Factor econรณmico
Efectos del cambio climático en los glaciares del Perú Effects of climate change on the glaciers of Peru Torres Q. Juan1, y Cuadrado A. Andre2 Universidad Continental, Facultad De Ingeniería, Carrera Profesional de Ingeniería Civil Universidad Continental, Facultad De Ingeniería, Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental Av. San Carlos N°1980 Urb. San Antonio-Huancayo Email: 74900830@continental.edu.pe 77084712@continental.edu.pe
Resumen Introducción Desde que lo glaciares empezaron a reducir su volumen lentamente, son susceptibles cada año de los cambios meteorológicos, la comunidad científica ha mantenido un debate sobre si el cambio climático es el culpable de su deshielo. El último estudio de Nature Geoscience utilizó técnicas estadísticas para analizar 37 glaciares de montaña en el mundo. Para la mayoría de los científicos, el retroceso observado se debe en más del 99% al cambio climático, dice este reporte, y están “virtualmente seguros” de la causa-efecto del deshielo desde el siglo pasado. El objetivo general de este trabajo de investigación ha sido evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares del Perú. Materiales y métodos: la muestra que utilizaremos serán los glaciares Andinos. Recolección de información de investigaciones de instituciones destacadas como ANA, PNUMA, IPCC, NAZA, cambio climático global. Resultados: la pérdida más significativa y con mayor disminución de superficie es del 67% de la cordillera de Carabaya debido al cambio climático en estas últimas 4 décadas. Conclusión: el cambio climático está afectando a los glaciares de todo el mundo, y los glaciares de roca no son inmunes a él. La vulnerabilidad y sensibilidad de los glaciares de los Andes hacen que éstos puedan considerarse un “ecosistema de alerta” para todas regiones montañosas del mundo.
Palabras claves: cambio climático, glaciar, medio ambiente, Andes, riesgos naturales
Abstract Introduction: Since glaciers began to reduce their volume slowly, they are susceptible every year to weather changes, the scientific community has held a debate on whether climate change is to blame for its thaw. The latest Nature Geoscience study used statistical techniques to analyze 37 mountain glaciers in the world. For most scientists, the observed decline is due more than 99% to climate change, this report says, and they are "virtually certain" of the cause and effect of the thaw since the last century. The general objective of this research work has been to evaluate the impact of climate change on the glaciers of Peru. Materials and methods: the sample we will use will be the Andean glaciers. Collection of research information from leading institutions such as ANA, UNEP, IPCC, NAZA, global climate change. Results: the most significant loss with the greatest decrease in surface area is 67% of the Carabaya mountain range due to climate change in these last 4 decades. Conclusion: climate change is affecting glaciers around the world, and rock glaciers are not immune to it. The vulnerability and sensitivity of the glaciers in the Andes make them an “alert ecosystem” for all mountain regions of the world.
Key words: climate change, glacier, environment, Andes, natural hazards
Introducción El cambio climático es reconocido como la más importante amenaza para el planeta y la sociedad humana, como un factor que alterará no solo la superficie de la tierra, sino la producción de las naciones y los medios de vida de las comunidades (Vargas, 2007, p. 3). Naciones Unidas y EL CAMBIO CLIMATICO (CINU, 2019) afirma que: El aumento del nivel del mar, el cambio en el modelo de precipitaciones, el derretimiento de los glaciares, las modificaciones de las regiones agrícolas y el desarrollo de enfermedades que estaban prácticamente erradicadas son los efectos más importantes del calentamiento global en América Latina. Las reservas de terreno cultivable más grandes del mundo se concentran en América Latina y el Caribe, con 576 millones de hectáreas, cifra que equivale, aproximadamente, al 30% de su territorio. El 47% de la superficie regional está cubierta de bosques. El 92% del bosque regional se encuentra en Sudamérica, principalmente en Brasil y Perú. Estos dos países junto con Colombia, Ecuador, México y Venezuela albergan entre un 60 y un 70% de todas las formas de vida del planeta (CINU, 2019). La tercera parte de los recursos hídricos renovables del mundo se encuentra en la región latinoamericana. Sin embargo, tres de sus principales zonas hidrográficas - las cuencas del Golfo de México, el Atlántico sur brasileño y Paraná y La Plata (Uruguay) -, concentran un 40% de la población regional en un 25% del territorio, con sólo un 10% de los recursos hídricos totales. Muchas áreas en Mesoamérica, los Andes, el noreste brasileño y el Caribe, sufren carencia recurrente o crónica de agua (CINU, 2019). El cambio climático ha ocasionado cambios significativos en diferentes ecosistemas terrestres y marinos, resaltando el impacto negativo en los glaciares tropicales denominado retroceso glaciar. Este proceso se evidencia porque son masas sensibles y excelentes indicadores a las variaciones del clima. Los Andes peruanos contienen el 71% de los glaciares tropicales de Sudamérica, los cuales están distribuidos en 19 cordilleras nevadas divididos en 3 sectores: Norte, Centro y Sur. En tal sentido el Perú tiene un gran potencial hídrico en las cuencas hidrográficas. Por lo tanto, es necesario estudiar los glaciares en cuanto a la cantidad, distribución, caracterización y dinámica; porque son componentes importantes para el desarrollo de los ecosistemas y la disponibilidad hídrica en estación austral. (ANA, 2014, p. 5). (PNUMA, 2007, p. 19) manifiesta que “Se puede observar que más del 99% de los glaciares tropicales se ubican en los Andes Centrales, y que una gran mayoría se encuentran en el Perú, concentra más del 70% de la superficie total”
Gonzales, Jurado, Gonzales, Aguirre. Jiménez y Navar manifiestan que: “Estudios científicos indican que el cambio climático está teniendo efectos sobre la biosfera. Por su origen relacionado con actividades humanas y porque afectan la vida, estos problemas ambientales deben ser conocidos y entendidos por técnicos, científicos y población en general” (p.1).
Planteamiento del Problema Los efectos adversos del cambio climático ya son evidentes en muchas zonas del mundo y las consecuencias son cada vez más claras; sin embargo, para países megadiversos como el Perú, donde tenemos 28 de los 35 climas y 84 de las 114 zonas de vida existentes en el planeta, nos es difícil predecir cuál será el comportamiento del clima en cada una de estas zonas en el futuro, y sumadas a esto las condiciones de pobreza y pobreza extrema de algunas de nuestras localidades, nos sitúan como un país altamente vulnerable al cambio climático, al no estar aún preparados para responder a estos eventos. No es que en el Perú no se haya avanzado en la investigación sobre el cambio climático, ya que nuestro país es considerado un referente en cuanto al tema en la región, debido entre otras cosas a la capacidad del SENAMHI para generar escenarios climáticos futuros en las cuencas hidrográficas1 o también por las metodologías empleadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para establecer y priorizar zonas vulnerables o plantear medidas de adaptación sobre la base de los escenarios desarrollados; pero ocurre que estos estudios requieren de tiempo y recursos económicos con los que no se cuenta. También debemos considerar que por la mega diversidad del Perú se necesita más detalle en estos análisis, ya que es preciso que las variaciones climáticas se den de acuerdo con las propias condiciones de cada cuenca o subcuenca. Asimismo, cada propuesta de adaptación será diferente según las características de cada localidad, y en esta propuesta, los aspectos sociales también deben ser tomados en cuenta si se quiere sea aceptada por la población en un corto plazo, pues no se puede atentar contra sus propias costumbres (Lam, 2010). El Perú es considerado un país altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, porque presenta cuatro de las cinco características de vulnerabilidad reconocidas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc). Adicionalmente, el país continúa con su crecimiento poblacional y la ocupación económica del territorio, con persistencia de la pobreza, los ecosistemas amenazados, los glaciares tropicales en reducción, los problemas de distribución de recursos hídricos por su geografía diversa y mayormente agreste, y por la actividad económica altamente dependiente del clima (Lam, 2010).
Objetivo El objetivo general de este trabajo de investigación ha sido evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares del Perú principalmente ver la reducción de la cobertura glaciar que está siendo provocada por el calentamiento global, recaudando datos de especialmente ANA que son los encargados de evaluar los recursos hídricos, veremos qué cantidad está siendo reducida y cuál es el impacto que genera principalmente la variación de la temperatura.
2 3 4 5 6 7
1930 1970 1987 1990 1996 2003
850 700 643 620 600 528
Fuente: Elaboración Propia. 2019.
Materiales y Métodos Método de investigación: El método empleado en el presente artículo es Analítico-Comparativo según (Limón, 2007) el método Analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. Muestra: la muestra que utilizaremos serán los glaciares Andinos: La viuda, Chila, La raya, Huanzo, Chonta Blanca, Huaytapallana, Urubamba, Carabaya y Ampato, así también variaciones climáticas con respecto a la temperatura.
Superficie estimada(Km) 1000 800 600 400 200 0 LIA 1
1930 1970 1987 1990 1996 2003 2
3
4
5
6
7
Figura 1. Perdida de superficie (km) de la Cordillera Blanca
Técnicas de recolección de datos: recolección de información de investigaciones de instituciones destacadas como ANA, PNUMA, IPCC, NAZA, Cambio climático global. Procesamiento de datos: para el análisis de datos utilizaremos el programa Excel para poder y analizaremos los gráficos estadísticos de la información recaudada de las páginas web. Tabla 2
Resultados Para el presente estudio se ha actualizado investigaciones recaudadas por instituciones importantes y de prestigio como ANA, IPCC, PNUMA.
En general la cordillera Ampato ha disminuido su superficie de 146,73 km2 (1970) a 60,96 km2 (2010) con una pérdida de superficie total de 58,45%.
Tabla 1 Comparando la superficie glaciar registrada en el inventario nacional de la década de 1970 [3] y los resultados del inventario actual, la Cordillera Blanca ha perdido aproximadamente el 27% (195,75 km2) de su área glaciar total Periodo
Año
Superficie estimada (Km)
1 LIA
900
Periodo
Año
Superficie estimada(Km)
1
1955
122.7
2
1970
82.6
3
1980
80.14
4
1996
65.5
5
2003
56.86
6
2010
49.02
Fuente: Elaboración Propia 2019.
Nota: Adaptado de retroceso glaciar en la cordillera blanca 1948 -2018, (p.17), por área de evaluación de glaciares y lagunas 2019 Ancash: Huaraz echo en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-12745
Superficie estimada(Km) 140 120 100 80 60 40 20 0
Figura 3. Fuente: https://slideplayer.es/slide/5401107/ 1955
1970
1980
1996
2003
2010
1
2
3
4
5
6
Nota: Adaptado de retroceso glaciar en la cordillera blanca 1948 -2018, (p.16), por área de evaluación de glaciares y lagunas 2019 Ancash: Huaraz echo en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-12745
Figura 2. Perdida de superficie (km) de la Cordillera Ampato Tabla 3 La pérdida más significativa y con mayor disminución de superficie es del 67% de la cordillera de Carabaya Area Glaciar
Glaciares
Perdida del Area Glaciar (%)
100
Blanca
27
100
Huallanca
66
100
Carabaya
67
100
Huayhuash
35
Fuente: Elaboración Propia 2019.
150
Perdida de la superficie glaciar km2
100
50
0 1
2 3 Perdida del Area Glaciar(%)
4
Figura 4. Reducción del área glaciar de las superficies de las cordilleras Blanca, Huallanca, Carabaya, Huayhuash Tabla 5 Comparación del área glaciar de las cordilleras de los años 1970 y 2014
Reducción de superficie glaciar entre 1970 al 2014 km2 Cordillera
1970
2014 %perdida
Huaytapallana
59.08
24.58
41.6
28.6
6.03
21.1
Chila
33.89
0.93
2.7
La raya
11.27
3.06
27.2
Huanzo
36.93
4.51
12.2
Chonta
17.85
1.4
7.8
La viuda
40 35 30 25 20 15 10 5 0
34.5
32.96
32.42
22.57 16.45 8.21
1
La viuda Huanzo
Chila
La raya
Chonta
Figura 6. La cordillera la viuda fue la que más área glaciar perdió en un total de 34.5 km2 en el periodo 1970 a 2014
Comparacion de el area glaciar en km2
70
59.08
60 50 28.6
36.93
33.89
40
24.58
17.85
6.03
11.27
0.93
3.06
4.51
1.4
30
20 10 0
1970
2014
Fuente: Elaboración propia 2019. Figura 5. Comparación del área glaciar de los años
1970 y 2014 con respecto a cada cordillera
Figura 8. Vista de nevados Jipta y Azulcocha de las coberturas glaciar de 1970(rojo) y 2007(celeste) de la cordillera Viuda Nota: Adaptado de Inventario nacional de glaciares y lagunas, (P.30), por ANA, 2014, Huaraz: Ministerio de agricultura y riego 2014
Figura 9. CHILA reducci贸n de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en el nevado Chila Piilune
Nota: Adaptado de inventario nacional de glaciares y lagunas, (p. 36), por ANA, 2014, Huaraz: Ministerio de agricultura y riego 2014
Figura 10. Cordillera de Huanzo reducci贸n de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en el Nevado Huayunca Nota: Adaptado de inventario nacional de glaciares y lagunas, (p.45), por ANA, 2014, Huaraz: Ministerio de agricultura y riego 2014
Figura 11. Reducci贸n de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 vista de los nevados Tales, Chuspi Anchigrande, Huaytapallana y Cochas (Coordillera del Huaytapallana) Nota: Adaptado de inventario nacional de glaciares y lagunas, (p.43), por ANA, 2014, Huaraz: Ministerio de agricultura y riego 2014
Figura 12. Reducci贸n de la superficie glaciar entre 1970 y 2009 vista de los nevados Tales Chuspi Anchigrande Huaytapallana y Cochas (Coordillera del Huaytapallana) Nota: Adaptado de inventario nacional de glaciares y lagunas, (p.34), por ANA, 2014, Huaraz: Ministerio de agricultura y riego 2014
Figura 13. Reducción de la superficie glaciar entre 1970 y 2010 en los nevados Moscaya, Santa Juana y Chimbolla (Cordillera la Raya) Nota: Adaptado de inventario nacional de glaciares y lagunas, (p.47), por ANA, 2014, Huaraz: Ministerio de agricultura y riego 2014.
Figura 15. anomalías por cada década desde 1900 hasta el 2018 utilizando GHCN VERSION 3.30 y ERSSTv5 que son bases de datos obtenidas por satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio
Nota: adaptada de Análisis de temperatura de superficie Giss (v4), (p.2), por Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio Instituto Goddard para Estudios Espaciales
Figura 14. Temperatura media global de la superficie en la que indica que la temperatura media está aumentando desenfrenadamente desde los aproximadamente 1920 Nota: adaptada de Análisis de temperatura de superficie Giss (v4), (p.2), por Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio Instituto Goddard para Estudios Espaciales
Discusión Se sabe que el retroceso glaciar en los siguientes años será mayor en porcentaje. Aunque es complicado decir cuándo se van a terminar todas esas masas de hielo, pues no existe una fórmula matemática para calcularlo, se sabe que esas cinco cordilleras van paso a la extinción, ya que tienen una capacidad reducida de adaptación al calentamiento agresivo que vivimos. A través de imágenes satelitales, que los especialistas de la ANA lograron recuadrar se puede ver que hay una pérdida de la cobertura glaciar, su reducida superficie está siendo provocada por el constante aumento de la temperatura atmosférica. Las imágenes trabajadas y analizadas por el ANA muestran una preocupante perdida del área glaciar en las cordilleras estudiadas, la mayor fue en la cordillera la Carabaya con una pérdida de 67% y la menor fue Chila con 2.7%, también en la figura 3 se observa que en la cordillera de Blanca es notable la perdida glaciar comparada con imágenes de 1986 hasta 2018. En la figura 9 la media anual según la Organización Mundial de la Meteorología señala que desde el 2016 está sobrepasando en 0.86 grados por encima del promedio y sigue aumenta para proyecciones según la NASA. En la figura 10 se observa como las temperaturas es distintas zonas del planeta se volvieron críticas a partir de 1971 en las que indican con la coloración que se la temperatura en cada zona está aumentando.
Conclusiones En las 4 últimas décadas las 18 cordilleras nevadas han experimentado grandes cambios y procesos físicos (recesión, fragmentación y extinción de glaciares) que han provocado la pérdida progresiva de la superficie glaciar, por ende, son vulnerables y continúan siendo los mejores indicadores a la variabilidad climática. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en las últimas cuatro décadas, el Perú ha perdido el 42,64% (870,66 kilómetros cuadrados) de glaciares en 19 cordilleras nevadas. Los glaciares pequeños (menores o iguales a un kilómetro cuadrado) han mostrado mayor dinámica en su estructura debido principalmente al cambio climático. El cambio climático está afectando a los glaciares del Perú como a su vez de todo el mundo. La vulnerabilidad y sensibilidad de los glaciares de los Andes hacen que éstos puedan considerarse un “ecosistema de alerta” para todas regiones montañosas del mundo.
A pesar de que Los Andes siempre ha sido una zona de alta variabilidad climática y que las comunidades han desarrollado mecanismos propios para enfrentar estas condiciones, los fenómenos climáticos relacionados con el aumento de la temperatura media global, tienen un impacto negativo sobre los glaciares y las comunidades, por lo que es imprescindible plantear el desarrollo de diversas acciones.
Referencias Almeida, C. (s.f.). Silencio sismico. ANA. (Julio de 2014). Autoridad Nacional del Agua. Obtenido de https://www.actualidadambiental.pe/wpcontent/uploads/2014/10/Inventario-deglaciares-y-lagunas-glaciares-en-el-Perúelaborado-por-la-Autoridad-Nacional-delAgua.pdf?fbclid=IwAR1Lsrh1to6nQSCZC m0Hx2iEW_UcpXBoz6JQaAkPMrS3wc5S Zic1fseRn9Y C., R. D. (Junio de 2015). Construcciones ecológicas en América Latina. Obtenido de Soluciones Practicas:: https://solucionespracticas.org.pe CINU. (2019). Cambio Climático en América Latina y Caribe. Obtenido de http://cinu.mx/minisitio/cambio_climatico/l as_huellas_en_america_latina/ Gonzales, E. H. (Diciembre de 2003). preparación de un proyecto de investigación. Obtenido de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sc i_arttext&pid=S0717-95532003000200003 Lam, J. Á. (2010). Calidad y medio ambiente. Obtenido de El cambio climático y el desarrollo: https://www.redalyc.org/pdf/3374/3374284 94003.pdf Limón, R. R. (2007). historia y evolución del pensamiento científico. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/librosgratis/2007a/257/7.1.htm Martha G. E.*, E. J. (Julio-Septiembre de 2003). cambio climático MUNDIAL:. Obtenido de http://www.keneamazon.net/Documents/Pu
blications/VirtualLibrary/Ecosistemas/92.pdf Mayo, A. (1 de Agosto de 2016). Ambiental.net. Pérdida de glaciares por cambio climático en Perú, págs. http://ambiental.net/2016/08/perdida-deglaciares-por-cambio-climatico-en-peru/. Miranda, L. (Octubre de 2019). La construcción sostenible en el Peru . Obtenido de cambio climático: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/fil es/articulos/economiaysociedad/la_construc cion_sostenible_en_el_peru.pdf OCDE/CAF/CEPAL. (2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018. Obtenido de Repensando las instituciones : https://www.oecdilibrary.org/development/perspectivaseconomicas-de-america-latina-2018_leo2018-es PNUMA. (2007). ¿El fin de las cumbres nevadas ?Glaciares y cambio climatico en la comunidad andina. Lima. Rodríguez. (07 de Marzo de 2009). El Análisis del Ciclo de Vida. Obtenido de http://www.iie.org.mx/boletin032003/ten d.pdf Russell, D. C. (Febrero de 2015). Construcciones ecológicas en América Latina. Obtenido de soluciones prácticas: https://solucionespracticas.org.pe › Descargar Sánchez, E. P. (2011). keneamazon.net. Obtenido de Glaciares, cambio climático y actividades productivas: http://www.keneamazon.net/Documents/Pu blications/VirtualLibrary/Ecosistemas/199.pdf Vargas, G. (Julio de 2007). La necesidad de incorporar el cambio climatico en las politicas de desarrollo. Obtenido de Journal of Economics, Finance and Administrative Science: https://www.redalyc.org/pdf/3607/3607336 03005.pdf