Carthago Rock Magazine 4

Page 1


Indice En portada: Nadine Dossier: Entrevista..............................................................................................16 Concierto con Miss Caffeina.................................................................21

Biografías Neuman...............................................................................................................3 Los Chicos de la curva...........................................................................................25

Entrevista Slide........................................................................................................................5

Crónica Sealen.......................................................................................................................10 Breakstage por Avy....................................................................................................31

Reseñas Nudo ’’Cuervos’’..........................................................................................................12 J.M. Gómez ‘’Efecto Lucifer’’.......................................................................................29

Desde los Bajos fondos por Sergio López Especial Dementes........................................................................................................32

2


BIOGRAFIA

Tras la disolución del grupo La Fábrica de la Luz, Paco Román decide llevar a cabo su propio proyecto. Así nace NEUMAN.

Paco dedica algunos años a componer y grabar en solitario más de 150 temas, compuestos y ejecutados por él, hasta que a finales del 2009 conoce a Fernando Lillo, un joven pianista cuyas inquietudes y aptitudes musicales le cautivan desde un primer momento. Con él, y por primera vez en su trayectoria, NEUMAN encuentra el aliciente e instrumento definitivo en sus composiciones.

Tras una gira en mayo de 2010 por Suiza, Austria e Italia junto a los neoyorquinos Aluminum Babe, al grupo se le une ese verano el multi-instrumentista Raúl Frutos, con el que el proyecto toma forma definitivamente.

Gracias a la excepcional sintonía y simbiosis musical de estos tres jóvenes murcianos, en septiembre de 2010, NEUMAN lanza su primer trabajo, “Plastic Heaven” (Loopside Records). El álbum tiene rápidamente una fenomenal acogida, tanto por parte de la crítica especializada como por el público en general. Antes de acabar ese año festivales como Microsonidos (Murcia), Wild Weekend Festival (Málaga), Salinas Pop Festival (Murcia) o Monkey Week (El Puerto de Santa María) ya los incluyen en su programación.

En 2011, y con su primer disco ya en el mercado, Neuman ha actuado en el Festival SOS 4.8 PRO, en el “Heineken Día de la Música 2011” en Madrid, en el Red Bull Tour Bus del Festival Internacional de Benicassim (FIB 2011), y ya están confirmados para otros festivalesl. Asimismo, continúan con la presentación de su álbum por toda la geografía española, álbum del que ya han publicado tres videoclips: “Plastic Heaven”, “Just A Lie” y “I Have the will”, que se emiten en los principales programas y cadenas musicales del país, y en los próximos meses presentarán el cuarto, y último de este disco, “La Yo”. A finales de abril visitaron los estudios de RTVE, donde estuvieron en las “entrevistas acústicas” de Hoy Empieza Todo de Radio 3, emisora que ha supuesto un gran apoyo para ellos desde que publicaron el disco.

Durante todo este año 2011 han continuado intensamente con la promoción de su primer trabajo y no han parado de entusiasmar al público con su contundente directo en salas y

3


festivales españoles. En agosto de este mismo año empezarán a grabar ya el que será su segundo trabajo, con la intención de lanzarlo antes de final de año.

Y aunque parezca difícil después del alto nivel conseguido con “Plastic Heaven”, su nuevo trabajo ''The family plot'' ya empieza a cosechar muy buenas críticas entre los distintos medios en este breve periodo de tiempo que lleva publicado.

4


1. Sois un grupo que se podría considerar prácticamente novel en la escena regional ¿Cómo surgió el grupo? ¿A raíz de que surgió el nombre de Slide?

El nombre se lo debemos a Kiki, antiguo batería y miembro fundador. El grupo surgió inicialmente para grabar en el Creajoven dos temas y no teníamos pensado continuar, pero decidimos hacerlo al surgir un concierto en la Sala Gamma. Nos quedamos con el nombre porque a todos nos gustaba y sonaba auténticamente rockero. Además de eso, la técnica de guitarra "Slide" es muy característica de la época en que nos situamos más de uno.

2. ¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?¿Que música o grupos os han influido?

Al principio el estilo no estaba muy definido, comenzamos versionando temas de Joaquín Sabina, grupos de rock clásico como Steppenwolf, rock español como Panzer, Sangre Azul, Miguel Ríos, algún blues...aunque siempre hemos intentado tener ese toque de rock duro. Nuestro estilo podría ser el Hard Rock con tintes de los años 80, pero a la vez con un toque moderno que pueda identificarnos como un estilo más propio. Los grupos que nos han influenciado son varios, pues cada componente tiene sus preferencias, las cuales nos sirven como ideas a la hora de componer. Digamos que vamos desde el Rock clásico y el blues, pasando por el Hard Rock, A.O.R, Heavy clásico, hasta llegar al metal/rock alternativo.

3. En relación a vuestro proceso creativo ¿Alguna de os habéis despertado alguna vez con la sensación de tener una melodía previamente creada en sueños? Si tienes la capacidad de componer es muy normal que te pueda pasar eso, ya que el subconsciente también habla...bueno.... ’’Canta'' en este caso. También pueden darse otras situaciones, como que la melodía se te ocurra en la ducha, mientras das un paseo por la calle, etc...La situación en sí es lo de menos, lo importante es que te venga a la cabeza y no la dejes escapar.

5


4. Esta creo que es la parte más difícil de definir para cualquier grupo ¿Cómo sabéis cuando un tema ya está bien y no necesita más cambios?

Bueno, pensamos que un tema , como todo en la vida , siempre se va a poder mejorar por muy bien hecho que esté. Ante todo, un tema tiene que tener una estructura que el oyente pueda seguir para no "perderse", y una letra con la que pueda identificarse y sentirse, de alguna manera, parte de esa canción. Por supuesto, creemos que es importante un estribillo pegadizo, así como los arreglos finales que servirán para embellecer aún más el tema. Lo bueno que tienen los directos es que puedes introducir constantemente mejoras y variaciones.

5. Si tuvierais la oportunidad de tocar junto a grandes de la música y en concreto del estilo en el que os movéis ¿De quién os gustaría ser telonero?

Ser telonero de cualquier músico o grupo famoso sería maravilloso, es algo con lo que mucha gente sueña. Ya que hablamos de sueños, hablemos de telonear a nivel internacional...Grupos como Scorpions, ACDC, Europe, Queen, etc... En lo referente al rock nacional, telonear a Barón Rojo, Sherpa, Obús, Rosendo...sería un sueño hecho realidad

6. Siempre hay aspectos en la vida de un músico que no son muy de su agrado ¿Qué parte de vuestro trabajo es la que menos os gusta?

6


Si estamos ahí es porque nos gusta lo que hacemos, es decir, componer, ensayar y dar conciertos. No siempre sale todo a la primera y es importante tener constancia y perseverancia. Pero algo que si nos molesta bastante es la supuesta situación de preponderancia que creen tener algunas salas sobre los grupos imponiéndoles a los mismos situaciones precarias. También hay grupos musicales que tienen demasiada autoestima y exteriorizan en su conducta cierta prepotencia, algo que no es nada bueno para esa cooperación que debe haber entre los músicos, auténticos compañeros de gremio.

7. Entremos en materia de directos, recientemente estuvisteis ofreciendo un directo en la sala Revólver de Murcia ¿Con que se encuentra una persona que va a veros tocar?¿Alguna fecha para las próximas semanas o meses por la región?

Este año, salvo alguna novedad, lo cerraremos con dos conciertos: - 3/12, La Manga (Murcia), Exit 40 Roadhouse, 23:00 h. Entrada Libre -16/12, Orihuela (Alicante), Bar Klawela, 22:30. Entrada Libre.

Para el año entrante (y si no se acaba el mundo) tendremos nuevas fechas, las cuales iremos incorporando al myspace y demás redes sociales, y promocionándolas mediante eventos y agendas de conciertos. ¡Os enteraréis seguro!

8. Siguiendo el hilo de lo anterior, hace unos meses participasteis en el concierto benéfico 15 horas por Lorca ¿Cuáles fueron vuestras impresiones generales de este festival?

Nos pareció una iniciativa necesaria que pudo salir adelante con la excelente organización que tuvo y gracias a la participación masiva de grupos tanto en Cartagena como en Murcia. Desde que tuvimos noticia quisimos actuar y, pese a coincidirnos dos conciertos el mismo día y tener que cambiar nuestro horario de actuación, al final sí pudo ser y estuvimos encantados de estar ahí. Gracias por haber contado con nosotros, fue un placer.

7


9. Como habréis podido observar en los últimos meses han salido a la luz numerosos trabajos de estudio de bandas de toda la región. Aunque aun puede ser pronto para que os lo hayáis planteado ¿Tenéis pensado en un futuro grabar vuestro primer disco?

Grabar un disco en Estudio y que la gente lo escuche es otro de nuestros objetivos fundamentales. Estamos deseando terminar de componer unos temas y mejorar algunos de los que tenemos para ponernos en marcha. Unos 10 temas serían perfectos. Si no pasa nada, pronto estaremos con él en nuestras manos. ¡Atentos al "maiespeis"!

10. De cara a posibles seguidores ¿Alguna dirección de internet donde podamos oír, ver o leer algo sobre vuestro trabajo?

Tenéis el myspace, que iremos actualizando en la medida de lo posible con nuevos temas, fotos, fechas de conciertos y vídeos. La dirección es la siguiente: http://www.myspace.com/slide murcia

Y si queréis ver vídeos de nuestros directos, con poner en el buscador de youtube "slide Murcia" os saldrán.

8


11. Bueno, por nuestra parte esto es todo. Muchas gracias por habernos atendido y mucha suerte con vuestros futuros proyectos. Ahora os dejamos un espacio para que comentĂŠis lo que querĂĄis a los lectores de Carthago Rock Magazine.

Gracias a vosotros por realizar la entrevista y a los lectores por interesarse en leerla. Un placer, como siempre. Un fuerte abrazo a todos.

9


14 de Octubre de 2011, son las 23.30 de la noche y comienza a tocar Sealen, una banda procedente de San Javier que se encuentra presentando desde hace unos meses en distintos puntos de la región su primer trabajo de estudio ‘’Deathly Silence’’, un grupo que ha conseguido alabanzas por parte del mismísimo Oscar Sancho de Lujuria con quien compartieron escenario durante la pasada edición de Leyendas del Rock.

Una vez comenzaron a sonar los primeros acordes de ‘’Can We fight?’’ uno de los temas que invita a moverse de manera frenética y que dedicaban a aquellos que luchan día a día por salir adelante, el local comenzó a llenarse de gente procedente tanto de Cartagena como de San Javier o zonas colindantes, entre los que encontrábamos al vocalista del grupo de reciente formación Tebas apoyando a Sealen en cada momento.

Siguieron con el corte ‘’Dust to dust’’, otro de los trallazos incluidos en este disco y que hacía a más de uno agitar la cabeza al ritmo de la música, sin duda un tema que engaña en sus primeros acordes, al que siguió ‘’The Curtain Falls’’ que se mueve en una línea similar al anterior.

Seguidamente tocaron ‘’Breath’’ uno de los temas del disco que se mueve en un sonido más habitual de clásicos del estilo, que cerraría por el momento la primera parte para dar paso a la segunda donde interpretaron varias versiones.

Hablando de lo que fueron propiamente las versiones que interpretaron, escuchábamos una siempre impresionante y emotiva versión del tema ‘’ We all die Young’’ de la banda sonora de la película ‘‘Rockstar’’, sin duda un

10


tema difícil para algunos intérpretes, que no es el caso de el vocalista de esta banda.

Después retomando temas de su cd quisieron poner la nota tierna a la noche con la canción ‘’Desert Room’’ que recuerda mucho en sus acordes a temas de bandas míticas como Whitesnake o Bon Jovi. Tras esto volvieron a querer versionar un par de temas más, los elegidos fueron ‘’Sweet Child O’ mine’’ de Guns’n’Roses, durante la cual podíamos ver en algún que otro momento como el ´publico acompañaba a la voz al grupo coreando el estribillo.

Y el otro corte elegido para versionar antes de seguir con su disco, fue ‘’Still of the night’’ de Whitesnake, uno de esos temas fuertes y contundentes que no deja a nadie indiferente por sus impresionantes solos de guitarra.

Para finalizar la noche eligieron 3 temas mas de su nuevo disco, se trataba de ‘’Fire and Ice’’ que abre este trabajo y constituye otro de los temas imprescindibles de este CD, ‘’Lady Killer’’ donde tuvo lugar el momento más divertido de la noche al contar la historia de la canción , y ‘’Deathly Silence’’ que da título a su último trabajo, muy bien elegido para el cierre y dejar muy buen sabor de boca a todos los presentes.

En conclusión, fue una noche de Hard Rock impresionante a nivel técnico y musical, a pesar del poco espacio del que disponían para desenvolverse actuando.

11


RESEÑA En los últimos meses se han estado publicando numerosos trabajos de estudio más que esperados por todos los seguidores de algunas bandas regionales, así que hoy quiero hablar sobre el primer trabajo de Nudo ‘’Cuervos’’, concebido en los estudios de Factor Q cuya grabación, masterización y mezcla ha corrido a cargo de Antonio Armero, que ha contado en la producción con su propio vocalista Jesús Izco , quedando compuesto de 11 canciones y una intro.

Para ser un primer disco de estudio se han rodeado de grandes figuras del rock tanto a nivel nacional como regional, así encontramos a Oscar Sancho (Lujuria) y Miguel Ángel López ‘’Cachorro’’ (Panther, Coz...), muestra sin duda de la calidad de esta banda de heavy metal, que tras la publicación de este nuevo trabajo ha cosechado muy buenas críticas allá donde va consiguiendo hacerse un hueco hasta al otro lado del charco. Se trata de una gran obra con un sonido magnifico, que está repleto de canciones que van desde el Heavy Metal hasta el Power, dejando siempre un rastro Hard según avanza.

En cuanto al libreto del CD solo decir que es un gran trabajo en cuanto a maquetación con ese impresionante libreto que incluyen dentro del disco, diseñado por un viejo conocido de la banda, Jesús Macía (Darknoise).

Introduciéndonos en lo que es el disco, abre con una introducción de lo más sombría en la que suenan acordes de un teclado que van subiendo su velocidad hasta dar un toque siniestro al corte. A continuación escuchamos lo que es ya el primer tema del CD ‘’Ouija’’ un tema a medio camino entre el heavy y el power metal que inicia con unas guitarras potentísimas que dan paso a una línea vocal que sigue la melodía dándole un carácter muy pegadizo.

Seguidamente encontramos ‘’El Jardín del edén’’, que comienza con un solo de guitarra y unos riffs que van marcando el ritmo del tema, podía dar la sensación de que abusan en el uso de dichos riffs que dan en todo momento un sonido muy potente y a la vez agradable, dejando un pequeño interludio para los solos de guitarra, para dar paso a la conjunción de las voces y guitarras, donde deja ver su calidad como guitarrista consagrado Miguel Ángel López ‘’Cachorro’’.

12


Otro de los temas que no nos deja para nada indiferentes es ‘’Inmortal’’ que comienza con unas guitarras acústicas, muy melancólicas acompañadas de la voz de Jesús Izco para pasar posteriormente a una serie de riffs que nos muestran la verdadera naturaleza de la canción, en ocasiones suena algo power, sobre todo a la hora de los coros, pero sin duda lo que hará las delicias de los metaleros más genuinos serán los solos de guitarras finales, que dotan a la canción de una velocidad vertiginosa.

Proseguimos y llegamos a ‘’Sangre y sal’’ hecha a medio tiempo, la voz tiene un peso más que importante, constituye uno de los temas que dedican a su tierra y en concreto a la tradición pesquera de la zona de San Javier, en ocasiones podría recordar a temas de viejas glorias del rock de los 80, como nos demuestra ese solo que escuchamos a mitad del tema.

Llegamos a ‘’Cuervos’’ que constituye uno de los trallazos de este CD y es que colabora a los coros Òscar Sancho de Lujuria, en una de sus dos apariciones en este álbum, siendo uno de sus mejores temas, da un gran protagonismo al bajo que unido a una magnífica instrumentación de guitarras lo convierte en un tema de los mas heavies del disco.

Encontramos después el corte ‘’Pensando en ti’’ , la primer balada de este trabajo, donde queda constancia una vez más de la excelente voz que posee Jesús Izco acompañada de un emotivo conjunto de acordes acompañados por las teclas de Antonio Torregrosa (Shadows Theory, Sense).

Volvemos a retomar el ritmo del CD con la canción ‘’Mentiras’’ que consta de un inicio rápido, donde se dejan ver algunas de las influencias de la banda, en principio heavy que va tomando un carácter algo más power al llegar a los coros, donde han querido incluir un ritmo arabesco por el final, que devuelve el corte a unos tramos claramente influenciados por Judas Priest.

Nos vamos acercando al final, solo quedan 4 temas más que son ‘’Donde se dobla el horizonte’’, donde se confirma como esta banda ha absorbido por todos sus poros la música de otras generaciones, recurriendo a riffs y una intro que bien las podías haber encontrado en grupos del USA Metal más clásico, lo que les dota de un toque de originalidad único en el sonido del heavy nacional.

El segundo tema de esta recta final es ‘’Dr. Rock’’, donde cuentan por segunda vez con la colaboración a la voz de Oscar Sancho, vocalista de Lujuria, que hace que el tema suene al Hard Rock más poderoso, muy cercano a bandas nacionales del estilo de Barón Rojo y que se

13


encarga de poner la nota festiva a este álbum, reivindicando con su letra la adicción al rock haciendo a esta canción la ideal para ser presentada en vivo.

En tercer lugar nos encontramos con otra de las baladas, que nos va anunciando el final y que responde al nombre de ‘’Ángel guardián’’, que vuelve a poner de relieve el lado emotivo y profundo a la música de Nudo, con esos sonidos que recuerdan de nuevo a al rock de los 80. Seguidamente llegamos al cuarto y último tema que cierra este trabajo, donde se presenta la última colaboración del disco, en este caso hablo de Miguel Ángel “Cachorro”, que nos regala una melodía impecable con su guitarra que va introduciendo el conjunto y va dotando de un cierto carácter épico a esta canción llamada ‘’Sueños de Libertad’’.

Para concluir, solo decir que en mi modesta opinión estamos ante un grupo que sin duda dará que hablar durante los próximos meses y seguro cosechara mucho éxito allá donde vaya, más teniendo en cuenta que ya han tenido oportunidad de compartir escenario con grandes figuras del rock nacional en más de una ocasión en su propia tierra.

14


Dossier

15


1. ¿Cómo surgió la idea de montar el grupo? ¿Por qué elegisteis Nadine?

Desde siempre nos ha gustado la música, somos jóvenes pero empezamos muy precozmente y desde el principio nos juntamos con la idea de hacer pop-rock con cierta calidad y que Nadine se convirtiese en un proyecto para el aprendizaje continuo musicalmente. En cuanto al nombre Nadine, buscábamos un nombre universal y que fuese corto y directo, Nadine es un nombre francés que nos gustó mucho por su dirección y sonoridad.

2. ¿Qué músicos o grupos os han influido a la hora de componer vuestra música?

Escuchamos absolutamente cualquier estilo de música, desde

16


metal, hasta pop, rock y hardrock, indie... seguimos muy de cerca el panorama musical español. Entre los matices que se ajustan a lo denominado "influencias" se encontraría una diversidad importante, desde Coldplay, Nada Surf o Cranberries, pasando por bandas españolas como Piratas, Maldita Nerea o Vetusta Morla.

3. Vamos a hablar de vuestro proceso creativo ¿Alguno de vosotros se ha despertado alguna vez con una melodía previamente fabricada en sueños?

La música es todo un sueño, a veces puede ser muy dulce y desembocar en un momento inspirado, o a veces puede ser una gran pesadilla de la que no puedes salir y que está más relacionada con los momentos que los músicos llamamos "estancamiento compositivo", cuando todo suena a lo mismo...

4. Esto nunca es algo fácil de definir, pero ¿Cómo sabéis cuando un tema ya está bien y no necesita más cambios?

Todo siempre es revisable y mejorable, solemos ser muy exhaustivos con todo lo que hacemos y siempre buscamos el punto de consenso que unas veces es a gusto de todos y en otras no, pero siempre partimos del principio de participación democrática equitativa, es la base de la operatividad de cualquier grupo de trabajo.

5. Si tuvierais la oportunidad de tocar junto a grandes de la música y en concreto del estilo en el que os movéis ¿De quién os gustaría ser telonero?

Creo que cualquier banda que haga su música de manera más o menos lógica y con coherencia merece nuestro deseo de compartir escenario, si tuvieramos que elegir, quizás sería con aquel grupo que nos pudiese introducir a su público por cuestión de afinidad, las mitificaciones en la música nunca fueron buenas.

17


6. Siempre hay aspectos en la vida de un músico que no son muy de su agrado ¿Qué parte de vuestro trabajo es la que menos os gusta?

Cargar y descargar el equipo en cada bolo... jeje es a veces lo más "pesado" del asunto.

7. Como he podido ver por algunos foros, hay mucha gente que os tacha de estar enchufados por el simple hecho de conseguir un puesto en un concurso o realizar muchos bolos ¿Qué pensáis sobre toda esta gente que se dedica a criticaros por el mero hecho de tener algo más de éxito?

La vida en sí es imperfecta, y los humanos somos quien la formamos. Una crítica, siempre que sea constructiva, es positiva, del resto supongo que también se puede encontrar aprendizaje positivo por algún lado, todo es

planteárselo.

8. Entremos en materia de directos ¿Con que se encuentra una persona que va a ver tocar a Nadine?

En este momento, por suerte, se encuentra con una banda con una línea armónica muy definida y consolidada y con unos temas que "enganchan", quizás la innovación en cada uno de los bolos haga que nunca dos conciertos sean iguales y que atraiga a que haya personas que nos sigan allá donde toquemos, siempre agradecidos con ellos.

18


9. Dentro de unos días estaréis compartiendo escenario con el grupo Miss Cafeína, uno de los grupos revelación de este año en La Matriz ¿Cómo os sentís de cara a esta próxima actuación?

Es un bolo muy importante pues tocamos junto a una gran banda como mencionas y en una de las mayores salas del levante, el listón es alto, pero creo que estamos preparados mental y musicalmente para este combate.

10. Siguiendo el hilo de lo anterior, recientemente habéis ganado el XII Onda Nave Rock ¿Cuáles han sido vuestras impresiones generales sobre este festival? ¿Y de los grupos con los que habéis compartido escenario?

Este año ha existido un gran nivel, ha habido bandas con una gran experiencia como Safer o Marchita Cool Band, y bandas nuevas como Room4five que hicieron un directo arrollador, ha sido una suerte y una sorpresa encontrarnos con este premio que, por supuesto, lo vamos a aprovechar al máximo.

11. Como habréis podido observar en los últimos meses han salido a la luz numerosos trabajos de estudio de bandas de todas partes de la región ¿Tenéis pensado en un futuro grabar vuestro primer disco, gracias a ese primer puesto en Onda Nave Rock?

El futuro, en este caso, es el presente. En los próximos días comenzaremos con la grabación de este LP, estos días además nos encontramos presentando por los medios de comunicación la reedición de nuestro EP "Fátiga" con nuevos temas, por lo que, últimamente se puede decir que el estudio nos tiene atrapados también a nosotros, ¡signo positivo siempre!.

12. De cara a posibles seguidores ¿Alguna dirección de internet donde podamos oír, ver o leer algo sobre vuestro trabajo?

19


La reedición de "Fátiga" al completo ya puede ser escuchada por www.MySpace.com/nadineband, aunque también hay temas de la primera edición del EP en Spotify, iTunes, Amazon, Deezer, YouTube...

13. Bueno, por nuestra parte esto es todo. Muchas gracias por habernos atendido y mucha suerte con vuestros futuros proyectos. Ahora os dejamos un espacio para que comentéis lo que queráis a los lectores de Carthago Rock Magazine.

En primer lugar daros las gracias por vuestro inmenso apoyo a bandas emergentes y felicitaros por el gran papel que jugáis en este sentido, es de recibo desearos nuestra más sincera suerte en vuestro trabajo. Finalmente, queremos invitar a quien le apetezca a pasar un rato bueno este sábado en La Matriz Creativa con Miss Caffeina y con Nadine, la fiesta está asegurada.

20


Asistíamos este pasado 19 de Noviembre a uno de esos grandes conciertos que esta ofreciendo la sala La Matriz, se trataba de Miss Caffeina, grupo revelación del año 2010 junto a los recientes ganadores del certamen regional Onda Nave Rock 2011, los cuales al igual que los primeros contaban con una buena cantidad de seguidores venidos de la capital murciana en su mayor parte.

Comenzaban Nadine puntualmente haciéndose un repaso a su recientemente remasterizado EP ‘’Fatiga’’ con temas como ‘’Miedo’’ un tema de melodías suaves en su inicio y que va cogiendo ritmo según avanza gracias sus guitarras. También interpretaban ‘’Puerta Atocha ‘’, una canción bastante rítmica con una buena combinación instrumental que la dota de una personalidad única dentro del estilo que caracteriza a la banda.

Dedicaban además algunas partes de su actuación a interpretar a algunas versiones, entre las que destacaban, en primer lugar ‘’El Incendio’’ de Sidonie una canción tremendamente llamativa por su sonido que da sensación de gran velocidad que acompañada por la voz del vocalista de Nadine se sincroniza a la perfección con la melodía.

Y otra de esas versiones fue la fácilmente reconocible ‘’Lady Madrid’’ de Pereza por sus primeros acordes de guitarra acústica acompañada de una línea vocal muy acompasada y que se ajusta al ritmo sosegado del tema.

21


Tras ellos subían a escena Miss Caffeina para presentar su último trabajo ‘’Imposibilidad del fenómeno’’ un trabajo que ha sido resultado de sumar tablas en los escenarios, música realista, complicidad con sus seguidores y fuerza de voluntad.

Eligieron para comenzar ‘’Ley de Gravitación Universal’’, que formo parte de su EP “Magnética” y no podía quedarse fuera de este nuevo trabajo. Habla de la gravedad o de la falta de ella cuando no necesitas más que sentirte parte de alguien. Un paseo por un sonido sencillo y pegadizo.

22


Siguieron con ‘’Ley de Imposibilidad del Fenómeno’’, que da título a este último trabajo de estudio en el que hablan de lo imposible haciéndolo que parezca lo más sencillo. Es un ejemplo de cómo se puede hablar de muchas cosas sin decir nada, todo es relativo y se enreda y si no prestas atención a lo que dice te perderás en un mar de metáforas.

A continuación interpretaron uno de los temas más rítmicos ’’Mecánica espiral ‘’, que da un giro radical a golpe de baquetas que explotan en el estribillo, casi gritando con lo que parece pedir a voces un poquito de atención. Con esta canción pisan terreno amigo.

Tras esto decidieron hacer un pequeño paréntesis con los temas de su nuevo disco y pasaron a interpretar algunas joyitas solo conocidas por los más allegados como ‘’Golosinas ‘’, alguna versión como ‘’Que sabe nadie’‘ de Raphael que adoptaba una nueva dimensión a la voz y el sonido de esta banda. Y temas de sus primeros EP’s como ‘’Píldoras’’.

Retomaban la presentación de sus nuevos temas y escuchábamos ‘’Lisboa’’, una canción donde de la manera más sencilla expresan ese sentimiento que te invade cuando te das cuenta de que lo único que merece la pena lo tiene esa persona, y lo dicen y lo relatan de manera tan sencilla y con tanta naturalidad que te cabrea.

Seguidamente abandonaron el escenario para crear cierta incertidumbre entre su público que comenzó a reclamar un bis para no irse sin escuchar el tema que los catapultó a la fama ‘’Capitán’’, un tema valiente, un tema desnudo, con los sentimientos a ras de piel. Lo que cuenta te deja sin aliento. Te hace pensar, te hacer ser consciente de una dura, pero cada vez

23


más cierta, realidad. Considerado por los entendidos en el tema de los más oscuros incluidos en este trabajo. Finalizaron con ‘’Cabaret’’, un corte divertido y sarcástico en el que se satiriza el mundo de la farándula, tal y como lo conocemos con ritmos de lo mas circenses en ocasiones en su melodía. En conclusión, una de las mejores noches de indie a este lado del mundo con 2 bandas de gran nivel tanto técnico como musicalmente hablando y que saben còmo abrirse camino en este mundillo.

24


BIOGRAFIA

Los Chicos de la Curva es un grupo imposible de catalogar en el tiempo. Ha pasado por demasiadas etapas. Todo comenzó con una grabación sin importancia (hecha con un móvil) del "Viejo verde" totalmente improvisada y tocada por: Nando a la batería, Mayte a la guitarra y 0rujos a la voz. Finalmente la canción llegó a escribirse, e incluso dos nuevos temas. "Alter Ego" y "Agapito" ya con la colaboración de Vik al bajo.

A los pocos ensayos, el proyecto de grupo se disolvió. Fue varios meses después, en una reunión en casa de Nando donde volvió a saltar la chispa. Paola entró en el grupo como segunda cantante y aportando un nuevo tema "Amor en el cementerio" Desde aquel día el grupo tenía nombre "Him Tonik" Poco después, Prete se unió al grupo como guitarra solista y se decidió cambiar el nombre por el de "Los Chicos de la Curva".

El grupo parecía estar completo y empezaba a encarrilarse, pero Paola acabó abandonando el grupo. Llegaron los primeros conciertos y el grupo volvió a pasar por un periodo de inactividad. Vik dejó el grupo y en su lugar entro Pepelu, trayendo con el algo más de disciplina.

A día de hoy "Los Chicos de la Curva" se preparan para empezar a grabar sus primeros temas y comenzar su andadura por los diferentes antros, bares y descampados que les ofrezcan, así han pasado por festivales como el benéfico 15 horas por Lorca o el Macarra fest vol.1. Un Hachazo en la espalda!!!!! Los Chicos de la Curva.

25


Eran las 22 y comenzaba el concierto de Tender Garlics, una banda formada desde abril en los locales de ensayo de Miranda, que aunque aún no cuenta con un repertorio muy extenso sabe acompañarlo de una serie de versiones muy bien seleccionadas para esta primera actuación frente al público en general. El local elegido para su debut fue el Zoo de Brooklyn (antiguo Mondo Pop) que siempre apoya a todas las bandas noveles que se mueven por Cartagena.

Con el local prácticamente abarrotado de amigos y seguidores de la banda, así como algún primerizo en disfrutar de lo que ofrece este grupo. Entre muchos de los presentes encontrábamos gente de bandas que comparten local de ensayo con ellos como Scarecrow Avenue o Daena, así como otros que siempre están apoyando a los integrantes como Pri Oh Persia. Comenzaban su actuación con un tema propio ‘’Maik Song’’ ideal para abrir esta primera actuación y que dejaba entrever las influencias de la banda, así como las covers que interpretarían a lo largo de la noche.

26


Así veíamos como tras su primer tema propio, tocaban una versión del famosísimo ‘’You’’ de Radiohead caracterizada por un tono de oscurantismo en su sonido, a la que seguiría ‘’Mayonaise’’ de Smashing Pumpkins, solo dos de las que quedaban por escuchar esa noche. Y tras esto volvieron a su repertorio con ‘’Take The rules’’ siempre dejando ver cuáles son las múltiples influencias en el sonido del grupo en las melodías.

Volvíamos a escuchar otra cover, en esta ocasión la conocidísima ‘’Time is running out’’ de Muse con el que conseguían meterse en el bolsillo a más de uno entre el público ante la atenta mirada de algunas cámaras, al igual que en la que continuaría ‘’Harm’’ de su propio repertorio, un tema que empieza con unos suaves toques de guitarra y bajo acompañados por una dulce línea vocal que va subiendo de volumen hasta introducir la batería, se podría considerar una balada de estilo grunge por su combinación de tonos suaves y duros al mismo tiempo, a mitad del tema hay un interludio instrumental muy interesante y llamativo que da mucha fuerza al tema en sí. Retomaban las versiones con 2 temas bastantes importantes antes de tomarse un pequeño descanso, el primero de ellos era ‘’State of love and trust’’ de los icónicos grunge Pearl Jam, una canción muy potente y conocida por su aparición en la película ‘’Singles’’. A esta siguió la versión de ‘’Violet’’ del grupo Hole, una canción que mezcla una melodía veloz y desgarradora con la voz rasgada tan característica del grunge, que en ocasiones pasa a ser algo más calmada. Y para terminar esta primera parte, una de las favoritas de uno de sus miembros ‘’Would?’’ de Alice in chains.

A continuación se tomaron unos minutos de descanso para reponer fuerzas y compartir unos minutos con

27


algunos de los asistentes. Una vez pasados unos minutos volvieron a subir a las tablas con más energía si cabe. Comenzaban esta segunda parte con 2 temas de cosecha propia ‘’The gray Train’’ y ‘’Welcome madness’’, destacar la segunda, en la que volvemos a escuchar una balada donde hay mucha presencia de la línea de percusión acompañada de una línea vocal excepcional.

Se iba acercando el final de la noche, restaban solo 2 temas más, se trataba de 2 versiones, la primera de ellas ‘’Funeral of hearts’’ de Him, uno de esos prácticamente imposibles de oír versionados en algunos círculos de la música. El segundo tema elegido fue ‘’Where is my mind?’’ de Pixies, muy conocido para los que nos gusta el grunge por esos silbidos de fondo tan característicos.

Cuando ya dábamos por terminada la actuación, se quedaron arriba unos pocos componentes para ofrecer una ultima cover a los presentes, era ‘’Basket Case’’ de los grandes del punk americano Green Day, un temazo punk para cerrar la noche y que sin duda dejaría muy buena huella en los asistentes para que repitieran en futuras actuaciones en directo, muestra de la cantidad de influencias del grupo.

En conclusión, un directo impresionante para ser su primera vez sobre un escenario y muy recomendable desde aquí para amantes del grunge mas clásico. Sin duda que no les van a faltar fechas para tocar en próximos meses por la ciudad o fuera de ella.

28


RESEÑA Hoy vamos a centrarnos en el último trabajo del yeclano J.M.Gomez ‘’Efecto Lucifer’’. Se trata del segundo trabajo de estudio del que fuera fundador y formará parte de la banda Judith, un disco compuesto de 9 cortes de sonido alternativo combinados con todo lo mejor del rock, que no defrauda y hará las delicias de los amantes del género del rock alternativo.

Comienza con "Entrada", como se llama el corte de algo más de un minuto, muy cinematográfica con una batería marcando al fondo y acompañada de sonidos de lo mas urbanos al principio, un arranque de lo más curioso sin duda.

Le sigue un tema que da comienzo a lo que es el disco en sí sin ningún tipo de rodeos, ‘’Todo no tiene un precio’’, con una letra madura, un tema muy logrado, con guitarras y bajo potentes, batería muy marcada y una melodía más propia de los rockeros más potentes, con un ritmo muy animado.

Después tenemos ‘’Desencanto’’ un corte de tempo más relajado, con una línea de guitarras dando la entrada con gran letra y una fuerza vocal impresionante, demostración total de energía que muestra por el final una batería sin descanso.

Tras este escuchamos ‘’Efecto Lucifer’’ que da título al álbum, con un dialogo cinematográfico que da entrada al tema, y da paso a toda una declaración de intenciones oscuras y demoníacas, acompañada de un sonido muy setentero, con coros de ultratumba a cargo del gran Txarly Usher, con una guitarra a tope y una letra parece salida de el mismísimo infierno.

A continuación ‘’Sonríe’’ un tema suave, con unas calmadas guitarras y una suave batería que hacen del tema una dulce balada que contrasta con la línea descrita por el resto del Cd, es un tema con cierto carácter oscuro muy característico del género del rock alternativo.

Sigue con un corte cañero de nuevo desde sus primeros acordes, ‘‘Ley Insana’’ con guitarras arriba desde el principio, con un sonido medieval y gran derroche vocal de nuevo sincronizado a la perfección con la línea de percusión, finaliza este tema con el ambiente sonoro que respiraríamos en un local de ensayo, algo prácticamente innovador.

29


Llegamos al séptimo corte del disco, ‘’Condenado a caminar en círculos’’ con un buen arreglo de guitarras acompañadas de una ligera percusión en su comienzo que forman un paisaje sonoro de lo más agradable, antes de hacer despegar el tema con sonidos muy enérgicos acompañados de nuevo por el impresionante derroche vocal de su cantante. El siguiente corte es otra intro a manera del primer corte del Cd de poco más de un minuto con un curioso repicar de campanas.

Para cerrar el trabajo un tema diferente al resto, ‘’No me hagas reír ‘’, algo inesperado, menos cañero, más popero y melodioso, con un sonido acústico muy digno para el cierre del trabajo, que hace de este tema así como del resto de un buen disco de rock con buenas guitarras, una voz portentosa, letras muy trabajadas y un universo sonoro excelentemente desarrollado.

Para concluir, un trabajo bien hecho que nos llega desde la primera escucha por su dinamismo, donde se mezclan temas muy potentes con otros más acompasados, sin grandes pretensiones, salvo la de conseguir hacer disfrutar a su oyente y hacer que se mueva de la cabeza a los pies.

30


por Avy El día 2 de Diciembre el grupo revelación Breakstage ensayó en los Estudios Mirage, fui invitada y me sorprendió mucho entre otras cosas su vitalidad y la forma de tocar que tenían. Los componentes del grupo son: Franvi Conesa (voz), Daniel “A.C.E” Bernal (batería), Daniel Martínez (bajo) Ismael Ros y Kyan Vega (guitarras).

El grupo tiene una fuerte influencia rockera pero fusionan con la elegancia de otros estilos como el Pop o el Hard Rock con lo que consiguen un matiz de rock alternativo. Participaron hace un año en el festival MusicAula con su canción “A Hard Day Job” y posteriormente, formarían parte del cartel de Alumbres Party Joven

Empezaron con Learn to Fly de Foo Fighters, rompiendo los esquemas siguieron con Jesus of Suburbia de Green Day, canción que dura aproximadamente diez minutos y que interpretaron casi sin cansarse.

Tras un pequeño descanso llego un colaborado r, Israel Santamaría que se encargo de los coros, y tocaron Toys and Flavors de Hellacopter s, también Dani California de Red Hot Chili Peppers durante la cual hubo una subida de energía por parte de los componentes. La mejor interpretación para mi gusto fue la de Hysteria de Muse, donde destaco la voz del cantante, las guitarras y la batería.

Para finalizar, tengo que decir que es un grupo con un buen futuro por delante por el talento que muestran tanto los guitarristas, el bajista o el batería y la voz del cantante que suena igual de bien con música o sin ella. Este grupo hará saltar al público y que canten sus estribillos.

31


Desde los bajos fondos por Sergio L贸pez Especial Dementes

32


Desde los bajos fondos por Sergio López Especial Dementes En esta ocasión vamos a tratar un grupo algo alejado de la dinámica general de la sección, adentrándonos de lleno en el movimiento punk-rock, para recuperar el disco de la banda más

clásica dentro de este estilo en la Región de Murcia.

La banda es DEMENTES, y el motivo de recuperar este disco editado en 1998 es el primer aniversario del fallecimiento de su cantante, Cuco Perea. Con motivo de tan triste acontecimiento, se realizará un concierto homenaje el día 15 de Diciembre en la murciana sala 12& Medio, donde antiguos componentes de la banda volverán a entonar los temas de la banda.

Antes de adéntranos en el disco, os dejo un poco de historia del grupo:

33


Desde los bajos fondos por Sergio López Especial Dementes Inicialmente denominado D-MENTES, se origino en 1984 con una formación compuesta por Cuco Perea (voz y guitarra), Monina (voz), Cuco Motellón (guitarra), Javi Volumen (bajo) y Kayllo (batería), cambiando pronto de bajista, ocupando su lugar José Angel "Jam" Albarracín. Y cambiando también de batería, pasando por los parches Andrés Hernández y Fiti Espejo. Con esta formación llegaron a tocar en la madrileña sala Rock Ola.

En 1985, graban una primera maqueta, donde ya Cuco Perea comparte las labores vocales con Moni, y siguen girando por todo el territorio, tocando con grupos como DECIBELIOS, LAS VULPESS o MANOLO UVI.

Después de esto, algunos miembros dejaron la banda, quedando una formación compuesta por: Cuco Perea (voz y guitarra), Jam (bajo) y Fiti (batería)

En el ´87 la banda se separa para retornar en 1996 con Nikki Urquijo anexionado a la guitarra y a la voz y Alber al bajo, editando un single llamado “Nicaragua”, el cual sería la antesala para su disco “Coma” grabado en 1996 y editado en el ´97 y que hoy nos ocupa.

Tras la salida del disco, el grupo giró con la banda americana DOWN BY LAW.

Posteriormente varios miembros emprendieron proyectos paralelos.

34


Desde los bajos fondos por Sergio López Especial Dementes La madrugada del miércoles 15 de diciembre falleció en Santa Pola Cuco Perea, cantante, guitarrista, compositor y líder de la banda.

Puestos ya en la historia de la banda, entremos ya a lo importante, su música.

La banda hacia un punk/rock de un abanico muy amplio, moviéndose desde el punk nacional, al americano más clásico, metiéndose en temas más “oscuros” y otros cortes más rock, pivotando también entre el inglés y el castellano en sus letras.

El primer tema “Ley y justicia” comienza con un sample de Terminator, y directo a ritmos secos y apagados que se mantienen en la parte central del tema, para desembocar en estribillos, más que coreables, ultra pegadizos. Continúan con “Me echan del bar” una canción más rápida, más colérica y punk, donde los riff repetitivos y afilados crean el marco para la voz y la réplica de coros, que nuevamente entran en la cabeza con una facilidad pasmosa. Este tema es una adaptación de “Banned for the pubs” de TEST TUBES BABIES.

“Swindle” es el primer tema en inglés, donde se decantan por un estilo más narrativo en un principio, pero que vuelve a la dinámica habitual enseguida.

35


Desde los bajos fondos por Sergio López Especial Dementes Hora de la que fué elegida como estandarte del disco, “Nicaragua”. Una canción que contando con elementos más sencillos que otras composiciones, tiene un feeling enorme, siendo altamente pegadiza y transmitiendo un “buen rollo” increíble, siendo un canto de amor a Nicaragua. “Club de fans” es una de las canciones que más aprecio del disco, recordándome las líneas vocales a las de Eduardo Benavente de Parálisis Permanente, también trágicamente desaparecido. Además de esta pausada forma de cantar, también rebajan el ritmo de guitarras, dando una mayor sensación de oscuridad. “Let me get what i want” es una de las más americanizadas de todo el disco, junto a la siguiente“Baby b” que aunque, un servidor, las disfruta algo menos siguen aportando un sonido fresco y muy dinámico, muy punk. Volvemos a nuestro idioma con “Lárgate”, directa y reivindicativa, como los orígenes de su mismo género musical. Aunque los riff pueden sonar algo más roqueros, presentado riff más compactos y desarrollados.

El tema que da nombre al disco “Coma” vuelve a inglés, a los ritmos menos recargados y a los estribillos a base de golpes de voz para llamar la atención del oyente. Aunque no cambia de dinámica, tiene una rotura central, que después retoma la música con algo más de fuerza y empaque.

“Comething wild” sea probablemente la canción más dura del disco, con un sonido más duro, tanto a nivel musical como vocal, a pesar de mantener los ritmos entrecortados y rápidos, marca de la casa.

“Como me mola” es una canción algo más pop que el resto del compacto, con ritmos más sencillos, y algo menos efectivos para mi gusto.

La segunda versión de la banda viene de la mano de “Criminal damage” de BLITZ, una canción rápida y trepidante. Legando ya al final “Fucking shit”, siendo el tema más corto del disco (apenas 1:06 minutos), es capaz de demostrar como DEMENTES enseñan los dientes, con una canción colérica y enérgica.

Por último “Hachazos y alcohol” pone el punto y final con un tema rápido y algo paranoico en su parte central, donde ésta sensación de velocidad prima sobre todos los elementos.

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.