Un palacio Sacro-profano

Page 1

El Tetzcotzinco, un palacio sacro-profano Por Arqlga. María Teresa García* y Lic. Carlos Enrique Guerra* En cualquier pensamiento de divinidad que el hombre se haya formado a lo largo de su historia hay dos conceptos que se enfrentan, se delimitan y que se sostienen la una a la otra, pues su presencia sería inconcebible sin la existencia mutua: lo sagrado y lo profano. El uno termina exactamente donde el segundo inicia y a pesar de esta estrecha codependencia parecen ser irreconciliables. Sin importar la divinidad en la que depositen su fe, los sacerdotes, ministros y en general cualquier representante de lo sagrado, sin límite de jerarquía, no debe mezclarse con los profanos como uno de ellos, como uno más; de igual manera, el hombre común, que se dedica a sus intereses, a su placer y que no sirve a la divinidad, es un hombre que no puede mezclarse con lo sagrado, ni con sus representantes, ni con sus instrumentos. De este modo, lo sagrado se separa de lo profano a pesar de ser su mellizo inseparable pero sin tener nunca la intención de abrazarlo. Al menos no sin la intervención de un hombre, aunque no de cualquiera, si de un hombre superior, del hombre más allá del profano que, sin dejar de serlo, ha sido de alguna manera elegido por la divinidad, elevado de esta manera sobre sus semejantes, representando lo sagrado sin la intención de hacerlo. Pero un hombre que de igual manera está separado de los sacerdotes y de su devoción por lo divino, pues a pesar de su creencia disfruta tanto como los profanos de los placeres no sagrados, tal vez más que ellos pues su posición lo sitúa en un lugar privilegiado para hacerlo. De la misma manera en que los conceptos de lo sagrado y lo profano forman parte de la historia de la religión humana, también así lo hacen los hombres que no se han conformado con las reglas y las leyes establecidas por los representantes mortales de lo divino. Siguiendo la relación que ellos mismos establecen con la sacralidad que les ha sido investida, transforman su entorno para convertirlo en lugar de contacto, en frontera tangible entre lo profano y lo sagrado, en espacio corpóreo donde cohabitan estas dos entidades en una convivencia incluso armónica. Estos hombres son seres excepcionales, personajes que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Un palacio Sacro-profano by Texcoco Cultural - Issuu