Situación del conocimiento del Sida / VIH en Huancayo - 2019

Page 1


Situación del conocimiento del Sida / VIH en Huancayo - 2019

Situation of knowledge of AIDS / HIV in Huancayo - 2019 Will G. Vivas Ramirez 1 Universidad continental, Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecatrónica 1 Av. San Carlos 1980, Huancayo 12000, Telf. (064) 481430 73602128@continental.edu.pe

Resumen Introducción :el VIH/sida en el Perú está en aumento y muchas personas no son conscientes del problema que esta podría causar en su vida o en las consecuencias que puede traer, ahora según el Ministerio de Salud (2018) nos dice que los Casos acumulados de VIH a Junio 2018, son de 115,797 casos de VIH* y casos SIDA 41,684 el número de personas viviendo con VIH/SIDA en 2017 : 72,000 personas y nos afirma que la transmisión es predominantemente sexual con un (97,6%) .por lo tanto esta investigación se propuso para determinar hasta qué punto las personas conocen la enfermedad y el ¿por qué?, tanto como sus tratamientos también como su transmisión entre individuos en la ciudad de Huancayo - Perú. Materiales y métodos: Los participantes de la muestra fue con un sistema de 146 muestras quienes fueron encuestados aleatoriamente con solo una condición de edad (15 – 50 años de edad) entre ellos sean hombres o mujeres, Se aplico estadística descriptiva utilizando frecuencia absoluta, también se aplicó estadística inferencial para estimar el intervalo de confianza de nivel de conocimiento con respecto al VIH / sida y la prueba Ji al cuadro de Pearson de homogeneidad para comparar el nivel de conocimiento por sexo. Se utilizó un nivel de confianza del 95% para el análisis de datos que irán cargados al Excel de Microsoft office profesional plus 2019. Resultados: la investigación dio resultados con respecto al problema planteado, dando a conocer el porqué de las personas no saben mucho sobre esta el VIH/sida, en sus tratamientos como es el TAR y charlas brindadas por asociaciones tanto del estado como otros entes por otro lado quienes son los más afectados son las personas sin educación mínima. Conclusión: brindar conocimiento básico a personas sin educación sobre los tratamientos y transmisión del VIH/sida.

Abstract Introduction: HIV / AIDS in Peru is on the rise and many people are not aware of the problem it could cause in their lives or the consequences it can bring, so much that a few know how the disease is actually transmitted among those who study and those who do not have any study, the difference is noted and according to the Ministry of Health (2018) tells us that the cumulative HIV Cases as of June 2018, are 115,797 cases of HIV * and AIDS cases 41,684 the number of people living with HIV / AIDS in 2017: 72,000 people and affirms that transmission is predominantly sexual with (97.6%). Therefore, this research was proposed to determine to what extent people know the disease and why? as its treatments also as its transmission between individuals in the city of Huancayo - Peru. Materials and methods: The participants of the sample were with a system of 146 samples who were randomly surveyed with only one age condition (15-50 years of age) among them, whether male or female, descriptive statistics were applied using absolute frequency, also Inferential statistics were applied to estimate the confidence interval of level of knowledge regarding HIV / AIDS and the Ji test to Pearson's picture of homogeneity to compare the level of knowledge by sex. A 95% confidence level was used for the analysis of data that will be uploaded to the Excel of Microsoft Office Professional Plus 2019. Results: the investigation gave results regarding the problem posed, making known why people do not know much about There is HIV / AIDS, in its treatments such as ART and talks given by associations of both the state and other entities on the other hand who are the most affected are people without minimum education. Conclusion: provide basic knowledge to people without education about the treatments and transmission of HIV / AIDS. Palabras claves | Key words: TAR, tratamientos, transmisión, homogeneidad, predominantemente. ART, treatments, transmission, homogeneity, predominantly.


Introducción La epidemia del VIH/SIDA continúa en aumento a través de todo el mundo. Según Nelzon, V., Irma, S. y José, T. (2004) en conjunto al programa de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNADIS, 2002) reportó que para finales del año 2001 se estimaba que 40 millones de personas a nivel mundial vivían con VIH o SIDA. De este total, cinco millones se infectaron durante el año 2001. Desde principios de la epidemia han muerto aproximadamente 20 millones de personas. La enormidad de esta cifra palidece al recordar que surge de estimados basados en los casos reportados. En realidad, los números son inmensamente mayores si consideramos la cantidad de casos no reportados de personas infectadas por VIH o las que han fallecido a causa del SIDA sin reportar diagnóstico. Reconociendo que los números de personas que viven con VIH/SIDA en el mundo y en Puerto Rico son alarmantes, es importante prestar atención a las consecuencias biológicas y sociales que plantea esta situación de salud. Entre las consecuencias negativas de la misma encontramos la estigmatización del VIH/SIDA y de las personas que viven con él (p.9 - 10). Nos explica la Organización Mundial de la Salud (1991) que en la actualidad se conocen más de veinte microrganismos patógenos que se transmiten por contacto sexual y que incluyen agentes bacterianos, virales, protozoarios, hongo y ectoparásitos (p.310). Quien apoya la idea del problema de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) y que se han convertido en un problema de salud mundial sin precedentes en la historia contemporánea es García, B. (2006) quien nos dice que, La Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA calcularon que, para finales del año 2006, 40.3 millones de personas en el mundo vivían con la enfermedad. En Colombia, se han registrado más de 46,000 casos de VIH/SIDA, 22.5% se han notificado en el Valle del Cauca por lo que es el segundo departamento del país con mayor número de casos informados hasta el momento (p.255). Coogan, M., Greenspan, J. y Challacombe, S. (2005), la inmunosupresión del VIH/SIDA se asocia con una variedad de infecciones oportunistas que se presentan sobre todo en piel y mucosas. En la cavidad bucal se han identificado siete manifestaciones orales asociadas con la enfermedad: Candidiasis oral (CA),

Leucoplasia Vellosa (LV), sarcoma de Kapossi (SK), eritema lineal gingival (ELG), Gingivitis Ulcerativa Necrotizante (GUN), Periodontitis Ulcerativa Necrotizante (PUN) y Linfoma no Hodgkin (LNH) (p.700). Con la experiencia directa en Huancayo por la bachillera Flor de Cristina, A. (2015) afirma que el SIDA es una enfermedad que ha estado ocurriendo a un ritmo alarmante en todo el mundo a medida que Una de las enfermedades más importantes que ponen en peligro la vida, es un problema que trasciende todas las sociedades. ONUSIDA expresa 2012 aproximadamente tarde 35,3 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo, un 17% más que en 2001. Esto refleja la gran cantidad continua de nuevas infecciones por el VIH y una importante expansión del acceso a la terapia antirretroviral, que ha ayudado a reducir las muertes relacionadas con el SIDA, especialmente en los últimos años. Objetivo: determinar la atención integral de enfermería en pacientes hospitalizados con VIH / SIDA en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales en el Carrión de Daniel Alcides Hospital Nacional en 2015 (p. 9). De 428 pacientes estudiados por Raúl, M. et al. (2016) la media de edad fue 37 años y la media del recuento de CD4 al inicio del TAR en el grupo de fallecidos fue 87,2 cels/uL frente a 153,2 cels/uL en el grupo de vivos, fallecieron 66 pacientes (15,4%) después de iniciar TAR. La mayoría (48,5%) de estos pacientes tenían recuento de CD4 menor de 200 cel/uL, 59,1% desarrollaron infección oportunista y 16,7% cambiaron de esquema antirretroviral en algún momento del TAR. La mortalidad durante los primeros 3 meses de TAR fue 32,6%; el análisis con múltiples variables se encontró asociación con tener CD4 mayor de 100 cel/mL (HR:0,57; IC95%: 0,291,11), la presencia de infección oportunista (HR: 1,1; IC95% 1,06-1,16) y tener una alta carga viral (HR 1,17; IC95%:1,07-1,48). La probabilidad de sobrevida de los pacientes con CD4 menor de 100 cel/mL a los 8 años en TAR es 68% (p.119).

Materiales y Métodos El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, porque se recogen y analizan los datos de forma cuantitativa haciendo a la vez uso de la estadística, es decir se expresan los resultados numéricamente. De diseño descriptivo simple porque se busca y recoge información con respecto a una situación tal como se presenta en la realidad


previamente determinada y descrita y de corte transversal porque el recojo de datos se llevó a cabo en un momento determinado haciendo un corte en el tiempo cada dos días, con una encuesta. La población que se estudió quedo conformada por estudiantes y/o docentes de la Universidad Continental ( Av. San Carlos 1980), comerciantes del mercado mayorista (JR. Ica y JR. Huancas) y los hospitales populares más concurridos en la ciudad como son Daniel Alcides Carrión (Av. Daniel Alcides Carrión 1551, Huancayo 12006) , Clínica Ortega (Av. Daniel Alcides Carrión 1124, Huancayo 12001) , Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (Independencia 266, Huancayo 12006) de edades 15 hasta los 50 años de edad. Para el tamaño de la muestra según Yolanda (2016) nos estima que 354,660 pacientes consultan el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (p.30). Con nivel de confianza del 95%, una precisión del 5% y una proporción esperada del 10% se necesitó reclutar 146 sujetos y un estimado de perdida de la muestra del 5%, se llegó a un tamaño muestral de las 150 personas aplicando un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se fue a los hospitales ya mencionados anteriormente quienes no varían mucho en el número de visitas, repartiendo encuestas a los visitantes y pacientes que ingresaban por una consulta, una revisión general o en específico de alguna enfermedad, se le explico el tema consiguiente pasaron a rellenar la encuesta brindada. Se aplico estadística descriptiva utilizando frecuencia absoluta, también se aplicó estadística inferencial para estimar el intervalo de confianza de nivel de conocimiento con respecto al VIH / sida y la prueba Ji al cuadro de Pearson de homogeneidad para comparar el nivel de conocimiento por sexo. Se utilizó un nivel de confianza del 95% para el análisis de datos que irán cargados al Excel de Microsoft office profesional plus 2019.

Resultados Al observar los resultados obtenidos de la investigación con respecto a la situación del VIH/SIDA en Huancayo se resume a lo siguiente. Las pruebas estadísticas nos permiten interpretar que, la tasa de enfermos para el año 2019 se redujo considerablemente al anterior año, y según el Ministerio de Salud (2018) los casos acumulados de VIH a junio 2018, son de 115,797 casos y 41,684 casos de SIDA, por otro lado, a inicios del año 2019, En la región Junín unas 721 personas viven con el

VIH. Según el registro de los pacientes, que nos brinda la Dirección Regional de Salud de Junín. Llegando a decir que el problema principal, se debe a la falta de información a personas sin educación mínima, dando los siguientes resultados en las tablas, que fueron sacadas directamente de las encuestas realizadas a las personas sean pacientes, visitas o que iban a cualquier tipo de consultas. Tabla 1. Sexo de personas que asisten al hospital

NOTA: adaptado de “cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados con VIH/sida en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo” Facultad De Ciencias De La Salud Escuela Profesional De Enfermería, por Flor de Cristina A.,2015, (p.36). Tabla 2. Ocupación general de las personas que acuden al hospital

NOTA: adaptado de “cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados con VIH/sida en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo” Facultad De Ciencias De La Salud Escuela Profesional De Enfermería, por Flor de Cristina, A., 2015 (p.37).


Tabla 3. Característica basal de los pacientes con infección por VIH/SIDA que recibieron TAR en el Hospital Daniel A. Carrión, Huancayo-Perú 2008-2015

Figura 1. En el año 1938 casos acumulados de VIH y

NOTA: adaptado de “Mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral en Huancayo, Perú 2008-2015” Acta Médica Peruana, por Raúl, M. et al. 2016 (p. 122).

sida, el 55% de los casos VIH se diagnosticaron entre los 20 a 34 años de edad. Mediana: 27 años y el 65% de los casos sida se diagnosticaron entre los 20 a 39 años de edad. Mediana: 30 años. Tabla 5. Personas y/o pacientes que acuden a los hospitales separados por género MUJER

Tabla 4. Mortalidad de los pacientes con infección por VIH según el tiempo de tratamiento antirretroviral en el Hospital Daniel A. Carrión, Huancayo-Perú 2008-2015

UNI CONTI. DANIEL ALCIDES CLINICA O. MERCADO M. RAMIRO PRI.

VARON 80 90 100 50 90 410

TOTAL 70 60 50 100 60 340

150 150 150 150 150 750

Fuente: Elaboración propia, 2019 Tabla 6. Personas quienes saben que es VIH/ sida Y como se transmite

CONOCEN

NOTA: adaptado de “Mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral en Huancayo, Perú 2008-2015”, Acta Médica Peruana, por Raúl M. et al ,2016, (p. 122).

UNI CONTI. DANIEL ALCIDES CLINICA O. MERCADO M. RAMIRO PRI.

NO CONOCEN 145 130 130 120 110 635

Fuente: Elaboración propia, 2019

Mujer 2%

98% SI

NO

5 20 20 30 40 115


propensas a contraer la infección , por otro lado otro grupo muestra miedo y terror a las personas con la infección , por lo cual siempre se mantienen alejados sin saber cómo se contrae realmente , apoyando la idea del gobierno , Ministerio de Salud (2018) nos afirma que la transmisión es predominantemente sexual en un (97,6%).

Varon 31% 69%

SI

NO

Según Fresia, C. y Javier, V. (2004) nos dicen que el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA de los escolares de Tacna es regular, con inicio precoz de relaciones sexuales y uso limitado de preservativos, mostrando riesgo de contraer la infección a temprana edad (p.204).

Figura 2. Porcentaje de personas que conocen el VIH/sida por género de varones y mujeres.2019

Porcentaje Total 150.00 100.00

96.67

50.00

86.67

3.33

86.67

13.33

13.33

80.00

73.33

20.00

26.67

0.00 1

2

3 si

4

5

no

Figura 3. Personas en general que conocen con respecto al VIH/sida. 2019 Tabla 7. Personas por edades que visitan los hospitales populares EDAD 15-20 20 - 25 25 - 30 30 - 35 40 - 45 45 - 50 TOTAL

UNI. CONTI. 56 50 26 10 5 3 150

DANIEL ALCIDES C. CLINICA O. MERCADO M. 10 10 15 20 30 35 10 30 40 25 45 30 150 150

10 13 26 40 45 16 150

RAMIRO PRIALÉ 11 10 15 30 30 54 150

Fuente: Elaboración propia. 2019 Tabla 8. Tabla de personas que estudian y no estudian, que visitan a los hospitales LUGAR DE RESIDENCIAESTUDIA NO ESTUDIA TOTAL HUANCAYO 258 30 CHUPACA 132 35 TAMBO 75 15 CHILCA 65 25 OTROS 60 55 590 160

288 167 90 90 115 750

Fuente: Elaboración propia, 2019

Discusión Al determinar el nivel de conocimiento de las personas en general de la muestra que acuden a los hospitales populares en la ciudad de Huancayo – Perú e identificar el problema antes mencionado, y saber cuál es el mayor problema del nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA, se obtuvo como resultado que las personas alejadas de la ciudad y sin estudios son más

Por otro lado, la satisfacción con la información recibida de Pérez, J. y García, C. (2014) sobre los medicamentos no estuvo asociada a la adherencia a TARGA. La satisfacción con la información recibida sobre el TARGA se incrementa con la edad y es menor en mujeres y el grado de instrucción superior. Hay deseos de mayor información sobre las potenciales reacciones adversas al TARGA (p.66). Con la investigación realizada por Guillermo, P. y César, C. (2014) nos comentan que se encontró buen nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por VIH, en 47,8% de las mujeres encuestadas; el 50,7% de ellas presentaron actitudes adecuadas respecto a la enfermedad y a las personas afectadas, mientras que el ejercicio de prácticas sexuales seguras se observó en 48,8% de las mismas. Mayor nivel educativo, alto índice de bienestar socioeconómico, haber vivido en la capital durante la infancia, trabajar como profesional, técnica, empresaria u oficinista; y acceso frecuente a medios de comunicación se relacionaron con mayor conocimiento, actitudes adecuadas y prácticas seguras (p.667). MacPhail, C. y Campbell, C. (2001), En relación con el uso de condón, llama la atención que 30% (IC95: 19,3-40,7%) no haya usado nunca un condón en sus relaciones sexuales, esto puede estar relacionado a que menos de la mitad (46,5%) sabe que el uso de condón es un medio de protección para el VIH/ SIDA. Otros estudios en adolescentes coinciden, que además del conocimiento para la prevención del VIH/ SIDA, hay otros factores asociados a su falta de uso, como el tener relaciones con su enamorada11,24, pero sobre todo la idea de una menor sensibilidad, que se refleja en esta frase: “...sé que el condón es bueno, pero odio usarlo” (p.27).


Nos dice Tapia, A. et al. (2004) que el nivel de conocimientos sobre VIH/SIDA es un poco mayor en varones, situación que se ha observado según nos explica López, N. (2001) en Colombia, Cortes, A. (2002) en Cuba y Caballero, H.(1997) en México; por otro lado, se evidencia un mayor conocimiento en los adolescentes que han tenido experiencias sexuales previas, situación que se ha visto en estudios previos, donde los varones que han tenido sexo tienen más conocimientos que los que no, a su vez evidencian una relación inversa en el caso de las mujeres de 20 años de edad. Otros estudios mencionan que aquellas personas que inician precozmente relaciones sexuales, tenían menores conocimientos sobre el tema al momento de su primera relación que sus pares (p. 334).

Referencias Ministerio de Salud (2018), Situación Actual del VIHSIDA en el Perú, Reunión Técnica de Hospitales, Institutos de GERESAS/DIRESAS/DIRIS del Norte del país , 07 de Setiembre del 2018, URL: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpL oaded/PDF/EAccMed/ReunionesTecnicas/PON ENCIAS/2018/DIA3/SituacionActualVIHSIDA.pdf Nelson V., Irma, G y José, T. (2004). “Estigma y Diferencia Social: VIH/SIDA en Puerto Rico”, p.9-10. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Toro Alfonso2/publication/257139351_Estigma_y_D iferencia_Social_VIHSIDA_en_Puerto_Rico/li nks/0deec524777dac8c5a000000/Estigma-yDiferencia-Social-VIH-SIDA-en-PuertoRico.pdf

http://www.sidastudi.org/resources/inmagicimg/dd3284.pdf Coogan, M., Greenspan, J. y Challacombe S. (2005). Oral lesions in infection with human immunodeficiency virus. Bull WHO, p.700. https://www.who.int/bulletin/volumes/83/9/700. pdf Flor de Cristina, A. J. (2015). Cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados con VIH/sida en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo. Universidad Peruana Del Centro, Facultad de Ciencias de la salud escuela Profesional de Enfermería. Perú. http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/UPE CEN/56/1/T102_43255853_T.pdf Yolanda, F. (2016). Estándares de atención a la ciudadanía: Línea de base para la Gestión de la experiencia de los Asegurados en EsSalud, p.30. http://www.essalud.gob.pe/downloads/nuevo_m odelo_de_prestacion_de_salud.pdf Raúl, M., Jonatan, M., Percy, R., Eder, R., Henry, S., Mercedes, G. y Frank, Q. (2016). Mortalidad en pacientes con infección por VIH/ SIDA en tratamiento antirretroviral en Huancayo, Perú 2008-2015, Acta Médica Peruana, p.119. http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v33n2/a05v3 3n2.pdf Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (2018), Boletín Mensual, (figura 4). , http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vi h/Boletin_2018/diciembre.pdf.

Organización mundial de la salud (1991). atención a los pacientes con ETS (enfermedades de transmisión sexual), serie de informes técnico, p.310. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665 /202551/WHA44_1991-REC1_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fresia, C. y Javier, V. (2004). Conocimientos Sobre VIH/Sida Y Prácticas Sexuales de Escolares De Tacna, Perú 2004, Dirección Ejecutiva de Epidemiología, Dirección Regional de Salud de Tacna. Tacna, Perú, p.204. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n3/a07v24 n3.pdf

García, B. R. & Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. (2006). Infección por VIH y SIDA en Colombia: Estado del arte 2000-2005. Bogotá́ , D.C: Ministerio de la Protección Social de Colombia, Dirección General de Salud Pública. Colombia.

Pérez, J. y César, G. (2014). Información Sobre la Medicación y Adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad en Pacientes con VIH/Sida de un Hospital de Lima, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú, p.66.


https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2015.v32 n1/66-72/es Guillermo, P. y César, C. (2014). Conocimientos, Actitudes Y Prácticas De La Mujer Peruana Sobre La Infección Por VIH/Sida, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú, p.667. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2015.v32 n4/667-672/es MacPhail C & Campbell C. (2001). “I think condoms are good but, I hate those things”: condom use among adolescents and young people in a Southern African Township. Soc. Sci, p.27. https://www.sciencedirect.com/science/article/a bs/pii/S0277953600002720 López, N., Vera, L. y Orozco, L. (2001) Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirí infección por VIH7SIDA en jóvenes de Bucaramanga. Colombia, p.32-40 https://www.redalyc.org/pdf/283/28332107.pdf. Cortes, A., García, R., Monterrey, P. y Pérez, D. (2002), adolescencia y riesgos. Rev. Cuba, p.253. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgi n/cog-2015/cog151f.pdf Caballero, H., Villaseñor, S. y Hidalgo M. (1997), Fuentes de información y su relación con el grado de conocimientos sobre el SIDA en adolescentes de México. Publica, p.351. https://www.scielosp.org/pdf/rsp/1997.v31n4/3 51-359/es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.