LA HORA DEL PLANETA
2015
La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que nació como un gesto simbólico de apagar las luces o cualquier aparato electrónico
La campaña comenzó el
31 de marzo del 2007 en Sídney, Australia
durante 1 hora
Participan
172 países, más de 7,000 ciudades
y millones de ciudadanos alrededor del mundo
60 MINUTOS POR EL PLANETA La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que nació como un gesto simbólico de apagar las luces para tomar conciencia sobre
ESFUERZO GLOBAL
el estilo de vida que llevamos y demostrar durante una hora que cada acción, por más pequeña y personal que sea, puede tener
Perú se sumó
en 2009
un impacto positivo en la adaptación del planeta frente al cambio climático. La campaña comenzó el 31 de marzo del 2007 en Australia, cuando toda la población de Sídney decidió apagar las luces de la ciudad en defensa del planeta. Desde esa fecha hasta
Uno de los mayores retos que nos toca afrontar como sociedad
entonces, es la más grande celebración ambiental: 172 países,
es el cambio climático. Actualmente usamos más recursos
más de 7,000 ciudades y millones de ciudadanos entusiastas
de lo que nuestro planeta puede proveernos y ponemos
celebran este movimiento alrededor del mundo cada último
en peligro nuestra propia existencia, así como la de miles de especies y ecosistemas. Por ello, no hay duda de que luchar por un planeta vivo es también un asunto de derechos humanos. La Hora del Planeta es un acto de defensa simbólico con la Tierra y es la manera en que los ciudadanos de todo el mundo
campaña ambiental más grande y mediática Es la
de nuestra historia
sábado de marzo. El Perú se sumó a La Hora del Planeta por primera vez en el año 2009. Se unieron al cambio cerca de 8 millones de personas, es decir, uno de cada tres peruanos con acceso a electricidad
envían un mensaje claro a los gobiernos: acciones rápidas
apagó sus luces. Hoy, es la campaña ambiental más grande
y eficientes frente a esa situación. Este año, en el Perú,
y mediática de nuestra historia.
desarrollamos una estrategia apoyada en las universidades, empresas, municipalidades, colegios y medios de comunicación para que nuestra voz traspase las fronteras. Así, ideamos la campaña “Cásate con el planeta” para comprometer a los peruanos y peruanas con acciones simples a través de las redes sociales, como apagar las luces cuando no se utilicen o usar la bicicleta en vez del auto. El objetivo fue crear conciencia para cuidar nuestro medio ambiente y reducir la huella ecológica, es decir, el impacto de la personas en la naturaleza. Está en nuestras manos cambiar la realidad más allá de los 60 minutos.
Patricia León-Melgar Representante de País I WWF Perú