Los sapos

Page 1

LOS SAPOS ENCANTADOS Ismael Nieto Zarco Las leyendas, a lo largo de la historia, han contado sucesos que se dice, han sucedido, pero como habitualmente se refieren a hechos antiguos y han pasado por generaciones, cada persona lo cuenta de distinta manera. Así, el pensamiento mágico, característico del mexicano, es muy receptivo a una serie de creencias en las que la naturaleza y los seres mitológicos populares tienen una gran importancia en la vida de las personas. Precisamente, hay ciertos lugares de nuestra región que se han hecho más populares por sus leyendas. Es el caso de la comunidad de Huexotla, Texcoco, en la que persisten y se creen y se crean gran cantidad de leyendas, las cuales son contadas principalmente por personas mayores. Debido a que es una curiosa persona, por el enorme acervo que preserva de sucesos mágicos y leyendas, conversamos con la señora Rosa Zarco Segovia. De ella transmitimos la historia de los sapos encantados. Se dice que en los cerritos (los montículos con los restos prehispánicos de las pirámides), como también en lo que fue la estancia y la vieja comunidad, cuando comienza la temporada de lluvias, los sapos comienzan a croar. Se los escucha que cantan en uno y otro cerrito. Y lo hacen tan fuerte que pareciera que son un sapo hembra y un sapo macho, porque su sonido es diferente, y como que platicaran comunicándose algo de un lado al otro. Y en ocasiones, asegura la señora Rosa, se escucha como que chillaran unos perritos en los otros cerritos, los que están junto al río. Cuenta que a veces el croar de las ranas y de los peritos es tan fuerte que se pueden escuchar hasta en Texcoco. Porque antes –explica- todo era más tranquilo, no había tanto ruido, ni autos como ahora. Así su sonido llegaba más lejos. La señora Rosa menciona que un día ella y su esposo Alfonso iban caminando rumbo a su casa, que se encuentra frente a los cerritos y llevaban a sus dos hijos pequeños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.