6. Familiograma, Genograma, APGAR familiar y Ecomapa Familiar.

Page 1

Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Apuntes de Orientación Familiar

Dedicatoria

Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz

1

6


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Dedicatoria

A ti familia que como el árbol, tienes las mismas raíces aunque sus ramas se encaminen hacia distintos horizontes y para ti orientador que ayudas a armonizar a la orquesta familiar cuando ésta se pierde.

2


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6. Familiograma y Genograma Contenido: Presentación. 6.1 Definición y características del familiograma y el genograma. 6.2 Simbología básica para el familiograma y el genograma. 6.3 Apoyos para el manejo de la información. 6.3.1 Numeración. 6.3.2 Los cuadros de doble entrada. 6.3.3 Cuadro para clasificar las generaciones. 6.4 Procedimiento para el trazo del familiograma y el genograma. 6.5 La recopilación de los datos. 6.6 Interpretación del familiograma y el genograma. 6.7 El APGAR familiar. 6.7.1 Definición. 6.7.2 Parámetros. 6.7.3 Administración. 6.8 El ecomapa. 6.9Terminología de apoyo. Conclusiones. Actividades. Apéndice. Bibliografía.

3


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Presentación Conocer a las familias y el contexto en el cual se han desarrollado y evolucionado es de gran utilidad para el orientador familiar, en especial si la persona a la que le está haciendo el estudio de caso o atendiendo en su proceso cuenta con alteraciones significativas que le están obstaculizando en su desempeño y/o la forma como está respondiendo ante la vida, pues le ayuda a comprender su contexto familiar y su interacción con los demás. Todos los seres humanos tienen un origen y, por lo general, una familia que los respalda. De ella reciben su herencia genética y una serie de elementos, los cuales pueden ser positivos o negativos, y, que en muchos aspectos, son determinantes para las actitudes que manifiestan ante la vida. Adentrarse al pasado familiar del sujeto en estudio permite conocer y aclarar aspectos clave sobre los antecedentes y factores que a veces son inexplicables por no ser detectados a través de otras técnicas. También se puede uno dar una idea sobre el funcionamiento de la familia y las relaciones que hay entre sus miembros. Así como hay una herencia física, también se da la psicológica. Los especialistas consideran que estos factores hereditarios son predisponentes en el desarrollo de la inteligencia, de las afecciones por enfermedades, las mañas, las inclinaciones, las dolencias, la procreación de gemelos o mellizos, la esterilidad o el agotamiento de la estirpe. Si bien no es aceptado por todos, en las corrientes que estudian a la familia, como la sistémica, lo consideran básico para comprender lo que está sucediendo con la persona y sus familiares. A través del familiograma y del genograma, el orientador puede indagar más sobre la etnología, la estadística familiar, las reacciones más usuales hacia el medio, las cualidades, la incidencia de las enfermedades, por citar algunos ejemplos. 4


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Se han contemplado como factores determinantes las características y patrones familiares en el estilo y las formas de comportamiento de las personas. Cuando el desempeño o forma de vida del orientado no son los esperados en una o varias áreas, se recomienda hacerle un estudio para saber qué es lo que está ocurriendo con él. Uno de los instrumentos más útiles para este propósito es la aplicación de su familiograma y de su genograma para percibir en conjunto la evolución de su familia y lo que está ocurriendo en su hogar actualmente. Esto es, conocer su contexto actual tomando en cuenta sus antecedentes para descubrir patrones familiares. Como cualquier otra herramienta empleada en el estudio de caso, el orientador ha de garantizar al orientado la confidencialidad de toda la información que proporcione o se obtenga para la elaboración del genograma, Esto es esencial, en especial porque mucha de ella toca la intimidad tanto del sujeto en estudio como de sus familiares, por lo tanto, sólo deberá usarse en beneficio del orientado y su familia, además de mejorar su estado actual y obtener mejores resultados en su formación integral. Tanto el familiograma como el genograma se utilizan con distintos propósitos y por distintos especialistas. Independientemente de su objetivo, han de estar bien fundamentados y abarcar un mínimo de datos de tres o cuatro generaciones anteriores. Quien lo aplique e interprete necesita contar con la suficiente preparación para hacerlo con propiedad y aprovechar los beneficios que esta técnica ofrece, siendo consciente, además, de sus limitaciones. El orientador en formación ha de comenzar por elaborar su propio familiograma y su genograma bajo la supervisión de un especialista para su interpretación, y aprender cómo aprovechar dicha información.

5


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.1 Definición y características del genograma ¿Qué es el familiograma y el genograma? El familiograma y el genograma son dos instrumentos que permiten valorar la dinámica, la composición, la estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado. Ofrece un formato para dibujar el árbol familiar de manera que se registre a información de los miembros de la familia y sus relaciones, tanto de la con la que se está viviendo, si se usa el familiograma, como la de por lo menos tres generaciones, si se trata de un genograma.  Familiograma: familia nuclear y una generación.  Genograma: familia extensa, con ascendientes y descendientes. ¿Cuál es la utilidad de esta técnica? Esta técnica muy útil para complementar el estudio de la persona y/o familia que se está atendiendo. Su estructura ofrece una visión instantánea de las complejas relaciones familiares y los posibles componentes relacionados con el problema a tratar en un contexto actual y cómo ha evolucionado a través del tiempo. Muestran:  La estructura de la familia.  Las relaciones entre los miembros de una familia. ¿Cómo se recogen los datos? Para obtener esto, el especialista utiliza la entrevista para recabar los datos y elaborar una representación gráfica del árbol genealógico sobre la constelación familiar de por lo menos tres generaciones para conocer su estructura y resaltar el tipo de relaciones que hay entre sus miembros.

6


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué ofrece el genograma? El genograma permite percibir de una manera global la información que se ha recopilado sobre los miembros de una familia y la forma como han establecido sus relaciones con el fin de encontrar características o patrones a través de las distintas generaciones. Esto es, ofrece una “Gestalt” de las complejas relaciones familiares. También sirve para detectar patrones favorables como desfavorables, por ejemplo: problemas de salud y enfermedades típicas dentro de la familia, así como adicciones, abortos, violencia, abusos, comportamientos, información genética y rasgos hereditarios, aptitudes, habilidades y destrezas, cualidades artísticas, temperamento, carácter, éxitos, fracasos, accidentes, entre otros. ¿Cuál es el fundamento del genograma? La técnica de los genogramas toma como punto de partida la transmisión multigeneracional de Bowen. Este autor afirma que las familias se repiten a sí mismas, es decir, lo que sucede en una generación a menudo volverá a ocurrir en la siguiente: las mismas cuestiones tienden a aparecer de generación en generación, a pesar de que la conducta pueda tomar una gran variedad de formas. La hipótesis es que "las pautas vincularas en generaciones previas pueden suministrar modelos implícitos para el funcionamiento familiar en la siguiente generación". En el genograma se busca estas pautas que continúan o se alternan de una generación a la otra. ¿Cuál es su estructura? Tanto el familiograma como el genograma tienen forma de árbol y se utilizan una serie de símbolos para representar a cada uno de los miembros y la forma como éstos se relacionan entre sí.

7


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuál es la finalidad de su uso? Son una fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico y/o psicológico puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo. ¿Cómo se procede para su construcción y uso? Hay que tener claro su objetivo dentro del estudio: estar preparado para recibir mucha información y estar alerta de los datos incompletos. De una manera general, se señalan los siguientes pasos:  

 

Construcción: durante la primera sesión, el especialista recopila los datos para iniciarlo a través de una entrevista. Procedimiento: el especialista lo va revisando y haciendo las modificaciones pertinentes a medida que va adquiriendo más información a través de otras fuentes o profundizándola con el propio orientado. Utilidad: ayuda al especialista y a la familia a percibir un "cuadro mayor", desde el punto de vista histórico y actual. Interpretación: la lectura del genograma puede hacerse de dos maneras: en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través de las generaciones.

¿Qué tipo de datos ofrece? Los genogramas muestran gráficamente la panorámica de la información recopilada de tal forma que se perciben en conjunto la existencia de los patrones familiares complejos. Además, son una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema puede estar conectado con el contexto familiar y su evolución con el medio y con el tiempo. Específicamente permiten darse cuenta de: 8


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

       

La composición familiar de por lo menos tres generaciones. Los sucesos nodales y críticos de la familia. Cómo ha evolucionado su ciclo vital. Las estructuras jerárquicas. Las coaliciones en donde se cruzan los límites entre generaciones. Los sucesos que se repiten a través de las distintas generaciones. Los modelos implícitos de su funcionamiento. Las pautas que se continúan o se alternan.

¿Qué significa cada uno de los planos? La lectura del familiograma y del genograma se hace en dos planos: 

En sentido vertical: se refiere a las pautas de funcionamiento que se van transmitiendo históricamente de una generación a otra, en especial a través del proceso del triángulo emocional. Se ve a qué generación pertenece cada miembro. En sentido horizontal: son las tensiones actuales que pesan sobre la familia a medida que avanza a través del tiempo soportando los cambios inevitables, las desgracias y las transiciones en el ciclo de vida familiar. Se ve la jerarquía y lugar que ocupa cada miembro. Padres: autoridad

1ª generación

2ª generación

Los hijos

Fig. 1. Dos planos: vertical y horizontal.

9


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿De qué manera le ayuda al especialista esta información? Le ayuda al orientador a rastrear el flujo de ansiedad a través de las generaciones y del contexto familiar actual. ¿Cómo se elaboran? Su estructura supone tres niveles:  El trazado de la estructura familiar.  El registro de la información sobre la familia.  La descripción de las relaciones familiares. ¿En qué consiste el trazado? El trazado es una descripción gráfica de cómo los diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligada entre sí de una generación a otra. Consiste en la construcción de figuras que representan a las personas y una serie de líneas que describen sus relaciones. ¿Cuál es su simbología? En términos generales, para confeccionar los genogramas, se suele utilizar una serie de símbolos uniformes.     

Cuadrados: representan a los hombres. Círculos: indican que son mujeres. Figura geométrica (círculo o cuadrado) más gruesa o con doble raya: el orientado. Rombos: significan sexo no identificado. Los cuadros o círculos oscuros: informan que esas personas han sido afectadas por una importante enfermedad. 10


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

     

Las cruces: indican los fallecimientos relevantes. El año de nacimiento se pone a la izquierda y a la derecha el del deceso. Los ocurridos en generaciones anteriores ya no se ponen. Triángulo: embarazo. Cuadro con una cruz en el interior: parto de un feto. Círculo negro: aborto espontáneo. Cruz: aborto provocado. Número adentro de la figura: edad.

¿Cómo se representan las relaciones? En cuanto a las relaciones entre los miembros hay que representarlas de la siguiente manera:       

Líneas enteras: significan vínculos directos. Líneas punteadas: la pareja vive junta pero sin estar casada. Si se relaciona con los hijos: adopciones. Barras inclinadas: interrupción del matrimonio. Una barra: separación. Dos: divorcio. Ubicación de los hermanos: se respeta el orden de nacimiento, empezando por la izquierda con los mayores y recorriéndose hacia la derecha para los más jóvenes. Línea tangente cortada por otras dos: hay matrimonios múltiples o varios consortes de cada cónyuge. Dos líneas convergentes: gemelos. Unidos por una barra: monocigotos. Línea punteada alrededor: une a los miembros que viven en el mismo hogar.

Se pueden agregar dibujos de mascotas, si éstas son significativas para el objetivo del estudio.

11


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.2 Simbología para el familiograma y el genograma hombre

mujer

orientado

orientada

matrimonio

parentesco

casados

57

separados

divorcio

unión libre

sexo desconocido viven en el hogar aborto provocado parto de un feto finado

familia nuclear

?

edad

no hay dato aborto aborto espontáneo gemelos

(

gemelos idénticos

)

adoptado Fig. 2. Simbología básica

12


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué se debe incluir siempre en la información? En la información siempre se debe incluir la fecha, la edad y la causa de muerte del familiar si ésta ha ocurrido. Si los familiares vivos tienen algún problema de salud significativa, como son las enfermedades del corazón, presión sanguínea alta, cáncer o diabetes, deberán registrarse al igual que los abortos, sean espontáneos o provocados. ¿Cómo se representan las relaciones? Generalmente se emplean líneas de distinta forma y grosor, como se puede ver en el siguiente cuadro. ____________________________________

Pareja actual Relaciones positivas

-----------------------------------------

Expareja Relaciones negativas

_____________________________________ _____________________________________

Límites claros

-----------------------------------------------------------------------------------

Límites difusos

Fig. 3. Simbología básica de las relaciones

13


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué da el sistema familiar? El sistema familiar ofrece, al mismo tiempo, un sentimiento de pertenencia y de individualización (identidad).

Varones Mujeres

Fig. 4. Familia nuclear: padres e hijos.

¿Cómo se colocan los símbolos? Los símbolos se van colocando con base en la información obtenida. Por ejemplo:  La pareja: está divorciada y tiene que indicarse con doble línea y desde cuándo. En este caso 10 a/1 a//2 a significa que la pareja estuvo casada 10 años, se separaron un año y llevan dos de divorciados.  Los hijos: viven con la madre, por eso están unidos con el círculo.  El padre: ya no está con ellos en el mismo hogar, se debe dejar fuera de la familia.  Edad: se pone el número dentro de cada figura de los miembros.  Orientado: como es el segundo hijo, la figura se dibuja con doble línea. Su edad es de 7 años por eso se le pone 7 en el cuadrado.

14


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

38

34 10 años/2 años

9

7

5

Fig. 5. Familiograma de una pareja divorciada con hijos. ¿Qué subsistemas se contemplan? En principio, con una familia como la del ejemplo suele contemplarse cinco subsistemas:     

Subsistema individual. Subsistema padres (autoridad). Subsistema de los padres (hijos). Subsistema parental: padres-hijos. Subsistema padres y maestros.

15


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuáles son los componentes del sistema escolar? En el estudio se debe contemplar tanto la educación formal como la no formal. En el caso del sistema escolar, los componentes son:    

Director. Profesores. Alumnos. Compañeros

En este caso, en los extremos están el director de primaria y la subdirectora, en medio el profesor de inglés y la profesora de español. En la parte inferior se encuentra el niño en estudio y los compañeros con los que se lleva.

Fig. 6. Ejemplo de relación del sistema escolar.

16


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cómo se representa la relación familiar? Siguiendo con el caso anterior. Los padres no se llevan bien. El niño tiene una relación muy estrecha con el padre, el cual parece consentirlo. Con su madre es distante pues sus límites son difusos. Con su hermana la mayor vive de pleito, pero tiene una relación estrecha con la menor.

34

38

7

5

9

Fig. 6. Ejemplo de una relación familiar. ¿Cómo se van uniendo los distintos símbolos? Es importante tener claro cómo ir representando cada dato. Para ello, se pone la relación de madre y padre con algún dato, o la relación con dos personas.

17


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Matrimonio

Divorcio

Unión libre

Separación

Gemelos

Gemelos idénticos

Relación muy estrecha

Relación distante

18


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Miembros que viven en la misma casa

Embarazo (Indicar cuántos meses)

Relaciones separadas

Hijo nacido muerto

Presencia de adicción

Aborto espontáneo

Aborto inducido

Fig. 8. Simbología que se usa sobre la pareja. 19


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuál es la simbología para los patrones interactivos y salud? La simbología para los patrones interactivos y de salud son:

Cercana

Distante

Enfocada en

Cercana hostil

Fusionada

Hostil

Fusionada hostil

Cortada

Abuso sexual

Abuso físico

Abuso de drogas o de alcohol

Sospecha de abuso de drogas o de alcohol

En recuperación por abuso de drogas o de alcohol

Problema mental o físico grave

Abuso de drogas o de alcohol. Problema físico o mental grave

Fig.9. Simbología de patrones interactivos y adicciones. 20


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuál sería el contenido del registro de la información? Los principales puntos en el registro de información son:    

Información demográfica: la edad de cada uno de los miembros, su fecha de nacimiento, si hay muertes, ocupaciones, nivel cultural, etcétera. Información sobre su funcionamiento: médica, emocional, comportamiento (se sitúa junto a cada símbolo). Sucesos familiares críticos: como son los cambios en las relaciones, las migraciones, los fracasos, los éxitos. Los hechos críticos se ponen al margen del genograma o en hojas separada. Orientado: datos relevantes sobre su problemática.

¿Cómo se mide el grado de parentesco? Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el número de generaciones. Así el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí. 

 

Cuando una de las dos personas es ascendiente de la otra, la consanguinidad es en línea recta; y cuando las dos personas proceden de un ascendiente común, y una de ellas no es ascendiente de la otra, la consanguinidad es en línea colateral o transversal. Parentesco por consanguinidad: es aquel que existe entre dos personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados. Parentesco por afinidad: es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o

21


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

mujer (también se le llama “familia política”, ejemplo “sobrino político” al sobrino del conyugue). La línea y el grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su marido o mujer, se califican por la línea y grado de consanguinidad de dicho marido o mujer con el dicho consanguíneo. Así, un varón está en primer grado de afinidad, en la línea recta, con los hijos habidos por su mujer en anterior matrimonio; y en segundo grado de afinidad, en la línea transversal, con los hermanos de su mujer.

6.3 Apoyos para el manejo de la información 6.3.1 Numeración A. Numeración ascendente ¿Cómo empezar a organizar los datos? Para poder ordenar de manera legible y fácilmente, Jerónimo de Sosa ideo en el siglo XVII una forma que se representa a través del sujeto central del árbol o sea el sujeto de estudio, pues es la primera persona de quien arranca el árbol.   

Primera generación: es el orientado y se le asigna el número uno. Segunda generación: son los padres del orientado base, y se le asigna el número dos al padre, y el tres a la madre. Tercera generación: la forman los abuelos: el abuelo paterno se identifica con el número cuatro, y a la abuela paterna con el

22


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

 

número cinco. A los abuelos maternos se les asigna el número seis, para el padre, y el siete para la madre. Cuarta generación: son los bisabuelos y se ocupan los números del ocho al quince, ambos incluidos. Quinta generación: la forman los tatarabuelos. La numeración va del quince al treinta y uno.

Con este sistema los números pares son siempre varones y los impares las mujeres. La línea varonil de la persona interesada siempre representa el número dos y sus duplos, es decir: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, etcétera. Con esto uno se puede ubicar a qué generación se refiere. Esto es, se sabe por el número de su orden y en que duplicidad está.

Fig. 10. Numeración ascendente. 23


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

B. Numeración descendente ¿Qué significa la numeración descendiente? La numeración descendente es algo más compleja y no siempre se utiliza en los genogramas psicológicos, sin embargo puede ser útil para el especialista que desee organizar con más precisión los datos. Fue propuesta por Vicente de Cárdenas para dar a cada una de la generaciones un número separado por una barra / del número que en la siguiente generación se da a cada hijo con lo que se establecen las diferencias desde el sujeto base que se le aplica el 1/. ¿Cómo se ejemplifica esto? Hay que prestar atención al orden lógico y reflexionar con cuidado cómo va la secuencia:   

El hijo primogénito de la primera persona recibe el 2/ en cuanto a generación y el 1 en cuanto a su ordinal quedando como 2/1. Sus hermanos serian 2/2, 2/3, 2/4, etcétera. La tercera generación contempla al nieto del primero recibe el 3/ y los hijos de éste 3/11 pues el primer 1 corresponde al 1 de su padre y el segundo 1 el 1 de su ordinal, siendo para el segundo hijo 3/12, y los hijos del segundo hijo seria 3/21, 3/22, 3/23, por citar un ejemplo, y los del tercer hijo 3/31, 3/32, 3/33, y así continuar. La cuarta generación corresponde a los bisnietos del orientado base y se identifica por el 4/ seguido de los que le corresponda. Un ejemplo seria 4/312 que sería bisnieto segundo (2), hijo del nieto primero (1) 3/31, hijo a su vez del hijo (3) tercero 4/3 del sujeto base.

24


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cómo se representaría gráficamente esto? El siguiente esquema da una idea de la secuencia, en arábigo, y las generaciones, en romano.

Fig. 11. Numeración descendente.

25


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.3.2 Los cuadros de doble entrada ¿Qué utilidad tendrían los cuadros de doble entrada? Si el caso lo amerita y es necesario especificar la relación de los hijos a través de las distintas generaciones, esta opción parece ser más clara. 

En sentido vertical: se numera la columna en orden ascendente: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, por ejemplo para indicar a las generaciones.  En sentido horizontal: de izquierda a derecha se anotan los hijos de cada generación. De esta manera es más fácil establecer quién es quién y cuáles son sus descendencias.

hijos ----> 1 2 3 4 5

1 1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

4/312

6 6 6 6

7 7 7 7

8 8 8 8

9 9 9 9

Fig. 12. Cuadro de doble entrada. Se pueden utilizar colores como indicadores de las generaciones y facilitar así la relación de las claves de los números dicha en el punto anterior con la información del cuadro.

26


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué otra alternativa se tiene? Uno puede utilizar las claves que mejor le convengan, pues lo que importa es que sea ágil y clara la representación gráfica. Un ejemplo:      

Números romanos: I, II, III, IV. Para ubicar las ramas principales o paternales, pues se refiere a las generaciones más antiguas. Letras mayúsculas en orden decreciente: A, B, C, D. Para los hijos de cada una de estas ramas. Encerrar en un círculo: usar un número ordinal creciente: 1, 2, 3, 4-. Para los hijos de cada uno de las ramas de letras mayúsculas. Encerrar en un cuadrado: se les asigna una letra minúscula: a, b, c, d. A los hijos o descendientes de los números. Encerrar en un triángulo: se utiliza un guión y se pone en orden cronológico la fecha, desde la más antigua a la menor. A todos los hijos de cada uno de estos últimos. Encerrar en un hexágono y poner un punto: A los descendientes de éstos empezando desde el más antiguo.

A todas las líneas escritas correspondientes a cada individuo, rama, o descendiente se les hace una sangría o tabulado interior para reflejar la dependencia y mejor visión para saber el lugar que ocupa. ¿Cuál es el límite máximo de generaciones? El límite máximo de generaciones es de seis. Hay que tomar en cuenta lo siguiente: 

A medida que se van agregando generaciones se va complicando la estructura del genograma.

27


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Hay que cuidar el tipo de papel que se use, así como su tamaño, pues debe ser manejable y fácil de ver tanto el conjunto como cada sección.

6.3.3 Cuadro para clasificar las generaciones ¿Cuáles son los acuerdos para las clasificaciones? Se recomienda seguir el siguiente criterio:       

Para las generaciones: los números romanos, I, II, III, IV,….. Para los hijos: 1, 2, 3, 4,........ Para los nietos: 1), 2), 3), 4),....... Para los bisnietos: (1), (2), (3), (4),...... Para los nietos terceros (3º): 1A, 2A, 3A, 4A,..... Para los nietos cuartos (4º): 1A), 2A), 3A), 4A),..... Para los nietos quintos (5º): 1(A), 2(A), 3(A), 4(A),.....

¿Cómo serían los grados consanguíneos? Los grados consanguíneos serian:    

En los grados de consanguinidad se coloca el probante. En la parte superior y ordenadamente a uno y otro lado de él y por generaciones los respectivos padres, abuelos y bisabuelos. Se señala con dos líneas paralelas entre los individuos que son consanguíneos. 2º Grado, entre primos hermanos.

28


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

   

3º Grado, entre primos segundos. 2º y 3º Grado, entre un primo hermano y un primo segundo. 4º Grado, entre primos terceros. 3º y 4º Grado, entre un primo segundo y un primo tercero.

Pueden estar las dos partes presentes en un mismo parentesco y habrá que indicarse. ¿Cómo quedaría representado esto gráficamente? El siguiente cuadro ilustra los grados consanguíneos: José Sam Esther David = María 2º generación José Sam Esther David María Ana 2º + 3º generación

José Sam Esther David María León = Ana 3º generación José Sam Esther David María León Ana Federico = Martha 4º generación

José Sam Esther David María León Ana Martha 3º + 4º generación

Fig. 13. Cuadro para clasificar por generación.

29


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.4 Procedimiento para el trazo del familiograma y el genograma Mónica McGoldrick y Randy Gerson, en su libro Genogramas en la Evaluación Familiar /1989) explican paso a paso cómo elaborarlos. He aquí un breve resumen. A. El papel Se ha de disponer de un papel lo suficientemente grande para permitir la visión conjunta del esquema, por un lado, y el análisis de sus partes por el otro. Se pueden usar colores. B. Los padres Se traza del lado izquierdo un cuadrado para indicar al padre y del derecho un círculo para representar a la madre. C. Tiempo de casados En medio se coloca una M (de matrimonio) y las dos cifras finales para indicar el año en que se casaron.

M - 99

D. El orientado Al sujeto en estudio se representa con su figura con doble línea. Si es varón, se pone un cuadrado y si es mujer, un círculo.

30


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

E. Quiebre de la pareja Si la pareja se ha separado, se coloca una raya transversal y dos si se ha divorciado. Se anota una S y el año en que sucedió la separación y una D y el año en que aconteció. Separación

M – 99 / S - 00

Divorcio

M – 99 / S – 00 / D - 01

F. Unión libre En caso de la unión libre, hay que anotar cuándo empezaron a vivir juntos.

C - 96

31


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

G. Matrimonio múltiple del padre Con el matrimonio múltiple se aumenta la complejidad de la representación, sin embargo debe anotarse de izquierda a derecha.

M – 86

M – 90

M – 02

H. Matrimonio múltiple de la madre Si por su parte la esposa también tuvo un matrimonio anterior, se tendrá que proceder de otra manera para representarlo.

M – 86

M – 90

M – 02

M – 82 M05

I. Los hijos Para la representación de los hijos: cuelgan de la línea que conecta la pareja. Se dibujan de izquierda a derecha, comenzando por el mayor. Dentro de cada figura está la edad de la persona representada. Se debe respetar la jerarquía de nacimiento de los hijos, poniendo a la izquierda al mayor y se termina con el más pequeño a la derecha.

32


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Colocación de los hijos respetando su jerarquía de nacimiento.

48

42

18

16

12

10

También se puede representar de la siguiente manera:

33


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Los hijos especiales, como los adoptados, mellizos, gemelos idénticos:

Adoptado

Gemelos idénticos

Mellizos

J. Las relaciones interactivas Quizá la parte más importante del genograma sean las relaciones que se dan entre los miembros de una familia. Puede diferir la perspectiva que cada uno tenga sobre ellas.

34


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

En el ejemplo, el mayor piensa que las relaciones con su madre son buenas, en cambio el pequeño no lo considera así. Él necesita competir con su hermano para ganar el afecto de su mamá. K. Relaciones residenciales: La familia que vive en el mismo hogar se une a través de una línea punteada y quedan fuera los que lo han dejado. Se anota la fecha del lado derecho cuando salió el hijo mayor. Se puede ver que el abuelo materno también dejó el hogar. Sin embargo, las razones pueden ser muy diferentes. El hijo pudo salir por estudios o porque se ha casado. El abuelo pudo ser por divorcio o por trabajo.

1990

35


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

L. La estructura del genograma La estructura general de un genograma debe ser muy clara y permitir hacer el análisis con facilidad. El especialista debe dominar la simbología de tal forma que la pueda usar en distintos tamaños para dar énfasis a las personas más relevantes. También se pueden incluir antecedentes sobre las ocupaciones de sus miembros, así como otros datos que permitan formarse una idea clara de la situación familiar. Para ilustrar todo este punto, es conveniente revisar la siguiente imagen.

36


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.5 La recopilación de los datos ¿Cuál es la manera más práctica de obtener los datos? La forma como generalmente se recopilan los datos es a través de la entrevista, aunque se puede echar mano de otros medios, como los documentos y escritos por los familiares. Es importante que el especialista tome en cuenta los puntos clave que le servirán de ejes en la estructura del genograma. ¿Cuáles serían los principales puntos a considerar durante la entrevista? Los datos que deben estar presentes en el genograma son: 

Datos de filiación del sujeto en estudio. A esta persona se le llama índice:  Nombre completo y fecha de nacimiento.  Historial académico y ocupación.  Estado civil. Si tiene ya una familia, informará sobre su cónyuge y sus hijos.

Relaciones significativas: en especial si ha vivido con otra persona como pareja, separaciones y divorcios.  Nacimientos significativos y frustrados, abortos, hijos adoptivos.  Fallecimientos importantes.  Educación y ocupación de cada uno de los miembros de la familia mencionados.

37


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Especificar con quién vive ahora y cuál es la estructura de ese hogar.

Familia de origen: se obtiene toda la información posible sobre la familia de donde proviene: pareja, hijos, si es que los tiene; o sobre sus padres y las personas que vivan con él.

Datos sobre la madre: todo lo relacionado con la familia de origen de la mamá: cómo estaba constituida, sus hermanos y de qué sexo son, abortos, muertes, salud, casamientos, separaciones, divorcios, fechas de nacimiento y muertes, educación y ocupaciones. Datos sobre el padre: todo lo relacionado con la familia de origen de la mamá: cómo estaba constituida, sus hermanos y de qué sexo son, abortos, muertes, salud, casamientos, separaciones, divorcios, fechas de nacimiento y muertes, educación y ocupaciones.

Nueva familia: si ya la tiene, se le pide la mayor información posible sobre su pareja, sus hijos y otras personas que vivan con él. La dinámica familiar, educación y ocupación de cada uno, nacimientos y muertes, etcétera.

Carácter étnico: una sola raza o sus mezclas, lenguas que hablan, por ejemplo.

Movimientos importantes de la familia o de la persona índice: cambios de residencia, país o de otro tipo.

Otras personas importantes: obtener la mayor información posible sobre las personas que son o han sido significativas para la familia.

38


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Datos que se deben obtener sobre las personas significativas:  Problemas de salud, emocionales, de conducta que hayan sido importantes.  Problemas escolares y laborales.  Adicciones: alcoholismo, drogadicción.  Problemas serios con la ley.

Relaciones especiales de la persona índice:  Intimidad.  Distante o conflictiva.  Separaciones y divorcios.  Dependencia.

¿Hay algún guión para aplicar el genograma? El especialista armará su entrevista con base en los objetivos que se haya trazado y las necesidades específicas de la persona en estudio.

Fig. 14. El genograma presenta tantas ramas como un árbol frondoso.

39


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.6 Interpretación del familiograma y del genograma ¿Cómo se inicia? Es importante partir de lo general para luego concentrarse en los datos específicos. Por ejemplo, reflexionar en la estructura de la familia:  

Composición del hogar: familia nuclear intacta, un solo padre, vuelta a casar, de tres miembros. Constelación fraterna: se refiere a la posición fraterna: lo que influye en lo emocional y la relación de los cónyuges y los hijos.

¿Cuál es el significado de la posición de cada hijo? La posición de cada persona en el familiograma o en el genograma tiene un significado, por lo tanto, hay que cuidar esto.    

Hijo mayor: se siente especial, responsable del bienestar familiar, de continuar con las tradiciones y de llegar a ser algo grande. Hijo menor: es el bebé y disfruta que los otros se ocupen de él, sin embargo es más libre y con menos responsabilidades. Hijo único: tiende a ser independiente social, tiene menor relación con sus iguales, es una mezcla de mayor y menor y se convierte en el centro de atención de los padres. Hijo medio: es la combinación mayor y menor. Lucha por un rol en la familia y para que lo tomen en cuenta.

40


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cómo podría utilizarse el genograma en las predicciones de dificultades maritales? Hay que hacer el análisis de la historia de cada uno de los padres:      

Tienen la misma posición fraterna: es difícil, pues ocasiona dificultades de adaptación. Posición complementaria: es más fácil debido a que el matrimonio repite la constelación fraterna. Género: varón entre hermanas: mucha experiencia con niñas, poca con niños. Lo contrario sucede en el caso de la esposa. Falta de experiencia con el sexo opuesto: afecta la compatibilidad matrimonial. Diferencia de edad: ya sea mayor o menor, según sea la distancia. Por ejemplo, si es de 6 años, son hijos únicos, pues sus etapas de desarrollo están separadas. Hipótesis fraterna: es limitada. Son los factores que influyen o modifican.

¿Cuáles serían algunos ejemplos? Se pueden señalar los siguientes:     

Momento de nacimiento de cada hermano. Características especiales. Programa familiar. Actitudes e inclinaciones parentales sobre diferencias sexuales. Posición fraterna del hijo respecto al padre.

41


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuáles serían las principales configuraciones familiares que son poco comunes? Las más comunes son:      

Multitud de separaciones y/o divorcios. Predominio de mujeres profesionales de éxito: artistas, científicas, políticas. Frecuencia en adoptar hijos. Mujeres de línea paterna solteras. Hermanos de una familia contraen matrimonio con hermanas de otra. Reiteración de una misma profesión: como maestros, médicos, comerciantes, músicos.

¿Qué se puede decir respecto a la adaptación del ciclo vital? Tanto el ciclo vital como el genograma se complementan y son muy útiles para analizar el contexto familiar.   

Transiciones del ciclo vital: la tarea central es la adaptación familiar. Ejemplos: Edades y fechas dentro de las expectativas normalizadas. Indagar las posibles dificultades de las fases evolutivas:      

Fechas de nacimiento Muertes Abandono del hogar Casamiento Separación Divorcio.

42


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuáles serían algunos ejemplos de la falta de adaptación del ciclo vital? La falta de adaptación en el ciclo vital puede ser reflejada en un familiograma o genograma elaborado cuidadosamente.  

Matrimonios fuera del rango común: cuando las personas se casan por primera vez a los 50 años, pues tienen problemas para dejar el hogar de origen y formar relaciones íntimas. Los motivos de elección de pareja de diferente generación: por ejemplo una mujer de 25 años se casa con un varón de 48 años. Otro caso es el de una mujer de 43 años que tiene a su primer hijo a los 43 años y su esposo es de 70 años.

¿Cuáles son los indicadores de la repetición de pautas? Los principales indicadores son las siguientes:    

Estilo particular de funcionamiento: adaptación o inadaptación. Forma de tratar un problema: alcoholismo y abstemios. Conductas extremas: incesto, síntomas físicos, violencia y suicidio. Pautas vinculadas de proximidad, distancia, conflicto:  Madre – hijo mayor: relación estrecha  Padre – hijo mayor: relación conflictiva.

43


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué tipo de relaciones son las que deben revisarse con cuidado? Es importante considerar lo siguiente:  

Relación de pares o díadas: analizar con detenimiento cómo se da la unión, si hay o no fusión, el grado de distancia o se ha llegado ya a la separación. Relación triangulada: la forma como están entrelazados. Distanciamiento de la pareja por la hija. La madre tiene conflicto con la hija.

¿Cuáles serían otras repeticiones? Otras repeticiones que se pueden señalar son:       

Repetición en la estructura familiar: la madre es la menor de 3 hermanas y se identifica con la hija menor de 3 hermanas. Cambios, transiciones y traumas críticos: el impacto dramático en el sistema familiar y en sus miembros. Pérdidas: implican los reajustes y la forma como las fueron enfrentando. Contexto de las expectativas normalizadas. Estructura familiar. Edades en el momento del hecho: por ejemplo cuando fue la muerte del padre. Nivel de desarrollo emocional y cognoscitivo: cuando muere el hijo menor, el sobreviviente ocupa un lugar especial.

44


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuáles serían otros impactos dignos de tomarse en cuenta? Es necesario considerar también:    

El impacto de un suceso bueno: como adquirí fama y las profundas repercusiones que esto tiene en los demás. Tarea dura a seguir. Coincidencias: las reacciones de aniversario, ante un suceso crítico o traumático: depresión: muerte del padre, la madre o de un hermano. Relacionar suceso familiar: analizar los distintos componentes del contexto social, económico y político. Emigración: nacimientos antes y después.

¿Qué categorías se usan para interpretar los genogramas? Se toma como base las sugerencias de McGoldrick y Gerson (1989): 1. Estructura familiar: A. Composición del hogar:     

Nuclear intacto. Un solo padre. Familias reconstituidas. Conviven tres generaciones. Incluyen miembros no nucleares de la familia.

45


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

B. Constelación fraterna:    

Orden de nacimiento. Género de hermanos. Diferencia de edad entre hermanos. Otros factores que influyen la constelación fraterna:  El momento en que nace cada hijo dentro de la historia familiar.  Características de cada uno de los hijos.  Las expectativas de los padres sobre su hijo y el programa que siguen para su educación.  Actitudes e inclinaciones parentales sobre las diferencias de sexo.  Posición fraterna del niño con respecto a la de sus padres.

C. Configuraciones familiares inusuales. 2. Adaptación al ciclo vital. 3. Repetición de pautas a través de las generaciones: A. Pautas de funcionamiento. B. Pautas Vinculares. C. Pautas estructurales repetidas.

46


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

4. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar: A. Coincidencia: de los sucesos de la vida. B. El impacto de los cambios, transiciones y traumas de la vida. C. Reacciones de aniversario. D. Sucesos sociales, económicos y políticos. 5. Pautas vinculares y triángulos: A. Triángulos. B. Triángulos padre – hijo. C. Triángulos comunes de parejas. D. Triángulos en familias divorciadas y vueltas a casar. E. Triángulos en familias con hijos adoptivos. F. Triángulos multigeneracionales. G. Relaciones fuera de la familia. 6. Equilibrio y desequilibrio familiar: A. Estructura familiar. B. Roles. C. Nivel y estilo de funcionamiento. D. Recursos.

47


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.7 El APGAR familiar 6.7.1 Definición del APGAR familiar ¿Qué es el APGAR familiar? El cuestionario APGAR Familiar (Family APGAR) fue diseñado en 1978 por el doctor Smilkstein (1978) de la Universidad de Washington, para explorar la funcionalidad familiar. El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), cooperación (partnertship), desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad resolutiva (resolve). ¿Cuál es la finalidad del APGAR familiar? Tiene como finalidad evidenciar el estado funcional de la familia, según la percepción del orientado al resolverlo con base en una escala de Lickert sobre algunos temas clave considerados marcadores de las principales funciones de la familia, así como los problemas de conflictos o disfunciones familiares para darles seguimiento y orientación de manera oportuna y adecuada en caso de que sea necesario. ¿Cuál es la ventaja de este cuestionario? En comparación con otras escalas similares (CES, McMaster, FACE III, Pless-Satterwhite), el APGAR familiar presenta la gran ventaja de su reducido número de reactivos y facilidad de aplicación.

48


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cuál es su utilidad? La versión de Smilkstein presenta cinco posibles respuestas para cada reactivo, pero sólo se recomienda para investigación. Hay otras versiones como Friends APGAR y Work APGAR para valorar la disfunción en las relaciones con los amigos o en el trabajo. ¿Para qué le sirve al orientador? El APGAR familiar sirve para poner sobre la pista de una posible disfunción familiar, no para diagnosticarla. Se recomienda administrarlo especialmente cuando hay indicios de ansiedad, depresión, embarazo, una enfermedad grave o crónica, cuando hay escasas o ninguna respuesta a tratamientos recomendados, cuando otros instrumentos de atención familiar describan algún evento problemático, entre otros. Indica una baja, mediana o alta satisfacción en el funcionamiento de la familia de una manera global.

6.7.2 Parámetros del APGAR familiar ¿Cómo se establecen los parámetros? Para establecer parámetros de medida de la salud funcional de la familia con base en los siguientes cinco componentes: 

Adaptabilidad (Adaptability): mide la utilización de los recursos intra y extra familiares para la resolución de los problemas cuando el equilibrio familiar ha sido modificado, especialmente en tiempo de crisis y su capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Participación (Partnership): mide la cooperación de los miembros de la familia, en la toma de decisiones y en la división del trabajo; el 49


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

cómo comparten los problemas y cómo se comunican para explorar la manera de resolverlos. Gradiente de crecimiento o ganancia (Growth): mide la maduración física, emocional y social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección (conducta). Este gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital familiar en forma madura, permitiendo la individualización y separación de los diferentes miembros de la familia. En qué medida encuentran satisfacción, aceptación y apoyo en las acciones que emprenden como familia para impulsar y fortalecer su crecimiento personal. Afecto (Affection): mide las relaciones de cuidado y cariño que interaccionan entre los integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas emociones como afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. Resolución (Resolve): mide la tarea de compartir el tiempo, el espacio, el dinero, además de dedicar recursos materiales y especiales para apoyar a todos los miembros de la familia dentro de la dinámica familiar.

¿Cuál es el cuestionario APGAR familiar? Hay varias versiones de este cuestionario. Aquí se pone una y en el apéndice otra. Son parecidas pero como cualquier baremo, las claves de referencia han de adaptarse al contexto en el que se aplica. Este cuestionario consta de cinco reactivos para que el orientado señale cualquiera de las siguientes opciones: 1 Nunca

2 Casi nunca

3 Algunas veces

50

4 Casi siempre

5 Siempre


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

1. Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesidad. 2. Me satisface la participación que mi familia brinda y permite. 3. Me satisface cómo mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. 4. Me satisface cómo mi familia expresa afectos y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor. 5. Me satisface cómo compartimos en familia: a) El tiempo para estar juntos. b) Los espacios en casa. c) El dinero.

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Fig. 15 Cuestionario APGAR familiar. ¿Cómo se evalúa? Se suma cada número que ha sido señalado y se compara el total con la clave. ¿Cuál es la clave? La escala para calificar el nivel de funcionalidad de la familia es: Función Puntaje Buena función familiar 21 a 25 Disfunción familiar leve 16 a 20 Disfunción familiar moderada 10 a 15 Disfunción familiar severa 9 o menos

51


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.7.3 Administración del APGAR familiar ¿Cómo se administra el cuestionario? Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que pueden realizarse en el transcurso de una entrevista para indagar tanto el ambiente emocional que rodea al orientado como la capacidad del grupo familiar para hacer frente a las diferentes crisis. Se aplica por escrito si el sujeto sabe leer y escribir, de lo contrario, se le hace oralmente y el orientador es quien pone las marcas. ¿Sólo se le aplica al orientado? El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros de la familia y en distintos momentos para discernir su variación. Si se aplica a todos los miembros de la familia o a unos cuantos en el transcurso de una entrevista familiar, se indaga sobre las opiniones de todos los integrantes del sistema familiar. ¿Cómo conviene aplicarlo? Se recomienda aplicarlo a cada uno de los integrantes de la familia en forma individual y revisarlo con la pareja o la familia en caso de que sea oportuno. Además, hay que considerarlo junto con el familiograma o genograma, el ciclo vital de la familia y otros elementos que permitan contextualizar mejor los resultados, como los sugeridos en este espacio.

52


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.8 El ecomapa familiar ¿Qué es el ecomapa familiar? El ecomapa familiar le permite al orientador familiar identificar con rapidez y gráficamente la red extrafamiliar de recursos, esto es, las interrelaciones familiares con su medio y contexto sociocultural en el que se desenvuelve. Este instrumento es un gráfico complementario tanto del familiograma y del genograma como del APGAR familiar y el ciclo vital ya que proporciona información para comprender el entorno en que se desarrolla la vida de las familias. ¿Cómo se define al ecomapa? El ecomapa es la representación esquemática del entorno ecológico de la familia. Recoge información sobre la distribución del espacio físico dentro del hogar y sobre las relaciones de la familia con servicios o contextos externos a ella, utilizando para ello criterios temporales y espaciales o una combinación de ambos: hogar y contextos externos. Hartman (1979) considera que el ecomapa representa en forma gráfica:    

Panorama de la familia y su situación. Las conexiones importantes que nutren u obstaculizan sus relaciones. La carga conflictiva entre la familia y su ambiente. El flujo de los recursos, las pérdidas y deprivaciones.

53


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué representa este gráfico? Permite representar los contactos de la familia con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que lo rodea: familia extensa, sistemas de salud, escolar, artística, recreativa, clases extra, actividades religiosas, amigos, vecinos, por ejemplo, para saber cuáles son sus contactos y relaciones fuera del ambiente familiar, los recursos que utiliza para cumplir estos compromisos, la influencia o impacto que tienen en la familia, si son adecuados o no para lograr sus objetivos, entre otros. ¿Específicamente qué aspectos son los que se toman en cuenta? En el ecomapa familiar hay que considerar, entre otros: 

Espacio físico dentro del hogar: permite evaluar la distribución de los espacios y los tiempos compartidos, describir las condiciones generales de seguridad de la vivienda, la claridad y marca de los límites físicos u objetos de uso propio, las condiciones generales de habitabilidad de la vivienda y relaciones entre los miembros. Contextos externos: para dejar constancia de los servicios o sujetos con los que la familia y sus miembros se relacionan significativamente. Puede que no todos los miembros de ella estén estrechamente vinculados con cada uno de esos contextos, pero juegan un papel relevante en, al menos, la vida de uno de ellos. Frecuencia exacta: de los diferentes miembros de la familia que acuden a estos contextos, sobre el tiempo que suelen estar en ellos, la distancia y el tiempo que necesitan para desplazarse y hacer uso.

54


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué datos sociodemográficos y clínicos se piden? De los datos sociodemográficos se pide: 

Descripción: son datos o notas acerca de las características de la familia que se va a orientar. Entre ellos están los datos de filiación: apellidos de la familia, nombre, relación, edad, trabajo/estudio, dirección, teléfonos, motivo de la solicitud de orientación, otros datos que se consideren relevantes y quien recoge los datos. Otros datos relevantes: información sobre cuestiones muy íntimas sobre la vida familiar o que no les guste hablar: salud, servicios sociales, etc. Hay que ser respetuosos con la forma de obtener información, el tipo de información que se recoge y con la gestión de dicha información, pues sus datos son confidenciales. De la información clínica se solicita: Contexto de intervención: además de recoger datos sobre la demanda de la familia (motivos por los que solicitan el servicio), si han sido derivados y de dónde han sido derivados, si son o no compradores y sobre los objetivos de una posible intervención.

¿Qué se debe enfatizar en el ecomapa familiar? En el ecomapa familiar hay que destacar:   

La naturaleza de las interfaces y puntos de conflicto que se deben mediar Los enlaces que hay que construir. Los recursos que se deben buscar y modificar.

55


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Cómo se considera al ecomapa? El ecomapa es un instrumento dinámico sobre la familia porque ésta cambia continuamente al igual que los sistemas que la rodean. Mientras el familiograma y el genograma muestran la estructura de la familia y sus relaciones internas, el ecomapa muestra sus relaciones externas gráficamente. ¿Cuáles son las necesidades de la familia y los recursos ambientales? Las necesidades son relativas, algunas vitales y otras no. Siguiendo a Hartman, se transcribe la lista de necesidades y recursos que él propone en el siguiente cuadro. Necesidades Nutrición Abrigo Protección Salud Sentido de pertenencia, relaciones interpersonales Comunicaciones y movilización Educación y enriquecimiento

Recursos Alimento adecuado, variado y suficiente, aire puro, agua potable y suficiente. Vivienda: espacios adecuados, luz, higiene, servicios básicos, privacidad, seguridad. Vecindario seguro, policía, bomberos, control de tráfico, etc. Ambiente limpio, servicios de salud adecuados y accesibles para: prevención, control, curativo y rehabilitación Pareja, familia, parientes, amigos, compañeros, vecinos, organizaciones sociales, por ejemplo. Servicios adecuados y accesibles de teléfono, transporte público o privado. Escuelas adecuadas y de calidad, educación para la vida en familia, otras oportunidades para la orientación vocacional. 56


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Fuentes de crecimiento espiritual Autonomía y destreza

Generatividad

Organización religiosa, oportunidades para compartir creencias y valores, preservación y respeto de las diferencias raciales, culturales, de capacidad, por ejemplo. Trabajo gratificante dentro y fuera del hogar, participación en la comunidad, oportunidades para iniciar nuevas expectativas. Contribuir al futuro.

Fig. 16. Cuadro de necesidades y recursos de Hartman (1979).

¿Cuál es la utilidad del ecomapa familiar? El ecomapa familiar ayuda al orientador familiar en:    

La identificación de los recursos extrafamiliares gráficamente de forma sencilla y rápida que le pueden ayudar en la comprensión de los casos que están atravesando una crisis familiar. Detectar carencias importantes a nivel familiar con el fin de encontrar formas de fortalecerlas. Elaborar una hipótesis de problemas intrafamiliares que tendrá que confirmar a través de otros instrumentos. Ayudar a las familias que tienden a aislarse en la interacción social.

¿Cómo se elabora el ecomapa familiar? El ecomapa familiar se diseña a partir del familiograma, esto es, se toma como base la familia actual del orientado contenido en un círculo o rectángulo. Por ejemplo: 57


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

1. Familiograma: la familia con la que vive el orientado

Fig. 17. Se parte del familiograma. 2. Rectángulos de recursos: se ponen los recursos más importantes para la familia alrededor del familiograma: Familia extensa Trabajo

Amigos

Escuela

Transporte

Entretenimientos

Clases extra Grupos sociales

Fig. 18. Representación de los recursos en el ecomapa familiar.

58


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

3. Símbolos de interacción: son semejantes a los del familiograma y se usan para representar cómo interactúa la familia y el sentido del flujo de sus recursos. Por ejemplo:  

Tipo de interacción: fuerte, débil, estresante. Flujo de recursos: del miembro al recurso o del recurso al miembro, en ambos sentidos.

Interacción fuerte

____________________________________ ____________________________________

Interacción débil Interacción estresante

---------------------------------------___|___|___|___|___|___|___|___|____|___

Sin relación

_________________________________

Flujo de recursos

Fig. 19. Símbolos de interacción del ecomapa familiar.

59


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma 8 Km. Media hora Familia extensa Trabajo

Amigos

Escuela

Transporte

Entretenimientos

Clases extra Grupos sociales 5 cuadras 10’

10 cuadras 18’

Fig. 20. Ejemplo de un ecomapa familiar.

60


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6.9 Terminología de apoyo En este tema es interesante conocer los términos básicos del sistema de parentesco y la nomenclatura de la genealogía.    

  

Probante: litigante que pretende o tiene interés de conocer sus ascendientes. Raíz o raíces: los ascendientes lejanos del probante sin precisar. Tronco: Ascendiente del probante que, de varón a varón, desde la línea agnada es común a varias líneas que se transforman en ramas. Estirpe: Conjunto formado por la descendencia de un sujeto, cuyo origen se pierde en el tiempo. Sin embargo es el punto de partida por contar con documentación conocida que es el ascendiente mas antiguo. Elongación del tronco: Los descendientes del tronco que partiendo de él, se enraízan dando continuidad a la estirpe y al linaje. Ramas: Serie de personas que traen su origen en un mismo tronco asentados en otro sitio o lugar. Líneas: Serie de parientes nacidos de otros, pero no constituyen únicamente la ascendencia o la descendencia directa sino también la transversal y están enlazados en un conjunto a través de un descendiente común.

Sus denominaciones son: a) Agnaticia: (varón, principal, patrilineal), criterio masculino. b) Uterina: (hembra), maternal o femenino. c) Cognaticia: alternativo, masculino-femenino. d) Ascendente: mirada hacia el pasado.

61


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

e) Descendente: mirada hacia el futuro. f) Legitima: por matrimonio. g) Bastarda: fuera del matrimonio. h) Primogenitura biológica: línea de vástago. i) Primogenitura nobiliaria: línea de título. j) Segundogenitura: de segundo orden k) Preferente: primordial. l) Transversal: línea vertical. m) Colateral: (germana, consanguínea y uterina) o línea horizontal. n) Fratricida: o de hermanos      

 

Ascendencia: Relato lacónico, o tabla del árbol ascendente. Descendencia: Relato lacónico, o tabla del árbol descendente. Generación: Conjunto de personas que viven en un mismo tiempo. Consanguinidad: Grados de consanguinidad entre parientes allegados: 2º, 3º, 2º+3º, 4º, 3º+4º. Casa: Lugar de pertenencia a la primera o segunda fundación de sus antepasados. Familia: Es la parentela inmediata a un sujeto determinado, también las personas que viven bajo un mismo techo sometidos a la autoridad de los mayores de ella, forman un conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales, afines a un linaje y constituida por parentesco, afinidad y consanguinidad. Apellido: Etimológicamente la palabra apellido viene de latín appellare- -apelar- dirigir la palabra, llamar a alguno, su derivado es apellidar -appelitare- llamar repetidamente etc. Linaje: Unidad compuesta por ascendientes y descendientes en grado más o menos próximo y en cantidad más o menos dilatada.

62


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Conclusiones Para el común de las personas, realizar un familiograma o un genograma puede resultar una interesante actividad para realizar en familia y estrechar aún más los lazos, junto con aprender de la historia y lo que tengan que decir los miembros de más edad de su “clan”. Tanto el familiograma como el genograma deben ser elaborados por el orientador. Se le puede permitir participar al orientado pero es del primero la responsabilidad de hacerlo con el mayor cuidado posible, pues su uso es con fines profesionales. Si se está atendiendo a la familia completa, a todos se les puede aplicar: pareja, hijos, abuelos, otros familiares. Se pueden aprovechar documentos sobre la familia también. Se debe precisar quiénes participaron y cuándo lo hicieron en la parte inferior derecha de la hoja. El genograma se puede ir haciendo en varias sesiones, dedicándole no más de 10 minutos. Tómese en cuenta que el tiempo es muy precisado y debe aprovecharse al máximo. El familiograma y el genograma son como un mapa de la familia para el orientador, para conocer el tipo de familia con la que está trabajando y su ciclo vital, su estructura, separaciones, divorcios, patrones de conducta, salud, expectativas, éxitos y fracasos, en fin, una amplia gama de datos bien organizados. En suma, los instrumentos de atención a la familia encaminados a evaluar la estructura y las funciones de la familia, como el familiograma, el genograma, el APGAR familiar y el ecograma familiar permiten identificar en qué medida ésta está cumpliendo con sus funciones básicas, y cuál es el rol que puede estar jugando en el proceso salud-enfermedad.

63


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Actividades Instrucciones. En una hoja para entregar, poniendo el encabezado oficial, resuelve los siguientes reactivos, poniendo las referencias consultadas en caso necesario. 1. Heráldica. Busca en internet el significado de tus nombres y apellidos. También busca la heráldica de la rama paterna y materna. Revisa qué representa y tómalos como un lineamiento de sus fortalezas familiares. 2. Elabora el familiograma de la familia con la que vives actualmente. Señala especialmente las relaciones interactivas que tienen tanto internas como externas. Compleméntalo con el ecomapa familiar. 3. Contesta el cuestionario APGAR y aplícaselo también a varios miembros de tu familia. Contrasta sus respuestas y saca conclusiones. Intégralo con lo que has obtenido en los dos puntos anteriores. 4. Elabora el genograma de tu familia de al menos tres generaciones. Platica con tu familia para tener los datos lo más completos posibles. Quizá sea necesario que les preguntes a tus abuelos, tíos, primos, en fin, otros familiares y amistades que los hayan acompañado durante mucho tiempo. Correlaciona toda la información y elabora el informe. 6. Comienza a hacer el libro de la pareja tomando como base el cuadernillo # 5 de esta serie. Si no quieres hacer el de la pareja, puede ser el tuyo o el de tu familia. La experiencia es muy gratificante y te queda un bello recuerdo que puedes aprovechar.

64


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Apéndice Perfil para una entrevista breve para el genograma Instrucciones. Llena la entrevista con el mayor número de datos posibles. Respeta la jerarquía del sistema familiar (orden que ocupan de nacimiento). Recuerda que se van a detectar patrones familiares, así que entre más completa te será más fácil orientar. Amplía los espacios conforme los vayas necesitando. Elabora el genograma y tráelo a clase.

I. Datos generales de la familia nuclear y extensa 1. Orientado Identificado, hijos y esposos  Nombres de cada uno de los integrantes  Fecha de nacimiento de cada uno y sus edades (años y meses).  Ocupación: especificar el trabajo. Si estudian, poner el grado, escuela y horario.  Estado civil de cada uno. Especificar el tipo de relación de la pareja. Incluir todos los datos posibles. Nombre completo

Fecha de nacimiento

Edad (años – meses)

65

Ocupación (especificar y horario)

Estado civil


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

2. Familia de Origen 

Nombre de la madre, del padre, cuántos fueron sus hermanos, sexos, nombres de cada uno, fechas de matrimonio, separación, divorcio, muerte, ocupación, etc., de cada uno.

Familia paterna Nombre padre

Especificar

Familia materna

Especificar

3. Familia de la Madre  

Nombre de los abuelos, edades, si viven o no Hermanos: nombres, sexo, edades, estado civil, trabajo, etc. Nombre

Edad

Sexo

Estado civil

66

Ocupación

Religión


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

4. Familia del Padre 

Igual que con la madre. Nombre

Edad

Sexo

Estado civil

Ocupación

5. Antecedentes Históricos    

Etnia Religión Antecedentes Lengua materna

Antecedentes Etnia Religión Antecedentes Lengua materna Otro

Especificar

67

Religión


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6. Movimientos Importantes 

Hablar acerca de migraciones, cambios de residencia, etc.

Movimientos importantes Cambios de país Cambios de estados en México Cambios de colonia Cambios de residencia (casa) Otro

Especificar

7. Otros hechos significantes Añadir a otras personas que vivan con la familia, (abuelos, tíos, personal de servicio), etc. Otras personas Abuelos Tíos Primos Amigos Personal de servicio Otros

Sí/No Edad

68

Especificar


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

8. Para todos los enumerados, indicar    

Problemas médicos serios, de conducta o emocionales. Problemas de trabajo. Problemas de droga o alcohol. Problemas con la ley.

Tipo de problemas Salud Tratamiento médico Conducta Emocionales Trabajo Droga Alcohol Tabaquismo Con la ley Abuso sexual Acoso sexual Violencia intrafamiliar Otro

No

Especificar

9. Cercanía especial   

Distanciamiento o conflicto. Relaciones rotas con otros familiares. Dependencia con algún familiar.

69


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Cercanía especial Distanciamiento Conflicto Relaciones rotas internas Relaciones rotas con otros familiares Dependencia con algún familiar Otro

Especificar

Observaciones sobre la familia nuclear y extensa:

II. Categorías interpretativas de los genogramas Categoría 1: Estructura familiar A. Composición del Hogar: 1. Hogar nuclear intacto. 2. Madre soltera en el hogar. 3. Hogar con familia de segundos matrimonios. 4. Hogar trigeneracional. 5. Hogar que incluye miembros de la familia no-nuclear. Composición del hogar Hogar nuclear intacto Madre soltera en el hogar Segundos matrimonios en el hogar Hogar trigeneracional (3 generaciones) Incluye miembros familia no nuclear Otro

70

S/N

Especificar


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

B. Constelación de Hermanos: 1. Orden de nacimientos. 2. Sexo de los hermanos. 3. Distancia de edad entre los hermanos. 4. Otros factores que influyen en la constelación de hermanos: a. Época en que nació cada hijo en la historia familiar. b. Características de los hijos. c. “Programa” de la familia para el hijo. d. Actitudes parentales y preferencias por el sexo. e. Posición de los hermanos del niño en relación a la de los padres. Constelación hermanos

Sexo

Edad

Otros factores a) b) c) d) a) b) c) d) a) b) c) d) a) b) c) d)

71


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

C. Configuración Familiar Inusual: 

Especificar sólo si la estructura de la familia no es la nuclear tradicional: padre, madre e hijos, especificando los motivos.

Categoría 2: Ciclo de la vida Etapa

Especificar

Solo Pareja sola Pareja con otros Hay un bebé Niños pequeños Preescolares Escolares Adolescentes Jóvenes Hijos adultos Adultos mayores Comentarios y observaciones:

72


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Categoría 3: Repetición de modelos a través de las generaciones a. Modelos de funcionamiento. b. Modelos de la relación. c. Modelos estructurales repetidos. Modelos Funcionamiento Relación Estructurales repetidos

Especificar

Categoría 4: Eventos de vida y funcionamiento familiar a. Coincidencias de eventos de vida. b. El impacto de los cambios de vida, transiciones y traumas. c. Reacciones de aniversario. d. Eventos sociales, económicos y políticos.

73


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Eventos y funcionamiento Coincidencias Impacto de los cambios Transiciones Traumas Reacciones de aniversario Eventos sociales Eventos económicos Eventos políticos Otros

Especificar

Categoría 5: Modelos y Triángulos de Relación a. Triángulos. b. Triángulos padre-hijo. c. Triángulos comunes de pareja. d. Triángulos de divorciados y vueltos a casar. e. Triángulos en familias con hijos adoptados. f. Triángulos multigeneracionales. g. Relaciones fuera de la familia.

74


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Triángulos En la familia Padre – hijo/a Comunes de pareja Divorciados Vueltos a casar Hijos adoptados Multigeneracionales Relaciones fuera Otros

Especificar

Observaciones:

Categoría 6: Equilibrio y Desequilibrio Familiar a. Estructura familiar. b. Roles. c. Nivel y estilo de funcionamiento. d. Recursos. Equilibrio Estructura familiar Roles Nivel y estilo Recursos Otro

Especificar

75


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Hoja de evaluación del genograma Genograma Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Sesión:

Elementos observados en el genograma Positivos

Negativos

Interpretación: Diagnóstico: Hipótesis de trabajo: Observaciones: Recomendaciones: ___________________________________________ Nombre y firma de la orientadora

76


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Hoja de Reflexión Análisis del genograma Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Sesión: Estrategias de acción

¿Qué aspectos les ayudan a estar bien?

¿Qué necesitan conservar?

¿Qué aspectos les obstaculizan?

¿Qué necesitan modificar?

¿Cómo lo pueden poner en práctica?

¿Cuál es su objetivo y en cuánto tiempo lo quieren lograr?

¿De qué me di cuenta? ¿Cómo debo orientar? ¿Qué estrategias recomiendo emplear? __________________________________________ Nombre y firma de la orientadora

77


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Genograma, ecomapa familiar y contextos externos Genograma, ecomapa familiar y contextos externos Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Sesión:

Ecomapa Instrucciones. Elabora el ecomapa de la familia y los contextos externos en una hoja aparte con base en el siguiente ejemplo. Lógicamente tus datos van a ser diferentes. Superficie total: 90 m²

Habitación de los dos hijos

Habitación de la madre y de WC la abuela

Hall Comedor Cocina

Salón y habitación del tío materno

Entrada

Fig. 21. Ejemplo del mapa de la casa del orientado o de la familia. 78


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Contextos externos: Es importante señalar a qué distancia se encuentran y cuánto tiempo toma acudir a ellos o regresar a casa.

Fig. 22. Formato para el ecomapa familiar.

79


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Cuestionario APGAR familiar Cuestionario APGAR familiar Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Sesión:

Instrucciones. Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. Por familia se va a entender aquí como los individuos con quien usted inicialmente convive. Si usted vive solo, su familia consiste en las personas con quien usted tiene ahora el lazo emocional más fuerte. Elija la opción que mejor le represente con base en la siguiente escala: 0 Nunca

1 Casi nunca

2 Algunas veces

3 Casi siempre

1 Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesidad. 2 Me satisface la participación que mi familia brinda y permite. 3 Me satisface como mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. 4 Me satisface cómo compartimos en familia: a) El tiempo para estar juntos b) Los espacios en la casa c) El dinero 5 Me satisface cómo mi familia cómo hablamos y compartimos nuestros problemas.

80

4 Siempre

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

6 Me satisface cómo mi familia expresa afecto y responde a mis emociones, tales como: tristeza, rabia, amor. 7 Me satisface tener una amistad cercana a quien puedo buscar en un momento de necesidad. 8 Me satisface el soporte que me brindan mis amigos y/o amigas. Total:

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

Interpretación Puntuación 29 a 32 25 a 28 20 a 24 10 a 19 9 o menos

Clasificación Función familiar excelente. Función familiar adecuada. Disfunción familiar leve. Disfunción familiar moderada. Disfunción familiar severa.

Diagnóstico

Comentario integrador: __________________________________________ Nombre y firma de la orientadora

81


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Bibliografía             

Asen, K. E. y Tomson, P. (1997) Intervención familiar. Guía práctica para los profesionales de la salud. Barcelona: Paidós. Estrada, L. (1991). El ciclo vital de la familia. México: Posada. Imber. Black, E. (1997). Rituales terapéuticos y ritos en las familias. España: Gedisa. Imber. Black, E. (1999). La vida secreta de las familias. España: Gedisa. McGoldrick, M. y Gerson, R. (2003). Genogramas en la evaluación familiar. España: Gedisa. Minuchin, S. (1999). Familias y terapia familiar. España: Gedisa. Richardson, R. W. y Richardson, L. A. (1990). Tu carácter según el orden de nacimiento. Argentina: Urano. Rolland, J. S. (2000). Familias, enfermedad y discapacidad. España: Gedisa. Satir, V. (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax. Satir, V. (1995). Terapia familiar paso a paso. México: Pax. Simón, F. B. et al. Vocabulario de terapia familiar. España : Gedisa. Smilkstein, G. (1978). The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 1231-9. Stierlin, H. et al. (1986). Terapia de familia. La primera entrevista. España: Gedisa.

Nota: Algunas ilustraciones han sido tomadas de Internet.

82


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Índice

6.1 6.2 6.3

6.4 6.5 6.6 6.7

6.8 6.9

Presentación. Definición y características del genograma. Simbología para el familiograma y el genograma. Apoyos para el manejo de la información. 6.3.1 Numeración. 6.3.2 Los cuadros de doble entrada. 6.3.3 Cuadros para clasificar las generaciones. Procedimiento para el trazo del familiograma y genograma. La recopilación de los datos. Interpretación del familiograma y del genograma. El APGAR familiar. 6.7.1 Definición. 6.7.2 Parámetros. 6.7.3 Administración. Ecomapa familiar. Terminología de apoyo. Conclusiones. Actividades. Apéndice. Bibliografía.

83

4 6 12 22 22 26 28 30 37 40 48 48 49 52 53 61 63 64 65 82


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

Índice de figuras

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Dos planos: vertical y horizontal. Simbología básica. Simbología básica de las relaciones. Familia nuclear: padres e hijos. Familiograma de una pareja divorciada con hijos. Ejemplo de relación del sistema escolar. Ejemplo de una relación familiar Simbología que se usa sobre la pareja. Simbología de patrones interactivos y adicciones. Numeración ascendente. Numeración descendente. Cuadro de doble entrada. Cuadro para clasificar por generaciones. El genograma y la metáfora del árbol Cuestionario APGAR familiar. Cuadro de necesidades y recursos de Hartman (1979). Se parte del familiograma. Representación de los recursos en el ecomapa familiar. Símbolos de interacción del ecomapa familiar. Ejemplo de un ecomapa familiar. Ejemplo de un mapa de casa del orientado o de la familia. Formato del ecomapa familiar.

84

4 6 12 22 22 26 28 30 37 40 48 48 49 52 53 57 58 58 59 60 78 79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.