Mis apuntes de lenguaje
Alteraciones del lenguaje oral Dra. MarĂa Teresa Alicia Silva y Ortiz 5
Dedicatoria Para todas aquellas personas que han descubierto el maravilloso mundo del aprendizaje y disfrutan de esta aventura activamente.
Tere Silva
Presentación • Estos apuntes hacen referencia a los trastornos del habla, es decir, aquellos que afectan en mayor o menor medida a la articulación, a la fluidez o a la voz, limitando la capacidad para comunicarse a través del lenguaje oral. • Los problemas se centran principalmente en la formación de los sonidos del habla. • Se sugieren una serie de recursos para ayudar a prevenirlos o corregirlos. Tere Silva
Presentación • Este concentrado es una guía sencilla que tiene el propósito de ayudar al lector a obtener un panorama general de las principales alteraciones del lenguaje oral e invitarlo a que profundice en estos temas, ya que muchos de ellos son un verdadero reto profesional que, si se hace un buen trabajo, en especial si es preventivo, evitará mucho dolor y sufrimiento en quienes lo padecen, así como a sus familiares. • Los principales términos relacionados con el tema son: – – – – Tere Silva
Deficiencia articulatoria. Trastornos vocales. Trastorno del lenguaje. Trastorno de la comunicación.
Presentación • Se toman como referencia a varios autores clásicos del tema, como a J. R. Gallardo Ruiz y J. L. Gallego Ortega, J. Ajuriaguerra, P. Pascual y M. Nieto. • De Internet, se han tomado datos de portales médicos, como medline y lifeder, además de logopédicos que sugieren actividades atractivas y efectivas para superar estos retos, como los de audición y lenguaje. • Se sugiere consultar a Eugenia Romero, Maestra Susana, Seño Mercedes, pues además de materiales cuentan con videos y otros recursos. • Los enlaces de Pinterest así como las ilustraciones de Arasaac son recursos valiosos. • Hazme hablar.wordpress.com tiene muchas sugerencias sencillas y atractivas para trabajar el leguaje oral. Tere Silva
Ficha didáctica: acciones • Objetivo: agilizar la articulación y fluidez del lenguaje a través del uso de verbos de uso cotidiano. • Procedimiento: se presentan las tarjetas al orientado, una a una, con el fin de que represente la acción y mencione de qué se trata. – Seleccionar las más sencillas de pronunciar para que le interese participar sin dificultad. – Construir una frase u oración que lleve el verbo conjugado en presente simple. – Variantes: hacer la acción para que el otro diga cuál verbo es. Jugar a la memoria: cada vez que se consiga un par, decir el verbo que es.
• Evaluación: la precisión y claridad en la pronunciación del verbo que se esté trabajando. Tere Silva
Acciones
Tere Silva
Contenido básico • Introducción. • Alteraciones de la voz. • Alteraciones de la articulación: dislalias, disglosias y disartrias. • Alteraciones en la fluidez verbal: disfemia y taquifemia o farfulleo. • Alteraciones del lenguaje: mutismo, retraso en el desarrollo, afasias. • Evaluación del lenguaje oral. • Intervención del lenguaje oral. Tere Silva
Tipos
Intervención
Etiología
¿Qué es?
Evaluación
Tere Silva
Síntomas
Introducciรณn Lenguaje oral y comunicaciรณn
Introducción • Lenguaje oral: es el modo de comunicación y representación más utilizado. • Comunicación: no se limita al lenguaje verbal (hablado, escrito). Puede utilizarse cualquiera de los sentidos. • Los sujetos: expresan sentimientos, ideas, pensamientos, etc., y captan los mensajes de los demás. • Objetivo del lenguaje: facilitar las relaciones del sujeto con su entorno. Tere Silva
¿Qué es el lenguaje? • Es la facultad humana para representar, expresar y comunicar pensamientos o ideas mediante un sistema de símbolos. • Función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas. • Por medio de signos acústicos o gráficos. • Como instrumento de comunicación precisa de un emisor/receptor y un código aceptado para enviar el mensaje a un receptor/emisor a través de un medio o canal de comunicación en un determinado contexto de referencia. Tere Silva
Funciones del lenguaje oral • Es intrínseco en el ser humano e inseparable de la comunicación. • Funciones: instrumental
reguladora
interactiva
personal
heurística
imaginativa
informativa
creativa
Tere Silva
Adquisición y desarrollo del lenguaje • Implica: Aprender a combinar fonemas, palabras, oraciones en secuencias comprensibles para los demás. Conocer y compartir los significados elaborados socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística. Acceder al uso de las reglas gramaticales que estructuran convenientemente las relaciones formafunción en el lenguaje.. Tere Silva
Causas de las alteraciones del lenguaje • • • •
Falta de un código común. Articulaciones defectuosas. Distorsiones en los mensajes. Alteraciones en los órganos que intervienen en su producción y comprensión verbal. • En la estructura de los componentes del sistema lingüístico: en su interdependencia, transacción e interacciones entre ellos. Tere Silva
Componentes del sistema lingüístico morfosintaxis
semántica
Componentes del sistema lingüístico Contenido
pragmática Tere Silva
fonología
Forma
Componentes del sistema lingüístico • Morfosintaxis: estudia las reglas morfológicas y sintácticas de una lengua.
Tere Silva
Componentes del sistema lingüístico • Semántica: estudia el significado de las expresiones lingüísticas de una lengua. ¿Qué hay en la bolsa de una mujer?
Tere Silva
Componentes del sistema lingüístico • Fonología: estudia los fonemas o descripciones teóricas de los sonidos vocálicos y consonánticos que forman una lengua. ¿Cómo termina? ¿Cuántas sílabas tiene?
Tere Silva
Componentes del sistema lingüístico • Pragmática: estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación.
¿Qué te gusta hacer cuando está lloviendo? Tere Silva
¿En dónde te gusta comer? ¿Cuál es tu comida favorita?
Ficha didáctica: temporales • Objetivo: organizar los tiempos con base en una secuencia lógica. • Procedimiento: se muestran las tarjetas al orientado en la secuencia correcta. – El orientado puede contar la historia que representa o escucharla del orientador. – Se revuelven las tarjetas y se le pide al orientado que las ordene siguiendo una secuencia lógica. – El orientado va indicando lo que representa cada escena. – Variante: usarlas como rompecabezas.
• Evaluación: organizar las tarjetas en una secuencia correcta. Buscar la precisión y claridad en la pronunciación de las palabras que utiliza. Tere Silva
Temporales
Tere Silva
Ficha didáctica: conducta social • Objetivo: discernir la conducta aceptada socialmente de la que no lo es. • Procedimiento: se presentan las tarjetas al orientado, una a una, con el fin de que identifique si la acción es aceptada o rechazada socialmente. – Clasificar las tarjetas en dos pilas: aceptada o rechazada. – Explicar brevemente por qué es aceptada y por qué rechazada. – Variantes: hacer la onomatopeya de cada acción mientras la representa.
• Evaluación: poder distinguir la conducta aceptada de la rechazada, relacionándola con su onomatopeya y su representación actuada y verbalizada. Tere Silva
Conducta social
Tere Silva
Evolución del lenguaje infantil • 1-2 meses: – – – –
Sonidos guturales (gorjeos). Sonrisa social. Llanto. Vocalizaciones.
• 3-4 meses: – Sonidos vocales y consonantes. – Murmullos, balbuceos.
• 5-6 meses: – Laleo. Escucha y juega con sus propios sonidos. – Trata de imitar sonidos.
• 7-8 meses: – Aparición de las primeras sílabas. – Monosilabismos. Tere Silva
Evolución del lenguaje infantil • 9-10 meses: – Palabras sílabas dobles: papá, mamá, tata.
• 11-12 meses: – Sabe algunas palabras y comprende las habituales de su entorno.
• 12- 18 meses: – Lenguaje en jerga. – Habla con gestos y ademanes. – Nombra imágenes. – Comprende y responde a instrucciones sencillas. – Vocabulario 5 a 20 palabras. Tere Silva
Evoluciรณn del lenguaje infantil
Tere Silva
Evolución del lenguaje infantil • 2 años: – Frases a modo de oración: sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres. – Uso del “no”. – Vocabulario 12 a 100 palabras.
• 3 años: – – – – – – – Tere Silva
Lenguaje comprensible para extraños. Usa oraciones. Tiempos y modos verbales. Edad del preguntón. Pensamiento animista y mágico. Artículos y pronombres. Inicia singular y plural.
Evolución del lenguaje infantil • 4 años: – Período floreciente: construcción gramatical, conjugación de verbos, articulación fonemática. – Usa nexos. – Juega con las palabras. – Monólogo individual y colectivo.
• 5 años: – Razonamiento, comparación, contrarios. – Establece semejanzas y diferencias, nociones de espacio, etc. – Construcción gramatical correcta. Incremento del léxico y grado de abstracción. – Uso social del lenguaje.
• 6 años en adelante: – – – – – – Tere Silva
Noción corporal, espacial y temporal. Lectura y escritura. Estructuras sintácticas complejas. Uso de preposiciones, conjunciones y adverbios. Conjuga verbos. Articula todos los fonemas en las palabras o logotomas.
Ficha didáctica: estimulación • Objetivo: motivar al orientado a hablar sobre la lámina que se le presente usando el lenguaje espontáneo. • Procedimiento: mostrarle las tarjetas al orientado para que elija la que le gustaría comentar. – Permitir que hable libremente sobre lo que ve en el dibujo. – No interrumpirlo ni corregirlo, dejar que se sienta cómodo al contar su historia. – Fomentar el diálogo de manera que se le facilite contar su historia. – Se le puede ayudar con algunas preguntas. – En caso necesario, se le puede modelar cómo hacer una historia o empezarla para que él la continúe.
• Evaluación: el lenguaje espontáneo que utilice permitiendo el uso de su imaginación. El reto está en que hable lo más posible. Tere Silva
Lรกminas para estimular el lenguaje oral
Tere Silva
Alteraciones del lenguaje oral • Voz: disfonías, rinofonías y afonías. • Articulación: dislalias, disglosias, disartrias. – Dislalias: evolutiva, audiógena, orgánica y funcional. – Disglosias: labiales, mandibulares, dentales, linguales y palatales.
• Fluidez verbal: – Disfemias: tónica, clónica y mixta. – Taquifemia o farfulleo.
• Alteraciones del lenguaje: mutismo, retraso en el desarrollo del lenguaje, afasias. – Mutismo: neurótico, psicótico. – Afasias: sensorial, motora, mixta. Tere Silva
Elementos constitutivos del sonido
/Tono
Tere Silva
Lรกmina para estimular el lenguaje
Tere Silva
Alteraciones de la voz Lenguaje oral y comunicaciรณn
Alteraciones de la voz • Cualquier alteración laríngea afecta la emisión de la voz: intensidad, tono, timbre. • Causas: – Enfermedades: bronquitis crónica, asma, vegetaciones, laringitis. – Traumáticas: accidentes, sustos. – Ambientales: elevación de la voz en situaciones ruidosas. – Funcionales: pólipos, nódulos. – Orgánicas: malformaciones laríngeas, inflamaciones. Tere Silva
Alteraciones de la voz
Tere Silva
Cuando la voz no es saludable • La voz se ha vuelto ronca o rasgada. • Ha perdido la habilidad de lograr algunas notas altas cuando canta. • La voz de repente suena más profunda. • La garganta se siente a menudo irritada, con dolor o cansada. • Se debe esforzar para hablar. • Se despeja reiteradamente la garganta. Tere Silva
Tipos de alteraciones de la voz • Disfonía: alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades: intensidad, tono, timbre, debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz. • Afonía: ausencia total de la voz de forma temporal. • Rinofonía: alteración de la resonancia. – Abierta: insuficiente cierre del velo del paladar con escape nasal. – Cerrada: obstrucción nasal. Tere Silva
Disfonía • Una voz libre de disfonía es la que posee equilibrio entre sus componentes: frecuencia, volumen, timbre y flexibilidad. • Disfonía: hay desequilibrio entre sus componentes: – Altura tonal inapropiada para la edad y sexo del hablante. – Intensidad inapropiada, o muy baja o demasiado alta. – Timbre desagradable al oído, como por ejemplo una voz estridente. – Ausencia de flexibilidad entre altura e intensidad. Tere Silva
Etiología de la disfonía • Etiología: orgánica, funcional (la más frecuente) o mixta.
• Factores causales: – – – – – –
Mal uso de la voz. Abuso vocal. Tabaquismo. Hiperfunción laríngea: función muscular exacerbada. Reflujo gastroesofágico (RGE). Factores psicoemocionales.
• Factores favorecedores: – – – –
Tere Silva
Infecciones recurrentes de las vías aéreas superiores. Incoordinación fono-respiro-articulatoria. Higiene vocal inadecuada o ausente. Profesiones vinculadas al uso vocal.
Pautas para prevenir problemas de voz • Limitar el consumo de cafeína y alcohol. • Beber de 6 a 8 vasos de agua diarios. • No fumar y evitar el humo de cigarro en el entorno. • Practicar técnicas correctas de respiración al hablar y cantar. • Evitar comer alimentos picantes. • Usar humificador en el hogar. • No abusar de la voz. • Lavarse las manos seguido para prevenir resfriados y gripe. Tere Silva
Pautas para prevenir problemas de voz • No acostarse en el teléfono al conversar, causa tensión en el cuello. • Hacer ejercicio regularmente. • Descansar. • Evitar conversar en lugares ruidosos. • Evitar enjuagues bucales con alcohol o irritantes. • Use micrófono cuando sea posible y necesario. • Hacer terapia de voz si hay malestar o riesgo de afectarse. Tere Silva
El calentamiento vocal • Calentamiento: serie de ejercicios corporales, respiratorios y vocales para calentar la musculatura de los pliegues vocales, la respiratoria, articulatoria y resonancia antes de una actividad más intensa para evitar la sobrecarga, el uso inadecuado o un cuadro de fatiga vocal. • Ejercicios: relajamiento muscular, masaje facial, vocálicos, de extensión tonal e intensidad. Tere Silva
Ejercicios para el calentamiento vocal • Relajación muscular: cuello y hombros, hombros y cabeza, otras combinaciones. • Masaje facial: cara y cuello. • Vocales: sonidos vocálicos, nasales, vibrantes, de articulación. • Extensión tonal: frecuencias medias hacia agudas y luego hacia graves. De aguadas a graves y viceversa, en espiral. • Intensidad: control de sonidos nasales, vibrantes y vocalizaciones: aumentar y disminuir Tere Silva
Higiene de la voz: no abusar de la voz A evitar… • • • • • • •
• •
Forzar la voz hasta el límite. Utilizar la voz si está enfermo o excesivamente cansado. Utilizar la voz cuando la note tensa. Hablar de forma prolongada y/o en espacios abiertos. Usare la voz sin la amplificación adecuada. Cantar en un tono inadecuado. Los hábitos nerviosos que originan abuso vocal como son: carraspeo, retener la respiración, hablar sin aire… Hablar durante el ejercicio físico intenso. Hablar mientras empuja, lleva o carga objetos pesados.
Tere Silva
En su lugar… • • •
• •
• • •
•
Dedicar tiempo de reposo vocal durante el día. Reposar la voz durante unas horas al día. Aprender a ser sensible a los primeros signos de fatiga vocal: disfonía, tensión, sequedad… Utilizar técnicas de proyección vocal y acercarse para favorecer la audición. Usar un micrófono si aún no proyecta correctamente la voz. Conocer las características de su voz y acudir a un profesional que oriente sobre su escala tonal. Aprender a impostar la voz y estrategias de cómo hablar en público. Esperar a que su respiración se tranquilice y su laringe esté preparada para la fonación. Comenzar a hablar cuando haya soltado el peso y la postura sea vertical. Si no es posible, concentrarse en la respiración.
Higiene de la voz: cuidar hábitos A evitar… • • •
• • • • •
•
•
Carraspear y toser habitualmente. • Gritar o chillar irritando la laringe. El ataque glótico dura al inicio de sus • producciones. Aprovechar el aire residual, usando • frases demasiado largas para el ciclo • respiratorio. Tensar el tórax, hombros, cuello y/o laringe al respirar. Tensar la mandíbula, apretar los dientes o mantener la lengua inmóvil.• Usar habitualmente sonidos no convencionales: silbidos, gruñidos, • chillidos, o hacer imitaciones. Reírse en forma exagerada y contener el estornudo. Al cantar, forzar la voz para mantener• un registro que está más allá de los límites de tono en que esté cómodo. •
Tere Silva
En su lugar… Bostezar para relajar la zona. Tragar saliva lentamente o beber un poco de agua. Utilizar las técnicas de proyección vocal. Acercarse para favorecer la audición. Dejar escapar un poco de aire antes de empezar a hablar. Hablar lentamente, realizando pausas frecuentes para tomar aire y sin perder la entonación. Mantener el cuerpo alineado y relajado, con respiración natural. Dejar que el abdomen se mueva y el diafragma realice el esfuerzo de regular la salida del aire. Articular correctamente. Mantener la zona estirada y en un tono óptimo con praxias diarias. Si es inevitable, aprender a realizar imitaciones sin forzar la laringe, hidratarla y tomar tiempo de reposo vocal. Aprender a variar la entonación y mejorar la coordinación fono-respiratoria. Reírse sin forzar la laringe apoyando la salida del aire con el movimiento diafragmático. Colocar un pañuelo delante y dejar que salga el aire al estornudar. Consultar con el profesor de canto las posibles técnicas de transición suave de registros.
Higiene de la voz: mantener un estilo de vida y entorno saludables • • • •
•
•
A evitar… Hablar en entornos ruidosos. Las comidas fuertes, picantes y el exceso de sol que irritan la mucosa laríngea. La ropa ajustada que no permita el movimiento laríngeo o diafragmático. Pasar por alto los signos prolongados de tensión vocal: disfonía, dolor de garganta, ardor en el estómago, alergias, etc. Exponer la voz a una contaminación excesiva: humo, aire acondicionado, calefacción, y/o productos deshidratantes como el alcohol y tabaco. Mantener una postura encorvada o desequilibrada.
Tere Silva
En su lugar.. •
•
• •
•
•
Eliminar el ruido de fondo o esperar en lo posible a que se reduzca. Hablar cerca, cara a cara, de la persona que está escuchando. Aumentar el consumo de frutas, verduras y zumos naturales. Si se habla durante horas, usar ropa cómoda y holgada. Consultar con el médico si se experimentan síntomas que afectan la garganta o a la voz durante más de 10 días. Mantener el cuerpo hidratado: beber 8-10 vasos de bebidas sin cafeína ni alcohol al día. Mantener la humedad del aire al 30 %. ¡Dejar de fumar! Mantener una postura equilibrada y vertical. Estirar la musculatura corporal diariamente.
Ficha didáctica: habladómetro • Objetivo: graduar el nivel de voz. • Procedimiento: mostrar los distintos niveles de voz. – Calentar la voz siempre que se vaya a hacer un uso prolongado o un esfuerzo. – Hablar sobre el impacto de hablar murmurando o en voz baja.
• Evaluación: discernir el nivel de voz apropiado para cada situación. Tere Silva
Alteraciones de la articulaciรณn Lenguaje y comunicaciรณn
Tipos de alteraciones de la articulación • Alteraciones del habla: pueden ser normales hasta los cinco años. • Alerta: asegurarse que no halla alteraciones en el desarrollo lingüístico. • Hablar correctamente: coordinar las áreas motoras y sensoriales del cerebro, vinculadas con el aparato fonador, la voz y con el lenguaje. • Tipos de alteraciones en la articulación: dislalias Tere Silva
disglosias
disartrias
Ă“rganos implicados en las dislalias y disglosias
Tere Silva
Alteraciones de la articulaciรณn Dislalias
Alteraciones de la articulación: Dislalias • Dislalias: Trastornos de la articulación de uno o varios fonemas por sustitución, omisión, inserción o distorsión de los mismos. • Tipos: • Dislalia evolutiva o fisiológica: por inmadurez de los órganos que intervienen. – Suele desaparecer en la medida que maduran. – Prevención: actividades respiratorias, labio-linguales y de soplo. Tere Silva
Tipos de dislalias • Dislalia evolutiva o fisiológica: – Por inmadurez de los órganos que intervienen. – Suele desaparecer en la medida que maduran. – Prevención: actividades respiratorias, labio-linguales y de soplo.
• Audiógena: – Quien no oye bien no articula correctamente. – Intervención: discriminación auditiva, registro de voz adecuado, corregir fonemas alterados e implantar los inexistentes. Tere Silva
Tipos de Dislalias • Orgánica: – Por malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar…
• Funcional: – Mal funcionamiento de los órganos articulatorios sin que exista etiología orgánica alguna.
Tere Silva
Factores etiológicos de las dislalias funcionales • • • • •
Insuficiente control psicomotriz. Dificultades de discriminación auditiva. Deficiencia intelectual. Alteraciones temporales y espaciales. Diversos factores del entorno: familiares, ambientales… • Factores psicológicos.
Tere Silva
Síntomas de las dislalias • Varían en función del grado de afectación. – Sustitución: remplaza un sonido por otro. Dice latón en vez de ratón. – Distorsión: forma incorrecta o deformada en un intento a que se parezca al fonema que es. Dice perdo en vez de perro. – Omisión: no dice el fonema que no sabe pronunciar. Dice osquilla en vez de rosquilla. – Adición: añade un fonema para facilitar su pronunciación. Dice cuatoro en vez de cuatro. – Inversión: modifica el orden de los sonidos. Dice cacheta en vez de chaqueta. Tere Silva
Evaluación de las dislalias • Tener en cuenta los siguientes aspectos: – Entrevista con los padres: anamnesis personal y familiar. Referencias de maduración en general. – Articulación: exhaustiva y sistemática. Incluir el lenguaje espontáneo. – Motricidad: retraso motor en general y de los órganos de articulación en particular. – Discriminación auditiva: percepción auditiva, sonidos ambientales, articulaciones y palabras. – Respiración: capacidad, defectos y control respiratorio. – Tono muscular y relajación: agilidad para articular las palabras. Tere Silva
Intervención de las dislalias • Elaborar un programa tomando como base el diagnóstico y la condición del orientado: – Objetivo: qué se quiere lograr y en qué tiempo. – Definir la conducta: orientada a los fonemas. – Requisitos previos: como prestar atención, imitación, seguir instrucciones orales, etc.
• Moldeamiento: definir conducta final, uso de reforzadores, línea base o punto de partida, aproximaciones sucesivas, técnicas y estrategias, actividades en casa, entre otras. Tere Silva
Fases de la intervención de las dislalias • Línea base: identificación de los fonemas que causan problema y palabras con mayor dificultad. • Moldeamiento de la articulación del fonema: articularlo en dos ocasiones, reforzar las aproximaciones y moldear la posición adecuada de los órganos articulatorios. • Moldeamiento del fonema en lenguaje repetido: elaborar una lista de palabras y frases con el fonema que se está tratando. • Moldeamiento del fonema en tactos: uso de objetos, fotos o dibujos que contengan el fonema tratado. Se pasa a la siguiente fase tras 10 respuestas adecuadas. Tere Silva
Fases de la intervención de las dislalias • Moldeamiento del fonema en intraverbales: hacer una lista con diez preguntas cuya respuesta implique el fonema intervenido. • Evaluación final: se presentan palabras ya vistas para establecer la línea base y así, conocer si existen diferencias entre el test-retest. • Generalización: se evalúan otros entornos y se orienta a padres y profesores para que apoyen el tratamiento con actividades y actitudes. • Seguimiento: aplicar dos veces al mes el test de línea base para ver si la intervención está siendo óptima. Hacer los ajustes necesarios. Tere Silva
Juegos para trabajar dislalias • Ranas saltarinas: decir palabras mientras hace saltar la rana para que entre al bote. • Dime más: ir diciendo todas las palabras que pueda de la lámina estímulo durante el tiempo que tarde la arena caer del reloj. • De tiendas: escoger la tarjeta de una tienda y decir la mayor cantidad de cosas que venden ahí. • Pelota fugaz: decir rápido una palabra de la lámina y pasar la pelota. Gana quien la diga rápido y no repite alguna que ya se ha dicho. • R y rr: dar un aplauso cuando la palabra lleva r suave y dos si es fuerte: pera – perra; caro – carro, poro – porro, vara – barra, foro – forro… Tere Silva
Juegos para trabajar conciencia fonológica • Árbol de vocales: decir palabras que lleven esa vocal: inicial, media, final, varias veces: pan, red, fin, tos, tul. • ABC fonológico: tener dibujos para resaltar el fonema inicial. Ver cuántas vocales lleva y cuáles son, etc. • Contar el número de sílabas: ir aplaudiendo las sílabas y poner el número imantado en el pizarrón. • Juego de apalarados: generar palabras con el fonema que saque del costalito. • Tic-tac boom: decir palabras mientras suena el reloj segundero. Se acaba el tiempo cuando éste se para. • Gusanito: usar dibujos en círculos para ir diciendo la palabra que es. Si la pronuncia correctamente, se la lleva para ir formando su gusano. Gana el que lo tiene más largo. • Otros: bingo o lotería de sílabas, dominós, basta, etc. Tere Silva
Ficha didáctica: oca de praxias • Objetivo: practicar las praxias a través del juego de la oca. • Procedimiento: las reglas del juego son las mismas del tradicional. – Se tira el dado para avanzar el número de casillas que señale. – Si cae en cinco, dobla el turno diciendo: “Oca, oca, nuevamente a mí me toca”. En ambos turnos se hace la praxia que ha salido. – Si cae en tres, perderá un turno, haciendo el modelaje de una praxia. – Gana quien llega primero a la meta. – Variante: el vencedor puede pedirle a otros jugadores que hagan cinco praxias que él quiera modelar.
• Evaluación: la ejecución correcta de las praxias, respetando los turnos y haciendo el modelaje cuando le corresponda. Tere Silva
Oca de praxias
Tere Silva
Ficha didáctica: parejas de fonemas • Objetivo: identificar palabras con sonidos que hacen pareja. • Procedimiento: contar con tarjetas que contengan dibujos para aparearse por tener algunos fonemas iguales. – Se muestran todas las tarjetas por pares diciendo sus nombres de manera que el orientado comprenda por qué riman: luna – tuna. – Se colocan todas boca abajo con el fin de voltear una y decir cuál sería la que rima con dicha palabra. – Trata de buscar su par dándole tres oportunidades para voltear las tarjetas. Si no lo consigue, tendrá que dejar la tarjeta y ponerle encima una de sus fichas para apartarla. – Si el siguiente jugador voltea la tarjeta que va con el par ambos tendrán que decir cuál es la pareja. Quien la diga más rápido y bien se lleva las tarjetas.
• Evaluación: pronunciar con claridad y precisión los pares de palabras. Tere Silva
Parejas de fonemas
Tere Silva
Alteraciones de la articulaciรณn Disglosias
Alteraciones de la articulación: disglosias • Disglosias: alteraciones de la articulación fonemática: sustitución, omisión, distorsión, inserción, debido a lesiones físicas o malformaciones de los órganos periféricos del habla.
Tere Silva
Tipos de disglosias • Labiales: labio leporino, frenillo labial superior, fisuras del labio inferior, parálisis facial, macrostomía, heridas labiales, neuralgia del trigémino. • Mandibulares: resección de maxilares, atresia mandibular, disostosis maxilofacial, progenie. • Dentales: prótesis, ortodoncias… • Linguales: glosectomía, macroglosia, parálisis lingual. • Palatales: fisura palatina, paladar ojival, perforaciones palatinas, paladar corto… • Nasales: procesos patológicos que afectan las fosas nasales y su resonancia. Tere Silva
Tipos de disglosias Disglosia mandibular Alteración de la forma o consistencia de los maxilares
Disglosia labial Alteración de la forma o consistencia de los labios
Disglosia palatina Alteración orgánica del paladar óseo y del velo del paladar Tere Silva
Disglosia dental Por anomalías dentarias
Disglosia lingual Trastorno orgánico de la lengua: frenillo
Disglosia nasal Procesos patológicos que afectan las fosas nasales y su resonancia
Etiología de las disglosias • Causas: malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos del crecimiento, parálisis periféricas y/o anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones. • Empeoran el cuadro: deficiencia intelectual en grado variable, deprivación social y/o hipoacusia. Tere Silva
Síntomas de las disglosias • Nuclear: alteración en la articulación de distintos fonemas por malformaciones anatómicas de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central. • Asociada: entre las más frecuentes están: – Rinofonías: alteraciones de la voz derivadas de lesiones en las cavidades de la resonancia. – Trastornos psicológicos: rechazo a hablar. – Retraso escolar: en lectura, escritura y cálculo. – Hipoacusia: no escucha bien. – Falta de estimulación del lenguaje. Tere Silva
Evaluación de las disglosias • Anamnesis: para conocer: – – – – – – – – –
Motivo de la evaluación. Antecedentes familiares. Embarazo y el parto. Desarrollo psicomotor y del habla. Desarrollo de la dentición. Alimentación. Respiración: diurna y nocturna –presencia o no de ronquidos. Problemas adenoides, en las amígdalas, rinitis y otitis. Uso de chupón, babeo, succión labial, digital, de carrillos, lingual, de objetos, mordida de objetos, etc. – Hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y enfermedades relevantes. – Medicación. Tere Silva
Evaluación de las disglosias • Labios en reposo: cerrados, entreabiertos o muy abiertos. – Su forma: simétricos o asimétricos. Superior e inferior. Largos, normales o cortos. Si hay cicatrices. – Movilidad labial. – Tonicidad: normotonía, hipertonía o hipotonía (técnica del beso). – Frenillo: si lo hay, es corto o es hipertrófico.
• Lengua en reposo: ver dónde se apoya. – Forma: normal, microglosia, macroglosia, ancha, estrecha, voluminosa. Marcas laterales de los dientes. – Movilidad: normal, con dificultad o no hay movimiento. – Tonicidad: normotónica, hipotónica o hipertónica. – Fenillo lingual: normal, corto o con poca elasticidad.
Tere Silva
Evaluación de las disglosias • Paladar duro: observar cómo está: – Su forma: normal, alto, ojival, ancho o estrecho, plano, corto con cicatrices. – Pliegues palatinos: normales o hipertróficos.
• Paladar blando: ver la úvula: estructura bífida, larga, corta o inexistente. – – – – – – – –
Presencia de cicatrices o fístulas Dimensión: normal o más corto. Movilidad: normal, disminuida o ausente. Arcadas dentales/maxilares: dentición temporal, mixta o permanente. Piezas dentales: ausencias, malformaciones, con prótesis. Encías. Mordida. Apertura bocal: dificultosa, no la abre, desencaja la mandíbula, etc. – Simetría frontal de la cara. – Perfil facial: normal, retrusión o proyección hacia delante de la mandíbula.
Tere Silva
Evaluación de las disglosias • Respiración: nasal, bucal o mixta. – Coordinación respiratoria. – Control del soplo. – Capacidad pulmonar.
• Deglución: darle a beber o yogur para observar: – Colocación de los labios, la legua y la presión que se ejerce para poder tragar el alimento.
• Masticación: darle una galleta y ver cómo mueve la boca y la lengua. • Fonación: tono de voz, hipernasalidad o dificultades de articulación. • Discriminación auditiva de sonidos: identificarlos. • Discriminación auditiva de palabras: distinguir fonemas similares. Tere Silva
Tratamiento de las disglosias โ ข Interviene un equipo multidisciplinario: neonatรณlogo
pediatra
ortodoncista
logopeda
psicรณlogo psicopedagogo Tere Silva
cirujano Otros profesionistas
Ficha didáctica: dados • Objetivo: practicar praxias linguales y labiales. • Procedimiento: se escoge uno de los dados para jugar con él según sea la praxia que represente. – Quien tira el dado hace el modelado de la praxia para que los otros participantes la imiten. – Una vez que se termina con las praxias del primer dado, se puede continuar con el otro y seguir el mismo procedimiento – Variantes: tirar ambos dados a la vez y modelar las dos praxias que salgan para que los demás las imiten.
• Evaluación: modelar correctamente las praxias cuando le toque en turno, e imitar las de los otros jugadores lo más precisas posibles. Tere Silva
Juego de dados para las disglosias Dados lengua
Tere Silva
Dados labios
Alteraciones de la articulaciรณn Disartrias
Alteraciones en la articulación: disartrias • Disartrias: trastorno debido a lesiones en el sistema nervioso central que afectan a la articulación de todos los fonemas en que interviene la zona lesionada. – La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. – Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. – El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada.
• Anartria: incapacidad para articular los fonemas de las palabras.
Tere Silva
¿Qué es disartria?
Tere Silva
Tipos de disartria • Flácida: ubicada en la neurona motriz inferior. – Manifestaciones: afecta lo lingual, hipernasalidad, respiración jadeante, disminución de reflejos musculares. – Alteraciones lingüísticas en la fonación, resonancia y prosodia (pronunciación y acentuación).
• Espástica (contraída): ubicada en la neurona motriz superior. – Manifestaciones: espasticidad, alteración emocional, lentitud del habla, alteraciones respiratorias… – Alteraciones: la prosodia y la articulación. Tere Silva
Tipos de disartria • Atáxica: ubicada en el cerebelo. – Manifestaciones: movimientos imprecisos, alteraciones en la marcha y equilibrio. – Alteraciones lingüísticas: la fonación, la prosodia y la articulación.
• Hipocinética: ubicada en el sistema extrapiramidal. – Manifestaciones: movimientos lentos, limitados y rígidos, hipocinesias. – Alteraciones: la fonación y prosodia. Tere Silva
Tipos de disartria • Hipercinética: ubicada en el sistema extrapiramidal. – Manifestaciones: movimientos anormales involuntarios, evidentes alteraciones lingüísticas. – Alteraciones lingüísticas: • Fonación. • Prosodia: pronunciación y acentuación correctas. • Articulación.
Tere Silva
Tipos de disartrias
Tere Silva
Disartria espรกstica
Disartria atรกxica
Disartria flรกcida
Disartria por lesiones del sistema extrapiramidal
Disartria infantil • • • •
Respiración entrecortada e irregular. Emiten sonidos y palabras con escaso aire. Presentan una voz disfónica, nasalizada. Su articulación es muy dificultosa.
Tere Silva
Etiología de la disartria • Causas: prenatales, perinatales, postnatales. – Daños: cerebrales o en los músculos. – Enfermedades que afectan los nervios o los músculos: Lesión cerebral. Enfermedad de Parkinson. Tumor cerebral. Accidente cerebrovascular. Demencia. Traumatismo facial o cervical. Enfermedad degenerativa. Parálisis cerebral. Esclerosis múltiple. Miastenia grave.
• Otras causas: – Intoxicación por alcohol. – Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central. Tere Silva
Síntomas de la disartria • • • • •
• • • • • •
Hablar muy bajito o ser apenas capaz de susurrar. Hablar con lentitud. Hablar con rapidez y "entre dientes“. Arrastrar las palabras al hablar. Movilidad limitada de la lengua, los labios y la mandíbula. Entonación (ritmo) anormal al hablar. Cambios en el timbre la voz (voz "nasal" o sonar "tupido") y en el tono. Ronquera. Voz entrecortada. Babeo o escaso control de la saliva. Dificultad al masticar y tragar.
Tere Silva
Tratamiento de la disartria: articulación Ejercicios pre-articulatorios ejercicios de respiración: • Fortalecimiento de mejillas, labios, lengua y velo. • Ejercicios de mímica facial. • Movimientos linguales en las 4 direcciones. • Extenso proyección bilabial funcional sonora. • Gimnasia respiratoria. • Soplos de jadeo. • Espiración prolongada sin y con vocalizaciones. • Creación del esqueleto fonemático de los diferentes sonidos verbales del idioma: sigmoterapia, funcionalismo J, vibración bilabial, arco lingual funcional, funcionalismo P, K, G, etc., en dependencia de los fonemas afectados. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: articulación • Funcionalismos unidos a vocales y continuar con los pasos establecidos hasta la automatización del fonema afectado. • Habla silabeada. • Repetición de frases y oraciones marcando la articulación. • Habla sobre articulada. • Lectura fraseológica. • Cuchicheo extenso e intenso. • Sincronización entre la escritura y el habla. • Habla con lentitud exagerada. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: la voz Para mejorar el timbre parético y aumentar intensidad: • Técnicas de empuje (si tiene posibilidades de hacerlas). • Funcionalismo P. • Conteo de números, palabras, frases y oraciones con apoyo abdominal. • Staccato (destacado, acortado, acentuado). • Técnicas tusígenas. • Retroalimentación. • Ejercicios de sobre articulación. • Aumento de tono. • Emisión con ruido competitivo. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: resonancia nasal • • • • • • • • • • • •
Funcionalismos, /P/, /K/, /S/. Soplos de jadeos. Ejercicios /ST/. Desnasalización a partir de la /J/ y la /S/. Staccato con /K/ y /P/. Técnicas de empuje si el paciente tiene posibilidad. Modificación de la posición de la lengua. Cuchicheo intenso. Énfasis en la articulación. Aumento de la intensidad. Disminución del tono. Retroalimentación auditiva.
Tere Silva
Tratamiento de la disartria: timbre Para mejorar el timbre espástico. • Ejercicios de relajación del tracto buco-faringolaríngeo. • Emisión con inclinación y rotación de la cabeza. • Sinquinesia máxilo-vocal. • Masticación sonora natural. • Masticación sonora verbal. • Técnica de bostezo-suspiro. • Terapia de canto. • Susurro. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: intensidad Para el control del aumento de la intensidad: • Retroalimentación auditiva. • Contraste de intensidades. • Masticación sonora natural, seguida de frases y oraciones. • Masticación sonora verbal. • Técnica de bostezo-suspiro. • Sinquinesia máxilo-vocal. • Susurro. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: monotonía Para mejorar la monotonía: • Terapia de canto. • Conversación mediante canto. • Variación de tonos e intensidades. • Imitar patrones de entonación. • Repetición de oraciones marcando entonación, oraciones interrogativas, afirmativas y contrastantes. • Repetición de oraciones marcando elementos de enlace. • Interjecciones. • Retroalimentación. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: disentonía Para la disentonía: mejorar lo mal articulado. • Emisión de sonido neutro monótono. • Habla monótona. • Técnicas de relajación. • Masticación sonora natural, seguida de frases y oraciones con monotonía. • Masticación sonora verbal. • Sinquinesia (movimientos involuntarios) máxilovocal. • Cuchicheo. • Retroalimentación auditiva. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: fluidez Para la fluidez: • Técnicas espiratorias. • Técnicas de ritmo. • Técnicas de entonación (marcar entonación en palabras, frases y oraciones). • Masticación sonora natural. • Masticación sonora verbal. • Terapia de canto. • Staccato. • Conversación mediante canto. Tere Silva
Tratamiento de la disartria: respiración Para la respiración: • Toma del aire nasal y expulsión lenta por la boca. • Respiración de flancos. • Toma de aire acompañada de movimientos de expansión tóracoabdominal. • Toma de aire con control espiratorio abdominal. • Relajar abdomen en inspiración y contraer durante la espiración. • Espiración con sonido neutro, controlando el tiempo de fonación que debe ser cada vez más largo, con frases y oraciones cada vez mas largas. • Contar la mayor cantidad de números y/o palabras con una espiración. • Staccato (destacado, acortado, acentuado). Tere Silva
Tratamiento de la disartria: deglución Para la deglución: • Estimular los labios, la lengua y la faringe. • Ejercicios de mímica facial. • Contractura velar y faríngea (funcionalismos K, P, G). • Técnicas masticatorias. • Técnicas de empuje. • Postura corporal adecuada. • Adecuación de la dieta. Tere Silva
Ficha didáctica: cuadernillo • Objetivo: habituarse a hacer las praxias todos los días de manera que se faciliten las prácticas para el habla. • Procedimiento: se presenta la tarjeta que se va a trabajar con el orientado para que la ejecute siguiendo el modelo. – En caso necesario, se le ayuda para que sea más precisa. – Se le invita a hacerla por sí mismo. – Una vez que ha logrado dominarla, se le da la tarjeta para que ponga en su cuadernillo, de manera que vaya coleccionando aquéllas que logra hacer en forma independiente. – Variantes: permitirle usar su cuadernillo para elegir las praxias que quiera ejecutar espontáneamente.
• Evaluación: la ejecución independiente de las praxias y su uso espontáneo. Tere Silva
Cuadernillo para disartrias
Tere Silva
Alteraciones de la fluidez verbal Disfemias
¿Qué son las disfemias? • Disfemia: alteración en el ritmo del habla y de la comunicación caracterizada por disfluencias consistentes, es decir, por una serie de repeticiones, prolongaciones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso, al dificultar iniciar la frase, pese a que el sujeto sepa lo que va a decir. • La disfluencia resulta imposible de eludir y el sujeto reacciona con conductas de esfuerzo y tensión para hablar, añadiéndose también comportamientos de evitación y escape, logofobia y repercusión negativa en el rendimiento escolar, social y más tarde laboral. Tere Silva
Síntomas y manifestaciones de la disfemia • Son diversos y de intensidad variable. • Manifestaciones disfémicas: – Aspectos lingüísticos: uso de muletillas, abuso de sinónimos, discurso incoherente, desorganización entre pensamiento y lenguaje… – Aspectos conductuales: mutismo, retraimiento, ansiedad, conductas de evitación conversacional, bloqueos… – Aspectos corporales y respiratorios: tics, espasmos, alteración respiratoria, rigidez facial… Tere Silva
Tipos de disfemia • Fisiológica, primaria o de desarrollo: (3 años). Puede ser normal porque apenas inicia el lenguaje. Evitar las correcciones excesivas para eliminar angustia y ansiedad. • Verdadera tartamudez: (10 años). Debe haber una intervención logopédica formal con la familia implicada. lenta
Tere Silva
repeticiones
bloqueos
Tipos de disfemia A grandes rasgos: • Fisiológica, primaria o de desarrollo: (3 años). Puede ser normal porque apenas inicia el lenguaje. Evitar las correcciones excesivas para eliminar angustia y ansiedad. • Verdadera tartamudez: (10 años). Debe haber una intervención logopédica formal con la familia implicada.
Tere Silva
Tipos de disfemia: neurogénica o adquirida • Neurogénica o adquirida – Por una lesión o enfermedad cerebral: antes el sujeto tenía las condiciones normales para el habla fluida y/o un habla fluida normal. – Fallos de la fluidez: suelen ser estables a lo largo del tiempo y en las distintas situaciones verbales, es decir sin oscilaciones, sin adaptarse a la fluidez, y sin manifestar ansiedad al tartamudear (contrariamente a la disfemia en que hay oscilaciones, adaptación a la fluidez y ansiedad). – No está asociada a daño cerebral: pero sí a un factor disfuncional en el sistema nervioso central demostrable mediante pruebas de neuroimagen. Tere Silva
Tipos de disfemia: psicógena y evolutiva • Psicógena: se inicia en el adulto, sin causa neurológica, con escasa repercusión emocional. – Trastorno muy poco frecuente, cuya causa la constituye un episodio estresante.
• Evolutiva: se inicia en la infancia (2 y 4 años de edad), con la aparición del lenguaje conectado, o sea, cuando se pasa de usar expresiones de una sola palabra a combinar varias palabras formando las primeras frases. Comienza sin desencadenantes aparentes. – Con desencadenantes estresantes: hay antecedentes familiares de tartamudez y con perfiles de personalidad con alta reactividad emocional y/o rasgos de ansiedad. – Conducta nuclear de la tartamudez: disrupción de la coarticulación, mayoritariamente al inicio de la frase, dando lugar a disfluencias diversas (repeticiones de parte de la sílaba, prolongaciones silenciosas o sonoras de sonidos verbales), a pesar de que el sujeto sabe lo que quiere decir y cómo se dice, con aumento de la tensión muscular y conductas de esfuerzo para hablar, en cuanto el niño advierte la dificultad. – Si persiste durante más de dos años a partir del inicio: se cronifica y se complica con otros síntomas (logofobia, conductas de evitación, sentimientos y actitudes negativas hacia la comunicación) perturbando muchas veces el rendimiento social, académico y más tarde el laboral. Tere Silva
Tipos de disfemia: encubierta • Disfemia encubierta: dificultades para la coarticulación fluida normal, pero esta dificultad apenas es apreciable para el oyente. – Se da en sujetos que han padecido un trastorno de disfemia en el pasado, que han mejorado la fluidez del habla pero todavía perciben dificultad para hablar con fluidez o tienen una fluidez frágil o poco consistente. – Se da en personas con fobia social, que aprecian dificultades (más bien subjetivas) para hablar con suficiente fluidez. Tere Silva
Alteraciones en el ritmo Por exceso en la rapidez o en la lentitud. • Taquilalia: aceleración silábica dentro de la palabra. • Taquifemia: alta velocidad en la emisión general del habla. Es un trastorno particular evolutivo, del tipo de la disfemia, con disfluencias unidas a un habla poco inteligible y excesivamente rápida. Suele tener menor incidencia y parece ser más controlable. • Bladilalia: alteración del habla que se caracteriza por la lentitud excesiva de la palabra. Tere Silva
Etiología de disfemia Todavía no hay un consenso universal. Se suele distinguir: • Genéticas: en gemelos monocigóticos (que se originan a partir de un único óvulo y espermatozoide), si uno de los hermanos padece disfemia, el otro tiene un 77% de probabilidades de desarrollarla. Entre los dicigóticos (individuos gestados a partir de dos óvulos y espermatozoides distintos), la probabilidad es del 32%. De padres a hijos, las probabilidades se sitúan entre el 30% y el 40%. • Sexo: es más frecuente en hombres (75%) que en mujeres (25%). • Psicolingüísticas: problemas de articulación derivados de un déficit en el pensamiento linguoespecular (asociación de significado y palabra escrita) frente a un rápido procesamiento sensoactorial (asociación de significado e imagen). • Traumáticas: provocada por estados de tensión prolongados.
Tere Silva
Sintomatología de la disfemia Se distinguen tres tipos de habla disfémica:
• Clónica: repeticiones silábicas y ligeros espasmos repetitivos. • Tónica: con bloqueos iniciales y fuertes espasmos.
• Mixta: presenta la sintomatología de las dos anteriores. • Bladilalia: Alteración del habla que se caracteriza por la lentitud excesiva de la palabra. Tere Silva
Tratamiento de la disfemia • El tratamiento es de logoterapia con elementos de psicoterapia. Se utilizan varios procedimientos: – – – – – – –
Enseñanza de la mecánica del habla. Observación de la conducta al hablar. Técnicas de fluidez. Técnicas de relajación muscular y control vocal. Técnicas de corrección de la tartamudez. Entrenamiento en habilidades sociales. Psicoterapia de modificación cognitivo-conductual y de actitudes, y de reducción de la ansiedad relacionada con el habla y de las reacciones de defensa. – Modificación del entorno del paciente para eliminar los condicionantes que agravan o mantienen la tartamudez. – Uso de frases cortas y sencillas emitidas lenta y rítmicamente. Tere Silva
Técnicas de respiración • Todas las mañanas practicarlas como juego: • Respiración diafragmática: inhalar y exhalar sintiendo cómo entra y sale el aire: alegoría del globo. – Inhalar lenta y profundamente, retener el aire y expulsarlo por la nariz poco a poco: el globo se infla y se desinfla lentamente. – Inhalar lenta y profundamente, retener el aire y expulsarlo por la nariz rápido y con continuidad: infla el globo poco a poco y déjalo salir rápido. – Inspiración nasal rápida, retención del aire, expulsión lenta por la boca: deja que el aire del globo se escape lentamente. – Inspiración nasal rápida, retención del aire, expulsión del aire rápida y continua por la boca. Tere Silva
Técnicas de relajación • •
Practicarlas una vez al día como juego: Respiración diafragmática: inhalar mientras se tensa y exhalar para relajar – Inhalar lenta y profundamente, mientras se tensa la frente, exhalar poco a poco relajándola. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se arruga la nariz, exhalar poco a poco relajándola. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se hace una sonrisa forzada, exhalar poco a poco relajándola. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se aprietan los labios, exhalar poco a poco relajándolos. Hacerlo hacia adelante, de un lado y del otro. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se tensan las mejillas, exhalar poco a poco relajándolas. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se tensa la lengua sobre el paladar, exhalar poco a poco relajándola. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se aprietan fuerte los dientes, exhalar poco a poco relajándolas. – Inhalar lenta y profundamente, mientras se tensa el cuello, exhalar poco a poco relajándola.
Tere Silva
Técnicas para el habla • Respiración diafragmática: aprender a coordinarla mientras se habla. – Acompañar el habla con el gesto: mover los brazos y el cuerpo en armonía con lo que se está diciendo para evitar la rigidez corporal. – Permitirle un espacio para reponerse del bloqueo. Tener paciencia y no hacerle sugerencias. Sabe que tiene el tiempo que necesita para reconstruir su discurso de manera que se sienta más seguro. – Hablar al compás de caminar: ir diciendo algo que desea compartir mientras está en marcha. Tere Silva
Recomendaciones para los padres • •
• • • • • • • •
• •
No mencionarle que tiene un problema para hablar: tartamudeas. No mostrar preocupación, molestia o algún signo no verbal impaciente por su forma de hablar. Quitar todo tipo de tensión o presión lingüística. No criticar, remedar o festejar su forma de hablar. Hablarle siempre con precisión y claridad, viéndolo a los ojos y poniéndose a su altura. Mostrarle cariño y comprensión cuando se atasca, teniéndole paciencia para reencuentre el camino. No pedirle que repita la palabra o frase que ha dicho mal. Hacer el esfuerzo de entenderle. Evitar decirle que esté tranquilo y/o hable más despacio. Dejarle que termine de hablar, en vez de terminar por él o adelantarse a lo que quiere obtener. Invitarlo a hablar lo más que se pueda sin presionarlo ni atosigarlo con preguntas. Comentar un cuento, un programa de televisión, algo que están haciendo. Ayudarlo a que se acueste todas las noches relajado y tranquilo, para que descanse bien y sin preocupaciones innecesarias por su manera de hablar.
Tere Silva
Ficha didáctica: inferencias • Objetivo: privilegiar la fluidez de las palabras a través de imágenes que le ayuden a encontrarlas con mayor facilidad. • Procedimiento: propiciar un ambiente tranquilo y seguro que invite al orientado a jugar espontáneamente. – Escuchar el reactivo con el fin de que escoja el dibujo que lo resuelve diciendo oralmente de qué se trata. – Proceder de la misma manera con las demás tarjetas. – Variantes: si el orientado lo desea, puede decir el reto para que sea el orientador quien diga cuál es la respuesta correcta. – Contar con tarjetas que ilustren distintos tipos de inferencias. – El teléfono descompuesto es una buena alternativa: decirlo usando mímica o dibujarlo y algunas palabras de apoyo en ambas.
• Evaluación: liberar la tensión para poder decir las respuestas correctamente. Tere Silva
Combinando juegos Palabra secreta
______________
AdivĂnala
Tere Silva
DibĂşjala
Inferencias visuales
Tere Silva
Inferencias ¿de qué hablo?, ¿de dónde hablo?
Tere Silva
Ficha didáctica: estrategias • Objetivo: automatizar estrategias aprendidas para controlar la disfemia. • Procedimiento: mezclar las tarjetas y colocarlas boca abajo. – Tomar una tarjeta y hacer lo que le pida: hacer pausas, hablar lento, alargar sílabas, inicios suaves, repetir la secuencia de ritmo, etc. – Asociar el dibujo con la estrategia a ejecutar para facilitar el juego. – Temas de estrategias: imaginar ser, refranes, dichos populares, gustos y preferencias, definitivamente no sería… – Tipos de tarjetas: avanza, retrocede, doble turno, pierdes turno, etc. • Evaluación: valorar el nivel que han alcanzado las estrategias aprendidas para controlar las disfemias. Tere Silva
ÂżCuĂĄl es la estrategia?
Tere Silva
¿Cuál es la estrategia?
Si fueras un animal… ¿Cuál serías?
Dime el refrán… Más vale pájaro en mano que… Tere Silva
Termina y repite: Pelean como perros y …
¡Cuánto viento! Retrocede una casilla.
Tu película favorita es… ¡Cuéntamela!
¡Bello día! Avanza una casilla.
Alteraciones del lenguaje Mutismo
¿Qué es el mutismo? • Es la desaparición total del lenguaje de forma repentina o progresiva, sin agresión cerebral y, por lo tanto, de una manifestación mental que aparece con mayor facilidad en el niño que en el adulto. Vinculado con la ansiedad. • Puede ser tras un fuerte choque afectivo, de tipo histérico. • Por enfermedad laríngea. • De unos días. Tere Silva
Tipos de mutismo • Mutismo electivo o selectivo: se manifiesta con ciertas personas o en determinadas situaciones. • Mutismo total: es excepcional. • Mutismo neurótico: suele ser parcial o electivo, con frecuencia asociado a otras manifestaciones. Empieza después de los 6 años y crea importantes limitaciones escolares y sociales. • Mutismo psicótico: cuadro clínico semejante al autismo (3 a 6 años), ocasionado por un incidente febril o la separación temporal de su entorno habitual. Es problema psiquiátrico si es mayor de 6 años o está ya en la pubertad. Tere Silva
Síntomas del mutismo selectivo • Disminución y desaparición de la capacidad de habla en circunstancias determinadas o ante determinadas personas, generalmente aquéllas ajenas al círculo más cercano al menor. Manifestada por lo menos un mes. • Capacidad para hablar en el hogar con la familia. • Miedo o ansiedad entorno a personas que no conocen bien. • Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales. • Notoria incomodidad de ser observado. • Quiere expresarse pero no puede poner en marcha el habla. • Timidez aparente. Tere Silva
Causas del mutismo selectivo • Se descarta la presencia de enfermedades médicas. • Problema psicológico: – Presencia de ansiedad o de estado de ánimo. – Disminución o desaparición del contacto social: fobia social. – Miedo a ser observado y juzgado. – Sentirse en riesgo y presionado. Alta tensión. – Cierta influencia familiar heredada. Tere Silva
Factores predisponentes del mutismo selectivo • Contexto personal: – Características de personalidad (vulnerabilidad, inhibición…) – Déficits de aprendizaje (problemas lenguaje oral, habilidades sociales…)…
• Contexto familiar: – Modelado de evitación de las relaciones sociales – Estilo educativo (sobreprotector, autoritario…) – Características de personalidad de madre/padre/…
• Contexto escolar: – Estilo educativo (autoritario, condescendiente, variable.. – Competencia y estilo relacional del profesor… Tere Silva
Factores precipitantes del mutismo selectivo • Condiciones y circunstancias negativas y puntuales que aparecen en la vida del niño, que, en interacción con los anteriores, pueden desencadenar la aparición del mismo. • Vivencia de acontecimientos vitales, como traumáticos o estresantes: inicio de la escolaridad, hospitalización, separación de la madre, cambios de residencia, circunstancias familiares adversas… • Comportamiento: mutismo, ansiedad, evitación y escape. Tere Silva
Factores reforzadores del mutismo selectivo • Las consecuencias que el mutismo del niño genera en sí mismo y en los entornos habituales, refuerzan y mantienen el mutismo. – Vivencia de disminución de ansiedad al evitar situaciones de exigencia de habla… – Acomodación del entorno a la conducta del niño… – Exceso de atención recibida… – Cogniciones, expectativas y comentarios de aceptación del problema… – Aceptación de respuestas no orales... Tere Silva
Factores relevantes del mutismo selectivo • • • • • • • •
Estilo educativo autoritario. Vulnerabilidad: ansiedad intensa. Acomodación: sobreprotección, evasión, anulación. Modelado familiar: aislamiento. Expectativas negativas: inalcanzables. Apego excesivo a la madre: no se le separa. Inhibición social: timidez y retraimiento. Retraso en el habla: escasas habilidades comunicativas y lingüísticas. • Perfeccionismo: rigurosidad, meticulosidad. • Experiencias traumáticas: accidentes, enfermedades. Tere Silva
Evaluación del mutismo selectivo • Procedimiento de detección y diagnóstico profesional. – Análisis de las características, cualitativas y cuantitativas, de las interacciones verbales y no verbales del niño. – Detectar la presencia de conductas de inhibición y/o ansiedad en las situaciones de interacción verbal con otros. – Cuestionario: expresión verbal, comunicación, aprendizaje, etc. Tere Silva
Evaluación pedagógica del mutismo selectivo Área personal: • Condiciones comunicativas y lingüísticas: con quién habla, con quién no, en qué tono, con qué longitud, cuánto, en qué situaciones, si utiliza gestos o no… • Comportamientos asociados al mutismo: conductas de evitación y escape, grado de tensión corporal… • Historia del problema: posibles causas, manifestaciones iniciales, evolución del problema a lo largo del tiempo, intentos de control, resultados de los mismos… • Competencia social: Habilidades sociales, integración en el grupo, amigos, dificultades más importantes, conductas de evitación o huida… • Competencia lingüística: Conocimiento del idioma, pronunciación, vocabulario, fluidez verbal… • Tipo y grado de ayudas que facilitan la interacción verbal: Instigarle para que responda, realizar sesiones de apoyo individual, diseñar actividades a realizar en pareja, diseñar y realizar actividades de juego, modelar las respuestas…
Tere Silva
Evaluación pedagógica del mutismo selectivo Área escolar: • Contexto socio-personal de enseñanza-aprendizaje: vinculación con el tutor; estilo de autoridad; clima social del aula; relaciones interpersonales… • Contexto físico de enseñanza-aprendizaje: disposición física y organizativa del aula; programación de aula; estrategias didácticas; formatos tipo de actividades de aula; nivel de conocimiento de la lengua vehicular de uso en la escuela… • Medidas adoptadas y resultado de las mismas. • Atribuciones, cogniciones y expectativas del profesorado en relación con el alumno/a y su problema. Tere Silva
Evaluación pedagógica del mutismo selectivo Área familiar: • Estilo de autoridad familiar: demasiado permisiva o exigente. • Competencia social y estilo relacional de la familia: frecuencia, amplitud y estilo de los intercambios comunicativos y relaciones sociales. • Estructura y Clima familiar: composición familiar, personas que viven en el domicilio y parentesco, estilo de comunicación de la familia… • Atribuciones, cogniciones y expectativas respecto al hijo y su problema: pensar que se resolverá con la edad, mostrarse incrédulo, no creer que su hijo no habla, pensar que es un problema de inadaptación escolar… • Actuaciones de los padres en las situaciones sociales en las que el niño no interactúa verbalmente con otros: le insisten para que responda, le obligan, le castigan por no hacerlo, le prometen un premio si lo hace, le riñen, lo justifican ante el interlocutor, lo abrazan y le expresan su comprensión, se anticipan a sus deseos, satisfacen sus necesidades sin requerirle que lo pida… • Medidas adoptadas y resultados: constancia y dedicación en su atención y manejo: exagerado o descuidado.
Tere Silva
Tips para el mutismo selectivo •
• •
•
•
Tips
Adquirir una buena relación con el niño: “Invertir” tiempo para conocerlo: sus gustos, sus aversiones, y participar con él en actividades divertidas y relajadas. No obligarlo a hablar: no engañarlo ni sobornarlo, no usar frases exigentes, tampoco es útil usar recompensas, amenazas o castigos por no hablar. Hacerle saber que será capaz de hablar cuando esté listo: es el objetivo final de la terapia. Hay diferentes etapas de la comunicación que permite el progreso hacia la vocalización: – Etapa 0: no responde / no inicia / “congelado”. – Etapa 1: comunicación no verbal a través de señales / asiente / escribe / levanta la mano. – Etapa 2: comunicación verbal a través de sonidos roncos / susurra / llama la atención de alguien. Educar al personal sobre el mutismo selectivo: es conveniente informar a quienes trabajan en el lugar de estudios del niño lo que es el mutismo selectivo, cómo comunicarse con él y cómo ayudarlo a obtener ganancias en un ambiente educativo sin la presión de hablar. No permitir que otros hablen por él: es mejor que hable a través de otro a que no hable en absoluto, pero enseñarle que tiene que aprender a usar su propia voz con más frecuencia y que él mismo diga lo que necesite.
Tere Silva
Tips para el mutismo selectivo
Tips
• Conocer las situaciones en las que se siente cómodo y en las que se siente incómodo hablando: simular las situaciones en las que se sienta cómodo hablando, y poco a poco añadir elementos o compañeros en un ambiente seguro para fomentar su comunicación verbal. • Tener una rutina estructurada: las situaciones no estructuradas pueden hacerlo sentir ansiedad. Avisarle si hay cambio en la rutina. • Designar un lugar seguro: ten un lugar seguro en la sala o en el hogar, a modo de “esfera”, donde pueda ir a tomar un descanso entre las rutinas diarias. • Enseñarle estrategias: como el uso de tarjetas comunicativas, ayudas visuales, que piense con anticipación sus respuestas antes de contestar o decirle con anticipación si puedes hacerle alguna pregunta, para que tenga tiempo para pensar en ello. • No obligarlo a hablar como parte de una tarea: darle crédito por algún trabajo escrito, dejar que haga una presentación de Power Point, grabarlo con una cámara en un ambiente tranquilo para que no tenga que presentarse delante de todos sus compañeros de clase y dejar que utilice gestos infantiles o la comunicación no verbal para contestar preguntas. Tere Silva
Intervención del mutismo selectivo • Exposición a las situaciones ha de ser gradual y cuidadosa: empezar con personas con quien el niño no tema comunicarse a entornos que le resulten más problemáticos. • Automoldeamiento filmado y trucado: se le graba interactuando con sus seres cercanos en las situaciones en las que sí se comunica verbalmente para posteriormente modificar la grabación de manera que parezca que está comunicándose con otros. En el vídeo se va a ir avanzando de forma jerárquica, haciéndole responder primero de forma monosilábica y poco a poco aumentando el nivel hasta que éste hable espontáneamente. • Uso de modelaje y de actividades teatrales: pueda ver como otros interactúan y a la vez puede empezar poco a poco a expresar palabras que no son las suyas sino las que vienen en el guión, con lo que su contenido no puede ser juzgado. Poco a poco se irá incorporando a la conversación sus propias ideas. Aumentar el nivel de complejidad: de entornos muy seguros a otros más complejos. • Entrenamiento en habilidades sociales: lo ayudan a ir poco a poco soltándose y expresándose. • Terapia cognitivo conductual: aprende a reestructurar sus pensamientos y creencias respecto a cómo es visto por los demás. Tere Silva
Ficha didáctica: parejas • Objetivo: aparear palabras con base en sonidos iguales. • Procedimiento: se van mostrando las tarjetas al orientado, una a una, con el fin de que él pueda decir la palabra que representa cada imagen. – En caso de que no la sepa o se resista a hablar, el orientador la dice. – Empezar primero con tres pares con el fin de que el orientado pueda aparearlas con facilidad. – Ir aumentando el número de pares. – Recuérdese que la finalidad es trabajar la percepción auditiva, por lo tanto, el juego se debe centrar en encontrar las palabras que riman. – Variantes: revolver las tarjetas para que el orientado las una según rimen.
• Evaluación: aparear los pares de tarjetas correctamente. Tere Silva
¿Cuál es su pareja?
Tere Silva
Alteraciones del lenguaje Retraso en su desarrollo
Retraso en el desarrollo del lenguaje • Engloba los retardos en la aparición y/o desarrollo del lenguaje sin que existan síntomas de déficits intelectuales, sensoriales o motrices. • El proceso de adquisición del lenguaje no se realiza conforme a las etapas “normativas” que suelen establecerse para determinar los hitos del desarrollo lingüístico infantil. • Su lenguaje no se manifiesta a la edad esperada. Tere Silva
Características del retraso en el desarrollo del lenguaje • Aparición de las primeras palabras después de los 2 años de edad. • La unión de palabras aparece a los 3 años. • Vocabulario reducido a los 4 años. • Desinterés comunicativo. • Su comprensión del lenguaje es superior a la expresión. • Importante desarrollo comunicativo del gesto. • Inmadurez en la dominancia lateral. Tere Silva
Tipos de retraso en el desarrollo del lenguaje • Dificultades articulatorias asociadas a una alteración en la construcción de frases y/o tensiones de índole afectivo-emocional. Suele ser temporal y se supera espontáneamente. • Dificultades articulatorias asociadas a un desarrollo verbal lento, con déficits en el vocabulario y memoria auditiva. Requiere tratamiento especializado. • Trastornos articulatorios asociados con déficits en la expresión y comprensión verbal. Necesita tratamiento especializado. Tere Silva
Etiología del retraso en el desarrollo del lenguaje
• Suele ser muy variada. • Variaciones del entorno familiar:
– Sobreproteccion familiar. – Abandono familiar. – Separaciones, drogadicción, fallecimiento de un miembro. – Déficits lingüísticos.
• Variables socioculturales: – Nivel sociocultural bajo. – Situaciones de bilingüismo mal integrado.
• Otras variables: – Factores hereditarios. Tere Silva
Síntomas del retraso en el desarrollo del lenguaje • Dieciocho meses – – – –
No dice ninguna sílaba. No emite sonidos consonánticos. Sólo usa vocales. No señala objetos cuando se le pregunta por ellos. No muestra intención por comunicarse, ni siquiera a través de gestos. – No entiende órdenes simples.
• Dos años – Solo habla repitiendo lo que oye. – No se entiende lo que dice. Tere Silva
Síntomas del retraso en el desarrollo del lenguaje • Tres años – Confunde consonantes, intercambiándolas en una palabra. – No utiliza pronombres personales (yo, tú, él…). – No construye plurales.
• Cuatro años – Pronuncia mal las consonantes. – Los sonidos suenan nasales. – No conjuga los verbos. Tere Silva
Cómo ayudarles a hablar • Mantener contacto visual cuando hablen, lo obliga a prestarte atención. • Preguntar diario sobre su actividad cotidiana. • Acompañar el mensaje verbal con el tono de voz y los gestos para expresar emociones. • Transmitir información coherente con la actividad que esté realizando.
Tere Silva
Cómo ayudarles a hablar • Pronunciar con claridad y precisión siempre. • Cantar juntos, marcar el ritmo con las manos y los pies. • Contarle cuentos a diario y dejar que él cuente mirando las ilustraciones. • Trata de iniciar una conversación siempre que haya oportunidad. • Los niños aprenden imitando: hablar diario. Tere Silva
Ficha didáctica: cuentos • Objetivo: contar con un espacio diario para escuchar el cuento y, de ser posible, interactuar con él. • Procedimiento: permitir al orientado que escoja el cuento que desea escuchar. – Estimular al orientado para que diga lo que ve en cada lámina espontáneamente. Si se resiste, pasar a la lectura del cuento. – Ir leyendo y, de vez en cuando, preguntarle qué cree que va a suceder o que señale en la ilustración cuál es el personaje del que se está hablando. – Variantes: permitirle que él comente el cuento o hable algo al respecto, incluso cualquier tipo de lenguaje espontáneo.
• Evaluación: la participación activa del orientado en el cuento, a cualquier nivel. Tere Silva
Cuentos clรกsicos
Tere Silva
Busca las frutas
Tere Silva
¿A dónde me voy?
Tere Silva
Alteraciones del lenguaje Afasias
¿Qué son las afasias? • Trastornos de origen cerebral en el que existe una dificultad o incapacidad para el lenguaje hablado o escrito sin que haya tensión en las vías auditivas ni motoras de la fonación. • La expresión y comprensión lingüística están en mayor o menor grado afectadas. • Alteración del hemisferio cerebral que evita funcione el procesamiento del código lingüístico. Tere Silva
Tipos de afasias • Afasia motora o expresiva: – Sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo. – Hay lesión en el área de Broca.
• Afasia sensorial o receptiva: – Se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha. – Puede hablar con dificultad. – Lesión en el área de Wernicke. Tere Silva
Tipos de afasias • Afasia anómica: – Tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos.
• Afasia global: – No puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
• Afasia mixta: – La lesión afecta tanto las áreas motoras como receptivas del lenguaje. Tere Silva
Evaluación de las afasias Después de haber tenido un accidente cerebro-vascular es necesario: • Evaluar profesionalmente su discapacidad de lenguaje y de comunicación: anamnesis, batería neuropsicológica: test de Luria: lenguaje expresivo, automático, repetitivo, normativo, narrativo, decodificador, estructura del lenguaje y comprensión, percepción, reconocimiento y reproducción de fonemas, lectura y escritura. • Tratamiento apropiado, con supervisión de sus progresos con base en metas factibles: reintegrar el habla, comprensión, lectura, escritura; estrategias de compensación o minimización del problema, orientación en el impacto psicológico de todos. • Apoyo del equipo y familiares con técnicas adecuadas a su condición para atenuar o resolver sus dificultades de habla. • Equipo de rehabilitación: logo-foniatras médicos, y licenciados. • Orientar a la familia sobre su papel para la aceptación, apoyo, cooperación y comprensión.
Tere Silva
Tratamiento de las afasias • Técnicas para restaurar el lenguaje articulado: funcionalismos fonemáticos. • Técnicas para restaurar la gramática: frases y oraciones marcando los elementos de enlace. • Técnicas para restablecer y recordar palabras: denominación. • Técnicas para restaurar la comprensión verbal. • Técnicas para mejorar: socialización, atención, concentración: actividades lúdicas, grupales… • Talleres de conversación, de música, dibujo… Tere Silva
Actividades para las afasias
Tere Silva
Disfasia o afasia de desarrollo • Puede ser expresiva o receptiva. • Dificultades para la interpretación del lenguaje oral. • Incoordinación dinámica general. • Habla en jerga. • Lenguaje telegráfico, ecolalia. • En ocasiones, hemiplejía. A veces hiperquinesia. • El retardo verbal puede variar en función de la patología orgánica. Tere Silva
Síntomas de la disfasia • No entiende el lenguaje aunque sí puede comunicarse con gestos naturales, siendo su expresión nula o casi nula, incluso en repetición. • Presenta grandes dificultades en la organización articulatoria de sonidos y palabras; sus enunciados se limitan a una o dos palabras, de difícil inteligibilidad, sin mejorar en repetición. • En su límite extremo, puede llegar a ser mudo. • Con cierta facilidad de producción, pero con muy poca claridad e inteligibilidad. • Hay una mejoría notable de la calidad de articulación de sonidos en repetición de sílabas o palabras cortas. Tere Silva
Síntomas de la disfasia • La comprensión es mejor que la expresión, aunque existen dificultades para entender cuando el enunciado es largo, incluye estructuras complejas, es ambiguo, está descontextualizado o se emite con rapidez. • En expresión, hay dificultades al articular los sonidos, fluidez, aprendizaje y uso de nexos. • Grandes problemas de articulación de palabras, siendo la comprensión de las mismas normal o casi normal (no así la de frases). Tere Silva
Síntomas de la disfasia • Errores: hay muchas muletillas, interrupciones, equivocaciones. • Dificultades para mantener el orden secuencial de la oración. • Presenta un desarrollo inicial del lenguaje dentro de los límites más o menos normales y no presentar problemas de habla, o sólo ligeras dificultades. • Sus oraciones suelen estar bien estructuradas. • Dificultades en la comprensión, destacando la falta de adaptación de su lenguaje al entorno (la coherencia del tema del que se habla es inestable, pueden existir repeticiones de palabras e incluso de oraciones...). Tere Silva
Síntomas de la disfasia • Semántica: – Retraso: primeras palabras, explosión vocabulario. – Léxico pobre, dificultades de acceso al léxico. – Empleo de neologismos y confusión de palabras. semánticamente relacionadas, léxico heterogéneo.
• Pragmática: – – – –
Sustitución de palabras por gestos. Dificultades normas conversación (iniciativas, turnos…). Dificultades en el empleo de las fórmulas de cortesía. Dificultades para ajustar adecuadamente las emisiones a la edad de sus interlocutores, etc. – Dificultades coherencia del discurso. Tere Silva
Evaluación de la disfasia • Evaluación cualitativa: de los procesos de producción y comprensión del lenguaje. • Atención sostenida: imitación generalizada, hábitos de simbolización que se entienden como requisitos previos al lenguaje.. • Requisitos formales del lenguaje: vocalizaciones espontáneas (balbuceo), discriminación auditiva y seguimiento de secuencias rítmicas. • Requisitos sociales: establecimiento temprano de patrones de interacción social con niños o con adultos. Contacto ocular, sonrisa social. Tere Silva
Evaluación de la disfasia • Procesos de producción del habla: exploración de las praxias buco-faciales y de la articulación del niño. • Conducta general y posibles alteraciones conductuales o de aislamiento. • Exploraciones complementarias: audiométricas (para descartar posibles deficiencias auditivas) y pruebas neurológicas. • Exploración con pruebas psicométricas: ya que en muchas ocasiones el disfásico presenta trastornos psicomotrices asociados como alteraciones del espacio, conocimiento de izquierda, derecha, alteración del esquema corporal y expresión gestual. Tere Silva
Intervención de la disfasia • Punto de partida: identificar los procesos más alterados y los que mejor se han desarrollado para elaborar un programa de intervención acorde. • Aprovechar lo que ha desarrollado en vez de intentar corregir defectos o eliminar barreras, atender el ritmo y evolución del caso especificando las fases de ayuda. • Facilitar el acceso al lenguaje mediante situaciones privilegiadas de comunicación (sesiones de logopedia individualizadas), para recibir con claridad los elementos lingüísticos que su dificultad no le permite extraer de la estimulación normal del entorno. Tere Silva
Intervención de la disfasia • Tener en cuenta los síntomas no verbales y así reconstruir las bases de la adquisición del lenguaje y sus primeras etapas. • Utilizar sistemas de comunicación alternativa y aumentativa de forma precoz cuando exista un alto riesgo de ausencia o casi ausencia del desarrollo del lenguaje oral, pues permiten una comunicación alternativa, y favorecen la aparición o mejoría del lenguaje oral. Tere Silva
Ficha didáctica: jirafa • Objetivo: dominar los puntos de articulación del fonema que se trabaja, en este caso /j/. • Procedimiento: mostrar el camino del fonema que se trabaja al orientado. – Se le da un coche de juguete para que vaya haciendo el recorrido. – En cada casilla irá diciendo la palabra del dibujo que representa inhalando y exhalando. – Cada vez que caiga en la jirafa dará tres aplausos y tres palabras que lleven el fonema /j/. – Si no las puede generar libremente, tendrá que elegir tres del tablero antes de poder avanzar. – Variante: usar cada palabra en una frase u oración.
• Evaluación: la precisión en los puntos de articulación combinadas con la respiración del fonema /j/. Tere Silva
Ficha didรกctica: jirafa
Tere Silva
Alteraciones del lenguaje oral Evaluaciรณn
¿Qué es la evaluación del lenguaje oral? • Evaluación: proceso evolutivo unido al de la intervención. – Ambos se necesitan, son constructos interactivos. – Acción inútil si no se complementan.
• Evaluación del lenguaje oral: varias partes secuenciales y específicas: – Detección del problema. – Evaluación inicial de las conductas problema. – Recomendaciones para la intervención. Tere Silva
Áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje Córtex motor Área de Wernicke Giro angular
Córtex visual Área de Broca
Córtex auditivo
Tere Silva
¿Qué evaluar del habla? • Establecer el nivel de eficiencia en el habla, lengua y comunicación. • Especificar en qué medida está perturbado en sí mismo o indicar la existencia de alteraciones pertenecientes a otras áreas. • Definir factores etiológicos o concomitantes al problema lingüístico.
Tere Silva
Planteamiento en la evaluación • • • • • • • •
¿Quién? – Sujeto de evaluación. ¿Qué? – Áreas de evaluación. ¿Cuándo? – Tiempo de evaluación. ¿Dónde? – Lugar de la evaluación. ¿Cómo? – Procedimientos de evaluación. ¿Con qué? – Instrumentos de evaluación. ¿Para qué? – Objetivos de la evaluación. ¿Para quién? – Informe solicitado.
Tere Silva
Para qué evaluar: objetivos • Dimensiones básicas del lenguaje oral: forma, contenido y uso. • Detectar posibles problemas: – Establecer los objetivos de la primera evaluación. – Decidir los procedimientos más adecuados. – Delimitar criterios de interpretación. – Determinar evaluación posterior. – Encausar hacia otros profesionales.
Tere Silva
Para qué evaluar: objetivos • Establecer el nivel de conductas lingüísticas: – Determinar el nivel de desarrollo lingüístico. – Diferenciar entre retraso y alteración. – Especificar la conducta a intervenir.
• Medir los cambios de las conductas producidas durante el programa de intervención: – Comprobar la naturaleza del cambio para variar los contenidos y/o procedimientos de intervención. – Evaluación del contexto: familiar o natural y escolar.
Tere Silva
Evaluación del lenguaje oral • Observar – – – –
El lenguaje que utiliza. Sus usos comunicativos. Tipo de interlocutores que busca. Quién inicia la interacción, cuándo, para qué y cómo se lleva a cabo. – Situaciones y contextos que favorecen las interacciones. – Las funciones comunicativas que subyacen a las mismas.
• Conducta lingüística: – Identificar sus problemas con el lenguaje. – Determinar la línea base del desarrollo de sus capacidades cognoscitivo-lingüísticas. Tere Silva
Evaluación del lenguaje oral • Producto: elementos esenciales del sistema lingüístico que utiliza en la comunicación. – Fonética y Fonología – Sintaxis – Morfología – Semántica – Pragmática • Procesos de comprensión y producción. • Desarrollo de capacidades: – Cognoscitiva. – Afectiva. – Social. Tere Silva
Instrumentos de evaluación • Tests estandarizados: – Test Illionis de Aptitudes psicolingüísticas (ITPA) de Kirk y McCarthy: funciones cognoscitivas y lingüísticas. Tres procesos: receptivo, asociativo y expresivo. – Desarrollo de la morfosintaxis (TSA) de Aguado: comprensión y expresión sintáctica. – Test de vocabulario en imágenes Peabody (PPVT) de Dunn: vocabulario. – Prueba de lenguaje oral de Navarra (PLON) de Aguinaga: fonología, morfosintaxis, semántica y pragmática. – Prueba de lenguaje oral de Nieto: lenguaje gestual y oral en producción, comprensión e integración fonemática. – Prueba de articulación de Melgar: articulación de fonemas – Discriminación auditiva de Wepman: discernimiento de sonidos. Tere Silva
Instrumentos de evaluación • Escalas de desarrollo: determinan el nivel específico evolutivo del niño. – Escalas de desarrollo psicomotor de Brunet-Lezine. – Diagnóstico del desarrollo de Gesell.
• Pruebas no estandarizadas: son informales. – Producción verbal espontánea. – Conducta lingüística en situaciones específicas. – Comprensión: selección, manipulación, ejecución, responder preguntas, etc. – Producción verbal provocada. – Imitación provocada. – Todo se registra y transcribe de una muestra. Tere Silva
Instrumentos de evaluación • Observación: – Con objetivos específicos. – Registrar: presencia, ausencia, frecuencia, antecedentes y consiguientes y contingencias de conductas que interesan en relación con el lenguaje. – Contexto: personal, familiar, escolar y social.
• Alteraciones del habla: – – – – – – Tere Silva
Bases anatómica-funcionales. Mecanismos motores del habla. Discriminación auditiva y fonológica. Fonología. Respiración. Fluidez del habla.
Observación de la conducta • Evaluación de la voz: estudio foniátrico y exploración funcional centrada en: – Aspecto motor: existencia o no de esfuerzo laríngeo. – Respiración: tipo, capacidad, etc. – Fonación: tono, timbre, etc.
• Evaluación de la articulación: ver si hay o no lesiones en el SNC o malformaciones orgánicas para diferenciar entre dislalias, disglosias y disartrias. – Articulación: lenguaje espontáneo, dirigido y provocado. – Bases funcionales: discriminación auditiva de fonemas, habilidades motoras labiolinguales, soplo y respiración. – Alteraciones en los fonemas y sinfones en distintas posiciones: inicial, media o final) – Lenguaje espontáneo. Tere Silva
Observación de la conducta • Evaluación de la disfemia: multifactorial. – Manifestaciones lingüísticas: errores semánticos, gramaticales, abuso de sinónimos, bloqueos, repeticiones silábicas, etc. – Manifestaciones corporales y respiratorias: movimientos corporales, alteraciones respiratorias, rigidez facial, etc. – Manifestaciones conductuales: mutismo, inhibiciones, evitación comunicativa, reacciones de angustia, etc.
• Evaluación del mutismo: – Entrevista con la familia. – Descartar trastornos de audición, lesiones cerebrales o retrasos mentales. – Datos familiares, escolares y personales del orientado. Tere Silva
Observación de la conducta • Evaluación del retraso en el desarrollo del lenguaje: hacerla con detalle: – Pruebas estandarizadas e informales. – Escalas de desarrollo. – Observación de la conducta, etc.
• Evaluación de la afasia: – Pruebas específicas. – Evaluación clínica y terapéutica. – Determinar el trastorno específico. Tere Silva
Juegos para estimular la percepción auditiva • Sonidos del ambiente: identificar sonidos cotidianos: aparatos domésticos, animales, transportes, etc. “Somos una moto: rrrrr”… • ¿En dónde está?: cerrar los ojos para que señale de dónde proviene el sonido: timbre, cascabel, campana, arrugar papel, aplausos, carcajadas… • Cuentos de la Sra. Lengua: contarle historias para que vaya moviendo la lengua: La Sra. Lengua sale y se mete: sacar y meter la lengua. • Soplar y soplar: burbujas de jabón, serpentinas, globos, plumas, fútbol con bolitas de papel, carrera de bolitas… • La orquesta: identificar distintos instrumentos. Cantar haciendo la mímica de cómo se tocan… Tere Silva
Juegos para estimular el vocabulario • Cuentos: identificar en las ilustraciones lo que está escuchando en el cuento. Mostrarle un dibujo para que él cuente cómo se usa o qué sucede… • El tren de palabras: poner en los vagones juguetes para que suban y bajen diciendo frases u oraciones. El león se baja en la esquina, la mesa va con la silla y se suben al vagón verde… • Veo, veo: buscar en el ambiente un objeto para que lo describa uno y el otro adivine cuál es. Es grande, redonda, de colores, bota y rebota porque es… una pelota. Tere Silva
Juguetes para estimular el habla • Pelotas, balones, bolitas: interactuar, tomar turnos, diversos juegos de sonidos, palabras… • Rompecabezas: de diversos temas para platicar e ir diciendo qué pieza falta: partes del cuerpo, la granja, la escuela, el baño… • Musicales: onomatopeyas, sonidos, repetir secuencias sonoras... • Muñecos y peluches: para hacer historias, representaciones, diálogos… • Animales: clasificarlos, platicar, movimientos, onomatopeyas, cuentos… • De construcción: percepción del espacio, crear figuras, lugares… y explicarlos. • Alimentos de plástico: la tienda, las compras, el menú… Tere Silva
Ficha didáctica: parchís • Objetivo: estimular la generatividad de palabras que riman y/o ampliar el vocabulario. • Procedimiento: se juega como el tradicional. Tener una ficha de color por jugador y un dado. – Se lanza el dado y se recorre el número de casillas que indica. – Al llegar, el jugador dice cuál es la ilustración y una palabra que rime con ella, como pato = gato. Si no sabe cuál, buscar en el tarjetero de dibujos una que rime. – Gana quien llega primero a la meta.
• Evaluación: pronunciar con claridad las palabras estímulo y las que riman. Tere Silva
Juguetes para estimular el habla
Tere Silva
Alteraciones del lenguaje oral Intervenciรณn
Interrelación entre evaluación e intervención • Su interrelación es un proceso evolutivo unido. • Evaluación: primer componente del proceso de intervención. – Es fundamental para tomar decisiones. – Útil para controlar su eficacia.
• Intervención: tiene componentes básicos: objetivos, contenidos, modelos, estrategias… – Determinados por preguntas como: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿con qué?, para qué? Tere Silva
Sistema orofacial
SNC
Tere Silva
Respiración
Succión
Masticación
Salivación
Deglución
Habla Fonación
Periférico
Objetivos de la intervención A. Modificar el lenguaje alterado: – – – –
Definir las conductas a intervenir. Establecer el plan de intervención. Especificar los procedimientos para la generalización. Evaluar el plan de intervención.
B. Estimulación del desarrollo lingüístico del orientado con necesidades educativas especiales. – Determinar el nivel de desarrollo. – Comenzar la intervención por el nivel mínimo alcanzado. – Establecer un plan de intervención adecuado a cada retraso y adaptado para cada caso. – Especificar los procedimientos para la generalización. Tere Silva
Objetivos de la intervención C. Prevención de posibles alteraciones lingüísticas: – Establecer las bases del funcionamiento lingüístico para un contexto concreto. – Elaborar un plan de intervención basado en los factores de riesgo. – Desarrollar un programa de prevención en educación preescolar y primeros de educación primaria.
D. Estimulación del desarrollo del lenguaje en la población normalizada. – – – – Tere Silva
Cooperar con el profesorado del área de lenguaje. Elaborar un programa de estimulación lingüística. Intervenir en clases con dicho programa. Evaluar el programa de promoción.
Dimensiones de la intervención Bases anatómicas y funcionales
Mecanismos neuromotores del habla
Discriminación auditiva y fonológica
Fonología
Respiración
Fluidez del habla
Tere Silva
Modelos de intervención • Hay tantos modelos de intervención como teorías del lenguaje que los apoyan. Destacan: Modelo Lingüístico
Modelo Cognoscitivo Modelo Clínico
Tere Silva
Modelo Conductual
Modelo Miofuncional
Praxias Linguales
Tere Silva
Modelos de intervención • Modelo lingüístico: se basa en la evolución del lenguaje. Su meta es normalizarlo. • Modelo cognoscitivo: analogía con los ordenadores. Estrategias: recoger, ordenar, elaborar y utilizar la información con eficacia. Se basa en el procesamiento, percepción, memoria, almacenamiento de datos, asociación, etc. • Modelo del comportamiento: técnicas de modificación de la conducta lingüística. Se basa en la estimulación del lenguaje. Tere Silva
Modelos de intervención • Modelo clínico: se basa en la etiología y síntomas de las alteraciones lingüísticas. Utiliza técnicas psicoanalíticas. • Modelo miofuncional: encargada de prevenir, valorar, diagnosticar, mejorar o corregir disfunciones que pueden interferir tanto en la producción del habla como en las diferentes estructuras del sistema orofacial. Se centra en funciones vitales como la respiración, succión, deglución, masticación y el habla; y otras múltiples como bostezar, llorar, vomitar, etc. Se trabaja de manera manual y abarca todas las edades. Tere Silva
Rasgos de los fonemas: vocales • • • • •
/a/ Localización media y abertura máxima. /e/ Localización anterior y abertura media. /i/ Localización anterior y abertura mínima. /o/ Localización posterior y abertura media. /u/ Localización posterior y abertura mínima.
Tere Silva
Rasgos de los fonemas: vocales
Tere Silva
Rasgos motivados por el punto de articulación Rasgo Bilabial
Órgano Los dos labios.
Ejemplos /p/, /b/, /m/
Labiodental Labio inferior y dientes superiores.
/f/
Interdental
Lengua entre los dientes.
/z/
Dental
Lengua detrás de los dientes superiores.
/t/, /d/
Alveolar
Lengua sobre la raíz de los dientes superiores.
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
Palatal
Lengua y paladar.
/ch/, /y/, /ll/, /ñ/
Velar
Lengua y velo del paladar.
/k/, /g/, /j/
Tere Silva
Rasgos motivados por el modo de articulación Rasgo
Órgano
Ejemplos
Oclusivo
Cierre total y momentáneo del paso /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, del aire. /g/, /n/, /m/
Fricativo
Estrechamiento por donde pasa el aire rozando.
/f/, /z/, /j/, /s/
Africado
Se produce una oclusión y después una fricación.
/ch/, /ñ/
Lateral
El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal.
/l/, /ll/
Vibrante
El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar
/r/, /rr/
Tere Silva
Rasgos motivados por la intervenciĂłn de las cuerdas vocales Rasgo
Ă“rgano
Ejemplos
Sordo
No vibran las cuerdas vocales
/p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
Sonoro
Vibran las cuerdas vocales
/b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/
Tere Silva
Tere Silva
Rasgos de los fonemas consonĂĄnticos /p/ - bilabial, oclusivo, sordo
/ch/ - palatal, africado, sordo
/b/ - bilabial, oclusivo, sonoro
/r/ - alveolar, vibrante, sonoro
/t/ - dental, oclusivo, sordo
/rr/ - alveolar, vibrante, sonoro
/d/ - dental, oclusivo, sonoro
/l/ - alveolar, lateral, sonoro
/k/ - velar, oclusivo, sordo
/ll/ - palatal, lateral, sonoro
/g/ - velar, oclusivo, sonoro
/m/ - bilabial, nasal, sonoro
/f/ - labiodental, fricativo, sordo
/n/ - alveolar, nasal, sonoro
/z/ - interdental, fricativo, sordo
/Ăą/ - palatal, nasal, sonoro
/s/ - alveolar, fricativo, sordo
/y/ - fricativo, palatal, sonoro
/j/ - velar, fricativo, sordo Tere Silva
Estrategias de intervención formal • Tareas de producción verbal: – Respiración y soplo. – Habilidades motoras de lengua, labios y paladar blando. – Ejercitación de las cualidades de la voz. – Vocalización. – Articulación. – Ejercitación de aspectos prosódicos (entonación y ritmo). Uso de pseudopalabras y logotomas. Tere Silva
Desarrollo sintáctico – Imitación: con valor limitado. – Imitación según un modelo: más útiles. – Incrementación: completar frases. – Sustitución de elementos: muy valiosa. – Expansión: añadir elementos. – Contracción: síntesis o supresión. – Incrustación: incorporar una oración en otra. – Transformación: cambiar el orden. – Pregunta-respuesta: usar las de alternativa forzada. Tere Silva
Desarrollo semántico – Vocabulario productivo: léxico. – Asociación de campos semánticos. – Nombrar, definir e interpretar objetos, acciones e historias.
Tere Silva
Tareas de comprensión verbal – Percepción y discriminación auditivas. – Seguimiento motor de órdenes verbales. – Señalar objetos o un dibujo de entre varios. – Señalar el dibujo que mejor expresa el significado de una frase dada. – Reconstruir una frase con objetos o dibujos. – Precisar la frase que mejor expresa el significado de un dibujo dado.
Tere Silva
Para familiares y profesores Recomendaciones
Para la familia • Hablarle siempre que sea posible con un lenguaje sencillo y claro. • Evitar los diminutivos y el “lenguaje infantil”. • No corregirlo ni decirle que repita lo que ha dicho mal. • Ser un modelo de lenguaje: hablarle siempre con oraciones completas como se hace con cualquier persona. • Comentar lo que están haciendo juntos o compartiendo. • Contarle anécdotas de la familia, cuando era más pequeño, etc. • Respetarle su forma de expresión, no interrumpirlo cuando está narrando algo, aunque no lo diga correctamente. • Realizar expansiones y extensiones sobre lo que él dice, para incrementar la longitud de los enunciados: “agua”… “¿quiere agua?”. • Favorecer la masticación, darle alimentos sólidos para que fortalezca la musculatura del aparato articulador. • Evitar el uso del chupón. Es antihigiénico, pues propicia infecciones, reduce la producción del balbuceo y experimentación de sonidos, afecta la respiración, deglución y la mordida Tere Silva
Para la familia • Hablarle con claridad y de frente para que les pueda entender lo que le dicen. • Ponerse a su altura y mirarle a los ojos. • Darle tiempo para responder. • No hablar por él ni interpretar lo que ha dicho para otros. • Pronunciar correctamente sin exagerar: hablar con naturalidad. • Si es necesario, repetirle o plantearle el enunciado de otra forma. • Usar gestos naturales para facilitar la comprensión. • Añadir lenguaje a sus enunciados. Expandir las frases. Si dice “bici” mientras señala, decirle, “sí, es tu bicicleta”. • Prestar atención cuando haga intentos de comunicarse, cuando diga un enunciado correcto… y mostrarle interés. • Aprovechar cualquier momento y lugar para estimular su lenguaje. • Comentar lo que están viendo, jugando, compartiendo, etc. Tere Silva
Juegos de mesa Adaptar los juegos tradicionales o del mercado: • Uno: decir palabras con el número de sílabas que tengan las tarjetas. • Conectar fichas: para construir frases poniendo en cada color una parte: rojo: sujeto, verde: verbo, azul: complemento. • ¿Adivina quién es?: para adivinar qué emoción o sentimiento tiene la ficha del otro. • Tabú: para tener acceso al léxico y vocabulario al describir la palabra buscada. Tere Silva
Juegos de mesa • Scrable: formar palabras. • Lince: buscar lo más rápido posible el dibujo de la palabra que se dice. • Dominó: combinar dibujos y palabras de distintos temas: animales, ropa, muebles… • Memoria: aparear palabras rítmicas, parejas. • Oca: para trabajar fonemas, praxias. • Parchis: dislalias, disfemias, fonemas, praxias, conciencia fonológica, ortografía… • Otros: ahorcados, basta, cuadros mágicos de palabras, rompecabezas, ruleta, y muchos más. Tere Silva
Adaptar los juegos de mesa
Tere Silva
El pequeĂąo volcĂĄn: 8 etapas de la rabia
Tere Silva
El pequeĂąo volcĂĄn: 8 etapas de la rabia
Tere Silva