Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Serie Orientación Familiar
Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 1
4
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Dedicatoria
A ti familia que como el árbol, tienes las mismas raíces aunque sus ramas se encaminen hacia distintos horizontes y para ti orientador que ayudas a armonizar a la orquesta familiar cuando ésta se pierde.
2
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4. La pareja y sus etapas Contenido: Presentación. 4.1 Un poco de historia. 4.2 La teoría de los opuestos. 4.3 Los tipos psicológicos. 4.4 La relación de pareja. 4.5 Las etapas de la pareja, su proceso evolutivo y sus líneas de desarrollo. 4.5.1 Primera etapa: selección o noviazgo. 4.5.2 Segunda etapa: transición y adaptación temprana. 4.5.3 Tercera etapa: reafirmación como pareja y paternidad. 4.5.4 Cuarta etapa: diferenciación y realización. 4.5.5 Quinta etapa: estabilización. 4.5.6 Sexta etapa: vejez, soledad y muerte. 4.6 Situaciones de riesgo. Conclusiones. Actividades. Bibliografía.
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Presentación Hoy en día se habla de una crisis general en las familias y, en particular, en las parejas: el número de divorcios y de separaciones ha aumentado en forma alarmante debido a que la mayoría no sabe cómo enfrentar las tareas, los retos y las dificultades que se les van presentando a través de las distintas etapas de la vida. El concepto de crisis no necesariamente significa algo malo o destructivo, en contraste, este tipo de retos sirve para que la pareja vuelva a plantearse su escala de valores, las situaciones, las cosas y encuentre nuevas opciones, permitiéndose así lograr avances y crecimiento. Es por eso que se le considera oportunidad de cambio. En épocas anteriores estaban muy bien definidos los roles de cada quien, tanto en la familia como en la sociedad, pocos eran los que se atrevían a cuestionar sus valores, sus funciones, o sus niveles de comunicación. En la actualidad, se tiende a tener una mayor apertura y a compartir con más conciencia lo que está sucediendo día con día en un intento por liberarse de concepciones estereotipadas, las cuales han limitado el desarrollo de la vida en pareja y su potencialidad individual. En este trabajo se concibe la relación de pareja como la unión de dos personas que han tomado la decisión de compartir su vida, esté legalizada o no, sea heterosexual o no, para compartir los mismos ideales, experimentar sus dudas y enfrentan los conflictos, con el fin de lograr metas comunes que los lleven al crecimiento y desarrollo, tanto personal como en conjunto. El enfoque bajo el cual se hace este breve análisis sobre la relación de pareja y sus distintas etapas es la teoría de Carl Jung, la cual contempla los arquetipos y la teoría de los opuestos: al igual que en la física, los polos opuestos se atraen, los que son semejantes, se repelen. Otros ejemplos de polaridad son: todo ser humano tiene, en sí 4
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
mismo, una parte masculina y otra femenina: un animus y una anima, un consciente y un inconsciente, cierto nivel de introversión y de extroversión, por ejemplo, pero según sea la forma como todo esto se combine, dará por resultado su tipo psicológico. El psicopedagogo que se dedique a la orientación educativa en general, y a la familiar en particular, ha de considerar el estudio profundo de la dinámica de las parejas y de las familias. Una alternativa es la propuesta que aquí se hace. Cuando hay conflictos en la familia, la pareja está involucrada de alguna manera. El especialista en estos problemas ha de tener la capacidad para discriminar el contenido, esto es, el problema aparente (como son los desacuerdos que hay entre la pareja), del proceso, que es el problema real (pues es el núcleo donde se encuentra detenido el proceso en la relación). Para poder llegar a todo esto es importante contar, por lo menos, con un panorama general sobre una serie de principios teóricos, para después pasar a la relación de pareja con base en las seis etapas por las que pasa durante su proceso a lo largo de la vida y los conflictos que afronta. Esta serie sobre orientación familiar está dedicada a las personas que desean prepararse en esta especialidad con base en fundamentos sólidos que les permitan desempeñarse adecuadamente en un área de trabajo muy compleja y retadora. Por la brevedad de la obra, sólo se pretende ofrecer un trabajo introductorio que facilite dar al lector el primer paso en esta materia. María Teresa Alicia Silva y Ortiz
5
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.1 Un poco de historia ¿Quién fue Carl Jung? Carl Jung nación en Suiza en 1875, fue el único hijo varón. Se casó y tuvo cinco hijos. Estudió en la Universidad de Basilea Ciencias Sociales y Medicina. Se especializó en psiquiatría y fue profesor adjunto. Fundó la psicología analítica. Fue presidente de la Asociación Psicoanalítica. Dio consulta privada hasta los 80 años. Intercambió ideas con Freud durante 13 años. De esta relación, Jung se interesó en la interpretación de los sueños. Durante cuatro años padeció la crisis de la mitad de la vida y se dedicó a comprender lo que le estaba sucediendo, anotando todo minuciosamente. Su teoría se centra en experimentar el inconsciente y se concentra en 18 tomos. Murió en 1961 a la edad de 85 años. Junto con Freud y Adler, fueron los tres grandes psiquiatras de su época y los principales representantes de la Psicología Profunda del siglo XX. Entre sus principales aportaciones está la conexión funcional entre la estructura de la psique y sus manifestaciones culturales o productos. Trabajó mucho con la interpretación de los sueños. A Jung se le considera el mitólogo de la psicología, pues en su metodología incorpora nociones procedentes de la antropología, la alquimia, el arte, la mitología, religión y la filosofía. Su teoría de los opuestos ha tenido un gran impacto en los programas de intervención, siendo muy útil para trabajar en orientación familiar, en especial con las parejas.
6
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.2 La teoría de los opuestos ¿Por qué es una teoría de opuestos? Jung consideraba que todo tiene un opuesto. Sigue la idea china del ying, yang. Se oponen, por ejemplo, el consciente y el inconsciente, la persona y la sombra, introversión y extroversión, realidad y fantasía. ¿Cuál es la base de la teoría de Jung? Jung divide a la psique en tres partes: el Ego (la mente consciente), el Inconsciente Individual o Personal (no está presente en la conciencia pero no está exenta de estarlo) y el Inconsciente Colectivo (o herencia psíquica de la humanidad, los remanentes arcaicos). Se mueve en un medio o Ambiente (mundo). La conducta es una mezcla del consciente y del inconsciente, y su estructura es lo consciente y lo inconsciente. ¿Cuál es el punto de partida? Para Jung es necesario tomar como base dos mundos: a) El mundo externo: se refiere al medio ambiente, a lo que está fuera. Es el espacio donde uno se desenvuelve. b) El mundo interno: se refiere al inconsciente, el cual está dividido en varias estructuras: maya, inconsciente individual e inconsciente colectivo.
7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
CONSCIENTE
Ambiente
Mundo externo
EGO
Maya
INCONSCIENTE Inconsciente individual Mundo interno Inconsciente colectivo
Fig. 1. Representación del mundo externo y el mundo interno. ¿Qué es el ego? El Ego o yo está entre el mundo externo y el interno. Sirve de enlace entre los dos mundos. Lleva a la conciencia. Es muy miope, pasa a la inconciencia lo que no quiere ver. Se crece en lo positivo o en lo negativo si no logra el equilibrio. ¿Cómo se concibe a la conciencia en esta teoría? Metafóricamente, la conciencia se encuentra en la punta del iceberg psíquico. Debajo de ella está lo inconsciente.
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Conciencia ---------------------------------Inconciencia
Fig. 2. Representación metafórica de la estructura de la psique. ¿Qué es Maya? Maya es una palabra hindú que se refiere a las ilusiones. Se encuentra en el mundo de las ilusiones y es la que está más cercana al ego. Cuando sólo crece el maya, no le permite al ego crecer, quedándose en la fantasía: como tener mucho dinero, un mejor puesto, reconocimiento social, pero no logra nada. Es agradable y propio de la adolescencia. Ayuda a la adaptación social, al autoconcepto y a la pertenencia. Se centra en lo material, en lo concreto. ¿Qué es el Inconsciente Individual o Personal? El inconsciente individual es el resultado entre la interacción del entorno del individuo y el mundo interior. Aquí se encuentran los recuerdos y las memorias. Se refiere a las experiencias significativas que se guardan en el inconsciente, como la familia, los padres, los hermanos, la familia extensa, la religión y las figuras de autoridad. Según Freud, todo lo que uno vive queda en el inconsciente.
9
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Qué es el Inconsciente Colectivo? Es la herencia psíquica, lo que comparte una especie. El inconsciente colectivo está formado por la historia de la humanidad y todos los humanos lo tienen, por eso se cree a través de otros. En esta parte se encuentran los remanentes arcaicos o arquetipos. ¿Qué tipo de información tiene el ser humano? El ser humano tiene información genética, pero también psicológica, como son los instintos de agresión, maternidad, jugar, reírse, alimentarse, por ejemplo. ¿Qué son los remanentes arcaicos? Los remanentes arcaicos son las conductas que se vienen arrastrando desde siempre. Jung los llamó arquetipos y son la energía, la tendencia La tendencia se tiene, lo que cambia es la forma de expresarla o conducta, la cual es aprendida. Los principales son:
Persona o máscara/ Sombra Anima/Animus Ego/Self Tipos psicológicos.
¿Qué es la Persona y la Sombra? La persona y la Sombra son dos arquetipos opuestos:
La Persona es la imagen púbica. Es la máscara. Se deriva en personalidad. Es como los demás la conocen. Se va formando a través de la percepción de lo bueno y lo malo. Lo ideal es lograr el 10
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
equilibrio. Se relaciona con lo bueno, lo bonito. Tiene que ser fuerte y consolidarse, tomar conciencia de lo que es. Se inicia siendo un arquetipo, pero con el tiempo se asume y llega a ser parte del inconsciente. Surge cuando uno quiere dar una buena impresión para satisfacer los roles que la sociedad exige.
La Sombra es lo opuesto de la persona, se pierde en lo profundo del inconsciente y se relaciona con la parte fea y mala. Se refiere a lo que el ego no cree ser. Cuando la Sombra sale de control, se hacen cosas que en otras circunstancias no se harían. Su parte positiva es que de ella surge la creatividad y la productividad, su parte negativa es la psicopatía: fanatismo, paranoia, por ejemplo.
¿Qué es el ánima y el animus? Jung señala que todo ser humano es bisexual. Tiene su parte femenina y su parte masculina.
El ánima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres. Es la familia, lo social, el calor humano, le da sentido a la vida, sensibilidad. El animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de las mujeres. Es la energía, la lucha, la fuerza para salir adelante.
¿Qué es el ego y el self? El ego y el self son dos arquetipos opuestos muy importantes y se caracterizan por ser:
11
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
El ego: es energía que impulsa al desarrollo, a tomar conciencia de la realidad y a ponerse en contacto con el medio. El self: es la unidad última de la personalidad, es el ser, el sí mismo, es igual a la totalidad. Se simboliza por el círculo, la cruz y las figuras mandalas o dibujos utilizados para centrar la atención a la imagen principal. Cuando el self se manifiesta, se dan las expereincias cumbre y se presentan los estados alterados de la conciencia. Por ejemplo: enamoramiento, sentirse pleno, feliz, libre, capaz de hacerlo todo.
Fig. 3. Self masculino.
12
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las características y síntomas del self? Tiene cinco características y síntomas el Self: a) b) c) d)
Sus manifestaciones son momentáneas y pasajeras. Son inefables porque no se pueden describir. Se pierde la noción de tiempo y espacio. Hay una sensación de unidad con la naturaleza acompañada de un afecto positivo. e) La persona se siente completa y muy positiva. Llegan a ser momentos de mucha reflexión, cuando se hace una introspección o se está con uno mismo, en contacto con la naturaleza. ¿Cuál es la meta de la vida? La meta de la vida es lograr un Self de trascendencia de todos los opuestos, y que se exprese de forma equitativa. ¿Qué es sincronicidad? Término acuñado por Jung para referirse a una ocurrencia singular de dos o más acontecimientos de igual o similar significación, sin conexión causal posible. Comprende al sujeto que percibe y experimenta en forma consciente el significado común entre un hecho del mundo interno y uno o más del mundo subjetivo. Se opone a la ley de causa y efecto. Por ejemplo: recordar repentinamente a una persona que uno había dejado de ver y encontrarlo casualmente en la calle a las pocas horas o días.
13
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cómo funciona la dinámica del psiquismo? Para explicar el funcionamiento psíquico, Jung utiliza tres principios: a) Principio de los opuestos: cada deseo inmediatamente sugiere su opuesto. b) Principio de equivalencia: la energía resultante de la oposición se distribuye equitativamente en ambos lados. c) Principio de entropía: es la tendencia de los opuestos a atraerse entre sí, con el fin de disminuir la cantidad de energía vital a lo largo de la vida. ¿Cuáles son los mecanismos que se emplean para resistir ante los conflictos? Son aquellos mecanismos que utiliza la persona para resolver, según ella, el o los problemas y evadir la realidad. Se dividen en dos grandes apartados: Mecanismos de defensa: son individuales. Separadores: se refiere a todo lo que la persona hace para no interactuar con su pareja. ¿Cuáles son los mecanismos de defensa? Los principales mecanismos de defensa son: la proyección, la introyección, la deflexión, la confluencia y la retroflexión.
Proyección: es lo que nos gusta o disgusta del otro. Es una forma de resistencia que consiste en atribuir al otro el aspecto que uno ha rechazado La paranoia, por ejemplo, es una forma extrema de esta resistencia porque uno no soporta la responsabilidad de sus propios deseos y sentimientos, y se los adjudica a los objetos y a las 14
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
personas en el ambiente. Su convicción de que está siendo perseguido es, de hecho, la afirmación de que quiere perseguir a los demás. En lugar de ser un participante activo de su propia vida, el proyectador se convierte en un objeto pasivo, víctima de las circunstancias.
Introyección: es aceptar algo sin analizar si es bueno o malo. Es una de las resistencias básicas y consiste en aceptar, sin procesar, todas las ideas, principios o dogmas de los otros sin personalizarlas. El introyectador lo sigue al pie de la letra, por ejemplo, todos los deberías que se les imparten.
Deflexión: es evadir el problema, como cambiar de repente el tema, por ejemplo. Es la resistencia mediante la cual la persona evita el contacto desviando o haciendo rebotar la interacción hacia la zona intermedia para no tomar contacto con situaciones o personas no deseadas. El deflector usa la energía para evitar centrarse en sí, huye del aquí y ahora a través de temas generales, proyectos, ensoñaciones, chistes, conversaciones banales. Es una masturbación mental.
Confluencia: es aliarse a los deseos del otro para no pelear. A través de este mecanismo de resistencia se diluye la frontera de contacto entre el individuo y el medio. Aquel no advierte ni tolera diferencias entre él y el resto del mundo. La confluencia en un bebé (con su madre) es normal, en el adulto es patológica.
Retroflexión: es no afrontar el conflicto sino somatizarlo a través de una enfermedad: asma, colitis, ronchas, por ejemplo. Es la resistencia consistente en regresar contra sí la energía movilizada, o hacerse a uno lo que se le desea hacer a los demás. El 15
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
retroflector sustituye al ambiente por sí mismo y llega convertirse en su peor enemigo. ¿En qué consisten los separadores? Los separadores son todas aquellas personas o cosas que se ponen en medio de la pareja para no interactuar entre sí. Por ejemplo:
Trabajo: se llena de trabajo para no llegar a casa. Televisión: para no platicar ni tener tiempo para dialogar. Hijos: para que no hablen del uno al otro y no digan lo que sienten, quieren o piensan, por ejemplo. Dinero: se centran las pláticas en su uso, distribución, si alcanza o no, por ejemplo. Sexo: al no querer tener una relación costal se inventan una serie de estados emocionales o actividades. Algunos de ellos son herramientas de poder, como los hijos, el dinero, la manipulación y el sexo. No es cierto que todos los conflictos se resuelvan en la cama, eso es un mito.
dinero
hijos
manipulación
sexo
Fig. 4. Herramientas de poder más utilizadas por la pareja.
16
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.3 Los tipos psicológicos Para entender los tipos psicológicos hay que definir primero los arquetipos y las imágenes arquetípicas. ¿Qué son los arquetipos? Viene del griego: arjé = principio, origen, y tipo = modelar: una imagen o modelo. Es aquello que conecta con la fuente del propio ser. Es el modelo a partir del cual se configuran las copias, el patrón subyacente, el punto inicial a partir del cual algo se despliega. Carecen de forma y son irrepresentables. Son más psicoides que psíquicos. Pertenecen al extremo invisible del espectro psíquico. Son vacíos, no se pueden ver excepto cuando se vuelven conscientes y están llenos de contenido individual. Son abstracciones de imágenes concretas y diversificadas. ¿Qué son las imágenes arquetípicas? Aquellas que ofrecen un rico reflejo de la experiencia interior y de la interacción con el mundo exterior. A través de ellas se manifiesta el inconsciente y pueden impresionar a la persona. Llegan a la conciencia a través de manifestaciones concretas y particulares influidas por factores socioculturales e individuales. ¿En dónde se encuentran los arquetipos? Se encuentran en el inconsciente colectivo y, a través de él, se impulsa para que salga el tipo psicológico.
17
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Qué son los tipos psicológicos? Son funciones que se utilizan para poder relacionarse con el mundo externo, es decir, cómo se manifiesta la persona. Son instrumentos, la manera como se procesa la información que viene desde afuera y del inconsciente. Cada quien se manifiesta de una manera diferente según sea su aprendizaje. ¿Cómo funcionan los tipos psicológicos? Funcionan a nivel del ego. Son arquetípicos porque la energía viene del inconsciente: ¿con qué se identifica? No se puede cambiar el tipo psicológico porque se nace con él. Sin embargo, los opuestos se pueden ir integrando. ¿Cuántos y cuáles son los tipos psicológicos? Son seis, tres masculinos y tres femeninos. Masculinos: Extroversión Pensamiento Sensación
Femeninos: Introversión Sentimiento Intuición
Fig. 5. Los tipos psicológicos.
Las actitudes se refieren a la extroversión e introversión. Las funciones al pensamiento y al sentimiento, a la sensación y a la intuición.
18
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Se manifiestan todos los tipos psicológicos en una persona? No es posible que esto suceda debido a que son opuestos y excluyentes, por lo tanto no pueden estar ambos en función. ¿Qué sucede entonces con el ego? El ego se identifica más con una actitud y dos funciones a nivel consciente y también en el inconsciente. ¿Cómo se define todo esto? Es necesario distinguir con claridad cada uno de estos términos, pues se utilizan mucho en la orientación familiar:
Actitudes: formas como se maneja la energía. Funciones: formas como se acepta el ambiente, se actúa, se interpreta y se responde ante él. Extroversión: energía concentrada en la gente. Introversión: energía dirigida hacia adentro, centrada en sí mismo. Pensamiento: es lo más rígido, lo racional, lo lógico, el enjuiciamiento del mundo. Sentimiento: lo que se siente del mundo. Intuición: va más allá de los sentidos, lo subliminal. Constelación: proceso inconsciente que se necesita para que salga y atraiga eventos del ambiente con el fin de poder ver lo que hay dentro. Nada pasa por casualidad, sino por causalidad. En el camino están todos los elementos que se necesitan para crecer. En la vida van sucediendo cosas que enseñan. Sincronización: cuando empata el tipo psicológico con el medio. A los 20 años es cuando se está más estable en el tipo psicológico.
19
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las normas para el funcionamiento de los tipos psicológicos? Las normas para el funcionamiento de los tipos psicológicos son:
Cada función tiene su propia energía, y ésta es muy específica y diferente a todas las demás.
Hay dos funciones de valoración y dos de percepción. Éstas se encuentran en distintos ejes. Eje “Y” o de valoración: se encuentran el pensamiento y el sentimiento. Eje “X” o de percepción: se encuentran la percepción y la intuición.
Cada función tiene la misma posibilidad de estar o ejercerse en el consciente o en el inconsciente. Sin embargo, no pueden estar las cuatro al mismo tiempo en el consciente. Sólo se manifiesta una a nivel consciente y las demás se van bajando hacia el inconsciente. No importa cuál sea la función principal, cualquiera puede salir, pero hace perder la estabilidad. Se manejan dos en el consciente.
Todas las funciones pueden ser ejercidas por la conciencia con un poco de energía o de refuerzo. Para hacerlas conscientes se necesita de la memoria, de la voluntad y de la atención. Aunque no pueden estar todas al mismo nivel, sí pueden quedar bajo control y utilizarse en el momento deseado. Si no sale la función principal, entonces surge la auxiliar. Estas funciones son totalmente diferentes y excluyentes. El ego se identifica sólo con una o es la que necesita. A veces tapa la función, la actitud o la persona.
20
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cómo están distribuidas las funciones? Estas funciones están distribuidas:
Función principal: se encuentra en el nivel consciente y se identifica con el ego plenamente. Función auxiliar: está en el consciente pero hay una parte que no está ahí, es desconocida. Función terciaria: está un poco en el consciente y una gran parte en el inconsciente. Función inferior: está totalmente en el inconsciente. Tanto la primera como la segunda función se encuentran en ejes opuestos.
¿Cómo se pueden determinar las funciones? Según las características que tiene cada función:
Función principal: es lo que más se manifiesta en la persona. Función secundaria: también se manifiesta, pero en un grado menor. Aquí se ve cuál es su actitud, como: extroversión, sentimiento o intuición, por ejemplo. Funciones terciaria y cuaternaria: casi no se perciben.
¿Cuáles son las características de las actitudes? Se refieren a la introversión y a la extroversión. Área Introversión Orientación Factores subjetivos Pone algo suyo en el objeto. Inferencias, supuestos.
21
Extroversión Es más objetivo. Ve al sujeto tal cual es.
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Energía
Muy celoso, lo guarda y no suelta nada. Egocéntrico Se cree el foco de atención. Cree que todos hablan de él. Se siente observado, criticado. Es muy proyectivo, criticón. Emociones Requiere del ambiente Actitud externa
Las embotella. Se paraliza, se mete más en sí mismo. Es más reflexivo. Primero piensa y después actúa. Callado, reservado, muy difícil de conocer. Es a cuenta gotas. No da información de sí mismo. Si usa la extroversión de alguna manera toca su opuesto; pero cuando percibe la situación amenazante, se retrae. Se conoce mejor a sí mismo, pero le asusta la sociedad.
Es prolífico, riega todo hacia fuera. Le encanta ser el foco de atención, le gusta que todo el mundo lo vea. No critica porque ni cuenta se da. Las expresa. Actúa, es impulsivo. A veces puede ser muy brusco, demasiado impulsivo. Es muy amigable, platicador y fácil de conocer. Lleva buena adaptación de la sociedad porque le gusta la gente. Llega a ser muy descuidado de sí mismo.
Fig. 6. Cuadro con las características de las actitudes.
22
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Qué sucede con los tipos psicológicos? Se nace con un tipo psicológico debido a la psicología genética que se tiene (la cual es el equivalente de la biológica), pero uno puede actuar de determinada manera debido a la educación que ha recibido. Es en situaciones de crisis como se alcanza a percibir la función principal del tipo psicológico. Los problemas que surgen entre los opuestos son de comunicación debido a que cada tipo usa su propio lenguaje. ¿Cuántas combinaciones de actitudes y funciones hay? Hay 16 combinaciones de actitudes y funciones: Introversión – pensamiento – sensación Introversión – pensamiento – intuición Introversión - sentimiento – sensación Introversión - sentimiento –intuición Introversión - sensación – pensamiento Introversión – sensación – sentimiento Introversión – intuición – pensamiento Introversión – intuición - sentimiento Extroversión – pensamiento – sensación Extroversión – pensamiento – intuición Extroversión - sentimiento – sensación Extroversión - sentimiento –intuición Extroversión - sensación – pensamiento Extroversión – sensación – sentimiento Extroversión – intuición – pensamiento Extroversión – intuición - sentimiento Fig. 7. Cuadro de la combinación de actitudes y funciones 23
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Qué conductas caracterizan a la introversión y a la extroversión? Es interesante hacer una comparación entre ambas. Sin embargo, hay que tomar conciencia de que difícilmente se dan de manera pura. Todos tenemos rasgos de ambas. Introversión Le molesta las interrupciones, le gusta la privacidad. Retroalimenta de sus propias vivencias, de sus logros. Toma energía de sí mismo. Ve al extrovertido aburrido, como una aplanadora. Cuando habla quiere ser escuchado. Socialmente cree que la gente debe callar. Muy polarizado. Es poco creativo por miedo al juicio de los demás. Se conoce mucho a sí mismo. Gran dependencia a nivel inconsciente. Depende mucho de él mismo. Su neurosis es la psicastenia. Es una energía hacia sí mismo. Todo lo guarda y lo somatiza. Características de la psicastenia: Exceso de aislamiento.
Extroversión Le gusta que lo interrumpan porque le encanta relacionarse. Retroalimenta de recursos externos. Toma energía de los demás. Ve al introvertido aburrido por su retraimiento. No deja de hablar. No sabe escuchar. Socialmente cree que la gente debe hablar. Muy polarizado. Es más creativo pero con tendencia infantil. Se conoce muy poco. A nivel inconsciente se deja llevar por los demás porque no tiene contacto con él. Influenciable y susceptible. Su neurosis es la histeria. Energía centrífuga. Características de la histeria: Actitud de control. Catástrofe de la personalidad
24
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Se va mucho a las fantasías y a los recuerdos. Hay ensimismamiento hermético. Se encierra demasiado. Nadie lo puede sacar de ahí. Hipersensibilidad. Agotamiento crónico. Poca creatividad e iniciativa. Pierde contacto con el ambiente en el aspecto de socialización. Vehículo de crecimiento: No crece porque se encierra en sí mismo y pierde el vehículo de socialización al no relacionarse con los otros. Se conoce bien a sí mismo, pero sólo una parte. Relación interpersonal. Resumen: Primero piensa, luego actúa. Reflexión, lo interior, callado, reservado, habla muy poco de sí mismo. No le gusta ser observado.
porque el contacto consigo mismo es casi nula. Relación exagerada con las personas. Queda absorbido por el objeto externo, lo de afuera. Pierde posibilidades de desarrollo por el poco contacto que tiene consigo mismo. Vehículo de crecimiento: Pierde el vehículo de crecimiento al no conocerse a sí mismo, al anclarse con el exterior.
Resumen: Primero actúa y luego piensa. Es la acción, lo exterior. Platicador, expresivo, sociable, superficial, busca a la gente y habla mucho de sí mismo. Es el yo – yo. Es un polvorín.
Fig. 8. Cuadro con las conductas que caracterizan a la introversión y extroversión.
25
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las características de los tipos psicológicos puros? Todas las funciones tienen características tanto positivas como negativas. ¿Cuáles son las características positivas de Pensamiento? Las características positivas de Pensamiento son:
Decide con la cabeza; caracteriza más. Evalúa la realidad a través de procesos lógicos, es decir, la cognición. Se compromete con la justicia y la verdad. Las cosas son o no son, pero tienen que ir con la realidad. Se va a las normas, a las reglas: como deben ser las cosas. Es impersonal y objetivo, como un espectador al hacer juicios. Es bueno haciendo planes. Es muy claro, da una visión muy amplia. Encuentra defectos y los critica. Es racional, simpático (contrario a empático). Utiliza el proceso lógico y secuencial.
¿Cuáles son las características negativas del Pensamiento? Las características negativas de Pensamiento son:
Encuentra los defectos y critica. Es criticón. Es frío y calculador. No es nada cálido, mucha ausencia de calidez. Llena la casa de flores, pero no dice nada, por ejemplo. Hiere con mucha facilidad.
26
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Es muy duro e inflexible. No llega a captar el sentimiento del otro, no los toca. Marca límites con los conceptos. Siempre quiere saber el porqué de las cosas. Es sensible y chillón. El de sentimiento llora por un sentimiento; el de pensamiento de todo se queja, de todo se siente y no sabe por qué; es muy tajante y guarda rencores. Es chantajista, perfeccionista: es o no es, no hay puntos medios. Es cruel, irónico y agudo. Es muy sagaz, sabe en donde puede pegar. Tiene facilidad para el comentario. Muy espontáneo. El sentimiento es su víctima. Cuando alguien trata de herirlo, no le llegan. Es de reto, tenaz y quiere que las cosas sean como él lo desea.
¿Cuáles son las características positivas de Sentimiento? Las características positivas de Sentimiento son:
Decide con el corazón. Es una característica femenina. Se guía por comunicaciones personales y hacia los valores morales, decide por lo que él está convencido. Es participante, se involucra, es subjetivo. ES muy bueno entendiendo a la gente. Es altruista, empático y armónico. Quiere evitar pleitos, que la gente se reconcilie, que no haya problemas. Sensible, cálido y hace juicios de acuerdo a sus emociones.
27
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las características negativas de Sentimiento? Las características negativas de Sentimiento son:
Aprecia espontánea y subjetivamente. Hace un negocio y le ven la cara; confía mucho en los demás. Es subjetivo, se involucra mucho; no puede ser objetivo porque se basa en sus valores. Es ilógico, necio y terco. Aburrido, sus decisiones son poco pensadas. Cuando tiene que razonar algo, se paraliza, es el que más atrae y tiene más conflictos. Es influenciable, le hacen cambiar de opinión. Confuso en sus ideas, dice cosas sin sentido. Sus ideas no están bien procesadas. Adopta ideas porque le gustaron sin razonarlas, ni saber para qué sirven ni hacia dónde van. Se va por la emoción. Se enterca en algo porque no puede procesar otras ideas. Es terco.
¿Cuáles son las características positivas de Sensación? Las características positivas de Sensación son:
Busca partes y piezas específicas. Se va al detalle. Hasta que tiene los detalles puede ver el todo. Vive el presente y disfruta lo que hay. Busca el manejo práctico de las cosas. Trabaja paso a paso. Empieza desde el principio; lo hace ser muy rutinario: lo es para comer, salir, trabajar, por ejemplo.
28
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Es práctico, sistemático, realista, detallista, minucioso (a veces exagerado), organizado (hace listas para todo). Sabe seguir un orden. Se angustia si llega tarde. Es metódico. Sigue un método para todo. Es secuencial, puntual, esquemático. Todo quiere verlo, tocarlo, habilidoso, concreto, muy observador. Le gusta el buen comer y el buen vestir: la comida debe estar muy bien hecha. Es muy orientado. Es muy formal, constante. Es predecible, gente muy confiable: cuando algo cambia en sus planes, se desestructura y se paraliza.
¿Cuáles son las características negativas de Sensación? Las características negativas de Sensación son:
Ser predecible; saben qué se espera de él. Es rígido y acartonado. Es obsesivo. Es cuadrado: no ve más allá; es inflexible: no ve fuera. Demasiado estructurado. Necio: no veo, no creo. Pone todos sus valores en lo material. No se le puede perder nada, lo angustia. Guarda todo, no tira nada. Es lo que le mantiene en la realidad: algún día lo va a necesitar. Es poco creativo. No ve más allá de su nariz, no ve posibilidades. Todo lo planea. No puede hacer algo si no lo planea. No puede improvisar.
29
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las características positivas de Intuitivo? Las características positivas de Intuitivo son:
Se puede brincar escalones y brinca para cualquier lado. Trabaja con el todo, el conjunto. Le gustan los cambios y la variedad. Es creativo, sabe improvisar. Busca la novedad, no le gustan las rutinas. Ve más allá. Es místico, carismático. Lo lleva a lo espiritual. Respeta los vínculos trascendentales por el contacto con su espiritualidad. Respeta la finalidad de las cosas. Brotes de energía muy fuertes. Es espontáneo, original, abstracto e impredecible. Es positivo porque siempre hay algo nuevo en él.
¿Cuáles son las características negativas de Intuitivo? Las características negativas de Intuitivo son:
Informal, inconstante, se baja de cualquier barco. Es impredecible, no se sabe hacia dónde va a ir. No sabe qué va a pasar. Es voluble y poco práctico. Soñador, fantasioso. Se pierde en su mundo. Es caótico, un desorden total. Pasa días sin hacer algo práctico. Muy desorganizado, inestable, tiene poco contacto con la realidad. Tiene tendencia al pensamiento mágico. Abstracto e indeciso.
30
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Maneja plazos de último momento: no puede planear a futuro. No sabe lo que va a hacer ese día, menos al día siguiente o más adelante. No puede aterrizar sus proyectos, ni planes porque ve el todo y no puede ir paso a paso.
¿Cómo se aplica todo esto en la relación de pareja? La aplicación de todo esto en la relación de pareja es:
Pensamiento: trata de imponer su lógica, su análisis. Sus quejas son: “no piensas”, “¿en dónde tienes la cabeza?”, “no puedo entender que no comprendas”. Para una persona que es sentimiento, no le es claro quién es pensamiento. Sentimiento: impone juicios de valor. Sus quejas son: “no me dice que me quiere”, “todo es números, horarios”, “no le importa su familia”, “sólo habla de dinero y no de amor”. Sensación: impone los hechos. Sus quejas son: “bájate de tu nube”, “pon los pies en la tierra”, “ubícate”, “las cosas son como son”. Intuición: impone posibilidades. Sus quejas son: “todo es rutinario”, “ya me cansé”, “no eres original”, “siempre lo mismo”.
¿Cuáles son las características que distinguen estos tipos en relación con las profesiones? Las características que distinguen estos tipos de relación con las profesiones son:
Pensamiento: matemático, físico, químico, actuario, economista, abogado. Sentimiento: profesor, poeta, artista, actor. 31
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Sensación: psicólogo de laboratorio, ingeniero, químico, cirujano, dentista, traumatólogo, contador. Intuición: psicólogo, arquitecto, diseñador, pintor, psicoanalista, escritor, empresario (a nivel gerencia, en cuanto a improvisación e innovación, no en organización ni planeación).
¿Cuáles son sus frases típicas? Las frases típicas son:
Pensamiento: “es obvio”, “lógicamente”, “analiza las cosas”, “ve el pro y el contra”, “yo pienso que…”, “ve lo que te conviene y lo que no”.
Sentimiento: “me gusta”, “me encanta”, “me cae bien”, “me cae mal”, “me fascina”, “¡qué lindo!”, “yo siento que…”. Sensación: “Ubícate en la realidad”, “vamos a hacer un esquema”, “por supuesto”, “definitivamente”, “prácticamente”, “algo me dice que…”. Intuición: “me late”, “yo creo que…”, “tengo la corazonada que…”, “algo me dice que…”.
¿Cómo se comportan cotidianamente? La forma como se comportan cotidianamente es:
Introvertido: silencioso, trabaja solo, se aísla, es cuidadoso de sus cosas y se distrae con las interrupciones. Si es introvertidosensación se queda planeando. Extrovertido: rápido, atiende muchas cosas, variedad en lo que hace, acepta que lo interrumpan, anda por todas las cosas, le gusta que lo vean.
32
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Pensamiento: muy frío, siempre trabajando y analizando, más que relacionarse hiere a la gente. Sentimiento: anda haciendo relaciones sociales, hace fiestas, amiguero, le gusta la gente, armoniza, oye a todos. Siempre es complaciente, dispuesto a escuchar, empático. Sensación: bueno descomponiendo problemas, analiza cada pedacito. Para dar un ascenso a alguien, se va al currículo, se apoya en los hechos. Intuición: busca cosas nuevas, impaciente en los detalles, le da el ascenso a quien le late. En toda su vida maneja mucha energía.
¿Cuáles son las diferencias de los seis tipos? Las diferencias de los seis tipos son: Extrovertido E (75%)
Sociabilidad Interacción Extremo Superficial Extenso Relaciones múltiples Gasto de energía Interés en asuntos externos
Introvertido I (25 %)
Sensación S (75 %)
Territoriedad Concentración Interno Profundidad Intenso Relaciones limitadas Conservación de energía Interés en reacción interna
33
Experiencia Pasado Realista Transpiración Actual Cabeza bien sentada Utilidad Hechos Pragmática Sensible
Intuición N (25 %)
Corazonada Futuro Especulativo Inspiración Posible Soñador Fantasía Ficción Ingenioso Imaginativo
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Intelecto T (50 %)
Objetivo Principios Normas Leyes Criterio Firmeza Impersonal Justicia Categorías Reglamentos Crítica Análisis Distribución
Afecto F (50 %)
Juicio J (50 %)
Subjetivo Valores Valores sociales Circunstancias extenuantes Intimidad Persuasión Personal Humanitario Armonía Bien o mal Apreciación Comprensión Devoción
Acordado Decidido Fijo Pensar por adelantado Hacerse cargo de su vida Cerrado Decide Planea Completo Decisivo Apoya y cierra Urgencia Fecha tope A trabajar
Percepción P (50 %)
Pendiente Más informe Flexible Se adapta a la circunstancia Que pase lo que sea Abierto Aventura Sin fronteras Imprevisto Tentativo Algo resultará Sobra tiempo Cuál fecha Ya veremos
Fig. 9. Cuadro con las diferencias de los seis tipos.
34
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.4 La relación de la pareja ¿Cómo se divide la etapa adulta? La etapa adulta se divide en dos periodos generales:
Juventud: de los 18 a los 35 años. Se está en la plenitud de todas las capacidades. Madurez: de los 35 a los 60 años. Empiezan a decaer sus capacidades.
¿Qué busca la pareja al vivir en matrimonio? Espera una vida fácil y agradable; sin embargo lo que recibe son retos y problemas. Se imagina una relación cordial, de apoyo, llena de dulzura y de comprensión; en contraste, recibe insultos, dureza, regaños, crítica, oposición, frustración. ¿En qué se fundamenta esta perspectiva? Esta perspectiva se basa en los siguientes aspectos:
La pareja se va a los mitos, a los conceptos falsos, a la fantasía y no es consciente de la realidad, pues al enamorarse se encuentra en un estado alterado de conciencia. Lo que enamora a la pareja es, generalmente, lo que resulta en quejas posteriormente porque es el espejo de los defectos que uno mismo tiene.
35
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Las parejas se casan porque están enamoradas, de lo contrario no lo harían. La pareja arranca la máscara y permite verse tal cual se es. Esto es lo que lleva al desarrollo, al crecimiento de ambos.
¿Qué se tiene que hacer para llegar al mundo espiritual? Para llegar al desarrollo espiritual es necesario ver, reconocer, aceptar, amar el opuesto e integrar. ¿Cuáles son los distintos tipos de pareja? En términos generales se pueden señalar:
Pareja funcional: aprovecha todo lo que está viviendo y lo utiliza para seguir desarrollándose y poder pasar a la siguiente etapa evolutiva. Pareja disfuncional: utiliza lo que está viviendo como un obstáculo para no desarrollarse y no pasar a la siguiente etapa. En el ciclo evolutivo de la pareja se deben cumplir las tareas, de lo contrario se quedan y se fijan. Pareja—pareja: tiene esencia y envoltura. No pareja: tiene esencia pero no envoltura, por ejemplo. Sólo tiene esencia o envoltura. En la mayoría de los casos, sólo tienen envoltura. Hay seis etapas de los ciclos de evolución, los cuales se verán más adelante.
36
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿A qué se refieren la esencia y la envoltura? Esencia: es la complementariedad entre un hombre y una mujer. Genera una fuente de atracción. Hay una gran energía por el encuentro de opuestos. Quien tiene pareja—pareja difícilmente rompe la relación por la atracción de opuestos. Envoltura: Todos los aditamentos que se le ponen a la relación. Es un apego, en lugar de amor. Esto es, la pareja está unida por apego o condicionamientos sociales: estatus, relaciones de negocio, imagen de la familia feliz, dinero, los hijos, el qué dirán. Tiene que ver con la forma como se maneja la pareja en sociedad. Esto significa que algo los está deteniendo. ¿Está condenada al fracaso la pareja presenta envoltura? No hay reglas fijas. Puede haber un alto riesgo, pero pueden suceder varias cosas, por ejemplo:
En la pareja—pareja hay apego; pero si además es funcional, va a trabajar muy bien. La pareja funcional no llega a terapia pues tienen un buen manejo de energía y de resolución de conflictos. La terapia es para que la pareja aprenda a manejar los conflictos y pueda seguir hacia adelante.
37
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.5 Las etapas de la pareja, su proceso evolutivo y sus líneas de desarrollo Con base en esta teoría, para el ciclo vital de la pareja se sugieren seis etapas con tres líneas de desarrollo o dimensiones de interacción de los miembros de la pareja así como la duración de cada una de las etapas es sumamente variable. ¿Cuáles son las tres Líneas de Desarrollo o Dimensiones? Límites: se refiere a quién o qué interfiere en la relación de pareja. Intimidad: son los factores que provocan que los integrantes de la pareja se alejen o se acerquen. Poder: indica cuál miembro de la pareja domina con mayor frecuencia al otro. ¿Cuáles son las etapas del ciclo vital de la pareja? Son seis y tienen un tiempo de duración promedio:
De enamoramiento o selección duración variable. Transición y adaptación temprana del primero al tercer año de matrimonio. Reafirmación como pareja y paternidad de tres a ocho años de casados. De diferenciación y de realización de ocho a quince años de unión. De estabilización entre quince y treinta años de matrimonio, generalmente la pareja está entre los 45 y 55 años de edad.
38
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Enfrentamiento con la vejez, la soledad y la muerte su duración dependerá del número de años de casados, pero tiene lugar aproximadamente entre los treinta y los cuarenta años de unión.
¿Qué se debe observar en el proceso evolutivo de la pareja? En el proceso evolutivo se deben observar tres líneas de desarrollo para cada etapa: los límites, la intimidad y el poder. ¿Tienen que vivir todas las etapas las parejas? Todas las parejas tienen que vivir estas etapas, las cuales van a ir cambiando según su ritmo. A veces se las brincan o se atoran en alguna. La pareja funcional es la que lleva bien toda la secuencia. a) ¿Qué son los límites y por qué se deben establecer? Hay razones poderosas por las cuales se deben establecer los límites para que la relación de pareja sea sana:
La pareja ha de establecer los límites desde el principio. Es poder diferenciar lo que es de lo que no es. Son las fronteras que delimitan o marcan hasta donde. Deben marcar lo que es de uno y lo que es del otro. Ayudan a ver lo que interfiere en la pareja. Cuando no se ponen límites a tiempo, hay muchas interferencias, y la relación se pone en riesgo. Los límites empiezan desde que ambas personas salen de su sistema familiar. Cada uno comienza a desarrollarse al salirse e independizarse del sistema familiar de origen. 39
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
En el enamoramiento la pareja se jala y forma su propio sistema familiar. Algunos no sale por completo, pues no han establecido los límites con la familia de origen (hasta dónde van a permitir su intromisión). Al casarse, los padres y los hermanos se convierten en parientes, por lo tanto, debe limitarse su participación. Celos: al principio son funcionales porque ayudan a la pareja a poner los límites, después pueden aniquilar la relación. Los padres hacen chantajes para retener a los hijos, ellos tendrán que poner sus límites para evitarlos.
b) ¿Qué es la intimidad? Toda relación de pareja llega a la intimidad:
Es la dimensión que responde a la pregunta qué tan lejos o qué tan cerca de la pareja. Es la experiencia de deshacerse de las formas externas y públicas (máscara) y compartir la vida interior con la otra persona. Es mostrarse tal cual es, abrirse. Es compartir la vida interior, atreverse a ser uno mismo. Es dar, pedir, decir, estar en unión. La pareja está en un continuo acercarse y separarse.
c) ¿Qué es el poder? En general, el poder es la lucha entre el dominio y la sumisión, y es un juego que se da con frecuencia en la pareja:
Es la necesidad de influir en el otro y tener el control de la relación.
40
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
En la pareja se ve desde un inicio en dónde está el poder, quién es el que toma las decisiones. En el noviazgo es típico que él pregunte a dónde quiere ir. Ella lo persuade y le dice que él decida, pero terminan haciendo lo que ella quiere. En las parejas disfuncionales la mujer generalmente es la que tiene el poder. Cuando no hay límites en la pareja, y se mete la familia de origen, les pega en el ego. Por ejemplo, la familia de él está influyéndolo más que su esposa. Ella coge el poder para jalarlo y pone un límite a través de sus herramientas de poder. Cuando no hay límites no se puede establecer el poder en forma equitativa. Al principio se influye en el otro y se lucha por el poder para que se consolide el ego a través de haber controlado al otro. A medida que la pareja está funcionado, ya no hay necesidad de seguir influyendo. Cuando no funciona la pareja, ésta se atora en algún punto y entonces tiene que seguir influyendo uno en el otro. A los hijos hay que mantenerlos fuera de la relación de pareja y de sus conflictos. El poder sirve para consolidar al ego. Entre más rígida y controladora sea la persona, su forma de ser es más adolescente y necesita consolidar su ego. El poder es una herramienta de crecimiento para la pareja.
¿Cómo es el manejo del poder? Podemos distinguir tres tipos:
41
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
a) Lineal: Cuando uno le pega al otro, es decir, A le pega a B. Ejemplo: A tiene el dinero: “tú no lo tienes y te lo doy”. Uno manda y el otro es sometido porque no tiene qué dar. A ----------> B b) Circular: A le hace algo a B y B le hace algo a A. Ejemplo: A se emborracha y B le deja de hablar; entonces A vuelve a tomar y B se vuelve a enojar. Es la forma de poder que más se da. A ----------> <----------
B
d) Círculo del poder: A tiene algo que B no tiene, pero lo necesita. Ejemplo: el dinero. A puede dar ese algo y B lo requiere. A se lo da y B lo recibe. B no puede pagar lo que A sí tiene. A A A B
tiene algo lo puede dar tiene algo no puede pagar
B B B A
no tiene lo necesita lo recibe sí tiene
d) Poder repartido: es la forma sana de manejar el poder. La pareja madura cada vez va necesitando menos dominar al otro, por eso se lo reparten equitativamente: llegan a acuerdos, no se guardan rencores ante las decisiones del otro. A ---------->
0 <---------- B
42
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las herramientas de poder? Las herramientas de poder son:
Se refiere a lo que el otro no tiene: dinero, estatus, hijos, sexo, fuerza física, amigos, maternidad, escolaridad. Por lo general ambos tienen algo de poder sobre su pareja y así van dominándose. Algunas parejas viven sometiéndose siempre uno al otro, como es el caso de la mujer sumisa, a quien el hombre maltrata y también a sus hijos, sin embargo ella no hace nada para evitarlo.
¿Qué es lo que puede atorar la evolución de la pareja? Son muchos los factores que pueden influir. Por ejemplo:
Cuando los hijos no han estado en medio de la pareja y no han interferido en su desarrollo, al llegar el momento de su partida, la pareja sigue junta. En la quinta etapa es cuando se incrementan más los divorcios debido a que los hijos se van y ya no hay nadie que tape los conflictos de la pareja. Disfuncional: cuando la pareja deja de cumplir sus tareas. Es difícil separar el rol de la pareja con el de ser padres. Es difícil tomar el relevo de los hijos. Terapia: es la orientación que se le da a la pareja para que se dé cuenta cómo pueden ser funcionales en cada etapa. Homosexualidad: son parejas disfuncionales siempre porque se estancan y se brincan la etapa tres. Si adoptan niños, a éstos les será difícil el aprendizaje de la figura del sexo diferente al que tienen los homosexuales.
43
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Los niños aprenden que el mundo es seguro a través de la madre y el mundo real a través del padre. La identificación sexual es una característica arquetípica a nivel de la sexualidad, las expresiones, etcétera. Es importante que se dé el complemento en la pareja. Cuando hay un solo padre, los hijos pueden salir adelante porque hay figuras alternas, pero también quedan carencias de todos modos. Compartir como familia. Los hijos deben ver a la pareja como tal y no separarse para no triangularse con los hijos.
4.5.1 Primera etapa.— Selección o noviazgo ¿Cuál es su tarea fundamental? Una de las tareas principales del adulto joven es el galanteo. Su éxito depende de varios factores:
El encuentro inicial. Los patrones que sigue para elegir pareja. La influencia de los padres. El modelo de enamoramiento y amor que tenga.
¿Cuáles son los problemas a superar? Los problemas a superar comunes son: intimidad, madurez, capacidad para asociarse con coetáneos, alcanzar un nivel adecuado a su red social, desprenderse de su familia de origen y adaptarse a las nuevas circunstancias por venir.
44
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las preocupaciones frecuentes? Entre las preocupaciones frecuentes están: el temor al rechazo por el sexo opuesto y/o las limitaciones físicas.
La formación de la pareja es uno de los aspectos más complejos y difíciles del ciclo vital de la familia por la enorme responsabilidad y trascendencia que tiene esta decisión. Lo ideal es que la pareja logre establecer una identidad firme, se relacionen completamente y mantengan a su vez sus propios intereses y pretensiones. Sin embargo, a pesar de que muchas parejas no logran una identidad personal completa, se casan.
¿Cuál es la duración de esta primera etapa? Es indefinida porque se trata del noviazgo, sin embargo, puede convertirse en disfuncional si dura menos de dos meses o más de tres años. Lo ideal es que dure entre seis meses y tres años, de lo contrario hay riesgo. ¿Cuáles son los aspectos principales del noviazgo? Se señalan tres aspectos principales: a) Enamoramiento. b) Erotismo. c) Seducción. ¿Cuáles son las líneas de desarrollo en esta etapa? No las hay porque las líneas todavía son muy débiles. Faltan los límites y el poder. Todo esto comienza a partir de la segunda etapa.
45
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Hay intimidad? La intimidad va a ir en aumento, según vaya avanzando el noviazgo. ¿Qué sucede en los tres aspectos principales de la etapa de selección? Se habían señalado al enamoramiento, al erotismo y a la seducción.
a) ¿Qué es el enamoramiento? Es la etapa del cortejo, de complementariedad. Se da una relación a nivel consciente e inconsciente. ¿Cómo puede ser la relación en esta etapa? Se distinguen cuatro momentos en la relación:
Relación A: consciente: se atraen por las características físicas (a nivel externo). Es el encuentro de dos personas con base en las similitudes a un nivel muy superficial. Por ejemplo, tienen intereses comunes para ir al cine o a las fiestas. Relación B: consciente—inconsciente: es un nivel más profundo. Es un juego de espejos en donde cada uno, con su parte externa, muestra al otro su parte interna. Relación C: inconsciente: su nivel es totalmente inconsciente. El individuo siente que algo le atrae fuertemente del otro, pero no sabe qué es (es ese “un no sé qué”). Cuando se da está el enganche. Se da más en los tipos psicológicos de pensamiento y sentimiento. Relación D: Como producto de la relación hay un contacto consigo mismo y con el inconsciente. En esta relación se muestra 46
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
exactamente lo que es. Se complementa. La pareja que constelamos es idéntica a nosotros pero volteada. ¿En qué ayudan las quejas y por qué siguen unidos a pesar de ellas? Todo de lo que la pareja se queja ayuda a descubrir lo que se está le moviendo en su inconsciente. Es todo lo que no le gusta ver. Las parejas que siguen pegadas a pesar de los conflictos, ya no se separan porque están muy compenetradas y su relación es muy estrecha; cada uno se amolda perfectamente al otro. Se simboliza con el yin—yang.
Fig. 1’. Símbolo de las parejas que se amoldan perfectamente. ¿Cuáles son los niveles del enamoramiento? Hay cuatro niveles en el enamoramiento:
Relación A: el consciente de él con el consciente de ella. Relación B: el consciente de él con el inconsciente de ella. Relación C: el inconsciente de él con el inconsciente de ella. Relación D: su consciente con su propio inconsciente. 47
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Nivel A: la pareja tiende a exagerar las similitudes. Todo lo positivo lo magnifican y lo ven esplendoroso. Lo negativo lo minimizan y no lo perciben.
Nivel B: La persona se reconoce en el otro. Si uno es muy racional y el otro emotivo, cada uno se siente encantado por lo del otro porque se reconoce en él. Ejemplo, ella es tierna y él es sociable (platicador). Cuando pasa el tiempo, estos puntos de atracción dan origen a las quejas porque todo regresa a su magnitud adecuada, del tamaño que es. La persona se reconoce en el otro. Quien es muy racional se vuelve más tierno, romántico, sensible. Ella es más razonadora y lógica que antes. La tipología cambia porque empiezan a contactar con el opuesto. Se están sintiendo completos. Hay complementariedad y entonces se da el ego alterado de la conciencia. Sienten una totalidad, la complementariedad, no perciben los defectos del otro porque no hay conciencia.
Nivel C: Hay una comunión con el otro que no se puede explicar. Es algo tan fuerte que jala a la pareja de manera que pueden vivir una experiencia cumbre. La pareja siente una totalidad tan grande que es un éxtasis, pues no pueden vivir separados el uno del otro. El ego se pierde dentro del inconsciente gracias a la pareja. Sin embargo, si se fija en este nivel, la relación se vuelve psicótica.
Nivel D: El ego se expande y fluye de manera natural, se une al Self y éste ya no se divide. Es el reencuentro con todo, pero hay una pérdida de contacto con la realidad. La persona se siente plena, completa, con una especie de sabiduría en sí misma. Ningún 48
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
problema le puede afectar, a todo le encuentra una solución. Vive en la complementariedad. Es común que suceda este estado durante los planes de la boda. Sin embargo hay conflictos porque están tensos. En la luna de miel se vive esta plenitud, lo disfrutan al máximo. Este goce es por la etapa ya que la situación es artificial. Así no es el matrimonio. Es pasajero, no es cierto que el ego se haya expandido de esa manera, lo que pasa es que perdió la noción de la realidad. Sólo quiere estar con la pareja. Cuando el ego ya no depende del otro en la etapa de selección es por celos. ¿A qué se refiere la etapa de selección? Esta etapa se da en la adolescencia y en la juventud. El ego se está desarrollando todavía. Si no se tiene pareja se puede tener relaciones profundas con otras personas. ¿Cómo se puede llegar al Self con rapidez? Para llegar al Self rápido se tendría que vivir en sacrificio toda la vida. Un buen desarrollo permite, en la última etapa, llegar a la serenidad y al gozo. En el noviazgo hay un cambio constante del ego al Self y viceversa. Hay momentos en que se viene la conciencia y hay fuertes peleas, luego se buscan y regresan al Self. La pareja puede volver al reenamoramiento varias veces durante las distintas etapas.
49
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son los niveles del enamoramiento? Los niveles del enamoramiento son cuatro: Nivel A.— Todo lo exagera Nivel B.— Se reconoce en el otro Nivel C.— Comunión con el otro Nivel D.— Expansión del ego ¿Cuáles son los síntomas del enamoramiento? Los síntomas del enamoramiento pasan por los siguientes momentos: 1o. Energía vital: se advierte en la pareja una mayor vivacidad, hay más energía alrededor porque los enamorados se la ponen, todo les parece maravilloso. 2o. Hay un deseo de algo que se ignora: El enamorado desea algo que no sabe de qué se trata pero lo siente como una totalidad; es la unión de los opuestos pero a nivel de desarrollo, no de inflación. 3o. Hay sueños con cierto presagio: La persona se despierta con la sensación de que tiene algo que descubrir. Aparecen los símbolos de totalidad. Ejemplo, el número cuatro es símbolo de totalidad: cuatro personas, cuatro objetos, soñar con viejitos, con círculos. 4o. La persona se vuelve más poética: es más romántico, sensible; no importa el tipo psicológico que tenga, la persona se vuelve más detallista, le conmueve cualquier cosa, los sentidos se afinan y se puede captar el mensaje de la naturaleza (el cantar de las aves). A través de toda esta sensibilidad se puede tener contacto con el interior.
50
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
5o. Une lo que estaba dividido y se separa lo que estaba unido: lo consciente y lo inconsciente se unen. Por eso se separan de la familia, los amigos, el trabajo, porque la pareja quiere estar unida. b) ¿A qué se refiere el erotismo? El erotismo se refiere:
Tanto el hombre como la mujer lo tienen al mismo nivel, pero hay cosas más masculinas y otras más femeninas. Eros: en la mitología griega es el dios del amor. En la romana es cupido. Hijo del dios de la guerra, Caos, quien es el que castiga. Eros es la parte buena de Caos. Se representa con un niño pequeño llevando un arco y una flecha. Niño: es inestable, con mucha energía, muy instintivo, espontáneo, genuino, sin estar maleado todavía. El erotismo se agudiza más en la adolescencia y en la juventud. La persona es más juguetona y cae en la inocencia. Cundo la pareja está llevando a cabo el acto sexual, se comportan como si fueran niños. El erotismo es la pasión amorosa y tiene que ver con el amor sensual, con los sentidos, con el apetito de la carne.
¿Qué significa el término intrusito? Intrusiva es la persona que se entromete en la vida de otro, mete la nariz en terreno ajeno, está en el chisme. ¿Cuáles son las características masculinas y las femeninas del erotismo? Son arquetípicas, es decir, no han sido aprendidas. 51
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
A. Características masculinas Es atraído por la belleza física. Toma lo que desea, en el sentido de que es intrusivo, audaz y fuerte. Cuando quiere conquistar tiene en mente la relación sexual. Tiene que aprender a continuar. Va a lo que va, es capaz de separar el todo en partes. Lo que importa es el número de personas. Busca lo discontinuo y evita el compromiso, el deber, el amor e incluso la vida social. Busca satisfacer su erotismo inmediato y lo hace a través de la pornografía (películas con secuencias de relaciones sexuales). Es más visual y olfativo, le atraen los perfumes y los aromas. Puede separar y no ve el todo. Le gusta tocar. Después del acto sexual decae el interés por la mujer, prefiere jugar, leer, etcétera, o se queda dormido. Le importa más el preámbulo. Elimina con la pornografía la necesidad del galanteo, la súplica femenina de un amor continuo. Es fomentado por la belleza física, el encanto y la capacidad de seducción. La mujer guapa, el cuerpazo. No se pregunta si es culta, sabe o no hablar. Se puede enamorar de diferentes mujeres al mismo tiempo. Vive el momento, actúa en el presente. Quiere provocar una emoción irresistible, ser amado, admirado y deseado, pero muchas veces no lo logra por la discontinuidad que tiene. Le teme al compromiso emocional. Tiene gusto por la variedad, es polígamo. Busca un cuerpo sensual. Desconecta su vida personal de sus relaciones sexuales. 52
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Por naturaleza es independiente. Su seguridad se la da el tener el poder y el dinero. Como juez es la justicia fría, ve todo desde afuera. Busca demostrar su fuerza física, por eso arregla los pleitos completos. Hasta que uno ya no puede seguir peleando, por eso no se acaba el pleito. Aprende a amar a la mujer que desea.
B. Características Femeninas
Es atraída por lo sentimental, lo romántico, el beso apasionado. Es posesiva, pasiva, receptiva y paciente. Al conquistar tiene en mente la emoción, esto es, todo lo que hay alrededor de la relación sexual. Busca la continuidad, dejar huella, ser recordada. Tiene que aprender a separar. Lo que importa es si él está feo o no porque busca la monogamia, la estabilidad para siempre. Espera una llamada, flores, regalos. Busca la continuidad, ser recordada, para darse cuenta que le interesa al otro. Busca el erotismo a través del afecto, la monogamia y la continuidad (películas románticas, ser saludada por el hombre). Es más táctil, muscular y olfativa. Ve el todo. Le gusta que la toquen. Después del acto tiene un deseo más intenso de estar con el hombre, hablarle, jugar con él. Quiere continuar. Elimina los impedimentos en cualquier amor; los resuelve de manera feliz, todas las dudas, si la quiere o no a través de películas rosas, románticas.
53
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Fomentado por el éxito social, la fuerza física, el poder y el reconocimiento, por el estatus del hombre. Es fiel a la causa. No cambia de hombre. Vive el momento, actúa en el presente y piensa en el futuro. Quiere sentirse segura, recordada, que es la única. No se extingue con la relación sexual. Es apenas el inicio. Conecta su vida personal en las relaciones sexuales. Es erotisante la intimidad y la vida en común. Por naturaleza es dependiente. Su seguridad está en poder gastar lo que el hombre tiene. Se involucra al impartir justicia porque ve todo desde adentro. Termina el problema poniéndose de acuerdo, utiliza artimañas. Le es difícil terminar un pleito porque es continua, a menos que le den la razón. Aprende a desear al hombre que ama.
¿Se da en todos de la misma manera? No se da todo de la misma manera debido a que:
Todo esto está matizado por el tipo psicológico, la educación, los mitos, tabúes, etcétera. Actualmente la mujer se está volviendo más audaz, más intrusiva y fuerte. Seducir por seducir: la mujer no seduce porque sí. La educación ayuda a pasar a los siguientes niveles de enamoramiento. Invita a consolidar una relación.
54
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
c) ¿Qué es la seducción y cuantos tipos hay? La seducción es atraer, facilitar, provocar o intentar consolidar una relación. De hecho, la seducción es lo último que se da. ¿Cuál es entonces la secuencia? Primero se da la atracción, luego el enamoramiento, después el erotismo (enganche) y al final la seducción.
C. Seducción Masculina ¿Cómo es la seducción masculina? La seducción es, por excelencia, la palabra intrusiva (metiche). Hay dos formas: el gran conquistador y el don Juan.
El gran conquistador: es fino, caballeroso, tiene la palabra adecuada y el regalo oportuno. Se va a lo romántico, busca a la mujer, la galantea, le habla muy bonito (lo que dice es lo que la seduce). Toda su fuerza y lo que es lo pone al servicio de la mujer. Usa la palabra para persuadirla.
Don Juan: es el panal de miel. Todas le llegan, no tiene nada que hacer para atraerlas. Las mujeres lo buscan. Es el prototipo de lo masculino: guapo, fuerte, exitoso. Es el héroe, el guerrero. Seduce a la mujer atrayéndola, no la busca. Ejemplo, algunos artistas.
55
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
D. Seducción Femenina ¿Cómo es la seducción femenina? No es agresiva, es más sutil y utiliza herramientas. Hay dos tipos: la bella durmiente y Cirse.
La bella durmiente: está relacionada con los cuentos de hadas: es pasiva, receptiva, ingenua, disponible inocente (le falta colmillo), inexperta. Todo esto es lo que seduce al hombre que quiere protegerla. Es hermosa, una princesita. Hay un aparente erotismo dormido: “no se niega”, pero tampoco toma la iniciativa. Es una seducción más romántica. Está en espera del príncipe azul. Cirse: está relacionada con la bruja de Ulises. Es la que hechiza. Hace embrujos para envolver al hombre: teje su telaraña. Es muy coqueta, activa, pero no intrusiva porque lo hace por debajo del agua. Prepara todo para que se dé algo. A través del ambiente lo va a manifestar. Aprende las características de la bella durmiente y las usa cuando le conviene. Envía un doble mensaje: da y no da. Su coqueteo es una promesa de “tal vez”. Mientras no dé, el hombre no se va, porque en el momento que da, él se retira.
¿Todo se da en extremo? No todo se da en extremos. Entre sus polos hay muchos grados de equilibrio. Algunas personas no están polarizadas.
56
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las cinco funciones del ego? Las cinco funciones del ego son:
Ver el contenido del inconsciente. Reconocerlo como parte de uno. Aceptarlo sí soy así. el encuentro con el inconsciente. Integrarlo y amarlo.
Integrar y amar encontrar aceptar reconocer ver Fig. 11. Funciones del Ego. ¿Qué sucede con el ego en esta etapa? Cuando el ego está solo se siente separado, solitario, alienado, busca seguridad, por eso se regresa al Self. Si el ego se queda estancado en alguno de estos polos, no crece. Cuando el ego está muy inflado no ve los contenidos del inconsciente. Cada vez que el ego regresa al Self se va haciendo más fuerte, más integrado. El cambio consiste en modificar las cosas a través del aprendizaje y por control.
57
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
El sobreprotegido tiene un ego muy débil porque no ha aprendido a sufrir ni a enfrentarse a la vida. Cualquier frustración lo lleva a la depresión y no a la tristeza. Cuando el bebé crece, aprende a dividir en lo que le gusta y no le gusta. Esto le permite seleccionar y excluir.
4.5.2 Segunda etapa.— Transición y adaptación temprana ¿Cuándo se inicia la segunda etapa? La segunda etapa se inicia con el rito de la boda o su equivalente y dura alrededor de los tres primeros años de vivir juntos. Se inicia con la negociación de las reglas que regirán al nuevo sistema y el establecimiento de límites con las familias de origen y entre ellos mismos. Generalmente dura entre 0 y 3 años. Los acuerdos deben ser claros y suficientes para lograr vivir en íntima asociación: cómo manejarse con sus familias de origen, sus pares, los aspectos prácticos de la vida en común y las diferencias sutiles y gruesas que existen entre ellos como individuos. Cuando la pareja queda atrapada en conflicto con su parentela, desarrollan síntomas o desacuerdos que los llevarán a las crisis, los cuales son inevitables y les provocan un desequilibrio temporal. Esto es natural que suceda y les da oportunidad de conocer su capacidad para enfrentar los problemas y las complicaciones.
58
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuál es la tarea fundamental de esta etapa? La pareja joven ha de adaptarse a un nuevo sistema de vida, con hábitos, demandas y satisfacciones con su cónyuge, las cuales son diferentes a las que tenía en su familia de origen. Al mismo tiempo aparecen el proceso de creación y definición de límites con estos, pero también las reglas, en especial las referentes a la intimidad de la pareja, hasta lograr definir lo permitido y lo prohibido dentro de ella. ¿Qué es lo recomendable para esta etapa? Lo recomendable para esta etapa es:
Se preparen personalmente para asumir su rol de pareja. Se separen o modifiquen su liga con las relaciones cercanas que interfieran con el comportamiento requerido para la formación de pareja. Se acomoden a los patrones de gratificación e interacción marital.
¿Cuáles son las otras tareas que todo esto les llevan a realizar? Las tareas que deben realizar son:
Identidad como pareja. Ajuste sexual. Sistema de comunicación. Patrón de relaciones con familiares. Patrón de relaciones con amistades. Patrón de trabajo y diversiones.
59
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Patrón de toma de decisiones.
¿Cuándo se inicia esta etapa y cuánto tiempo dura? La duración de esta etapa y su inicio son:
El matrimonio marca el inicio de esta etapa. No es necesario que tengan que casarse. Basta con que la pareja decida vivir junta. La duración de esta etapa es de 0 a 3 años de vivir juntos. Es una relación de matrimonio. La pareja hace un cambio en su vida, pues tiene que adaptarse a la vida común de pareja.
¿Cuál es la tarea principal en esta etapa? Esta etapa tiene como meta lograr la adaptación de vivir en pareja y asumir el rol de esposo y esposa. ¿Cuáles son las líneas de desarrollo? Hay que tomar en consideración los límites, la intimidad y el poder. 1. ¿Cuáles son los límites? Son frágiles, tanto en el nuevo sistema de la pareja como con la familia de origen. No es fácil ponerle límites a la familia de origen, pues temen herir susceptibilidades.
60
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
La pareja debe marcar normas dentro de su sistema como pareja: de qué lado van a dormir, por ejemplo, quién va a ir al mercado, dónde se van a sentar en la mesa, quién va a cocinar, etcétera. Constantemente se están renovando esos límites: invito o no a mi familia, voy o no voy a casa de mis padres, con los suegros, etc. Hay fricciones fuertes al poner los límites, en especial con la familia de origen. Las fricciones se suavizan porque están dispuestos a ceder todavía mucho debido a que siguen en la luna de miel. Esta actitud no se puede sostener durante mucho tiempo
2. ¿Cómo es la intimidad? También es frágil en la pareja. Por ejemplo, le digo o no, no se vaya a ofender. No se atreven a mostrar tal cual son. Se están adaptando a la vida en común. Si no establecen reglas claras, no se da la intimidad. Necesitan hablar las cosas para: aclararlas, establecer las reglas y poner límites adecuados. 3. ¿Cómo se da el poder? También es muy frágil porque la pareja aún no está bien definida sobre quién va a mandar. En suma, ¿qué caracteriza a estas tres líneas en esta etapa? Estas tres líneas —límites, intimidad y poder— están muy bien unidas, por eso todas son muy frágiles en esta etapa.
61
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Por qué surgen los celos en esta etapa? Surgen los celos, pero aquí son muy funcionales porque ayudan a la pareja a poner límites. Lo más frecuente es que se presenten en relación con la familia de origen —mi mamá cocina mejor, por ejemplo. En estas peleas es cuando se determina si alguien va a mandar o no. ¿Cuál es la primera tarea que debe cumplirse en esta etapa? Es el establecimiento de la relación de la pareja con base en la familia de origen. Hay tres posibilidades: a) ¿Qué es una familia amalgamada? Los miembros de la familia no se pueden separar fácilmente. Le dan un gran valor a la unidad familiar.
A la pareja que tiene familia de origen de este tipo le va a costar mucho trabajo poner límites. Si el esposo o la esposa que tiene el poder provienen de una familia de este tipo, entonces hará que el sistema de su nueva familia se amalgame. Este estilo causa conflicto porque la pareja no toma decisiones por sí sola. Necesitan del apoyo de los demás miembros de la familia para decidir.
b) ¿Cómo se da el corte radical? La pareja se va a vivir lo más lejos que puede de su familia de origen, sin embargo es igual de dependiente que la amalgamada. c) ¿Cómo se da la independencia psicológica? 62
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Ve a su familia de origen porque así lo desea y no porque la necesita para algo. ¿Qué es lo que se concluye de esta primera tarea? Las parejas recurren a la familia de origen por necesidad. Tanto la familia amalgamada como la de corte radical son disfuncionales. La de independencia psicológica es la funcional. ¿Cuál es la segunda tarea que se debe cumplir en esta etapa? La segunda tarea en la que debe trabajar la pareja durante esta etapa es la toma de decisiones para la vida en común.
Se refiere a la determinación de los lugares donde van a ejercer cada uno de la pareja. Si ella va a trabajar o sólo se quedará en el hogar. Quién va a hacer las compras, pagos, bancos. El manejo del dinero. Aunque la casa es para ambos, siempre hay un espacio que es más para cada uno. La mujer es la que generalmente ocupa mayor extensión.
¿Cuál es el manejo de mitos en esta etapa? Hay una serie de creencias que se manejan: “mi mamá es la que va al súper”, “las mujeres no trabajan”, etc. Los mitos son, por lo general, la causa principal de los problemas de comunicación, los cuales se agravan por los tipos psicológicos.
63
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿A qué debe prestar especial atención el especialista en esta etapa? El orientador familiar ha de prestar especial atención a:
La intimidad: es abrirse tal cual es uno, confiarle todo al otro. Hay que revisar si esto se está dando o se ha quedado la pareja fijada en la etapa anterior. Las quejas: una vez que se ha terminado con la etapa del enamoramiento, la pareja empieza a reetiquetar a su cónyuge debido a que toma conciencia de la realidad, pues lo percibe en su verdadera dimensión. Es ahí donde aparecen las quejas.
¿Cuál sería el surgimiento de otro tipo de problemas? La pareja corre el riesgo de atorarse si: 1) No sabe cómo poner límites: puede poner límites que son muy inadecuados o no ponerlos bien, por lo tanto, no saben cómo manejarlos. Por ejemplo: le dan la llave a la mamá y luego ya no saben qué hacer para que ya no vaya a la casa. 2) Síndrome de utopía: Tiene que ver con las creencias o los mitos. Por ejemplo, se casaron y fueron muy felices. Otro ejemplo: el hombre es quien manda en el hogar. Esto significa que llegan al matrimonio con ideas falsas. Quieren imitar los patrones de la familia de origen o todo lo contrario. En realidad nada de eso que se imaginan sucede. Estos mitos crean fantasías sobre cómo van a llevar su matrimonio. Entre la fantasía y la realidad hay un espacio enorme que se llena con frustración además de provocar la infelicidad.
64
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
3) Necesidad de satisfacer pendientes de necesidades de alguna etapa previa: Sentirse poco querido durante la niñez y quererlo cubrir con la pareja; perpetuar la adolescencia por considerar que de esta manera lograrían la libertad deseada; pues el adolescente tiene el mito de la independencia absoluta. 4) Empiezan a darse los separadores: El principal, por lo general, es la familia de origen; después siguen los amigos, algunos pasatiempos o juegos. El trabajo todavía no es un separador frecuente en esta etapa. ¿Cuáles son los factores que alteran el desarrollo funcional de la pareja? Son trece los factores que llegan a alterar el desarrollo funcional de la pareja:
Hacer la boda después de una muerte: la boda se realiza inmediatamente después del fallecimiento de un familiar directo o muy cercano. Aunque se festeje, el evento se vuelve gris.
Deseo de alejarse de la familia: por evadir a la familia de origen o porque lo dejó el novio.
Antecedentes significativamente diferentes: se refiere a las diferencias socioeconómicas, culturales, religiosas, de raza, nacionalidad o de costumbres. Lo cultural llega a ser una herramienta de poder porque el nivel educativo de uno es significativamente más alto que el otro y eso les abre más puertas.
Constelaciones familiares a filiales incompatibles: cuando uno es hijo único y el otro tiene diez hermanos. El mayor de la familia 65
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
se casa con el benjamín de otra. Mientras el mayor generalmente se dedica al cuidado de sus hermanos menores, el más pequeño es el consentido.
Demasiado lejos o demasiado cerca de la familia de origen: si las familias son amalgamadas o de corte radical, de alguna manera la pareja es dependiente de sus parientes.
Dependencia física, económica o social: la pareja sigue dependiendo de la familia de origen. Por ejemplo, la dependencia económica puede deberse a que no les alcanza. También está la emocional y la física, como el que uno de ellos sea diabético y se casan porque hay embarazo, entonces el padre decide seguir cubriendo los gastos médicos del hijo enfermo porque ya la tenía desde antes de casarse.
Casarse antes de los 20 años o después de los 30: cuando es antes de los 20 todavía son inmaduros. Si pasan de los 30 se vuelven muy mañosos y ya no se adaptan tan fácilmente. La mujer madura antes de los 20 años. La pareja debe ser muy inteligente y trabajar mucho para mantenerse estable.
Noviazgo con una duración menor a seis meses o más de tres años: poco tiempo no les permite conocerse bien. Cuando ya se alarga demasiado entonces comienzan su matrimonio en la segunda etapa.
Celebrar la boda sin familiares ni amigos: la misma pareja le resta importancia al evento.
66
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Embarazo antes de la boda: en especial si no lo tienen planeado. Aun así, si tienen que adelantar la boda, a veces ni hay una fiesta adecuada. Entran directamente a la tercera etapa. Lo ideal es que la pareja tenga dos o tres años de adaptación y después tengan al bebé.
Considerar a la adolescencia la etapa más feliz de la vida: la pareja se quiere regresar a ella y no tener responsabilidades.
Mala relación en la familia de origen: cuando las relaciones con los padres y/o hermanos son muy malas, llenas de conflictos, las personas se acostumbran a vivir peleando. Generalmente se acogen a su pareja.
Los patrones de la familia de origen son inestables: la persona no aprendió a ser estable. Casarse después de una muerte. Alejarse de la familia de origen. Antecedentes muy diferentes. Constelación familiar incompatible. Muy cerca o muy lejos de la familia. Dependen de la familia de origen. Casarse antes de los 20.
Casarse después de los 30. Noviazgo muy corto o largo. Boda sin familiares ni amigos Embarazo antes de la boda. Adolescencia es la etapa feliz. Mala relación familia origen. Patrones inestables.
Fig. 12. Factores que alteran el desarrollo funcional de la pareja
67
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.5.3 Tercera etapa.— Reafirmación como pareja y paternidad ¿Qué caracteriza a esta etapa? Esta etapa dura entre tres y ocho años, y se caracteriza porque en la pareja hay una reafirmación como tal y surge el deseo y realización de paternidad. Dura entre 3 y 8 años. Con el embarazo y el parto la mujer sufre cambios drásticos en su cuerpo lo que repercute en la vida sexual de la pareja. Las fantasías infantiles pueden llevarlos a creer que el hijo creará un acercamiento único que los llevará automáticamente a una relación de tres. La realidad es que han de negociarse nuevas reglas, pues ya no es lo mismo dos que tres. Pueden surgir los celos del padre al sentirse desplazado por el hijo, convertirse éste en el chivo expiatorio de nuevos y viejos resentimientos no resueltos, distanciamiento con las familias de origen y, a la vez, más enredada en el sistema familiar, pues se forman nuevos vínculos con los parientes. Cada hijo que va naciendo va modificando los patrones de interacción, pues ambos cónyuges están excesivamente ocupados en el cuidado de los críos y en enfrentar problemas complejos, los cuales deben aprender a encarar con sus propios medios, pues generalmente no están dispuestos a emplear los métodos de crianza de sus propios padres. La alteración en la vida sexual de la pareja provoca cambios permanentes, pues pierden un buen grado de privacidad, limitándose quizá sólo en la recámara a puertas cerradas, e incluso con la llave puesta, para evitar la entrada de los hijos en el momento del acto.
68
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Aparecen serias dudas sobre la elección del cónyuge, lo cual puede conducir a una reafirmación con la pareja o a la separación. Es frecuente que la mujer sienta celos por la ausencia del varón en el hogar al irse con los amigos, lo que desencadena que ella descuide la atención de algunas tareas. De ahí que aparezcan las triangulaciones con los amigos, las aventuras extramaritales o los amantes bien definidos. Las familias de origen están presentes e influyen en la pareja, además de ser un recurso para la pareja, tanto en tiempos de calma como de conflicto. El nacimiento de un hijo tiene un alto potencial para estimular el crecimiento y la fuerza del sistema familiar o para estimular su disfunción y/o deterioro. ¿Cuáles son las principales tareas en esta etapa? La principal tarea es la modificación de los roles en vista de que pasan de sólo ser esposos a ser padres. ¿Qué implica la decisión de tener hijos? La decisión de tener hijos. Esto tiene dos aspectos: A) Paternidad. B) La reafirmación como pareja.
A) ¿Qué es la paternidad?
Llega el momento en que la pareja se siente motivada para tener hijos. La pareja ofrece información sobre esta motivación al preparar o no el espacio para sus hijos.
69
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
a) ¿Cómo es la preparación del espacio? El espacio lo prepara la pareja cuando se les detona el arquetipo de la paternidad y sienten la necesidad de tenerlos. Hay parejas que deciden nunca tener hijos. Esto es diferente de las parejas que los desean pero están incapacitados para tenerlos. Desear tener hijos ya es cumplir con la tarea. El que los lleguen a tener o no, no significa incumplimiento. La pareja que no quiere tener hijos es inmadura y egoísta, se ha quedado en la adolescencia y por eso no quieren compromisos ni responsabilidades. Es una pareja muy amalgamada y simbiótica, la cual valora mucho a la adolescencia y no se siente capaz de hacerse cargo de alguien más. Decidirse a tener hijos es un signo de madurez y la pareja está creciendo y pasando por las distintas etapas en una forma adecuada. b) ¿Qué sucede cuando la pareja que se casa por embarazo? Puede suceder que se estanque la pareja y dejen al niño con los abuelos, familiares, guarderías o den el brinco y maduren, pero de forma muy rápida. Los abuelos generalmente acogen de buena gana al nieto, pero también quieren educarlo a su manera y eso causa conflicto en la pareja. c) ¿Cómo es la paternidad en la pareja funcional? Ejercen su rol de manera adecuada. Es arquetípico que la madre cuide al bebé y el papá provea y atienda a la madre para que ella, a su vez, se pueda dedicar al hijo. No se sienten amenazados psicológicamente con la llegada del niño porque cada uno asume su tarea y se apoyan uno al otro.
70
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Saben manejar su relación de pareja sin que intervenga la relación con los hijos, por lo que su sistema de pareja no se ve disminuido. Esto es difícil de lograr. La mayoría de las parejas ponen al niño en medio.
d) ¿Cómo es la paternidad en la pareja disfuncional? Se sienten amenazados con la llegada del hijo. El padre, en especial, porque se siente desplazado, percibe que la atención y el compromiso de su mujer ya no son prioritarios como pareja pues debe atender al niño. ¿A qué factores de riesgo hay que prestar especial atención durante esta etapa? Los factores de riesgo a los que hay que prestar atención en esta etapa son:
El bebé está listo para irse a su habitación a los tres meses. La pareja que no afronta conflictos, habla todo el tiempo del bebé centrando en él todos sus problemas. A la larga le cobran a su hijo todo esto, hasta lo último. Si la pareja no se preparó adecuadamente para recibir al bebe, entonces tienden a pegarse con la familia de origen para que les ayude a atender al hijo. Generalmente los abuelos aceptan hacerlo con gusto, pero también opinan e intervienen en la educación de los nietos, lo que molesta a los padres. Las parejas buscan caminos para equilibrar el desplazamiento a través de la infidelidad, el alcohol, el trabajo, los pasatiempos, por ejemplo.
71
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
El hombre siente que el bebé le robó a su esposa y busca a otra mujer. Si se trata del segundo o tercer hijo, el papá puede llevarse a los grandes y dejar a la madre con el bebé, formándose así equipos o alianzas.
e) ¿En qué consiste el nuevo poder? Con la venida del bebé, la mamá adquiere un poder que antes no tenía, lo cual es una herramienta muy buena, pues le sirve para controlar los horarios, el tiempo libre, quién es el que cuida al bebé, por ejemplo. Hay ocasiones en que el papá es quien ejerce este poder. Por ejemplo, cuando la pareja está discutiendo y el bebé comienza a llorar. El papá acude a atenderlo y da por terminada la discusión cerrando todo y dejando pendientes. En cambio, cuando la pareja maneja bien el tiempo libre y los horarios, saben que su hijo está bien atendido y que a veces sólo llora porque así lo necesita, entonces lo dejan que llore si necesitan seguir afrontando el conflicto. f) ¿Cuándo se da la problemática? Cuando no resuelven los problemas, éstos se van acumulando ante esta nueva conflictiva. Además de la problemática que ya tenían etapas anteriores, ahora se agregan los problemas relacionados con el bebé. g) ¿Cómo surgen las triangulaciones? A medida que van creciendo los hijos aparecen las triangulaciones, las cuales, una vez que se dan, se siguen todo el tiempo porque es difícil terminarlas.
72
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Se utiliza al hijo para comunicarse con la pareja: “Ve a decirle a tu madre que...”. Se pueden formar equipos: de hombres y de mujeres o cada padre con los hijos del sexo contrario. Se forma la familia centrada en los hijos, depositando en ellos toda la conflictiva de la pareja. Cuando la pareja utiliza a los hijos para comunicarse es por reclamo.
B) ¿Cómo se da la reafirmación como pareja?
Viene el desenamoramiento y se hace una nueva valoración sobre la selección de la pareja. Comienzan a surgir dudas y cada uno comienza a analizar su relación y se dice: “me equivoqué”, “ella es mala”, “¿habré escogido bien?”, “él es un tirano”, por ejemplo.
a) ¿Por qué se da la depresión posparto? Es natural que la mujer se deprima una vez que da a luz, pues pierde líquidos corporales, peso, en fin, son cambios físicos que necesita para poder recuperar su energía. b) ¿Cómo surgen los conflictos? Los conflictos de la pareja en esta etapa se dan por proyección. Gracias al desenamoramiento la simbiosis comienza a soltarse. Cuando la conflictiva es muy grande, la pareja tiende a meter más hijos en medio. Si la pareja brinca el desenamoramiento entonces se vuelve a unir.
73
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las líneas de desarrollo en esta etapa? Se retoman nuevamente los límites, la intimidad y el poder. a) ¿Cómo se dan los límites? Ya son mejores pero se tambalean por las dudas y porque gracias a ellos pueden meter los separadores: trabajo, hijos, televisión, tejido, por ejemplo. b) ¿Cómo es la intimidad? Pareja funcional: se profundiza. Pareja disfuncional: es muy poca la intimidad y no avanzan, menos si está el hijo de por medio. c) ¿Cómo se da el poder? El poder se consolida de tres maneras: a) Relación simétrica b) Relación complementaria c) Relación paralela
disfuncional. disfuncional. funcional.
a) ¿En qué consiste la relación simétrica? La pareja toma decisiones de manera democrática. Tiene la ventaja de que hay igualdad para tomar decisiones. La desventaja es que hay una lucha de poder: uno trata de convencer al otro y se genera el conflicto. Ejemplo: ¿quién decide a dónde van de vacaciones? Uno trata de convencer al otro y gana el que decide a dónde van. Esta pareja es disfuncional.
74
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
b) ¿Cómo se da la relación complementaria? No se genera la lucha de poder pero se desarrolla el resentimiento en quien obedece y la soledad en el que manda. Uno siempre le impone al otro, por lo tanto, siente coraje por la imposición. El que carga con toda la responsabilidad se va quedando solo y tiene coraje también pues ha de resolverlo todo. c) ¿En qué consiste la relación paralela? A veces uno manda y decide, y otras es el otro. Tiene la ventaja de que es equitativa la relación. Su desventaja es que la relación es ideal y difícil de alcanzar.
4.5.4 Cuarta etapa.— Diferenciación y realización ¿Qué caracteriza a esta cuarta etapa? Esta etapa coincide con el periodo comprendido entre los siete y veinte años de casados. Dura entre 8 y 10 años. Comprende desde la entrada de los hijos a la escuela hasta la adolescencia, la cual, por ser un cambio drástico, ésta última casi siempre provoca crisis dentro del sistema familiar. La entrada de los hijos a la escuela produce un cambio brusco en la familia porque tiene que relacionarse con un nuevo sistema, bien organizado y de gran importancia, por lo tanto ha de negociar las nuevas reglas del juego. Se agrega un tipo de socialización diferente, donde entran amigos y maestros, dándose así el primer paso de los hijos hacia la
75
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
separación de la familia nuclear, pues comienzan a relacionarse con nuevos subsistemas más amplios. Al llegar a la adolescencia, los padres tienen que volver a modificar las reglas y hacer ciertos ajustes, estableciendo nuevos límites, en especial porque los pares de sus hijos cobran mucho poder y competencia. Principalmente se negocia la autonomía, los límites y el control. Las tareas básicas del adolescente son: su sexualidad, identidad y autonomía. Los padres viven con intensos sentimientos de pérdida y temor al abandono conforme el hijo fortalece sus alianzas fuera de la casa y debilita las de su hogar. Además, al ir dejando de ser niño, se va volviendo cada vez más independiente, por lo que ya no necesita a sus padres de la misma manera. La pareja enfrenta problemas de tipo individual, de pareja y de familia, pues ambos alcanzan los años medios de sus ciclos vitales: el marido puede ser un hombre de éxito o darse cuenta de que ya no va a lograr sus ambiciones de juventud; y la mujer se ocupe de otras cosas fuera de la casa o haya logrado éxito laboral. Todo esto puede agravarse con la crisis de la mitad de la vida y el quedarse solos frente a frente. Surgen exigencias conflictivas: la pareja puede optar por separarse antes de que se vuelvan más viejos; pueden estar afrontando la jubilación de sus padres y sus enfermedades o muerte, interaccionar a través de los hijos en lugar de hacerlo entre ellos dos, confusión y temor ante los intereses sexuales de sus adolescentes, comportarse como sus hijos por no haber resuelto sus propios conflictos en etapas anteriores. Después de cierto tiempo y grado de conflictos e intranquilidad logran cambiar las reglas, establecer límites y reorganizarse ante las nuevas circunstancias.
76
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las principales tareas de la cuarta etapa? Las principales tareas de esta etapa son:
El relevo en el trato de los hijos. La modificación de roles. La modificación del sistema familiar que releva en el trato a los hijos.
¿Qué sucede con la pareja en esta etapa? La pareja cambia de rol para dedicarse más a ellos mismos.
El padre entra a ayudar a la madre en la educación de los hijos. Se da en tres partes: A) El trato a los hijos. B) La vida de pareja. C) El proceso funcional.
¿Cuáles son las conductas de la pareja funcional en esta etapa? Es necesario considerar el trato con los hijos: en cuanto al relevo, las entradas y salidas en el sistema familiar y la crisis de la mediana edad; la vida en pareja y el proceso individual.
A) ¿Cómo es el trato con los hijos? La pareja cambia de rol para dedicarse más a ellos, pues los hijos inician la adolescencia y ya no es tan intenso su papel, pues ellos ya no necesitan un contacto tan absorbente: se pueden alimentar solos, vestirse por sí mismos, ya no es necesario llevarlos y traerlos, etcétera. Los hijos se van soltando, son más independientes.
77
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
El relevo se produce en forma natural. Los hijos están en la adolescencia y comienzan a ser más independientes. Las parejas tienen sus salidas y se dan tiempo para convivir sólo ellos.
a) ¿En qué consiste el relevo? Consiste en que el padre comienza a ser más partícipe en lo que se refiere a la normatividad. La participación de la madre es menos intensa. El niño aprende que el mundo es seguro a través de la madre (confianza, calidez, afecto), lo cual es arquetípico y se logra durante los tres primeros años de vida. El hijo aprende el mundo real a través del padre y se vuelve productivo y generativo, gracias a las normas que le señala. Cuando el niño tiene entre 10 y 12 años, el padre entra en el relevo de las normas. El niño se prepara para el futuro. Hace tareas en el hogar las cuales son remuneradas. Generalmente es el padre quien organiza esto. b) ¿Cómo se dan las entradas y salidas del sistema familiar? Es cuando los padres dejan a sus hijos invitar a los amigos a la casa y salir con ellos. Esto ayuda a que el hijo empiece a desprenderse del sistema familiar. El papel de los padres es ir dirigiendo bien las entradas y salidas de los hijos, apoyarlos en su crecimiento con base en sus cambios y entender las transformaciones violentas de los adolescentes. Es difícil entender a los adolescentes, en especial si no se les puso límites cuando eran niños.
78
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Con los hijos adolescentes hay que estar muy cercanos como padres, pues son sus consultores, pero no sus amigos. El padre debe tomar su rol de adulto, por eso no puede ser su amigo, pues ellos están al mismo nivel que el hijo. Los niños necesitan tener la imagen de autoridad, de guía, de orientación.
c) ¿Cómo es la crisis de la mitad de la vida? Entre las etapas cuarta y quinta se da la crisis de la mitad de la vida en la pareja. Algunos padres se visten como adolescentes debido a que les da depresión por la pérdida de su juventud. Comienzan a ser muy amables con sus hijos, haciéndose muy amigos, pero no son iguales a ellos porque no tienen la misma edad, ni libertades, ni derechos, por ejemplo. A los padres les pega en el ego que los hijos crezcan y ellos pierdan su juventud. La adolescencia dura hasta los 17 o 18 años en las niñas y hasta los 20 o 21 en los niños. Hay adultos que siguen siendo adolescentes toda su vida. En la pareja funcional disminuyen las funciones paternales. La pareja ya no es tan nutriente como padres. Cambian su rol al ser más guías que cuidadores.
B) ¿Cómo es la vida en pareja en esta etapa?
Como empiezan a disminuir los roles paternales, cada vez les va sobrando más tiempo. Al papá le sobra tiempo y lo desea llenar con actividades en pareja. Tienen nuevas experiencias. Cambian sus intereses y actividades, haciendo cosas sin los hijos.
79
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Algunos padres se quejan de que los hijos ya no quieren participar en las actividades con ellos, pero eso es lo ideal. Sin embargo los padres le temen a esto porque si los dejan solos pierden el poder. Por el tiempo que les va quedando libre, la pareja comienza a despertar inquietudes dormidas: estudiar algo nuevo, cursos, conferencias, por ejemplo. Empieza a volverse más productiva la mujer en su desarrollo personal y creatividad. El padre, que antes era descuidado en la convivencia familiar, ahora desea hacerlo, pero los hijos ya van de salida; entonces le dedica tiempo a su pareja. El varón deja lo productivo por la familia. La mujer deja la familia y se vuelve más productiva. Los límites: la pareja los tiene bien definidos. Por ejemplo: si ella trabaja, se acuerda la hora en que se va y en la que ha de llegar. Las salidas de los hijos también tienen un horario y se limitan. Crisis: coinciden con la crisis de la mitad de la vida. Objetivo: consiste en un balance de logros. Cambios: se dan como resultado de la crisis, la pareja comienza a perder el sentido de todo por lo que ha estado luchando hasta entonces: estatus, situación económica, etcétera.
¿Qué giro se da en la vida de la pareja en esta etapa? Surgen nuevas inquietudes y le dan un giro a su vida. A pesar de las nuevas actividades, sigue su rol. Por ejemplo: si se da un cambio en el trabajo, pueden emprender un nuevo negocio, buscan nuevas actividades: como grupos sociales, entretenimientos, entre otros. La pareja se va al club sin sus hijos, buscan actividades comunes sin perder su rol de pareja.
80
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
C) ¿En qué consiste el proceso individual? La pareja busca una autoevaluación y desarrollo personal, el cual se da independientemente de su compañero. ¿Cómo sucede todo esto en la pareja disfuncional? Hay que tomar en cuenta los puntos comentados anteriormente.
A) ¿Qué sucede en el trato con los hijos? Se dan tres posibilidades:
a) Continúa la formación con base en la madre: Puede ser porque el padre tiene muchos pretextos y deja a la madre el cuidado de los hijos a pesar de que ya es su turno de enseñarles el mundo real. Para la madre, que le toca el mundo de la seguridad, le es difícil poner la normatividad, pues ese es trabajo del padre. La madre que se excede en sus funciones es sobre protectora, aprovechadora, o muy severa y rígida. A final de cuentas, cualesquiera de estos casos es asfixiante y castrante. b) Ambos padres abandonan el rol paternal: porque consideran que los hijos ya están grandes y pueden hacer las cosas por sí solos. A veces comienza esto a partir de los 14 o 15 años. Los dos exageran los roles paternales: forman un sistema paternal cerrado, donde no se permiten ni las entradas ni las salidas. Es una familia amalgamada, donde su mundo es el único lugar seguro.
81
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
c) Si este sistema se abre, lo sienten como una verdadera amenaza; por eso les parece muy amenazante que los niños crezcan porque necesitan más libertad y menos restricciones. Si los hijos comienzan a salir, su sistema se les rompe y no lo pueden aceptar porque los utilizan como separadores.
B) ¿Cómo es la vida en pareja?
Se presenta la crisis de la mitad de la vida y el balance sale negativo en algún punto. Hay muchas tareas pendientes y muchas fijaciones por no haberlas cumplido. Cada uno va a buscar sus propias actividades, pero separados. Las actividades van a funcionar más como un separador que como una actividad de realización. Ejemplo: la mujer que ha estado muchos años en su casa y sale para no interactuar con el esposo, lo está utilizando como un separador.
C) ¿Cómo se da el proceso individual? No es funcional porque hay muchos separadores, por lo tanto no hay desarrollo. ¿Cuáles son las líneas de desarrollo en esta etapa? Se retoman nuevamente los límites, el poder y la intimidad. a) ¿Cómo son los límites? Pareja funcional: los límites están bien establecidos. Pareja disfuncional: los límites no están bien establecidos ni con la pareja y, muchas veces, tampoco con la familia de origen.
82
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
b) ¿Cómo se da el poder? Quien manda sobre los hijos es quien tiene el poder. Pareja funcional: si ambos mandan en forma equitativa. El poder es paralelo. Pareja disfuncional: cuando la madre tiene el rol maternal y el padre no interviene, entonces se queda ella con el poder. El poder puede ser simétrico o complementario. Si hay abandono de los hijos entonces la pareja lucha entre sí por el poder. Si ambos exageran en el cuidado de los hijos, entonces ambos luchan por mandar sobre ellos. c) ¿Cómo se da la intimidad en la pareja funcional? La relación es armoniosa, muy profunda y van resolviendo sus conflictos. Hacen sus tareas y afrontan los problemas. Se quitan las máscaras y se conocen uno al otro. ¿Cuáles son los tipos de intimidad que se dan en la pareja? En la pareja disfuncional se pueden presentarse tres tipos de intimidad y dos en la funcional:
Matrimonio habituado al conflicto Matrimonio desvitalizado Matrimonio que congenia en forma pasiva Matrimonio con relación vital Matrimonio total
83
Disfuncional. Disfuncional. Disfuncional. Funcional. Funcional.
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿En qué consiste el matrimonio habituado al conflicto? Es disfuncional porque la pareja se hiere mucho.
Su relación es muy desgastante. Es una pareja muy vitalizada, con mucha energía. Pelan de todo y por todo, pero no resuelven nada. Llegan al caos porque su relación es caótica. Hay controles muy rígidos. Cada uno trata de imponer al otro sus razones y lo quieren cambiar. Quiere que el otro sea como él lo desea. Ninguno cede. Falta de respeto, tensión y conflicto constante. La relación es insatisfactoria. Esta actitud y estilo de vida no ayuda para nada en el desarrollo de la persona.
¿Entonces por qué permanecen unidas? Este tipo de parejas se mantiene unida por el temor a la soledad en casi un cien por ciento: “Más vale vivir con él que sola”. Inconscientemente tiene la esperanza de lograr el control sobre el otro. Es difícil que se separen porque tienen una vinculación muy fuerte, pero es negativa. Es muy difícil que rompan porque han hecho de ella una forma de vida y ya están acostumbrados. Si se le llega a meter más energía en la relación de la pareja, surge un conflicto que ya no pueden manejar, como la relación de la película La guerra de los Roses. Esta pareja sí ve el conflicto pero no sabe cuál es.
84
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
En terapia: en ningún caso se puede cambiar a las personas, se les ayuda a que puedan aprender el opuesto y a entender el lenguaje del otro.
¿Cómo es el matrimonio desvitalizado? Es disfuncional porque la pareja no sabe que está en conflicto y en qué consiste éste.
Muy eventualmente se llegan a quejar y, si lo hacen, es de manera sutil o tímida. Tienen expresión de insatisfacción. Cada quien vive en su mundo. Su interacción se caracteriza por la apatía y la frialdad. Hay conflicto pero no lo abren. Socialmente parecen la pareja ideal. No hay movimiento ni energía. Hay poca intimidad. No hay compañerismo, excepto cuando hay crisis familiares; como cuando hay un problema con un hijo. Lo resuelven con armonía, pero cuando termina se mete cada quien en su mundo. Duermen juntos pero cada uno se voltea para su lado. Permanecen juntos por envoltura, porque no quieren romper su imagen.
¿En qué consiste el matrimonio que congenia en forma pasiva? Cuando el matrimonio congenia en forma positiva:
85
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Hay interés de uno por el otro. Abusan del ceder, creen que así debe ser. Nunca dicen lo que ellos quieren. Es por posesión de la persona. No son honestos entre ellos. Se ven como la pareja perfecta.
¿Por qué hay riesgo de infidelidad en este tipo de matrimonios? Tanto en el matrimonio desvitalizado como en el que congenian en forma pasiva puede haber relaciones extramaritales porque ahí es donde pueden encontrar la oportunidad de desarrollo. ¿Qué sucede en el matrimonio con relación vital? Es funcional porque hay un buen nivel de intimidad.
Hay conflictos pero se resuelven. Es una relación existente y satisfactoria por un lado, pero al mismo tiempo es dolorosa y adversa. Le entran al conflicto y lo resuelven, de ahí viene el dolor. Se interesa mucho el uno en el otro. Se pelean, se lastiman, resuelven sus problemas y con el tiempo van formando un vínculo amoroso. Esta pareja quiere estar junta aunque se hagan sufrir. Viven el ciclo de inflación—alienación de la pareja. Todavía se necesitan.
86
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cómo es el matrimonio total? El matrimonio total es:
Es funcional porque tiene facetas complementarias de extremo interés y ayuda mutua. Viven juntos porque quieren, no porque lo necesiten. Ya no hay dependencia. Todas las parejas tienden a llegar a este ideal. Hay conflicto pero no es amenazante, no les preocupa. Trabajan juntos. Alguno aporta los elementos necesarios para resolver el conflicto.
¿Cuáles son las parejas que más van a terapia en esta etapa? Las parejas que más van a terapia son:
Matrimonio habituado al conflicto. Matrimonio que congenia en forma pasiva. Matrimonio con relación vital.
Fig. 13. Matrimonio en conflicto.
87
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.5.5 Quinta etapa.— Estabilización ¿Cuándo inicia esta etapa? Este estadio se inicia básicamente con la partida del primer hijo, lo cual ocurre generalmente cuando los padres están alrededor de los 45 años y se extiende hasta los 65. Dura entre 15 y 30 años. Esto desencadena muchas transiciones de movimientos familiares y nuevos procesos de crecimiento personal y de madurez para toda la familia. A este periodo se le conoce como el nido vacío, y se caracteriza por el aislamiento y depresión de la pareja al terminar con sus actividades de crianza. Cuando los hijos se van, la vida de la pareja se altera drásticamente: tienen más tiempo para ellos mismos, mayor privacidad para disfrutar de su mutua compañía y quizá más dinero para utilizarlo en sus propios intereses. En contraste, también pueden encontrarse frente a frente, sin nada que decirse o compartir, pues han estado dedicándose sólo a sus hijos, separándose o llegando hasta el divorcio. Muchas veces, la salida del último hijo coincide con la llegada del primer nieto, lo que ocasiona que la pareja cambie su rol de padres al de abuelos, y lo acepten como un proceso natural. ¿Qué enfrentan las parejas en esta etapa? Las parejas enfrentan en esta etapa:
La terminación de la crianza de sus hijos, a los cuales les dedicó su vida.
88
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Quizá tengan que cuidar a sus padres ancianos, o al menos a uno de ellos, en su propia casa, ya jubilados y quizá con enfermedades. La partida de sus hijos para casarse, estudiar o trabajar en un lugar diferente. La llegada de sus nietos. La disminución de sus propias funciones físicas y de algunos síntomas. Renegociar las reglas con sus hijos, pues ahora la relación es de adulto a adulto. La ocupación del tiempo libre. Es probable que la mujer salga a estudiar o trabajar, lo que puede incrementar las dificultades.
¿Cómo se sabe si se ha tenido éxito? Pasar con éxito estas pruebas conlleva a consolidar la estabilidad en el trabajo, la comodidad física y la estabilidad conyugal, lo que implica tener explorar nuevas alternativas, tomar otras decisiones y expandir horizontes. ¿Cuáles son los cambios que afronta la pareja en esta etapa? En suma, los cambios biológicos, sociales y familiares que afronta la pareja durante este periodo son:
Admitir nuevos miembros de la familia. El nacimiento de los nietos. La muerte de la generación anterior. La jubilación. Declinación de sus capacidades físicas. El conflicto con las nuevas generaciones.
89
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
El problema económico de los hijos que comienzan sus propias familias. La necesidad de explorar nuevos caminos y horizontes. La necesidad de independizarse de los hijos y los nietos para formar otra vez una pareja. ¿Cuál es la tarea principal en esta etapa? La tarea principal de esta etapa es:
En esta etapa la pareja busca estabilizarse como tal. Es cuando efectivamente se consolidan como pareja o no lo logran como tal. Todo lo que vivieron anteriormente fue como un ensayo.
¿Cuál es la principal característica de esta etapa? En esta etapa es el nido vacío. Esta etapa se considera de alto riesgo debido a que es en donde se da el mayor índice de separaciones y divorcios.
Los hijos se van. Se presenta un balance de los logros y los resultados. Se revisan las expectativas y las metas logradas. Surge la crisis de la edad madura. Hay un choque entre las expectativas y lo que se logró. Se presenta la tristeza por la pérdida de la juventud. Comienzan a disminuir las capacidades y las cualidades físicas. Empiezan a tener fallas en la memoria y en su capacidad intelectual. Hay crisis depresiva, primero en las mujeres y después en los hombres.
90
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
La mujer tiende a deprimirse más que el hombre y le sucede primero. Se refuerza mucho la depresión en la mujer por la cuestión social. El hombre es más agresivo supuestamente, desde la perspectiva social. En esta etapa es donde se presenta el índice más alto de separaciones debido a la pérdida de la juventud y porque es el momento en que los hijos se van. Si ellos eran los separadores entonces, al irse, se destapa la conflictiva de la pareja. Muchas parejas creen que llegaron a la libertad deseada, pero ahora dudan de sus capacidades físicas y ya no pueden hacer muchas cosas. Les cuesta mucho trabajo salir ya que no tienen la misma energía ni la misma vitalidad. Entran los nietos como separadores, y vuelven a su rol de padres en lugar de vivir su vida de pareja y disfrutarla.
¿Cómo actúa la pareja funcional en esta etapa? La pareja funcional actúa de la siguiente manera:
Asimila la pérdida del sistema familiar. Acepta la salida de los hijos. Se da una desestabilización del sistema familiar. La pareja trabaja para adaptarse a su nuevo sistema: vivir como pareja. Se crean nuevos intereses y actividades, pero son más de tipo recreativo y social y menos de estudio y trabajo.
91
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Les facilita a los hijos la formación de su propio sistema familiar y a los solteros la formación de su propia vida. Les ponen límites a los hijos y los ayudan a que se establezcan sus propios límites. Parecen que rechazan a los hijos.
¿Qué sucede con la pareja disfuncional? La pareja disfuncional actúa de la siguiente manera:
Cuando se empieza a desestabilizar el sistema, la pareja no lo acepta y hasta sabotean esa desestabilización. No permiten que los hijos se vayan y hacen todo lo posible para que se mantengan dentro del sistema familiar. Todo lo que ya estaba formado desde hace muchos años, se rompe y pierden seguridad porque se rompe el equilibrio. A veces se generan equipos dentro de la familia. Se pierde el control de los hijos. Se establece una lucha de poder. Mientras los padres están ocupados con la lucha del poder, pierden el control y lo toman los hijos. Se da una inversión de roles: los hijos norman a los padres y los cuidan. No facilitan la salida de los hijos, los retienen. Las depresiones son mucho más fuertes, dándose más en la mujer, sobre todo si no está trabajando.
¿Qué tipo de conductas se presentan en estos casos? Es necesario tener en cuenta que con frecuencia:
92
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
La mujer se deprime: porque se siente vacía, sin sentido de la vida, con un sentimiento de pérdida, se enferma y, frente a este vacío, muchas veces se va de la casa al partir sus hijos. Si no se va de la casa, se baja del barco y comienza a hacer su vida. En esta etapa es más infiel la mujer que el hombre, pero finalmente termina amargada y frustrada. La comunicación de pareja: es amargada, fría, torpe, sin mucho que decirse. Están juntos pero en silencio. No se hablan de lo que les pasa. Su intimidad es muy baja.
¿Cómo son las líneas de desarrollo en esta etapa? Se tomarán los límites, la intimidad y el poder tanto en las parejas disfuncionales como en las funcionales.
A. ¿Qué sucede con la pareja disfuncional? a) Los límites: Mucha confusión con ellos porque todavía no están estabilizados. Se facilitan las aventuras extramaritales aunadas a la disminución de las capacidades físicas. Buscan parejas jóvenes porque quieren recuperar su juventud. Pierde el sentido de su relación porque no supieron cómo resolver etapas anteriores: tienen fijaciones, no hicieron sus tareas, pusieron separadores: hijos, infidelidad. La amenaza: afrontar que se distanciaron con la salida de los hijos, pero como no lo quieren hacer, se vuelven una pareja desvitalizada y aburrida; sin embargo, se mantienen juntos por la envoltura y el apego.
93
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
b) El poder: Ambos luchan por tener el poder y no hay intimidad porque son una pareja disfuncional.
B. ¿Qué sucede con la pareja funcional?
Están bien establecidas las tres líneas de desarrollo. Tienen estables los límites, el poder y la intimidad En ocasiones, la intimidad puede verse amenazada por la monotonía.
¿Por qué se da la monotonía? La monotonía se da porque ya se conocen mucho, y no buscan cosas nuevas, ni creatividad, aunque pueden volverse creativos.
4.5.6 Sexta etapa.— Vejez, soledad y muerte ¿Cuándo ocurre esta etapa y qué la caracteriza? Puede iniciarse desde los 60 años en adelante -----> hasta la muerte. Las labores de los padres con los hijos han concluido casi en su totalidad. ¿Cuáles son las principales tareas de esta etapa? Las principales tareas son: aceptar la declinación de sus capacidades fisiológicas e intelectuales, contar con un espacio físico adecuado en el cual vivir, su relación con los hijos y con los nietos y la viudez o muerte gradual de parientes y amigos.
94
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Muchos de ellos tienen que enfrentarse al rechazo y librar arduas batallas para adaptarse a sus pérdidas y la búsqueda de una nueva identidad, de compañía que le produzca placer así como de experiencias significativas. ¿Cuáles son algunos de los problemas que afrontan? Entre los principales problemas están:
La pérdida del poder económico.— Lo que les produce angustia y depresión, lo que les lleva a envejecer abruptamente tanto física como psicológicamente; no saben en qué ocupar su tiempo libre y quizá ya cuenten con pocos o ningún amigo, pues les es difícil adaptarse a otros grupos. Reacción de soledad y abandono familiar.— Pueden estar muy angustiados por ser una carga para sus hijos o deprimidos porque sus hijos los han dejado solos y sin apoyo. Algunos se adaptan muy bien en los asilos porque ahí encuentran nuevos amigos y actividades. La actitud ante la muerte.— Su aceptación depende del descubrimiento del significado y propósito de la vida y lo inevitable de la muerte, pues si es positiva, cada momento y cada acto cobra una nueva dimensión, lo contrario angustia y depresión.
¿Cuáles son las tareas centrales en esta etapa? Hay una gran modificación en los roles de pareja: pasan de ser padres a ser abuelos. El envejecimiento y enfrentamiento a la viudez, a la soledad y a la muerte.
95
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿A qué se enfrenta la pareja en esta etapa? En esta etapa la gente se enfrenta a las pérdidas:
Deterioro rápido de sus capacidades mentales y físicas. Pérdida del trabajo: jubilación. Pérdida de personas: hermanos, amigos, primos, vecinos, compañeros. Es un periodo de mucho estrés y mucha necesidad de apoyo y cariño. Hay posibilidades de viudez y soledad al partir los hijos. Todos los días viven con la muerte enfrente.
¿Qué son las fijaciones? Las fijaciones son las tareas pendientes. ¿Qué sucede con la pareja funcional en esta etapa? La pareja funcional actúa de la siguiente manera:
Se preparan para la muerte. Le dan entrada al cambio. Viven con dolor pero con aceptación. Han cumplido con todas las tareas. Han enfrentado los conflictos. Ya no tienen conflictos ni tareas pendientes. Es un periodo de tranquilidad. Viven plenamente el presente porque ya no tienen proyectos para el futuro. 96
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Están llegando a su meta de manera saludable. El balance de logros de la etapa anterior es positivo. Dan paso a la juventud y entienden que el mundo es de las nuevas generaciones. Empiezan a descubrir aspectos nuevos, tanto en sí mismos como en su pareja: su espiritualidad. Surge el gusto por el arte, la música, la pintura. Reflejan mucho toda su creatividad y paciencia, las cuales los relajan mucho. Como han ido integrando sus opuestos pueden ir llegando a la espiritualidad. Ellos ponen los límites a las nuevas generaciones. Ya no hay proyecciones, aceptan su forma de ser. No utilizan separadores. Son parejas muy aceptantes. Promueven que sus hijos se independicen. El principal compromiso es con la pareja. No hay dependencia: “estoy aquí contigo porque quiero estar y no porque te necesito”. Se conforman con lo que lograron, aunque todavía les queden cosas por hacer. Su relación es: yo — tú — nosotros. Es nuclear: están ahí por la importancia que tiene la pareja.
¿Qué sucede con la pareja disfuncional? La pareja disfuncional actúa de la siguiente manera:
No vive en el presente sino en el pasado y el futuro.
97
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Está fuera del tiempo porque se presenta la negación: no acepta su vejez. El pasado se traduce en amargura, frustración y resentimiento porque sigue poniendo sus proyecciones fuera. El futuro le angustia porque no sabe lo que le espera, pues ya no tiene tiempo de hacer muchas cosas. El balance de logros sale negativo porque todavía le falta cosas por hacer y no lo acepta. Se instala en la dependencia de uno en el otro. Su relación es simbiótica en lugar de autónoma. Cada uno debe ser individuo aunque sean pareja. Usan separadores: hijos, nietos, amigos, televisión, tejido, no jubilarse a tiempo, enfermedades (se inventan más de las que tienen). Se llegan a presentar las relaciones extramaritales y el alcoholismo. Interfieren en el desarrollo de las nuevas generaciones: siguen compitiendo y peleando en el mundo productivo. No reconocen sus limitaciones en el sentido de que ya vivieron su vida y quieren ostentar poder. Dificultan los límites con las nuevas generaciones. No quieren que se establezcan. Piensan que los jóvenes no saben hacer las cosas, están mal, porque no los aceptan: “cada generación viene peor, más irrespetuosa, irresponsable, liberales...” Inutilizan a los hijos e impiden su desarrollo. Usan el chantaje. La pareja no es el compromiso prioritario. Hay mucho rechazo y aversión. Están juntos porque se necesitan: por dependencia y por envoltura.
98
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son las líneas de desarrollo en esta etapa? Se toman en cuenta los límites, la intimidad y el poder. a) ¿Qué sucede con los límites? Están estables: se han quedado hasta donde llegaron. b) ¿Qué pasa con la intimidad? Pareja funcional: Total y armónica. Pareja disfuncional: No hay o es muy poca, casi nada. c) ¿Qué sucede con el poder? Ya está consolidado en cualquiera de las formas: simétrica, complementaria o paralela. El ego en la vejez es muy rígido, está petrificado. No hay flexibilidad ni cambio. En terapia hay que manejarlo con mucho cuidado.
Fig. 13. La última etapa del ciclo vital.
99
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.6 Las situaciones de riesgo ¿Cuáles son los eventos que alteran la relación de pareja cuando ya están viviendo en matrimonio? Se pueden adquirir durante el proceso del desarrollo y, aunque iban evolucionando como pareja funcional, cuando interfieren pueden volverse disfuncionales porque se rompe lo que ya habían establecido. Hay parejas que afrontan bien estos eventos y otras que no los pueden asimilar. Todo depende de cómo los manejen.
Pérdida o entrada de algún miembro dentro del sistema: ya sea que alguien se muera, se vaya o llegue a vivir con la familia. La falta de hijos: porque no pueden tenerlos. Algunos deciden adoptarlos u optan por la inseminación artificial, y logran satisfacer esta etapa. Cambio brusco de nivel socioeconómico: por lo general caen de más a menos, aunque también llega a suceder que de pronto tienen mucho dinero. Enfermedad grave o incapacitante en cualquier miembro de la familia: puede ser alguien de la pareja o un hijo. Hijos con daño cerebral o físico: con síndrome de Down, parálisis cerebral o alguna otra disfunción. Eventos catastróficos: si le entran bien al problema y le hacen frente, crecen y lo resuelven; de lo contrario, les destruye. Maremotos, temblores, choques, incendios. Separación o divorcio, incluso el de uno de los hijos: se regresa el hijo divorciado a la casa de los padres. Delincuencia, drogadicción o alcoholismo: en la pareja o en cualquier otro miembro de la familia. Homicidio o suicidio: de cualquier miembro de la familia.
100
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Agresión sexual o violencia: de cualquier miembro. Por ejemplo, el homosexualismo también puede provocar desajustes serios. Secuestro: de cualquier miembro. Violencia civil: guerras, revoluciones, golpes de estado. En suma, hay 13 factores de riesgo para la pareja antes de casarse y 12 cuando ya está casada.
¿Qué debe tomar en cuenta el especialista para hacer el diagnóstico de la pareja? Para hacer el diagnóstico ha de tomar en cuenta:
El problema: es decir, su descripción fenoménica y la dificultad aparente. Las quejas: tanto de él como de ella. Proceso individual: el análisis del familiograma o genograma, la historia personal de cada uno y la de la pareja. Los tipos psicológicos: establecer cuál es el de cada uno y cuál es su compatibilidad. Etapa evolutiva: en cuál se encuentran y cómo la están viviendo. Límites de desarrollo: cuáles son los límites que han establecido, la intimidad y el poder. Mecanismos de defensa: cuáles utilizan con mayor frecuencia ante los conflictos y qué separadores. Tipo de pareja: cuál es: pareja-pareja, pareja funcional, pareja nopareja, pareja disfuncional. Expectativas y mitos: qué creencias manejan y cuáles los están atorando. Ingredientes de funcionalidad: trabajo, compromiso, apertura, responsabilidad, sensibilidad, flexibilidad y riesgo.
101
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Cuáles son los ingredientes de la funcionalidad? De manera general, estos ingredientes son los lineamientos que le permiten ver al especialista cuál es el compromiso de la pareja ante la terapia:
Trabajo: disponibilidad para invertir tiempo y esfuerzo en su desarrollo como pareja. Se analiza el tiempo que le dedican a la terapia, qué tanto esfuerzo hacen y si cumplen o no con las tareas asignadas. Se analiza de qué hablan durante la sesión: si tratan el conflicto o lo dejan hasta el final. Compromiso: capacidad para cumplir con los acuerdos que han tomado en conjunto. Responsabilidad: capacidad para aceptar como propias las actitudes, conductas y expresiones previas del sujeto y responder por ellas. Es importante considerar sus expresiones previas y cómo aceptan su responsabilidad. Los procedimientos que se sigan durante la terapia serán de responsabilidad compartida. Sensibilidad: capacidad para descubrir o percibir la realidad que ocurre, tanto en el interior como en el exterior. Apertura: capacidad para recibir lo que otros opinan respecto a su persona. Si se defiende mucho, no tiene apertura; si lo trabaja y procesa, sí la tiene. Flexibilidad: capacidad para aceptar el cambio. Riesgo: capacidad para abandonar la seguridad de los recursos internos y externos frente a la posibilidad de enriquecerlos, tomando el riesgo de provocar otras alternativas.
102
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
¿Qué es lo que detiene a las personas y les sea difícil buscar el cambio? Las personas pueden sentirse seguras dentro del proceso que están llevando porque así han vivido durante años, sin embargo, a través de la terapia aprenderán cómo aprovechar sus recursos internos y externos en beneficio de sí mismas y de su vida en pareja. También es necesario que tomen conciencia de la necesidad de entrarle a los cambios para que su conducta se enriquezca y crezcan. El especialista ha de estar haciendo evaluaciones periódicas con el fin de ir haciendo los ajustes necesarios de manera oportuna. Puede utilizar una escala del uno al diez para hacer el análisis de los ingredientes.
Conclusiones La pareja pasa por seis etapas, en las cuales debe cumplir tareas para poder seguir adelante, no hacerlo la pone en riesgo de ruptura o estancamiento. La pareja suele enamorarse del opuesto. El otro es un espejo y siempre hay algo que aprender de él. Las mejores relaciones se dan cuando la pareja es opuesta, pues se complementan. Si trabajan a la par y logran el equilibrio, crecen. En cambio, cuando sólo están por convencionalismos sociales, se vuelve disfuncional. Las primeras cinco etapas es un ensayo, la última es la culminación de lo que se ha vivido. Se hace un balance, si éste es positivo, la vejez será tranquila y se alcanzará la serenidad; si es negativo, viene la soledad y la tristeza.
103
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Actividades Instrucciones. En una hoja para entregar, poniendo el encabezado oficial, resuelve los siguientes reactivos, poniendo las referencias consultadas en caso necesario. 1. Utiliza un objeto gráfico para representar las etapas de la pareja en donde se concentren datos como los siguientes: periodo, duración, tareas que cumplir, líneas de desarrollo: límites, intimidad y poder, problemas, como actúa la pareja funcional y la disfuncional. 2. Con la familia que estás estudiando, identifica la etapa en que se encuentra y llena con sus datos los puntos principales de ese periodo utilizando el gráfico que hiciste en el reactivo anterior. 3. Identifica cuáles factores de riesgo presenta esta familia que estudias, tanto antes de casarse, poniendo si todavía son significativos, como los que tienen actualmente. 4. Elabora un diagnóstico presuntivo tomando en cuenta los tres reactivos anteriores y los puntos que se señalan en la página 101 justificándolo. 5. Puntualiza tus observaciones y recomendaciones para empezar a trabajar con la familia.
104
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Bibliografía
Aguirre, H. G. (2003). La pareja en quiebra. México: Panorama.
Aguirre, H. G. (2006). Comparte, no comitas con tu pareja. México: Panorama.
Ausloos, G. (1998). Las capacidades de la familia. España: Herder.
Berger, M. M. (1993).Más allá del doble vínculo. España: Paidós.
Caillé, P. (1992). Uno más uno son tres. España: Paidós.
Fishman, H. C. (1995).Tratamiento de adolescentes con problemas. España: Paidós.
Gómez, M. E. y Weiz, T. (2005). Nuevas parejas, nuevas familias. Colombia: Norma.
Jung, C. G. (1994). Tipos psicológicos. España: Sudamericana.
Jung, C. G. (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. España: Paidós.
Jung, C. G. (1995). Las relaciones entre el yo y el inconsciente. España: Paidós.
Jung, C. G. (1995). Las relaciones entre el yo y el inconsciente. España: Paidós.
105
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Jung, C. G. (1995). Energética psíquica y esencia del sueño. España: Paidós.
Jung, C. G. (1998). La psicología de la transferencia. España: Paidós.
Minuchin, S. (1991). Calidoscopio familiar. España: Paidós.
Minuchin, S. y Nichols, M. P. (1994). La recuperación de la familia. España: Paidós.
Neuburger, R. (1995). La familia dolorosa. España: Herder.
O’Hanlon, W. H. y Davis, M. W. (1997). En busca de soluciones. España: Paidós.
Palazzoli, M. S. y otros. (1990). Los juegos psicóticos de la familia. España: Paidós.
Papp, P. (1994). El proceso del cambio. España: Paidós.
Pittman, F. S. Momentos decisivos. España: Paidós.
Riso, W. (1999). ¿Amar o depender?. Colombia: Norma.
Whitaker, C. A. y Bumberry, W. M. (1991). Danzando con la familia. España: Paidós.
Jung, C. G. (1999). El hombre y sus símbolos. España: Caralt.
106
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Índice Presentación. Un poco de historia. La teoría de los opuestos. Los tipos psicológicos. La relación de pareja. Las etapas de la pareja, su proceso evolutivo y sus líneas de desarrollo. 3.5.1 Primera etapa: selección o noviazgo. 3.5.2 Segunda etapa: transición y adaptación temprana. 3.5.3 Tercera etapa: reafirmación como pareja y paternidad. 3.5.4 Cuarta etapa: Diferenciación y realización. 3.5.5 Quinta etapa: estabilización. 3.5.6 Sexta etapa: vejez, soledad y muerte. 4.6 Las situaciones de riesgo. Conclusiones. Actividades. Bibliografía. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5
107
4 6 7 17 35 38 44 58 68 75 88 94 100 103 104 105
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
Índice de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Representación del mundo externo y del mundo interno. 8 Representación metafórica de la psique. 9 Self masculino. 12 Herramientas de poder más utilizadas por la pareja. 16 Los tipos psicológicos. 18 Cuadro con las características de las actitudes. 22 Cuadro con la combinación actitudes y funciones. 23 Cuadro con conductas que caracterizan la introversión y la extroversión. 25 Cuadro con las diferencias de los seis tipos. 34 Símbolo de las parejas que se amoldan perfectamente. 47 Funciones del Ego. 57 Factores que alteran el desarrollo funcional de la pareja. 67 Matrimonio con conflicto. 87 La última etapa del ciclo vital. 99
108