Agua madre

Page 1

De: Celina, Fedra y Karen

Para: El Salitre

Ana Karen Correa Hernández

Celina Obregón Pérez

Fedra Isabel Viveros Verboonen

Proyecto de Fin de Carrera

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro

Junio 2023

Dedicado a:

Anabel Hernández, Cristel Correa, Samuel Obregón, Martha Pérez, Pedro Viveros y Jessica Verboonen por el apoyo incondicional que nos ha permitido crear.

Diana García Cejudo y Rodrigo Pantoja Calderón por hacernos ver y creer en nuevas formas de hacer arquitectura.

Agua que vas por el río, agua que vas por la fuente, agua que en la lluvia y en el rocío reflejas la luz del sol ardiente. Agua que eres vida y muerte, agua que eres paz y tormento, agua que das a cada ser su suerte, agua que eres todo y eres nada al mismo tiempo. Agua que eres madre y amante, agua que eres cielo y mar, agua que eres todo lo que es importante, agua que nos hace soñar.

-Alfonsina Storni

Prefacio

Dentro de una dinámica social que ha existido durante generaciones, los roles que cumple cada habitante definen El Salitre.

La comprensión profunda del ciclo del agua y el entendimiento de su interacción con quienes la consumen, permite generar medidas de cuidado que refuerzan la identidad y el sentido de permanencia que hoy en día rige y protege a sus habitantes.

El agua es un guardián silencioso que acompaña y protege a todo aquel que la consume.

Within a social dynamic that has existed through past generations, the roles that each habitant fulfills define El Salitre. The deep understanding of the water cycle and the understanding of its interaction with those who consume it, allows to generate care measures that reinforce the identity and the sense of permanence that today governs and protects its inhabitants. Water is a silent guardian that accompanies and protects everyone who consumes it.

16 El reflejo del agua 18 La esponja Voz del agua 1 22 Brote de agua 26 Contrastes económicos 28 El milagro 34 Historia del agua Arterias vivas 2 48 Reparto agrario 50 Industrialización y urbanización Desborde 3 Comunidad 4
66 Construcción igualitaria 68 Espacio imaginativo Raíces de cuidado 5 76 Encuestas niños 84 Dibujando El Salitre 88 Semáforo de emociones 92 Dibujando mis recorridos 94 Mis deseos como niño 100 Encuesta mujeres Visivilizar lo invisible 6 154 Intervenciones 168 Vegetación Proceso Estrategias 7 8
Presa de El Salitre. Elaboración propia.
1
La voz del agua

El reflejo del agua

La cultura del agua es el manifiesto vivo del hombre, refleja las prácticas y tradiciones del ser humano, la deconstrucción de la percepción de este elemento vital permite crear nuevos paradigmas desde diversos enfoques; cultural, medioambiental, político y educativo. Entender el patrimonio cultural hídrico, permitirá encaminar a la sociedad a una cultura de respeto capaz de valorar y gestionar responsablemente el recurso.

El diseño de la ciudad contemporánea olvida contemplar este elemento hídrico, el desconocimiento del origen y destino da respuesta a las problemáticas actuales que enfrenta la Ciudad como son las inundaciones, poniendo en evidencia la incapacidad del diseño contemporáneo de la ciudad “Lo que no se ve desaparece de nuestro entorno cotidiano” (Loreta, 2022). Para ello se pretende hacer una exploración de la integración del ciclo del agua a la forma urbana generando una conexión ambiental, económica, social, cultural y política.

Water Reflection. The culture of water is the living manifesto of man, it reflects the practices and traditions of the human being. The deconstruction of the perception of this vital element allows the creation of new paradigms from different approaches: cultural, environmental, political and educational. Understanding the cultural heritage of water will lead society towards a culture of respect capable of responsibly valuing and managing the resource.

Agua madre_Capítulo 1: Voz del Agua
Gráfico: Mujeres, niños y agua. Elaboración propia.
17 Agua madre_Capítulo 1: Voz del agua

La esponja

El modelo urbano de la ciudad esponja nace en China con el propósito de absorber agua en áreas urbanas, mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza, reutilizando al menos el 70% del agua pluvial y mitigando los impactos negativos de la urbanización sobre los ecosistemas naturales. The sponge. The urban model of the sponge city was born in China with the purpose of absorbing water in urban areas, through Nature-Based Solutions, reusing at least 70% of rainwater and mitigating the negative impacts of urbanization on natural ecosystems.

Agua madre_Capítulo 1: Voz del Agua
Imagen: absorción, retención, desorción. Elaboración propia.
Flora acuática del Salitre. Elaboración propia.

2 Arterias vivas

Brote de agua

Las aguas superficiales del Estado de Querétaro están distribuidas en dos regiones hidrológicas: la región LermaSantiago, y la región Pánuco. La región Lerma-Santiago cubre el 22 % del territorio del Estado, y esta es la responsable de abastecer el agua a toda la Zona Metropolitana. El estado de Querétaro cuenta con tres ríos principales, siendo estos: el Río de Querétaro, el Río Moctezuma, y el Río de Santa María.

Water sprout. The surface waters of the State of Querétaro are distributed in two hydrological regions: the Lerma-Santiago region, and the Pánuco region. The Lerma-Santiago region covers 22% of the State’s territory, and this is responsible for supplying water to the entire Metropolitan Area. The state of Querétaro has three main rivers: the Querétaro River, the Moctezuma River, and the Santa María River.

Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
Gráfico: Axonométrico Hidrológico. Elaboración propia basado en datos del INEGI.
23 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas

La microcuenca San José el Alto se encuentra en el municipio de Querétaro. En la microcuenca existen diversos usos como zona de cultivo, comercial e industrial. Peña Colorada se ubica en una parte en la microcuenca sirviendo como recarga principal del Acuífero del Valle de Querétaro.

The San José el Alto micro-basin is located in the municipality of Querétaro. In the microbasin there are various uses such as cultivation, commercial and industrial area. Peña Colorada is located in a part of the micro-basin serving as the main recharge of the Valle de Querétaro aquifer.

Gráfico: Corte hídrico de Peña Colorada. Elaboración propia.

Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
25 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
600 m

Contrastes económicos

El servicio al agua potable en la microcuenca de San José del Alto es administrado por la Comisión Estatal de Aguas (CEA). Visibilizando un contraste en el costo del agua, según la investigación de Olvera, los habitantes con servicio público pagan 3.5% del ingreso mensual de $7,000 para el costo del servicio del agua. Por otro lado, los habitantes sin acceso a agua potable en sus viviendas destinan el 24.1% de su ingreso mensual de $5,000 para la compra de pipas. (Overa, 2019)

The potable water service in the San José del Alto micro-basin is administered by the State Water Commission (CEA). Showing a contrast in the cost of water, according to Olvera’s research, residents with public service pay 3.5% of their monthly income of $7,000 for the cost of water service. On the other hand, the inhabitants without access to potable water in their homes spend 24.1% of their monthly income of $5,000 for the purchase of pipes.

(Overe, 2019)

Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
Mapa: Marginación y agua en la ZMCQ. Elaboración propia basado en datos del INEGI.
27 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas 0 1 2 3 4km

El milagro

El Salitre goza de un manantial que dirige su agua a los lavaderos comunitarios donde por generaciones los salitrenses se han aglomerado para lavar y acarrear agua. “Es un milagro que tenemos, ahí nos bañábamos de jóvenes” comentan mujeres salitrenses.

“La gente se viene a lavar, meterse al agua y a comer, vienen de Menchaca, San José el Alto, Peñuelas, Villas de Guadalupe, vienen a pasar el día y se van bien contentos y es gratuito”

-Margarita, habitante de El Salitre.

El Salitre has a spring that directs its water to the public laundry, for generations the people of Salitre have gathered to wash and carry water. “It is a miracle that we have, we used to bathe there when we were young” commented women from El Salitre.

“People come to wash, get into the water and eat, they come from Menchaca, San José el Alto, Peñuelas, Villas de Guadalupe, they come to spend the day and leave very happy and it’s free”

-Margarita, inhabitant of El Salitre.

Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
Imagen: Los lavaderos de El Salitre, 2023. Elaboración propia.

Camino del agua

Agua madre_Capítulo
2: Arterias vivas
Gráfico: El recorrido del agua. Elaboración propia.
31 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas 20 40 0 60m

El agua proveniente del manantial se encuentra en los límites aceptables para ser de consumo humano, acorde a las normas de la OMS, basado el estudio de e.coli y coliformes totales realizado. Está agua se mantiene limpia durante los primeros 60 metros del recorrido.

The water from the spring is within the acceptable limits for human consumption, according to WHO standards, based on the study of e.coli and total coliforms carried out. This water remains clean during the first 60 meters of the path.

Más adelante el agua limpia y potable del manantial es contaminada por las aguas jabonosas provenientes de los lavaderos empobreciendo las posibilidades de vida acuática. En este trayecto los vecinos inmediatos del pabellón se apropian del espacio sembrando diversas plantas comestibles.

Later on, the clean and potable water from the spring is contaminated by the soapy water coming from the public laundry, eliminating the possibilities of aquatic life. Along this trayect, the immediate neighbors of the corridor appropriate the space by planting various edible plants.

Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
Gráfico: Estados del agua. Elaboración propia.

En un intento de contener el agua mediante un tubo subterráneo, para la fácil circulación de los autos, se desperdician cientos de litros de agua al día. Posteriormente el agua es conducida a través de un canal de mampostería. Durante este trayecto la concentración de basura superficial es mayor.

In an attempt to contain the water through an underground tube, for the easy circulation of cars, hundreds of liters of water are wasted per day. Subsequently, the water is conducted through a masonry channel. During this journey, the concentration of surface garbage increases.

Al llegar al bordo el agua entra en contacto con basura y escombros. Está agua contaminada es comprada a los ejidatarios como “agua tratada” por $50 la pipa para ser utilizada en obra o como riego.

Upon reaching the retetion pond, the water comes into contact with garbage and debris. This contaminated water is bought from the ejidatarios as “treated water” for $50 a pipe to be used in constructions or for irrigation.

33 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
Agua madre_Capítulo
2: Arterias vivas

Historia del agua

A lo largo de la historia las ciudades han evolucionado la forma en que se relacionan con el agua implementando diferentes métodos de captación y gestión del agua.

Throughout history, cities have evolved the way they relate to water by implementing different methods of collecting and managing water.

35 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas

Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas

Imágen 1: Caja de agua Santa María del Pilar. Créditos a quien corresponda. Imágen 2: Pileta en los lavaderos de El Salitre. Elaboración propia.

Caja de agua

Con la construcción del Acueducto de Quéretaro en 1728 se construyeron 60 cajas de agua, que aún se pueden encontrar en el centro de la ciudad, encargadas de brindar agua, salud y vida a la población. (Félix Zavala, 2008)

El manantial de El Salitre sigue proporcionando agua a los habitantes que no cuentan con acceso a agua potable, quienes recurren a las piletas de los lavaderos para llenar contenedores desde los 20 a 100 litros de agua. Está práctica se vuelve más recurrente cuando hay cortes de agua y más salitrences se ven en la necesidad de llevar agua del manantial a sus hogares.

With the construction of the Queretaro Aqueduct in 1728, 60 water boxes were built, which can still be found in the center of the city, in charge of providing water, health and life to the population. (Felix Zavala, 2008)

The Salitre spring continues to provide water to the inhabitants without access to potable water who appeal to the pools of the public laundry to fill containers from 20 to 100 liters of water. This practice becomes more frequent during water shortages and more salitrences need to bring water from the spring to their homes.

37 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas

Agua

2: Arterias vivas

madre_Capítulo
Imágen 1: Lavaderos en San Miguel de Allende. Créditos a quien corresponda. Imágen 2: Lavaderos de El Salitre. Elaboración propia.

Lavaderos públicos

“Estas fueron las primera formas de participación política de las mujeres en demanda de sus derechos, que no van a ser por el voto, sino por cuestiones que tienen ver con sus actividades cotidianas como el agua, lavaderos, basura y otros servicios, donde las mujeres comprendieron que si no encabezaban sus propias demandas, nadie hablaría por ellas”, afirma la Investigadora Huerta Jaramillo.

En El Salitre los lavaderos han funcionado como punto de encuentro social donde las mujeres pueden conversar sobre los problemas de la comunidad compartiendo diferentes puntos de vista. Un espacio de deber para las mujeres y de juego para los niños que corren a los alrededores o en las pilas de los lavaderos.

“These were the first forms of political participation of women in demand for their rights, which will not be for the vote, but for issues that have to do with their daily activities such as water, laundry, garbage and other services, where the women understood that if they did not lead their own demands, no one would speak for them,” said researcher Huerta Jaramillo

In El Salitre, the public laundry has functioned as a social meeting point where women can talk about community problems, sharing different points of view. A duty space for the women and a playground for the children who play around or in the pool.

39 Agua madre_Capítulo 2: Arterias vivas
Lavaderos de El Salire. Elaboración propia.
3
Desborde

Desborde

La Ciudad de Querétaro, se encuentra en el epicentro del Bajío en México. Siendo uno de los estados con mayor crecimiento en la industria por lo que tuvo un crecimiento urbano acelerado. El proceso de urbanización requiere de espacios para la industria, vivienda, servicios y comercio provocando cambios de uso de suelo. En los años setenta y ochenta los límites urbanos fueron desintegrándose por la migración. La ciudad comienza a desbordarse invadiendo pueblos. La ciudad creció de la mano de la invasión de tierras y ejidos. Las haciendas comenzaban a desaparecer, los pueblos y ejidos fueron integrándose física y funcionalmente a la ciudad.

The City of Querétaro is located in the epicenter of Mexico. Being one of the states with the highest growth in the industry, causing an accelerated urban growth. The urbanization process requires spaces for industry, housing, services, and commerce induncing changes in land use. In the seventies and eighties the urban limits were disintegrating due to migration. The city begins to overflow irrupting towns. The city grew hand in hand with the invasion of lands and common lands. The haciendas began to disappear, the towns and ejidos were physically and functionally integrated into the city.

Agua madre_Capítulo 3: Desborde
Gráfico: De lo rural a lo urbano. Elaboración propia.
43 Agua madre_Capítulo 3: Desborde
Agua madre_Capítulo
3: Desborde
Gráfico: Línea de tiempo de Querétaro. Elaboración propia.
45 Agua madre_Capítulo 3: Desborde
Agua madre_Capítulo
3: Desborde
Gráfico: Hacienda El Salitre. Elaboración propia.

En el siglo XIX se fundó el Salitre en la Ciudad de Querétaro. Trabajadores de la comunidad de Alvarado venían a trabajar como peones en la hacienda Salitrera. Se repartieron las tierras a aquellos que habían luchado por la parcela y se le otorgó el nombre de El Salitre por el nombre de la hacienda y porque el agua del lugar era salitrosa, usada para su consumo, aseo y limpieza.

El origen del salitre tiene como referencia el trabajo en la hacienda, el cual construía las relaciones sociales, los salitrenses eran peones en diversas actividades principalmente agrícolas. Era un trabajo mal pagado y pesado, cuyas condiciones empeoraban si se trataba de mujeres o niños (Barragán, 2018)

In the 19th century, El Salitre was founded in the city of Querétaro. Workers from the Alvarado community came to work as laborers on the hacienda. The lands were distributed to those who had fought for the land and it was given the name of El Salitre due to the name of the hacienda and because the water in the place was salty, used for consumption, cleaning and cleaning.

The origin of El Salitre has as reference the work in the hacienda, which built the social relationships, the salitrenses worked in various activities, mainly agricultural. It was a poorly paid and heavy work, whose conditions worsened if they were women or children (Barragán, 2018).

47 Agua madre_Capítulo 3: Desborde

Reparto agrario

Dentro del reparto agrario existe una línea interrumpida de continuidad ya que fueron diversas causas de su reparto, por herencia, donación o remate en pública almoneda. Como indica el Diario Oficial de la Federación, en 1987 el Banco Nacional de Obras y Servicios públicos solicitó a la Secretaría de la Reforma Agraria, la expropiación de terrenos ejidales para destinarlos a la ampliación del Parque Industrial Benito Juarez. En 1939 se expropió a El Salitre una superficie de 66 hectáreas a favor del gobierno del estado para destinarlo a la instalación de diversas industrias.

Within the agrarian distribution there is an interrupted line of continuity since there were various causes of its distribution, by inheritance, donation or in public auction. As indicated in the Official Gazette of the Federation, in 1987 the National Bank for Public Works and Services requested the Agrarian Reform Secretariat to expropriate communal land for the expansion of the Benito Juarez Industrial Park. In 1939, an area of 66 hectares was expropriated from El Salitre in favor of the state government for the installation of various industries.

Agua madre_Capítulo 3: Desborde
Mapa: Cambios de uso de suelo. Elaboración propia basado en datos del INEGI
49 Agua madre_Capítulo 3: Desborde 0 0.25 0.50 0.75 1km

Industrialización y urbanización

La mancha urbana se triplicó en los años setenta, creciendo sobre tierras de riego y zonas de recarga del acuífero. La llegada de transnacionales solicitaba espacio para la industria y la vivienda de los trabajadores. La ciudad transitó de una urbe pequeña y compacta a una industrializada, causando diversos problemas en la ciudad como asentamientos irregulares en zonas de riesgo y colonias alejadas de servicios, en estos años se vivieron cambios sociales, políticos y económicos. La periferia metropolitana fue invadida por la construcción de nuevos parques industriales y conjuntos habitacionales.

(Industrialization and urbanization) The urban sprawl tripled in the 1970s, growing on irrigated land and aquifer recharge areas. The arrival of transnationals requested space for the industry and the housing of the workers. The city went from a small and compact city to an industrialized one, causing various problems in the city such as irregular settlements in risk areas and colonies far from services, in these years social, political and economic changes were experienced. The metropolitan periphery was invaded by the construction of new industrial parks and housing complexes.

Agua madre_Capítulo 3: Desborde
Gráfico: Crecimiento urbano de la ZMCD. Elaboración propia basado en Raíces de Agua.
51 Agua madre_Capítulo 3: Desborde

Es el caso del Salitre, el margen urbano se desdibujó, invadiendo la comunidad, obligando una adaptación y reacomodo social y espacial. “Sin moverse de su sitio, la ciudad les llegó y los transformó. En pocos años el ejido, el pueblo y sus habitantes tuvieron que adecuarse a una nueva urbanización que se presentó como irreversible” (Osorio, 2013) Fue así como la inmigración, la industria y los bajos costos de la tierra de la población fueron marginando los límites de la comunidad. Por otra parte la inmigración trajo consigo diferentes ideologías y culturas de otros estados, originando distintas convivencias sociales y una constante transformación de la pertenencia del espacio.

In the case of the Salitre, the urban margin was blurred, invading the community, forcing an adaptation and social and spatial rearrangement. “Without moving from its place, the city came to them and transformed them. In a few years the ejido, the town and its inhabitants had to adapt to a new urbanization that was presented as irreversible” (Osorio, 2013) This is how immigration, industry and the low cost of land for the population were marginalizing the community boundaries. On the other hand, immigration brought with it different ideologies and cultures from other states, originating different social coexistence and a constant transformation of the belonging of space.

Agua madre_Capítulo 3: Desborde
Mapa: Crecimiento urbano de la ZMCD. Elaboración propia basado en datos del INEGI
53 0 0.25 0.50 0.75 1km Agua madre_Capítulo 3: Desborde

Imagen: Fronteras físicas y sociales entre Residencial Palmas y El Salitre. Elaboración propia .

Agua madre_Capítulo 3: Desborde
55 Agua madre_Capítulo 3: Desborde

Imagen: Celebración del día del niño en El Salitre. Elaboración propia .

4 Comunidad

Comunidad

Se puede hacer una distinción clara con fronteras físicas o simbólicas, las cuales expresan un sentimiento de identidad y pertenencia por el hecho de que la gente crece y se conoce debido al constante encuentro cercano, compartiendo tradiciones propias del espacio. Es así como El Salitre, fue parte de la urbanización acelerada de Querétaro. Con agentes integrándose a la periferia, alterando la pertenencia de los originarios de la comunidad y las relaciones sociales que sustentan la historia y cultura del territorio. Para comprender la pertenencia, la forma de habitar el espacio y la identidad. Se debe de hacer un reconocimiento de la cultura. La pertenencia expresa el modo de vivir, se busca tener un entendimiento de la construcción física y social de la comunidad digna de habitar.

La memoria articula el entendimiento del espacio a través de los años, las prácticas dentro del espacio persisten a través del tiempo, adaptándose al presente, preservando la identidad social. La gente construye su espacio, manifiestan su relación con el espacio por los valores individuales y colectivos.

A clear distinction can be made with physical or symbolic borders, which express a feeling of identity and belonging due to the fact that people grow and know each other due to constant close encounters, sharing traditions of the space. This is how the saltpeter was part of the accelerated urbanization of Querétaro. With agents Integrating to the periphery, altering the belonging of the natives of the community and the social relations that sustain the history and culture of the territory. To understand belonging, the way of inhabiting space and identity. There must be recognition of the culture. Belonging expresses the way of life, it seeks to have an understanding of the physical and social construction of the community worth inhabiting. The memory articulates the understanding of the space through the years, the practices within the space persist through time, adapting to the present, preserving the social identity. People build their space, they manifest their relationship with the space through individual and collective values.

Agua madre_Capítulo 4: Comunidad
Gráfico: Barreras físicas y sociales. Elaboración propia.
59 Agua madre_Capítulo 4: Comunidad

Actualmente existen 102 viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública, 1,143 sin derecho a servicios de salud, 13 viviendas que no disponen de drenaje y 35 que no disponen de un excusado o sanitario.

Los habitantes de las localidades como Juriquilla, Palmas y Paseos del Pedregal tienen un nivel de licenciatura con un nivel socioeconómico alto cuyas propiedades rondan de los dos a cuatro millones de pesos. En El Salitre las construcciones son irregulares con precios de cuarenta mil a setenta mil pesos. Los habitantes de El Salitre trabajan como amas de casa, obreros, albañiles, jardineros, comerciantes y trabajadoras domésticas en las zonas residenciales aledañas.

Nowadays there are 102 homes that do not have piped water from the public network, 1,143 without the right to health services, 13 homes that do not have drainage and 35 that do not have a toilet or toilet. The inhabitants of towns such as Juriquilla, Palmas and Paseos del Pedregal have a degree level with a high socioeconomic level whose properties are around two to four million pesos. In El Salitre the constructions are irregular with prices from forty thousand to seventy thousand pesos. The inhabitants of El Salitre work as housewives, laborers, masons, gardeners, merchants, and domestic workers in the surrounding residential areas.

Agua madre_Capítulo 4: Comunidad
Gráfico: Comparación de fachadas Juriquilla vs El Salitre. Elaboración propia.
61 Agua madre_Capítulo 4: Comunidad
Vivienda unifamiliar en El Salitre Vivienda unifamiliar en Juriquilla

Imagen: Habitantes de El Salitre. Elaboración propia .

5 Raíces de cuidado

Raíces de cuidado

La ciudad imaginada se moldea a través de la experiencia, los medios, el arte, los rumores y a través de nuestros propios deseos y miedos. Cada ente observa su entorno con distintas miradas, un lugar con cambios sociales y físicos que trasciende la actividad a una adaptativa con el espacio. Distintas relaciones de poder se manifiestan otorgando derechos y roles individuales. Surge un cuestionamiento sobre ¿quién escribe y vive la comunidad?

Aquella voz grave masculina son ideales para hablar en público, de lo contrario, la voz femenina carece de autoridad y voz al igual que el infante el cual por su etimología del latin “infans” significa incapaz de hablar. Como menciona Mary Beard en su libro Mujeres y poder. Un manifiesto estas prácticas son exclusivas para el hombre, por consiguiente una mujer que hablase en público no era, en la mayoría de los casos y por definición, una mujer. Incluso cuando estos usuarios no son silenciados, difícilmente logran hacerse oír.

(Care roots) The imagined city is shaped through experience, the media, art, rumors, and through our own desires and fears. Each entity observes its environment with different perspectives, a place with social and physical changes that transcends the activity to an adaptive one with the space. Different power relations are manifested granting individual rights and roles. A question arises about, who writes and lives the community?

That deep masculine voice is ideal for speaking in public, otherwise, the feminine voice lacks authority and voice like the infant, which due to its etymology from the Latin “infans” means unable to speak. As Mary Beard mentions in her book Women and Power. These practices are exclusive for men, therefore a woman who spoke in public was not, in most cases and by definition, a woman. Even when these users are not silenced, they are hardly able to make themselves heard.

Agua madre_Capítulo 5: Raíces de cuidado
Habitantes de El Salitre (Día del inicio de la primavera). Elaboración propia.

Construcción igualitaria

Comprendiendo el espacio que habitamos existen incógnitas de la habitabilidad de un espacio, puesto que la ciudad está diseñada para cierto usuario, existe un rezago social que vulnera la vivencia del espacio de la mujer y el niño. Jane Jacobs, urbanista creía que la capacidad de sentirse segura aún estando entre extraños era el principal indicador de habitabilidad de una ciudad. Se tendrá que ver con una mirada integral, el mejoramiento de las comunidades como áreas prioritarias de intervención. ¿Cómo deberían ser esas comunidades ideales basadas en las necesidades, demandas y deseos de: mujeres y niños de color, con discapacidades, indígenas, madres solteras, mujeres mayores, niños huerfanos y sobre todo aquellas identidades que se suman?

Equal construction. Understanding the inhabit space, there are unknowns of the habitability of it, since the city is designed for a certain user there is a social lag that violates the experience of space for women and children. Jane Jacobs, urban planner, believed that the ability to feel safe even when among strangers was the main indicator of a city’s livability. It will have to do with a comprehensive look, the improvement of communities as priority areas of intervention. What should these ideal communities be like based on the needs, demands and desires of: women and children of color, with disabilities, indigenous people, single mothers, older women, orphaned children and above all those identities that add up?

Agua madre_Capítulo 5: Raíces de cuidado
Don Marcelo canalizando agua a su huerto. El manantial abastece en días de cortes de agua. Participación de las abuelas en las actividades de cuidado. Gráfico: Dinámicas sociales. Elaboración propia.
67 Agua madre_Capítulo 5: Raíces de cuidado

Espacio imaginario

Podremos plantear un espacio imaginario en que las mujeres y niños se apropien de este para construir relaciones en sus propios términos, sin ninguna imposición. Kern imagina la ciudad ideal como: “lugares para sentarse juntas cara a cara, al resguardo del viento y el mal tiempo, lugares en los que poder ver sin necesariamente ser vistas un sentido de intimidad que no sea restrictivo y sobre todo la posibilidad de dejar huella en la propia ciudad, medios de transporte accesibles, veredas sin obstáculos, viviendas asequibles, baños públicos seguros y limpios, acceso a jardines y huertas comunitarios, un salario mínimo digno, espacios compartidos para tareas…” por otra parte Zaida Muxi autora de Mujeres casas y ciudad hace hincapié en “Resignificar la construcción de nuestras ciudades a partir de las experiencias y las maneras diferentes de enunciar cada realidad”

Imaginary space. We will be able to propose an imaginary space in which women and children appropriate it to build relationships on their own terms, without any imposition. Kern imagines the ideal city as: “places to sit together face to face, sheltered from the wind and bad weather, places where you can see without necessarily being seen, a sense of intimacy that is not restrictive, and above all the possibility of leaving footprint in the city itself, accessible means of transportation, sidewalks without obstacles, affordable housing, safe and clean public toilets, access to community gardens and orchards, a decent minimum wage, shared spaces for tasks...” on the other hand, Zaida Muxi, author of Mujeres casas y ciudad emphasizes “Resignifying the construction of our cities from the experiences and the different ways of enunciating each reality”

Agua madre_Capítulo 5: Raíces de cuidado
Gráfico:
Espacio imaginario. Elaboración propia.
69 Agua madre_Capítulo 5: Raíces de cuidado

Si pensamos en todas las maneras en que mujeres y niños se protegen entre sí, desde un sostén emocional y material. Observar con atención estas comunidades con usuarios vulnerables que logran apropiarse del espacio frente a grandes restricciones. La urbanista Deland Chan refiere que el planear desde abajo, prestando atención al trabajo blando y centrado en las personas, como pueden ser los servicios comunitarios, los cuales hoy no reciben esa atención.

Ciudades que hagan el trabajo del cuidado colectivo, con tareas igualitarias.

If we think of all the ways in which women and children protect each other, from an emotional and material support. Observe carefully these communities with vulnerable users who manage to appropriate the space in the face of great restrictions. The urbanist Deland Chan refers to planning from below, paying attention to soft work and centered on people, such as community services, which today do not receive that attention. Cities that do the work of collective care, with equal tasks.

Agua madre_Capítulo 5: Raíces de cuidado
Abuela participando en actividades de cuidado. Elaboración propia.
Talleres participativos. Elaboración
propia.
6 Visibilizar lo invisible

Visibilizar lo invisible

Entendiendo la invisibilidad de la voz de mujeres y niños se realizaron distintos talleres en la comunidad, dándole voz a las necesidades actuales que se presentan en la comunidad. 164 niños y jóvenes entre 7 y 15 años participaron en los talleres de la primaria Naciones Unidas y de la secundaria Josefa Vergara. El Salitre cuenta con 6,230 habitantes de estos el 51% forma parte de la población femenina y un 26% de la población infantil.

Make visible the invisible. Understanding the invisibility of the voice of women and children, various workshops were held in the community, giving voice to the current needs that arise in the community. 164 children and young people between the ages of 7 and 15 participated in the workshops at the United Nations primary school and the Josefa Vergara secondary school. El Salitre has 6,230 habitants which 51% are part of the female population and 26% are childrens.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller en secundaria. Elaboración propia.

Encuesta infancia y adolescencia

Se realizaron 99 encuestas a niños de 7 a 12 años y 65 a adolescentes de secundaria. Entre la información destacada se obtuvo que el 70% de las niñas siente un nivel de seguridad menor a 8. La actividad favorita de 35% de los infantes es jugar al aire libre. Sin embargo, el 93% de los niños llegan a su escuela acompañados ya sea por un adulto o un menor. Por otro lado, 52% de los adolescentes ya han trabajado en oficios como albañil, mecánico, atender tiendas, de niñeras, etc. El 100% de ellos piensan continuar sus estudios de bachillerato, sin embargo el 100% tendrá que desplazarse a otras zonas de la ciudad por falta de este nivel educativo en la comunidad.

99 surveys were carried out on children from 7 to 12 years of age and 65 on high school adolescents. Among the outstanding information, it was obtained that 70% of the girls feel a security level less than 8. The favorite activity of 35% of the infants is playing outdoors. However, 93% of children arrive at their school accompanied by either an adult or a minor. On the other hand, 52% of adolescents have already worked in trades such as bricklayer, mechanic, store attendant, babysitter, etc. 100% of them plan to continue their high school studies, however 100% will have to move to other areas of the city due to the lack of this educational level in the community.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller en secundaria. Elaboración propia.

Las niñas y adolescentes perciben en mayor porcentaje la inseguridad en El Salitre. Todos los estudiantes de secundaria pretenden continuar con sus estudios a pesar de que El Salitre no cuenta con una preparatoria.

Girls and adolescents perceive insecurity in a higher percentage. All middle school students intend to continue their studies despite the fact that El Salitre does not have a high school.

79 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller en
Elaboración
secundaria.
propia.

La mitad de los adolescentes entrevistados ya han trabajado en diferentes oficios. Las mujeres enfocadas desde temprana edad en actividades relacionadas con el cuidado. Half of the adolescents interviewed have already worked in different jobs. Women focused from an early age on activities related to care.

81 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller en secundaria. Elaboración propia.

Dibujando mi comunidad

Con el fin de entender cómo perciben su comunidad, se pidió a los niños realizar un dibujo de su comunidad colectivamente, donde cada participante podía agregar los espacios que tuvieran importancia dentro de su comunidad. Como resultado obtuvimos una composición con los principales espacios dentro del Salitre siendo el manantial, las escuelas, canchas y zonas de juegos los más repetidos.

In order to understand how they perceive their community, the children were asked to collectively draw their community where each participant could add the spaces that were important within their community. As a result, we obtained a composition with the main spaces within the Salitre being the spring, schools, fields and playgrounds the most repeated.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller en secundaria. Elaboración propia.
Gráfico: Dibujando El Salitre. Elaboración propia. Créditos: Los niños de El Salitre.

Espacio público para nadie con protecciones perimetrales que impiden el acceso al “público”.

Public space for nobody with perimeter protections that prevent access to the “public”.

Los niños identifican los espacios públicos exitosos y los representan como espacios vivos con usuarios. Children are good identifying successful public spaces .Living spaces with users.

negro o pantano.

Poor water management reflected in the bordo represented as a black hole or swamp.

87 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
La mala gestión hídrica reflejada en el bordo representado como un hoyo
Taller en secundaria. Elaboración propia. Fotos de El Salitre. Elaboración propia.

Semáforo de emociones

Para está actividad se contó con una impresión de la vista aérea del Salitre para poder identificar físicamente los núcleos de emociones. Cada niño contaba con tres calcomanías en diferentes colores, con estas el niño debía ubicar en el mapa un lugar donde sentía felicidad en verde, un lugar donde sentía calma en amarillo y un lugar donde sentía miedo con el rojo.

El resultado del semáforo de emociones jamás habría sido tan eficiente sin las conversaciones que se llevaron a cabo durante la actividad ya que los pensamientos y el sentir son muy diferentes acorde a la edad. Un niño de segundo de primaria siente miedo a lugares solos y alejados por factores muy diferentes a una adolescente de secundaria, pero sí existe cohesión entre los patrones que se fueron formando, pues lo que sucede en el imaginario del niño de 8 años eventualmente encuentra amenazas reales al llegar a una edad más madura.

For this activity, an impression of the aerial view of the Salitre was used to be able to physically identify the nuclei of emotions. Each child had three stickers in different colors, with these the child had to locate on the map a place where he felt happiness in green, a place where he felt calm in yellow and a place where he felt fear in red.

The result of the traffic light of emotions would never have been so efficient without the conversations that took place during the activity, since thoughts and feelings are very different according to age. A child in the second grade of primary school is afraid of lonely and remote places due to very different factors than a high school adolescent, but there is cohesion between the patterns that were formed, because what happens in the imagination of the 8-year-old child eventually finds threats real when reaching a more mature age.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
89 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible Talleres en primaria y secundaria. Elaboración propia.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible

Canchas de tierra

Manantial

Telesecundaria

Parque

Iglesia

Miedo

Fear Calma

Calm

Felicidad

Happiness

Cancha verde

Primaria

Mapa: Semáforo de emociones. Elaboración propia basado en datos recuperados en los talleres participativos.

Bordo
91 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible 0 100 200 300m

Recorridos principales

Sobre la misma vista aérea pero con crayolas rosas y azules, con el fin de diferenciar patrones basados en género, se pidió a los niños que dibujaran sus recorridos principales obteniendo como resultado una red de líneas que van desde la periferia y que se encuentran en el centro donde se concentra la mayor parte del comercio y servicios.

In the same aerial view, but with pink and blue crayons, in order to differentiate patterns based on gender, the children were asked to draw their main routes, obtaining as a result a network of lines that go from the periphery and meet at the center where most of the commerce and services are concentrated.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Mapa: Recorridos principales. Elaboración propia basado en datos recuperados en los talleres participativos.
93 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible Recorridos de niñas Recorridos de niños Límite de El Salitre 0 100 200 300m

Deseos de niños y niñas de El Salitre

A cada niño se le otorgó 3 post it, diferenciando el color de los niños y niñas para tener un mejor análisis desde su perspectiva de género. En ellos escribirían cualquier deseo sobre su comunidad ¿Que les gustaría ver? ¿Qué no les gustaría que existiera?

Each child was given 3 post-its, differentiating the color between boys and girls to have a better analysis from their gender perspective. In them they would write any wish about their community. What would they like to see? What would you not like to exist?

95 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Talleres en primaria y secundaria. Elaboración propia.
de
Salitre.
Deseos
los niños de El

Los deseos que predominan son la seguridad, que busca mantener una relación de cuidado con el espacio físico y la accesibilidad recreativa con el agua, la cercanía con el manantial sostiene una relación de identidad imaginando un mejor aprovechamiento del agua para el juego.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible

The predominant desires are security, which seeks to maintain a relationship of care with the physical space and recreational accessibility with the water, the proximity to the spring sustains a relationship of identity imagining a better use of water for play.

97 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible

El tema predominante en los resultados es la seguridad, con 71 niños deseando vivir en un espacio más seguro, en su mayoría destacan las niñas quienes comentan “mi deseo es salir a la calle sin miedo al acoso, abuso o violencia, sentirme segura en mi propia familia”

El otro aspecto importante fue la cercana relación que tienen con el agua, puesto que los niños disfrutan del manantial, con una pileta en la que juegan y se bañan. Fueron 18 quienes desean mejorar el acceso y aprovechamiento del agua de manantial y 27 quienes imaginaron un parque de agua en El Salitre.

Por otra parte, les gustaría ver canchas, parques, calles pavimentadas y limpias, mejor funcionamiento del transporte público y atender las adicciones de ciertos habitantes que se presentan en la comunidad invadiendo el espacio de mujeres y niños para usos inadecuados.

The predominant theme in the results is security, with 71 children wishing to live in a safer space, mostly girls who commented “my wish is to go out into the street without fear of harassment, abuse or violence, to feel safe in my own family”

The other important aspect was the close relationship they have with water, since children enjoy the spring, with a pool in which they play and bathe. There were 18 who wanted to improve the access and use of the spring water and 27 who imagined a water park in El Salitre.

On the other hand, they would like to see fields, parks, paved and clean streets, better functioning of public transportation and treatment to the addictions of certain inhabitants who appear in the community, invading the space of women and children for inappropriate uses.

Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Gráfico: Recopilación de deseos de los niños. Elaboración propia.
99 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible

Encuesta de género

Se realizaron encuestas a 25 mujeres de 21 años hasta la tercera edad. El 38% de ellas categoriza en un 8 la seguridad de la comunidad siendo una escala del 1-10 indicando el 10 como total seguridad. El 78% indica que no ha sufrido de algún tipo de agresión. Dentro de los tipos de violencia comunes destacan los robos, violencia en casa, peleas de borrachos y drogadicción, los problemas urgentes se enfocan en solucionar la falta de alumbrado público, falta de seguridad policíaca y el acoso. La paradoja en las encuestas fue los lugares que frecuentan y los que evitan, puesto que son los mismos: el manantial y el bordo, siendo un encuentro social, reúne a toda la comunidad, incluyendo personas drogadictas que terminan alejando al sector más vulnerable de la comunidad como son mujeres y niños.

Surveys were carried out on 25 women from 21 years old to the third age. 38% of them categorized the security of the community as 8, on a scale of 1-10 indicating 10 as total security. 78% indicate that they have not suffered any kind of aggression. Among the common types of violence, robberies, violence at home, drunken fights and drug addiction stand out, while urgent problems focus on solving the lack of public lighting, lack of police security and harassment. The paradox in the surveys was the places they frequent and those they avoid, since they are the same: the spring and the retention pond, being a social gathering, bring together the entire community, including drug addicts who end up alienating the most vulnerable sector of the community such as women and children.

101 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller con mujeres de El Salitre. Elaboración propia.

La normalización de violencia e inseguridad es más común entre las mujeres mayores.

The normalization of violence and insecurity is more common among older women.

103 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller con mujeres de El Salitre. Elaboración propia.

Existe una paradoja entre los lugares que frecuentan y evitan, puesto que son los mismos, siendo atmósferas con distintos actores y actividades, los cuales invaden el espacio de los usuarios vulnerables.

There is a paradox between the frequented and avoided places, since they are the same, being atmospheres with different actors and activities, which invade the space of vulnerable users..

105 Agua madre_Capítulo 6: Visibilizar lo invisible
Taller
Elaboración
con mujeres de El Salitre.
propia.

Mapeo de problemáticas. Elaboración propia.

7 Proceso

Agua madre_Capítulo
7: Proceso Maqueta de conclusiones. Elaboración propia.

Los resultados de los talleres participativos, morfología y condiciones físicas concluyen en 5 núcleos para posible intervención.

The results of the participatory workshops, morphology and physical conditions conclude in 5 nuclei for possible intervention.

109 Agua madre_Capítulo 7: Proceso
1
Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Gráfico: Zonas de intéres en El Salitre. Elaboración propia.

Zonas de intéres

1. Acceso principal a El Salitre Falta de visibilidad. Asaltos frecuentes en esta zona.

2. “Estacionamiento” Cercano a la telesecundaria y cancha. Potencial para ser un espacio público y establecer un diálogo entre las escuelas privada y pública.

3. El Bordo Retención del agua proveniente de manantial. Contaminado por basura y escombros.

4. Los lavaderos.

5. Segundo acceso a El Salitre Canchas y área de juegos infantiles. Mezquital

Falta de visibilidad.

1. Main access to El Salitre Lack of visibility. Frequent assaults in this area.

2. “Parking”

Close to the telesecundaria and field. Potential to be a public space and establish a dialogue between private and public schools.

3. The Board

Retention of water from spring. Contaminated by garbage and debris.

4. The laundries.

5. Second access to El Salitre Courts and children’s play area. mesquital

Lack of visibility.

111 Agua madre_Capítulo 7: Proceso 0 100 200 300 400m

Problemáticas vs Estrategias

La gestión hídrica amenaza principalmente la comunidad, derivando problemáticas secundarias. Cobra prioridad su intervención para poder captar, retener, filtrar, infiltrar, tratar y controlar el flujo de agua

Water management mainly threatens the community, deriving secondary problems. Its intervention is prioritized to be able to capture, retain, filter, infiltrate, treat and control the flow of water.

Gráfico: Problemáticas vs estrategias ecosistémicas. Elaboración propia.

Agua madre_Capítulo 7: Proceso

La segregación social existente afecta a los usuarios vulnerables de la comunidad, derivando enfrentamientos en su vida cotidiana, como la inseguridad espacial y violencia. De la misma forma la falta de equipamiento e infraestructura fortalecen dichas problemáticas.

The existing social segregation affects vulnerable users of the community, resulting in confrontations in their daily life, such as spatial insecurity and violence. In the same way, the lack of equipment and infrastructure strengthen these problems.

Gráfico: Problemáticas vs estrategias sociales. Elaboración propia.

113 Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Gráfico: Zona de intervención. Elaboración propia.
115 Agua madre_Capítulo 7: Proceso 80m 60 40 20 0
1 Fresno silvestre mexicano 2 Mezquite blanco 3 Falso pimentero 4 Mezquite terciopelo 5 Plátano rojo 6 Sauce negro 7 Sauce llorón 8 Aguacate 9 Níspero de Japón 10 Guayaba 11 Araucaria excelsa 12 Granado 13 Eucalipto de limón 14 Viscum coloratum 15 Tecomaria
Muérdago del desierto
Palmera de california
Adelfa
Sauce norteño
fusiforme de tejas
Jacaranda Gráfico: Levantamiento de vegetación actual. Elaboración propia.
16
17
18
19
20 Roble
21
117 Agua madre_Capítulo 7: Proceso 22 Mezquite dulce 23 Palmera de abanico mexicana 24 Ahuehuete 25 Ricino 26 Árbol de orquideas 27 Bugambilia 28 Paraguitas 29 Retama africana 30 Fresno chino 31 Fresno blanco 32 Tulipán africano 33 Sisal 34 Alhelí 35 No me olvides 36 Yuca pie de elefante 37 Laurel de indias 38 Palmeria canaria 39 Heno de bola 40 Ébano 41 Mimbre 42 Bambú 50m 37.5 25 12.5 0

Basado en el potencial de los lavaderos, se establecen núcleos de recreación y deber los cuales permiten la interacción de mujeres y niños en el mismo sitio, creando atmósferas de cuidado a lo largo del recorrido, activando distintos espacios los cuales promueven un flujo constante de usuarios funcionando como ojos de cuidado.

Based on the potential of the public laundry, recreation and duty nuclei are established which allow the interaction of women and children in the same place, creating atmospheres of care along the route, activating different spaces which promote a constant flow of users functioning as eyes of care.

Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Gráfico: Juego y deber. Elaboración propia.
119 Agua madre_Capítulo 7: Proceso
juego + deber
Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Zonificación
Elaboración
Crear atmósferas que respondan a los deberes y al juego.
por atmósferas.
propia.

Create

121 Agua madre_Capítulo 7: Proceso
80m 60 40 20 0
atmospheres that respond to duty and play.

Intenciones

El eje rector para la zonificación del proyecto es el camino del agua. Actualmente los lavaderos contaminan el agua desde el nacimiento. El programa satisface las necesidades hídricas desde lo fundamental a lo intrascendente.

Intentions. The guiding axis for the zoning of the project is the water path. Currently the public laundry contaminate the water from birth. The program meets water needs from the fundamental to the inconsequential.

Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Sketch de intenciones del proyecto. Elaboración propia.

Agua para beber

Drinking water

Limpieza-higiene

Cleaning-hygiene

Producción de alimentos

Food production

Recreación

Recreation

123 Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Elaboración
Gráfico: Programa.
propia.
125 Agua madre_Capítulo 7: Proceso
Agua madre_Capítulo
7: Proceso
Gráfico: Sketch de zonificación final. Elaboración propia.
127 Agua madre_Capítulo 7: Proceso

Perspectiva del pasaje de agua. Elaboración propia

8 Intervención

HídricasWater Strategies

Estrategias

Ecosystem Strategies

Ecosistémicas -

Estrategias

Gráfico: Estragias Generales. Elaboración propia.

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
131 Agua madre_Capítulo 8: Intervención Estrategias SocialesSocial Strategies

Diversos agentes actúan y se relacionan entre sí. Las intervenciones no son objetos aislados a lo que ocurre en el lugar emplazado. Responden a la morfología hidrológica del sitio, al igual que en función de la vegetación ya existente dentro de este espacio creando así una armonización entre los agentes construidos y no construidos. La concepción de las estrategias por naturaleza son replicadas y esparcidas por toda la comunidad, como es el caso de los captadores de agua. Several agents act and relate to each other. The interventions are not isolated objects in the location. They respond to the hydrological morphology of the site, just as it is located based on the existing vegetation within this space, thus creating a harmonization between the built and non-built agents. The strategies are replicated and spread throughout the community, as is the case of the water collectors.

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Gráfico: Isométrico de capas del proyecto. Elaboración propia.

Hidrología

Vegetación

133 Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Intervenciones
Agua madre_Capítulo 8: Intervención Planta
Elaboración
6 7
de conjunto.
propia.
135 Agua madre_Capítulo 8: Intervención
1. Parque infantil 2. Fuente de agua para beber 3. Zona de picnic 4. Fuentes de alimentos 5. Lavaderos 6. Comercio
4 3 2 1 5 80m 60 40 20 0
7. Parque inundable

Etapa 1: Limpieza y anclas Etapa 2: Conexión

El programa dentro de El Salitre pretende seguir el camino del agua, cubriendo las necesidades básicas. Es así como se establecen las tres anclas del proyecto: la fuente de agua para beber, los lavaderos y el parque inundable.

The program into El Salitre intends to follow the path of water covering basic needs. This is how the three anchors of the project are established: the source of drinking water, the sinks and the floodplain.

Durante la segunda etapa se pretende lograr una conexión digna entre las diferentes anclas convirtiendo la calle “El Manantial” en una calle compartida sólo para tránsito local utilizando canales biológicos para la conducción del agua pluvial hacia el bordo.

During the second stage,the intention is to achieve a dignified connection between the different anchors, turning the street “El Manantial” into a shared street only for local traffic using biological channels for the conduction of rainwater towards the edge.

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Gráfico: Etapas del proyecto. Elaboración propia.

Etapa 3: Adaptación Etapa 4: Mejoramiento

Adaptación de el equipamiento ya existente como el parque infantil y la parada de transporte público.

Brindar un espacio definido a las actividades ya existentes en el sitio con la plaza-autolavado y los espacios multiusos.

Adaptation of existing equipment such as the playground and the public transport stop. Provide a defined space for the activities already existing on the site with the car-wash plaza and multipurpose spaces.

Transmitir los beneficios de la relación con el agua a través de la contemplación, recreación y producción.

Transmit the benefits of the connection with water through contemplation, recreation and production.

137 Agua madre_Capítulo 8: Intervención
0 100 200 300m

Fuente de agua para beber.

En el nacimiento del manantial y con la intención de cubrir la necesidad de agua más importante del ser humano ésta fuente de agua pretende cerrar la brecha de injusticia hídrica que se vive en El Salitre. Aprovechando la peregrinación del agua ya existente, pues los salitrences acuden periodicamente a dos puntos en el centro de la comunidad a rellenar sus garrafones de agua. Tanto la fuente como el paso de agua buscan crear una conexión entre los habitantes y el milagro.

At the birth of the spring and with the intention of covering the most important need for water of the human being, this water fountain aims to close the gap of water injustice that exists in El Salitre. Taking advantage of the already existing pilgrimage of water, since the salitrences periodically go to two points in the center of the community to refill their jugs of water. Both the fountain and the passage of water seek to create a connection between the inhabitants and the miracle.

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
1. Fuente de agua para beber 2. Pase de agua 3. Canales biológicos. 4. Parque de relieves. 5. Comercio.
Agua madre_Capítulo 8: Intervención 139 0 5 10 m 1 2 3 4 5 Gráfico:
en
de la fuente. Elaboración propia
Vista
planta

Los módulos de comercio están pensados en torno a las actividades comerciales informales ya existentes en la comunidad, en su mayoría operadas por mujeres. Espacios que invitan a ser ocupados por diferentes usuarios a lo largo del día y del año.

Agua madre_Capítulo
8: Intervención
Gráfico: Alzado zona de fuente de agua para beber. Elaboración propia

The trading modules are designed around existing informal trading activities in the community, mostly operated by women. Spaces invite to be occupied by different users throughout the day and the year.

141 1.
Fuente de agua para beber 2. Módulo de comercio.
2
Perspectiva
de la fuente de agua para beber. Elaboración propia

Fuentes de alimentos

Los vecinos inmediatos del corredor se apropian de este espacio sembrando diversos árboles frutales y plantas de ornamento. Aprovechando está dinámica ya existente, las fuentes de alimentos otorgan al usuario la posibilidad de producir sus propios alimentos en estas torres de aeroponía.

The immediate neighbors of the corridor appropriate this space by planting various fruit trees and ornamental plants. Taking advantage of this already existing dynamic, the food sources give the user the possibility of producing their own food in these aeroponic towers.

Gráfico: Detalle de Fuentes de alimento. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
145 Agua madre_Capítulo 8: Intervención 0 20 40 60cm

Los Lavaderos

Reubicados en el centro del andador más cerca del núcleo central de El Salitre, los nuevos lavaderos mantienen la tipología original, pero se integran nuevos espacios para completar la tarea del lavado de ropa e incrementar la permanencia en el lugar.

Relocated in the center of the walkway closer to the central nucleus of El Salitre, the new public laundry maintain the original typology, but new spaces are integrated to complete the task of washing clothes and increase the permanence in the place.

Detalle de canales biológicos

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
1.
2.
3.
4. Tendederos 5.
Lavaderos
Piscina
Espacio de doblado
Canales biológicos
147 Agua madre_Capítulo 8: Intervención 0 5 10 m 2 3 4 5 5 1
Gráfico: Vista en planta de los lavaderos. Elaboración propia
Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Gráfico: Corte de los lavaderos. Elaboración propia
149 Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Perspectiva de los lavaderos. Elaboración propia

8: Intervención

Gráfico: Sección transversal de los lavaderos, calles y canales biológicos. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo
153 Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Parque inundable

El sentido de identidad hídrica que presenta la comunidad con la proximidad al manantial, aprovechando el recurso de forma recreativa y productiva es el indicador de establecer un parque inundable el cual capte el agua recolectada a lo largo del recorrido, en piscinas públicas, estanque, captadores de agua y una cancha inundable. El espacio es flexible en sus usos, con espacios multidisciplinares de distintas escalas y un sitio que funciona como lavado de autos u otras actividades.

The sense of water identity that the community presents with the proximity to the spring, taking advantage of the resource in a recreational and productive way is the indicator of establishing a floodable park which captures the water collected along the route, in public pools, ponds, collectors of water and a floodable field. The space is flexible in its uses, with multidisciplinary spaces of different scales and a site that works as a car wash or other activities.

1. Estanque

2. Cancha inundable

3. Parque de agua

4. Espacios multiusos

5. Plaza-autolavado

6. Baños

7. Comercio

8. Ecoducto

Gráfico: Vista en planta del parque inundable. Elaboración propia.

Gráfico: Detalle de humedales. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
155 Agua madre_Capítulo 8: Intervención 1 2 3 4 4 4 4 4 5 6 7 7 7 8 0 10 20 m

8: Intervención

Gráfico: Sección del parque inundable. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo
157 Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Perspectiva de parque inundable. Elaboración propia

Las mañanas

El parque a lo largo del día, y del año, se adapta a las diferentes actividades sociales, recreativas y ecosistémicas que la comunidad experimenta. Por las mañanas en los espacios multiusos se imparten los talleres deportivos y artísticos del CAF. Los módulos de comercio son usados por diferentes comerciantes.

The park throughout the day, and throughout the year, adapts to the different social, recreational and ecosystem activities that the community experiences. In the mornings, the sports and artistic workshops taught by the CAF are given in the multipurpose spaces. The commercial modules are used by different merchants.

Gráfico: Parque inundable por la mañana. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Celebración del día del niño

El parque es utilizado para ser el centro de encuentro en las diferentes festividades y celebraciones a lo largo del año. Durante el Día del niño los Salitrenses se reúnen en el parque, principalmente cerca de la zona del parque de agua ya que jugar en el agua es una de las actividades favoritas de los niños, sin embargo la cancha también es utilizada al igual que los espacios multiusos.

The park is used to be the meeting point for different festivities and celebrations throughout the year. During Children’s Day, the Salitrenses meet in the park, mainly near the water park area, since playing in the water is one of the favorite activities of children, however the court is also used as are the multipurpose spaces.

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Elaboración propia
Gráfico: Parque inundable en el día del niño.

Los domingos

El tradicional tianguis se instala en los espacios multiusos, los cuales les brinda sombra a los comerciantes por los captadores de agua. La comunidad también suele usar todo el parque para disfrutar tiempo con su familia y amigos en compañía con la naturaleza. El espacio de lavado de autos comúnmente usado este día.

The traditional tianguis -street market- is installed in the multipurpose spaces, which provide shade to the merchants through the exposed umbrellas. The community also often uses the entire park to enjoy time with family and friends in the company of nature. The car wash space is mainly used on this day.

Gráfico: Parque inundable un domingo de tianguis. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Temporada de lluvias

Durante la temporada de lluvias el equipamiento de los captadores de agua captan e infiltran el agua de lluvia, al igual que el techo de los baños. La cancha, diseñada para que se llene de agua, ayuda a mitigar el peligro de inundación en las calles de El Salitre.

During the rainy season, the umbrella equipment captures and infiltrates rainwater, as does the bathroom’s roof. The court, designed to be filled with water, helps mitigate the danger of flooding in the streets of El Salitre.

Gráfico: Parque inundable en temporada de lluvias. Elaboración propia. Gráfico: Detalle de captadores de agua. Elaboración propia

Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Paleta vegetal

Agua madre_Capítulo
8: Intervención
Gráfico: Paleta vegetal. Elaboración propia.
169 Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Medicinales

Agua madre_Capítulo
Intervención
8:
Gráfico: Paleta vegetal. Elaboración propia.
171 Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Hidroponía

Agua madre_Capítulo
8: Intervención
Gráfico: Paleta vegetal. Elaboración propia.
173 Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Arbustivas

Agua madre_Capítulo
Intervención
8:
Gráfico: Paleta vegetal. Elaboración propia.
175 Agua madre_Capítulo 8: Intervención

8: Intervención

Agua madre_Capítulo
Gráfico: Estrategías hídricas. Elaboración propia.
177 Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Gráfico: Actores. Elaboración propia.

Gráfico: Servicios ecosistémicos. Elaboración propia.

179

Agua madre es una pausa dentro de la inmensa mancha urbana de la Ciudad de Querétaro que abastece de agua y brinda beneficios a una de las tantas zonas marginadas en la ciudad.

Una vez que cumple con sus múltiples usos dentro de El Salitre, el agua continua su camino adentrándose a zonas residenciales. El proyecto no tiene un final pues idealmente es solo el inicio del camino del agua.

Agua madre is a pause within the immense urban sprawl of the City of Querétaro that supplies water and provides benefits to one of the many marginalized areas in the city.

Once it fulfills its multiple uses within El Salitre, the water continues on its way into residential areas. The project does not have an end because ideally it is only the beginning of the water path.

Agua madre_Capítulo 8: Intervención
Gráfico: Esponjas. Elaboración propia.
181 Agua madre_Capítulo 8: Intervención

Finalmente agradecemos a

Samuel, Doña Mago, Rafael Figueroa, Justina Rubio (encargada del CAF), Adrián, Angela, Panchita, Alfonso Juaréz (director del turno vespertino de la primaria Libertadores de la Nación), Anabel Hernández, Cristel Correa, Samuel Obregón, Martha Pérez, Pedro Viveros, Jessica Verboonen, Simona, Estefanía Biondi, Marcelo García, Azu Cabuto, Galileo Zuart, Santiago Martínez

...por hacer este proyecto posible.

Referencias

Barragán Vargas, M. A. (2018, October). CULTURA POLÍTICA EN EL SALITRE, QUERÉTARO. Universidad Autónoma De Querétaro. Retrieved March 20, 2023, from https://ri-ng. uaq.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/1025/CP-0003-Miriam%20Alejandra%20 Barrag%C3%A1n%20Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Baylina Ferré, Mireia; Ortiz i Guitart, Anna; Prats Ferret, María (2008) Conexiones teóricas y metodológicas entre las geografías del género y la infancia. Scripta Nova Revista Beard, M. (2018). Mujeres y Poder. Planeta Publishing.

Ciocoletto, A., Valdivia Gutiérrez, B., Casanovas, R., Fonseca Salinas, M., & Ortiz Escalante, S. (2019). Patios Coeducativos Guía para la transformación feminista de los espacios educativos [Col·lectiu Punt 6 SCCL]. https://www.punt6.org/es/books/patios-coeducativos/ Crespo, J. (2012). Lavaderos públicos. https://www.lavaderospublicos.net/ Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.

Flores-Abuxapqui J.J., Suárez-Hoil G.J., Puc-Franco M.A., Heredia-Navarrete M.R., VivasRosel M. y Franco-Monsreal J. (1995). Calidad bacteriológica del agua potable de la ciudad de Mérida, México. Salud Pública México 37, 236-239.

García Estrada, M. L. (2022, December). Vista de Urbanización e industrialización de la

Kern, L. (2022). Ciudad feminista: La lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Ediciones Godot.

Muxi, Z. M. (2018). Mujeres, casas y ciudades.: Más allá del umbral. dpr-barcelona.

Núñez, E. M., & García, A. (2013). ECOFICCIONES E IMAGINARIOS DEL AGUA Y SU IMPORTANCIA PARA LA MEMORIA CULTURAL Y LA SOSTENIBILIDAD. Alpha (Osorno), 36, 71-91. https://doi.org/10.4067/s0718-22012013000100006

Olvera Rodríguez, K. J. (2019, November). Acceso, distribución y disponibilidad del agua en la microcuenca San José el Alto, Querétaro. Universidad Autónoma De Querétaro. Retrieved March 6, 2023, from https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/1851/1/CNMAC221778-1119-626-Karla%20Judith%20Olvera%20Rodr%c3%adguez%20%20-A.pdf

Osorio, Lorena (2013), Jurica, Un pueblo que la ciudad alcanzó, La construcción de la pertenencia Socioterritorial, Universidad Autónoma de Querétaro, México. PNUMA, SEDESU, & CONCYTEQ. (2008). Geo Zona Metropolitana Querétaro. CONCYTEQ. Recuperado 18 de mayo de 2023, de http://www.concyteq.edu.mx/PDF/Geoqueretaro.pdf

Schara, J. (2017). Cuencas Hidráulicas. Qro, México: Instituto de investigaciones multidisciplinarias

Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Grao.

Imagenes en guardas Biodiversity Heritage Library. Recuperado de: https://www.flickr. com/photos/biodivlibrary/with/51274704886/

@el_salitre_qro

Visita nuestra página de instagram para más contenido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.