X
Reviews
manera que más le parecía. Básico, sin efectos, precursor del estilo y lo que le quieran agregar, pero eso sí muy placenteramente sonoro, con potencia, brutalidad y violencia hasta el tuétano de ida y vuelta.
Newsletter # 35 Sep. 2011 STONEHENGE “Tales of old britain” Hobgoblin records
Antes Liturgy, después Stonehenge hasta su desaparición.. Doom Metal ruso de buen calibre, finos acústicos y matices de paganismo, aunque la idea principal en este cassette eran las historias de los antiguos británicos. Al ver este cassette me pregunto porque unos rusos que se decían ser “Verdadero folk metal ruso”, dedicaban un material completo a los cuentos de otro país tan lejano del suyo y tan diferente en cuanto a costumbres, habiendo tanta cultura en Rusia, ¿No pudieron hacer alarde de ella? Me parece ilógico, pero en fin, acá en nuestro México lindo y querido muchos adoran a los Vikingos, los trolls, los castillos medievales, son arios, hablan Noruego y Alemán fluido [Según ellos], pero cada quien sus gustos… En el aspecto musical pues la onda era muy diferente, porque si que eran muy buenos compositores y ejecutores del buen gusto por el Metal, en especial por el Doom y las escalas acústicas. En todos y cada uno de los 8 temas, se reflejaba su semblante y su sentido del humor, aparte de que cada track abordaba cuentos británicos antiguos diferentes. ¿Qué mejor símbolo de ese país que el Stonehenge? Monumento ancestral de antes del principio de los tiempos, que hasta ahora ni se sabe cómo se construyó. “alcen sus copas de vino para brindar por el rey Arturo!”, ¿O que tal esa batallas épicas con los campos teñidos en rojo? La espada de Excalibur, el templo del sol, el honor y la gloria. Sin duda una magnifica pieza capaz de satisfacer hasta al más exigente seguidor del Doom melódico. La verdad es que para el '97, esta agrupación estaba bastante avanzada y en muy buen estado; si su éxito no traspasó las fronteras de otros países como debería haber sido, fue por causa de la mercadotecnia y de su escasa promoción. Si este material hubiera contado con los medios de difusión con los que se cuenta hoy, esta banda aun estaría produciendo discos en una disquera importante. DAMNATION “Catatoniac – when nightmares consume” 1992 Con ambas manos en la cintura se puede afirmar que esta era la época dorada para el Death Metal, no es por menospreciar otra década pero esto se escuchaba realmente eufórico. DAMNATION de California entregó este magnífico tape de Death Metal a principios de los 90´s en donde daba parte de su visión por el death, demostraba cual era su punto de vista y lo plasmaba de la
Su performance, tenía una especie de Thrash, por estar viviendo muy de cerca el auge de tan predilecto estilo, sus cortantes ritmos y a veces arrebatados riffs le daban ese parecido tan minucioso y perceptible. En este Vol. 2 de Damnation no se incluyeron las fotos de los integrantes, así que se la dejaban a cuenta a los que deseaban conocer el aspecto físico de los causantes. El tape estaba compuesto de únicamente dos temas [“Catatoniac” y “When nightmares consume”], es decir, dejaban inconcluso el slam y con ganas de recibir más golpes sobre el pavimento. Portada y logotipo en colores negro y morado, “sencillo” y así nada mas, lista la cinta de DAMNATION para quien se arriesgara a escucharlo. Este material era de obligada adquisición para los fieles seguidores del Death y hasta la vez lo sigue siendo, así que si no lo tienes, entonces te autorizo para que lo descargues de algún blogspot; el darle click al botón del Download está justificado, [Chrome cassette] ja! MID-EVIL Promotional cassette - December 1992 Las mayoría de los tracks en este cassette fueron grabados sin efectos adicionales, para obtener un sonido más realista. Esto es lo que afirmaba este cuarteto de Death Metaleros Canadienses de buen nivel.
Con tres temas únicamente fueron capaces de convencer y hasta de intimidar a muchos que llegaban a escuchar sus detonaciones tipo Morgoth [Vocalización] incluso provocando la misma sensación de sangrar al que se te pusiera en frente. Su música estaba salvajemente elaborada bajo las normas más estrictas de la bestialidad, la resequedad y el frío, todo esto en una zona árida, aunque también por momentos cambiaban mucho de parecer liberando una buena docena de juegos de cuerdas propias de maestría. Bandas como esta, indican que la
1
escena canadiense de aquellos tiempos se mantenía muy ocupada y en constante evolución, siempre generando bandas cada vez más creativas. Quiero comentar que según mis lecturas, esta agrupación tuvo buenos logros discográficos y numerosas presentaciones en su país, aunque siempre vivió bajo la sombra de su monstruoso vecino, los Estados Unidos… Mid-Evil Sigo sin entender porque eso de “a medias”] fue una banda muy honesta, muy limpia y con vida propia, es decir nada de copias ni de etiquetas, todo emanaba de su propio sentir hacia el Death Metal seco, distorsionado y apabullante de la época. Buen logotipo, buen concepto de arte en portada, todo en tono sepia para darle el clásico toque de antigüedad; sumado a esto se incluyeron las fotos de sus integrantes, una en panorámica y otra en cuadros y de a uno por uno. También se imprimieron las letras de las canciones que llevaban una temática psicológica, muy neurótica. Los temas: “Analogy”, “Botanic Wisdom” y “Memoirs” [programa repetido en ambos lados A y B]. Los músicos: Benoit Choquette [Guitarra y vocal], Richard Devault [Batería], Louis Raymond [Bajo, vocal] y Denis Bouthillette [Guitarra rítmica]. Producido por MID – EVIL OVERTHROW “Devil´s eyes” / MORBID BLOOD “World of violence” Split Insanity records
¿Cual fué la resultante de mezclar a un par de bandas Sudamericanas, una Argentina y otra Uruguaya? Pues sin pensarlo dos veces, el resultado fue bestial, absorbente y ensordecedor, este material en cinta fue hecho para los locos desquiciados y para uno que otro a punto de caer en el delirio. En primer lugar, este Split presentaba a MORBID BLOOD, los de Montevideo, quienes saltaban la cerca para liberar toda esa energía negativa, coraje y estrés nauseabundo acumulado y a punto de reventar, su ejecución era muy técnica, dejando escuchar hasta el más mínimo detalle de su confrontación tras los instrumentos. La vocalización era gutural y su estilo estaba enfocado hacia el Death Metal aunque también le tiraba al thrash. El trabajo de las guitarras era sencillo, algo así como para acompañar, pero no para liderear el grupo. Del otro lado de la cinta, se presentaba OVERTHROW, la banda originaria de Buenos Aires, quienes desde el inicio pintaron su raya con un Death Metal demoledor con ciertos efectos y productos propios de la ecualización, un poco mas de intros raros y luego a ser azotado por una velocidad importante y de golpes en la batería. Los Argentinos a diferencia de los Uruguayos tenían un sonido más siniestro y con más simpatía hacia la oscuridad. A ellos cualquiera les podría sellar en la frente una marca de Black Death con algo de Gore. Si en este momento me dieran a elegir entre uno de ellos, sería a los que acostumbran a decir: “Boluuuudo!! Fotos, escala de grises con rojo y detalles acerca de la producción de este material editado por la industria Argentina.
Años 1994 y 1995. NAMELESS “Across the threshold” Trauma recs. El Black Metal depresivo no es cosa de hoy, ni mucho menos se hace en los pañales, pues a mediados de los 90's ya existían algunos grupos que lo practicaban, solo que el estilo aún no estaba completamente definido, era más bien una variación o mezcla con los estilos ya conocidos y consolidados; prueba de ello NAMELESS una agrupación Colombiana que hacía una interesante combinación entre el Death común a medio tiempo con un Black Metal depresivo, ambientado por acústicos cálidos.
“Only death rules”, era lo que proclamaban los de Cali, con un mensaje directo: “Las espinas de esta corona gotearán toda su sangre, escucha el eco cuando caigan”. No estoy muy seguro de hacia qué lado se inclinaba mas la balanza, si hacia el death metal [por momentos atmosférico] o hacia la parte acústica, susurrante, con vocalizaciones black depresivas, pues la cantidad de ambas era muy similar, dejémosle un 60% y 40%. Otras frases celebres en esta cinta fueron: “Somos solo dolor” y “Nuestra lucha fue en vano, pero si nuestro dolor fue tu alegría, ahora tu oscuridad será nuestra luz”. En cuanto a su discografía, podemos decir que después de este material se grabaron dos más: “Dirge” un álbum completo en el 2001 y un promocional en el 2006. Según las fuentes de la carretera de la información, indican que la banda sigue activa, aunque no se les ha visto mucha actividad en cuanto a aporte musical en los últimos años; tal vez haya sido por la separación de un par de sus integrantes y de que Miguel su vocalista ahora descansa en paz… Otro dato también es que su imagen era muy sencilla, pues no utilizaban maquillaje de guerra, cruces invertidas, lucífugos ni nada por el estilo. DETESTOR “Dark reality”
Se dice que esta banda Italiana ejecutaba un buen Thrash Metal
en sus inicios y que después optó por cambiarse al Death. No tuve la oportunidad de escucharlos en sus buenas madrugadas bajo ese estilo pandillero, pero si lo tuve con el estilo que practicaron hasta su muerte, por lo tanto vayámonos para allá: “Explosivas”, es la mejor manera de descifrar la manera en la que este quinteto Genovés ejecutaba sus rolas, “Desesperado”, la forma en la que conducían su velocidad, “Agresivo”, por la vocalización que muchos grupos death de estos tiempos desearían tener entre sus filas [imaginen una garganta muy irritada, inflamada y con llagas]. Finalmente “Desesperado”, porque daba la impresión de que apresuraban todo para terminar lo antes posible con sus temas a veces bien estructurados y a veces bastante desordenados. Las guitarras eran un elemento crucial entre tanto jaripeo, de aquí para allá y de allá para acá sus movimientos eran relativamente inteligentes y con cierto talento mostrando al “Metal muerte” en su juventud y en su mas pura expresión. ¿Qué decir de los cambios de ritmo? Que eran simplemente muy variados y con mucha intención, resultaba prácticamente imposible aburrirse con sus melodías ni mucho menos hablar de algo “común o repetitivo”. ¿Qué les pudo haber faltado a los Italianos en este material del '93? Tal vez un poco mas de orden y de disciplina, de contundencia, definición y firmeza, pues a pesar de tocar con mucha intención lo hacían con cierta inocencia e imprudencia, es decir, tenían muchas herramientas para lograr algo más interesante y completo, pero al final no lo supieron explotar al máximo. Aun así y a pesar de todo lo que se les pueda palomear o tachar, los DETESTOR entregaron una cinta muy agradable para los oídos; hablemos de un Death Metal melódico / agresivo con algunas pintas thrasheras capaces de agradar y convencer a propios y extraños. La temática estaba ensombrecida por un fuerte resentimiento hacia la humanidad en general y se cuestionaba en todo momento como sería el mundo sin guerras, hipocresía, drogas, mentiras y cosas por el estilo. La calidad de audio fué muy buena y a mi parecer llevaba en su interior un efecto como de haber sido grabado en directo aunque las cosas no hayan sucedido así. No estaría bien que alguna banda que hoy en día comienza sus ensayos en el garaje o en medio de las cajas de cartón, tuviera la curiosidad de practicar algunos covers de DETESTOR o que se rozaran con algún estilo parecido a este que seguramente sería bien recibido, pues ruido como este ya no se encuentra a la vuelta de la esquina. Los temas: “Fear of the end”, “Cutting like a knife”, “Come with me” y “Wars”, duración aproximada: 15 minutos + 25 segs. El cartoncillo en color grisáceo, logotipo en morado y una foto mal recortada, en fin, el photoshop aun no estaba en circulación. INFAMY Burning vengeance productions Brutal Death Grind de los 90´s
Para aquellos que andaban en busca de música atascada, con vociferaciones extraídas del abismo, rapidez al límite,
2
experiencias diferentes, adrenalina pura, riffs centelleantes al más puro estilo de Morbid Angel [”Blessed are the sick”] y blasfemias al por mayor, pues no tenía porque ir más lejos [siempre que viviera de este lado del charco llamado América], pues en los Angeles California estaba INFAMY, una banda poderosa y destructiva en todos los sentidos, una agrupación que degustaba el Death Metal core muy a su manera, un estilo “Core” que para 1995 tenía otro enfoque, otro sonido y otra manera de actuar, nada de payasadas de niñatos comerciales ni mucho menos de ponerse a dar brincos como electrocutados sobre el escenario. Por su parte el Grind también se hacía presente al momento de pisar el acelerador hasta el fondo y al dejar escuchar esa voz profundamente gutural que emanaba de Joshua Hagger Heatley [Thundering bass jolts, Clatustrophic vomits]. Estos eran temas dignos de envidia y de seriedad absoluta, pues todo estaba ensamblado correctamente para aniquilar a todo aquel que profanara su territorio. Sus letras estaban cargadas de energía negativa, de caos, destrucción, blasfemia, venganza, amputaciones y locura. “Somos infamia, sangre y tiranía, siente tu cuerpo ensangrentado, libera la semilla del demonio, escucharás a las fuerzas esparciéndose como plaga, así es como anunciamos nuestra maldición, oradores del otro lado fueron enviados para criticarnos peroles daremos una prueba del dolor con sangre, muerte y tiranía”. Death Metal core realmente adictivo y personalizado, ideal para rasgar las paredes internas de los úteros, para revivir las memorias de la sangre y el dolor, para confiar en los pensamientos con pus. Su sonido era envolvente y poseía cierta fuerza de atracción, por momentos avanzaba muy firme bajo el protocolo del Death Metal común y de repente se desorbitaba en un ruido demente y con poco sentido, representando una difícil combinación hecha por expertos. Sigo sin entender porque esta buenísima agrupación no recorrió más terreno con su música, pues la verdad es que tenía todas las armas para dar buena batalla durante mucho tiempo mas, desafortunadamente sus producciones se redujeron a solo 3 producciones muy distantes en cuanto a fechas de lanzamiento, razón por la cuál no lograron tampoco firmar con una compañía importante para poder lo que mejor sabían con un pequeño empujoncito propio de la mercadotecnia. Como observación, supongo que sus integrantes tenían un origen latino, pues al leer los apellidos de Grijalva [Pounding cannons & skin rippings], Mora [Deadly Rythems, screaming leads and back-up barfs ] y Gomez [Mangeled grinding riffs & leads], pues salta la duda. Gran trabajo de Cover art donde se plasma a un supuesto corsario de la muerte, letras de las canciones incluidas, la marca de los instrumentos que se utilizaron, fotos de la banda y una cuartilla completa para los agradecimientos en especial para sus novias quienes los “mantenían jodidamente felices todo el año”, todo reducido al fúnebre Blanco y negro. Grabado en los estudios Ghost, verano de 1995. ORATEGOD “Fall slowly until the hell abyss” Concreto recs. Duración total: 49:35 “Dios demente”
Vaya, esto me cayó como un saco de arena sobre la cabeza desde una buena altura y con toda la fuerza de la gravedad; el mismo efecto que perciben todos los que han escuchado a estos dioses locos de Chile. ¿Cómo llamarlo? Bestial Death, Brutal Death, Gore? Puedes llamarle como quieras, pero de lo que si debes estar muy consciente es que este álbum sudamericano es extremidad pura, con mutilaciones, quemaduras, flagelaciones, tortura, condena y sangre coagulada. Algunas de sus mayores influencias deben ser bandas como Cannibal Corpse, Six feet under, Pathology, Suffocation, entre otras de las mas asesinas. De principio a fin, el tráfico de ruido es de lo más completo, se sufre de algunos atascos y de golpes excesivos, se lanzan al espacio infinito una buena cantidad de riffs repentinos y desorbitados, propios de mentes “desordenadas” [por algo el nombre de Dios loco]. Se abren algunos pequeños espacios entre el lodo para dejar escuchar algún intro enfermizo y siniestro como en “Necrofilia orgásmica”, ja! Que locos y depravados, ¿cómo está eso de andarse tirando a los muertos? Ya ni así los han de dejar en paz. Llama la atención esa costumbre propia de las bandas de este estilo de rematar el final de cada ritmo con una aglomeración de guitarras sucias y distorsionadas. Los temas llevan un buen título a saber, guardando un significado especial que dejan a criterio de cada escucha, tales nombres son: “Sentenced your soul” [Se debe de haber obrado mal para recibir tal sentencia], “Possession to warrior soul“ [Todos los espíritus guerreros están poseídos y estimulados por algún objetivo en común], “Orategod” [Esta debe ser alguna banda chilena], “Incineration” [La forma en la que he elegido desaparecer de estas tierras, pues no dejaré que me traguen los gusanos], “Necrofilia Orgásmica” [Sin ir más lejos, muchos de los que leen esto seguro que lo practican, o no?], “Return of the damned forces” [ya vinieron una vez hace tiempo, así que ya no debe tardar una segunda visita], “From dark immortals” [Esto indica que la banda también tiene sus pensamientos ocultos bien arraigados], “Goddess of time” [¿Cuál de todas?], “Maldita inquisición” [si, así de fácil, hay que maldecirla, ¿Cómo a cuantos se habrán cargado esos $%!&(?], “Fall slowly until the hell abyss” [esperen su turno que pronto les toca] y finalmente un intro con corazonadas y corazonadas que a mi parecer son una especie de procesión hacia la muerte. Hasta aquí lo elaborado en los estudios Sonicbox de Santiago en el 2004, pues los siguientes 4 tracks fueron tomados del EP “From dark immortals” del 2002. Así pues estos últimos temas reflejan un poco de su anterior forma de trabajo, en la que las cosas no cambian mucho, excepto en la calidad de audio que se escucha un poco más baja, tal vez menos ecualizada, pero también bastante destructiva. Cada país tiene a sus representantes selectos de cada estilo, así que por lo que veo y escucho, ORATEGOD debe ser uno de ellos en la comunidad Chilena. [Agradecimientos a Concreto records]. MUMMIFIED “Embalming the Nazarene” Vomit in silence records Duración total: 37:40 “Pure horror death metal”
¿Cómo se imaginan que sea el rostro del horror? O ¿Cuál podría ser el sonido real del terror? Pues sin pensarlo dos veces, creo que esta banda “Tica” tiene una idea muy cercana a los conceptos que acabamos de describir. Puro y total death metal de horror. 8 tracks de intenso Death Metal, enérgico, completamente equipado, enfurecido, espeso, tenebroso y con grandes cualidades… “Malicious incubus excavation”.- Es la primer mutilación infectada, en donde después de una apertura esquizofrénica, se le da rienda suelta a lo que tanto se comenta en los banners por myspace: “La esencia del Terror Death metal”, la verdad es que si, esto está bastante terrorista y tenebroso, sus avances se dan a base de un ritmo lento y espeso, como si de maquinaria pesada se tratase. Las guitarras son poco razonables, dedicándose a darle ese toque de criminalidad y de afectaciones serias en el cerebro. La voz… ¿Pues de que otra forma tendría que ser? Totalmente gutural, lo idóneo para consumar la masacre, entre vísceras y sangre. Sus 5:52 de duración es el tiempo ideal para descuartizarte por completo y luego dejarte a la intemperie para que te comiences a descomponer. “Shroud of gloom (doomed)”.- después de momentos muy intensos, lo más aconsejable es darse un pequeño espacio para tomar un poco de aire y recuperar las fuerzas perdidas durante el trabajo de carnicería. Este segundo comienza así, relativamente muy lento, con muchas pausas, casi al grado de detenerse por completo; los efectos conseguidos por sus guitarras son muy enfermizas, volviendo a recrear ese escenario de embalsamador asesino y degenerado frente a su presa, llámese edad, color o sexo “X”. En algunas partes existe un poco de rapidez, logrando una escala en el Death Metal clásico que ya todos conocen; rolas como está realmente se disfrutan y te hacen recordar a tan agradables personajes como a Ted bundy, Charles Manson, John Wayne Gacy, Andrei Chikatilo y Albert Fish. Atención al minuto 2:45 en donde parecen explotar para llegar al éxtasis de sus padecimientos e instintos. “Passage though the ossuary of calamity”.- Creo en la muerte, en las enfermedades, la injusticia de la humanidad, la tortura, el coraje, el odio, el dolor, la crueldad, infidelidad, crímenes, corrupción… Esto es de lo que se trata el tercer tema, de lo más horrendo y desquiciado, así que para todo esto, pues hacía falta un buen sonido para acompañarlo, ahora sí con más rapidez y violencia. En este tercer tema se escucha una separación de instrumentos muy interesante, pues hagan de cuenta que cada uno se dedicó a hacer lo mejor que sabe y a plasmarlo de manera personalista, aunque supuestamente todo va en conjunto. Atención ahora con el baterista, quien decide colocarse al frente para tomar ese lugar principal que se tiene bien merecido. “The creepy chronicles of Ron Jeremy”.- Pues ya que recorrimos los terrenos de los asesinos seriales, que les parece si ahora recorremos los de la pornografía, en especial las historias de Ron Jeremy, uno de los actores porno más reconocidos a nivel mundial hace solo unas cuantas décadas. ¿Cómo no recordar “Olympic fever”, “As cute as they cum” o “super hornio bros.”? Jaja.. este tema en especial, continua en la vía extrema, con una especie de gritos con efectos excesivos, bueno a mi parecer, pero algo monótono y simple, ahora si como le faltó más empeño para hacerle honor a ese porn star. ¿Quieren escuchar un relato malévolo? Pues para que esperar más si la rola que sigue “Ferocious godsodomy” tiene bastante de eso y hasta te da para llevar [sin albur]. De nuevo ese Death Metal rápido con algunas pausas para dejar entrar a las guitarras, gritos eufóricos y mucha actividad en la batería. Una característica notable de Mummified es que acostumbran mucho a mezclar certeramente ritmos rápidos con lentos, a dejar pocos espacios sin algo sobresaliente, a rematar con buenos riffs y sobre todo a crear ese ambiente de terror que
3
pone las paredes frías y que por momentos hasta miedo da. “Dr. Graveyard” – vuelve a poner los nervios de punta y a provocar esa tensión a la que ya nos habíamos acostumbrado placenteramente al principio, ya hacía falta que volviera ese sonido deliberado, organizado y novedoso causante de numerosas desgracias. Ahora las protagonistas son las guitarras quienes después de haber pisado el pedal, corren a toda prisa para despachar unos minutos de Death Metal intenso y desorbitado que hoy en día es muy difícil de lograr. “God mortification” – Desafiante y agresivo de entrada y de salida, otro golpe más sobre tu rostro ya ensangrentado e inflamado. Este penúltimo tema tiene muchas cosas que te hacen pensar en un Death Metal modernizado y serio, bien elaborado y disciplinado, muy pero que muy lejos del Melodic Death core o del Pseudo Metal, falso y estúpido. La verdad es que tienen razón, esto es Brutal Death Metal tal y como lo conocemos, sin modas ni adornos extra. “Psychotic hallucinations of crucifixion”, vaya todo el tiempo pensé que estos Mummified no eran tan diabólicos, pero después de escuchar esos numerosos y entonados coros de “Ave Sathanas” una y otra vez, supe que efectivamente sí, de alguna fuente tomaban su inspiración. ¿Acaso se trata de un estilo Black Death también? Ahora sé que ese arte blasfemo y anti-sacro en portada, booklet y CD no estaba por demás, miren que eso de andar embalsamando cristos de una manera especial pues no cualquiera. Si estas en busca de un buen disco de Metal que valga la pena cada centavo que te gastes en el, pues aquí está esta novedosa propuesta de Costa Rica, editada por un sello Ruso. La verdad es que no te van a quedar mal, pues eso de su supuesto “Horror Metal” es muy cierto y acertado. Razones para comprarlo: - Es un álbum muy competitivo con buenos dotes Metálicos. - Es una propuesta nueva, muy por encima de las producciones fotocopiadas que desafortunadamente abundan hoy en día. - Contiene efectos con propuesta y no con seguimiento. - Maneja muchos conceptos y su contexto tiene un amplio criterio. - La calidad de audio + su ecualización son de muy buen nivel. - Es una buena oportunidad para conocer lo que se está haciendo en la escena under de Costa Rica. Razones para no tenerlo: - Pues que tal vez te de hueva ordenarlo por correo, porque hasta donde sé su distribución es casi nula en México. - Lo de siempre, que mejor te lo bajes en formato mp3. [Agradecimientos a Mummified por enviarlo]. REGICIDE DECEASE “Anatomy of sickness” Independiente Duración total: 47:12
Thrash Death Metal desde Lublin Lubelskie, Polonia; es decir, muy pero que muy lejos de aquí. Regicide es una joven banda que actualmente anda dándole duro a la promoción de este su 1er. Full-lenght con el cual buscan abrirse paso en este complejo y exhaustivo medio, así que bien, la siguiente información podría servirle a alguna compañía disquera que a su vez ande en busca de un próximo lanzamiento, enhorabuena y suerte! Death Metal de vieja escuela, es algo que se puede percibir desde el primer tema “Kill your persecutors” que se desprende de un
sombrío intro y de un bajeo desafiante. Buen trabajo de guitarras al más puro estilo del thrash y por supuesto esa vocalización propia del estilo: El Death! “Lifeless savior”, la tercer pieza viene en forma de hard rock con tonos rítmicos que al final desembocan en algo más placentero para los seguidores del under, mas potencia, medios tiempos y mas generación de riffs. “Godless creation of time”, no sé porque pero la apertura de esta rola me agrada un buen a pesar de ser sencilla [ha de ser por eso, no?] bien pues en este corte de 3:28 puedes encontrar una buena muestra del death polaco, en este caso no muy brutal pero que puede cumplir tus expectativas. “Morbid psychosis”, sabiendo que no hay quinto malo, se sueltan con unos buenos gritos coreados y un excepcional trabajo de las guitarras, vaya que buenos riffs, estoy seguro que cualquier otro guitarro opinaría lo mismo después de escucharlos ¿Hemos olvidado las palabras “constantes cambios”? ups! Qué accidente caray, como pudo haber pasado desapercibido cuando en esta banda es lo que más se acostumbra, a cambiar de ritmo y de estrategia para no resultar jamás constante y poco sonante. “Existence of void” al principio parece un tema regular, pero verás que poco a poco se pone más espesa y más brutal, ¿será acaso la más enérgica? Mmm… Supongo que sí. Estos Polacos también son capaces de crear algunos solos pacíficos como intentando crear un poco de calma entre la tempestad, aunque sea por un breve instante, eso es lo que sucede en “Soulless reality”. “Vortex of the fall”, el octavo tema de este álbum ha hecho su arribo y lo hace de una manera notablemente desordenada y con poco ritmo, dando la impresión de que solo intenta ser agresiva y crear un ambiente de terror ¿brutales / radicales? Por supuesto que sí. “Król nye zyje” [The King is dead], ¿a verdad? Lo que se puede lograr con un simple traductor como el de google, je! Buen cover [Kreon/Test Fobii]. ¿Les gustaría escuchar a REGICIDE DECEASE en versión totalmente heavy y bien entonados? Pues entonces permanezcan en sus asientos y a todo volumen hasta que llegue la última canción, vaya, que cambio tan radical. De lo general a lo particular, me parece una banda completa que se sabe administrar y que sabe explotar el recurso humano de sus músicos; no es una banda exactamente novedosa pero trae un sonido que promete mucho. Esperamos que pronto encuentren una buena compañía que los pueda valorar como se merecen. Por mi parte es todo, pero no me retiro sin antes agradecerle el buen gesto a Jakub Hajduk, quien no se aguitó cuando le dije que no iba a descargar nada de la red, que si quería que me hiciera llegar físicamente una grabación a mi apartado postal, cosa que de inmediato hizo, esa es la actitud que muchos deberían tomar y no simplemente pensar que uno nada más está de mamón esperando a recibir cosas gratis. KATHAARSYS “Anonimous ballad” Concreto recs. Duración total: 40:28
Este material es de lo poco que circula por ahí en cuanto a diversidad y de lo más extraño en cuanto a sus estilos. ¿Cómo combinar el rock, metal, balada, doom e incluso algo de heavy? Buena pregunta no? Pues bien, hay alguien que lo sabe hacer y con mucha destreza, alguien que de igual manera recorre los
pasillos de lo novedoso y rebota con su sonido por las 4 paredes de tu habitación… su nombre es KATHAARSYS y son Españoles. Part one “Thoughts about worthless thing and the future” (8 notas breves en la cuadra de la universidad).- Supongamos que estamos listos para prenderle fuego a los muebles con un buen y ensordecedor sonido metalero pero de repente te ves sorprendido por una balada ligera con acústicos y una voz heavy metal limpia y pacífica. Minutos más tarde el ambiente se convierte en algo más agresivo con unos buenos riffs y un seguimiento Doom con progresivo, hasta aquí muy melódico y tranquilo. Part two “Sadness and hopelessness” (conversaciones en el lobby) .- Sin saber de las letras, todo indica que las cosas no salieron bien, je! ¿Atmósferas y pasajes melancólicos? Si, así es, seguimos girando en el orden de los 90 grados, pues ahora ya comienza a variar un poco más y a ser más propositivo en un concepto que sigue resultándome nuevo. Lo siguiente es una vocalización Black metalera y unos ritmos más rasgados sobre las guitarras. 5:37 muy aptos para los fieles a la melancolía y a la oscuridad. Part three “The advent of madness” (pesadilla del 8 de julio).por lo que veo la historia continúa al igual que la variedad, así que ahora nuestros amigos españoles deciden sacar ese coraje explosivo que llevaban por dentro. Death brutal? Rapidez al extremo? Si, ya lo creo, de eso hay bastante en este su tercer tema que vuelve a hacer un giro más, de otros 90 grados. Para ser un tema de total devastación se quedan algo cortos, más que nada en el aspecto de su corta duración, porque en el aspecto de su desempeño están bastante bien alineados. Part four “No guide” (final del día, soledad después de todo), ¿Cómo te sientes tu al final del día? Pss.. Lo dejamos de tarea, mientras continuemos con este interesante álbum que va a lograr que pronto me salgan raíces del trasero, pues no he podido ni he querido despegarme de aquí. Este cuarto tema es de 13:49 de duración bien merecida y bien aprovechada, pues ahora deciden irse por la vereda de un estilo depresivo entre el Black y el Death guiados por unas cuerdas distorsionadas con poco trabajo de riffs pero con lo suficiente como para hacerte caer en la tensión nerviosa. Una pequeña pausa (todo sobre la misma 4ta. rola) y nos regresamos un poco a lo que presentaban al principio, un sonido melódico, atmosférico, triste y gris, de nuevo con esa guitarra melancólica a manera de solo, pero no cualquier solo, pues dura tanto su performance que hasta parece eterno. Part five “Darkness” (últimas pruebas, conclusión y oscuridad al final del túnel).- vaya que buen retro, casi me olvidaba de esas melodías y de esa vocalización tipo heavy que me puso a pensar en discos como los de GENIUS y su ópera rock, sencillos, ligeros técnicos y limpios. La parte gutural llega pocos minutos más tarde manteniendo la velocidad de sus avances, así como haciendo una recopilación de lo que pueden ofrecer en su totalidad. Sin pensarlo dos veces, este álbum es de compleja elaboración, de buena estructura y por supuesto de un concepto diferente que ya hacía falta por estas tierras y en estos tiempos. Si dispones de un poco de dinero en la bolsa y lo piensas invertir en algo que valga la pena, entonces te sugiero que adquieras este disco lo más pronto posible porque la verdad te los estás perdiendo. [Agradecimientos a Concreto recs. Por enviarlo]. SEPTICEM “See my Hate” Aspesia productions / Black blood productions Duración total: 36:09 ¿Cómo se llamaba antes la banda? NEFROPTOSIS, NEFROPTOSIS! Eso fue lo único que tuve que decir cuando la banda lanzo la interrogante y zas! El disco ya era mío, jeje.. Del estado de
4
Tlaxcala y con una gran experiencia en los terrenos del Death Metal, se presenta SEPTICEM, una banda que tiene sus orígenes en el desparecido NEFROPTOSIS y en el conocido Delfino Grande (vocalista). Esto es una buena pieza de Death Metal básico, melódico, a medio tiempo en gran parte, sin ninguna prisa y a su vez con cierta brutalidad generada por la guturalizada voz.
No me viene a la mente alguna banda como para hacer referencia, pero si bien puedo decir que su estilo es característico del Death clásico de los 90´s, es decir, no están intentando estar de vuelta, sino que se quedaron atrapados ahí. Lo melódico y los riffs en ebullición son algo bastante característico de esta agrupación de antaño. Un ritmo inteligente por aquí, otro más por allá y listo ya está completo el rock. No recuerdo que antes su vocalista gritara tan espeso, lo que sí recuerdo es que siempre le ha dado más potencia al sonido. Seguro está que SEPTICEM no está compitiendo por algún lugar en la escena actual, pues ya lo tiene desde hace varios años y si así lo hiciera, de seguro que igual se lo ganaría pues su desempeño musical está muy a la altura de cualquier banda Death, llámese nacional o internacional, lo único que le falta es tal vez mucho mas difusión por otras tierras… El arte en portada es algo que no tiene madre, solo es cuestión de observar a ese ser siniestro, humanoide, demoniaco o tal vez hasta extraterrestre bien logrado con la ayuda de un buen diseñador gráfico o artista tras los pinceles. Simple y sencillamente el “cover art” está genial. Ocho tracks de intenso death metal melódico y gutural típico de los 90´s, entre los que se incluye un tema instrumental hecho a base de guitarra acústica, algo así como para terminar haciendo alarde de su buen dominio sobre las cuerdas. Se supone también que al final viene un video clip titulado “after of sin”, que no encontré por ningún lado, ya lo busqué en el explorador de la PC y nada, en fin, lo intentaré en otra ocasión por el Youtube, seguro que ahí está. [Agradecimientos a Delfino por pasarlo en mano y por esa interesante charla con chela en mano]. Importante: Todo el material aquí reseñado se compró ORIGINAL y las opiniones que se emiten son PERSONALES, las próximas reseñas que aparezcan en X-REVIEWS serán de los discos que compre en estas semanas. De ninguna manera se publican discos DESCARGADOS o comprados PIRATA, ni mucho menos se desea hacer un patrimonio con discos regalados, Si alguien desean enviar material para su respectiva reseña, tome en cuenta lo expuesto anteriormente, así como también se expone su material a una reseña honesta y lo más completa posible por parte de un servidor. Contacto: C/o Mario Gallardo M. / Apartado 700 / Cuernavaca, Morelos centro / c.p. 62001 México X-reviews es de distribución gratuita, descárgala en formato pdf desde el sitio oficial: www.x-reviews.net / Correo electrónico: x-reviews@hotmail.com / Bandas, compañías independientes, Fanzines y demás que deseen X-reviews impresa y gratuita háganlo a la dirección antes mencionada (indispensable enviar prueba de su existencia).