Don Benito

Page 1

Don Benito y su memoria del pasado

Don Benito Hernández Serafín nació el 21 de marzo de 1919 en Tepotzotlan, vivió en la capital del país con su familia y fue custodio zonas del DF y posteriormente de prácticamente todas las zonas arqueológicas en Texcoco y alrededores, durante sus años al frente de la preservación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus conocimientos permanecen en anécdotas de experiencias vividas, desde cuidar las zonas hasta rescatar piezas y ver pasar estudioso de la arqueología por Texcoco, compartir y hasta enseñarles, está llena la historia de vida de Don Benito. El custodio Benito Hernández vivía en Tepotzotlan en el Estado de México, cuando surgió la oportunidad laboral, él suplió un puesto y rememora que inició Tepotzotlan y después lo cambiaron a Cuicuilco y a Tlalpan donde resguardaba el lugar y restauraba los muros que se derruían por la lluvia. “Los pegaba no con cemento como le hacen ahora, sino con tierra, con el barro, a veces cal; trabajé en Tlalpan, Cuicuilco, Tepotzotlán pero me cambiaron para Texcoco y me gustó, decidí vivir aquí” comenta don Benito quien tras elegir un cambio de zona fue asignado a Texcoco, era custodio de zonas que actualmente ya no existen o son ya propiedades privadas, recorría las zonas, Los Olivos, Huexotla, Coatlinchán, Tetzcotzinco, Los Melones, La Trinidad, Las Trincheras, entre otras. Su labor le dio la oportunidad de vivir cerca del Cerrito de Los Melones con su familia y no solo custodiar la zona sino hasta hacerla de velador, habita ahora en una casa a una cuadra del denominado “Cerrito” de donde tiene aún lúcidos y gratos recuerdos. En esa casa ahora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.