Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Apuntes de Orientación Familiar
Dedicatoria
Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 1
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Dedicatoria A ti familia que como el árbol, tienes las mismas raíces aunque sus ramas se encaminen hacia distintos horizontes y para ti orientador que ayudas a armonizar a la orquesta familiar cuando ésta se pierde.
2
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8. Tipología de la pareja y/o en la familia Contenido: Presentación. 8.1 Tipos de pareja. 8.1.1 Tipos de pareja según Minuchin y Bertalanfey. 8.1.2 Tipos de pareja según Lederer y Jackson. 8.1.3 Tipos de pareja según H. E. Ritcher. 8.1.4 Tipos de pareja según Gulotta. 8.1.5 Tipos de pareja según la teoría trangular de Sternberg. 8.1.6 Tipos de pareja según la teoría Rohana y Rohana. 8.1.7 Tipos de pareja según José Antonio Ríos. 8.2 La orientación familiar con base en los distintos tipos de pareja. 8.3 Los padres. 8.3.1 Tipos de padres. 8.3.2 Tipología de los padres de Rohana y Rohana. 8.3.3 Tipología piramidal de los padres. 8.4 La orientación familiar con base en los distintos tipos de padres. 8.5 Tipos de los hijos. 8.5.1 Tipología de la relación de los padres con hijos adultos. 8.5.2 Tipología de los hijos de Rohana y Rohana. 8.6 La orientación familiar con base en los distintos tipos de hijos.
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.7 Tipos de la familia. 8.7.1 Tipología tradicional de la familia. 8.7.2 Tipología familiar de Minuchin y Fishman. 8.7.3 Tipología familiar basada en las formas de convivencia. 8.7.4 Los tipos de familia según su modo de ser. 8.8 La orientación familiar en la adolescencia. 8.8.1 Confusión y crisis de identidad. 8.8.2 La rebeldía en la adolescencia. 8.8.3 La vida con la pandilla. 8.8.4 Cambios en el sentido del tiempo. 8.8.5 Sexualidad y enamoramiento. 8.8.6 Reacción de los padres. 8.8.7 Las drogas en la adolescencia. Conclusiones. Actividades. Bibliografía.
Presentación Un tema que ha de estar presente en la formación del orientador familiar es conocer la tipología de la pareja y de la familia. Este intento de clasificación para distinguir cómo se caracterizan, cómo definen sus objetivos, cuáles son sus estilos de comportamiento, sus actitudes más frecuente, la manera como generalmente se relacionan, sus intracciones e interacciones, tanto al interior de la familia como con el mundo externo, entre otros aspectos, son dignos de ser considerados cuando se requiere atender a la pareja y/o a la familia.
4
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.1 Tipos de pareja ¿Qué es la pareja? La pareja es la unión de dos personas para vivir juntas por amor, compartir sus ilusiones, ideas, mitos, ideales, esperanzas... los sueños de juventud. Con el tiempo, la vida de la pareja cambia. Si no han trabajado bien sus tareas, se vuelven rígidas, se petrifican, quedan atrapadas en un patrón de comportamiento repetitivo, seguro y confortable. ¿Qué tipo de preguntas se podría hacer para detectar cómo es la relación de pareja que se está tratando? Todo depende de las características que tienen, sin embargo, se puede armar un cuestionario con las siguientes ideas:
¿Cuáles eran tus sueños al casarte? ¿En qué medida persisten esos sueños de juventud en tu relación actual? ¿Cuáles de esas ilusiones juveniles consideras perdidas e irrecuperables en este momento? ¿Cuáles son tus ilusiones en este momento? ¿Incluyen a tu pareja? Explica. Si nada ni nadie te lo impidiera, ¿qué es lo que más desearías tener en este momento de tu vida? (ilusión actual). Es válido decir que no tienes ninguna ilusión. En este caso, explica las razones por las cuales ya no deseas nada en especial y aceptas tu rutina.
5
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Cuántos tipos de pareja hay? Aunque existen muchos tipos de parejas, éstas se pueden agruparlas en dos:
Eficaz: su desenvolvimiento es adecuado y va progresando como es esperado. Sintomática: es disfuncional y requiere trabajar para corregir aquello que le está obstaculizando en el desarrollo de su relación.
8.1.1 Tipos de pareja según Salvador Minuchin y L. V. Bertalanfey (1960-1970) ¿Qué aspectos hay que considerar en esta clasificación? Ambos autores contemplan a la pareja como tal y no como individuos y toman como base su apertura o cierre en el sistema conyugal:
Por lo que lo que afecta a uno, afecta al otro. La perciben como un “nosotros” y luchan en esa dirección. Proponen los modelos por el subsistema conyugal de cambio.
1) Pareja con sistema conyugal abierto
Tratan cada problema de acuerdo a las circunstancias que lo originan.
6
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Las diferencias de opinión son tratadas en un ambiente de negociación. Si existen desacuerdos, buscan una solución conciliatoria. Buscan estar evolucionando, nunca se quedan estancadas. No inician una nueva etapa de sus vidas sin antes terminar la anterior. No buscan competir sino poner sus capacidades para el bien de los dos.
2) Pareja con sistema conyugal cerrado
Tratan todos los problemas de la misma forma, no aceptando ningún cambio. Las reglas son impuestas por el cónyuge que posee el poder en la pareja. Se defiende la forma en que la pareja ha llevado la relación. No aceptan cambios “externos” que ellos no puedan controlar. No existe el “término medio”, y quién decide si es o no es el cónyuge que tiene el control. Las cosas se deben dar de la forma y en el momento en que el que mantiene el control lo decidió, de lo contrario, se puede pensar que “algo malo” le pasa al otro e incluso, que está enfermo. Todo cambio es sinónimo de peligro y se buscará evitarlo para que en el futuro no vuelva a ocurrir.
7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.1.2 Tipos de pareja según Lederer y Jackson (1968) ¿Cómo clasifican estos autores a la pareja? Estos autores las clasifican por la estabilidad y las reglas de la relación.
a) Por la estabilidad de la relación
Pareja estable-insatisfactoria: Los mantiene unidos una situación que a los dos les interesa como los hijos, pero no hacen nada por resolver sus diferencias. Pareja inestable-insatisfactoria: Abundan las agresiones verbales debido a la agresividad, el alcoholismo, problemas sexuales, etc. Buscan consejería porque quieren que el otro cambie porque “es el del problema.” Pareja inestable-satisfactoria: Buscan cualquier excusa para entrar en conflicto pues su mayor deseo es hacerle la vida imposible al otro. Pareja estable-satisfactoria: A pesar de los altibajos que puedan tener, han sabido llevar sus diferencias a través de los años, por lo que no frecuentan a un consejero en busca de ayuda.
b) Por las reglas de la relación
Pareja con reglas reconocidas: Son aquellas que han establecido reglas bien definidas desde el inicio del matrimonio o aún antes. Pareja con reglas implícitas: No establecen reglas sobre aspectos como el dinero o las vacaciones porque parten de que se supone que el otro sabe qué hacer, generando problemas cuando esas expectativas no se dieron.
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Pareja con reglas secretas: No son fáciles de detectar, pero se puede lograr cuando se observa que se inculpan el uno al otro. Las reglas que existen buscan cortar la iniciativa, autonomía o estabilidad al otro. Parejas con metarreglas: Son aquellas en donde uno de los cónyuges va más allá de las reglas establecidas, produciendo heridas que originan resultados no deseados.
8.1.3 Tipos de pareja según H. E. Ritcher (1970) Este autor las clasifica según el comportamiento sintomático:
Parejas con comportamiento fóbico: Se mantienen aisladas del “mundo exterior” por temor a no ser comprendidos, aceptados o tomados en cuenta, aunque aparentan ser una pareja normal. Pareja con comportamiento histeroide: Aquí uno de los cónyuges tiene las riendas de la relación pero su inseguridad se la contagia al otro. Es llamada también “pareja teatro”, donde cada uno desempeña su papel, produciendo comportamientos depresivos. Pareja con comportamiento esquizoide: En la pareja existe un distanciamiento debido a que los intentos de superación del otro los ve como amenazantes, por lo que busca la forma de evitarlo. Pareja con comportamiento epileptoide: Tienen temor de todo lo que esté fuera de la pareja, por lo que se necesitan mutuamente para sentirse seguros. Solo se comunican en el campo sexual, pero donde no están presentes los sentimientos y las emociones. A pesar de los años juntos, la monotonía se encuentra presente en su relación.
9
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.1.4 Tipos de pareja según Gulotta (1976) Gulotta las clasifica según la “historia curricular” de la pareja en:
Pareja A: Al inicio de la relación, se encontraban separados, pero luego aparece “algo” que los une (un hijo) y así permanecen en el transcurso de los años. Pareja H: Se mantienen durante toda la relación separados, aunque exista “algo” que los una. Pareja O: Aquí los cónyuges se siguen el uno al otro sin jamás alcanzarse, por lo que cuesta mucho atenderlos por lo escurridizos y esquivos que son. Pareja S: Al igual que el anterior, los cónyuges se siguen el uno al otro tratando de alcanzarse. Por ser tan cambiante, el orientador deberá estar revisando constantemente las pautas dadas al inicio para saber cuál es la causa que los trajo a la orientación de la pareja. Pareja V: Esta pareja empezó muy unida pero con el tiempo, empezaron a distanciarse, primeramente de forma lenta y luego de manera brusca; por lo tanto, si no es tratada de manera adecuada, puede terminar en una ruptura. Son las que más acuden a orientación de pareja. Pareja X: Al igual que la pareja A, al inicio se encuentran distantes, luego se presenta “algo” que los une pero de repente, como la V, empiezan a distanciarse por factores externos de la pareja que llega a terminar en una ruptura. Pareja Y: Al inicio empiezan bien, pero luego por una infidelidad, una enfermedad o una situación inesperada, se empiezan a
10
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
distanciar, por lo que el trabajo con ellos se hace lento y doloroso haciendo que la pareja se canse y renuncie antes de tiempo. Pareja I: Empieza y termina bien y no son frecuentes verlos en orientación.
8.1.5 Tipos de pareja según la teoría trangular de Robert Sternberg (1980) Este autor clasifica a las parejas tomando como base el amor para su comprender su evolución y poderla evaluar. Su teoría es triangular porque considera que son tres los componentes del amor: la pasión, la intimidad y el compromiso.
Intimidad: el afecto es el principal componente del amor, pues promueve el deseo de bienestar y felicidad de la persona amada al compartir sus experiencias con ella. Se basa en el respeto, la confianza, la consideración y el entendimiento. Pasión: es la parte romántica y física de la relación: la atracción física y el deseo de estar juntos, el placer sexual, la sensación de experimentar un despertar físico y emocional. Compromiso: es la decisión de invertir en una relación, de hacer planes para construir una vida común y lograr en un futuro próximo metas a largo plazo.
11
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
De estos tres componentes, Sternberg agrupa las relaciones de pareja en siete grupos. Para este autor, lo ideal es que se dé un equilibrio entre estos componentes, pero generalmente hay la presencia o ausencia de algunos de ellos en distintas proporciones, dando una relación asimétrica. La misma pareja puede variar sus componentes en las distintas etapas de su ciclo vital, dependiendo de sus circunstancias y experiencias. Encaprichamiento Pasión
Amor fatuo Pasión + compromiso
Amor romántico Pasión + intimidad
Amor consumado Amor vacío Compromiso
Cariño Intimidad Amor sociable Intimidad + compromiso
Fig. 1. Teoría triangular de Sternberg,
12
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Sternberg ilustra su teoría con un triángulo, poniendo al amor consumado en el centro, en la parte media ubica al amor romántico, al amor fatuo y al amor sociable. En los vértices están la pasión y el encaprichamiento, la intimidad y el cariño y el compromiso y el amor vacío.
El cariño se da sólo en la intimidad y se ama al otro como una persona especial pero en realidad no existe o su contacto con ella es mínimo. El encaprichamiento es un amor que sólo existe por pasión, debido a una gran atracción física y puede ser el inicio de una futura relación; sin embargo, con frecuencia desaparece tan rápido como apareció si no hay intimidad ni se comparten cosas que generen compromiso. En el amor vacío o estéril sólo los une el compromiso, no hay pasión ni intimidad, no comparten cosas en común; es el caso típico de los matrimonios por conveniencia o contrato, hay hijos o por razones económicas.
Los componentes que hay en el amor romántico, el sociable y el fatuo son diferentes, como se aprecia en el siguiente cuadro. El amor consumado los tiene todos. Componentes del amor Intimidad Pasión Compromiso
Amor romántico sí sí no
Amor sociable o de compañeros sí no sí
Amor fatuo no sí sí
Amor consumado sí sí sí
Fig. 2. La combinación de los distintos componentes del amor.
13
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.1.6 Tipos de pareja según la teoría Rohana y Rohana (1998) Rohana y Rohana distinguen los siguientes tipos de pareja tomando como base su nivel de comunicación: 1) La pareja incomunicada. 2) La pareja intencional. 3) La pareja dispareja. 4) La pareja familiar. 5) La pareja más pareja. 6) La pareja salvadora. Fig. 3. Tipos de pareja.
1) La pareja incomunicada
Comunicación. No es eficiente ni eficaz, es superficial. Relación. La separación es paulatina. Cada quien vive su propia vida. Objetivo. Se concentran en sus propios intereses y se olvidan del otro y de los hijos. Actitud. Indiferencia hacia la pareja y los hijos. Al interior. Viven en un mundo personal lleno de fantasías.
14
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Reconciliación. Para aminorar el aislamiento y soledad buscan apoyo en otras personas. Duración. Tienen un alto riesgo de que se presenten las relaciones extramaritales, pero pueden durar años y años. Impacto. Desesperación y resentimiento. Evaden todo tipo de responsabilidad. Temores. Al rechazo, al abandono. Hijos. No aprenden a expresar amor.
2) La pareja intencional
Comunicación. Las peleas las usan para obtener amor, creen que son lazos sólidos. Relación. Búsqueda de intimidad, seguridad, por ganarle al otro, quiere reconocimiento. Objetivo. No buscan poder económico ni posesiones, sino afecto. Actitud. Piensan: “A pesar de todo, vamos bien”. Al interior. Forma de expresar sus vínculos. Lo vieron en sus padres. Reconciliación. Intimidad. Hijos. Pelean en la escuela o con sus amigos para obtener reconocimiento. Temores. En extremo, son adultos pasivos, temerosos de recrear la agresión que atestiguaron durante su infancia.
15
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
3) La pareja dispareja
Comunicación. Luchan por el poder: dinero, afecto, poder por poder, no por bienes materiales. Relación. Combates abiertos o velados. Objetivo. Cada uno se aferra a su verdad, rígidos, inflexibles. Actitud. Intensos argumentos. Al interior. Guerras emocionales. Reconciliación. No la hay, los demás son sus aliados o sus enemigos. Temores. Desconfianza. Impacto. Usan a los hijos para su propio beneficio y les crean rencores, frustraciones y venganza. Hijos. Se vuelven dadivosos o envidiosos en exceso. Ambiente: gritos, rabia, sospecha e inestabilidad. Duración. Pueden durar mucho tiempo en pleito y odiándose, pero si ocurre la muerte de la pareja, el que se queda desarrolla sentimientos de culpa, recriminación, otorga más poder al muerto de cuando estaba vivo.
4) La pareja familiar
Comunicación. Pasa su tiempo libre (es mucho) visitando o recibiendo en casa a sus familiares. Relación. Los padres de alguno de ellos pueden vivir con la pareja. Actitud. Las decisiones de pareja deben ser aprobadas por la familia.
16
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Al interior. Evade la intimidad. Se escudan en la familia de origen. Reconciliación. No viven su propia vida. Están pendientes de la de los demás. Objetivo. Dejan escapar sus sueños. Temores. Pierden su propia perspectiva por miedo al abandono. Impacto. Dependencia, no crecen. Ambiente. No pueden afrontar los retos. Necesitan conservar su lugar en su hogar de origen. Hijos: tienen confusión de roles y autoridad, manipulan las figuras paternas, adolescentes malcriados y rebeldes.
5) La pareja más pareja
Comunicación. Están muy cerca uno del otro. Relación. En su mundo no queda espacio para los demás. Actitud. No funcionan como padres. Objetivo. Ellos toman todas las decisiones. No toman en cuenta a los hijos. No existen para ellos. Al interior. Piensan en los deseos de su pareja, viven para complacerla. Impacto. Crecieron sin amor ni atención. Ambiente. Ignoran sus obligaciones. Hijos: crecen sin amor, inseguros, con sentimiento de abandono. Se van pronto de la casa. Las hijas tienen embarazos tempranos, se casen o no.
17
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
6) La pareja salvadora
Comunicación. Conspiración de omnipotencia: uno juega el papel de víctima y el otro lo alterna con la abnegación y ejercita su poder ilimitado. Relación. Uno da todo sin esperar nada a cambio. Objetivo. Sentimiento de ser indispensable. Actitud. Su amor conquista cualquier cosa. Al interior. Se necesitan mucho el uno al otro. Duración. Permanecen juntos muchos años. Impacto. Si mejora uno hay un alto riesgo de rompimiento. Hijos. Tienen un enorme sentido del deber, se olvidan de sus propias necesidades, pueden elegir ser víctimas, la relación basada en servir y ser servido en vez de compartir.
Fig. 4. Cada pareja tiene características distintivas.
18
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.1.7 Tipos de pareja según José Antonio Ríos (2006) Este autor divide a las parejas en tres grandes modelos: Según la dinámica evolutiva de los miembros. Según los tipos y niveles de relación. Según las metas de comunicación y el troquelado.
a) Según la dinámica evolutiva de los miembros
“Fijación”: es todo aquello que le impide a la pareja crecer. Existen 3 tipos: Parejas con fijaciones orales: Uno de los miembros es egocéntrico y busca que le suplan todas sus necesidades. El hombre busca un sustituto de su madre y la mujer a un hombre que le provea toda clase de comodidades. Si no cumple con sus demandas, simplemente se separa. Parejas con fijaciones anales: Es cuando uno de los cónyuges toma un objeto y lo protege a toda costa, pudiendo ser ese objeto el otro cónyuge, a quien trata de controlar. Es la pareja que más abunda en los servicios de orientación. Parejas con fijaciones fálicas: Son parejas donde la seducción es sinónimo de poder. La sensualidad y el sexo son herramientas que se usan para tener poder sobre el otro, por lo que constantemente compiten en esos campos. Parejas con regresiones evolutivas: Son parejas que no se estancan ante una situación adversa, sino que retroceden para corregirla y luego continuar a la siguiente fase.
19
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Parejas con madurez evolutiva: Son aquellas en donde tanto individualmente como en pareja, reúnen los suficientes elementos que contribuyen a que su relación deje la etapa infantil a una más madura, sin necesidad de elementos externos.
b) Según el tipo de relación
Parejas con relación objetal: Aquí el objeto es la otra persona, parte de ella o lo que representa aunque no desvalorizada como tal. El cónyuge busca o ve en el otro algo que no tiene, como el hombre que busca en su esposa a una madre que no tuvo, la mujer que busca que su esposo siga siendo el mismo que la “chineaba” al inicio de la relación pero que luego cambió, o en donde el esposo, al ver a su esposa como su “hermana”, no la apetece sexualmente y ella lo desvaloriza porque cree que él sin ella no es nadie. Parejas con relación “objetiva”: Aquí la pareja se da el valor que le corresponde a cada cual, pero depende mucho del grado de madurez de los cónyuges, así como de aspectos físicos, psíquicos, biológicos, sentimentales, etc., que se pueden clasificar en: Pareja con relación Adulta-Niño: La esposa asume el papel de “madre” en tanto el esposo es inmaduro. Ella demanda de él mayor madurez y él se esfuerza por complacerla. No existe comunicación al respecto, todo se maneja por intuición. Pareja con relación Adulto-Niña: Es lo mismo del caso anterior, pero a la inversa. Debido a la tendencia a la igualdad de sexos, mientras que este tipo de pareja está en descenso, la anterior crece rápidamente. Pareja con relación Niño-Niña: Aquí ambos son inmaduros, no existen demandas de ninguno de los dos. Buscan a un orientador sólo para encontrar aprobación de lo que están haciendo, por lo 20
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
que no es recomendable hacer cambios en su relación, pues pueden generar conflictos que antes no tenían. Pareja con relación Adulto-Adulta: Ambos muestran un grado de madurez óptima, donde cada uno respeta y valora al otro. En pareja buscan la solución de sus conflictos y la comunicación es bastante eficiente.
C1) Según las metas de comunicación
Parejas con comunicación “informativa”: Como su nombre lo indica, la pareja solo informa los hechos, pero no expresan sus emociones o sentimientos. Parejas con comunicación “formativa”: Uno de los cónyuges expresa lo que considera que el otro debe corregir o que se debe corregir en la relación. Aunque muchas veces se hace con intenciones manipuladoras, existen otros casos que lo que se busca es mejorar el matrimonio. Parejas con comunicación “profunda”: Están presentes tanto el aspecto informativo y formativo, como los sentimientos y emociones. Si un orientador encuentra que una pareja que ahora está en conflicto tuvo antes este tipo de comunicación, puede servirle de herramienta para ayudarlos a superar la crisis en que se encuentran.
C2) Según el troquelado El troquelado se refiere a la forma en que la pareja va tomando con el transcurrir de los años, especialmente en épocas de crisis. Existen 4 tipos:
21
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Parejas con troquelado simétrico: Uno de los cónyuges busca que el otro se llegue a parecer a él, por lo que hay un sujeto dominante y otro dominado. Se puede buscar que este último se revele para producir una crisis y poder ayudarles. Parejas con troquelado complementario: Cada cónyuge tiene su propio espacio, pero puede expresarse libremente sin temor de ningún tipo. Parejas con troquelado igualatorio: Cada miembro mantiene su individualidad, pero buscando el beneficio de la pareja aportando por partes iguales, por lo que no se busca la supremacía de la relación por aportar más que el otro. Pareja con troquelado de distanciamiento: La pareja se encuentra totalmente distanciada, buscando cada uno el bien personal y no se expresan los sentimientos por considerarse una ventaja que se le daría al otro. Buscan mantener una apariencia de unidad para no perder los beneficios del otro, o para no quedarse solo.
Fig. 7. La pareja, parejo.
22
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.2 La orientación familiar con base en los distintos tipos de pareja ¿Cómo tratar a los distintos tipos de pareja? Hay que contemplar:
Tratar a cada pareja según su caso particular. Buscar el mejor modelo terapéutico en el momento oportuno. Aclarar los aspectos que sean necesarios de manera inmediata y rápida. Sacar a relucir aspectos que se han mantenido ocultos en cada individuo. Emplear técnicas que ayuden a la pareja a madurar. Promover la comunicación en un ambiente de respeto y valoración de la otra persona.
¿Qué hacer al trabajar con la pareja? La pareja ha de trabajar en conjunto para lograr los cambios:
Dedicarle el tiempo y el esfuerzo necesarios para darle una renovación a fondo a la relación. Vale la pena la inversión. No dejar problemas sin resolver por largos períodos. Enfrentar juntos el dolor del cambio. Cuando una cosa cambia, todo a su alrededor cambia, por lo tanto, cuando una persona cambia, todos cambian a su alrededor. Hacer que las cosas funcionen mejor a través de peticiones en lugar de quejas.
23
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Dejar atrás culpas y miedos: incrementar el diálogo, las preguntas, las respuestas, en un marco de escucha activa. Influyen factores del medio y educación, por lo tanto hay considerarlos y conocer su impacto en la relación de pareja. Si quieren cambiar, es posible lograrlo con constancia y dedicación, vale la pena. ¡Unidos son mucho más que dos!
¿Cómo empezar a trabajar todo esto con la pareja? El orientador familiar puede proponer retos como los siguientes: Instrucciones. De los puntos sugeridos, lo que puedes hacer para mejorar tu relación es: (explicar en cada inciso las conductas que tomarías). Por ejemplo, se le puede pedir que precise:
Dedicarle el tiempo y el esfuerzo necesarios para darle una renovación a fondo a la relación. Vale la pena la inversión de dedicarle tiempo a: NO dejaré problemas sin resolver por largos periodos. Tengo pendiente: Enfrentaremos juntos el dolor del cambio en los siguientes aspectos: Cuando una cosa cambia, todo a su alrededor cambia, por eso, voy a modificar mis conductas respecto: Cuando una persona cambia, todos cambian a su alrededor, por eso voy a modificar mi actitud sobre: Haré que las cosas funcionen mejor al modificar: Dejaré atrás las siguientes culpas y miedos:
24
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Los factores del medio y mi educación que han influido y que debo prestar atención para que no alteren mi relación son: Si queremos cambiar, es posible, vale la pena, por lo tanto vamos a poner en práctica: La manera como haremos realidad esta expresión: ¡Unidos son mucho más que dos!
¿Cómo empezar a trabajarlo de manera individual? Es necesario que cada miembro de la pareja tenga su proceso individual también, para ello se recomienda hacer reflexiones que contemplen preguntas como las siguientes:
¿Qué otras medidas pienso tomar que no estén en las sugerencias, para mejorar mi relación de pareja y mantener una buena comunicación? ¿Cuáles serían mis metas a lograr durante el tiempo que dure este proceso con el fin de empezar a dar pasos sólidos para mejorar mi relación? ¿Qué tipo de preguntas me debo plantear con el fin de que pueda reflexionar sobre lo que me está pasando, le está pasando a mi pareja y nos está dificultando nuestra relación? ¿Por qué es necesario colaborar entre nosotros como pareja y atender las necesidades individuales de la otra persona además de las propias?
25
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.3 Los padres ¿Cuál es la misión de los padres? La misión principal de los padres es cuidar y atender a sus hijos para que sobrevivan tanto física como psicológicamente. Ellos deben contemplar:
Lazos emocionales: tocarlos y abrazarlos, así los hijos se sienten amados. Conducta: influyen mensajes verbales y no verbales, positivos y negativos. Mensajes: los negativos: afectan la autoestima; los positivos: motivan, invitan a la acción. Lenguaje corporal: negativo (señalar con el dedo) o positivo (sonreír). Transmiten: valores, refuerzan expectativas. Actitud: sus acciones, observaciones, comentarios y mensajes tienen efectos duraderos en los hijos.
¿Cómo empezar a dar un primer paso en la misión? Es importante cuestionarse y definirla con precisión a través de preguntas como las siguientes:
¿Cómo defino mi misión como padre o madre? ¿Cuáles son mis expectativas como padre o madre? ¿Qué espero lograr con mis hijos?
26
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Por qué se ha relajado tanto la disciplina en casa y hay un tendencia a encontrar los niños ingobernables, groseros, altaneros y desafiantes? Hoy en día es frecuente que los padres quieran compensar su ausencia con regalos materiales o pretendiendo ser amigos de sus hijos, no los comprenden ni saben cómo ponerles límites. La mayoría de las madres tiene que trabajar, por lo que no siempre está disponible para atender a sus hijos. Esto evita que los hijos cuenten con modelos adecuados a quienes imitar para aprender a comportarse y a relacionarse. De hecho, la mayoría se encuentra en un abandono emocional pues están al cuidado de personas sin ningún parentesco y con una autoridad poco clara. La consecuencia es que crecen con inseguridades, poco satisfechos, pobre autoestima y muchas veces se vuelven tiranos, rebeldes, inflexibles y rencorosos. ¿Qué pueden hacer los padres para mejorar el ambiente familiar y contrarrestar la indisciplina de sus hijos? Se requiere que los padres: a. Establezcan rutinas claras y dar a todos tareas acordes a su edad que contribuyan al bienestar de la familia. b. Formen buenos hábitos de higiene y ejercicio desde la infancia. c. Enseñen a respetar la intimidad y la privacidad de todos los miembros de la familia. d. Fortalezcan las tradiciones familiares, y favorezcan la unión. e. Enseñen la comunicación efectiva, despierten el interés por las actividades y los gustos de los hijos y los padres. f. Brindar amor incondicional. Los hijos deben sentirse amados a través de palabras tiernas, gestos amables y comportamientos amorosos.
27
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
g. Pongan límites con firmeza, seguridad y bondad dejando las claras. Un NO a tiempo es básico. h. Sean consistentes con las normas de conducta, y los castigos han de ponerse como una consecuencia lógica de la falta o infracción para que sean experiencias de aprendizaje en lugar de represión. i. Nunca se desautoricen frente a los hijos. Los desacuerdos deben discutirse en pareja y de forma privada. Los hijos no deben estar al tanto de los problemas que no les competen. j. La formación en valores debe ser intencional y permanente.
8.3.1 Tipos de padres ¿Bajo qué criterio de clasificación se ha estructurado esta tipología? Como ya se ha visto, hay una gran variedad de tipologías, y las referentes a los padres también son muchas. La que aquí se expone se ha estructurado por el tipo de mensajes que suelen dar los padres a sus hijos y el papel que desempeñan los hijos. ¿Cuál sería una primera propuesta? Una propuesta tradicional es la de clasificarlos en:
Padres autoritarios. Característico del padre tradicional de épocas pasadas: muy estricto y controlador, apegado a las reglas de su cultura y tradiciones familiares. Pocas demostraciones de afecto con los hijos. Padres permisivos o democráticos. Quieren hacerse amigos de los hijos, les demuestran su afecto, no saben ser la autoridad, no ponen límites, lo que descontrola a los hijos en saber qué está permitido y qué no, además los deja actuar según su criterio. Esto hace que se vuelvan
28
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
caprichosos, exigentes y autoritarios, pues creen ser el centro del universo y nadie debe negarles o contradecirles sus deseos. Tuvo un gran auge en el siglo pasado, como un antagónico del autoritario. Padres con autoridad. Crean un ambiente cálido y estimulante para sus hijos pero con autoridad, establece límites claros, dialoga con sus hijos y les permite expresarse libremente, con propiedad y respeto, mantienen una comunicación efectiva y saben equilibrar las reglas con el afecto. Promueve la interactividad interna y externa de la familia, los enseña a conseguir sus metas y a ser responsables. Los hijos crecen con seguridad, confianza, creatividad, independencia, saben cómo adaptarse socialmente y logran alcanzar la madurez acorde a su edad.
8.3.2 Tipología de los padres de Rohana y Rohana (1998) Estos autores los clasifican en diez tipos tomando en cuenta la forma como ejercen su autoridad en el seno familiar y el comportamiento predominante que tienen. 1) Padres contradictorios. 2) Padres fantasiosos. 3) Padres competitivos. 4) Padres sobreprotectores. 5) Padres autoritarios. 6) Padres ausentes. 7) Padres sensuales: don Juan y doña Juanita. 8) Padres tacaños. 9) Padres sabelotodo. 10) Padres bien adaptados. Fig. 8. Tipos de padres. 29
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
1) Padres contradictorios
Indican a sus hijos cómo comportarse pero ellos no actúan de acuerdo con esos lineamientos. Su lema: “Hazlo como te digo, no como yo lo hago”. Hijos: son inseguros, carecen de una base moral consistente, mienten, ignoran a los padres, distorsionan la realidad. Buscan una fuente de seguridad.
2) Padres fantasiosos
Poseen y comparten un mundo imaginativo. Evaden y distorsionan la realidad. Inventan un pasado que no ocurrió. Familia de origen brillante y exitoso. Realidad: niñez limitada. Hijos: inestabilidad emocional, no saben lo que en realidad tienen ni hacia dónde van, crean su propio mundo interior. Buscan quien los centre en la realidad.
3) Padres competitivos
Actúan y se visten como adolescentes. Compiten por la atención de los amigos de sus hijos. Denigran los logros de sus hijos. Madre: puede vestir provocativa, querer ir a fiestas y bailes, robar la atención, y caer en el ridículo.
30
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Ambos padres se sienten orgullosos de sus hijos cuando están ausentes. Hijos: se avergüenzan de ellos, fracaso o éxito con apoyo externo.
4) Padres sobreprotectores
Dañan a sus hijos al darles todo sin que tengan que ganárselo. (Evitan que sufran como ellos). Acceden a berrinches y caprichos. Les hacen las cosas (tareas escolares y deberes en el hogar). Los mantienen de grandes: les ponen casa, les dan dinero, muchos regalos. Paradoja: “Entre más les dan, más les quitan”. No les dejan aprender por sí mismos. Compensan sus fracasos para que “no sufran”, pero tampoco experimentan. Desalientan su independencia. Hijos: inseguridad, dependencia.
5) Padres autoritarios
No admiten discusión. Siempre tienen la razón. Malhumorados y arrogantes. Dominantes y demandantes. Imponen sus deseos. Denigra a su pareja o a su hijo en público. Divide la familia. Humilla, contradice a su pareja.
31
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Hijos: toman bando, son inseguros, se muestran asustadizos, se dejan humillar o en extremo, se vuelven mandones. De grandes atormentarán a sus hijos o se vuelven sobreprotectores.
6) Padres ausentes
No tienen ninguna relación con la familia, excepto para satisfacer las necesidades económicas. No participan en el desarrollo diario de la familia. Delegan toda la responsabilidad a su cónyuge. Cierran los ojos ante todo tipo de problemas. Nunca tienen tiempo de escuchar, preguntar, bromear. Simplemente no están ahí. Hijos: inseguros, consideran que no valen la pena, fracasan en la escuela. Buscan reconocimiento, afecto, compañía. Se casan jóvenes. Adictos al trabajo. Se vuelven sobreprotectores. Al padre ausente no le importa los problemas de la familia.
7) Padres sensuales: Don Juan / Doña Juanita
Ocupados en sus amoríos. El: es encantador, lisonjero y simpático. Ella: es sexy y encantadora (ropa escandalosa). Son padres ausentes, fantasiosos, autoritarios, contradictorios, irresponsables. Hijos: perciben que algo anda mal, no asimilan el compromiso, son seductores, sus relaciones son efímeras, padecen de insatisfacción afectiva, castigadores, con sentimientos de desconfianza, se percibe
32
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
abandonado y abandona o en extremo, se vuelve una pareja muy afectuosa.
8) Padres adictos
Adicciones: a la comida, a las dietas, al trabajo, al juego, al alcohol, a las drogas, al ejercicio, a las compras. No pueden detenerse. Lastiman a sus hijos: les producen un gran dolor. Emocionalmente: están ausentes, son contradictorios, autoritarios, o sobreprotectores debido a sus sentimientos de culpa. Comportamiento: confuso, autodestructivo. Hijos: repiten el dolor de su infancia, sus relaciones deplorables o también se vuelven adictos (imitan lo que más odian). Buscan el control a través del trabajo, la disciplina, el ejercicio.
9) Padres tacaños
Obsesión económica. Necesidad compulsiva de equilibrar las finanzas. Reglas estrictas y rígidas. Fantasiosos, autoritarios y contradictorios. Cada decisión la basan en el dinero, no en el amor. Reclaman los gastos que hace por los hijos: cobro psicológico y a veces material. Hijos: les transmiten ansiedad económica, inseguridad, temores de perder los bienes materiales, aprenden a juzgar por el precio a las personas y a las cosas. En extremo se vuelven compradores compulsivos.
33
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
10) Padres sabelotodo
Tienen explicación para todo, si no saben, la inventan. Pierden credibilidad ante su familia y lo toman a broma. Son autoritarios para que los escuchen y son competitivos. Verbalmente sobreprotectores. Hijos: no aprenden a pensar por sí mismos, ni a experimentar o aprender por su cuenta. Se rebelan ante las reglas de la casa. En extremo pueden ser “rolleros” o muy exitosos en lo académico. Buscan parejas que los protejan, no les discutan o sean sabias.
11) Padres bien adaptados
Evitan los errores de los otros tipos de padres. Aceptan que sus hijos deben ser independientes y les enseñan a ser responsables y a tomar decisiones desde temprana edad. Valoran a sus padres, enfrentan la realidad y no son competitivos, autoritarios, sobreprotectores, tacaños o egocéntricos. Evitan las adicciones y los amoríos. Muchos padres son bien ajustados aunque también encajen en alguno(s) de los otros tipos. Saben escuchar, comparten experiencias cotidianas, dialogan, enseñan y aprenden Hacen cosas junto con sus hijos, los impulsan y motivan a seguir adelante, les ofrecen experiencias significativas, los motivan, los apoyan.
34
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.3.3 Tipología piramidal de los padres Otra forma de clasificar a los padres es en relación al impacto que su comportamiento y autoridad tiene en la formación de sus hijos. PADRES
HIJOS
Proveedores (Sólo dan lo material) Permisivos (No tienen autoridad) Castigadores (Violentos, represores) Sobreprotectores (Absorbentes, dominantes) Formadores (Acompañan, guían, son modelo)
Demandantes (Exigentes, sólo reciben, egoístas) Libertinos, sin límites (Irrespetuosos, rencorosos) Bullying Violentos, agresivos, resentidos, rencorosos) Sin autonomía (Inseguros, dependientes, débiles) Autónomos (Líderes, seguros, con valores, responsables)
Fig. 8. El tipo de padres impacta en la formación de los hijos.
35
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.4 La orientación familiar con base en los distintos tipos de padres ¿Qué debe contemplar el orientador familiar en relación con la tipología de los padres? El orientador familiar ha de tomar conciencia de:
Hay padres que no saben amar a sus hijos. Hay hijos que no entienden a sus padres. Hay patrones que se convierten en repeticiones. Hay que tener la determinación y el conocimiento para conformar una familia. Entonces hay que tomar en cuenta lo siguiente: Darle un lugar a cada miembro. Cada uno tiene el derecho de sentirse amado y respetado por lo que es y por lo que hace. ¡Un hijo es un espejo en el cual nos reflejamos!
Fig. 8. Los padres deben balancear las reglas y el afecto. 36
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Cuáles son los lineamientos a seguir en la educación de los hijos? Los padres han de tomar en consideración los siguientes lineamientos al educar y relacionarse con sus hijos:
Evitar consentirlos en exceso. Si bien es cierto que se les debe mostrar afecto, también es verdad que su exceso sólo los vuelve niños tiranos, malcriados, inseguros y egocéntricos, pues creen que todo mundo debe complacerlos. Evitar poner castigos demasiado duros o absurdos. Estos deben aplicarse con respeto y como una consecuencia natural a la falta que se ha cometido, pues los hijos deben aprender lo que sucede como consecuencia de sus actos. Humillarlos, insultarlos o herirlos les dejan marcas que afectarán su autoestima y seguridad. Respetar la privacidad de los hijos. Como cualquier persona, los hijos tienen su intimidad y sus secretos. Esto les da confianza y seguridad. Aprenden a respetar a los demás. Ser un ejemplo a seguir. Los comportamientos de los padres dicen más que sus palabras. Deben ser un modelo a seguir para sus hijos. No se les puede exigir cualidades y conductas que los padres no posean. Saber escuchar a los hijos. Hay que tener paciencia y brindarles el apoyo necesario, en especial cuando necesitan desahogarse con alguien. Quizá sea necesario darles un tiempo para que se calmen y saquen su enojo, dejándolos hablar sin interrumpirlos. Después dialogar con ellos. A veces el simple hecho de escucharlos ya es una gran ayuda, pues sienten alivio, saben que pueden confiar en la discreción de sus padres y recibirán el apoyo que requieran en un momento dado. Esta actitud evitará muchas discusiones inútiles, desavenencias y contrariedades que surgen por falta de una buena comunicación.
37
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Comprender lo que está sucediendo antes de juzgar o tomar una decisión. Tener prejuicios no ayuda, pues evita ver las cosas con objetividad. Es necesario analizar el hecho y comprender con calma y amor. Escuchar los puntos de vista de los hijos y sus propuestas para resolver el reto, negociar y llegar a acuerdos siempre que sea posible. Aprender a dar consejos con sabiduría. Los padres deben ser prudentes en este terreno, y desarrollar el arte de dar consejos oportunos y útiles. Pueden plantearse como sugerencias en vez de imposición. Quizá el hijo sólo necesita oírse acompañado para encontrar él mismo el camino. A veces el mejor consejo es guardar silencio y dejarlo expresarse. Ser una guía efectiva. Hay periodos en los cuales los hijos se sienten descontrolados o temen perder el rumbo. El alimento emocional es tan necesario como el físico, por lo tanto hay que proporcionar a los hijos amor, comprensión, apoyo, buen ejemplo, sabiduría, discreción, respeto, palabras dulces, esperanza y armonía. Evitar las críticas destructivas. Un clima descalificador, lleno de censuras y reproches por los errores cometidos crea hijos inseguros y rebeldes. Tener expectativas demasiado altas y señalarles que nunca podrán alcanzarlas es realmente desalentador. Resaltar las cosas bien como una medida para darse la oportunidad de enmendar la falta o rectificar su equivocación es una buena medida. Los hijos necesitan aprender de sus errores, saber que la solución no está por ese camino. Esto les facilitará su disposición para buscar alternativas de solución o reparar las faltas con conductas aceptables. Olvidar las faltas pasadas. Llevar una contabilidad de todos los errores cometidos por los hijos no es buena idea. Es mejor destacar lo que hace bien y estimularlo a que siga avanzando. 38
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.5 Tipos de hijos 8.5.1 Tipología de la relación padres con hijos adultos El orientador familiar ha de atender familias que se encuentran en distintas etapas de su ciclo vital. Un punto clave es la relación que se establece entre padres e hijos, saber cómo evoluciona y cómo está ocurriendo en el momento actual. En esta sección se va a comenzar por el resultado de la relación entre padres e hijos, es decir, con base en el patrón de apego establecido en la infancia, la forma como fue evolucionando su relación conforme iban madurando los hijos pero que, sin embargo, se mantuvo en un nivel disfuncional cuando ellos llegan a la edad adulta.
Dependencia. Puede ocurrir en los dos sentidos: los hijos dependen de los padres o los padres de sus hijos: Dependencia parcial. Cuando los hijos adultos dependen económicamente de los padres por sus estudios o algún otro motivo a corto plazo. Este tipo de relación no permite un trato parejo, como de dos adultos iguales. Dependencia indefinida. Cuando persiste por razones de salud: incapacidad física o mental del hijo o de los padres al volverse muy mayores. Igualitaria. La relación ha sido favorable y culmina con igualdad a la edad adulta. Los padres reconocen y respetan la libertad de sus hijos, su capacidad para tomar decisiones, de fortalecerse a través de experiencias propias. Generalmente se vuelven muy amigos. Separación. Puede deberse a varias razones: malos tratos y abusos cuando eran niños, por presentar conductas destructivas, como el
39
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
uso de drogas, o ilegales. Los hijos también pueden aprovecharse de los recursos y bienes de sus padres, por lo que ellos piden ayuda legal para no permitirles acceso. Manipuladora. Cuando desde la niñez se ha establecido un patrón de manipulación que persiste hasta la edad adulta, como los chantajes, humillaciones, rechazos, mentiras, negación de la realidad, periodos de crisis, hacerlos sentir mal, ocasionando rupturas frecuentes pero manteniendo una relación de tensión, con altas y bajas. Infantilizada. Cuando los padres se niegan a dejar crecer a sus hijos: para ellos siempre serán sus niños, les exige que cumplan con sus expectativas, hagan lo que se les dice y respeten su jerarquía de valores. No los consideran capaces de resolver sus problemas, por lo tanto, les siguen resolviendo todo, y el hijo sigue actuando como niño, con poca madurez y responsabilidad, apegándose a sus recuerdos infantiles, como sus gustos, juguetes, ropa. Igualitaria
Manipuladora
Dependencia
Infantilizada
Separación
Manipuladora
Dependencia
Fig. 9. Tipos de relación entre padres e hijos adultos.
40
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.5.2 Tipología de los hijos de Rohana y Rohana (1978) Los padres asignan inconscientemente a sus hijos papeles con base en su propia conveniencia, para satisfacer sus necesidades y compensar sus debilidades. Al final de cada tipo de hijo se ponen algunas preguntas guías sobre conductas que favorecen el desarrollo de ese determinado tipo de hijo con el fin de que los padres puedan tomar conciencia de lo que hacen e identificar el tipo de hijo que tienen.
El hijo puente El rebelde con causa. El hijo unificador. El consorte sustituto.
El hijo proveedor. El cumplidor de sueños. El busca pleitos.
Fig. 10. Tipos de hijos.
1) El hijo puente
Es el enlace entre sus padres porque ellos no se hablan. Los padres le asignan una gran carga emocional. Al hijo se le dificulta desarrollar otra imagen fuera de este papel. En extremo: se marcha del hogar a temprana edad bajo cualquier pretexto.
¿Usamos al hijo como un puente? ¿En qué momentos he utilizado a mi hijo como recadero o he estado tentado a hacerlo con tal de no hablarle a mi pareja? ¿Cómo reacciona mi hijo cuando lo mando como recadero? ¿Reconozco su estado emocional? Explicar.
41
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Ha amenazado mi hijo con irse de la casa o ha buscado alternativas para no estar la mayor parte del tiempo en casa? ¿A qué se debe? ¿Qué papel les tenemos asignado a cada uno de nuestros hijos? a) Los que yo he asignado: b) Los que ha asignado mi pareja: c) Los que hemos asignado como pareja:
2) El rebelde con causa
El hijo trata de llamar la atención de sus padres pues están muy ocupados con sus cosas o debido a que no funciona el matrimonio. Busca unir a la familia, vivir en armonía, pero no lo logra. Para distraerlos puede llegar a lastimarse con seriedad o hasta cometer delitos. Es típico que huya de la casa, se drogue y hasta arriesgue su vida. En extremo: provoca su muerte y muere. Ciclo repetitivo: se compone y vuelve a caer para reconciliar a sus padres.
¿Es nuestro hijo un rebelde con causa? ¿Qué tiempo les dedico a mis hijos? No es estar con ellos, sino interactuar plenamente y sin estar haciendo o pensando en cosas personales. ¿De qué manera llama la atención mi hijo cuando no le hacemos caso? ¿Cuáles conductas de mis hijos me angustian, son motivo de pleito, no me dejan dormir, y no he encontrado la manera de orientarlos?
42
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Hay algún tipo de conducta adictiva en algún miembro de la familia: compras, vino, tabaquismo, trabajo, televisión, nintendo, ejercicio, comida, por ejemplo? ¿Quién sirve de modelo? Explicar. ¿Cómo podría ayudar a erradicar este tipo de conductas en mi hogar?
3) El hijo unificador
Es el nexo que mantiene al matrimonio junto. La esposa puede embarazarse para retener a la pareja y tenerlo ocupado. Los padres están sobre el hijo. Resultado: hijo tímido, de baja autoestima y rara vez triunfa afuera. Percibe a su hogar como único lugar seguro, no quiere ir al mundo exterior. Problemas para dejar la casa y casarse. Sólo le satisfacen relaciones en que sea él dependiente.
¿Es el hijo el que nos une? ¿Qué nos motivó a casarnos? Es importante descubrir la motivación principal real. ¿En qué circunstancias se celebró la boda o cómo decidimos vivir juntos? ¿Es nuestro hijo nuestro principal centro de acción? ¿En qué circunstancias? ¿Cuáles son los criterios que seguimos para darle permisos y sus gustos personales? ¿En qué medida lo atiendo? ¿La hago muchas cosas o le dejo que se las arregle como pueda? ¿Cómo utiliza mi hijo su tiempo libre?
43
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
4) El consorte sustituto
Cuando los padres no cumplen con los roles usuales. El hijo sustituye el papel de uno de los cónyuges. Consecuencia: se vuelve dependiente o se ve forzado a madurar en forma precoz. Se hace cargo de la casa, de las actividades sociales y de sus hermanos. A veces duerme en la misma cama que el padre asustado o solitario, o entre la pareja para evitar las relaciones íntimas. Si se casa, lucharán sus familiares para que se divorcie y regrese al hogar.
¿El hijo es un consorte sustituto? ¿La soledad que siento me ha impulsado a hacer de mi hijo mi confidente? ¿En qué medida le comparto mis preocupaciones y angustias a mi hijo? ¿En qué ocasiones dormimos en la misma habitación mi hijo y yo? Explicar las circunstancias. ¿A qué edad dejaron mis hijos de pasarse a mi cama? ¿Cómo trato a la pareja de mi hijo? ¿Qué siento por la pareja de mi hijo?
5) El hijo proveedor
Caso típico: el hijo que vive con una madre divorciada o soltera. Generalmente es un varón y es único o el mayor.
44
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Está encargado de abastecer a la familia en sus necesidades primordiales. No tiene motivación para triunfar pues debe dar todo a su familia. Las necesidades de la familia están primero que las suyas. Si se rebela, la madre lo manipulará sin importar lo que haya aportado antes.
¿Es el hijo un proveedor para el hogar? ¿De qué manera ayuda mi hijo en la economía del hogar? ¿De qué manera lo presiono para que ponga como prioritaria a su familia sobre sus demás intereses? ¿Cuándo no está dedicando el tiempo suficiente a su familia, cómo se lo reclamo? ¿Lo fuerzo de alguna manera a que conviva con nosotros? ¿Hasta dónde le debo enseñar responsabilidad con su familia: abuelos, padres, hermanos y otros familiares? ¿De qué se queja mi hijo cuando tenemos que cumplir con algún compromiso familiar: celebración, enfermedad, viaje, por ejemplo?
6) El cumplidor de sueños
Misión: hacer realidad los sueños del padre, la madre de ambos. Sus sueños han de cumplir las ambiciones y expectativas de sus progenitores. Expectativas altas que quizá nunca las alcance a satisfacer al nivel demandado. Forzado a obtener logros, pues los padres invierten mucho en él. Frustración de los padres si no logra triunfar.
45
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Dolor y frustración incalculables para el hijo. Baja autoestima. Sensación de vacío. No le dejan desarrollar sus habilidades ni hacer lo que le gusta. De adulto necesitará hijos talentosos, triunfar en el trabajo, un hogar adorable, mucho dinero y vacaciones.
¿Es el hijo un cumplidor de sueños? ¿Quién decide la carrera que está estudiando mi hijo o que piensa estudiar? ¿Cuántos familiares se han dedicado a la carrera que está estudiando mi hijo? ¿Qué actividades extras ha dicho mi hijo que le gustaría hacer y le he dado la libertad para llevarlas a cabo: montañismo, música, scouts, estudiar en la provincia o en otro país, trabajar en su tiempo libre, por ejemplo? ¿Le he impuesto actividades, como nadar, hacer algún deporte, estudiar un idioma, ballet, por ejemplo, y las ha tenido que llevar a cabo porque ha tenido que obedecerme? ¿Quién decide el tiempo que le ha de dedicar a las actividades extras y qué tan persistente ha sido en llevarlas a cabo?
7) El buscapleitos
Los padres dividen a los hijos y hacen alianzas. Algunos hijos pueden quedar excluidos. Cada uno representa los problemas que ha visto que afectan a sus padres. El hijo se torna desagradable al género opuesto.
46
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Trata de mantener a los padres juntos, sin éxito. El matrimonio termina en divorcio y los hijos también, no se pueden ver. Los hijos se van pronto de la casa. Resentimientos. Aprenden a mantener la unión a través de riñas constantes.
¿El hijo es un buscapleitos? ¿Con qué hijo me entiendo más y formamos mejor equipo? ¿A qué hijo trato de evitar o me olvido de él, y en qué circunstancias en especial? ¿Qué tan frecuente es un ambiente de riñas, gritos y regaños? ¿Qué las desencadenan? ¿Me he divorciado, he estado a punto de hacerlo o lo he pensado y he puesto a mi hijo entre la espada y la pared para saber a quién elegiría? ¿De qué manera lo convenzo para que esté siempre de mi lado? ¿En qué circunstancias hablo mal de mi pareja, lo trato de desprestigiar ante los ojos de mi hijo, me burlo de lo que hace mi pareja o la critico delante de mis hijos?
Fig. 11. Cada hijo tiene su propia personalidad y características.
47
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.6 La orientación familiar con base en los distintos tipos de padres.
¿Qué aspectos son recomendables contemplar en la orientación de los padres? El orientador familiar ha de estar alerta de los siguientes puntos de reflexión:
Los padres transmiten problemas emocionales no resueltos a sus hijos: todo tipo de prejuicios, limitaciones, miedos, fantasías y dudas. Los hijos incorporan las expectativas de los padres como propias: determinantes para que llegue a ser un ganador o un perdedor. Perdedor: falta de amor, comprensión, seguridad y confianza de sus padres. Un padre da lo mejor que tiene, pero no siempre es lo mejor para su hijo. Hay muchas guías que pueden consultarse sobre cómo funcionan las familias correctamente. Cuidar que los miembros de la familia no permanezcan los patrones dolorosos. ¡Rómpanlos! ¿Qué tipo de preguntas guías se pueden plantear? Se les puede pedir a los padres que reflexionen en aspectos como:
¿Cómo estimulan a sus hijos para que tengan metas, sueños, objetivos concretos y los vayan logrando? ¿De qué manera manejan sus emociones delante de sus hijos?
48
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Cómo manifiestan sus disgustos, contrariedades, contradicciones, enojos, por algo que hayan hecho sus hijos? ¿Cómo consideran que se han desenvuelto en la vida: son personas de éxito, promedio o no han logrado sus expectativas todavía? Explicar. ¿Qué desean lograr en este año personalmente? ¿Y con su pareja? ¿Qué esperan que logren sus hijos este año? ¿Cuáles son sus expectativas con la familia?
¿Qué se puede hacer para lograr los cambios? Va a depender de las necesidades y condiciones específicas de la familia, sin embargo es conveniente considerar lo siguiente:
Hay momentos en que se deben detener a analizar sus valores y considerar algún cambio de estilo de vida que llevan porque ya no está funcionando: considerar sus fallas y hacer un ajuste en la estructura familiar. Aprendan a observar con cuidado e identificar los signos de alarma que indican que algo no está funcionando adecuadamente. Indaguen lo que hay detrás cuando sea notorio algún cambio significativo en las conductas de los hijos. Reflexionen sobre su propia conducta: lo que hacen y dejan de hacer, lo que se callan y lo que omiten o esconden, la forma como se expresan y los orientan.
¿Cuáles son los valores que predominan en su estructura familiar? Un procedimiento a seguir para darse cuenta de los valores que están aplicándose en el seno familiar es el siguiente:
49
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Identificar tres signos de alarma que hayan observado en su familia en lo que va de este año. Escoger tres de los valores que hayan estado presentes en su familia durante un tiempo considerable y comentar en qué momentos han resaltado en su aplicación ante algún signo de alarma. ¿Cómo los han ayudado a salir adelante esos valores? ¿Qué cambios de conducta significativos han observado en sus hijos últimamente y cómo han reaccionado ante ellos? ¿Qué tipos de conductas hay detrás de esas reacciones?: lo que hacen y dejan de hacer, lo que se callan, lo que omiten y ocultan, la forma como se expresan y los orientas. El ejemplo que les dan a sus hijos y otros comportamientos dignos de tomar en cuenta. ¿Qué pueden hacer para mejorar la situación de esas cosas que ya molestan, disgustan o son causa de discusiones y desavenencias? a) Lo que hacen y dejan de hacer. b) Lo que se callan, omiten u ocultan. c) La forma como se expresan. d) La forma como los orientan. e) El ejemplo que les dan a sus hijos. e) Otros comportamientos. Fig. 12. Reflexionar sobre distintos tipos de conducta.
50
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.7 Tipos de familia ¿Qué es la familia? La familia es una unidad básica de la sociedad donde dos o más adultos, con o sin niños, o un adulto con niños tienen el compromiso de nutrirse emocional o físicamente y deciden compartir recursos tales como bienes materiales cuidados, y afecto reunidos en un mismo hogar para convivir un largo periodo de tiempo. ¿Qué tan cierto es que la familia está a punto de desaparecer? Se dice que la familia es la célula de la sociedad y, a pesar de que algunas corrientes señalan que está a punto de desaparecer, hasta el momento, ninguna otra institución humana o social ha logrado suplirla, en especial en la satisfacción de las necesidades biológicas y afectivas de sus miembros. El punto clave está en darse cuenta de los cambios que ha experimentado a través de la historia de la humanidad con el fin de adecuarse a las demandas sociales, pero sigue persistiendo y estará vigente todavía mucho tiempo más, pues es la base en la formación de las personas en sus distintas áreas de desarrollo. También es necesario tomar en cuenta que no hay un solo modelo de familia, por el contrario, ésta se caracteriza por ser polifórmica y multifuncional, lo cual se deriva en una serie de tipologías que el orientador familiar requiere considerar en su formación para comprenderla y poder atender los casos que se le presentan de acuerdo a sus necesidades específicas.
51
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.7.1 Tipología tradicional de la familia Tradicionalmente, ¿cuál es la tipología familiar? Tradicionalmente se consideran tres tipos de familia:
Familia nuclear, elemental o conyugal. Está conformada por dos generaciones: los padres y los hijos, unidos por lazos de consanguinidad, desarrollan sentimientos profundos de afecto, intimidad e identificación y conviven en el mismo hogar. Su composición se caracteriza en ser dinámica, pues va evolucionando conforme atraviesa las distintas etapas de su ciclo vital y es influenciada por los cambios socioculturales de su ambiente. Este tipo de familia queda incompleta cuando falta alguno de sus miembros, ya sea por muerte, cambio de residencia u otros motivos.
Familia extensa, conjunta o multigeneracional. La conforma una pareja con o sin hijos y por otros miembros consanguíneos, tanto en formas ascendentes como descendentes y/o colaterales. Esto significa que varias generaciones comparten las funciones familiares y la habitación.
Familia ampliada, fraternal, comunal o multinuclear. Es una modalidad o variante de la familia extensa, pues permite la presencia de miembros no consanguíneos o convivientes afines, como vecinos, colegas, paisanos, compadres y/o ahijados, para compartir la vivienda y algunas funciones familiares en forma temporal o definitiva.
52
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Qué tipos de familia salen del corte tradicional? Los cambios sociales, en especial en el estilo de vida y las costumbres, han traído como consecuencia la formación de otros tipos de familia. Algunos de ellos son:
Familia simultánea, superpuesta o reconstruida. Se forma por una pareja donde uno de sus miembros o los dos han tenido otra pareja formal y han disuelto su vínculo marital. Muchos de ellos ya con hijos, a veces de diferentes padres o madres, lo que hace frecuente que tengan un mayor número de hijos en contraste con las familias nucleares o monoparentales. Pueden ser de tres tipos: Un miembro de la pareja trae uno o varios hijos de su relación anterior a la nueva familia. Los dos miembros de la pareja traen uno o varios hijos de su relación anterior a la nueva familia. Procrean nuevos hijos como pareja.
Familias monoparentales o uniparentales. Se caracterizan por tener sólo un progenitor encargado de su supervivencia. Generalmente ocurre por separación, abandono o divorico, muerte o ausencia por motivos forzados, como trabajo, cárcel, enfermedad crónica, por ejemplo. El padre que queda es quien se hace cargo de los hijos y conviven en el mismo hogar. Puede haber una cohabitación en fluctuaciones temporales o hasta vínculos volátiles.
Familias homosexuales o lésbicas. Es la relación estable de dos personas del mismo sexo para convivir en familia, pueden llegar hijos por intercambios heterosexuales de uno o ambos miembros de la pareja, adopción y/o por procreación asistida.
53
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.7.2 Tipología de la familia de Minuchin y Fishman (1996)
Actualmente hay muchos tipos de familia, sin embargo, por su frecuencia, aquí se distinguen diez tipos tomando como base la propuesta de Minuchin y Fishman (1996): 1) Familias de pas de deux 2) Familias de tres generaciones 3) Familias con soporte 4) Familias acordeón 5) Familias cambiantes
6) Familias huéspedes 7) Familias con un padrastro o una madrastra 8) Familias con un fantasma 9) Familias descontroladas 10)Familias psicosomáticas
Fig. 13. Nuevos tipos de familia.
1) Familias de pas de deux
Composición. Sólo la componen dos personas: madre e hijo. Madre: le es posible darle más atención individual. Puede interpretarse con exceso: pues no tiene en quien más concentrarse. Estilo de vinculación: intensa, alimentación mutua de dependencia y resentimiento recíproco. Otro ejemplo: pareja anciana con el nido vacío. Cualquier estructura familiar de dos personas: tiene sectores de dificultades posibles o eslabones débiles en la cadena: contraen una recíproca dependencia casi simbiótica.
54
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Unión excesiva de cercanía. Solo están los dos para concentrarse en sus necesidades, gustos, disgustos, problemas, expectativas, etc. Intervención: deslindar la frontera de la diada y cancelar las que los mantienen desvinculados de otras personas. Orientador: investigar las fuentes extrafamiliares de apoyo o de interés a fin de cuestionar la concepción “Somos una isla” de la realidad familiar.
2) Familias de tres generaciones
Familia extensa: varias generaciones viven en íntima relación. Configuración familiar: es la más típica en todo el mundo. Frecuencia: es típica de la clase media baja y de los grupos socioeconómicos inferiores. Indagar: no sólo si hay configuración deficiente sino también las fuentes de fortaleza adaptativa. Funcionalidad: especial por su multiplicidad de generaciones Organización: de apoyo y cooperación en las tareas familiares con cierta pericia. Contexto y medio extrafamiliar: requiere se encuentren en armoniosa continuidad. Contexto social: que complemente sus operaciones. Crianza de los hijos: la madre real es quien debe asumir la principal responsabilidad y la abuela retroceder al segundo plano. Orientación: trabajar dentro del sistema cooperativo hacia una diferenciación de funciones y no promover la formación de una estructura acorde a la norma cultural.
55
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Muchas combinaciones: progenitor soltero, abuelo y niño, hasta la compleja red de vastos sistemas de parentesco que no necesitan estar bajo el mismo techo para ejercer notable influjo. Orientador: descubrir cuál es la familia nuclear, sus contactos y funciones con la red extensa. Posible eslabón débil: la organización jerárquica, como el desapego de algunos adultos, ser centrífugo, funciones ejecutivas y crianza de los niños están mal definidas, huecos en la estructura.
3) Familias con soporte
Antaño: las familias eran grandes Lo normal: era tener muchos hijos. ¿Por qué?: se consideraba un bien. Si hay muchos: se debe delegar la autoridad. Hijos mayores: reciben responsabilidades parentales con sus hermanos menores. Funciones: de crianza, pues son los representantes de los padres. Funcionamiento: sin tropiezos cuando son bien definidas y claridad en las responsabilidades de los hijos parentales; Obligaciones: es adecuado si no sobrepasan el nivel de madurez del hijo parental. Subsistema: el hijo elegido por los padres para que los represente es excluido del propio de sus hermanos y lo elevan al parental. Ventajas para el hijo parental: acceso directo con los padres y promueve sus habilidades ejecutivas. Ha dado resultado durante milenios.
56
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Peligro potencial: descarguen síntomas si se les carga con responsabilidades superiores a sus fuerzas o no se les confiere la autoridad que necesitan en la práctica. Estos niños quedan entre dos fuegos: excluidos de sus hermanos y del holón parental. Tienen dificultades para participar en el contexto de sociabilización de sus hermanos. Puede bloquear el ejercicio de cuidados tiernos que los pequeños necesitan de sus padres. Orientación: uso de técnicas de fijación de fronteras y se reorganice el sistema sin el hijo parental. Distribuir las responsabilidades equitativamente entre los hermanos.
4) Familias acordeón
Uno de los progenitores: permanece alejado por lapsos prologados. Ejemplo clásico: familias militares o el proveedor es agente viajero, trabaja en otro país. Funciones parentales: se concentran en uno solo. Padre que permanece en el hogar: asume funciones adicionales del cuidado de los hijos: de guía y ejecutivas. Hijos: pueden promover la separación de los padres y cristalizarlos en bueno y malo porque abandona. Tienden a expulsar al padre periférico. Orientación: cuando el padre viajero cambia de trabajo y permanece en casa, convirtiéndose en figura permanente en la organización familiar y hay desplazamiento de funciones. Maniobras: de estructura: organizar las funciones que incluyan al cónyuge ausente y reinsertarlo en su rol parental; y educativas.
57
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Dificultad: la aceptación de todos de ser ahora una familia “nueva”.
5) Familias cambiantes
Cambios constantes de domicilio: porque deben la renta o son gerentes que son transferidos a otras sucursales con frecuencia. Varía: la composición misma de la familia. Progenitor soltero: cambia de pareja una y otra vez o tiene muchas amantes que pueden ser esposas y madres en potencia. Orientador: debe reconstruir la historia para determinar si su organización es estable o transitoria. Si no está organizada, habrá que ayudarlos a que definan con claridad su estructura. Los cambios de contexto: atañen al domicilio, hay pérdidas en el sistema de apoyo, tanto familiares como de la comunidad, quedando aislados. Los hijos: pierden su red de compañeros y entran a nuevas escuelas, pueden desarrollar disfuncionalidad. Familia como único contexto de apoyo: hay el riesgo de disminuir su capacidad para entrar al mundo extrafamiliar por los cambios constantes del medio. Indispensable evaluar: el nivel de competencia de la familia en su condición de organismo y a sus miembros individuales. No dar por supuesto: que la crisis es producto de una patología existente en la familia. Holón familiar: siempre es parte de un contexto más vasto. Si éste se distorsiona, también le pasará a la familia.
58
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
6) Familias huéspedes
Niño huésped: miembro de una familia temporaria. Familia huésped: no debe apegarse al niño; es preciso evitar la relación padre-hijo. Lazos padre-hijo: a menudo se crean, para quebrarse cuando el niño se muda a un nuevo hogar huésped o a su familia de origen. Problema potencial: la familia se organiza como si no fuera huésped, al incorporar al niño en su sistema. Desarrollo de síntomas del niño: son producto de su experiencia previa al ingreso en esta familia, o por una patología internalizada, pues es un niño huésped y no un miembro de la familia. Evaluar: el nexo del síntoma con la organización familiar. Sintomatología: si es producto del ingreso del niño en un sistema nuevo, éste funciona como si atravesara una crisis de transición. Por el contrario, si ya está integrado plenamente a la familia, sus síntomas obedecen a la organización de ésta y se relaciona con las tensiones de otros miembros de la familia manifestadas de diversos modos. Institución: puede obrar de modo que estorbe la posibilidad de acomodamiento entre el niño y la familia huésped. Se tendrá que pensar en la conveniencia de integrar a la asistente social en el contexto de orientación con el papel de co-orientadora. Adaptación: las familias cambian para adaptarse a diversas circunstancias. En consecuencia, sucesos que obedecen a estos estadios de desarrollo pueden amenazar el equilibrio familiar. Demanda del servicio de orientación: debido a que se encuentran en un periodo de transición que requiere un cambio y el contrarrestar la desviación.
59
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
7) Familias con padrastro o madrastra
Cuando un padre adoptivo se agrega a la unidad familiar, tiene que pasar por un proceso de integración. La unidad originaria puede mantenerlo en una situación periférica. Los hijos pueden redoblar las demandas al padre natural y haya división de lealtades. Si los hijos vivieron alejados del padre natural hasta que se casó, entonces tendrán que acomodarse tanto a su padre natural como al postizo. Crisis: son comparables a las que surgen en un organismo familiar reciente, y se deben considerar normales. Cultura occidental: impone la formación instantánea de la familia: los miembros de una familia “mixta” se precipitan para constituir holones familiares. Pero el tiempo no les ha conferido aún su legitimidad funcional. Orientador: debe introducir esquemas para una evolución gradual. Al principio puede ser necesario que las dos familias originales mantengan sus fronteras funcionales y relacionarse como dos mitades que cooperan, hasta que logren configurarse como un solo organismo.
8) Familias con un fantasma
La familia ha sufrido una muerte o deserción de tal forma que requieren reasignar las tareas del miembro que falta. Para algunos miembros, el apropiarse de la actividad de la persona que ha partido es un acto de deslealtad a su memoria. Por tanto,
60
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
es posible que se respeten las antiguas coaliciones como si la persona siguiera viva o estuviese presente. Duelo incompleto. No trabajan lo suficiente con el suceso, quedándose en el dolor y en el estancamiento. Si el orientador trabaja con este supuesto, puede cristalizar a la familia en lugar de ayudarla para que avance en una organización nueva. Las configuraciones anteriores estorban el desarrollo de nuevas estructuras. Al analizar la información inicial que posé sobre una familia, se percibe su estructura familiar especulativa. Ha de contemplar elementos sobre el estadio de desarrollo en que se encuentra, la religión, nivel económico, origen étnico, entre otros. Hay síntomas claros de indicio de determinados ordenamientos estructurales de la familia.
9) Familias descontroladas
Uno de sus miembros presenta síntomas en el área de control. Puede haber problemas en varios campos: la organización jerárquica de la familia, la puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del subsistema parental y la proximidad entre los miembros de la familia. El tipo de problemas de control varía según el estado de desarrollo de los miembros de la familia. Ejemplo: el niño pequeño que es visto como un monstro porque no admite ninguna regla y aterroriza a su familia. Generalmente tiene un cómplice adulto.
61
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Cuando esto sucede es síntoma de que los cónyuges se descalifican uno al otro. El tirano está triangulado en una posición de poder que es aterrorizante para él y para la familia. Meta orientadora: reorganizar a la familia de modo que los padres cooperen entre sí y el niño sea rebajado hasta su lugar. Elaborar una jerarquía clara para que los progenitores puedan controlar el subsistema ejecutivo que influye en el holón parental en su totalidad. Familia con adolescentes: cuando la incapacidad de los progenitores no les permite pasar del estadio de padres de niños pequeños al de padres respetuosos de adolescentes. En estos casos, los programas útiles para usar con los niños, ahora estorban en el desarrollo de la configuración nueva. Requieren encontrar otras alternativas más funcionales. Padre sobreprotector del adolescente: existe una relación de apego excesivo que ninguna acción del hijo pasa inadvertida. El orientador debe trabajar en medio: el respeto de los padres y el apoyo a las demandas de cambio que haga el adolescente. Hijos delincuentes: su control depende de la presencia de los padres, pues las reglas sólo existen cuando hay vigilancia parental. En general estos padres tienden a dar respuestas controladoras, a menudo ineficaces. Las pautas de comunicación suelen ser caóticas: los participantes no cuentan con ser escuchados y los mensajes sobre la modalidad son más importantes que su contenido. Comunicaciones organizadas en torno a una serie de secuencias o interacciones nimias, inconexas, provistas de un valor afectivo. Varios hermanos: pueden dar lugar a una nueva configuración familiar y crear fronteras significativas.
62
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Niños maltratados: la familia no puede controlar las respuestas destructivas de los padres hacia los hijos. Ellos carecen de sistema de apoyo y perciben a sus hijos como una continuación de ellos mismos, pues no tienen un contexto adulto donde desenvolverse completamente. Cada acción del hijo es vivenciada como una respuesta personal. La familia se convierte en el único campo en que el progenitor puede desplegar poder y unida, uno de los progenitores y un hijo. Ejemplo: madre e hijo son atacados por el padre de manera indiscriminada, como si fuesen una alianza enemiga. En estas familias los malos tratos de los padres se desbordan sobre el hijo. El bebé que no prospera puede estar en peligro debido a la incapacidad de los padres de dar respuesta a sus necesidades. Son desapegados, se distraen, no cumplen con sus obligaciones. El orientador ha de usar técnicas para interesar a estos padres en su compromiso con sus hijos. Fobias escolares: pueden ser una manifestación de una organización delincuencial, de hijos psicosomáticos, la unión excesiva entre el niño y un miembro de la familia, por lo que lo hacen permanecer en la casa como compañero.
10) Familias psicosomáticas
Problema psicosomático: su estructura incluye una excesiva insistencia en los cuidados tiernos. La familia parece funcionar óptimamente cuando alguien está enfermo.
63
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Características: sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros de la familia, incapacidad para resolver conflictos, gran preocupación por mantener la paz o evitar los conflictos y una rigidez extrema. Parecen ser una familia normal, típica. Son buenos vecinos, no tienen querellas con los demás, se destacan por sus relaciones de lealtad y protección. Parecen la familia ideal. Principal problema en orientación: su carácter agradable, parecen ansiosos por responder. Parece que cooperan, pero en realidad decepcionan por los problemas que le oponen al orientador y su esfuerzo por mantener la paz.
8.7.3 Tipología de la familia basada en las formas de convivencia familiar Hay una gran variedad de estilos de convivencia en las familias atendiendo también a su estructura y funcionalidad, por ello es que se han agrupado de la siguiente manera:
Diadas conyugales o de pareja. Cuando la pareja no cumple con los procesos procreativos por imposibilidad orgánica o por decisión propia deciden no tener hijos. Hoy en día es común encontrar esta actitud en profesionistas jóvenes que desean destacar en su trabajo, por lo que no se dan el tiempo para atender a un hijo al considerarlo un obstáculo en su desempeño. Estructura unipersonal o ciclo individual u hogar uniparental. Cuando se vive sola, sin compartir la vivienda con alguien por
64
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
necesidad u opción de independencia, sin importar cuál sea su situación afectiva, pero sin excluirse necesariamente del desarrollo de las relaciones erótico-afectivas o de parejas y filiales. Con frecuencia son personas solteras, viudas o ancianas que han crecido en grupos de población con procesos de conyugalidad y parentalidad, prevaleciendo en los estratos altos de la sociedad. Hogar o unidad doméstica. Cuando se unen voluntariamente varias personas para aumentar su poder adquisitivo y mejorar su escala económica. Su relación no es muy clara entre sí, pueden incluir o no vínculos sentimentales, de autoridad, de solidaridad, de poder, presentarse todos o sólo algunos de ellos. El eje de unión es la relación económica de sus componentes, como sucede en los conventos, cuarteles, campamentos, residencias de reposo y hospitales. Familia de origen. Está formada por la familia nuclear (padres biológicos o sustitutos y hermanos) del ego, o miembro índice, o persona que demanda atención profesional. Sin importar cuáles sean los procesos de composición y recomposición y si hay o no aislamiento geográfico y/o funcional, la familia de origen siempre será la misma.
Fig. 14. Hoy en día hay una gran variedad de tipos de familias.
65
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.7.4 Los tipos de familia según su modo de ser La forma como se atiende a los hijos en la familia amerita otro tipo de clasificación. Bajo esta perspectiva se encuentran las siguientes:
Familia rígida. Los padres tratan a los hijos como adultos, con un lineamiento rígido y autoritario. Hay dificultad para asumir cambios en la prole y detienen su crecimiento. Familia sobreprotectora. Los padres cuidan en exceso a sus hijos, impidiéndoles su autonomía y desarrollo. No aprenden a ganarse la vida, ni a defenderse; para todo tienen una excusa, dependen de las decisiones de los padres y tienen un gran retraso para alcanzar la madurez. Familia centrada en los hijos. Cuando la pareja evade sus conflictos, se concentra en los hijos para que todo gire en torno a ellos como si fuera lo único que importara atender, viven para ellos, y de su relación de dependencia depende su satisfacción. Familia permisiva. Cuando los padres son incapaces de disciplinar a sus hijos porque quieren ser sus amigos y evitar llegar a ser autoritarios. Teóricamente quieren razonarlo todo, pero a fin de cuentas dejan que los hijos hagan lo que quieran. Con frecuencia, son los niños quienes mandan a los padres, quienes suelen cumplir con sus caprichos porque tienen miedo de hacerlos enojar. Familia inestable. Cuando los padres están confundidos, carecen de metas comunes y no logran unir a su familia, generando un clima de inseguridad, poca o nula estabilidad, desconfianza, temor, sin afecto, pasividad, frustración, culpa y rencor por las hostilidades que no se expresan pero sí se interiorizan. Al crecer, los hijos se vuelven adultos pasivos y dependientes, con dificultad
66
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
para dar y recibir afecto, llenos de muchos obstáculos que no les permiten desempeñarse adecuadamente en la sociedad. Familia estable. Cuando los padres logran la unión de su familia en vista de que saben con claridad cuál es su papel, tienen metas precisas y bien definidas, se encaminan a cumplir sus sueños, a armonizar con el mundo externo. Les brindan a sus hijos un ambiente de seguridad, confianza y estabilidad, lleno de afecto, interacción, autonomía, con un alto nivel de comunicación efectiva, alcanzando altos grados de madurez e independencia. Cuando se vuelven adultos, son proactivos, pueden dar y mostrar afecto, expresar sus emociones y necesidades. Saben disfrutar y ser felices con lo que tienen.
Fig. 15. Los criterios para las tipologías varían.
67
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8 La orientación familiar en la adolescencia ¿Cómo se percibe a la adolescencia? Es una etapa llena de conflictos, tanto para los hijos como para los padres. Hay grandes cambios en el adolescente a diferentes niveles: físicos, emocionales y sociales, que repercuten en la dinámica familiar. El medio social y cultural en donde crecen las suelen hacer más estresantes. El adolescente afronta un nuevo mundo. El adolescente tiende a asumir el papel de adulto maduro en lugar del niño indefenso, sin embargo no cuenta con esa madurez todavía. Para los padres el cambio de su hijo es sorpresivo e impactante. ¿Qué preguntas guía se pueden plantear a los padres para comenzar a trabajar sobre esta etapa? Es conveniente que los padres comiencen por darse cuenta de situaciones concretas, por ejemplo:
¿Cuáles son los tres principales conflictos que tienen los padres con su adolescente? ¿Qué factores ambientales son los que desencadenan mayores conflictos en su relación con su adolescente? Mencionen tres maneras de conducirse como pareja para afrontar un conflicto con su adolescente
68
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Qué pueden empezar a hacer los padres? Los padres pueden comenzar indagando un poco más allá de lo que ya saben sobre los siguientes puntos:
La base está en el amor y confianza entre padres e hijos. Es un período de gran crecimiento mutuo. Informarse a tiempo sobre los cambios típicos durante esta etapa, tanto en los hijos como en los mismos padres. Utilizar como lema: ¡Comprender es amar! Entender algunas de las formas típicas cómo reaccionan los jóvenes, sus cambios físicos, confusión y crisis de identidad. Los padres confundidos y frustrados los llenan de objetos materiales en lugar de tenerles paciencia y darles el tiempo que requieren para dialogar y llegar a acuerdos. Hay grandes cambios físicos que repercuten en las demás áreas de desarrollo. Los adolescentes quieren todo al instante, son drásticos y no se dan el tiempo para adaptarse. No creen lo que les está sucediendo, se comparan con sus amigos, se observan y ven en el espejo. Deben aprender nuevamente a moverse. El inicio de su sexualidad es muy confusa. El ritmo de crecimiento físico no va a la par del psicológico, el cual es más lento.
¿Qué tipo de preguntas les puede ayudar a hacer ajustes en su relación con su hijo? Pueden comenzar reflexionando sobre:
69
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Cómo le manifiestan amor y confianza a su adolescente? Contrastar tres cambios propios de la etapa de la adolescencia y tres de la etapa en la que se encuentra su hijo actualmente. ¿Cómo lo están ayudando a que se adapte en sus cambios de adolescente? ¿Qué tanta paciencia le tienen? ¿Cómo están manejando la disciplina con él? ¿Se atreven a ponerle límites? ¿Qué tan claras son las reglas de la casa? ¿Saben cómo manejar la técnica de contratos con su adolescente? ¿Cómo la aplicarían con su hijo?
Fig. 16. El adolescente deja la niñez con cambios físicos drásticos.
70
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8.1. Confusión y crisis de identidad ¿Por qué es tan difícil dialogar con el adolescente? La adolescencia es una etapa llena de confusión y se sufre una crisis de identidad, pues se deja atrás la infancia.
Ahora cuestionan lo que antes aceptaban. Tienen serias dudas de quiénes son y cuál es su propósito en la vida. Están confundidos sobre su cuerpo, su identidad y el ambiente. Presentan labilidad emocional, es decir, tienen cambios de humor sin razón y repentinos. Son volubles en extremo, sin equilibrio y con gran dificultad para relacionarse con los demás. En ellos hay incertidumbre, son escépticos o místicos, evitan el compromiso y alardean de sus cambios. Tienen un diferente sentido del tiempo en contraste con el de los adultos. Forman pandillas. Se rebelan ante lo establecido, tanto en el hogar como en la escuela y en la sociedad: las reglas les molestan. Se desorganizan, pierden hábitos que ya habían adquirido en la infancia, su habitación suele ser un caos.
¿Qué tipo de preguntas conviene plantearse? Es conveniente plantearse una serie de preguntas en torno a la psique y conducta del adolescente.
71
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Cuáles son los signos más notorios sobre la crisis de identidad de su hijo? ¿En qué tipos de creencias y conductas encuentran mayores confusiones en su hijo?
¿Cuáles son los puntos clave que se deben considerar en esta etapa? Procuren hacer una reflexión profunda sobre los siguientes puntos, pues les ayudarán a descubrir y comprender las actitudes y cambios de humor que a veces tiene su adolescente y que les impactan como padres.
En cuanto a su desarrollo físico y su conciencia corporal En cuanto a su identidad En cuanto a su ambiente En cuanto a la autoridad En cuanto a la familia En cuanto a los valores En cuanto a los bienes materiales En cuanto a las diversiones En cuanto a la responsabilidad En cuanto al compromiso, en especial con la escuela En cuanto a las amistades En cuanto a la expresión de sus sentimientos
Fig. 17. Guía sobre puntos de reflexión de la adolescencia.
72
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8.2 La rebeldía en la adolescencia ¿Qué características tiene la rebeldía en la adolescencia? La rebeldía tiene características específicas en esta etapa por los cambios que sufre el adolescente:
Es sinónimo de adolescencia. Es una reacción al estrés múltiple de convertirse en adulto. Su reto es crear un nuevo mundo y punto de vista. Dejan de aceptar lo que proviene de su hogar. Cuestionan lo tradicional y establecido: valores, creencias, formas de hacer las cosas. Su comportamiento suele ser irreverente, hostil y desaliñado.
¿Qué tipo de preguntas se pueden plantear los padres en relación con la rebeldía de sus hijos? La rebeldía no es igual en todos los adolescentes y algunos poco la manifiestan, por eso es importante conocer en qué consiste y contrastarlo con lo que realmente sucede. Atrás de ella hay un objetivo que quieren alcanzar o un reclamo. Es importante identificarlos.
¿Cuáles son los principales signos de rebeldía que manifiesta su adolescente y qué pretende lograr con ello? (¿más independencia, autonomía, confianza, por ejemplo?) ¿De qué se queja?, ¿qué es lo que le molesta o disgusta que lo motiva a rebelarse? ¿Cómo pueden ayudarlo a canalizarla de una manera constructiva en vez de destructiva? El siguiente cuadro puede ayudar a los padres a hacer esto.
73
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Rebeldía
Objetivo
Queja
Construcción
Fig. 18. La rebeldía adolescente
8.8.3 La vida con la pandilla ¿Por qué los adolescentes tienden a formar pandillas o a pertenecer a una ya hecha? Las razones del adolescente son propias de su edad:
Necesitan a sus amigos. Forman lazos fuertes, de identidad: filosofías, valores, modas, preferencias y comportamientos. Pandilla positiva: los mantiene estables y conscientes, los modelos a seguir son positivos, hay aceptación y compañerismo. Pandilla negativa: se determina y decide todo, su comportamiento es criminal o autodestructivo. Hay un problema real. La pérdida de ídolos los lastima, pues se sienten solos y perdidos. Ya no son capaces de idolatrar a sus padres. Ahora los ven como son en realidad.
74
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Qué tipo de preguntas se pueden plantear los padres en relación con las pandillas de sus hijos? Es conveniente enterarse de lo que hacen en pandilla y lo que los une. Para ello es útil preguntarse:
¿Cuántas personas conforman el grupo en el cual está su hijo? ¿Qué características presentan? ¿Cuál es la finalidad de las reuniones? ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué tipo de actividades realizan? ¿Cómo se divierten? ¿Qué tipo de valores los unen? ¿Cómo te llevas con ellos? ¿En qué situaciones han tenido roces por no conciliar los intereses del grupo con los tuyos? ¿En qué sentido ha beneficiado o limitado a tu hijo pertenecer a ese grupo?
Fig. 19. El adolescente y su padilla.
75
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8.4 Cambios en el sentido del tiempo ¿Por qué es diferente la percepción del tiempo en la adolescencia? Los jóvenes enfrentan los cambios físicos y psicológicos utilizando mecanismos inconscientes: modifican su forma de pensar sobre el tiempo y el espacio.
Manejan el presente a su antojo. Quieren que las cosas sucedan inmediatamente. No pueden entender la necesidad de esperar. Gran indecisión. Confunde la parte interior y exterior de dos mundos: el adulto y el infantil. Dificultad para distinguir: pasado, presente y futuro. El momento es lo que más le interesa.
¿Qué tipo de preguntas se pueden plantear los padres en relación con los cambios en el sentido del tiempo de sus hijos? Los padres han de analizar la situación tratando de comprender la perspectiva de su hijo:
¿Cómo maneja tu hijo su tiempo? ¿Qué tipo de conflictos se presentan en la relación con tu hijo por tener una percepción del tiempo diferente? ¿Qué tanto concuerdas o te altera la percepción del futuro de tu hijo y sus aspiraciones? ¿Sólo vive el presente?, ¿cómo reaccionas ante su falta de previsión?
76
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8.5 Sexualidad y enamoramiento ¿Qué es típico en la sexualidad y enamoramiento del adolescente? En esta etapa los adolescentes tienen un nuevo reto: comprender su sexualidad y experimentar por primera vez el enamoramiento.
Intensa curiosidad del despertar sexual. Inicia búsqueda tímida y lenta de su pareja. Se sienten atraídos por el contacto físico. Muchos tienen relaciones sexuales antes de los 20 años. Se enamoran profundamente. Lazos frágiles pero muy intensos. El primer amor es muy importante. A veces el amado es inalcanzable. Afrontar manifestaciones físicas: menstruación, sueños húmedos. Buscan su identidad sexual. Pensamientos y sueños eróticos que los inquietan. Interacción: coqueteo, fiestas, deporte, baile. Experimentan la masturbación.
Fig. 20. El primer amor es inolvidable. 77
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Qué tipo de preguntas se pueden plantear los padres en relación con la sexualidad y el enamoramiento de sus hijos? Este tema es delicado y hay que ser muy sutil para tratarlo. Los adolescentes son muy vulnerables en esta área, por lo tanto, los padres han de ser buenos observadores y prepararse. La siguiente pregunta puede ser un buen comienzo: ¿Cómo has reaccionado ante los cambios en la sexualidad de tu hijo y la forma como la está llevando a cabo? a) En relación con su curiosidad. b) La búsqueda de la pareja. c) El contacto físico. d) La pornografía. e) Las rupturas sentimentales. f) Las figuras ideales. g) La forma como se viste.
Fig. 21. Experimentan el amor.
78
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8.6 Reacción de los padres ¿Por qué muchos padres reaccionan más de la cuenta en esta etapa? Época de pérdida para ambos: tus hijos ya no son niños y tú te aproximas a la declinación. Necesitan abrirse mentalmente y aprender a aceptar la realidad. El adolescente puede señalarles sus errores. Es duro de aceptar: hay ambivalencia y crítica en ambos. Es necesario que evalúen sus propios logros y fracasos. Es natural que sientan competencia, pues sus hijos pueden lograr lo que es propio de la juventud y ustedes ya no están en esa edad. Las relaciones familiares pueden ser difíciles o buenas. El miedo a no ser entendido ocasiona gran dolor en ambos. ¿Qué tipo de preguntas se pueden plantear los padres en relación a su manera de reaccionar con sus hijos? Es indispensable tomar conciencia del tipo de reacciones que están teniendo con su hijo:
¿Cómo reaccionan ante las situaciones en que su hijo se desempeña con mayor agilidad y destreza que ustedes? ¿En qué momentos y qué tipos de conductas de su hijo les sirven de espejo? ¿Cómo reaccionan ante ellas? ¿En qué momentos se llegan a desesperar=
79
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.8.7 Las drogas en la adolescencia Hoy en día es muy fácil probar sustancias nocivas para la salud, como el tabaco y el alcohol, que son las más comunes y muchos adultos las utilizan. Pero también está el riesgo que acudan a otras, como los inhalantes, la marihuana y los medicamentos de prescripción, como las pastillas para dormir y para contrarrestar la ansiedad. Algunos adolescentes sólo las prueban por curiosidad y ya no le siguen, pero quienes permanecen se van involucrando cada vez más y avanzan a otras drogas, además de consumir alcohol y tabaco. ¿Cuándo cae en drogas su hijo? Hay más riesgo cuando:
Al fracasar en buscar atención y comprensión de los demás. Creen en la ilusión de felicidad y seguridad que le de la droga. Hay una fantasía intermedia de poder y de realizar sus sueños. Su poder es limitado: euforia. Necesitan incrementar la dosis. Tienen una ilusión efímera y frágil. Les impiden sentirse débiles y asustados. No saben que el abuso los daña y no resuelve nada. A mayor crítica, más alejamiento.
¿Qué tipo de preguntas se pueden plantear los padres en relación al consumo de drogas de sus hijos? Es indispensable tomar conciencia del gran riesgo que implica:
80
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Hay alguien en la familia que consuma algún tipo de droga? ¿De qué tipo? ¿Cómo ha repercutido en la familia? ¿Qué medidas preventivas han tomado como padres para orientar a sus hijos sobre las drogas y desestimular su consumo? ¿Alguno de ustedes consume tabaco? ¿Con qué frecuencia ingieren bebidas alcohólicas?
¿Cuáles son los signos a observar sobre el consumo de drogas? Es necesario observar si se presenta lo siguiente:
Cada vez se preocupa menos de su apariencia. Síntomas: sus ojos se irritan, sus movimientos son más lentos, sus labios y su boca están secos. Muy difícil de carácter: huraño, hostil, busca pleito y olvida la culpa de su propia conducta. Está a la defensiva con todo lo relacionado con drogas. Causas: falta de afecto, comprensión y confianza en sí mismo. Logran recuperarse de la adicción por completo si se les ayuda a tiempo. ¿Qué pregunta es clave sobre los síntomas?
¿Cómo distinguir estos síntomas con la conducta del adolescente promedio? Comparar la conducta propia del adolescente con la que tiene una persona que consume drogas.
81
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Cómo se le puede ayudar al adolescente que está consumiendo drogas? Se requiere apoyo de un especialista generalmente, sin embargo, en casa pueden colaborar con: 1o. Ser abiertos y firmes, en vez de hostiles. 2o. Establecer contacto para crear comunicación. 3o. Darle un espacio vital que antes le ha faltado. 4o. Establecer una relación cercana y confiable. 5o. Acudir a un centro de rehabilitación. ¿Qué pronóstico tiene el consumo de drogas? La rehabilitación es más probable entre más temprano se interviene con eficacia.
La adicción se supera con voluntad y empeño. Darse cuenta de las deplorables condiciones físicas y mentales de los adictos y el error que cometen. Brindarle apoyo y amor. Recuperar su salud y sentido de seguridad.
¿Por qué acudir al especialista? Tratar este problema es delicado y tiene consecuencias serias si no se hace bien. Comiencen por plantearse la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían las principales razones por las cuales la familia acudiría con un especialista si se llegara a presentar un problema de drogadicción en el hogar?
82
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
¿Qué medidas se pueden tomar? Los padres pueden considerar lo siguiente:
Darse por vencido lleva a minar la salud y quizás hasta al suicidio lento y devastador. Hay opciones de rehabilitación. Lo que menos importa es el qué dirán. Hay que estar listos para las sorpresas. Ayudarlos a que se recuperen por completo apoyando el programa que se estructure para lograrlo. Grandes cambios, grandes efectos. Hagámoslos positivos. Los padres han de ser orientadores que promuevan la libertad e independencia de sus hijos, con empatía y aceptación. ¡Éxito! ¡El amor y el entendimiento suavizan el camino de la adolescencia a la adultez!
¿Qué preguntas se pueden plantear al respecto? ¿Debe revisarse los objetos personales y la recámara del joven si hay sospecha de que está consumiendo droga? ¿Cómo puede ayudar la familia en la recuperación de un miembro adicto? ¿Cómo llevarías a cabo la siguiente idea: seamos orientadores que promuevan la libertad e independencia de nuestros hijos, con empatía y aceptación. ¡Éxito! ¿Qué puedes concluir de todo lo que has analizado hasta el momento?
83
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Conclusiones El presente siglo se caracteriza por una gran diversidad de estilos de vida y cambios en las estructuras de las familias. Esto ha dado origen a una gran variedad de tipologías sobre la pareja, los padres, los hijos y las familias. Los criterios en que se fundamentan tienen distintas perspectivas. De cualquier manera, el orientador familiar ha de conocerlas para sensibilizarse y darse cuenta de cómo están estructuradas las familias que atienden. La nueva tipología contempla tipos de pareja, padres, hijos y familias que ni siquiera se pensaban podrían formarse bajo el paradigma tradicional. El orientador familiar necesita conocer el contexto de la familia y la forma como se relacionan entre sí. La mayoría de los padres consideran a la adolescencia la etapa más difícil de manejar. Es el periodo en que más acuden por ayuda especializada. La época actual promueve una serie de conductas y estilos de vida centrados en el hedonismo y en el consumismo. Las redes sociales, las películas y los programas de televisión han influido en forma determinante para propiciar cambios radicales en la forma como están estructurados las familias y el tipo de relaciones que se tienen en su interior, en especial entre padres e hijos.
84
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Actividades Instrucciones. En una hoja para entregar, poniendo el encabezado oficial, resuelve los siguientes reactivos, poniendo las referencias consultadas en caso necesario. 1. Elige un tipo de pareja y relaciónala con alguna que conozcas. Compara las características que aquí se señalan y escribe otras que hayas identificado también. Si reconoces algún patrón, explica lo más que puedas su situación y las razones por las que consideras han llegado a este tipo de conducta. Si no lo has identificado, conversa con ella para que lo puedas detectar. ¿Cómo consideras que podrían modificar esta situación? Define estrategias específicas que pudieran llevar a cabo. 2. Tomando en cuenta la tipología de los padres, contesta las siguientes preguntas:
¿En qué ocasiones los padres les dan mensajes contradictorios a sus hijos? Identifica cuál es el estado emocional de los padres ante sus hijos cuando están siendo contradictorios. ¿Cómo suelen sentirse los padres después de haberle dado un mensaje a su hijo(a) y éste se aleja? Justifica tu respuesta. ¿Por qué crees los padres repiten una determinada conducta con su hijo(a)? ¿Qué les recuerda de su infancia? ¿Qué podrían hacer los padres para empezar a modificar este tipo de reacción?
85
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
3. A manera de práctica personal es recomendable que contestes estas preguntas tomando en consideración tu propia familia.
¿Qué puedo hacer para que mi hogar tenga un clima de mayor tranquilidad y se le dé su lugar a cada uno de los miembros de mi familia? ¿Cómo les demuestro a las personas que viven conmigo que los quiero? ¿Cómo les demuestro a mi pareja y a mis hijos que los quiero? ¿En qué momentos y situaciones me siento poco querido y/o comprendido por los demás miembros de mi familia y por qué? ¿Cómo reacciono ante la falta de demostración de afecto de los demás hacia mí?
4. Elabora un taller de 20 horas para padres que tengan hijos adolescentes en donde se traten temas como los siguientes:
El estrés y la salud. La alimentación física y psicológica. El desarrollo emocional y social. Los riesgos de consumir drogas. Sexualidad humana. Líderes y seguidores.
Haz tu carta descriptiva, material de apoyo, elabora hojas de trabajo y trípticos. Recuerda que debe ser muy activo y práctico para que los padres aprendan cómo ayudar a sus hijos.
86
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Bibliografía
Beavers, R. y Hampson, R. (1995). Familias exitosas. España: Paidós. Bradshaw, J. (2000). La familia. México: Selector. Ehrlich, M. (1989). Los esposos, las esposas y sus hijos. México: Trillas. Lederer, W. J. y Jackson, D. L (1968). The marriage. NY: Norton. Muchin, S. y Fishman, H. (1996). Técnicas de terapia familiar. España: Paidós. Otero, O. (1999). Relaciones humanas en la familia. México: Minos. Quintero, A. M. (1997). Trabajo social y procesos familiares. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Rodríguez, L. (2001). Manual para el éxito familiar. México: Planeta. Rohana, A. y Rohana, S. (1998). Nadie da lo que no tiene. México Sternberg, R. J. (1999). El triángulo del amor. Intimidad, pasión y compromiso. Barcelona: Paidós. Teicher, M. (1998). Vivir en pareja. Argentina: Emecé. Tordjan, G. (1989). La pareja. México: Grijalbo. Toward, W. (1982). Constelación familiar. México: Diana. Watzlawick, P. (1992). El Lenguaje del cambio. Herder: España.
87
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Índice
8.1
Presentación.
4
Tipos de pareja. 8.1.1 Tipos de pareja según Minuchin y Bertalanfey. 8.1.2 Tipos de pareja según Lederer y Jackson. 8.1.3 Tipos de pareja según H. E. Ritcher. 8.1.4 Tipos de pareja según Gulotta. 8.1.5 Tipos de pareja según la teoría trangular de Sternberg. 8.1.6 Tipos de pareja según la teoría Rohana y Rohana. 8.1.7 Tipos de pareja según José Antonio Ríos.
5 6 8 9 10
8.2 La orientación familiar con base en los distintos tipos de pareja.
11 14 19 23
8.3
Los padres. 8.3.1 Tipos de padres. 8.3.2 Tipología de los padres de Rohana y Rohana. 8.3.3 Tipología piramidal de los padres.
26 28 29 35
8.4
La orientación familiar con base en los distintos tipos de padres.
36
Tipos de los hijos. 8.5.1 Tipología de la relación de los padres con hijos adultos. 8.5.2 Tipología de los hijos de Rohana y Rohana.
39 39 41
8.5
8.6 La orientación familiar con base en los distintos tipos de hijos. 88
48
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
8.7
Tipos de la familia. 8.7.1 Tipología tradicional de la familia. 8.7.2 Tipología familiar de Minuchin y Fishman. 8.7.3 Tipología familiar basada en las formas de convivencia. 8.7.4 Los tipos de familia según su modo de ser.
51 52 54 64 66
8.8
La orientación familiar en la adolescencia. 8.8.1 Confusión y crisis de identidad. 8.8.2 La rebeldía en la adolescencia. 8.8.3 La vida con la pandilla. 8.8.4 Cambios en el sentido del tiempo. 8.8.5 Sexualidad y enamoramiento. 8.8.6 Reacción de los padres. 8.8.7 Las drogas en la adolescencia.
68 71 73 74 76 77 78 80
Conclusiones. Actividades. Bibliografía.
84 86 87
89
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Tipologías de la pareja y familia
Índice de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Teoría triangular de Sternberg. La combinación de los distintos componentes del amor. Tipos de pareja. Cada pareja tiene características distintivas. La pareja parejo. Tipos de padres. El tipo de padres impacta en la formación de los hijos. Los padres deben balancear las reglas y el afecto. Tipos de relación entre padres e hijos adultos. Tipos de hijos. Cada hijo tiene su propia personalidad y características. Reflexiones sobre distintos tipos de conducta. Nuevos tipos de familia. Hoy en día hay una gran variedad de tipos de familia. Los criterios para las tipologías varían. El adolescente deja la niñez con cambios físicos drásticos. Guía sobre puntos de reflexión de la adolescencia. La rebeldía adolescente. El adolescente y su pandilla. El adolescente y el consumo de drogas.
90
12 13 14 18 22 28 35 36 40 41 47 50 54 65 67 70 72 74 74 81