8. Protocolos para aplicar la batería básica de lenguaje

Page 1

Silva y Ortiz, Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje Mis apuntes deMa. lenguaje

Dra. MarĂ­a Teresa Alicia Silva y Ortiz

8 1


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

Dedicatoria Para todas aquellas personas que han descubierto el maravilloso mundo del aprendizaje y disfrutan de esta aventura activamente.

2


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Contenido Presentación. Documentos generales. Propuesta de organización. Alteraciones del lenguaje. Factores que pueden afectar el desarrollo del lenguaje. Listado de pruebas y materiales. Símbolos para registrar los errores en la evaluación del lenguaje. Primeros documentos. Ficha de registro. Entrevistas: padres y orientado. Cuestionario de evaluación de problemas de aprendizaje. Hojas de evaluación. Hoja de correlación. Escalas de actitud. Batería básica. Exploración de los órganos bucofonadores. Percepción auditiva. Comprensión del lenguaje. Dislalias. Articulación. Fonológico. Integración. El informe psicopedagógico. Batería complementaria. Evaluación logopédica. Dislalia. Disglosia. Disfemia. Expresión oral y voz. Apéndice # 1. Criterios. Apéndice # 2. Guía de detección y encuadre. Apéndice # 3. Material de apoyo. Lecturas y videos sugeridos.

3


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Presentación Los protocolos que se sugieren para facilitar la aplicación de la batería básica han sido elaborados para utilizarlos con pruebas que han estado vigentes en el siglo pasado; sin embargo, todavía se utilizan algunas de ellas debido a que ayudan en el diagnóstico de los trastornos del habla y articulación. El objetivo es conocer esta batería con detalle y llevarla a la práctica como entrenamiento básico para orientadores que desean especializarse en alteraciones del lenguaje, por lo tanto, se debe tener esto en mente de que no se está preparado para dar un diagnóstico, por lo tanto, no deben usarse para atender un caso profesionalmente. Apenas se está empezando a estudiar este tema. La evaluación del orientado es el primer paso de la intervención. Su éxito depende en gran medida de sus métodos de evaluación y de sus criterios diagnósticos. La evaluación y la intervención son constructos interactivos. La intervención sin evaluación es una actividad inútil. El proceso de evaluación pasa por la detección del problema inicial, la determinación del estado de las conductas y la evaluación en el contexto del programa de intervención. El contenido se ha centrado en el lenguaje oral, por lo tanto, lo que se pretende es que el lector pueda determinar el nivel de eficiencia del habla en el orientado, su manejo de la lengua y comunicación tomando en cuenta su edad y contexto donde se encuentra. Especificar cuál es el problema que tiene la persona en estudio, si éste es sólo del área del lenguaje de manera primaria, o está asociado a otras áreas. Con el fin de tener un tema unificador para empezar a dar los primeros pasos en el terreno de la evaluación, se ha escogido la dislalia, ya que es el problema más frecuente, pero no es de origen orgánico, como sucede con la disglosia. Se recomienda al lector considerar los siguientes puntos: El estudio de caso es un documento que representa al profesionista, por lo tanto, se debe aprender a hacerlo bien, es decir con calidad y precisión: •

Ante la necesidad de evaluar la conducta lingüística del orientado, el orientador ha de determinar los objetivos, el contenido y los procedimientos de la evaluación. Para ello, es recomendable plantearse por lo menos las siguientes tres preguntas: a) Objetivos: ¿Para qué se va a evaluar al orientado? b) Contenido: ¿Qué es lo que se va a evaluar? c) Procedimientos: ¿Cómo se va a evaluar? 4


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje • • • • • •

• • • •

Se comienza por editar los documentos, esto es, poner las páginas del índice según corresponda, ya que cambiará en cada caso, ajustar los espacios según se necesite, por ejemplo. Prestar especial cuidado en la redacción y ortografía, quitar las plecas (rayas), si se elabora en computadora, dejarlas si se llena a mano, lo cual no es lo recomendable, pues baja la calidad en la presentación del documento. Cada prueba tiene que tener su hoja de evaluación, pues es el documento que facilita hacer el análisis de los datos de cada test. Todos los reactivos se señalan, es decir, no dejar espacios en blanco, ni dejar de marcar los reactivos que no se han contestado. Si no aplica, se pone NA; si el dato no ha sido proporcionado, se escribe DNP). Las observaciones son muy importantes, por lo tanto, debe ser registradas con precisión, ya que serán muy útiles cuando se elabore el programa de intervención o como guía para el seguimiento. Las preguntas de la entrevista con los padres han de elaborarse como una guía útil para el caso que se tiene, por lo tanto, éstas pueden variar. Utilizarlas como un “check list” permite identificar los puntos de alerta. Cada caso es único, por lo tanto, es necesario indagar con profundidad cuál es la situación del orientado (va más allá de un simple sí o no). Hacer los ajustes necesarios en los formatos para registrar con facilidad, permita el análisis de datos y sea útil para la elaboración del informe. Una vez revisado cada documento, éste debe ser firmado por quien ha hecho el análisis. Distinguir las preguntas de las respuestas usando colores diferentes. Poner llamadas de alerta donde sea necesario. La ficha acumulativa es un documento importante para darse cuenta del tiempo de aplicación requerido, la síntesis del diagnóstico de cada prueba y los signos de alerta. Esto facilita la percepción de datos que siguen un patrón, el cual debe ser atendido. El informe psicopedagógico es el documento final que se va a entregar, por lo tanto, debe ser claro y preciso. Generalmente se entrega el mismo documento a todas las dependencias y personas involucradas con el caso.

Se han sugerido ver videos en algunas pruebas para facilitar su aplicación. Los enlaces están al final de cada formato. Al final de este escrito se han puesto apéndices con información complementaria que puede ser muy útil para esta primera práctica: Se le sugiere al orientador consultar otros números de esta serie y de la colección que considere útiles para su formación, y complementarlas con otras fuentes de información.

5


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Propuesta de organización Para llevar un mejor control y orden en el uso de las pruebas se sugiere integrar en un sobre manila tamaño carta: • Las hojas del test correspondiente • Las tarjetas o material de aplicación

El sobre deberá estar etiquetado por la parte de atrás. Los datos que debe contener la etiqueta son los siguientes: • Nombre del test • Contenido

Ejemplo TEST NO. 4 DETECCIÓN DE DISLALIAS J. R. Galindo y J. L. Gallardo Contenido: 1. Protocolo para la detección de dislalias 2. Fonemas consonánticos (tarjetas)

6


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Alteraciones del lenguaje Las alteraciones del lenguaje oral pueden ser temporales o permanentes. Para facilitar la evaluación, es conveniente contar con una clasificación que ayude al orientador en la selección, aplicación y evaluación de la batería. a) b) c) d)

En la voz: disfonías y afonías. En la articulación: dislalias, disglosias y disartrias. En la fluidez verbal: disfemias. En el lenguaje oral: mutismo, retraso en el desarrollo del lenguaje y afasias.

Factores que pueden afectar el desarrollo del lenguaje Al elaborar el programa de evaluación es importante contemplar los siguientes aspectos: ¿Cuánta estimulación recibe el niño? Los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada Integridad biológica anatómica (oro-motor, audiológica y neurológica.) Se refiere a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos La cantidad de idiomas que el niño escuche en casa. En ocasiones, los niños que están expuestos a más de un idioma pasan por un ‘periodo silente’, en el cual los niños comprenden más de lo que verbalizan y pueden pasar tiempo sin hablar. Este periodo puede durar de dos a seis meses aproximadamente. Visión adecuada. El desarrollo del habla y lenguaje de los niños con impedimentos visuales puede verse afectado tanto por tener acceso limitado a su ambiente como por diferencias en las respuestas verbales de quienes los rodean. Audición adecuada. La identificación e intervención temprana en niños con pérdida auditiva es crucial, independientemente el niño con pérdida auditiva termine comunicándose con señas, habla, método alterno o una combinación de herramientas. Capacidad intelectual. El desarrollo cognoscitivo está estrechamente ligado al desarrollo del lenguaje. Niños con cociente intelectual bajo pueden mostrar un desarrollo lingüístico por debajo de lo esperado para su edad. Para conocer la capacidad intelectual de los niños no verbales es necesario utilizar pruebas psicométricas no-verbales. 7


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Integración sensorial. El habla y el lenguaje requieren de un sistema neurológic o sensorialmente integrado. Los sentidos de visión, audición, tacto, propiocepción y vestibular son necesarios para el desarrollo del habla y el lenguaje.

Listado de pruebas y materiales 1. Exploración Anatómica funcional: a. Respiración. b. Cavidad bucal. c. Funcionalidad. d. Órganos bucofonadores. e. Funcionalidad respiratoria. 2. Percepción auditiva: a. Discriminación fonética auditiva en imágenes. b. Identificación fonética auditiva en imágenes. c. Repetición fonética auditiva en palabras. d. Integración fonética. e. Discriminación de sonidos ambientales. 3. Comprensión del lenguaje: test Token 4. Detección de dislalias: a. Palabras. b. Articulación de sílabas. c. Articulación de palabras. d. Intraverbales. 5. Articulación de sonidos en español.

Material Tarjetas de integración

Pluma, bicolor, lápiz de 2 o 2 ½. Protocolos. Esquemas de los aparatos. Dibujos estímulo propios de cada prueba. Círculos y cuadrados como indica Token Tarjetas para la prueba de Melgar Cartón. CD con sonidos del ambiente. Cronómetro.

puerta, coche, vaso, dinero, fuego, zapatos, calcetines, reloj, llave, yema de huevo, jabón, uña, reloj, toro, color blanco, plato, flecha, claro, globos, comprar, bruja, tres, ladra, objeto, frío, vidrio, grifo.

8


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Símbolos para registrar los errores en la evaluación del lenguaje 1. Omisiones (o) Se entiende que hay una omisión cuando el niño deja de mencionar alguna palabra que está en la frase. Cada omisión se cuenta como un error. 2. Transposición (t) Se considera una transposición cuando, aun habiendo repetido la frase completa (es decir, no se ha olvidado ninguna palabra de la frase), el niño cambia el orden de alguna palabra. Cada transposición se cuenta como un error. 3. Adiciones (a) Se considera una adición a toda palabra nueva que el niño añade a la frase, siempre y cuando que, además de las palabras nuevas añadidas, estén presentes en la respuesta del chico todas las palabras de la frase. Es decir, para que haya adición tiene que tener más palabras la frase dicha por el chico que la frase que se le ha leído. 4. Sustituciones (s) Se considera sustitución cuando la frase repetido por el niño tiene el mismo número de palabras que la frase que se le ha leído, pero alguna de ellas ha sido cambiada por otra nueva. Cada sustitución se cuenta como un error. NOTA: Las letras entre paréntesis son la clave de cada uno de los errores mencionados. Para hacer la corrección ateniéndose a esos criterios suele ser conveniente (y en muchos casos necesario) ir anotando en el folio, de forma literal, las respuestas que el niño vaya dando a cada frase leída.

9


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ¿Qué puedes atender si te especializas en esta área?

Te recuerdo que atender alteraciones de lenguaje es una especialidad, por lo tanto, necesitas prepararte con profundidad para poderlo hacer profesionalmente. El contenido de este libro es un primer contacto para practicar la exploración del área del lenguaje, sin embargo, NO las debes usar profesionalmente porque apenas estás estudiando. Por otro lado, esta batería fue muy efectiva el siglo pasado. Ahora se cuenta con alternativas más precisas, las cuales deberás investigar y ponerlas en práctica supervisada. Esta ilustración la utilizan los CAM de México.

10


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje • • • • • • • • •

Disfonía: Alteraciones en la voz por trastorno orgánico o mala utilización de la voz Afonía: Pérdida total de la voz (inflamación o traumatismo, parálisis laringe) Dislalias: Alteraciones en articulación de los fonemas Disglosias: Trastorno de la articulación de origen no neurológico provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos de articulación Disartrias: Alteración de la articulación propia de lesiones en el sistem a nervioso central Disfemia: Tartamudez El niño que no habla: Alteración que se presenta debido a la ausencia de lenguaje oral a una edad en la que algunos demás niños hablan normalmente. Retraso en el desarrollo del lenguaje: Trastorno en la adquisición del lenguaje o de la organización del mismo sin alteración fisiológica, sensorial o neurológica. Afasias: Trastorno del lenguaje que afecta la expresión y la comprensión del mismo después de haber sido adquirido debido a lesiones en áreas del sistema nervioso central.

11


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Documentos generales Ficha de Registro del Estudio de Caso Nombre del Sujeto:

Lugar que ocupa:

Fecha de nacimiento:

Edad:

Escuela:

Grado:

Motivo por el que se le hace el estudio:

¿Quién lo remite y por qué?

Fecha de inicio del estudio:

Fecha de cierre del estudio:

Número de sesiones empleadas:

Fecha de elaboración del informe psicopedagógico: Fecha de entrega del informe psicopedagógico: Personas que asistieron a la entrevista final:

Firmas: Padre:

Madre:

Escuela: Examinador/a: Otros:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

12


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Entrevista con los padres de familia Entrevista con los padres Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Sesión: Tema: Entrevista

Datos de los padres de familia: A. Madre: Nombre de la madre: ………………………………………………. Edad: ……………. Estado civil: ………………………………………… Años que viven juntos: …………. Domicilio: …………………………………………………………………………………… Teléfono casa: ……………………………. Celular: ……………………………………. Escolaridad: ………………………………. Ocupación: ………………………………... Horario de trabajo: ………………………. Correo: ……………………………………. Observaciones: ……………………………………………………………………………

B. Padre: Nombre del padre: ………………………………………………. Edad: ……………. Estado civil: ………………………………………… Años que viven juntos: …………. Domicilio:……………………………………………………………………………………. Teléfono casa: ……………………………. Celular: ……………………………………. Escolaridad: ………………………………. Ocupación: ………………………………... Horario de trabajo: ………………………. Correo: ……………………………………. Observaciones: ……………………………………………………………………………

13


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Puntos a contemplar en la entrevista Instrucciones. Estructura las preguntas para la entrevista con base en los puntos que se señalan a continuación. Recuerda que debe ser una guía útil para obtener información valiosa y relevante del caso. Anexa las preguntas y respuestas con base en esta guía. Recuerda debes ir más allá de un simple sí o no.  Preocupación principal en relación con el niño. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Motivo y expectativas del estudio. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Percepción del menor. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Familia. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Hábitos y rutinas. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Estado de salud. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Dinámica familiar. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Dinámica escolar. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 14


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje  Dinámica social. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Autonomía y responsabilidad del niño. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Manejo del niño. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Premios y castigos. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Los deberes escolares y las tareas del hogar. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  La habitación donde duerme. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  El cuidado de sus juguetes y objetos personales. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Hábitos básicos. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Horarios en casa. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

15


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje  La televisión y otros aparatos electrónicos. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Obediencia y respeto. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Las horas de la comida y del descanso. ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

Instrucciones. Una vez concluida la entrevista y haber escrito antes de este apartado las preguntas y respuestas, llena con cuidado estos puntos de manera que te permita contar con fundamentos para tu caso. Van al final de tus preguntas con las respuestas de los padres. Firma el documento. Observaciones. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Conclusiones. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Recomendaciones. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Estrategias para su manejo en casa. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Estrategias para su manejo en la escuela. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ___________________________ Nombre y firma del orientador/a

16


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Ejemplo de una entrevista familiar inicial 1. Datos personales Nombres y apellidos del orientado: ……………………………………………………… Fecha de nacimiento: ………………………………. Curso/Nivel: ……………………. Tutor/a: ……………………………………………………………………………………… Dirección: ……………………………………………………… Teléfono: ………………. Nombre de los padres: ……………………………………………………………………. Nombre y edad de los hermanos/as: ……………………………………………………. Lengua materna: …………………………………………………………………………... Fecha y hora de la entrevista:

2. Antecedentes de interés ¿Hubo algún problema en el nacimiento o embarazo? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ¿Tiene antecedentes familiares de problema de lenguaje, habla o audición? ……………………….................................................................................................... .................................................................................................................................... .................................................................................................................................... ¿Quién? (parentesco) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ¿Cómo evolucionó? …………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

17


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Evolución del lenguaje: ¿Reaccionaba a los ruidos del entorno cuando estaba despierto cuando era bebé? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Balbuceo (3-4 meses): ………………………………………………………………………………………………. Dijo las primeras palabras (11-12 meses): ………………………………………………………………………………………………. Empezó a comprender y obedecer órdenes (18 meses): ………………………………………………………………………………………………. Su vocabulario aumentó y decía sus gestos y acciones (18-27 meses): ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………… Emitió onomatopeyas (18-27 meses): ………………………………………………………………………………………………. Dijo frases de dos o tres palabras (18-30 meses): ………………………………………………………………………………………………. Comprendió e hizo preguntas usando: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, etc. (3 años): ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Contó experiencias (3 años): ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ¿Cómo resumiría su habla en la actualidad? ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….

18


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 4. Relaciones sociales ¿Tiene intencionalidad comunicativa? ………………………………………………… Se comunica: a) Con gestos ……………………… b) Señalando …………………… c) Llevando de la mano …………………… d) Verbalmente …………………………. ¿Con quién? (señalar en el cuadro y explicar): Madre Hermano Abuelo Tíos/as Amigos Profesores/as Otras personas ¿conocidos? …………………………………………...... ……………………………………………..

Padre Hermana Abuela Primos/as Vecinos Cuidadora ¿Extraños? ……………………………………….. ……………………………………….

5. Alimentación Lactancia: ¿Tomó leche materna?: …………………………………………………………………. ¿Hasta cuándo?: …………………………………………………………………………. ¿Tomó biberón?: …………………………………………………………………………. ¿Hasta cuándo?: …………………………………………………………………………. ¿Utilizó chupón?: ………………………………………………………………………… ¿Hasta cuándo?: ………………………………………………………………………… ¿Succionó otra cosa?: …………………………………………………………………… ¿Sabe succionar y tragar?: ……………………………………………………………… ¿Come de todo?: …………………………………………………………………………. ¿Mastica bien?: …………………………………………………………………………… Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 19


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 6. Respiración ¿Controla la saliva?: ……………………………………………………………………… ¿Ronca cuando duerme?: ……………………………………………………………… ¿Respira por la boca?: …………………………………………………………………… ¿Sufre catarros con frecuencia?: ………………………………………………………… ¿Tiene mucha mucosidad?: ……………………………………………………………… ¿Tiene problemas en la voz? (si es afirmativo, explicarlos con detalle) ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

7. Audición ¿Su hijo/a oye bien?: ……………………………………………………………………… ¿Ha sufrido otitis?: ………………………………………………………………………… ¿Frecuentes?: ……………………………………………………………………………… ¿Le han hecho audiometría?: ………………. ¿Por qué?: …………………………… ………………………………………………………………………………………………. Resultados: ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

20


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 8. Relaciones familiares ¿Se relaciona bien su hijo/a?: …………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. ¿Es comunicativo/a?: ……………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Presenta problemas en la convivencia?: ……………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Se relaciona con otras personas?: ……………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Pide lo que necesita?: …………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. ¿Cómo lo pide?: …………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿De qué forma se relacionan con su hijo/a? (juegos, conversación, lectura de cuentos, etc.): ……………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Video. Entrevista virtual para padres de familia. https://www.youtube.com/watch?v=gOb2Q1FCSz8

21


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de la Entrevista con los Padres Entrevista con los padres y/o familiares Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

22


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Cuestionario de Entrevista con el orientado Entrevista con el orientado Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Duración: Tema: entrevista

Instrucciones. Dialoga con el orientado, ve más allá de un simple sí o no. 1. ¿Cómo te llamas (nombre completo) y cuántos años tienes?: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 2. ¿Cuál es tu dirección y tu teléfono? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cómo se llama tu papá y cuántos años tiene? ¿En qué trabaja? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 4. ¿Cómo se llama tu mamá y cuántos años tiene? ¿En qué trabaja? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 5. ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Cómo se llaman y cuántos años tienen? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 6. ¿Cuántos hermanos van a la escuela y en qué año van? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 7. ¿Quiénes de tu familia trabajan para ganar dinero y qué hacen? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 8. ¿Quiénes viven en tu casa? ¿Quiénes comparten la recámara contigo? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 9. ¿Dónde haces la tarea? ¿Qué haces cuando no estás haciendo la tarea? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 23


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 10. ¿En tu casa conocen a tus amigos?, ¿cómo sabes que los conocen? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 12. ¿Dónde juegas generalmente? ¿En dónde te gusta jugar y por qué? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 13. ¿A qué juegas generalmente y con quién? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 14. ¿Cuál es tu programa favorito de televisión y por qué?, ¿Qué otros te gustan? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 15. ¿Te gusta ir a la escuela?, ¿Por qué sí o por qué no? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 16. ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?, ¿por qué? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 17. ¿Quién te lleva a la escuela? ¿En qué se van (transporte)? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 18. ¿Quién va por ti a la escuela? ¿En qué se van (transporte)? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 19. ¿Qué te gusta más, los números o las letras? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 20. ¿Qué se te dificulta aprender más en la escuela: las letras o los números? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 21. ¿Qué materiales usa tu maestro/a en el salón de clases para enseñarte? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 24


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 22. ¿Qué hace tu maestro/a cuando se portan mal los niños de tu clase? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 23. ¿Qué hace tu maestro/a cuando se portan bien los niños de tu clase? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 24. ¿Cómo te llevas con tu maestro/a? ¿Qué te gusta de él? ¿Qué no te gusta? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 25. ¿Tienes amigos en la escuela? ¿Cuántos? ¿Cómo se llaman? ¿A qué juegan? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 26. ¿Tienes amigos en la colonia? ¿Cuántos? ¿Cómo se llaman? ¿A qué juegan? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 27. ¿Cómo te llevas con tus amigos? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 28. ¿Qué hacen los fines de semana? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 29. ¿A dónde has viajado? ¿Qué te ha gustado de tus viajes? 30. ¿Qué te pone triste? ¿Qué te pone contento? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ____________________________ Nombre y firma del orientador/a 25


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Análisis e interpretación del cuestionario aplicado al orientado Entrevista con el orientado Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: entrevista

Situación: a) Personal: ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. b) Familiar: ................................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. c) Escolar: ................................................................................................................. ………………………………………………………………………………………………. d) Social: ................................................................................................................... ………………………………………………………………………………………………. e) Pedagógica: .......................................................................................................... ………………………………………………………………………………………………. Observaciones: ......................................................................................................... ………………………………………………………………………………………………. Conclusiones: ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. Recomendaciones: ………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………. ____________________________ Nombre y firma del orientador/a

CEPA: para responderlo el profesor. Si no tienes oportunidad de entrevistarlo, ayúdate de los padres y de lo que tú hayas observado durante el estudio para llenarlo. Pon todo de otro color para indicar que no fue llenado por el profesor.

26


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de la Entrevista con el Orientado Entrevista Orientado Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

27


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA) Primer Ciclo Básico (Para ser respondido por el profesor) 1. CEPA (profesor) Nombre: Fecha:

No. Exp.: Duración: Tema: entrevista

Instrucciones. Señale con una cruz (X) su evaluación del alumno frente a cada ítem. Al final puede sumar los puntos, según las instrucciones del manual. En todos los apartados, la escala es la siguiente:

4 = bien

3 = normal o satisfactoria

2 = deficiente

1 = mal

Puntaje total: ..............................

A) 1. 2. 3. 4.

Recepción de la información ¿Cómo entiende las instrucciones orales? ¿Cómo entiende las tareas que se piden? ¿Cómo escucha? ¿Cómo comprende el vocabulario y el significado de las palabras corrientes que emplea el profesor o de los textos?

4 4 4 4 4

3 3 3 3 3

2 2 2 2 2

1 1 1 1 1

Observaciones: ........................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. B) 1. 2. 3.

4.

Expresión del lenguaje oral ¿Cómo es su pronunciación? ¿Emplea adecuadamente las palabras (uso de vocabulario)? ¿Cómo es su capacidad para narrar experiencias personales? (claridad en su expresión oral y para expresar oralmente lo que quiere decir) ¿Cómo es para expresar verbalmente las materias aprendidas?

4 4 4 4

3 3 3 3

2 2 2 2

1 1 1 1

4

3

2

1

Observaciones: ........................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 28


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje C) 1. 2. 3.

Atención-concentración-memoria ¿Cómo atiende en clases al profesor? ¿Cómo se concentra para trabajar solo? ¿Cómo considera que tiene la memoria?

4 4 4 4

3 3 3 3

2 2 2 2

1 1 1 1

Observaciones: ........................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. D)

Errores en la lectura y escritura Al leer 1. Confunde letras 2. Confunde sílabas 3. Confunde palabras de dos o tres sílabas 4. Tiene lectura silábica 5. Lee de corrido, pero no comprende 6. Lee y comprende, pero olvida rápidamente Al escribir 7. Confunde sílabas o letras cuando copia 8. Se equivoca al escribir frases 9. Se equivoca al escribir dictado 10. Comete muchas faltas de ortografía 11. Tiene letra ilegible cuando escribe 12. Tiene serias dificultades para redactar sólo un trozo

4

3

2

1

4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1

4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1

Observaciones: ........................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. E) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Matemáticas Confunde los números cardinales Confunde los números ordinales Se equivoca al sumar Se equivoca al restar Se equivoca al multiplicar Se equivoca al dividir Tiene dificultades para comprender en qué consisten las operaciones

4 4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1

4

3

2

1

Observaciones: ........................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 29


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje F)

Evaluación global

4

3

2

1

4 4

3 3

2 2

1 1

Aprendizaje ¿Cómo comprende?

1. 2.

Castellano Matemáticas

Observaciones: ........................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. G) Inteligencia 1. ¿Cómo se encuentra la inteligencia del niño/a?

4 4

3 3

2 2

1 1

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

30


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de la Entrevista con el Profesor CEPA Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

31


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Correlación de las Entrevistas Entrevistas: Padres, Orientado y Profesor Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Edad: Duración: Tema: Entrevistas

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido durante este tema. Fíjate que realmente contenga lo esencial. Bloque: Objetivo: Nivel alcanzado:

a) Excelencia b) Superior al término medio c) Promedio d) Inferior al término medio e) Deficiente f) Muy deficiente

Alerta: Diagnóstico:

Pronóstico:

Observaciones:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

32


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Escala estimativa de observación del comportamiento del niño Exp. No.: Edad: Duración: Tema: Comportamiento

Nombre: Fecha de aplicación: Examinador: Datos de filiación

Fecha de aplicación…………………………………………………. Sesión…………… Examinador(es)……………………………………………………… Duración………… Nombre del niño……………………………… Edad (años y meses)…………………. Fecha de nacimiento………………………... Lugar……………………………………. Fecha de inicio del estudio…………………. Fecha de término……………………… Escuela de procedencia……………………………………………... Grado…………... Dirección…………………………………………………………………………………….. Colonia………………………………………... Teléfono………………………………...

Ficha de identificación Padre Nombre …………………………… Fecha de nacimiento …………………………… Estudios …………………………… Profesión …………………………… Trabajo …………………………… Teléfono …………………………… ¿Cuánto tiempo pasa con su hijo al día? …………………………….

Madre Nombre ……………………………. Fecha de nacimiento ……………………………. Estudios ……………………………. Profesión …………………………… Trabajo ……………………………. Teléfono ……………………………. ¿Cuánto tiempo pasa con su hijo al día? …………………………….

Observaciones: 33

Hermano(s) Nombre ……………………………. Fecha de nacimiento ……………………………. Estudios ……………………………. Profesión ……………………………. Trabajo ……………………………. Teléfono ……………………………. ¿Cuánto tiempo pasa con su hermano al día? …………………………….


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Aspectos generales del trabajo del sujeto Instrucciones. En cada reactivo señala la opción que mejor describa al niño durante la sesión que se ha trabajado con base en la siguiente escala:

1 Siempre

2 Casi siempre

3 A veces

5 – Nunca

4 Casi nunca

I. Disposición para el trabajo 1. ¿Realiza las actividades que se le piden? 2. ¿Muestra interés en las actividades que se le presentan? 3. ¿Entrega limpio los trabajos que elabora en la sesión? 4. ¿Llega puntualmente a la sesión? 5. ¿Llega con ganas de participar? 6. ¿Pregunta constantemente la hora? 7. ¿Tiene buena actitud hacia la prueba? 8. ¿Tiene buena actitud hacia el examinador? Observaciones:

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5

II. Habilidades 1. ¿Capta a la primera las instrucciones que se le dan? 2. ¿Se le dificulta entender lo que se le pide? 3. ¿Muestra facilidad para realizar los diferentes ejercicios? 4. ¿Hace preguntas cuando no entiende alguna instrucción? 5. ¿Termina rápido los ejercicios? 6. ¿Las observaciones del niño/a son relevantes? 7. ¿El niño/a es capaz de mantener una conversación? 8. ¿Puede mantener la atención durante la prueba? Observaciones:

34

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje III. Comportamiento 1. ¿Intenta llamar la atención del examinador? 2. ¿Muestra timidez cuando se dirigen a él? 3. ¿Muestra agresividad cuando se le llama la atención? 4. ¿Participa activamente a lo largo de la aplicación del test? 5. ¿Muestra tolerancia a la frustración? 6. ¿Puede permanecer en silencio mientras trabaja? 7. ¿Se le cae el material o se pierde mientras está trabajando? 8. ¿Puede permanecer quieto en su lugar? Observaciones:

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5

2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5

IV. Características personales 1. ¿Llega limpio a la sesión y con la ropa adecuada? 2. ¿Muestra cansancio durante la sesión? 3. ¿Consume algún alimento antes de llegar a la sesión? 4. ¿Es abierto y platica de sus cosas? 5. ¿Muestra confianza hacia las personas? 6. ¿Procura trabajar con cuidado? 7. ¿Muestra angustia, miedo o deseos de irse? 8. ¿Muestra interés en la actividad que está haciendo? Observaciones:

1 1 1 1 1 1 1 1

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

35


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación del Comportamiento del Orientado Comportamiento Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Comportamiento

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

36


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Guía de observación Guía de observación Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Sesión: Tema: comportamiento

Instrucciones. Llenar el formato eligiendo la opción que mejor represente cada uno de los aspectos a observar en todas las secciones.

I. Psicomotricidad Aspectos a observar

No Confuso

A. Psicomotricidad fina 1. Lavarse los dientes. 2. Amarrarse las agujetas. 3. Peinarse. 4. Coger la cuchara en forma apropiada y sin derramar. 5. Cortar usando el cuchillo y el tenedor adecuadamente. 6. Tomar el lápiz en la posición correcta. 7. Lavarse bien las manos (por los dos lados). 8. Escribir respetando los renglones. 9. Abotonarse y desabotonarse. 10. Recortar siguiendo el contorno de la figura. 11. Unir los puntos para formar una figura. 12. Modelar con plastilina. 13. Iluminar sin salirse del contorno y sin dejar espacios. 14. Tocarse la nariz y un oído simultáneamente. Observaciones:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Aspectos a observar

No Confuso

B. Psicomotricidad gruesa 1. Brincar sobre el pie izquierdo. 2. Brincar sobre el pie derecho. 3. Lanzar una pelota con la mano izquierda. 4. Lanzar una pelota con la mano derecha. 5. Atrapar la pelota con las dos manos. 6. Atrapar la pelota con una sola mano (indicar cuál). 7. Saltar la cuerda (cuántas veces) 8. Caminar siguiendo una línea recta. 9. Brincar con los dos pies. 10. Patear una pelota (indicar con qué pie). Observaciones:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

37


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje II. Lenguaje Aspectos a observar

No Confuso

A. Nivel fonológico 1. Se le entiende lo que dice. 2. Emite consonantes complejas (r), (rr). 3. Su sistema fonológico está completamente estructurado. 4. Emite en forma correcta el 100% de las consonantes. 5. Cortar usando el cuchillo y el tenedor adecuadamente. 6. Posee dominio de los sinfones (sílabas trabadas: pl, pr). 7. Presenta tartamudez. 8. Se atropeya al hablar. 9. Presenta dislalias. 10. Entiende lo que se le dice. Observaciones:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Aspectos a observar

No Confuso

B. Nivel semántico 1. Reconoce varios objetos por su uso. 2. Comprende órdenes sencillas y las ejecuta. 3. Comprende órdenes complejas y las ejecuta. 4. Su lenguaje es adecuado para su edad. 5. Relata historias con claridad. 6. Da información con propiedad. 7. Elabora preguntas bien estructuradas. 8. Establece semejanzas y diferencias. 9. Describe ilustraciones con narraciones complejas. 10. Es capaz de sostener una conversación. 11. Aprende contenidos a través de la lectura. 12. Puede expresar ideas a través de la escritura. 13. Es capaz de hacer cálculos sencillos. 14. Cuenta con un amplio vocabulario. 15. Elabora frases complejas. 16. Es capaz de contar un cuento completo. 17. Sabe el nombre de los dedos. 18. Es capaz de explicar sin confundirse. 19. Puede usar sinónimos y antónimos. Observaciones:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

38


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje III. Cognoscitivo Aspectos a observar A. Nivel de interiorización 1. Entiende el significado de la mayoría de las palabras. 2. Aprende el lenguaje relacionado con contenidos escolares 3. Puede decir trabalenguas. 4. Participa en juegos complejos de palabras. 5. Puede explicar un suceso con claridad. Observaciones:

No Confuso

□ □ □ □

□ □ □ □

Aspectos a observar B. Nivel pragmático 1. Hace buen uso de las reglas del discurso. 2. Respeta los turnos en la conversación. 3. Emplea todas las funciones del lenguaje. 4. Sabe escuchar. 5. Es capaz de seguir la conversación y de participar en ella. Observaciones:

No Confuso

□ □ □ □

□ □ □ □

Aspectos a observar C. Desarrollo de conceptos 1. Es capaz de formar series de objetos y dibujos. 2. Resuelve problemas de la vida diaria. 3. Maneja los conceptos de orden, serie y grupo. 4. Está familiarizado con el reloj. 5. Identifica los límites entre las cosas que le rodean. 6. Cuenta del 1 al 20 o más sin equivocarse. 7. Es capaz de contar objetos que no estén ordenados. 8. Puede arreglar objetos respetando una simetría. 9. Posee relaciones asimétricas. 10. Puede identificar características semejantes y diferentes. Observaciones:

No Confuso

□ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □

39


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje IV. Social Aspectos a observar Socialización del niño/a 1. ¿Depende de alguien para poderse desplazar? 2. ¿Se resiste a convivir si no es su amigo/a? 3. ¿Es tímido cuando no conoce a alguien? 4. ¿Le preocupa lo que los demás piensen de él? 5. ¿Son de la misma edad sus amigos? 6. ¿Sólo es amigo de iguales que tienen el mismo género? 7. ¿Es el líder de su grupo de amigos? 8. ¿Influye su familia en la elección de sus amistades? 9. ¿Le gusta jugar al aire libre? 10. ¿Le gusta jugar en lugares cerrados? 11. ¿Le gusta jugar solo? 12. ¿Le gusta jugar con otros compañeros/as? 13. ¿Colabora con los demás? 14. ¿Es capaz de buscarse sus propios amigos? 15. ¿Siente algún rechazo del grupo al que pertenece? 16. ¿Siente más afinidad con alguien de su grupo? 17. ¿Rechaza a algún miembro de su grupo? 18. ¿Es fácil convivir con él? 19. ¿Comparte sus juguetes y pertenencias con otros niños? 20. ¿Se queja de sus compañeros o de otras personas? Observaciones:

No Confuso

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □

□ □

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Video: guía de observación. https://www.youtube.com/watch?v=J9vObx_6-Lc Video: guía de observación. https://www.youtube.com/watch?v=11DiFdQS4IA 40


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de la Guía de Observación Observación Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Comportamiento

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

41


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Escala de Actitud del Orientado María Teresa Alicia Silva y Ortiz Escala de actitud del sujeto Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Comportamiento

Instrucciones. Señala y comenta cómo ha sido el comportamiento del sujeto durante la sesión con base en la siguiente escala. 1.- Actitud hacia la prueba: Positiva 1 2 3 4 5 Negativa Comentarios: ……………………………………………………………………………………… 2.- Actitud hacia el examinador: Amistosa 1 2 3 4 5 Hostil Comentarios: ………………………………………………………………………………………. 3.- Observaciones del niño: Relevantes 1 2 3 4 5 Irrelevantes Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 4.- Perseverancia en la tarea: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 5.- Atención en tareas específicas: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 6.- Consistencia de la atención: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 7.- Habilidad para seguir instrucciones: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 8.- Tolerancia a la frustración: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 9.- Interés en la prueba: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 10.- Actitud en general hacia lo académico: Positiva 1 2 3

42

4

5

Negativa


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 11.- Nivel de actividad del niño: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 12.- Comunicación: Conversador 1 2 3 4 5 Callado Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 13.- Respuesta-estímulo (mezcla de la respuesta y tiempo entre la pregunta y respuesta): Rápido 1 2 3 4 5 Lento Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 14.- Estructura del lenguaje en general: Relajado 1 2 3 4 5 Tenso Comentarios: ………………………………………………………………………………………... 15.- Necesidad de confianza establecida: Alta 1 2 3 4 5 Baja Comentarios: ………………………………………………………………………………………...

Cuadro de concentración Escala de actitud del sujeto durante el estudio Perfil

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

43


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Actitudes Escala de Actitudes Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Comportamiento

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

44


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Correlación del Comportamiento del Orientado Escala y observación del comportamiento del orientado

Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Edad: Duración: Tema: Comportamiento

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido durante este tema. Fíjate que realmente contenga lo esencial. Bloque: Objetivo: Nivel alcanzado:

a) Excelencia b) Superior al término medio c) Promedio d) Inferior al término medio e) Deficiente f) Muy deficiente

Alerta: Diagnóstico:

Pronóstico:

Observaciones:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

45


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Batería básica Test # 1. Exploración de los órganos bucofonadores Exploración de los órganos bucofonadores Nombre: Fecha: Examinador:

No. Exp.: Sesión: Duración: Tema: físico

Primera parte: respiración 1. Respiración Instrucciones. Observar con detención y cuidado la forma como respira el sujeto y subrayar la opción que mejor lo represente. A. Tipo: nasal / oral B. Intensidad: superficial C. Control: nasal oral rinobucal D. Control e intensidad del soplo: E. Intensidad: buena Edad F. Tiempo de respiración:

G. Hincha los carrizos H. Aspiración (popote)

6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años

intercostal / diafragmática / mixta profunda normal nasal-oral-oral nasal-nasal-oral adecuado inadecuado regular deficiente Tiempo 5 segundos 7 segundos 8 segundos 10 segundos 12 segundos 14 segundos

Sí □ Sí □

No □ No □

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Video: órganos que intervienen en el proceso del habla. a) https://www.youtube.com/watch?v=bZDvqb7J9jo b) https://www.youtube.com/watch?v=v3_KLzvOh6w 46


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Segunda parte: cavidad bucal 2. Exploración de la cavidad bucal Instrucciones. Explorar con detalle la cavidad bucal del sujeto y subrayar la opción que mejor lo represente. A. Dientes:

B. Lengua:

a) Implantación dentaria b) Oclusión dental a) Tamaño y forma macroglosia b) Desarrollo del frenillo normal

sí sí

no no

microglosia normal desproporcionado

a) laterales: C. Movimientos de b) verticales: la lengua: c) giratorios: d) existen movimientos asociados: e) Realiza movimientos con distintos ritmos:

no no no no no

D. Labios:

a) tamaño y forma: b) tono muscular: c) movimientos:

E. Paladar

a) tamaño y forma: ojival estrecho corto fisura palatina b) movimientos del velo del paladar exagerado normal deficiente

F.Mandíbula:

grandes pequeños salido hipertonía normal exagerados normales

sí sí sí sí sí

a) tamaño y forma prognatismo b) movimientos exagerados

labio leporino hipotonía deficientes

microprognatismo normales

normal deficientes

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

47


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Tercera parte: funcionalidad Instrucciones. Observar e indagar cómo ejecuta las siguientes funciones: masticación, deglución, babeo, calidad de la voz, y subrayar la opción que mejor lo represente.

3. Otros datos funcionales A. Masticación: B. Deglución: C. Babeo: D. Calidad de la voz

exagerada exagerada exagerada a) en ambiente familiar b) ante extraños

normal deficiente normal deficiente normal deficiente alto normal bajo alto normal bajo

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Cuarta parte: órganos bucofonadores Instrucciones. El protocolo se rellena colocando cruces en SI y NO. Si la respuesta es afirmativa, se puede concretar en el apartado de observaciones, entre paréntesis se especifica lo que deberíamos poner en algunos casos. Cuando las respuestas son afirmativas implica que existe una deficiencia orgánica o funcional. Con un simple “vistazo” a este protocolo sabremos si hay alguna alteración a nivel de los órganos bucofonadores. Reactivos

sí /no

Labios Labio fisurado Frenillo labial corto (superior – inferior) Frenillo labial superior hipertrófico (diastema) Hipertonía labial (superior – inferior) Hipotonía labial (superior – inferior)

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

Nariz Contracción de las narinas en inspiración Presencia de mucosidad 48

□ □ □ □

observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje □ □

Malformación del tabique nasal

Lengua Microglosia / macroglosia Frenillo lingual corto Retracción / protusión en reposo Hipertonía Hipotonía

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

Dientes Faltas piezas dentales – cuántas y cuáles Separación de piezas dentales Malformación de piezas dentales Lleva prótesis dental Masticación anómala

Arcada dentaria / mandíbula Mordida anómala (abierta, anterior, lateral, posterior…) Apertura bucal dificultosa (o abre, desencaja la mandíbula…)

□ □ □ □

Paladar Paladar ojival Úvula anormal (bífida, corta, larga, pirética…)

□ □ □ □

Otros □ □ □ □

Deglución atípica Amígdalas hipertróficas Rinofonía Encías inflamadas, sangrantes

□ □ □ □

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Vídeo: órganos bucofonadores. https://www.youtube.com/watch?v=J-xIAiqSdyU Video: Kit de exploración miofuncional https://www.youtube.com/watch?v=vB23p6vF2Nc

49


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Quinta parte: funcionalidad respiratoria Instrucciones. El protocolo se rellena colocando cruces en SI y NO. Si la respuesta es afirmativa, se puede concretar en el apartado de observaciones, entre paréntesis se especifica lo que deberíamos poner en algunos casos. Con un simple “vistazo” a este protocolo sabremos si hay alguna alteración en la respiración. Reactivos sí /no Modo respiratorio nasal □ □ Funcionalidad nasal • Puede inspirar y espirar por la nariz □ □ manteniendo la boca cerrada Permeabilidad nasal • Tiene buena permeabilidad nasal en ambas □ □ narinas Coordinación respiratoria • Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca □ □ lentamente y en silencio. • Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca □ □ de forma rápida. • Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca □ □ en dos o más tiempos. Control del soplo. □ □ • Sabe soplar. □ □ • Apaga la llama de una vela de un soplo. □ □ • Mantiene la llama de una vela con el soplo. Capacidad pulmonar □ □ • 300/500 cc (1º EI) □ □ • 600/700 cc (2º EI) □ □ • 800/900 cc (3º EI) □ □ • 980/1100 cc (1º EP) □ □ • 1150/1300 cc (2º EP) □ □ • 1350/1500 cc (3º EP) Tipo de respiración □ □ • Clavicular □ □ • Diafragmática □ □ • Costodiafragmática

observaciones

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 50


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Órganos Bucofonadores Exploración de los órganos bucofonadores Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Fisico

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones: Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

51


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 2. Evaluación de la Percepción auditiva Ficha técnica discriminación fonética auditiva en imágenes Autor: Joseph Wepman (1973). Adaptación: Tere Silva. Objetivo: evaluar la capacidad para discriminar auditivamente pares de fonemas cuyo sonido es acústicamente próximo, tanto por cercanía en el modo como en su punto de articulación. Habilidad para reconocer diferencias, intensidad y timbre entre sonidos; identificar fonemas o palabras iguales. Estructura: 40 parejas de palabras con sonido similar, en las que el sujeto debe discriminar auditivamente, si son iguales o diferentes. Edad: 5 a 7-8 años, es el rango ideal, pero puede ampliarse si es necesario. • A partir de que el niño pueda distinguir el significado de igual y diferente. Forma de aplicación: individual. Tiempo: no tiene límite de tiempo. Consigna inicial: “te voy a leer algunas palabras, y tú me vas a decir si son iguales o diferentes”. Materiales: hoja de registro del examinador y protocolo Wepman. Tarjetas para las dos primeras partes, objetos: llave, tijeras, reloj, monedas, papel, pelota, sonaja. Protocolo: registrar las palabras erróneas. Anexar los comentarios que el orientado haga, además de cualquier otra observación. Análisis cuantitativo de los datos: sumar los aciertos y sacar su porcentaje. Análisis cualitativo: se analiza cada reactivo que no se resolvió correctamente. • Se toma en cuenta el modo y punto de articulación de los fonemas de c ada par. • Se presta especial atención a los fonemas que confunde. Condiciones ambientales: se requiere un lugar libre de estímulos auditivos, tranquilo y bien iluminado, para que el orientado se pueda concentrar. Estructura: – – – –

consta de 2 partes la original y se agregaron otras 4 en la adaptación: 1) Discriminación auditiva en imágenes. 2) Identificación fonética auditiva en imágenes. 3) Discriminación auditiva de palabras. 4) Integración fonética. 52


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje – 5) Discriminación de sonidos ambientales. – 6) Memoria de secuencia auditiva. Áreas: percepción auditiva y lenguaje. Procedimiento: • El examinador se coloca detrás del examinado con el fin de que éste último no vea cómo pronuncia las palabras. • Explicar con claridad en qué consiste la tarea y asegurarse que la ha comprendido bien. • Si es necesario, póngase un ejemplo que no sea ninguno de los reactivos de la prueba. • Se inicia la prueba diciendo cada par con pronunciación clara, pero a un ritmo normal (evitar separarlas por sílabas). • Si el orientado tiende a distraerse o se cansa, darle tiempo de descanso al terminar cada sección. Evaluación: lo ideal es obtener un porcentaje alto (entre 90 y 100). • Identificar los fonemas que no ha pronunciado bien. • Detectar a qué se debe, si es posible. • Discernir si lo puede hacerlo bien al repetirlo o no.

Teoría La percepción auditiva es esencial para la mayoría de los aprendizajes, por lo tanto, el lenguaje, la lectura y la escritura, por ejemplo, pueden verse afectadas si el niño no adquiere las destrezas auditivas necesarias para poder incursionar en su aprendizaje con éxito. El orientado que manifiesta dificultades en su percepción auditiva puede tener una agudeza auditiva normal, pues estas deficiencias se deben a alteraciones en los órganos periféricos y con los mecanismos de integración del Sistema Nervioso Central. Es necesario, entonces, diferenciar entre: acuidad y discriminación auditiva, a) Acuidad.— Es la habilidad para escuchar sonidos de tonos y sonoridades diferentes. b) Discriminación auditiva.— Es la habilidad para reconocer, diferenciar, sintetizar y recordar sonidos. Una manera de evaluar la percepción auditiva es a través de la Prueba de discriminación fonética auditiva en imágenes de Wepman. 53


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Prueba de discriminación fonética auditiva en imágenes A. Presentación. Esta prueba consta de dos partes. La primera es una adaptació n del Test de Wepman, el cual permite observar si el niño es capaz de identificar si se le ha mencionado la misma palabra en cada par o si se trata de dos palabras diferentes. En la segunda parte el niño deberá dar sólo un dibujo del par, según sea la palabra que se le dijo. Esta prueba no dispone de normas para su aplicación, sin embargo el examinador se asegurará de que el niño haya entendido las indicaciones y le dirá cada par de palabras cuidando que el niño no le pueda ver los labios. El examinador anotará en la columna de puntuación 1 o 0, según haya sido correcta o no la respuesta del niño. En la columna de respuestas se pone lo que dice el niño cuando ésta no ha sido correcta. Al terminar, sumará los reactivos correctos y sacará el porcentaje. B. Instrucciones. Para la primera parte, “Te voy a decir algunas palabras y tú me vas a decir si se trata de la misma palabra en cada par o de dos palabras diferentes”. En la segunda parte, el examinador mostrará los dibujos y le pedirá al niño que le diga cuál de las dos palabras es la que le dijo. “Dame el dibujo de la palabra que tu consideres he dicho”. Sólo me debes dar una de cada par de tarjetas”.

Protocolo para evaluar la discriminación fonética auditiva Discriminación fonética auditiva Nombre: Fecha:

No. Exp.: Sesión: Duración:

Primera parte: discriminación fonética auditiva en imágenes Instrucciones. “Te voy a decir algunas palabras y tú me vas a decir si se trata de la misma palabra en cada par o de dos palabras diferentes”. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sonidos /P/ - /B/ /P/ - /K/ /B/ - /F/ /B/ - /D/ /B/ - /G/ /T/ - /K/ /K/ - /G/ /K/ - /G/ /F/ - /Z/

Palabras pino-vino peso - queso boca - foca debo - dedo bota - gota tubo - cubo corro - gorro carro - jarro forro - zorro

Respuestas

54

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

/N/ - /M/ /L/ - /B/ /T/ - /C/ /C/ - /L/ /P/ - /F/ /P/ - /M/ /P/ - /T/ /B/ - /M/ /D/ - /T/ /D/ - /G/ /T/ - /S/ /G/ - /X/ /F/ - /S/ /Q/ - /S/ /F/ - /X/ /Q/ - /X/ /S/ - /X/ /S/ - /X/ /S/ - /CH/

rana - rama lata - bata pito - pico cuna - luna puente - fuente capa - cama pinta - tinta bar - mar boda - bota doma - goma teja - ceja gota - jota gafas - gasas caza - casa fuego - juego caza - caja reza - reja oso - ojo asa - hacha

Segunda parte: identificación fonética auditiva en imágenes Instrucciones. El examinador mostrará los dibujos y le pedirá al sujeto que le diga cuál de las dos palabras es la que le dijo. “Dame el dibujo de la palabra que tu consideres he dicho”. Sólo me debes dar una de cada par de tarjetas”. Palabras estímulo Puntuación soga — soba lana — lana dedo — debo ruega — rueda chal — chal guía — día col — gol sin — fin perro — berro saco — saco zona — zona jarro — jarro casa — gasa eco — eco brama — trama

Respuestas

55

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje tiza pito cana cubo fiel mapa bebe cargo parco bulbo mido clan tifón cruz diez pobre trote brasa toro pan arcón plan flor ropa crío

— pisa — pico — cama — tubo — piel — mata — bebe — cardo — parto — bulto — nido — plan — tizón — cruz — diez — cobre — brote — grasa — toro — pan — halcón — flan — flor — roba — trío

Tercera parte: repetición fonética auditiva en palabras Instrucciones. El examinador dirá las palabras por pares sin que el sujeto vea el movimiento de los labios y le pedirá al niño que las repita con mucha claridad para ver si puede identificar el cambio de sonido. “Escucha con cuidado: bata – bota. Ahora dilas tú”. Palabras estímulo Puntuación

Respuestas 3 años

bata — bota palo — pelo mano — mono 56

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje cerillo pata foca pipa nido borra pisa pita jarra saca mar

— cepillo — gata — boca — pupa — nudo — burra — pesa — pota — barra — sapo — bar 4 años

bata — pata cubo — tubo pito — pico bota — pota gallo — callo pino — chino corre — torre oreja — oveja lavo — rabo dedo — bebo hada — ata pelo — perro calvo — caldo gorro — corro gota — bota babero — llavero planta — plancha puente — fuente pino — vino tarta — carta gato — pato lata — pata carro — tarro 5 años pera casa

— —

pela caza 57


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje fumo moro uno todo pedal higo mido pilla calla alto mina zeta burro puro coro masa

— — — — — — — — — — — — — — — —

zumo morro humo toro peral hijo miro piña caña harto mima seta churro duro codo maza

Cuarta parte: integración fonética Instrucciones. El sujeto dirá todas las palabras que pueda y que contengan el fonema indicado. Se anotan las palabras que dice, registrando su pronunciación.

Reactivos

sí /no

observaciones

a e i o u f p m b rr ca lo de lo zu ña 58


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje go ci ja su llo na to

Quinta parte: Discriminación de sonidos ambientales Instrucciones. El sujeto dirá todas las palabras del ambiente que pueda y que contengan el fonema indicado. Se anotan las palabras que dice, registrando su pronunciación. Reactivos llave cortar con tijeras reloj monedas papel pelota sonaja

sí /no □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

observaciones

59


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Sexta parte: Memoria de secuencia auditiva Instrucciones. El sujeto repetirá lo que se le diga en el mismo orden Reactivos

sí /no 3 años □ □ □ □ □ □

gato vaca caballo 4 años

□ □ □ □

come mochila martillo el niño es grande

□ □ □ □

5 años □ □ □ □ □ □

pelo — castaño muñeca — conejo nuez — autobús Juan compró una moto roja y un perro pequeño

□ □ 1º

piña – autobús – jirafa

□ □ 60

observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje pintura – cocodrilo – casa carpeta – queso – serpiente El niño cogió el paraguas por la mañana porque estaba lloviendo. 2º grifo – ojo – prado – yogurt perro – camión – leche – tren armario – camisa – tomate – sapo Con la profe los niños cogen la tijera para recortar. 3º helicóptero-macarrones- tulipán – rico músculos – coche – dedos – puerta sandalias – termómetro – prisa - tranvía El martes todos los niños de la clase fueron de excursión al acuario. Juan y paula, como estaban enfermos, no han podido ver los tiburones y los pingüinos.

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Comentarios y recomendaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Video: Test Wepman https://www.youtube.com/watch?v=k3xHoL_r0hA&feature=emb_logo Video: Evaluación diagnóstica Test Wepman https://www.youtube.com/watch?v=9zUOS8cv7z8&feature=emb_logo Te acompañan en la prueba: Video: ¿Son iguales o diferentes? (Wepman 1). https://youtu.be/CrlWIJh3hoE Video: Rima palabras. (Wepman 2). https://youtu.be/SnljZsSJZFs

61


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Percepción Auditiva Discriminación auditiva Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Percepción

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

62


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 3. Evaluación de la comprensión del lenguaje. Test de Token (Token Test) Ficha técnica del Test de Token Autores: E. De Renzi y Lugui Vignolo (1962). Adaptación libre Tere Silva Objetivo: evaluar la comprensión verbal de órdenes de complejidad creciente. Mide: Percepción y comprensión del lenguaje. • Útil para detectar alteraciones leves de lenguaje receptivo en afásicos. • Detecta diferencias en un desarrollo lingüístico de niños escolares normales hasta incluso de 11 años con 11 meses. • Para examinar el desarrollo lingüístico de niños con retraso de lenguaje. Características: 1) El requerimiento de poco tiempo para pasarlo. 2) Órdenes breves para facilitar su memorización. 3) La ausencia de factores intelectuales para que cualquier individuo de cualquier Cociente Intelectual (CI). Pueda hacer las tareas independientes. 4) Órdenes difíciles en términos del nivel lingüístico. Material: El Test Token consta de 20 tokens o fichas de cinco colores (rojo, azul, verde, amarillo, blanco), dos formas (círculos, cuadrados) y dos tamaños (grandes 4 x 4, chicos 2 x 2), que son manejados por el sujeto según las órdenes verbales del examinador. Tarea: Hay cinco partes de órdenes verbales que se ponen progresivamente más difíciles a cumplir, puesto que requieren que el sujeto comprenda formas de lenguaje más y más complejas. Característica especial del test Token: No se usa una forma con palabras adicionales sino una forma no repetitiva, o sea en que la comprensión de cada palabra de la orden es indispensable para cumplir la tarea. Ejemplo: Si se usa una ficha grande, se requieren dos palabras –un sustantivo, para designar la forma y un adjetivo, para designar el color- para identificarla. Ninguna de las palabras descriptivas es repetitiva porque cada una debe ser decodificada correctamente para que el sujeto elija la ficha deseada. (Ver el mapa de las fichas). 63


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Fichas para la utilización del Test de Token Este mapa indica cómo deben colocarse las fichas ante el sujeto. Siempre debe conservarse este orden.

Mapa para colocar las fichas

Administración: Presentar las fichas en el siguiente orden: • • • •

Fila Fila Fila Fila

1: 2: 3: 4:

Círculos grandes: rojo, azul, amarillo, blanco, verde Rectángulos grandes: azul, rojo, blanco, verde, amarillo Círculos chicos: blanco, azul, amarillo, rojo, verde Rectángulos chicos: amarillo, verde, rojo, azul, blanco

64


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Aplicación: Durante la aplicación del test, el sujeto no debe fijar la vista en los labios del examinador. Antes de pasar el test, el examinador debe determinar si el sujeto conoce los colores usados y las formas; Instrucciones: El examinador debe explicar al sujeto • Voy a pedir que tú hagas distintas actividades con estas fichas. • Escucha bien porque voy a pedir cada actividad una sola vez, ¿estás listo? Protocolo: El examinador lee la orden mientras el sujeto trata de cumplirla. Si el sujeto tiene 8 errores en la primera parte, se suspende el test. De otro modo se administran las 5 partes. Registro: Todos los ítems reciben un correcto (+) o incorrecto (-). Hay 62 puntajes posibles. Cualquier cambio de la respuesta indicada en el texto se considera un error. 65


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Interpretaciones de los puntajes: Son en términos de dos aspectos: a) el número de los elementos críticos que el sujeto comprende. b) Los puntajes que el sujeto debe tener según su edad y nivel socio económico. Estructura: Esta prueba está dividida en cinco apartados: Parte I: corresponde a órdenes que constan de 2 elementos críticos, o sea un sustantivo y un adjetivo. Parte II: corresponde a órdenes que constan de 3 elementos críticos, o sea un sustantivo y 2 adjetivos. Parte III: corresponde a órdenes que constan de 2 series de 2 elementos críticos cada uno, o sea una serie de un sustantivo y un adjetivo y otra serie de un sustantivo y un adjetivo. Parte IV: corresponde a órdenes que constan de 2 series de 3 elementos críticos cada uno, o sea un sustantivo y un adjetivo. Parte V: corresponde a lenguaje más complejo ya que se incluye preposiciones, cambios en pensamiento, etc. Cuadro de concentración del puntaje: Parte I II III IV V

Aciertos

Errores

Porcentaje % % % % %

Total:

%

Puntuación • Dar un punto por cada parte de la pregunta (en color marrón) realizada correctamente. • La realización correcta de las: o Preguntas 1-7: reciben 1 punto cada una. o Preguntas 12-15: reciben 3 puntos cada una. o Preguntas 16-19: reciben 4 puntos cada una. o Preguntas 20-23: reciben 6 puntos cada una. 66


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

• •

o Preguntas 24-39: reciben 6 puntos cada una (el verbo y la preposición, al igual que la elección de la ficha correcta reciben puntos). Cualquier interpretación razonable de las preposiciones es aceptada y puntuada como correcta. Si el test es interrumpido, se deberán prorratear los ítems restantes de esa sección: o Si el test se interrumpe en el Ítem 31 -Sección F-, y los ítems 24-31 recibieron 6 puntos, los restantes 8 ítems serán prorrateados con 6 puntos, con un total de 12 puntos para la sección Si todos o casi todos los Items de la Sección B, C, D, E y/o F no fueron tomados debido a fallas previas, sumar: o 3 puntos para la Sección B o 5 puntos para la Sección C o 6 puntos para la Sección D o 9 puntos para la Sección E o 18 puntos para la Sección F No son necesarias correcciones por edad o nivel educacional. Máximo Puntaje: 163 puntos.

Datos normativos La siguiente tabla proporciona datos normativos correspondientes a adultos: Rangos Percentiles para el Token Test (Para adultos normales) Puntaje 162 161 158 157 156 154 153 151

Rangos Percentiles 70 50 30 18 14 10 6 -

El puntaje medio para adultos (y adolescentes mayores de 14 años) es de 161. Generalmente no se observan puntajes inferiores a 157 en poblaciones adultas normales. 67


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje Percentiles para niĂąos de edades de:

68


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Material de apoyo: Para facilitar el aprendizaje de cómo se aplica esta prueba, se sugiere ver los siguientes videos: a) Video: Test de evaluación de la comprensión. https://www.youtube.com/watch?v=UpLN9z72whttps://www.youtube.com/watch?v=Up--LN9z72w b) Video: Token test I. Evaluación de la comprensión. https://www.youtube.com/watch?v=l3vo7iQY0sA c) Video: Token test | Explicación y Administración | Fundacion FuAPNE https://www.youtube.com/watch?v=ee7NcIbyG6I

Tomar en cuenta: • • • • • •

El orientador ha de estar familiarizado con la prueba y dominarla antes de aplicarla profesionalmente. Deberá tenerla lista para aplicarla antes de que llegue el sujeto. Dará las explicaciones con claridad de manera que se asegure de que el sujeto las ha comprendido, pues no se le podrá repetir ningún reactivo. Registrará cada respuesta en el protocolo de manera que el sujeto no vea lo que está señalando para no angustiarlo si se ha equivocado. Todos los reactivos deben ser marcados. Los espacios en blanco indican que no se ha contemplado esa pregunta, por lo tanto, si se suspende la prueba, hay que cancelar los reactivos que no se apliquen. Las fichas han de ser de calidad y apropiadas para las condiciones y edad del orientado.

69


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Protocolo de la Prueba Token (completa) Protocolo de la prueba Token (Completa) Nombre: Fecha:

No. Exp.: Sesión: Duración:

Instrucciones. Colocar las fichas como se señalan en las láminas según se indique en cada prueba. Llenar el protocolo poniendo un punto en cada reactivo correcto en el test 1º. A partir del test 2º, se irá registrando un punto por cada palabra subrayada que el sujeto haya señalado correctamente. Las órdenes sólo se dan una vez, por lo tanto, hay que decirle esto al sujeto.

Test 1º Usar cuadrados grandes y círculos chicos (10 fichas). La instrucción se puede decir una vez. 1. Toque el círculo rojo. 2. Toque el cuadrado verde. 3. Toque el cuadrado rojo. 4. Toque el círculo amarillo. 5. Toque el círculo azul. 6. Toque el círculo verde. 7. Toque el cuadrado amarillo. 8. Toque el círculo blanco. 9. Toque el cuadrado azul. 10. Toque el cuadrado blanco. TOTAL: A (20) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Test 2º Usar cuadrados grandes y pequeños y círculos grandes y pequeños. (20 fichas). La instrucción se puede decir una vez. 11. Toque el círculo amarillo, pequeño. 12. Toque el círculo verde, grande. 13. Toque el círculo amarillo, grande. 14. Toque el cuadrado azul, grande. 15. Toque el círculo verde, pequeño. 16. Toque el círculo rojo, grande. 17. Toque el cuadrado blanco, grande. 70


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 18. Toque el círculo azul, pequeño. 19. Toque el cuadrado verde, pequeño. 20. Toque el círculo azul, grande. TOTAL:

B (30)

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Test 3º Usar solamente cuadrados grandes y círculos grandes (10 fichas). La instrucción se puede decir sólo una vez. 21. Toque el círculo amarillo y el cuadrado rojo. 22. Toque el cuadrado verde y el círculo azul. 23. Toque el cuadrado azul y el cuadrado amarillo. 24. Toque el cuadrado blanco y el cuadrado rojo. 25. Toque el círculo blanco y el círculo azul. 26. Toque el cuadrado azul y el cuadrado blanco. 27. Toque el cuadrado azul y el círculo blanco. 28. Toque el cuadrado verde y el círculo azul. 29. Toque el círculo rojo y el cuadrado amarillo. 30. Toque el cuadrado rojo y el círculo blanco. TOTAL: C (40) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Test 4º Presentar solamente las fichas grandes. La instrucción se puede decir sólo una vez. 31. Toque el círculo amarillo pequeño y el cuadrado verde grande. 32. Toque el cuadrado azul pequeño y el círculo verde pequeño. 33. Toque el cuadro blanco grande y el círculo rojo grande 34. Toque el cuadro azul grande y el cuadro rojo grande 35. Toque el cuadro azul pequeño y el círculo amarillo pequeño 36. Toque el círculo azul pequeño y el círculo rojo pequeño 37. Toque el cuadro azul grande y el cuadro verde grande 71


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 38. Toque el cuadro azul pequeño y el cuadro verde grande 39. Toque el cuadro rojo pequeño y el círculo amarillo pequeño 40. Toque el cuadro blanco pequeño y el cuadro rojo grande TOTAL: D (60) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Test 5º Usar sólo cuadrados grandes y círculos grandes. No repetir la instrucción. 41. Ponga el círculo rojo sobre el cuadrado verde. 42. Ponga el cuadrado blanco debajo del círculo amarillo. 43. Toque el círculo azul con el cuadrado rojo. 44. Toque con el círculo azul el cuadrado rojo. 45. Toque el círculo azul y el cuadrado rojo 46. Recoja el círculo azul o el cuadrado rojo 47. Ponga el cuadrado verde lejos del cuadrado amarillo 48. Ponga el círculo blanco frente al cuadro azul 49. Si este es un círculo negro, escoja el cuadrado rojo (atención al comportamiento). 50. Recoja todos los cuadrados, excepto uno amarillo. 51. Toque el círculo blanco sin usar su mano derecha 52. Cuando yo toque el círculo verde, Ud. tocará el cuadrado blanco. (Espere 5 segundos, y luego toque el círculo verde). 53. Ponga el cuadrado verde al lado del círculo rojo 54. Toque los cuadrados lentamente y los círculos rápidamente 55. Ponga el círculo rojo entre el cuadrado amarillo el cuadro verde 56. Toque los círculos, menos uno verde 57. En vez del círculo rojo, recoja el cuadrado blanco 58. En lugar del cuadrado blanco, tome el círculo amarillo 59. Junto con el círculo amarillo, tome el círculo azul 60. Después que recoja el cuadrado verde, toque el círculo blanco 61. Ponga el círculo azul debajo del cuadrado blanco 62. Antes que toque el círculo amarillo, escoja el cuadrado rojo TOTAL: E (96) F (163) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 72


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Protocolo de la Prueba Token (reducido) Protocolo de la prueba Token (Breve) Nombre: Fecha:

No. Exp.: Sesión: Duración:

Instrucciones. Colocar las fichas como se señalan en las láminas según se indique en cada prueba. Llenar el protocolo poniendo un punto en cada reactivo correcto en el test 1º. A partir del test 2º, se irá registrando un punto por cada palabra subrayada que el sujeto haya señalado correctamente. Las órdenes sólo se dan una vez, por lo tanto, hay que decirle esto al sujeto.

Test 1º Presentar las fichas de la manera indicada previamente. La instrucción se puede repetir una vez. 1. Toque un círculo 2. Toque un cuadrado 3. Toque una figura amarilla 4. Toque una figura roja 5. Toque una figura azul 6. Toque una figura verde 7. Toque una figura blanca TOTAL: A (7) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Test 2º Presentar solamente las fichas grandes. La instrucción se puede repetir una vez. 1. Toque el cuadrado amarillo 2. Toque el círculo azul 3. Toque el círculo verde 4. Toque el cuadrado blanco TOTAL:

B (8)

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

73


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test 3º Presentar las fichas de la manera indicada previamente. No repetir la instrucción. 1. Toque el círculo blanco chico 2. Toque el cuadrado amarillo grande 3. Toque el cuadrado verde grande 4. Toque el cuadrado azul chico TOTAL: C (12) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Test 4º Presentar solamente las fichas grandes. No repetir la instrucción. 1. Toque el círculo rojo y el cuadrado verde 2. Toque el cuadrado amarillo y el cuadrado azul 3. Toque el cuadrado blanco y el círculo verde 4. Toque el círculo blanco y el círculo rojo TOTAL: D (16) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Test 5º Presentar las fichas de la manera indicada previamente. No repetir la instrucción. 1. Toque el círculo blanco grande y el cuadrado verde chico 2. Toque el círculo azul chico y el cuadrado amarillo grande 3. Toque el cuadrado verde grande y el cuadrado rojo grande 4. Toque el cuadrado blanco grande y el círculo verde chico TOTAL: E (24) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 74


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test 6º Presentar solamente las fichas grandes. No repetir la instrucción. 1. Ponga el círculo rojo sobre del cuadrado verde 2. Ponga el cuadrado blanco detrás del círculo amarillo 3. Toque el círculo azul con el cuadrado rojo 4. Toque el círculo azul y el cuadrado rojo 5. Levante el círculo azul o el cuadrado rojo 6. Ponga el cuadrado verde lejos del cuadrado amarillo 7. Ponga el círculo blanco en frente del cuadrado azul 8. Si hay un círculo negro, levante el cuadrado rojo 9. Levante todos los cuadrados, excepto el amarillo 10. Ponga el cuadrado verde al lado del círculo rojo 11. Toque los cuadrados lentamente y los círculos rápido 12. Ponga el círculo rojo entre el cuadrado amarillo y el cuadrado verde 13. Toque todos los círculos, excepto el verde 14. Levante el círculo rojo, no el cuadrado blanco 15. En lugar del cuadrado blanco, levante el círculo amarillo 16. Junto al círculo amarillo, levante el círculo azul TOTAL: F (96) TOTAL: A-F (163) Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Puntajes por Edad y Nivel socioeconómico Instrucciones. Buscar el equivalente de la puntuación natural con los puntajes por edad y nivel socioeconómico. Simbología • A: Nivel socioeconómico alto • M: nivel socioeconómico medio • B: Nivel socioeconómico bajo • G: General

75


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Edad Año Mes 6.0 6.5 6.6 6. 11 7.0 7.5 7.6 7.11 8.0 8.5 8.6 – 8.11 9.0 9.5 9.6 9.11 10.0 -10.5 10.610.11 11.0 -11.5 11.6 11.11

Puntajes Medios

Desviaciones

Rangos

A M B G A M 41.1 35.6 38.3 39.2 11.1 9.8

B G A M B G 12.6 11.6 24.53 21.48 18.54 18.54

39.8 40.9 45.6 42.1 8.9

9.1

7.9

45.4 44.5 39.9 43.1 7.6

13.3 9.5

42.8 45.4 39.6 42.5 9.8

10.2 10.5 10.4 27.55 25.55 20.55 20.35

49.4 43.5 47.9 46.9 7.5

11.0 7.9

48.3 51.5 47.1 48.9 8.2

9.5

22.52 27.51 28.54 21.54

10.5 32.53 22.58 26.51 22.58

9.3

32.59 26.58 30.55 26.58

4.0

10.3 8.1

27.55 43.57 30.58 27.58

53.4 54.3 48.5 52.7 2.8

2.4

8.5

6.2

51.59 43.57 28.56 28.59

55.6 51.8 47.1 51.5 3.6

3.2

10.5 7.5

48.60 47.57 27.57 27.60

54.9 53.8 45.8 51.5 3.1

3.7

8.9

7.1

50.58 49.60 30.56 30.60

56.0 54.9 46.5 52.5 2.8

3.9

9.5

7.5

51.59 47.59 26.57 26.54

56.5 52.9 45.5 51.6 1.5

3.9

9.9

7.7

54.59 46.58 30.57 30.59

57.0 54.6 50.3 53.6 2.0

3.2

8.0

5.9

54.60 47.58 30.57

30.60

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

76


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Comprensión del Lenguaje Token Test Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Comprensión

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

77


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 4. Detección de dislalias Ficha técnica de detección de dislalias Autores: José Ramón Gallardo Ruíz y José Luis Gallego Ortega (1993). Adaptación: Tere Silva. Mide: bases funcionales de la articulación. • Lenguaje espontáneo para detectar distintos tipos de errores y su lugar de colocación dentro de la palabra. • Lenguaje dirigido sin referencia visual (intraverbales). • Lenguaje dirigido con referencia visual (tactos). • Imitación provocada de frases, palabras y sílabas. • Discriminación auditiva de fonemas. • Habilidad motora de lengua, labios y paladar blando. • Cantidad, control y dirección del soplo. • Capacidad respiratoria y tipo de respiración Anotaciones: • Sustitución: escribir el fonema. • Lenguaje espontáneo: ⃝ • Distorsión:  • Intraverbales:  • Omisión:  • Tactos:  • Adición: escribir la palabra • Lenguaje repetido: ⎯ •

Material de apoyo: mira el video: Jugando con los fonemas. https://youtu.be/NcYIjdzy_VU

Teoría Los orientados que tienen problemas de aprendizaje generalmente también lo presentan en el área del lenguaje. Aunque esto no es siempre así, es indispensable que dentro del programa de evaluación se contemple por lo menos la articulación, tomando muy en cuenta las dislalias. Para evaluar los puntos de articulación es necesario considerar: a) El lenguaje espontáneo para detectar distintos tipos de errores y su lugar de colocación dentro de la palabra. 78


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje b) Lenguaje dirigido sin referencia visual (intraverbales). c) Lenguaje dirigido con referencia visual (tactos). d) Imitación provocada de frases, palabras y sílabas. Para la evaluación de las bases funcionales de la articulación: a) b) c) d)

Discriminación auditiva de fonemas. Habilidad motora de lengua, labios y paladar blando. Capacidad, control y dirección del soplo. Capacidad respiratoria y tipo de respiración.

Objetivo Evaluación de la articulación

Aspecto a evaluar Lenguaje espontáneo Lenguaje dirigido Sin referencia visual Con referencia visual Lenguaje repetido (imitación provocada Audición

Evaluación de las bases funcionales de la articulación

Aparato articulador

Discriminación auditiva Lengua Habilidad Labios motora Paladar blando Soplo Cantidad Control Dirección Respiración Capacidad Tipo

Estímulo - material Conversación libre Preguntas inductoras Objetos – fotos Frases, palabras, etc. Sonidos - palabras Imitación Órdenes

Imitación Órdenes Materiales de soplo Imitación Exploración

Imitación provocada: lenguaje repetido. Tactos: lenguaje con referencia visual. Para evaluar la articulación se utiliza: a) El lenguaje espontáneo: a través de una conversación individual amena y agradable sobre algún tema que le interese al niño. Se puede utilizar como apoyo los muñecos giñol y material gráfico (láminas, dibujos, fotografías, por ejemplo), cuentos, entre otros. De esta manera el niño podrá articular los fonemas de manera natural y sin presiones por estar en una situación de evaluación. 79


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje b) Intraverbales: a través del lenguaje dirigido, con base en preguntas cuya respuesta implique la articulación del o de los fonemas a evaluar. c) Tactos: a través del lenguaje dirigido con referencia visual. De preferencia hay que emplear objetos; si no se tienen, entonces se emplearán láminas, fotografías, dibujos, por ejemplo. Esto es importante porque no se va a utilizar aquí las vías o rutas auditivas, pues los estímulos son visuales, no orales. d) Imitación provocada: se utiliza el lenguaje repetido. Es útil para detectar las dislalias. Se emplean frases sencillas y adecuadas a la edad del niño. Si ya se ha trabajado todo lo anterior, puede reducirse esta parte preguntando sólo aquellas que han sido señaladas para confirmar. Una vez que se han terminado todas estas variantes ya se puede sacar el diagnóstico de las dislalias y los tipos de errores que el niño comete. Posteriormente se pasa a evaluar las bases funcionales de la articulación: audición y aparato fonador.

Para evaluar las bases funcionales de la articulación se contempla: a) Discriminación auditiva: se puede comenzar con la identificación de ruidos y sonidos conocidos por el niño: los señalará o nombrará la fuente sonora hasta llegar a la discriminación de fonemas parecidos. Para ello se puede emplear la prueba de Wepman o las listas fonéticas de Quilis. b) Habilidad motora de la lengua, los labios y el paladar blando: esto dependerá de las dislalias que ya se han identificado. Cuando el niño tiene varias dislalias, lo más probable es que tenga dificultad en el movimiento de los labios y de la lengua. Es necesario tener en mente que para estos niños es más difícil realizar un movimiento lento que rápido, uno largo que corto, uno fuerte que débil. Para evaluar esta parte es conveniente utilizar los ejercicios que vienen en las caritas y en especial fijarse en los siguientes puntos: a. Labios: — Capacidad — Capacidad — Capacidad — Capacidad

de presión (apretar los labios). de movimientos lentos. de proyección de labios y de sonreír. de proyección de labios y de sonreír.

b. Lengua: — Capacidad de movimientos lentos laterales. — Capacidad de movimientos lentos verticales. 80


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje — — — —

Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad

de de de de

tensión / relajación. doblado. colocación en puntos concretos. movimientos rápidos y de vibración.

c. Paladar blando: — Capacidad de presión Hay que fijarse en especial en: a) Soplo: interesa la cantidad (usar la llama de una vela), el control (poder aumentar o disminuir el aire a voluntad. Usar un popote para soplar la llama de una vela) y la dirección del mismo (soplar la llama o la palma de la mano cambiando de posición). Además de ver la fuerza y duración del soplo (se cronometra la expiración con base en su edad cronológica): a. b. c. d. e. f.

6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años

5 segundos. 7 segundos. 8 segundos. 10 segundos. 12 segundos. 14 segundos.

b) Respiración: capacidad respiratoria (usar un espirómetro) y el tipo de respiración (ver si es nazal o bucal; además de percibir si es costal superior o clavicular, abdominal o diafragmática, costoabdominal. Ésta última es la más recomendable para la fonación).

Detección de dislalias Para detectar las dislalias es conveniente aplicar el siguiente listado haciendo las anotaciones pertinentes. Hay que decirle una a una cada palabra poniéndose una tarjeta en la boca con el fin de que el niño no vea los puntos de articulación. Él tendrá que repetir lo que se le dice.

Video: Jugando con los fonemas. https://www.youtube.com/watch?v=Kwj7R1n8cUs Video: ¿Qué es la dislalia infantil y cómo se detecta? https://www.youtube.com/watch?v=4cHXJWFgCRc&feature=emb_logo Video: ¿qué son las dislalias? https://www.youtube.com/watch?v=VNnvUWwI3KI&t=6s 81


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Protocolo para la detección de dislalias Protocolo para la detección de dislalias (1ª parte) Nombre: Fecha:

No. Exp.: Sesión: Duración:

1. Fonemas Consonánticos Instrucciones. Registrar textualmente cómo pronuncia el niño cada una de las siguientes palabras. En caso de que sea adecuada su pronunciación, con una paloma basta para indicar que ha sido correcta.

Fonemas

Inicial

Intervocal

p t k b d g f ө s y x ‫څ‬ m n n۪ l l۪ r r۪

pala tela cama bala dedo gato foca zapato silla yema juguetes chupón mesa niño

copa seta boca escoba nudo agua gafas taza casa payaso conejo coche camisa cuna uña bola calle pera perro

lápiz llave rana

Ante Consonante optar atlas acto obtener admitir signo

sed

puente vestido

pez ojos

Final

Sinfones

plato Tlalpan clavo pueblo globo flan

reloj campana manzana

pan

calcetín

sol

percha

bajar

Fonemas vocálicos y diptongos más usuales a e i o u

cara pelo indio ojo puño

ai۪ au۪ ei۪

baila jaula peine

82

já jé wá wé

lluvia pie agua rueda

comprar tren cristal brazo ladrillo grillo fresa


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 2. Registro de Fonemas Instrucciones. El sujeto deberá ir diciendo las sílabas con cada fonema agregando la vocal correspondiente. Fonemas /b/ /ө/ /ĉ/ /d/ /f/ /g/ /x/ /k/ /l/ /ļ/ /m/ /n/ /ņ/ /p/ /r/ /ȓ / /s/ /t/ /-l/ /-n/ /-r/ /-s/ /-ө/ /bl-/ /kl-/ /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /kr-/ /dr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/

/a/

/e/

/i/

/o/

/u/

83

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Registro de articulación de palabras Instrucciones. Pedirle al orientado que diga la palabra que se le muestra, y marcar si la dice espontáneamente o necesita escucharla para poderla repetir. Fonema

Palabra

/p-/ /-p-/ /m-/ /-m-/ /b-/ /-b-/ /g-/ /-g-/ /x-/ /-x-/ /k-/ /-k-/ /f-/ /-f-/ /ө-/ /-ө-/ /s-/ /-s-/ /t-/ /-t-/ /d-/ /-d-/ /l-/ /-l-/ /n-/ /-n-/ /-r-/ /ȓ -/ /-ȓ-/ /ĉ-/ /-ĉ-/ /ļ-/ /-ļ-/ /-ņ-/ /bl-/ /kl-/ /fl-/

pala mariposa mosca cama bota beber gato tortuga jerez ojo casa vaca fila elefante cepillo lazo seta vaso teléfono motocicleta dado bufanda luna tela nariz mano pera ratón perro chupón cuchara llave payaso muñeca blanco clavo flor

Espontáneo

84

Repetición

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /gl-/ /pl-/ /br-/ /kr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/ /-dr-/ /ei/ /au-/ /-ie-/ /-ua-/ /-ue-/ /-io-/ /-ia-/ /-ai-/ /-ue-/ /-l/ /-r/ /-n/ /-n/ /-s/ /-s/

globo pluma brocha cromo fruta grifo princesa tres cuadro peine autobús miel guante puerta avión piano baila cuello sal comer ventana indio castaña espada

Articulación de intraverbales Instrucciones. El sujeto deberá terminar las frases con una palabra que utilice el fonema que se está evaluando. Fonemas /p/ - /t/ /k/ - /c ۪/ /b/ - /s/ /d/ - /n/ - /r / /f/ - /g/ (zapatos, calcetines) /l۪/ - /b/ /y/ - /m/ /x/ - /b/ - /n/ /n۪/ /r۪/ - /l/ - /x/

Oración Para entrar en el coche hay que abrir la… Tiene cuatro ruedas y hace pipiii, es un… Bebo agua en un… Para comprar juguetes y golosinas hace falta… Los bomberos apagan el… /ө/ - /p/ - /t/ - /s/ o /k/ - /l/ - /ө/ - /t/ - /n/ - /s/. En los pies nos ponemos los… La puerta se abre con la… El huevo tiene dentro una cosa amarilla. Es la… Me lavo las manos con agua y… En la punta del dedo tengo una… Para saber qué hora es miramos el… 85

Respuesta


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /t/ - /r/ /pl/ /bl/ /fl/ /kl/ /gl/ /pr/ /br/ /fr/ /tr/ /kr/ /dr/ /gr/

El papá de las vacas es el… La sopa se sirve en el… La leche es de color… Los indios tiran… con el arco. Lo contrario de oscuro es… Se inflan con aire y son de colores. Son los… Voy a la tienda a… golosinas. Se monta en una escoba y sale en los cuentos. Es la… En invierno hace mucho… Vamos a contar: uno, dos y… Veo la calle a través del… de la ventana. El gato maulla y el perro… Para que salga el agua abro el…

Complementarias 1. Tactos: el niño dice qué objeto es Observaciones:

2. Imitación provocada: palabras con sonidos específicos (/b/ - /p/). Observaciones:

3. Discriminación auditiva: sonidos y ruidos del ambiente. Observaciones:

Comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

86


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Detección de Dislalias Dislalias Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Articulación

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

87


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 5. Examen de articulación de sonidos en español Ficha Técnica Cómo detectar al niño con problemas del haba Autora: María Melgar González (2000). Adaptación: Tere Silva. Mide: la capacidad para articular los principales fonemas del español. Objetivo: Evaluar la adquisición fonética, la construcción fonética y el desarrollo de la articulación de niños entre tres y seis años de edad. Edad de aplicación: 3 años a 6 años 11 meses. En algunos casos se extiende hasta los 8 años 11 meses. Forma de aplicación: individual. Material: tarjetas, protocolo y pluma. • 17 sonidos consonánticos: /m/ - /n/ - /ñ/ - /p/ - /x/ - /b/ - /k/ - /g/ - /f/ - /y/ - /d/ /l/ - /r/ - /ř/ - /t/ - /c/ y /s/. • 12 mezclas de consonantes: /bl/ - /kl/ - /fl/ - /gl/ - /pl/ - /br/ - /kr/ - /dr/ - /fr/ - /gr/ - /pr/ y /tr/ • 6 diptongos: /au/ - /ei/ - /eo/ - /ie/ - /ua/ y /ue/ • 35 tarjetas de cartulina blanca de 22.5 x 15 cm • Contienen dos o tres dibujos lineales en tinta china • Los dibujos representan las 56 palabras empleadas Registro: El inventario incluye información esencial y el protocolo correspondiente para registrar los datos que se van obteniendo. Datos básicos: nombre completo del niño, fecha de nacimiento, edad (años – meses), fecha de aplicación, escuela y grado escolar. Apóyate con el material que encuentras en este video. Video: Un detective bien articulado. https://youtu.be/guzpQ_l0f40

88


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Protocolo cómo detectar problemas de habla 5. Examen de articulación de sonidos en español Nombre: Fecha:

No. Exp.: Sesión: Duración:

Instrucciones. Pedirle al sujeto que diga el nombre del dibujo que se le presenta. En caso de que no lo reconozca, se le dice para que lo repita.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Sonido /m/ /n/ /ñ/ /p/ /j/ /b/ /k/ /g/ /f/ /‫ג‬/ /d/ /l/ /r/ /ř/ /t/ /c/ /s/

19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30 31

/bl/ /kl/ /fl/ /gl/ /pl/ /br/ /kř/ /dř/ /fř/ /gř/ /př/ /tř/

Lista de palabras mesa cama álbum nariz mano botón ñandú piñata ----pelota mariposa kétchup jabón ojo reloj balón bebé club casa foca clic gato tortuga zigzag foco elefante puf llave payaso -----dedo candado red luna bola pastel -----arete collar ratón perro ----teléfono patín internet chupón cuchara sándwich silla vaso aretes

blusa clavos flor globo plato brazo cruz dragón fresas grúa príncipe tren

sable ancla rifle regla soplar libro escritorio cocodrilo cifras tigre compra postre

1 □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Mezclas □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ 89

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

2 □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

3 □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Sonido aislado

Adición


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 33 34 35 38 42 43

/au/ /ei/ /eo/ /ie/ /ua/ /ue/

jaula peine leoncito pie guante huevo

Diptongos □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Videos Test de articulación. https://www.youtube.com/watch?v=y0zOXb6PKJo&t=28s 10 señales para detectar problemas de lenguaje. https://www.youtube.com/watch?v=eXHIbUFzVO0 ¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de lenguaje? https://www.youtube.com/watch?v=6hQ4AanyU1c Video: Prueba de articulación de sonidos en español. https://www.youtube.com/watch?v=-uabY4IFoTE Video: Test de articulación de sonidos de Melgar. https://www.youtube.com/watch?v=ERJ6pBzMpgY

90


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Articulación Articulación (Melgar) Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Articulación

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

91


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 6. Registro Fonológico Inducido Nombre del test: Registro fonológico inducido. Autores: Marc Monfort y Adoración Juárez Sánchez. Editorial: CEPE. Administración: individual. Evalúa: componentes fonológicos del lenguaje en expresión inducida y repetición, además de posibles alteraciones auditivas. Rango: 3 a 7 años. Material: 57 tarjetas, protocolo, instructivo, pluma, espejo. Las tarjetas están en el video que se sugiere al final de esta hoja. Procedimiento: a) Presentar cada una de las tarjetas para que el niño diga de qué se trata (expresión inducida) b) En caso de desconocerla, uno le dice la palabra para que la repita. c) Se van registrando cada palabra tal y como la ha pronunciado el niño. d) Una vez terminado de pasar todas las tarjetas, se vuelven a preguntar las que han presentado dificultad para confirmar. e) Se hace el análisis de cada reactivo para poder identificar cuáles han sido las dificultades que el orientado ha tenido y que deben contemplarse en el programa de intervención. Consultar: Video: Test para el registro fonológico inducido: tarjetas https://youtu.be/OPfcb7-WMtU

92


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Manual de aplicación Como en cualquier test individual, es preciso procurar que no resulte aversivo para el orientado. Un principio elemental consiste en no aplicar un test de articulación a un niño que consulta precisamente por este tema en los primeros momentos de una sesión de examen, conviene esperar a que éste se encuentre suficientemente relajado. Durante la prueba, las respuestas del orientado deben ser valoradas siempre de forma positiva: la repetición de aquellas palabras que se requieran, debe solicitarse con mucha tranquilidad y neutralidad, incluso, si hace falta, recurriendo al pretexto de no haberle oído bien. Para los pequeños o con grandes dificultades de habla es posible que la prueba resulte excesivamente larga o monótona. Conviene entonces administrarla en dos o tres sesiones. Como el orden de presentación no es un factor excesivamente relevante, es posible mezclar las palabras “fáciles” y “difíciles” para que el orientado no se desanim e frente a las dificultades o a las peticiones constantes de repetición. Consigna Se limita a enseñar al orientado la tarjeta con el dibujo y a preguntar, ¿qué ves aquí? Salvo en el ítem que corresponde a la palabra fuma, donde el examinador debe preguntar ¿Qué está haciendo este señor? Registro Se apunta lo que dice espontáneamente el orientado cuando se le presenta la tarjeta en la columna expresión espontánea. En caso de error de pronunciación o si el niño no emite la palabra prevista, se le dice: “Vamos a intentarlo otra vez. Escucha. Esto se llama ____________” (decimos la palabra prevista por el test). Se apunta lo que repite el niño en la columna repetición. Se hace sólo una repetición para cada palabra. Lógicamente, en un test de denominación de dibujos, no se obtiene siempre la palabra prevista, sobre todo en niños pequeños, sea porque no reconocen la palabra, sea porque asocian la figura con otra expresión. Por ejemplo, frente al dibujo del ítem “pueblo”, se obtiene con frecuencia la palabra “casas”. En este caso se le propone al orientado la palabra “pueblo” para que la repita: el resultado se anota en la columna repetición, pero si el niño la repite correctamente, se contabiliza como un acierto al primer intento (ver tipos de error). 93


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje A veces, la diferencia entre lo que dice el orientado y la palabra prevista no tiene importancia, ya que incluye los fonemas y sílabas que esta palabra pretende examinar. Por ejemplo, si un niño dice “está fumando” en vez del “fuma”, que estamos esperando, o si dice ¡prisionero” en vez de “preso”, no tiene sentido hacerle repetir el modelo previsto. Si estos ejemplos han sido correctamente pronunciados, se contabiliza como respuesta correcta en la columna expresión espontánea. En caso contrario, para la repetición, conviene utilizar la palabra prevista por el test para ese ítem. Al final del test, se solicita del orientado una repetición aislada de aquellos fonemas o sílabas que resultaron erróneos, incluso en la repetición de las palabras. Por ejemplo, si hemos registrado una confusión entre /t/ y /s/ durante el test de denominación de dibujos, al final haremos repetir al niño el fonema /s/ aislado y las sílabas directas o inversas que se puedan formar con /s/. Se aconseja utilizar el alfabeto fonético para registrar las producciones de los orientados. En caso de distorsión (cuando el niño emite un sonido extraño al sistema de fonemas, como en el sigmatismo lateral), es conveniente que, en el centro donde se aplique, se acuerde un código específico para estos fenómenos porque, en caso contrario, su registro durante la prueba resultaría excesivamente largo. Aquí puede terminar la administración del test si se quiere utilizar éste como simple registro clínico. En el caso de querer comparar la ejecución del niño con las medias de la muestra de la población experimental, es necesario seguir las normas de interpretación numérica. Tipos de errores Distinguimos cinco grupos fundamentales: a) Sustitución de un fonema por otro perteneciendo al idioma castellano. b) Omisión de un fonema. c) Distorsión (sustitución de un fonema por un sonido que no pertenece al sistem a fonético del castellano). d) Inversión del orden de los fonemas en la sílaba o en la palabra. e) Adición de un fonema.

Nota: prestar especial atención a los fonemas iniciales en todas las palabras y los fonemas compuestos, como los sinfones (grupo consonántico que aparece dentro de la misma sílaba, con las dos consonantes seguidas).

94


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Protocolo del registro fonológico inducido 6. Protocolo Registro Fonológico Inducido Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Fonológico

Instrucciones. Llena el formato con base en la pronunciación del sujeto. Es necesario anotar exactamente cómo lo ha dicho para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión. Nombre del dibujo 1. moto 2. boca 3. piña 4. piano 5. pala 6. pie 7. niño 8. pan 9. ojo 10. llave 11. luna 12. campana 13. indio 14. toalla 15. fuma 16. dedo 17. peine 18. ducha 19. gafas 20. toro 21. silla 22. taza 23. cuchara 24. teléfono 25. sol 26. casa 27. pez 28. jaula 29. zapato 30. flan 31. lápiz

¿Reconoció? Sí No □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Expresión espontánea

95

Repetición


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 32. pistola 33. mar 34. caramelo 35. plátano 36. globo 37. palmera 38. clavo 39. tortuga 40. pueblo 41. tambor 42. escoba 43. mariposa 44. puerta 45. bruja 46. grifo 47. jarra 48. tren 49. gorro 50. rata 51. cabra 52. lavadora 53. preso 54. semáforo 55. fresa 56. árbol 57. periódico Total: ∑

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Diagnóstico:

Pronóstico:

Observaciones: Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a 96


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Detección de Dislalias Dislalias Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Fonológico

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

97


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Correlación del Área de Lenguaje Exp. No.: Edad: Duración: Tema: Lenguaje

Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido durante este tema. Fíjate que realmente contenga lo esencial. Bloque: Objetivo: Nivel alcanzado:

a) Excelencia b) Superior al término medio c) Promedio d) Inferior al término medio e) Deficiente f) Muy deficiente

Alerta: Diagnóstico:

Pronóstico:

Observaciones:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

98


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje El informe psicopedagógico I. Datos generales Nombre: ……………………………………………………………………………………. Fecha de nacimiento: …………………………………………. Edad: …………………. Fecha del estudio: ……………………………………………. Sesiones: ……………… Domicilio: ………………………………………………………. Teléfono: ………………. Nombre del padre: ……………………………………………. Edad: …………………. Ocupación: ……………………………………………………. Horario: ………………… Formación académica: ……………………………………………………………………. Nombre de la madre: ………………………………………… Edad: …………………. Ocupación: ……………………………………………………. Horarios: ………………. Formación académica: ……………………………………………………………………. Datos de los hermanos: …………………………………………………………………… Otros datos relevantes de la familia: …………………………………………………….

II. Motivo del estudio Pones las razones por las cuales se hizo este estudio.

III. Antecedentes Toma como base todos los documentos aplicaste al principio y haz un resumen para saber cómo llegó el orientado y su familia antes de empezar con la aplicación de las pruebas.

Documentos de apoyo: 99


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje • • • •

Ficha de registro. Entrevista(s): padres, orientado y profesor. Familiograma y genograma / ecograma. Escalas y observaciones del comportamiento y actitudes.

Resumir brevemente sobre: 1. Situación familiar: 2. Situación escolar: 3. Situación laboral o servicio social: 4. Servicios de apoyo que se tengan: Conclusiones de los antecedentes:

IV. Desempeño durante el estudio Considera las escalas de observación durante el desempeño del estudio.

V. Contenido del estudio • • • • • • •

Documentos iniciales. (menciona los que aplicaste y que no son pruebas de lenguaje). Exploración de los órganos bucofonadores. Percepción auditiva: discriminación fonética auditiva de Wepman. Evaluación de la comprensión del lenguaje (Token Test de Renzi y Vignolo). Detección de dislalias de Gallardo y Gallego. Examen de articulación de sonidos en español de Melgar. Registro fonológico inducido de Monfort y Juárez.

VI. Ficha acumulativa Recuerda que en cada prueba hiciste una hoja de evaluación. Aquí las vas a resumir todas con los datos más relevantes. Amplía los espacios según los necesites. No

Documento

Diagnóstico

VII. Resultado de la batería 100

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Poner los nombres de los documentos que se llevaron a cabo en cada uno de los temas, su perfil, diagnóstico, pronóstico, observaciones y recomendaciones:

VIII. Conclusiones Resultados globales de todo el estudio (síntesis), la cual pueda ser leída con facilidad y entender qué sucedió con el caso sin necesidad de tener que recurrir a lo anterior. A. Diagnóstico. B. Pronóstico. C. Observaciones. D. Recomendaciones.

IX. Normas directivas para la orientación familiar Como orientador/a debes poner lineamientos que ayuden a la familia a mejorar los puntos que el orientado requiere para mejorar su lenguaje. No poner esto pierde sentido el estudio.

X. Normas directivas para el orientado Como orientador/a debes poner lineamientos que ayuden a la escuela a mejorar los puntos que el orientado requiere para mejorar su lenguaje. No poner esto, pierde el sentido el estudio.

____________________________ Nombre y firma del orientador/a Nota: Todos estos documentos han de elaborarse con cuidado, en especial las hojas de evaluación y el informe final. Recuérdese el compromiso de confidencialidad que tiene el evaluador en el manejo de datos, así que uno debe ser muy cuidadoso con los archivos que se guarden y documentos que se impriman.

101


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Pruebas complementarias Test # 7. Ficha de evaluación logopédica 7. Protocolo para la evaluación logopédica Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Básica

Instrucciones. Llenar el formato con base en el contenido de cada apartado. Es necesario anotar exactamente cada dato para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión. Primera parte

1. Aspectos previos al lenguaje Capacidad de atención: (Comprobar si el niño/a es capaz de mantener la mirada o escuchar intencionalmente al menos unos instantes, ante la demanda o ante un estímulo).

Percepción visual: (Verificar si puede seguir con la mirada un objeto animado o inanimado que se desplace, si se reconoce ante el espejo, si reconoce personas y objetos).

Percepción auditiva: (Cerciorarse de que oye reaccionando ante ruidos y si discrimina diferentes sonidos, voces…).

Imitación: (Asegurarse de que es capaz de imitar sonidos, gestos y movimiento ante el modelo que se le proporcione).

Ritmo: (Observar si el niño/a consigue seguir diferentes ritmos con diversos instrumentos o partes del cuerpo):  Sigue las secuencias rítmicas:    Ritmo lento  Ritmo normal  Ritmo rápido 102


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 2. Voz: entonación y ritmo Voz

Entonación

Ritmo

Normal

Normal

Normal

Baja

Monótona

Rápido

Fuerte

Robótica

Repeticiones

Susurrada

Entrecortado

Disfónica Nasal

3. Aspecto anatómico Anatomía Paladar

…………………

Velo ………………….

Úvula …………………….

Frenillo ……………….

Labios …………………….

Dientes ……………………. Lengua …………………. Amígdalas ………………… Capacidad de relajación Relajación global: ……………………………………………………………………. Relajación segmentaria: Cara ………………………………………………………. Cuello …………………………………………………………………………………… Respiración Inspiración nasal …………………. Espiración bucal ………………………………. Alternancia ……………… Ritmo ……………………. (normal 11/15 insp/min aprox.) Retención del aire ……………………………………………………………. Respiración ……………………………………………………………………………… Respiración Costal ……………………………………………………………………... Respiración Diafragmática ……………………………………………………………... Soplo: Intensidad …………………………. Duración ………………………………. Direccionalidad …………………………………………………………………………. Higiene nasal: Expulsa las mucosidades …………………………………………… 103


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Imitación expresiones faciales Reír ………… Llorar ………. Comer ………… Dormir ………… Beber …………. Sorpresa …………… Miedo ………. Tristeza ………………. Alegría …………… Enfado ...…………… Praxias de lengua  Sacar la lengua

 Sacar y esconder deprisa

…………………………….  Elevarla hacia la nariz

……………………………  Bajarla hacia la barbilla

………………………  Llevarla a las comisuras:

…………………………….  Presionar las mejillas por dentro

Izquierda …………….

…………………………………….

Derecha …………….

 Hacer vibrar la lengua en el alveolo

 Llevar a los alvéolos dentales:

dental superior.

Superiores ……….

...…………………………………………

Inferiores ………… Praxias de labios

 Abocinar…………………………

 Distender………………………………

 Fruncir ………………………….

 Sonrisa con labios juntos ……………

 Con los labios separados ……

 Esquema vocálico: a – o – u – e –

 Llevarlos a izquierda …………

………………………………….

 Hacer vibrar los labios …………

 Llevarlos a la derecha ………………

Praxias de mejillas  Hinchar mejillas ………………

 Hincharlas alternativamente …………

Velo del paladar: Movilidad:  Ante bostezo …………………………………………………………………….  Ante vocalización …………………………………………………………………  Hacer gárgaras ……………………………………………………………………

104


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Praxias Maxilares Abrir ………………………………….

Cerrar ……………………………………

Desplazamientos hacia:

Adelante – atrás ………………………

Derecha ………………………. Izquierda ………………………

4. Aspectos fonético y fonológico: Exploración fonética: (Registrar los fonemas que tiene adquiridos y/o generalizados).

Imitación de onomatopeyas: (Comprobar si imita onomatopeyas de animales y/o ruidos habituales).

Discriminación fonológica: (Valorar la capacidad de analizar las palabras: segmentación silábica de las mismas, si identifica los fonemas, si diferencia dos parecidos o dos opuestos: oposiciones del programa propuesto…). Sin que vea el punto de articulación del fonema, preguntar si estas palabras son iguales o diferentes:  casa – caza ……………………………………  peso – beso ……………………………………  mesa – meta ………………………………….  pino – vino ……………………………………  pala – para ……………………………………  doma – toma ………………………………...  café – cacé ………………………………….  cada – cara ………………………………….  dame – lame ………………………………

105


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 63. Aspecto semántico Vocabulario: (Comprobar si conoce el vocabulario mínimo adecuado a su edad de desarrollo): Partes del cuerpo …………… Nombres de las personas allegadas ……………… Juguetes ……………… Alimentos …………………. Ropa ………………………… Acciones ………………. Colores ………….......... Conceptos básicos …………… Órdenes: (Evaluar si comprende órdenes simples, complejas, o secuencias de dos relacionadas). Abre la boca …………… Dame el lápiz ………………… Coge el papel ………… Guarda las tijeras en el cajón ……………. Coge la tiza y dibuja un niño ………… Cuelga la chaqueta y siéntate …………. Levanta la mano y ponte de pie ……… Enumerar objetos y describir acciones: (Registrar ante la visión de las acciones, si las relaciona entre sí). Enumera …………………………………………. Describe ………………………… Relaciona acciones …………………………………………………………………… Comprensión de una narración: (Asegurarse de que es capaz de contestar a preguntas sobre una historia o cuento oído). ¿Qué pasa? ……………………………………………………………………………… ¿A quién? ………………………………………………………………………………… ¿Sabes contarlo tú? …………………………………………………………………… Clasificaciones/categorías: Clasifica objetos o imágenes por campos semánticos ……………………………… Aplica categorías (Ante un grupo de objetos o imágenes del mismo grupo, decir a cuál pertenecen) ………………………………………………………………………… Sabe decir entre dos objetos: Semejanzas ………… Diferencias ………………… Sabe encontrar palabras opuestas ……………………………………………………

106


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 64. Aspecto morfosintáctico Sintaxis Estructura de la frase: Utiliza: 

Palabra frase ……………………………………………………………………

Frase de dos palabras …………………………………………………………

Oración simple ………………………………………………………………….

Imperativas ………………………………………………………………………

Interrogativas ……………………………………………………………………

LME ………………………………………………………………………………

Oraciones compuestas …………………………………………………………

¿De qué tipo? ……………………………………………………………………

Morfología: Utiliza: 

Determinantes ………………………………………………………………….

Adjetivos …………………………………………………………………………

Verbos ……………………………………………………………………………

Pronombres ………………………………………………………………………

Preposiciones ……………………………………………………………………

Adverbios …………………………………………………………………………

Nexos …………………………………………………………………………….

Concordancias: Realiza la concordancia correcta entre Artículo-N-Adjetivo: 

Género ……………………………………………………………………………

Número ………………………………………………………………………….

Flexión verbal: Utiliza los tiempos: Imperativo ……………………………… Infinitivo ……………………………………. Presente ………………………………. Participio …………………………………… Gerundio ………………………………. Pasado …………………………………….. Futuro …………………………………. Secuenciación temporal: Ordena historietas de: 2 viñetas ……… 3 viñetas ……… 4 viñetas ……… 5 viñetas ……. de más …… 

Narra la secuencia de la historia …………………………………… 107


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 7. Aspecto pragmático Intención comunicativa: 

¿Tiene interés por comunicarse? ……………………………………………

¿Responde a la comunicación? ………………………………………………

¿Toma la iniciativa? ……………………………………………………………

Modo de comunicación: 

Con la mirada ……………………………………………………………………

Con gestos naturales ……………………………………………………………

Verbalmente ……………………………………………………………………

Con signos ………………………………………………………………………

Con sistemas aumentativos ………………. Alternativos ……………………

Uso del lenguaje: Saluda ……………………………… Se despide ………………………………... Solicita sus deseos ………………………………………………………………… Demanda atención ……………………………. Sigue órdenes …………………. Contesta a preguntas cerradas …………………………………………………. Contesta a preguntas abiertas …………………………………………………… Hace preguntas ……………………. Describe láminas ………………………. Expresa placer / rechazo …………………………………………………………. Cuenta experiencias ………………………………………………………………. Participa en una conversación ……………………………………………………

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

108


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de la Ficha Logopédica Evaluación logopédica Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Logopédica

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

____________________________ Nombre y firma del orientador/a

109


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 8. Protocolo para evaluar la dislalia 8. Protocolo para evaluar la dislalia Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Básica

Instrucciones. Llena el formato con base en el contenido de cada apartado. Es necesario anotar exactamente cada dato para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión.

I. Órganos articulatorios Mandíbula: Normal ( ) Prognatismo ( ) Atresia ( ) Labios: Normal ( ) Frenillo suborbicular ( ) Leporino ( ) Buen tono muscular ( ) Paladar: Normal ( ) Ojival ( ) Fisura palatina ( ) Úvula: Normal ( ) Movilidad ( ) Bífida ( ) Desplazada ( ) Adherida a la amígdala ( )

Dientes: Normal ( ) Caries ( ) Falta de piezas ( ) Mala impostación ( ) Mordida abierta ( ) Lengua: Normal ( ) Frenillo sublingual ( ) Macroglosia ( ) Microglosia ( ) Buen tono muscular ( ) Velo : Normal ( ) Corto ( ) Movilidad ( ) Reflejo del vómito ( ) Amígdalas: Normal ( ) Hipertróficas ( ) Extirpadas ( )

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

110


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje II. Soplo y respiración 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Reactivos Tiene soplo nasal. Tiene soplo bucal. Controla el soplo. Inspira y espira por la nariz. Inspira y espira por la boca. Inspira por la nariz, retiene el aire y espira por la boca.

Sí No □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

III. Praxias imitativas A) Lengua A – 1. Movimientos externos de la lengua 1. Proyecta y retrae la lengua a distintos ritmos. 2. Saca la lengua lo mínimo posible, sin abrir la boca. 3. Saca la lengua lo máximo y la mantiene en posición horizontal. 4. Lleva la lengua de una comisura labial a otra a distintos ritmos. 5. Tiene movimiento vertical de la lengua, de un labio a otro, a distinto ritmo. 6. Tiene movimientos rotatorios, siguiendo la superficie de la lengua. 7. Saca la lengua y la dobla hacia arriba lo más posible. 8. Dobla la lengua dentro de la boca, la sujeta con los incisivos superiores y la impulsa hacia fuera con fuerza. 9. Saca la lengua formando un canal longitudinal.

111

Si No □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □

□ □

□ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje A – 2. Movimientos internos de la lengua 1. Pasa la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores e inferiores 2. Pone la punta de la lengua sobre la cara interna de las mejillas. 3. Realiza movimientos verticales de la lengua, tocando con ella la cara posterior de los incisivos superiores e inferiores. 4. Eleva la lengua hacia el paladar. 5. Pasa la punta de la lengua por los alveolos superiores e inferiores. 6. Dobla la lengua hacia arriba y hacia atrás, sujetándola entre los incisivos.

7. Lo realiza igual pero doblándola hacia abajo y hacia atrás. 8. Golpea rápidamente la cara anterior y posterior de los incisivos superiores con la punta de la lengua. 9. Tiene movimientos vibratorios de la lengua, sacándola entre los labios. 10. Tiene movimientos vibratorios de la lengua como si articulara el sonido /r/. 11. Hace gárgaras.

Si No □ □

□ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □

□ □

B) Labios y mejillas 1. Es capaz de succionar. 2. Aprieta los labios y los afloja sin abrir la boca. 3. Separa ligeramente y junta los labios con rapidez. 4. Sonríe sin abrir la boca. 5. Proyecta los labios unidos y a luego estira la boca como si fuera a sonreír. 6. Realiza el ejercicio anterior con los labios entreabiertos. 7. Se muerde el labio inferior con los dientes superiores. 8. Se muerde el labio superior con los dientes inferiores. 9. Sostiene una pajita u otro objeto poco pesado con los labios. 10. Une y separa los labios con rapidez, articulando el sonido /p/. 11. Articula rápida y sucesivamente “a-e-i-o-u”, exagerando los movimientos. 12. Infla las mejillas y produce una explosión, apretándola con los dedos.

13. Chasquea los labios con el sonido de un beso. 14. Vibra los labios, imitando el sonido de la moto.

112

Si No □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje C) Mandíbula 1. Abre y cierra la boca a distintos ritmos. 2. Masca o realiza los movimientos que lo simulan. 3. Aprieta y afloja los dientes. 4. Realiza movimientos de desplazamientos laterales de la mandíbula inferior. 5. Relaja la mandíbula.

Si No □ □ □ □ □ □ □ □

□ □

IV. Discriminación auditiva 1. Audición:

Normal ( ), Hipoacusia ( ), Sordera ( )

2. Resultados del EDAF: 3.

Conciencia Consigna: de ritmo “anda como yo te indique”.

Signo

4. Discriminación fonética

Lento Normal Rápido Estructuras Consigna: rítmicas “Golpea como yo hago” 6 años ••• •• •• • ••

R I T M O

• • • •••• •

•••

•• •• •••

8 años

•• •• ••• •• ••• • • • •• • •••• ••••• •• • ••

10 años

•••• •• • • • •• •• ••• •

Vocales Signo

A O U E I

Pares de Con igual /p-b/ fonemas punto de /p-m/ consonánticos articulación /b-m/ /g-x/ (Indicar si la /k-g/ exploración se ha realizado por /k-x/ identificación de /ll-ñ/ imágenes, por repetición /l-r/ oral con o sin /d-g/ apoyo visual, a que Con igual distancia y con qué modo de /t-k/ nivel de ruido articulación ambiente) /f -z/ /f -s/ /z-s/ /m-n/ /n-ñ/ Igual punto /d-t/ y modo /ch-ñ/ /d-r/ Otros rasgos /s-ch/

113

Signo


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

V. Lenguaje A) Fonación 1. Modulación de la voz: a) Intensidad:

( ( ( (

) Normal ) Fuerte (chilla, grita, habla a voces, ...) ) Imperceptible (apenas audible o inaudible) ) Débil (voz susurrada, cuchicheada)

b) Timbre:

( ( ( (

) Normal ) Disfónico (ronco, opaco, rasposo, rasgado, ...) ) Nasal (voz de catarro, de pato, ...) ) Otros (describir las características)

c) Tono:

( (

) Normal ) Alto (excesivo registro agudo, voz aguda y con rasgos de tensión)

( (

) Bajo (excesivo registro bajo, voz grave) ) Bitonal (cambios de registros, gallos, cambios de tono según frase) 2. Coordinación fonorespiratoria: ( ( ( (

) ) ) )

Respiración paradójica Respiración superficial (inspiraciones breves y frecuentes) Habla entrecortada Arritmias

B) Expresión oral: 1.- Exploración de fonemas en sílabas: Ver Anexo I. 2.- Exploración de fonemas en palabras (por inducción y repetición): 114


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Ver Registro Fonológico Inducido y Anexo II. 3.- Realizar sustituciones de fonemas. 4.- Realizar omisiones de fonemas. 5.- Realizar distorsiones de fonemas. 6.- Expresión inducida de frases. a) Sin modelo previo b) Con modelo previo Andar: ………………………………………………………………………………………. Soplar: ………………………………………………………………………………………. Hablar: ………………………………………………………………………………………. Correr: ………………………………………………………………………………………. Borrar: ………………………………………………………………………………………. Bañar: ………………………………………………………………………………………. Peinar: ………………………………………………………………………………………. Pintar/maquillar: ……………………………………………………………………………. Barrer: ……………………………………………………………………………………….

7.- Expresión espontánea: Normal

( )

Balbucea

Utiliza palabras aisladas

( )

( )

Gritos

( )

Ininteligible

Elabora frases

Vocabulario:

Normal ( )

Escaso ( )

Concordancias:

Género ( )

Número ( )

115

( ) Nulo ( )

Verbal ( )

( )


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Respuestas a preguntas usuales sobre su familia, entorno, preferencias, juegos, televisión, tiempo libre, lo que hizo ayer, etc. 8.- Estructuración:

Hoja de registro de la Competencia Morfosintáctica Utilización de los términos - estructuras

SI □

NO □

2. Si – no

3. Determinante + sustantivo

4. Adjetivo calificativo

5. Cuantificadores indefinidos

6. Posesivos

7. Reflexivos

8. Cardinales

9. Sujeto + verbo + adjetivo

10. Adverbios de tiempo

11. Tiempos verbales

12. Pronombres personales plurales

13. Preposiciones

14. Conjunción “y”

15. Contracciones (“al” o “del”)

1. Yo

C) Comprensión oral: 1. Comprensión del vocabulario: Normal

( )

Escasa

( )

Nula

( )

2. Comprensión de frases y enunciados a lo largo de la realización de las pruebas y actividades. Normal

( )

Escasa 116

( )

Nula

( )


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Órdenes: a) Simples: ( ) Enciende / apaga la luz. ( ) Abre / cierra la puerta. ( ) Coge mi bolígrafo. b) Complejas: ( ) Es capaz de realizar órdenes orales que implican hasta __ acciones, ( ) En el orden dado SI / NO.

VI. Observaciones * Prerrequisitos:

Atención Imitación

( ) ( )

La Línea de ___ Fdo.: Logopeda del E.O.E.

de 200 ____

.

Observaciones ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

117


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Anexo I 1) Exploración de fonemas en sílabas aisladas: Directas P B M F

D

Z

T

S

N

L

R

RR Ñ

CH

LL

J

K

G

A E I O U

Sinfones PL

BL

CL

FL

GL

PR

BR

A E I O U

Inversas ...L

...S

...R

...N

Correcto

A E

Defectuoso

I O

Ausente

U 118

CR

FR

GR

TR

DR


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Anexo II Registro fonológico inducido Palabras 1. 2. 3. 4.

Moto Boca Piña Piano

5. 6. 7. 8. 9.

Pala Pie Niño Pan Ojo

10. 11. 12. 13. 14.

Llave Luna Campana Indio Toalla

15. 16. 17. 18. 19. 20.

Fuma Dedo Peine Ducha Gafas Toro

21. 22. 23. 24. 25.

Silla Taza Cuchara Teléfono Sol

26. 27. 28. 29. 30.

Casa Pez Jaula Zapato Flan

Expresión espontánea

119

Expresión repetida


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 31. Lápiz 32. 33. 34. 35. 36.

Pistola Mar Caramelo Plátano Globo

37. 38. 39. 40. 41. 42.

Palmera Clavo Tortuga Pueblo Tambor Escoba

43. 44. 45. 46. 47.

Mariposa Puerta Bruja Grifo Jarra

48. 49. 50. 51. 52.

Tren Gorro Rata Cabra Lavadora

53. 54. 55. 56. 57.

Preso Semáforo Fresa Árbol Periódico

No. total de palabras con alteraciones

..............

Alteraciones que realiza:

120

..............


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Anexo III 2) Exploración de fonemas en palabras (por repetición o lectura): /p/ /t/ /k/ /m/ /b/ /d/ /g/ /f/ /ɵ/ /s/ /x/ /n/ /l/ /Į/ /ņ/ /r/

pan tú col más vaso dame gato fuma zapato soso jota no luna llena niño aro

apio pata aquí amo lobo dedo agua café taza oso caja nene ala allí uña pero

/pl/ /bl/ /fl/ /gl/ /kl/ /pr/ /br/ /fr/ /gr/ /kr/ /tr/ /dr/

plato blusa flores globo clavo primo brazo fruta grama crema trueno drama

templo cable rifle iglesia recluta compra cobre cofre ogro licra letra cuadro

campo canto anca inmenso gamba anda tango ánfora canción

caspa pasta mosca asma carbón caldo largo orfeón fuerza

monja

jorge carne orla

muslo

pluma tabla flan regla clima precio brillante frío gruta crío trenza padre

121

mirad paf haz pastel boj son sol


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Entrevista familiar Persona/s que acude/n a la cita: * Estado civil de los padres: * Número de hermanos/as y edades: * Lugar que ocupa entre ellos: * Datos sobre embarazo y parto: * Enfermedades significativas (garganta, nariz, oídos, otras): * ¿Tiene/aporta informes clínicos?: * Edad en la que comenzó a andar: * Edad en la que comenzó a decir las primeras palabras: * Desarrollo posterior del lenguaje oral: * Rasgos de la personalidad del niño/a: * Se relaciona con…: * En los ratos libres juega con...: * Antecedentes familiares en cuanto a trastornos en el lenguaje oral, audición, ... : * ¿Recibe algún tratamiento privado? : * ¿Cuál cree que es el problema de su hijo/a? : * ¿Cómo es abordado en el entorno familiar? : * ¿Cómo viene el niño/a al colegio? : * ¿Cómo le va escolarmente?: * Otras informaciones aportadas: Fecha: Firma del padre/madre: 122


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Dislalia Evaluación de dislalia Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

123


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 9. Protocolo Test de Dislalia LEA 9. Protocolo para el test de dislalia LEA Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Dislalia

Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. Si la respuesta es afirmativa, se puede concretar en el apartado de observaciones, entre paréntesis se especifica lo que se debe poner en algunos casos. Cuando la respuesta es afirmativa implica que existe una deficiencia orgánica o funcional. Con un simple vistazo a este protocolo se sabe si hay alguna alteración a nivel órganos bucofonadores. Es necesario anotar exactamente cada dato para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión.

Evaluación de los órganos bucofonadores Reactivos

SÍ NO Labios Labio fisurado □ □ Frenillo labial corto (superior-inferior) □ □ Frenillo labial superior hipertrófico (diastema) □ □ Hipertonía labial (superior-inferior) □ □ Hipotonía labial (superior-inferior) □ □ Nariz Contracción de las narinas en la inspiración □ □ Presencia de mucosidad □ □ Mal formación del tabique nasal □ □ Lengua Microglosia / macroglosia □ □ Frenillo lingual corto □ □ Retracción / profusión en reposo □ □ Hipertonía / hipotonía □ □ Dientes Falta pieza dental □ □ Separación de piezas dentales □ □ Malformación de piezas dentales □ □ Lleva prótesis dental □ □ Masticación anómala □ □ 124

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Arcadas dentarias / Mandíbula Mordida anómala: abierta, anterior, lateral, posterior… □ □ Apertura bucal defectuosa: no abre, desencaja la mandíbula… □ □ Paladar Paladar ojival □ □ Úvula anormal: bífida, corta, larga, parética… □ □ Otros Deglución atípica □ □ Amígdalas hipertróficas □ □ Rinofonía □ □ Encías inflamadas, sangrantes □ □ Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Praxias bucofonatorias Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. Si la respuesta es afirmativa, significa que el orientado puede llevar a cabo la acción sin problema. Reactivos Abrir y cerrar la boca: de prisa / despacio Enseñar los dientes Morderse el labio superior / inferior Sacar y meter la lengua: despacio / de prisa Sacar la lengua lo máximo / mínimo posible Morderse la lengua Mover la lengua hacia la derecha / izquierda Mover la lengua hacia arriba / abajo Mover la lengua alrededor de la boca 125

SÍ NO □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □

□ □ □

□ □ □

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Poner la punta de la lengua en el paladar Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera Morderse la lengua hacia la izquierda /derecha Doblar el labio inferior Morderse la lengua doblada hacia arriba Morderse la lengua doblada hacia abajo Apretar los labios Morderse los dos labios a la vez Morrito / sonrisa Inflar los carrillos Inflar alternativamente los carrillos

□ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Respiración Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. Si la respuesta es afirmativa, significa que el orientado puede llevar a cabo la acción sin problema. Reactivos Modo respiratorio nasal

SÍ NO □ □ Funcionalidad nasal Puede inspirar y espirar por la nariz manteniendo la boca cerrada □ □ Permeabilidad nasal Tiene buena permeabilidad nasal en ambas narinas □ □ Coordinación respiratoria Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca lentamente y en silencio □ □ Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca rápidamente □ □ 126

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca en dos o más tiempos □ □ Control del soplo Sabe soplar □ □ Apaga la llama de la vela de un soplo □ □ Mantiene la llama de la vela con el soplo □ □ Capacidad pulmonar 300 / 500 cc (1º EI) □ □ 600 / 700 cc (2º EI) □ □ 800 / 900 cc (3º EI) □ □ 980 / 1100 cc (1º EP) □ □ 1150 / 1300 cc (2º EP) □ □ 1350 / 1500 cc (3º EP) □ □ Tipo de respiración Clavicular / diafragmática / costo diafragmática □ □ Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Discriminación auditiva de palabras Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. La respuesta es afirmativa si distingue la palabra en color marrón. Reactivos bata – bota palo – pelo mano – mono cerilla – cepilla pata – gata foca – boca pipa – pupa nido – nudo borra – burra

SÍ NO Tres años □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ 127

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje pisa – pesa pita – pota fuego – juego jarra – barra saco – sapo mar – bar bata – pata cubo – tubo pito – pico bota – pota gallo – callo pino – chino corre – torre oreja – oveja lavo – rabo dedo – bebo hada – ata pelo – perro calvo – caldo gorro – corro gota – bota babero – llavero planta – plancha puente – fuente pino – vino tarta – carta gato – pato lata – pata carro – tarro pera – pela casa – caza fumo – zumo moro – morro uno – humo todo – toro pedal – peral higo – hijo mido – miro pilla – piña calla – cada alto – harto

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ Cuatro años □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ Cinco años □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ 128


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje mina – mima zeta – seta burro – churro puro – duro coro – codo masa – maza

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Integración fonética Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. La respuesta es afirmativa si puede decir palabras que inicien con el fonema indicado en cada reactivo. Anotar en observaciones las palabras que dice.

Reactivos a e i o u f p m b rr ca lo de la zu ña go ci ja

SÍ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

NO □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones

129


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje □ □ □ □

su llo na to

□ □ □ □

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Discriminación de sonidos ambientales Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. El orientado debe escuchar el sonido o ruido que el orientador produzca y decir de que objeto se trata. Anotar sus respuestas en observaciones. Reactivos

SÍ NO □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

reloj cortar con tijeras llaves moneda papel pelota

Observaciones

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

130


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Memoria de secuencia auditiva Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI y NO. Contarle una pequeña historia y pedirle que cuente lo que escuchó. Las respuestas son afirmativas si menciona las palabras que están en el protocolo. Reactivos gato vaca caballo come mochila martillo El niño es grande pelo – castaño muñeca – conejo nuez – autobús Juan compró una moto roja y un perro pequeño piña – autobús – jirafa pintura – cocodrilo – casa carpeta – queso – serpiente El niño cogió el paraguas por la mañana porque estaba lloviendo

SÍ NO Tres años □ □ □ □ □ □ Cuatro años □ □ □ □ □ □ □ □ Cinco años □ □ □ □ □ □ □ Primero □ □ □

□ □ □ □

□ □ Segundo grifo – ojo – prado – yogurt □ □ perro – camión – leche – tren □ □ armario – camisa – tomate – sapo □ □ Con la profesora los niños cogen las tijeras para recortar □ □ Tercero helicóptero – macarrones – tulipán – rico □ □ músculos – coche – dedos – puerta □ □ sandalias – termómetro – prisa – tranvía □ □ El martes todos los niños de la clase fueron de excursión al 131

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje acuario. Juan y Paula, como estaban enfermos, no han podido ver los tiburones y los pingüinos

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Articulación de sílabas Instrucciones. Decir palabras que tengan la sílaba de cada fonema combinado con cada vocal. Registrarlas en las observaciones. Fonema /b/ /ɵ/ /ĉ/ /d/ /f/ /g/ /x/ /k/ /l/ /Į/ /m/ /ņ/ /p/ /r/ /ř/ /s/ /t/ /-l/ /-n/ /-r/ /-s/ /-e/ /bl-/ /kl-/

/a/ /e/

/i/ /o/ /u/

Observaciones

132


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /kr-/ /dr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/ Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Articulación Instrucciones. Mostrar la tarjeta estímulo para que diga el nombre del objeto. Anotar si lo dice de manera espontánea, si lo repite o manifiesta otro tipo de conducta. Fonema /p-/ /-p-/ /m-/ /-m-/ /b-/ /-b-/ /g-/ /-g-/ /x-/ /-x-/ /k-/ /-k-/ /f-/ /-f-/ /ɵ-/ /-ɵ-/

Palabra pala mariposa mosca cama bota beber gato tortuga jersey ojo casa vaca fila elefante cepillo lazo

Espontáneo Repetición

133

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /s-/ /-s-/ /t-/ /-t-/ /d-/ /-d-/ /l-/ /-l-/ /n-/ /-n-/ /-r-/ /ř-/ /-ř-/ /ĉ-/ /-ĉ-/ /Į-/ /-Į-/ /-ņ-/ /bl-/ /kl-/ /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /cr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/ /-dr/ /ei/ /au/ /ie/ /ua/ /ue/ /io/ /ia/ /ai/ /ue/ /-l/ /-ř/ /-n-/ /-n-/

seta vaso teléfono motocicleta dado bufanda luna televisor nariz mano pera ratón perro chupete cuchara llave payaso muñeca blanco clavo flor globo pluma brocha cromo fruta grifo princesa tres cuadro peine autobús miel guante puerta avión piano baila cuello sal comer ventana indio 134


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /-s-/ /-s-/ /-ɵ/

castaña espada lápiz

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Resultados de la evaluación Instrucciones. Después de evaluar cada apartado y analizar los resultados, escribir el resumen de cada sección. Órganos bucofonatorios Praxias Respiración Habilidades auditivas Discriminación auditiva Integración Memoria de secuencia Articulación

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

135


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación del Test Dislalia LEA Test de dislalia TEA Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

136


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 10. Protocolo para evaluar la disglosia

11. Protocolo para evaluar la disglosia Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Básica

Instrucciones. Llenar el formato con base en el contenido de cada apartado. Es necesario anotar exactamente cada dato para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión.

Anamnesis Reactivos

Comentarios

Motivo de la evaluación Antecedentes familiares Embarazo Parto Desarrollo motor Desarrollo de habla Desarrollo de la dentición Alimentación Respiración Reactivos La respiración nocturna es sonora. Ronca Problemas de adenoides, amígdalas, rinitis Otitis Suele resfriarse a menudo Uso de chupete Babeo Succión labial, digital de carrillos, lingual de objetos Mordida de objetos Sabe sonarse Realiza movimientos con la boca mientras duerme Enfermedades importantes padecidas Hospitalizaciones Intervenciones quirúrgicas Fiebres altas, convulsiones, desmayos o ahogos Alegrías Meditación

137

Si

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

No Observaciones

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Evaluación de los órganos bucofonadores Instrucciones. Llenar el protocolo colocando cruces en SI o NO. Si la respuesta es afirmativa se puede concretar en el apartado de observaciones (entre paréntesis se especifica lo que se debería poner en algunos casos). Junto a algunos aspectos se inserta una nota aclaratoria al final del documento para explicar cómo realizar la evaluación del aspecto en cuestión. Reactivo

Sí No Labios

Observaciones

En reposo Cerrados Entreabiertos Muy abiertos

□ □ □

Forma Simétricos / asimétricos □ Superior: corto, normal, largo □ Inferior: corto, normal, largo □ Presencia de cicatrices. Localización. Características hipertróficas con pérdidas de tejido, etc. □ Movilidad (1) Normal □ Con dificultad □ Imposibilidad de movimiento □ Tonicidad (2) Normotonía □ Hipertonía / hipotonía □ Frenillo labial Corto (superior – inferior) □ Superior: hipertrófico (diastemas) □ Lengua Apoyada en el paladar duro □ Interpuesta entre las arcadas dentarias □ Presionando lateralmente las arcadas □ Proyecta sobre la arcada superior o inferior □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

1. Movilidad labial: se evalúa con los siguientes ejercicios: lateralización, proyección, estiramiento, vibración y beso con labios unidos. 2. Solicitamos al niño que una los labios y los proyecte con fuerza hacia fuera (como un beso), manteniéndolos unidos; entonces ejercemos presión sobre el labio superior y el inferior para percibir la resistencia que ofrece.

138


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Forma (3) □ □ □ □

Normal Microglosia / macroglosia Ancha / estrecha Voluminosa Movilidad (4) Normal Con dificultad Imposibilidad de movimiento Tonicidad (5) Normotónica Hipertónica / hipotónica Frenillo lingual (6) Normal Corto Con poca elasticidad Forma Normal Alto Ojival Ancho / estrecho Plano Corto Con cicatrices o fístulas Pliegues palatinos Normales Hipertróficos

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □ Lengua □ □

□ □

□ □ □ □ □ □ Paladar duro □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ Paladar blando

En reposo Úvula anormal (bífida, corta, larga, inexistente) Presencia de cicatrices o fístulas Dimensión suficiente o insuficiente (corto)

□ □

□ □

3. Pedimos al niño que saque la lengua y verificamos si existen marcas laterales de los dientes. 4. Valoramos la movilidad lingual con la realización de los siguientes movimientos: lateralización, elevación, proyección, vibración, “estallido” de la punta, y afilar y ensanchar. 5. Con un depresor lingual de madera empujamos la punta de la lengua mientras el niño intenta realizar una f uerza continua. La lengua no debe apoyarse en los dientes ni en los labios. 6.Le pedimos al niño que eleve la lengua para verificar su forma. En algunos casos la visualización es dif ícil, entonces le decimos que succione la lengua contra el paladar duro y lo mantenga en esta posición.

139


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Movilidad (7) □ □ □ Arcadas dentarias Dentición temporaria, mixta, permanente □ Ausencia de piezas dentales □ Separación de piezas dentales □ Malformacón de piezas dentales. □ Lleva prótesis dental fija, removible □ Encías normales, inflamadas, sangrantes □ Mordida anómala (abierta, anterior, lateral, posterior…) □ Apertura bucal dificultosa (no abre, desencaja la mandíbula…) □ Simetría frontal entre los lados derecho e izquierdo de la cara □ Perfil (normal, retrusión o proyección hacia delante de la mandíbula □ Buena Disminuida Ausente

□ □ □ / maxilares □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

65. La movilidad del paladar blando se evalúa durante la emisión del fonema /a/.

Evaluación de las funciones orofaciales Reactivo

Sí No Respiración

Modo respiratorio Nasal / bucal / mixto Funcionalidad nasal Puede inspirar y expirar por la nariz manteniendo la boca cerrada Mantiene los labios entreabiertos en situación de descontracción Hay escape nasal (unlateral, bilateral) Permiabilidad nasal Tiene buena permiabilidad nasal en ambas narinas Coordinación respiratoria Coge aire por la nariz y lo expulsa por la boca lentamente y en silencio

□ □

□ □

140

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Coge aire por la nariz y lo expulsa □ □ por la boca en forma rápida Coge aire por la nariz y lo expulsa □ □ por la boca en dos o más tiempos Control del soplo Sabe soplar □ □ Apaga la llama de una vela de un soplo □ □ Mantiene la llama de la vela con el soplo □ □ Capacidad pulmonar 300 / 500 cc (1º EI) □ □ 600 / 700 cc (2º EI) □ □ 800 / 900 cc (3º EI) □ □ 980 / 1100 cc (1º EP) □ □ 1150 / 1300 cc (2º EP) □ □ 1350 / 1500 cc (3º EP) □ □ Tipo de respiración Costal superior □ □ Costal diafragmática □ □ Abdominal □ □ Mixto □ □ Deglución (8) Entreabre los labios □ □ Hay mímica perioral (aprieta los labios, tensa el músculo mentoniano) □ □ Mueve la cabeza hacia delante □ □ Hay interposición lingual, entre las arcadas dentarias □ □ Presiona la lengua contra la arcada superior / inferior □ □ Hay presión lingual lateral □ □ Masticación (9) Con la boca abierta □ □ Unilateral □ □ Anterior □ □ Con movilización mandibular exagerada □ □ Con movimientos de la lengua hacia delante □ □ Quedan restos de alimento en exceso en el vestíbulo bucal tras la deglución □ □ 141


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Fonación Se acumula saliva entre las comisuras y / o en los labios Escupe al hablar Coordinación fonorespiratoria Hay alteraciones articulatorias Existe hipernasalidad Voz normal, disfónica

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

66. Para valorar la deglución ofrecemos agua y yogur y realizamos dos exploraciones: ▪ Sin tocar al niño, observamos los tres primeros ítems. ▪ Separando los labios en el momento de la deglución, verificamos los tres siguientes. 67. Para valoración de la masticación se utilizan galletas (tipo rosquilla o María). Ofrecemos el alimento en un momento de descontracción, sin que el niño sepa que está siendo evaluado.

Praxias bucofonatorias Reactivo Abrir y cerrar la boca: aprisa / despacio Enseñar los dientes Morderse el labio superior / inferior Sacar y meter la lengua: despacio / deprisa Sacar la lengua lo máximo / mínimo posible Morderse la lengua Mover la lengua hacia la derecha / hacia la izquierda Mover la lengua: arriba / abajo Lengua alrededor de la boca Poner la punta de la lengua en el paladar Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera Morderse la lengua a la izquierda y a la derecha Doblar el labio inferior Morderse la lengua doblada hacia arriba

No

□ □ □

□ □ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □

□ □

□ □

142

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Morderse la lengua doblada hacia abajo Apretar los labios Morderse los dos labios a la vez Morrito – sonrisa Inflar los carrillos. Inflar alternativamente los carrillos

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

Discriminación auditiva de sonidos Reactivo Llaves Monedas Pelota Papel Tijeras, caer Reloj

Sí □ □ □ □ □ □

No □ □ □ □ □ □

Observaciones

Discriminación auditiva de palabras Reactivo

bata – bota palo – pelo mano – mono cerilla - cepilla pata – gata foca – bota pipa – pupa nido – nudo borra - burra pisa – pesa pita – pota fuego – juego jarra - barra saco – sapo mar - bar

No

Tres años □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

143

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje bata – pata cubo – tubo pito – pico bota – pota gallo - callo pino – chino corre – torre oreja – oveja lavo – rabo dedo – bebo hada – ata pelo – perro calvo – caldo gorro – corro gota – bota babero – llavero planta – plancha puente – fuente pino – vino tarta – carta gato – pato lata – pata carro – tarro pera – pela casa – caza fumo – zumo moro – morro uno – humo todo – toro pedal – peral higo – hijo mido – miro pilla – piña calla – caña alto – harto mina – mima zeta – seta burro – churro puro – duro coro – codo masa – maza

Cuatro años □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ Cinco años □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ 144


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Integración fonética Reactivo Busca palabras con a e i o u p m b rr f ca ci de lo zu ña go ja su llo na to

No

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones

Articulación de sílabas Fonema /b/ /ɵ/ /ĉ/ /d/ /f/ /g/ /x/ /k/ /l/ /Į/ /m/ /ņ/

/a/ /e/

/i/ /o/ /u/

Observaciones

145


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /p/ /r/ /ř/ /s/ /t/ /-l/ /-n/ /-r/ /-s/ /-e/ /bl-/ /kl-/ /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /kr-/ /dr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/

Articulación Fonema /p-/ /-p-/ /m-/ /-m-/ /b-/ /-b-/ /g-/ /-g-/ /x-/ /-x-/ /k-/ /-k-/ /f-/ /-f-/ /ɵ-/

Palabra pala mariposa mosca cama bota beber gato tortuga jersey ojo casa vaca fila elefante cepillo

Espontáneo Repetición

146

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /-ɵ-/ /s-/ /-s-/ /t-/ /-t-/ /d-/ /-d-/ /l-/ /-l-/ /n-/ /-n-/ /-r-/ /ř-/ /-ř-/ /ĉ-/ /-ĉ-/ /Į-/ /-Į-/ /-ņ-/ /bl-/ /kl-/ /fl-/ /gl-/ /pl-/ /br-/ /cr-/ /fr-/ /gr-/ /pr-/ /tr-/ /-dr/ /ei/ /au/ /ie/ /ua/ /ue/ /io/ /ia/ /ai/ /ue/ /-l/ /-ř/ /-n-/

lazo seta vaso teléfono motocicleta dado bufanda luna televisor nariz mano pera ratón perro chupete cuchara llave payaso muñeca blanco clavo flor globo pluma brocha cromo fruta grifo princesa tres cuadro peine autobús miel guante puerta avión piano baila cuello sal comer ventana 147


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje /-n-/ /-s-/ /-s-/ /-ɵ/

indio castaña espada lápiz

Resultados de la evaluación Órganos bucofonatorios Discriminación auditiva Respiración

Articulación

Praxias

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

148


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación del Test de Disglosia Evaluación del test de disglosia Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

149


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 11. Protocolo para evaluar la disfemia 11. Protocolo para evaluar la disfemia Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Básica

Instrucciones. Llenar el formato con base en el contenido de cada apartado. Es necesario anotar exactamente cada dato para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión. Motivo de la consulta: ……………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

Antecedentes del problema a) Comienzo: ▪ Cuando: ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. ▪ Espontáneo: ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ▪ Provocado: ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… b) Evolución: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… c) Tratamiento anterior: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… d) Características de la personalidad: …………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

150


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje e) Conciencia de la alteración: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… f) Fenómenos emocionales: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… g) Factor hereditario: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………... h) Relación familiar: …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Observaciones y comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Antecedentes de evaluación A) Evaluación de O.F.A. Labios: Dientes: Paladar blando: Frenillo:

Lengua: Paladar duro: Mordida: Maxilar:

B) Praxias bucolingüofaciales ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 151


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje C) Características de la respiración: a) Tipo respiratorio: ▪ Costodiafragmático: ………………………………………………………………………………………… ▪ Mixto: ………………………………………………………………………………………… ▪ Costal superior: ………………………………………………………………………………………… b) Modo respiratorio: ▪ Bucal: ………………………………………………………………………………………… ▪ Nasal: ………………………………………………………………………………………… ▪ Mixto: ………………………………………………………………………………………… c) Coordinación fonorrespiratoria: ▪ Adecuada: ………………………………………………………………………………………… ▪ Inadecuada: …………………………………………………………………………………………

D) Características de la musculatura: a) En reposo: ▪

Facial: ………………………………………………………………………………………… ▪ Cuello: ………………………………………………………………………………………… ▪ Hombros: ………………………………………………………………………………………… b) En fonación: ▪ Facial: ………………………………………………………………………………………… ▪ Cuello: ………………………………………………………………………………………… ▪ Hombros: …………………………………………………………………………………………

E) Parámetros para hablar: a) Fluidez: ………………………………………………………………………… b) Ritmo: …………………………………………………………………………… c) Prosodia: …………………………………………………………………………

152


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje F) Habla espontánea: a) Conducta verbal: ……………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. b) Conducta motora asociada: ………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. c) Características de los enunciados: ………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. f) Fenómenos emocionales asociados: ……………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. G) Lectura sin ritmo: a) Conducta verbal: ……………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. b) Conducta motora asociada: ………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. c) Características de los enunciados: ………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. f) Fenómenos emocionales asociados: ……………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. H) Lectura con ritmo: a) Conducta verbal: ……………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. b) Conducta motora asociada: ………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. c) Características de los enunciados: ………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. f) Fenómenos emocionales asociados: ……………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….

I) Repetición de frases y oraciones: a) Conducta verbal: ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. b) Conducta motora asociada: ………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

153


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje c) Características de los enunciados: ………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. f) Fenómenos emocionales asociados: ……………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. J) Series automáticas: a) Conducta verbal: ……………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. b) Conducta motora asociada: ………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. c) Características de los enunciados: ………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. f) Fenómenos emocionales asociados: ……………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. K) Hipótesis diagnóstica: a) Tipo de tartamudez: Tónica: ……………………………………………………………………………… Clónica: ……………………………………………………………………………... Mixta: ………………………………………………………………………………...

▪ ▪ ▪

b) Gravedad: ▪ ▪ ▪ ▪

Ligera: ……………………………………………………………………………… Moderada: …………………………………………………………………………. Grave: ……………………………………………………………………………… Muy grave: …………………………………………………………………………

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

154


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Disfemia Evaluación de la disfemia Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

155


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 12. Protocolo para evaluar la disfemia LEA 11. Protocolo para evaluar la disfemia Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Básica

Instrucciones. Llenar el formato con base en el contenido de cada apartado. Es necesario anotar exactamente cada dato para poder hacer el análisis posterior y detectar cuáles son las dificultades con precisión.

1. Datos personales Nombre del alumno: ……………………………………………………………………… Fecha de nacimiento: ………………………………………… Edad: ………………….. Domicilio: ……………………………………………………… Colonia: ……………….. Teléfono casa: …………………… trabajo: ………………… Celular: ……………….. Nombre de la madre: ………………………………… Ocupación: …………………… Nombre del padre: ……………………………………. Ocupación: …………………… Nombre hermano(a) Edad Lugar que ocupa Nivel grado escolar

Otras personas que convivan en el hogar. Explicar: …………………………………… ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Observaciones y comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

156


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 2. Estado actual del problema 2.1Tipos de errores □ □ □ □ □ □ □

Bloqueos al comienzo de la frase Repetición de frases Repetición de sílabas Prolongación de sonidos Partir las palabras Interjecciones Frases inacabadas

Palabra Palabra sonido

□ □ □

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

2.2 Frecuencia de los errores (por palabras habladas) A partir de una grabación del lenguaje espontáneo, establecer la frecuencia (en tanto por ciento) de los errores cometidos. 1/100 (1%) 1/50 (2%) 1/15 (7%) 1/7 (15%) 1/4 (25%)

□ □ □ □ □

Observaciones

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

157


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 2.3 Esfuerzo Reactivos Existe tensión aparente Se percibe tensión, pero con “bloques” fácilmente” superables Clara indicación de tensión o esfuerzo: de unos 2 segundos de duración Clara indicación de tensión o esfuerzo: de unos 2 – 4 segundos de duración Hay un esfuerzo considerable, de 5 o más segundos de duración, con intentos repetidos y consistentes

Sí No □

Observaciones

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

2.4

Conductas asociadas Reactivos

Movimientos musculares de: Cara cuello extremidades Movimientos espasmódicos de: Cuello extremidades Movimientos espasmódicos de: Labios Lengua Mandíbula Musculatura ocular Acciones auxiliares: Palmadas Chascar los dedos Rigidez corporal Síntomas neurovegetativos: Enrojecimiento de la cara Sudoración de manos/frente

Sí No □ □ □

□ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □

□ □ □

□ □

□ □

158

Observaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Presión en el pecho Palpitaciones Palidez Dificultades en la respiración: Falta de aire al hablar Inspiración innecesaria Respiración entrecortada Inspiración audible Silbidos Soplidos Cambios de voz: Tono más grave / agudo Más intenso Cambios en el habla: Aumento de volumen Habla más deprisa Uso de muletillas Gestos en sustitución de palabras

□ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

2.5

Especificidad situacional

Analizar en qué situaciones se producen las disfluencias: cuanto más compleja sea la explicación, mejor se realizará el análisis. a) Periodicidad: por temporadas, por días, siempre. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… b) Situaciones: casa, colegio, parque / juegos, fuera de casa, clase. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… c) Individuos: con su padre/madre, profesor, otros adultos, hermanos, amigos, compañeros, otros niños, desconocidos. 159


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… d) Extremos: cuando peor, cuando mejor, cuando ausente. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… e) Circunstancias especiales: al demandar atención, al contestar las preguntas, al contar una historia, leyendo en voz alta, cantando, con el teléfono, estando solo, con animales domésticos, cuando está furioso, excitado, relajado, cansado, de buen humor… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

2.6 Técnicas de control: Recursos para prevenir las disfluencias Reactivos

Sí No

No hace nada, sigue hablando sin más Sustituye palabras Permanece en silencio Dice “no sé” en vez de contestar Utiliza pocas palabras Rehúsa contestar por teléfono Se intenta tranquilizar, respira, profundamente y lo vuelve a intentar Otras

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

Observaciones

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 160


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Información general del desarrollo 3.1 Historia médica a) Embarazo: normal / presentó dificultades ………………………………………………………………………………………………. b) Parto: normal / presentó dificultades ……………………………………………………………………………………………….. c) Accidentes ……………………………………………………………………………………………….. Enfermedades / tratamientos en curso ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

3.2 Historia familiar a) Antecedentes familiares de disfemia: quienes / evolución ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. b) Antecedentes familiares de otros problemas de habla o de lenguaje ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

161


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3.3 Desarrollo del habla y del lenguaje a) Edad de sus primeras palabras (ponerlas). ……………………………………………………………………………………………….. b) Evolución del lenguaje: normal / lenta. ……………………………………………………………………………………………….. c) Otros problemas de lenguaje: cuándo, de qué tipo, con/sin tratamiento. ……………………………………………………………………………………………….. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

3.4 Historia escolar a) Edad de inicio / centro escolar / fecha / adaptación ……………………………………………………………………………………………….. b) Cambios de centro / motivos ……………………………………………………………………………………………….. c) Repeticiones de curso ……………………………………………………………………………………………….. d) Problemas escolares: académicos, con el idioma, con compañeros, con profesores, otros. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. e) Actitud hacia el colegio ……………………………………………………………………………………………….. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

162


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3.5 Conductas emocionales Nervioso □ Tranquilo Con problemas de conducta Meticuloso □ Maniático Tímido □ Solitario Se chupa el pulgar □ Enuresis □ Miedos

□ □ □ □

Sensible □ Obediente Frecuentemente preocupado Sociable □ Comunicativo Pesadillas □ Rabietas Se muerde las uñas Problemas alimenticios

□ □ □ □ □ □

Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

3.6 Historia del tartamudeo a) Inicio: cuándo empezó: edad / existencia de algún acontecimiento relevante / cómo era entonces la tartamudez: tipo de errores, grado de tensión o esfuerzo, gestos asociados / respuesta del entorno a los momentos iniciales. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. b) Evolución: cambios observados en el habla, cambios en función de ambientes diferentes, cambios en la reacción del entorno. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 163


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 4. Experiencia a. Actitud hacia la tartamudez a) El disfémico: aceptación, rechazo, ansiedad, culpabilidad, depresión, vergüenza, aislamiento, agresión, hostilidad. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. b) Los padres: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. c) Otros: hermanos, profesores, compañeros ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

4.2 Tratamientos previos o intentos de solución del problema a) Cuándo, donde, con quién, duración ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. b) Indicaciones recibidas ……………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………. c) Resultados ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Comentarios: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 164


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de Disfemia LEA Evaluación de la disfemia LEA Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Entrevista

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

165


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 13. Exploración del nivel lingüístico en edad escolar (Margarita Nieto Herrera) 11. Prueba exploración del nivel lingüístico: escolar Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: Lingüística

1. Prueba de comprensión gestual Instrucciones. Vamos a jugar a decir las cosas con mímica. Quiero saber si sabes lo que significan los ademanes que voy a hacer. Por ejemplo, si yo muevo la cabeza de arriba hacia abajo, así, que te quiero decir. (Dejar que el niño responda). Muy bien, quiere decir que sí. ¿Y si la muevo de un lado hacia el otro? (Dejar que el niño responda). Bien. Quiere decir que no. Continuar con los reactivos sin confirmarle. Suspender cuando falle tres veces consecutivas. Con excepción de los dos últimos gestos, en los 37 restantes se pueden aceptar otras respuestas siempre que se consideren dentro del terreno conceptual propio del ademán. Reactivos 1. Indicar negación con el índice. 2. Ven acá, acércate. 3. Saludo de mano sin hablar. 4. Guarda silencio, cállate. 5. Saludo desde lejos: ¿qué tal?, hola. 6. ¡Bravo!, ¡viva!, ¡qué se repita! 7. Tengo sueño, ganas de dormir. 8. Escucho, hablo por teléfono. 9. Tengo sed, dame agua, tomo agua. 10. Estás loco, tienes un tornillo flojo. 11. Te voy a acusar, vas a ver. 12. Quiero comer, tengo hambre. 13. Espérame un ratito, poquito. 14. Cuernos. No te saliste con la tuya. 15. Señal de triunfo, gané, yo vencí. 16. Soy muy fuerte, tengo fuerza. 17. Rápido, tengo prisa, apúrate. 18. Siéntate, abajo, más abajo. 19. Levántate, párate, ponte de pie. 20. Ven acá, acércate. 21. Siéntate, toma asiento. 22. Estar pensativo, pensar. 166

Calif.

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 23. ¡Alto!, ¡detente!, ¡párate! 24. Pedir limosna, dame dinero. 25. ¡Y qué! ¡No me importa! 26. ¡Qué tonto!, ¡Ah, la baba! 27. Gracias, muy amables por aplaudir. 28. Lero, lero, candelero. Me alegro. 29. Dinero, quiero dinero, tengo mucho dinero, dame dinero. 30. “Codo”, tacaño, agarrado, avaro. 31. Cus-cus, tengo miedo. 32. Quiero un aventón, dame un aventón, llévame por favor. 33. Correcto, muy bien. 34. Changuitos. Buena suerte. 35. Sígueme. Coquetería. 36. Persignarse, la cruz, lo juro. 37. Mucho, mucha gente, está lleno. 38. Culpable, acusado, muerte. 39. Aprobado, muy bien, vida. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

2. Prueba de expresión gestual Aplicarla hasta el final para que el niño no recuerde los gestos que se hicieron en la anterior. Instrucciones. Expresa con señas las ideas que se te indican sin emplear para nada las palabras. Por ejemplo, ¿cómo puedes expresar “que sí’ con señas? Muy bien. Ahora “que no” Muy bien. Reactivos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Calif.

Ven acá. Vas a ver, te voy a acusar. Alto, detente. Espérame un ratito. Que tienes mucha fuerza. Tengo sueño o vete a dormir. Hablar por teléfono. 167

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 8. Estoy pensando, déjame pensar. 9. Párate, levántate, ponte de pie. 10. Cuernos. 11. Pedir limosna. 12. Bravo, estuvo muy bien, que se repita. 13. Tengo hambre, quiero comer. 14. Silencio, cállate. 15. Estás loco, te falta un tornillo. 16. Yo soy el campeón, les gané a todos. 17. Siéntate. 18. Tengo sed, quiero tomar agua. 19. Y que, no me importa. 20. Lero, lero, candelero, me alegro de lo que te pasó, tú te lo buscaste. 21. Hola, ¿cómo te va? 22. Ah, la baba, ¡qué sonso eres!, pareces un asno. 23. Muchas gracias por los aplausos. 24. Es muy codo o muy tacaño. 25. Quiero un aventón. 26. Rápido, apúrate, tengo mucha prisa. 27. Tengo miedo, cus-cus. 28. Lo juro. 29. Quiero dinero o tengo mucho dinero. 30. Buena suerte, que te vaya bien o changuitos. 31. Perfecto, muy bien, exacto, de acuerdo. 32. Mucho o mucha gente. 33. Culpable. 34. Aprobado. Se aceptan como válidas las señas que hizo el examinador en la prueba de comprensión gestual. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

168


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Prueba de articulación espontánea * Material: tarjetas, sobre # 1. Ver el video: ¡Dime qué es! https://youtu.be/RE5ekWzhkzw

Instrucciones. El niño debe nombrar espontáneamente lo que vea en las ilustraciones que se le muestren. Escribir en cada reactivo tal y como lo dijo. Reactivos 1. zapato 2. gato 3. payaso 4. coche 5. pájaro 6. reloj 7. barco 8. pastel 9. falda 10. bañarse 11. manzana 12. barrer 13. naranja 14. avión 15. paraguas 16. peine 17. feo 18. plátano 19. blusa 20. globos 21. clavo 22. nadar 23. brazo 24. negro 25. trompo 26. escribe 27. doctor 28. piedra 29. refrigerador 30. obscuro

Calif.

Respuestas

169


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Observar con cuidado la forma cómo articula los siguientes fonemas: p - tch- k - d - y - g- f - s - j - l - n - r - rr - m - n - ñ - a - e - i - o - u - ai - ue - ie - eo - ei pl - bl - gl - cl - br - gr - tr - cr - dr - fr - st - ld - ct. p t ch k

d

y

g

f

s

j

l

n

r

rr

m

ñ

a

e

i

o

u

ai

ue

ie

eo

ei

pl

bl

gl

cl

tl

br

gr

tr

cr

dr

fr

st

ld

cy

Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Ver el video: ¡Dime qué es! https://youtu.be/RE5ekWzhkzw

170


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 4. Prueba de articulación repetitiva Instrucciones. Repite cada una de las palabras que te voy a decir. Posteriormente repetirá las vocales, diptongos y fonemas consonánticos aislados. Reactivos 1. domingo 2. falda 3. tigre 4. plátano 5. pensamiento 6. cartero 7. antiguo 8. trastes 9. examen 10. auxilio 11. florero 12. inmediatamente 13. Chapultepec 14. extranjero 15. imposible 16. interlocutor 17. ferrocarril 18. enredadera 19. refrigerador 20. doctor 21. rectángulo 22. Tlálpan 23. teatro 24. Cuitláhuac 25. Popocatépetl

Calif.

Respuestas

En el caso de que el punto de articulación sea defectuoso, aunque el sonido producido sea correcto, no es válida la respuesta. • Las vocales y diptongos deben estar bien articulados. • La B, P y M son bilabiales, no son labiodentales. • La L, N y S no son interdentales, no se debe ver la punta de la lengua entre los dientes. • La F es labiodental, no es bilabial.

171


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

5. Prueba de coordinación visomotora de los órganos de articulación * Material: un espejo grande donde se puedan ver cómodamente el examinador y el niño. Instrucciones. “Fíjate bien en el espejo y mira como hago los siguientes movimientos para que luego los hagas tú”. El niño se puede ver en el espejo mientras los hace. Reactivos 1. Cerrar y abrir manos y boca al mismo tiempo. 2. Cerrar y abrir los ojos y la boca al mismo tiempo. 3. Sacar la lengua a la vez que se abren los ojos y viceversa. 4. Cerrar los ojos al abrir la boca y viceversa. 5. Sacar la lengua a la vez que se cierran los ojos y viceversa. 6. Al estirar los labios, cerrar los ojos y viceversa. 7. Cerrar las manos al abrir la boca y viceversa. 8. Al fruncir los labios, abrir los ojos y viceversa.

Calif.

Vocales Reactivos

Calif.

Respuestas

O I E U A

172

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Diptongos Reactivos

Calif.

Respuestas

UA OI UE

Consonantes Reactivos

Calif.

Respuestas

B P M L N F S Si los movimientos no los puede realizar sincronizadamente, se califica negativo. Si pierde el ritmo del movimiento, se califica negativo. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

6. Prueba de discriminación fonémica Instrucciones. Repetir los siguientes sonidos y sílabas. 1. Repite los siguientes sonidos: Reactivos 1. q 2. e 3. m 4. p 5. g 6. d - d 7. l - l

Calif.

Respuestas

173


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 8. p - t 9. g - d 10. ch - s 2. Repite las siguientes sílabas: Reactivos 1. sion 2. gual 3. tris 4. cam 5. trans 6. caf 7. doc 8. ted 9. cuat 10. obs 11. plaf 12. telpas 13. instruc 14. arfon 15. pangarcos

Calif.

Respuestas

Sólo se consideran válidas la repetición exacta de los sonidos y sílabas que se dijeron. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

7. Prueba de integración fonémica Instrucciones. “Cambia la vocal o la consonante de la cada una de las sílabas que te diga, por ejemplo ‘sol’, cambia la o por a. ¿Cómo queda?, ‘sal’, muy bien. Después del reactivo 24, advertir que se van a hacer dos cambios.

1. 2. 3. 4.

Reactivos chec - chac can - cun fil - fel ter - tar

Cambia e xa a xu i xe e xa

Calif.

174

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 5. mor - mer 6. dum - dom 7. sun - fun 8. cus - gus 9. chol - yol 10. saf - saj 11. dor - dot 12. fier - pier 13. ris - nis 14. dic - bic 15. juer - fuer 16. froc - frot 17. dier - dior 18. ang - pang 19. glen - clen 20. trus - rus 21. gres - gles 22. gist - fist 23. ags - abs 24. fluen - lluen 25. trans - franc 26. suel - fuen 27. biens-piers 28. tubs - tops 29. cris - trus 30. doct - bojt

o xe u xo sxf cxg ch x y fxj rxt fxr rxn d xb j xf cxt e xo pon “p” g xc pon “t” rxl g xf g xb fl x ll txf /sxc sxf /l xn b xp /n xp u xo /b xp cxt /i xu d xb /cxj

Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

8. Prueba de asociación viso-auditiva Instrucciones. Quiero que escojas entre estos tres dibujos (ojos, boca y oreja), la boca y que la señales con tu dedo. Ahora señala en esta tarjeta el perro. Continuar. * Material: sobre # 2 o en el video que está en el siguiente enlace: https://youtu.be/WG3B8Cs61qo Reactivos 1. hombre - codo - muñeca. 2. tenedor - cuchillo - cuchara.

Calif.

175

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. jeep - carro de volteo - tractor. 4. cejas - párpados - pestañas. 5. barba - bigote - fleco. 6. fruta - verdura - flor. 7. aguja - alfiler - seguro. 8. trompo - yoyo - balero. 9. helicóptero - avión - autogiro. 10. camello - asno - llama. 11. piedra - ladrillos - mosaico. 12. clavo - tornillo - desarmador. 13. elote - ajo - cebolla. 14. jeringa - estetoscopio - termómetro 15. ganso - pato - cisne. 16. rastrillo - pala - azadón. 17. meñique - índice - pulgar. 18. mariposa - libélula - luciérnaga. 19. lomo - pasta - canto (de un libro). 20. de perfil - de frente - de espaldas. 21. iguana - cocodrilo - lagartija. 22. dorso - palma - puño (de la mano). 23. compás - transportador - escuadras. 24. encías - dientes - paladar. 25. microscopio - binoculares - telescopio. 26. reloj - brújula - báscula. 27. ángulos: recto - agudo - obtuso. 28. perímetro - superficie - lado. 29. cuerda - diámetro - radio. 30. elipse - óvalo - círculo. Las respuestas válidas corresponden a las palabras subrayadas. Cuando el niño titubea y se autocorrige, se califica la primera respuesta. Suspender después de 3 errores consecutivos. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… Video: Asociación viso-auditiva. https://youtu.be/WG3B8Cs61qo

176


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 9. Prueba de memoria auditivo-oral Instrucciones. Vas a oír una serie de palabras y quiero que después las digas tú solo, de memoria, para ver si las recuerdas todas, aunque cambies el orden en que las oíste. Por ejemplo, casa - sabor - lápiz. Se le pueden poner más ejemplos, siempre y cuando no se utilicen las palabras de los reactivos. Reactivos

Calif. Serie de tres palabras 1. ventana - anteojos - sonido 2. puente - maestra - tijeras 3. musgo - rayo - marzo Serie de cuatro palabras 4. sartén - nieve - armario - hermano 5. escalera - cebolla - loma - polilla 6. piso - ganso - flor - nariz Serie de cinco palabras 7. bandera - río - árbol - cartera sombrero 8. sierra - pantalones - aceite - campo luz 9. golpe - luna - sierra - pierna - soldado Serie de seis palabras 10. soledad - timbre - hongo - tambor vaso - cortina 11. gallo - muñeca - reloj - pelota - callejón - miedo 12. escarabajo - reinado - llave - estrella mantel - belleza Serie de siete palabras 13. prado - miércoles - lápiz - espejo piedra - salón - calor 14. clavo - cisne - persona - octubre juego - lapicero - valor 15. vergüenza - altitud - zapatearía comodidad - círculo - pecera - piel

Respuestas

Se da un punto por cada palabra que esté correcta siempre y cuando diga la serie correcta: 3 puntos para la serie de 3; 4 para la de 4; 5 para la de 5; 6 para la de 6 y 7 para la de 7. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 177


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 10. Prueba de comprensión oral literal Instrucciones: el niño deberá ejecutar las órdenes que se le pidan. Algunas contienen dos o más acciones, pero se le puede esperar a que ejecute una y luego decirle la otra. Si el niño no entiende algún significado se le puede explicar, pero se califica negativa su respuesta. Sólo se califica positivamente la ejecución fiel de cada consigna. * Material: hoja de papel, sombrero, hojas blancas y lápiz. Reactivos 1. Dobla esta hoja de papel. 2. Ponte este sombrero. 3. Pinta un palito y una bola. 4. Párate atrás de mí. 5. Cruza los brazos y las piernas. 6. Salta tres veces y da una vuelta. 7. Tose, híncate y dame un beso. 8. Traza un círculo y pon una cruz adentro. 9. Pon las manos en la nuca. 10. Escribe 5 letras, 4 números y luego tacha 2 letras y 1 número. 11. Da tres pasos hacia adelante, cuatro hacia atrás y luego da un salto. 12. Escribe una palabra, subráyala y dime el nombre de un animal y una fruta. 13. Párate atrás de mi y toca mi espalda con la tuya. 14. Pon este lápiz en tu oreja derecha y recárgate en la silla. 15. Párate, da un paso a la derecha y luego da una vuelta. 16. Sentado en cuclillas, avanza hacia adelante y luego da un salto y 5 palmadas. 17. Sube la mano derecha y camina hacia la izquierda sin girar el cuerpo. 18. Toca la mesa con tu frente, da tres palmadas y voltea hacia atrás. 19. Traza un triángulo con un número de dos cifras adentro, junto al rectángulo. 20. Además de un número de 4 cifras, escribe otro de 3 y tacha el de 4. 21. Toma el lápiz y traza un círculo 178

Calif.

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 22. Adivinanza: Me tienes siempre colgado en la pared y yo te recuerdo el día, mes y año en que vives todos los días, dime pues cómo me llamo. 23. Traza un círculo después de un triángulo, un cuadrado y una cruz. 24. Adivinanza: Antes de mi está febrero, de mi seguirá abril, conmigo llega entre flores la primavera gentil, ¿sabes quién soy? 25. Dime una palabra de 3 sílabas, escribe la sílaba que va acentuada y dime cuántas vocales tiene toda la palabra. 26. Toma esta hoja de papel, párate encima de ella y frunce los labios. 27. Traza un rombo con tantos números adentro como afuera y en seguida escribe un verbo. 28. Guiñe un ojo, frunce los labios y alza los hombros. 29. Dime qué parentesco tiene contigo el familiar cuyo padre es hermano de tu padre (vale: prima o primo). Se descontinúa después de tres fracasos consecutivos. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

11. Prueba de comprensión del sentido oculto Instrucciones. Quiero que me expliques qué entiendes cuando empleamos las siguientes expresiones. Por ejemplo, si tu mamá te dice, “haz la cama”, qué es lo que tú haces. El niño debe decir: poner las sábanas, las cobijas, tenderla, arreglarla para que esté lista o cualquier otra cosa que describa la acción de hacer la cama. Suspender después de tres fracasos consecutivos.

179


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Reactivos

Calif.

Respuestas

1. Vas a ver. 2. Poner la mesa 3. Pórtate bien. 4. Tener mucha lana. 5. Dar lata. 6. Patinar el coco. 7. Ser codo. 8. Hacer la cola en el cine o en las tortillas. 9. Soplar en un examen. 10. Hacer la “meme”. 11. Romper una amistad. 12. Meter la pata. 13. Esperar la cigüeña. 14. Estar en la luna. 15. Se me prendió el foco 16. El astro rey nos da luz y calor. 17. Se me durmió el gallo 18. Ser un astro de la pantalla. 19. Me flechó cupido. 20. Romper el silencio. 21. Darle al clavo. 22. Festejar las 15 primaveras. 23. Ser de buen diente. 24. Conocer algo como la palma de la mano. 25. Tener negra la conciencia. 26. Hablar a puerta cerrada. 27. Haz el bien y no te importe a quien. 28. El respeto al derecho ajeno es la paz. 29. Mente sana en cuerpo sano. 30. Ahogarse en un vaso de agua. 31. La justicia es ciega. 32. Ser la sal y la pimienta de una reunión. 33. Echar raíces en un lugar. Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

180


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 12. Prueba de semántica Instrucciones. Quiero que me digas qué son y para qué sirven las cosas que te voy a decir. Tienes que decirme si la palabra se puede clasificar como un animal, fruta, vegetal o persona. Por ejemplo, un perro. Es un animal que sirve para cuidar la casa, para asustar a los ladrones, para cuidar a sus amos. Se suspende cuando se presenten tres fracasos consecutivos. Cada respuesta vale: 0 = si todo lo dijo mal (la clasificación y la utilidad). 1 = si sólo dice una cosa (generalmente la utilidad). 2 = si clasificó correctamente y dijo la utilidad. Reactivos 1. Una vaca. 2. Un doctor. 3. Una maestra. 4. Una pelota. 5. Una manzana. 6. La leche. 7. Un pino. 8. Un clavel. 9. La mano. 10. Un pantalón. 11. Una mesa. 12. Un lápiz de labios 13. Una televisión. 14. Un camión. 15. Un piano. 16. Una iglesia. 17. Un ladrillo. 18. Un anillo. 19. Una cafiaspirina. 20. Un sartén. 21. Un martillo. 22. El oro. 23. El aire. 24. El reloj. 25. Un diamante.

Calif.

Respuestas

Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 181


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 13. Prueba de lógica Instrucciones. Contesta a las siguientes preguntas. Por ejemplo, si estás cansado y tienes sueño, ¿qué haces? Dormir, me voy a la cama. Reactivos Calif. 1. Si tienes las orejas tapadas, ¿qué puedes hacer para oír? 2. Si tienes los ojos vendados, ¿qué puedes hacer para ver? 3. Si quieres comprar algo, ¿qué necesitas? 4. Si entras a un cuarto oscuro y no puedes ver, ¿qué haces para ver? 5. Si hace mucho calor en una pieza, ¿qué haces para estar fresco? 6. Si quieres pasar un examen en la escuela, ¿qué tienes que hacer? 7. Si hace mucho frío en una pieza, ¿qué puedes hacer para tener calor? 8. Si el vestido le queda largo a la niña, ¿qué hace su mamá? 9. Si un niño se cayó y está llorando, ¿qué puedes hacer para ayudarlo? 10. ¿Qué haces si estás muy cansado y no hay una silla para que te sientes? 11. Si estás en la calle, está lloviendo y no tienes paraguas, ¿qué haces para no mojarte? 12. Si el pintor tiene que pintar una pared que está muy alta, ¿qué hace para alcanzar hasta arriba? 13. Si están jugando a la pelota y se va a la casa del vecino, ¿qué hacen para recuperarla? 14. Si quieres ir de un lugar a otro lo más rápido posible, ¿qué prefieres usar, una bicicleta o una motocicleta? Explica por qué. 15. Si tu papá está muy lejos y quieres verlo, ¿qué puedes hacer para que venga? 16. Si quieres cortar una hoja de papel en tres partes y no tienes tijeras, ¿qué puedes hacer? 17. Si le estás hablando a un niño y él no te escucha, ¿qué puedes hacer para que te oiga? 18. Si tienes fiebre, ¿qué hacen para saber cuánta temperatura tienes? 182

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 19. Si quieres tomar agua y no tienes vaso ni taza, ¿qué puedes hacer? 20. Si quieres entrar a tu casa, no tienes llave y no hay nadie, ¿qué puedes hacer para entrar? 21. Si se te va el autobús y necesitas llegar a tiempo a la escuela, ¿qué puedes hacer? 22. Si una señora es de baja estatura y quiere estar más alta, ¿qué puede hacer? 23. ¿Qué haces si tienes las manos atadas y quieres coger una manzana que está encima de la mesa? 24. Si tienes que trazar un círculo y no tienes compás, ¿qué puedes hacer? 25. En México hay mucho smog, ¿qué puedes hacer para que haya menos? 26. ¿Para qué se hacen exámenes en la escuela? 27. Si necesitas dibujar de verde y sólo tienes rojo, azul y amarillo, ¿qué puedes hacer? 28. ¿Por qué se debe encerrar a los delincuentes? 29. ¿Por qué es importante la labor del campesino en la vida económica del país? 30. En México hay muchos habitantes, ¿qué se puede hacer para que ya no siga creciendo la población? 31. Si alguien te pide prestado un lápiz y sólo tienes uno, ¿qué harían? 32. Si no sabes inglés y quieres hablar con un niño que sólo eso habla, ¿qué puedes hacer? 33. ¿Por qué es mejor evitar las enfermedades que curarlas? 34. ¿Qué se puede hacer para lograr la paz mundial? 35. ¿Qué se puede hacer para combatir la inflación? 36. ¿Por qué es más rico el pueblo que no tiene analfabetas que el que sí los tiene? Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

183


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 14. Prueba de morfosintaxis Instrucciones. El niño deberá contestar lo que representan los grabados. * Material: tarjetas del sobre # 3. Video: 6 nuevos desafíos. ¿Te atreves a jugar? https://youtu.be/-tQRSaLg_GU a) Masculino – femenino. Dar el femenino de las siguientes palabras. Por ejemplo: niño - niña 1. 2. 3. 4. 5.

Reactivos caballero - dama. padrino - madrina. gallo - gallina. toro - vaca. caballo - yegua.

Calif.

Respuestas

b) Singular – plural. Dar el plural de las siguientes palabras. Por ejemplo, pato patos. Reactivos 1. papa - papas. 2. lápiz - lápices. 3. café - cafés.

Calif.

Respuestas

c) Pronombres – Sufijos. Cómo terminar mira... Este es un niño, míralo. Esta es una niña, mírala. Reactivos 1. Este es un sol. - míralo. 2. Esta es la luna. - mírala 3. Estos son muchos niños - míralos

Calif.

Respuestas

d) Formar palabras usando diferentes terminaciones. Formar palabras que terminen con ERO. Por ejemplo: fruta - frutero. 1. 2. 3. 4.

Reactivos papel - papelero sombra - sombrero viajar - viajero tender - tendedero

Calif.

Respuestas

Ahora formar palabras con la terminación ON. Por ejemplo, sala - salón; pelota - pelotón. 184


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 1. 2. 3. 4. 5.

Reactivos silla - sillón. guitarra - guitarrón. nariz - narizón/ narigón. diente - dientón. peña - peñón.

Calif.

Respuestas

Ahora formar palabras que terminen en IN. Por ejemplo: perico - periquín; muñeca - muñequín; peluca - peluquín. Reactivos 1. pequeño - pequeñín. 2. Pepe - Pepín. 3. chico - chiquitín.

Calif.

Respuestas

Ahora formar palabras con AZO. Por ejemplo: gato - gatazo; pluma - plumazo. Reactivos 1. carro - carrazo. 2. puerta - portazo. 3. mano - manazo.

Calif.

Respuestas

Ahora formar palabras con OR. Por ejemplo: trabaja - trabajador; labra - labrador; baila - bailador. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Reactivos canta - cantador, cantor. habla - hablador. piensa - pensador. vive - vividor. lee - lector. escribe - escritor. actúa - actor. pinta - pintor.

Calif.

Respuestas

e) Participios. Ahora tienes que completar la frase: aquí el tren va a partir. Acá el tren ya ha partido. 1. 2. 3. 4.

Reactivos Abriendo la puerta - abierto(a). Poniendo huevos - puesto. Hace un dibujo - hecho. Romper su alcancía - rota.

Calif.

185

Respuestas


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje f) Pronombres - sufijos Ahora forma palabras agregando las terminaciones ME, TE, SE o LE y explica cómo cambia el significado de las palabras que formaste. Por ejemplo: dar - dame - dale. ¿Qué quiere decir dame?, ¿qué quiere decir dale? Reactivos 1. Mirar - mírame - mírate. 2. Peinar - péiname - péinate - péinese.

Calif.

Respuestas

Observaciones y recomendaciones: ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

Cuadro de concentración Pruebas

PN

Diagnóstico

1. 2. 4. 5.

Comprensión gestual. Expresión gestual. Articulación espontánea. Coordinación visomotora de los órganos de articulación. 6. Discriminación fonética. 7. Integración fonémica. 8. Asociación viso-auditiva. 9. Memoria auditivo-oral. 10. Comprensión oral literal. 11. Comprensión del sentido oculto. 12. Semántica. 13. Lógica. 14. Morfosintaxis. Recomendaciones: ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Videos con los materiales • • •

Dime qué es. Articulación espontánea. https://youtu.be/RE5ekWzhkzw Señala cuál es la que dije. Asociación viso-auditiva. https://youtu.be/WG3B8Cs61qo Seis nuevos desafíos, ¿Te atreves a jugar? Morfosintaxis. https://youtu.be/tQRSaLg_GU 186


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación de la Exploración del Nivel Lingüístico del Escolar Exploración del nivel lingüístico del escolar Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Lingüística

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

187


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 14. Cuestionario para valorar la capacidad de expresión Cuestionario para valorar la capacidad de expresión Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Subraya sólo una de las opciones de cada reactivo, la que consideres que va más contigo. A través de estas preguntas podrás reflexionar sobre posibles dificultades que tengas en tu comunicación oral. Lo más seguro es que ya sepas qué sucede contigo, sin embargo, es una manera de traer a la conciencia todo esto. No hay normas de comparación, pues sólo se trata de pensar en los puntos que se señalan a continuación. 1. Sin esforzarme, mi voz llega fácilmente: a) A mucha distancia b) A media distancia c) Sólo a los cercanos 2. Mis familiares y amigos opinan que soy una persona: a) Muy platicadora b) Término medio c) Casi muda 3. Al hablar se me resisten algunas palabras: a) Frecuentemente b) De vez en cuando c) Rarísima vez 4. Cuando tengo algún problema o inquietud a) Lo comento con alguien b) Sólo doy explicaciones si me preguntan c) Me lo callo 5. Ante preguntas repentinas contesto: a) Inmediatamente b) Después de reflexionar c) Me quedo sin saber qué decir 6. Si debo dar una noticia prefiero hacerlo: a) A viva voz b) Por teléfono c) Me quedo sin saber qué decir 188


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 7. Si tengo que contar algo me explico: a) Con todo detalle b) Con pocas palabras c) Con monosílabos y gestos 8. Me siento más a gusto: a) Rodeado y charlando con mucha gente b) Hablando con mi grupo de amigos c) Estando a solas 9. Cuando estoy con personas desconocidas: a) Intervengo tanto como cualquiera b) Escucho más que hablo c) Permanezco callado 10. Si piden que alguien improvise unas palabras a) Me ofrezco voluntariamente b) No me importa colaborar si me lo piden directamente c) Prefiero no intervenir 11. Cuando tengo que exponer un tema que domino a) Lo hago con seguridad y tranquilidad b) Me pongo nervioso, sobre todo antes de empezar c) Lo paso fatal

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

189


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación del Cuestionario Capacidad de Expresión Cuestionario capacidad de expresión Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

190


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Test # 15. Cuestionario VHI para la valoración del menoscabo vocal bajo la perspectiva del orientado Cuestionario VHI Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Este cuestionario consta de 30 ítems organizados en tres subgupos de 10, denominados subescala física, subescala emocional y subescala funcional. La puntación máxima es de 120 puntos. Cada pregunta debe responderla el paciente con base en la siguiente escala: 0 nunca

1 casi nunca

2 algunas veces

3 casi siempre

4 Siempre

Parte 1: F – Funcional F1. F2. F3.

La gente me oye con dificultad debido a mi voz. La gente no me entiende en sitios ruidosos. Mi familia no me oye si la llamo desde el otro lado de la casa. F4. Uso el teléfono menos de lo que desearía. F5. Tiendo a evitar las tertulias debido a mi voz. F6. Hablo menos con mis amigos, vecinos y familiares. F7. La gente me pide que repita lo que les digo. F8. Mis problemas con la voz alteran mi vida personal y social. F9. Me siento desplazado de las conversaciones por mi voz. F10. Mi problema con la voz afecta al rendimiento laboral.

0 0

1 2 3 1 2 3

4 4

0 0 0 0 0

1 1 1 1 1

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

0 0 0

1 2 3 1 2 3 1 2 3

4 4 4

2 2 2 2 2

Parte 2: P – Física P1. P2. P3. P4. P5. P6. P7. P8. P9. P10.

Noto perder aire cuando hablo. Mi voz suena distinta a lo largo del día. La gente me pregunta: ¿qué te pasa con la voz? Mi voz suena quebrada y seca. Necesito tensar la garganta para producir la voz. La calidad de mi voz es impredecible. Trato de cambiar mi voz para que suene diferente. Me esfuerzo mucho para hablar. Mi voz empeora por la tarde. Mi voz se altera en mitad de una frase. 191

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Parte 3: E – Emocional E1. E2. E3. E4. E5. E6. E7.

Estoy tenso en las conversaciones por mi voz. La gente parece irritada por mi voz. Creo que la gente no comprende mi problema con la voz. Mi voz me molesta. Progreso menos debido a mi voz. Mi voz me hace sentir cierta minusvalía. Me siento contrariado cuando me piden que repita lo dicho. E8. Me siento avergonzado cuando me piden que repita lo dicho. E9. Mi voz me hace sentir incompetente. E10. Estoy avergonzado de mi problema.

0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4

0 1

2 3 4

0 1 0 1 0 1

2 3 4 2 3 4 2 3 4

0 0 0 0 0

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

0 0 0 0 0

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

VHI Abreviado (VHI – 10) F1. F2. F8. F9. F10. P5. P6. E4. E6. P3.

La gente me oye con dificultad debido a mi voz. La gente no me entiende en sitios ruidosos. Mis problemas con la voz alteran mi vida personal y social. Me siento desplazado de las conversaciones por mi voz Mi problema con la voz afecta al rendimiento laboral. Siento que necesito tensar la garganta para producir la voz. La calidad de mi voz es impredecible. Mi voz me molesta. Mi voz me hace sentir cierta minusvalía La gente me pregunta: ¿qué te pasa con la voz?

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

192


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación del Cuestionario VHI Cuestionario VHI Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

193


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Apéndice # 1 Criterios para seleccionar a niños con necesidades de terapia del lenguaje 0-18 meses Reactivos Persistencia de reflejos orales obligatorios más allá del periodo normal o Ausencia de los mismos en el mencionado periodo (Por ejemplo, el reflejo de succión/deglución normal desde el nacimiento hasta los 7 meses o el reflejo de morder que persiste hasta los 9 meses). Dificultades durante la alimentación debidas a trastornos anatómicos y neurológicos, tales como: a) paladar hendido, labio hendido, parálisis suprabulbar y parálisis cerebral. b) Movimientos incoordinados durante la succión, la masticación o la deglución (Por ejemplo, succión deficitaria y ahogo con líquidos. c) Identificable desde la 1 – 2 semana de vida; ahogo con semisólidos – 7 meses. d) Tragar demasiado aire – 10 meses. e) Boca abierta – 7 meses. f) Defecto en la masticación – 18 meses. Defectos en las diferentes etapas del desarrollo vocálico: a) 3-4 meses: llanto o chillido débil. b) 5-9 meses: ausencia de sonidos simples voluntarios utilizados para llamar la atención o como juego vocal. (vocales mantenidas y consonantes imprecisas). c) 9-12 meses: ausencia de producción de sílabas CV aisladas y posteriormente de reduplicaciones en cadena (balbuceo duplicado periodo normal 6-12 meses). d) 12-18/24 meses: ausencia de balbuceo no duplicado y jerga expresiva (sílabas CV en cadena con C y V diferentes, patrones entonativos, periodo normal 9-18 meses). e) 9-12/18 meses: apenas balbucea o en su balbuceo introduce muy poca variación de sonidos (tan solo uno o dos). Defectos de recepción-comprensión: a) Falta de respuestas de orientación al sonido y a la voz humana, identificable al menos desde los 5-6 meses. b) Falta de respuesta a nombres familiares, sin apoyo gestual, a los 12-18 meses (por ejemplo, mamá, papá). 194

No

□ □ □ □

□ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje c) Falta de respuesta (mirar, señalar, tocar o actuar) sobre algunos objetos familiares (al menos 3), nombrados por el adulto, hacia los 18 meses. d) Falta de respuesta ante palabras de acción en contexto habitual o con claves gestuales a los 18 meses. Por ejemplo, respuesta a “dame”, “mira”, “ven”. Defectos en comunicación no-verbal entre los 15-18 meses: a) Ausencia del uso de gestos para expresar sus deseos o necesidades. No señala con el dedo índice para pedir un objeto que desea. b) Ausencia del uso de gestos para compartir la atención del adulto sobre un objeto o evento. No señala para mostrar interés por algo o para compartir la atención sobre algo. No muestra objetos o no señala si el adulto le pregunta por un objeto o persona familiar a la vista, pero fuera de su alcance (“¿dónde está papá?).

Nota: Se aconseja acudir al otorrinolaringólogo ante respiración dificultosa, mucosidad o catarros frecuentes ya que puede comprometer la ventilación del oído medio y por lo tanto la audición. Acudir también ante dolores de oídos y supuraciones. Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

2 años Reactivos Ausencia de producción de palabras simples o vocabulario menor de 30-50 palabras o aproximaciones a palabra. El criterio se agrava en ausencia de balbuceo no duplicado o de jerga expresiva. Ausencia de producción de palabras simples o vocabulario menor de 30-50 palabras o aproximaciones a palabra. El criterio se agrava en ausencia de balbuceo no duplicado o de jerga expresiva. Inventario fonético con menos de 4-5 consonantes y limitada variedad de vocales. Debe producir al menos 3-4 consonantes diferentes en posición inicial de sílaba CV, normalmente: /m/, /n/, /p/, /b/, /w/. Este criterio indica un desarrollo lento, de mayor gravedad si es registrado a los 30 meses. No responde a palabras referidas a objetos o acciones familiares sin apoyo gestual y estando el objeto fuera de la vista. Debe responder a más de 5-10 palabras como mínimo, aunque todavía necesite claves contextuales. 195

No


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje No comprende ordenes verbales simples referidas a un objeto y/o una acción. en contexto habitual. Por ejemplo: “ven aquí”, “dame el zapato”, “tira la pelota”, “dáselo a mamá”. No señala objetos para pedir o no muestra objetos para compartir.

□ □

□ □

Nota: Puede demorarse la decisión de necesidad de intervención si, aunque no produzca apenas palabras, las habilidades comunicativas no verbales son buenas y el niño tiene un repertorio de sonidos en balbuceo o jerga variado y frecuente. Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

2 años 6 meses Reactivos Vocabulario menor a 50-100 palabras. (A esta edad se estima un vocabulario medio entre 200-500 palabras). Solo produce 4 o 5 consonantes y/o limitada variedad de vocales. Ausencia de alguna vocal. La mayoría de sus emisiones no se le entienden, ininteligible en una proporción mayor del 70%. Empleo de procesos fonológicos atípicos, por ejemplo, posteriorización en ausencia de procesos de asimilación (kaza/taza). Estructura silábica reducida a monosílabos (CV) o a sílabas duplicadas. CVCV con producción limitada de vocales. Ausencia de combinaciones de dos palabras. Repite demasiado lo que se le dice, es ecolálico. No hace preguntas mediante variaciones tonales. Es incapaz de comprender ordenes verbales simples o de responder a palabras de nombres de objetos sin claves contextuales o visuales presentes. A esta edad debería de ser capaz de relacionar dos objetos entre sí, como, por ejemplo: “pon el cubo en la taza”.

No

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

196


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3 años Reactivos El habla es ininteligible en una proporción mayor que el 50-60%. Repertorio fonético limitado a 5-6 fonemas. Estructura silábica reducida a CV, reduplicaciones CVCV y a VCV, con ausencia o muy baja producción de bisílabas. No imita bisílabas. Empleo de procesos fonológicos de simplificación de la palabra inusuales con respecto al desarrollo normal y/o empleados de forma más persistente. Inestabilidad fonética y sobreutilización de homónimos. Principales procesos zona de gravedad (ver cuadro): a) Supresión de sílabas iniciales b) Reduplicaciones c) Posteriorización d) Reducción de la gama de fricativas a /f/ y /z/ e) Desnasalización f) Oclusivización de fricativas. Dificultades o limitaciones en la elaboración de emisiones de dos elementos, ausencia de tres elementos. No usa palabras descriptivas (adjetivos) o pronombres (yo/tu, mi/mío/tuyo). No hace preguntas con el pronombre interrogativo “qué” referidas a objeto (¿qué es esto?) y/o con el pronombre “dónde” referidas a la localización de objetos (¿dónde está?). No sabe contar o informar sobre lo que está haciendo o lo que acaba de hacer (acontecimientos presentes o pasado inmediato). Limitada comprensión. No identifica objetos por su uso (“¿con qué cortamos?” No sigue consignas referidas a una acción – dos objetos (“Busca las zapatillas y el peine” “Mete el coche en la bolsa”. Ansiedad de los padres ante la presencia/aparición de un periodo de disfluencia en el niño.

Sí □ □

No □ □

□ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

4 años Reactivos No produce correctamente la mayoría de los sonidos del sistema fonológico, su habla no es inteligible al menos en una proporción del 80%. 197

No


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje A esta edad es normal que pueda cometer errores con algunos sonidos complicados como /z/, /d/ medial, /s/, /ch/, /f/ o /rr/, que no produzca la mayor parte de los grupos consonánticos y/o que distorsione algunas palabras multisilábicas, sin embargo; a los 4 años, lo fundamental del sistema fonológico debe estar adquirido y el grado de inteligibilidad debe ser casi del 100% (93%). Usa únicamente oraciones de tres palabras o menos. Omite algunas palabras de sus frases, como las preposiciones, pronombres, artículos o las formas verbales. Su vocabulario es muy reducido y a menudo usa términos genéricos (“este”) o cambia una palabra por otra, aunque sepa su significado. No responde a preguntas con los siguientes casos semánticos: ¿qué? (objeto), ¿qué (acción), ¿dónde? (localización); referidas a historias familiares simples. Serias dificultades para hacer comentarios acerca del pasado y futuro inmediato referido a sí mismo o a otros (contar lo que ha hecho en el colegio al salir, por ejemplo). Dificultades para llevar a cabo ordenes verbales simples.

□ □

□ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 5 AÑOS

Reactivos Persisten dificultades de articulación. Dificultades con la estructura de las oraciones, oraciones inmaduras o problemas con el orden de las palabras. Dificultades en la comprensión de oraciones. Dificultades en dar respuestas directas a preguntas simples: qué (objeto), qué (acción), dónde (localización), de quién (posesión), quién (identidad), porqué (causalidad). Dificultades para llevar a cabo consignas referidas a los conceptos espaciales en, dentro, encima, sin apoyo contextual ni gestual presente. Dificultades para prestar atención a un cuento o historia larga. Dificultades para recuperar palabras. Tartamudeo.

Sí □

No □

□ □

□ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 198


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación Criterios para Seleccionar Criterios para seleccionar niños para terapia lenguaje Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

199


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Cuestionario básico para la detección de trastornos en el área de lenguaje [Detectores de riesgo por niveles de edad]

Introducción Aunque el desarrollo de los niños suele variar con frecuencia y normalizadamente de unos a otros, teniendo cada uno su propio ritmo en la adquisición de los aprendizajes, existen unos aspectos generales que deben aparecer o mostrarse aproximadamente durante los mismos periodos evolutivos. De no hacerlo, son indicadores a tener en cuenta. El presente cuestionario se ha elaborado con la intención de servir de instrumento de apoyo para la detección de dificultades en el desarrollo del lenguaje. Pensado para su aplicación por profesionales de las Escuelas Infantiles, debe servir como prevención y, en su caso, cuando predominen claramente las respuestas negativas o las situaciones de duda, orientación específica a los padres , si se estima necesario.

Cuestionario A continuación, una vez cumplimente los datos básicos del niño, aparecen una serie de detectores generales de riesgo de trastornos de lenguaje por niveles de edad. Para que su aplicación pueda ser de utilidad, marque con objetividad lo que se ajusta a la realidad o es más correcto en cada caso.

Datos básicos Nombre: …………………………………………………………………………………. Edad / fecha nacimiento: ……………………………………………………………… Centro: …………………………………………………………………………………. Nivel: ……………………………………………………………………………………. Fecha de aplicación: …………………………………………………………………… Educador/a: …………………………………………………………………………….. 200


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Instrucciones. En todos los apartados, elegir el número que mejor lo represente con base en la siguiente escala: 1 = Sí

2 = no

3 = a veces

De 0 a 1 años Reacciona ante ruidos fuertes Se producen variaciones en las vocalizaciones (aumento en cantidad, longitud, variedad) Deja de llorar al oír la voz de su madre Responde a juegos con componente gestual Incrementa los juegos vocálicos en presencia del adulto de apego Realiza (al final de la etapa) vocalizaciones con significado muy general

1

2 3

1 1 1 1

2 2 2 2

1

2 3

3 3 3 3

Observaciones de interés ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

De 0 a 1 años Se inicia en la emisión de alguna palabra Acompaña a sus gestos de petición-información con vocalizaciones prolongadas. Comprende órdenes sencillas (toma, dame...) con gestos. Imita sonidos a propuesta del adulto, sonidos dichos previamente por el niño. Comprende palabras de uso común sobre ropas, juguetes, comidas... Reacciona adecuadamente a los diferentes ruidos (extraños y familiares). Realiza jergas, canturreos… Imita sonidos y movimientos específicos como chasquidos de lengua, pedorretas...

1

2 3

1 1

2 3 2 3

1 1

2 3 2 3

1 1

2 3 2 3

1

2 3

Observaciones de interés ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

201


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje De 2 a 3 años Dice entre 5 y 10 palabras familiares Usa combinaciones de dos palabras Usa elementos deícticos (aquí, allí,...) Imita algún fonema Imita el lenguaje adulto (ecolalia) Comprende frases sencillas de una sola orden

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

Observaciones de interés ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

De 3 a 4 años Comprende órdenes con doble mensaje (ej. "coge la pelota y dámela") Hace frases de tres palabras (ej. "mamá quiero agua") A veces confunde algunos sonidos ("p", "t", "k") Pronuncia palabras de tres sílabas Hace juegos morfológicos (singular/plural; masculino/femenino) Sabe hacer frases combinadas (...y.…)

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

Observaciones de interés ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

De 4 a 5 años Puede seguir un cuento o una historia corta y lo comprende Se expresa con frases bien estructuradas Pregunta utilizando "¿por qué?","¿cómo?", "¿qué?" Sabe contar una experiencia o relata un cuento sencillo Sabe usar prácticamente todos los juegos morfológicos Sabe usar frases subordinadas

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

Observaciones de interés ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

202


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Conclusiones: Cuando se entienda que la aplicación de este cuestionario es significativa (como confirmación objetiva de posibles sospechas de dificultades en el desarrollo del lenguaje), debe comenzar una fase de atención y comunicación con la familia, así como una valoración más completa y exhaustiva del desarrollo del niño, que puede dar lugar al inicio de un tratamiento específico por parte de los servicios de atención infantil temprana de la zona.

Ficha de identificación del alumnado Datos personales Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………. Fecha de nacimiento: …………………………………… Curso / Nivel: ………………. Tutor / a: ……………………………………………………………………………………. Dirección: ………………………………………………… Teléfono: …………………… Celular: ………………………………………. Correo: ………………………………… Nombre del padre: ……………………………………… Ocupación: …………………. Nombre de la madre: …………………………………… Ocupación: …………………. Hermanos: nombre(s)

Edad

Lugar que ocupa

Grado escolar

Lengua materna: ……………………………. Otras lenguas: ………………………… Fecha de aplicación: ……………………………………………………………………. Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

203


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Historia personal ¿Dónde ha estado escolarizado? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Ha permanecido siempre en el mismo centro?: …………………………………………………………………........................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Capacidades previas ¿Atiende en clase? …………………………………………………………………........................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Oye bien? …………………………………………………………………........................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Discrimina objetivos, imágenes, colores? …………………………………………………………………........................................ ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………

204


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Comprensión oral ¿Entiende las órdenes? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Comprende lo que se le explica? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Comprende una narración? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Su vocabulario es apropiado para su edad? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Expresión oral ¿Se comunica con los maestros/as? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Se comunica con sus compañeros/as y otros niños? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 205


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ¿Participa en actividades de grupo? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Se entiende lo que dice? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Tiene problemas de pronunciación? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. En caso afirmativo ¿qué fonemas pronuncia mal? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Qué grupos consonánticos pronuncia mal? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Estructura correctamente las frases? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Utiliza adecuadamente las diferentes categorías gramaticales? ………………………………………………………………………………………………. a) Artículos: ………………………………………………………………………………. b) Nombres: ………………………………………………………………………………. c) Adjetivos: ………………………………………………………………………………… d) Verbos: …………………………………………………………………………………...

206


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ¿Usa correctamente las concordancias entre las diferentes partes de la oración? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ¿Tiene problemas en el ritmo del habla? (Tartamudea o vacila al hablar)? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Procesos que afectan al sistema fonético-fonológico Procesos sustitutorios Procesos que afectan a las oclusivas Frontalización Posteriorización Ensordecimiento Sonorización de oclusivas Fricatización de oclusivas Posteriorización del fonema dental Procesos que afectan a las vocales y semivocales Sustitución entre vocales Consonantización de semivocales Procesos que afectan a las fricativas y africadas Pérdida de la africación Oclusivización de fricativas Ceceo/Seseo 207

Si □ □ □ □ □ □

No □ □ □ □ □ □

Realizaciones

Si

No

Realizaciones

Si □ □ □

No □ □ □

Realizaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Sustitución de fricativas Aspiración de /s/ seguida por oclusiva Palatalización de fricativas Nasalización de oclusivas o fricativas Procesos que afectan a las líquidas Semiconsonantización de líquidas Ausencia de lateralización Lateralización de vibrantes Sustitución de /r/ por /d/ o por /rr/ Sustitución de /rr/ por /d/ o por /r7 Posteriorización de vibrantes Lateralización de nasales 0tros:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Procesos asimilatorios Asimilación Asimilación Asimilación Asimilación Asimilación Asimilación Asimilación Asimilación

Si □ □ □ □ □ □ □ □

vocálica bilabial dental interdental alveolar palatal velar nasal

No □ □ □ □ □ □ □ □

Realizaciones

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

208


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Procesos que afectan a la estructura de la sílaba Omisión de consonante final de la palabra Omisión de consonante inicial de palabra Omisión de sílaba inicial de palabra Simplificación de grupo consonántico inicial de sílaba Omisión de consonante implosiva interior de palabra Omisión de consonante explosiva interior de palabra Monoptongación Metátesis Epéntesis Coalescencia

Si □ □ □

No □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

Realizaciones

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Análisis del plano morfológico Análisis de las formas verbales Uso incorrecto de los tiempos verbales Construcción incorrecta de los tiempos verbales Errores semánticos en los verbos Ausencia de concordancia sujeto-verbo Análisis de sustantivos y adjetivos Ausencia de concordancia género y/o número Repetición y/o ausencia Otros Análisis del sistema pronominal Repetición y/o ausencia Concordancias género y/o número 209

Si □

No □

□ □ □ Si

□ □ □ No

□ □ □ Si □ □

□ □ □ No □ □

Realizaciones

Realizaciones

Realizaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Repetición y/o ausencia Análisis de los artículos Colocación incorrecta Construcción incorrecta de locuciones adverbiales Errores semánticos Análisis del sistema preposicional Omisión Sustitución Presencia innecesaria

□ Si □

□ No □

□ □ Si □ □ □

□ □ No □ □ □

Realizaciones

Realizaciones

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Análisis del plano sintáctico Análisis de las estructuras oracionales Tipos de oraciones simples Tipos de oraciones compuestas Uso de conjunciones Oraciones y/o sintagmas incompletos

Si □ □ □ □

No □ □ □ □

Realizaciones

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Análisis del plano del contenido Si □ □ □ □ □

Creación léxica Deformaciones l´xicas Cruce de lexías Creaciones metafóricas Expresiones jergales y coloquales 210

No □ □ □ □ □

Realizaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Onomatopeyas Lexías compuestas Estructuras paralelísticas Paralelismo sinonímico Paralelismo sintético-progresivo Animismo, fabulación y juego simbólico Animismo o personificación Fabulación Juego simbólico Contaminación

□ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Análisis del plano pragmático Análisis del desarrollo de la conversación La información es adecuada y precisa Los enunciados son claros y están bien estructurados Lenguaje dialogante / lenguaje egocéntrico Responde a las preguntas Respeta las intervenciones del otro Análisis del acto conversacional Expresiones que denotan duda o vacilación Uso de muletillas Enunciados repetidos, redundancias Expresiones que buscan el reconocimiento de lo narrado o que dudan de su relato Expresiones para iniciar y/o cerrar la conversación, y para cambiar de tema Expresiones para iniciar y/o cerrar la narración 211

Si □ □

No □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □

□ □ □

□ □

□ □

Realizaciones


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Formular fijas aprendidas en los cuentos Entonación Silencios Ritmo y velocidad Gestos y elementos cinéticos

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Informe logopédico Nombre Edad Tutor/a Diagnóstico Inicio del tratamiento Dificultades

Curso Nivel Fecha de nacimiento Fecha Sesiones semanales

Aspectos trabajados y evolución Pre-lingüístico: Atención, discriminación visual y auditiva, ritmo, compresión e imitación de gestos.

Anatómico – Funcional: Capacidad de relajación, respiración, soplo, imitación de praxias faciales y de lengua, labios, mejillas, mandíbulas, velo del paladar.

Fonético – Fonológico: Discriminación fonológica, emisión de la cadena fonemática, onomatopeyas, análisis y síntesis auditiva, ritmo y melodía.

212


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Léxico – Semántico: Comprensión y expresión del vocabulario básico, órdenes simples, complejas, secuenciadas relacionadas y no, de selección de objetos, narración, diferencias y semejanzas.

Morfo – Sintáctico: Estructuración de frases, concordancia género-número, flexión verbal, ordenación de secuencias temporales.

Pragmático: Saludos, despedidas, contestar preguntas, hacer demandas, expresión de deseos y necesidades, seguir una conversación respetando el turno, solicitar información, describir, narrar, imaginar situaciones.

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

213


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones: ________________________________ Nombre y firma del orientador/a

214


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de Evaluación para Selección Selección de niños para terapia de lenguaje Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

215


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Guía para observar las distintas áreas básicas asociadas con el lenguaje Rango 18 a 24 meses Instrucciones. Observar el nivel en el cual el orientado realiza las actividades sugeridas con base en la siguiente escala:

1 = Superado

2 = Emergente

3 = Fallo

A. Motricidad Gruesa 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Se sienta solo en una silla. Trepa a una silla de adulto. Cuando anda, puede girar rápidamente, pararse de repente y cambiar de sentido. Corre sin caerse. Se agacha y se incorpora sin dificultad. Se mantiene en cuclillas. Sube y baja de la escalera agarrado de la mano o agarrándose del barandal. De pie, tira con las manos una pelota hacia lo alto y hacia delante. Se mantiene inmóvil, con los pies juntos y brazos a lo largo del cuerpo, sobre un banco de 15 cm de altura y 13 – 18 cm. Puede andar hacia atrás. Se tiene sobre un pie con apoyo y ayuda. Intenta mantenerse sobre un pie sin ayuda, lo logra un instante, aunque enseguida apoya el pie Empieza a saltar sobre los dos pies (pequeños saltos) Puede chutar el balón sin caer. Se arrodilla sin apoyo. Mantiene el equilibrio de puntillas si está apoyado en la pared. Se sienta en el triciclo y lo impulsa con los pies en el suelo.

1 2 3 □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

216


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje B. Motricidad Fina 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Construye una torre de cuatro a seis cubos. Construye un tren con dos o tres cubos. Mete monedas en una alcancía sin ninguna dificultad. Coloca palitos redondos (tarugos) en un tablero. Coloca la pieza redonda y la cuadrada en un encaje de forma geométrica. Coloca la pieza redonda, la cuadrada y la triangular en el tablero. Encajes simples de dos a tres elementos. Pasa páginas de un libro (dos a tres a la vez). Enhebra en una tabla de agujero grande. Le gusta hacer garabatos. Imita un trazo sin dirección determinada. Le gusta encajar aritos, cubos, lo hace muy bien. Juega con una cuchara y una taza o con un cubo y una pala, siendo capaz de llenar y vaciar su contenido.

1 2 3 □ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

C. Cognoscitiva verbal y no verbal 1. 2. 3.

Sigue movimientos (pompas de jabón). Sigue movimientos de pelota que rueda por la habitación. Se interesa por los libros con ilustraciones e identifica al menos una o dos imágenes (señala). 4. Reconoce tres o cuatro partes de su cuerpo. 5. Se señala a sí mismo cuando se le pregunta ¿dónde está? (decirle su nombre). 6. Señala objetos familiares distantes, cuando el adulto los nombra o cuando quiere alcanzarlos. 7. Nombra algunos objetos familiares (al menos dos o tres) cuando se le pregunta ¿qué es esto? 8. Señala dibujos de objetos familiares en láminas complejas. 9. Conoce las onomatopeyas de dos o tres animales familiares. 10. Le gusta jugar al escondite buscando un objeto o persona escondida fuera de su vista (ocultamente invisible). 11. Coge la silla y la traslada hasta el lugar donde se encuentra el objeto que debe alcanzar. 12. Empareja objetos iguales. 217

1 2 3 □ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 13. Empareja foto – objeto real. 14. Imitación diferida de acciones cotidianas (imita a la madre limpiando, etc.). 15. Juego simbólico: usa adecuadamente objetos en miniatura realizando acciones simbólicas: por ejemplo, mete la muñeca en la camita (secuencia de acciones). 16. Abre una puerta teniendo las dos manos ocupadas: debe poner los objetos en el suelo. 17. Imita palabras de dos sílabas. 18. Sigue instrucciones simples: “ven aquí, siéntate”, e instrucciones que implican una acción y un objeto o persona concreta. 19. Trae un objeto que el adulto le pide y que no está a la vista. 20. Utiliza la negación gestual o verbal. 21. Comienza a asumir dos roles distintos en el juego (receptor / emisor). 22. Tiende su tazón al adulto para que éste le eche más alimento.

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

E. Autonomía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Coge un vaso, bebe y lo vuelve a poner sobre la mesa. Maneja la cuchara sin que se le vierta mucho. Se quita los zapatos y los calcetines. Termina de subirse el pantalón y colabora cuando le visten. Lleva al adulto un objeto familiar cuando éste se lo pide. Colabora a la hora de guardar / recoger sus juguetes. Indica que los pañales están sucios / que se ha orinado o tiene excremento. Controla el excremento si la madre lo sienta a sus horas.

1 2 3 □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □

□ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

218


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Rango 2 a 3 años Instrucciones. Observar el nivel en el cual el orientado realiza las actividades sugeridas con base en la siguiente escala:

1 = Superado

2 = Emergente

3 = Fallo

A. Motricidad Gruesa 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Sube o baja de una silla o banco de 15 cm de altura, apoyándose Sube y baja la escalera agarrado a la barandilla y colocando dos pies por escalón (24 meses). Sube las escaleras sin apoyos, a veces pone un pie en cada escalón (24-30 meses) ** Sube escaleras sin apoyo alternando los pies y aunque las baja poniendo los dos pies por escalón tampoco necesita ya apoyo para hacerlo (30-36 meses) ** Anda en hilera (acera, banco, tren). Se inclina para coger cosas sin perder el equilibrio. Juega de cuclillas con total estabilidad. Chuta el balón con fuerza. Da una patada a la pelota y la manda hasta 3 m de distancia Tira la pelota al adulto estando de pie Recibe o atrapa con las dos manos una pelota grande. Tira la pelota a lo alto y hacia delante sin caerse** Corre rápido, puede girar al correr. Se mantiene de puntillas** (24-30 meses). Camina de puntillas (30 meses) ** Se mantiene sobre un pie un instante. (30 meses) ** Se mantiene sobre un pie 5 segundos (30-36 meses) * Salta desde un escalón inferior (30 meses) ** Salta sobre el mismo sitio con los dos pies juntos (30-36 m) ** Monta y desmonta de un triciclo que empuja con los pies ** Sabe pedalear en el triciclo (30-36 meses) **

1 2 3 □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 219


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

B. Motricidad Fina 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. a. b. c.

Construye una torre con seis cubos (24 meses **). Alinea cubos para imitar un tren (24 meses **). Construye torres de ocho cubos (30 meses **). Construye un puente con dos o tres cubos. (30 meses**). Construye un muro con cuatro cubos (30 meses **). Construye un puente con cinco cubos (36 meses **). Arma un rompecabezas con contorno de dos piezas. Encaja figuras geométricas. Encaja piezas figúrales simples. Encaja tamaños. Usa sus manos cooperativamente, por ejemplo: para sujetar una bolsa de palomitas mientras come con la otra mano. Desenrosca tapas sin dificultad. Modela un cordón o serpiente con plastilina. Vuelve páginas de un libro (una por una). Abre y cierra puertas. Gira llaves o pomos. Puede trasvasar sólidos con una cuchara o arena con una pala. Mete clavijas en tablero de forma desordenada. Mete clavijas en un tablero, incluso manteniendo un límite o siguiendo una línea. Imita un trazo sin direccionalidad (24 meses **). Imita un trazo vertical y uno horizontal. (30 meses **). Copia un garabato circular (30 meses). Copia el círculo (36 meses **). Controla el inicio de un trazo, comenzando el trazo desde un punto o figura marcada en el papel. Controla el inicio y el final de un trazo, puede unir dos figuras o puntos. Colorea figuras simples (30-36 meses). Pica con un punzón dentro de una figura. Ensarta dos o tres cuentas en un cordón. Imita un movimiento del pulgar a un lado y a otro con el puño cerrado. Sopla pompas de jabón. Imita mímica de: 24 meses* Risa. Sacar la lengua. Abrir la boca. 4 años** 220

1 2 3 □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje a. b. 32. 33.

Cerrar los ojos. Lengua hacia ambas comisuras. Viste y desviste muñecas, les desabrocha botones (36 meses). Sube / baja cremalleras.

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

C. Cognoscitiva verbal y no verbal 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14.

Señala cuatro a seis partes elementales del cuerpo en sí mismo y en dibujo de un muñeco (ojos, nariz, boca, orejas, manos, pelo, pie.). Señala dibujos familiares en lámina compleja (eligiendo entre cuatro a seis dibujos). Nombra algunos dibujos familiares cuando se le pregunta: ¿Qué es esto? Representa acciones que identifica en fotos. Conoce las onomatopeyas de los animales más familiares. Entrega/reconoce objetos en miniatura. Discrimina/entrega un muñeco atendiendo a su género (niñoniña, mamá-papá, señor-señora). Responde a consignas que interrelacionan dos objetos “Pon X en Z”. Responde a consignas de una acción y dos objetos “Dame X y Z”, “Tira x y Z”, etc. Sigue consignas que implican la comprensión de los conceptos espaciales básicos: a) Encima b) Debajo c) Dentro d) Delante e) Detrás Utiliza verbal o gestualmente los pronombres personales “yo, tú, él, ella”. Utiliza la mayoría de las preposiciones (a, en, con, para, por). Hace preguntas usando los pronombres interrogativos: "¿qué?", "¿Dónde?" y "¿quién?" Responde verbalmente o con gestos a preguntas referidas a los siguientes casos semánticos (al menos en historias con apoyo gráfico y/o en acontecimientos familiares): 221

1 2 3 □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

35.

36. 37.

a) Qué (Objeto). b) Que (acción). c) Quien. d) De quién. e) Dónde. f) Por qué. g) Con qué. Imitación diferida de rutinas sociales Imita movimientos motores aislados y simultáneos (levantar el brazo y tocarse la nariz con la otra mano, por ejemplo). Imita palabras de dos sílabas. Imita palabras de tres sílabas. Imita frases de dos y tres palabras (yo quiero pompas, el niño come). Repite 1 - 2 - 3 en voz alta. Repite dos dígitos (30 meses). Repite tres dígitos (36 meses). Se sabe varias retahílas que repite o canta de memoria. Busca un objeto escondido debajo de una caja ante su vista, seleccionando entre tres cajas idénticas colocadas en fila y con una respuesta demorada diez segundos”. Busca una figura concreta que previamente le hemos enseñado en una lámina entre otras figuras distintas (8-10 figuras). Localiza un dibujo o un vídeo que se le pide atendiendo a alguna particularidad visual. Cuenta de memoria hasta 6 u 8 (especificar el número). Empareja objeto – foto del objeto. Empareja fotos o dibujos iguales Empareja dibujo-juguete miniatura Empareja formas geométricas básicas Empareja tres colores Empareja objetos uso funcional Clasifica objetos distintos siguiendo un criterio perceptivo (forma, color, tamaño) y/o funcional simple (comidas, lápices) pero sólo por una variable Clasifica objetos distintos siguiendo un criterio perceptivo (forma, color, tamaño) y/o funcional simple (comidas, lápices) pero sólo por una variable. Identifica el lugar donde colocar las piezas geométricas de un encaje de formas. Identifica objetos por uso funcional. (“Dame, dime que …para comer, para cortar, para comprar, para planchar., para poner en los pies.). (30 meses **). 222

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 38. Juega con juguetes en miniatura representando acciones propias o experiencias de la vida diaria (jugar a las mamás, por ejemplo) secuenciando dos y tres acciones de forma lógica 39. En su juego representa hechos o acontecimientos observados pero alejados de sus propias acciones, por ejemplo, juega a los médicos o a los bomberos (30-36 meses*). 40. Premeditación de actos simbólicos con anterioridad a su ejecución. 41. En su juego simbólico usa varios objetos sustitutos de uso ambiguo o sin un uso claro y representa acciones con objetos imaginarios. (24-30 meses). 42. En su juego simbólico sustituye un objeto realista por otra función distinta a la suya habitual (30-36 *). 43. Da un papel activo a los muñecos, comienza a atribuirles sentimientos e intenciones. 44. Reconoce la cantidad de uno-muchos. 45. Reparte 5 objetos entre 5 niños, entregando un objeto a cada uno. 46. Comprende el concepto de “todo”. 47. Reconoce la cantidad de uno y dos. 48. Conoce el concepto de tres. 49. Señala o da un objeto grande – pequeño. 50. Es capaz de describir brevemente actividades del momento e inicia las descripciones de actividades pasadas. 51. Escucha un cuento 5 - 10 minutos. 52. Trae un objeto que le pides de otra habitación 53. Encuentra un objeto sirviéndose de la guía de una foto que muestra donde se encuentra. 54. Comienza a responder a algunas relaciones de oposición, por ejemplo: “el ratón es pequeño, el elefante es….”.

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

E. Autonomía y desarrollo social 1. 2. 3. 4. 5.

Evita algunos peligros, por ejemplo, tocar la estufa o las alturas. Come solo ayudándole a que acabe. Usa la cuchara para comidas "pastosas”. Usa el tenedor medianamente bien. Bebe bien en el vaso aunque se moje un poco. 223

1 2 3 □ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

29.

30. 31. 32. 33. 34.

Se come solo un emparedado o bocadillo. Puede beber un jugo con popote. Se sirve agua de una jarra. Desenvuelve un caramelo y su merienda. Se quita prendas fáciles, desvistiéndose prácticamente sin ayuda. Especificar. Se desabrocha botones grandes o lo intenta Se empieza a poner algunas prendas fáciles, a veces al revés. Especificar. Controla el excremento y lo pide. Controla el pipí de día, aunque no lo pide siempre, puede tener Accidentes. Permanece seco durante la siesta. Controla esfínteres nocturnos. Cuelga el abrigo o chaquetón en una percha situada a su altura. Abre y cierra el grifo para lavarse sin ayuda la cara y las manos. Elige un objeto entre varios si se le pide opinión. Dice su nombre completo y su edad cuando le preguntan. Obedece alrededor del 50% de las veces o más. Comienza a esperar el turno y a compartir con sus iguales. Al limpiarse la nariz, intenta hacerla sonar. Empieza a limpiarse los dientes imitando al adulto Controla el babeo. Le agrada ayudar o colaborar en pequeñas tareas domésticas o Recados. Acepta la separación de sus padres entre personas Familiares. Juego paralelo. Observa con interés como juegan otros niños y le gusta jugar en proximidad con ellos, además suele elegir los mismos juguetes o juegos; sin embargo, todavía comparte pocos juguetes o actividades y/o sólo lo hace ocasionalmente (juegan a lo mismo, por ejemplo, jugar con arena, pero sin interacción mutua o compartida). Le gusta interactuar con otros niños emprendiendo juegos asociativos, en los que acometen la misma actividad, comparten juguetes o comparten por turnos la atención con el adulto, pero sin interdependencia, no acuerdan previamente las condiciones del juego o del intercambio cooperativo. Coordina las modalidades vocal y visual en la conversación. Expresa sus deseos e intenciones espontáneamente. Reconoce sus propias acciones (“he sido yo”, “lo he hecho yo”). Expresa sentimientos de éxito o de fracaso y busca la aprobación del adulto cuando ha hecho algo bien. Comienzan a surgir y/o expresar emociones secundarias como 224

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 35. 36.

37.

38. 39. 40.

el orgullo, la timidez, la vergüenza o la culpa. Comienza a mentir para no ser castigado o por sentirse Avergonzado. Identifica estados emocionales básicos de otros niños o del adulto (triste, alegre, enfado) y comienza a manifestar una comprensión sencilla de causa física y efecto con respecto a las emociones (Llora, se ha caído. Roto, mamá enfadada). Comienza a hacer comentarios sobre los sentimientos de otras personas y de los suyos, y a utilizar el lenguaje para influir o guiar la conducta emocional (“no llores”...). Prueba conductas para “experimentar” o provocar respuestas emocionales en los demás (hacer reír, hacer enfadar…). Identifica el deseo de otro por claves contextuales o visuales. Comprende gestos expresivos como taparse la nariz porque huele mal, relamerse porque algo sabe bien y expresiones emocionales básicas de placer, deseo o asco.

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Rango 3 a 4 años Instrucciones. Observar el nivel en el cual el orientado realiza las actividades sugeridas con base en la siguiente escala:

1 = Superado

2 = Emergente

3 = Fallo

A. Motricidad gruesa 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Sube la escalera apoyando un pie en cada peldaño, y las baja apoyando las dos. Es capaz de subir y bajar sin apoyo. Sube y baja la escalera sin apoyo y colocando un pie en cada escalón, alterna los pies *. Anda como un adulto, alternando los brazos. Corre ágilmente y sin caerse. Sabe estar, andar y correr de puntillas. Se mantiene sobre un pie entre 5-8 segundos* Salta a la pata coja (4ª*) Salta hacia delante y hacia atrás con los pies juntos (3*) 225

1 2 3 □

□ □

□ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Salta con los pies juntos por encima de una cuerda puesta en el suelo (3*). Salta desde cierta altura, uno o dos escalones. Camina sobre una línea recta, juntando punta-talón, sin perder el equilibrio. Camina sobre una tabla de 25 cm. de ancho. En el parque se sube a la escalera curva y se cuelga del arco. Trepa por un laberinto de barras o por una changuera. Sube al tobogán y se desliza por la rampa. Da volteretas. Maneja bien el triciclo, ejecuta una vuelta en “U”. Sabe lanzar, atrapar, botar y chutar una pelota. Chuta una pelota que está en movimiento Al camina, cuando se le ordena, puede hacerlo más deprisa o más despacio

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

B. Motricidad fina 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Construye una torre de 9-10 cubos. Construye una torre de 9-10 cubos. Copia un puente con 5 cubos. Reproduce una escalera con 6 cubos. Por imitación se toca los dedos por turnos con el dedo pulgar, al inicio puede saltarse alguno. Ensarta cuentas en un hilo sin dificultad. Moldea gusanos y tortas de plastilina, inicia las bolas. Amasa plastilina intentando representar cosas concretas. Coge las tijeras correctamente entre los dedos pulgar e índice, las abre y las cierra. Con las tijeras corta flecos y trata de cortar en línea recta. Dobla una hoja de papel en sentido vertical y horizontal. Con el lápiz, imita un trazo vertical y horizontal. Controla el inicio de un trazo, comenzando el trazo desde un punto o figura marcada en el papel. Controla el inicio y el final de un trazo, puede unir dos figuras o puntos. Completa una figura geométrica uniendo dos puntos. Copia el círculo. 226

1 2 3 □ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

32. 33. 34. 35. 36. a. b. c. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

Copia una cruz. Copia un cuadrado (4*). Colorea, sin salirse, el interior de las figuras. Comienza a seguir con el lápiz contornos simples de plantillas. Comienza a ser capaz de repasar una línea de puntos para completar un dibujo, al inicio con errores o dificultad. Copia algunas letras como la “v”, “H”, “T” y “O”. Los garabatos empiezan a adquirir forma, pone un nombre al dibujo. Pinta una "figura-monigote". Si se le presenta una figura humana incompleta, dibuja la parte que falta. Tira la pelota a un blanco cercano. Realiza rompecabezas de contorno de cuatro a seis piezas. (Especificar el número de piezas). Completa un encaje de tamaños. Asocia por contorno hasta 8 figuras diferentes en un encaje (estrategia representacional). Manipula un guiñol con la mano. Manifiesta su fuerza trasladando objetos pesados, destornillando tornillos y desligando piezas encajadas con fuerza, etc. Despega y pega pegatinas en el papel, los coloca dentro de un limite Viste y desviste a un muñeco, abotonando y desabotonando botones, aunque al inicio con alguna dificultad Introduce un cordón de zapato por un ojal. Enhebra una aguja de cañamazo con un hijo gordo Imita mímica de: 3 años* Sacar la lengua. Abrir la boca. Cerrar los ojos. 4 años** Lengua hacia ambas comisuras. Inflar mejillas. Mostrar los dientes. Distender los labios. Vibración de los labios. Morder el labio inferior. Mímica de llanto. Sorbición correcta. Lengua sobre los dientes. Ápice de la lengua detrás de los incisivos superiores. 227

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

C. Cognoscitiva verbal y no verbal 1. 2.

3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Realiza rompecabezas figurales (une figuras partidas por el medio) de dos piezas. Reproduce/copia una construcción sencilla de cubos: a) Puente con cinco cubos. b) Escalera con seis cubos. Empareja colores sin dificultad. Empareja formas geométricas y símbolos abstractos Reúne o clasifica objetos atendiendo a un criterio perceptivo (por ejemplo: diez botones blancos y diez negros)) o funcional (todas las cucharas y todas las papas). Empareja objetos atendiendo a dos criterios perceptivo y/o funcional (forma y color, uso y color.). Reúne o clasifica objetos atendiendo a dos criterios perceptivos y/o funcionales (Color y forma, uso y color). Asocia objetos por su uso funcional. (cuchara + plato, zapato + calcetín…). Sigue una secuencia (A-B) o repite una pauta dada teniendo en cuenta un criterio. Dice para qué sirve un objeto. Nombra dos o tres objetos de una categoría funcional dada. Puede completar una frase de acuerdo a una analogía de oposición del tipo: “un ratón es pequeño y un elefante es…” “hombre-mujer”, “rápido-lento”, “día-noche”. Asocia personajes con sus ocupaciones, puede decir a qué se dedican determinadas profesiones (el médico cura). Distingue objetos iguales y diferentes, puede comparar dos objetos. Identifica receptivamente el círculo (redondo) y el cuadrado. Identifica el triángulo. Identifica expresivamente el círculo. Identifica cuadrado y triángulo. Identifica expresivamente objetos grandes y pequeños. Identifica receptivamente cinco colores básicos. Identifica expresivamente algunos colores. Con bloques lógicos puede entregar todos los bloques que sigan un criterio perceptivo (todos los rojos, por ejemplo). 228

1 2 3 □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 23. Identifica un bloque atendiendo a dos características dadas (“dame el cuadrado rojo”). 24. Repite series de tres dígitos. 25. Aprende canciones que luego repite de memoria. 26. Puede aprender a recitar una poesía infantil corta. 27. Representa con gestos el uso de objetos familiares que identifica en dibujos, puede interpretar los dibujos de un libro o escenas que el adulto narra 28. Busca un objeto escondido debajo de una caja ante su vista, seleccionando entre tres cajas idénticas colocadas en fila y con una respuesta demorada, diez. 29. Busca una figura concreta que previamente se le ha enseñado en una lámina entre otras figuras distintas (10-12). 30. Gira, da la vuelta a una foto para que otra persona pueda verla, identificando el punto de vista perceptivo de otro 31. Señala ocho o diez partes de su cuerpo. 32. Dice su nombre y apellido. 33. Mantiene la atención en actividades de escucha, como por ejemplo, durante un cuento. 34. Puede contestar a una pregunta sobre un hecho de un cuento que acaba de escuchar. 35. Puede contar hechos del pasado reciente (lo que hizo ayer, lo que hicieron en el colegio la semana pasada). 36. Sabe narrar un guion básico sobre un acontecimiento rutinario. 37. Sigue consignas que incluyen los adverbios de lugar: encima, debajo, dentro, al lado, junto a, detrás de, delante de, lejos de, en medio de, en el centro de, en la esquina, separado de, cerca de, al final de, juntos. (Subrayar los que comprenda e indicar a) si es con respecto a su cuerpo. b) si es respecto a los objetos. c) y/o si es sobre el papel. 38. Conoce los conceptos de cantidad: más, uno, dos, tres, cuatro, muchos-pocos, todos, alguno, ninguno, nada, más, menos, varios, ni uno, primero, último (Subrayar los que comprenda). 39. Comprende y emplea adverbios y conceptos temporales (ahora, después de, enseguida, ya, ayer, de noche, de día, cuando, todavía, hoy, luego, antes, pronto, mañana (Subrayar los que comprende). 40. Emplea las conjunciones: “y”, “porque”, “para que”, produciendo oraciones compuestas coordinadas y subordinadas. 41. Responde a consignas con una estructura coordinada formada por una cláusula de tres elementos y uno de uno o dos elementos: “Pon X en Z y salta”, “Mete el cubo en la taza y apaga la luz”. 229

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 42. Responde a preguntas referidas a los casos semánticos: a) por qué. b) para qué. 43. Sabe decir lo que le falta a un dibujo incompleto de un niño o de un coche 44. Puede comprender y usar palabras de forma metafórica. Comienza a hacer chistes a modo de “mentiras chistosas”. 45. Juega a las casitas, a las compras, etc. En su juego simbólico: secuencia los hechos de forma lógica, puede utilizar objetos sustitutos y planificar previamente el juego (“vamos a jugar a”). 46. Distingue la mañana de la tarde. 47. Indica su edad mostrando los tres dedos. 48. Cuenta dos o tres objetos tocándolos con el dedo. 49. Tiene concepto de 1, 2 y 3; por lo tanto, puede entregar dos o tres objetos cuando se le piden. 50. Cuenta automáticamente hasta diez. 51. Reparte ocho objetos entre cuatro compañeros 52. Señala un objeto largo-corto (ver conceptos hoja registro). 53. Razona/busca alternativas en la resolución de problemas. 54. Utiliza estrategias de ensayo-error y estrategias representativas en la resolución de problemas. 55. Da señales verbales o motoras de planificar sus acciones antes de ponerse a resolver un problema. 55. Emplea la autoinstrucción verbal en la resolución de problemas.

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

D. Desarrollo social. Autonomía personal 1.

2. 3.

Comprende y comparte estados emocionales y deseos con sus compañeros y con el adulto: “quiero x, estoy/me siento X, quiere X, está triste), es capaz además de interpretar las emociones de los demás relacionando en ocasiones causas físicas emociones, emociones-deseos y emoción-intención de acción inmediata (“llora porque quería irse con su mamá”). Expresa sentimientos de éxito o de fracaso y busca la aprobación del adulto cuando ha hecho algo bien. Comienzan a surgir y/o a expresar emociones secundarias como el orgullo, la timidez, la vergüenza o la culpa. 230

1 2 3

□ □

□ □

□ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 4.

5.

6. 7.

8. 9. 10.

11. 12.

13.

14. 15.

16. 17.

18.

19. 20.

Comienza a inferir en una historia como se sentirá el personaje con respecto a emociones primarias y causas (señalar): a) Físicas. b) Deseos. c) Intenciones. Comienza a inferir en una historia como se sentirá el personaje con respecto a emociones secundarias como el orgullo, la timidez, la vergüenza o la culpa En ocasiones miente para no ser castigado o por sentirse avergonzado. Comprende gestos expresivos como taparse la nariz porque huele mal, relamerse porque algo sabe bien y expresiones emocionales básicas de placer, deseo, asco. Comprende y comparte intenciones de acción: “voy/va a,”). Reconoce sus propias acciones (“he sido/lo he hecho yo”). Responde a exigencias de control externo, controlándose ante personas y/o situaciones concretas. Comienza a conocer y a ser capaz de guiar su comportamiento por las normas básicas de la clase. Obedece al adulto el 75% de las veces. En ocasiones juzga o evalúa el comportamiento de otros niños o el suyo propio incorporando las normas del adulto, independientemente de las reacciones de los adultos en ese momento o anticipándose a ellas. Comienza a controlar sus emociones negativas y los episodios de berrinches o enfados violentos son cada vez menos frecuentes (42-48 +). Espera su turno. Le gusta interactuar con otros niños emprendiendo juegos asociativos, en los que acometen la misma actividad, comparten juguetes o comparten por turnos la atención con el adulto, pero sin interdependencia, no acuerdan previamente las condiciones del juego o del intercambio cooperativo. Sigue las reglas de un juego en grupo dirigido por un adulto o por niños más mayores. Juego cooperativo. Comienza a cooperar en actividades con otros niños, negociando previamente el papel de cada uno en la actividad o en el juego y la forma de compartir dicha actividad. Emprende juegos reglados con otros niños (el escondite con casa, por ejemplo) resolviendo entre todos las diferencias o desacuerdos de las normas del juego. Comparte juguetes. Pide permiso para coger los juguetes o pertenencias de otros niños. 231

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □

□ □ □ □ □ □


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 21. Pide disculpas si ha molestado sin querer a otro niño. 22. De noche duerme de forma continuada entre once y doce horas. Especificar hora de: a) acostarse………. b) levantarse……… 23. La siesta de la tarde se reduce a una o dos horas como máximo. Especificar el número de horas y/o minutos………………... 24. Se calza los zapatos, aunque al principio puede confundirse de pie (sin cordones). 25. Se desviste solo (excepto botones traseros). 26. Empieza a vestirse prácticamente solo con alguna ayuda en prendas difíciles. Especificar…………………………………. 27. Se desabrocha botones delanteros. 28. Comienza a saber abrochar botones. 29. Abre el grifo para lavarse las manos, se las seca él solo 30. Se cepilla los dientes sin ayuda. 31. Se limpia y suena la nariz si se le recuerda. 32. Sabe ir al water solo y tirar de la cadena. 33. Control de esfínteres: diurno y nocturno, aunque de noche puede tener todavía algún percance. 34. Guarda sus juguetes y realiza recados sencillos. 35. Come sólo sin que le ayuden aunque todavía no sabe cortar con el cuchillo.

□ □

□ □

□ □

□ □

□ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………….

Diagnóstico: Pronóstico: Observaciones: Recomendaciones: ________________________________ Nombre y firma del orientador/a

232


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Hoja de evaluación para la guía para observar las distintas áreas básicas asociadas con el lenguaje Observación de áreas básicas asociadas con lenguaje Nombre: Fecha de aplicación: Examinador:

Exp. No.: Sesión: Duración: Tema: Voz

Instrucciones. Llena el formato con base en los datos que has recogido al administrarlo. Fíjate que realmente contenga lo esencial para el caso y te facilite encuadrarlo con su contexto específico. Firma al final. Instrumento administrado: Objetivo: Puntuación obtenida: Observaciones:

Fortalezas del Orientado

Alertas para su orientación

Interpretación:

Diagnóstico:

Recomendaciones:

________________________________ Nombre y firma del orientador/a

Comentario de integración:

233


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Apéndice # 2 Guía de detección y encuadre 1. Retraso simple del habla A. Sintomatología esencial A. Niños que presentan un desfase significativo en la aparición (comienzo tardío) y en el desarrollo de la expresión (Evolución lenta) que no puede ser explicado por un retraso mental, que tampoco se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo, o trastornos neurológicos. B. Son capaces de pronunciar sonidos aislados y grupos de sonidos, pero a la hora de su ordenación y diferenciación dentro de las palabras presentan dificultades. Luego, no son trastornos tanto de la articulación fonética, cuando de estructuración fonológica, que está atrasada para su edad cronológica. La comprensión es prácticamente normal para su edad y la actividad no lingüística se encuentra también dentro de la normalidad. C. Desde un punto de vista estructural podremos observar algunos de estos procesos: a) Nivel fonológico ➢ Aparece un sistema fonológico simplificado o retrasado. ➢ Se pueden observar sustituciones, omisiones, inversiones silábicas y asimilaciones. ➢ Cambios en el punto de articulación: procesos como frontalización, posteriorización. ➢ Pérdida de sonoridad. ➢ Simplificación de la estructura silábica (reducción de diptongos, sinfones...). ➢ Oclusivación de fricativas. ➢ Suele respetar la curva de vocales de la palabra. b) Nivel semántico ➢ Pueden presentar ligeros problemas, pero no alejándose de patrones normalizados. c) Nivel morfosintáctico ➢ Pueden utilizar estructuras gramaticales simplificadas. ➢ En ocasiones se observan características típicas de habla infantilizada como la utilización frecuente del artículo indeterminado "uno" ➢ En expresión puede llegar a ser una especie de jerga, a veces sólo comprensible por los que le rodean. 234


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje d) Nivel pragmático ➢ No hay dificultades especiales. ➢ Su lenguaje puede mantener las funciones normales. ➢ Existe intencionalidad comunicativa, aunque pueden aparecer inhibiciones en función de sus experiencias personales y respuestas del contexto

B. Sintomatología asociada A. Pueden utilizar con mayor frecuencia gestos naturales, deícticos, como estrategia para hacerse comprender mejor. Así mismo el no establecimiento de un código fonológico estable, puede influir negativamente en el aprendizaje de la lectoescritura. Puede ir acompañado de dislalias funcionales, de problemas de percepción auditiva y de movimientos anómalos de los órganos bucofonatorios. B. Son niños en general más inmaduros. Pueden coexistir trastornos en la coordinación motora. Pueden aparecer problemas emocionales, dificultades de relación con iguales o mayores (Vinculación/separación) y algunas alteraciones conductuales menores.

C. Factores predisponentes a) Pobre estimulación lingüística: modelos deficientes o insuficientes (jerga familiar). b) Problemas afectivos-relacionales: sobreprotección, deprivación, etc. c) Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua (lingüístico/emocional). d) Frateria (comunicación especial y sustitutoria entre hermanos). e) Problemas de deglución.

D. Evolución a) Evolucionan favorablemente, dependiendo de los contextos en los que se desenvuelven y con una adecuada intervención logopédica.

E. Tipos y niveles a) Van a venir dados según el número de perturbaciones fonológicas por palabra. b) Entre los factores de gravedad de menor a mayor, podemos concretar: a. Errores dentro del mismo campo fonológico: punto de articulación. b. Errores fuera de ese campo fonológico: modo de articulación. c) Sustituciones: sordo/sonoro. 235


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje F. Características diferenciales ➢ Con retraso mental, déficit auditivo, trastornos neurológicos: se descarta mediante las pruebas oportunas. ➢ En las dislalias se producen alteraciones, omisiones o sustituciones de fonemas y no existe simplificación de la palabra. En niños con retraso del habla repite bien los fonemas, mientras que, en las dislalias, se mantiene en la repetición esas dificultades. ➢ Retraso del Lenguaje: están afectados aspectos como vocabulario, morfosintaxis, etc., no en el retraso de habla.

G. Criterios ➢ Alteración en la organización fonológica del lenguaje (que puede afectar seriamente a su expresión). ➢ Nivel de comprensión normal. ➢ El desarrollo semántico y morfosintáctico, aunque no apartándose de patrones normalizados, pueden estar ligeramente retrasado. ➢ La intencionalidad comunicativa puede verse inhibida, en función de sus experiencias personales y respuestas de contexto social, familiar, etc...

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

[s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

Retraso en la aparición e inicio del habla. Dificultades en la expresión oral. Discrimina y produce los sonidos aislados sin dificultad. Comprensión prácticamente normal. Se expresa con un habla simplificada o infantilizada (reducción de diptongos, sinfones...). Errores de tipo fonológico exclusivamente. Nivel vocabulario dentro de patrones normales. Correcta estructuración morfosintáctica. Es capaz de describir sucesos y explicar acontecimientos. Tiene un habla difícil de entender. b) Sintomatología asociada

[ s ] [ n ] [ ? ] Utilización del deíctico y de gestos naturales. [ s ] [ n ] [ ? ] Problemas de lecto-escritura. 236


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Presencia de dislalias funcionales. Problemas de discriminación auditiva. Dificultades en movilizar órganos bucofonatorios en articulación. Es globalmente inmaduro (prematuridad, hospitalización, torpeza motriz). c) Factores predisponentes

[ s ] [ n ] [ ? ] Pobre estimulación lingüística: Modelos insuficientes o inadecuados. Jerga familiar. [ s ] [ n ] [ ? ] El ambiente en el que se ha criado podría definirse como de sobreprotección. [ s ] [ n ] [ ? ] Se ha criado en un clima de Deprivación. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta problemas afectivos/relacionales, sobrecorrección lingüística. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene o ha tenido problemas de deglución. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene otro hermano gemelo o de muy cercana edad y utilizan una jerga propia. [ s ] [ n ] [ ? ] Se tiene constancia de problemas en el habla o el lenguaje en el entorno familiar. [ s ] [ n ] [ ? ] Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua (lingüístico/emocional). d) Diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia, ni diagnóstico de Retraso mental. Hipoacusia, Trastornos neurológicos. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus dificultades no son asimilables a las categorías de Dislalias, ni Retraso del lenguaje. e) Criterios [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Retraso en la aparición e inicio del habla. Alteración en la organización fonológica. Comprensión normal. Pocas repercusiones en los aprendizajes escolares. f) Otras características

237


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 2. Dislalia A. Sintomatología esencial A. Trastorno en la articulación de algún o algunos fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías comprometidas con el sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. B. Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente.

B. Sintomatología asociada A. A veces un error de base motora da lugar a una retroalimentación auditiva en la propia persona que puede terminar condicionando una discriminación poco precisa y en algunos casos dislalias. Frecuentemente aparecen asociados a retrasos madurativos con imprecisión o incoordinación en la motricidad fina de los órganos periféricos que intervienen en el habla. B. Puede haber dificultades en la percepción y organización espacio temporal y dificultades en la discriminación acústica de los fonemas por insuficiente diferenciación de unos con otros (Sin que sea evidente, ni esté diagnosticada una hipoacusia). C. Los niños que padecen este trastorno pueden aparecer con frecuencia: distraídos, desinteresados, tímidos o agresivos y con escaso rendimiento escolar.

C. Factores predisponentes A. A veces situaciones que producen trastornos de tipo afectivo (Falta de cariño, actitudes ansiosas en los padres, ambientes familiares desestructurados, traumas infantiles) pueden incidir sobre el lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores a su edad, afectando al habla, haciéndola más infantil y con frecuencia con dislalias. Otras veces la atención inadecuada que prestan los padres a los errores dislálicos contribuye a que estos se mantengan. B. Se relaciona más frecuentemente con bajos niveles culturales, situaciones de bilingüismo y sobreprotección familiar. C. Se relacionan también con una mayor incidencia de antecedentes familiares con dislalias, sea como consecuencia de una predisposición hereditaria, sea por la 238


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje imitación de modelos paternos o familiares alterados en la producción de algunos fonemas determinados.

D. Evolución E. Tipos y niveles A. Hotentotismo: No es frecuente esta alteración de un gran número de fonemas. B. Dislalias: Alteración de algún o algunos fonemas, distorsionándolo s (Sigmatismos S, Rotacismos R) o sustituyéndolos por otro (Parasigmatism os, pararotacismo), etc. al principio, en medio o al final de las palabras.

F. Características y niveles ➢ En las dislalias audiógenas (de los sordos o hipoacúsicos), en las disartrias y en las disglosias se producen dificultades en la articulación de los fonemas, pero en ellas existe malformación de los órganos periféricos del habla o parálisis periféricas, hipoacusias graves o trastornos del sistema nerviosos central. ➢ La expresión es fluida (No existen bloqueos ni repeticiones) y estructura bien las frases y no existe una incoordinación e imprecisión motriz general y torpeza en la movilidad de los órganos fonoarticulatorios muy afectada y clara. ➢ No existe evidencia, ni diagnóstico de deficiencia mental. ➢ No está aprendiendo nuestra habla por ser inmigrante de un país con distinto idioma. ➢ Su dislalia no es característica común de todas las personas de su zona.

G. Criterios ➢ Presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución o alteración) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los contenga. ➢ El sujeto tiene más de cuatro años. ➢ No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático. H. Ficha

Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. 239


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje a) Sintomatología esencial [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

[s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

Retraso en la aparición e inicio del habla. Dificultades en la expresión oral. Discrimina y produce los sonidos aislados sin dificultad. Comprensión prácticamente normal. Se expresa con un habla simplificada o infantilizada (reducción de diptongos, sinfones...). Errores de tipo fonológico exclusivamente. Nivel vocabulario dentro de patrones normales. Correcta estructuración morfosintáctica. Es capaz de describir sucesos y explicar acontecimientos. Tiene un habla difícil de entender. b) Sintomatología asociada

[s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?]

Utilización del deíctico y de gestos naturales. Problemas de lecto-escritura. Presencia de dislalias funcionales. Problemas de discriminación auditiva. Dificultades en movilizar órganos bucofonatorios en articulación. Es globalmente inmaduro (prematuridad, hospitalización, torpeza motriz). c) Factores predisponentes

[ s ] [ n ] [ ? ] Pobre estimulación lingüística: Modelos insuficientes o inadecuados. Jerga familiar. [ s ] [ n ] [ ? ] El ambiente en el que se ha criado podría definirse como de sobreprotección. [ s ] [ n ] [ ? ] Se ha criado en un clima de Deprivación. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta problemas afectivos/relacionales, sobrecorrección lingüística. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene o ha tenido problemas de deglución. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene otro hermano gemelo o de muy cercana edad y utilizan una jerga propia. [ s ] [ n ] [ ? ] Se tiene constancia de problemas en el habla o el lenguaje en el entorno familiar. [ s ] [ n ] [ ? ] Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua (lingüístico/emocional).

240


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje I. Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] Trastornos neurológicos. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus dificultades no son asimilables a las categorías de Dislalias, ni retraso del lenguaje. J. Criterios [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Retraso en la aparición e inicio del habla. Alteración en la organización fonológica. Comprensión normal. Pocas repercusiones en los aprendizajes escolares. K. Otras características

3. Disglosia A. Sintomatología esencial A. Trastorno en la articulación de distintos fonemas por alteraciones anatómicas de los diferentes órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.

B. Sintomatología asociada B. Los trastornos disglósicos suelen coincidir o presentarse asociados entre sí (varios órganos periféricos afectados), asociados a rinofonías y/o a trastornos psicológicos consecuentes a la problemática del habla. C. Junto al trastorno disglósico puede aparecer asociado un rechazo a hablar, en ocasiones, al ser conscientes de sus dificultades articulatorias. D. Otros trastornos que pueden presentarse asociados son: retrasos escolares, dificultades en la lectoescritura, dificultades en la fluidez normal del habla, hipoacusias (fundamentalmente en los casos de cisura palatina) y otras dificultades debidas a que suelen ser niños sometidos a repetidas situaciones quirúrgicas, internamientos hospitalarios, con lo cual pueden no recibir en ocasiones una estimulación apropiada a su nivel de desarrollo cognitivo y estimárseles como con retraso intelectual límite.

C. Factores predisponentes D. Evolución

241


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje E. Tipos y niveles A. Siguiendo el criterio de la división anatómica de los órganos periféricos del habla, los tipos de disglosias serían los siguientes: a. Disglosia labial: El trastorno de la articulación de los fonemas por la alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Las más frecuentes se deben a los labios leporinos, frenillo, labial superior y neuralgia del trigémino. b. Disglosia mandibular: Trastorno de la articulación producido por alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Los más frecuentes son el prognatismo, el retroprognatismo, las resecciones de una, otra o ambas mandíbulas y las anomalías dentarias. c. Disglosia lingual: Alteración de la articulación de fonemas por un trastorno orgánico de la lengua que afecta a la rapidez, exactitud y sincronismo de los movimientos de la lengua. Las más frecuentes son: El frenillo lingual, parálisis del hipogloso, macroglosias, y microglosias. d. Disglosias palatinas: Es la alteración de la articulación causada por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Las más frecuentes son la fisura del paladar (esta malformación va asociada en muchos casos a los traumatismos palatinos), el velo largo o corto del paladar y la rinolalia abierta o cerrada, con repercusión, a veces, en hipoacusias no detectadas. B. Los niveles de gravedad en la disglosia dependerán del grado de afectación en la articulación de los fonemas. No existe relación directa con el grado de alteración orgánica.

F. Características diferenciales A. En las dislalias funcionales, audiógenas y en las disartrias se producen las mismas dificultades en la articulación de los fonemas, pero en ambos trastornos no existe malformación de los órganos periféricos del habla o parálisis periféricas. B. En las dislalias funcionales no existen alteraciones orgánicas, en las dislalias audiógenas la causa se debe al déficit auditivo y en las dislalias neurológicas o disartrias, el trastorno de la articulación tiene un origen neurológico central. C. En general vamos a encontrarnos a estos alumnos en situación posquirúrgica.

242


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje G. Criterios A. Defecto en la articulación de algunos fonemas por malformación orgánica. B. Malformación de los órganos periféricos del habla.

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Problemas en la articulación de fonemas por alteraciones de los órganos periféricos del habla. [ s ] [ n ] [ ? ] En ocasiones estas alteraciones de los órganos periféricos hacen incomprensible el habla. * Describir el órgano u órganos afectados: * Señalar los fonemas afectados: b) Sintomatología asociada [ s ] [ n ] [ ? ] En ocasiones va asociada a un retraso intelectual (Retraso intelectual límite/torpeza). [ s ] [ n ] [ ? ] En ocasiones va asociada a hipoacusias leves. [ s ] [ n ] [ ? ] Evita las interacciones comunicativas, debido a sus dificultades articulatorias. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen asociadas alteraciones de la voz, como disfonías. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta dificultades de aprendizaje, en la lecto-escritura y/o retraso escolar. c) Factores predisponentes [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Su alteración se debe a una malformación congénita. Hay otros miembros de la familia que sufren la misma patología. Sus alteraciones son de origen traumático. Durante el embarazo de la madre padeció alguna enfermedad infecciosa. [ s ] [ n ] [ ? ] Durante el embarazo de la madre padeció accidentes, caídas, sobresaltos emocionales. [ s ] [ n ] [ ? ] Durante el embarazo de la madre padeció algún incidente de consideración. d) Diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] La malformación orgánica es evidente o está claramente descrita en 243


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje los informes clínicos. [ s ] [ n ] [ ? ] No aparecen déficits auditivos graves. [ s ] [ n ] [ ? ] El déficit auditivo es concomitante a la malformación orgánica, pero no la causa del trastorno. [ s ] [ n ] [ ? ] El origen de sus alteraciones no se debe a afectaciones neurológicas centrales (Disartrias). e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen dificultades en la articulación de algunos fonemas. [ s ] [ n ] [ ? ] Las alteraciones de la articulación se deben a las malformaciones orgánicas periféricas. [ s ] [ n ] [ ? ] Su alteración se debe a malformaciones congénitas. [ s ] [ n ] [ ? ] Su alteración se debe a déficit en el desarrollo somático de los órganos periféricos. [ s ] [ n ] [ ? ] Su alteración se debe a algún traumatismo. f) Otras características [ s ] [ n ] [ ? ] Fue detectado el trastorno e intervenido quirúrgicamente a una edad temprana. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta una articulación normal propia de los niños de su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta una articulación defectuosa pero comprensible. [ s ] [ n ] [ ? ] Se perciben intensos y variados defectos de articulación. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen sustituciones de unos fonemas por otros. [ s ] [ n ] [ ? ] Las palabras se comprenden solo esforzándose por parte del interlocutor. [ s ] [ n ] [ ? ] Solo emite algunos sonidos vocálicos. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus palabras resultan totalmente incomprensibles para sus interlocutores.

4. Rinolalia (disglosia) A. Sintomatología esencial. Alteración en la articulación de algunos fonemas o ausencia total de ellos, asociada a de timbre nasal de la voz (nasalización) o timbre muerto (oclusión nasofaríngea), por deficiencias en la inervación del velo del paladar, por falta de funcionalidad del mismo o por procesos que provocan oclusión nasofaríngea.

244


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje B. Sintomatología asociada A. Los trastornos rinolálicos suelen coincidir o presentarse asociados a disglosias rinofonías y/o a trastornos psicológicos consecuentes a la problemática del habla distorsionada. B. Junto al trastorno rinolálico puede aparecer asociado un rechazo a hablar, en ocasiones, al ser conscientes de sus dificultades, incluso a veces puede llegar a constituir un mutismo selectivo. C. Otros trastornos que pueden presentarse asociados son: retrasos escolares, dificultades en la lectoescritura, dificultades en la fluidez normal del habla y otras dificultades debidas a estimárseles como con retraso intelectual.

C. Factores predisponentes D. Evolución E. Tipos y niveles A. Rinolalia abierta o hiperrinolalia: Alteración del resonador nasal como consecuencia de la comunicación continua entre la cavidad bucal y nasal por insuficiencia velar, fisura submucosa o parálisis del velo. B. Rinolalia cerrada o hiporrinolalia: Disminución de la resonancia vocal. Se altera el fonema de los sonidos: /m/, /n/, /ñ/ en forma de /b/ o /d/. También puede haber alteración de las vocales. C. Rinolalia mixta: Producida por insuficiencia velar (abierta) y una estenosis nasofaríngea (cerrada).

F. Características diferenciales Podrían considerarse como dislalias (no funcionales) y disglosias, pero producidas por una alteración de las fosas nasales y/o del velo del paladar, este último por razones fisiológicas o funcionales. En las dislalias funcionales no existen alteraciones orgánicas, en las disglosias las causas son alteraciones anatómicas de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central. En las dislalias audiógenas la causa se debe al déficit auditivo y en las dislalias neurológicas o disartrias, el trastorno de la articulación tiene un origen neurológico central.

245


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje G. Criterios A. Defecto en la articulación de fonemas m, n y ñ o salida dificultada del aire de emisión por la nariz. B. Alteración de la resonancia nasal en todos los demás fonemas. C. Alteración de las fosas nasales y/o velo del paladar, este último por razones fisiológicas o funcionales.

8. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

Alteración en la articulación de algunos fonemas (m, n, ñ). Ausencia total de los fonemas (m, n, ñ). La mayoría de los fonemas se producen de forma nasalizada. Timbre nasal de la voz (nasalización). Timbre muerto (oclusión nasofaríngea) por deficiencias en la inervación del velo del paladar. [ s ] [ n ] [ ? ] Timbre muerto (oclusión nasofaríngea), por falta de funcionalidad del velo. [ s ] [ n ] [ ? ] Timbre muerto (oclusión nasofaríngea) por procesos de oclusión nasofaríngea. * Señalar los fonemas afectados: b) Sintomatología asociada [ s ] [ n ] [ ? ] En ocasiones va asociada a un retraso intelectual (Retraso intelectual límite/torpeza). [ s ] [ n ] [ ? ] En ocasiones va asociada a disglosias. [ s ] [ n ] [ ? ] Evita las interacciones comunicativas, debido a sus dificultades en el habla. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta dificultades de aprendizaje, en la lecto-escritura y/o retraso escolar. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta también dificultades en la fluidez (bloqueos o repeticiones). [ s ] [ n ] [ ? ] En algunos ambientes o situaciones se inhibe de hablar. c) Factores predisponentes [ s ] [ n ] [ ? ] Hay otros miembros de la familia (padres, hermanos) que sufren la misma patología. 246


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] El disfuncionamiento del velo es evidente o está claramente descrita en los informes clínicos. [ s ] [ n ] [ ? ] No aparecen déficits auditivos graves. [ s ] [ n ] [ ? ] El déficit auditivo es concomitante a la malformación orgánica, pero no la causa del trastorno. [ s ] [ n ] [ ? ] El origen de sus alteraciones no se debe a afectaciones neurológicas centrales (Disartrias). [ s ] [ n ] [ ? ] El origen de sus alteraciones no se debe a una deficiencia mental. [ s ] [ n ] [ ? ] No es evidente ninguna malformación en los órganos periféricos del habla e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Defecto en la articulación de m, n y ñ o salida dificultada del aire de emisión por la nariz. [ s ] [ n ] [ ? ] Alteración de la resonancia nasal en todos los demás fonemas. [ s ] [ n ] [ ? ] Alteración de fosas nasales y/o del velo del paladar por razones fisiológicas o funcionales. f) Otras características [ s ] [ n ] [ ? ] Fue detectado el trastorno antes de su entrada en la escuela, a una edad temprana. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta una articulación defectuosa pero comprensible. [ s ] [ n ] [ ? ] Las palabras se comprenden esforzándose por parte del interlocutor. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus palabras resultan totalmente incomprensibles para sus interlocutores.

5. Disfemia A. Sintomatología esencial Recogeremos en esta categoría a sujetos que presenten un marcado deterioro en la fluidez verbal caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases. Pueden ocurrir también otras interrupciones, como bloqueos y pausas. Estas interrupciones normalmente ocurren con frecuencia o son de naturaleza chocante. La extensión del trastorno puede variar de una situación a otra y es más grave cuando existe una presión especial para comunicarse.

247


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje B. Sintomatología asociada A. Al iniciarse el trastorno, el niño ignora su problema. Posteriormente, lo percibe con toda claridad. El niño intenta evitar el tartamudeo por lo que se produce una agravación de la sintomatología esencial (errores en la fluidez) debida a los intentos de solución inadecuados que realizan para no tartamudear: a. Las interrupciones en la fluidez del habla pueden acompañarse de otras actividades motoras de los órganos del habla y otras partes del cuerpo. Esto da la impresión de una intranquilidad motora mientras la persona está hablando (tics). b. Intento de forzar la articulación con patrones anormales de tensión, hace grandes esfuerzos para hablar. c. Utilización de "starter" (parada y arranque) para comenzar a hablar, muletillas para llenar vacíos, sustituciones de palabras y circunloquios. d. Intentos de anticipar los bloqueos. e. Expectativas negativas hacia palabras, personas o situaciones. B. Evitación logofóbica en determinados contextos. (Hablar en clase, hablar con adultos, en público...).

C. Factores predisponentes D. Evolución A. Entre los 3-6 años, la mayoría de los niños atraviesan por una forma de habla altamente precipitada, caracterizada por alteraciones de la fluidez, denominada tartamudez fisiológica. El niño ignora o no presta atención a sus errores. B. A medida que el trastorno progresa, las repeticiones se hacen más frecuentes y el tartamudeo se hace patente en las palabras o frases más importantes. A medida que el niño va percibiendo sus dificultades verbales, va tomando conciencia de sus problemas (tartamudez transicional) comienzan a ejecutar estrategias más o menos inadecuadas con el fin de no tartamudear (entre ocho y doce años). C. Estos intentos de solución de la tartamudez inadecuados, aumentan todavía más los errores de dicción y, en la medida en que el sujeto utiliza estas estrategias, se constituye lo que llamamos un sujeto disfémico o tartamudo (segundaria). Es decir, un sujeto que, en su intento de no tartamudear, tartamudea mucho más y va tomando conciencia de que no puede hablar bien y de que algunas palabras no puede decirlas. Esto le lleva, en la mayoría de los casos, a tener unas determinadas expectativas sobre la aparición del tartamudeo, al condicionamiento a determinadas situaciones relacionadas con hablar, a evitar hablar lo más posible, e incluso, a modificar la estructura del discurso a nivel fonológico y gramatical. 248


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje E. Tipos y niveles A. Existen numerosas clasificaciones de tartamudez siguiendo varios criterios, nosotros hemos considerado los siguientes: a. Momento de evolución (Van Riper): ➢ Fisiológica, primaria o evolutiva: primeras etapas del desarrollo del lenguaje. ➢ Transicional: inicio de la toma de conciencia del problema. ➢ Secundaria: evitación del tartamudeo e intentos de solución anticipatoria. b. Tipo de errores: ➢ Clónica: repeticiones con ausencia de tensión. ➢ Tónica: presencia de bloqueos (esfuerzos y tensión apreciables) ➢ Mixtas o tónico-clónicas.

F. Características diferenciales Se excluirían de la categoría de disfemia, los siguientes: a) La disfemia fisiológica o primaria: No se puede hablar de disfemia en las primeras etapas de desarrollo y adquisición del lenguaje (entre dos y seis años) donde los errores de dicción ocurren normalmente. b) La taquifemia: Se caracteriza por la rapidez excesiva del débito, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas. Puede ir asociada a otras categorías mayores y allí se incluirán. c) Síntomas de tartamudez en afasias que involucran lesiones en zonas estriopalidales. Se incluirá en afasias. d) Síntomas disfémicos asociados con retrasos del lenguaje. e) Lenguajes desestructurados de psicosis (autismo).

G. Criterios A. Repeticiones, bloqueos o prolongaciones frecuentes de los sonidos o las sílabas que dificultan notablemente la fluidez del habla. Se identifica mucho más claramente, cuando se puede observar directamente al sujeto, por la expresión de su cara y de su cuerpo (intranquilidad y tensión al hablar). B. Edad. Después de los seis años aproximadamente. 249


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen repeticiones cortas, sin ninguna tensión y ante presión ambiental. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen sonidos o silabas prolongados durante unos segundos. [ s ] [ n ] [ ? ] Se percibe tensión en la musculatura facial durante las repeticiones y/o prolongaciones. [ s ] [ n ] [ ? ] Hay tensión en la musculatura del resto del cuerpo durante las repeticiones y/o prolongaciones [ s ] [ n ] [ ? ] Hace repetidos esfuerzos para decir algunas palabras. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen pausas, bloqueos, ruidos innecesarios o anómalos. [ s ] [ n ] [ ? ] Los bloqueos se acompañan de movimientos faciales o de otras partes del cuerpo. [ s ] [ n ] [ ? ] La falta de fluidez varia de una situación a otra.

b) Sintomatología asociada [s [s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?] [?]

[s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?]

Es consciente el niño de sus errores de fluidez verbal. Percibe algunas veces sus bloqueos y/o repeticiones. Conceptualiza sus dificultades como tartamudeo o problema. Intenta evitar el tartamudeo ensayando soluciones inadecuadas. Intenta hablar más tiempo sin pararse. Hace fuerza con los músculos de la garganta para hablar. Intenta la repetición de las palabras anteriores para decir la bloqueada. Intenta prolongar el sonido en el que se ha producido el bloqueo. Utiliza paradas y arranques al empezar a hablar, muletillas para llenar vacíos, sustituye palabras. Aparecen tics (parpadeo, temblor labial, sacudir la cabeza, respiratorios) Tartamudea siempre ante unas letras sílabas o palabras determinadas. Tartamudea siempre ante alguna situación, persona u objeto determinado. Evita palabras, personas y/o situaciones, ante las que manifiesta una gran ansiedad

250


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje c) Factores predisponentes [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

[s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?]

Falta de fluidez al empezar a hablar. Modelos familiares que tartamudean o hablan muy rápido. Ambiente familiar autoritario o con alta motivación de logros. Padres preocupados excesivamente por los errores de fluidez y por como habla. Modelos lingüísticos inadecuados (no respetan turnos, se adelantan a lo que el niño va a decir.) Han hecho comentarios negativos a cerca de la forma de hablar del niño delante de él. Corrigen constantemente los errores de fluidez del niño. Aconsejan al niño diciéndole "tranquilízate, respira, habla despacio, relájate... Existía un trastorno del desarrollo en la articulación. Existía un trastorno del desarrollo en el lenguaje expresivo.

d) Características diferenciales

e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Se descartan problemas orgánicos orofonatorios, neurológicos y de audición. [ s ] [ n ] [ ? ] Hay evidentes repeticiones o prolongaciones frecuentes de los sonidos o las sílabas. [ s ] [ n ] [ ? ] Esas repeticiones, prolongaciones y/o bloqueos dificultan notablemente la fluidez del habla. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene más de 5/6 años, y sus errores no son propios de los niños de su edad. f) Otras características

6. Disfonía A.

Sintomatología esencial

A. Trastorno de la voz de origen orgánico o funcional que afecta al timbre, la intensidad, la extensión y la duración de la voz. Su característica esencial es el enronquecimiento del timbre de la voz. El habla es forzada con una excesiva tensión en los músculos de cara, cuello, hombro y/o tórax. La respiración suele ser torácica superficial y el flujo aéreo espirado débil. 251


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje B. Las dificultades fonatorias infantiles más características son: ➢ Ataques de voz (golpe de glotis), gallos, sonidos inaudibles y forzados, respiración ruidosa y fatiga vocal. ➢ Sensación de esfuerzo desmedido al hablar. ➢ Descoordinación motriz sobre los órganos de articulación y la respiración. ➢ Parece hablar con restos de aire espirado. ➢ La voz es monótona y falta de armónicos. ➢ La fluidez es muy rápida y con sacudidas. ➢ La voz cantada está reducida a algunas notas y suena muy grave

B.

Sintomatología asociada

Esfuerzo desproporcionado en la conversación, lo que le provoca reducción de la frase. Los finales de las frases son inaudibles o terminan sin aliento y sin voz.

C.

Factores predisponentes

➢ Niños con carácter hiperactivo, con tendencia a juegos físicos violentos. ➢ Ambientes familiares ruidosos y excitados con padres ansiosos y directivos. ➢ Padres con disfonías crónicas con posible imitación de modelos por parte del niño. ➢ Niños de alto riesgo a trastornos ORL (rinitis, otitis de repetición, laringitis). ➢ Niños con trastornos pulmonares (asma, tos ferina, bronquitis gripe). ➢ Niños intervenidos quirúrgicamente (amigdalectomía y adenoidectomía) y cirugía torácica ➢ Niños intervenidos quirúrgicamente de traqueotomía, extirpaciones de nódulos, pólipos. ➢ Malformaciones laríngeas congénitas (papilomatosis proliferante). ➢ Deficiencias auditivas que impidan el control auditivo de la propia voz. D.

E.

Evolución

Tipos y niveles

Los cuadros frecuentes de disfonías infantiles: ➢ Laringitis funcional: que sigue a afecciones inflamatorias de los órganos supralaríngeos, afecciones reumáticas, por irritaciones y agresiones 252


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

➢ ➢

ambientales y abusos excesivos de la laringe. La voz se enronquece progresivamente, se vuelve rasposa y gutural y se produce alteración de la altura (tonos graves) y la intensidad. Ronquera vocal: provocada por la imitación del adulto, los gritos excesivos, temperamentos agresivos, comportamientos hiperactivos en actividades colectivas. Existe hipotonía de las cuerdas vocales y la voz es hipolaríngea, ronca, demasiado grave y sin timbre. La respiración es forzada y la voz cantada se limita a notas graves. Voz agravada: producida por enfermedades pulmonares, inflamaciones laríngeas, mimetismo de patrones de habla familiar, temperamento dramático o por excesiva timidez. Existe sensación dolorosa en la región faringolaríngea. La voz es muy grave en relación a la constitución del sujeto, es una especie de ronquera crónica. Nódulo infantil: provocado por abuso vocal, procesos inflamatorios crónicos de las vías aéreas superiores, agresiones irritativas ambientales, constitución vocal lábil. Pólipos: Provocada por abusos laríngeos prolongados F.

Características diferenciales

Han de descartarse deficiencias auditivas, con evidencia diagnostica o comprobación clara o el ser síntomas disfónicos de una categoría mayor (déficit intelectual, sensorial, o motora). G.

Criterios

A. Enronquecimiento frecuente de la voz durante largos periodos de tiempo. B. Sensaciones dolorosas y de fatiga vocal. C. Dificultades fonatorias frecuentes (gallos, sonidos inaudibles, espiración fatigada y ruidosa, asociada a hipertensión de zona de cuello, hombros y cara. D. Tono de voz agravado en relación a la constitución y edad del niño

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda].

a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta enronquecimiento de la voz frecuentemente. [ s ] [ n ] [ ? ] Se queja de pinchazos, sequedad, quemazón, bola en la garganta, dolores de garganta. [ s ] [ n ] [ ? ] Da la impresión de que el niño realiza esfuerzos vocales. 253


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [s [s [s [s

] [ n ] [ ? ] Su voz es grave en relación con su constitución y edad. ] [ n ] [ ? ] La intensidad es fuerte y no puede hablar con voz queda. ] [ n ] [ ? ] Le cuesta cantar, sonando su canto muy grave. ] [ n ] [ ? ] Aparecen dificultades fonatorias como: ataques duros (golpe de glotis), agujeros en la voz. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen dificultades fonatorias como: gallos, sonidos inaudibles o demasiado forzados. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen dificultades fonatorias como: respiraciones ruidosas o "sí" emitidos en inspiración. b) Sintomatología asociada [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

La voz presenta un aspecto monótono y particular. La fluidez, es rápida y con sacudidas. La duración de las frases está anormalmente reducida. En ocasiones la terminación de las frases resulta inaudible. Termina sus intervenciones orales sin voz y sin aliento. c) Factores predisponentes

[s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Uso frecuente y desmedido de gritos o emisiones forzadas. El niño tiene tendencia a la rinitis, otitis de repetición. Aparecen antecedentes de afecciones pulmonares. Le han intervenido quirúrgicamente (amigdalectomía, adenoidectomía). [ s ] [ n ] [ ? ] Ha sufrido malformaciones laríngeas congénitas o traumatismos laringeos. [ s ] [ n ] [ ? ] El ambiente familiar es muy excitados y ruidoso. [ s ] [ n ] [ ? ] Alguno de sus familiares presenta un patrón de voz disfónico. d) Factores diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] Descartados todos los síndromes mayores. [ s ] [ n ] [ ? ] Descartar deficiencias auditivas, motoras, psíquicas, con evidencia diagnostica o comprobación clara. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Enronquecimiento de la voz frecuente. [ s ] [ n ] [ ? ] Sensaciones dolorosas en la garganta. [ s ] [ n ] [ ? ] Presencia de dificultades fonatorias (gallos, sonidos inaudibles o forzados, respiraciones ruidosas). [ s ] [ n ] [ ? ] Tono de voz grave en relación con su constitución y edad. f) Otras características 254


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 7. Retraso simple del lenguaje A. Sintomatología esencial A. Niño que presenta un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos. B. La aparición del lenguaje y la expresión es más tardía de los habitual, y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica. C. Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas: Expresión: a) Nivel fonológico ➢ ➢ ➢ ➢

Suelen presentar patrones fonológicos desviados. Habla infantilizada, con omisión de consonantes iniciales y sílabas iniciales. La estructura silábica es: v, c+v, y no realiza c+c+v, o v+c. El grupo más afectado suele ser las fricativas, reduciéndose en algunos casos a las producciones /p/, /m/ y /t/. b) Nivel semántico

➢ Vocabulario reducido a objetos del entorno. ➢ Problemas en la adquisición de conceptos abstractos (colores, formas y espacio-temporales). c) Nivel morfosintáctico ➢ Desorden en la secuencia normal de la oración y Lenguaje telegráfico. ➢ Número reducido de términos en la frase. ➢ Dificultades en la utilización de artículos, pronombres, plurales y alteración en la conjugación de los tiempos verbales. ➢ Presentan dificultad en la adquisición de frases subordinadas, éstas suelen ser coordinadas con la partícula "y". d) Nivel pragmático ➢ Alteración de la intencionalidad comunicativa. 255


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Predomina la utilización del lenguaje para: denominar, regular la conducta y conseguir objetos. ➢ Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar. ➢ Escasa utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos. ➢ Apenas utiliza el lenguaje en la función lúdica o imaginativa. ➢ Tendencia a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales Comprensión: ➢ La comprensión, aunque, aparentemente puede ser normal, es aproximativa y contextual, comprendiendo mal las nociones abstractas, con dificultades, por ejemplo, para relatar hechos, en los que simplificaría solamente enumerandolos

B. Sintomatología Asociada A. Generalmente el retraso del lenguaje viene asociado con una inmadurez (prematuridad, hospitalismos, etc.) generalizada, que afecta a la coordinación psicomotriz (Coordinación gruesa y fina, inmadurez o problemas de lateralización), dificultades en la estructuración temporo-espacial (dibujo desordenado en una lámina), a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima, sentimientos de inferioridad, etc... B. Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinación fina. Retraso en la expresión gráfica. C. Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral. D. Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo: relación pensamiento / lenguaje y memoria / atención. E. Problemas psicoafectivos: baja autoestima, dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones). F. Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares.

C. Factores predisponentes D. Evolución 256


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje E. Tipos y niveles La gravedad del trastorno estará condicionada por el grado de afectación de los distintos niveles: vocabulario, más o menos reducido, afectación mayor o menor de la comprensión, morfosintaxis más o menos evolucionada, asociación de otros trastornos en mayor o menor medida (Lectoescritura, lateralidad, ambientalism os más deficientes, etc.…).

F. Características diferenciales A. Hay que excluir una patología orgánica general, un déficit importante del oído, un hándicap motor manifiesto, así como trastornos mayores de la personalidad. B. Descartar la posibilidad de una deficiencia intelectual, o un tipo de mutismo, afasias infantiles y autismo (en el que el lenguaje está alterado, no retrasado y además, presenta problemas en otras áreas y conductas). C. Hay que diferenciar entre Retraso del Habla y Retraso del Lenguaje, en el primero sólo está afectado el nivel fonológico, mientras que en el Retraso del lenguaje están todos los códigos afectados. D. En la Disfasia destaca la gran lentitud de la evolución y la respuesta lenta a la intervención pedagógica. El Retraso del lenguaje, tienen una recuperación más acelerada y una respuesta positiva a la intervención y se encuentra menos afectada la comprensión.

G. Criterios A. Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico. B. Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje. C. Comprensión alterada, pero en menor medida que la expresión. D. Dificultades en los aprendizajes escolares. F. Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales, motóricas o neurológicas.

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. 257


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Presento un retraso en la aparición e inicio del lenguaje con respecto a los niños/niñas de su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta un retraso en la aparición o desarrollo de todos los niveles lenguaje. [ s ] [ n ] [ ? ] Afecta sobre todo a la expresión, pero también la comprensión que suele ser aproximativa y contextual. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta errores de tipo fonológico. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta un habla infantilizada. [ s ] [ n ] [ ? ] Estructura silábica reducida a /v/ o /c+v/. [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza un vocabulario reducido a objetos del entorno. [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza un número reducido de términos en la frase, un lenguaje telegráfico (Pocos nexos). [ s ] [ n ] [ ? ] Su expresión es desordenada en la secuencia normal de la oración. [ s ] [ n ] [ ? ] Alteración del género, número y tiempos verbales. [ s ] [ n ] [ ? ] Al requerirle un relato, solo enumera los hechos, con pocos nexos lógico-verbales. [ s ] [ n ] [ ? ] Predominio de las funciones reguladora e instrumental, en detrimento de otras. [ s ] [ n ] [ ? ] Suele compensar sus dificultades verbales ayudándose de gestos corporales para darse a entender. b) Sintomatología Asociada [ s ] [ n ] [ ? ] Puede presentar un ligero retraso motor, (motricidad fina, falta de coordinación y precisión). [ s ] [ n ] [ ? ] Existen dificultades en la lateralización, esquema corporal, conceptos temporoespaciales y ritmo. [ s ] [ n ] [ ? ] Puede haber problemas en aspectos del desarrollo cognitivo (relación pensamiento/lenguaje). [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta problemas psicoafectivos: baja autoestima, inhibiciones, falta de relaciones. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares. c) Factores predisponentes [ s ] [ n ] [ ? ] Modelos lingüísticos o ambiente sociocultural, pobre, insuficientes o deficientes. [ s ] [ n ] [ ? ] Problemas afectivos y relacionales (Sobreprotección, deprivación ambiental, rechazo, hospitalismo, etc.). [ s ] [ n ] [ ? ] Factores neurológicos: Se tiene noticias de diagnóstico de disfunciones cerebrales. [ s ] [ n ] [ ? ] Factores hereditarios (Se encuentran antecendentes de retraso del 258


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje lenguaje en sus familiares próximos). [ s ] [ n ] [ ? ] Proviene de una familia de emigrantes, con constancia de problemas de utilización bilingüe, u otros. [ s ] [ n ] [ ? ] Se detectó y se propuso una intervención para su retraso del lenguaje antes de entrar en la escuela. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus dificultades no habían sido detectadas, diagnosticadas, ni orientadas con anterioridad. d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] Descartamos deficiencia mental, sordera, trastornos neurológicos, autismo o trastornos profundos del desarrollo, deficiencias motóricas graves. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico. [ s ] [ n ] [ ? ] Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje. [ s ] [ n ] [ ? ] Comprensión alterada, pero en menor medida que la expresión. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultades en los aprendizajes escolares. f) Otras características

8. Disfasia A. Sintomatología esencial A. Sujeto que presenta déficit en el lenguaje tanto a nivel comprensivo como expresivo, sin que exista un trastorno generalizado del desarrollo, déficit intelectual, auditivo o un trastorno neurológico. B. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje. C. Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas:

En la expresión: 259


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para adaptarse al interlocutor. ➢ Graves problemas en los aspectos funcionales del lenguaje; predominio de la función instrumental y reguladora. ➢ Expresión muy baja, casi nula o constituida por emisiones que pueden ir desde la palabra-frase hasta la expresión telegráfica. ➢ Las frases o palabras se dicen en el orden impuesto por el pensamiento que lo suscita. En algunos casos la expresión se reduce a jerga. ➢ Heterogeneidad del vocabulario, existiendo la presencia de palabras complejas y la ausencia de palabras más simples. ➢ Agramatismo: dificultades variables en la estructuración sintáctica. ➢ Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los 4 años. ➢ Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, etc.). ➢ Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y perífrasis verbales. En la comprensión: ➢ Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar conductas ecolálicas. ➢ Pueden llegar a la sordera verbal. ➢ Reacción positiva a gestos. ➢ Dificultad para repetir y recordar enunciados largos. ➢ Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con sustituciones de palabras, uso de perífrasis y muletillas.

B. Sintomatología Asociada A. Los difásicos suelen presentar dificultades en la estructuración espacial, trastornos en el ritmo y dificultades psicomotrices, repercutiendo esas dificultades en un retraso en los aprendizajes básicos, en su equilibrio afectivo emocional, baja estima y ansiedad situacional varias, si como consecuencia de sus dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes escolares, este traerá consecuencias personales, familiares y de relación. ➢ Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales, auditivos y de acontecimientos. ➢ Trastornos de tipo perceptivo: integración auditiva fonética. ➢ Dificultades a la hora de responder correctamente al cambio de consigna, probablemente debido a perseveraciones de las imágenes auditivas. ➢ Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico). ➢ Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad. ➢ Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje. ➢ Graves dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura.

260


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje C. Factores predisponentes Siempre se presume un trastorno de la percepción, con un posible factor neurológico determinante, aunque no se haya podido constatar su etiología, ni su presencia.

F. Evolución G. Tipos y niveles En la bibliografía sobre el tema se pueden encontrar distintas clasificaciones atendiendo a diferentes criterios que ahora no parece oportuno detallar. Simplemente constataremos niveles de gravedad estimados como leve, moderados y muy graves, para tener una apreciación global del problema, que junto con la edad del sujeto y las características de las intervenciones requeridas y que se le han prestado nos mostrará la situación estimada.

H. Características diferenciales A. Es necesario hacer diagnóstico diferencial con, deficiencia mental, autismo, déficit auditivo, alteraciones neurológicas (afasias). B. Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia, muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología. Los trastornos disfásicos tienen peor evolución con una intervención sistemática. Nosotros tomaremos como criterios de distinción, la mayor gravedad de los indicadores y la persistencia de esa gravedad. C. En el retraso del lenguaje, aunque en un momento determinado pudiera constatarse como de la misma gravedad que una disfasia, encontraríamos una mejor evolución, como consecuencia, no solo de la intervención, sino también porque los factores ambientales dificultadores asociados, van perdiendo fuerza frente a esa buena intervención y orientación escolar y familiar. D. El problema disfásico se complica aún más, por sus mayores dificultades en los aprendizajes básicos y su mayor y más persistente fracaso escolar.

I. Criterios A. Déficit persistente en el lenguaje en todos los niveles, comprensivos y expresivos. B. Retraso cronológico y desviación respecto a los patrones normales de adquisición y desarrollo. C. Graves dificultades para la comunicación. 261


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje D. Dificultades, en los aprendizajes escolares. E. Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales o motóricas graves.

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [s [s [s [s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?]

La comprensión y la expresión están clara y gravemente alteradas. Muestra una Intencionalidad comunicativa pobre. Se expresa de manera telegráfica. Expresión reducida a palabra-frase. Utiliza una Jerga. Expresión nula. Agramatismo. Heterogeneidad de vocabulario. Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los 4 años. [ s ] [ n ] [ ? ] Ausencia total de partículas de relación. [ s ] [ n ] [ ? ] Empleo persistente del verbo en forma atemporal. [ s ] [ n ] [ ? ] Muestra conductas ecolálicas. b) Sintomatología Asociada [s [s [s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?]

Reacción positiva a gestos. Dificultad para repetir y recordar enunciados largos. Problemas en la memoria secuencial de estímulos y acontecimientos. Periodos de latencia grandes. Dificultades para responder correctamente al cambio de consigna. Alteraciones de la conducta social y afectiva con rasgos de ansiedad. Trastornos de tipo perceptivo: integración auditivo-fonética. Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico). c) Factores predisponentes

[ s ] [ n ] [ ? ] Modelos lingüísticos o ambiente sociocultural, pobre, insuficientes o deficiente. [ s ] [ n ] [ ? ] Problemas afectivos y relacionales (Sobreprotección, deprivación ambiental, rechazo, hospitalización, etc.). [ s ] [ n ] [ ? ] Factores neurológicos: Se tiene noticias de diagnóstico de disfunciones cerebrales. [ s ] [ n ] [ ? ] Factores hereditarios (Se encuentran antecedentes de retraso del 262


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje lenguaje en sus familiares próximos). [ s ] [ n ] [ ? ] Proviene de una familia de emigrantes, con constancia de problemas de utilización bilingüe, u otros. [ s ] [ n ] [ ? ] Se detectó y se propuso una intervención para su disfasia antes de entrar en la escuela. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus dificultades no habían sido detectadas, diagnosticadas, ni orientadas con anterioridad. d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] Descartamos deficiencia mental, sordera, autismo o trastornos profundos del desarrollo y deficiencias motóricas graves. [ s ] [ n ] [ ? ] Descartamos también mutismo, e igualmente afasia infantil. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Déficit grave del lenguaje a nivel comprensivo y expresivo. [ s ] [ n ] [ ? ] Retraso cronológico y desviación respecto a los patrones normales de adquisición y desarrollo. [ s ] [ n ] [ ? ] Graves dificultades para la comunicación. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultades en los aprendizajes escolares. f) Otras características

9. Afasia A. Sintomatología esencial A. Recogemos en esta categoría las alteraciones del lenguaje como resultado de una lesión cerebral adquirida en una persona con lenguaje previamente competente. La afasia se debe a un daño en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo. Estos daños cerebrales pueden estar causados por encefalopatías, accidentes cardiovasculares, traumatism os craneoencefálicos o tumores. ➢ Se considera afasia, con más claridad, cuando se produce a partir de los 3 años de edad, aproximadamente. ➢ La pérdida de lenguaje es brusca y consecutiva a un periodo de coma. En los primeros momentos el niño puede permanecer mudo, o emitir apenas algunas palabras. 263


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Predominan los trastornos expresivos sobre los comprensivos, apareciendo dificultades articulatorias, reducción del vocabulario (Falta de nombres. Anomia), incorrecciones y simplificación de la sintaxis (Agramatismos), reducción de la expresión verbal espontánea. (distinguirlo del desarrollo normal). ➢ Comprensión generalmente menos alterada en cuanto al grado, pero pueden aparecer con frecuencia errores comprensivos. b. Otras afectaciones que comúnmente pueden aparecer son: ➢ Perturbaciones de la lectura: Alexia agnósica y alexia afásica. ➢ Trastornos de la escritura (Agrafias). Cuando la escritura se conserva aparece repleta de disortografías. ➢ Parafasias. c. Dificultades en el área de cálculo.

B. Sintomatología Asociada Suelen aparecer otros trastornos añadidos a los específicos del área del lenguaje: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

A nivel motórico puede aparecer hemiplejía o hemiparesia derecha. Apraxia orofonatoria. Dificultades de aprendizaje y/o retraso escolar. Perturbaciones de las funciones perceptivo-motrices, con afectación de la aprehensión y reproducción de los conjuntos estructurales. Descenso de la eficacia general (problemas de memoria, concentración, atención, etc).

C. Factores predisponentes D. Evolución E. Tipos y Niveles A. Existen muchas clasificaciones y niveles atendiendo al autor o la escuela. B. Una de ellas atiende a los siguientes conceptos: la afasia sensorial, (Trastornos en la comprensión del lenguaje oral, déficit en el lenguaje espontáneo, y trastornos en la escritura); motora (afasia motora aferente que consistiría en una dificultad de movimientos para la articulación del lenguaje y afasia motora eferente que 264


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje consistiría en una dificultad para encadenar distintas articulaciones), y semántica (es frecuente la aparición de la "anomia". C. Nosotros vamos a aceptar incluir, por criterios de simplicidad, entre los síndrom es afásicos los siguientes: la afasia receptiva (fluente), la afasia expresiva (no fluente), la anomia (dificultad para hallar los nombres), la afasia de conducción (incapacidad para repetir) y la sordera verbal (agnosia auditiva verbal). La incapacidad para leer (alexia) y para escribir (agrafia) pueden o no estar asociadas a estos síndromes afásicos; y por ello, no la constatamos específicamente, sino, que caso de darse, señalaremos en su respectivo encuadre.

F. Características diferenciales A. La manifestación lingüística de la afasia infantil puede asemejarse a otras patologías cuyas características esenciales pertenezcan a otros tipos de trastornos no específicos del lenguaje: trastorno psicomotriz, trastorno mental (oligofrenias), desorganización biológica, trastornos psíquicos. B. En la disartria no existe trastorno en el ámbito lingüístico, sino tan solo afectación del componente motor en grado de realización de la articulación.

G. Criterios 1º Perdida total o parcial del lenguaje de modo brusco en niños que ya poseían lenguaje. (Después de una edad aproximada 3 años y 6 meses). 2º Lesión cerebral localizada, diagnosticada o muy presumible. 3º No es debido a parálisis cerebral, trastornos generales del desarrollo, ni a deficiencia mental.

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Existe lesión cerebral detectada o muy presumible (con un período de coma). [ s ] [ n ] [ ? ] Antes de la lesión cerebral el niño manifestaba un lenguaje normal con respecto a su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] En los primeros momentos permaneció mudo o apenas dijo alguna palabra. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparece una clara reducción de su habla espontánea. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen claras dificultades articulatorias. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparece una reducción de su vocabulario. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen dificultades en la repetición de palabras, frases, oraciones. 265


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen incorrecciones y/o simplificaciones sintácticas. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen problemas en la comprensión del lenguaje. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen problemas en la lectura, escritura y calculo. b) Sintomatología asociada [ s ] [ n ] [ ? ] Existen afectaciones a nivel motórico (Hemiplejías, paresia, incoordinaciones motoras, disfonías...). [ s ] [ n ] [ ? ] Manifiesta dificultades o imposibilidad de ciertos movimientos orofonatorios (apraxia orofonatoria). [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen dificultades de aprendizaje y/o retraso escolar. [ s ] [ n ] [ ? ] Perturbaciones de las funciones perceptivo-motrices o en realización de praxias constructivas. [ s ] [ n ] [ ? ] Manifiesta descenso de la eficacia en actividades no verbales (Dificultades de fatiga, concentración). [ s ] [ n ] [ ? ] Manifiesta un descenso de la eficacia intelectual (atención, memoria, etc.) a partir de la lesión. [ s ] [ n ] [ ? ] Manifiesta problemas emocionales (euforia, irritabilidad, ansiedad, desadaptación, etc.). c) Factores predisponentes [ s ] [ n ] [ ? ] Se detectó seguidamente a producirse la lesión. [ s ] [ n ] [ ? ] Se detecto después de 12 meses de producirse la lesión. [ s ] [ n ] [ ? ] Recibió atención continuada en rehabilitación logopédica después de la lesión. [ s ] [ n ] [ ? ] Se han adaptado el currículum a sus necesidades educativas especiales. [ s ] [ n ] [ ? ] Ha recibido enseñanza de un lenguaje complementario, aumentativo o alternativo de comunicación. [ s ] [ n ] [ ? ] Los familiares han recibido orientaciones adecuadas a trato educativo de su hijo. [ s ] [ n ] [ ? ] Mantiene relaciones adecuadas con su entorno próximo. d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] No existe diagnóstico de sordera, de retraso mental, de autismo o trastorno profundo del desarrollo. [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia o diagnóstico de trastornos como la parálisis cerebral. G. Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Pérdida total o parcial del lenguaje de modo brusco en niños que ya 266


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje tenían competencia lingüística. [ s ] [ n ] [ ? ] Hay evidencia o diagnóstico de lesión cerebral en el hemisferio dominante. H. Otras características

10. Mutismo A. Sintomatología esencial A. Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y comprender el lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante gestos, con afirmaciones o negaciones con movimientos de cabeza o, en algunos casos, utilizando monosílabos o expresiones cortas. Lo más frecuente es que el niño no hable en la escuela, aunque sí en casa y que se niegue a hablar con adultos desconocidos. B. El mutismo más grave es la inhibición del habla en todas las situaciones. Pueden poseer habilidades normales para el lenguaje oral, aunque también pueden sufrir un retraso en el desarrollo del lenguaje y/o trastornos en la articulación y la fluidez (Dislalias/Tartamudez). El rechazo a hablar no es, sin embargo, debido a un déficit grave del lenguaje o a otro trastorno mental. Podría hablar, aunque fuera mal, pero no lo hace. C. La edad de comienzo suele ser antes de los cinco años, pero llaman la atención al ingresar en la escuela. En algunos casos, la alteración dura solo varios meses, aunque puede perdurar varios años, si no se inicia tratamiento psicológico. Puede haber un deterioro grave del funcionamiento social y escolar.

B. Sintomatología Asociada A. Pueden presentarse otros trastornos en el lenguaje expresivo (Dislalias, disglosias, rinolalias). B. Timidez excesiva, aislamiento social, retraimiento, rechazo escolar, encopresis, enuresis, rasgos compulsivos, temperamento inestable y conductas de negativism o. C. Complicaciones. Fracaso escolar y el ser víctima propiciatoria de los compañeros.

267


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje C. Factores predisponentes La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje (dislalias, disfemias, rinolalias, retrasos del habla y el lenguaje, etc.), el retraso mental recuperable/lím ite (síndrome psicosocial), la emigración, la hospitalización o un trauma antes de los tres años y, la entrada en la escuela, podemos considerarlos como factores que predisponen una inhibición del habla en los niños.

D. Evolución E. Tipos y niveles Podemos considerar los siguientes criterios para los niveles de afectación: la edad del sujeto (a mayor edad, mayor persistencia del trastorno y mayor gravedad), la duración del mismo (cuanto mayor tiempo desde que se conoce la inhibición, mayor gravedad); la extensión (cuanto más numerosas y generalizadas sean las situaciones en las que inhibe su habla, mayor gravedad) y la intensidad (cuanto más inhiba su comunicación oral, mayor gravedad comporta). Así, podíam os establecer los siguientes niveles: a. Mutismo total o casi total: en la mayoría de las situaciones de interacción y con casi todas las personas. b. Mutismo selectivo idiomático: Niños de familias emigrantes de un país de idioma diferente que se niegan a hablar nuestra lengua, aunque existe una adecuada comprensión, pero persiste rechazo a hablarla. c. Mutismo selectivo de personas: Niños que seleccionan las personas con las que hablan, aunque sea poco, solo hablan a algunos de sus iguales y sus familiares más próximos. No hablan con adultos extraños incluido la maestra o el maestro, o solamente contestan con gestos a sus preguntas. d. Mutismo selectivo de situaciones: Solo hablan en casa y con sus padres o familiares más próximos, en el colegio con muy pocos niños y muy poco, nada con los demás niños ni con los profesores, ni dentro de la clase a todo el grupo.

F. Características diferenciales En el retraso mental grave, en un trastorno profundo del desarrollo, o en los trastornos del desarrollo del lenguaje de tipo expresivo (disfasia) puede haber dificultades para hablar, pero no una inhibición tan grande que les impida hacerlo. En la depresión, el trastorno por evitación en la infancia o la adolescencia, el negativismo y la fobia social, puede haber también un rechazo a hablar, pero en todos estos casos la ausencia de habla (total o casi total) no es la alteración predominante, que sí lo es en el mutismo. 268


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje G. Criterios A. Negativa persistente (más de seis meses) a hablar en casi todas o en algunas situaciones sociales. O en situaciones concretas donde el niño tiene que interactuar habitualmente (como por ejemplo en el colegio). B. Capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado (puede hablar con casi normalidad en determinadas circunstancias o situaciones). C. Todo ello no es debido a otro trastorno somático o mental grave.

H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Rechazo a hablar en casi todas las situaciones sociales. [ s ] [ n ] [ ? ] Rechazo a hablar en las situaciones escolares. [ s ] [ n ] [ ? ] Rechazo a hablar con casi todas las personas que no son su familia (Padre, madres, hermanos). [ s ] [ n ] [ ? ] Rechazo a hablar con casi todos los adultos que no son su familia (Padre, madres, hermanos). [ s ] [ n ] [ ? ] Pueden comunicarse mediante signos (afirmaciones o negaciones con la cabeza). [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza monosílabos o expresiones cortas para contestar. [ s ] [ n ] [ ? ] Poseen habilidades para hablar y comprender el lenguaje hablado. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene un retraso en el desarrollo de lenguaje (Fonológico, fonético, léxico). [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene trastornos en la articulación de las palabras o en la fluidez. b) Sintomatología Asociada [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?]

Timidez excesiva, aislamiento social y retraimiento. Rechazo a la escuela. Retraso en el rendimiento y en los aprendizajes escolares. Suele ser molestado o víctima propiciatoria de los compañeros. Manifiesta episodios de encopresis funcional o enuresis funcional. Manifiesta rasgos compulsivos u obsesivos. Manifiesta negativismo y otras conductas de oposición. Tiene un temperamento inestable. Su mutismo se detectó antes de los cinco años. Su mutismo llama la atención al comenzar la escuela. La alteración viene durando más de tres meses. La alteración viene durando más de un año. 269


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje c) Factores predisponentes [ s ] [ n ] [ ? ] Sobreprotección familiar y falta de autonomía. [ s ] [ n ] [ ? ] Han existido y/o persisten trastornos del habla (Tartamudez, dislalias, rinolalias, otros.). [ s ] [ n ] [ ? ] Ha existido y existe un retraso mental recuperable (Límite). [ s ] [ n ] [ ? ] Procede de una familia de emigrantes de distinto idioma al nuestro. [ s ] [ n ] [ ? ] Durante mucho tiempo estuvo hospitalizado o en una residencia infantil. [ s ] [ n ] [ ? ] Existe evidencia de un fuerte trauma emocional antes de los tres años. [ s ] [ n ] [ ? ] La entrada en la escuela fue traumática y problemática.

d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia, ni diagnóstico de sordera grave, ni de afasia, ni de deficiencia intelectual. [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia, ni diagnóstico de autismo o trastorno profundo del desarrollo. [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia, ni diagnóstico de: depresión infantil. [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia, ni diagnóstico de: negativismo y/o fobia social. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene estudio-diagnóstico realizado por algún servicio escolar o psicopedagógico o médico.

e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Negativa persistente a hablar en varias situaciones sociales, o en alguna situación en la que el niño tenga que interactuar habitualmente (en el colegio). [ s ] [ n ] [ ? ] Capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado. Podría hablar con casi normalidad en circunstancias determinadas. [ s ] [ n ] [ ? ] Todo ello no es debido a otro trastorno somático o mental. f) Otras características

270


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 11. Retraso Mental A. Sintomatología esencial Queremos recoger en esta categoría a sujetos con una capacidad intelectual general por debajo del promedio (CI inferior a setenta), que manifiestan un déficit o deterioro significativo de la capacidad adaptativa a las que se vinculan trastornos en el lenguaje o en la comunicación. En general van a presentar déficits globales en muchas áreas de desarrollo (cognoscitivo, psicomotor, etc.…) y vinculados a las mismas alteraciones y/o retraso en el área del lenguaje.

B. Sintomatología Asociada A. Pueden aparecer otros trastornos añadidos, que pueden afectar aún más su disminuida capacidad adaptativa, como anomalías neurológicas, alteraciones neuromusculares, perturbaciones sensoriales (vista, oído...), trastornos motores, malformaciones orgánicas, cardiovasculares, o de los órganos fonoarticulatorios, dificultando estos últimos una la articulación, la fonación y el desarrollo de la comunicación hablada. La gravedad del retraso intelectual vendrá más afectada cuanto mayor sea el número e intensidad de esos trastornos asociados, afectando todavía más la capacidad adaptativa de las personas. B. Podemos encontrar además asociados otros rasgos: ➢ Problemas de conducta: pasividad, hiperactividad, dependencia, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, agresividad, conductas estereotipadas automutilantes y autoestimulantes. ➢ Son frecuentes, como diagnósticos asociados, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

C. Factores predisponentes Los factores biológicos, sociales y la interacción entre ambos, intervienen de forma determinante en la aparición, mantenimiento, empeoramiento o mejora de los déficits, estando curso del retraso mental en función de esos factores biológicos (trastornos orgánicos subyacentes) y ambientales (nivel y oportunidades educativas, estimulación ambiental y de lo apropiado de la planificación y ejecución del trato que se dispensa al sujeto y la calidad de sus interacciones...).

D. Evolución 271


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje E. Tipos y niveles Vamos a considerar los niveles más frecuentemente aceptados, pero siempre teniendo como punto de mira la afectación en el lenguaje y la comunicación, que generalmente interactúan fuertemente, determinando la mayor o menor gravedad. ➢ ➢ ➢ ➢

Leve: Deficiencia mental ligera. 50/55 a 70. Moderado: Deficiencia mental media. 35/40 a 50/55. Grave: Deficiencia mental severa. 20/25 a 35/40. Profundo: Deficiencia mental profunda. Menos de 20/25.

F. Características diferenciales A. Los trastornos que se producen en esta categoría (déficits globales en múltiples áreas del desarrollo) hay que diferenciarlos de los trastornos específicos del desarrollo que afectan a un retraso en algún área específica, como el lenguaje ; aunque en otras áreas, la evolución y el desarrollo puede considerarse normal. También hay que distinguirlos de los trastornos generalizados del desarrollo, en los que, aparece un deterioro cualitativo en el desarrollo de la interacción social, en el desarrollo de las habilidades de comunicación, tanto verbales como no verbales, y en la evolución de la actividad imaginativa. Estas anomalías no son normales en cada uno de los estadios del desarrollo, mientras que en el retraso mental se observan déficit generalizados en el desarrollo, aunque el niño se comporta como si evolucionara normalmente a través de las diferentes etapas. Los sujetos con trastornos profundos del desarrollo suelen presentar también un retraso mental. B. La capacidad intelectual límite, el retraso psicosocial o el retaso intelectual recuperable, que nosotros aquí no consideramos, se establece dentro del rango de CI de 71 a 84, y no puede garantizarse un diagnóstico de retraso mental. El diagnóstico diferencial entre el retraso mental leve y el funcionamiento intelectual límite requiere una detenida evaluación, en la que se incluyen los resultados de las pruebas psicológicas.

G. Criterios A. Capacidad intelectual significativamente más baja que el promedio general: C.I. de 70 o menos cuando se administran test individuales. B. Déficit o deterioros de la conducta y capacidad adaptativa, (por ejemplo, en el rendimiento esperado para su edad, y grupo cultural, en habilidades sociales, en responsabilidad personal, comunicación, habilidades para resolver problem as cotidianos, independencia personal).

272


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje H. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Los movimientos necesarios para el habla son incoordinados y torpes. [ s ] [ n ] [ ? ] El timbre, la intensidad, el tono y la resonancia, están alterados. [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza un habla monótona y carente de entonación. [ s ] [ n ] [ ? ] Balbucea o habla cuando está solo. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus dificultades articulatorias y/o fonatorias no le permiten comunicarse oralmente. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta retraso en el lenguaje. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta retraso en el habla. [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza frases para demandar sus necesidades. [ s ] [ n ] [ ? ] No domina un vocabulario básico adecuado a su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] Cumple órdenes verbales sencillas. [ s ] [ n ] [ ? ] Usa el gesto corporal apropiado a la situación. [ s ] [ n ] [ ? ] Su lenguaje es ininteligible. [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza frases coherentes y participa en conversaciones. b) asociada [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?]

Se ha detectado un trastorno orgánico cardiovascular. Se ha detectado un trastorno visual y/o auditivos. Se ha detectado un trastorno neurológico y/o neuromuscuar. Presenta conducta estereotipadas y/o falta de control de impulsos. Presenta conductas pasivas. Pasividad, dependencia. Presenta conductas agresivas. Se han detectado otras anomalías conductuales. ¿Cuáles?: Grita cuando quiere llamar la atención. Realiza acciones de imitación social. Utiliza contacto ocular en las relaciones sociales. Manifiesta inestabilidad emocional. c) Factores predisponentes

d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia de un funcionamiento intelectual límite que lo excluiría de nuestra categoría. [ s ] [ n ] [ ? ] No existe diagnóstico de trastorno generalizado del desarrollo con 273


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje deterioro cualitativo. [ s ] [ n ] [ ? ] No existe evidencia de trastornos específicos en algún área, que también nos llevaría a excluirlo. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Capacidad intelectual general significativamente por debajo del promedio (C.I. inferior a 70). [ s ] [ n ] [ ? ] Déficits globales en varias áreas del desarrollo. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen vinculadas alteraciones y/ retraso en el lenguaje y la comunicación. f) Otras características

12. Parálisis cerebral A. Sintomatología esencial A. Queremos recoger en esta categoría las parálisis cerebrales infantiles y otros trastornos motores, que se deben a lesiones prenatales o perinatales del SNC y que se manifiestan por problemas motores de diferente intensidad, a los que se vinculan trastornos en la comunicación y, aunque es un trastorno permanente, es regresivo y mejora con el tratamiento (rehabilitación fisioterapéutica, logopédica, etc.). B. Es un trastorno fundamentalmente motor, responsable de alteraciones en el habla y el lenguaje, que pueden variar desde alteraciones lingüísticas leves hasta la imposibilidad de producción verbal, y desde simples hasta severos retrasos en la adquisición y desarrollo del lenguaje (cuando la parálisis cerebral se asocia con una deficiencia mental). Hay que destacar que el nivel intelectual puede estar por debajo de la media, ser normal o superior y que, puede existir o no retraso intelectual, sensorial o perceptivo. C. Los trastornos más frecuentes en esta categoría se denominan "disartrias", que son trastornos motores en la expresión, por una lesión del SNC o periférico y que abarca alteraciones motrices de respiración, fonación, articulación, resonancia y prosodia (trastornos motores en el área orolinguofacial, mímica estereotipada en la fonación, trastornos de extinción, implosión y nasalización de la voz y cadencia: entrecortada) y generalmente originados por un cierto grado de debilidad, lentitud, incoordinación y alteración del tono muscular, de la postura o del movimiento. Además de los problemas disártricos, el desarrollo del lenguaje puede estar afectado por alteraciones en las dimensiones del lenguaje (contenido y uso).

274


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje a. Alteraciones del lenguaje ➢ Forma-Fonología: Retraso en el desarrollo fonológico debida a las dificultades motrices, pero sigue las fases del desarrollo normal (En aparición de los fonemas vocálicos y consonánticos). ➢ Forma-Sintaxis: Al disminuir la intencionalidad comunicativa entre los niños afectados y sus interlocutores (familiares, iguales y otros) con resultados de diálogos cortos y expresiones sintácticas limitadas. ➢ Contenidos-Semánticos: Como consecuencia de lo anterior se producen un empobrecimiento léxico y un vocabulario más limitado. ➢ Uso: Puede disminuir la intencionalidad comunicativa por las dificultades a superar. b. Alteraciones motoras ➢ Respiración: En general, es insuficiente, mal coordinada e irregular, con inspiración bucal y realizada de forma incompleta y superficial (jadeante a veces). ➢ Fonación: La voz están afectadas debido a dificultades en el control postural, el tono y la fuerza muscular, sobre todo en el control del cuello y cabeza. Puede haber hipernasalidad, tono bajo, voz ronca y débil. ➢ Articulación: El habla a consecuencia de la lesión, que dificulta el control muscular en los órganos articulatorios, produciéndose un sistema de sonidos mal articulados o una dificultad en un sonido o grupo de sonidos. Puede haber: Monotonía, lentitud en el habla, frases cortas, distorsiones vocálicas, indefinición consonántica, alteraciones prosódicas, fonemas prolongados.

B. Sintomatología Asociada A. Aunque son trastornos fundamentalmente motores pueden coexistir con perturbaciones en otras áreas. ➢ Intelectuales: Puede asociarse con retraso intelectual o no. ➢ Sensoriales: En la audición, afectando generalmente a la percepción de los tonos y produciendo confusiones en la estructuración fonemática (sordo/sonoro, oclusivo/fricativo). En la visión, pueden producirse trastorno en la motilidad (estrabismo, nistagmus), en agudeza (miopía) y en la elaboración, integración y asociación visual. ➢ Perceptivas: Debidas a la dificultad para explorar su ambiente, falta de coordinación en visión, prehensión y estabilidad postural, como un esquem a corporal no integrado, dificultades en la discriminación figura fondo, alteraciones en el dibujo, en la lectoescritura, etc.

275


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Emocionales: Pueden presentarse ansiedades, respuestas no normales a estímulos usuales, tendencia a evitar los cambios, rituales complicados, crisis de temor, etc. ➢ Relacionales: Inadecuadas interacciones sociales, dificultades para establecer relaciones con otras personas, dependencia, sobreprotección. ➢ Neurológicas: Pueden aparecer crisis epilépticas asociadas.

C. Factores predisponentes D. Evolución E. Tipos y niveles Tipos: ➢ 1.- Atetósicos: Habla explosiva. Anomalías en la respiración con ciclo irregular, respiración superficial y estertórea. Frecuencia respiratoria demasiado rápida. Voces fuertes en exceso, jadeo y voz monótona. Dificultades en el ritmo con redoble, sin confundirse con la tartamudez. La palabra del atetósico es variable de un momento a otro y sobre todo se deteriora con la situación emocional. ➢ 2.- Espásticos: El tono está muy alterado en los casos graves. Proceso de respiración invertida, con capacidad vital invertida. Hipertonía de cuerdas vocales, tono bajo, voz forzada, estrangulada, interrupciones del tono, brevedad de la frase y lentitud del habla. ➢ 3.- Atáxico: Imprecisión y lentitud en los movimientos con alteraciones en el flujo del aire, tono vocal, intensidad vocal, resonancia, precisión articulatoria, frecuencia, ritmo y acentuación. Monotonía del tono y la intensidad, tono bajo, temblor en la voz y disrritmia, con imprecisión en articulación de consonantes. ➢ 4.- Hipotónico: Disminución de la capacidad de utilización de la caja toracica. Hipernasalidad, articulación imprecisa de consonantes, voz aspirada. Niveles: Vamos a considerar los niveles más frecuentemente aceptados, pero siempre teniendo como punto de mira la afectación en el lenguaje y la comunicación, que generalmente interactúan fuertemente, determinando la mayor o menor gravedad. Según un criterio de intensidad, podemos diferenciar: ➢ a.- Leves: Con movimientos algo torpes, pero con capacidad para la marcha y el habla. ➢ b.- Moderados: Aquellos en los que las dificultades para la marcha y el habla están más acentuadas. 276


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ c.- Severos: Incapacidad para andar y el lenguaje está muy afectado, teniendo que recurrir a sistemas aumentativos o alternativos de comunicación.

F.

Características diferenciales

Los trastornos que se producen en esta categoría con origen neurológico central hay que diferenciarlos de disglosias específicas, dislalias funcionales o audiógenas, de rinolalias (la nasalización en los trastornos motores se debe a los trastornos en la respiración y en la motilidad del área orolinguofacial), de las disfonías (en los trastornos neurológicos se debe a la espasticidad, produciendo tensión en los pliegues, como consecuencia, los cambios de tono se dan con mucha dificultad). G.

Criterios

A. Trastornos motrices producidos por una lesión neurológica del SNC o periférico, cuya manifestación fundamental en el lenguaje son las perturbaciones de la expresión. ➢ 1.- Trastornos de la expresión, la voz y el habla, vinculados a trastornos motrices que afectan a las funciones respiratorias, de la fonación, de la articulación y de la entonación y prosodia. ➢ 2.- Trastornos del lenguaje y/o de la comunicación también como consecuencia o vinculados a las afectaciones motrices. B. Consideraremos en esta categoría a los sujetos en los que exista constancia diagnóstica o evidencien con claridad trastornos motrices por lesión neurológica.

H.

Ficha

Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial

Motora: [ s ] [ n ] [ ? ] Existe lesión cerebral producida en la primera infancia. [ s ] [ n ] [ ? ] La motricidad global está alterada. [ s ] [ n ] [ ? ] Bajo tono muscular generalizado, en algunos miembros o conjuntos 277


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje musculares específicos. [ s ] [ n ] [ ? ] Existe rigidez muscular generalizada, en algunos miembros o conjuntos musculares específicos. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultad en los movimientos y coordinación de los miembros superiores. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultad en los movimientos y coordinación de los miembros inferiores. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultad en los movimientos y coordinación de los órganos fonoarticulatorios.

Comunicativo-lingüística [ s ] [ n ] [ ? ] Respiración alterada, no mantiene un ritmo normal, afectando a la resonancia. [ s ] [ n ] [ ? ] El timbre, la intensidad, el tono y la resonancia están alterados. [ s ] [ n ] [ ? ] La motricidad en el habla es anormal (exageración de movimientos articulatorios). [ s ] [ n ] [ ? ] Los movimientos del habla son incoordinados y torpes. [ s ] [ n ] [ ? ] Dificultad en los movimientos articulatorios. [ s ] [ n ] [ ? ] Las dificultades articulatorias son tales que no puede comunicarse oralmente. [ s ] [ n ] [ ? ] Las dificultades hacen necesario la utilización de un sistema alternativo o aumentativo de comunicación. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta debilidad o lentitud en el habla. [ s ] [ n ] [ ? ] Expresión sintáctica limitada (Realiza frases más cortas, lenguaje telegráfico). [ s ] [ n ] [ ? ] Uso de un vocabulario limitado para su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] Disminuida o alterada la frecuencia y calidad de sus interacciones comunicativas. b) Sintomatología Asociada [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Existe trastornos visuales (estrabismo, movimientos, nistagmus). Tiene necesidad de lentes correctores. Se detectan dificultades auditivas. Presenta dificultades en lateralidad, direccionalidad y esquema corporal. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta resistencia al cambio u otros trastornos conductuales. [ s ] [ n ] [ ? ] Sus capacidades intelectuales son inferiores. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene diagnóstico de deficiencia intelectual. Especificar: c) Factores predisponentes

278


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje d) Evolución

e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Diagnóstico o evidencia de lesión neurológica del SNC o periférico. [ s ] [ n ] [ ? ] Trastornos de la expresión, la voz y el habla, vinculados a trastornos motrices que afectan a las funciones respiratorias, de la fonación, de la articulación y de la entonación y prosodia. [ s ] [ n ] [ ? ] Trastornos del lenguaje y/o de la comunicación también como consecuencia o vinculados a las afectaciones motrices.

f) Otras características

13. Deficiencia auditiva 1. Sintomatología esencial A. Queremos recoger en esta categoría a aquellos sujetos en los que realizados un examen audiométrico, manifestaron pérdidas considerables en la audición, existiendo así, evidencia diagnóstica. Encuadraremos aquí sujetos cuya audición es deficiente, pero que, con prótesis o sin ella, le permiten una funcionalidad suficiente para la vida y la adquisición del lenguaje oral, aunque sea un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración, entonación, mayores o menores en función del grado de hipoacusia; y aquellos otros sujetos, sordos profundos, cuya audición no es funcional para la vida ordinaria y no posibilita la adquisición del lenguaje oral, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado con un lenguaje gestual. B. Algunas de las perturbaciones del lenguaje y la comunicación que podemos encontrarnos "En función siempre del grado de deficiencia auditiva" serán las siguientes: ➢ En su lenguaje existen deficiencias de articulación, léxico, y estructuración. ➢ Alteraciones del ritmo del habla, timbre de la voz (ronco, monótono) y nasalizaciones. ➢ Anomalías en la fonación, ritmo irregular. Los movimientos laríngeos son anormales (El tono sube y baja). ➢ Existencia de dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. 279


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Desarrollo cognoscitivo en su dimensión de contenido del lenguaje, aparece lentificado, aunque dichas capacidades están intactas. Lo más afectado es el pensamiento abstracto, la dificultad para categorizar, estructurar y sistematizar la realidad (Si carece de sistema de comunicación útil y estructurado). ➢ Desarrollo socioafectivo alterado o retrasado en función del nivel de comunicación con los que le rodean. ➢ Puede estructurar mal sus interacciones sociales y comunicativas al desconocer las normas sociales, lo que le lleva a tener una baja autoestim a y a ser poco maduro socialmente. ➢ Utilización en mayor o menor medida de gestos y signos.

2. Sintomatología Asociada Aunque en los déficits auditivos (sorderas o hipoacusias), las perturbaciones más marcadas suelen aparecer en el área del lenguaje y la comunicación, precisamente por su importancia, pueden aparecer también otras alteraciones: ➢ Pueden hacer un andar ruidoso arrastrando los pies, como efecto de la sordera y no como trastorno de marcha. ➢ Problemas de atención. ➢ Aislamiento social, retraimiento, rechazo escolar...al tener dificultades de comunicación con los oyentes, entorpeciendo así las relaciones sociales. ➢ Pobre opinión de sí mismo, bajo autoconcepto y autoestima. ➢ Atribuciones globales e internas antes acontecimientos no exitosos.

3. Factores predisponentes A. Entre los factores etiológicos fundamentales de los déficits auditivos encontramos: Causas hereditarias, infecciones, tóxicas, o traumáticas, durante el embarazo o posterior a él, incompatibilidad de RH, anoxia, problemas pre, peri o postnatales... B. Mantenimiento o mejora de las perturbaciones de la comunicación y el lenguaje, vinculados a las deficiencias auditivas, pueden incidir factores sociales, educativos, ambientales y psicológicos: Detección más o menos pronta, atención temprana de sus déficits, planificación educativa adecuada, aprendizaje de un lenguaje gestual de apoyo, orientaciones familiares adecuadas, interaccion es idóneas con el entorno..., etc.

4. Evolución 280


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 5. Tipos y niveles Tipos: a.- Sensoriales o de transmisión: en lo que falla son los medios que conducen o amplifican los sonidos. b.- Perceptivas o centrales: en la que existe una perturbación en la percepción de las frecuencias del sonido, muy difíciles de compensar con amplificadores, suelen ser sorderas severas. Niveles: Vamos a considerar los niveles más frecuentemente aceptados, pero siempre teniendo como punto de mira la afectación en el lenguaje y la comunicación, que generalmente interactúan fuertemente, determinando la mayor o menor gravedad. Según un criterio de intensidad, podemos diferenciar: 1º.- Leve (20/40). Oye el teléfono. Habla con otro mientras no haya ruidos. Puede o no llevar prótesis. 2º.- Moderada (40/60). No responde a sonidos remotos. Debe usar prótesis. 3º.- Severa (60/80) Necesita de ayuda visual y contextual para entender. La prótesis es indispensable. 4º.- Profunda (mayor de 80) Sólo oye voces o gritos sin claridad. La prótesis le dará simplemente tonos y es poco eficaz a más de dos metros.

6. Características diferenciales A. Los trastornos del lenguaje que aparecen vinculados en las deficiencias auditivas pueden parecerse a los que aparecen en una afasia, en el retraso intelectual grave y en la disfasia, en todos existen graves dificultades para el habla y el lenguaje, pero las pruebas oportunas descartan las pérdidas auditivas. B. En algunos trastornos del habla y trastornos del desarrollo y evolución del lenguaje, hay también deficiencias en la articulación, en el léxico y estructuración, pero en ellos, no hay evidencia diagnóstica de pérdidas auditivas.

7. Criterios A. Sujetos en los que realizado un examen audiométrico, manifiestan perdidas auditivas considerables, existiendo evidencia diagnóstica de déficit auditivo, en cualquiera de sus tipos y niveles.

281


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje B. Sujetos a cuya deficiencia auditiva se vinculen algún tipo de perturbación, alteración o retraso en las áreas del lenguaje y la comunicación. C. Todo ello no es debido a afasia, retraso mental grave o algún trastorno del desarrollo y evolución del lenguaje.

8. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Existe pérdida auditiva manifiesta, diagnosticada (examen audiométrico) o muy presumible. [ s ] [ n ] [ ? ] Confunde fonemas de parecido punto de articulación en el lenguaje oral. [ s ] [ n ] [ ? ] Su lenguaje oral, aunque con deficiencias, es funcional para la vida diaria. [ s ] [ n ] [ ? ] Utiliza algún sistema de comunicación complementario y/o alternativo. [ s ] [ n ] [ ? ] Se comunica a través de signos y del lenguaje oral. [ s ] [ n ] [ ? ] Se comunica solamente a través de signos. [ s ] [ n ] [ ? ] Se observa falta de comprensión en palabras abstractas. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparecen trastornos en la lecto-escritura. [ s ] [ n ] [ ? ] Suele llevar prótesis en uno o ambos oídos. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene audiometría con prótesis. b) Sintomatología Asociada [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Al andar suele arrastrar los pies. Presenta problemas de atención. Tiene dificultades de aprendizaje y/o presenta un retraso escolar. Suele estar retraído y aislado al no poder comunicarse adecuadamente. [ s ] [ n ] [ ? ] No presenta problemas en el cálculo o destaca más. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene dificultades en categorizar, estructurar y sistematizar la realidad. c) Factores predisponentes Genéticos: [ s ] [ n ] [ ? ] Es hijo/a de padres sordos o tiene ascendientes sordos (Abuelos, 282


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje tíos, etc.). [ s ] [ n ] [ ? ] Su sordera es consecuencia de una infección, por traumatismo, cianosis, etc. [ s ] [ n ] [ ? ] Fue causada por otitis frecuentes de pequeño, una infección contraída (Sarampión, paperas, etc..). [ s ] [ n ] [ ? ] Causada por ingestión de fármacos ototóxicos. Ambientales y psicológicos: [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

Se detectó enseguida, antes de los seis meses. Se detecto entre los 12-18 meses, en el comienzo del habla. Se detecto después de los tres años y hasta los ocho. Recibió atención temprana a sus déficits (antes de los cinco años). Se han adaptado el currículum a sus necesidades educativas especiales. [ s ] [ n ] [ ? ] Ha recibido enseñanza de un lenguaje complementario, aumentativo o alternativo de comunicación. [ s ] [ n ] [ ? ] Los familiares han recibido orientaciones adecuadas a trato educativo de su hijo sordo. [ s ] [ n ] [ ? ] Mantiene relaciones adecuadas con su entorno próximo.

d) Características diferenciales [ s ] [ n ] [ ? ] No existe afasia, deficiencia mental, disfasia, ni trastorno del desarrollo y evolución del lenguaje. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Existe evidencia diagnóstica de pérdida auditiva de diverso tipo, o grado, pudiendo llevar o no prótesis. [ s ] [ n ] [ ? ] A la deficiencia se vincula alguna perturbación, alteración o retraso en el lenguaje o la comunicación. f) Otras características

283


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 14. Autismo 1. Sintomatología esencial A. Recogeremos en esta categoría a sujetos que sufran un trastorno generalizado del desarrollo abarcando todas las áreas: social, lenguaje, socioemocional, y cognoscitiva, generalmente denominado como autismo y que nosotros encuadramos entre los síndromes complejos. B. Algunas de las perturbaciones que comúnmente van a presentarse vinculadas al autismo en el área de la comunicación y el lenguaje son: deterioro cualitativo en los patrones de comunicación, tanto verbal como no verbal y en la actividad imaginativa; retraso en todos los aspectos lingüísticos, destacando la falta de intención comunicativa, el deterioro de la capacidad de comunicación y el bajo nivel de comprensión lingüística. C. Otras características esenciales que queremos destacar son: ➢ Un deterioro cualitativo en los patrones de interacción social recíproca, que es independiente del nivel de desarrollo intelectual. ➢ La existencia de un conjunto de actividades e intereses repetitivos, restringidos y esteriotipados.

2. Sintomatología Asociada Aunque en los sujetos autistas, las perturbaciones más marcadas van a aparecer en el área del lenguaje y, sobre todo en la comunicación, precisamente por su importancia, van a aparecer también alteraciones en otras áreas que de la misma manera interactúan con las anteriores: ➢ Desconexión ambiental. ➢ Falta de imitación de modelos. ➢ Alteraciones en las respuestas a estímulos sensoriales (hipo o hipersensibilidad). ➢ Ausencia de manejo creativo de objetos (fascinación por objetos, pero manipulación sin darles su función adecuada). ➢ Ausencia o bajo nivel de motivación para mantener interacciones sociales, falta de contacto afectivo y no discrimina correctamente las señales emocionales. ➢ Rutinas y deseo angustioso de que todo permanezca igual, resistencia al cambio en el ambiente. ➢ Problemas conductuales. 284


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 3. Factores predisponentes En la recuperación o mejora de las perturbaciones de la comunicación y el lenguaje, que conlleva el autismo, pueden incidir factores sociales, educativos, ambientales y psicológicos: detección más o menos pronta, atención temprana de sus déficits, planificación educativa adecuada, aprendizaje de un lenguaje gestual de apoyo, orientaciones familiares adecuadas, interacciones idóneas con el entorno...etc.

4. Evolución 5. Tipos y niveles A. Autistas no verbales: Niños con mutismo total o funcional: Ausencia de vocalizaciones o empleadas con propósitos autoestimulatorios, sin intención comunicativa. No explora ni utiliza sonidos nuevos, aparecen estereotipias. No se estimulan con la repetición del adulto. No utilizan deícticos ni protoimperativos. Usan muy pocos gestos. Ausencia de lenguaje propio, creativo. B. Autistas verbales: Ausencia de competencia lingüística. Memoria auditiva especialmente desarrollada (memorizan frases sin conocer su significado y buena ejecución en pruebas de memoria inmediata). Imitación verbal buena. El lenguaje utilizado es literal sin que exista proceso de generalización a otras situaciones comunicativas diferentes. Sus emisiones están cargadas de estereotipias y ecolalias. Se observa escaso dominio en el empleo adecuado al contexto de reguladores de la interacción (contacto ocular, gestos sociales.). C. Autistas con competencia lingüística en desarrollo: con emisiones creativas, construcciones sintácticas adecuadas, más o menos complejas, que aparecen generalmente con ecolalia funcional, si bien tienen afectado, aunque en menor grado, la intención comunicativa.

6. Características diferenciales Hay que diferenciar el autismo de la esquizofrenia, el retraso mental, afasias y trastornos severos de la comprensión del lenguaje, donde aparecen trastornos en la evolución y desarrollo de las estructuras lingüísticas, pero en ninguno de ellos se produce tan evidente la falta de interacción social, ni de intención comunicativa, característica del autismo. En concreto, para diferenciar autismo y esquizofrenia hay que considerar la persistencia del cuadro autista y la ausencia de delirios y alucinaciones. Le diferencian del retraso mental la especificidad del déficit cognoscitivo, la persistencia de problemas socioemocionales, y la falta de habilidad comunicativa. 285


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 7. Criterios 1º-. Trastorno generalizado del desarrollo: que abarca a todas las áreas: social (grave deterioro de las conductas sociales.), lenguaje (retraso y alteración en el área del lenguaje y la comunicación), socioemocional (Fenómenos ritualistas, de resistencia al cambio), y cognitiva. 2º-. Aparición antes de las alteraciones características: normalmente antes de los tres años.

8. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. a) Sintomatología esencial [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?] [?]

Utiliza el lenguaje sin intención comunicativa. Utiliza a las personas como objetos para lograr algo. Utiliza contacto ocular en relaciones sociales. No manifiesta conductas anticipatorias a ser cogido en brazos. Tiene un lenguaje ecolálico más allá de los cuatro años. Realiza inversiones pronominales. Utiliza un habla monótona y carente de entonación. Utiliza emisiones vocálicas para autoestimularse. Habla a sus juguetes. Grita cuando quiere llamar la atención. Usa palabras especiales creadas por él. Balbucea o habla cuando está solo. Logra darse a entender oralmente. Usa el gesto corporal apropiado a la situación.

b) Sintomatología asociada [ s ] [ n ] [ ? ] Responde a sonidos intensos y a su nombre. [ s ] [ n ] [ ? ] No responde a los estímulos sensoriales, aunque en ocasiones su respuesta es de "hiper/sensibilidad". [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta conductas estereotipadas y repetitivas en el juego. [ s ] [ n ] [ ? ] Se observan conductas ritualistas (memorizar matrículas, calendarios) y automotivadoras. [ s ] [ n ] [ ? ] Busca besos y manifestaciones de cariño. Cuando se daña busca que le conforten. [ s ] [ n ] [ ? ] Se aísla en situaciones de juego colectivo. [ s ] [ n ] [ ? ] Expresa afecto espontáneamente. [ s ] [ n ] [ ? ] Se les observa vinculaciones tenaces a determinados objetos 286


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

[s][ n] [?]

pidiéndolos reiteradamente. Manifiesta inestabilidad emocional. Tiene rabietas o respuesta incontroladas en ocasiones. No tiene alucinaciones. Se muestra tranquilo ante situaciones de peligro, y tiene miedo ante algo inofensivo. No se observan actitudes y esfuerzos que indiquen una motivación de logro. c) Factores predisponentes

[s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

[s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?]

Se detectó enseguida, antes de los tres años. Se detecto entre los 3 y 6 años. Recibió atención temprana a sus déficits (antes de los cinco años). Se han adaptado el currículum a sus necesidades educativas especiales. Ha recibido o recibe educación en un centro específico. Ha recibido enseñanza de un lenguaje complementario, aumentativo o alternativo de comunicación. Los familiares han recibido orientaciones adecuadas a trato educativo de su hijo sordo. Mantiene relaciones adecuadas con su entorno próximo. d) Características diferenciales

[ s ] [ n ] [ ? ] No evidencia ni diagnóstico de psicosis infantil, sordera grave, ni afasia. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Grave deterioro de las conductas sociales. [ s ] [ n ] [ ? ] Retraso y alteración (desviación) en el área del lenguaje y la comunicación. [ s ] [ n ] [ ? ] Fenómenos ritualistas de persistencia al cambio. [ s ] [ n ] [ ? ] Aparición ante de los tres años de vida.

f) Otras características

287


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 15. Trastornos en la adquisición y desarrollo de la lectura 1. Sintomatología esencial A. Encuadramos en esta categoría a alumnos, desde los ocho años, que presenten dificultad para la adquisición de la lectura o en el intento de dominar esta técnica, manifestando: Una baja velocidad en lectura oral (inferior a 50/60 palabras por minuto), errores frecuentes (omisiones, sustituciones, inversiones), retraso lector (superior a dos años) y un pobre nivel de comprensión lectora. B. Estos alumnos deben estar normalmente escolarizados, sin perturbaciones orgánico-sensoriales (que estén implicadas en el proceso lector) y con inteligencia media, a la hora de aprender a leer o en el desarrollo de la técnica. C. Estas dificultades han de ser de carácter duradero en uno o varios aspectos concretos del proceso lector.

2. Sintomatología Asociada Las dificultades para la adquisición y desarrollo de la lectura interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como las siguientes: ➢ Retraso fundamentalmente en el área lingüística, que puede complicarse con fracaso escolar, fobia escolar. ➢ Ansiedad elevada ante situaciones de lectura, que a su vez le producen errores de fluencia (atascos) y en definitiva le llevan al fracaso, sobre todo en situaciones como la lectura en voz alta ante los compañeros. ➢ Errores ortográficos y alteraciones frecuentes en la escritura (omisiones, sustituciones, adiciones e inversiones).

3. Factores predisponentes Como explicamos anteriormente, entre los factores etiológicos podemos encontrar, factores de índole psico-ambientales y orgánicos. En cuanto al mantenimiento o mejora de las dificultades inciden factores socio-educativos. En concreto, algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades, como en el mantenimiento o interferencia de una evolución favorable son: ➢ Problemas de lateralidad. ➢ Dificultades de concentración o atención.

288


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Procesos de dispedagogías: aprendizajes precoces y/o forzados de la lectura y escritura, problemas de método y/o motivacionales, situaciones de enseñanza-aprendizaje inadecuadas. ➢ Problemas en el desarrollo del lenguaje. ➢ Ambientes socioculturales desfavorables (bajos). ➢ Predisposición hereditaria: Antecedentes familiares con las mismas dificultades).

6. Evolución 7. Tipos y niveles Nos encontraremos distintos tipos, dependiendo de los factores que expliquen o estén más implicados en la etiológica de estos trastornos: ➢ Dislexia: Dificultad en aprender a leer a pesar de contar con una instrucción convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgánico-sensoriales. El retraso suele ser específico para la lectura o en todo caso para el área del lenguaje. ➢ El retraso lector: Retraso de la lectura consecuencia de factores de índole psicológico o ambientales que lo explican: Bajo CI, carencia de oportunidades educativas, alteración orgánico-sensorial implicada en el proceso lector, desventaja socio-cultural, etc. ➢ Dislexia adquirida: Aquellos sujetos que, habiendo logrado un determinado nivel lector, pierden en mayor o menor grado algunas de las habilidades que ya poseían, como consecuencia de una lesión cerebral.

6. Características diferenciales Para encuadrar a un alumno en esta categoría nosotros vamos comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos mayores o de otra índole: ➢ Ausencia de problemas sensoriales: Visión y audición normal. ➢ Ausencia de problemas físicos que estén implicados en la lectura. ➢ Ausencia de trastornos emocionales: Desórdenes de la personalidad infantil (Psicosis, cuadros autistas). ➢ Ausencia de trastornos neurológicos. ➢ Una puntuación de C.I. verbal o manipulativo superior a 70. ➢ Dos años de retraso lector en sujetos de 8 o más años de edad. 289


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 7. Criterios A. Deterioro importante de la lectura para extraer de los signos escritos o impresos un significado. B. El rendimiento en la lectura es notablemente inferior al esperado, dada su escolarización, y el rendimiento general en otras áreas y tareas.

8. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda]. g) Sintomatología esencial [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

[s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Tiene ocho años o más. Tiene un retraso en la lectura de dos o más años. Su velocidad en lectura oral es inferior a 50/60 palabras por minuto. Comete errores frecuentes en la lectura (Omisiones, sustituciones, inversiones.). Su comprensión del texto es muy pobre. Capacidad intelectual normal o superior. No existe perturbación sensorial. Logra darse a entender oralmente. h) Sintomatología asociada

[s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Presenta bajo rendimiento en el área lingüística. Tiene rendimiento bajo en estructuras lógico matemáticas. Presenta sincinesias (Movimientos involuntarios asociados). Rechaza la escuela. (Fracaso, fobia escolar, falta de motivación para el aprendizaje). [ s ] [ n ] [ ? ] Ansiedad y miedo ante las situaciones de lectura. [ s ] [ n ] [ ? ] Errores frecuentes en la escritura (omisiones, sustituciones, adiciones e inversiones i) Factores predisponentes [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

Problemas de lateralidad. Diversas formas de dispedagogias (Método, maestro, etc.). Detección más o menos pronta de sus dificultades. No ha habido una orientación educativa adecuada para la rehabilitación de sus dificultades. [ s ] [ n ] [ ? ] Aprendizaje precoz de la lectoescritura. [ s ] [ n ] [ ? ] Han existido o existen alteraciones del lenguaje (Dislalias, bajo nivel 290


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

de vocabulario, pobreza expresiva). Entorno familiar desfavorable. Existencia de algún caso similar en la familia. Su esquema corporal no es adecuado a su edad. Dificultades de concentración o atención. Problemas de escolaridad (absentismo, hospitalizaciones, cambios de colegio, escolaridad insuficiente). j) Características diferenciales

[s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

No existe No existe No existe No existe

diagnóstico diagnóstico diagnóstico diagnóstico

ni evidencia ni evidencia ni evidencia ni evidencia

de Retraso mental. de trastorno neurológico. de problemas de audición. de defectos de visión.

k) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Deterioro importante de la lectura para extraer de los signos escritos o impresos un significado. [ s ] [ n ] [ ? ] El rendimiento en la lectura es notablemente menor del esperado, dada su escolarización y el rendimiento general en otras áreas.

l) Otras características

16. Trastornos en la adquisición y desarrollo de la escritura 1. Sintomatología esencial A. Encuadramos en esta categoría a alumnos, mayores de ocho años, que presenten dificultades a la hora de realizar los trazados gráficos que requiere la escritura, retraso en la escritura (superior a dos años) y errores frecuentes en la escritura (omisiones, sustituciones, adiciones e inversiones). B. Concretamente pueden aparecer algunas de las siguientes manifestaciones: ➢ Escritura con errores frecuentes del tipo de omisiones, inversiones, sustituciones... ➢ Trastornos en los trazos, direccionalidad de los giros... ▪

Uniones y separaciones indebidas de palabras, sílabas y letras. 291


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ▪ ▪ ▪

Posición inadecuada para escribir con malos resultados en la efectividad escritora. Escritura irreconocible o ilegible o difícilmente legible. Trastorno en el tamaño de los grafemas.

C. Estos alumnos deben estar normalmente escolarizados, sin perturbaciones orgánico-sensoriales (que estén implicadas en el proceso escritor) y con inteligencia normal, a la hora de aprender a escribir o en el intento de dominar esta técnica, es decir que sus dificultades en la escritura no están vinculada a otros trastornos mayores o de otra índole. D. Estas dificultades han de ser de carácter duradero en uno o varios aspectos del proceso escritor.

2. Sintomatología Asociada Las dificultades para la adquisición y desarrollo de la escritura interactúan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como las siguientes: ➢ Retraso escolar fundamentalmente en el área del lenguaje, que puede complicarse con fracaso escolar, fobia escolar, rechazo a escribir y sentimientos de baja autoestima. ➢ Ansiedad elevada ante situaciones de escritura, que a su vez pueden aumentar sus dificultades y errores y en definitiva le llevan al fracaso. ➢ Pueden asociarse algunos trastornos de conducta (fobia escolar, tics.).

3. Factores predisponentes A. Entre los factores etiológicos podemos encontrar, factores de índole psicoambiental y orgánicos. En cuanto al mantenimiento o mejora de las dificultades inciden sobre todo los factores socio-educativos. B. En concreto, algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades, como en el mantenimiento o interferencia de una evolución favorable son: ➢ Problemas de lateralidad y otros trastornos de la eficiencia motora, dominio del esquema corporal, o trastornos perceptivos y/o visoperceptivomotrices. ➢ Trastornos madurativos o neuropsicológicos menores. ➢ Dificultades de concentración o atención. ➢ Procesos de dispedagogías: aprendizajes precoces y/o forzados de la escritura, problemas de método y/o motivacionales, situaciones de enseñanza-aprendizaje inadecuadas. 292


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ Escolarización insuficiente, ausencias escolares, repetidos cambios de colegio. ➢ Ambientes socioculturales desfavorables (bajos), e incluso se ha hablado de predisposición hereditaria.

4. Evolución 5. Tipos y niveles Nos encontramos dos tipos, dependiendo de los factores que expliquen o estén implicados en la etiología de estos trastornos: ➢ Disgrafía: Alteración del lenguaje escrito como consecuencia de las dificultades disléxicas. Dificultad en aprender a escribir a pesar de contar con una instrucción convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgánico-sensoriales. El retraso suele ser específico para la escritura o en todo caso para el área de la lectoescritura. ➢ Retraso en la escritura: Retraso de la escritura consecuencia de factores de índole psicológico o ambientales que lo explican: Bajo CI, carencia de oportunidades educativas, alteración orgánico-sensorial implicada en el proceso lectoescritor, desventaja socio-cultural, etc. ➢ Disgrafía motriz o caligráfica: Afecta a la calidad de la escritura en sus aspectos perceptivo motrices.

6. Características diferenciales Para encuadrar a un alumno en esta categoría nosotros vamos a comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos mayores o de otra índole: ➢ Ausencia de problemas sensoriales y motóricos: auditivos, problemas de visión o déficit en la coordinación motora graves (Considerados en otras categorías mayores). ➢ Ausencia de trastornos emocionales severos: desordenes intensos de personalidad, psicosis o cuadros autistas. ➢ Ausencia de trastornos neurológicos. ➢ Una puntuación de C.I. verbal o manipulativo superior a 70. ➢ Dos años de retraso escritor si el sujeto tiene más de ocho años.

293


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 7. Criterios A. Deterioro de la escritura a nivel formal o simbólico. B. Rendimiento en las tareas de escritura notablemente menor del nivel esperado dada la escolarización y la capacidad intelectual del niño o el rendimiento general en las demás áreas.

8. Ficha Instrucciones. Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [s = si], [n = no], [? = duda].

a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Retraso en la escritura de dos o más años, a partir de los ocho años de edad del niño. [ s ] [ n ] [ ? ] Escritura con errores frecuentes (omisiones, inversiones, sustituciones. [ s ] [ n ] [ ? ] Trastorno en la direccionalidad de los giros. [ s ] [ n ] [ ? ] Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras. [ s ] [ n ] [ ? ] Posición inadecuada para escribir con efectos de una mala grafía. [ s ] [ n ] [ ? ] Escritura irreconocible o poco reconocible. [ s ] [ n ] [ ? ] Trastornos en el tamaño de los grafemas. b) Sintomatología asociada [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta alteraciones conductuales (fobia escolar, tics, enuresis, terrores nocturnos). [ s ] [ n ] [ ? ] Manifiesta con frecuencia estados de ánimo desajustados (sentimientos depresivos, baja autoestima). [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta indicadores de inmadurez psicoafectiva. [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta déficit perceptivo motrices (Sincinesias o movimientos involuntarios asociados). [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta un bajo rendimiento globalizado o generalizado a otras áreas. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene un retraso escolar fundamentalmente en el área lingüística. [ s ] [ n ] [ ? ] Comete errores frecuentes en la lectura (Omisiones, adiciones e inversiones). c) Factores predisponentes [ s ] [ n ] [ ? ] Existe algún antecedente familiar. [ s ] [ n ] [ ? ] Su medio sociocultural es muy bajo. 294


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [s [s [s [s [s

][ ][ ][ ][ ][

n] n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?] [?]

Tiene problemas de lateralidad. No tiene buena coordinación óculo manual. Su esquema corporal no es el estimado para su edad. Su estructura y orientación especial no es la esperada para su edad. Escolarización insuficiente, ausencia de escolarización, faltas, repetidos cambios de centro. [ s ] [ n ] [ ? ] Diversas formas de dispedagogías (Método, maestro, etc.). [ s ] [ n ] [ ? ] Aprendizaje precoz o forzado de la escritura. d) Características diferenciales [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

No presenta evidencia ni diagnóstico de autismo. No presenta evidencia ni diagnóstico de trastorno neurológico. No presenta trastornos motóricos mayores. No presenta un déficit intelectual. Capacidad intelectual normal o superior. [ s ] [ n ] [ ? ] No existen perturbaciones sensoriales: ni de visión, ni de audición. [ s ] [ n ] [ ? ] No presenta trastornos emocionales. Su desarrollo socioafectivo es adecuado a su edad y entorno. e) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Deterioro importante de la escritura que se manifiesta en la mala formación de las letras, en la desorganización y en una coordinación visomotriz fina limitada. [ s ] [ n ] [ ? ] Rendimiento en las tareas de escritura notablemente menor de lo esperado, dada su escolarización y la capacidad, o el rendimiento general en las demás áreas. f) Otras características

17. Trastornos en la adquisición y desarrollo del cálculo 1. Sintomatología esencial Trastorno del desarrollo del cálculo aritmético, cuyos síntomas diferenciales son: ➢ El rendimiento en las pruebas estandarizadas de aritmética administradas de forma individual es notablemente menor del nivel esperado dada la escolarización y la capacidad intelectual del niño (evaluada mediante una prueba de inteligencia administrada de forma individual).

295


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje ➢ La alteración anterior interfiere de manera significativa los aprendizajes académicos o las actividades de la vida cotidiana que requiera habilidades en el cálculo matemático. ➢ La alteración no se debe a un defecto en la agudeza visual o auditiva o a un trastorno neurológico.

2. Sintomatología Asociada A. Suele presentarse asociada a trastornos de lectura y escritura (dislexias, disgrafías y disortogafias). B. Dificultades en el razonamiento aritmético.

3. Factores predisponentes a) Orgánicos: Disfunción neurológica en el lóbulo occipital. b) Ambientales: Falta de estimulación, dispedagogias, etc. c) De interacción sujeto-ambiente.

4. Evolución Evolución favorable en la discalculia secundaria en el desarrollo de las operaciones básicas. Errores ocasionales a partir de los doce años. Dificultad de aplicar operaciones combinadas a problemas. Dificultad generalizada para el aprendizaje de operaciones más complejas: Suelen llevar más de dos años de retraso sobre el desarrollo normal en el aprendizaje de operaciones e incluso mostrar incapacidad en el aprendizaje de muchas de ellas. En estos casos suelen puntuar bajo en las escalas numéricas de las pruebas de inteligencia (PMA, DAT, TEA, etc.).

5. Tipos y niveles Tipos:

➢ Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a lesión cerebral. ➢ Discalculia secundaria: Mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones, especialmente las inversas. Va asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, desorientación espacio-temporal y baja capacidad de razonamiento. ➢ Disaritmética: Gan dificultad para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario, concebir la idea de las cuatro operaciones 296


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje básicas, contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones en la resolución de problemas. ➢ Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial. Suele ir acompañada de apraxia constructiva y desorientación espacio temporal. En general:

➢ Problemas de razonamiento lógico-formal: Reversibilidad, seriación, ordenación, inclusión, descomposición. etc. ➢ Dificultades para la simbolización. ➢ Dificultades espaciales (se manifiestan en confusiones del sentido direccional de las operaciones).

6. Características diferenciales Descartar un C.I. bajo (inferior a 75) dificultades perceptivas, desescolarización o lesiones.

7. Criterios A. Errores en la numeración cardinal y ordinal. B. Errores en el cálculo. C. Errores en la aplicación de las operaciones a problemas. a) Sintomatología esencial [ s ] [ n ] [ ? ] Retraso en el cálculo, aprendizaje de operaciones básicas y en la aplicación de problemas de dos o más años, a partir de los ocho años de edad del niño. [ s ] [ n ] [ ? ] Cálculo con errores frecuentes. [ s ] [ n ] [ ? ] Trastorno en la direccionalidad de los giros de los números. [ s ] [ n ] [ ? ] Uniones y separaciones indebidas de las cifras. [ s ] [ n ] [ ? ] Posición inadecuada para escribir números con efectos de una mala grafía. [ s ] [ n ] [ ? ] Números irreconocibles o poco reconocibles. [ s ] [ n ] [ ? ] Trastornos en el tamaño de los números. b) Sintomatología asociada [ s ] [ n ] [ ? ] Presenta alteraciones en la conducta (fobia escolar, tics, enuresis, terrores nocturnos). [ s ] [ n ] [ ? ] Manifiesta con frecuencia estados de ánimo desajustados 297


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?] [s][ n] [?]

(sentimientos depresivos, baja autoestima). Presenta indicadores de inmadurez psicoafectiva. Presenta déficit perceptivo motrices (sincinesias o movimientos involuntarios asociados). Presenta un bajo rendimiento globalizado o generalizado a otras áreas. Tiene un retraso escolar fundamentalmente en el área lingüística. Comete errores frecuentes en la lectura (omisiones, adiciones e inversiones). a) Factores predisponentes

[ s ] [ n ] [ ? ] Existe algún antecedente familiar. [ s ] [ n ] [ ? ] Su medio sociocultural es muy bajo. [ s ] [ n ] [ ? ] Tiene problemas de lateralidad, noción derecha izquierda y direccionalidad. [ s ] [ n ] [ ? ] No tiene buena coordinación óculo manual. [ s ] [ n ] [ ? ] Su esquema corporal no es el estimado para su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] Su estructura y orientación especial no es la esperada para su edad. [ s ] [ n ] [ ? ] Escolarización insuficiente, ausencia de escolarización, faltas, repetidos cambios de centro. [ s ] [ n ] [ ? ] Diversas formas de dispedagogías (método, maestro, etc.). [ s ] [ n ] [ ? ] Aprendizaje precoz o forzado del cálculo. b) Características diferenciales [s [s [s [s

][ ][ ][ ][

n] n] n] n]

[?] [?] [?] [?]

No presenta evidencia ni diagnóstico de autismo. No presenta evidencia ni diagnóstico de trastorno neurológico. No presenta trastornos motóricos mayores. No presenta un déficit intelectual. Capacidad intelectual normal o superior. [ s ] [ n ] [ ? ] No existen perturbaciones sensoriales: ni de visión, ni de audición. [ s ] [ n ] [ ? ] No presenta trastornos emocionales. Su desarrollo socioafectivo es adecuado a su edad y entorno. c) Criterios [ s ] [ n ] [ ? ] Deterioro importante del cálculo que se manifiesta en la mala formación de los números, en la desorganización y en una coordinación visomotora fina limitada. [ s ] [ n ] [ ? ] Rendimiento en las tareas del cálculo notablemente menor de lo esperado, dada su escolarización y la capacidad, o el rendimiento general en las demás áreas. d) Otras características 298


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Apéndice # 3. Materiales de apoyo Pictogramas para la prueba de evaluación fonética Autora: África Herrera Fernández. Dibujos: Sergio Palao (arasaac). Mide: la adquisición de todos los fonemas que ya debe estar a los 3-6, excepto la /r/, que puede darse hasta los 7 años. • La articulación de fonemas en posición directa: inicial y media. Procedimiento: presentarla como un juego sencillo en donde el orientado va diciendo lo que representa cada dibujo de manera espontánea. Si no lo recuerda, se le da pistas para que lo logre, pero sin enfatizar la pronunciación, pues eso es lo que se le está evaluando. Material: Pictogramas en el portal arasaac. https://arasaac.org/materials/es/1359?

Prueba de Evaluación Fonética Prueba de evaluación fonética (PEF) Nombre: Fecha de aplicación:

Exp. No.: Edad: Tema: fonética

Instrucciones. Mostrar los pictogramas, uno a uno, de manera que el orientado diga espontáneamente de qué se trata. Si no lo sabe, puede apoyarse para que lo diga o lo repita. El objetivo es percibir cómo lo articula.

3 años No. 1 2 3 4 5 6 7 8

Palabra manzana pie niña biberón queso foca guantes jamón

Espontáneo

299

Repetido


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje 9 10 11 12 13 14 15 16

tejado chupón leche jugo sofá avión fuego colonia

4 años No. 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Palabra delantal - dedal tenedor llorar flecha coliflor playa soplar blanco ombligo clase chicle globo Iglú - regla

Espontáneo

Repetido

5 años No. 30 31 32 33 34

Palabra telaraña - araña regalo guitarra tortuga ventilador

Espontáneo

300

Repetido


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

301


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

302


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

303


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

304


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Material útil para invitar al diálogo Instrucciones. Presente una o varias láminas al orientado para que diga espontáneamente lo que está mencionando cada personaje. Se le permite usar una o varias láminas, dejar que él la/s escoja o las acomode con el fin de facilitarle la elaboración de los diálogos que él desea construir.

305


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

306


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

307


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

308


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Observaciones y comentarios ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 309


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Prueba de conceptos básicos (infantil) • Autor: Jesús Jarque García. • Objetivo: prueba de validez de contenido para identificar los conceptos que conoce u cuáles no el orientado. • Instrucciones: cada lámina contiene una pregunta e instrucción para saber si el orientado conoce o no el concepto. • Protocolo: para registrar cada respuesta se pone una paloma si es correcta (), o una cruz, si no lo es (). • Forma de responder: puede ser oral o basta señalar la alternativa elegida con el dedo. • Adaptación: Tere Silva. • Material: ver el video: https://youtu.be/Ms62BjX6ZAE

Protocolo Conceptos Básicos Infantil Prueba de conceptos básicos (infantil) Nombre: Fecha de aplicación:

310

Exp. No.: Edad: Tema: lenguaje


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

311


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

312


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje í

í

313


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. BaterĂ­a para evaluar el lenguaje

314


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Listado de mis videos para apoyar este contenido En mi canal de YouTube tengo material útil para la atención a la diversidad y otras áreas educativas. Te invito a que te suscribas y estés al tanto de las novedades. Igual que las series de los libros issuu.com/tessiesilva/, es totalmente gratuito y puedes compartirlo con quien consideres oportuno. Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCMM3ooyNO8QDDllBrEv3Rbg •

¿Son iguales o diferentes? (Wepman 1). https://youtu.be/CrlWIJh3hoE

Rima palabras. (Wepman 2). https://youtu.be/SnljZsSJZFs

¿Qué ves aquí? Fonológico inducido. https://youtu.be/OPfcb7-WMtU

Dime qué es. Articulación espontánea. (Nieto). https://youtu.be/RE5ekWzhkzw

Señala cuál es la que dije. Asociación viso-auditiva (Nieto). https://youtu.be/WG3B8Cs61qo

Seis nuevos desafíos, ¿Te atreves a jugar? Morfosintaxis. (Nieto). https://youtu.be/-tQRSaLg_GU

Un detective bien articulado (Melgar). https://youtu.be/guzpQ_l0f40

Jugando con los fonemas. Detección de dislalias. Gallardo y Gallego. https://youtu.be/NcYIjdzy_VU

Conceptos básicos. Infantil. https://youtu.be/Ms62BjX6ZAE

Finales que riman. Articulación. https://youtu.be/nbnCUuQt21k

Cuéntame toda la historia. Absurdos visuales 2. https://youtu.be/3C01FHTq_Os

Coco. Canción. https://youtu.be/6JqayMM93aI

315


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Referencias Se recomienda obtener los originales de las pruebas y ver videos como los que se mencionan durante las distintas pruebas y aquí. • •

• •

• • • • • • • • • • • • • •

Cávaca, M. L. (2012). Diálogos para hablar 1. https://es.slideshare.net/Mallicl/dilogos-para-hablar1 Cávaca, M. L. (2012). Diálogos para hablar 2. https://es.slideshare.net/Mallicl/dilogos-para-hablar2 Criterios para seleccionar niños con necesidades de terapia de lenguaje. personales.us.es/.../gortazar_criterios_seleccion.pdf Gallardo, J. R. y Gallego, J. L. (2000). Manual de logopedia escolar. España Ajibe. Grupo Albor-Cohs (1999). ELA-R. Examen logopédico de articulación (revisado). https://www.academia.edu/8875885/ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_C OHS Melgar, M. (2008). Cómo detectar al niño con problemas del habla. México: Trillas. Monfort, M. y Juárez, A. (2010). Registro fonológico inducido. España: CEPE. Nieto, M. (1984). Exploración del nivel lingüístico en el escolar. México: Francisco Méndez Otero. (Tres sobres con material complementario). Pascual, P. (1978). La dislalia. España: CEPE. Portal Arasaac. https://arasaac.org/materials/es/1359? Herrera, A. Prueba de evaluación fonética. Portal Aulapt.org. Pruebas para la evaluación y comunicación del lenguaje. https://www.aulapt.org/2014/03/25/pruebas-para-la-evaluacion-de-lacomunicacion-y-el-lenguaje/ Portal de educación. https://portaldeeducacion.com.mx/educacion-especialcam/index.htm Portal Logopedia escolar en Asturias. https://alojaweb.educastur.es/web/lea/disfemias2 Portal Pictosonidos. https://www.pictosonidos.com/ Renzi, E. y Vignolio, L. (1978). Test de Token. Madrid: Siglo XXI. Servicio de AT de Lebrija (Sevilla). María Gorzázar. Criterios Servicio de Programas Educativos y Atención de la Diversidad (2004). Guía para la atención educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito. España: Conserjería de educación, ciencia y tecnología. Video: Conciencia silábica https://www.youtube.com/watch?v=njvrz54J4_Q&feature=emb_logo Video: Conferencia Marc Monfort. https://www.youtube.com/watch?v=c_GAxEzhXw0

316


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje • •

Video: Construir frases: https://www.youtube.com/watch?v=WcGRohC14PQ&feature=emb_logo Wepman, J. (1973). Test de discriminación auditiva. EUA. Chicago University.

Enlaces que ayudan a programar la intervención 1. Ejercicios de soplo para la adquisición del fonema /r/. https://es.slideshare.net/beautynyss/ejercicios-praxias?next_slideshow=1 2. Ejercicios de dislalia con fonema /r/. https://es.slideshare.net/aalliittaa/textoscon-r 3. Fichas de recuperación de dislalias. https://es.slideshare.net/pennypalma/libro-de-dislalias 4. Mi cuaderno de terapia. https://es.slideshare.net/pamerivadeneira/cuadernogestalt-oaklander 5. Manual para trabajar terapia Gestalt. https://es.slideshare.net/stephaniezie/manual-para-trabajar-terapia-gestaltcompleto-blog 6. Técnicas gestálticas infantil. https://es.slideshare.net/frannzberrios/tcnicasgestlticas-infantil 7. Cuaderno de trabajo Mi libro. Gestalt. https://es.slideshare.net/pamerivadeneira/cuaderno-de-trabajo-lorettacornejo 8. Autoestima familiar sana. https://es.slideshare.net/nelsonserranojara/autoestima-familiar-sana15158926 9. Portal: Siempre comunicando.blogspot.com. http://siemprecomunicando.blogspot.com/search/label/adivinanzas 10. Cuentos didácticos. https://sites.google.com/site/franciscobotellamaldonado/home 11. Cómo hacer un tangram fácil. https://www.youtube.com/watch?v=F5SPq5ZbdQQ 12. Praxias. https://es.slideshare.net/luma5449/praxias-16269899 13. Programa específico dislalias. https://www.slideshare.net/pennypalma/progra-especifico-dislalia-1 14. Guía curricular CAM. https://www.slideshare.net/pennypalma/gua-curricularcam 15. Familia y cole. https://www.familiaycole.com

317


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje

Índice Presentación. Propuesta de organización. Alteraciones del lenguaje. Símbolos para registrar los errores en la evaluación del lenguaje.

4 6 7 9

Documentos generales Ficha de registro del estudio de caso. Entrevista con los padres de familia. Ejemplo de una entrevista familiar inicial. Entrevista. Cuestionario para entrevistar al orientado. CEPA: Cuestionario de problemas de aprendizaje para el profesor. Escala estimativa de observación del comportamiento del niño. Guía de observación. Escala de actitud del orientado. Hoja de correlación del comportamiento del orientado

12 13 17 23 28 33 37 42 45

Batería básica 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Exploración de los órganos bucofonadores. Percepción auditiva: discriminación fonética auditiva de Wepman Evaluación de la comprensión del lenguaje (Token Test) Detección de dislalias (Gallardo y Gallego) Examen de articulación de sonidos en español (Melgar) Registro fonológico inducido (Monfort y Juárez) Hoja de correlación del área de lenguaje El informe psicopedagógico

46 52 63 78 88 92 98 99

Pruebas complementarias 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Ficha de evaluación logopédica. Protocolo para evaluar la dislalia. Protocolo del test de dislalias LEA. Protocolo para evaluar el test de disglosias. Protocolo para el test de disfemias. Protocolo para evaluar las disfemias LEA. Exploración del nivel lingüístico en edad escolar. Cuestionario para valorar la capacidad de expresión. Cuestionario VHI.

318

101 110 124 137 150 156 166 188 191


Silva y Ortiz, Ma. Teresa. Batería para evaluar el lenguaje Apéndice # 1. Criterios de selección Criterios para seleccionar niños para terapia de lenguaje. Cuestionario básico para la detección de trastornos de lenguaje. Ficha de identificación del alumnado. Guía para observar las distintas áreas básicas asociadas con el lenguaje.

194 200 203 216

Apéndice # 2. Guía de detección y encuadre 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Retraso simple del habla. Dislalia. Disglosia. Rinolalia. Disfemia. Disfonía. Retraso simple del lenguaje. Disfasia. Afasia. Mutismo. Retraso mental. Parálisis cerebral. Deficiencia auditiva. Autismo. Trastornos en la adquisición y desarrollo de la lectura. Trastornos en la adquisición y desarrollo de la escritura. Trastornos en la adquisición y desarrollo del cálculo.

234 238 241 244 247 251 255 259 263 267 270 274 279 284 288 291 295

Apéndice # 3. Otras pruebas y materiales 1. 2. 3. 4.

Prueba de evaluación fonética con pictogramas Material útil para evaluar el lenguaje a través del diálogo. Prueba de conceptos básicos. Infantil. Listado de mis videos de apoyo para este contenido.

299 305 310 315

Referencias Enlaces que ayudan a programar la intervención.

316 317

319


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.