Paréntesis

Page 1

PARÉNTESIS PARÉNTESIS PARÉNTESIS

PARÉNTESIS

()


querétaro


Profesores | Professors Diana García Cejudo Rodrigo Pantoja Calderón Tutores | Tutors Andrea Parga Jessica Román Equipo | Team Ana Cristina Velasco Rodríguez Ana María Ocampo Ramírez Angélica Monserrat García Galicia Carla Vidal Castellanos

Dany Cruz Naranjo Daniela Iniestra Martínez Diana Laura Rueda López Diana Villaseñor Rosales

Diego Iván Montoya Bolaños Isaura Sofía Cano Gómez Michelle Yamile Aguilar García Nashem Victoria Issa Madero Santiago Valdés Obeso

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño Proyectos Integradores II Periodo | Agosto - Diciembre 2021 Lugar | Querétaro, Qro. México


Paréntesis () | 04

ÍND

06 10 13 20 26 32

power to whom?

problemáticas

primeros análisis

relaciones causales

categorización

reinterpretación

planteamiento

percepción de conceptos

diagramaje

causas y consecuencias

global risks

nuevas distopías

índice


Paréntesis () | 05

ICE 36

64

planteamiento físico de la agenda

áreas de impacto

territorialización

índice

dinámicas

78 82 202 manifiesto

zonas de impacto

anexos

intenciones y acciones

áreas de acción

percepción de conceptos


QUERÉTARO

Imagen de Dany Cruz Naranjo


power to whom?

Paréntesis () | 07


Paréntesis () | 08

La guerra por el poder define la historia de la humanidad. Están compaginadas e inseparables dentro del discurso en el que nos criamos. El incesante anhelo por trascender nos ha llevado a ser la generación con la mayor cantidad de información, de posibilidades, de tecnología y aún así vivimos en uno de los tiempos más dispares, más opresivos y más problemáticos a consecuencia de esta historia. El impacto de lo que generemos a partir de aquí, influenciados por una constante ingesta de información sobresaturada, no filtrada, será lo que defina el futuro de esta historia. Queremos

cosechar

frutos

que no nos pertenecen.

power to whom?

Debemos reconfigurar lo que nos han dejado: espacios ineficientes, vidas que no se disfrutan, problemas colectivos que se deben tratar de manera individual.

POWER TO WHOM?


SABEMOS LO QUE HABÍA, LO QUE QUEREMOS QUE HAYA, PERO NO SABEMOS COMO LLEGAR AHÍ...LO ESTAMOS RESOLVIENDO

power to whom?

Paréntesis () | 09


problemáticas

Paréntesis () | 10

percepción de conceptos

PROBLEMÁTICAS


Paréntesis () | 11

1 2 3 4 Imagen de Cruceros Sostenibles

Imagen de iagua

problemáticas

Estrés Hídrico

Imagen de Meteorología en Red

Sequías

Imagen de Aquae

Aumento de Temperatura

Emisiones Ambientales

PROBLEMÁTICAS originales


Paréntesis () | 12

El agua no se distribuye de manera equitativa, las poblaciones que históricamente son más afectadas, son las menos contribuyentes a la causa. La accesibilidad hasta ahora es una cuestión de privilegios.

Las cada vez más constantes inundaciones no reguladas, las migraciones, la mala cultura de consumo y el crecimiento desmedido y descontrolado de las ciudades nos llevan a esta situación.

El incesante consumo y producción de toxicidad, la mayor evaporación y demanda de agua [recurso cada vez más limitado], combinadas con la falta de acción para dimitir esta situación nos lleva a consecuencias graves en el presente.

La inhabilidad y el no querer cambiar nuestro estilo de vida nos lleva a la mortalidad prematura en nuestra población, y muchas otras.

Water is not distributed equitably, the populations which inflict the least amount of harm, are the most affected by the problem. Until now, accessibility is a matter of privilege.

The everpresent unregulated floods, migrations, an outdated culture of consumption and an uncontrollable sprawl lead us to this situation.

The incessant rate of consumption and toxic production that we lead as humans, the augmenting evaporation and water demand [an increasingly scarce resource], combined with a lack of reparatory action leads to present serious consequences.

The inability and lack of drive to modify our habits leads to a premature death of our population and many others.

Imagen de Pixabay

Imagen de iagua

problemáticas

Estrés Hídrico

Imagen de Meteorología en Red

Sequías

Imagen de Noticias Ambientales

Aumento de Temperatura

Emisiones Ambientales

PROBLEMÁTICAS descripciones


primeros análisis

Paréntesis () | 13

diagramaje

PRIMEROS ANÁLISIS


CAUSAS Y CONSECUENCIAS definición de riesgos

Problemáticas en Querétaro Tomando como punto de partida los cuatro problemas principales: estrés hídrico, sequía, aumento de temperaturas y emisiones ambientales, se realizó una categorización de causas y consecuencias que permitieron descubrir las conexiones entre dichos problemas. Estas [causas y consecuencias] se clasifican en cuatro grupos: sociales, ecológicos, económicos y territoriales, dependiendo de qué categoría están impactando, o de cuál surgen. Al empatarlos con los Global Risks, pudimos identificar un periodo de tiempo de acción. Encontramos que los problemas más relacionados son Estrés Hídrico y Sequía, observando una inclinación hacia el Estrés Hídrico, donde hay una mayor cantidad de causas y consecuencias. Las conexiones por cuadrante nos permite identificar Deforestación y Muerte por enfermedades y Contaminación de agua y alimentos como los que comparten todas. Otras recurrentes son Migración, Crecimiento desmedido y Sobreexplotación relacionada a la Agricultura. Estas conclusiones visuales nos muestran ejes para continuar con nuestra investigación.

Issues in Querétaro We began the investigation taking the four main problems: hydric stress, drought, a rise in temperature and environmental emissions as a starting point. The first step was to categorize issues within these situations in order to discover the root causes and their interconnectivity. These causes and consequences are then classified into four spectrums according to which aspect they impact or originate from: social, ecological, economic and territorial. Aligning them with the Global Risks, we could begin to understand a time frame for action.

primeros análisis

The problems that are connecting the four quadrants are Deforestation and Death by diseases caused by contaminated food and water. The other problems that are linked between two or more quadrants are Migration, Sprawl, and Agricultural overexploitation.

Puntos Clave | Insights • Dos causas abarcan tres de los cuadrantes • Two causes were shared within three of the main quadrants

Paréntesis () | 14


Paréntesis () | 15

Imagen de Bruno Kelly

Imagen de Miriam Martínez

Alteraciones físicas al ecosistema

Imagen de Michael Ertel

Contaminación del Agua

Imagen de Getty Images

Alteración en la calidad del aire

primeros análisis

Imagen de Getty

Imagen de Cuartoscuro

Imagen de Johnny Miller

Eventos climáticos extremos

Pérdida de Agricultura

Dano ambiental humano | afectaciones ecológicas

Crisis de Sustento | mala calidad de vida

Imagen de Jonny Miller

Repartición inequitativa de recursos

RIESGOS

carácter


Paréntesis () | 16

RIESGOS especificaciones

primeros análisis

Imagen de Bruno Kelly

Imagen de Miriam Martínez

Alteraciones Físicas al Ecosistema

Contaminación del agua

Sin vegetación ni suelos permeables, el agua no se filtra a los subsuelos, se evapora rápidamente y así los incendios se desatan fácilmente, desencadenando incontables problemas.

Nuestro consumo ha introducido microplásticos y contaminantes a los reservorios de agua, estas aguas riegan las cosechas, la consume la fauna de la zona, todos consumiendo algún grado de toxicidad que atenta en contra del ecosistema y nuestra salud.

The lack of vegetation and natural ground don’t allow for water to be re-filtered, it quickly evaporates, leading to fires, and unleashing countless problems as a result.

Our consumption practices have introduced intoxicating components into water reservoirs. We grow our food with this water, we consume it, animals consume it. We are all bound to intake a certain amount of toxicity, threatening ecosystems and all dependent on them.


Paréntesis () | 17

RIESGOS especificaciones

primeros análisis

Imagen de Getty

Imagen de Cuartoscuro

Daño ambiental humano | afectaciones ecológicas

Pérdida de agricultura

Tenemos malas planeaciones de temporadas para agricultura, tala indiscriminada de vegetación y pavimento errónea en zonas urbanizadas, por lo tanto, aunque el ecosistema trate de contrarrestarnos, nuestros hábitos no lo permiten.

Al tener que consumir productos que importamos, el ciclo de la economía se desbalancea, la gente comienza a migrar y buscar nuevos ingresos, llevando a otros problemas cuando sucede.

We have wrong practices in agriculture, tree felling, mistakened paving, which means even when the ecosystem looks to counteract our mistakes, it can’t.

Since we consume imported products, the economic scale is tipped, people begin to migrate to different settlements, seeking better income, leading to further and more complex problems.


Paréntesis () | 18

RIESGOS especificaciones

primeros análisis

Imagen de Michael Ertel

Imagen de Getty Images

Alteración en la calidad del aire

Eventos climáticos extremos

Conforme producimos más partículas en suspensión, se originan diversas enfermedades y alteraciones en la biodiversidad.

La pérdida de bienes, de vidas, de recursos naturales nos deja expuestos y vulnerables. Dejamos nuestro entorno irreparablemente dañado.

As we continue to release particles into the atmosphere, diseases continue to develop and the biodiversity is further altered.

The loss of products, of life, of natural resources leaves us vulnerable and exposed. We are irreversibly damaging our environment.


Paréntesis () | 19

RIESGOS especificaciones

primeros análisis

Imagen de Johnny Miller

Imagen de Jonny Miller

Crisis de sustento | mala calidad de vida

Repartición inequitativa de recursos | desigualdad económica

Nuestros hábitos desencadenan problemas que afectan la calidad de vida. La educación pierde importancia, los ricos se hacen más ricos, las desigualdades se acentúan. ¿Comenzaremos a actuar hasta que los privilegiados comiencen a sufrir verdaderamente?

El balance erróneo se ve en toda escala: a nivel sociedad donde el 76,6% se destina al riego agrícola, el 14% a consumo doméstico y el resto a industria y electricidad, hasta la escala más pequeña, donde los habitantes no pueden pagar los usos básicos personales y domésticos.

Our consumption habits trigger a worse quality of life. Education seamingly sheds its importance, the richer get richer, inequality worsens. Will we act until the privileged really begin to suffer?

The economic and resource imbalance is notorious in a societal scale, prioritizing agriculture over domestic resources, down to personal consumption, with people not being able to afford basic personal items and domestic endeavours.


relaciones causales

Paréntesis () | 20

causas y consecuencias

RELACIONES CAUSALES


RELACIONES CAUSALES causas y consecuencias

Relaciones por problemática Las conclusiones tomadas del diagrama de Causas y Consecuencias, en cuanto agrupación de un total de 8 conceptos generales y sus causas y consecuencias, fueron puestas en un mismo nivel para encontrar una jerarquía secuencial. De esta manera al momento de hacer conexiones a partir de las problemáticas generadoras se identifica su evolución. Esto nos arroja relaciones que revelan intersecciones importantes. Así, los problemas que tienen un mayor número de enlaces, nos encamina a qué cuestiones permiten subsanar diversos agravantes, dándonos una pauta para generar una agenda.

Correlations by issue Taking our causes and consequences as a starting point, we regarded each issue with the same level of importance in order to establish a sequential hierarchy. Then, connecting these problems we identify the triggers and their evolution. In this sense we can conclude that the problems with the most connections are the ones that will have a larger impact, thus taking us a step closer to an action agenda.

relaciones causales

Puntos Clave | Insights • Mayor presencia de conexiones entre estrés hídrico y sequía.

•Conexiones entre causas y consecuencias del mismo tema en estrés hídrico, sequía y emisiones ambientales. • No hay conexiones entre estrés hídrico y emisiones ambientales.

• More connections between Hydric Stress and Drought.

• Connections between causes and consequences are mostly present in Hydric Stress, Drought and Ambiental Emissions. • No connection between Hydric Stress and Ambiental Emissions. quadrants

Paréntesis () | 21


Paréntesis () | 22

RELACIONES CAUSALES

relaciones causales

acotados

Pérdida de Agricultura

Repartición Inequitativa de Recursos | Desigualdad Económica Se observa una mayor contaminación de cuerpos de agua. This results in more contaminated water.

Construcción de presas, inaccesibilidad a la canasta básica. Dam construction + inaccessibility to basic resources.


Paréntesis () | 23

RELACIONES CAUSALES

relaciones causales

acotados

Crisis de sustento | Mala calida de vida

Eventos Climáticos Extremos Población mal informada, sobreexplotación de tierras agrícolas A wrongly educated society + Overexploitation of farming lands

Aumento de la temperatura, Aumento de precipitaciones (Olas de calor). Rising temperatures and increased precipitation result in heat weaves.


Paréntesis () | 24

RELACIONES CAUSALES

relaciones causales

acotados

Daño ambiental humano | Afectaciones ecológicas Alteración en la calidad del aire Tráfico motorizado. The main cause is motor traffic.

Deterioro a escalas locales y regionales, mayos abastecimiento subterráneo, el Río Querétaro y afluentes sin características geomorfológicas para almacenar recursos. Local deterioration, a larger consumption of groundwater, the Río Querétaro and its currents not having geomorfologic characteristics that withstand the reservoir that is demanded.


Paréntesis () | 25

RELACIONES CAUSALES

relaciones causales

acotados

Contaminación del agua Consumo de agua contaminada, falta de agua en zonas periféricas y de nivel medio bajo. Consumption of contaminated water, lack of water in peripheral and socially marginalized zones.

Alteraciones físicas al ecosistema Rápida evaporación de agua en el suelo. Rapid water evaporation.


categorización

Paréntesis () | 26

causas y consecuencias

CATEGORIZACIÓN


CATEGORIZACIÓN probabilidad + impacto | local

Probabilidad vs. impacto en Global Teniendo la agrupación de 8 conceptos generales con sus causas y consecuencias determinadas, investigamos y documentamos los resultados más relevantes que están desarrollando cada uno de estos efectos. El gráfico muestra la probabilidad y el impacto que tendría cada una de estas problemáticas. Acotando las 13 consecuencias prioritarias y las causas que lo crean, hacemos visibles las problemáticas que podemos combatir puntualmente para poder generar un cambio y colateralmente a atacar en las otras áreas que se relacionan.

categorización

Global Impact vs. probability Having grouped the causes and consequences in 8 general concepts, we investigated and documented the most important results that these effects are causing. The graph shows the probability and impact each one of these issues will have in a close future. This helped us to identify the 13 main issues that should have priority so that we can make decisions and take action to create a positive change that also has an impact in other areas that are related. and increase of industrial activities.

Paréntesis () | 27


CATEGORIZACIÓN probabilidad + impacto | global

Probabilidad vs. impacto en Global El estado global es extremadamente importante ya que en total se observan 21 puntos ubicados en el área más crítica. Las causas y consecuencias que pertenecen al tema ecológico son las más urgentes al ser mayoría (9 de 21 puntos), seguido por las situaciones sociales con 6 puntos. Tanto local, como globalmente, el transporte motorizado se encuentra en el cuadrante de mayor importancia. Esto también sucede con las inundaciones y el aumento de la actividad industrial.

categorización

Global Impact vs. probability The global state is extremely important since we can observe 21 points located in the upper right area which is classified as the most critical. The causes and consequences that originate and affect the ecological aspect are the most urgent by being a majority with 9 out of 21 points, followed closely by the social aspects with 6 points. When comparing the local and global diagram, we can find coincidences in motor traffic which is located in both graphs in almost the same spot as an urgent matter. This also happens with flooding and increase of industrial activities.

Paréntesis () | 28


CATEGORIZACIÓN

categorización

probabilidad + impacto | prioridad

Prioridad de acción Identificación de las causes proritarias a trabajar

Paréntesis () | 29


primeros análisis

Paréntesis () | 30


primeros análisis

Paréntesis () | 31

RESOLUCIÓN

bases para la territorialización de información


primeros análisis

Paréntesis () | 32

nuevas distopías

REINTERPRETACIÓN


DRIVING FORCES el problema del agua

Descripción | Description Las situaciones que obtuvimos de desarrollar los escenarios se clasificaron en Fuerzas de cambio, Tendencias y Megatendencias , entendiendo más claramente el origen y relación de las variables. En las megatendencias, encontramos un patrón relacionado con temas ambientales que nos están afectando por igual, como son el agua y el suelo. Pasando a las tendencias, que siguen teniendo el agua como común pero aparece la relación que tenemos con los desechos sólidos y nuevas tecnologías que guían lo que deberíamos estar aplicando para aportar a los temas de las megatendencias…

reinterpretación

Finalmente tenemos acciones muy concretas con los change drivers, la mitad de ellos relacionados con el agua nuevamente. Es muy clara la preocupación y consecuencias en las que la discusión debe concentrar la atención. The situations created when developing the dystopian scenarios were later classified into: Forces of change, Trends and Megatrends. This was in order to understand more clearly the origin and relationship of the variables. In the megatrends, we found a pattern related to environmental issues that are affecting us equally, such as water and soil. Moving on to the trends, which continue to have water as a common theme, the relationship we have with solid waste and new technologies that work as a guide on what we should be doing to contribute to the megatrends issues. Finally we have very concrete actions with the change drivers, half of them are related to water again. It is very clear which are the concerns and consequences that the discussion should be focusing the attention.

Paréntesis () | 33


ESCENARIO DISTÓPICO

Paréntesis () | 34

realidades cercanas

Hundimiento de tierras Suelos erosionados Sequías generando zonas áridas | Cambio de hábitos

Aumento de temperatura | Daño irreparable

Inhabilidad de cultivo

La agricultura ya no es viable

Ganadería no es sostenible

Áreas permeables pierden jerarquía en el entorno

Perdida de territorio

Hambruna

Deshidratación

Muerte

Toxicidad del aire aumenta

Disminuye la calidad de vida

Utilización de máscaras/ filtros para poder respirar

Cambios en las rutinas

Sensación térmica dificulta actividades cotidianas

Dieta omnivora “Consumo de carne” cambiaría (solo accesible para ciertos grupos)

Distinción de clases sociales

Mayor consumo de energía para enfriamiento

Desaparición de especies

Desabasto de energía por falta de producción | Todo lo que es impulsado por agua

Decremento en la calidad de los alimentos

Consecuencias de alteración en la cadena alimenticia

Pérdida de flora Extinción de especies

No habría energía hidroeléctrica Inhabilidad de producir petróleo

Cambio de dinámicas/formas de transporte

Inhabilidad de generar productos industrializados

Las fábricas no funcionarían (textiles, alimentos, automóviles, bebidas)

Alto costo por demanda Accesibilidad limitada (alto poder adquisitivo)

Privatización de recursos básicos

Perdida de comercios pequeños/independientes

¿Qué pasa si nos quedamos sin agua?

Desabasto de recursos públicos | Desequilibrio Social + Económico

Fenómenos naturales ajenos al territorio se presentan | Desbalanceo de ecosistemas

Colapso de los sistemas de drenaje

Guerras por el recurso (agua)

Muerte por falta de agua potable

Inhabilidad económica de adaptarse

Desaparición/mutación del valor monetario

Desequilibrio en el ecosistema

Aumento excesivo de precipitaciones

Muertes y enfermedades por fuentes de agua contaminada

Migración de especies y humanos

Alteración de ecosistemas receptores

Desbalanceo ecológico

Mayor contaminación por emisiones ambientales

reinterpretación

Mayores afectaciones

Inversión térmica permanente Hundimientos por la sobreexplotación del agua del subsuelo

Cambio de percepción sobre el valor del agua | Necesidad de cambio social

El valor del dinero cambia

Digitalización de la moneda

Movimiento poblacional | Huyendo del problema

Las ciudades comienzan a estar menos habitadas

Mayor invasión de ecosistemas Vacíos urbanos | Edificios abandonados

Cambio en hábitos de consumo humano y domésticos | Reestructuración de rutinas

Economía más sesgada

Generación de basura excesiva por mayor consumo de productos

Daños al entorno construido por falta de preparación

Busqueda / innovación de técnicas | Esfuerzos conjuntos

Afectación económica al sector bajo

Técnicas de desalinización de agua de mar Alternativas de hidratación Refugios para humanos + animales Dinámica de rutinas diarias Actividades de cuidado (limpiar, cocinar, lavar, planchar)

Costos muy elevados

Descripción | Description Establecimos escenarios a partir de la peor situación a la que nos enfrentaremos “¿Qué pasaría si nos quedáramos sin agua?” Condición que generaría un cambio irreversible en la forma en que habitamos y obteniendo situaciones que nos llevarían a nuevas direcciones. . Los escenarios se fueron desarrollando y clasificando en 4 categorías, Agua, Desechos sólidos, Calidad del aire , suelo o territorio y otros. We set up scenarios from the worst situation we could possible face “What would happen if we ran out of water”. This condition would generate an irreversible change in the way we inhabit and would create situations that would lead us to new directions. The scenarios were developed and classified into 4 categories: water, solid waste, air quality, soil or territory and others.


reinterpretación

Paréntesis () | 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.