pregunta y el otro contesta. Cambiar de papeles. Cuento: se cuenta la historia de “Llama llama rojo pijama”, que está en YouTube en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=nvKKi7K9abs El niño lo escucha primero y, posteriormente, pueden dividirse los diálogos para hacerlo más interesante. En el aire, con el dedo índice, trazar líneas onduladas. Después sobre la mesa y luego sobre el libro. En su libro, repasar las líneas onduladas delineándolas con el dedo con precisión. Luego repasarlas con crayolas. Pegar pedacitos de algodón sobre el cuerpo de la llama. Platicar sobre el trabajo que ha hecho, una vez que lo haya terminado. Variante: utilizar trocitos de papel blanco mojado en engrudo y torcerlo para que se pueda sentir diferente al papel liso.

Material:

Llama de cartón adornada de algodón. Objetos y tarjetas con opuestos. Cuento. Algodón. Engrudo. Papel.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Usarla para hacer los trazos en el aire.

Evaluación:

La identificación correcta de los opuestos. Disposición para el trabalenguas y escuchar el cuento.

14


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

15


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 5

5. Vuela mariposa, vuela.

Objetivo:

Percibir la simetría: poder poner lo mismo del lado opuesto como si fuera un espejo. Reforzar direccionalidad. Repaso de las figuras básicas: círculo, cuadrado y triángulo. Reforzar correspondencia número – objeto.

Palabras:

Simetría, espejo. Lo mismo, igual, diferente. Mariposa, vuela para un lado y para el otro. Direccionalidad.

Procedimiento:

   

    

Desplazarse en el espacio como si fuera una mariposa que está volando: hacia arriba, hacia abajo, de un lado, hacia el otro, hacia delante, hacia atrás, etc. Poner cuerdas para repasar formas geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo. El niño las recorre como si fuera una mariposa. Cantar “mariposita”. En https://www.youtube.com/watch?v=QRa9On5_grA Tener una mariposa de cartón y pedirle que la mueva hacia arriba, hacia abajo, de un lado hacia el otro, de frente, hacia atrás, etc. Siempre imitando el vuelo del insecto. Decir la rima: “alegre mariposa que volando estás. Mueve tus alitas sin parar. ¡Cuántos puntitos te van adornar! Yo te los pinto pues quiero dibujar”. Se ponen encima del lado izquierdo de la mariposa círculos para que el niño ponga la misma cantidad del lado derecho cuidando que la posición de los mismos sea igual. Se cuentan cuántos círculos se ponen de ambos lados. Se puede ir señalando con un dedo dónde está la muestra y dónde lo colocó el niño para revisarlos juntos y confirmar o mover lo que no es correcto. Se cambian los papeles para que sea el niño quien dé las instrucciones y ponga los círculos en la mariposa. En el aire, trazar con el índice el círculo, después sobre la mesa y luego sobre el libro. En el libro: contar los círculos que están en el ala izquierda superior, repasarlos con el dedo y luego hacer el contorno con color. Rellenarlos con movimientos caligráficos. El niño traza la misma cantidad de círculos en el ala derecha y rellenarlos. Revisar que estén correctos. Proceder de la misma manera con el ala inferior. Repasar el contorno de las alas e iluminar, hacer lo mismo con el cuerpo de la mariposa. Pegar reforzadores de colores en cada círculo de todas las alas. Variante: Ponerle una gota de diamantina en medio de cada reforzador.

Material:

Mariposa de cartón. Círculos de colores en pares. Cuerdas. Figuras básicas.: círculo, cuadrado, triángulo.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras se desplaza y decora. Mover la mariposa al ritmo de la música.

Evaluación:

Hacer los círculos simétricamente y colocar los reforzadores en las alas correctamente. 16


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

17


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 6

6. ¡Tres rebanadas tengo yo!

Objetivo:

Reforzar el trazo de las líneas quebradas. Contar de uno en uno, en pares y en tercias.

Palabras:

Unidad: uno; Pares: dos, Tercias: tres. Línea quebrada. Cereza, cerezas. Pastel, rebanadas de pastel. Unir, dividir.

Procedimiento:

            

Tener un círculo de cartón dividido en ocho partes de manera que se pueda juntar y separar. Decirle que vamos a imaginar que es un pastel y cada parte es una rebanada. Contarlas de uno en uno, luego de dos en dos y después de tres en tres. Explicarle que la unidad es todo el círculo, uno a uno son cada una de sus partes; pares, cuando contamos de dos en dos y tercias, cuando contamos de tres en tres. Se tienen 12 cerezas de cartón de manera que se puedan colocar fácilmente en cada pedazo del círculo. Se le dice: “pon una cereza en cada rebanada; ahora dos en cada rebanada y, por último, tres en cada rebanada”. Como no alcanzan, cuentan cuántas rebanadas sí tienen cada vez y a cuántas le faltan. A veces sobran cerezas, como cuando se pone una en cada rebanada, pero faltan cuando se ponen dos o tres. Decir cuántas rebanadas no alcanzaron cerezas. Si él quiere, puede dibujar las que falten para tener suficientes. Se dice la rima: “¡Tres rebanadas tengo yo! Para compartir contigo hoy. Dime una adivinanza que no sepa yo. Pero si la adivino, me las como yo”. Contarle una adivinanza sencilla o permitir que él lo haga si sabe alguna. Se puede consultar en internet, como en: http://www.chiquipedia.com/adivinanzas/adivinanzas-faciles/ En el aire, se traza con el índice líneas quebradas, luego sobre la mesa y después sobre el libro. En el libro, repasa con el índice las líneas quebradas, después con el color. Cuenta las rebanadas y dice si es una, un par o una tercia. Luego las cerezas: primero de una en una, luego de pares y después en tercias. Repasa el contorno de las rebanadas y de las cerezas con colores. Las rellena con movimientos caligráficos. Decorar con pintura digital las rebanadas y las cerezas. Se pueden recortar. Variante: puede usar crema gruesa de manos para adornar las partes que son cremosas.

Material:

Círculo de cartón (pastel). 12 cerezas de cartón. Adivinanzas. Colores. Pintura digital. Crema de manos. Tijeras.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Bailar los fantasmas al ritmo de la melodía.

Evaluación:

Distinguir con claridad uno, dos, tres, unidad, pares y tercias. Poder contar uno en uno, por pares y en tercias.

18


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

19


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 7

7. El detective.

Objetivo:

Ser capaz de relacionar qué va con qué.

Palabras:

Instrumentos escolares: lápiz, crayola, plumón, pincel, plumín. Goma, regla, sacapuntas, pegamento, tijeras, clip, etc.

Procedimiento:

  

   

Poner en una charola distintos instrumentos escolares, como lápiz, crayola, pluma, plumón, pincel, plumín, goma, regla, sacapuntas, pegamento, tijeras, clips, engrapadora, libretita, post it, tarjetas, etc. Pedirle al niño que diga qué es cada cosa y para qué sirve. Si es posible, que explique para qué se usan. Pedirle que observe los objetos que están en la charola unos segundos, taparla, retirar uno o dos objetos, descubrirla y preguntarle cuáles son los objetos que no están. Empezar con poca cantidad, de manera que tenga éxito e ir aumentando la complejidad con base en el desempeño del niño. En una bolsa oscura, meter los objetos con que han estado trabajando para que el niño los identifique a través del tacto. Mete la mano, dentro de bolsa escoge un objeto y lo siente hasta que lo identifica. Antes de sacarlo dice qué es. Lo retira de la bolsa y comprueba si es correcta su respuesta o no. Si acierta, se lo queda, de lo contario, lo regresa a la bolsa. Pueden turnarse para que sea interesante. Gana quien identifica más objetos. Se le muestran los dibujos completos de estos objetos hechos en cartón para que los observe. Se cortan a la mitad delante de él y se revuelven. Se dice la rima: “este material por la mitad se partió. Y en dos partes cada pieza quedó. Llegó el detective a arreglar todo esto. ¡Cuántos pares han quedado resueltos!”. El niño une todos los objetos como estaban al principio al terminar la rima. Para hacerlo más interesante, se le dice que se va a contar cuánto se tarda en hacerlo. Se puede repetir varias veces este ejercicio contando en voz alta de manera que se le estimule a hacerlo más rápido. En el aire, con su dedo índice, traza líneas rectas largas, derechas, después sobre la mesa y luego sobre el libro. En el libro: el niño observa las mitades y, con su índice, señala cuál va con cual. Si es correcto, hace el trazo con un color distinto para cada par. Si todavía le cuesta trabajo, apoyarlo con el material de cartón o dándole pistas pero sin darle la repuesta. Iluminar cada parte usando el lápiz para el lápiz, el plumón, para el plumón, etc. Variante: Poner enhebrar de colores para unir cada mitad o trazar las rectas con el instrumento que es.

Material:

Instrumentos escolares: en objetos y de cartón. Plumín, plumón, lápiz, crayola, color, pincel.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Mover cada instrumento al ritmo de la melodía.

Evaluación:

Identificación correcta de los instrumentos, tanto por tacto como en dibujos.

20


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

21


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 8

8. El espantapájaros.

Objetivo:

Dibujar lo que le falta a un dibujo con muestra. Repaso de las partes del cuerpo y la ropa.

Palabras:

Espantapájaros, mitad, entero. Partes del cuerpo del espantapájaros. Ropa.

Procedimiento:

            

El niño caminará en el espacio como si fuera un robot mencionando qué partes de su cuerpo mueve. Traer un muñeco grande con ropa que se pueda quitar y poner. Pedirle al niño que mencione las partes de la cara. Después, cada parte del cuerpo del muñeco y qué ropa va ahí. Decir la rima: “Un espantapájaros voy a construir. Para asustar a los pájaros que el huerto pueden destruir. Con la ayuda de mi abuelo lo voy a poner. Quedará en el mero centro para que todos lo puedan ver”. Se construye. Con calcetines viejos, armar un espantapájaros rellenándolos con guata. Se puede poner estambre grueso para simular la paja. Ponerle un palo para que el espantapájaros se pueda sostener. Si no se cuenta con este material, se puede hacer de cartón poniéndole broches alemanes para que se pueda mover el sombrero, la cabeza, el cuerpo y las extremidades superiores e inferiores. Mover el espantapájaros para que el niño imite las posturas. El niño puede moverse de determinada manera para que mamá mueva al espantapájaros. Se cambian los papeles para que el niño también lo mueva y mamá imite. Tapar la mitad del espantapájaros con una tela para que el niño diga qué partes son las que faltan. Mover el espantapájaros al ritmo de la música. En el libro: el niño menciona las partes del cuerpo del espantapájaros completo y después del incompleto, diciendo qué es lo que falta. Si duda, hay que ayudarlo con pistas para que encuentre la respuesta correcta. Pedirle al niño que calque el espantapájaros que está completo. Una vez que ha terminado, pone su dibujo calcado encima del que está a la mitad y se le pregunta que diga qué partes le faltan al dibujo del libro. Iluminar con una escobetilla ambos espantapájaros. Pegarle limpiapipas donde va la paja. Variante: iluminar el espantapájaros que calcó y decorarlo con la escobetilla y limpiapipas.

Material:

Colores, calcetines, guata, estambre grueso, papel de china, muñeco y ropa, espantapájaros de cartón, tela, pegamento, escobetilla, temperas.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Mover el espantapájaros al ritmo de la música.

Evaluación:

Poder dibujar las partes que faltan del espantapájaros de manera que se puedan identificar con claridad.

22


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

23


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 9

9. ¿Qué carita traes hoy?

Objetivo:

Repasar expresiones emocionales básicas y algunos sentimientos. Poder representar emociones con colores.

Palabras:

Emoción y sentimiento. Miedo, enojo, tristeza, alegría; asustado, confundido, apenado, sorprendido.

Procedimiento:

         

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=acz4wnn8-nk Pedirle que imite las caritas que las expresan. Se muestran tarjetas con las emociones básicas: miedo, enojo, tristeza y alegría para que el niño las represente de pie con todo su cuerpo y expresión facial. Se van cambiando las tarjetas rápidamente y en distinto orden para que él las reproduzca cada vez más rápido y en automático. Cambiar papeles para que él dirija el juego. Se agregan tarjetas con sentimientos. Por ejemplo: asustado, confundido, apenado, sorprendido. Se procede de la misma manera. A continuación, se mezclan todas las tarjetas haciendo el mismo juego pero ya con todo. En un guante de hule, se dibujan las caritas de las emociones y sentimientos trabajados en cada dedo. Se cuenta un cuento de tal manera que vaya moviendo el dedo correspondiente al sentimiento o emoción del argumento. Él también puede contar una breve historia y mamá es quien mueve los dedos adecuados. Se pueden poner las tarjetas bocabajo distribuidas en el piso para que el niño vaya caminando y volteando la que encuentre a su paso, se detenga y haga la expresión emocional o del sentimiento representado. Decir la rima: “En cada dedito una carita dibujo yo. Así cada una te dice de qué humor estoy. Haz las tuyas como las hago yo. Así me muestras cuál es la carita que traes hoy”. Tanto mamá como el niño dibujan las caritas en sus dedos. Dicen la rima y muestran una cara. Si coinciden, unen ambos dedos y se dan un punto. En el libro: identifican las caras que están dibujadas mencionando qué es lo que expresa cada una. Asignarle un color a cada carita según su estado de ánimo, procurando que concuerde el color. Por ejemplo: enojado, negro; alegre, amarillo; asustado, morado; verde, confundido; apenado, rojo; sorprendido, azul. Mencionar una emoción o sentimiento para que el niño la coloree con base en el color acordado. Puede soplar con un popote los colores según se vaya diciendo la expresión. Variante: hacer la carita como clave para soplar el color correspondiente en el dedo del guante correspondiente.

Material:

Tarjetas con emociones y sentimientos. Guante de hule. Pluma negra. Pintura vegetal o temperas diluidas. Popotes.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica que conecte con algún estado emocional o sentimiento.

Evaluación:

Poder identificar emociones y sentimientos con rapidez y relacionarlos con colores.

24


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

25


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 10

10. Juguemos a las caritas.

Objetivo:

Reforzar expresiones emocionales y sentimientos. Poderlas representar con dibujos.

Palabras:

Miedo, enojo, tristeza, alegría. Asustado, confundido, apenado, sorprendido. Oraciones e ideas.

Procedimiento:

   

   Material:

Ambiente: Evaluación:

Tener dos juegos de tarjetas con las emociones y sentimientos que se trabajaron en la sesión anterior. Mezclarlas y jugar a memoria. Cada vez que se voltea una tarjeta quien tiene el turno debe hacer la expresión emocional o sentimiento. Si se hace par, ambos deben hacer la expresión mirándose de frente. Las tarjetas son para quien lo encontró. Cantar las adivinanzas: https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg&list=PLLzE5fEZbXe0SovyqgdHRCS Se hacen en cartón los rostros del niño y la niña del libro. En acetato transparente se dibujan las distintas expresiones emocionales y sentimientos, se recortan, de manera que se puedan poner encima de las caritas. Se menciona una emoción o sentimiento para que el niño busque cuál es y coloque el acetato sobre la cara. Por ejemplo: “Este niño está muy asustado porque se le perdió su gato”. “Esta niña está sorprendida, porque le regalaron una bicicleta”. Es importante utilizar oraciones al hacer este ejercicio para que el niño obtenga la idea. Se dice la rima: “A las caritas vamos a jugar. Yo pongo una y tú me imitarás. De esta manera no tienes que adivinar. Sólo haz lo mismo y sabrás cuál es”. Se hace la expresión para que el niño la imite y después la pueda dibujar con una crayola sobre un acetato que esté encima del niño o de la niña. Al terminar, se borra el trazo con un trapo para poder seguir jugando. Se cambian los papeles para que el niño sea quien dé las órdenes y revise. En el libro: el niño rellena el cabello de los niños con movimientos caligráficos. Decide qué expresión emocional o sentimiento le va a dibujar a cada uno. Colorea con esponja y pintura diluida a cada niño, arrastrándola a veces o dándole pequeños toques. Variante: Pegar un acetato encima de la lámina antes de hacer el trazo de las expresiones con el fin de que las pueda estar cambiando varias veces al usar crayola y poderlas borrar con el trapo.

Memorama de emociones y sentimientos. Acetatos. Crayolas gruesas. Trapo para borrar. Pegamento. Esponja. Pintura.

Poner música instrumental clásica que conecte con algún estado emocional o sentimiento. Para decorar. Ser capaz de dibujar distintas emociones y sentimientos con seguridad.

26


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

27


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 11

11. La cajita de chocolates.

Objetivo:

Repasar correspondencia objeto – número, cantidades: mucho, poco, nada. Igual, diferente. Más–menos. Quito-pongo.

Palabras:

Mucho, poco, nada. Distinguir. Igual y diferente. Comparar: más, menos, igual.

Procedimiento:

          

Tener una caja de chocolates. Se puede hacer de cartón, al igual que los chocolates. Con una pirinola, jugar a poner y quitar. Se le da a cada jugador varios chocolates en un plato para que puedan jugar (aunque sean de cartón, pues deben estar en un contenedor. En distintos platitos, se ponen varios chocolates para jugar a mucho, poco y nada. Igual, más y menos. Se distribuyen en el piso. Cada vez que el niño llega a un plato dirá: “Aquí hay muchos chocolates”. “Aquí hay pocos chocolates”, etc. Puede contarlos para comprobar dónde hay más, igual, menos. Se le dice la rima: “este triangulito es un regalito que me ha traído Don Polito. De ricos chocolates llena está. Pero tú puedes ponerle muchos más.” Se le entrega la cajita con chocolates para que cuente cuántos hay y pueda poner otros o quitar los que quiera. Tiene que decir cuántos quedan: cuántos puso o cuántos quitó. En el aire, trazar con el dedo índice figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo. Agregar el medio círculo. Después hacerlo sobre la mesa y luego sobre el libro. En el libro: decir nuevamente la rima y contestar que hay dos chocolates. Se repasan y se iluminan usando grasa de zapatos líquida. Se vuelve a decir la rima y se dibujan otros chocolates en los espacios. Se colorean con la grasa de zapatos también. Se repasa el triángulo con un color y se ilumina con movimientos caligráficos. Se dice qué expresión tiene la caja. Con la grasa de zapatos se ponen puntitos en la caja para adornarla. Variante: ponerle chochitos de dulce a cada uno de los chocolates. Hacer una manualidad: cómo hacer una cajita de chocolates. Ver la guía en https://www.youtube.com/watch?v=Sfhl1zSkeZo

Material:

Caja de chocolates. Varios chocolates dibujados. Grasa de zapatos líquida. Chochitos. Pegamento. Pirinola.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica al trabajar con el libro. Mover los chocolates al ritmo de la música.

Evaluación:

Distinguir cantidades: mucho, poco, nada. Igual, diferente. Más–menos. Quito-pongo. Comprobar y razonar por qué la respuesta es correcta o incorrecta. Comparar cantidades y contarlas.

28


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

29


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 12

12. ¿Dónde están los dulces?

Objetivo:

Desarrollar la coordinación motora fina con el juego tripas de gato. Coordinar movimientos con palabras.

Palabras:

Dulces: paleta, caramelo, pirulí, gomita, grageas, etc.

Procedimiento:

  

      

Poner pares de dulces en una charola. Pueden ser hechos de cartón o recortes para no inducir al niño a comerlos. Preguntarle si sabe cómo se llaman esos dulces. Por ejemplo: caramelo, paleta, pirulí, etc. Jugar a tripas de gato: pedirle al niño que busque su par uniéndolo con una agujeta pero cuidando de no encimarla con algún dulce u otra agujeta. Cantar: Don Pirulí, a la buena, buena, buena; así, así, así; así las planchadoras, así, así, así, así nos gusta más. Se hacen los movimientos de acuerdo con la palabra clave. Se va sustituyendo la palabra subrayada: barrenderas, bordadoras, tejedoras. Se pueden agregar otras. El niño puede sugerir. El video para escuchar la canción está en: https://www.youtube.com/watch?v=4uGecTVhwQQ Jugar a la tiendita: el niño anunciará los dulces que vende en su puesto. Mamá los compra. Usar fichas como dinero. Pueden cambiar de papeles para que el niño sea quien compre también. Decir la rima: “Un pirulí tengo aquí. Un caramelo lo puse allá. Y una paleta la traigo acá. Encuentra su pareja ya. Sin cruzar las líneas. A todos su par has de encontrar”. Aparear los dulces en pares y repasar su contorno con el dedo. En el aire, trazar los dulces con el dedo índice, sobre la mesa y sobre el libro. En el aire: trazar círculos, cuadrados y triángulos y transformarlos en dulces. Hacer lo mismo sobre la mesa y sobre el libro. En el libro: identificar cada par de dulces. Resolverlo como tripas de gato, es decir, no puede cruzar líneas ni dulces. Conviene hacerlo primero con el dedo índice y después ya con un color diferente para cada par. Repasar la silueta de cada dulce con un color. Rellenarlos con movimientos caligráficos. Punteado con goma: mojar la goma de un lápiz en pintura para decorar los dulces. Variante: poner puntitos de colores con la goma alrededor del marco.

Material:

Charola, pares de dulces hechos en cartón o caramelos. Agujetas. Canción. Fichas. Goma de lápiz y pintura.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica para llevar el ritmo con la caja llena para que suene.

Evaluación:

Resolver correctamente las tripas de gato. Coordinar los movimientos y saber comprar y vender.

30


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

31


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 13

13. Todas las mañanas desayuno.

Objetivo:

Agilizar el trazo preparatorio para letras que llevan bucles. Repaso de curvas y medios círculos. El desayuno.

Palabras:

Huevo, huevos. Bucles. Líneas curvas. Alimentos que come en el desayuno.

Procedimiento:

            

Jugar al cocinero. Tener juguetes de cocina para que simulen hacer el desayuno. Por ejemplo: exprimir las naranjas, freír huevos, tostar pan, etc. Procurar que el niño sea quien diga qué alimentos suelen comerse en casa en las mañanas y cómo los van a cocinar. La estufa puede ser una caja de zapatos con agujetas como hornillas. Si se puede disfrazar, mejor. Usar, por ejemplo, un delantal y un gorrito. Poner la mesa para poder servir el desayuno. Simular que se lo comen y platican. Recoge, lavan y guardan. Poner agujetas que representen distintos tipos de líneas, enfatizando en especial las curvas, los bucles y los medios círculos, para que los repase con un carrito o usando el dedo índice. Se pueden poner las agujetas alrededor de algunos juguetes para que el niño diga qué tipo de líneas se usan. Se pueden reconocer las figuras básicas también. Decir la rima: “todas las mañanas desayuno muy bien. Tempranito mami me lo prepara. Así puedo comerlo despacio y disfrutarlo. Hoy comí dos huevos, ¿y a ti qué te dieron?”. El niño dice lo que desayunó en la mañana. Decir algunas otras combinaciones de desayunos. Platicar qué le gusta más y qué prefiere no comer. En el aire, con el dedo índice traza líneas curvas, bucles y medios círculos. Lo hace sobre la mesa y sobre el libro. En el libro, hablan de los huevos y cómo se pueden cocinar de distintas maneras. Repasa con el color el contorno de los huevos. Después hace los bucles. Rellena los huevos con el color. Pega estrellitas alrededor del marco del dibujo. Decora los huevos con manchas rojas y verdes para simular las salsas. Utiliza pincel y acuarelas o pintura vegetal diluida. Variante: Usar la técnica de engordar el trazo de los bucles. También se puede emplear con otras líneas. Cuento: el desayuno del rey. Después de escucharlo, el niño tratará de contarlo todo haciendo cambios de voz.

Material:

Juguetes para cocinar y poner la mesa. Caja. Agujetas. Colores. Estrellas. Pinceles y acuarelas o pintura vegetal.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras se simula cocinar y tomar el desayuno. Para decorar.

Evaluación:

El trazo correcto distintas líneas, en especial las curvas, los bucles y los medios círculos.

32


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

33


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 14

14. ¿Qué animales son?

Objetivo:

Poder clasificar animales en domésticos, de granja y de bosque.

Palabras:

Animales de granja, bosque y domésticos. Por ejemplo: ratón, perro, gato, cochino, vaca, oso, gallo, jabalí, cabra.

Procedimiento:

 

     

Traer tarjetas con distintos tipos de animales. Sacar una, mostrarla al niño para que diga qué animal es e imite cómo camina. Si no sabe todos los animales, se le muestran las tarjetas una por una y se le dicen los nombres. Después él intentará decir qué animales son. Se dividen las tarjetas en tres grupos: un montón es para los animales del bosque, otra para los de granja y la última para los domésticos. Se le va dando las tarjetas, una a una al niño para que las ponga en el montón que corresponda. Se le invita a que intente decir dónde va. Si no sabe o se equivoca, se le pueden dar pistas o decir la respuesta. Hacer un nuevo intento para que él tenga oportunidad de ver qué tanto aprendió. Se hace la onomatopeya de cada uno de los animales. Se puede uno apoyar en los videos de Eugenia Romero que están en internet. En https://www.youtube.com/watch?v=YxOrQM2lM-0 Primero escucharlos todos y después volverlo a poner para que el niño haga el esfuerzo de reconocerlos. Hay varios de este tipo. Se puede tener algunas máscaras de animales hechas de cartón para que el niño se disfrace del animal que quiera y haga la pantomima que lo representa. Se pueden usar muñecos de peluche o de plástico, lo que se tenga. Se ponen en una bolsa para que los vaya sacando de uno en uno y diga su onomatopeya y su pantomima. Si puede identificarlo por el tacto, mejor. En el libro: decir el nombre de cada uno de los animales, su onomatopeya y cómo se mueve. Si puede decir qué tipos de alimentos consumen cada uno, mejor. Se dice la rima: estos retratos son de animales. Algunos amigables y otros salvajes. Unos viven en casa, otros en la granja. Y los que quedan, ¿dónde vivirán?”. Repasar el contorno de cada uno e iluminarlos con movimientos caligráficos. Decorarlos colores suaves para poder difuminarlos con los dedos. Variante: Recortar los animales del libro y ponerles un abatelenguas para moverlos al ritmo de la música.

Material:

Peluches. Tarjetas. Animales de plástico. Sonidos de animales. Colores suaves. Agujetas. Abatelenguas.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras imita a los animales al ritmo de la música.

Evaluación:

Reconocimiento de los animales: nombre, movimiento, alimento, etc. Clasificación: doméstico, granja y bosque.

34


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

35


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 15

15. El tucán.

Objetivo:

Clasificar animales según su hábitat: aire, agua, tierra o combinado.

Palabras:

Pájaros, peces, changos, perros, gatos, osos, cocodrilos, ballenas, leones, mariposas, gusanos, hipopótamos, etc.

Procedimiento:

  

      

Traer animales que viven en la tierra, en el agua o vuelan. Combinación. Usar peluches, de plástico o tarjetas. El niño escoge uno y se desplaza como si estuviera volando, nadando o caminando sobre el suelo. Hacer lo mismo con varios animales y ponerlos cada uno en el montón que corresponde. Jugar a ¿quién vuela? El niño estira sus dedos índice y medio de ambas manos y las mueve sobre sus piernas. Mamá dice el nombre de un animal, si es de aire, levanta los dedos de ambas manos, si no lo es, debe seguir moviéndolos sobre sus piernas. Procurar hacerlo cada vez más rápido. Cambiar de papeles para que el niño diga los animales y revise si es correcta o no la respuesta. Se le pide que diga la mayor cantidad de animales que vuelan, después los que nadan y luego los que caminan en la tierra. Puede nombrar algunos combinados, como el pato, que camina, vuela y nada. Se dice la rima: “Este pajarito es un tucán. Con su pico largo luce sin par. Su alegre plumaje todos quieren usar. Pues es el pájaro más bello del lugar”. Después de decirla sopla plumitas de ave varias veces procurando que no se le caigan. En el aire, con el dedo índice, hace líneas onduladas para representar el agua, bucles para quienes vuelan y líneas quebradas para quienes andan en el suelo. Se le dice, “Vamos volando”, o “vamos caminando” o “vamos nadando”. Hacer lo mismo sobre la mesa y luego sobre el libro. En el libro: observar el tucán y platicar un poco sobre este pájaro de bello plumaje. Se puede contar un cuento, como el Tucán morado, en http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-infantil-el-tucan-morado/ Repasar el contorno del tucán con distintos colores. Mojar plumas de ave en pintura diluida y estamparlas sobre el cuerpo del tucán. Se pueden pegar varias plumas sobre el marco del dibujo. Variante: pegar algunas hojas naturales en la rama donde está el tucán. Recortar el tucán y moverlo con la música

Material:

Peluches. Animales de plástico. Tarjetas con animales. Cuento. Plumas de ave y colores. Hojitas. Pegamento.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Mover el tucán como indica la música.

Evaluación:

Clasificar a los animales: aire, agua, tierra o combinado.

36


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

37


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 16

16. ¡Cangrejito, cangrejito!

Objetivo:

Reforzar direccionalidad y armonizar distintas formas de caminar con una pareja. Dialogar sobre la playa.

Palabras:

Cangrejo, cangrejito, coral, pata chueca, de costado, vienes y vas. Delante, atrás. Playa, mar, arena.

Procedimiento:

  

    

Mostrar fotos o grabados de la playa y dialogar sobre este tema. Un lugar que gusta mucho para vacacionar. Traer un cangrejo de cartón. Si se tiene de peluche o plástico, mejor. Platicar sobre este animalito y la forma como camina. Pedirle que se dirija caminando a determinados sitios de distintas maneras. Por ejemplo: “Camina con pasos largos hacia la izquierda”. “Da pequeños brinquitos hacia abajo”, etc. Calcular cuántos pasos necesita dar para llegar del punto de partida hasta un determinado lugar. Se le pregunta, por ejemplo, “¿Cuántos pasos vas a dar para llegar de aquí hasta la puerta?”. El niño dice un determinado número y después comprueba dando los pasos. Puede acertar. En caso contrario, deberá decir cuántos le sobraron o le faltaron. Cantar la canción: “Cangrejito, cangrejito, cangrejito de coral. Cangrejito pata chueca que no sabes caminar. Siempre de costado vienes y vas. Siempre de costado, cangrejito de coral. Estaban los cangrejos caminando hacia la mar. Un paso hacia delante y dos pasos hacia atrás”. Cantarla haciendo los movimientos que dice la letra. Tomados de la cintura, mamá y el niño cantan la canción y se mueven coordinando sus pasos, posturas y movimientos. El reto está en armonizarlos en conjunto. En el aire, con el dedo índice, trazar líneas onduladas como si fueran olas del mar. Después sobre la mesa y sobre el libro. Se pueden repasar otras líneas: rectas, curvas, quebradas, por ejemplo. En el libro, repasar al cangrejo e iluminarlo con movimientos caligráficos. Con otro color, repasar la arena y con azul el mar. Decorar usando aserrín para simular la arena. Poner un poco sobre el marco también. Variante: pegarle aserrín al cangrejo de cartón. El aserrín se puede colorear con pintura vegetal roja. Se puede usar un metro para medir la distancia y aprender a calcular con este apoyo los pasos.

Material:

Cangrejo de cartón. Aserrín. Pintura vegetal. Pincel. Pegamento. Canción. Cinta métrica.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras caminar, mover el cangrejo, trabajar con el libro.

Evaluación:

Movimientos dirigidos automáticos confirmando dominio de direccionalidad.

38


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

39


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 17

17. ¿Te gustan las tunas?

Objetivo:

Reforzar el conocimiento de números 1-10, correspondencia número-objeto. Comparar cantidades: igual, más que, menos que. Dialogar sobre el desierto y el tipo de plantas que crecen en esta región, como los cactus.

Palabras:

Desierto. Clima. Caluroso. Cactus. Números 1-10. Igual, más que, menos que. Mucho, poco, nada, etc.

Procedimiento:

         

Traer grabados del desierto o fotos. Comentar sobre estas regiones, sus características, plantas, animales, etc. Contar el cuento “el pájaro pesado y el cactus” que está en http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-elcactus-y-el-pajaro-pesado/ Puede sustituirse este cuento por otro que mamá sepa o invente. Es importante hacer algunas preguntas sobre el argumento para ver si lo ha comprendido. Poner varios aros (hula-hula) en el suelo para que el niño los recorra alrededor. Primero hacia la derecha y después hacia la izquierda. Formar un camino para que brinque, con ambos pies, de un aro hacia el siguiente y llegue a la meta. Colocar en cada aro varios cactus hechos de cartón de manera que pueda comparar cantidades. Decir la rima: “En lugares donde hace mucho calor, los cactus crecen que son un primor. Estas bellas plantas tunas nos dan. Dime tú, cuántas tunas vas a cortar”. Sustituir la palabra subrayada por dibujar, merendar, etc. Poner tunas de juguete o de cartón para que el niño coja un montón, las cuente y diga cuántas son. Variar el juego poniendo varias tunas bajo un trapo con el fin de que trate de adivinar cuántas hay. En el aire, trazar con el dedo índice óvalos y líneas quebradas muy juntas. Después en la mesa y sobre el libro. En el libro, repasar las líneas quebradas con el dedo índice y después con un color. Hacer el contorno de los cactus y rellenarlos con movimientos caligráficos. Repasar el sol e iluminarlo. Decorar dibujando tunas en los cactus y poniendo trocitos de paja en las líneas quebradas. Variante: se puede aplicar pintura con un cepillo de dientes en las púas de los cactus.

Material:

Aros. Cactus y tunas de cartón. Grabado del desierto. Trapo. Paja. Cepillo de dientes. Temperas. Pegamento. Colores.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Mover los cactus al ritmo de la música.

Evaluación:

Poder contar los cactus y tunas comparando más que, menos que o igual. Identificar mucho, poco, nada. Sustituir palabras.

40


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

41


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 18

18. No grito, no empujo, no corro.

Objetivo:

Tomar conciencia de la vida social y el respeto por sí mismo y por los demás, en especial con: “no grito, no empujo y no corro”. Aprender algunos buenos modales y cortesía que mamá quiera enseñarle a su hijo.

Palabras:

Respeto. No grito, no corro, no empujo. Cortesía, buenos modales.

Procedimiento:

  

    

Jugar a la casita, de preferencia usando una o algunos juguetes. Tener varios muñecos de peluche, de preferencia animalitos, o algún material equivalente. Inventar una situación que requiera buenos modales y cortesía. Cuento: contar una historia relacionada con los buenos modales y la cortesía, como “Amabilidad”, que está en http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentos/cuentos-de-amabilidad/ o elegir alguno de los muchos cuentos que se le sugieren a los padres en: http://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-buenos-modales Decir la rima: no grito porque hablo claro. No empujo porque pido el paso. No corro porque llego a mi paso. Podemos hablar sin gritar. Podemos pasar sin empujar, sin correr podemos llegar. Platicar un poco sobre la campaña de seguridad que hay en las escuelas con el programa “no grito, no empujo y no corro”. Preguntarle qué sucede cuando alguien grita, empuja o corre sin fijarse. Se puede utilizar la canción que está en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=VGE-G2hcSOI Utilizar las tarjetas de cortesía para convivir en el aula, a la hora de comer y convivir con los demás. Las palabras mágicas. En: http://www.imageneseducativas.com/normas-de-cortesia-en-el-aula-imprimibles-motivos-buhos/ o en http://www.imagenesydibujosparaimprimir.com/2012/01/normas-de-cortesia-para-imprimir.html En el aire, con el dedo índice, hacer el símbolo de prohibido (círculo con diagonal), sobre la mesa y sobre el libro. En el libro: Repasar los círculos y las líneas diagonales con un color rojo. Volver a repetir la rima. Recortar los tres símbolos, pegarlos en un cartón y decorar rociándoles pintura para hacerlos más atractivos. Variante: colocar los símbolos en su recámara para poder repasarlos en las noches antes de dormir.

Material:

Casita. Animales de peluche. Tarjetas de cortesía. Canción. Tijeras. Atomizador. Pintura vegetal.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras escucha el cuento.

Evaluación:

La comprensión de las buenas maneras y reglas básicas de cortesía a través del juego.

42


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

43


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 19

19. Los huevos del gallinero.

Objetivo:

Reforzar el discernimiento de óvalos y círculos. Contar del uno al diez: aumentar y quitar.

Palabras:

Números: 1 al 10. Quitar, agregar, cuántos son, cuántos sobran, cuántos faltan. Igual o diferente.

Procedimiento:

         

Poner en una cesta 12 huevos de plástico o de cartón. En el piso, poner 9 aritos distribuidos en el espacio. Pedirle al niño que cuente los aros y los huevos. Preguntar qué hay más y qué menos o si hay igual cantidad. Cada aro tendrá una clave: el primero está arriba a la izquierda, el segundo está arriba al centro y el tercero arriba a la derecha; el cuarto está en medio a la izquierda, el quinto en medio al centro y el sexto en medio a la derecha; el séptimo está abajo a la izquierda, el octavo está abajo al centro y el noveno está abajo a la derecha. El niño colocará o quitará huevos en los aros según se le vaya diciendo. Por ejemplo: “el aro de arriba a la derecha tiene tres huevos”. “El aro de en medio al centro tiene cinco huevos, ¿dónde hay más? / “¿Dónde hay menos?” Se dice la rima: “doña gallina ha puesto sus huevos. Cinco de ellos están en el nido. Pero otros huevos se han añadido. Dibuja cuántos más hemos obtenido”. El niño va pasando por los aros diciendo la rima, donde termina tiene que contar los huevos y decir si son más o menos de cinco. En el aire: trazar con el índice óvalos y círculos, distinguiendo cuál es cual. Hacer lo mismo sobre la mesa y sobre el libro. Siempre decir qué está trazando: óvalo o círculo. Después el debe observar qué traza mamá y decir. En el libro, contar cuántos huevos hay dibujados. Repasar su contorno y rellenarlos con movimientos caligráficos. Él puede dibujar más huevos. Pegar pedazos de cascarón en los huevos. Éstos deben estar bien lavados y triturados ligeramente de manera que sea fácil manejarlos. Poner pajita en la parte del nido. Se puede sustituir con papel torcido o cualquier otro material equivalente. Variante: decorar los huevos de cartón con distintos materiales. Contar la fábula “La gallina de los huevos de oro” en https://www.youtube.com/watch?v=bIvWYWhN96E Resaltar el mensaje de la historia.

Material:

12 huevos de plástico. Una canasta. 9 aritos. Cascarón triturado. Pegamento.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Llevar el ritmo con los huevos.

Evaluación:

Poner el número correcto de huevos en los aros. Comprender cuántos se quitan o se agregan.

44


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

45


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 20

20. Los serruchos.

Objetivo:

Conocer las herramientas de carpintería y saber para qué sirven. Poder hacer las praxias con ellas. Repasar muebles.

Palabras:

Carpintero, carpintería. Martillo, llave de tuercas, tornillo, tuerca, desarmador, lija, cinta métrica, serrucho, pinzas.

Procedimiento:

         

Jugar a los carpinteros. Tener una caja de herramientas de juguete y jugar a la carpintería. Decir los nombres de cada una de las herramientas y hacer la mímica de cómo se usan. Tapar la caja de herramientas con un trapo para que el niño saque una herramienta, diga cómo se llama y haga la praxia de su uso. Cambiar de papeles para que el niño dirija el juego y corrija. Cuento: el carpintero y las herramientas. En https://www.youtube.com/watch?v=xokrus3jcT0 Ir mostrando la herramienta correspondiente al contenido del cuento. Resaltar el mensaje de la historia. Palabras y más palabras: decir la mayor cantidad de muebles que se acuerde que están en las distintas partes de la casa. Por ejemplo: “¿Cuáles son los muebles de la sala?”. “En la sala hay una mesa, el sofá, los sillones, etc. Decir la rima: estos serruchos el carpintero los va a usar. Para cortar la madera que va a emplear. Para hacer la nueva mesa que papá le regalará a mi mamá”. Tener varios muebles de juguete para hacer el cambio de la palabra subrayada. Por ejemplo: silla, cama, escritorio, banco, tocador, buró, librero, ropero, sillón, anaquel, etc. Jugar a la lotería: con el tema de las herramientas y los muebles. El niño pondrá los frijoles en los cartones según la vaya gritando mamá, pero después él es quien la grita. Se pueden hacer dos o tres cartones divididos en nueve partes cada uno, con recortes de muebles y herramientas y tarjetas individuales para gritarla. En el aire, con el dedo índice, hacer líneas quebradas, luego sobre la mesa y sobre el libro. En el libro, repasar con el dedo índice las líneas quebradas de los serruchos. Con un color, repasar el color de los serruchos y rellenarlos. Decorarlos: pegar pedacitos de papel de estaño en las hojas de los serruchos y trocitos de corcho en los mangos. Variante: decorar el marco alternando pedacitos de papel estaño y corcho.

Material:

Lotería de muebles y herramientas. Caja de herramientas. Cuento. Papel estaño, corcho, colores, pegamento.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora.

Evaluación:

Identificar distintos tipos de herramientas y su uso. Poder nombrar distintos muebles.

46


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

47


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 21

21. Las paletas para mi fiesta.

Objetivo:

Identificar distintos tipos de caramelos y monstruos. Aparear relacionando monstruo-dulce.

Palabras:

Monstruos, golosinas, dulces, paletas, chocolates, bombones, caramelos, gomitas, picositos, grajeas, etc.

Procedimiento:

       

Tener grabados o muñecos de monstruos amistosos que devoran caramelos: cada monstruo tiene un color y le gusta un tipo de caramelos: paletas, grajeas, gomitas, dulces, bombones, chocolates, algodón, etc. Cada monstruo tiene un abatelenguas pegado para que se pueda mover en caso de que sea un grabado o dibujo. Se ponen distintos tipos de música para que el monstruo en turno baile hasta llegar a donde se encuentra su dulce favorito. Contar el cuento niños, colores, monstruos y caramelos https://www.youtube.com/watch?v=VY_lEyG1t4E La fiesta de los caramelos: los monstruos traen distintos tipos de caramelos como regalo. Ponerlos en una caja para que el niño los vaya sacando y diga qué dulce es. Cuento: contar el cuento golosinas de frutas que está en: http://www.cuentosinfantilescortos.net/poesia-infantilgolosinas-de-frutas/ El niño opinará cuál cuento le gustó más explicando por qué, qué es lo que recuerda más de cada uno y qué partes le gustaría representar. En una charola tener distintos tipos de paletas para que el niño las pueda aparear y formar grupos de modelos semejantes. Dirá cuántos grupos encontró y cuántas paletas hay en cada uno. Dónde hay más, menos o igual cantidad. En un colador con perforaciones anchas irá colocando cada una de las paletas para después jugar a venderlas. Decir la rima: “las paletas para mi fiesta, yo las voy a decorar, de manera que cada una, diferente pueda quedar”. En el libro: encontrar los pares de paletas que hay de acuerdo con la decoración. Cada vez que encuentra un par, dice la rima y las une con una línea. Repasa el contorno de ambas paletas con colores y las ilumina a las dos igual. Las decora con lentejuelas y/o diamantina de colores. Procede de la misma manera con las demás paletas. Variante: pegarle un palillo de plástico a cada paleta y perforar con un palillo el marco del dibujo.

Material:

Monstruos de cartón o de muñecos. Distintos tipos de dulces de verdad o dibujados. Cuento. Charola. Palillos de plástico. Colador con hoyos anchos. Lentejuelas, diamantina de colores.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras escucha el cuento. Bailar como monstruos.

Evaluación:

Identificación de distintos dulces. Aparear relacionando monstruos con los caramelos bajo el criterio de los colores.

48


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

49


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 22

22. Carlota la araña y su telaraña.

Objetivo:

Lograr hacer líneas curvas de distintos tamaños. Hablar de los insectos. Distinguir los vuelan de los que sólo caminan

Palabras:

Insectos: moscas, mariposas, hormigas, abejas, moscos, cucarachas, arañas, alacranes, libélulas, escarabajos, grillos, saltamontes, chinches, pulgones, cigarras, piojos, polillas, pulgas, catarinas, orugas, gusanos, ciempiés, lombriz, etc.

Procedimiento:

      

Tener tarjetas con grabados o dibujos de insectos: moscas, mariposas, hormigas, abejas, moscos, cucarachas, arañas, alacranes, libélulas, escarabajos, grillos, saltamontes, chinches, pulgones, cigarras, piojos, polillas, pulgas, catarinas, etc. Platicar un poco sobre estos animalitos y ver cuántos puede recordar o reconocer. Separar los insectos que caminan en la tierra de los que vuela. Para mejorar la pronunciación y sonidos: ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=FydVXID9WPk Mover el cuerpo como lo hacen los distintos tipos de insectos. Puede ayudar a saber cómo moverse el video insectos en https://www.youtube.com/watch?v=nIKkCxYZc_8 o la comunidad de los insectos, que está en https://www.youtube.com/watch?v=WQZn40-EFGM Jugar a las adivinanzas de insectos: las pueden inventar aprovechando las tarjetas o consultar en https://www.youtube.com/watch?v=Po5ii7Mb9QQ Decir la rima: “Carlota, la araña, teje su telaraña. La teje con ganas todas las mañanas. La veo desde mi ventana cómo trabaja. Carlota, la araña, tejiendo su telaraña”. Debe ir haciendo los movimientos que acuerden al decir cada oración. Se puede complementar con la película o el cuento la telaraña de Carlota. Usar una telaraña grande de cartón para que la repase con el dedo índice las líneas curvas. Luego en el aire, sobre la mesa y sobre el libro, haciéndolas desde el centro hacia afuera y visceversa. Después las rectas.. En el libro: repasar con el dedo las líneas rectas y luego con el color. Después las curvas de la telaraña y al final la araña. Aplicar con un rodillo de juguete que tenga enredado estambre una tempera de color claro. Variante: cantar itzi bitzti araña en https://www.youtube.com/watch?v=L_AlJUyKNwM Hagan los movimientos.

Material:

Tarjetas con distintos tipos de insectos. Rodillo con estambre. Temperas. Telaraña grande de cartón. Canción. Cuento

Ambiente:

Usar la música del video para moverse como cada uno de los insectos.

Evaluación:

Trazo de líneas curvas de distintos tamaños con agilidad y poder reconocer varios insectos, distinguiendo los que vuelan de los que sólo caminan.

50


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

51


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 23

23. Corre trenecito (canción).

Objetivo:

Coordinar movimientos en pareja y hacer cambios: correr, caminar, frenar, pararse, subir, bajar, contar. Repaso de números.

Palabras:

Tren, estación, suben, bajan, se quedan, cuántos son, cuántos faltan, cuántos sobran. Partes del tren: máquina, vagones, cabús, armón, vías, rieles. Señales de siga y alto.

Procedimiento:

         

Mamá y el niño se ponen en maquinita para ir caminando a distintos ritmos como tren por el espacio. Ponen cuerdas para que sean las vías y puedan hacer los recorridos sin salirse de los rieles. Ambos deben hacerlo juntos en hilera y tomados de la cintura de manera que necesiten armonizar sus pasos. Pueden usar los círculos del semáforo para avanzar y detenerse. Indicar los cambios de vía, etc. Escuchan la canción corre trenecito. Decirla en voz alta: “corre trenecito, corre por el campo. Frena y se para frente a la estación. Aló, aló, ¡Ya suban pasajeros! Aló, aló. Cuento cuántos son”. Procuran aprenderse la letra y la van cantando en maquinita haciendo lo que se les pide: caminar, correr, frenar, pararse, subir, bajar, contar. Tener un tren de juguete o de cartón para que suban y bajen los pasajeros. Ir haciendo la cuenta de cuántos suben, cuantos bajan y cuántos se quedan en la estación. Soplar un silbato cada vez que se vaya el tren, suban o bajen los pasajeros. En el aire, con el dedo índice trazar distintos caminos como si fuesen las vías del tren. Después sobre la mesa y luego sobre el libro. En el libro, señalar el recorrido del tren con el dedo índice en el laberinto. Una vez que esté correcto, hacerlo con un color. Utilizar la técnica de engordar las líneas. Repasar el contorno del tren e iluminarlo con movimientos caligráficos. Usar gotitas de cloro para ponerla en los espacios del laberinto que no son el camino. Variante: recorrer el tren de juguete sobre el piso con líneas guía, estrechándolas cada vez más.

Material:

Tren de juguete o de cartón. Muñecos para que sean los pasajeros. Gotero y cloro. Círculos de cartón. Cuerdas. Agujetas. Colores. Canción. Silbato.

Ambiente:

Poner música para cantar el tren y para acompañar cuando trabaja su libro.

Evaluación:

Precisión en coordinación motora gruesa y fina. El niño ya debe haber adquirido un control adecuado en ambas. 52


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

53


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 24

24. El globero del parque.

Objetivo:

Repaso de colores, expresiones emocionales, rectas verticales. Integrar todo en un juego o actividad.

Palabras:

Emociones básicas: miedo, enojo, tristeza, alegría. Globos, globero, colores básicos. Rectas: vertical, horizontal, inclinada. Emociones y sentimientos. Parque: columpios, juegos de tubo, plantas y árboles, bicicletas, etc.

Procedimiento:

     

    

Traer el grabado de un parque y platicar sobre este lugar: qué hacen los niños, juegos, etc. Cantar la canción y hacer los movimientos: globos en https://www.youtube.com/watch?v=rluHPZENf3w Ante el espejo, repasar la expresión de las cuatro emociones básicas: miedo, enojo, tristeza y alegría. Inflar cuatro globos y dibujarle a cada uno una expresión emocional con un plumón. Procurar que el niño infle los globos y dibuje las caritas. Jugarán a estar golpeando el globo de manera que permanezca en el aire lo más posible. Tener globos de cartón de distintos colores. Jueguen a ser el globero que vende globos por su color, expresión, etc. El niño puede decir “Quiero un globo azul que esté contento”. Algunos globos no tendrán expresiones. Mamá dirá: “yo no tengo cara, ¿cómo me la vas a pintar? “ El niño dibujará la expresión emocional que quiera y dirá cuál es. Invertir los papeles para que ambos tengan oportunidad de hacerlo todo. En el aire, con el dedo índice, hacer globos poniéndoles su cordel. Hacerlos sobre la mesa y sobre el libro. En el libro: trazar las líneas verticales., primero con el dedo índice y después con los colores. Usar la técnica de engordarlas. Repasar el contorno de cada globo: iluminarlos con plumines usando movimientos caligráficos. Pegar trocitos de globos para adornar la lámina. Se puede pegar cordel en las líneas verticales. Variante: bailar con globos al ritmo de la música. Se pueden amarrar globos tanto en los tobillos como en las muñecas. Hagan las combinaciones que prefieran pero coordinen los movimientos con el ritmo de la música.

Material:

Lámina del parque. Canción de globos. Globos para inflar. Cordeles. Globos de cartón. Plumón. Plumines de colores. Pegamento. Pedacitos de globos para decorar.

Ambiente:

Poner música mientras soplan los globos en el aire. Bailar con los globos.

Evaluación:

Identificación automática de colores, expresiones emocionales. Trazo preciso de rectas verticales.

54


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

55


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 25

25. Los aretes de la negra Tomasa.

Objetivo:

Conocerá objetos de joyería y de piedras preciosas. Ensartado de sopa de pasta para hacer joyas.

Palabras:

Joyería: pulseras, anillos, aretes, collares, fistoles, cadenas, prendedores, peinetas, gargantillas, coronas, dijes, brazaletes. Piedras preciosas: turquesa, ónix, jade, zafiro, diamante, perla, rubí, esmeralda,

Procedimiento:

 

     

Escuchar el cuento Sarita la rana saltarina en https://www.youtube.com/watch?v=GIuqfmek13Q Poner aros en el espacio para que el niño salte dentro de ellos como si fueran las piedras. Cada vez que la trama mencione que la rana salta, el niño debe saltar los aros. Al terminar, él contará lo que recuerda del cuento para que mamá sea quien salte. Poner una hilera de aros para que el niño los recorra como si estuviera haciendo bucles. Después ponerlos en fila para que también los recorra como bucles. En una charola, poner distintos tipos de joyería de fantasía o dibujada, como pulseras, anillos, aretes, collares, fistoles, cadenas, prendedores, peinetas, gargantillas, coronas, dijes, brazaletes, etc. Tener piedras de fantasía y nombrar algunas como jade, ónix, ópalo, turquesa, rubí, diamante, perla, esmeralda, ágata, etc. Son palabras que no escucha con frecuencia, sin embargo le ayudan a ampliar su vocabulario. Decir la rima: “La negra Tomasa fue al mercado. Y un par de aretes ella ha comprado. Largos, largos sus aretes son. Y alegre ella los mueve al bailar el danzón”. El niño sustituirá aretes por otras joyas. Ensartar en agujetas sopa de pasta para hacer collares, pulseras, cadenas, brazaletes, diademas, etc., y se los ponga. Mamá puede hacer joyas también. Si lo desean, intercambien lo que han hecho y las luzcan. En el aire, trazar con el dedo índice los bucles, tanto en forma horizontal como vertical. Después hacerlo sobre la mesa y sobre el libro. En el libro: repasar con el dedo las líneas en bucle o espirales y ponerle una figura de sopa. Repasar las orejas y colorearlas. Las puede adornar con figuras de sopa de pasta. Variante: pegar sopa encima del marco.

Material:

Cuento. Aros. Charola, joyería y piedras preciosas de fantasía. Agujetas, sopas de pasta para ensartar y decorar. Colores. Pegamento.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. También para acompañar la rima.

Evaluación:

Identificación de distintas piezas de joyería y piedras preciosas. Trazo de espirales y bucles con mayor precisión. 56


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

57


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 26

26. Mi estuche de colores.

Objetivo:

Comparar texturas de materiales de trabajo: lápices y colores de madera, tintas, temperas, acuarelas, crayolas, etc.

Palabras:

Material de trabajo: lápiz, colores, plumines, plumones, tintas, acuarelas, crayolas, pintura digital, gel, gises, plumas de gel, pintura vegetal, etc. Pinceles, brochas, estambre, gasa, algodón, guata, gomas, popotes, plumas de ave, dedos. Engrudo coloreado, aserrín coloreado, rodillo con estambre enredado, cepillo de dientes, goteros, sellos, etc.

Procedimiento:

        

Poner en la pared un pliego de papel caple o una hoja de rotafolio blanca, de manera que el niño pueda pintar libremente usando distintos tipos de materiales. Proteger su ropa con un delantal y cubrir tanto la pared como el suelo con plástico para no mancharlos. Decirle al niño que esta actividad se prepara para trabajar con distintos tipos de materiales, y se podrá repetir en otras ocasiones, pero no se puede pintar directamente en la pared. Poner distintos tipos de materiales en envases separados y poca cantidad listos para ser utilizarlos por el niño como quiera, pero aprovechando el compás de la música. Antes de empezar, nombrarán los distintos tipos de materiales y sentirán su textura. Darle unas tarjetas para que pueda plasmar cada uno de los materiales de manera que le sea más fácil elegir cuando se trabaje con el caple. En esta ocasión se le deja que se exprese libremente escogiendo de la variedad que se le ponga. Se pone distintos tipos de música para que el niño vaya pintando libremente acompañado de la música. Escuchar el tren de colores para ir cambiando el color con que pinta conforme lo vaya nombrando el video. Está en: https://www.youtube.com/watch?v=s2dToPwVx2E&list=RDDsX3N4MB0GM&index=6 Decir la rima: “a los colores voy a jugar. Con crayolas y pinceles empiezo a trabajar. Mis dedos los utilizo con pintura digital. Con lápices y plumas dibujo también. Con brochas y acuarelas pinto con gusto. Con alegría me dicen: ¡Qué bien se ve!”. Cuando dice los distintos materiales, el niño los va señalando. En el libro: identificar qué instrumento es el que requiere para rellenar cada mancha. Coge la pluma, repasa el contorno de la mancha y la rellena con movimientos caligráficos. Hace lo mismo con un color de madera, un plumón grueso y un pincel.

Material:

Distintos tipos de pinturas y materiales para elegir y aplicar. Charola. Canción. Papel caple. Cinta adhesiva. Delantal.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras está pintando en el papel caple y trabajando en su libro.

Evaluación:

Distinción clara de distintas texturas por el tacto y poderlas relacionar e identificar con las opciones que tiene. 58


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

59


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 15

27. Los tipi.

Objetivo:

Hablar de las familias. Identificar distintos tipos de viviendas: casas, cabañas, chozas, tipi, edificios,

Palabras:

Viviendas: casa, cabaña, choza, tipi, edificio, iglú, chalet, cueva, pagoda, castillo, palacio, jacal, etc. Piedra, papel, ladrillo, concreto, paja, hielo, madera, adobe. Familia: papá, mamá, hijos, hijas, abuelos, abuelas, tíos, tías, primos, primas, hogar. Tienda de campaña, apartamentos, condominio, vecindad, granja, ,etc.

Procedimiento:

   

Hablar de las familias y de las viviendas. Si tienen un álbum familiar, mostrarle las fotos y platicar de su familia. Contar el cuento un puñado de botones en: https://www.youtube.com/watch?v=X3pqs30VJHk Traer tarjetas con distintos tipo de viviendas: casa, cabaña, choza, tipi, edificio, iglú, carpa, castillo, cueva, pagoda. Jugar a la memoria. Poner las tarjetas bocabajo para aparearlas según las recuerden. El niño debe decir qué tipo de vivienda es la que ha salido. Decir la rima: “En estos tipis los indios vivían. Hechos con pieles, madera y colores vistosos. Adornaban las llanuras y las praderas. Los hermosos tipis, hechos con pieles de bisonte. Hacer un penacho: en una tira de cartulina del tamaño de la cabeza del niño, pegar plumas para formar el penacho. Si no se tienen las plumas, se pueden dibujar. Cantar la canción 10 indiecitos. Aprovecharla para repasar los números. Indicar los números con los dedos. En https://www.youtube.com/watch?v=jvEKBit3U5Y Aprovechar los espacios musicales para bailar como indito. En el aire, con el dedo índice, trazar distintos tipos de líneas: rectas, curvas, quebradas, espirales, círculos, óvalos. Después hacerlo sobre la mesa y sobre el libro. En el libro, Ir repasando el contorno de cada parte los tipis con distintos colores y rellenarlos con movimientos caligráficos. Prestar especial atención a los óvalos, líneas quebradas y espirales. Decorar: usar pedacitos de tela y pajita. Variante: dibujar un indito y un animalito.

       Material:

Un trozo de peluche afelpado, la rima, pedacitos de cartón, pegamento, colores, limpiapipas o popote,

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Usarla para mover su larva.

Evaluación:

Identificación precisa de las partes básicas del cuerpo.

60


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

61


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 28

28. ¿Hacia dónde nadan?

Objetivo:

Poder platicar sobre los animales que viven en el mar. Reforzar números del uno al diez. Repasar direccionalidad.

Palabras:

Animales marinos erizo, mantarraya, langosta, foca, pez globo, pulpo, medusa, tortuga, tiburón, ballena, cangrejo, caballito de mar, estrella, etc. Números del uno al diez. Direccionalidad: arriba, abajo, izquierda, derecha, diagonal.

Procedimiento:

       

Traer tarjetas con distintos animales del mar. Platicar un poco sobre ellos y decir cómo se mueven. Por ejemplo: desplazarse en el espacio como si fuera un pez nadando, o un pulpo, una medusa, una tortuga, un tiburón, una ballena, un cangrejo, hipocampo o caballito de mar, estrella, erizo, mantarraya, langosta, foca, pez globo, etc. Canción: tres pececitos: en https://www.youtube.com/watch?v=_PKQMPNWkF4 Se pueden aprovechar esta canción para utilizar otros números Jugar a la pecera: tener un pez grande de cartón, el niño lo puede hacer, y decirle hacia dónde debe nadar. Por ejemplo: Este pececito nada hacia la derecha. Ahora se va hacia abajo, se sigue por la izquierda y se da la media vuelta”. Cambiar de papeles para que el niño sea quien dé las direcciones. Poner aros en distintas partes del espacio y poner algunas cuerdas entre ellos para que el niño vaya siguiendo el camino y diga hacia dónde se dirige: hacia arriba, hacia la derecha o hacia la izquierda, por ejemplo. Decir la rima: “Los peces de mi pecera nadan por todos lados. Unos van hacia arriba y otros se dirigen hacia abajo. Algunos van hacia la derecha y los demás hacia la izquierda. Mira cómo los peces de mi pecera nadan por todos lados”. Tener una pecera de cartón con varios peces para que el niño los pueda mover como dice la rima. En el aire, con el dedo índice, hacer trazos en distintas direcciones, como vaya diciendo mamá o el niño. Después sobre la mesa y sobre el libro. En el libro: identificar hacia dónde nada cada pez y escoger un color para cada dirección. Por ejemplo, iluminar todos los que nadan hacia la derecha de amarillo, y los que van hacia arriba de rojo. Soplar pintura con un popote para adornar en mar. A cada pez le puede poner aritos con un extremo del popote mojado en pintura.

Material:

Tarjetas con animales marinos. Canción. Pez grande de cartón.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras decora. Seguir el ritmo de la melodía tarareando.

Evaluación:

La precisión del trazo y la pronunciación correcta de los fonemas vocálicos.

62


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

63


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 29

29. Los hongos de mi plato.

Objetivo:

Agilizar el discernimiento de figuras. Poder distinguir qué partes forman cada uno de los enteros.

Palabras:

Hongo, hongos. Separar, juntar. Círculos. Contar. Discernir.

Procedimiento:

        

Tener diez hongos de cartón y círculos que sirvan para ponerse sobre los hongos, y tarjetas del 1 al 10. Revolverlas y ponerlas bocabajo. El niño volteará una tarjeta, dirá en voz alta qué número es y pondrá ese número de círculos sobre el primer hongo. Continuar hasta terminar. Ordenar los hongos de mayor a menor. Contar la fábula del hongo que está en https://felicidadmyblog.wordpress.com/2010/02/03/para-aplicar-en-lavida-fabula-el-hongo-y-la-hormiga/ El niño dirá cuál es el mensaje de la fábula. Mamá podrá darle pistas. En un plato de cartón, poner hongos de verdad para que el niño vea cómo son crudos. Los aprenda a lavar. Mamá le puede explicar cómo se pueden cocinar. Cortarlos en tres partes y encimarlos para que el niño vea cómo quedan cuando están así, y cómo se ven cuando se les separa. Decir la rima: “¿Cuántos hongos tiene mi plato? Si están encimados hay que buscarlos. Unos me dicen que ven cuatro, ¿será? Yo los repaso para saber si son cuatro”. Ponerle un palillo a cada parte de los hongos para poderlos mover con facilidad. Distribuirlos en el plato para contarlos, formarlos de distintas maneras, etc. En el aire, con el dedo índice, hacer círculos de distintos tamaños. Procurar hacer la silueta de un hongo. Hacer lo mismo sobre la mesa y sobre el libro. En el libro, observar y decir cuántos hongos ve. Repasar el contorno del primer hongo con un color. El siguiente con otro color y el tercero con otro color. Los círculos corresponden a cada uno de los hongos, por lo tanto tiene que distinguir cuáles les pertenecen a cada uno. Debe iluminarlos de distinto color para saber con cuál van. Pegatinas de colores para ponerlas encima de cada círculo distinguiendo en cuál de los tres hongos van. Variante: ponerle una gotita de pintura a cada círculo.

Material:

Hongos de verdad y 10 de cartón. Círculos de colores. Tarjetas con números. Plato de cartón, palillos.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras trabaja en el libro. Mover un hongo al ritmo de la música.

Evaluación:

Identificación correcta de cada uno de los hongos y los círculos que les corresponden.

64


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

65


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 30

30. Los baldes para pintar

Objetivo:

Reconocimiento de los colores básicos en automático. Capacidad para ejemplificar objetos con el color correcto. Descubrir qué colores resultan cuando se mezclan los primarios: rojo con amarillo (anaranjado), rojo y azul (morado) y azul con amarillo (verde).

Palabras:

Brocha, balde, cubeta. Colores primarios: rojo, amarillo y azul. Colores secundarios: anaranjado, morado y verde. Colores básicos: rojo, amarillo, verde, azul, blanco, café, negro, anaranjado, rosa, morado. Pincel, paleta de pintor.

Procedimiento:

    

Explorar el medio para identificar la mayor cantidad de objetos que tengan el color que se le mencione. Por ejemplo: “Señala todos los objetos que tengan el color rojo”. El niño dirá, por ejemplo, “esta manzana es roja, este color es rojo, mi suéter es rojo, este cepillo es rojo, este estambre es rojo, tus zapatos son rojos, etc.”. Distribuir círculos de cartón de los colores básicos para que el niño los vaya recogiendo del piso y diga el nombre de cada color. Una vez que los ha recogido todos, se le pide que ponga sobre la mesa el rojo, el amarillo y el azul. Se canta la canción: mi mágico pincel, que está en: https://www.youtube.com/watch?v=OypOrWtUVhc Cuando el video dice qué colores mezclar, se le pide que ponga el círculo rojo junto al amarillo y debajo, en medio de los dos, el anaranjado; el rojo y el azul juntos y debajo el morado; y el azul con el amarillo y debajo el verde. Una vez que ya tiene el mapa de qué colores primarios se mezclan para que salga uno secundario, se le da un pincel y una paleta de pintor con los colores primarios para que él experimente cómo mezclarlos. Deberá ir diciendo qué es lo que está haciendo. Por ejemplo. “Limpio mi pincel, le pongo un poco de rojo y lo vacío en este espacio. Limpio otra vez mi pincel, cojo un poco de amarillo y lo mezclo con el rojo, al revolverlo me ha salido el anaranjado”. Proceder lo mismo con las otras dos combinaciones para obtener el morado y el verde. En el libro: se muestran las cuatro brochas y los cuatro baldes. Él tiene que descubrir cómo va a iluminar escuchando la rima: “Tengo cuatro baldes y cuatro brochas. Cada brocha es para un color de cada balde. Las líneas me dicen cuál brocha usar. Pues señalan cómo los baldes van”. Puede escoger un color para trazar la primera línea que va de la brocha al balde, repasa el contorno de ambos y los ilumina. Así procede hasta terminar Variante: puede hacer combinaciones de colores primarios con secundarios para colorear cada balde y brocha.

Material:

Objetos de colores básicos. Témperas roja, amarillo y azul. Pincel, brochas y baldes de cartón o de juguete. Paleta.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras experimenta con los colores y decora.

Evaluación:

Combinar con limpieza los colores primarios para obtener los secundarios correctamente.

66


Silva y Ortiz, MarĂ­a Teresa Alicia. CaligrafiArte

67


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Sesión # 30

31. Lalalá, ¡Mi mandala!

Objetivo:

Aprender a utilizar el arte como alternativa de descanso y entretenimiento.

Palabras:

Igual, diferente. Mandala. Diálogo libre. Aprovéchese la oportunidad para repasar lo que se ha estado trabajando en una charla amistosa y relajada.

Procedimiento:

              

Un juego libre de movimiento en el que se utilice todo el cuerpo. Se puede elegir el que más les ha gustado o disponer de uno nuevo. Permitir que el niño organice una parte y dé algunas órdenes, de ser posible. Escuchar música instrumental y moverse con base en el ritmo de la melodía. En una charola, poner distintas figuras geométricas para que él arme su propio diseño. Poner música e indicar los cambios de ritmo subiendo una determinada figura geométrica. Hacer círculos en el aire, con el dedo índice, al ritmo de la música que escuchan. En el aire: se pueden trazar las figuras en el aire acompañándose con la música. Sobre la mesa y el libro. En el libro: Platicar con el niño sobre el diseño de la mandala que está en el libro. Permitir que la ilumine como él quiera. En caso de que pida que uno le diga cómo, propóngasele una alternativa de dos o tres colores para que escoja, pero que él tome una decisión, por mínima que ésta sea. Colorear las distintas figuras de la mandala con movimientos caligráficos. Al terminar, decorarla como quiera el niño o con el material que tengan a la mano. De ser posible, recortarla, pegarla en un cartón y exhibirla en un lugar de la casa donde los demás miembros de la familia lo puedan ver. Felicitar al niño por su esfuerzo, en especial porque ésta es la última actividad de este libro. Para él es una gran satisfacción llegar al final de esta meta. Hacerle notar sus avances.

Material:

Colores, tijeras, pegamento, música, Material para decorar. Figuras geométricas.

Ambiente:

Poner música instrumental clásica mientras se desplaza y/o decora.

Evaluación:

Su disposición para hacer el trabajo y poder tomar decisiones de cómo elaborarlo.

68


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Técnicas grafoplásticas Todas estas técnicas son útiles para darle un terminado artístico a la actividad. Con ellas, el niño se expresa con libertad y disfruta hacerlo como mejor lo considera. Es importante aprovechar esta parte de la sesión para trabajar su seguridad y confianza, así como su actitud y expresión de sentimientos. Generalmente los materiales elegidos deben considerar el tema que se está trabajando así como su disponibilidad. Siempre que sea posible, permitir que el niño elija entre dos o tres opciones. Técnica 1. Arrugado 2. Rasgado 3. Trozado 4. Entorchado 5. Coloreado 6. Enhebrado 7. Armado 8. Ensamblaje 9. Recortado 10. Collage 11. Picado 12. Arrastrado 13. Plegado 14. Punzado 15. Dibujo ciego 16. Papel maché 17. Modelado 18. Pintura digital 19. Estampado 20. Puntillismo 21. Esgrafiado 22. Pluviometría

Uso del Material Papel crepé de distintos tamaños para que los rasgue en pedazos, arrugue y pegue sobre algún diseño. Rasgar papel lustre de distintos colores con los dedos para pegar en las partes indicadas del dibujo. Cortar tiritas con los dedos índice y pulgar papeles de colores de distintos tamaños para adornar. Torcer tiras largas de papel suave con el fin de colocarlas en los contornos de las figuras. Iluminar el dibujo con colores. Pueden ser lápices de color, plumines, crayolas u otro equivalente. Con estambre se va entrelazando por las perforaciones hechas previamente en el contorno del dibujo. Con material desechable, hacer un objeto: una cajita puede convertirse en un coche, por ejemplo. Encajar piezas, generalmente de tercera dimensión, para formar una figura. Utilizar tijeras con punta romba para recortar un diseño. Combinar distintos materiales para crear su obra: papelitos, palitos, cuentas, sellos, arena, gises, etc. Recortar pedacitos de papel de distintos tamaños y colores con tijeras para llenar un dibujo. Rellenar con plastilina de colores una superficie delimitada, extendiéndola con los dedos. Doblar papel lustre o américa de distintos colores para hacer figuras (origami o papirolas). Perforar con un punzón o un palillo un contorno o los puntos que se han marcado. Con la parafina de velas de color, ir repasando un diseño hecho en un cartoncillo. Con papel periódico remojado en engrudo, ir pegando el papel para decorar o formar un objeto. Usar plastilina, barro o arcilla para hacer un objeto o rellenar una superficie usando los dedos. Aplicar con los dedos pintura de distintos colores. Con sellos de goma, estampar el dibujo o diseño en la hoja. Con un lápiz suave o crayón grueso, puntear el dibujo. Cubrir con crayolas de colores un cartón, ponerle tinta china negra encima y entresacar con un punzón. Salpicar con tinta de colores y un cepillo de dientes el dibujo o diseño. 69


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte 23. Grabado 24. Rodillo 25. Gotero 26. Decolorado 27. Empedrado 28. Estambreado 29. Encolado 30. Gises 31. Acuarelas 32. Temperas 33. Espumado 34. Esponjado 35. Arena (aserrín) 36. Encremado 37. Pegatinas 38. Botones 39. Palitos 40. Escobetillazos 41. Telitas 42. Encorchado 43. Carboncillo 44. Calcado 45. Formas 46. Hojitas 47. Tenedor (peine) 48. Canalitos 49. Lija 50. Soplado 51. Derretido 52. Gel

Con pasta de hojaldre, recortarlas con moldes de distintas figuras y decorar con pintura vegetal. Poner hilo grueso en el rodillo, mojarlo con pintura y aplanar el papel de diversas maneras. Utilizar pintura vegetal de distintos colores diluida para aplicarla con el gotero. Utilizar cloro para decolorar la hoja del papel utilizando hisopos para aplicarlo. Utilizar piedras de distintos tamaños y texturas para aplicar la pintura. Anudar una tira de estambre, mojarla con pintura, y aventarlo sobre el papel. Pintar con pintura de zapatos líquida. Utilizar gises de colores para iluminar o hacer los trazos. Usar pinturas de agua y pinceles de distinto grosor. Pintura líquida gruesa de colores para ser aplicada con pinceles o con los dedos. Utilizar agua jabonosa de colores para aplicarla con los dedos. Utilizar esponjas de distintas texturas para aplicar pintura vegetal de diversos colores. Emplear arena seca (arenero) o mojada para hacer los trazos. Se puede usar aserrín de los lápices. Utilizar crema gruesa de manos (puede colorearse) esparcida en la superficie para hacer los trazos. Rellenar el dibujo o diseño con pegatinas o stickers (etiquetas). Pegar botones de distintos tamaños y formas sobre el dibujo. Decorar el dibujo con palitos de colores delgados y planos. Pintar con una escobetilla usando distintos colores, generalmente se emplean temperas. Utilizar pedacitos de distintas telas para llenar el espacio señalado. Pegar pedacitos de corcho en el dibujo. Usar lápiz o colores con mina muy suave para poder difuminar el color. Utilizar papel de china, albanene, vegetal o un acetato transparente para calcar el dibujo. Recortar distintas figuras geométricas de papel o acetato para rellenar el dibujo. Aprovechar hojitas de plantas de distintos tamaños y diseños para estamparlas en la hoja. Aplicar la pintura (temperas de colores) con un tenedor de plástico o un peine. Utilizar la parte acanalada de un cuchillo de plástico para hacer canales en una barra de plastilina. Dibujar con crayolas de colores sobre una lija de agua suave. Con un popote y pintura vegetal, soplar la pintura sobre el diseño. Derretir crayolas de colores para aplicarla con los dedos en los dibujos. Usar plumas de gel de colores para hacer el dibujo. 70


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte 53. Plumas de ave 54. Rompecabezas 55. Engomado 56. Garabatos 57. Etiquetado 58. Fomi 59. Estrellitas 60. Listones 61. Cinta adhesiva 62. Reforzadores 63. Lentejuelas 64. Limpia pipas 65. Chaquira 66. Algodón 67. Gasas 68. Estambritos 69. Serpentinas 70. Diamantina 71. Anilinas 72. Plantillas 73. Papel carbón 74. Boleado 75. Trenzado 76. Plumones 77. Acetatos 78. Semillas 79. Mojaditos 80. Rociado 81. Punteado goma 82. Guata

Rellenar el dibujo con plumas de ave de distintos colores. Recortar el dibujo previamente iluminado en distintas secciones para armarlo y desarmarlo. Usar engrudo de colores para decorar su dibujo. Trazos libres al compás de la música de fondo (instrumental) que se le ponga. Pegar etiquetas circulares, cuadradas y/o rectangulares de colores. Usar pedacitos de fomi para decorar. Usar las estrellitas de distintos colores y tamaños para decorar su trabajo. Tener listones tanto de papel como de tela de distintos tamaños y grosores. Decorar con diurex de distintos grosores, colores y diseños. Usar los reforzadores de colores de las hojas de carpeta para decorar o hacer una actividad. Aprovechar la gran variedad de lentejuelas, tanto de color, como de tamaño y diseño. Para hacer figuritas, repasar trazos, hacer enlaces, por ejemplo. Para pegarla en la hoja. Hay de distintos tamaños y colores. Vigilar que el niño no se las meta a la boca. Aprovechar las distintas variantes y colores para decorar desmenuzándolo. Las gasas se pueden colorear y usar para cubrir un espacio o para pintar con o sobre de ellas. Tener pedacitos de estambre de distintos colores y espesor para pegarlos. Usarlas para soplar, distinguir tamaños, decorar, cortarla con los dedos o usar las tiras. Las hay de distintos colores y vienen en tubos para su fácil aplicación. Se dispone de una gran cantidad de colores y pueden aplicarse con distintos instrumentos. Hay diferentes diseños de plantillas, tanto en plástico como en cartón, útiles para componer dibujos. Usarlo para repasar un dibujo con el fin de que se copie en una hoja. Usar el pulgar e índice para hacer las bolitas de papel de china. Usar tiras de papel, listones, estambre o cordeles para hacer el trenzado y enmarcar el dibujo. De distinto grosor. De preferencia de agua, pues los de aceite manchan con el tiempo. Dibujar o trazar en un acetato con plumines o crayones. Se borra con una tela de algodón. Usar distintos tipos de semillas o granos para adornar o hacer diseños. Usar trozos de papel higiénico mojado en pintura para decorar. Poner pintura vegetal en un atomizador para rociarla sobre el dibujo. Goma de lápiz nueva, pintura tempera de color diluida ligeramente para aplicarla con la goma. Algodón grueso para desmenuzarlo y rellenar los espacios asignados. 71


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Páginas Web que pueden ayudar a enriquecer las actividades 1) 2) 3) 4)

Con mis hijos: http://www.conmishijos.com/ocioencasa.canciones Canciones infantiles (con video): https://www.youtube.com/watch?v=ExaWNagWYBI Guía infantil (con video): http://www.guiainfantil.com/servicios/musica/Canciones/indice.htm Canciones infantiles: http://www.youtube.com/watch?v=Xj99aavnhd4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_4y6PEWhGmE 5) Mama Lisa’s World en español: http://www.mamalisa.com/ Tambien en: http://www.mamalisa.com/?t=ss&p=312&c=50 6) Fábulas de Esopo: http://edyd.com/ 7) Cucurucucú: http://www.cucurrucu.com/rimas-infantiles/index.html 8) Cuentos infantiles: http://www.cuentosparacolorear.com/cuentos/el-cuento-del-gato-con-botas.html http://www.apocatastasis.com/el-gato-con-botas-charles-perrault.php#axzz1JbVMsovl 9) Rondas infantiles: http://www.morellajimenez.com.do/letnaranja.htm 10) Ronda de las vocales: http://www.youtube.com/watch?v=z9r0b1kDAlo&NR=1 11) Atividades educativas: http://www.atividadeseducativas.com.br/index.php?id=3065 12) Burrito sabanero: http://www.youtube.com/watch?v=zsYfFEpdynQ&feature=related 13) La vaca Lola: http://www.youtube.com/watch?v=eJGd7aXgi98&feature=relmfu 14) Corre trenecito: http://www.youtube.com/watch?v=UOqevcRgt9Q 15) Yo tengo una casita: http://www.youtube.com/watch?v=kMjl-Uqhvk0&feature=related 16) Canciones infantiles iberoamericanas: http://es.scribd.com/doc/19146294/Canciones-infantiles-latinoamericanas 17) El huevo de chocolate: http://www.elhuevodechocolate.com/trabale1.htm 18) Pinterest: https://es.pinterest.com/ 19) La caja mágica de la seño Mercedes. http://escuchandoyhablando.blogspot.mx/ 20) El blog de maestros de audición y lenguaje. http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.mx/ 21) Orientación Adújar. http://www.orientacionandujar.es/ 22) Sparklebox. http://www.sparklebox.co.uk/ 23) Teachers pay Teachers. https://www.teacherspayteachers.com/ 24) Escuela en la nube. http://www.escuelaenlanube.com/ 25) Libros psicopedagógicos. https://issuu.com/tessiesilva

72


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Contenido No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Nombres Mi brazo y mi mano, mi pierna y mi pie. Por delante y por detrás. Caracol, col, col (canción). Lana se llama la llama. Vuela mariposa, vuela. ¡Tres rebanadas tengo yo! El detective. El espantapájaros. ¿Qué carita traes hoy? Juguemos a las caritas. La cajita de chocolates. ¿Dónde están los dulces? Todas las mañanas desayuno. ¿Qué animales son? El tucán. ¡Cangrejito, cangrejito! ¿Te gustan las tunas? No grito, no empujo, no corro. Los huevos del gallinero. Los serruchos. Las paletas de mi fiesta. Carlota la araña y su telaraña. Corre trenecito (canción). El globero del parque. Los aretes de la negra Tomasa. Mi estuche de colores. Los tipis. ¿Hacia dónde nadan? Los hongos de mi plato. Los baldes y brochas para pintar. Lalalá, ¡Mi mandala!

Técnicas

Temas

Huellas de los dedos. Cojín entintado. Pegar pedacitos de tela. Espuma jabonosa coloreada. Serpentinas. Algodón. Torcidos. Reforzadores de colores. Diamantina. Pintura digital. Encremado coloreado. Distintos tipos de colores. Enhebrar. Escobetilla, temperas, limpiapipas. Calcar. Soplado: popotes y temperas. Guante. Aplicar color con esponja. Acetatos. Pintura líquida para zapatos. Chochitos. Aplicar pintura con goma de lápiz. Estrellitas. Acuarelas y pincel. Carboncillo de colores para difuminar. Plumas de ave mojadas en pintura. Arena o aserrín. Pincel. Pedacitos de paja. Cepillo de dientes. Recortado y rociado con pintura vegetal. Trocitos de cascarón. Trozos de papel estaño y de corcho. Lentejuelas y diamantina. Perforar palillo Rodillo con estambre enredado. Gotas de cloro y gotero. Soplo (silbato). Pedacitos de globos. Plumines. Plumón. Ensartado de sopa de pasta (joyas). Charola con distintos tipos de colores. Pedacitos de tela y paja. Soplado con popote. Aros con un extremo. Pegatinas de colores y gotas de pintura. Aplicar pintura con brocha gorda. Combinación libre de materiales.

Mover extremidades superiores e inferiores. Reconocer partes del cuerpo: por delante y por detrás. Espirales y cambios de postura. Direccionalidad. Opuestos. Líneas onduladas. Texturas. Posición en el espacio: simetría. Unidad, pares, tercias. Entero, octavos, rebanadas. Instrumentos escolares. Entero y mitad. Completar figuras con base en un modelo. Emociones y sentimientos, relacionarlos con colores. Dibujar emociones y sentimientos. Comparar: mucho, poco, nada. Igual, más, menos. Tripas de gato. Tipos de dulces. Apareamiento. Trazo de bucles continuos. Curvas y medio círculos. Clasificar animales: bosque, granja y domésticos. Clasificar animales: aire, tierra, agua, combinados. La playa. Cantar. Movimientos coordinados en pareja. Comparar cantidades: más que, menos que, igual. Normas de cortesía, buenos modales. Convivencia social Noción y comparación de cantidades del 1 al 10. Herramientas de carpintería y muebles de la casa. Distintos tipos de caramelos. Contrastar cantidades. Líneas espirales, bucles y rectas. Laberinto. Contar: aumentar, disminuir, igual. Colores, expresiones emocionales. El parque. Líneas espirales y bucles. Identificar texturas por el tacto. Colores y ritmo. Tipos de vivienda, familia y material de construcción. Direccionalidad. Animales del mar. Discernimiento de figuras. Reconocimiento automático de colores. Apareamiento. Integración y relajación.

73


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. CaligrafiArte Evaluación Instrucciones. Se evaluará el desempeño diario del niño iluminando cada columna con base en la siguiente escala: 1 – Muy deficiente

2 – Deficiente

3 – Promedio Semana 1

5 4 3 2 1 Semana 2 5 4 3 2 1 Semana 3 5 4 3 2 1 Semana 4 5 4 3 2 1

74

4 – Bien

5 – Excelente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.