LA HORA DEL PLANETA
2015
La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que nació como un gesto simbólico de apagar las luces o cualquier aparato electrónico
La campaña comenzó el
31 de marzo del 2007 en Sídney, Australia
durante 1 hora
Participan
172 países, más de 7,000 ciudades
y millones de ciudadanos alrededor del mundo
60 MINUTOS POR EL PLANETA La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que nació como un gesto simbólico de apagar las luces para tomar conciencia sobre
ESFUERZO GLOBAL
el estilo de vida que llevamos y demostrar durante una hora que cada acción, por más pequeña y personal que sea, puede tener
Perú se sumó
en 2009
un impacto positivo en la adaptación del planeta frente al cambio climático. La campaña comenzó el 31 de marzo del 2007 en Australia, cuando toda la población de Sídney decidió apagar las luces de la ciudad en defensa del planeta. Desde esa fecha hasta
Uno de los mayores retos que nos toca afrontar como sociedad
entonces, es la más grande celebración ambiental: 172 países,
es el cambio climático. Actualmente usamos más recursos
más de 7,000 ciudades y millones de ciudadanos entusiastas
de lo que nuestro planeta puede proveernos y ponemos
celebran este movimiento alrededor del mundo cada último
en peligro nuestra propia existencia, así como la de miles de especies y ecosistemas. Por ello, no hay duda de que luchar por un planeta vivo es también un asunto de derechos humanos. La Hora del Planeta es un acto de defensa simbólico con la Tierra y es la manera en que los ciudadanos de todo el mundo
campaña ambiental más grande y mediática Es la
de nuestra historia
sábado de marzo. El Perú se sumó a La Hora del Planeta por primera vez en el año 2009. Se unieron al cambio cerca de 8 millones de personas, es decir, uno de cada tres peruanos con acceso a electricidad
envían un mensaje claro a los gobiernos: acciones rápidas
apagó sus luces. Hoy, es la campaña ambiental más grande
y eficientes frente a esa situación. Este año, en el Perú,
y mediática de nuestra historia.
desarrollamos una estrategia apoyada en las universidades, empresas, municipalidades, colegios y medios de comunicación para que nuestra voz traspase las fronteras. Así, ideamos la campaña “Cásate con el planeta” para comprometer a los peruanos y peruanas con acciones simples a través de las redes sociales, como apagar las luces cuando no se utilicen o usar la bicicleta en vez del auto. El objetivo fue crear conciencia para cuidar nuestro medio ambiente y reducir la huella ecológica, es decir, el impacto de la personas en la naturaleza. Está en nuestras manos cambiar la realidad más allá de los 60 minutos.
Patricia León-Melgar Representante de País I WWF Perú
¿Qué se hizo en el 2015?
CÁSATE CON EL PLANETA La campaña #casateconelplaneta
Intriga
18 de marzo
Varias celebridades locales crearon expectativa a través de sus cuentas de Twitter al informar a sus seguidores que pronto “se casarían”.
Publicidad
Universidades
Empresas
La campaña se posicionó en los diarios de mayor importancia nacional a través de avisos publicitarios durante la semana previa al evento central. Además, gracias a la alianza con Clear Channel, se emplearon vallas y paneles a lo largo de las calles de Lima para difundir el mensaje.
El involucramiento juvenil fue uno de los ejes más importantes de la campaña.
Se realizó un acercamiento a varios sectores corporativos (retail, banca y seguros) para pactar alianzas ambientales.
se sumaron al cambio:
Aliados • Los alcaldes se comprometieron a implementar criterios ambientales para garantizar un desarrollo bajo en emisiones de carbono.
21 de marzo
Reafirmaron que sí se casarían, pero con el planeta. Se comprometieron a cuidar y respetar el medio ambiente con acciones como:
• Realizaron eventos artísticos para promover el cuidado de nuestro planeta con acciones duraderas. • Apagaron las luces de sus edificios oficiales y otros monumentos históricos en el día del evento central. • Un representante de WWF-Perú habló en cada municipalidad sobre los compromisos ambientales que los vecinos podían asumir.
Universidad de Lima (UL) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Universidad del Pacífico (UP) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) Universidad Científica del Sur (UCSUR) Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) Universidad Privada del Norte (UPN) Universidad Autónoma del Perú Universidad Jaime Bausate y Meza
Colegios Se trabajó con niños y niñas de 260 colegios para que garanticen la salud del planeta a largo plazo. Se les entregó guías interactivas y se realizaron juegos y dinámicas para formar ciudadanos con estilos de vida sostenibles.
• Se entregó a cada municipio brochures, volantes y polos oficiales del evento. Apagar luces o desconectar aparatos electrónicos cuando no se usen.
Usar el agua de manera responsable.
Llevar una bolsa propia cuando realicen sus compras.
• Participaron voluntarios de Libélula, la primera consultora privada en el Perú especializada en la incorporación de temas de sostenibilidad ambiental. • Se entregó “Guía de Municipalidades” a los municipios para promover distritos sostenibles.
Usar la bici en vez del auto.
Aplicar las 3R (reusar, reciclar y reducir).
Viralización Las celebridades retaron a otros personajes famosos y al público a comprometerse con el planeta. Para ello, se creó la dinámica de “pasar el ramo de flores”.
1 2 3 4
Las personas grabaron un video para anunciar que se casaban con el planeta. Todos los “casados” llevaron un ramo de flores en las manos. Asumieron un compromiso tangible con el medio ambiente y pasaron el ramo a otra persona para que haga lo mismo. Subieron el video a la web www.casateconelplaneta.com y a sus redes sociales con el hashtag #casateconelplaneta y #horadelplaneta. Invitaron a más personas a comprometerse.
Ancón
30
PERSONAS
(organizado por el SERNANP)
14 DISTRITOS DE LIMA SE PUSIERON VERDES DURANTE LA HORA DEL PLANETA
PERSONAS
(participaron scouts)
San Luis
30
PERSONAS
Ate
(participaron Ecovida y Universo)
250
La Punta - Callao
40
¿Qué se hizo?
PERSONAS
• Se realizaron campañas de sensibilización interna a través de comunicados y activaciones.
PERSONAS
• Se les ofreció la oportunidad de acceder a costo con publicidad en paneles, vallas, paraderos y muros. • Se les proporcionó material audiovisual y gráfico para su difusión en redes sociales, boletines, mailings y murales. • Se diseñaron dos plataformas digitales para fomentar una conducta responsable con el medioambiente:
1 2
Plataforma 7C (Compromiso Climático Corporativo). Mide el compromiso del sector privado en implementar estrategias de desarrollo con baja emisión de carbono. 7c.com.pe Plataforma web ECOPYME. Registra y monitorea los consumos de energía y agua de las pequeñas y medianas empresas a través del tiempo. El objetivo: promover el consumo eficiente para reducir costos e incorporar mejores prácticas ambientales. ecopyme.pe
Medios de comunicación Se llevó a cabo un plan de medios para llevar el mensaje de “Cásate con el planeta” y WWF-Perú a la radio, la televisión y la prensa escrita y digital. Se crearon distintos aplicativos para redes sociales.
Cieneguilla
100
Pueblo Libre
70
PERSONAS
(organizado por el grupo de Jóvenes GeO2)
PERSONAS
(participaron scouts)
Miraflores
Barranco
100
PERSONAS
(Participó el Museo de la electricidad)
600 PERSONAS
(participaron scouts, OSINERGMIN, SUNASS, ANA, Ciudad Saludable y la Universidad Cesar Vallejo)
San Juan de Miraflores
130 PERSONAS
(participaron scouts)
Bajo esa premisa, WWF-Perú optó por un enfoque distinto para la celebración de La Hora del Planeta este año. No solo se realizó el habitual evento central, sino que se empoderó a las universidades, empresas, municipalidades, colegios y medios de comunicación para alcanzar compromisos y alianzas a largo plazo.
La Hora del Planeta en números
7
Años que el Perú participó
• Se desarrollaron propuestas de avisos para uso digital.
(participaron scouts)
(participó la RUA)
(participaron MINEM, Ciudades Sostenibles y E-Bike)
700
50
PERSONAS
PERSONAS
PERSONAS
(participaron scouts y un grupo de misioneros)
Santiago de Surco
213
800
120
Lima Metropolitana
PERSONAS
San Borja
San Isidro
Los Olivos
Fueron 30 empresas las que se sumaron a la campaña.
• Las empresas se unieron al apagado de luces durante el 28 de marzo.
10 universidades
Municipalidades
Develamiento
Se llevaron a cabo charlas y actividades para difundir la campaña y resaltar la importancia de las energías renovables, el reciclaje, la vulnerabilidad al cambio climático y el cuidado del medio ambiente.
La Tierra está caliente, debemos bajarle la temperatura. ¿60 minutos serán suficientes?
La exposición mediática no hubiera sido posible sin dos alianzas claves: Clear Channel
Circus Grey
La corporación más grande de medios a nivel mundial facilitó 50 espacios publicitarios.
La reconocida agencia de publicidad llevó la campaña a una audiencia de 10 millones de personas.
164
14 13 10 30 260 31
Distritos limeños se sumaron
56
Menciones en medios digitales
Veces que La Hora del Planeta fue mencionada
3´119,988 Personas alcanzadas en la campaña de intriga.
Se realizó una cobertura en tiempo real de las actividades realizadas a través de la cuenta oficial de La Hora del Planeta en Facebook y de las cuentas de WWF en Facebook, Twitter y YouTube
Provincias se unieron
54
Menciones en medios impresos
Universidades aliadas
Empresas comprometidas
Los diarios Publimetro y La República fueron aliados importantes que se sumaron a la campaña
El hashtag #casateconelplaneta fue tendencia el día de su lanzamiento
19,129 Seguidores en Twitter
35
Menciones en radio
Menciones en televisión
793 Comentarios
59 135 Tweets
5,348 Compartidos
Me gusta
Nivel de influencia social
26
de personas alcanzadas a nivel mundial
Personas a las que llegó la campaña #casateconelplaneta
21,727
19 millones
millones
Personas estuvieron hablando de esto.
28,433
Celebridades le dieron el sí
10
38,448 Fans en Facebook
Escuelas recibieron las guías interactivas verdes
895 530 Retweets
Favoritos