La sala de conciertos Silikona de Madrid (Pza. del Encuentro, 1. – Moratalaz) ya ha comenzado a programar los primeros shows de su concurso anual de bandas. Apunta las citas de diciembre (lunes y martes): Días 6, 7, 13, 14, 20 y 21. El plazo de inscripción sigue abierto. Si tienes un grupo y quieres darte a conocer, además de ganar sustanciosos premios (hay más de 6.000 euros para repartir, tanto en metálico como regalos), llama o escribe ya: info@salasilikona.es Tel. 650.829.322. Otros interesantes conciertos en la sala en diciembre: D.12.- Night Light + Fizzy State V.17.- Alta Versión S.18.- The Para Fibra Band D.19.- Doc. Rock X.22.- Defectos + Algo a Medias + Sin Cobertura J.30.- Klanghor
La cuarta edición del concurso de bandas TAF, abierta a todos los estilos, comenzará en breve. Puedes suscribir a tu grupo hasta el 31 de diciembre visitando la página: www.taf.es Las actuaciones tendrán lugar viernes y sábados en la misma sala (C/ Fresadores, 35. Pol. Ind. Valdefuentes, Móstoles Sur-Arroyomolinos, Madrid) y te regalarán el vídeo de tu actuación en alta definición (HD). Los premios a repartir son: 1º.- A elegir entre 7.200 euros en horas de estudio de grabación más 300 copias del CD, diseño del libreto y evento de presentación del disco gratis, o bien un año gratis de sala de ensayo en TAF. 2º.- 3.000 euros en horas de estudio de grabación más diseño del libreto del CD, o un premio valorado en 3.000 euros en instrumentación musical, o bien seis meses gratis de local de ensayo. 3º.- A escoger: 1.800 euros en horas de estudio de grabación o cuatro meses gratis de sala de ensayo.
KISS ARMY La web oficial del club de fans de Kiss en España: www.kissarmyspain.com celebrará su segundo aniversario con una fiesta espectacular en Madrid el sábado 5 de febrero de 2011. Será en la sala Heineken (C/ Princesa, nº 1) y a partir de las 17 h. podrás visitar diferentes puestos de venta, cambio, etc. de material para fanáticos de Kiss, tendrás la oportunidad de compartir tus anécdotas con otros seguidores y
se proyectará en una gran pantalla algo nunca visto en el mundo sobre esta banda. Desde las 21 h. actuarán dos grupos de versiones: exKISSitos y Kiss Fever Band, los cuales harán sendos repertorios totalmente diferentes para no repetir ni un solo tema. Las entradas están ya a la venta en: ticketmaster.es, Fnac, Carrefour y Halcón Viajes.
EMISIÓN PIRATA
Sala EXCALIBUR
La Emisión Pirata -el mítico programa de Rock de Juan Pablo Ordúñez ‘El Pirata’- vuelve a emitirse en la cadena Rock & Gol de 06 a 10 h. de la mañana. Despiértate con buena música. Pero El Pirata también emite en directo un programa diario en su web www.elpirata.com de lunes a jueves, de 18 a 19 h. A su vez, el resto del día, durante las 23 horas restantes, puedes escuchar en www.elpirata.com la música que él ha programado para todos sus seguidores. ¿Quieres sonar en la radio del Pirata? Escribe a: bestmanage@yahoo.es
La discoteca y sala de conciertos de Madrid (C/ Sanz Raso, 19. <M> Nueva Numancia, <M> Portazgo) tiene preparados los siguientes shows para el mes de diciembre: S.4.- Judas Resurrection (Tributo a Judas Priest) V.10.- Agresiva + Roar + Insomnia S.11.- Enuma Elish + Secret Signs + Biosfera V.17.- Sexplosion + Ciclón + Hard Wires S.18.- Taifa + P.M.
GUADAÑA Es el nombre que han adoptado para su nuevo grupo los ex Huma: Glory y Salva (cantantes) y Pablo (batería). Se presentan así: “La propuesta musical de Guadaña no dejará a nadie indiferente. A las ya de sobra conocidas voces de Salva y Glory se les añade una composición musical compacta y elaborada que dotará de personalidad propia este nuevo proyecto, pero sin perder de vista en ningún momento sus raíces.” En breve publicarán un single de tres temas y en enero entran en estudio para completar su primer elepé. Su próxima actuación es el 3 de diciembre en Trebujena (Cádiz) en el festival Garbanzo Rock junto a Obús, Más Madera y Handful Of Rain. Más info: www.guadana.es
Locales de ensayo 39 ROJO Estos locales están situados en Vicálvaro (Madrid) en la calle San Cipriano, 39. Tienen locales perfectamente equipados desde 5 euros la hora y puedes alquilar uno para tu grupo durante un mes desde 250 euros. Contacto: Tel. 91.775.15.46 - 628.265.204 www.myspace.com/39rojo
TETO Tras publicar su primer disco, ‘Retratos del + aká’, y recoger muy buenas críticas, la banda se ha remozado y está dispuesta a comerse los escenarios. Actualmente el grupo está buscando un teclista. Si estás interesado, escribe aquí: teto_rock@hotmail.es www.myspace.com/tetotoicaducao
Sala KISS Situada en la calle Maqueda, nº 138, de Madrid (metro y cercanías: Aluche) tiene tres plantas con diferentes ambientes. En una de ellas se ofrecen conciertos. Si quieres tocar, llama al teléfono: 605.091.738 La programación de diciembre es la siguiente: V.3: Jam Session S.4: Oxided V.10: Andrea Doria S.11: Templanza + ARKGABRIEL V.17: Tipical Hispanis S.18: Torocover
7th FLAME Seventh Flame es el nombre del nuevo grupo de Luirry, guitarrista, y Ángel, bajista (ambos ex Huma). Se considera una banda de Heavy Metal puro y duro formada en Jerez de la Frontera (Cádiz). Comenzaron a trabajar en junio de 2010 con la idea de hacer un Heavy Metal muy potente que abarcase desde los clásicos hasta el Metal más moderno. Recientemente han grabado un par de demos en su local de ensayo bajo la supervisión del productor Carlos Creator. Ahora están centrados en la composición de más temas, así como en preparar algunas versiones sorpresa con las que pronto esperan presentarse en directo. Más info: www.myspace.com/seventhflame
exKISSitos Próximos conciertos: D.5.dic.- Belchite (Zaragoza) Festival Avanze Bestibal S.8.ene.- Ponferrada (León) – Sala La Vaca S.5.feb.- Madrid – sala Heineken
S U M A R I O
número 154 diciembre 2010
3
4 Portada: Motörhead El mundo es... suyo
6 Warrior Poet Una gran promesa
7 The Rebels
A comerse el mundo
10 Luter Un disco para no ignorarlo
Dirección J o n Ma r i n (www.myspace.com/jonmarin) Diseño Cihuatl Zúñiga
Redacción Leonardo Cebrián S. Marta M. Crisol Mónica Berheide Marco Vara Fran Llorente Juan José Díez Fernando S. Pérez Antonio Sánchez Jose M. Bustillo P. Ángel Sánchez Ricardo Bayón Rodrigo Trigo David Casero Markitos Blanco Juan A. Feito López Javier del Valle
Andalucía: Arturo Carmona Asturias: Carolina Mejía Canarias: Salva Díaz Castilla-León: Fran Molero Cataluña: Helena Latorre País Vasco: Iratxe González Valencia: Adrián G. Sebastián
LOS+MEJORES Rock Magazine Apartado 36028 28080 – Madrid Teléfonos 91 477 24 24 60 90 60 524 Fax: 91 477 24 24 e-mail: losmejoresrock@yahoo.es Web: www.losmejoresrock.com Los+Mejores es una revista de contenido musical y de difusión gratuita (10.000 ejemplares) por todo el Estado. Los+Mejores declina toda responsabilidad sobre las opiniones vertidas en sus páginas, tanto en los textos escritos como en la imágenes que aparezcan publicadas, siendo únicamente responsables los autores que las firman.
4
“Defiende una postura crítica ante una sociedad que no duda en darnos una patada en el culo a la menor oportunidad.” Este es el mensaje que nos envían sobre el nuevo lanzamiento de Motörhead, ‘The wörld is yours’. El disco saldrá a la venta el 14 de diciembre, pero en la redacción de Los+Mejores ya lo hemos escuchado y te avanzamos cosas.
Respecto a la frase que recogemos al principio, bueno, eso no es nada nuevo. En todos los discos de esta banda viene esa misma postura crítica. Quizás en éste se refuerce por los momentos que estamos viviendo, por la puta crisis y demás. Al menos, así parece reflejarse en canciones como ‘Get back in line’ en la que Lemmy dice: “No es el camino que buscábamos, amigo. Estamos atrapados en el lujo, nadie nos dijo a quién amar y hemos vendido nuestra alma”, o en ‘Brotherhood of man’, en la que nos suelta algo así como: “No puedes esconder la verdad que está en tu corazón. La avaricia y los celos alumbran los días oscuros.” Ya que nos van a presentar en directo ‘The wörld is yours’ a los poquitos días de que se publique, y siempre para un servidor es buena noticia un nuevo lanzamiento de Motörhead, vamos a lo que nos interesa, que es pegarle unas escuchas y destripar para todos ustedes, vosotros, este disco con el que la banda estrena sello propio, Motörhead Music, en alianza con EMI. El disco se ha grabado en la primavera de 2010 por la formación ya habitual y totalmente estabilizada, con Mikkey Dee y Phil Campbell cubriendo las espaldas al jefe como sólo ellos saben hacerlo. La inicial ‘Born to Loose’, que es el primer single,
tiene un gran comienzo de batería y su ritmo trepidante no para a lo largo del tema. Nos trae recuerdos de temas como ‘The one to sing the Blues’ de aquél ‘1916’. Ese tipo de Hard Rock sucio y cazallero. Todo un tiro entre ceja y ceja que debe de funcionar a las mil maravillas en directo y en el que Phil está soberbio en el solo. Aunque la estrella aquí, como he dicho antes, es la batería. ‘I know how to die’ es puro Rock&Roll en la tradición Motör. Tema pateaculos que, sin sorprender, te hace mover los pinreles y el coco como un poseso. Otro Rock&Roll de gran octanaje en el que se vuelve a lucir Dee con la batería es ‘Get back in line’. Ya hemos comentado la letra más arriba, y la verdad es que es una canción de las rompedoras. Tema ideal para escuchar en el coche. Como ‘Devils in my head’, tema de factura similar al anterior, con muy buenos coros en el estribillo. En ‘Rock’n’Roll music’, a ritmo chuckberryniano, Lemmy nos demuestra cuál es la verdadera religión, que no es otra que, por supuesto, el puto y jodido Rock&Roll. Me encanta cuando les da por meter este rollo a lo Berry. Escuchen aquí el solo de Campbell, que lo borda el hombre. ‘Waiting for the snake’ tiene un riff en plan lento y pesado en sus primeros segundos para desembocar
en otro R&R salvaje y brutote, marca de la casa. Luego viene la machacona ‘Brotherhood of man’, que recuerda vagamente en el ritmo, la atmósfera de la canción y la manera de cantar de Lemmy al ‘Orgasmatron’, lo que da idea de tema oscuro e inquietante como aquel. Muy molón, la verdad. ‘Outlaw’ tiene un doble bombo de los que acojonan. Gran tema. Y mola el acelerón que pilla después del estribillo, en el solo de guitarra. El típico tema rápido motörheadiano por excelencia se llama aquí ‘I know what you need’. Brutal, como de costumbre. Y el disco se cierra con otro Rock&Roll salvaje que lleva por nombre ‘Bye bye bitch bye bye’. No hace falta traducir la letra para imaginar el contenido. En fin, son Motörhead. Uno ya sabe lo que va a encontrarse, y Lemmy, salvo dejar claro que tiene la mejor formación de su banda en años, poco más nos tiene que demostrar ya. O te gustan, o no te gustan. Y a mí me gustan. Deseando estoy de volver a verles en directo, patear culos, poner el disco de nuevo y joder tímpanos una vez más. Y pronto espero que se edite en DVD el documental ‘Lemmy’. Definitivamente, 2011 va a ser su año. Antonio Sánchez
5
The wörld is yours’ + Con estas frases, desde su oficina de prensa, nos presentan el nuevo trabajo de Motörhead: - Motörhead nunca acaba de ser la mejor banda de Rock’n’Roll del mundo, ni la más dura, ni la más fuerte, ni... Motörhead es un estilo de vida, una manera de pensar, una creencia, una manera de sobrevivir y de dar “caña” a una sociedad reacia a coronar al grupo. - ‘The wörld is yours’ contiene diez canciones que reflejan al Motörhead más enérgico y potente de la historia. + El disco ha sido compuesto y grabado por Lemmy Kilmister, Philip Campbell y Mikkey Dee en Los Ángeles y Gales, bajo la producción de Cameron Webb. Durante la preparación del redondo, el padre de
Cotilleos + La película documental sobre la vida de Lemmy Kilmister se estrenará el 7 de diciembre en los cines británicos. Saldrá en DVD a finales de enero de 2011. El preestreno para prensa tuvo lugar en marzo pasado en Austin (Tejas) en el festival SXSW y todas las críticas fueron muy favorables. En ella, además de los miembros actuales de la banda, aparecen entre otros: Joan Jett, Henry Rollins, Dave Grohl, James Hetfield, Kirk Hammett, Lars Ulrich, Rob Trujillo, Ozzy Osbourne, Fast Eddie Clarke, Alice Cooper, Slash y Dave Navarro. ¡Ah!, su título es muy sencillo: ‘Lemmy’; pero el subtítulo se las trae: ‘49% motherfucker, 51% son of a bitch’. + Motörhead ha vuelto a grabar la canción ‘Ace of spades’ en una versión más lenta, más bluesy. El tema se ha utilizado en una campaña publicitaria televisiva de la cerveza Kronenberg 1664 en la que aparecen los músicos tocando en un bar. + Chrome, la marca líder mundial de mochilas y accesorios para ciclistas y motoristas, ha llegado a un acuerdo con la banda para lanzar una serie de mochilas, denominadas “citizen”, con su famoso logo, el llamado “war-pig”. + The Simpsons’ treehouse of horror es una serie de cómics, basados en la famosa familia de dibujos animados, que se publican anualmente por
Halloween. Este año Motörhead ha aparecido en una de las historietas, titulada ‘Homer va al infierno’.
+ Joel McIver, autor de dieciséis libros de Rock y Metal, ha anunciado que en primavera lanzará una biografía sobre el grupo protagonista de nuestra portada este mes. Se titulará: ‘Overkill: The true story of Motörhead’. El prólogo lo ha escrito el cantante y bajista Glenn Hughes, viejo amigo de Lemmy. + Y recuerda: Cuando te pregunten si Lemmy o Dios, nunca elijas a uno. ¡Lemmy es Dios!
Campbell estaba gravemente enfermo y acabó falleciendo. De modo que la banda decidió alquilar un estudio en Gales para que el guitarrista pudiese estar cerca de él (y luego de su familia) y a la vez no se apartara de la realización del trabajo. + En el desafiante tema ‘Rock’n’Roll music’, Kilmister recuerda que el Rock and Roll es una verdadera religión que nos hace más libres, que hace que los cojos anden y los ciegos vean. + El grupo Motörhead se fundó en 1975, de modo que este año ha cumplido 35 de historia. ‘The wörld is yours’ es su vigésimo disco de estudio. emimusic.es imotorhead.com
Lemmy Kilmister En una reciente entrevista en el diario The Sun el cantante y bajista ha soltado joyas como estas: -Muchas de las cosas que se dicen sobre mí son leyendas, y no sólo sobre los excesos. Pero para mí no son excesos. Lo que haces todos los días es algo normal, ¿no? -¿A quién le importa si bebo? ¿Y qué? Pero no voy a promocionarlo como un estilo de vida, no quiero que chavales mueran por mi culpa, porque si cuentas que bebo como un pez desde hace 35 años en Motörhead, alguno va a pensar que también lo puede hacer. -Los cigarrillos le van bien a mi voz, son parte de mi preparación. Tengo que seguir fumando; si lo dejara, mi voz se resentiría. Posiblemente no podría hacer mi trabajo si no fumase y bebiese. -Antes se pensaba de otro modo. Mis mayores me decían que era bueno fumar. Recuerdo un anuncio que decía que ayudaba a respirar porque despejaba las vías. -Cuando firmamos con ‘Sony’, todos esos hijoputas venían con sus mujeres e hijos a visitarnos mientras trabajábamos, y les dije: “¡Que os jodan, yo no me pongo a escribir en vuestras máquinas todo el día, ¿verdad? Pues ¡a tomar por culo de aquí!” -No empecé a follar hasta los 17 años. Vivía en el norte de Gales y allí las cosas iban despacio. -Nunca me he casado y nunca he vivido con la misma mujer más de dos años, así que mi media debe estar en una a la semana. -Es todo un ejercicio perseguir a las tías, hay que currárselo, y ya no es tan fácil con 64 años como cuando tenía 22.
6
WARRIOR POET ‘The promise’ es el título del primer disco de la banda madrileña Warrior Poet. Carlos Pavón (cantante) nos dice que decidieron ponerle así porque “nos parecía perfecto, ya que el tema habla de no abandonar tus sueños y no perder la esperanza, y eso es justo lo que nos hemos prometido: seguir luchando y trabajando para alcanzar nuestra meta.” por Fran Llorente & Mónica Berheide
E
n la reunión también están los dos guitarristas: Dani Pereira y Miguel A. Núñez. El primero nos habla así del estilo de la banda: -Aunque lo habéis mencionado, si os digo la verdad, no tenemos ningún tipo de influencia Emo ni escuchamos nada que se incluya dentro de ese género. En cuanto al Post-Grunge, definitivamente sí tenemos influencias como, por ejemplo, Creed, Three Days Grace, Alter Bridge... Cada uno de nosotros viene de un estilo diferente y tiene una forma diferente de entender la música, por lo que en realidad no nos fijamos en un género concreto sino que, basándonos en nuestros diferentes gustos, intentamos crear un sonido propio y con personalidad.
Si os dijéramos que muchas canciones de ‘The promise’ nos recuerdan a Nickelback y bandas similares (como los mencionados Three Days Grace), ¿iríamos muy desencaminados con respecto a vuestros propósitos musicales? M: -Nuestro propósito es sonar a Warrior Poet aunque las comparaciones son inevitables. Cierto es que son bandas que nos encantan y escuchamos a menudo, por lo que os agradecemos la comparación. Pero lo único que en realidad nos mueve es hacer una música en la que nos veamos verdaderamente reflejados y sincera. Mirando más atrás, ¿cuáles son vuestros grupos de cabecera, esos artistas con los que habéis crecido y aprendido el arte de la música? C: -The Doors, U2, Incubus, Pink Floyd, Creed, Bon Jovi, Megadeth, Whitesnake, Led Zeppelin… Podríamos deciros millones; quizás estos sean algunos de los ejemplos más influyentes para nosotros. Cantar en inglés, ¿abre o cierra puertas en nuestro país? ¿Por qué decidisteis cantar en la lengua de Shakespeare? C: -Sin ninguna duda, en nuestro país cierra puertas (lo dice alzando la voz) o simplemente éstas no se abren ni para echar un vistazo, aunque también es verdad que te abre muchas otras en el resto del mundo. Decidimos cantar en inglés porque, como se puede observar en nuestras influencias, lo que nos mueve es la música inglesa o americana. Creemos que lo importante es que la canción transmita y sea buena, no importa tanto el idioma en el que esté cantada. El álbum está grabado en Italia (su mayor parte) y producido por Pietro Foresti. ¿No encontrasteis ningún productor español que os convenciera? D: -En realidad ningún productor español se fijó en nosotros, mientras que Pietro desde Italia mostró un enorme interés por la banda. Eso fue lo que nos convenció. Siempre le estaremos muy agradecidos por su confianza, que es justo lo que no encontramos aquí hasta el momento. Esperemos que esto cambie en un futuro no muy lejano. ¿Qué expectativas tenéis depositadas en este álbum? ¿Daros a conocer o llegar un poco más
lejos? M: -De momento queremos darnos a conocer e ir sentando las bases de lo que esperamos sea un gran proyecto, seguir escribiendo canciones, dando conciertos e intentar llegar lo más alto posible y al mayor número de gente que podamos. ¿Cómo veis la escena musical en estos momentos? D: -Pensamos que hace falta un cambio de mentalidad enorme por parte de la industria discográfica, ya que no está sabiendo adaptarse a los nuevos tiempos. La música no se va a morir, así que seguro que darán con la fórmula. Por último, ¿algún “poeta guerrero” del que os sintáis deudores o especialmente identificados con su obra? M: -El ejemplo perfecto es el de Jim Morrison, a Carlos le ha marcado definitivamente a la hora de escribir y todos nosotros le admiramos profundamente. promosapiens.net myspace.com/warriorpoetmusic
WARRIOR POET The promise (Maldito – Promosapiens) Un nuevo grupo de RockPop con ciertos aires AfterGrunge asoma a la actualidad. Aseados y asépticos, lo más destacado en el debut de este quinteto madrileño es la excelente producción de las canciones. Grabado en Italia por Pietro Foresti, con diez canciones en inglés, todo resulta muy moderno y pulcro. Las nuevas generaciones toman el relevo. Si te gustan bandas como Nickelback, Creed, o Three Days Grace, este será sin duda un magnífico regalo para estas navidades. ‘The promise’, tras un par de escuchas, produce sensaciones encontradas, ya que las canciones suenan bien y, con un poco de esfuerzo, con más rabia entre los dientes y desechando las tesituras “juveniles” y políticamente correctas, podrían acercarse a unos Queensrÿche en su fase más progresiva y atmosférica, lo que dice mucho a favor del grupo. Numerosas pinceladas lo acreditan. Interesante debut, a ver si para un segundo disco deciden arriesgar un poco. Fran Llorente
7
Una vez escuchado su primer disco, ‘Worldmakers’, tenemos con nosotros a The Rebels para que nos cuenten todo sobre él, ellos mismos y sus experiencias. por Juan A. Feito López & Marta M. Crisol The Rebels. ¿Por qué este nombre tan directo para el grupo? Álex (cantante y guitarrista): -En un principio estuvimos barajando varias opciones, pero cuando surgió la idea de The Rebels, los tres lo tuvimos clarísimo desde ese primer instante. No somos ni mucho menos conformistas, sino todo lo contrario, nos dimos cuenta de que representaba nuestro modo de ver la vida y la música de una manera muy fiel. Cuando te sientes identificado con el nombre de tu grupo es algo mágico, y éste es nuestro caso. Sois una banda joven, pero veníais de tocar en otras. ¿Cómo os dio por formar este proyecto? ¿Ha sido difícil adaptaros unos a otros? A: -Este proyecto llevaba ya mucho tiempo en secreto, tocábamos en otras bandas pero The Rebels cada vez iba teniendo más relevancia en nuestras vidas. Nos unió la pasión por el Rock. En los comienzos solo estábamos Juan (Johnny, batería) y yo, que tras abandonar nuestros anteriores grupos decidimos ir a saco y dedicarnos en cuerpo y alma a este nuevo y apasionante proyecto. Alfredo (Freddy, bajista) se unió poco más tarde y así, como pequeñas hormigas, fuimos construyendo lo que somos ahora. Adaptarnos fue bastante fácil, todos éramos fans de los grupos a los que pertenecíamos anteriormente (Sperm, Idioterne, The Suns...), incluso habíamos tocado alguna canción juntos en algún concierto. Ya éramos muy buenos amigos y esto siempre ayuda a que los planes salgan bien, je, je...
¿Cuáles son vuestras influencias? J: -Son muy diversas, nos gusta todo tipo de música pero supongo que The Beatles, The Police, Nirvana, The Libertines son grupos de Rock con los que podríamos tener algo que ver, aunque, ya sabéis, en este tipo de cosas cada cual piensa una diferente. Vuestra promoción habla del mejor Rock americano de la última década. ¿En qué estilo os incluís vosotros mismos? J: -No nos gusta etiquetarnos, pero así, grosso modo, somos una banda de Rock, no lo podemos negar. ¿Qué queréis que la gente piense de vuestra música cuando os escuche? F: -No queremos que piense nada en concreto, sino que se deje llevar por sus propios sentimientos, que sea libre de interpretar nuestra música como quiera. Si les pone felices, mejor que mejor. Vuestras canciones están llenas de un ritmo que incita a bailar. ¿Cómo son vuestros conciertos? F: -Son como una montaña rusa. Cuando te bajas, quieres volver a subir. ¡Son pura energía! Habéis grabado ‘Worldmakers’ en ciudades bastante alejadas unas de otras y con gran profesionalidad. Contadnos la experiencia de trabajar en estudios de gran categoría como Sage and Sound Recording, Grandmaster Recorders Ltd. o contar en Praga con la mismísima Orquesta Filarmónica de la ciudad. A: -La experiencia fue alucinante. Trabajar con gente tan diferente te da la posibilidad de aprender muchas maneras de enfocar un disco. En cada país los técnicos son especiales, buscan cosas diversas y hay que estar abierto para poder cooperar con todos ellos. Es un aprendizaje constante que enriquece muchísimo. Lo de Praga fue una pasada, y eso que sólo estuvimos dos horas en el estudio. Grabar en Los Ángeles, pues imagínate, todo un sueño. Y todo gracias a Fran Gude, nuestro productor, que supo coordinar todo perfectamente. En la masterización tuvisteis al gran Ted Jensen, el cual masterizó también el ‘American idiot’
de Green Day y el ‘Death magnetic’ de Metallica entre otros. ¿Qué tal el resultado de trabajar con una persona de la categoría de Ted? A: -Ted es un crack, le presentamos el proyecto y enseguida recibimos su respuesta. Es una persona muy especial, con una gran sensibilidad y un gran sentido del humor. Fue muy agradable trabajar con él, su entusiasmo por hacer bien su trabajo es impagable, sobre todo teniendo en cuenta que somos un grupo novel. Nos trató como si fuéramos ya una banda consolidada. Siempre le estaremos agradecidos y esperamos poder volver a trabajar con él. Siendo de España, ¿por qué las letras en inglés? A: -Me alegra que me hagáis esta pregunta, je, je… Primero hacemos las melodías de las canciones, la música es lo primero. En castellano no caben las palabras, son muy largas; en inglés, al utilizar más monosílabos, todo cuadra mejor. No vamos a cambiar melodías por cantar en otro idioma. Igual grabamos el segundo en chino, que también tiene palabras cortas. (Risas.) ¿Algo que decir, para acabar, a nuestros lectores? A: -Yo soy uno de esos lectores, así que un abrazo para todos los demás. -¡Hombre, muchas gracias! Johnny canta el título de uno de sus temas: -‘Ding dong ding dang!’ Y Freddy remata con: -¡Pon un Rebel en tu vida! promosapiens.net myspace.com/therebelsspace
THE REBELS Worldmakers
(Indep. – Promosapiens) No muchos grupos consiguen en su primer disco de estudio llevar una línea tan armónica en lo que a estilo se refiere, y The Rebels lo ha conseguido. En este ‘Worldmakers’ encontraremos un Rock primitivo pero que, con su sonido de guitarras y los brillantes ritmos, queda adaptado completamente a nuestra época. Canciones con las que podrás moverte y bailar como harían nuestros padres con Chuck Berry y compañía pero con el ritmo y la garra del más puro Rock alternativo, estilo Green Day. Este disco, que ha sido grabado en ciudades tan lejanas unas de otras como Los Ángeles, Praga y Madrid, tiene un sonido bastante bueno, muy limpio y que se disfruta de principio a fin. Y no es de extrañar, puesto que ha sido masterizado en Nueva York por el propio Ted Jensen (Green Day/ ‘American idiot’) Ponte ‘Worldmakers’ en una fiesta o, si te gustan las tareas de casa, coge la escoba ¡y a bailar mientras lo escuchas! Trece temas, de unos tres minutos cada uno, cargados de letras frescas en inglés que te harán disfrutar de este buen disco. Lo recomendamos como cualquiera de sus directos, en los que deberás preparar las deportivas para saltar y bailar. Juan A. Feito López
8
MIKO HEIKKILA El cantante del grupo hispano-finlandés FOOL’S KIN, residente en Mallorca, tiene un tumor cerebral del que debe tratarse con urgencia en una exclusiva y costosa clínica privada. Todos sus amigos, grupos, músicos, gente del entorno, etc. se han movilizando para ayudarle económicamente. El pasado 9 de noviembre se celebraron sendos conciertos benéficos en Palma de Mallorca (sala Hogan’s con Jaime Anglada y Alma Sonora) y Madrid (sala Ritmo & Compás con Barbarroja, exKISSitos, Rock Service y Sahara, más las presentaciones de El Pirata y Jon Marin). El 18 de noviembre se celebró otro en Palma, en la sala Assaig, con nada más y nada menos que trece bandas que acabaron haciendo una multitudinaria jam session. También en el barrio madrileño de Vallecas se han celebrado seis fiestas en las que se han regalado discos y todo tipo de merchandising para recaudar fondos. Muchos músicos se acercaron a ellas para apoyar la iniciativa y participar in situ. Salas, bares, grupos, etc. del entorno del Rock se han portado de una manera tan fantástica que nos hace -¡qué menos!- publicar los agradecimientos de Miko, Fool’s Kin, Los+Mejores y su director Jon Marin (amigo cercano y representante de la banda durante unos años) para las salas Ritmo & Compás, Hogan’s y Assaig; los bares de Rock: VKaos, Metal Room, La Jungla, Doom y La Urbe de Vallecas; las bandas –y sus músicos-: Alioth, Alma Sonora, Arkania, Barbarroja, Calibre Zero, Dais, Damablanca, exKISSitos, Hamlet, InnTrance, Jaime Anglada, Jorge Salán, Krait, Lilith, Lujuria, Medina Azahara, Miguel Oñate, Panzer, Rock Service, Sahara, Santelmo, Saratoga, Saurom, Sibila, Steel Horse, Stravaganzza, Teto, Tierra Santa, Topo, Viento Norte, Uzzhuaia, Wurdalak…
EL DIARIO DE JON (que no de Patricia) + ¿Diario?, ¿así llaman a algo tan pequeñito? (Uo, uo, uoooo.) En fin, mejor, porque aquí tendría que contar gracias y juergas de octubre y noviembre. ¡Y qué va! A mediados de octubre me entero del empeoramiento de mi amigo Miko (Fool’s Kin), por esas fechas tengo que decidir no sacar el ejemplar de L+M del penúltimo mes del año porque ni una puta discográfica, promotora, hipermercado, peluquería o lo que coño sea se deja un euro en publicidad… Encima no ligo una
También gracias a Carmelo de CD Producciones y todos los grupos de esa casa, Esti de Musicals Prod., José M. de The Fish Factory, Isra de Odín J.W. Prod., Markitos Management, etc. Seguro que se nos olvidan nombres, tenéis derecho a recordárnoslo y lo publicamos en el próximo número. Gracias a todos, de corazón. Por otra parte, el batería de Fool’s Kin, Manuel Jordà, ha puesto a la venta su herramienta de trabajo para donar el dinero a la causa. (Ver foto). Precio: 3.000 €. Contacto: Tel. 687 393 092 mjordafoolskin@msn.com Por último, os recordamos que hay un número de cuenta por si queréis hacer una donación: La Caixa – Cuenta: 2100-1753-31-0200056916. Poned en “concepto” que es una donación. Si, por suerte, sobrase dinero, se ingresará para alguna asociación contra el cáncer
mierda. ¡Ah, no, que ya no puedo! Un besito, corazón. Como dice otro sin vergüenza, escrito separado, “eres la flor que ilumina mi sonrisa”. El contador de palabras me dice que tengo que acabar, como en el camarote de los Hermanos Marx, aquí ya no cabe más. Disfrutad el colorido de este ejemplar –la flor que ilumina…- que el mes próximo procuraremos conservarlo y añadir más páginas. ¿Te anuncias? ¡Vamos! + Poco sitio pero siempre lo hay para una gua…, digo tía, ¡ejem!, señorita.
TRASHNOS
Recuerdos del futuro (A new label) El grupo gallego lleva luchando más de una década por presentar su música al gran público. Con sus dos anteriores trabajos, y muchas ganas, se abrieron un pequeño hueco en el panorama nacional, y más en concreto por su Galicia natal, donde llegaron a tener una gira de presentación bastante aceptable. Ahora, con ‘Recuerdos del futuro’ esperan abrirse definitivamente camino entre un panorama musical algo saturado. Como (casi) deja intuir el nombre del grupo, las influencias Thrash son claras, muy unidas a las del Power Metal o incluso algo de Progresivo, pero siempre englobados en el Heavy Metal tradicional. La variedad de matices y sonidos, junto con una composición bastante elaborada de los temas, son una constante en todo el compacto. Canciones como ‘Cae el invierno’ o ‘Cien vidas’ llevan el peso del trabajo. Muy rápido en su conjunto, con guitarras contundentes, una batería ametralladora y con Markos de forma sobresaliente a la voz. Pero también hay un par de cortes algo más pausados y tranquilos que se desmarcan de la línea estilística central. Así, ‘Un segundo más’ y ‘Cuando todo arde’ ponen la guinda a un completísimo tercer trabajo de la banda. Con este CD seguro que suben un importante escalón con todo merecimiento. Con mucha paciencia y sufrimiento, estos chicos han encontrado definitivamente un sonido sólido que defender. Marco Vara MOEBIO Geometría del alma (Maldito) No queremos volver a escribir sobre Moebio y decir una vez más lo mismo, que si se parecen mucho a Sober, que si vuelve a producirles Carlos Escobedo... La banda ha elegido ese camino y hay que respetarlo. Lo único realmente importante es que han grabado un poderoso disco, más limpio e inspirado que el anterior, mejor interpretado, y quizás con un ángulo menos abierto en los vúmetros de sus equipos. Su sensibilidad contrita a flor de piel se plasma en un sonido cristalino a modo de placebo para el dolor y la nostalgia. En España no hay Emo, pero sí grupos como Moebio, así que no nos hace ninguna falta. Por cierto, preciosa portada y, como dicen ahora, bonito “artwork”. Colabora Edith Salazar, una de las “profesoras de la academia”, que con su intervención en ‘Signos’ se redime de semejante “error de juventud”. Leonardo Cebrián Sanz LOS+RECOMENDADOS - DICIEMBRE 1.- WEB ONES – WO 2.- TAKO – El taller de los caprichos 3.- LUTER – Ignora 4.- THE REBELS - Worldmakers 5.- WARRIOR POET – The promise 6.- HAMELYN – Encuentro 7.- HIVERLAND – The return 8.- 14-30 – Vieja escuela 9.- TETO – Retratos del + aká 10.- TERMINAL 6 – Comienza el viaje
10 Después de su interesante álbum de estreno y con todo un bagaje personal respaldado por sus antiguas bandas, Luter nos presenta una nueva colección de canciones para selectos oídos como los tuyos y nuestros. Hablamos con el cantante y guitarrista para que nos cuente más sobre ‘Ignora’, su nuevo disco. por Marco Vara ¿Qué vamos a encontrar en este nuevo trabajo? –Un lienzo vanguardista que te estalla en los oídos. ¿Hay algo con lo que te hayas quedado especialmente satisfecho? -El propio hecho de materializar una idea me satisface enormemente. También por el sonido y la amistad. ‘Ignora’, un nombre un tanto curioso y a la vez desconcertante y directo. ¿Qué significa realmente como título de un disco? -Viene a decir que vivimos en un tiempo en el que el único valor es el consumo y asusta ver cómo se moldean tan fácilmente las mentes indocumentadas. Por otro, es la segunda parte de una trilogía, o el nudo que se diría en un texto teatral, quiere decirse que se desarrolla toda la trama, pero no se sabe muy bien a dónde nos va a llevar. Ya sea por tus antiguos proyectos (Los Reconoces, Ginevra Benci) o por tu actual etapa como Lúter, eres bastante conocido en el panorama nacional pero ¿qué temas recomendarías de este CD como carta de presentación al público que todavía no te conoce? –‘Progreso adecuadamente’, ‘Quitabién (Asustaviejas)’, ‘Cero a cero’ y ‘Pequeños detalles’. A lo largo del compacto se pueden encontrar numerosas colaboraciones (Rosendo, Jaione, Kolibrí Díaz...) ¿Cómo surgen? ¿Hay alguna que te haya hecho especial ilusión? -Lo de Rosendo aún no me lo creo. Además de la admiración que le guardo, me parece que la ha interpretado creyéndose lo que canta, y eso es tremendo; jamás sabré cómo agradecérselo a Kutxi Romero que fue “el Celestino”. El resto de colaboraciones fueron surgiendo en el estudio mientras dábamos forma a las canciones y cada una
aporta su granito en el engranaje. Nos gustaría que compartieses alguna anécdota curiosa durante la grabación de ‘Ignora’. -Un día a mitad de grabación, cuando andaba liado con las guitarras, Martín Romero y Kutxi Romero me montaron un bolo sorpresa en un bar de Berriozar en el que suelen parar. Yo, que soy un poco facilón, fui con mi guitarra solito. Hice unos cuantos temas pero la noche se alargó hasta las mil cuando Kutxi y yo decidimos improvisar sobre la marcha canciones de Rosendo y Leño hasta el infinito. La peña no se movía del taburete y nosotros encantados, claro. Fue memorable. -¡Hombre, eso se avisa!, ¡qué envidia! ¿Qué queda de ese chaval que cogía su primera guitarra hace ya más de veinte años? ¿Qué sueños te quedan por cumplir y cuales das por cumplidos? -Queda todo porque, aunque parezca tópico y estúpido, no he notado mucho cambio, sigo haciendo una vida parecida. Además cuando te dedicas a este mundo, al final no vives en este planeta, así que no te preocupan las mismas cosas que a los demás mortales. Algunos sueños ya se me han cumplido pero supongo que son círculos que se cierran, pero se abren otros y en eso estamos, aprendiendo continuamente. Pasaste unos años como universitario en la U. Autónoma de Madrid. ¿Cómo ves a los estudiantes de hoy en día? -Estuve estudiando Filología Hispánica pero no la terminé, algún día remataré
esas asignaturas que me quedan. Los estudiantes siguen siendo iguales con sus camisetas de Pink Floyd y fumando a escondidas; supongo que tendrán diferentes herramientas de estudio, pero los que estudien lo que yo estudié son igual de flipados e idealistas románticos que yo. ¿Hay algo que quieras añadir y que no te hayamos preguntado? -Olvidémonos de la religión y de la política para escuchar al animal racional que llevamos dentro. carcajadarecords.com luter.es
LUTER Ignora (Carcajada Rec./ Santo Grial) Con filosofía poética, este trovador de callejón consigue desmenuzar realidades y hacer con las migas singulares canciones. Huyendo de tópicos, y con una amalgama de influencias, es capaz de ofrecer otra vuelta de tuerca en la trillada etiqueta de Rock nacional. Este viejo conocido de los escenarios (Los Reconoces, Ginevra Venci) deja patente que todavía tiene mucho que aportar. Para esta ocasión se rodea de grandes colaboraciones donde sobresale Rosendo Mercado prestando su voz en la ácida e irónica ‘Quitabién’ para hacer de ‘Ignora’ un trabajo más atractivo si cabe. Destacan temas tan variopintos como ‘Technicolor’, que tiene su puntito romántico, la nostalgia de ‘Pequeños detalles’, la genial e inconformista ‘Vuelva usted mañana’ o la intimista ‘Acabaré’. Pero sin duda la joya del compacto nos la encontramos en ‘En un zarzal’, donde Luter es capaz de inventarse rocanroles de los que terminan mal. Este singular artista posee el mayor atractivo de todos: ser distinto al resto. Y en los tiempos que corren, donde no paramos de reinventar la misma rueda una y otra vez, da gusto encontrarnos con pequeñas dosis de originalidad. Es un disco que merece ser escuchado varias veces para poder escrutar todo lo que en él se recoge. Concienzudo y minucioso en la elaboración de las letras, que parecen algo caóticas pero no lo son tanto, deja frases dignas de cincelar en mármol. Además, la presentación del original es impecable, con un extenso libreto donde recrearse en sus dibujos, todos, encadenados a cada canción. Marco Vara
Según nos cuenta Carlos Álvarez (teclista), el origen de Arion hay que buscarlo en 2001 pero hasta pasados dos años no hubo un grupo como tal. Cambios de formación, parones, un par de maquetas… hasta que ahora, por fin, ya tiene su primer disco en la calle: ‘Tierra por andar’. por Fernando S. Pérez C: -Teníamos que estar muy seguros de nuestro trabajo para dar este paso. Por otro lado, la grabación y preparación del disco han sido mucho más largas de lo esperado, peor que un parto… ¿El título hace referencia a lo primero que se nos viene a la cabeza (el largo camino que le queda por hacer a un grupo de Rock en el momento de editar su debut) o hay otra razón? -Por ahí van los tiros. Por un lado, es más la esperanza de que este sea el primer paso de todo un camino, y también hace referencia a todo el que hemos andado hasta ahora. También es el título de uno de los temas del disco. ¿A qué suena Arion según sus protagonistas? -Indudablemente, a Rock. No hemos inventado nada, pero es cierto que cada uno de nosotros es un poco de su padre y de su madre, cada uno tiene sus gustos e influencias y todos terminamos metiendo baza en los temas. Al final eso se nota en la mezcla de estilos, hay temas que suenan a Hard Rock clásico, otros con desarrollos instrumentales más técnicos, y muchos con guiños evidentes al Heavy más cañero. Creo que por eso gustamos a un abanico muy amplio de gente. Sólo hay que ver las versiones que hemos ido interpretando en los conciertos: Bon Jovi, Helloween, AC/DC o incluso Evanescence. El 11 de diciembre presentáis ‘Tierra por andar’ en LocalRock Sur (C/ Campo Santo, 16. Alcorcón, Madrid). ¿Tocaréis solos o con alguna otra banda? -A las 22:30 h. empezarán unos compañeros de lujo, nuestros amigos de Zinkin’ Prim, que creo que no necesitan presentación. La entrada al concierto cuesta 5 € y en esta ocasión tan especial regalamos con la entrada el CD de Arion y el úl-
timo disco de Zinkin’ Prim: ¡Concierto y dos discos por solo 5 €! Nosotros daremos un repaso a todos los temas del disco y, como siempre, alguna versión caerá. ¿Cuál? Lo solemos decidir en el último momento. Y como sorpresa, un tema nuevo al menos. La oferta es insuperable, pero ¿se te ocurre algo más para que asistan nuestros lectores? –La razón es la misma por la que la gente tiene que ir a cualquier concierto, nuestro o de quien sea. La música se vive de otra manera en vivo, rodeado de gente, hay otro ambiente. Oír la música en casa con tu CD está muy bien, pero se disfruta más en vivo. Además, vamos a demostrar que Arion no es un grupo de artificios y trucos de estudio, lo que suena en el disco es básicamente lo que suena en directo, y eso sólo lo van a apreciar si vienen a vernos. Además, si alguien no conoce LocalRock Sur, es un sitio bastante agradable para tomar una cerveza en tono de Rock y ver un concierto. Y escuchar a los Zinkin’ siempre es divertido. Y si esto no os vale, siempre podéis pensar que en los conciertos se liga más. (Risas.) ¿Te mueres por gritar algo al mundo? -Nos morimos por que éste sea efectivamente el primer paso de un largo camino, pero aunque lo recorramos nosotros, es el público quien nos marca si seguir o no. Nosotros, como cualquier grupo novel -y hay muchos y muy buenos-, necesitamos el apoyo y la respuesta del público. Así que id a los conciertos. Valen también si no son de Arion, ¡pero acordaros de los nuestros! Demostrad que esto del Rock no está muerto. El próximo mes Arion será uno de los grandes protagonistas de nuestra revista y podrás conocer mucho más acerca del disco. myspace.com/arionspace localrocksur.com
12 WEB ONES Madrid – Excalibur – 29.10.10 Web Ones con Paco de cantante solista y dos guitarristas gracias a la colaboración de Chechu (Viga)
fotos: Cihuatl Zúñiga
Acudimos a la fiesta-concierto que ofrecieron Web Ones para presentar su segundo trabajo ‘WO’. Tras un ligero retraso que paliamos picando algunos aperitivos a los que invitó el grupo, Jon Marin (director de esta revista) fue el encargado de decir unas breves palabras sobre la banda a modo de presentación. No se extendió demasiado y pronto cedió el micro a Paco Santolaya (cantante y guitarrista de la banda) para contestar a no más de tres o cuatro preguntas de la concurrencia sin demasiada trascendencia, dejando patente el hecho de que la gente se había acercado al Excalibur para verles tocar. Habían avisado de que no iba a ser un concierto completo, pero el público estaba ansioso de conocer las nuevas composiciones del grupo madrileño y ya se sabe que, en este tipo de eventos, siempre cae alguna sorpresita. Sonaron un total de siete temas y dejaron patente el gran potencial de la banda en directo. Desmenuzaron cinco canciones nuevas. Gracias a la fuerza de ‘Nitroglicerina’ y la acidez de ‘Ciudadano de bien’ fueron los temas que más impresionaron, tanto por la madurez compositiva como por su puesta en escena. Las sorpresas cayeron en forma de colaboraciones;
Mashai + ExKISSitos + Koma Ávila – Cubierta multiusos – 16.10.10 Era una buena oportunidad para asistir a un concierto como nunca se había visto en Ávila. Esta vez, y haciendo de tripas corazón, dando un castigo a todos los grupos abulenses, la organización no incluyó en el cartel a ninguno de ellos, y en su lugar se decantó por un grupo vasco: Mashai. Acompañándolos, dos que ya están acostumbrados a llenar salas y estadios. Desde Madrid, y con ganas de romperlo todo, echando fuego y volando todo en llamas haciendo un llamamiento a Satán, exKISSitos, grupo de versiones de Kiss. Para cerrar el festival, desde Navarra, Koma, que venían para dar la caña que acostumbran en todos sus conciertos. Mashai comenzó su actuación sobre las 21:35 h. El cuarteto calentó el ambiente con canciones como ‘El elixir’, ‘Minorías’ o ‘99’. Un show corto pero intenso. Dieron una espléndida lección de riffs inigualables con una voz clara en castellano. Derrocharon su poderío con más temas como ‘Akelarre’, ‘Sin escrúpulos’ o ‘Sombras’. Para terminar dejaron la canción que da nombre al grupo. La noche era fría en Ávila, como dijo el grupo vasco, y el IV festival Rock Ávila seguía su curso. El mejor grupo de versiones de Kiss, los madrileños exKISSitos, recordaron la mejor época de los estadounidenses, teniendo muy buena acogida por todo el mundo en general. Comenzaron con ‘Detroit Rock city’. La gente en primera fila no paraba de alzar los cuernos lo más alto posible para, por si acaso, algún ser infernal se reencarnaba en ellos. Sonaron temas como ‘I was made for loving you’, ‘Lick it up’, ‘I love it loud’… para terminar con ‘Rock & Roll all nite’, canción mítica con la que cerraron su show con un autentico espectáculo de luces, petardos y demás pirotecnia. Para terminar el festival, los navarros Koma, que visitaban por primera vez la capital abulense, para demostrar lo que saben hacer, que es dar mucha caña, con canciones como ‘Mi jefe’, ‘Sakeo’ o ‘Jack queen Jack’, en la que invitaron a hacer coros a Suso Frehley de exKISSitos. Como viene siendo costumbre, vestidos con su mejor traje de gala, Brigi y compañía no defraudaron al personal y, como siempre, más de una hora de show para conmemorar lo mejor de su carrera. Fran Molero Foto: Cihuatl Zúñiga
primero con Bego (Sibila) deleitando con un dueto vocal en ‘Picadura de escorpión’ y después Chechu (Viga) haciendo lo propio con su guitarra en el cover de Gothard ‘Round and round’, que sirvió para cerrar la breve pero intensa actuación. Añadir que el ambiente fue de lo más agradable y que la banda invitaba esa noche a una consumición a todo el que comprase el CD. Ahora les espera una intensa gira con un repertorio que es fácil de defender por su gran calidad y variedad. Sin duda, una apuesta segura Marco Vara para el futuro cercano. Begoña (Sibila) colaborando con Web Ones
Festival CULEBRA ROCK: Chino Banzai + Cuatro Gatos + Asfálticca + Quijotes Eléctricos + V de Barón Fuenlabrada (Madrid) – El Grito - 06.11.10 Asistimos al primer festival Culebra Rock que, sin duda, no será el último. Tocaban las 8 de la tarde en el campanario del pueblo cuando salían al escenario los enérgicos V de Barón, haciendo un repaso más contundente de los temas de los míticos Barón Rojo. Cayeron entre otros temas como ‘Resistiré’ o ‘Larga vida al Rock & Roll’. Sorprendieron a los presentes contando con la colaboración al saxo de Paco Villarejo en un tema tan clásico como coreado: ‘Son como hormigas’. Gran trabajo de Isaac a las voces y enhorabuena a nuestro querido Chechu por liderar tan atrevido proyecto. Rozaban las 20:40 h. cuando hacía su aparición sobre las tablas Quijotes Eléctricos, banda que tributa en todo su esplendor al Metal nacional de los años ochenta. Pasaron por sus manos temas tan variados como ‘Bienvenidos’ de Miguel Ríos o ‘Corre corre’ de Leño. Destacamos en este punto la sorprendente guitarra de Johnny, que sonó como un auténtico teclado en el tema de Asfalto ‘Más que una intención’. Gran interpretación de estos chicos que seguro darán mucho que hablar. Tocaba el turno de ver a la banda del responsable de tan variada noche. Asfálticca comienza a descargar su potente sonido sobre las 21:30 h. Toques duros y contundentes para temas tan míticos como ‘Días de escuela’ o ‘Capitán Trueno’, en la que invitaron a compartir escenario al vocalista de Arion, Alejandro Sánchez. Destacar la “huida del escenario” de José Antonio Álvarez, que fue inmediatamente perseguido por Javier Canseco para incitar al público a cantar el estribillo de tan famosa canción. Agradecer a estos chicos el haber modernizado con su sello tan apreciadas composiciones. Cuatro Gatos era el siguiente grupo en descargar su personal manera de entender el Rock. Los chicos de Juanmi desgranaron temas de todas sus etapas musicales y, como novedad, nos deleitaron con el tema de su ultimísimo disco ‘Me arriesgaré’. Gran dúo vocal y como siempre impecable actuación de “El Niño” que demostró una vez más su carisma y sus enormes tablas en el escenario. Curioso momento el de ‘Más allá de la realidad’, en el que pudimos ver al ex bajista de la banda, Javier Canseco, de nuevo acompañando a la formación; momento fugaz pero entrañable para todos los seguidores de los Gatos. Llegaba la noche a su fin pero no sin antes volver a ver a uno de los cantantes más potentes de los años ochenta: Chino, que volvía a sus orígenes en Banzai. No podíamos despedir el concierto sin escuchar temas como ‘Voy a tu ciudad’, ‘Chico’ o ‘Banzai’ que nos remontaron algunas décadas más atrás, pero mirando al escenario teníamos la sensación de que el tiempo no había pasado. Una suerte y un honor que bandas de este calibre vuelvan de nuevo al panorama actual para demostrar que todavía tienen mucho que decir. Era hora de plegar velas del primer Culebra Rock, pero nos vamos con la sensación de ver un trabajo bien hecho: puntualidad extrema, sonido nítido y eficaz, cambios sin demora que sólo nos permitían acercarnos a la barra a pedir una birra. Esperamos con ansia una segunda edición si cabe más sorprendente y “culebra”. Carol N.
14 MIGUEL OÑATE + ASFÁLTICCA + Quijotes Eléctricos Madrid – Excálibur – 30.09.10 La última noche de septiembre la sala Excálibur ofreció el mejor “forfait” o “ticket” de la temporada en materia de Rock español -para mí, mucho más interesante que el sempiterno cartel de “sota, caballo y rey” con el que esa misma tarde empezaba el Getafe en Vivo en el secarral del Cerro de los Ángeles-. Pese a la competencia de Goliath, David congregó a un buen número de aficionados a la médula espinal del Rock foto: Jon Marin español de los sey ochenta. tenta Vimos por allí a un Leo “Stravaganzza/ 037” de incógnito, a músicos de los setenteros Tea y a gente del foro de Asfalto. Quijotes Eléctricos comenzó la sesión con una selección de temas eternos de Barón Rojo, Topo, Ñu y Leño. La elección de los himnos fue perfecta, cual cinta de grandes éxitos de las que antaño nos poníamos en el coche. Resultó un complemento perfecto para redondear el resto de la noche, dedicada íntegramente al legado de Asfalto y la voz del que ha sido su mejor cantante, por mucho que le joda a Julio Castejón. Asfálticca rizan el rizo de los grupos tributo con su “jevilización” de Asfalto -en afortunada expresión de Jon Marin, presentador del evento-. Haciendo honor a su nombre, el quinteto salpica su interpretación del repertorio de los maestros madrileños con algunos detalles de sus homólogos de Los Ángeles. Curiosísimo
resultado, y más curioso aún cuando sobre el escenario vemos a un cantante que físicamente tiene un aire al mismísimo Oñate. Esa noche José A. Álvarez cojeaba visiblemente e hizo un esfuerzo que hay que destacar, tras haber sufrido un accidente días antes. A su derecha, uno que para nada parecía lesionado era Javier Canseco, antiguo bajista de Cuatro Gatos, inquieto como pocos y disfrutando a muerte cual Guny/ Burton-Newsted-Trujillo. Quizás en un guiño al anfitrión de la velada, Asfálttica optaron por una “sinfonola” que incluyó los títulos obligados (no hace falta citarlos, ¿verdad?) y algunas deliciosas sorpresas de la etapa Sniff, como ‘Bufalo Vil’, ‘Desaparecido’, ‘El hijo de Lindberg’ o ‘Es nuestro momento’. Miguel Oñate, más conocido por “el hombre del chaleco que nunca envejece” ofreció un concierto redondo. Acortó un poco su set por imperativos de horario, pero sazonó la parte final de la noche con un repertorio que ya camina solo. Sus dos discos de resurrección, ‘Muy personal’ y ‘Crisis y castigo’, están arrinconando por sí mismos su teórica dependencia del glorioso pasado. Hubo coros en el ya clásico ‘El bar de Katy’ y momentos cumbres como esa versión slow con la que ha puesto al día la joya de ‘Más que una intención’. Desde los tiempos del pub Kenny Bell, nunca había visto tan suelto a Oñate. Le sienta bien el formato de banda acompañante, sin que por ello mengüe el encanto de verle agarrado a su guitarra de caja redonda. Miguel es un cantautor rockero que transmite la sinceridad y veteranía que aún tienen que trabajarse otros cachorros como Albertucho, Poncho K o Quique González. La solera es un grado, y afortunadamente en el Rock sabemos cuidarla y apreciarla. Sólo alguien con mucha barra y vida recorrida es capaz de darle sentido a temas como ‘La señorita Depresión’, ‘Esa camarera’, ‘La torre de papel’ o las más recientes ‘No puedo esperar’ y ‘La llave’. En trago largo o trago corto, en eléctrico o acústico, tómese una infusión de Miguel Oñate y olvídese ya de su sesión de yoga de los jueves. Leonardo Cebrián Sanz
La Máquina + BLACK HAT + FRAN SOLER
DISCORDIA +Debruces + Surko
Madrid – Excalibur - 30.10.10
Madrid – Gruta 77 – 05.11.10
Asfálticca
¡La que nos estaba cayendo encima en la noche madrileña vallekana de este sábado!, nos hizo entrar empapados a la Excalibur para disfrutar de uno de los conciertos que más esperábamos. Allí se juntaron tres bandas que estaban dispuestas a quitarnos el frío y la humedad a golpe de Heavy-Rock. También llegaron nombres importantes del Rock español que no quisieron perderse la cita como Jorge Salán, Silver (Muro), Charly (Barbarroja), la banda Oker al completo, etc. Todo apuntaba a que la noche no defraudaría. Empezó un magistral guitarrista como es Fran Soler, un chaval que cada vez que coge una guitarra hace proezas dignas de dioses del Metal; una técnica increíble y ante todo una transmisión de buen rollo brutal. La gente disfrutó en abundancia de los mágicos acordes de Fran y esas canciones que enganchan como su ya famosa ‘Walking between the flames’ de aquel trabajo que tiene llamado ‘Stepwise’. Hasta este momento la sala comenzó a llenarse y el aforo del concierto era alto y a gusto de cualquier artista. La gente disfrutaba y quedó claro que Fran tiene una larga carrera por delante de la cual esperamos poder seguir hablando. Recuperándose el público de tan grato espectáculo, comenzaban los chicos de Black Hat. Estos chavales dieron un recital de lo que es realmente ser un profesional, musicalmente hablando, puesto que sufrieron algunos fallos de luz y sonido, lo que no les impidió continuar y acabar dándonos un conciertazo. Incluso cuando Fran Soler (guitarrista de Black Hat también) perdió durante un minuto todo el sonido de su guitarra, el concierto se mantenía en pie. Entre eso y el apoyo del público, vimos que ni el cansancio de la ración doble que tanto Pino (batería de Black Hat y bajista de la banda de Fran) como el propio Soler se dieron, afectó a que este concierto acabara como debía, por lo grande y con sus “mascotas” (Joe Burton y su extravagante compañero) dando la nota final, lo que hizo ver que estos chicos merecen la pena y hay que seguir apoyándolos en el camino. Black Hat: seguid así. Empezó el tercer grupo, La Máquina, que cada día nos sorprende más dando una caña brutal. Los tres cambios de vestuario del cantante y la excepcional puesta en escena que tienen ayudaron a uno de sus mejores conciertos dados. También la suya fue una gran noche de música. Lástima que no pudieran interpretar el último tema que tenían preparado con invitado especial, Charly de Barbarroja, por problemas de tiempo. Esperamos una próxima reunión de estas tres bandas puesto que la combinación fue brutal. ¡Salud y Rock’n’Roll! Juan A. Feito López
Fiebre urbana en el Gruta: Qué mejor forma de empezar el puente de La Almudena en Madrid que acudir a un triple concierto. Los organizadores tuvieron el tino de escoltar la presentación de ‘Fiebre’, quinto disco de Discordia, con la invitación de dos bandas locales. Pasadas las once de la noche, Surko abrió el evento y consiguió calentar el ambiente con buenas dosis de Rock Urbano. Los madrileños ofrecieron un concierto más que correcto en el que destacó una excelente base rítmica. Me sorprendió la versión de Antonio Vega ‘El sitio de mi recreo’ porque siempre es agradable escuchar variaciones de temas míticos con aportaciones personales. Los grados subieron aún más cuando aparecieron en escena los chicos de Discordia. Y de eso se trataba porque la banda visitó Madrid con la ilusión de elevar la fiebre del público madrileño. Tras el Rock Urbano de los teloneros, los murcianos mantuvieron el tono reivindicativo, aunque dentro de unos márgenes más melódicos. Se notaba en el ambiente que era la noche de Discordia. Los cinco músicos supieron arroparse mutuamente desde su asalto al escenario. Muchos de sus temas se encuadran en la versión más melódica del Punk. Siempre se agradece el intento de dar riqueza al sonido con coros que refuercen la voz solista y, en este aspecto, Discordia derrochó entusiasmo combinando las melodías vocales con la densidad sonora y cambios de ritmo propios del sonido Punk y sus variantes. Debruces cerró la velada a altas horas de la madrugada. Se trata de una banda recién creada formada por músicos de otros grupos madrileños (Ke+Da, Delito y Medio, Encrudo y Atake Urbano, entre otros). Encabezados escénicamente por el vocalista Óskar y el bajista Bustillo (sí, el mismo que escribe en esta revista), los madrileños combinaron la diversión con el afán reivindicativo en un concierto en el que se mezclaron gran parte de las señas de identidad que dieron fama a los clásicos del Punk y del Rock radical. Javier del Valle
THE REBELS + WARRIOR POET Madrid – Caracol – 29.10.10 Dice una canción popera de los ochenta: “es una noche de lluvia en Madrid, no tenemos sitio donde ir”. Pues yo sí lo tenía. Era la sala de la calle Bernardino Obregón, donde se presentaban dos de las nuevas formaciones que pueden ventilar un poco la competida agenda de bandas emergentes en la capital. Mientras cerraba el paraguas, vi terminar la primera canción a unos tipos vestidos cuales Doctor Explosion de antaño, con calzoncillos y ocasional ropa interior en la cabeza. Eran The Rebels, unos Foo Fighters garajeros en formato de trío. Dijeron que apenas llevaban un año juntos, pero les ha cundido. Tocaron 45 minutos de saltarina diversión, con una sorprendente versión de ‘Day tripper’ de The Beatles para terminar de definir su rendición a un Rock and Roll eterno y febril, de los de no parar de mover la pierna. Buena empatía con el público, sin que les pusieran de los nervios algunos pasajeros problemillas con el sonido. Lo de Warrior Poet tiene una miga muy interesante. Practican un estilo con pocas referencias en España, como es ese Hard Pop, Power Rock o Rock a la americana (y en inglés) de cristalino acabado y aplastante producción. Su sonido de FM transnacional les debería abrir las puertas de ese nicho de mercado que se resiste a escuchar algo más que Pignoise o la enésima repetición del modelo Sôber. Pueden actuar en la pija Cats o en Caracol, que en ninguna de las dos desentonan ni van a estar de más. WP acredita un repertorio muy adictivo, en el que igual suena una balada como ‘Wake up’ como ese “hit” en potencia que titula su primer disco: ‘The promise’. ¿Los Nickelback españoles? Bueno, es una forma de verlo. Se mueven en un área de trabajo bien definido por una imagen que envidiarían los escoceses Gun (a un lado) y versiones como la popular ‘Vertigo’ de U2 (en el otro extremo). Superaron unos desajustes iniciales con la batería para enfilar directos los mejores temas de su primer CD. El in crescendo fue constante para el quinteto, que parecía de lo más feliz frente a una sala llena y de lo más cómplice. Para mí, mucho mejores en directo que en disco, pese a que el trabajo del ingeniero ha logrado que suenen pulidos como pocos. El puntito de entrega y entusiasmo del directo termina por coronar su apuesta. Tocaron durante una hora justa, que se hizo corta tanto para quienes les coreaban como para los recién llegados a su música. Durante la noche anunciaron el sorteo de una guitarra Fender para quienes se hicieran con material de su puesto de merchandise. No me tocó, pero me llevé un buen CD de música, perfecto para conducir relajado por una autopista del Medio Oeste... o por la M-40 sin ir más lejos. Leonardo Cebrián Sanz
RAILROAD Madrid – Hebe – 21.10.10 Pocas horas antes del concierto me llama el batería Fernando Sánchez (ex Obús). Su grupo de versiones de Grand Funk Railroad toca en Vallecas de manera inesperada, no ha dado tiempo ni a dar publicidad a la cita. De modo que los pocos que nos enteramos y no teníamos plan para esa noche de jueves calentamos motores en el pub VKaos -lo preferimos a la sala en cuestión- y disfrutamos a continuación de un frenético recital con los clásicos de los yanquis. ‘Save the land’, ‘Upsetter’, ‘I come tummblin´’ suenan y dan muestras de una banda de gran profesionalidad. A Fernando se suman el guitarrista Paco Moreno (ex Ars Amandi), el bajista José Vallekas (ex Muro) y el cantante y guitarrista Nacho GG-R (al que muchos conocisteis como bajo de Obús), también showman porque mientras suenan otros éxitos setenteros como ‘People, let’s stop the war’, ‘Inside looking out’ o ‘Shining on’, el tío se come el escenario con su presencia, poses y continuos chistes y gracias entre disparos de R&R aderezados de Blues y Funk. Movemos los pies con ‘Some kind of wonderful’ –que algunos sólo conocerán por el juego Grand Theft Auto- y meneamos ya todo el cuerpo con el temazo ‘We’re an american band’, al que ellos intercalan un “not”. “C’mon everybody, we’re gonna have a good time”. Sí, era el principio del final con ‘Footstompin’ music’ pero ya no necesitábamos esa frase, lo estábamos pasando bien desde que entramos y es que esta música, y así de bien interpretada, no falla; por algo es la favorita de Homer Simpson. Diviértete con Railroad cuando tengas la ocasión a la par que pides tu Bud con el chupito de Jack Daniel’s. También valen Mahou y DYC tratándose de esta vía. Jon Marin