0 BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK Nº43 - JUL. 2011
y además: RIPOLLET ROCK + ROCK THE NATION (Alemania) + MOVE YOUR FUCKING BRAIN + SINNER + FIESTA VRM VOL.2 Regresion + Third Dimension + Heldar + Tómalo + Avalanch + ADN + Piel de Serpiente + El Artista Invitado + Koma + Habeas Corpus + Ktulu + New York Dolls
EDITORIAL
En vuestras manos tenéis un número especial de La Olla Music Rock Magazine. Contiene algunas páginas menos de lo habitual y, en este caso, no es por la crisis económica que atravesamos. Más bien es por cerrarla unos días antes y poder distribuirla con suficiente antelación para promocionar el Ripollet Rock 2011. Este año vuelve al festival el formato habitual de: banda internacional (Axxis), nacional (Angelus Apatrida), catalana (Tribute) y local (Embelish). Como siempre con un escenario cubierto y un equipo de sonido y luces de lo más profesional, para que podáis disfrutar el máximo de todo el potencial que pueden ofreceros estos grupos en directo. La entrada gratuita y los precios populares en la barra, hacen de esta cita una de las más atractivas del panorama heavy en toda la península. Desde esta revista no quisiéramos pasar por alto el movimiento de Indignados que se ha generado los últimos meses en la mayoría de ciudades y poblaciones de todo el territorio hispano, incluido Ripollet. No hace falta decir que la Associació Ripollet Rock se solidariza totalmente con este movimiento y repudia las acciones de los Mossos, dirigidos
por el gran sheriff Felip Puig, atacando sin ton ni son a unas personas que lo único que quieren es que los políticos gobiernen pensando en la población, y no nos pidan el voto, como hasta ahora, en las urnas y luego se dediquen a hacer de dictadores durante cuatro años, con la coartada de que han sido elegidos democráticamente. La democracia no es hacer lo que les de la gana, sino escuchar al pueblo e intentar arreglar los problemas que genera esta sociedad. De momento, se hacen los suecos pero, cuidado que con esa actitud están indignando cada vez a más gente. Y si los políticos siguen sin querer escuchar a estos grupos pacíficos, llegará un momento en que la crispación irá en aumento y se puede liar una bien gorda. Por otro lado el papel de los grandes medios de comunicación está siendo absolutamente vergonzoso (en especial TV3 con este tema no ha podido caer más bajo). Y es que actualmente ser periodista y que te den trabajo en un sitio medianamente importante te garantiza un buen sueldo (o eso creo), pero te anula como persona, pues tienes que pasarte todo el día lamiendo culos. Afortunadamente nosotros no tenemos ese problema. Salut!
PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN:
CATALUNYA
Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock Apartado de Correos 65 - 08291 Ripollet (Barcelona) Página web: http://www.laollarock.com E-mail: laolla_fanzine@hotmail.com ripolletrock97@yahoo.es DIRECCIÓN Paco González y Jaime Villén Jaimax REDACCIÓN Paco González, Jaime Villén Jaimax , J.M. Osuna, Xavi Méndez y Víctor Muiño COLABORADORES Xavier Rulló, Dani Ruiz, Eva García, Rubén L. Calavera, Antonio Lanuza, Fran Sánchez, Juanma Fernández, Joan Soriano, Begoña Marcos, Fernando Navarro PUBLICIDAD laolla_fanzine@hotmail.com / Begoña Marcos WEBMASTER Jaime Villén Jaimax MAQUETACIÓN EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) IMPRESIÓN Edición Temar 2000 SL DL. B-34071-2009 Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores.
Barcelona: Revólver, Arise, Mephisto, BB+, El Coyote, Pepe s Bar, Metal Maniac, Crussader, Valhalla, + Tequila, Hells Awaits i Rockarolla, La Nau, Pentagrama Badalona: Bar Badamola Badia del Vallès: Casal de Joves Barberà del Vallès: Ramos Guitars, Restaurante Can Camagroc, Ateneu Blanes: Suli-Auvisa Calella: Golden Gloves Cerdanyola del Vallès: Bhuda, Taberna Tío Tom, Circus, Blues, Heaven & Hell, Ateneu, Casal de Joves Altimira, Tia Felipa, Bar Duende, L Embruix Cornellà de Llobregat: Chollomanía, Radio Cornellà Esparreguera: Abadia Klandestina Girona: Partisanowear, Maiden s L Estartit: Sala Mariscal Manresa: La Cripta, Associació Cultural Txani Montcada i Reixac: Can Tauler Ripollet: Centre Cultural, Casal de Joves, El Local, Génesis, Biblioteca, Esplai La Gresca, Locales Kanyapollet Sabadell: La Sala, Ricoma & Fills, Dark Factory Santa Perpètua de Mogoda: Premier Terrassa: Infierno, Clerks, Zeppelin, Scorpions, Crossroads Vilafranca del Penedès: Sota Terra Disc
PENÍNSULA
Badajoz: Justo Santos Records (Puebla de Obando) Burgos: Fragment Castelló: Pub Manowar, El Distriz, Discos Medicinales, El Refugi, Salatal (Vila-Real), Pub Leyend Ciudad Real: Sala Arco (Alcázar de San Juan) Guipúzcoa: Sala Guardetxea, Gaztetxe de Anoeta Granada: Rainbow, Dragón Rojo Huelva: Sala Habana Huesca: Bar Arkanos Jaén: Ocios Paris, Prensa y Revistas Morago León: Tutatis Madrid: Arise, Discos Sun, Discoteca Excalibur, Pub La Jungla, VKaos Murcia: Locales de Ensayo Factor Q Navarra: Bar El Coyote, Universidad y Rockefor Rock Bar (Pamplona), Asociación Poesía Rock (Tudela), Bar Vértigo (Corella), Bar Decimal (Cintruénigo) Santander: Rock Beer The New València: Metal Shop House of Rock, Komando Etíliko, Al Traste Bar Vizcaya: Arise, DDT, Pub Leyenda Zaragoza: Discos Leyenda
ISLAS BALEARES
Menorca: Mel i Coto, Pecado Mortal Palma de Mallorca: Pub Excalibur
ISLAS CANARIAS
Tenerife: Rastro de Santa Cruz
AMÉRICA
Argentina: Classic Rock (Buenos Aires) Brasil: El Jardín Eléctrico (Sao Paulo) Chile: Undershop (Quilpue-Viña del Mar) EE.UU: A & M Studios (New York) Venezuela: Ariah Records
02
FIES TA 04/06/2011
VRM VOL.2 Fotos: Arsenio Ortiz y Francisco MĂŠndez
03
S CO DIS
LIZA. Perdido en el tiempo. Santo Grial Tras una intro un tanto medieval acompañada de unas clásicas sirenas, comienza la vuelta a la escena metálica de Liza. Perdido en el tiempo es el segundo trabajo de estos tarraconenses editado casi ocho años después de aquel Poderoso metal , donde nos presentan a Juanca y Jordi, nuevos vocalista y bajista respectivamente. La fórmula sigue siendo prácticamente la misma: heavy clásico con unas buenas melodías y en ocasiones algún toque de power metal germano. Las composiciones están bastante trabajadas y vienen acompañadas de un sonido muy logrado. Como punto negativo destacaría las típicas letras de apoyo al heavy metal que están más que explotadas. Jaime V.
HABEAS CORPUS. O todo, o nada. Maldito Records Piense en un grupo al azar. Muy probablemente tal grupo tenga en su discografía un disco que chirríe por haber arriesgado con propuestas musicales diferentes de las que caracterizaban su trayectoria. Pues bien, este es el caso del noveno disco de los Habeas. A ver, no es algo exagerado puesto que seguimos encontrando algunos temas cañeros de puro hardcore. Pero también hallamos no pocos cortes donde la variante más melódica de este estilo musical tiene una presencia nada desdeñable así como unas letras mucho más edulcoradas de lo que podíamos imaginar. En todo caso un disco sincero y no exento de calidad, Habeas Corpus siguen haciendo camino. J.M. Osuna
PIEL DE SERPIENTE. Inevitable. Pure Rock Exquisito nuevo trabajo de estos valencianos. Inevitable puede ser la guinda que les faltaba para dar el salto a la primera división del hard rock nacional. El álbum contiene diez temas de una composición nada complicada, pero que te enganchan a la primera. Y eso, a veces, es más difícil de conseguir que temas muy elaborados y enrevesados. Corazones salvajes , Estrellados del rock o el sensacional homenaje a Dio en Un arcoiris en la oscuridad son los más destacados. Lutfi, sin poseer una gran voz, consigue crear una melodía vocal perfecta a la mayoría de canciones. Cierran en inglés con Sons of the night , que les ha quedado muy power metal alemán. Paco G.
TÓMALO. Tómalo con calma: Acoustic versions. Rock Plus Rec./DontPayMusic Trece años después de su formación, los hard-rockeros argentinos Tómalo nos ofrecen su nueva entrega discográfica, en este caso explorando su faceta acústica. Dan repaso a toda su carrera donde sobresalen All night , Ready to Fly o los dos temas de su etapa en castellano, además del cover de sus idolatrados Kiss: Reason to live (fantástica) y el clásico navideño Santa Claus is coming to town . El CD consta de diez tracks y puedes descargártelo gratuita y legalmente desde la web de su discográfica: http://www.dontpaymusic.com/tomalo. ¡Tute, Zar, Niko y Sweet han vuelto! Víctor Muiño
STAFAS. Volverán los viejos tiempos. Jackpot Producciones Tercer trabajo de la banda del que fuera líder de Canallas, Michel Molinera. Y tanto si eres seguidor de su anterior andadura, como si lo eres de este nuevo combo, probablemente quedes satisfecho, pues lo que aquí encontrarás no es otra cosa que rock n roll. Un rock sencillo y desenfadado que me ha recordado a los mejores tiempos de Loquillo, con quien guardan claras similitudes. Aunque también podrían encontrarse paralelismos con formaciones como Seguridad Social o Radio Futura. Por lo que quizá se les deba reprochar una falta de algo más de dureza. X. Méndez
HELDAR. REM. Producciones Malditas Impresionante la evolución de estos valencianos a través de su carrera discográfica. En 2004 presentaban Senderos de un sueño , un trabajo más típico de power metal con toques progresivos. En 2007 editan Inmune , un álbum que se alejaba bastante de su debut, con un sonido y unas composiciones más modernas. Y ahora dan luz a lo que para mí es el mejor disco de los tres, REM . Un sonido y unas canciones más maduras, con melodías mucho más elaboradas pero no por ello menos pegadizas. Prueba de ellos es el single del que también tienen un videoclip, Nadie , donde el estribillo se te queda en la mente hasta la saciedad. Veremos que nos deparan en próximas entregas, pero ahora a explotar ésta. Jaime V.
05
OS DIS C
KOMA. La maldición divina. Maldito Records Después del grandioso Sakeo , el listón volvía a estar muy alto para estos navarros. Y si bien este su octavo disco de estudio carece de parte de la velocidad y el gancho instantáneo que poseía el anterior álbum, la conclusión general es que la calidad no decae ni mucho menos. Nos ofrecen temas siempre contundentes, sin olvidar coqueteos más jamaicanos en canciones como ¿Quién sobra? y Me vació , con unas letras que van moviéndose entre la crítica directa y el fino humor irónico que Koma sabe defender de forma tan perfecta. Sin duda es un álbum que precisa de más de una escucha pero que sigue confirmando la impecable carrera de Koma. J.M. Osuna
TONY SÖLO. Las fases de la luna. Leyenda & Odín Prod. Por fin recuperamos la voz del que fuera cantante en la mejor época de Sangre Azul. El disco es muy variado tanto musicalmente como en temática, pero en general podríamos encuadrarlo dentro de un hard rock actual que puede acercarse un poco a unos Beethoven R., aunque con ese toque que sólo sabe dar Tony a las canciones. Rodeado de músicos experimentados y curtidos en grupos como Stravaganzza, Hamlet, Elyte, Iguana Tango, la última formación de Sangre Azul al completo o el gran Sherpa de Barón Rojo. Todo ello hace de este Las fases de la luna un álbum recomendable para todo buen seguidor del rock nacional. Esperamos que tenga continuidad. Paco G.
ZEITGEIST. Zeitgeist. Demo. www.myspace.com/derzeitgeistpy Gothic metal melódico made in Paraguay con voz femenina al frente. Demo que incluye cinco temas en inglés a excepción de Estigma , cantada en castellano. Lideran la banda Valerie Ketterer (voz) y Rudy Stanichevsky (batería y voces) y tras algunos cambios en la formación, Julio Fretes (bajo) y Luis Machuca (guitarras) grabaron este CD, que discurre por los planteamientos clásicos de un estilo que poco a poco se esta haciendo un hueco en la escena latinoamericana y que tiene a Zeitgeist, como unos de los exponentes mas visibles en tierras guaraníes. Habrá que esperar a futuras producciones para poder visualizar su progresión. Víctor Muiño
SIGILUS. Beyond the infinity. Art de Troya Jovencísima banda burgalesa a añadir a esa interminable lista de lo que yo llamo quiero y no puedo . Es decir: quiero sonar a Nightwish... pero no hay manera! Y es que la cantidad de grupos con fémina al frente jugando a ser soprano ya aburre. El caso es que los temas son monótonos y lineales, y la voz en ocasiones no entra ni con calzador. Su intención es buena, pero necesitan trabajar mucho más, añadir un abanico más amplio de originalidad a su propuesta. Y no estaría mal oír algún solo de guitarra de vez en cuando. Eso sí, la portada y la presentación, de lujo. X. Méndez
REGRESIÓN. Santa Decadencia. Santo Grial Hablar de Regresión es hablar de posiblemente de la banda catalana con más proyección a nivel nacional. Parece ser que su heavy rock en castellano está calando muy bien en el resto de la península y por el momento ya han presentado este tercer trabajo en ciudades como Zaragoza, Bilbao, Madrid o Barcelona. Santa Decadencia es el nombre del CD, sí, pero también de la ciudad de la que se habla durante diez temas. Diez cortes que cuentan cada uno una pequeña historia de una metrópolis repleta de delincuencia, lujuria y demás perversiones. Sorprende una magnífica colaboración de Frank, guitarra de Mägo de Oz, que pone una peculiar voz a Diabólica trinidad . Jaime V.
DEDOM VASH. Algo huele mal. Maldito Records Después de un par de maquetas y de más de cinco años intentando darse a conocer a través de múltiples conciertos, festivales y certámenes musicales, el quinteto albaceteño Dedom Vash por fin da a luz a su primer álbum. Nos encontramos ante un álbum de rock y metal contundentes, a veces con mayor presencia del heavy, otras del thrash y también del hardcore. Suenan frescos, pegadizos y tienen técnica de sobra como se demuestra en especial en los solos que enriquecen mucho los temas, como muestra escuchen Te espero en el infierno . Optan, además, por basar sus letras en temáticas sociales y de actualidad. En resumen, un digno e interesante estreno. J.M. Osuna
06
S CO DIS
ISTHAR. Sangre, sudor y lágrimas. Olomor/Background Después de más de treinta años, José Luis Rodríguez (ex bajista de Ñu), continua empeñado en mantener viva la llama de esta banda de Pinto. Para este disco sólo queda él de la formación original y en su nuevo line-up destaca la presencia de Antonio José Fernández al saxo. La composición de los temas sigue siendo con ese sonido añejo que hará poner melancólico a más de uno, pero que costará que entre a las generaciones más jóvenes. Destacan también las canciones instrumentales y veremos a ver qué tal es la respuesta del público en los conciertos, pues ahí José Luis necesitará recargar las pilas para continuar con esta historia que comenzó en la segunda mitad de los setenta. Paco G. CROSSFIRE. Tierra. Infinitys Records Procedentes de Quito (Ecuador), esta banda de hard rock más bien clásico, nos ofrece su primer disco, amen de dos demos anteriores. Consta de nueve composiciones en castellano, bien ejecutadas y estructuradas aunque la voz de su cantante Cristian Londoño, siendo un buen vocal, abusa en exceso de los tonos agudos, haciendo un poco pesado el devenir de los temas. No obstante se perciben buenas ideas, una banda compacta y un sonido general aceptable. Masterizado por Adrian Cenci (V8 y Logos) y portada del diseñador murciano Fernando Nanderas. Habrá que seguirles la pista. Víctor Muiño
EL ARTISTA INVITADO. Fuerzas Aliadas. Autoedición Sinceramente no sé de dónde saca el tiempo el amigo Jordi Bernat para dedicarse a la familia, el trabajo, los múltiples proyectos musicales y, finalmente, esta historia como El Artista Invitado, donde Bernie lo hace prácticamente todo. En Fuerzas aliadas además de escribir los temas y producir el disco, también toca la guitarra rítmica, el bajo, la batería, los coros y la voz principal. Y no es un capricho sólo de estudio, pues suele tocar por distintas partes de la geografía peninsular. Tiene la suerte de ser un tipo muy majo y querido por mucha gente, con lo cual no le faltan nunca las colaboraciones, como la de Tito Ferrer, guitarra solista en Basta de cerdos , el single de este trabajo. Paco G. MIMO. Segundo dos. Avispa Segundo trabajo de esta banda madrileña a la que realmente cuesta encasillar en ningún género. En ocasiones pueden recordarte a alguien e inmediatamente después, a algo radicalmente distinto. Ésa es precisamente una de las mayores virtudes que le encuentro a este álbum, la variedad. Y si a eso le sumamos su buen gusto para confeccionar buenas melodías y estribillos pegadizos, la cosa va en aumento. Desde parecidos vocales con Leo (ex-Saratoga), a temas como El reloj , donde me recuerdan a los Maiden de la época de Blaze Bailey. Excelente disco. X. Méndez
THIRD DIMENSION. Ray of light. Demo He de reconocer que cogía esta demo más bien con muy pocas ganas dado que las anteriores tenían un sonido tan horroroso, que cualquier buena melodía o técnica musical se desvanecía con tan sólo oírla. Empiezo a escucharla por el final, Reach out for the ligth , cover de Avantasia, y ¡joder! (perdón), esto ya es otra cosa. El sonido y producción han mejorado con creces y ahora sí se vislumbra el potencial que tiene estaba banda. Power metal con clara influencia alemana, como unos Helloween de la época Kiske. Cuatro cortes que sirven de un gran adelanto para su disco Magic que saldrá en otoño de este mismo año. Jaime V.
NEW YORK DOLLS. Dancing backwards in high heels. Blast Records. Vaya por delante que poco conozco sobre la carrera de los NYD más allá de que con sus dos discos de principios de la década de los 70 fueron de gran influencia tanto para el incipiente movimiento glam como punk. Dicho ésto, el nuevo álbum de los NYD , el quinto de estudio en su carrera, se puede valorar bajo dos prismas. O bien haciendo hincapié en que en efecto han perdido la garra y la contundencia del rock que albergaban en aquellas primeras apariciones de la banda, o bien señalando que a pesar de los años el conjunto sigue publicando decentísimos álbumes de rock n roll, de agradable escucha y de calidad. No representa lo que los NYD fueron, pero sigue siendo rock n roll. J.M. Osuna
07
ES ION CO
LA B
OR AC
RADIO
VIGILANTE Viernes, de 16 a 18 h., desde Radio Latina 87.6 (Madrid). www.ondalatina.com.es. E-mail: vigilanteaor@gmail.com Histórico programa de radio enfocado al AOR y el westcoast conducido por Jose Luis El Vigi , que vivió su primera etapa desde 1988 al 93 y que ahora ,17 años después, vuelve apoyándose también en la ayuda inestimable de internet para traernos los sonidos elegantes y melódicos del Adult Oriented Rock, con las voces y músicos más exquisitos del estilo, a través de los clásicos, las rarezas y los últimos lanzamientos. Ya pasan la treintena de emisiones en esta segunda andadura iniciada en noviembre del 2010, que puedes escuchar o descargar desde su Facebook: Programa De Radio Vigilante AOR/WestCoast. 120 minutos imprescindibles para los seguidores del género.
HARD ROCK NIGHT Jueves, a las 22 h., en Metal Nacional Radio. www.metalnacional.net. E-mail: srsentimientos@hotmail. com. Señor Sentimientos, un misterioso personaje de voz profunda y subterránea y que dice vivir en Glasgow, Escocia, aunque departe en la lengua de Cervantes, conduce y presenta este espacio de radio exclusivo para Metal Nacional Radio, dirigido al hard rock, el rock melódico y el AOR, pero con un punto de vista muy diferente a lo que normalmente se puede escuchar en otros medios o programas. La filosofía, los sentimientos, la invitación a pensar y la opinión acida y lúcida, conjugada con la cuidada selección musical, hacen muy amena su escucha, ayudando a sobrellevar la rutina del día a día. Podcasts de escucha y descarga en http://hardrocknight.blogspot. com y en Facebook: Hard rock night Señor Sentimientos.
PEROL N ROCK Jueves, de 19 a 20 h., en www.radiomanises.es 105.7 FM (Valencia). Repetición los viernes. E-mail: perolrock@hotmail.com. Radio-fórmula rockera (un cocktail musical en el que puede sonar desde rock urbano hasta metal extremo pasado por todos los estilos intermedios. Secciones de noticias, agenda de conciertos, novedades discográficas, versiones, efemérides y aniversarios rockeros, además de prestar especial atención al rock valenciano y de deleitar a la audiencia con clásicos rockeros de esos que no tienen fecha de caducidad. Comandado y dirigido por José Bautista desde tierras levantinas, este programa que tiene redifusión en TNT Radio y Marea Rock. Se pueden descargar las emisiones anteriores en: www.perolrock.podomatic.com
SOUNDS FROM THE DEEP Miércoles, de 19 a 21 h., en la RUAH 107.4 FM (Alcalá de Henares) www.ruah.es. Redifusión los lunes, jueves y sábados en TNT Radio: www. tntradiorock.com. E-mail: sounds. from.the.deep@gmail. com. Desde el corredor del Henares, los chicos de la joven Asociación Cultural Sounds from the deep de Guadalajara: los hermanos Raúl y Jorge Del Amo, Ernes Vicente, Santi Simón y Sergio López, presentan este espacio de rock y metal de ámbito local, nacional e internacional donde tienen cabida la información, la distensión y la buena música en un espacio semanal en el que se repasan las noticias más destacadas, agenda o novedades discográficas, se realizan entrevistas y se recuerda la historia del movimiento con secciones marcadas por el humor y el bueno rollo. Podcasts, información sobre el programa y la asociación, los encontraras en www.myspace.com/soundsfromthedeep.
LA HORA DE ALVARZEUS Viernes a las 23 h. y domingos a las 16 h. en www.rockopolix.tk y domingos a las 12 h. en www.metalnacional. net. También los lunes a las 18.30 h. en el Canal 2 de Radio Antorva www. radio-antorva.com y de 00 a 02h. del martes al miércoles en kzmradionline.jimdo.com Álvaro Pajares es el responsable de este programa monográfico de radio online también conocido como Alvarock, dedicado al mundo del hard rock, el AOR y el heavy metal en sus diversos matices, tanto internacional como nacional dando cumplido apoyo a la escena patria. Al saludo auténtico de Bienvenidos tigres y tigresas comienzan dos horas de show con la magia sonora de las bandas que fueron, las que pudieron ser y las que serán, entrevistas, novedades discográficas, crónicas de conciertos, peticiones, etc. Todo lo referente al programa, podcasts y muchísimo más, en su siempre actualizado blog: www.horadealvarzeus. blogspot.com . También en Facebook.
HORIZONTE ROCK Jueves, de 20 a 22 h,. Transmisión en directo por streaming desde www.myspace.com/horizonte rockmania y desde su web: www.horizonterock.com. En diferido por las cadenas de radio locales Horizonte FM, 94.7 y 94.9 FM y radio Mínima FM 97.9 (Tenerife). E-mail: debbietenerife@hotmail.com. Desde Santa Cruz de Tenerife, el amigo Josué Hernández dirige y presenta este espacio de rock/metal desde el 2009, donde tienen cabida el rock de ayer y hoy, el hard rock, el AOR y el metal en sus más variadas formas de entenderlo. También se hace especial hincapié en la escena tinerfeña, dando apoyo inequívoco a las formaciones locales incluso organizando y promocionando conciertos, festivales, etc , sin olvidar a las bandas que proceden de otras partes de España, haciendo entrevistas o repasando la agenda. Además de Josué, el programa cuenta con otros colaboradores, destacando a Debbie Suicidegirl. Facebook: Horizonte Rock Tenerife. Rock y metal desde las Islas Afortunadas para el mundo. Víctor Muiño
08
RFOETOTS RO
genes de pequeña galería de imá durante Os presentamos una s orama rockero tomada pan del s ella estr nas algu te años. El largo de los últimos vein lo a tros uen enc s stro nue ado: desde faciales es de lo más vari abanico de expresiones an Idol en 1997 eric Am preer Tyl un acalorado Steven bilidad de riani en 1993, la ama o la simpatía de Joe Sat l·lel en 2004, o la Para o plen en o and Don Dokken pos 2003 y de tada de Bon Jovi en profesionalidad contras Manson presentando su gira n rily Ma unos pacientes la cara de Mención aparte merece más salvaje en 1996. en su gira de despedida son kin Dic ce Bru de . Sin pocos amigos istórico show en Zeleste! de Maiden en 1993 ¡h post-resaca de Dave Murray tes blan sem los bién precio tam poco antes on Maiden en 1992, y Nicko McBrain Ir su álbum Fear of the Dark en cto de presentarnos en dire na. la Monumental de Barcelo Texto: Xavier Rulló 2y , excepto Maiden 9 Fotos: Xavier Rulló y Maiden 93 es) gal No l nue Ma Satriani 93 (José (Raúl Delgado)
4 DON DOKKEN 200
2 IRON MAIDEN 199
BON JOVI 2003
MARILYN MANSON 1996
STEVE TYLER 1997
BRUCE DICKINSON 1993
JOE SATRIANI 1993
09
T E L L O RIP AXXIS
El grupo se forma en Alemania en el año 1988 con el cantante Bernhard Weiss, el teclista Harry Oellers (ambos se mantienen en la actualidad), el batería Richard Michalsk, el guitarrista Walter Pietsch y el bajista Werner Kleinhans. En el 89 editan Kingdom of the night para la multinacional EMI. El disco es un éxito y se convierte en el debut más vendido de la historia del hard rock alemán. A raíz de ello consiguen un Multimedia Award y comienzan a girar por toda Europa con Black Sabbath. En 1993 su álbum The big thrill se convierte en el último vinilo que edita la fábrica de EMI tras la implantación total del CD. En esa época la banda comienza a girar como cabezas de cartel y son contratados por los promotores de grandes festivales europeos. En el 2000 cambian de discográfica y publican Back to the Kingdom para el sello Massacre y en 2004 fichan por AFM Records con el disco Time Machine . Se completa su discografía con Axxis II (1990), Matters of survival (1995), Voodoo vibes (1997), Pure and rough (1999), Paradise in flames (2006), Doom of destiny (2007) y Utopia (2009). Los actuales componentes de Axxis, junto a los ya citados Weiss y Oellers, son Marco Vriedt a la guitarra, Rob Schomaker al bajo y Alex Landemburg como batería. Paco G.
10
ANGELUS APATRIDA
Si hoy en día alguien quisiera establecer un ranking con las bandas emergentes del panorama metálico estatal sin lugar a dudas debería colocar a los albaceteños Angelus Apatrida en el peldaño más alto. Fueron por méritos propios los agraciados en participar en la gira conjunta de Slayer y Megadeth durante las fechas que pasó por el estado. Sin olvidar alguna que otra incursión en Europa. Pero esto que estamos explicando forma parte de la actualidad, una actualidad condicionada por su excelente disco de thrash metal que es Clockwork , el primero lanzado a través del sello Century Media pero el tercero de su carrera. Su propuesta se basa en un thrash fresco y moderno que en ningún momento olvida a los padres del género como los mismos Megadeth, Metallica, Destruction, Exodus o Testament, lo que les garantiza un público bien amplio. Con Guillermo Izquierdo (voz y guitarra), David G. Álvarez (coros y guitarra), José J. Izquierdo (coros y bajo) y Víctor Valera (batería) queda confirmada una buena dosis de contundencia y actitud en el Ripollet Rock Festival que asegurará no pocos headbangings y moshes. J.M. Osuna
1 1 0 2 K C RO EMBELLISH
Allá por 1996 nacía una banda en la ciudad de Terrassa bautizada como Abocajarro, fruto de la unión de varios músicos procedentes de diferentes formaciones de la escena egarense. Motivados por un cambio de rumbo y tratando de hacer una música más accesible, deciden poner fin a aquel proyecto para embarcarse en uno nuevo bajo el nombre de Las Sombras, y con una clara orientación hacia el gothic metal. Tras diversos conciertos a nivel nacional editan su primera referencia, Living , en el año 2000, logrando sonar en algunos importantes programas de radio del momento. Más adelante, y tras diversos cambios de formación, presentarían Becalmed pain , ya como Embellish, debiendo cambiar de nombre por cuestiones legales. En todo este tiempo, han ejercido de teloneros de grandes bandas nacionales e internacionales, siendo destacable su actuación en la sala Caracol de Madrid abriendo para Finntroll y Katatonia a su paso por España durante su gira europea en el 2003. Ya en el 2006 y tras un EP promocional, lograrían un contrato discográfico con GOI Music, con quienes editarían su primer álbum Black tears and deep songs for lost lovers .
TRIBUTE
Desde Barcelona nos llega una de las bandas de versiones con más reputación de todo el panorama nacional. Músicos con una larga trayectoria a sus espaldas que llevan desde 1999 deleitando a todos los públicos con un amplio repertorio a rebosar de grandes clásicos de todos los tiempos. Grandes himnos del del hard rock y el heavy de la época de los 70 hasta nuestros días. La calidad de éstos artistas es indudable, aportando siempre el reconocible sello de Tribute a todas las composiciones. Habiendo participado recientemente en el homenaje a Pedro Bruque junto a Tigres o Bruque entre otros, repasan las mejores canciones de bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Scorpions, Kiss o formaciones más metaleras como Judas Priest o Iron Maiden. Este combo lo forman Carlos Ferrer a la voz, David Sarabia y José Herranz a las guitarras, Nicolás Martínez al bajo y Sergio Gavin a la batería. ¡Sin duda, una gran oportunidad de disfrutar de todos tus grupos favoritos en uno! Jaime V.
X. Méndez
11
OS DIS C
TRANCE. Veritatum. Prod.Malditas/Background Desde Cuenca llega este cuarteto de rock clásico que incluye pinceladas de punk, blues, rock urbano y toques macarras. Este Veritatum se abre con una buena presentación como es Soledad , pero pasa por canciones con un gran sentimiento, como la lenta Sin correspondencia interpretada a dúo por Víctor con Esther Berbería de Acero Azul y, que habla de los atentados del 11M en Madrid. No son las únicas colaboraciones, pues encontramos entre otros a Quini de Benito Kamelas o a Fernando Madina de Reincidentes. Cierran con una sorprendente versión de Un velero llamado Libertad de José Luis Perales. Realmente está muy currada y me ha gustado mucho. Paco G.
AVALANCH. El ladrón de sueños. Santo Grial Qué lejos quedan aquellos tiempos de la primerísima etapa de Avalanch, cuando los descubría allá por el 97 y acababan de publicar La llama eterna . Hoy por hoy, ya acumulan nada más y nada menos que doce álbumes, y una trayectoria envidiable plagada de éxitos. Y este disco es precisamente un paso más en ese camino ascendente de una banda que sorprende a cada paso, y que trata de no repetir nunca la fórmula. Quizá sea un trabajo algo denso y oscuro a la primera escucha, pero creedme, esconde múltiples detalles dignos de saborear con calma. X. Méndez
VOSTOK 108. Geisha nice. One Second/Laballo Allá por el 2005 nacen Vostok, con siguen abrirse cierto hueco por la escena rockera guipuzcoana. Poco después y por motivos personales, tres de sus músicos abandonan el proyecto dejándolo hundido por una temporada. Tras un tiempo, el resto de miembros deciden seguir con el proyecto fichando al resto de compañeros. Con las ideas renovadas, deciden añadirle el 108 a su nombre como símbolo de cambio. Practican un rock moderno en la onda de Sôber, aunque con unos aires algo más frescos. Geisha nice emula la estética de las acompañantes niponas, tanto en la portada como en la vestimenta de sus componentes. Jaime V.
KTULU. Visión en la casa del caníbal. Maldito Records Lo que tenemos entre manos es el cd de audio del CD/DVD en directo que Ktulu grabaron allá por el octubre de 2009 en Razzmatazz. Supone el primer álbum en directo del ya mítico conjunto barcelonés. En él se da un repaso a todos los discos de su carrera con excepción del que fue su álbum debut: Involución . El mayor inconveniente que nos encontramos es una producción que no está a la altura de las circunstancias, en general poco trabajada y que no refleja en absoluto la potencia que tanto las voces como las guitarras acostumbran a tener en los directos de Ktulu. Tratándose del primer directo que publican deberían haber cuidado todo mucho más. J.M. Osuna.
MADAM HITE. Madam Hite. Autoedición Quinteto con vocalista femenina al frente y cuatro melenudos acompañando. Con esta descripción ya os habréis imaginado el típico grupo de metal gótico. Pues no es así. Madam Hite desarrollan un rock que se encamina más hacía el pop. Y no es que sus guitarras no suenen heavies, que sí lo hacen, pero abusan de los temas lentos y la voz de Nuria López se acerca a tonalidades más poperas. En esta grabación, de igual título que la banda, encontramos doce canciones que se aproximan a los 50 minutos de duración y que se hacen algo monótonas. Desde luego no ayuda el orden de las mismas, pues una de las mejores que es Vivir , la encuentras como última del disco. Paco G.
LEATHER BOYS. Real leather. Autoproducido Debut de estos muchachos fieles al sonido del lejano Sunset Strip, unos claros herederos del espíritu de todas esas bandas californianas de pelo cardado y maquillaje. Me refiero a esa explosión de hard rock capitaneada por Mötley Crüe, Warrant, Poison o L.A Guns. Si te gusta la onda de los ya citados o de Quireboys, Hanoi Rocks y similares, seguramente disfrutarás con ellos. Pero las cosas como son, a pesar de que no está nada mal esta primera referencia, estoy convencido de que pueden dar más de sí, e imprimir algo más de personalidad en un futuro. X. Méndez
12
S CO DIS
VINTAGE. La próxima huida. Autoeditado/Laballo Segundo larga duración de estos madrileños a caballo entre el rock y el metal. Grabado y mezclado en los CUBE de Madrid por Alberto Seara y Jorge Escobedo (Sôber) y producido por éste último, nos podemos hacer un poquito por dónde van los tiros. Rock duro con unos aires modernos indudables. Buenas letras, aunque en ocasiones excesivamente rebuscadas para intentar encontrar una poesía o metáfora innecesarias. El sello Escobedo es símbolo de calidad y en esta ocasión tampoco podía ser menos. Una producción que goza de un sonido potente y compacto. En algunos temas me recuerdan a los valencianos Uzzhuaïa. Jaime V.
CHILDRAIN. Life show. Fragment Records Moviéndose en esa fina línea que separa el death metal melódico del metalcore tan prolífico últimamente, están los alaveses Childrain presentándonos su disco debut Life Show . Lo forman nueve cortes en general bien construidos que se digieren fácilmente y en los cuales las guitarras van marcando tanto las partes más tralleras como otras de factoría más melódica, eso sí, la voz en casi todo momento es gutural. No obstante, con ayuda de una mejor producción los temas hubieran sonado mucho más contundentes, pero vamos, es cuestión de medios. Resulta otro fantástico debut de una banda con muchas ganas y potencial, ahora solo falta que todos confiemos más en ella. J.M. Osuna
TEMPLARIO. Invierno de tiranos. Autoproducción A pesar de no haber corrido tanta suerte como otras bandas de aquella época, Templario se fundó en 1988 y ahora vienen presentando su último trabajo. Seguramente, el gran motivo de su poco éxito, fue que no editaron su primer CD hasta el 1996, y para más inri tan sólo a nivel provincial. Desde Castellón nos transportan a su Invierno de tiranos , un trabajo repleto de temas duros, potentes y con unas letras sangrientas que levantarán ampollas a más de uno. Grabado en los propios estudios del guitarra de la banda, Alberto Sales, han conseguido un gran álbum para llegar a más gente. Nunca es tarde si la dicha es buena. Jaime V.
THE BUZZOS. Nowhere train. Maldito digital Banda extremeña de hard rock de corte clásico, es decir, con claras reminiscencias a gente como Aerosmith, Kiss, AC/DC o los Stones. Pero también con cierto sabor a formaciones más contemporáneas como Backyard Babies o Supersuckers. De los combos en esta onda que he tenido oportunidad de escuchar, quizá éstos estén entre los mejores. El disco suena de maravilla, y estoy seguro de que debe de valer mucho la pena verlos en directo, pues es en pequeños clubs con ambientes cargados de sudor y adrenalina donde mejor se disfrutan estas propuestas. X. Méndez
GAUNTLET. Live at Brutal Metal Fest. Molusco Disco El 24 de abril de 2011 los madrileños Gauntlet descargaban su metal en la sala Penélope de la capital. Meses después han editado éste EP con cuatro temas propios de aquel directo y una versión de Sepultura de la que también pudo disfrutar el público asistente. Completan esta pequeña edición con tres videoclips, dos de ellos en directo. La presentación no goza de grandes medios, pero cuanto menos da el pego y es poco habitual. En cuanto el sonido se puede decir que está bastante conseguido, sobre todo en cuanto al conjunto en general, aunque la producción vocal se lleva la peor parte. Sea como sea, con este CD demuestran que pueden dar mucho de sí en directo. Jaime V.
CORONAS 100. Coronas 100. Autoedición Dudosa carta de presentación del quinteto de Fuenlabrada. Cuatro temas con un sonido horrible para los tiempos que corren, que en cualquier mínimo estudio hoy te hacen virguerías. Se antoja difícil valorar el potencial de la banda en estas condiciones, pero podemos decir que van desde el rock clásico hasta el punk macarra más fiestero, pasando por algunos toques metálicos. Las letras reivindican el día a día de los barrios periféricos de Madrid y eso hará que en los conciertos aglutinen a un público que se sienta identificado. No obstante, necesitan grabar algo con mejor sonido si quieren aspirar a metas más altas, pues con este trabajo poca gente les prestará atención. Paco G.
13
OS DIS C
MOBY DICK. Campo y cama. Maldito Digital Este power-trío nace en 1998 y ya lleva cuatro discos a sus espaldas. Practican una especie de rock metal bastante molón con algunos toques punk que le dan un rollo bastante interesante. En ocasiones los estribillos sí se tornan algo más comerciales, pero no por ello las composiciones pierden calidad. Grabado, mezclado y masterizado en los estudios Cube de Madrid por Alberto Seara (Hamlet, Los Suaves, Lujuria, etc), han logrado un sonido más que digno. Temas con una gran potencia y dureza que te inyectan una buena dosis de energía con tan sólo escucharlos. No me acaba de convencer la portada, pero eso sí que va a gustos. Jaime V.
MORPHIUM. La era de la decadencia. Kaiowas Records Desde Girona nos llega Morphium presentando su primer álbum, La era de la decadencia . Por suerte la decadencia no afecta para nada al grupo, que nos presenta uno de los mejores estrenos que últimamente he podido escuchar en cuanto a metal hecho aquí en casa. Apuestan por un metal moderno muy influenciado por el gothic y el death. El álbum suena y es impecable, rebosa potencia y está muy bien conseguido el juego de voces entre la femenina de Lur Mei y otra más agresiva de Alex Bace. Por si no fuera poco el disco viene acompañado con un DVD que incluye making off, entrevistas, videoclip y actuación en directo en el Maidens Fest. J.M. Osuna
GUADAÑA. Reencarnación. Demo/Background Noise Esta es una formación muy reciente pues surge de la escisión de Huma, banda de San Fernando (Cádiz), que desapareció hace escasos meses. Ante la imposibilidad de continuar bajo dicho nombre, Salva y Glory (ambos vocalistas), deciden continuar por otro camino sirviéndose también de que los fueran el batería y guitarra, Pablo y Jacob respectivamente. Tres temas que sirven de adelanto de lo que será el primer disco de Guadaña, donde la formula es prácticamente la misma que con la anterior banda; potente heavy metal a dos voces. El sonido en este caso se antoja algo menos compacto, pero imagino que lo solucionarán en su debut discográfico. Jaime V.
ADN. ADN. Leyenda Records Benditos sean los señores de sellos como el de Leyenda Records por dedicarse a reeditar clásicos que en la mayoría de los casos resultaban prácticamente imposibles de encontrar. Concretamente tenemos la fortuna de poder tener en formato CD un disco cuyas pocas copias editadas en vinilo alcanzaban precios de escándalo en la red. Se trata del único álbum editado por la mítica banda de Terrassa, ADN. Una joya que deberías comprar, ya que de momento se trata de una tirada limitada a 500 copias. No lo dudes, esto es verdadero heavy 80 s, y de aquí. X. Méndez
ELDERDAWN. Empty words. Santo Grial Records. La recompensa a todo el trabajo realizado durante años por Elderdawn es este Empty Words finalmente publicado en formato físico, ya que desde 2010 se podía adquirir a través de descarga directa. Empty words es un álbum realmente bien cocinado en el que se han intentado cuidar todos los detalles, en él podemos encontrar un black death melódico sin que ello sea ningún obstáculo para encontrar partes gothic, power o directamente heavies. La misma variedad la hallamos en las voces, que van fluctuando entre unas más cristalinas y otras más guturales, unas voces que en ocasiones pecan de una pronunciación inadecuada del inglés. Por lo demás, un disco de notable. J.M. Osuna
14
DISCO CLÁSICO
SINNER WILD N EVIL (1982)
A veces no sólo basta con reivindicar a esas bandas olvidadas a las que os tengo acostumbrados, pues en muchos casos nos encontramos con discos que a pesar de pertenecer a grupos consagrados o artistas sobradamente reconocidos, no gozan de ninguna popularidad. Y esto suele ser debido a que se trata de álbumes que nunca han sido editados en nuestro país, y por lo tanto una gran mayoría del público desconoce su existencia. Pero ¿para qué estoy yo aquí? Pues precisamente para eso, y concretamente en este caso, para descubriros grandes reliquias como ésta, la primera obra de Sinner. Y es que probablemente hay pocos que sepan que el debut de esta banda antológica se remonta nada más y nada menos que a 1982. Casualmente, tuve el enorme placer de conocer personalmente hace pocas semanas en Alemania a su líder Matt Sinner, pues me lo encontré entre los asistentes al Rock the Nation (cuya crónica podéis leer en estas mismas páginas). Y esta fortuita coincidencia me animó a reservarle estas líneas, pues debemos reconocer la importancia y valor de personajes como él en la historia de nuestra música. La banda nació en Baden-Württemberg (Stuttgart), y otra cosa que probablemente casi nadie sabe es que Matt no siempre ha empleado el apelativo Sinner a modo de apellido, pues en aquellos primeros años de existencia el talentoso músico teutón se daba a conocer por su nombre real, Matthias Lasch. Como muchos de vosotros ya sabréis, Matt se hacía cargo del bajo así como de las tareas vocales, y completando la formación en aquella primera etapa se encontraban Franky Mittelbach y Calo Rapallo a las guitarras, junto a Edgar Patrik a la batería (quien más adelante en el 87 se convertiría en integrante de sus paisanos Bonfire). El sonido de Sinner en este primer plástico, dista mucho de lo que hoy ofrece el grupo en sus recientes lanzamientos, y lo cierto es que resulta verdaderamente interesante escuchar esta colección de temas, pues encontramos un heavy metal primigenio fuertemente influenciado por las tendencias anglosajonas de la escena de la N.W.O.B.H.M, pero también por otros referentes, como los irlandeses Thin Lizzy. La similitud con la banda del gran Phil Lynnot es más que marcada en temas como Heat of the nite , donde Matt
alcanza increíbles parecidos vocales al citado frontman, y donde incluso las armonías de las guitarras evocan al recuerdo de los legendarios Brian Robertson y Scott Gorham. En otros temas del disco también es palpable esta influencia, como por ejemplo en Silly thing , donde hasta te da la sensación de estar escuchando un tema inédito de la banda dublinesa. Por otro lado, el sabor de los cortes contenidos en este Wild n Evil , rememora el más auténtico espíritu heavy, ese sonido clásico y añejo del que carecen el 99% de las bandas en la actualidad, y que tanto echamos de menos algunos de nosotros. El bajo está muy presente en la mezcla, y los temas tienen fuerza, gancho y actitud, y eso es algo que por lo menos a mi resulta fundamental, mucho más que disponer de una producción exageradamente pulida. Esto es heavy, amigos, directo y enérgico, como debe ser. El inicial Loser of love , es un arranque fabuloso, con un riff de la vieja escuela , y un cabalgante ritmo que recuerda bastante al Ted Nugent de la época de temas como Stormtroopin . En otras piezas como No speed limit pueden venirte a la cabeza los Accept de los tres primeros discos, así como también puedes pensar en los Riot de Narita o Fire down under al escuchar Murder . Un disco completo y verdaderamente bueno, que recomiendo firmemente que añadáis a vuestra colección, pues no os defraudará en absoluto. Si os creéis heavys de pura cepa, escuchad geniales composiciones como Ridin the White horses , o Lost in a dream , temas con vida y con alma, destinados a perdurar. En definitiva, este primer paso de Sinner, es un disco que merece mucho la pena rescatar del olvido y ser colocado en el lugar que le corresponde, en ese sitio sólo reservado para los pioneros, para los artistas imperecederos que tanto le han dado a un género como el heavy metal. Y quizá Sinner sea menos conocido de lo que debiera, o sea más popular en el seno de otras bandas en las que haya formado parte (como Primal Fear, grupo que fundó junto a Ralph Scheepers en el 97), pero que quede bien claro, y que a nadie le quepa duda de que tiene ese sitio reservado, y además, bien merecido. X. Méndez
15
TO S
FOREIGNER
ROCK THE NATION. Esslingen Am Neckar (Alemania). 18/06/2011 Algunas veces, resulta verdaderamente complicado dejar escapar la oportunidad de ver en directo a una de esas bandas que a uno le han marcado la vida. Y me refiero sobre todo, a esas míticas formaciones que probablemente, en más de una ocasión, habríamos aceptado con total resignación la imposibilidad de disfrutar jamás sobre un escenario. Aquí en España el solo hecho de pensar en reunir en un mismo cartel a cuatro gigantes como Journey, Foreigner, Kansas y Night Ranger, resulta casi una utopía, pero afortunadamente, en otros puntos geográficos de Europa, lo que en nuestra tierra es inviable, allí es realidad, y un sueño cumplido para muchos de nosotros. La gira, además de por Alemania, también pasaría por otros países como Inglaterra, Irlanda, Bélgica, Italia, Suiza y se ha presentado en todos esos lugares como una gira compartida por Journey (con su reciente álbum Eclipse recién estrenado) y Foreigner, probablemente las dos bandas más grandes e importantes que ha dado el AOR en toda la historia del género. Y a semejantes pesos pesados, se unirían (dependiendo de la ciudad), otras bandas de igual categoría y grandeza como Styx, en Inglaterra, o en este caso, los legendarios Kansas y los tremendos Night Ranger. El pintoresco pueblo de Esslingen sería nuestro destino, una pequeña población de poco más de noventa mil habitantes, a unos diez kilómetros al suroeste de Stuttgart. Llegamos a eso de las 10.30 h., con tiempo de sobra para conocer el lugar, recorrer sus calles medievales, o admirar sus casas de piedra con tejados de madera, pero también, ¿por qué no? para degustar tranquilamente su gran variedad de cervezas de nombres impronunciables! El concierto se iba a realizar en una pista de hielo a las afueras del núcleo urbano, un camino al que se accedía perfectamente a pie dando un paseo al borde del río Neckar, rodeados de naturaleza y aire puro. El recinto, llamado Richard-Hirschmann Eisstadion, era una especie de pabellón, cubierto pero abierto en su perímetro, y de unas dimensiones quizá algo reducidas para un evento de estas características, aunque finalmente acabaría resultando ideal para tal efecto. A las seis de la tarde daba comienzo el espectáculo de la mano de Night Ranger, y no fue hasta ese preciso momento en el que me di cuenta de lo que estaba a punto de suceder. Y es que a menos que seas de los EE.UU. o de Japón, difícilmente podrás decir haber visto a Night Ranger! Sonaba el riff de Midnight madness y la locura y la emoción se apoderaron de mi persona, permaneciendo en estado de éxtasis ya hasta el final de la noche. Sing me away , When you close your eyes , Don t tell me you love me una tras otra, fueron descargando todas esas auténticas joyas del rock melódico. Tan sólo harían un inciso con Growin up in California , el single de su último álbum. El resto, clásicos, eso sí, pertenecientes a los dos primeros discos. Pero, ¿acaso alguien puede poner alguna pega a éxitos como Sister Christian , o (You can still) rock in America ? Sinceramente, no. Brad Gillis demostró ser un guitarrista asombroso, pero también cabe destacar la buena labor del nuevo fichaje Joel Hoekstra, supliendo con creces el vacío dejado por Jeff Watson. Además, el percance que días atrás sufriera el carismático Jack Blades en el primer concierto de la gira (una rotura de ligamento en una pierna), no le dejó secuela alguna, y tocó de pie sin ningún tipo de dificultad, por lo que el único aspecto negativo del show de los americanos sería la corta duración del mismo, aunque la verdad es que no podíamos quejarnos. Acto seguido, Kansas subirían al escenario. La banda de Topeka comandada por el talentoso Steve Walsh pareció ser especialmente bien recibida por el público alemán, que ovacionaba constantemente a estos veteranos del rock clásico, cuya primera referencia se remonta a 1974.
16
Magnus Opus para empezar, seguida de la grandiosa The point of no return , supondrían un inicio grandilocuente y majestuoso en el que demostraron una calidad extraordinaria de forma. De la misma manera seríamos hipnotizados con temas más olvidados como Hold on , u otros excesivamente radiados como su famosísimo Dust in the wind , que emocionó a todos los allí presentes como era de suponer, aunque a mi particularmente siempre me ha dado cierta rabia que una gran mayoría tan sólo conozca a esta gran banda por esa dichosa balada, y pase por alto el excelente material del resto de su catálogo. Fue muy de agradecer que echaran mano a uno de los temas de su faceta más AOR, el Fight fire with fire de su Drastic measures del 83 (de la época en la que tenían como frontman a John Elefante). Todo un momentazo de auténtico lujo que daría paso a un final de altura con una obra maestra del rock como Carry on wayward son , ¡casi nada! Nos encontrábamos en el epicentro del festival, ¡y la segunda mitad era de vértigo! Foreigner aparecieron sobre las tablas ¡y de qué manera ! Double vision , Head games , o Cold as ice nos hicieron gozar hasta cotas inimaginables ¡vaya comienzo! Y si había alguien que pensara que el señor Lou Gramm era insustituible, probablemente cambiaría radicalmente de opinión después de ver a un vocalista de la talla de Kelly Hansen, todo un portento poseedor de una voz de oro, y que en directo se crece aún más. Espectacular sería la palabra para describir la grandeza del ex-Hurricane, menudo animal del escenario. El resto de la banda mostró un nivel que rayaba la perfección, empezando por el líder Mick Jones, un genio que ha sabido dirigir convenientemente a Foreigner por la buena dirección, y cuya guitarra hizo vibrar a todo el estadio a través de las incontables obras maestras que conforman su repertorio. Hablo de Waiting for a girl like you o Starrider , con un solo estremecedor del gran maestro. La noche estaba que ardía, y no había para menos, Feel like the first time o Urgent son maravillas que no pueden dejar a nadie indiferente. Y ya en su recta final una auténtica canción de amor como I want to know what love is , sin palabras. Aunque terminarían de manera bastante mas enérgica, reservando nada más y nada menos que Hot blooded y Juke box hero . Después de haber visto todo esto, la sensación de satisfacción no podía ser mayor, y resultaba increíble pensar que los siguientes en pisar las tablas iban a ser los mismísimos Journey. Y demostrando querer ir a por todas, sabiendo lo caliente que estaba el público, debían echar toda la carne en el asador. Y vaya si lo hicieron, Separate ways ¡para empezar! Menuda manera de abrir fuego. Los teclados de Jonathan Cain daban paso a otro corte magistral como Ask the lonely , y acto seguido arremeterían con City of hope , el bien elegido single de su flamante nuevo álbum Eclipse . De ese recién estrenado disco tan sólo caerían dos temas, el resto clásicos como Lights , Wheel in the sky , o Mother, father cantada por el extraordinario batería Deen Castronovo, que además de un poderoso instrumentista es un gran vocalista dotado con una voz privilegiada. Pero para voces, la del último en subirse al barco de Journey, el filipino Arnel Pineda. Es verdaderamente sensacional como se ha adaptado al grupo este hombre, con un registro espectacular de corte muy parecido al añorado por muchos Steve Perry, pero con su propia personalidad. En los discos está a la altura de las circunstancias, pero al verlo en vivo a uno le queda claro que también anda bien sobrado en ese terreno. Como punto negativo habría que destacar que la banda de San Francisco no gozó precisamente del mejor sonido, al menos no del que cabía esperar. Quizá estuvieron a un volumen un tanto más elevado, y eso les hizo perder algo de definición y claridad en su actuación. Aunque ese pequeño detalle no ensombrecería ni mucho menos su grandeza al interpretar piezas mágicas como la super balada Faithfully , capaz de enamorar a quien la escuche. Neal Schon, pese a no ser un guitarrista que se mueva en exceso, cumplió su cometido con creces y se erigió como ese gran músico que siempre ha demostrado ser, su genuino estilo y personalidad son inconfundibles, y en temas como Be good to yourself dio buena muestra de su habilidad a las seis cuerdas, de su clase y actitud. El final se aproximaba y tal y como era de imaginar guardaron en la recamara dos auténticos hits en potencia como Any way you want it y Don t stop believin , una buena manera de poner fin a una jornada inolvidable del mejor y mas mágico AOR que se haya hecho jamás, aunque uno siempre se quede con ganas de escuchar tal o cual canción, lo cierto es que no se puede contentar a todo el mundo. Pero haciendo referencia a precisamente el último tema de la noche, lo mejor que podíamos hacer era no dejar de creer Porque a veces, por imposible que pueda parecer, los sueños terminan haciéndose realidad. Texto: Xavi Méndez. Foto: Bolita
SHEMHAMPHORASH
MOVE YOUR FUCKING BRAIN EXTREME FEST. 02-07-11. Av. Collserola. Molins de Rei. Como viene siendo habitual desde hace unos años, se celebró en Molins de Rei el Move Your Fucking Brain Extreme Fest (en esta ocasión, su séptima edición), que como su nombre bien indica está dedicado a los géneros más brutales del metal (death, black, thrash, grind...) Es de agradecer el esfuerzo de la organización (la asociación Metal Defenders) en ofrecer un festival gratuito, bien estructurado y con unas propuestas musicales más que dignas. Empezaron alrededor de las 18.30 h., los barceloneses Reptil-E, un power trío practicante de un thrash metal con la caña del que se hacía antaño pero con un enfoque armónico más actual. Tocaron los temas de Toxic , su hasta ahora único álbum, más alguno nuevo que ya están ensayando. A continuación nos llegaban Maleït desde Terrasa, otro power trío (guitarra/voz, bajo y batería) que en esta ocasión nos traían un death metal muy ágil y variado, con muchas influencias del black lo cual acrecentaba su interés. Su bajista era particularmente técnico, como lo demostró con su manejo del tapping, pero no en solos insulsos sino dentro de la composición de las canciones. Nos presentaron su nuevo disco, llamado Maleïnt el món , de este mismo 2011. Tras Maleït actuaron Shemhamphorash, una
banda más veterana que las anteriores que tras algún problema técnico descargaron un potente black metal lleno de atmósferas malsanas. En el tema Le possédé contaron con la colaboración de una voz femenina e hicieron una pequeña puesta en escena muy sobria lo que encajaba perfectamente con el carácter de la canción. Después fue el turno de Nebulah, formación procedente de Lleida que cuenta (por lo menos para la ocasión) con el reputado batería Alfred Berengena que también escucharíamos con Numen. Estilísticamente tocan black metal mezclado con algo de death pero un pelín anodino, carente de personalidad, una de las bandas más flojas del evento. A las 22 h., aproximadamente, hacían acto de presencia la banda vasca de amplia trayectoria Numen. Nos proporcionaron una ración de excelente pagan metal cantado en euskera con temas muy potentes y a la vez con melodía que entusiasmaron al público allí congregado. Como comenté anteriormente entre sus integrantes esta Alfred Berengena asiduo a este festival con otras formaciones como Vidres a la sang o Profundis Tenebrarum. Fueron unos de los triunfadores de la noche. El siguiente grupo era el plato fuerte del festival: los belgas Leng T che nos traían un grindcore un tanto atípico, que hizo las delicias de los moshers de las primeras filas. Su estilo, un grind con elementos muy cañeros pero con algún elemento heterodoxo en su sonido creo que no acabó de cuajar en el resto de la audiencia. Leng T che dieron paso a Wormed, banda madrileña con componentes de Unsane Crisis y Looking for an answer. Con semejante bagaje era de esperar que su propuesta fuera la más cañera del festival, un death metal brutal con toques de grind. Lástima que su sonido se viera empañado, ya que cuando se toca algo tan extremo es fácil convertirlo todo en una bola de ruido en la que no se distinguen los riffs, un problema que no es ajeno a grupos afines. Para cerrar el evento y tras años de ausencia de los escenarios volvían El Kaso Urkijo con su Lp de 2009 La bañera fue su nicho . Noisegrind y letras gore es lo que nos trajeron y no faltaron temas como Vacaciones en Puerto Hurraco , Se pintaba los labios con la menstruación de su hermana yonki o Convención de miembros amputados . Canciones cortas, rápidas y minimalistas en su mayoría dieron carpetazo a esta edición del festival dejándonos con más ganas hasta la próxima. Texto: Juanfran Jerez Foto: Metal Defenders
17
POPURRÍ MARTY FRIEDMAN
E G A T S ON
Es hora de repasar los conciertos más destacados a los que hemos asistido en este 2011. Enero comenzó con la visita de los nuevos Accept, y tanto la visión de Jaime el viernes 21 en Madrid como la de Paco el domingo 23 en Barcelona, fue de lo más positiva. Es cierto que falta Udo de la formación clásica, pero el pequeño Mark Tornillo defiende los temas de Blood of the nations de igual modo que los hits más antiguos. El sonido contundente y de gran calidad, y los coros logrando que todos los temas te enganchen fácilmente. Una gran mayoría de chalecos de rollo motora se congregaban el 19 de marzo en la sala grande de Razzmatazz para ver al genial guitarrista Zakk Wilde con su actual banda, Black Label Society. La imagen y el estilo musical son distintos a lo que hacía el rubio de las seis cuerdas en su larga etapa con Ozzy Osbourne. Con BLS el sonido y la voz son mucho más crudos y sucios, aunque la forma de tocar de Zakk continua siendo muy personal. No consiguieron el sold out como Accept, pero tampoco les faltó mucho. El 26 del mismo mes Medina Azahara retornaban a Razz 2 y, como siempre, éxito de público y la banda dándolo todo para satisfacer al numeroso personal. Manuel Martínez mejor que en otras visitas, pero siempre apoyado en esa segunda voz de Manuel Escudero que a veces se convierte en principal. Paco Ventura con sus riffs y sus solos acaparó gran parte del interés general. El repertorio basado en temas que todo el mundo conocía excepto alguna canción inédita del nuevo CD-DVD que saldría días más tarde. El 10 de abril la gira mundial de The Australian Pink Floyd Show pasaba por la capital catalana. Los músicos y las versiones estuvieron muy correctos, pero el repertorio no me acabó de convencer tanto. Casi tres horas de actuación podían haber dado para mucho más. La novedad fue el sonido cuadrafónico y el espectáculo en 3D. Era curioso ver el público con las gafitas de tres dimensiones en un concierto de rock. El ex-Megadeth Marty Friedman nos visitaba por primera vez en solitario el 12 de mayo. El guitarrista norteamericano con un grupo de músicos japoneses (hace unos cuantos años que reside en el país del sol naciente), realizó un repertorio totalmente instrumental que, aunque incluía algún tema de la banda de Dave Mustaine, se hizo algo pesado. Más entretenidos me parecieron los también instrumentales Four Monkeys que realizaron el papel de teloneros. Algún tema propio, varias versiones de guitarristas e incluso una divertida de Lady
18
Gaga hicieron que esta nueva formación barcelonesa se ganase al público de Salamandra. Tras la exitosa gira de reunión del año pasado, Mr. Big volvían a la sala Bikini el martes 24. El cuarteto norteamericano forman uno de los line-up más completos del mundo del hard rock, pero yo destacaría al increíble bajista Billy Sheehan. Después de repasar la mayoría de temas de su reciente What if mezclados con sus clásicos, se retiraron solo unos minutos para volver y tocar el Smoke and the water de Deep Purple. Paul Gilbert hizo de batería, Pat Torpey de bajista, Eric Martín de guitarrista y Sheehan de cantante. Y sonaban perfectos!! Al llegar el solo de guitarra Billy cogió las seis cuerdas, Eric el bajo, Pat la voz y Paul se mantuvo en las baquetas. Impresionante, que sigan muchos años juntos. En la misma sala el 13 de junio, Asia con la formación original repasaron lo más emblemático de su extensa carrera. No hubo lugar en esta ocasión para canciones de los distintos proyectos de cada uno de ellos, pero tampoco hizo falta. Y a pesar que siempre les he visto cuando han venido a Barcelona, sigue sorprendiéndome la facilidad con que domina tantos teclados a la vez Geoff Downes. Sin duda él es el auténtico alma de este supergrupo. La imagen de veteranos se acentúa muchísimo más con un Steve Howe a quien los años no perdonan, pues John Wetton aún se defiende y Carl Palmer sigue tocando como un maestro. Además el legendario batería de Emerson, Lake & Palmer se atrevió con un pequeño discurso en castellano y se ganó completamente al respetable. Cerramos en esta ocasión con el concierto de Stryper el sábado 18. Abrieron los irlandeses Stormzone que estuvieron bastante correctos e, incluso mucha gente fue con ellos al puesto de merchandising a comprarles alguno de sus discos. Luego, la banda más importante del metal cristiano tocaron alguno de sus temas emblemáticos y una par de versiones de su último The covering , Heaven & hell de Black Sabbath y Breaking The Law de Judas Priest. Michael Sweet llevó siempre las riendas del concierto e incluso presentó al guitarrista Oz Fox como Ricardo Martínez recordándole su descendencia latinoamericana. Anécdotas al margen, el cuarteto sonó compacto y el concierto se hizo corto para la mayoría y, eso es un síntoma de que la gente se lo estaba pasando bien. Texto: Paco G. Foto: Francisco Méndez
DÍAS EXTRAÑOS (STRANGE DAYS) Directora: Kathryn Bigelow Intérpretes: Ralph Fiennes, Juliette Lewis, Angela Bassett, Tom Sizemore, Michel Wincott País: EEUU Año: 1995 Duración: 145 min Imagínate poder traficar con las experiencias personales recogidas en grabaciones digitales directamente desde el cerebro humano: felicidad, sexo, emociones... Todo lo que una persona es capaz de sentir y disfrutarlas como si fueran propias. Esto es lo que nos ofrece Lenny Nero (Ralph Fiennes) ex-policía metido a vendedor clandestino de sueños y consumidor insaciable. Llegará a sus manos una filmación que lo precipitará a un submundo marginal de adicciones, corrupción, asesinatos y vidas destrozadas con música de Prong, Skunk Anansie, Peter Gabriel con Deep Forest y Juliette Lewis, entre otros. Katherin Biguelow es una directora que siempre me ha gus-tado saber de ella. De su filmografía destacaría Le llaman Bodhi , todo un referente de los 90 y más recientemente En tierra hostil , película ganadora de 6 Oscars, entre ellos la de mejor dirección, siendo la primera mujer en ganar ese galardón. Toda una satisfacción doblemente recompensada al arrebatar este premio a su ex marido (James Cameron) por Avatar , ¡toma ya! Pero para ser justa, he de decir que el guión de la película que tratamos es del sr. Cameron. Quizá yo sea rara, pero me encanta este film, lo compararía con un buen cocktail. Mezcla perfectamente la trama del cine negro con la ciencia ficción y no por un mero capricho. Esta atmósfera futurista es la que da sentido a todos sus personajes interpretados a la perfección por el conjunto de actores, destacando a Ralph Fiennes.
www.musical-infierno.com
La hija de Sam
C/ Les Flors, 28 - Cerdanyola Tel. 93 691 65 38
19