X
Reviews
Newsletter # 34 Ago. 2011
EMBER “Within the realm of the snowqueen” 1995 Para los que querían escuchar lo que era el Black Metal Norteamericano de mediados de los 90's; pues les presento a Ember, un cuarteto de Chicago, Illinois formado por (Peter – Vocals, Mourngrym – Guitars, Chris – Bass y James - Drums). Quienes por aquellos años andaban en constante movimiento, haciendo llegar unos mini flyers impresos anunciando lo que sería este tape bautizado como “Within the realm of the snowqueen”. Este trabajo a decir verdad no era un simple black metal convencional, pues traía en sus entrañas una buena variedad de estilos entre ellos el thrash y lo melódico.
La voz de Peter era sencillamente devastadora, al natural y sin efecto alguno, detalle que lo hacía sonar más sangriento y crudo, estos eran verdaderos gritos de coraje, de nostalgia y desaliento. Algo muy sobresaliente también eran sus guitarras, las cuales no dejaban de sonar frías y siniestras. En los tres temas que los Ember presentaban en esta cinta [I) Dance of the ancients, II) Forever beautiful, III) The serpent fallen], cada uno de ellos traía un enfoque distinto al anterior y así sucesivamente. La simplicidad era algo que los seguía a todas partes como una sombra, pero para los amantes del black metal negro de aquellos años esto estaba completamente en su punto de cocción, puesto que no se acostumbraban mucho los efectos, los arreglos extras y demás sesiones computarizadas. Sin duda este E.P. sería todo un punto de referencia para los que estén iniciando una banda suicida-depresiva y que quieran semejarse al Black Metal post-pionero de velocidades rápidas y de medio tiempo, de guitarras frecuentes con mucha agilidad e ingenio y de un vocalista que esté dispuesto a gritar hasta reventarse las cuerdas. ¿Qué presentaban en la portada? No lo sé con exactitud, pero después de haber visto un par de documentales de las costumbres y fiestas Italianas más importantes, pues creo que podríamos hablar del carnaval de Venecia ¿O me equivoco? Existió un brote contagioso de bandas Black, siendo muchas de ellas oportunistas y del montón, Ember siempre fue muy under y seguro estoy que no era una más. ARMOURED ANGEL “Wings of death” Así de sencillos y de manera independiente presentaban su segundo cassette oficial en el '89, estos Thrashers Australianos. Sale sobrando decir que practicaban un oscuro e insano Thrash / Speed Metal con temática entre oscura y satánica, jo! El solo escuchar el primer tema de la lista [Armoured angel], te dejaba
una sensación de resequedad y de amargura, el segundo [Madame guillotine] era como su nombre lo indica, un autentico instrumento de decapitación directa y no de tortura. Aquí el derroche de las guitarras y las influencias Death Metal comenzaban a gestarse de manera natural y relativamente confusa, estilo que los vió desaparecer en el '99. Por si dudabas de aquello de la “oscuridad y satanismo”, pues simplemente te pedían que los pusieras a prueba en el labo B con “Christian slaughter”. Por su parte “Crush, kill, destroy” daba cuenta de su lado más agresivo y radical. No solo se trataba del ritmo que seguía la música, sino también de los nombres con los que se bautizaban y con las líricas también.
Este tape venía maquilado con papel bond adherible o tal vez con resistol, quien sabe, pero eso si estampado con una máquina de escribir, todo un trabajo artesanal, hagan de cuenta como ahora las copias numeradas a mano. Por cierto este material participó con un par de rolas en el compilado “Merciless dissorder Vol. 2”, mediante el cual se dieron a conocer en muchos otros países; por eso le tengo tanta confianza a los discos Recopilatorios, je! Esta es una buena plantilla o fuerte influencia musical para la nueva generación de thrashers que andan en busca de un sonido rudo, agresivo y sobre todas las cosas de vieja escuela. Su sonido no está escaneado ni foto copiado, no tiene influencias ni mucho menos tendencias, todo al natural, simplemente lo que les salía de los sesos. Sus músicos: Joel [Drums & vocals], Lucy [Bass] y Matt [Guitars], grabado en los estudios Sound Barrier al este de sidney 1989. No estaría nada mal una buena reedición de este material en algún CD con remasterización y toda la cosa, haciendo uso de las nuevas tecnologías. INSEPULTUS “Considerations”
Cada que veo las producciones de antaño, me cae mas el veinte de que anteriormente era mucho más difícil sobresalir, promocionarse, llegar a ser firmado por alguna compañía, que había más honestidad y que se hacía todo por amor al arte, muchos dicen eso, pero no dicen porque, así que yo les daré mi propio punto de vista: Las mayoría de las bandas PRODUCÍAN SUS
1
PROPIOS demos, Ep´s, álbumes, etc. No solo era meterse a un cuarto de ensayo, componer, salir a grabar, editar su trabajo en la imprenta, promocionarlo, distribuirlo, buscar tocadas, etc. INSEPULTUS de Eslovakia, es la muestra clara de lo que les acabo de mencionar, pues se produjo el 75% de su ruido, es decir se auto editó 3 de sus 4 trabajos. Una muestra clara de lo que es una banda luchona y comprometida, lástima que se haya desintegrado hace ya varios años. Esta banda tiene el sonido clásico del Death Metal base con algunas pintas melódicas ¿y porque no? Si hasta llegan a alcanzar el Doom en las partes más lentas en las que parecen tocar fondo. Death del clásico y con todas las de ley, con un bajo muy bien resaltado y rítmico, una lira bien colocada en su puesto de mando, lista para debrayar cualquier cantidad de riffs que se le ocurran, una batería veloz, tal vez algo seca pero muy violenta y finalmente la voz exacta del modelo Death. Una joyita y un verdadero placer el hacer rodar los carretes de este tape para así darle rienda suelta a un buen mateo. La base de este material era un trío, pero para su grabación se invitaron a un par de músicos de sesión: Juraj Ondko [Teclados] y Jan Cisko [Guitarra], el segundo completaba los espacios vacios que podía haber dejado el guitarro principal, pero el primero de sesión le otorgaba un enfoque diferente al concepto, mas atmosfera, mas desolación, más frío y por obvias razones ese toque de Doom Metal. La temática no se muestra en algunos archivos, por ser una agrupación extinta, sin embargo el pequeño booklet deslizable del tape, nos indica que hablan acerca de la muerte, guerra, destrucción, desesperanza, melancolía, arrepentimiento y de la pérdida de valores del ser humano, psss.. ni se imaginaban como estaríamos ahora. Este cassette ya es prácticamente imposible de conseguir, pero bien puedes buscar la manera de escucharlo por medio de la inmensa red, solo así se justifica. Dejarlo pasar desapercibido es una pérdida total. MERESSIN “The baphomet´s call” Bomba records “Estoy y estaré en atracción con la oscuridad”
Esta cinta fué una de las más raras en cuanto a estilos se refiere, pues según sus propios integrantes, practicaban el Black Metal pagano, satánico y anti – cristiano, mezclado con una buena dosis de heavy metal, aspecto que en la realidad era otra, digamos que en teoría era Norte y que en práctica era Sur… Empecemos con las ejecuciones principales, que eran una especie de Metal melódico con una gran cantidad de arreglos acústicos, pasajes lentos y sombríos, mucha paz y tranquilidad. Por otro lado la voz se prestaba mas para un buen death metal o un thrash que para el black, rasposa y ronca, pero nada que ver con los gritos desesperados, nada que indicara que clamaban por fuego, sangre o venganza. El heavy metal, nada tenía que ver aquí, digamos que constantemente intentaban liberar un buen ritmo de cuerdas o algo más ambicioso, sin embargo, todo eso era notablemente sustituido por un buen centenar de riffs y solos sin ningún sentido, sus intenciones eran buenas, su talento también, pero al final lo que conseguían por mayoreo, era un buen desorden. Algunos de sus temas me hacían pensar en el rock, el viejo
hellhammer o en algo más thrashero, bastante confuso. Lo que más se acercaba a las artes negras eran sus letras, las cuales lanzaban todo tipo de insultos y blasfemias, visiones destructivas, revelaciones de sus propias profecías, etc. de igual manera sus nombres [Release de blind for dark, Ripping the angel´s heart, suicide´s prophecies, way to the darkness, The abyss, howl of the profound past… ]. El arte en portada a todo color [obsérvese el escaneado], representaba a la llamada de Baphomet en su expresión más natural, su respectivo pentagrama y demás; cabe resaltar que las letras de las canciones dentro del desplegable, tenían como fondo un buen arte que utilizaba como márgenes a cuatro pergaminos. Finalmente la imagen [poco relevante] tampoco tenía mucho que ver con el black o el death, lucían mejor para un buen Power o Heavy Metal. Música Lituana elaborada de manera muy personalizada o tal vez no definida. Grabado en los estudios Romas Dambrauskas en junio del ´96. Como nota adicional, todo indica que la banda sigue activa, aunque no han lanzado material nuevo desde el 2001. “Visas teises saugo istatymas. Dauginti, platini, nuomoti ir transliuoti”, son los derechos reservados en su idioma nativo, ja! DECADENCE “Dancing on the edge of dawn”
Como ya todos sabrán, Noruega es conocida como la capital mundial del Black Metal, gracias a su gran carpa de circo muy lucrativa y muy bien montada; aunque no todo siempre ha girado alrededor del Metal negro, pues también existieron algunos exponentes de otros estilos como el Death, Doom, industrial, atmosférico, etc. Uno de los estilos que a mí en lo particular se me hace “raro” para ese país es el thrash, y mas cuando dicho estilo se mezcla con un poco de rock & roll, hard rock y música para los amantes del asfalto, los estoperoles, la indumentaria de piel y demás: Los bikers. Allá por el 92 se lanzó este material titulado “Dancing on the edge of dawn” a 5 años de haber formado la agrupación, siendo este su segundo y último material. ¿Thrash? Por más que le me lo atravesé por los oídos, no logre encontrarle una sola gota de dicho ingrediente, nada de violencia en pandilla ni sonidos sucios y agresivos, este tape se trató de alguna especie de historias, reflexiones y vivencias de los motociclistas sobre sus andares por la carretera [”Fuerte y salvaje, con el infierno de mi lado, conduzco por la noche con el ruido de mi moto, mi cabello vuela, el viento salvaje me eleva, conduzco por placer. Mis tatuajes cobran vida, bailando en la orilla del amanecer, me escucho cuando conduzco, me siento tan libre, volviendome salvaje y perdiendo el sentido, mis propios pensamientos gobiernan mis actos”]. Esta era la música ideal para relajarse jugando billar, fumar un poco y refrescarse con una buena cerveza después de estar aplatanado sobre el caballo de acero por varias horas. Su sonido era bueno a parte de estar muy bien grabado, la producción era buena también, lo malo es que a mi criterio no creo que se familiarizara mucho con el Metal subterráneo que conocemos, de eso estaba bastante separado. Aun así lo podemos dejar para aquellos que tengan un amplio criterio y que estén en busca de nuevas experiencias, por mi parte prefiero quedarme con el estilo que ha puesto a los nórdicos en el mapa mundial…
ORTHODOX “Land of despair” Promo tape – 1995, Supporto Italiano Este era el modelo ideal del Death metal en los 90´s, imaginen a Sepultura en “Beneath the remains” pero en versión italiana, así de fuerte y efectiva. Su parecido a dicha banda Brasileña no le quita ningún mérito ni mucho menos se puede decir que se trataba de una copia. Su sonido era Death Metal Básico, agresivo, rápido, con riffs muy inteligentes y por supuesto una vocalización bastante ajustada, [también parecida a la de Max].
La forma de operar de esta banda era hacerse escuchar violento, seco y de repente dejar salir de sus guitarras una buena docena de riffs bien ensayados para lograr unos cuantos minutos de obligada permanencia frente al estéreo. ¿Algún otro parecido con sepultura? Pues otro más, porque resulta que al final de lado B, se dan el tiempo justo para ejecutar un buen cover de “Desperate cry”, por cierto bastante acertado. Por si llegase a haber alguna duda de su familiarizado estilo, pues solo había de escuchar algún ensayo de dicho tema o simplemente ver alguno de sus videos en vivo. Las palmas al aire! Pues hay algunos grupos que ejecutan los cover de sus bandas favoritas pero no les quedan bien, por lo tanto solo se provocan un mal a sí mismos, cosa que no aplica para ORTHODOX. Este tape promocional contenía 4 cortes musicales, listándose de la siguiente manera: Side A – “Unhearted” y “Resistance” Side B – “Land of despair” y “Desperate cry” Desafortunadamente esta cinta tiene solo unos 16 minutos y medio, dejando con ganas de más a los que disfrutan de tan jugosos estilos como el death. Como dato adicional su discografía abarcó hasta ese momento producciones como: “Deadly obsession” demo tape 1993, “Psycho human” demo tape 1994, “Land of despair” promo tape 1995, “Psycho human” Tape compilation, “Mycosis” music (UK), Morbid Metal (U.S.A.), The dolphins (Francia), “Lord of sins” Cd compilation, “Eternal shiver” (Belgica), “Teutonic existence” (Holanda), entre otros cuantos más. No recuerdo haber escuchado algo más del SUPPORTO ITALIANO PROMOTION, pero por lo que veo impreso en este material, se ve que el apoyo fue muy honesto, con mucha intención y sobre todo que estuvo bestial. HELVETE “Lords of victory” Azermedoth recs. Duración total: 57:21 “No morí hace años… menos ahora” Esta es parte del reducido grupo llamado Elite Black Metal Mexicano, obviamente auspiciado por Azermedoth recs. quien desde su creación y a través de ya algunos años ha mostrado un importante crecimiento tanto en cantidad como en calidad de sus bandas y para muestra un botón, HELVETE [infierno en Noruego] de Tampico, Tamaulipas. El desempeño de esta banda es vasto, abarca desde un BM austero, hasta un BM atmosférico con buenos arreglos,
2
tonalidades oscuras y pasajes a temperaturas bajo cero. Tema tras tema puedes notar un sazón distinto, nada de repetir, empalagar o entristecer por su simplicidad: “Lords of victory”.- De inmediato despachan la rola que se supone que es la principal por llevar el mismo nombre del álbum; un ligero intro y después un black metal frío a medio tiempo y con una buena cantidad de cambios, mas tarde rapidez, riffs alargados y buena coordinación. En este primer tema el teclado se hace presente en varias ocasiones, inclusive en algunos solos refrescando el ambiente, a todo esto también le anexan algunos coros en oratoria y listo, ya está el primer tema bien ejecutado.
“Teotihuacán”.- Al principio pensé que se trataba de un efecto tomado de la película “Lord of the rings”, después leí el nombre de la rola y pensé en algo que tendría elementos prehispánicos, pero me dejaron esperando pues de esto nada. Este track da la impresión de una gran victoria sobre el campo de batalla, pues se refleja en la forma en la que van subiendo las notas, luego de nueva cuenta el efecto del teclado y esos cortantes riffs repentinos sin previo aviso. En general muestran una buena combinación y más rapidez. “Epic battles” .- Todo se desarrolla después de un texto en el que se ve involucrada la familia [mother & sisters], para abrirle paso a un poco mas de black, los coros declamados que ya comienzan a ser característicos y ahora sí un black metal más libre y radical. En las rolas que llevamos hasta el momento el desempeño de la batería ha sido bastante bueno, pero creo que en lo particular, aquí se ha hecho un mejor trabajo, más combinación de golpes y más recorrido por toda su estructura. “Heinous path of the warrior”.- sin darle muchas vueltas se van directo a la machaca, la extremidad y esas cuerdas tipo “Raw black Metal” que siempre son bienvenidas en ciertas ocasiones. Cabe señalar que el teclado los acompaña como sobra a todas partes haciéndolo de una manera reservada para no ser insistente. Atención con las entradas distorsionadas de las guitarras entre el 2:32 y 2:58, el remate viene con una buena metralla y finaliza con una lira sola y humeante. “Wotan”.- [Refiérase a la mitología Nórdica] A diferencia de los demás temas, este se me hizo completamente “Raw”, ya tenía rato que querían entregar un tema así, por lo cual deduzco que aprovecharon la oportunidad para hacerlo en el lugar # 5. Lo que sin duda le da ese toque salvaje es la guitarra, en especial cuando la dejan sola. “Black flames oh hell”.- Este tema es uno de los más fríos, carece de esa variedad a la que nos tenían acostumbrados, el teclado llega a ser un poco encajoso pero al final se libran de esa mala racha cambiando por completo su identidad, comienzan muy espesos y terminan bastante ligeros, esa actitud es muy buena. “Ancient wisdom”.- continua por la vereda extremista, su sonido tiene profundidad y desemboca en un Metal negro típico del estilo europeo para el cual no utilizaría el concepto tendencioso, sino mas bien estilizado. “Luciferian throne”.- Las declamaciones vuelven al menú y con ello un poco mas de ese black metal emprendedor que ya comenzábamos a echar de menos. Supongo que no le podían quedar mal a la “Estrella de la mañana”, por eso tuvieron que recargarse de nueva cuenta y volver a hacer esa buena combinación de ritmos que tienen un poco de todo. No entiendo buen que quisieron hacer entre el 2:58 y el 3:20, que les resultó
bastante desorganizado, ruidoso y con poco estilo, siempre es bueno variar pero hay que tomar sus precauciones. “March of Helvete”.- vaya, lo que son las cosas, dar un giro de 180 grados ya casi para finalizar el disco, en fin nunca es demasiado tarde para hacerlo. Pues bien, el giro viene después de una entrada al más puro estilo de la guerra, alineado por el teclado y la guitarra, una declaratoria y después un interesante avance en donde la batería se vuelve a manifestar como protagonista [Buen ritmo este, eh!]. Supongo que a la voz de Ragnar le agregaron algún tipo de efecto para que se escuchara con más eco y con más lejanía. “Fallen cross”.- Para que darles más vueltas y explicaciones, el disco cierra muy extremo, con energía, con ese toque raw y manteniendo su atmósfera. Nahual con su guitarra quiere dejarte algo para que no lo olvides en un buen rato, así que prepara un buen juego de cuerdas para que los tengas en mente. Como dato adicional esta producción incluye un poster, por un lado el logotipo + escudo de Helvete y por el otro una pintura de “Abigor Artaburu”, un guerrero del BM cabalgando sobre los derrotados hacia la victoria. Si mas bandas como esta forman la elite del black metal en México, entonces estoy de acuerdo, a su vez agrego que está por demás decir que desde hace ya muchos años nuestras bandas no les piden nada a las extranjeras; si sigues pensando lo mismo entonces te diré que das lastima. [Agradecimientos a Azermedoth recs. por pasarlo en mano]. SHADOWGRAVE “Voiceless call” Independiente Duración total: 32:34 Hail Qayin! Haciendo referencia a Caín en hebreo [quiero pensar yo], el sujeto que en el inicio de los tiempos ejecutó a su propio hermano…
Hasta donde sé, este material no pertenece a una banda fija, sino más bien a un proyecto, de esos que así como se encienden se apagan, ¿A cuántos de estos tendremos por aquí? Ooppss! Respuesta complicada; solo diré que en la medida en la que los músicos tomen en serio su trabajo, es en la medida en la que la gente que los rodea lo hará también; espero que los Shadowgrave lo estén tomando en serio… Este demo está compuesto por 3 temas, en los cuales se escucha un buen gusto por el Metal de la vieja escuela fusionado con algunos elementos intelectuales. Su estilo se puede definir como Black Metal Melódico, austero en muchos sentidos, pero con algunos pasajes muy rescatables. El primer track está bautizado como “Fall of the damned”, un tema en donde todo transcurre a medio tiempo, la guitarra va tomando fuerza cada que avanzan con unos interesantes riffs oscuros y a su vez tenebrosos. En esta primer actuación se aprecia una buena variación, pero desafortunadamente se alarga mucho [11:10], ante lo cual considero que 1/3 de su tiempo sería suficiente, pues lo demás son arreglos y repeticiones. “Silent infinity”, parte con un poco mas de confianza y lo demuestra con algo más de soltura y fluidez, la batería se escucha más convincente y la guitarra vuelve a hacer de las suyas con esos desafiantes parajes, insisto en la buena ejecución de dicho instrumento sin la menor intención de hacer un lado a los demás, un poco de velocidad y mas congruencia con el tiempo de duración. Ahora entiendo eso de grave, pues el ritmo principal está comandado por la guitarra y el bajo, quienes de
manera intencional se enfocan en darle un aspecto de gravedad. Por cierto las influencias nórdicas y teutonas se pueden ver a kilómetros de distancia. El tercer y último tema de esta demostración es “Through death and endless shade”, tema que agrada por la energía que proyecta, nada de inseguridad ni timidez. La vocalización del tipo “Screamin” es común pero bastante buena, pegándoles esa etiqueta de Metal negro que tanto se refleja en la simbología utilizada por todos lados del booklet; solo hay que echarle un vistazo al Necronomicón para saber de qué se trata. Este último track es también muy bueno y lo aplaudo, pero lo aplaudiría más si se redujera a ¼ de su duración total, pues eso de estar escuchando prácticamente lo mismo, solo con algunos arreglos y variaciones durante [13:44] está complicado. Para ser un proyecto y para ser su 1er. Visita al exterior están como para recibir un 83 en una escala del 0 al 100, solo es cuestión de establecer bien este simple proyecto en una banda sólida, checar algunos detalles como la calidad de audio, esos tiempos kilométricos y hacer un mejor uso del recurso informático, pues prácticamente no hay info de ellos en la red. [Agradecimientos a Shadowgrave por pasar este demo en mano]. BEU RIBE “Exodus” Casino records Duración total: 53:21
Del Zapoteco y traducido al español, el nombre de esta agrupación tapatía significa: “La luna que espera”, algo así como para plasmar en su música la manera sombría, orgullosa y tenaz de enfrentar la vida, el amor y la muerte… Poniendo en práctica un poco de los métodos de investigación, supe que el estilo musical de esta banda es una mezcla entre el Metal negro y lo gótico, un par de conceptos que coinciden en poco con lo que realmente son, pues claramente se escucha un metal melódico ambientado rigurosa y vampíricamente por un teclado, la voz encaja mas en el Death y las líricas no están tan malditas, ja! Existen algunos excesos en cuanto a las cuerdas, pues se puede percibir que no desean dejar espacios vacios o líneas muertas, intentando detallarlas a su máximo nivel, cosa que no siempre les resulta porque a veces caen fuera de lugar, empalagan un poco o sencillamente los arreglos no encajan. “Hasta que el dolor y la luz separen my existencia…” Buen detalle y estrategia el agregar las letras de las canciones que se asemejan a una docena de buenas poesías oscuras, pero más detalle aún el escenificar a cada una de ellas con un personaje real, es decir, un simple mortal que caracteriza todo lo que se te está transmitiendo, ángeles caídos, sombras, nostalgia, soledad, mujeres en situaciones eróticas, muerte y hasta buitres. El diseño gráfico es sencillamente muy bueno, se nota un amplio dominio sobre los fotomontajes y el photoshop. La imagen física que proyectan los Beu Ribe, me hizo pensar parpadeantemente en Motorhead, ja! No veo porque los amantes del buen doom atmosférico o los mismos death metaleros no se den una vuelta por aquí; el caso contrario es para los amantes del chivo, para quienes no existe prácticamente nada. ¿Los góticos o darks? Pues quien sabe, supongo que sí porque ahí dice, la verdad no estoy muy familiarizado con dichos estilos ni mucho menos interesado. [Agradecimientos a concreto recs. por enviarlo]. NAHEMAH
3
“Chrysalis” Concreto recs. Duración total: 56:55 Este álbum fue lanzado hace aproximadamente 10 años y para conmemorar su salida, lo celebran con esta valiosa redición bajo el sello Veracruzano Concreto. Este CD podría enlistarse ya para los “Centinelas del pasado” por el tiempo en el que salió, pero por el estatus activo de la banda esto no es posible [Afortunadamente no].
En este álbum su estilo musical se define como Black Metal sinfónico, concepto muy bien acertado, y digo en este álbum porque en los más actuales como en el “A new constellation” ya practican el Death Metal progresivo. Su música está seriamente elaborada y sus estructuras son bastante complejas, hagan de cuenta que nos enfrentamos a un mega rompecabezas en el que solo la destreza y la inteligencia estará de nuestro lado para poder armarlo. Sus influencias se asemejan a Opeth y Dark tranquility, con ese nivel de ejecución, bien ambientado, muy sinfónico, riffero a morir y con una vocalización que le hace honor al buen Black Metal. A parte de estas influencias me gustaría anexarle a Kovenant, Limbonic art, Lux Occulta, Opera IX, Thy Serpent, Golden Dawn [!!] entre otras más. Sin duda un icono del metal Español. Para tener una buena referencia de cómo mezclar los teclados correctamente sin pasarse de la raya, solo hay que darle una buena repasada a cualquiera de los 9 temas que integran este álbum debut. Ahora que si lo que quieren es escuchar un buen movimiento de dedos entre trate y traste pues solo hay que escuchar a Miguel Palazón o a Rob Marco. Los acústicos en las partes solas ayudan a relajarse un poco, tomando un ligero respiro. La música es fuerte y sin voltear a ver el concepto de este álbum, sentirás la presencia de un Black Metal estilizado, perfumado y con mucha disciplina, sin tener que ser light. Cierto es también que se pueden percibir otros ambientes como el folk, atmospheric y pasajes propios de la naturaleza, “The teardrop fall” es una muestra de lo que dice este último párrafo. Por lo que se ve los inicios de esta banda nunca fueron cautivos, pues desde su primer disco se refleja una buena participación conjunta de sus integrantes para entregar un buen aporte. La rapidez no es algo que los denuncie en una primer instancia, sin embargo parece que cuentan con un buen motor que los impulsa. No los he escuchado en su más reciente faceta, pero no me cabe la menor duda de que su actual Death – progresivo esté flipando [jaja, palabras que se aprenden viendo películas traducidas al castellano]. Sal un poco de la monotonía actual y comienza a escuchar algo con mas concepto y propuesta aunque esto ya tenga una década, [Agradecimientos a concreto records por enviar esta interesante re-edición]. NAER MATARON “Skotos Aenaon” Azermedoth recs. Duración total: 1:10:59 “Del griego antiguo -> Oscuridad eterna” Qué bueno que el sello Mexicano Azermedoth decidió retomar este material lanzado en el 2001, pues de otra manera sería muy, pero muy complicado conseguir este formidable álbum griego de Black Metal radical.No recuerdo exactamente cuánto tiempo tiene que lo
escuché por primera vez, alguien debió habérmelo grabado y no pensé jamás tenerlo en originalito, pero pues ya ven, la suerte nos acompañó por un instante y de esa forma lo recibimos de manos del sello [Gax!]. De Naer Mataron lo único que recordaba era que son griegos y que tocaban algún derivado del Black Metal, pero ahora que los vuelvo a hacer girar en el estéreo me doy cuenta de que su estilo esta dentro de los terrenos más extremistas que se puedan escuchar; en su mayoría sus avances son rápidos y certeros, excepto por algún tema como por ejemplo “Astro – Tetis - Cosmos”, aunque sea en los minutos iniciales, haciéndose acompañar también de un estilo depresivo. El sonido logrado por las guitarras es perpetuamente espeso e insistente, cambiando de parecer a cada instante, hasta me atrevo a decir que son impredecibles. Los solos existen también y se manifiestan cada vez que son invocados, dándole un enfoque más rítmico y melódico en medio de tanto radicalismo. El ambiente generalizado es de oscuridad, desolación y mucha incertidumbre. Una referencia para esta agrupación griega es sin lugar a dudas SETHERIAL. “Así es como debe escucharse la mitología griega…”
Naer Mataron es una banda que disfruta mucho el ir de prisa pero que a su vez lo hace de manera inteligente para no caer en esos peligrosos atascos que tanto pudren a las bandas, pues en cualquiera de sus temas vas a percatarte de que proponen un ritmo sencillo y alargado [hecho a base de cuerdas], lo aceleran con una batería machacante y de la nada detienen la marcha de toda la carrocería para darle espacio a sus melodías macabras y frías. El arte y la literatura griega se hacen presentes en los nombres de sus temas, así como también en sus líricas, algunas escritas en inglés y otras en griego, buen punto de partida, aunque desafortunadamente para esta re-edición las letras quedaron muy pequeñas y poco legibles, en mi caso alcance a leer casi la mitad, el resto lo tuve que abortar porque la vista ya me estaba ardiendo. El parte aguas de este álbum es “In honor of the wolf”, un tema de 6:43, en donde detonan un sonido vikingo, pagano y de medio tiempo, con coros guerreros, teclados y cosas por el estilo, poco o nada que ver con lo que estaban haciendo hasta el momento, es decir, el CD está equipado con alguna que otra sorpresa que podrá regresarte a la jugada por si acaso le perdiste el interés. Las ultimas 3 rolas son la oportunidad ideal para que conozcas los inicios de la banda, es decir con temas grabados en años muy anteriores, con una calidad de audio más sencilla pero con toda la esencia de la banda, como por ejemplo: “Dog´s” – grabado en el unholy studio 5, anno domini sathanas 1998, tema por cierto jamás editado. Otro es “Winter war memorial” en el mismo estudio maldito, pero en el ´97 y el último “Iketis” – en el ´97 también, poco después del nacimiento del cristo bastardo. En conclusión es un buen disco de Black Metal rítmico y extremista, que si no lo consigues por medio de este sello Mexicano, entonces no se cómo lo harías en su formato original, aunque bueno, la mariconada de descargarlo gratis de la red está muy latente [Agradecimientos a Azermedoth recs. por pasarlo en mano]. DEATHMATCH “Begin” Producciones Nixtamalli Duración total: 44:44 “Dedicado al Play station” ¿Quién de los aquí presentes no gastó muchas horas de su niñez en los video juegos? Algunos un poco y algunos otros demasiado… yo
me crié con el Atari 2600, pasé por el Ni-entiendo, terminé en el N64, las vacaciones de verano completamente ocupadas, y hasta ahí mi carrera de video jugador. Actualmente conozco a muchos ya mayorcitos de edad que siguen con las mismas prácticas, jaja… de hecho al lado de mi habitación vive uno. “Cielos oscuros, iluminados por el fuego, fuego de la guerra, arenas antiguas, criaturas de arena ojos de fuego, arenas ardientes, quemandonos la carne. Horrores que he vivido despojan de todo calor retroceder en el tiempo, he visto convertirse en arena criaturas aladas. reloj de arena, reloj de arena, guerreros del desierto, pasadizo secreto arenas del tiempo.” Loading...
¿Y Porque hablar de videojuegos cuando se supone que deberíamos estar hablando de Metal? Pues por la sencilla razón de que este álbum trata precisamente de eso, de los videojuegos, en especial del playstation, solo es cuestión de leer un poco el booklet para saber de qué va el asunto, si no pues díganme a que les suenan los títulos de “Game start”, “Arenas del tiempo”, “Hard as steel”, “Death match”, “War god”, “Game over”, etc. solo hizo falta el “Diablo” [lord of destruction], “Halo” y por supuesto el flamante “Fear” de playstation III; en fin, si los DEATHMATCH leen esto seguramente para el siguiente álbum tomen en cuenta mi propuesta, jojo.. La temática del álbum es novedosa e interesante, algo así como para salir un poco de la rutina, fijando la mirada hacia otros horizontes, hasta aquí todo bien. La recepción corre por cuenta de “Game start” que abre con un intro propiamente familiarizado con la era de los videojuegos, unos coros para el llamado a la guerra y luego un Thrash Death muy light, limpio, sencillo y con poco talento musical, la voz tiene un efecto de eco, se escucha lejana y está muy arreglada, distorsionada y demás para que se escuche más o menos, cosa que no agrada en lo más mínimo, sin embargo para ser la primera está regular. Lo lamentable viene cuando pasas de la primer rola, es decir cuando “Inicia el juego” porque de ahí todo es lo mismo, el thrash death light, limpio, ligero, sencillo y con poco talento musical, después otra vez ese thrash death light, limpio, ligero, sencillo y con poco talento musical…. Y así hasta que te quedes dormido. La maquila del CD es de igual manera muy simplificada [Refierase a la imagen de allá arriba] ¿pues de que se va a tratar? La verdad es que este tipo de discos ofrecen muy poco y a su vez no aportan nada al legado musical de nuestro país que tanto trabajo ha costado a veces levantar y a veces mantener con vida. Lástima de la presentación y del diseño gráfico que a mi parecer son muy buenos, de la calidad y del nivel del estudio de grabación que se escucha muy profesional, de la experiencia y profesionalismo de sus músicos, una verdadera lástima. Por ahí al reverso del álbum se etiquetan las leyendas de “Protegido por la ley federal del derecho de autor” y “Di no a la piratería”, me pregunto si alguien estaría dispuesto a copiar esta idea o a piratearlo para obtener algún beneficio económico. Detesto mucho tener que decir esto y más cuando va en contra de los míos pero a los DEATHMATCH les quedó grande la producción y a la producción le faltó banda. Espero que en un futuro cercano, esta agrupación reestructure su sonido y le ponga más ingenio. Como recomendación, gasta tu dinero bien ganado en otro disco [Grax a Mexican Metal distro x el intercambio, te pasas wee...]. ABOMINANT
4
“Warblast” Deathgasm recs. Duración total: 33:01
¿Sumergido en el tema bélico? Si la respuesta es sí, entonces aquí hay algo que de seguro te interesa. Hablemos de lo granadas, tanques, bunkers, municiones, emboscadas, fusiles anti – aéreos y finalmente vayamos a dar un paseo desde los crímenes de guerra hasta los consejos de guerra. ¿Sumergido en el Brutal Death Metal? Si la respuesta también es si, entonces esto de igual manera te interesa, solo habrá que sumarle el aderezo del odio, el gore, la furia, el remordimiento, la oscuridad y el anti-cristianismo. Esta banda Norteamericana parece llevar todo bien, buen sonido, buena producción, promoción, edición y hasta sello profesional; aunque a veces las apariencias engañan, pues una vez que hayas hecho un recorrido por las primeras tres composiciones, notarás que casi siempre suenan a lo mismo: una voz guturalizada, ronca, fuerte y firme (ligeramente parecida a la de suffocation en “Human waste”), una parte de riffs bien elaborados con algo de destreza, una batería machacante a todo vapor y hasta ahí, prácticamente lo que continúa es como un copia y pega, es muy difícil que logres congeniar con alguna que otra rola, pues necesitarías ser muy balín, como para hacer de cuenta que el disco es bueno, es novedoso y que lo que tienes ahora en tus manos ha sido una acertada decisión. No recuerdo cuanto pagué por el pero ahora me doy cuenta de que no complace en muchos aspectos, así que ya veré la forma de deshacerme de él, sin ser el clásico traidor o mal amigo que engaña a sus semejantes, si me preguntan por este CD, solo les diré que mejor lean la reseña y que decidan. Me parece extraño que ya lleven 17 años de formación, 2 demos, 9 álbumes (incluyendo a este) y que no aun no hayan podido revolucionar su sonido. ¿Algún tema por resaltar? Mmm.. muy difícil, más bien haría una referencia a algunos buenos momentos como en “No forgiveness”, la batería se lleva la tarde, austera y simple pero muy guerrera. Los astutos conglomerados y perpetuos riffs en “Legacy in pain” ¿Uno más y ya? Pues este sería la velocidad inyectada en “Warblast”, los gritos de desesperación y alguno que otro ritmo que te puede contagiar. Características físicas del álbum: cráneos en portada, letras de las rolas, color / escala de grises, fotos de los integrantes y una pequeña dedicatoria a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, aspecto que para ellos es un honor ¿En realidad lo es? Importante: Todo el material aquí reseñado se compró ORIGINAL y las opiniones que se emiten son PERSONALES, las próximas reseñas que aparezcan en X-REVIEWS serán de los discos que compre en estas semanas. De ninguna manera se publican discos DESCARGADOS o comprados PIRATA, ni mucho menos se desea hacer un patrimonio con discos regalados, Si alguien desean enviar material para su respectiva reseña, tome en cuenta lo expuesto anteriormente, así como también se expone su material a una reseña honesta y lo más completa posible por parte de un servidor. Contacto: C/o Mario Gallardo M. / Apartado 700 / Cuernavaca, Morelos centro / c.p. 62001 México X-reviews es de distribución gratuita, descárgala en formato pdf desde el sitio oficial: www.x-reviews.net / Correo electrónico: x-reviews@hotmail.com / Bandas, compañías independientes, Fanzines y demás que deseen X-reviews impresa y gratuita háganlo a la dirección antes mencionada (indispensable enviar prueba de su existencia).