TeorĂa e historia de la arquitectura
Vivienda en San Marino Funes Hills CARRASCO thaiz Junta josselyn
Contexto historico y descripción general La casa se implanta alrededor de un vacío entre volúmenes generado para provocar el ingreso a través de un camino peatonal. De esta manera, creamos un recorrido a cielo abierto que prolonga el tiempo y la distancia de llegada al porche semi cubierto.
DISEÑO BOCETOS FACHADAS
IDEA PROPUESTA POR LA ARQUITECTA DE COMO SE DESARROLLARIA EL DISEÑO DE LA VIVIENDA
CASA FUNES
Mariel Suárez es una arquitecta argentina, con oficina en Rosario, que se dedica a desarrollar y ejecutar proyectos de diferentes escalas y programas. Sus trabajos responden a encargos de clientes particulares y expresan un modo sensible de entender la arquitectura.
ARGENTINA ARQUITECTOS: MARIEL SUÁREZ ÁREA: 260 M² AÑO: 2017 COLABORADORES: FLORENCIA TASADA, VANESA PELLEGRINI, MAURICIO SCONOCHINI
USUARIO
El deseo del usuario era de una casa con espacios integrados y amplios, con una coneccion directa del garage a la cocina, aparte que los espcios como cocina y sala comedor tengan salida directa a la pisicna.
CONSTRUCCION Para materializarla utilizamos ladrillo para la mampostería y perfiles metálicos y chapas onduladas para las cubiertas. Buscamos el contrapunto entre la rugosidad e imperfección del ladrillo y la precisión de los ángulos y los plomos de la estructura metálica ejecutada con perfiles W. El programa se desarrolla básicamente en planta baja, y ubica en planta alta un escritorio que balconea al living comedor generando un espacio de doble altura.
Datos de la ubicación Argentina, Funes
Superficie: 100 km2 Altitud:50m.s.n.m.
Provincia: Santa Fe Barrio residencial Funes Hills
Es una ciudad (desde 1991) de la provincia de Santa Fe, Argentina. Conocida como el «Jardín de la Provincia», se encuentra en el departamento Rosario y forma parte del Gran Rosario. La población es mayoritariamente de clase media y se registra el más bajo porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas.
Población (2010) Puesto 5.º • Total 23 520 hab. • 11 573 hombres • 11 947 mujeres • Densidad 235,2 hab/km²
CLIMA (TEMP MAXIMA Y MINIMA POR MES) En Funes, los veranos son caliente, húmedo, mojados y mayormente despejados y los inviernos son cortos, fríos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 35 °C.
Esquemas de topografia Se demuestra en como la vivienda se acopla al terreno. La casa se implanta alrededor de un vacío entre volúmenes generado para provocar el ingreso a través de un camino peatonal. De esta manera, creamos un recorrido a cielo abierto que prolonga el tiempo y la distancia de llegada al porche semi cubierto.
Asolemiento Color naranja las ventanas que reciben iluminación natural directa por la mañana
Color rojo las ventanas que reciben iluminación directa por la tarde
Color celeste las ventanas que no reciben luz solar directa
Conclusiones Una de las ventajas de la Vivienda en San Marino Funes Hills es que esta ubicada en un terreno prácticamente plano y aprovecha muy bien este tipo de terreno
La iluminación entra: Parte superior Ventanales grandes en la parte superior Ventilación: Desde ventanas que estan en las habitaciones y tambien la encontramos en la cocina, además del gran ventanal hacia la parte de atras.
El clima ejerce una importancia en el caso de esta casa, ya que desde la parte posterior se puede evindenciar una piscina y un BBQ.
La iluminación de esta en su mayoría seria natural ya que desde la parte superior y posterior tenemos ventanales que permiten la penetración de luz natural
Cada uno de los espacios tiene su iluminación directa , pero alguno de ellos como por ejemplo la cocina es ayudad por luz artificial. La ventilación en la vivienda también es totalmente resuelta por el hecho de dobles alturas y ventales grandes.
ANALISIS FUNCIONAL ZONIFICACION PLANTA BAJA
PLANTA ENTREPISO
PROGRAMACION
DIAGRAMA DE FUNCIONAL
DIAGRAMA DE CIRCULACIONES PLANTA BAJA
PLANTA BAJA
PLANTA ENTREPISO
PLANTA ENTREPISO
ANALISIS ESPACIAL
LAVANDERIA
BAร O SOCIAL
COMEDOR
Proporciรณn longitud en relaciรณn a altura Relaciรณn interior exterior
COCINA
CUARTO DE ESTUDIO
DORMITORIO
SALA-COMEDOR
AREA LIBTE
SALA
BAÑO 1 Y 2
TRANSICION EXTERIOR-INTERIOR (GARAGE)
analisis formal
FACHADA POSTERIOR
FACHADA FRONTAL
lรกmina resumen RITMO
REPETICION
INTERRELACIONES
JERARQUIA
ANALISIS TRANSVERSAL BAÑO El baño lo encontramos en la parte exterior Tiene una relacion directa con el comedor exterior y tambien con la piscina. El baño en la parte superior tiene unas ventanas que nos sirven para iluminación y ventilación. Tiene una relación deseable con la cocina, el comedor interno y sala.
PLANTA BAJA
La cocina y el comedor tienen una relacion necesaria ya que sin el primer espacio no funciona el segundo. Y el comedor con acceso directo a la sala. El espacio al igual que la mayoria tienes sus muros y ventanas para el ingreso de iluminacion y una buen ventilacion. el ingreso a este espacio tambien es posible atravez del garaje ya que se unen atravez de un pasillo.
COCINA
Consta de la regla de oro del diseĂąo de la cocina donde se debe tomar en cuenta el triĂĄngulo de trabajo de la cocina. es decir El lavabo de la cocina Elrefrigerador La estufa
La sala de la vivienda mantiene un acceso directi hacia el comedor y este a la cocina. y en parte este tiene un acceso a la entrada principal de la vivienda y a nuestro patio posterior. es un espacio que dialoga con el exterior ya que esta detreminado por puertas corredizas de vidrio las cuales generan vistas hacia la naturaleza y genera la entrada de iluminacion directa natural por la maĂąana.
sala
ES un espacio netamente social ya que se encuentra en un punto que se relaciona con cada espacio de la vivienda y da paso directo hacia nuestro patio posterior donde este consta con psicina y una segunda sala y un comedor mucho mas amplio con parrila
DORMITORIOS
El dormitorio master tiene una relación directa con su respectivo baño y una entrada desde la sala-comedor. También tienen ventanas para ayudar a la iluminación y ventilación. Relación directa hacia el exterior norte. la ubicación del dormitorio master esta en la parte frontal pero aun así no tiene relación directa con la fachada principal.
Conclusiones
Los aspectos positivos en nuestro referente de arquitectura son muy notorios, por ejemplo la distribución de los espacios siendo esta la mejor opción para que los espacios cumplan con todos los requerimientos de una buena circulación y accesibilidad,
otros de los puntos positivos que nosotras pudimos analizar es el hecho que la entrada que se genera por medio de dos volúmenes. TAMBIEN UN PUNTO CLAVE A RESALTAR ES LA SUSTRACCION QUE CREA EL ARQUITECTO EN EL PUNTO CENTRO PARA TENER OBTENER iluminación directa por la tarde.
el aspecto visual ya sea en fachadas frontales como posteriores llama mucho la atención ya que es simple pero al mismo tiempo llamativa.
la mayoría de espacios están conectados bien, pero creo que seria mejor si la interacción de los dormitorios y sus respectivos baños están mejor relacionados.