Zona Arqueológica Cerro de Los Melones:
UN VESTIGIO DE LA MAJESTUOSIDAD DEL TEXCOCO DE NEZAHUALCÓYOTL Arqlgo. Gustavo Coronel Sánchez Fotos y reconstrucciones del autor. La zona arqueológica de Los Melones, en Texcoco, representa un fragmento de una de las urbes más importantes a la llegada de los españoles. De ella contamos con una gran variedad de descripciones de los siglos XVI y XVII por cronistas como: Pomar, Ixtlilxóchitl, Torquemada, Vetancourt, entre otros, quienes se refieren a
su importancia y características. De acuerdo con
éstos y otros
escritores, al momento del contacto la ciudad de Texcoco era la segunda más importante de la Cuenca de México. Competía en grandeza y majestuosidad con la ciudad de México Tenochtitlán. Las descripciones señalan que la ciudad de Texcoco era muy bella, con grandes y suntuosos templos, innumerables casas, aposentos para sus nobles, mezquitas y templos muy bien aderezados.
Desafortunadamente, de esta hermosa capital sólo
quedan pocos restos
esparcidos y enterrados dentro y en los alrededores de la actual ciudad, tal como los montículos de Las Trincheras, Parque de la Tercera Edad, La Trinidad y San Diego. Al igual que muchas de nuestras ciudades el origen del moderno Texcoco se genera en la época colonial sobre restos de arquitectura prehispánica, lo que ha generado su paulatina destrucción.
Los Melones son, entonces, un fragmento y vestigio de una de las más hermosas ciudades que enmarcaban el Lago de Texcoco hasta antes de la conquista española.
25