EDITORIAL
STAFF
Editor, Diseño, Maquetación:
· Dave Rotten Colaboradores:
EXTREMOS SALUDOS!! Como habréis podido comprobar, éste número 9 se ha hecho esperar!! En concreto 6 meses en lugar de los 2-3 meses que solían pasar entre un número y otro hasta ahora. La razón principal ha sido el abandono de dos de nuestros colaboradores habituales, David Méndez y sobre todo Raúl Ureña. Este último ha sido durante casi dos años, el sustento principal de las secciones de críticas y entrevistas. Como ya dijimos más de una vez, Raúl era una auténtica máquina, un tío serio y dedicado con una constancia y previsión fuera de lo común, pero como todo lo buen en la vida, dura poco, así que debido a sus crecientes obligaciones en el terreno de los estudios y otras cosas, se ha visto obligado a dejarlo, quién sabe si algún día volverá (esperemos que sí!!). Si a esto unimos que el resto de colaboradores casualmente entró en un período semiletárgico, quizá provocado por las vacaciones (aunque en 2009 esto no ocurrió), se ha producido una falta de material suficiente para completar una revista entera. No había críticas suficientes y aún menos, entrevistas. Este número de hecho es el que menos entrevistas llega con respecto a los números anteriores, siete más una crónica de un festival (que vale como entrevista, vaya). No es que hayamos decidido incluir menos, de hecho había alguna más que no hemos podido incluir como las de RATO RARO, SIKFUK… pero es que las que hemos incluido con más extensas de lo habitual e incluso hemos tenido que reducir el tamaño del texto en las mismas. Lamentablemente nos vemos limitados tanto en el formato de la revista (tiene que ser A-5) así como en el número de páginas, ya que al tratarse de una publicación totalmente gratuita y sin ningún tipo de subvención a través de publicidad, no podemos columpiarnos demasiado, jeje!! Ya veis que hemos incluido una crónica de un Festival en Dinamarca del pasado mes, y es que no podía dejar escapar la oportunidad de hacer ésta crónica y de paso así inaugurar una nueva sección en nuestra web dedicada a crónicas de conciertos donde cualquier usuario registrado podrá hacer una crónica del concierto al que haya asistido. También tenemos previsto añadir nuevas secciones de artículos y secciones especiales, las cuales también tendrán cabida en ésta edición impresa para hacerla más variada. Eso sí, ya que nuestra plantilla de colaboradores se ha reducido y la mitad de los que quedan están por la labor de aportar ni siquiera una crítica cada 6 meses, estamos en cuadro, con tan sólo unos 5 colaboradores activos (sin contarme a mí, vaya), así que si alguno de vosotros pudiese estar interesado en colaborar, no dudéis en poneros en contacto conmigo por email. No hay que tener miedo de nada, ni dejarse imponer por nada, aquí no hay ningún tipo de presiones ni obligaciones, es más sencillo de lo que parece!!
· · · · · · · · · ·
David Jiménez David Méndez Fernando Arcos Iñaki Albuerne JM Salas Jorge Gabilondo Juanma Torre Raúl Ureña Roberto Revert (Eto) Xavier Bergadá
Las opiniones vertidas por los colaboradores en ésta revista no pretenden ser ninguna especie de dogma, se trata de simples puntos de vista personales con los cuales podremos estar más o menos de acuerdo, pero que aún así debemos respetar. En cualquier caso, el responsable de cada opinión, es su propio autor.
Edita: XTREEM MUSIC P.O.Box 666 28080 - Madrid info@xtreemmusic.com www.xtreemmusic.com www.myspace.com/xtreemmusic CALIFICACIONES: 0-2: Bazofia, auténtica morralla infumable. 3-4: Deficiente. No es una mierda, pero le falta poco... 5-6: Aceptable, del montón, se salva por poco de la quema. 7-8: Notable, un buen trabajo. Tienes que darle una oída! 9-10: Esencial, uno de los mejores discos del año!!
Esto es todo por ahora, esperemos que el número 10 salga ya dentro Puedes descargarte los anteriores números de la revista de forma gratuita en formato PDF de los plazos habituales, todo dependerá del contenido. ya paginado y listo para ser impreso, en la DAVE ROTTEN
siguiente dirección: www.magazine.xtreemmusic.com
XTREEM MAGAZINE es una publicación gratuita. No se regalará a cualquiera, ni la venderemos aunque nos ofrezcan dinero, sólo se podrá obtener junto a cualquier pedido a través de nuestro catálogo de XTREEM MUSIC. No te pierdas cada número bimensual!!
Quieres colaborar en XTREEM MAGAZINE??
Escríbenos un e-mail y te daremos instrucciones para ello. Tus críticas y entrevistas aparecerán tanto en nuestra web como en la versión impresa!!
e-mail: info@xtreemmusic.com www.xtreemmusic.com 2
VORKEIST “Sickness Sovereign“
(Trendkill Recordings) [8.5/10 - JM Salas]
de esta manera, no me puedo imaginar cómo será su segundo álbum completo, su primer disco ya dio mucho que hablar en el panorama del Death Metal, y no era para menos!! Personalmente, es uno de los mejores discos del Brutal Death moderno. Centrándonos en el nuevo material ¿Qué nos espera? Pues temas enrevesados típicos de la casa, velocidades de vértigo y la inconfundible voz ultra-gutural de Phlegeton, todo esto con una técnica matemática de unos grandes músicos, que ya quisieran la gran mayoría de bandas que presumen de ser las más brutales, WORMED hacen lo mismo, pero con calidad y con las cosas bien hechas, aquí no sobra nada. Como he repetido anteriormente, yo personalmente tenía muchas ganas de este material, y ahora que he escuchado estos dos temas muchas veces, tengo más ganas aun de que salga ya y escuchar su nuevo disco completo, porque si van a ser de la misma calidad que este “Quasineutrality” estoy segurísimo de que va a ser uno de los trabajos del año en el estilo Brutal Death. Si te va el estilo y aun no lo has escuchado, sobras.
Finalmente los bizarros VORKREIST han decidido probar suerte con Trendkill Recordings, y parece que la cosa va “viento en popa”. En “Sickness Sovereings”, ya el tercer disco de quinteto francés, han dado aires nuevos a sus canciones a pesar de optar una vez más por una producción bastante sucia, oscura y menos Death Metal que la utilizada para su anterior “Sublimation XXIXA”, con lo cual se puede entender que la banda se ha demarcado hacia la creación de atmósferas demoníacas puramente Black Metal, es decir, una especie de “re-evolución” en el que definitivamente han encontrado su propia identidad, contraponiendo un sonido enfermo a la YSKELGROTH complejidad de extensas canciones místicas y lóbregas. “Unholy Primitive Nihilism“ Aún manteniendo puntos en común con “Sabbathical Flesh Possession”, queda (Regimental Records) patente que se han esforzado por crear canciones muchísimo más originales, completas y dinámicas, aunque es innegable por otro lado que el lanzamiento de [8/10 - Raúl Ureña] MAYHEM “Ordo Ad Chao” ha hecho mella en ellos, sobre todo por los incontables La conexión mental Vicente J. Payá y susurros agónicos, voces limpias, cantos y aullidos esgrimidos por el nuevo Dave Rotten parece que echa humo vocalista Saint Vincent que recuerdan considerablemente a Attila. últimamente. Ambos músicos siempre han Por supuesto, siguen encontrándose influencias a grupos como BLASPHEMY, aprovechado sus sinergias artísticas, pero BESTIAL WARLUST o MORBID ANGEL, y aunque para el nuevo álbum han en los momentos más recientes, esa mantenido la agresividad y los riffs excéntricos de siempre, éste encierra mayor relación bilateral es cuando genera más número de partes atmosféricas y melódicas recordando en cierto modo a vertiente frutos. Ahora le toca el turno a sueca. La desorganización instrumental de su debut ha desaparecido, y los temas YSKELGROTH, el proyecto de “Black se han alargado hasta dar un enfoque más depresivo y sosegado al conjunto. Metal” del Rotten del que tanto se oía hablar “Sickness Sovereign” consta de ocho temas en casi cincuenta minutos con presentación en digipack, y posiblemente abre una nueva etapa en la carrera de la en los suburbios metálicos. Y ahora entenderéis por qué pongo el género entre comillas. Desde el punto de vista personal, lo cierto es que junto con UNWOM, este banda. grupo también me picaba la curiosidad. Hasta el momento, no había escuchado a WHIPLASH Rotten en un grupo que se centrara tan claramente en la cara nihilista de la música, y aunque la oscuridad y el sonido pastoso siempre han sido del gusto del cantante “Unborn Again“ madrileño, pues a nadie se le escapa su amor por DEMIGOD, DEMILICH, (Pulverised Records) GOREAPHOBIA... nunca se había centrado en exclusiva en la estela macabra del [6.5/10 - David Jiménez] La irregular carrera de WHIPLASH Metal Extremo: las portadas sangrientas predominaban a las oscuridades parecía haber tocado a su fin tras la edición blasfemas como la de “Unholy Primitive Nihilism”, nacida de la pluma de Mark en 1998 de "Thrashback". Ahora, y como Riddick, nadie mejor que él para este tipo de portadas en el mundo del casi empieza a ser norma en el género, los underground. Así pues, YSKELGROTH es una nueva vuelta de tuerca para el speedicos thrashers regresan subidos a la universo del músico, hacia un terreno algo más desconocido en él. ola revivalista tratando de ver si todavía hay El proyecto, una vez más, sale del cerebro conjunto de Vicente y Rotten y crece trozo de pastel para ellos, aunque con la de sólo o con ayuda. En este caso, ha sido lo segundo, y para la ocasión han contado manos que están entrando en el plato creo con Javier Fernández de NEXUS 6 y THE HERETIC, metiendo salvajes blast beats que no encontrarán más que migajas. Lo primero que llama la atención de este o mórbidas ralentizaciones. ¿Y cuál es el resultado final? Pues ahora "Unborn Again" es la presencia de Tony Portaro como único miembro original, y por comprenderéis el por qué poner Black Metal entre comillas. En YSKELGROTH uno tanto con derecho propio, en la formación. El guitarrista adopta una nueva sección puede encontrar referencias muy variadas, pero todas tienen un punto en común: rítmica formada por Rich Day al bajo y Joe Cangelosi a la batería, quien ya la crudeza blasfema, pero del Metal Extremo en general, no del Black en particular. estuviera en la banda durante la década de los ochenta y que en este disco también Eso hace que vengan a la mente bandas asiáticas como ABHORER o IMPIETY, ejerce de vocalista en la versión de MONTROSE "I”ve Got The Fire". Con esto, engendros como ARCHGOAT o BLACK WITCHERY y clásicos como los ya citados Portaro asume todo el protagonismo y la responsabilidad en la resurrección de GOREAPHOBIA, BLASPHEMY, BESTIAL WARLUST o yéndonos más lejos WHIPLASH. El palo o la zanahoria serán exclusivamente suyos. SARCOFAGO. Todo ello pasado por el cariz algo más Death de los pasajes "Unborn Again" no es novedoso ni en ideas ni en estructuras, sonando menos ralentizados, pero básicamente la música de YSKELGROTH bebe de estas Thrash de lo que se podía pensar y desear a priori. El disco no trata de parecer una fuentes. En definitiva, Black sí, pero no sólo. Y por supuesto, con este listado de grabación de mediados de los ochenta ni tampoco readapta los patrones del grupo referencias, como os podéis imaginar, el sonido es otro punto de identidad a los sonidos dominantes contemporáneos. Quizás ese tono gris en el que se necesario: la pulcritud da paso a la fiereza, al salvajismo y a la crudeza, pero ojo, embarca le impide destacar sobre otras vueltas que sí lograron magnificar la profesional, nada de poner el cuatro pistas en el centro de la habitación y dejarlo leyenda del grupo que las firmaba. Sirvan de ejemplo TESTAMENT. No se debe utilizar este mencionado tono gris para dar lugar a una idea de correr. En el terreno compositivo es donde yo creo, sin embargo, que YSKELGROTH, linealidad en la obra. "Unborn Again" bebe de distintas fuentes y con distinta suerte. Temas cimentados en potentes riffs a gran velocidad como "Pitbulls In The dentro de la corta extensión de “Unholy Primitive Nihilism” (por cierto, muy buen título para definir la música del grupo), tiene su punto más fuerte. Con las citadas Playground", "Feeding Frenzy" o "Float Face Down" tienen su contrapunto en guitarras más Groove como la del tema de apertura, "Swallow The Slaughter", o en referencias, uno podría pensar en un buen puñado de bandas, pero es aquí donde cortes más relajados como "Hook In Mouth". El álbum tampoco está exento de Vicente entra en escena y su forma de tocar la guitarra y el toque Doom de sus riffs pistas totalmente prescindibles, "Firewater" es un ejemplo de ello. influye en el resultado final. Temas como “I Deny” o “Patterned Untruth”, más La vuelta de WHIPLASH será celebrada por sus seguidores más acérrimos y contenidos y sepulcrales, se llenan de disonancias y de armonías enigmáticas, que cuestionada por aquellos que cada vez se creen menos las excusas de muchas unidas a la voz Black y aspirada de Rotten (al que cuesta reconocer, todo sea bandas para buscar una segunda oportunidad de ganar en la lotería de la industria. dicho), constituyen una buena sinfonía de destrucción. Sonidos y armonías que Los de Nueva Jersey no lograrán con "Unborn Again" desterrar su nombre del recuerdan a GOREAPHOBIA pero también, en cierta manera, a los primerísimos underground thrasher, aunque ese estatus sea a veces más un privilegio que una años de KATATONIA, cuando aún no había evolucionado su sonido y eran adalides condena. del Metal oscuro. Pero no sólo en los momentos ralentizados tiene buen resultado el trío, “Morbid Dwell” e “In Blood I Reign”, la primera a toda pastilla y la segunda WORMED desde un punto de vista más mórbido y groovie, son buena muestra de la “Quasineutrality“ agresividad innata de YSKELGROTH en los momentos más salvajes. Y cómo no (Pathologycally Explicit Rec.) “The Apotheosis Of Apostasy”, donde Nexus 6 hace un grandísimo trabajo y se [7.5/10 - Iñaki Albuerne] mezcla la velocidad con el sonido enigmático de las guitarras de Vicente. WORMED lo ha vuelto hacer, uno de los En resumen, el resultado final del debut de YSKELGROTH es muy satisfactorio. grupos Brutal Death por excelencia de Eso sí, lo de “el proyecto Black del Rotten”, es un poco relativo y simplista. Si España ha sacado nuevo material en forma echamos la vista atrás y nos vamos a los primeros años noventa, cuando Death y de CD-EP de dos temas, y menudos dos Black aún no aparecían como etiquetas entre las críticas de los musicólogos, todo temas!! Si, lo acepto, había ganas, muchas era Metal Extremo, oscuridad y violencia sonora. Pues eso es básicamente ganas de nuevo material de WORMED, creo YSKELGROTH y “Unholy Primitive Nihilism”: música de instintos primitivos y que todo fanático del estilo estaba ansioso salvajes, al mismo tiempo repulsiva, enigmática y heladora. por lo que tengo yo entre mis manos (y no, no es mi pene), y si estos dos temas suenan 47
No voy a entrar en hablar tema por tema, cosa que se podría hacer, ya que hay tantísima variedad que cada tema se merecería un comentario individual, pero es que si lo hago, ésta crítica sería interminable. Diré principalmente que TRIPTYKON sabe cómo crear atmósferas auténticamente lúgubres, sombrías y asfixiantes acompañados a veces de ésos inconfundibles riffs macabros y mórbidos estilo CELTIC FROST que combinan a la perfección con los predominantes pasajes ultra-Doom de extrema pesadez. El álbum comienza con un tema de 11 minutos ni más ni menos, y le sigue otro de 9!! Luego vienen varios de entre 5 y 7 min. Para acabar con uno de 19 y pico!! Ya dijo Tom que se la sudaba que sus temas fueran demasiado largos como para poder ser usados con fines comerciales (ya se sabe que un video-clip de más de 5 minutos no es muy viable y para recopilaciones, ni digamos) y ha dado rienda suelta a su creatividad sin importarle la duración de los temas, cosa que se agradece, porque de ésta forma no se deja nada en el tintero. El tema “A Thousand Lies” dedicado a su ex–compañero de C.F. Martin Ain, es sin duda el más rápido y agresivo, quizá la excepción quitando alguna que otra parte aquí y allá, ya que el disco transcurre por medios tiempos, partes lentas y pasajes oscuros y atmosféricos con gran variedad vocal y suficientes recursos como para no hacer pesada su escucha. A menos, claro está, que esto no sea lo tuyo, porque hay que reconocer que esto no es un álbum destinado a oídos “estándar” como tampoco lo fue “Monotheist”. Primero hay que entender qué fueron y de qué iban HELLHAMMER y CELTIC FROST, y habiendo entendido el contexto de ambas bandas hay que prepararse para sumergirse en un tétrico universo sonoro sin igual. Eso sí, hazlo a buen volumen y centrado en lo que escuchas para poder apreciar la magnitud de TRIPTYKON!! …y si esto no es la perfección, qué lo es??
UNDERDARK “In the Name of Chaos“
(Psycho Records) [8.5/10 - Jorge Gabilondo]
chavales que estaban metidos sólo porque era la moda y que sólo se limitaban a imitar a los pioneros, UTUMNO optaron por hacer algo más personal, no digo original, pero sí con ganas de desmarcarse del mero plagio. Lo que aquí tenemos es una re-edición remasterizada de aquel mini CD de 6 temas “Across the Horizon” del ‘93 más su 7”EP antetior (’91) “The Light of Day”, haciendo un total de 38 min. de música aunque para ser sinceros, los 2 temas del 7”EP ya vienen incluidos en el mini CD, aunque eran diferentes grabaciones. Aún así, esto es una obra absolutamente imprescindible para cualquier amante del Death Metal sueco, ya que si bien no llegaron a ser una banda que influyera a demasiadas otras venideras, poseían una calidad que les hacía sobresalir de entre las masas de grupos mediocres que surgieron en aquella época. Aquí cada tema es un puto himno… desde los dos del EP “In Misery I Dwell” y “Saviour Reborn”, hasta la inicial “The Light of Day”… cualquiera!! Estilísticamente se me antojan como una especie de GOD MACABRE y primeros MORPHEUS con ése toque agresivo de bandas como GROTESQUE/ AT THE GATES y quizá algo también de CARNAGE. Sus composiciones sonaban frescas y variadas, con estructuras curradas y una buena voz a cargo de Jonas Stalhammar, por entonces también guitarrista en GOD MACABRE y ABHOTH y hoy día vocalista en THE CROWN y BOMBS OF HADES (aquí también a la guitarra). Si no llegaste a conocer a ésta banda, o si los conocías pero no tenías ésta grabación, yo que tú no me lo pensaba dos veces. Si te dejas la pasta en grupetes mediocres que no van a ningún lado, cómo vas a dejar pasar por alto una obra maestra como ésta??
A estas alturas de la película es imposible negar que Polonia se haya convertido en uno de los mayores baluartes a nivel mundial en lo que a metal extremo se refiere. Buena prueba de ello son, por ejemplo VADER o los mundialmente famosos BEHEMOTH en una cara más mayoritaria (por cierto, desde aquí aprovecho para brindar todos los ánimos del mundo a Nergal para que supere cuanto antes su enfermedad), pero no podemos pasar por alto la maravillosa escena underground polaca que nos ha brindado grandísimos grupos como ABUSED MAJESTY o NAUMACHIA entre otros. Pues bien, UNDERDARK puede incluirse tranquilamente entre esas joyas que menciono. En principio lo que este grupo nos ofrece no tiene mucho misterio, Death Metal a la polaca con ese regustillo black tan propio de su país, pero UNDERDARK no se limitan a ser una banda más. Al igual que las anteriores citadas, ellos también poseen su toque de originalidad y frescura que hacen que no pasen desapercibidos ante tus oídos. En general, los temas de “In the Name of Chaos” no sobrepasan los 3 minutos de duración, lo cual, unido a su gran riqueza rítmica y melódica hace que el álbum se te pase en un suspiro. Desde luego no es el típico disco que, una vez escuchado, no te aporta nada y pasas a desterrarlo de tu cabeza; este trabajo de UNDERDARK posee calidad más que suficiente para que sientas la necesidad de escucharlo una y otra vez! Elegir un tema representativo del disco es algo muy subjetivo ya que todas las canciones presentan una calidad innegable sin apenas altibajos entre ellas, pero podríamos citar cortes como la inicial “Gospel of Netherworld” o “Monument of Hypocrisy” (mi favorita) para hacerse una idea de lo que puede uno esperar dentro del álbum. Otro elemento que me ha sorprendido bastante en “In the Name of Chaos” ha sido la inclusión del piano en determinadas canciones, elemento que contribuye a aumentar la variedad y riqueza estilística del trabajo, suprimiendo por completo el factor “monotonía”; si hasta se atreven con un tema completamente instrumental como es “Rebirth”! Lo dicho, está claro que Polonia se ha convertido en un importantísimo referente mundial para todo aquel que disfrute del metal extremo. No es que los grupos polacos sean nuevos en esto, pero desde luego considero que desde hace algunos años la popularidad de su escena ha crecido de forma exponencial aunque, por otra parte y desde mi punto de vista, no han conseguido nada que no se merezcan. En resumen, muy buen debut el de los polacos UNDERDARK, y si eres de los que disfrutan con el tipo de bandas citadas más arriba, yo que tú no perdería la ocasión de brindar una escucha a este trabajo porque merece la pena, y mucho!
VEKTOR “Black Future“
(Heavy Artillery Records) [8.5/10 - David Jiménez]
¿Otro cachorro de la nueva camada del Thrash Metal fotocopiando descaradamente los apuntes del alumno original?. Basta ver el logo de VEKTOR para darse cuenta que los discos de VOIVOD tienen una posición de privilegio en sus estanterias; profundizando en la temática de las letras comprobamos que ambos tienen similares referencias a la hora de componer los textos. Pero no todo es tan obvio, VEKTOR toman un punto de partida en VOIVOD pero no se limitan a repetir los patrones de los canadienses. Es un lugar de origen, no una meta. En la vertiente revivalista no podían faltar bandas que practicasen la rama del Thrash Progresivo, y en esta localización nos encontramos al grupo de Tempe, Arizona. Este segundo largo del cuarteto, aparecido a través de la siempre interesante independiente Heavy Artillery Records a finales del pasado 2009, supone un acierto en su progresión discográfica así como en el concentrado y saturado mercado actual. Sería más sencillo hablar sobre cerveza, fiestas o zombies, pero puede resultar más interesante y original trabajar un poco más las letras. Igualmente derramar una hora de riffs de manera consecutiva y de una forma más o menos conexa siempre es de agradecer, pero conseguir que las composiciones tomen cuerpo de canción compacta y compleja es más satisfactorio. Aquí estamos ante los segundos ejemplos: piezas elaboradas, de minutaje lo suficientemente extenso como para no convertirlas en fast food musical pero sin llegar a cotas de barroquismo que perviertan la atención del oyente llevándole al aburrimiento o la distracción. Resulta casi anécdotico, dicho esto, que en la escucha global del disco haya tres canciones que superan la decena de minutos de duración. La voz agresiva de David Disanto puede recordar en muchas ocasiones a la de Schmier de DESTRUCTION, con tesituras también muy cercanas al Black Metal, elemento que también podemos encontrar en algunos blastbeats a cargo del baterista Blake Anderson quien, junto a Frank Chin al bajo, crea una base rítmica de gran solidez. El dúo de guitarras que conforman Erik Nelson y el propio Disanto se mueve con igual agilidad en terrenos solistas como a la hora de lanzar riffs al oyente, sobresaliendo también en determinados pasajes acústicos como en el tema "Forests Of Legend", por ejemplo. Reiterándome en lo expuesto antes, calidad musical sin caer en el virtuosismo repetitivo y poco estimulante. Otro acierto el fichaje de VEKTOR para el combo de cazatalentos que UTUMNO componen Heavy Artillery, quizás menos directos para el oyente joven “Across the Horizon“ acostumbrado a piezas directas dirigidas con exclusividad al mosh y a su (Vic Records) regurgitación posterior, pero marcando una línea entre lo que hay en exceso y lo [9/10 - Dave Rotten] La carrera de ésta banda sueca, como muchas otras de principios de los ‘90, que se echa en falta. Muy recomendable para aquellos que se marean con fue corta, tan sólo 3-4 años (’90-’93), en los que les dio tiempo a grabar una demo, facilidad dando vueltas en círculo y prefieren, de vez en cuando, sentarse a un 7”EP y un mini CD, pero a diferencia de muchas otras bandas formadas por escuchar música prestando atención a los detalles. 46
D E T E R I O R O T (Entrevista por Raúl Ureña)
en esta música, volver a los pioneros del Metal más antiguo: BLACK SABBATH, MOTÖRHEAD, VENOM, DIO, METALLICA, SLAYER.
Paul Zavaleta y DETERIOROT puede que no les suenen a la gran masa de gente. Bebiendo directamente de fuentes, que ahora parecen resurgir, cuando el Death Metal era sinónimo de oscuridad y morbosidad, el momento en que sus primeros trabajos fueron editados, y en particular su clásico “In Ancient Beliefs”, no era el adecuado, y quizás por eso, se convirtió en un imprescindible. Sin embargo, las idas y venidas del grupo hicieron que su status no creciera del más estricto underground. Una década después, su inconcluso “The Faithless” resurge y se edita, dándonos la oportunidad de hablar con Paul sobre lo que significa el auténtico Death Metal: muerte, atmósfera y veneración por el pasado, resumen a DETERIOROT y todo es recogido en “The Faithless”. Otro clásico al instante.
Describes el disco en vuestro MySpace así: “The Faithless te lleva por un viaje oscuro y por una pesadilla hechizante que cautivará a los fans desde el principio hasta el final” Esta claro, pero imagina que un fan nuevo lee esto. ¿Cómo le cautivarías con otra frase sobre el disco? Este album es un clásico instantáneo con todas las canciones cuidadosamente elaboradas y letras inteligentes desde el corazón y lo más profundo de nuestro espíritu. Si no te gusta este disco, entonces o no conoces, o no te gusta el Death Metal. Como otras bandas, DETERIOROT tiene un status de banda de culto debido a vuestro sonido personal, pero muy pocas grabaciones para escucharlo. ¿Cuál es la razón? ¿Consideras a DETERIOROT una banda de “culto”? No voy a poner mi vida personal en suspenso. En la mitad de los noventa, necesitaba conseguir una educación plena. Luego entre 1999 y 2000 volví a tener la idea de grabar de nuevo, y fuimos capaces de editar un disco en 2001. En 2003 nuestro batería, Jon Brody, dejó la banda y el bajista OD Lallo también porque pensaban que era bueno cancelar una gira a lo largo del país, sólo unos días antes del concierto. Toqué con sustitutos porque mis fans viajaron para ver a DETERIOROT y no iba a disgustarlos. Dos años de búsqueda de un nuevo batería no llevaron a ningún sitio. Los cuatro años siguientes, empecé un negocio, me casé y fui padre, trasladándome desde NJ a Carolina del Norte. Todo esto es mi prioridad antes que nada. El resto ocupa un segundo lugar. En cuanto a si considero a DETERIOROT una banda de culto, así lo pienso. No puedo hacer música durante casi diez años y aún así retener una base de fans.
¡Hola! ¿Cómo va todo? Por aquí en España tenemos la típica imagen soleada... me gustaría vivir en el Polo Norte en días como estos... ¿Qué tal por USA? Hace un calor terrible aquí. Ya no vivo en NJ puesto que ahora estoy viviendo en el Sur, en Carolina del Norte y es común que tengamos temperaturas cercanas a 40 grados. Nueve años es mucho tiempo... pero “The Faithless” ha nacido finalmente. Lo podría describir como mórbido, oscuro... pero siendo DETERIOROT esto es “lo normal”. ¿Qué piensas? ¿Es DETERIOROT una banda que no necesita introducción para describir su sonido? ¿Simplemente sois DETERIOROT? Creo que somos únicos en el sentido en el que nuestras influencias se combinan. Algunos que no nos escuchen más que durante los 30 segundos de un fragmento de Mp3 simplemente dirán que es una banda del “tipo INCANTATION”, pero escuchar a DETERIOROT es hacerlo con un todo y descubrir la forma en que bebemos de muchas influencias del Death Metal como CELTIC FROST, OBITUARY, ENTOMBED, BOLT THROWER, DEATH, AUTOPSY, MY DYING BRIDE, incluso un poco de BLACK SABBATH puede también escucharse. Nuestra música es como una sopa, siempre puedes añadir especias y sabores, pero necesitas probarla para descubrir de donde viene realmente el sabor.
“The Faithless” es el nuevo disco de DETERIOROT y, además de su sonido, mejorado en comparación con el pasado, la música se mantiene igual: Death Metal puramente old-school con muchas partes Doom y oscuridad por todos lados. Todos los que escuchen este trabajo pensarán que “In Ancient Beliefs” se grabó ayer, no hace nueve años. ¿Qué piensas? Es una muestra de que la pureza en la composición del Death Metal siempre será eterna. Puedo escuchar el “Symphony Of Sickness” de CARCASS y no creer que se hizo hace veinte años. Cuando escribes y tocas a la moda, entonces tu sonido tendrá fecha de caducidad.
Ahora es muy común escuchar bandas como NECROS CHRISTOS, DEAD CONGREGATION, GRAVE MIASMA... pero en la segunda mitad de los noventa, cuando el Brutal Death era la referencia principal, no era tan común. ¿Piensas que ahora el momento es mejor para DETERIOROT? ¿Qué recuerdas del pasado? Creo que DETERIOROT siempre tuvo cierta tendencia a destacarse por sí mismo. En 2001, cuando había tantas bandas genéricas de Death Metal, tocando sólo blast beats y sonando a lo mismo, “In Ancient Beliefs” se editó y realmente tuvo algunas críticas muy buenas, volviendo al auténtico sentimiento del Death Metal y a su sonido clásico de los primeros noventa, lo cual estaba perdido en 2001. Muchos sintieron un poco de nostalgia al decir que echaban de menos el momento en que el Death Metal sonaba así, y eso es algo que me hace estar orgulloso. Esta es la forma en que el Death Metal suena para mi gusto y esta es la forma cómo escribo. No escucho nuevas bandas y realmente no tengo interés en otra cosa que los grandes discos que ya tengo de los primeros noventa. Así, la música que escribo siempre tiene ese auténtico sonido tanto para mí como para ti.
¿Puede ser una razón para esta sensación que acabo de describir el hecho de que la mitad de las canciones fueron compuestas y grabadas en 2002 y 2003? ¿Cómo arreglaste “The Faithless”? ¿Cómo querías que sonase? Todos los riffs se compusieron en 2002, pero ninguna letra se escribió hasta Agosto de 2009. Escribí todas las letras del disco en sólo tres días en NJ mientras grababa. Fue la cosa más dura que he tenido que hacer y mentalmente estaba exhausto. Las mejores letras vinieron en esos tres días. En cuanto al sonido del CD, quería que fuese ¡Exactamente como suena! Gasté mucho tiempo y dinero en la remezcla y remastering durante dos veces una vez que acabé porque no estaba de la manera en que lo había previsto. Pero la mezcla final es exactamente lo que yo quería.
CELTIC FROST, AUTOPSY, INCANTATION, WINTER, SACRILEGE, BOLT THROWER, ABHORRENCE... todos ellos están mezclados en DETERIOROT: sonido mórbido, sepulcral, demoníaco... muchos grupos usan estos temas, pero en el caso de DETERIOROT se vuelven totalmente ciertos. ¿Este es el auténtico Death Metal? ¿Qué es el Death Metal para ti? El Death Metal es sentir y honrar a las bandas que también han influido
Antes mencioné el sonido: es actual, pero al mismo tiempo tienes la sensación clásica. Especialmente en la producción de la voz, ambos elementos son combinados y es claro y mortuorio al mismo tiempo. ¿Estás contento con este sonido alcanzado? Al principio quería añadir algunos elementos de teclado como hice en el primer disco. Sólo algunas pocas partes en quizás tres o cuatro canciones. Pero entonces quise tener un sonido más oscuro y en vez de 3
momento pensasteis en editar el CD con Dave? ¿Quién contactó primero? Dave contactó conmigo y me ofreció editar lo que fue la mezcla original de las cinco canciones de “The Faithless”, precedente de este trabajo. Entonces le dije que tenía unas nueve o diez canciones y que podría ser un disco completo. Así hicimos un trato y estuve en el estudio en una semana trabajando y aprendiendo las canciones que no había escuchado o recordado durante cerca de diez años. Estoy contento de que haya contactado conmigo y encendido la mecha en mi, algo que creía largamente extinguido.
usar teclados, simplemente añadí algunas notas de guitarra y tuve ese efecto oscuro sin necesidad de teclados y el resultado es incluso mejor. Quería que este disco sonases como en el dibujo de la porta, y quería que la portada reflejase como el disco sonaba. Finalmente, sobre el disco, habéis incluido dos sorpresas: la primera es “In Ancient Beliefs”, de vuestro trabajo previo. ¿Por qué? ¿Es una conexión con el pasado? ¿Una forma de decir: “estamos aquí de nuevo, y somos los mismos, compara”? No, fue simplemente algo que quería hacer por mi mismo al principio. Siempre estoy intentando hacer que las cosas sean perfectas y no estaba contento con la versión original. A veces tuve que precipitarme en el estudio debido al tiempo. Sabía que podría hacer que sonase mejor y al final pensé que sería bueno añadirlo como bonus track. Incluso cambié una letra para ver si alguien lo notaba. Creo que la nueva versión es mucho más pesada y es exactamente como quería que la original sonase.
Durante estos años DETERIOROT ha sido una banda “discontinua”: los episodios constantes de separación hacían que la banda tuviese una difícil existencia. En esta situación, ¿es difícil mantener el nombre de DETERIOROT vivo? ¿Cómo procuraste mantener su espíritu? Se lo debo a los fans. Son los fans los que nunca lo olvidan y mantienen a la banda viva. ¡El underground debería vivir para siempre!
La otra sorpresa es una versión de SODOM, “Outbreak Of Evil”. Personalmente, una canción de Thrash Metal era lo último que podía adivinar que incluyerais en vuestra carrera, aunque CELTIC FROST fuera una referencia en vuestra música. Sin embargo, esta canción tiene una gran conexión con vosotros: el espíritu anti cristiano, la voz, la atmósfera de guitarra, la oscuridad... todo casa perfectamente con DETERIOROT. ¿Por qué la escogisteis y cómo queríais que sonase? Quería que sonase como lo hace DETERIOROT. No quería hacer una versión y tocarla de la misma forma. La batería está en nuestro estilo, y los riffs son propios de DETERIOROT. Por eso casa bastante bien en este disco. Algunos ni siquiera sabrán que es una versión. SODOM siempre ha sido una gran influencia para mi y fue la primera banda extrema que sirvió de puente de METALLICA y SLAYER a SODOM, DESTRUCTION, KREATOR, POSSESSED, DEATH. Fue mi portal hacia el Death Metal y quería honrarles haciendo una versión de esta canción.
Todo el mundo habla de crisis hoy en día. Sin embargo, en la escena musical esta crisis es algo antiguo. ¿Piensas que las cosas serán más difíciles ahora? ¿Tiene la cultura un espacio en un bolsillo con menos dinero que ayer? Con internet hoy en día, las cosas son mucho más fáciles que cuando tenía 16 años en 1990. Ahora la gente puede grabar una demo en su ordenador en un día y hacer una página de MySpace y tener fans con mucho menos dinero que a principios de los noventa. Para terminar, ¿es el momento de otra edición de “In Ancient Beliefs” y vuestras demos? ¿Es mejor ahora vivir sólo el presente? Y en este mismo sentido, ¿Cuál es el presente y el futuro de DETERIOROT? Xtreem editará “In Ancient Beliefs” otra vez y esta vez en vinilo también. Comenzaré a escribir música de nuevo el próximo año y pretendo empezar a grabar otro disco con 8 o 10 canciones para el invierno de 2011.
El título del disco y algunas de las letras, muestran una independencia de los dioses, no solo de la religión, sino que en mi opinión, estáis en contra de todo tipo de dependencia humana. ¿Necesita el ser humano una religión para vivir? ¿Es un signo de debilidad? Creo que el ser humano necesita cierta forma de fe debido a su propio miedo a la muerte y a lo desconocido. Muchos lo usan como una muleta y un abandono del sentido común incluidos los hechos científicos.
Gracias por tus respuestas. Espero que este nuevo capítulo en vuestra carrera sea sólo el principio. Ahora este espacio es todo tuyo para que digas lo que quieras a nuestros lectores. ¡Gracias otra vez! Quería dar las gracias a Xtreem por permitir a los fans del underground tener la oportunidad de tener este disco, que ha estado en un profundo sueño durante casi una década. Quiero dar las gracias a todo el undergound y todo el mundo debería comprar una copia de “The Faithless”, pues ¡está garantizado que será uno de tus discos favoritos de todos los tiempos! ¡Te lo prometo!
Para terminar el capítulo sobre “The Faithless”: tenéis una fuerte conexión con Dave Rotten. Primero fue Drowned, después Repulse y ahora Xtreem. Probablemente seáis los únicos en tener grabaciones con los tres sellos de Rotten. ¿Desde el primer
ABDICATE “Forged in Ruin“
al oyente habitual de Brutal Death, el disco no se hace aburrido en ningún momento, con cambios de riffs, de tempo, estructuras cuidadas, buen sonido…y el hecho de que dure media hora escasa contribuye a evitar el factor aburrimiento. Cualquier tema del álbum sirve de claro ejemplo para hacernos una idea de lo que nos espera en su interior, temas como “Divine Redemption” o “Godless Vengeance” por ejemplo, directos y sin concesiones. Si eres de los que disfrutan con el buen Brutal Death pero no buscan nada nuevo e innovador si no simplemente pasar un buen rato, entonces “Forged in Ruin” es una magnífica elección. A nada que personalicen un poquito más su sonido, estos chicos de ABDICATE van a dar mucho de que hablar!!
(Sevared Records) [8/10 - Jorge Gabilondo]
Ante nosotros tenemos a ABDICATE, una joven banda de Brutal Death de Nueva York (con todas las influencias que eso conlleva) los cuales nos presentan su primer larga duración llamado “Forged in Ruin”, un disco directo, brutal, pegadizo y muy entretenido. ABDICATE nos ofrecen en su primer trabajo un Brutal Death de lo más típico, cargado de influencias de grupos que, como no podía ser de otra manera, se muestran más que presentes al escuchar “Forged in Ruin”: SUFFOCATION, CANNIBAL CORPSE, por momentos algo de DEEDS OF FLESH…aunque hay una cosa que a mí personalmente me ha llamado la atención, y es que la voz de su cantante “Yeti” me recuerda sobremanera a Karsten "Jagger" Jäger, cantante de DISBELIEF, solo que sin llegar a ese nivel de agonía y desesperación que transmite con sus cuerdas vocales el señor “Jagger”. A pesar de que, efectivamente, el trabajo no ofrece nada nuevo ni memorable
ABSTRACT SPIRIT “Tragedy and Weeds“
(Solitude Productions) [7.5/10 - Xavier Bergada]
No ha pasado más de un año desde que ABSTRACT SPIRIT sorprendieran al respetable con su agónico "Liquid Dimension Change". Entre las filas de estos rusos nos encontramos con gente de COMATOSE VIGIL, otros que se despachan a gusto entre la lentitud sin límites. O sea, que uno ya puede imaginarse por donde andan los tiros. En su línea habitual y siguiendo la formación de trio, las composiciones que
4
Pagan Metal, con temática sobre la naturaleza y el Paganismo, como es obvio. La historia que nos presentan SVAFNIR con esta obra, por lo menos es algo diferente a lo que se acontece en la actualidad (que no es poco), con un sinfín de bandas existentes dentro de la escena. Aunque tampoco es que hayan inventado la rueda, tan sólo es que su propuesta, aunque bastante simplista, es altamente efectiva. Bueno, pues la sensación que queda tras la escucha de "The Heathen Chapters", es buena, dejando bastante buen sabor de boca. Si empezamos a desgranar un poco este trabajo, cabe decir que goza de un sonido muy saludable y agradable para su escucha. Tras la intro inicial, nos topamos directamente con "Nothing Left", comenzando con unos sonidos típicos de la naturaleza para pasar a unos rasgeos acústicos acompañados estos de un solo de guitarra eléctrica, haciendo que esto por lo menos, sea algo un poco novedoso. En "Dammerung" aparecen unos arpegios acústicos de gran belleza arropados de unas voces susurradas, un corte bastante tranquilo. "Tagtraum", ofrece sonidos extraños, que verdadermente me han dejado un poco descolocado. Con "Death Of The Sun" y "Shadows In The Water", es donde verdaderamente me han llamado la atención, incluyendo voces limpias, agresivas, rasgeos de acústicas, riffs agresivos, melodías de guitarra, haciendo que la combinación de estos elementos, dichos cortes sean los más vivos de todo el álbum. También hay temas como "Ausklang", "The Mourning Forest" y "The Druids Cosmic Journey", donde unos buenos arpegios nos llenan de un buen sentimiento épico y barroco. En resumen, un buen trabajo de Pagan Metal, con un gran sonido en las partes acústicas y con algunas variantes, haciendo que este sea un álbum de una muy grata escucha.
TANATOSSIS “The Darkest Reflections“
(Xtreem Music) [8/10 - Roberto Revert (Eto)]
“The Darkest Reflections” supone la vuelta al ruedo discográfico de los veteranos thrashers alcoyanos de TANATOSSIS, tras cinco años de silencio desde su último “La Cultura De La Muerte” (2005). Y la verdad es que han vuelto potentes y dando un tremendo paso adelante con este nuevo trabajo. Formados en la alicantina ciudad de Alcoy en 1996 y tras dos Demos (“Despierta Esto Es Real” y “Síndrome Repulsivo”) y dos discos autoeditados (“El Néctar Del Odio” y el ya citado “La Cultura De La Muerte”), han firmado por Xtreem Music para la edición de este nuevo disco, consiguiendo lo que, sin duda, es su trabajo más profesional hasta la fecha. Su trabajo más profesional y, como acabo de decir, todo un paso adelante en la carrera de TANATOSSIS, grupo que siempre ha permanecido en el más estricto Underground y que, sin duda, nunca han recibido recompensa suficiente a los muchos esfuerzos que han hecho a lo largo de su ya dilatada carrera. Desde el punto de vista musical, TANATOSSIS nos siguen ofreciendo puro Thrash Metal de la vieja escuela en la línea de bandas como TESTAMENT, KREATOR, SLAYER, los SEPULTURA de “Beneath The Remains” y “Arise”, etc. Todo esto aderezado con un toque que siempre les he visto a estos alcoyanos, que es ni más ni menos que a los KTULU del “Orden Genético” (incluso la voz de Gabi siempre me ha recordado muchísimo a la de Willy de KTULU, aunque más “entendible”). El estilo e influencias de TANATOSSIS no difieren en demasía de las de sus anteriores trabajos, pero hay diversos detalles que hacen a “The Darkest Reflections”, sin duda, su mejor disco hasta la fecha. El primer aspecto que han mejorado los thrashers alicantinos es el sonido. “The Darkest Reflections” es de lejos el trabajo en el que han conseguido un sonido más pulido y potente. El disco ha sido producido, mezclado y masterizado por Javi “Carnisser” (toda una leyenda metalera de Ontinyent, ¡mi puto pueblo!) en colaboración con la propia banda. Pero esta vez, sin sonar como el último de los OVERKILL, sí que han conseguido una producción poderosa y piñera, que les ha hecho ganar muchísimos enteros con respecto a sus discos anteriores. Desde el punto de vista lírico, el cambio es todavía más palpable: TANATOSSIS han decidido abandonar el castellano (excepto en “Oscura Pasión”, el tema que cierra el disco. Un auténtico pelotazo, todo sea dicho) para centrarse en el inglés, idioma que, hasta este momento, sólo habían utilizado en el tema “Terror Wrestling” de su anterior “La Cultura De La Muerte”. En “The Darkest Reflections” tenemos todo lo contrario: todos los temas en inglés a excepción del ya comentado “Oscura Pasión”. Sin lugar a dudas, toda una declaración por parte de los alicantinos de que, con este disco, van a por todas, a abrirse todo el camino que les sea posible. Tras el tema introductorio “The Fall Of The Fifth Sun”, los tanatóxicos nos golpean con una hostia del tamaño de “The Cholera Of The World”, para continuar con otros brutales sablazos thrashers de la envergadura de “Addicted To Violence”, “Endless Fright”, “Mountain Of Water” (posiblemente, mi favorita del disco) o “Torturer’s Lullaby”, que sin duda harán las delicias de todos sus seguidores y de los seguidores de los grupos antes citados que, por azares del destino, todavía no
conozcan a TANATOSSIS, que, por cierto, han vuelto a la formación de trío tras la salida de Germán de la banda, quedándose Rubén como único guitarrista de la formación. Y quién lo diría, porque, desde luego, “The Darkest Reflections” es también el disco de TANATOSSIS con mejores y más currados arreglos de guitarra. Se nota que los alcoyanos han tenido tiempo de sobra y la suficiente calma para preparar a conciencia este trabajo. Resumiendo: TANATOSSIS siempre han sido una banda relativamente “oculta” para los que no vivimos por su zona. Conozcas sus trabajos anteriores o no, ahora es el momento de pillarte este “The Darkest Reflections” y comprobar que, en una tierra como Alicante, donde la caña no es precisamente algo que se vea muy a menudo, también se hace buen Thrash Metal. Y desde hace muchos años. ¡Que sean muchos más!
TRELLEBORG “Lands of Njord“
(Sygian Crypt Prod.) [7.5/10 - Juanma Torre]
TRELLEBORG son una formación rusa, concretamente de San Petersburgo, con su particular Viking/Pagan Metal como bandera. Sus inicios se remontan sobre el año 2005, para un año después editar su primer trabajo en forma de demo. Han transcurrido cuatro años, para que en este 2010, pudiera ver la luz su primer larga duración “Lands of Jnord”, a través de
Stygian Crypt Produktions. La propuesta de TRELLEBORG es bastante interesante, aunque reconozco, que en un principio es un trabajo que cuesta un poco de asimilar. A través de sus once composiciones, nos obsequian momentos atmosféricos y majestuosos, alternados con fragmentos más veloces y agresivos, incluyendo esporádicas apariciones de blast beats, aunque la mayor parte del álbum se va moviendo a través de los medios tiempos, quedando claro, que han intentado hallar una buena alternancia rítmica. Las voces, indagan sobretodo en aspectos limpios, recordándonos gratamente a los grandísimos NOMANS LAND, alternadas con otras agresivas indagando en los terrenos más orientados al Black Metal. Tampoco están huérfanos de buenas melodías de guitarra y los teclados tienen un papel, yo diría, que demasiado importante, haciendo a veces que estos, suenen demasiado empalagosos. Los acordeones nos brindan momentos verdaderamente fiesteros palo KORPIKLAANI y FINTROLL, haciendo este instrumento que el álbum adquiera otra dimensión. Resaltaría los cortes por encima del resto, “Gunbjorn”, por ser el tema que mejor definiría el estilo de la banda, no obstante, lo han escogido como el primer single. “Agains the Winds”, por su buena variedad rítmica y excelente mezcla de melodía y fragmentos oscuros. “Metsanhumppa”, fiestero total, como ya su nombre indica. “Sudden Arise”, uno de los cortes más rápido, agresivo y melódico del álbum. “From The Seas”, un corte pegadizo y melódico palo ALESTORM y para finalizar quedaría “Spellful Cup”, que tras sus ritmos a medio tiempos y sus toques humppa me han recordado gratamente a WOLFMARE. En resumidas cuentas, un buen trabajo de Viking/Pagan, que no te van a sorprender como algo novedoso, pero tampoco te van a defraudar, contando siempre que cada vez es más difícil, poder resaltar en un estilo cada vez más saturado.
TRIPTYKON “Eparistera Daimones“
(Century Media) [10/10 - Dave Rotten]
Con TRIPTYKON, la nueva banda formada por Tom G. Warrior tras la última (y definitiva) separación de CELTIC FROST, no hay lugar a dudas, por si las había, que Tom es el auténtico cerebro tanto de HELLHAMMER como luego CELTIC FROST y ahora TRIPTYKON, lo que según él mismo cierra su “tríptico” de bandas. La verdad es que la aparición de ésta nueva banda fue tomando forma de manera bastante silenciosa y pausada, no mucha gente sabía de la existencia de la misma hasta pocos meses antes del anuncio de la edición de éste trabajo. “Eparistera Daimones” se me antoja como una continuación de ése magnífico último álbum de CELTIC FROST “Monotheist”, un trabajo que si bien escuché varias veces antes de hacer la crítica que puedes leer justo 4 años antes en éstas páginas, no fue hasta más y más escuchas, en un contexto más adecuado aún, cuando aprendí a sumergirme en dicho álbum y ahora que leo ésa crítica, me parece incompleta, la verdad. Si bien CELTIC FROST, como ya dije, nunca han gustado de repetir fórmulas disco tras disco, aquí podríamos ver el primer vestigio de “continuación”, ya que éste primer trabajo de TRIPTYKON sigue en cierto modo las pautas de “Monotheist”. El estilo bien podría clasificarse de Dark Metal, ya que tacharlo de Doom sería algo injusto porque que esto es un conglomerado de estilos (oscuros todos ellos) manejados de una forma como sólo Tom G. Warrior sabe hacer. Y mira que es difícil hoy día hacer algo único… pero éste cabrón sabe cómo hacerlo una y otra vez!! 45
suponen unos serios candidatos dentro de la nueva hornada de bandas en plan INCANTATION que está surgiendo últimamente. Una buena dosis de BOLT THROWER en su sonido también y unos músicos animados sobre el escenario, hicieron un excelente show, uno de los mejores del día. Y llegó el
finlandeses STENCH OF DECAY tomaron el relevo, una buena banda que peca quizá de imitar demasiado a DEMIGOD, incluso uno de los guitarras parecía el hermano menor de Esa con ése look de Tintín con camisa a cuadros desabrochada sobre camiseta metalera. Eso sí, el prenda parecía un maniquí!! Ni pestañeaba. Básicamente tocaron temas de su reciente mini LP, incluyendo la versión de ABHORRENCE en la cual el vocalista de BURIAL INVOCATION subió a cantarse los versos iniciales para luego lanzarse sobre el público y un postre final en forma de versión de RIPPIKOULU. Tras esto, la noche dio un salto cualitativo importante, ya que llegaron los suecos NOMINON, otra banda con tablas y experiencia suficiente adquirida tras 17 años, cuatro álbums, diversos EP’s y bastantes conciertos por Europa y USA. Eso se nota. No es lo mismo ver a unos chavalines finlandeses que han tocado sólo 3 conciertos y que casi se les ve como tiemblan, que ver una banda que no les hace falta mirarse unos a otros para saber dónde están ni por dónde van, son un auténtico engranaje y eso se notó, ya que fueron una de las mejores bandas de todo el festival. Un Death Metal sueco, variado y con personalidad, cañero e intenso, con todos los ingredientes para que el oyente disfrute de cada tema. Pero lo mejor del día aún estaba por llegar!! Los griegos DEAD CONGREGATION fueron no una de las mejores, sino la mejor banda de todo el festival!! Su puesta en escena era imponente, no es que les hiciese falta ninguna parafernalia. Su sola presencia, saber estar y movimientos llenos de confianza, así como una aplastante ejecución, te hacen ver con facilidad que son una banda con las cosas claras que saben de qué va el rollo. Si bien en sus inicios su estilo estaba claramente influenciado por INCANTATION, poco a poco han sabido ir incorporando nuevos elementos a su música para ir haciéndola más personal, lo cual también es de agradecer. En ésos momentos la gente estaba completamente entregada y el festival llegaba a su culmen, pero ahí no quedaría la cosa, ya que tras esto, y para cerrar el festival, llegaron los noruegos OBLITERATION, una banda a la cual nunca había prestado demasiada atención, pero que me sorprendieron por su intensísimo set, tocado a toda leche y con una conjunción que también
momento más esperado de la jornada, la primera actuación en Europa de los japoneses ANATOMIA, una banda que hasta ahora eran la reencarnación nipona de AUTOPSY, pero que parece que últimamente han decidido bajar de revoluciones para ponerse a la altura de sus compatriotas COFFINS. Tal es el punto de similitud al que la banda aspira a tener con la banda de Reifert y cía, que hasta el vocalista es el batería!! Y no sólo eso, sino que hasta se curraron la 2ª versión de AUTOPSY del festival. Porqué las bandas que imitan a AUTOPSY tienen que hace runa versión de dicha banda?? Es que creen que no se les ha notado suficiente?? Jaja!! Muy buen concierto de todos modos!! Y para acabar la noche, ya casi a las 2 de la noche salían los finlandeses VORUM una banda de puro Death Metal que me sonaron como una especie de GRAVE puestos de tripis, lo cual unido a sus temas que duraban una media de 2 minutos, a veces hasta 3, hicieron un set realmente intenso para acabar la jornada. El tercer día de festival sí que estuve puntual como un reloj a las 17h. para ver a la primera banda, los finlandeses SWALLOWED. Si el 1er día los adoradores de AUTOPSY eran MAIN y el 2º fueron ANATOMIA, hoy le tocaba el turno a SWALLOWED, aunque eso debió ser en sus inicios, es decir sus dos demos y EP, porque lo que hacen ahora es más bien un Funeral Doom que me recordó por momento a aquellos UNHOLY. Para ser honestos, no disfruto mucho del Funeral Doom en directo, se me antoja algo soporífero (y no digamos ya un festival de éste tipo), así que no puedo decir que fueran de las bandas más excitantes del día, al menos para mí. Los siguientes fueron sus compatriotas KRYPTS, una de las nuevas bandas finlandesas que más me ha gustado últimamente, con un Death Metal que si bien tiene buenas reminiscencias de DEMIGOD, también incorporan diversos elementos que los hacen realmente variados. Lamentablemente su directo fue de los peores del festival, al menos en lo que a ejecución se refiere. Quizá fuese porque no se oían bien por monitores, lo cual ayudado por la forma de tocar no muy precisa de su batería, hizo que se perdiesen por momentos, lo cual, unido a que una de las guitarras sonó desafinada durante casi todo el concierto, hizo que fueran, muy a mi pesar, una de las decepciones del festival. Luego llegaron los daneses CORPUS MORTALE, una de las bandas más veteranas del festival, sino la que más, con cuatro discos en su carrera y cuyo estilo quizá se salía de la tónica general del festival, ya que al menos hasta sus últimos trabajos, siempre habían ido por derroteros más bien brutal Death, aunque ahora tiran más al rollito MORBID ANGEL e incluso EXMORTEM. Buena banda también, con un saber estar sobre el escenario y excelente sonido y compenetración. Los
medida) y tal vez por lo cristalino de la producción y pequeños matices en su sonido me recuerdan de algún modo a KEEP OF KALESSIN; como podéis ver, todas ellas bandas de innegable calidad cuya influencia ABUSED MAJESTY dejan traslucir en su música (no más de lo necesario) obteniendo un resultado sobresaliente. La verdad es que me he llevado una muy grata sorpresa con esta banda la cual desconocía por completo hasta hace poco, y es que ABUSED MAJESTY no hacen si no demostrar que la escena en Polonia está más viva y fuerte que nunca! De escucha absolutamente recomendada!!
nos presenta ABSTRACT SPIRIT siguen su camino iniciado en 2006. A diferéncia de su debut, se dejan apreciar muchísimos más arreglos de por medio, esta vez parecen desprender más atención a la hora de darle el pistoletazo final, y eso se traduce con infinidad de detalles que se dejan asomar en el transcurso del álbum, al que sinceramente, le bastan un par de escuchas para darse cuenta que han superado y con creces, sus pinitos iniciales. En "Tragedy And Weeds" nos encontramos con unas influencias mucho más remarcadas dentro del palo Black depresivo, eso se nota en el gran trabajo de los teclados, que acaban cediendo un contraste perfecto ante tanta desolación musical. Temazos como la final "Sepulchral Winter", reflejan el gran estado compositivo que atraviesan estos chicos. En el, podemos apreciar que el Funeral, no está reñido con sonar majetuosos, dinámicos, y a la vez, poseer un gran perfil absolutamente desolador. Si no tuviste ocasión de hincarle el diente a su álbum debut, no te esperes algo similar a bandas del palo PAGANUS e incluso PROFETUS y similares. La maestría del fallecido Juhani Palomaki (COLOSSEUM) se deja asomar en algún que otro pasaje majestuoso, y eso aumenta el broche de una calidad asegurada. A pesar del corte final, la desesperación musical tiene su sitio en la mayoria de sus composiciones, quedándome con la locura suicida que desprenden los nueve minutos de "Funeral Waltz", así como el corte que se encarga de abrir el plástico, con una carga tenebrosa que consigue mantenerte en vilo durante sus doce minutos. No me quedo con ningún tema en especial, la verdad es que la escucha de este álbum y aún viniendo de un género como es el Funeral Doom, se presenta muy amena, aunque no creo que sea el típico álbum que le recomendaría a alguien que por ejemplo jamás se haya acercado a bandas del palo SHAPE OF DESPAIR, EVOKEN, BETHLEHEM, MOURNFUL CONGREGATION.. Si te hacen el peso las bandas citadas, en ABSTRACT SPIRIT tienes todas las de ganar. Si quieres lentitud apocalíptica, y no a cualquier precio, ABSTRACT SPIRIT son un claro ejemplo, de las buenas bandas que consiguen salir airosas, sin la necesidad de cansar al personal.
ADRENICIDE “Kill“
(Thrashard Records) [6.5/10 - David Jiménez]
Decir que se es la mejor banda de Crossover del Reino Unido es darle más importancia al dato de la que en verdad tiene, dado que la inexistencia de un movimiento firme en torno a este género desvirtua la afirmación. ADRENICIDE tienen claro a qué quieren sonar, de qué quieren hablar y qué imagen desean mostrar. Y lo que transmiten al público es una colección de elementos arquetípicos, clásicos, basados en conceptos que se repiten de forma sistemática en la cabeza de cualquiera que piense en un grupo que se clasifique en este estilo. Rendición al Hardcore y al Thrash de los 80, a nombres como BLACK FLAG, D.R.I., SUICIDAL TENDENCIES o S.O.D. Quizás demasiado obvia, más propia de un grupo tributo a una época que de una formación que trata de hacer evolucionar la música que hereda o de llevarla a la perfección absoluta. Quizás ese sea el mayor fallo de ADRENICIDE y no solamente en este álbum, sino en todos los que le han precedido. Hablar de cerveza y zombies bajo un prisma de humor es demasiado frecuente en el Crossover, y no negaré que es lo normal, lo que puede buscarse tras de un disco así por el seguidor medio, pero también transmite la pobre sensación de estar ante otra banda copycat. A lo largo de los más de 50 minutos de duración del disco la sensación que transmiten las canciones es una ausencia de conjugación de todos los elementos necesarios para encontrarnos con temas verdaderamente brillantes. Métricas simples e incluso en algunos casos caóticas como en "Aliens And Alcoholics" conviven con buenos estribillos como el de "Nuclear Puke", e intentos fallidos de alcanzar velocidad vertiginosa en la parte rítmica, sirva de ejemplo "Let Em Eat Steele", tienen su contrapunto en las logradas y rápidas "Governement Pigs" y "Ravenous Metal". Los solos en línea general son prescindibles, basta escuchar "Crimson Hell", y en los riffs predomina la clase media con algún momento de originalidad. Pongamos en el debe la mala producción que desmerece en mucho el resultado final, especialmente en lo referente al sonido de la batería, que en escasas ocasiones logra empastar con la guitarra y en prácticamente ninguna alcanza la contundencia de pegada exigible, y en el haber a su favor una versión del clasicazo de MINOR THREAT "Guilty Of Being White" o temas que abandonan el Crossover para experimentar con otras variantes thrasher, como "Brace For Impact", que suena a unos primarios TESTAMENT, o la instrumental "Dead Calm (Sea Of Blood)", que tiene muchos puntos en común con algunas canciones que METALLICA hicieran en la década de los 80. En conjunto dos caras de la misma moneda que dependiendo del caso arrojarán diferente resultado. Del entusiasmo de cada uno en el estilo y en el grupo dependerá la bara con la que medir el disco, aunque es cierto que no se debe confundir la alegría por ver resurgir un género que parecía en extinción como es el Thrash Metal con la obligación de rendir pleitesía a cualquier lanzamiento o banda con la que nos topemos. Es necesario separar el grano de la paja y saber escoger qué grupos de verdad están a la altura de competir en igualdad de condiciones con los maestros, y esa decisión está en vuestra mano, la de los compradores de discos.
ABUSED MAJESTY “...so Man Created God in His Own Image“
(Witching Hour Records) [9/10 - Jorge Gabilondo]
denota experiencia, a pesar de la juventud de sus componentes. Su música me sonaba como una especie de híbrido acelerado de unos primeros DEATH, AUTOPSY e incluso REPULSION. Me dejaron un buen sabor de boca, inesperado, la verdad sea dicha. Este festival, sin tener demasiadas bandas, 12 en tres días, que no es nada si lo comparamos con las por ejemplo 66 bandas en 3 días del Obscene Extreme, la verdad es que me dejó un cansancio en el cuerpo que no recordaba en otros festivales. Y creo que fue debido a que ha debido de ser el único festival de éste número de bandas del cual he visto el 90% de las bandas (sin contar las 2 que me perdí), de pie y disfrutando de cada minuto, unas más, y otras menos, pero por lo general cuando vas a un festival, no todas las bandas te gustan, lo cual aprovechas para ir al bar, sentarte un rato, descansar… pero es que aquí me gustaban todas las bandas (bueno, vale, BLOODY SIGN y SWALLOWED no tanto) y eso me tenía todo el tiempo de pie si no era viendo a alguna banda, hablando con gente entre grupo y grupo. Y esto fue un buen punto a favor de la excelente organización del festival. Cada banda tocaba 45 minutos y luego había 30 min. Para cambiar, lo cual daba tiempo de sobra y aseguraba un perfecto cumplimiento de horarios. Había un patio exterior donde estaban los puestos de música, comida, un bar… todo en un ambiente perfecto con unas 400 personas (me hubiese gustado ver cuánta gente vendría en éste puto país a un festival tan underground como éste) que en todo momento se comportaban como gente civilizada. Desde luego en éste festival volví a recuperar ése sentimiento que tenía hace 20 años cuando veía ésos conciertos underground que hoy día parece haberse perdido casi por completo. Desde luego, ver tantas bandas pequeñas juntas ha merecido la pena, porque a la mayoría de éstas bandas, si no es así, difícilmente se podrán ver tocando en tu pueblo. A todas ésas bandas que tocan en el Hellfest o el Wacken las puedes ver tarde o temprano, sino en tu ciudad, sí en algún festival aquí en España, pero las de éste festival?? No hijo nooooo….. 44
www.killtowndeathfest.dk
Si por algo se ha caracterizado siempre Polonia ha sido por poseer una potente y singular escena extrema. Sus bandas ejecutan una peculiar fusión entre el Black y el Death metal dando como resultado lo que algunos han dado en llamar “Blackened Death Metal” o Black/Death Metal a secas. El Death polaco posee mucho de Black ya que los principales grupos de la escena empezaron siendo meras bandas de Black Metal para luego ir derivando hacia esa escena más extrema, pero sin separarse de la temática satánica ni de algunas pinceladas del sonido del “Metal Negro”. Algunas cabezas visibles dentro de la escena polaca relacionadas con este sonido son VADER, BEHEMOTH o DECAPITATED, poderosas bandas e iconos internacionales dentro de la música extrema, pero por debajo de las cabezas visibles existe una escena de lo más variopinta y rica. Bien, es en este contexto en el que situamos a ABUSED MAJESTY. Este grupo lleva dando caña desde 1998 y lo que nos ofrecen es exactamente lo que he explicado, un Black/Death a la polaca pero con una pequeña “matización”, y es que su música en este “...so Man Created God in His Own Image” adquiere una calidad acojonante!! Aunque se ajustan dentro de un estilo muy definido, no suenan aburridos en ningún momento, aportando una frescura y buen hacer que se suele echar en falta en la mayoría de las bandas. La voz de Hal, como era de esperar en una banda de este estilo, se encuentra a medio camino entre el Black y el Death, variada y potente sin llegar a hacerse aburrida. Las guitarras de Rob-D y la batería de Icanraz pueden pasar un pelín más desapercibidas en el sentido que son bastante estandar para lo que hay en el género, pero no por ello dejan de ser una maravilla para el oyente ya que poseen impecable ejecución y producción, obteniendo un sonido súper cristalino en el que se aprecia muy bien cada instrumento, sin por ello perder un ápice de fuerza y sentimiento, contrariamente a lo que nos querrían hacer creer algunos puretas que afirman que con semejante producción se pierde completamente el alma de la música…en fin… Los temas en general poseen fuerza y mucho sentimiento; oscuridad, rabia, melancolía…todos son fácilmente perceptibles a lo largo del disco. Junto con esto, encontramos gran variedad de matices y embellecimientos a base de teclado y cambios de ritmo y tempo que contribuyen a aumentar la riqueza de álbum. Temas como “Death of a Blind Guide”, la progresiva “Omnivorous Sonatina” o la épica “Serpenthrone” son magníficos ejemplos de lo que acabo de señalar. En cuanto a sus influencias, si tenemos que hablar de bandas que han influenciado a ABUSED MAJESTY, pues me vienen a la mente nombres tan evidentes como BEHEMOTH (tal vez su mayor influencia), EMPEROR (en menor
ADVERSARIAL “All Idols Fall Before the Hammer“
(Dark Descent Records) [7/10 - Dave Rotten]
Canada no sólo ha exportado buenos grupos de Thrash (VOIVOD, INFERNAL MAJESTY, SACRIFICE, RAZOR, SLAUGHTER, ARMOROS…) y de buen Death Metal (CRYPTOPSY, GORGUTS, OBLIVEON, KATAKLYSM, DESPISED ICON…), sino que también se ha caracterizado por producir algunas de las bandas más intensas y caóticas en lo que al Black/ Death se refieres, si, todo surgió a partir de BLASPHEMY y de ahí vinieron CONQUEROS, REVENGE, AXIS OF ADVANCE u varias más que prácticamente suena igual e incluso tiene el mismo aspecto. Pues bien, a raíz de esto tenemos a ADVERSARIAL, quienes suponen una de las nuevas incorporaciones a la nueva tendencia de grupos en plan INCANTATION/ IMMOLATION, pero con la diferencia de que éstos le añaden ése componente caótico e 5
infernal de cuño canadiense. La base principal de la música de ADVERSARIAL, como ya digo, es un pesado, denso y oscuro Death Metal que en mi opinión tira más hacia IMMOLATION, de sus inicios sobre todo, pero también fusionado con aires a lo INCANTATION. Afortunadamente no se limitan al simple plagio y añaden diferentes elementos que hacen de su música un auténtico conglomerado donde encuentro incluso aires de similitud con AKERCOCKE en sus partes intensas y acordes de guitarra, y cómo no, un cierto aire a lo ARKHON INFAUSTUS/ AXIS OF ADVANCE por lo salvaje y denso de sus composiciones. Si bien los temas transcurren principalmente por velocidades incesantes de llenas de riffs retorcidos, no dudan en bajar la caña para adentrarse en partes más a medio tiempo e incluso lentas que no hacen sino añadir algo de variedad y dinamismo a sus composiciones que de otra forma harían que el disco fuese un petardo infumable aburrido y lineal, cosa que ni por asomo es. No todo es velocidad por velocidad. La producción creo que es correcta, aunque lo único que cambiaría por momentos es ése estridente sonido de la caja de la batería, que a veces te martillea los tímpanos y casi te desvía la atención. Quizá un sonido más oscuro y no tan alto hubiese encajado mejor. También creo que una mejor masterización hubiese dado más potencia general al conjunto sobre todo para añadir más presencia de guitarras y quizá de batería (menos la caja, claro). Pero en definitiva creo que la producción captura la ferocidad de la banda, cuyo éste, su primer álbum, supone una buena carta de presentación, pero que aún tiene mejores cosas que ofrecer en el futuro, estoy seguro.
segundo plástico grande en el mercado. Brutal y Slam en el aspecto musical, "Wading Through Rancid Offal" mejora con creces su disco de debut y supone un crecimiento en el sonido de la banda. No esperéis un disco nominable a grabación del año. Sí cumple sobradamente su cometido de entretener y molestar a nuestros oídos a partes iguales, pero sin el brillo de una gran obra. Cada una de las diez pistas que componen este trabajo viene precedida por una intro sampleada, lo que sumado a la escasa duración del álbum (no llega a la media hora) entorpece un poco su escucha. En algún caso esas presentaciones tienen su punto lógico y divertido, como en "Uterus Swollen With Festering Putrescence", pero en la mayoría de ocasiones sólo rellenan espacio de manera innecesaria. Musicalmente lo mejor lo encontramos en las bien empastadas guitarras de Ollie y Daryl, tanto en las partes más pausadas como en las extremadamente aceleradas. Temas como "Slam Pig", "Projectile Beer Vomit" o "Repugnant Genital Deformity" contienen riffs muy acertados. La base rítmica es más inconstante, pudiendo aportar mucho a algunos cortes o hacer caer a otros en una monotonía mayúscula. Si los pig squeals os saturan o aburren, este disco lo hará en toda en su extensión. Morbid Mark, vocalista de la banda y de CREPITATION entre otras, tira del recurso en todos los cortes, aunque ampliando el registro en temas como "Psycho-Doctrinal Lobotomization" o el homónimo al disco con lo que se podría calificar como croar de sapo. Doy por hecho que los textos son correctos y en la línea porno-gore de la banda, dado que no se puede entender nada y el libreto tampoco aporta las letras de las canciones. Los gustosos de DEVOURMENT o DYING FETUS encontrarán un disco satisfactorio. En todo caso, por su escaso minutaje y la necesidad de apreciar algunos detalles que esconde, recomiendo darle más de una escucha antes de emitir un juicio: es uno de esos discos que gana puntos con un poco de paciencia y constancia a la hora de degustarlo. Por cierto, la portada es de Jon Zig y a título personal me parece horrorosa.
AIUMEEN BASOA “Iraganeko Bide Malkartsutik“
(Erzsebet Rec./Indar Prod.) [9.5/10 - Juanma Torre]
Pues, mas o menos diez años después de la edición de aquel Split “Triarchy Of Vasconia”, aparece el primer larga duración de AIUMEEN BASOA “Iraganeko Bide Malkartsutik”. Decir que aquel legendario Split, contenía material de la banda que nos ocupa, más la aportación de las formaciones ADHUR e ILBELTZ, y no estaría de más comentar, que algunos de los miembros pertenecientes a AIUMEEN han pertenecido a las otras dos bandas antes citadas. Tras varios cambios de formación y diversas cuestiones que han rodeado a la banda, acaban asentándose y van y se sacan de la manga “Iraganeko Bide Malkartsutik”, un álbum que a los seguidores del Pagan/Black/Folk Metal, realmente dejará de piedra. Algunos recelosos seguramente se plantearán la pregunta del millón, ¿otro banda más del estilo?, y sinceramente, por ahí no van los tiros. Creo que la espera ha merecido la pena, y mucho, ya que lejos de estar “oxidados”, están al cien por cien, vamos que se palpa en el ambiente del disco, que estos músicos han disfrutado y mucho creando esta magnífica obra. Si damos un breve repaso a lo que nos ofrecen AIUMEEN BASOA con su nuevo álbum, encontraremos variedad, espontaneidad y creatividad por los cuatro costados. La forma que tienen de encarar el Pagan Black y el Folk, es de una madurez increíble. Para que nos entendamos, sus fragmentos Pagan Black, transmiten un sentimiento aguerrido, oscuro, crudo y sombrío, del palo de las mejores formaciones noruegas. Seguramente te vendrán a la mente los primeros trabajos de ULVER, por tener un punto de referencia, vamos. Otro factor importante, sería la inclusión de ritmos clásicos con voces limpias, y la guinda del pastel estaría encumbrada con los fragmentos Folk. ¿Que podría decir sobre estos?, emotivos, bellos, sublimes, no sé, es algo muy difícil de describir con palabras, los sentimientos que transmiten. Sin ir más lejos, la intro que encontramos en el tema que abre el disco, “Kantauriko Trabain Erruak”, es que te pone “los pelos de punta”. Y no hablemos del contraste conseguido entre la agresividad (fragmentos Black) y la belleza (fragmentos Folk) del corte “Aintzinako Guduen Oroimenak”, o el clímax conseguido con “Akelarrearen Sua”, unas de las mejores voces femeninas que he escuchado nunca dentro del estilo, os lo puedo asegurar. O el corte rescatado del Split antes mencionado, “Aiumeen Basoa/ Arlekina”, uno de los temas más agresivos del álbum, rememorando los viejos tiempos. Pero bueno, esto tan sólo serían unas pinceladas muy a grosso modo de lo que nos ofrecen con este trabajo, por que es que tras varias escuchas, ¡es que no te lo acabas! No me gustaría dejar sin mencionar, que esta banda se nutre directamente del Folklore y la Mitología Vasca, dando como resultado, el que todas sus letras estén escritas en Euskera. Lo mejor de esta banda, en mi opinión sería, que han sabido plasmar en sus composiciones tanto la agresividad como la melodía, de una forma excepcional, dotando al álbum de un equilibrio “bestial”.Si tuviera que definir “Iraganeko Bide Malkartsutik” con una sola palabra, sería “Espectacular”, ni más ni menos. Bueno, tan sólo decir, que cualquier fan que se precie del Pagan Black/Viking/Folk Metal, ni se le pase por la cabeza obviar este trabajo, cometería un gran error.¡Luego no digáis que no os lo he dicho!
ANATOMIA “Shreds of Putrefaction“
(Nuclear War Now! Prod.) [7/10 - JM Salas]
Seguramente más de uno recordara aquel álbum del 2005 titulado “Dissected Humanity” de esta banda japonesa en la cual militan Takashi y Yoshio Hasegawa, ambos ex miembros de los desaparecidos TRANGRESSOR (Jap). Tanto sus influencias como su peculiar estilo “retro” está basado en AUTOPSY al 90%, acertando en una grata recreación del Death Metal a la vieja escuela, pero con innumerables dosis Doom en sus composiciones. Ahora, con el nuevo Ep “Shreds Of Putrefaction” retoman su camino brindándonos cuatro nuevas piezas más una versión de REPULSION (“Splattered Cadavers”) en casi veinte minutos. La primera “novedad” se aprecia en el sonido que lo veo mucho más pútrido y sucio en relación a su debut, por ello el conjunto suena algo más oscuro y primitivo. En segundo lugar las canciones son más Doom, parece que por momentos estes disfrutando de bandas como DISEMBOWELMENT, MORGION, CEREMONIUM o WINTER etc. Es difícil encontrar partes aceleradas o rápidas, de hecho solo aparecen en temas como “Suicides” o “Drowned In Sewage” y más bien de pasada. Realmente no hay demasiados cambios de ritmo, las guitarras continúan siendo machaconas, y enfermizas, y en la percusión tampoco nos vamos a encontrar excelentes pasajes rítmicos. Eso sí, el registro vocal es de lo mejorcito… pútrido, lúgubre y cavernoso… sin dejar de lado los ingredientes algo más limpios en momentos muy puntuales. Si su debut fue de vuestro agrado, este Ep no os defraudará. Personalmente esperaba partes más macabras y cañeras, y un sonido más limpio, aunque como dije se trata de un Death Metal puramente old school, para tecnicismos y virguerías instrumentales decantaros por otras bandas!!.
KILL-TOWN DEATHFEST (Crónica por Dave Rotten - Fotos por Joan Teixidor)
Fue en Copenhague (Dinamarca), los pasados días del 16 al 18 de Septiembre cuando tuvo lugar la primera entrega del K I L L - T O W N DEATHFEST, una iniciativa ciertamente arriesgada, pero interesante al mismo tiempo. Se trataba de crear un festival t o t a l m e n t e underground de bandas de Death Metal, la mayoría de ellas sin álbum en la calle, sólo con alguna demo, EP o mini CD. Claro que había otras que sí contaban ya con una larga trayectoria a sus espaldas, caso de N O M I N O N , CORPUS MORTALE o BLOODY SIGN, pero no dejaba de ser un festival underground al fin y al cabo. Fue como un mes antes que vi un anuncio a toda página en la revista inglesa Terrorizer Magazine sobre la existencia de dicho festival y me quedé flasheado al ver tanta buena banda junta, pero ni se me pasó por la cabeza asistir, pero según pasaban los días, la idea iba madurando, hasta que un par de semanas antes del festival definitivamente tomé la decisión de tirar para Dinamarca, ya que no podía perderme un evento así bajo ningún concepto!! Así pues, se lo dije a Yulia, mi otra mitad (y también la otra mitad de Xtreem, jeje), y aceptó encantada.
con un Death sueco en plan NIHILIST/ GRAVE. Si bien su álbum me pareció bastante mediocre, he de decir que en directo se lo curraron bastante bien, y cómo no, por si quedaba alguna duda de quiénes guian sus pasos, acabaron con una versión de AUTOPSY, pero fue la siguiente banda, los también suecos MIASMAL, con una demo y un 7”EP a sus espaldas y quienes estaban ante la primera actuación de su carrera, quienes efectuaron, a mi modo de ver el mejor y más intenso show de toda la noche. Su estilo podría fácilmente encajarse dentro del Death sueco más tradicional tipo ENTOMBED de sus inicio y similares, pero su aire algo crustie y el elevado tempo de los temas los convirtió en un imparable torbellino sobre el escenario. Quién iba a decir que era su primer concierto!! Para cerrar la noche estaban los franceses BLOODY SIGN, una de las bandas más veteranas del festival, con tres discos y que poco a poco se van abriendo paso en el undeground. Tengo que decir que sus álbums me gustan, suenan brutales, intensos y técnicos, pero lo que vi sobre el escenario me dejó frío… pasaron uno, dos, tres temas… y no parecían arrancar, todo muy vanguardista, técnico y sin continuidad, hasta que decidieron romper lo poco que habían construido con un solo de batería, otro de bajo y otro de guitarra tras tan sólo 3 temas!!! Absurdo e incluso ridículo, diría yo, con lo que les di otro tema más a ver si levantaban el vuelo y viendo que seguían en su mundo, decidí irme yo al mío, es decir, a sobar, porque llevaba en pie desde las 6 de la mañana y aún quedaba festival… El segundo día volví a llegar tarde, joder, ésta ver fue porque nos liamos dando vueltas por la ciudad y no calculamos bien el trayecto de vuelta para llegar al concierto, con lo que nos perdimos a los suecos PUTRID, una lástima!! Eso sí, a quienes no podía dejar de ver, era a los daneses UNDERGANG, banda de XTREEM MUSIC, cuyo álbum debut, si bien salió en vinilo hace ya bastantes meses, está aún por salir en formato CD. Y no es porque sea uno de “mis” grupos, pero la verdad es que este trío se curró una de las actuaciones, no sólo la más brutal del festival, sino de las más impresionantes debido al increíblemente ultrapesadísimo sonido (y qué sonidazo!!) que sonaba como un hijo bastardo entre ROTTREVORE y MORTICIAN con ritmos que varían entre medios tiempos y blasts que rozan el Grind con un estilo bastante personal. Su vocalista (y guitarrista) era de lo más bizarro del festival, sin duda!! Tras ésta auténtica muralla sónica, los que viniesen después lo iban a tener difícil y le tocó a los finlandeses ASCENDED, quienes con una demo y un mini CD se presentaban aquí con su clásico Death Metal finlandés con toques casi Doom, o al menos eso es lo que cualquiera que los hubiese escuchado antes sabía de ellos, porque los temas que tocaron en vivo sonaban bastante más cañeros. Me suenan como a unos DEMIGOD bajados de revoluciones, aunque ya digo que en directo debieron subirlas, porque sonaban más “rápidos”. Los suecos CRUCIFYRE saltarían al escenario a continuación, y con tan sólo un 7”EP en la calle, ya que su álbum está al caer, la verdad es que demostraron ser una banda con las ideas claras, lo cual no es de extrañar, ya que cuentan entre sus filas con ex-miembros de bandas como GENERAL SURGERY, CREMATORY, MORBID y AFFLICTED. Aún así, su música no tiene mucho que ver con ésas bandas, sino con un Death Metal más agresivo incluso con algunos toques Thrash. Luego llegaron otros suecos, STENCH, también con un 7”EP en la calle y un álbum a las puertas. La verdad es que su EP me recordó bastante a ése Death Metal agresivo que practican VERMINOUS, y por ende los míticos GROTESQUE, y sin que fueran muy desencaminados, su directo me sonó más a algo en plan NECROPHOBIC. Su puesta en escena fue de las mejores del festival, muy compactos y dinámicos aunque su vocalista se me antojó algo posturillas que no paraba de atusarse sus melenitas. Y dejándonos de grupos nórdicos por el momento, llegamos a los turcos BURIAL INVOCATION, cuya única grabación hasta el momento, un mini CD, acaba de ser editada y
A la llegada a Copenhague, sobre las 15:30, básicamente sólo me dio tiempo a llegar a la ciudad, localizar a Ander, batería de UNDERGANG, quien amablemente me permitió alojarme en su apartamento durante los tres días, comer algo y tirar directamente para el festival. Lamentablemente no llegué a tiempo para ver a la primera banda, los daneses STRYCHNOS, así que nada puedo decir de ellos, pero por lo que me contó Joan Teixidor, un fotógrafo de Barcelona (muy majo por cierto) que andaba por ahí, fueron muy sorprendentes, con una buena imagen. Según entraba, estaban tocando los también daneses DEUS OTIOUSUS, una banda de Death Metal con sonido más o menos clásico y cuya actuación no me llamó mucho la atención. Los temas se sucedían sin pena ni gloria y a ello no ayudaba ni la estática puesta
ANGELUS APATRIDA “Clockwork“
(Century Media) [8/10 - Juanma Torre]
El próximo mes de Junio, concretamente sobre el día 22, estará disponible la última obra de ANGELUS APATRIDA "Clockwork". Estos albaceteños, llevan en esto más o menos desde el año 2000, habiéndonos ofrecido anteriormente a este, una demo, un EP, y dos álbumes completos. Está claro que siguen apostando por el
AMPUTATED “Wading Through Rancid Offal“
(Sevared Records) [7/10 - David Jiménez]
Ingleses pero liderados por el galés Ollie Jones, conocido por formar parte de DESECRATION y EXTREME NOISE TERROR, AMPUTATED tienen ya su 6
en escena, ni que aún estaba entrando la gente y el ambiente aún no se había calentado entre los asistentes. La tercera banda eran los franceses NECROWRETCH, con dos demos, que de inmediato encendieron la llama con un infernal híbrido de Death Metal pesado y oscuro con reminiscencias de la vieja escuela sueca, pero con una voz absolutamente demoníaca acompañada de delays que creaban un efecto perfecto. Un set muy intenso que sorprendió gratamente a los asistentes y que dejó paso a los suecos MAIM, con tan sólo un álbum (ni demos ni nada), auténticos adoradores de AUTOPSY fusionados 43
indiferente! Si por el contrario ya los conocías y eres fan de ellos, “Scenes from bruto, tan puro que es difícil de pulir, que venga a engrosar la inabarcable lista de Hell” va a colmar tus expectativas; SIGH en estado puro! Altamente bandas Thrash ochenteras. Es más, es difícil encontrar sellos que recuperen algo más orientado al Crossover como es este disco, máxime cuando la época en que recomendado!! se grabó era la de mayor creatividad aún para el cruce por antonomasia entre el SLAGMAUR Metal y el Hardcore. En favor de SUDDEN IMPACT juega que, como tantos otros, partieron del “Von Rov Shelter“ Hardcore y se volvieron Thrashers. Eso significa que lo que uno encuentra en “No (Osmose Productions) Rest From The Wicked”, especialmente en sus extras, conformados por un directo [7.5/10 - David Méndez] SLAGMAUR es una banda noruega y la demo del grupo, “Freaked Out”, grabada poco antes de este disco, que es su bastante prolífica que en escasos 5 años ya debut, ambos en 1985, tiene más de lo primero que de lo segundo. Y eso significa ha sacado tres demos y tres discos, pero también que uno encontrará aquí muchas referencias a D.R.I., los primerísimos este es mi primer contacto con ellos y C.O.C. y derivados como CRYPTIC SLAUGHTER, MASSAPPEAL o LETHAL ciertamente me han gustado y llamado la AGGRESSION, pero sobre todo, uno encuentra mucho Crust y Punk aún en los atención. Su visión de la música es un surcos del disco: DISCHARGE, DOOM, DEAD KENNEDYS, y también su Black Metal bastante anclado en el horror y evolución posterior (BAD BRAINS, CIRCLE JERKS, los primeros BAD lo teatral por un lado (sobretodo el de la RELIGION). En definitiva, bastante inmovilismo musical, pero energía derrochada parafernalia y el diseño), y en el a golpe de riffs sencillos, ritmos d-beat y algún que otro solo guitarrero, pero que “avantgarde” y el hipnotismo por otro (sobretodo en lo referente a la estructura de tiene más apego por el Punk que por el Metal. Además de una producción nada orientada a la caña de las guitarras, sino más a resaltar la agresividad genérica de los temas). Las canciones se suceden sin apenas discontinuidad para crear en conjunto la música. En contra del trabajo sólo cabría decir que es un poco excesiva su escucha la metáfora de un viaje a los instinto bajos y oscuros del alma humana, no se trata pues de música a toda hostia, lo que predomina es la cadencia el ruidismo de las continuada. Aunque el sonido es aceptable en los directos, bueno en la demo y a la época en el disco, la continuidad estructural y sonora, sólo variada adaptado guitarras y la atmósfera opresiva (supongo que todo esto es herencia del primerizo trabajo de BURZUM y de lo que ahora se llama Black Metal suicida). A lo cual por la velocidad mayor de los cortes de “Feaked Out” y la crudeza incrementada añaden ciertas dosis de heterodoxia con diversos elementos poco habituales en del directo, los 32 temas al completo pueden generar que uno pierda el horizonte el Black Metal más crudo y violento, y que les confiere un sonido algo más y no sepa apreciar al grupo en su justa medida. En favor, se pueden decir, además personal. Lo más ortodoxo dentro del trabajo es el tipo de producción, muy similar de los elementos que construyen su música, una voz que es más Hardcore si a la de principios de los 90 bastante áspera y oscura, algo que en su caso es cabe que la raíz musical, y alguna que otra influencia que se les cuela, como en absolutamente necesario, pues es en gran medida la culpable de la atmósfera que “Gonzo”, de la citada demo, que además de beber del Punk, podría pasar por un tema de los primerísimos TANK (New Wave, Thrash y Hardcore se daban la mano se percibe en el disco. No es un disco imprescindible, pero si que puede llegar a enganchar y sin querer en más de una banda). En cualquier caso, tanto como documento histórico, como sobre todo por la calidad intrínseca de la música de SUDDEN sorprenderá a más de uno de manera grata. IMPACT, sea cual sea el año en que se grabara, “No Rest From The Wicked” en esta versión ampliada es un disco energético y que no desentona en ninguna SPLATTER WHORE discoteca amante de la frontera estilística de los ochenta. A seguir rebuscando en “City of the Sleazehounds“ el baúl toca a ver si se siguen encontrando grupos como este. (Obliteration Records)
[7/10 - Iñaki Albuerne]
SPLATTER WHORE siempre me parecieron el típico grupo con portadas cerdas que no tenía nada que aportar musicalmente, aunque eso no impidiese que me pudieran gustar. Ahora con su segundo trabajo me han convencido mas, tanto musicalmente como en lo referente a la portada, que ya no es la típica llena de mierda hasta arriba, han optado por un dibujo, que aunque no sea una maravilla, cumple su cometido como portada de banda Grind Death. Musicalmente también me han convencido mas, un sonido bastante más claro, que anteriores ediciones, aunque hay que decir que su sonido siempre fue bastante bueno, con una mezcla en su Grind Death de estilos como el punk rock, pero en la vena GG ALLIN, y mucho Thrash en sus guitarras, lo cual en conjunto ofrece variedad y no se queda estancado en el aburrimiento ofrecido por otras bandas del estilo. Dentro de la variedad de los temas, resaltaría “Blood Hunters” con un organillo de iglesia al principio que seguidamente cambia a una onda puramente GG ALLIN pero metido en el rollo Grind Death, “War in the Wasteland” otro tema Estilo Grind Death de la casa pero con ese tufillo a Punk rock que tiene todo el disco, tufillo en el buen sentido, aunque bueno, no sé si tiene buen significado esa palabra jajaja. Para ir acabando, un disco que si os gusta el estilo Grind Death pero con esa influencia Punk Rockerilla y mucho de Thrash, sobre todo en lo referente a las guitarras, fijo que os va gustar, además, aunque originales no son, una bocanada de aire fresco sí que meten, aunque sea un poco, ya que hoy por hoy está todo inventado, y más en los sonidos extremos.
SUDDEN IMPACT “No Rest From the Wicked“
(Marquee Records) [7.5/10 - Raúl Ureña]
SUTURE “Skeletal Vortex“
(Unmatched Brutality Rec.) [8/10 - JM Salas]
Si, puede que con algo de retraso, pero no estamos en los noventa, y la cantidad de ediciones al año es desbordante en estos tiempos, así que hay que darle un margen a algunos trabajos interesantes, como en este caso el último trabajo de estos americanos, entre los que se encuentra el mismísimo Jason McIntyre (DESPONDENCY). En 2002 ya reseñamos su buen debut “Carnivorous Urge To Kill”, así que muchos de vosotros ya los conoceréis, además no hace mucho que lanzaron una recopilación de su viejo material titulada “Morbid Sculpture: Demonology”. “Skeletal Vortex” es un disco que vuelve alternar numerosas influencias de bandas como DEVOURMENT, SUFFOCATION o DEEDS OF FLESH pero mejorando aspectos tan importantes en el estilo como el sonido, las composiciones, y la técnica. Si anteriormente eran pesados y machacones, ahora se han centrado en ofrecer canciones más rápidas y veloces tirando en una línea GORGASM, y bajo una producción más nítida y algo más limpia. Tampoco es que se trate de un “megasonido” ni mucho menos pero al menos las guitarras no han quedado tan bajas y esta vez esta todo en su sitio. Estructuras más variadas, mayor cantidad de riffs brutales y fragmentos hábiles con algún ingrediente CEPHALIC CARNAGE les he visto por ahí, e incluso se han atrevido con algún solo… que cosas!! Está claro que con el paso del tiempo un toque más personal a la ejecución, suenan muy compactos y hasta se me antojan más oscuros. Su batería Jayson Ramsay hace una gran labor por su parte, véase esos blastbeats a saco, incluyendo esos medios tiempos tan pesados y más a medio tiempo, para volver a dar pasó a más caña, y por si fuese poco este tipo también se encarga de la voz, con un registro muy gutural, incluyendo algún que otro alarido en plan mas rasgado, pero para nada gorrino. El diseño así como la portada es excelente, ya sabéis como se las gasta este sello en este sentido. Por lo demás tenemos unos nueve temas en unos cuarenta minutos, aunque es difícil decantarse por alguno ya que todos están en la misma línea, con su sentido propio y excelentes bases y estructuras. Si flipáis con las bandas citadas, no os lo penséis dos veces!!
Abres un cajón y encuentras cientos de miles de discos que nunca se sabe cuándo volverás a ver en la calle. Frente a las reediciones mil veces repetidas de los clásicos de toda la vida, de vez en cuando a algún sello le da por sacar “esos discos” que pocos o casi diría, nadie, habla de ellos e incluso en su momento no hicieron realmente mucha mella, más allá de SVAFNIR engrosar un género en ebullición, crecimiento o decadencia. Y para esto, los “The Heathen Chapters“ ochenta son un filón, especialmente en el Thrash Metal. Es así como, un cuarto (Galgenstrang Produktionen) de siglo después, sale a la luz “No Rest From The Wicked” de los canadienses [7.5/10 - Juanma Torre] Pese a llevar en activo desde el año 2004, "The Heathen Chapters" es el primer SUDDEN IMPACT, cuya trayectoria musical, ¡cómo no!, duró dos discos completos. Sin embargo, este grupo no es del montón, no es otra diamante en larga duración, tras un par de demos y dos Ep's, de esta banda germana de 42
P A T H O L O G Y (Entrevista por Roberto Revert [Eto])
¿Qué amante del Brutal Death que se precie de serlo no conoce a día de hoy a los americanos PATHOLOGY? Efectivamente, a lo largo de los últimos años (el grupo se creó en 2006), estas bestias pardas de los EEUU han brutalizado nuestros oídos con salvajadas del calibre de "Surgically Hacked", "Incisions Of Perverse Debauchery" o "Age Of Onset". Ante las noticias de que el grupo había fichado por Victory Records y de que Erik Rutan ya estaba mezclando su nuevo disco ("Legacy Of The Ancients", que será editado el próximo 6 de Julio), decidí ponerme en contacto y enviar este cuestionario a Dave Astor, batería de la banda. Como he dicho, la entrevista fue enviada cuando el disco se estaba mezclando, pero las respuestas las he recibido con todo el proceso de mezcla y masterización terminado (aclaro esto para evitar posibles confusiones). De hecho, ya podéis escuchar un tema de "Legacy Of The Ancients" (titulado "Code Injection") en el MySpace del grupo: www.myspace.com/pathologydm Sin más dilación, Dave Astor al habla (y, a veces, a la "no habla". Ya entenderéis por qué digo esto...). ¡Veamos, pues, qué es lo que nos depara el Legado de los Antiguos!
hoy. Tal vez algún día volvamos a grabarlo. Vuestro siguiente trabajo fue “Incisions Of Perverse Debauchery”, editado en 2008. Este CD es considerado por vosotros como vuestro primer álbum completo, ¿verdad? La formación de PATHOLOGY cambió: Nick Gervais abandonó el grupo y Levi Fuselier entró a la banda como cantante para la grabación de este disco. Tim y tú dejasteis de compartir las voces y la formación para “Incisions Of Perverse Debauchery” fue ésta: Tim a la guitarra y al bajo, Levi a las voces y tú a la batería. Dave, ¿qué sucedió con Nick? ¿Por qué dejó el grupo? ¿Hubo algún tipo de problema con él? Vosotros ya conocíais a Levi porque Tim y tú habíais creado en 2007 BEING KILLED, y Levi fue el cantante para este proyecto en vuestro segundo disco, “Kill Yourself”, también editado (igual que el primero, por cierto) en 2008… Pero antes de la entrada de Levi al grupo, el puesto de cantante fue ocupado por Ramon Mercado de PENCIL LEAD SYRINGE, quien formó parte de PATHOLOGY en 2006 y 2007… ¿Por qué Ramon abandonó la banda y no grabó “Incisions Of Perverse Debauchery”? ¿Cómo decidisteis que Levi iba a ser también el vocalista para PATHOLOGY? Hubo un momento en el que la formación de PATHOLOGY y BEING KILLED era la misma (Tim, Levi y tú), ¿no? Consideraría a “Incisions…” como nuestro primer lanzamiento real, sí. Creo que es en él donde encontramos nuestro sonido. A Nick tuvimos que dejarlo marchar. Él y yo no íbamos a la par con la música que estábamos buscando. Él fue quien me presentó a Tim, cosa por la cual siempre le estaré agradecido. Yo y Tim dejamos de hacer las voces porque fue siempre algo temporal hasta que encontráramos al cantante adecuado. Tras la salida de “Surgically Hacked”, Levi se unió a la banda. Levi estuvo en el grupo durante casi un año, antes de que tuviera que dejarlo y regresar a su ciudad natal. Creo que ahora trabaja en una plataforma petrolera en medio del océano. Conocía a Levi por DISGORGE, y siempre fui un fan de sus voces. Le envié un e-mail y eso fue todo. Durante unos pocos meses, PATHOLOGY y BEING KILLED fueron básicamente la misma banda. Yo y Tim compusimos el CD de BEING KILLED mientras esperábamos a que Levi acabara sus partes para el “Incisions…”. Después de que lo hiciera, decidimos que también metiera sus voces en el CD de BEING KILLED.
¡Patológicos saludos, Dave! Y bienvenido a Xtreem Music, ¡el webzine español más brutal! ¿Qué tal andan las cosas por el seno de PATHOLOGY? ¿Estáis muy estresados por la grabación de vuestro nuevo disco? Hey, tío. Hay un poco de estrés en el ambiente, pero yo trabajo mejor así. Bien, PATHOLOGY es una banda muy conocida por los fans del Brutal Death, pero nunca viene mal hacer una pequeña biografía del grupo… Ok, PATHOLOGY es un grupo fundado en 2006. La idea de fundar PATHOLOGY surge de ti, Dave. Antes, tú habías estado tocando en otros grupos (sobre los cuales hablaremos más tarde: THE LOCUST, CATTLE DECAPITATION…), así que, cuéntanos: ¿cuándo, cómo y por qué decidiste crear PATHOLOGY? ¿Cómo describirías el camino que ha seguido la banda desde sus inicios hasta el día de hoy? Sí, yo formé PATHOLOGY en 2006. Lo creé porque siempre me ha gustado tocar Death Metal. Después de abandonar mi última banda, decidí empezar un grupo de Brutal Death. El Brutal Death fue siempre mi estilo favorito de música, e incluso en los días de CATTLE y LOCUST, eso es lo que realmente yo quería tocar. Me llevó muchos años encontrar a las personas adecuadas. Vuestro primer trabajo, “Surgically Hacked”, fue editado a través de Amputated Vein Records en el mismo año de vuestra fundación: 2006. La formación para este CD estuvo compuesta por Tim Tiszczenko al bajo y voces, Nick Gervais a la guitarra y tú a la batería y voces. Este CD aparece en casi todos los sitios como vuestro primer disco, pero vosotros lo consideráis una Demo (de hecho, sólo dura veinte minutos)… Dave, ¿cómo conseguisteis el contrato con Amputated Vein? ¿Cuál era vuestra intención con esta primera grabación? ¿Qué tipo de reseñas obtuvisteis? ¿Quedasteis satisfechos con el resultado? Dave, ¿cómo ves este trabajo cuatro años después de su lanzamiento? Sí, “Surgically Hacked” fue nuestro primer CD. Lo considero nuestra Demo porque lo que básicamente hicimos fue improvisar algunas canciones juntos en unas pocas semanas. Entramos al estudio y grabamos todas las canciones casi en una sola toma. Nos llevó como unas siete horas grabar ese disco. No nos calentamos mucho la cabeza con él. Éramos un grupo desde hacía sólo dos meses cuando hicimos el CD. Ese contrato con Amputated Vein se fraguó por e-mail. Cuando la banda empezó teníamos una antigua canción en versión demo en nuestro MySpace y a él le gustó. Enviamos el enlace a unos cuantos sellos underground y él respondió y le gustó. En ese entonces obtuvimos algunas buenas reseñas. Yo estaba muy satisfecho con el resultado. Cuatro años después, no me gusta. Siento que tiene un tipo de sonido descuidado y poco profesional. Pero nos ayudó a llegar a donde estamos
Con “Incisions Of Perverse Debauchery”, el estilo de PATHOLOGY también cambió… Las canciones son más largas e intrincadas, y las voces de Levi os transportaron a un nuevo nivel de brutalidad. ¿Cómo se desarrolló la composición de los temas de “Incisions Of Perverse Debauchery”? En este aspecto, ¿qué cosas quisisteis cambiar con respecto a “Surgically Hacked”? Musicalmente, ¿qué es lo que estabais buscando con este nuevo trabajo? Compusimos las canciones en mi casa, en mi garaje, donde tengo un pequeño estudio casero. Así que hicimos toda la preproducción allí. Yo y Tim llegábamos con algunos riffs guapos, los grabábamos y así podíamos observar lo que nos gustaba y lo que no. Pasamos más tiempo componiendo y asegurándonos de que era lo que nos gustaba. Queríamos que fuera brutal y extremadamente rápido, con montones de riffs pegadizos. El resultado de “Incisions Of Perverse Debauchery” fue realmente impresionante… Creo que este disco hizo que PATHOLOGY ocupara un lugar destacadísimo dentro de los grupos de Brutal Death de estilo americano. ¿Qué piensas sobre esto, Dave? ¿Crees que el lanzamiento de este disco fue muy importante para la carrera de PATHOLOGY? ¿Cuál fue la reacción de los medios especializados hacia este disco? ¡Eso mola mucho! Hay muchas buenas bandas de Brutal Death ahí fuera. Simplemente estoy contento de ser parte de la escena y de que a alguna 7
gente le guste. Sí, lo creo (N. de R.: comentario en referencia a si piensa que el lanzamiento de este disco supuso un paso importante en la carrera de PATHOLOGY). Ese CD nos dio mucha exposición al público. Fue genial (N. de R.: la reacción de los medios), era un lanzamiento underground y se vendió muy bien.
El sitio de Matti fue ocupado por Pascual Romero de STRANGLED BY STRANGULATION, que fue el cantante de PATHOLOGY durante un tiempo… Creo que organizasteis una especie de “casting” para buscar cantante, ¿no? De hecho, hay una versión de “Symptoms Of Bleeding” subida al Youtube que está cantada por Pascual, y esta interpretación hizo que Pascual se ganara el puesto de cantante, ¿verdad? ¿Qué otros cantante aparecieron por el casting? ¿Por qué os decidisteis por Pascual? (N. de R.: Dave me comenta por e-mail que prefiere no contestar a esta pregunta).
Levi sólo estuvo en PATHOLOGY en el año 2008, siendo sustituido por Matti Way. Sin embargo, Levi continuó siendo el cantante de BEING KILLED… Dave, ¿por qué tantos cambios de vocalista? ¿Por qué Levi abandonó PATHOLOGY pero, por otra parte, continuó en BEING KILLED? Levi es al actual cantante de DISGORGE, y su puesto fue ocupado por Matti Way, el ex-cantante de DISGORGE, jejeje… Es curioso, ¿no crees? ¡Jajaja! ¿Qué pasó con Levi y cómo contactasteis con Matti para que se convirtiera en el nuevo cantante de PATHOLOGY? Cualquier persona puede verse forzada a desplazarse o, simplemente, a no poder continuar. Soy muy exigente cuando se trata del grupo. Las cosas deben funcionar sin problemas y, si no lo hacen, hago cambios. El proyecto de BEING KILLED ya no está en activo. Simplemente, no teníamos tiempo para él, PATHOLOGY es nuestro interés principal. Levi deseaba continuar con la banda, pero, por desgracia, vivía demasiado lejos. Sí, esto es gracioso (N. de R.: el rollo que comentaba yo de que Levi es el actual cantante de DISGORGE y Matti el ex-cantante). Necesitaba lo mejor, y el estilo de las voces de DISGORGE es lo que estaba buscando. Por suerte, vivimos todos cerca. Levi se marchó porque no estaba teniendo mucho trabajo por lo que hace a su curro aquí en San Diego. En cuanto a Matti, simplemente contacté con él y eso fue todo. Estaba familiarizado con el trabajo de Matti. Ya en 1991 lo vi cantar con su antiguo grupo SILENT OVATION. Quedé impresionado.
A partir de Diciembre de 2009, empieza a haber un montón de noticias importantes relacionadas con PATHOLOGY. La primera de estas noticias es vuestro fichaje por Victory Records para vuestro siguiente disco. Victory Records no es un sello dedicado exclusivamente al Metal Extremo… ¿Cómo surgió la posibilidad de firmar con este sello? ¿Crees que es la mejor opción para vosotros? ¿Qué crees que va a aportar Victory Records en términos de distribución y promoción? Empecé a hablar con su dueño a mediados de 2008. A él y a todo el staff les gustaba el grupo desde el principio. Estuve mucho tiempo hablando con ellos antes de conseguir ese contrato. Ellos querían asegurarse de que nosotros íbamos a estar en esto a largo plazo. Estábamos haciendo una pequeña gira cuando recibimos la llamada de un abogado. Yo estaba sumamente excitado. Ellos son mayormente conocidos como un sello de Hardcore. Tienen algunas bandas de Metal, pero sobre todo más cosas en plan Metalcore. Cosa que me gusta. Me hizo muy feliz que un sello como Victory quisiera expandirse con un grupo como nosotros. Nos gusta destacar y ser un poco diferentes. Creo que si estuviéramos en un sello más centrado en el Death Metal no recibiríamos la misma atención. Simplemente seríamos otro grupo de Death en un sello de Death. Todo el staff de Victory se ha portado de lujo con nosotros y nos ha brindado el mejor apoyo posible. Si no fuera por ellos, no podríamos hacer todas las cosas que vamos a hacer a partir de ahora. Pienso que ésta es la opción 100% adecuada. Allí nos van a dar más promoción, así que sabemos lo que hacemos. Nuestro nuevo disco se venderá en cualquier tipo de tienda de discos del mundo. También vamos a tener promoción por lo que hace a revistas, anuncios, giras y videoclips. Recientemente hemos acabado de grabar nuestro primer videoclip para el sello con el director Gary Smithson.
Con Matti Way a las voces grabasteis el disco que es, hasta el momento, sin ninguna duda, el punto álgido de la carrera de la banda: “Age Of Onset” (Matti a las voces, Tim a la guitarra y al bajo y tú a la batería). ¿Estás de acuerdo conmigo, Dave? ¿Qué puedes contarnos sobre el proceso de composición de este disco? ¿Queríais que “Age Of Onset” fuera el trabajo más brutal de la historia de PATHOLOGY? Este disco obtuvo grandísimas reseñas de los medios especializados… Con este disco, ¿cumplisteis con todos los objetivos que os habíais propuesto? Estoy de acuerdo. Pasé muy buenos ratos haciendo ese disco. Ese CD nos abrió muchas puertas. Grabamos la música en mi casa y después se la mandamos a Matti para que se aprendiera las voces. En ese momento él vivía a unas ocho horas de nosotros. La canción “Emesis” fue el primer tema que compusimos para ese disco y probablemente mi favorito. Sí, logré todo lo que quería con ese disco.
Después del anuncio de vuestro fichaje por Victory Records, anunciáis la firma de un contrato de management con Salem Rose Music. Salem Rose Music es una compañía dirigida por Marco Barbieri, un hombre que, entre 1995 y 2007, estuvo a cargo de todas las actividades norteamericanas de Century Media Records. Dave, háblanos de esto… ¿Cómo conseguisteis este contrato? Supongo que estaréis extremadamente satisfechos, ¿no? Con la firma de vuestros contratos con Victory Records y Salem Rose Music, ¿empieza una nueva era para PATHOLOGY? Conocía el trabajo de Marco en Century Media. Solía probar a enviarle e-mails hace algunos años, pero nunca obtuve una respuesta hasta finales de 2009. Sí, esto es sólo el comienzo de PATHOLOGY.
¡Muchos cambios de cantante y también muchos cambios de sello! “Surgically Hacked” fue editado por Amputated Vein Records, “Incisions Of Perverse Debauchery” por Grindhead Records y “Age Of Onset” por Comatose Music (y, por cierto, vuestro nuevo disco será lanzado por Victory Records, pero de esto hablaremos más tarde). Dave, ¿a qué se han debido tantos cambios de sello? ¿No habéis encontrado la estabilidad necesaria con ninguno? ¿Ha habido algún tipo de problemas con los sellos, o los cambios se produjeron por otro tipo de asuntos? No hubo ningún problema con ninguno de los sellos anteriores. Todos estaban muy bien. Quise hacer contratos de un solo disco con todos estos sellos. Pensé que era una buena manera de conseguir la mejor exposición de cara al público.
Creo que la noticia más importante de todas es que PATHOLOGY ya está grabando un nuevo disco y que el grupo tiene nuevos miembros en la formación… ¡Hablemos primero sobre la grabación! El nuevo disco está siendo grabado por Jeff Forrest, y creo que Erik Rutan ya lo está mezclando, ¿no? ¿Cómo se está desarrollando el proceso de mezcla y masterización de este nuevo álbum? ¿Cuándo estará acabado? ¿Ya sabéis cuándo será editado? ¿Estáis satisfechos con el trabajo que Jeff Forrest y Erik Rutan han desarrollado? ¿Cómo os sentís al haber trabajado con una leyenda del Death Metal como Erik Rutan? Este nuevo disco nos llevó mucho tiempo de grabar y mezclar. Pasamos cerca de un mes con Jeff Forrest haciéndolo todo exactamente como él quería. Erik lo mezcló y masterizó en un mes. Hizo realmente un trabajo asesino. Ya está acabado (N. de R.: respuesta en referencia a la pregunta de cuándo estará terminado el disco. Aclaro que, cuando yo le
Ok, Matti Ways graba “Age Of Onset” en 2009 y, poco después, abandona el grupo... Dave, ¿qué sucedió con Matti? ¿Por qué dejó el grupo? Él hizo un trabajo increíble en “Age Of Onset”… ¿Qué puedes contarnos sobre la salida de Matti? Matti sólo lo dejó por unos meses. En aquel entonces la banda y los miembros tenían que pagar por un montón de cosas para mantener al grupo en marcha. En ese momento él no se lo podía permitir. Tras firmar con Victory, eso nos ayudó a poder permitirnos este estilo de vida deathmetalero. 8
formación barcelonesa compuesta por el tridente, Wilkhiem, Mikkal y Nekrist. También cabe mencionar que algunos de estos, pertenecen o han pertenecido a bandas como los grandísimos FOSCOR, LUX DIVINA, NUN SPITE, etc... Lo que sí está claro, es que la escena underground nacional, no cojea para nada en ningún estilo, ya que tenemos unas hordas, dignas de admirar. Desde su anterior obra “Dementia”, ha llovido bastante, pero a veces, la espera vale la pena, siendo este el caso de “Sulphur”, que si lo comparáramos con sus anteriores trabajos, notaremos una clara evolución, para bien, ya que sus anteriores obras, no es que fueran malos discos, simplemente que para mi forma de ver, faltaba algo y con este último, veo una mayor madurez compositiva y una búsqueda de otros horizontes musicales. Supongo que la unión de fuerzas entre la banda y su actual sello Erzsebet Records/Indar Productions, ha dado sus frutos, generando esta gran obra de Black Metal Ocultista. A través de sus nueve composiciones, en “Sulphur”, nos toparemos con un Black Metal sin concesiones, directo, agresivo, siniestro, macabro, vamos que no dejan títere con cabeza. Si le buscamos su “qué”, estaríamos hablando de bastante variedad rítmica, abarcando desde cañonazos a gran velocidad, otros más a medio tiempo repletos de crudeza y algunos ritmos más lentos donde te llevan directo a la depresión, con un sentimiento más que agrio. Las voces del señor Wilkhiem, como poco, te hielan la sangre, con ese sentimiento añejo que transmitían las verdaderas bandas de Black Metal de la década de los 90, pero añadiendo este, su toque personal. Riffs punzantes directos al corazón, no dándote un respiro, rescatando perfectamente esa historia Black, bastante perdida ya, por cierto. Y no RIPPIKOULU hablemos de los fragmentos que se sacan en los cortes “Shemamphorash 2.1&2.2”, narraciones lúgubres, muy acertadas,y es que verdaderamente suenan “Musta Seremonia“ muy reales. Mencionaría en especial, el corte “Poisonous Tongues”, una manera (Svart Records) perfecta de cerrar el disco, con ese Black marca de la casa, que te deja un muy [9.5/10 - Dave Rotten] Ya era hora de que alguien se acordara buen sabor de boca. En general un buen compendio de temas, que en su conjunto, logran crear un de ésta joya perdida del Death Metal finlandés de principios de los ’90. Bueno, genial álbum de Black Metal ocultista, directamente importado de las tierras del maligno. ¡Así es como debe sonar el Black Metal! mejor dicho, ya era hora de que el grupo diera permiso para que se re-editase ésta SIGH joya, ya que yo ya les pregunté hace varios “Scenes from Hell“ años por ésta edición y me dijeron que no (The End Records) querían hacerlo, que preferían que la gente [9/10 - Jorge Gabilondo] se pudiese descargar dicha grabación de forma gratuita, pero parece ser que el Hablar de SIGH es hablar de uno de los dueño de Svart Records les debió convencer en una noche de éstas de pedo de grupos más originales y completos en todos Koskenkorva barato y tiraron palante con la idea, jeje!! los sentidos que ha dado Japón en los Lo que tenemos aquí es la re-edición de la segunda demo del ’93 con 6 temas últimos 20 años. Como siempre y fieles a su y una duración de unos 32 minutos, con lo que perfectamente podríamos estar estilo único e inconfundible, aquí nos presentan su última obra hasta la fecha, hablando de un álbum al uso, ya que la producción en nada tiene que envidiar a la “Scenes from Hell”, y debo decir que no han de un álbum, e incluso supera a la de muchos. Si a esto añadimos que la grabación bajado el listón en absoluto! ha sido remasterizada (de dos formas diferentes, una para el CD y otra para el A ver, a estas alturas supongo que la gran vinilo), entonces la calidad es sublime!! A muchos les sonará a chino ésta banda de nombre tan extraño, pero bajo el mayoría ya conoceréis a SIGH pero para los que no los conozcan…la verdad, tratar de definir y encasillar a un grupo como este es una tarea bastante ardua. De forma nombre de RIPPIKOULU (ni idea de lo que significa) se esconde una banda de resumida, estos nipones llevan más de 20 años dando caña, siendo una banda de oscuro y sobre todo denso y pesado Death Metal fuertemente influenciado por Black Metal en sus comienzos para haber terminado realizando una mezcla de BOLT THROWER donde no faltan influencias de aquel Death Metal finlandés de la Black con orquestación de los más variada en plan circo con instrumentos de viento época en plan FUNEBRE, ABHORRENCE, DEMIGOD, PURTENANCE… también tipo saxofones y multitud de detalles que los hacen únicos; vamos, lo que se les veo cierto aire en plan DISEMBOWELMENT en las partes lentísimas y hasta de conoce como Avantgarde Metal, en la onda de lo que puedan hacer DIABLO los CREMATORY suecos (de su demo “The Exordium”) por la brutal pesadez, SWING ORCHESTRA o ARCTURUS pero de una manera diferente y única! aunque yo diría que RIPPIKOULU superaba al resto de grupos fineses en pesadez, En “Scenes from Hell” nos encontramos con un material de primerísima calidad, que era extrema y con una densidad sonora que casi se puede masticar. Sus ritmos tal y como nos tienen acostumbrados. Aquí nos seguimos encontrando con las son principalmente a medio tiempo, incluso lentos en plan Doom (lo dicho de típicas bases de batería y guitarra a toda leche acompañadas de una orquestación DISEMBOWELMENT e incluso WINTER), aunque los alternan, con buen criterio, que te va arrastrando poco a poco hacia una vorágine de locura irreversible, todo con partes rápidas que añaden intensidad al conjunto a la vez que evitan que se te ello acompañado a coro por las fantásticas voces de Mirai Kawashima y de Dr. Mikannibal la cual, además de las voces guturales toca el saxofón en el grupo! pueda hacer monótono. Las canciones por lo general presentan una duración más que respetable, “Musta Seremonia”, que traducido al inglés sería “Black Ceremony” es sin duda llegando a alcanzar de media los 5 minutos y medio a lo largo de los cuales SIGH una de las piezas que faltaban para completar ése puzle de grandes álbums nos ofrecen tal variedad de cambios, experimentaciones, vueltas de tuerca y emergidos en Finlandia a principios de los ’90 y que poseía ése feeling tan distinto demás locuras que hacen que no puedas despegar el auricular de tu oído. al resto del mundo, incluso al de sus vecinos suecos!! Yo pondría éste “álbum” al Cada tema tiene vida propia y no se me antoja ninguno de relleno. Como cortes lado que joyas tipo DEMIGOD, DEMILICH, FUNEBRE, CONVULSE, representativos yo nombraría la “comercial” (dentro de lo que es su estilo, claro) PURTENANCE, DISGRACE, PHLEGETHON… siempre flipé con ésta grabación, “The Soul Grave” o la impresionante “The Summer Funeral” si lo que quieres es y ahora que la tengo ahí toda bonita en digipack a todo color… aahh, qué gozada!! hacerte una idea del sonido de esta gente, pero yo opino que para hacerle Si eres buen amante del Death finés de la vieja escuela, seguramente ya tengas verdadera justicia al disco hay que darle una escucha en su totalidad en vez de esto, y si no lo eres, pero te gustan el tipo de grupos mencionados… estás andar picando un poquito de cada canción. La única pega que yo le pondría a este álbum quizás sería la producción ya tardando!! que, sin llegar a ser mala en absoluto, en determinados momentos da la sensación de perder nitidez restando con ello algo de brillo al conjunto. Por lo demás, no SHEMHAMPHORASH encuentro ningún otro punto negativo. “Sulphur“ En definitiva, SIGH son una grandísima banda que disco tras disco nos (Erzsebet Rec./Indar Prod.) demuestran que están muy por encima de modas y etiquetas. Si estas aburrido de [7/10 - Juanma Torre] “lo de siempre” y buscas cosas nuevas, te aseguro que este grupo no te va a dejar “Sulphur”, es ni más ni menos, que la última obra de SHEMHAMPHORASH, híbrido que intentan plasmar con esa mezcla de las partes Doom/Death con otros pelajes más cercanos al Funeral.. Las cálidas notas de Carline andan paseándose a sus anchas entre los gruñidos de Sachs, removiendo una vez más la fórmula más usada del género. Los 6 temas se nos presentan demasiado parecidos entre si, y quizás, este sea uno de los peros que acaban pasando factura dentro del álbum. Pasando por "Fragments" hasta llegar a la final "One Reckless Sleep" las pautas "demasiado ordenadas" se van sucediendo hasta la saciedad. Todo suena en su sitio, excesivamente limpio y con gran intencionalidad de enganche de cara al oyente, aunque eso, se me traduce como una banda demasiado robotizada que no logra destacar por encima de las ya conocidas.. Me da que REMEMBRANCE (intencionadamente o no...) se les siguen colando demasiados matices que podemos apreciar bajo los citados LETHIAN DREAMS.. Con ello, tan solo quiero reflejar, que pese a que REMEMBRANCE anda por otros derroteros, y su intención es englobarse dentro del sonido del palo SHAPE OF DESPAIR, MOURNFUL CONGREGATION, la mancha LETHIAN les hace perder puntos. Les hace sonar mucho menos crudos que las bandas de arriba y con ello, muhísimo más previsibles. “Silencing the Moments”, es un gran segundo álbum, aunque despues de varias escuchas, uno echa de menos esa figura humana en forma de feeling musical y que poco sabe de las altas tecnologias.. Ese don misterioso que cubre el alma de los temas, y que aquí, se echa en falta, transformándolo, en algo vacío en cuanto a espontaniedad.. Puede que la milimétrica producción y la falta del amasijo sorpresa, hayan amortiguado mi nota final a la hora de juzgar este segundo álbum.. Quizás me puse el listón demasiado alto, ya que a fin de cuentas, "Silencing the Moments" cumple con lo suyo, a la hora de derrochar otra gota fria dentro del género.. Lo dicho, un buen segundo álbum, aunque por momentos parezca carecer del cuerpo y alma necesarios, para darle un mayor empujon de interés, al resultado final. Habrá que ver, como pinta su recién estrenado nuevo álbum, esta vez, a modo de trio.
41
militas. ¿Cómo surgió la idea de reclutar a estos tres miembros de SPELLCRAFT para completar la formación? En esta nueva “versión” de OUIJA habéis añadido un guitarrista más y suprimido el teclado… ¿Algo al respecto digno de ser comentado? ¿El porqué de esta decisión, por ejemplo? Son los compañeros de viaje ideales para esta nueva etapa… No hay teclados ni queremos que los haya, el sonido es más rudo y tiene mucho sentimiento en vena, por lo cual suprimimos esto. Además, no pegaría demasiado con las nuevas composiciones… Sobre lo de las dos guitarras, lo pedía la música, era algo necesario para culminar estos temas. Bueno, y no sólo tenéis nueva formación, sino, por ejemplo, algunos cambios en el aspecto visual del grupo. Si nos damos una vuelta por vuestro MySpace y vemos las primeras fotos promocionales que os habéis hecho para esta nueva etapa de OUIJA, observamos que el “corpse paint” ha desaparecido (aunque en SPELLCRAFT sí que lo conserváis). En fin, ¿va a ser éste un abandono definitivo o a la hora de saltar al escenario vais a seguir usándolo? En caso de que la respuesta sea negativa, ¿qué es lo que os ha movido a abandonar estas pinturas de guerra? Dejar la pintura es también algo natural. Decidimos hacerlo así no por nada en especial, es lo que sentimos en estos momentos adecuado al nuevo sonido… Además, SPELLCRAFT tiene una personalidad propia muy diferente a la de OUIJA. Aunque son bandas hermanas, cada una tiene su propia razón de ser.
mandé la entrevista, aún estaban mezclándolo). “Legacy Of The Ancients” será editado el 6 de Julio de 2010. Fue cojonudo trabajar con Erik. Fue genial hablar con él casi todos los días.
Midgard, ¿cómo va a ser la vida de OUIJA a partir de ahora? ¿Cuándo vais a volver a pisar los escenarios? ¿Qué tipo de promoción tenéis pensado hacer con respecto al MCD que va a salir ya este año y al “full-lenght” que sacaréis el año que viene? De momento sólo tenemos un concierto medio fijo, y es en Palencia, con Toño de Producciones Raras, que es un tío de puta madre al cual apreciamos mucho y gozamos mucho tocando en su sala, son una gente cojonuda… Hemos rechazado ya algunos conciertos. Como ya he dicho, sólo tocaremos en sitios puntuales y con gente que merezca la pena… Sobre la promoción, confiamos plenamente en el buen hacer de Dave. Nosotros le ayudaremos en todo lo posible.
Dave, musicalmente, ¿cómo será este nuevo disco? ¿Qué cambios habrá con respecto a “Age of Onset”? ¿Puedes adelantarnos algo en exclusiva? ¿Cómo se titulará? ¿Cuántos temas va a contener? ¿Quién se encargará del diseño? ¡Es nuestro disco más pesado hasta la fecha! ¡Aplastará a “Age Of Onset”! ¡Los riffs son más pesados, más compactos, la batería es potente y explosiva y las voces son aplastantes! Creo que los fans estarán felices. “Legacy Of The Ancients” (N. de R.: respuesta a la pregunta de cuál será el título del disco). Diez temas más una intro (N. de R.: respuesta a la pregunta de cuántos temas contendrá). El mismo artista que en “Age…”, Par Oloffson (N. de R.: respuesta en referencia a quién se ha encargado del diseño del CD).
No debemos olvidar que en la formación actual de OUIJA hay cuatro miembros de SPELLCRAFT (Fulgur, Aldromk, Murcilag y tú mismo). ¿En qué posición queda SPELLCRAFT tras este resurgimiento de OUIJA? ¿Cómo vais a hacer para que las dos bandas funcionen bien a la vez? ¿Vais a darle preferencia a alguna de las dos? Por cierto, SPELLCRAFT es un grupo en el cual tú entraste en 2001, tras la disolución de OUIJA. Estando tú a las voces, SPELLCRAFT ha editado una Demo, una Promo, un CD completo y una recopilación de Demos en CD (incluyendo la primera Demo del grupo, “Funeral In The Night”, cuando aún no cantabas con ellos), pero, ¿qué ha hecho Map durante todo este tiempo? ¿Se ha mantenido activo tocando en algún otro grupo que ahora mismo se me escapa? Midgard, aparte de OUIJA y SPELLCRAFT, ¿tienes algún otro proyecto entre manos? ¿Y el resto de miembros de OUIJA/SPELLCRAFT? No hay más proyectos, todos estamos volcados en las dos bandas y cada una tiene su espacio. Map tocaba por su cuenta en casa, no podía frenar su deseo de crear nuevas composiciones. Ahora está completamente satisfecho con la vuelta de OUIJA, y eso es lo importante… Yo también añoraba sus oscuras melodías, jajaja…
Y bueno, volviendo a la parte musical del grupo y teniendo ya integrada esta nueva formación, os liáis a componer nuevos temas… Según he leído, ahora mismo os encontráis trabajando en cuatro nuevos temas que serán grabados a finales de verano y editados en invierno como MCD a través de Xtreem Music. Parece ser que Dave Rotten no se ha olvidado de vosotros y, ahora en Xtreem Music, quiere contar también con OUIJA. Midgard, ¿cómo salió la posibilidad de firmar este nuevo contrato con Xtreem Music? No sé por qué, pero me imagino que fue un proceso de lo más natural… En mi opinión es uno de los sellos más serios de España, con eso está dicho todo. Sé que tiene sus detractores, pero a nosotros nos gusta trabajar con gente que haga bien las cosas, por ello elegimos esta opción. Además, Dave también, como está claro, nos abrió las puertas de su sello.
Y para acabar, una pregunta tonta, ¡jajaja! ¿Has jugado alguna vez a la ouija? ¿Qué puedes contarnos sobre esa experiencia, si es que la has llevado a cabo? Yo la verdad es que ni lo he hecho ni lo pienso hacer, estas cosas me acojonan de la hostia… Hace muchos años sí, y te puedo decir que hay muchas energías que nos rodean ahí fuera… “La energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma”.
Por otra parte, ¿qué nos puedes contar sobre esos cuatro temas que serán editados en invierno y que acabo de comentar? ¿Qué línea vais a seguir en esas cuatro nuevas composiciones? ¿En qué estudio las vais a grabar? ¿Ya sabéis qué título llevará el MCD, quién se encargará del artwork (el del “Riding Into The Funeral Paths” lo hizo ni más ni menos que Joe Petagno, ¡menudo pedazo de arte oscuro que se arreó el tío cabrón!) y demás cosas? En resumen: adelántanos todo lo posible sobre la vuelta de OUIJA al mundo discográfico. Si no cambia la cosa se grabará en Barcelona, en los Moontower. He oído lo ultimo de GRAVEYARD y, la verdad: el sonido que ha conseguido Javi para mí es brutal, y vamos a depositar nuestra confianza en él… Sobre la portada, está trabajando un amigo de la banda en ella, así que no puedo decir mucho más sobre el tema… Y el sonido, a mí, la verdad, me tiene entusiasmado. Es muy fresco, pero, a la vez, con ese toque añejo que le da gran originalidad. Lo mejor será esperar y que juzguéis vosotros mismos. Eso sí, tiene caña, no es ninguna “moñada”…
Pues ya está, Midgard… Espero que te lo hayas pasado tan bien contestando esta entrevista como lo he hecho yo redactándola. Sólo puedo decirte, ya para acabar, que el regreso de OUIJA es algo que muchos amantes del Black Metal estábamos esperando como perros babeantes, así que, para mí, ha sido brutal poder hacerte esta entrevista. Si tú quieres añadir algo más, ¡adelante! Aquí tienes las últimas líneas… Gracias a ti por está bien datada entrevista, se agradece, aunque sepas que esto de escribir tanto me jode enormemente, jajaja. Mis amigos ya saben que soy un tipo muy escueto en mis escritos, jajaja, me ha hecho sudar la gota gorda en ello. No, ahora en serio, te has tomado tu tiempo y eso honra tu trabajo… Espero que os guste lo que estamos preparando, y nos vemos en algún lugar cualquier día de éstos…
Pero esto no es todo… Tras este MCD a editar durante el invierno del presente 2010, editaréis en 2011 un nuevo disco completo, también a través de Xtreem
THE HOLOCAUST IN HEAVEN IS NEAR…
y lo que hace de RATO RARO un grupo, efectivamente, un “rato raro”. 18 años y sólo dos discos es tomarse las cosas con mucha calma, pero también es cierto que a algunos a veces se les olvida que de esto no vive (casi) nadie y lo mejor es grabar cuando a uno le apetece. Sólo así salen cosas tan redondas, valga la redundancia, como este “Acidethc”. Cogiendo el diccionario raro es lo mismo que: inhabitual, extraordinario, poco común, escaso en su clase o especie, insigne, sobresaliente, extravagante y propenso a singularizarse. Lo dicho un RATO RARO.
REMEMBRANCE “Silencing the Moments“
(Firebox Records) [7/10 - Xavier Bergada]
Music. La pregunta es un poco la misma que la anterior: cuéntanos todo lo que puedas sobre cómo va a ser este segundo disco completo de OUIJA. Eso se está engendrando, vamos a ir paso a paso…Todo llegará, es más o menos lo que te he contado anteriormente.
Si hace poco desgranábamos el álbum debut de los franceses LETHIAN DREAMS, ahora es el momento de centranos en REMEMBRANCE. Una vez más, capitaneados por el duo Carline Van Roos/ Matthieu Sachs, dando un paso más allá con su otro hijo musical, en este caso, presentando "Silencing the
Moments", mucho mejor peinado que el primero, y con unas ropas mucho más elegantes que los citados. Esta segunda obra, lleva a la banda hacia un nuevo nivel, especialmente en la gran calidad que derrocha la producción de los 6 temas, efecto que en este caso, ayuda a aumentar de cara al oyente, el efecto de cada una de las capas desoladoras que malviven en cada segundo del álbum. Siguiendo las pautas del minutaje, REMEMBRANCE se suman a la categoría de los temas extensos. Aquí, pocos bajan de los diez minutos, y los que los bajan, siguen canalizando a la perfección las partes atmosféricas, a la hora de crear un bucle perturbador altamente depresivo, cuyas sombras acaban siendo muy visibles y las absolutas protagonistas. Esta segunda obra, sigue las pautas iniciadas con "Frail Visions", especialmente por el
40
Dave, ¿te parece bien que pasemos a otros temas? ¿Qué ha pasado con BEING KILLED, el proyecto que compartías con Tim Tiszczenko y Levi Fuselier? ¿La banda está “on hold” o disuelta? Es una pena, tío… ¡“Massacre Of The Living” y “Kill Yourself” eran dos discos fantásticos y brutales! El proyecto de BEING KILLED nunca estuvo concebido para hacer giras o para ser una banda real. En la época en que hicimos esos discos, simplemente teníamos un montón de tiempo en nuestras manos. Solamente fue un pequeño proyecto paralelo. Probablemente ya no volveremos a reactivar la banda. Simplemente, no tenemos el tiempo necesario. Dave, tú eres un músico joven (naciste en 1978), aunque muy experimentado… El primer grupo serio que empezaste fue THE LOCUST en 1995 (una banda de Punk/Hardcore). En 1996 diste inicio a CATTLE DECAPITATION, y estuviste tocando en dos grupos al mismo tiempo. También has tocado en PARASITIC. Dave, ¿qué nos puedes contar sobre estos tres grupos? ¿Qué recuerdas de tu época con THE LOCUST (1995-2001)? ¿Y de tu tiempo con CATTLE DECAPITATION (1996-2002)? Dejaste de formar parte de THE LOCUST en 2001 y de CATTLE DECAPITATION en 2002, pero ambas bandas siguen en activo sin ti… ¿Has escuchado los discos que han grabado tras tu salida? ¿Continúas teniendo una buena relación con los miembros de THE LOCUST y de CATTLE DECAPITATION? Y, finalmente, ¿qué puedes decirnos sobre PARASITIC? Grabaste algo de material con este grupo… ¿Por qué lo dejaste? Por cierto, ahora mismo, ¿estás involucrado en algún otro grupo aparte de PATHOLOGY? Los tiempos con THE LOCUST fueron geniales y, tocar con ellos, una gran experiencia. Yo introduje en el grupo mucho de su primer material más rápido y Grind. No obstante, yo necesitaba tocar más Death Metal. Con THE LOCUST no estaba haciendo eso. Además, tocar canciones de treinta segundos te deja hecho polvo después de un rato, pero así es como era el estilo del grupo. No tengo nada bueno que decir sobre ellos (N. de R.: en alusión a CATTLE DECAPITATION). Sí, lo he hecho (N. de R.: escuchar los trabajos que han grabado THE LOCUST y CATTLE DECAPITATION tras la salida de Dave de ambos grupos). ¡El material de THE LOCUST es genial todavía! Ahora es un material muy técnico. No me gusta el nuevo material de CATTLE, suena como un montón de lloriqueos… Con los de THE LOCUST, sí. Con los de CATTLE, NO (N. de R.: en referencia a la pregunta de si sigue manteniendo una relación cordial con los miembros de sus grupos anteriores). No, PATHOLOGY es la banda principal (N. de R.: respuesta sobre si ahora mismo está involucrado en más grupos). No tengo tiempo para nada más.
Bien, vamos a hablar ahora sobre los nuevos miembros de PATHOLOGY… Matti Way ha regresado al grupo, y habéis añadido un segundo guitarrista (Diego Sanchez, ex-DISGORGE) y un bajista (Oscar Ramirez). Hablemos primero sobre el regreso de Matti Way… La pregunta es muy simple: ¿por qué Matti ha vuelto a PATHOLOGY? ¿Qué ha sucedido con Pascual Romero? No he leído ninguna declaración que aclare su salida del grupo… (N. de R.: por lo que hace esta pregunta, Dave me vuelve a comentar vía e-mail que prefiere no contestarla). Como acabo de decir, tenéis también como nuevos miembros a un segundo guitarrista y a un bajista: Diego Sanchez y Oscar Ramirez. Bien, Dave, ¿qué puedes contarnos sobre estos dos nuevos miembros? ¿Cómo surgió la posibilidad de que se unieran a PATHOLOGY? Tengo entendido que vuestro objetivo fundamental era completar una formación de cinco miembros para vuestra inminente gira de presentación del nuevo disco en Mayo, ¿verdad? ¿Estos dos nuevos miembros han tomado parte en la grabación del nuevo disco? (N. de R.: lo mismo que en la anterior pregunta). Y hablando de giras y demás… Dave, ¿qué nos puedes contar sobre esta inminente gira? ¿Qué países vais a visitar? ¿Hay posibilidades de que vengáis a España? ¿Cuánto tiempo vais a estar de gira? Vamos a estar de gira tanto como sea posible. Estaremos de gira por EEUU con IMMOLATION, VADER, ABIGAIL WILLIAMS y LECHEROUS NOCTURNE del 29 de Septiembre al 28 de Octubre, y después haremos otra gira estadounidense con NILE, PSYCROPTIC, KEEP OF KALESSIN y EX DEO del 31 de Octubre al 24 de Noviembre. Espero que podamos pasarnos por España pronto.
¿Y el resto de miembros de PATHOLOGY? ¿Toca Tim en algún otro grupo aparte de PATHOLOGY? ¿Y Diego Sanchez y Oscar Ramirez? ¿Y qué puedes decirnos sobre Matti Way? ¿CINERARY y LITURGY están definitivamente muertos? ¿Tiene Matti algún otro proyecto entre manos? (N. de R.: última pregunta que Dave me comenta que prefiere no contestar).
¡Las noticias nunca se acaban en el seno de PATHOLOGY! La última noticia es que vuestro segundo CD, “Incisions Of Perverse Debauchery”, ha sido reeditado por Comatose Music (el sello que editó “Age Of Onset”). Al parecer, la primera edición de este disco era ya difícil de encontrar… ¡“Incisions Of Perverse Debauchery” ha sido reeditado en un Digipack realmente guapo! Dave, ¿te ha gustado el resultado? ¿Estáis satisfechos con el trabajo de Comatose Music? Steve de Comatose es un gran tío y ha hecho un muy buen trabajo. Estoy muy feliz con el resultado.
Ok, Dave, ¡esto es todo! ¡Espero que te haya gustado la entrevista! Si quieres añadir algo más para nuestros lectores, aquí tienes estas últimas líneas… Simplemente gracias por la entrevista, dedicada a todos nuestros fans. Y aseguraos de pillar “Legacy Of The Ancients”, a editar por Victory Records el 6 de Julio de 2010. Gracias.
El sonido no es malo en absoluto; de hecho es muy nítido, cañero y se puede BRACED FOR NAILS apreciar bien cada instrumento, lo que pasa es que la producción es lo que es, “Icons Above all Others“ bastante cruda y primitiva (no se si intencionada o no) alejándose notablemente de (Sevared Records) las súper producciones de hoy en día, aunque ya se que esta cuestión es muy [6.5/10 - JM Salas] subjetiva y que a más de uno esto le supondrá un importante punto a favor del En cierta forma es algo extraño que disco. Lo que sí me descuadra del todo es cómo han elegido el sonido de la voz, DEICIDE siga influenciando a las bandas carente por completo de fuerza, vacía y grabada con una dosis de reverb que a mí actuales, y más aún si se trata de un álbum se me antoja del todo innecesaria, restándole vida al conjunto, aunque a favor diré de 2010, pero es una prueba de que en su que sí que se consigue cierto toquecillo oscuro como comentaba más arriba, pero momento marcaron una época. Por otro bueno… lado, si tenemos en cuenta que en esta Ya que todos los temas me suenan bastante igual y ninguno me destaca por banda de Texas está formada al completo encima del resto, podría nombrar la canción “Hell Commando” como representativa por miembros de INFERNAL DOMINION, de lo que nos vamos a encontrar dentro del disco. UNCLEANSED o VIRAL LOAD ya cambia Lo dicho, “Toxic Warriors” de BAZÖOKA no es un mal trabajo, pero aun les queda un largo camino por recorrer para ir mejorando y pulir errores. Bueno, al un poco la percepción, aunque seamos claros, la temática anticristiana unida al menos el álbum resulta bastante entretenido y se deja escuchar de principio a fin estilo que practican huele un poco. Tras la introducción, la cosa parece apuntar hacia unos BRODEQUIN al sin problemas…para fans de los primeros trabajos de los grupos mencionados más comienzo de “Horizons Of Crucified Saviors”, pero es solo un guiño, el cuarteto no arriba y del Thrash más rudo y directo. 9
tarda demasiado en hacer su particular homenaje a las primeras bandas de Death Metal Brutal de los primeros ´90. En un 60% los de Texas suenan bastante al grupo de Glen Benton, la característica percusión rememora los estallidos penetrantes de Steve Asheim, aunque por otra parte la intensidad de los riffs y los momentos más porfiados y machacones son puramente SUFFOCATION influencia que se percibe en incontables ocasiones en un vocalista gutural profundo y oscuro. En las partes más rápidas que son las más jugosas de la grabación como el comienzo de “Ashes Upon The Golden Throne” suenan a VADER al 100% con partes muy cañeras y agresivas que unidas a los medios tiempos clásicos dan algo más de variedad asunto, y hasta no se han cortado un pelo al incluir las voces susurradas y semil-limpias de Peter jaja!!. De forma general es un disco intenso, fácil de escuchar, y nada cansino… los temas están currados y mantienen un nivel instrumental muy correcto a lo largo de los tres cuartos de hora a los que se extiende, contando con los dos temas extra de su demo 2003 “Damnation's Prayer”. Sin embargo, si buscáis algo innovador dejadlo estar… esto es Death Metal sin condimento alguno y con un marcado enfoque tradicional!.
BURIAL INVOCATION “Ritual of the Grotesque”
(Dark Descent Records) [7.5/10 - Dave Rotten]
Desde luego CEMETERY URN es una de las bandas que más me ha sorprendido en los últimos años, desde que escuché su 1er álbum, y con éste 2º trabajo no hacen más que confirmar que van muy en serio y se están ganando un buen sitio, poco a poco y sin hacer demasiado ruido, entre las bandas de su estilo que ellos no dudan en clasificar como “Australian Barbaric Death Metal”.
CLAWS “Absorbed in the Nethervoid“
(Razorback Records) [7.5/10 - Dave Rotten]
Si en Suecia tenemos a Rogga Johansson como hombre multi-grupo, en su país vecino Finlandia tenemos a Lasse Pyykö, que además de éste, su proyecto en solitario, también participa en otros grupos como PHLEGETHON (su banda de toda la vida), HOODED MENACE, VACANT COFFIN, ACID WITCH, SHROUDED, SARNATH… y 5 más que se sepa!! En CLAWS, Lasse da rienda suelta a su necesidad de crear una banda anclada en los más puros cánones que regían el más oscuro y pesado Death Metal nórdico de finales de los ’80 y principios de los ’90. Las influencias son claras a primera escucha donde predominan sonidos en la línea de aquellos míticos ABHORRENCE (pre-AMORPHIS) e incluso AMORPHIS de su primer álbum (escucha ésa melodías en “Macabre Manifestations”), FUNEBRE, MORDICUS… así como de sus vecinos suecos en plan NIHILIST, GRAVE, CREMATORY y por supuesto, a los padres sin los cuales los suecos y finlandeses se hubiesen comido los mocos: AUTOPSY. Todo esto, bien batido, da como resultado CLAWS. Puro Death Metal que te transporta a aquellos tiempos, sin demasiada originalidad, todo sea dicho, pero al menos su campo de influencias no se limita al plagio sin sentido de una sola banda. Y mientras ésas influencias se mezclen con buen criterio en forma de temas con una estructura y composición interesante, estoy seguro de que no defraudará a ningún seguidor de bandas como las antes mencionadas. Está claro que nuestro amigo Lasse ni pretende ni va a revolucionar el Death Metal con éste álbum, pero tampoco veo inconveniente para que se pueda disfrutar con el mismo, ya que desde la acertada producción, la correcta ejecución de todos los instrumentos (voz incluida) por parte del mismísimo Lasse, que recordemos que originalmente era el batería de PHLEGETHON, así como la presentación, supuran la palabra Death Metal por todos sus poros!!
Cuando en un país un grupo destaca medianamente, es ley de vida que luego salgan chorrocientos grupetes tratando de imitarles y conseguir un éxito similar, factor sin duda alimentado por el oportunismo de los sellos que también intentan apuntarse al carro. Desde que esto sucedió con SEPULTURA en Brasil, con MOONSPELL en Portugal, con ROTTING CHRIST en Grecia… y luego se han ido observando casos, a mucha menor escala, como por ejemplo en el brutal Colombia, liderados por INTERNAL SUFFERING, en Grecia con INVERACITY y en Turquía por CENOTAPH. En ambos países parece que sólo se produce brutal Death… y en Grecia, tras el leve reconocimiento que están teniendo DEAD CONGREGATION, parece estar creándose una tendencia de ése palo. Pues bien, Turquía, al ser vecinos, algo les salpica, pero al menos, lo que aquí nos ocupa, que son BURIAL INVOCATION, irrumpen en su propia escena con algo diferente a lo que proviene de dicho país. Veremos lo que tardan en surgir más bandas tipo INCANTATION en dicho país!! No es que BURIAL INVOCATION traigan nada nuevo, la verdad sea dicha, su fórmula es a primera escucha, bastante simple, pero efectiva. Coge un mucho de INCANTATION, un mucho de BOLT THROWER y le añades toques de DECIMATION ABHORRENCE, DETERIOROT, DEAD CONGREGATION, CEREMONIUM… “Anthems of an Empyreal incluso el 3er tema “Through the Void of Obscurity” empieza con unos riffs que te Dominion“ hacen pensar que es una versión de los mismísimos BOLT THROWER, cosa que (Comatose Music) luego cambia, aunque tampoco de manera drástica. Este mini CD de 4 temas es [8/10 - JM Salas] la primera grabación de la banda, posee una excelente producción y en todos los El quinteto turco sigue de cerca a sus aspectos suenan muy competentes, nada que envidiar a nadie y sólo es cuestión compatriotas CENOTAPH en lo que a de tiempo que vayan encontrando su propio estilo como por ejemplo están bestialidad se refiere, aunque podemos haciendo DEAD CONGREGATION con cada grabación de forma muy acertada. achacarlo a que tienen en común a Es cierto que de unos pocos años a ésta parte están proliferando demasiadas bandas en plan INCANTATION, cosa que durante muchos años parecía que Goremaster como batería. El caso es que tampoco interesaba a nadie, y seguramente dentro de unos años pasará éste su debut “Entering The Celestial Ruins” furor y veremos cuáles son las bandas que realmente permanecen en la palestra. despuntaba pero “Anthems of an Empyreal De momento éstos turcos han empezado con buen pie y su próximo álbum Dominion” lo supera con creces, algo que ya se veía venir en su anterior Promo completo debería abrirles un buen hueco en la escena. ´08. Mezclado por Carol Davis y estrenando discográfica el sonido debía ser CEMETERY URN aplastante y de hecho lo han conseguido, ahora es más fácil “The Conquered are Burned“ verdaderamente capturar la esencia y oscuridad de la banda, y disfrutar en la medida que se (Cemetery Recordings) merece su brutal y técnico Death Metal. [9/10 - Dave Rotten] Los veo algo más caóticos y directos más cercanos incluso a grupos en una Aquí tenemos el 2º álbum de ésta banda australiana liderada por dos ex-miembros onda americana como DEEDS OF FLESH o DISGORGE, en el disco no hay altibajos más bien es una muralla sonica plagada de riffs oscuros e intensos al de míticas bandas como BESTIAL WARLUST, CORPSE MOLESTATION y modo NILE o INMOLATION, con una de las gargantas más profundas y guturales ABOMINATOR, en concreto D. Bloodstorm del país que acaba por engancharte a cargo de Volkan Ceyhan (DESPISED). La y A. Gillon, aunque éste último aún sigue en percusión sigue siendo arrolladora en las partes rápidas y la aptitud instrumental las filas de ABOMINATOR. La banda es es desbordante habiéndose logrado canciones más dinámicas, tenebrosas y al relativamente nueva, ya que se formaron mismo tiempo unos ritmos más furiosos. En cierto modo hecho de menos algún hace 5 años y no tienen ni demos ni nada, despliegue de cuerdas algo enrevesado en la línea CRYPTOPSY como se sólo dos álbums auto-editados. Ya su primer trabajo me dejó con la boca abierta, percibió en puntos concretos para su debut, pero el trabajo es tan impetuoso que no esperaba algo tan bueno!! Bueno…. para mi gusto, vaya, jeje!! Y es que lo que ni habrán reparado en ello. practica CEMETERY URN si bien no tiene ningún misterio ni es nada nuevo, lo Un corte que ha llamado mi atención es “Profane Councils of a Higher hacen de una manera realmente convincente!! Escuchando a CEMETERY URN, me vienen a la cabeza los dos primeros Debauchery” que suena muchísimo a MORBID ANGEL en las partes a medio álbums de INCANTATION e incluso IMMOLATION de sus dos primeras demos, tiempo, pero en el que posteriormente empiezan a meter destellos técnicos a toda cuando no tenían al batería de su primer álbum ni la producción limpia del mismo, hostia, quizá uno de mis favoritos junto al “Entering Celestial Ruins” original del sino que poseían una oscuridad que para mi gusto (si bien el 1er álbum de flipa!!), citado debut, y que han vuelto a regrabar para la ocasión. Odio las repescas, pero no han vuelto a tener. A ésa base podríamos añadirle toques de bandas como supongo que el increíble sonidazo lo merecía. podrían ser SADISTIC INTENT, ANGEL CORPSE o incluso, cómo no, aquellos “Anthems of an Empyreal Dominion” se compone de diez canciones en casi CORPSE MOLESTATION. Los ocho temas del álbum poseen una intensidad cuarenta minutos, engalanado con un estupendo diseño a manos de Ozan Yildirim endemoniada, no ofrecen descanso, aunque sí la suficiente variedad de riffs y y la impresionante portada de Toshihiro Egawa (HEAVEN SHALL BURN, diferentes velocidades como para que no se haga cansino en ningún momento. SUTURE, HUMAN REJECTION, VOMIT REMNANTS…). 10
SACRAMENTUM y las bandas que tú ya has citado, entre otras muchas más… Eso sí, siempre sin olvidar nuestro pasado deathmetalero… De vez en cuando aparecía alguna pincelada de ello, muy leve, pero ahí estaba.
parece esto? ¿Lo ves bien? ¿Lo ves mal? ¡Jajaja! De hecho, me acuerdo de ser un puto adolescente de dieciocho o diecinueve años e ir en su coche escuchando a toda castaña vuestro disco en una puta cinta grabada mientras hacíamos el garrulo haciendo “la garra” y asustando a los vecinos, ¡jajaja! Como te he dicho antes, estas cosas siempre gustan, y el que diga lo contrario miente vilmente… Si está sobrevalorado, la verdad es que me traen sin cuidado las opiniones de según qué personajes. Hace días que estoy en esto y hay que saber aceptar las buenas críticas y las malas también…
Por otra parte, en lo que hace a la temática lírica, hablabais de vampirismo, de aquelarres y brujería, de los lobos como señores de la noche y, por supuesto, de anticristianismo. ¿Compusiste tú todas las letras del disco, Midgard (a excepción de la de “Before A Possible Relapse”, de la que a continuación hablaremos)? Adelanto ya una pregunta sobre el futuro de OUIJA: en esta nueva etapa que comenzáis, ¿vais a seguir con la misma temática lírica, o va a haber cambios? Yo diría que las letras nuevas son más enfermizas, por así decirlo y, a la vez, también totalmente anticristianas… Es algo natural, la cosa ha surgido de esa manera, nunca me ha preocupado mucho la temática que ha de seguir una banda, escribo lo que siento en ese momento.
Sea como fuere, “Riding Into The Funeral Paths” se convirtió pronto en un disco clásico, y el hecho de que alcanzara tan pronto ese estatus creó que se debió también en parte a le época en la que salió, tan diferente a la actual… Midgard, ¿qué recuerdos tienes de aquellos ya lejanos ’90? ¿Cómo era la escena por vuestra zona en aquellos tiempos? ¿Y qué recuerdas, en general, de la escena a nivel nacional? ¿Qué es lo que más echas en falta de aquella época? Hoy en día, ¿en qué crees que se ha avanzado más y en qué se ha retrocedido más? ¿Cuál es tu opinión sobre las nuevas tecnologías, como Internet, MySpace y Facebook, aplicadas al Metal Extremo? En mi opinión, la escena era más auténtica y estaba menos contaminada de lo que está hoy en día, la gente disfrutaba más en los conciertos, compraba más material nacional, etc., pero hay que adecuarse a todas las épocas: ahora mandan otras tecnologías y no hay que cerrar los ojos ante ellas… Como ya he comentado antes, ahora es más fácil que tu trabajo sea escuchado por cualquier persona en el mundo de una forma inmediata por medio de Internet. Eso ha abierto nuevos horizontes infinitos, pero también ha restado mucha parte underground que movía la escena por aquellos años: fanzines, radios y el mismo boca a boca entre la gente.
La letra de “Before A Possible Relapse” que acabo de comentar no la escribió ningún miembro de OUIJA, sino un personaje al que en el libreto llamasteis “The Last Emperor” ¿Qué puedes contarnos sobre este oscuro personaje, Midgard? ¿Era un tío que tocaba en algún otro grupo o algo así? ¿Sigue unido a OUIJA o a vosotros en general como personas? ¿Podemos esperar alguna colaboración de este oscuro ser en el futuro material de OUIJA? Por cierto, ¿por qué no incluisteis la letra de “Before A Possible Relapse” en el libreto del CD? Aunque la letra no fuera vuestra, supongo que no habría habido mayor problema… En su día se decidió hacerlo así, y sí, era un gran amigo de la banda, nos ayudó mucho en otras cosas también. Aún guardo relación con él, aunque nos vemos poco actualmente… Él también prefirió que no apareciese su nombre real, así que nosotros respetamos su anonimato.
Y ya que antes hablábamos de Repulse Records y ahora estamos recordando viejos tiempos, ahí va esta pregunta: Midgard, ¿te acuerdas de los míticos “Catalozines” de Repulse Records? Para mí fueron, sin ningún tipo de dudas, mi primer contacto con el Underground. Me descubrieron un mundo nuevo, y cada vez que lo recibía en casa descubría a quinientos grupos que no tenía ni idea de que existían, de ésos que no salían en la Metal Hammer, ¡jajaja! Y venga a hacer pedidos, y venga a comprar discos… Hablando de pedidos… ¿Cuánto tiempo hará que no hago un pedido por teléfono o por carta (que es como se hacían en Repulse Records)? Macho, sí que es verdad que las cosas han cambiado: mira lo fácil que ha sido concertar esta entrevista contigo. En el ’97 no habría sido tan fácil… Remitámonos al libreto de “Riding Into The Funeral Paths”: “For info and interviews write or fax to Repulse Records”. ¿Qué opinas sobre todas estas cosas? Vuelvo a repetirme: estas cosas ya están casi desaparecidas, y a mí también me encantaban todo este tipo de historias. Como tú decías, disfrutabas descubriendo bandas y comprando su material... Es como el tema de la entrevista: hubiera costado un tiempo largo en contestarla y que te llegara a ti. Yo antes lo hacía esto a mano, conque imagínate qué manera de gastar tinta, jajaja.
Hay una frase en el tema “Hear The Call Of The Wolves (Fullmoonlight Lovers)” que siempre me ha llamado la atención… Pertenece a esta estrofa: “In love of the she-wolf moon / Grotesque fantasy, lycanthropy / Baptised in blood / The firmament is open / Satan gives you the secret might / Fenriz crown you behind / The eclipse of the hundred black moons / That are risen in the hellish universe”. ¿Qué pinta el nombre de Fenriz por aquí? ¿Realmente os queríais referir a él o estáis hablando de otra cosa totalmente diferente? Cuando “Riding Into The Funeral Paths” salió a la venta, DARKTHRONE habían editado un año antes “Total Death” (en 1997 no sacaron nada)… ¿Qué te parece el cambio musical que dieron DARKTHRONE a partir de la edición de “The Cult Is Alive (2006)? ¿Has escuchado su último trabajo, “Circle Of The Wagons”? Midgard, ¿tú eres de los que disfruta de estos últimos trabajos de DARKTHRONE o de los que, por el contrario, los critican sin piedad? Lo de “Fenriz” en esa canción se refería a la deidad nórdica que es el lobo, nada más, nunca hacia la persona que me preguntas… Sobre DARKTHRONE decirte que me gustan sus primeros trabajos, aunque, para serte sincero, no es el estilo que más me tira. Para qué mentir: prefiero otras bandas… Sobre sus últimos trabajos decirte que lo poco que he escuchado a mí no me dice nada, me aburre totalmente. Tengo poco más que decir al respecto. Si a ellos les gusta, ya está bien.
Y bien, Midgard, ¿cómo fue la vida de OUIJA tras la edición de “Riding Into The Funeral Paths”? ¿Os movisteis mucho a nivel de conciertos y demás? ¿Cómo se desarrollaron dentro del seno de OUIJA los tres años que pasaron desde la salida de “Riding Into The Funeral Paths” hasta vuestra separación en 2000? Sí, hubo muchos conciertos, aunque siempre fuimos selectivos: en según qué sitios es preferible no tocar. Estoy haciendo alusión a que, si no hay equipo y unas condiciones mínimas, es mejor no ir. Esto va a ser nuestra tónica para este tiempo presente, elegiremos mucho los lugares donde toquemos, ahí entrarán diferentes factores.
Continuando con el tema de las letras, en “Crossing The Seventh Gate” tocabais el palo de la mitología griega haciendo alusión a las divinales infernales Hades y Hécate. ¿Era también la mitología grecorromana un tema que os interesaba? ¿En el nuevo material de OUIJA va a haber algún tema que trate este tema aunque sea un poco de refilón, como en “Crossing The Seventh Gate”? Lo siento, es que soy un jodido friki de estos temas, ¡jajaja! Has dado en el clavo, encontrarás muchas alusiones a este tema. Siempre me ha gustado leer e informarme sobre este tema, a mí también me fascina… Acuérdate de este nuevo tema cuando lo oigas este otoño: “The Blood’s Centurion”.
“Riding Into The Funeral Paths” sale en 1997, y llegasteis a empezar a grabar un nuevo disco en el año 2000, aunque por desgracia nunca quedó terminado, y es ahora cuando podemos escuchar una versión “en crudo” de uno de sus temas en vuestro MySpace oficial (www.myspace.com/ouija1997). Midgard, ¿qué paso con este disco? Supongo que no quedó terminado porque entre medias os pilló la disolución del grupo, ¿no? ¿Qué línea iba a seguir este trabajo? ¿Cómo iba a titularse? ¿Quién iba a editarlo? Ahora que habéis vuelto a la actividad, ¿tenéis pensado rescatar ese viejo material y sacarlo a la luz, o regrabar alguna de sus canciones? Y ya de paso, como no podía ser menos, háblanos sobre los motivos que llevaron a OUIJA a desaparecer como banda. Es una vieja historia muy larga de contar, si alguna vez nos encontramos en el camino ten por seguro que te la contaré con algún ron de más… Como dije antes, es mejor olvidar el pasado y centrarse en el presente. De momento no rescataremos ningún tema de esa época, no guardan relación con lo que estamos haciendo ahora... Veo más bestia y crudo nuestro sonido actual que el de antaño, pero siempre guardando nuestra seña de identidad.
Y bueno, Midgard, pasados tantos años desde la salida de “Riding Into The Funeral Paths”, ¿qué valoración haces de él? Con el tiempo, se ha convertido en un álbum de puro culto entre los seguidores del metal Extremo en general y del Black Metal en particular… Cuando salió a la venta, ¿realmente pensabais que ese disco iba a transformarse con el paso del tiempo en la pieza de veneración que es ahora por parte de mucha gente? ¿Cuáles son las principales virtudes y los principales defectos (si es que le ves alguno, ¡jajaja!) que, según tu opinión, este disco posee? Defectos todos los del mundo, jajaja… Nunca acabas satisfecho con un trabajo, siempre se puede mejorar, pero, en líneas generales, quedó todo bastante bien para los medios técnicos con los que contábamos. Sobre si es un disco de culto, la gente es la que decide, nosotros no, pero, la verdad, siempre te llena de orgullo que alguien lo recuerde con buenas palabras. La verdad es que, siendo sinceros, también he leído opiniones de gente que dice que este disco está sobrevalorado. Yo soy de los que opino que para nada y, de hecho, voy a darte un dato curioso: tengo un colega que no es fan del Metal Extremo, pero que de vez en cuando escucha alguna cosilla, discos y grupos muy determinados y en ocasiones muy determinadas, ¡jajaja! Pues bien, uno de esos discos es el “Riding Into The Funeral Paths” de OUIJA. ¿Qué te
39
Y llegamos a finales de 2009, cuando tú y Map (guitarrista) decidís devolverle la vida a OUIJA tras casi una década del más imperturbable silencio. ¿Cómo surgió esta idea, Midgard? En esta nueva formación de OUIJA sólo quedáis Map y tú de la formación original… ¿Planteasteis a Dany, a Baret y a Ferriz la idea de que se unieran a esta nueva etapa de la banda? ¿Qué es lo que ha impedido que se reuniera la formación original? En todo caso, sus puestos han sido cubiertos por Murcilag, Aldromk y Fulgur de SPELLCRAFT, grupo en el que tú también
O U I J A
(Entrevista por Roberto Revert [Eto]) Estamos en el año 1997. Las cosas son muy diferentes a la época actual: no hay Internet, no hay MySpace, no hay foros ni Facebook ni la madre que lo parió todo. Las cosas se hacían de otra manera, y te informabas de tu música favorita de otra manera. Una de esas fuentes de información la representaban los "Catalozines" de Repulse Records, y Repulse Records en sí mismo, sin duda el sello español de Metal Extremo más importante de la época. A Repulse Records, un día, se le ocurrió editar su primera referencia blackmetalera (que, a la postre, fue también la última): el "Riding Into The Funeral Paths" de un grupo oscense llamado OUIJA. Algo tenía que haberles visto Repulse Records, sello básicamente consagrado al Death Metal, para editar un disco de Black. La verdad es que era muy fácil verle "algo" a OUIJA: eran la puta polla, y este disco, efectivamente, no defraudó. No sólo no defraudó, sino que, con el paso del tiempo, se convirtió en uno de esos trabajos que se suelen denominar como "de culto". El camino de OUIJA siguió su curso hasta el año 2000, cuando decidieron separarse a pesar de tener ya un nuevo disco "a punto de caramelo". Los años pasaron, pero OUIJA y "Riding Into The Funeral Paths" ocuparon siempre un espacio importante para todos aquellos que disfrutamos con el oscuro arte del Metal Negro. Y como la vida da muchas vueltas, Midgard y Map, cantante y guitarrista originales de OUIJA, decidieron un día de finales de 2009 poner fin a una década de silencio... ¡Se tenía que resucitar a la bestia! Y así es como esa legendaria formación llamada OUIJA vuelve a estar entre todos nosotros, tras un largo período de reposo en el infierno. Hace poco decidimos ponernos en contacto con Midgard y aquí tenéis el resultado de nuestra charla, que abarca pasado, presente y futuro de esta negra horda de Huesca. Y es que los tíos ya están trabajando en un próximo MCD de cuatro temas a publicar en este mismo 2010 y en su segundo "full-lenght", que aparecerá a lo largo del año que viene. Los seguidores de OUIJA están/estamos de enhorabuena: volvemos a escuchar la llamada de los lobos. Si queréis informaros de primera mano de todas estas cosas, ¡atreveos a cruzar la séptima puerta y a leer esta entrevista!
realmente sí que sacasteis alguna Promo para ir moviendo entre sellos y demás? Resumiendo: ¿hay algún material previo de OUIJA, esté editado o no, anterior al lanzamiento de “Riding Into The Funeral Paths”? Hay una Demo muy antigua grabada en nuestro local de una forma muy rudimentaria, pero ésa me la guardo para mí, jajaja. Más tarde grabamos una Promo, la cual enviamos a Repulse Rec. Ellos quedaron encantados con nuestra música y de ahí el fichar por Dave. Entonces ya nos centramos en sacar un álbum completo y no perder tiempo con Demos, ya no tenia razón de ser grabar una Demo. De todos modos, lo primero de OUIJA que yo personalmente escuché no fue el disco “Riding Into The Funeral Paths” en sí, sino una versión del “Unbridled Transylvanian Passion” sacada directamente de ese disco, pero con la mezcla aún por hacer. Esa versión de “Unbridled Transylvanian Passion” salió en el “Repulsive Assault Compilation Vol. 2”, un recopilatorio que sacaba Repulse Records por aquel entonces y en el que fuisteis incluidos después de que Repulse anunciara vuestro fichaje. En ese recopilatorio compartisteis “cartel” con grupos como INCANTATION, AVULSED, DEEDS OF FLESH, ADRAMELECH, INTESTINE BAALISM, VADER, HAEMORRHAGE, UNNATURAL, CHRIST DENIED, MORPHEUS DESCENDS… ¡casi nada! Midgard, ¿qué recuerdas de ese recopilatorio? ¿Supuso una buena carta de presentación para la música de OUIJA? Yo hoy en día no soy muy seguidor de los recopilatorios (además, con tanto Internet y MySpace han perdido bastante sentido), pero recuerdo que en aquella época eran de MUCHÍSIMA utilidad… Por supuesto, aún guardo en casa este recopilatorio, en aquella época fue para nosotros un gran orgullo aparecer allí, éramos unos “putos niñatos” y estábamos alucinados de participar en el, y sí, soy de tu opinión: con la llegada de Internet todo ha cambiado mucho, puedes escuchar todo al momento. Antes había que buscar mucho para conseguir material aquí, intercambio con colegas, discos de importación, etc., pero bueno, todo tiene sus pros y sus contras: ahora es mas fácil llegar a la gente que antes, pero, en mi opinión, la escena no es tan auténtica como antes.
¡Infernales saludos, Midgard! ¿Qué tal marchan las cosas por Huesca? Supongo que de puta madre ahora que habéis decidido resucitar a una leyenda del Black Metal patrio como OUIJA… Supongo que estaréis realmente excitados (en un sentido no sexual) con esta vuelta desde las catacumbas por parte de OUIJA, ¿no? ¿Cuáles son tus sentimientos ahora mismo frente a esta refundación del grupo? Es una nueva etapa la cual afrontamos de una manera más tranquila, pero con muchas ganas, como en nuestros principios, pero los años pasan y te enseñan muchas cosas, como tomarte todo con más calma, “la veteranía es un grado”. No obstante, sí nos sentimos excitados, por así decirlo. Empezamos a volver a ensayar por reunirnos y pasar un buen rato. Después nos dimos cuenta del gran potencial de los temas nuevos y decidimos “tirarnos de nuevo al barro”…
En la anterior pregunta hemos mencionado a Repulse Records. Efectivamente, el primer disco de OUIJA, “Riding Into The Funeral Paths”, fue editado por el desaparecido sello de Dave Rotten. Fuisteis la referencia número 24 del sello, la primera y la última de un grupo de Black Metal, por cierto. Siendo así, me imagino que Mr. Rotten realmente tuvo que ver algo especial y diferente en vosotros para ficharos, ¿no? ¿Qué puedes contarnos sobre esto, Midgard? ¿Cómo se fraguó el fichaje de OUIJA por Repulse Records para la edición de “Riding Into The Funeral Paths”? Como ya te he dicho, le enviamos nuestra Promo y a él le gustó mucho nuestro trabajo. De inmediato contactó conmigo, hablamos y llegamos a un acuerdo. En aquella época era el sello más grande y serio que había en España, para nosotros fue muy satisfactorio editar el CD con él, porque hizo un gran trabajo en todo, tanto en promoción (que fue bestial) como en todo lo demás.
Bueno Midgard, si te parece bien, vamos a meternos ya de lleno en esta entrevista, en la que vamos a tratar pasado, presente y futuro de OUIJA, así que prepárate para una auténtica avalancha de preguntas, ¡jajaja! En fin, OUIJA os formasteis en 1995, tras la disolución de LEVIAL, banda de Death Metal de la que formaban parte Map y Dany, guitarrista y batería de lo que después fue OUIJA (aunque en LEVIAL, si no recuerdo mal, Map era el cantante). Midgard, aunque tú no tocaras en LEVIAL, ¿qué recuerdos tienes de esta banda y de su Demo “Possesion Of A Divine Soul”? ¿Eras seguidor de LEVIAL antes de que surgiera la idea de formar OUIJA? La idea de formar OUIJA creo que surgió de las mentes de Map y Dany… Midgard, ¿en qué momento entráis Baret, Ferriz y tú a formar parte de la horda ouijiana? ¿Cómo se gestaron esos primeros pasos para que OUIJA quedara integrada como banda? Primeramente te voy a contar que yo fui el primer cantante de LEVIAL, aunque yo no grabé nada oficial con la banda. La dejé por diferente historias que ahora ya no vienen a cuento después de tantos años, y por supuesto que era seguidor de LEVIAL, eran mis amigos desde la infancia… Más tarde, por diferentes motivos, tras una exitosa existencia en el Underground nacional de la época, LEVIAL desapareció. Map, Dany y yo entonces formamos OUIJA con otros conceptos e ideas; después se unieron Baret y Ferriz, que también habían tocado en la época primitiva de LEVIAL… Todo fue muy natural. Como ya te he dicho, en aquella época todos éramos muy colegas y pasamos muchas horas juntos, por lo cual una cosa llevó a la otra hasta consolidar la formación original. Eran tiempos muy diferentes a los de ahora, pasamos muchas horas diariamente en nuestro local de ensayo, era nuestra segunda casa… LEVIAL, como ya he dicho, editó una Demo titulada “Possesion Of A Divine Soul”, pero no tengo entendido que OUIJA sacarais nada antes de la edición de vuestro primer y mítico álbum debut “Riding Into The Funeral Paths” en 1997. Midgard, ¿por qué OUIJA no sacó ningún material previo antes de ese primer “full-lenght”? ¿No lo veíais necesario? ¿O estoy equivocado y
Y en 1997, efectivamente, “Riding Into The Funeral Paths” vio la negra luz de la noche. El disco fue grabado en Monzón, en los estudios de Txema Ferrer. ¿Qué recuerdas de esas sesiones de grabación, Midgard? ¿Cómo se desarrolló la grabación del disco? Supongo que os asaríais de calor, porque lo grabasteis en Agosto, ¡jajaja! Bien, en serio: ¿quedó la música de OUIJA plasmada tal y como queríais? ¿Hizo un buen trabajo Txema Ferrer en ese aspecto? Hoy por hoy hay muy profesionales estudios aquí, pero, en aquella época, era complicado encontrar un buen estudio y que no fuera muy caro…Txema montó un estudio en su casa, era amigo nuestro y decidimos grabar con él. Él había trabajado de técnico de sonido de S.A., BEER MOSH y otras bandas de renombre de por aquel entonces, eso lo avalaba, y la verdad que, para el equipo que tenía, realizó un trabajo impecable… Y sí, la verdad, pasamos mucho calor, pero la ilusión podía con todo, jajaja. La cerveza fría también ayudó lo suyo.
38
Sinceramente, Midgard, “Riding Into The Funeral Paths” siempre me ha parecido un disco acojonante. Erais un grupo que bebía mucho de lo nórdico, de EMPEROR, de SATYRICON, de los primeros DIMMU BORGIR… Teníais mucha melodía y partes muy pegadizas en vuestros temas, pero también auténticos momentos de furia descontrolada, como la canción que cerraba el disco: “Holocaust In Heaven”. Por aquella época, recuerdo que me impactó muchísimo escuchar un tema tan burro para una banda de Black Metal “a lo nórdico”. Midgard, ¿qué bandas y discos os tenían más sorbido el seso por aquel entonces? ¿Cuáles consideras tú que eran las influencias más importantes para OUIJA en el momento de grabar vuestro primer “full-lenght”? Obviamente DISSECTION siempre fue nuestro referente, no lo podemos negar, pasando por los primeros DARK FUNERAL, NAGLFAR, MORK GRYNING,
Thrash Metal agresivo y sin contemplaciones, como podemos comprobar en cada uno de los cortes que nos encontramos en "Clockwork". Se destapa la caja de los truenos con "The Manhattan Project", donde unos arpegios limpios y siniestros nos van indicando de por donde van a ir los tiros. Seguimos con "Blast Off", con unos ritmos agresivos y potentes que van directos a la yugular, recordándonos a ANNIHILATOR y MEGADETH (sobretodo a estos me recuerdan sobremanera con las voces). "Clockwork", un corte realmente rápido, también nos podemos topar con unos ritmos más del palo entrecortados como en el corte "The Misanthropist", donde también hacen sus delicias con unos muy buenos solos melódicos, "Get out of my Way" machacón donde los haya, "My Insanity", con una muy buena técnica depurada, del palo más pegadizo como "National Disgrace" y como punto final "Be Quick or be Dead", versión acelerada de los míticos MAIDEN. Pues así van destripando un corte tras otro, sin perder para nada la intensidad que se genera alrededor de este trabajo. "Clockwork", tiene sobretodo un sonido perfecto, y esto unido a la calidad de ejecución que imprimen los componentes de ANGELUS APATRIDA, dejaría bastante claro que nos hayamos ante un trabajo muy pero que muy recomendable. El único pero que yo encuentro, es que por lo menos a mi, me suenan demasiado a MEGADETH y ANNIHILATOR, pero bueno, esto tan sólo es mi opinión. Bueno, pues para finalizar, decir que nos encontramos ante un trabajo dotado de bastante calidad, con un sonido perfecto y sobretodo con garra. Si buscas un álbum de buen Thrash Metal cañero y sin contemplaciones, esto es lo tuyo.
AS LIGHT DIES “Ars Subtilior from Within the Cage“
(BadMoonMan Records) [9.5/10 - Xavier Bergada]
Se veía venir. El gran salto de AS LIGHT DIES se veía venir desde sus primerísimos días, desde aquel primer chispazo compositivo que encerraban los ocho minutos de "In Fairies Garden" e incluso muchísimo antes, que Daniel les editara su excelente debut bajo el sello Mondongo Canibale. Sin etiquetas, sin ataduras y sin ningún tipo de directriz que les pueda limitar la libertad musical que arrastran cada una de sus composiciones, AS LIGHT DIES, consiguen transportarnos de nuevo, con su particular orgia de géneros, en donde el diccionario musical se nos presenta vacío, obsoleto y con muy poco sentido, a la hora de ceder su correcta definición, a la libre espontaneidad que transmiten cada uno de sus músicos. Nacidos entre las inmundas, áridas y deprimentes planicies de la península ibérica, la fusión de estilos, sigue recorriendo cada una de las notas que forman los nuevos temas que nos aguardan bajo "Ars Subtilior From Within The Cage". Ellos siguen definiéndose con la etiqueta "Eclectic Mineral", una postura inteligente, una forma de vida, o simplemente, un buen quebradero mental, para todos aquellos que necesiten encerrar dentro de un género, cualquier receptor musical cuya señal vaya directamente hacia sus oídos. Destacar un tema sobre otro, quizás sea una tarea mucho más fácil en otro tipo de género, ya que AS LIGHT DIES, siguen con su particular puzzle compositivo, dejando que el aroma de la pieza final, acabe paseándose a sus anchas, ligando cada una de sus composiciones, hasta conseguir otorgarle una vida propia totalmente totalitaria, sentimiento que se presenta en auge desde el primer instante. Como ya dejaron claro en su álbum debut, el violín sigue canalizándose como un perfecto hilo conductor siempre dentro de su personalidad musical. Ahí quedan "Le Nebuleux Sentier", esta vez arropada por unas letras en francés, que no hacen más que cederle un buen broche de sentimiento intencionado en el transcurso del mismo. Los temas andan repletos con un buen número de interludios instrumentales, cálidas notas de piano, tímidas orquestaciones, que a fin de cuentas, son las encargadas de subrayar un álbum, que mucho me temo que el oyente tendrá que desgastar de principio a fin, si es que su meta, es apreciar la majestuosa línea que nos llevará hacia el desenlace final. Los citados interludios, pillan su antónimo a la hora de acercarnos al extremismo intercalado que nos ofrece "Insignificant Among Insignificance", "The Disinherited" quizás de las más agresivas, las más Death, por definirlo de algun modo, ya que ambas se ven acompañadas de una potente y pesada base rítmica, que sabe jugar con la dudosa cordura que transmiten las orquestaciones, llegando a proporcionar un perfil absolutamente hipnotizante, aunque a la vez sumamente bello, especialmente en la citada "The Disinherited" que quizás esconda las mejores voces límpias de todo el álbum. Los momentos más Folk, nos esperan bajo el inicio de "Traped In Flesh", que pese a la decoración inicial, se acaba redireccionando como un perfecto punto de partida, en donde el impecable trabajo de voces, alcanza un notable protagonismo. Registors robotizados, distorsionados, acaban mezclándose con registros limpios juntamente con la calidez que nos ofrece la aportación de Cristina Rodriguez, acabando por crear una aureola muy acorde musicalmente hablando. Aún así, en ningun momento se olvidan de las partes mas enrevesadas, y a medida que transcurren los minutos, siguen haciendo de las suyas repartiendo emociones a diestro y siniestro, una faceta abrumadora, que se repetira sin cesar, en la totalidad de "Ars Subtilior From Within The Cage. La nota más transparente se nos presenta con la pausada "Sombra Y Silencio", quizás de las más melancolicas y emotivas, a juzgar por el hechizo que nos induce la magia de Mar Del Valle, gracias a unas voces embriagadoras que respiran puro
sentimiento en cada uno de sus parráfos, otorgándole por milésima vez, un nuevo viaje sonoro dentro de los cimientos que sujetan este completísimo trabajo. Dudo mucho que haya que ser muy sibarita, a la hora de disfrutar y dejar embriagarse con la magia de AS LIGHT DIES. Black, Death, Doom, Folk, Progresivo y especialmente cualquier sonido que tenga su espacio dentro de un pentagrama musical, seguramente serán notas bienvenidas dentro de su Eclectic Mineral. Poco importan aquí las referéncias musicales, PINK FLOYD, KAUAN, OPETH, IN MOURNING, PORCUPINE TREE, seguramente, serían tan válidas como absurdas. Impecables, como no, las labores de Dan Swano, cuya paciéncia habrá tenido que llegar a límites importantes, para llegar a dar forma a tal suculenta vorágine compositiva. Otro trabajo de aquí, que vuelve a situar el listón por las nubes, y ya van unos cuantos en lo que va de año. En resumidas cuentas, una gozada de principio a fin.
AZARATH “Praise the Beast“
(Agonia Records) [8/10 - Xavier Bergada]
Más de una década llevan ya en activo, estas bestias polacas. Para los que no se hayan cruzado antes con el nombre de AZARATH, habría que decir que aquí nos encontramos con Inferno, batería de BEHEMOTH, y el multiusos Thrufel, guitarrista de MASACHIST, YATTERING. Como viene siendo algo habitual, en cada paso discográfico de la banda, las portadas con tonos blanco y negro, no han variado ni lo más mínimo desde sus inicios, y así queda otra vez plasmado, con la demoníaca “Praise The Beast. A pesar de una introducción diabólica que nos da la bienvenida a modo de “Ave Satánas, Sanctus Satánas” y con unas letras que no dejan de elogiar a la bestia, AZARATH poco tienen que ver con los patrones musicales del Black Metal. Al igual que los chilenos 9TH ENTITY, podríamos decir que ambos comparten una buena fachada negra, aunque una vez dentro, AZARATH nos dejan claro, que lo suyo es el Death Metal más sucio y oscuro que te puedas echar a la cara. El satanismo, la muerte, la misantropía, la blasfemia, y cualquier tipo de sacrificio, sirven de hilo conductor para que nos vayan machacando con una carga sonora de infarto. “I Hate Your Kind”, “Sacrifice Of Blood” nos muestran una evolución técnica palpable con respecto a sus anteriores obras, con un sonido mucho más autóctono, que por lo menos, no les castiga a seguir “tan reenganchados” al vagón de la escuela americana, como así quedó remarcado en “Diabolic Impious Evil” (2006) profundizando con una acentuación mucho mayor en los primeros días con “Infernal Blasting” (2003). Aún así, no es que se hayan quitado el lastre IMMOLATION, MORBID ANGEL, incluso INCANTATION, de buenas a primeras, ambas bandas siguen siendo un claro exponente en el desarrollo compositivo de AZARATH, aunque esta vez digamos que andan muchísimo más ordenados en muchísimos aspectos. Ahí queda la instrumental “From Beyond The Coldest Star”, brutalidad sobre el mástil, derrochando muy buena destreza y dejándolo como uno de los mejores del álbum en ejecución conjunta. Sin dejar de nombrar el pedazo de solo (con el metrónomo por las nubes) que se cascan en la maligna “Azazel” que de verdad que no tiene desperdicio. “Praise The Beast” debería sacarles un poquito más de reconocimiento, y no solo por la destreza técnica que avala al tipejo Inferno (para muchos de los mejores baterías del globo) sino por una ecualización conjunta, que con los años y especialmente con este álbum, ha ido trasnformándolos en una banda 100%compacta y con una dirección cada vez más clara. Si algo puede definir con claridad, el Death Metal en su estado más sucio, violento y diabólico, AZARATH, junto con los yankys ACHERON, te aseguro que se han ganado y con creces, un par de butacas en el mismísimo infierno. La reencarnación del mal en estado puro.
BAZÖOKA “Toxic Warriors“
(Metal Inquisition Records) [4/10 - Jorge Gabilondo]
Ante nosotros tenemos a un cuarteto procedente de Taiwan que, sin haber sacado maqueta previa ni nada, se lanzan de cabeza a publicar el que es su primer álbum a día de hoy, “Toxic Warriors”, y bueno…aunque no se puede decir que el resultado sea malo sí que deja bastante que desear en determinados aspectos, y es que es lo que tiene atreverte a sacar un disco completo al mercado como primer trabajo, puedes pagar la novatada, y esto es un poco lo que les ha pasado a estos chicos de BAZÖOKA, pero vayamos por partes. Lo que nos vamos a encontrar en “Toxic Warriors” no es más que un Thrash Metal crudo y directo con un notable componente Hardcore de los 80, riffs a toda hostia sin solos de por medio y batería también del palo, recordando a grupos como KREATOR y SODOM en sus primeros discos. Del mismo modo, poseen cierto toque oscurillo que a mí particularmente me recuerdan un poco a VENOM. 11
F U C K
O F F
(Entrevista por Roberto Revert [Eto])
FUCK OFF son representación, al mismo tiempo, de uno de los grupos de Thrash Metal más populares que dio nuestro país a finales de lo '80 y principios de los '90, así como de uno de los regresos más esperados por todos los metaleros españoles (y no sólo españoles, evidentemente). Pues nada, aquí los volvemos a tener: FUCK OFF regresan a la actividad unas dos décadas después de su separación, de la mano de su cantante original Joe y de su, sin duda, más emblemático guitarrista: Pep Casas (músico también ampliamente conocido por la actividad que desarrolla actualmente con su otra banda BARBARIAN). Es con este último con quien hemos podido departir largo y tendido sobre toda la vida y milagros de los creadores de "Another Sacrifice" y "Hell On Earth" (abarcando el pasado, el presente y el futuro de FUCK OFF). Poco más puedo decir... FUCK OFF han vuelto. Si en su día (o cuando coño los conocieras) te gustaron, ya estás tardando en leer lo que nos cuenta Pep. Y si no... ¡que te jodan!
entras tú a sustituirle. Pep, ¿a qué se debió que Xevi abandonara el grupo tan poco después de grabar el primer material de FUCK OFF? ¿Cómo se fraguó tu entrada en la banda? ¿Ya no tocabas en KIRLIAN por aquella época, o lo dejaste precisamente para entrar en FUCK OFF? Háblanos sobre tu entrada en FUCK OFF y sobre esos primeros días en los que tú ya formabas parte del grupo. ¿Qué recuerdos tienes de aquella época? Nunca he hablado con Xevi. No puedo decirte nada sobre su marcha, porque no lo conozco personalmente. Lo único que sé sobre su marcha son los rumores que corrían en el seno de la banda, y todos apuntaban a la misma persona. Pero ya te he dicho que eran rumores… Yo no sé con certeza qué ocurrió. Yo acababa de dejar KIRLIAN para retomar mi proyecto (REINA NEGRA). Ricard Altadill (manager de FUCK OFF) me conocía de haberme visto tocar varios años antes, con REINA NEGRA, en una discoteca heavy de Barcelona llamada “Metal”, que estaba regentada por Gaby Alegret, cantante de LOS SALVAJES. Pedro Bruque era el relaciones públicas de esta discoteca y Ricard Altadill el disc jockey. Pues bien, Ricard Altadill me llamó y me dijo que los FUCK OFF estaban haciendo pruebas para encontrar al sustituto de Xevi, que me presentara a hacer la prueba, porque creía que yo era el ideal para entrar a formar parte del grupo. Esto fue pocas semanas después de que el propio Ricard Altadill me hablara de FUCK OFF en aquel backstage de Tarragona. Hice la prueba y me aceptaron. Empecé a ensayar con ellos, al cabo de un mes hice el primer concierto con ellos en una urbanización cerca de Blanes (Girona) llamada “El Mas Mora” y unas semanas después teloneamos a BRUQUE en Barcelona, en “Las Cocheras de Sants”, ante dos mil personas totalmente entregadas con el grupo. Este concierto se grabó y se envió a Madrid. Fue gracias a ello que nos fichó Claxon y, un mes después de esto, nos mandaron a los Mediterráneo Estudios de Ibiza para grabar “Another Sacrifice”, el primer álbum de la banda.
¿Qué tal, Pep? ¿Cómo andan las cosas por Lloret de Mar? Vives allí, ¿no? ¿Cómo se han desarrollado los calores veraniegos por esa zona? Aquí por tierras valencianas hemos tenido una segunda mitad de Agosto realmente infernal… ¿Vas a ponerte algo de musiquilla mientras contestas a estas preguntas? En fin, colega, ¡bienvenido a Xtreem Music y gracias por tu tiempo! Sí, vivo en Lloret y trabajo en un bar heavy llamado “Yates”. En cuanto al calor, no creo que este verano haya hecho más calor de lo normal para esta época del año. Y música, pues voy a poner el álbum “Condition Zero” del grupo alemán CHAOSSPHERE. Su cantante, Andreas Frick, es amigo mío. En este disco colabora Jeff Waters de ANNIHILATOR haciendo el solo de guitarra en el tema “Chaossphere”. Es un disco muy Thrash con sonido de ahora, en la línea de los ONSLAUGHT actuales. FUCK OFF habéis vuelto tras veinte años desde vuestra separación. No creo que me equivoque mucho si digo que ésta es quizás una de las reuniones más esperadas de la historia del Metal patrio. Pero bueno, no vamos a meternos a saco ya con el tema de la reunión… En esta entrevista vamos a hablar del pasado, del presente y del futuro de FUCK OFF, así que, ¿te parece bien que empecemos a echar la vista atrás? FUCK OFF fue una banda que se creó en 1987 a partir de la fusión de los grupos barceloneses KAMICAZE (donde militaba Joe, primer cantante de FUCK OFF) y CROM (no confundir con los vallisoletanos. En estos CROM barceloneses era donde tocaban el batería Miki, el bajista Jackson y el guitarrista Xevi). Otro guitarrista, Ringeling, se unió poco después, quedando así completa la primera formación de FUCK OFF, de la que tú no formabas parte (entrarías tras la salida del Single “People In War”, de lo cual ya hablaremos). Pep, tú por aquella época estabas tocando en REINA NEGRA o en KIRLIAN, ¿no? ¿Tenías ya contacto con la gente de FUCK OFF? ¿Qué recuerdas de estos inicios de FUCK OFF, cuando tú todavía no estabas en el grupo? ¿Ibas a sus conciertos? ¿Qué te parecía su música, vista desde la barrera? Empecé tocando en diferentes bandas locales hasta que hice mi propio proyecto. REINA NEGRA era mi propio proyecto, igual que lo es ahora BARBARIAN. Después estuve en KIRLIAN, y fue en esta época cuando FUCK OFF editaron su Single “People In War”. Al poco tiempo, en el backstage de un concierto en el que KIRLIAN teníamos que telonear a BRUQUE en Tarragona y que se suspendió, su manager, Ricard Altadill, me habló de ellos. Fue la primera vez que oí hablar de FUCK OFF. O sea, que nunca he visto a FUCK OFF desde la barrera.
La nueva formación está en marcha y con ella, en 1988, os piráis a los estudios Mediterráneo de Ibiza a grabar lo que sería vuestro primer disco completo: “Another Sacrifice”. Pep, ¿qué recuerdas sobre vuestro paso por estos estudios y sobre la grabación de “Another Sacrifice”? Con este primer disco a la venta, supongo que la reacción de los medios y de los fans del Thrash Metal no se haría esperar… ¿Qué tipo de acogida tuvo “Another Sacrifice” entre la gente y los medios? Supongo que sería realmente buena por algo que comentaré más adelante… A día de hoy, ¿cuáles son tus temas favoritos de este disco, Pep? Recuerdo que estuvimos allí una semana. No nos faltaba de nada, pero el tiempo era muy justo. Menos mal que los temas ya los habíamos tocado en directo y los teníamos terminados y bien ensayados. No obstante, el tiempo se nos echó encima. En cuanto a los estudios, ¿qué puedo decir? JUDAS PRIEST grabaron allí los álbumes “Screaming For Vengeance” y “Defenders Of The Faith”… Todo un lujo. Mis temas favoritos de este disco serían “Another Sacrifice”, “No Return” y “The Last Flight”. El disco tuvo muy buena acogida, sobre todo a nivel de medios. “Another Sacrifice” cerraba su metraje con una versión del “Black Magic” de SLAYER. Sé que con este disco se os comparó bastante con ANTHRAX… Pero aparte de ANTHRAX, SLAYER, MEGADETH, METALLICA y tal, ¿a qué otros grupos tenía acceso un thrasher español en el año 1988? Pep, ¿cómo os lo hacíais en aquella época para conseguir material que, por decirlo así, fuera “fuente de inspiración” para FUCK OFF? Siempre habéis hablado de que FUCK OFF fue la primera banda nacional de Thrash Metal… ¿Qué grado de popularidad tenía el Thrash entre los metaleros por aquella época (1987-1988)? Evidentemente, en una época tan distinta a la actual, supongo que sería realmente complicado conseguir discos de Thrash… Y más en España, que siempre hemos sido los últimos en todo… Sí, se nos comparaba bastante con ANTHRAX, sobre todo por la voz y por el nombre de nuestro cantante. Bueno, en esa época creo que ya se podía conseguir todo, aunque siempre llegaba con uno o dos años de retraso. En cuanto a las influencias y las fuentes de inspiración, yo sólo te puedo hablar de lo que a mí respecta. Ten en cuenta que yo empecé muy joven… Temas como “Inquisición” y “Hell On Earth” ya los tocaba a principios de los ‘80, cuando METALLICA aún no habían salido. Mis influencias eran grupos de los ‘70 como BLACK SABBATH, RAINBOW y MOTÖRHEAD. Cuando salió FUCK OFF el Thrash era muy popular, y enseguida subimos como la espuma. Además, Joe era un frontman que en directo era un torbellino y ponía a la peña a cien. Era capaz de levantar a la audiencia desde el primer tema hasta el último.
La primera referencia de FUCK OFF que aparece en el mercado es el Single “People In War”, editado por Justine Records y que contenía el citado tema “People In War” y otra canción que llevaba el nombre del grupo: “Fuck Off”. Pep, otra vez viendo este tema desde la barrera (entrarías en FUCK OFF poco después de que este primer Single saliera a la venta), ¿qué recuerdas sobre la salida al mercado de este primerísimo material de FUCK OFF? ¿Qué tipo de impacto tuvo en la escena de aquella época? Hoy en día, conseguir este Single es realmente complicado… Yo, por ejemplo, nunca he escuchado el tema “Fuck Off”… “People In War” lo pude escuchar a partir del recopilatorio titulado “Destrozando El Olvido” que se curró El Pirata… Supongo que El Pirata se pondría en contacto contigo para comentarte lo de incluir un tema de FUCK OFF, ¿no? Pep, ¿por qué se eligió “People In War” y no un tema de vuestros dos discos, en los que tú ya tocabas? ¿Quizás porque escuchar “People In War” era bastante más difícil que escuchar vuestros dos discos “Another Sacrifice” y “Hell On Earth? No tengo ninguna potestad sobre esta canción ni sobre el Single, ya que es anterior a mi etapa en el grupo. Ni siquiera sé quién tiene los derechos para editarlo. Supongo que lo pondrían porque el Single es difícil de conseguir, ya que se hizo una edición muy limitada. Y bueno, por fin llega el momento en el que tú entras a formar parte del grupo. Poco después de grabar el Single “People In War”, Xevi abandona la banda y
12
Llegamos a 1989: vuestro cantante, Joe, abandona el grupo antes de la grabación de vuestro segundo larga duración: “Hell On Earth”. Según leí en una entrevista que concediste al Bloody ‘zine en su nº17, esto fue debido a que Joe tenía un estilo demasiado melódico para los temas de “Hell On Earth”, considerados más cañeros que los de “Another Sacrifice”. ¿Fue ésta la única razón, Pep? No sé, es que se me hace un poco difícil pensar en que un
Nos topamos ante una buena dosis de los elementos antes mencionados, en los cortes que abarcan "Shin-Ken", dotando a este de un gran equilibrio. En lo referente a los registros vocales, estos abarcan casi de todo, desde algunos que rozan las voces guturales, otros más orientados al Black Metal y tampoco faltan los registros limpios, que esta vez me han parecido más melódicos que los hechos anteriormente, haciendo que los fragmentos más agresivos, cobren una dimensión más extrema. Riffs agresivos,melódicos, machacones, etc... y qué decir de los solos, que se van dejando ver, con una calidad exquisita y una técnica encomiable (bueno, como el resto de la banda), dejando claro que son músicos más que notables. Los teclados tienen la peculiaridad de adoptar un papel, que veo muy acertado. Notas que están ahí, pero nunca por delante del resto y sobretodo, para nada empalagosos ni pomposos. Los bajos llenan hasta el último hueco y las batacas expléndidas, con un sonido muy bueno, machacando al personal. Los temas que me han llamado la atención sobremanera serían, "Death Before Dishonor", "The Endless Path", "Rage Stained Blade", "Kusanak", "Shin-Ken Part 1" y la gran versión de CACOPHONY "Sword of The Warrior". Aunque me gustaría aclarar que este es un álbum muy completo de principio a fin. Composiciones muy elaboradas, pensadas y bien estructuradas hasta la saciedad, denotando que estos personajes, son como poco, muy exigentes con lo que hacen. Si buscamos algunas influencias que hayan podido plasmar en este trabajo, yo me decantaría por el sinfonismo de unos ARCTURUS, el palo progresivo de unos OPETH, la técnica de unos CHILDREN OF BODOM y la clase de unos BORKNAGAR. En resumidas cuentas, un disco muy pero que muy logrado.
PRESSURE POINTS “Remorses to Remember“
(Firebox Records) [7.5/10 - JM Salas]
Primer álbum de esta joven banda finlandesa formada en 2004 en la que militan Kari Olli y Villi Auvinen, ambos procedentes de NEVEREND, y que practica un hipnótico metal progresivo un tanto difícil de clasificar. “Remorses To Remember” es un viaje hacia el Black más progresivo a través de un tecnicismo depurador, hábil,y elegante, en el que tienen cabida toda una serie de influencias metálicas, y las más etéreas melodías de género. Ello se puede ver en cortes como “Temptation Of Hate”, pero no queda ahí la cosa. Si en las voces se perpetúa un registro agresivo y gutural en partes iguales, PRESSURE POINTS se ha servido de voces limpias y entonaciones astrales puramente a con bandas como ARCTURUS o últimos ANATHEMA y KATATONIA para construir fragmentos originarios del Doom más melancólico y es donde se quiebra en exceso a mi modo de ver la línea técnica y sorprendente del álbum, porque la originalidad brilla por su ausencia. Vamos que si te dicen que ha colaborado el propio Cavanagh te la cuelan!!. El punto fuerte esta en sus influencias heavys y un tanto rockers, por ejemplo “Edge Of Endurance” parece haber sido escrita por el mismísimo Devin Townsend debido a sus ingredientes industriales y etéreos teclados a medio tiempo, en cambio “Calm” es una breve pieza instrumental en la que han empleado acústicas perspicaces para dar entrada a las dos piezas más sobresalientes de la obra: “The Past Within” con un final que forzosamente rememora a EDGE OF SANITY, y la genial “Out OF Sync” con solos vertiginosos a lo PATRICK RONDAT. Utilizo tanto símil por dos razones, es la mejor manera de entender o hacerse una idea del hibrido de estilos que practican, y además saber como pueden sonar. Ahora que lo pienso, su “originalidad” reside al igual que en bandas como ATROPHIA RED SUN en una fusión de elementos fácilmente identificables individualmente, pero que en conjunto despiertan cierto interés. Si os gustan los grupos mencionados, no dudéis en concederles una oída.
RAPID FIRE “Settle the Score“
(Stormspell Records) [5.5/10 - Raúl Ureña]
Sorprende ver que el debut de este grupo haya tardado casi 20 años en salir a la luz. RAPID FIRE nacieron en los primeros noventa, pero dado su estilo de música, llegaron un poco tarde: Power Americano y Thrash Metal, ambos en sus formas más ochenteras, poco tenían que hacer en medio de los muchos cambios que los noventa depararían al mundo de la música en general y del Metal en particular. Una demo en 1993 (“Rapid Fire”) sería el único legado dejado hasta hoy, momento en el que, aprovechando el tirón del resurgir de los ochenta, a RAPID FIRE le editan su primer trabajo, “Settle The Score”, basado en temas que iban a salir en un primer disco en aquellos años pero que se mantuvieron inéditos finalmente tras la separación de la banda y se le añade como valor añadido la citada demo de 1993 al final. Sin embargo, ni los temas inéditos, ni la demo, en mi opinión, vienen a aportar nada digno de mención y si no fuera por la efectividad rítmica, no me extrañaría que no sólo los cambios estilísticos de los noventa fueran causa para la corta carrera de RAPID FIRE, sino también su
mediocridad general. La parte Thrash es predominante en RAPID FIRE, el Power Americano se reduce a alguna referencia a HELSTAR, METAL CHURCH y VICIOUS RUMORS y el sonido cercano a HADES. El resto es lisa y llanamente una banda: METALLICA en sus dos primeros trabajos y casi diría que en “Kill ‘em All” y para de contar. La voz de Glen Sievert, el fusilamiento vil de muchos riffs (escuchad “Blood And Vice”, “High Speed Desaster” y “Settle The Score”, por poner tres ejemplos, y jugad a las siete diferencias) y la producción sucia y garajera, no por falta de medios, sino de manera pretendida (no hay que olvidar que el disco iba a ser editado, no estamos hablando de temas de una demo perdida), hacen de “Settle The Score” un disco harto predecible y transitado. Lo único bueno de todo esto es que, dadas sus referencias, se cuelan bastante referencias guitarreras a la New Wave inglesa, madre de gran parte del sonido de METALLICA y de las citadas bandas, aunque los de EE.UU añadieran un sonido más agresivo como complemento. El resto, es anacronismo puro y duro, pero lo que me parece malo no es esto, pues he alabado por aquí bandas “homenaje” antes, sino que todo es demasiado “mainstream”, demasiado tópico y corsé, falto de fuerza en definitiva. Puede que la producción, antigua pero muy opaca, ayude a crear esta sensación pero RAPID FIRE es un grupo prescindible. Lo único destacable es la capacidad de atracción que, intrínsecamente, tiene el estilo escogido como vehículo de expresión. Rítmicamente, los riffs, la voz, hacen que nos dejemos llevar en poco tiempo, pero por otro lado, la falta de dirección hacia algo más que reproducir el pasado, hace que nos aburramos con el paso de los minutos. Pero lo más grave es que esto ya les pasaba en en su demo: en mi humilde opinión, los temas de la primera grabación de RAPID FIRE que vienen como extra al final del disco no mejoran la impresión global. Así que se puede concluir que RAPID FIRE fue un grupo del montón y “Settle The Score” no cambia la sensación. Si eres consumidor ávido de todo disco salido del subsuelo que huela a tachuela de los ochenta, no te desagradarán, pero vamos, creo que otros les dan mil vueltas, tanto entonces, como ahora.
RATO RARO “Acidethc“
(Xtreem Music) [8/10 - Raúl Ureña]
Después de toda una mayoría de edad en el mundo de la escena musical, pero con una discografía bastante corta a sus espaldas, los palentinos RATO RARO editan (o amplían y reconfiguran) su esperado segundo disco, “Acidethc”. Y digo que lo amplían, porque parte de este disco ya se editó en forma casera hace más o menos un año, pero nada tiene que ver, al menos formalmente. Lo que tengo entre manos podría decirse que es la madurez de un grupo, no tanto por la experiencia atesorada, como el envejecimiento y asentamiento de sus cimientos. Practicando un Grind Death, de corte muy centroeuropeo (por mucho que las letras en castellano y algunos fraseos de Toño puedan recordarte a los primeros trabajos de BRUJERÍA), es decir, bastante pesado en guitarras y ritmos, pero muy efectivo en la estructura de las canciones, uno podría decir que como RATO RARO hay muchos. Sin embargo, todo lo que Toño y su hermano Raúl, como corazón de esta formación cambiante, han creado alrededor del grupo, les hace tener su propia personalidad. Ambos son unos colgados de los viajes astrales, física y mentalmente hablando y dicho desde el cariño, lo que unido a las temáticas más bizarras que puedas imaginar (recomendable en este sentido “Goreado de Trip Gore”) y un apartado visual realmente psicotrópico, a la par que claramente orientado a la raíz más clásica del grupo (donde el Grind acoge cierto trasfondo Punk y Hardcore, en forma de minimalismos y macarradas variadas), tienes a un grupo un “rato raro”, no en el sentido de extraño, sí en el de personal. Pero no todo son los aderezos, también musicalmente, a pesar de que sus parámetros estén más o menos claros (si te gusta AGATHOCLES, SQUASH BOWELS, DEAD INFECTION, MASTIC SCUM y similares, con algo del nerviosismo estructural y vocal de CRIPPLE BASTARDS, tendrás una idea cercana), RATO RARO ofrecen en “Acidethc” un disco que si hubiera que definirlo con una palabra, sería: variedad. No es que estemos ante un disco irregular que dé palos de ciego, ni mucho menos, la línea es coherente y la producción continuista, con mucho empaque rítmico y bastante claridad en las voces, dentro de la putrefacción innata de Toño. La variedad a la que me refiero viene en los detalles y en el conjunto. Y es que “Acidethc” no deja de lanzar pequeñas cositas que se agradecen y te hacen volver sobre los temas: momentos muy Death que casi podrían sacarse de CANNIBAL CORPSE (la propia “AcidetHC”), algún solo interesante, que lejos de trémolos y de historias, procura ofrecer un añadido a los temas (como en “Rostro de Ácido” o “Fluido Hemorroidal Picante”), rarezas como el aire pseudo pagano de el “El Fuego y La Fiebre de San Antonio, Fuego Del Infierno”, supongo que acorde con la temática casi medieval del corte, y sobre todo, variedad rítmica, no abusando de los blast-beats a diestro y siniestro, ni de los ritmos crusties bailables, que están bien, pero con moderación. Así te encuentras el groove parcialmente camuflado en medio de la velocidad de “Grindcore Mothorhead Explotado”, el sonido pesado y machacante de “Odio Rabiarrrggh...!!” o la agresividad acelerada de “La Carnívora Greñuda”, sin dejar a un lado los riffs y ritmos Death puntuales. En definitiva, que hay de todo, y no sólo carcajadas o arqueos de cejas ante las letras salidas de la imaginación de Toño y compañía. He aquí el conjunto al que me refería al principio 37
a pesar de los cambios sufridos en su formación últimamente. Sin embargo, no es así. “Thrash Metal Is Violence” se editó a través de Satanicspeed Records, es decir, lo autoeditó OMISSION y dado el buen funcionamiento del trabajo, ahora es relanzado con un pequeño valor añadido en forma de un par de temas en directo. Para todos aquellos que ya posean la primera edición de “Thrash Metal Is Violence”, empezaré por el final. Hasta ahora el trabajo se componía de siete temas regrabados, una intro muy “cachonda”, un tema nuevo y una versión de los españoles POSTMORTEM, “Question”. En total una decena de temas que, por fin, demostraban lo que OMISSION daba de sí en cuanto a sonido y perfeccionamiento en ejecución pues, al tener las composiciones tan maduradas en directo y contar con una producción adecuada, todos los temas son llevados hasta sacar lo mejor de sí mismos. Ahora Xtreem, recoge “Thrash Metal Is Violence” en su integridad y le añade dos cortes más, grabados en el directo que la banda dio en la sala de El Lago junto con OLD, concierto del que ya habían dejado constancia en forma de un disco compartido con los alemanes. De esta manera, entre los dos temas regrabados en estudio (“V.P.A.” y “Satanicspeed Thrash Metal”) y estos dos temas extra en directo (“Blood And Steel” y “Northmen Wrath”), dejando a un lado intro y outro, la tercera demo de OMISSION, “V.P.O.” está representada totalmente, además con buen sonido en lo que a los temas en directo se refieren, captando la crudeza de la banda madrileña sobre las tablas. Para los demás, “Thrash Metal Is Violence” recoge los mejores temas, o por lo menos de los más representativos, de la breve trayectoria de OMISSION desde su primera demo y los renueva con sonido mejorado y perfeccionamiento en todos los aspectos. Sólo “God Bring You Down”, elegido para abrir boca después de un eructo con todas las letras que sirve de introducción en “Bestial Belch”, se queda como exponente de lo nuevo que está (o más bien estaba hace un año) preparando la banda. Corte, dicho sea de paso, que mantiene todos los ingredientes de OMISSION: Thrash Metal de influencia europea, con los ojos puestos en la triada clásica de DESTRUCTION, SODOM y KREATOR, añadiendo el toque más oscuro de CELTIC FROST y HELLHAMMER y algo de la New Wave más cruda y proto-Thrash, TANK, RAVEN y VENOM. Sólo se podría sacar algo de paralelismo al otro lado del charco con bandas que miraban más hacia la crudeza, que a la elaboración del riff y el ritmo, como DARK ANGEL o POSSESSED, pero vamos, supongo que con toda esta retahíla de nombres te haces una idea. ¿Lo mejor? Es difícil decirlo, pues OMISSION no se caracteriza por grandes innovaciones, aunque tampoco es su pretensión. Me alegró ver en su momento la inclusión de dos temas que pueden ser considerados “himnos” del grupo, “Satanic Feelings” y “Traitor”, que junto a “Primitive Instinct” son los temas regrabados de su primera demo, “Day Of Your Death Arrives”. Igual se puede decir de “Pure Fucking Hate”, que junto a “Legions Of Youth”, representan a la segunda demo “Yells That Destroys”, donde OMISSION elaboró temas algo más extensos y el toque Black no sólo aportaba crudeza, sino también atmósfera. Todos ellos son cortes que en directo funcionan y con este sonido, limpio pero natural, ganan enteros. ¿Falta algo? Se les podía haber pedido también la inclusión de algún otro corte como “Architects Of Fear”, pero vamos, yo creo que las elecciones son muy compensadas y en conjunto determinan un álbum coherente, completo y bien definido. En cualquier caso, esta nueva edición de “Thrash Metal Is Violence” es una buena forma de seguir reivindicando a OMISSION, grupo que se ha ganado a pulso el status de banda reconocida, no sólo a nivel local. Su trabajo les ha costado y este es un grato resultado.
OV HELL “The Underworld Regime“
(Indie Recordings) [6.5/10 - JM Salas]
OV HELL es la nueva banda que anunció en su momento formar King, ex bajista de GORGOROTH, junto al odiado o idealizado (según estimaciones diversas) Shagrath vocalista principal de DIMMU BORGIR. Aunque me apedreen, nunca me cansaré de decir que lo bueno de llevar a cabo un proyecto es hacer algo diferente y ya que nos ponemos, pues hacerlo de calidad sino mejor dedicar nuestros esfuerzos e ideas a la banda primordial en cuestión. Bien, pues dicho esto, los noruegos cumplen con el segundo requisito, pero desgraciadamente no han logrado hacer de OV HELL algo original, personal y decisivo, aun así “The Underworld Regime” es un álbum que ha logrado mantener mi atención en el reproductor durante los casi cuarenta minutos a los que se extiende. Emotivo, enérgico, oscuro, espiritual y… que se yo... puede describirse por la unión de las voces particulares de Shagrath con el Black Metal de la ultima era IMMORTAL o los propios GORGOROTH. Lejos de ser algo único (salvo por el título del álbum que es la polla!! jaja), las composiciones están muy bien, y se nota que han cuidado las canciones haciéndolas diferentes y logrando un disco al menos variado y fiel a la estela noruega. El primer contacto será “Devil`s Harlot” siendo uno de los más extremos en cuanto a riffs y percusión, persistiendo en él la velocidad y agresividad que se puede esperar en una banda de estas características. Debido a ello, sorprende que en una segunda pieza como “Post Modern Sadist” o la posterior “Ghosting” hagan su particular homenaje hacia BATHORY con armonías a medio tiempo, voces semilimpias, y atmosferas lúgubres sencillas pero muy efectivas. Con “Invokeri” regresaremos al Black Metal más furioso, pero ya empezamos a
apreciar influencias thrashers muy marcadas, efecto “retro” ya empleado por IMMORTAL, y uno de los solos más enérgicos y vibrantes del CD en su final. Reconozco que los aullidos de lobos en la breve “Perpetual Night” logran cierto efecto sombrío, pero las brutales “Acts Of Sin” (¿de qué me sonará ese título?) y “Krigsatte Faner” se llevan la palma en cuanto a misticismo y extremidad!!. Finalmente terminaran con “Hill Norge” fusionando de nuevo partes lentas y veloces, solos técnicos, y las características blackers anteriormente citadas. Los ocho cortes aquí presentes gozan de un producción limpísima, y de una afinación en las guitarras un tanto excesiva, pero a pesar de los puntos negativos, y que estaba algo escéptico ante ellos, seria de necios negarles su calidad como músicos, y su capacidad para crear los ambientes negros marca de la casa. Portada creada por Marcelo Vasco (SATYRICON, ENSLAVED, KEEP OF KALESSIN, BORKNAGAR…).
PAGANIZER “Carnage Junkie“
(Vic Records) [7/10 - Raúl Ureña]
Vuelve el “cansino”, Rogga Johansson, esta vez con su banda madre, su proyecto principal, PAGANIZER, aunque todo lo que sale de su cerebro “suena igual” (otra cosa es si colabora con otros, como THE 11th HOUR con Ed Warby). Sin embargo, tenga o no el día inspirado, PAGANIZER siempre es el grupo en el que Rogga consigue dar lo mejor de sí y añadir a GRAVE, DISMEMBER, ENTOMBED, AUTOPSY, CARNAGE, su toque personal, o al menos reconocible desde la primera nota gracias a su garganta a lo Dan Swanö y su gran capacidad para crear riffs de inspiración Thrash mezclados con ritmos groovies o veloces, según demande el tema. Hace poco sacó un nuevo trabajo, sin embargo esta crítica va para “Carnage Junkie”, que ya cuenta con un par de años de vida y que tardó en ver la luz otros dos años por problemas con el sello. ¿Algo nuevo que ofrecer? No realmente. PAGANIZER sigue aquí como siempre, quizás con el añadido más denso y cabeceante que últimamente le ha dado a Rogga por incluir en sus composiciones y que se hace evidente en muchos fragmentos de “Alone In The Morgue”, en “Just Here Rotting” o en “Sweet Decay”. Gracias a estos temas, los discos del dúo (en el momento de grabarse Andreas aún no había vuelto a la banda) se hacen más variados, si bien, al menos para el que suscribe, aún están por superar “Murder Death Kill” o sobre todo “No Divine Rapture”, discos que salieron en plena eclosión de bandas como KAAMOS, REPUGNANT o INSISION, y que colocaban a PAGANIZER a la par de las citadas. Sin embargo, mientras el anonimato o incluso la desmembración de los citados se producía sin solución, Rogga se empeñaba en seguir metiéndose en mil historias, siendo fiel a su estilo y a sus gustos personales, y eso agota a cualquiera. En cualquier caso, “Carnage Junkie”, ya sea en su versión simple o con el añadido de cinco temas extra con peor sonido pero similares parámetros, es un disco continuista pero con vida propia. Si coges los cortes simples y directos, como el de apertura, “Death Plain And Simple”, el alarde cuasi Grind de “Ginded And Exiled” o los ritmos Crust de “Heal Not Your Wounds”, tienes una buena selección de momentos sin pretensiones. Si les añades los citados cortes más densos y pesados, obtienes variación. Finalmente encuentras relleno en forma de “más de lo mismo”, pero no por ello menos interesante, simplemente previsible: “Among The Unknowing Dead”, “Blunt Blade Surgery”, “Carnage Junkie”, y a veces con la sensación de repetir esquemas y riffs, aunque de distinta forma. El sonido, por otro lado, es notable, mucho mejor que en aquel compartido DEPRESSION, aunque también más cargante. En definitiva, Rogga Johansson vuelve a su sonido primigenio en PAGANIZER, al fin y al cabo el grupo en el que pone (o debería) sus mejores esfuerzos. Sigo pensando que necesita tomarse un descanso (largo o corto, pero al menos un tiempo sin que oigamos mentar su nombre), pero escuchadas otras cosas salidas de su pluma, “Carnage Junkie” está bastante bien.
PERSEFONE “Shin-Ken“
(Kolony Records) [9/10 - Juanma Torre]
Tercer álbum de estudio de esta formación Andorrana, que con su álbum debut "Thruth Inside The Shades", dejaban bastante claro que su historia tenía bastante que ofrecer. Ya con su segunda obra, "Core", el pelotazo todavía fue mayor y con el que es su último trabajo hasta la fecha, el genial "Shin-Ken", basado en las antiguas guerras japonesas, no han hecho más que rizar el rizo, ofreciéndonos un trabajo cuidado al máximo detalle. Un detalle que me ha llamado la atención, para bien, ha sido la combinación de agresividad y melodía, haciendo que cuando escuchas el álbum, notes una mayor diferencia entre estos dos aspectos, que en trabajos anteriores. La agresividad suena más extrema y las melodías, suenan más embaucadoras. Nos hallamos, ante un gran trabajo de Death Metal Melódico con tintes progresivos.
36
cantante abandone un grupo porque los temas no le vienen bien y no se haga nada por adaptarlos o por adaptar él su voz a ellos… ¿O, aparte de eso, hubo realmente alguna razón más? Por otra parte, posteriormente siempre has tenido muy buen rollo con Joe, así que no sé qué pensar sobre el tema… En fin, háblanos sobre la salida de Joe y si realmente fue por no poder afrontar con garantías las partes vocales de “Hell On Earth”. Fuera como fuese, me imagino que la salida de Joe de FUCK OFF supuso una putada bastante grande para el grupo, ¿no? Yo siempre me he llevado bien con Joe, pero no voy ahora a hurgar en la llaga desvelando quién fue el culpable de su marcha. Lo que sí puedo decir es que entonces yo no me posicioné y, si fuera ahora, me hubiera posicionado de su lado. A los pocos años de la desaparición del grupo, grabé una maqueta con Joe. Eso fue entre 1992 y 1994. Más tarde, en el 2000, hice con él un grupo llamado INVASION, junto con el bajista y el batería de ASPID. Grabamos una Demo con cuatro temas y dimos bastantes conciertos. También con Joe hice un grupo de versiones de clásicos del Heavy Metal, ANAKONDA. Y ahora los dos juntos otra vez volvemos a reactivar FUCK OFF. Joe era el icono de FUCK OFF. Quizá tenía demasiado protagonismo. No estoy seguro, pero esto podría haber puesto a alguien del grupo en su contra.
propuso que fuera él el que se quedara y nosotros los que nos fuéramos. Joe tenía todo el apoyo de la discográfica, pero rechazó la oferta. Poco después reapareció con una formación llamada DOOMSDAY. En 1990, Jackson, el bajista, abandona el seno de FUCK OFF y pasa a sustituirle Víctor, ex-miembro de tu anterior banda REINA NEGRA. Pep, ¿a qué se debió la salida de Jackson? La verdad es que no he leído nada sobre el tema, así que me gustaría que nos contaras esta historia… No sé cuál sería el motivo, pero vaya, teniendo ante sí una inminente gira como teloneros en España de RUNNING WILD y de RAGE, yo me habría quedado, jejeje… ¿Qué tal fue esa gira, por cierto? FUCK OFF se separó en ese mismo año 1990… ¿Cómo estaban los ánimos durante la gira? ¿Se veía ya de cerca el final de FUCK OFF, o era algo que aún no os planteabais? Podría decir que no lo sé y eludir la pregunta, pero sé perfectamente lo que ocurrió para que abandonara el grupo. No obstante, voy a eludir igualmente esta parte de la pregunta, jaja. Sólo diré que no fue culpa suya, al menos desde mi punto de vista. Fue una lástima y, como ya sabes, cogimos a otro ex-REINA NEGRA, Víctor. Estuvimos haciendo conciertos con él e incluso teloneamos a RUNNING WILD y a RAGE en su gira por España. El grupo cada vez estaba mejor, pero, otra vez, hubo problemas. Había alguien que no quería a Víctor en el grupo y prescindieron de él, a pesar de que todos coincidíamos en que era bueno tocando. Entonces yo me hice cargo del bajo durante un tiempo. Grabamos esa última Demo e hicimos un par más de conciertos, hasta que recibí una llamada de un miembro del grupo diciéndome que había decidido suspender los conciertos que teníamos pendientes, porque, según él, no tenían suficiente categoría para nosotros, por ser en salas que no superaban la capacidad de cien o doscientas personas. Esta misma persona últimamente ya me había manifestado su descontento con la banda y con la música Thrash. Creo que no estaba a gusto, creo que habían cambiado sus gustos musicales, creo que, además, quería sentar la cabeza. Yo me di cuenta de esto y me fui. A las dos semanas se separaron. Ahora creo que no tenía que haberme ido. Tenía que haber esperado el desarrollo de los acontecimientos. Igual que creo que en su momento tenía que haberme posicionado al lado de Joe, en lugar de mantenerme al margen.
Como he dicho hace unas preguntas, me imagino que “Another Sacrifice” tuvo una acogida cojonuda entre la gente metalera de aquella época… Digo “me imagino” porque no lo viví, pero, viendo el libreto de la reedición de “Hell On Earth” que hizo Dark Rails Records a finales de 2006, puedo ver que a la salida de este segundo trabajo ya teníais manager, road manager, roadie de guitarras, roadie de batería y roadie de bajo. Y claro, supongo que todo esto fue algo que se fue forjando a partir de la salida de “Another Sacrifice”… Por otra parte, por Internet también hay vídeos de la época en los que os podemos ver en recintos petados de gente totalmente entregada a vuestra música. Pep, ¿hasta qué punto era FUCK OFF un grupo grande en aquellos años? ¿Con qué grupo nacional actual podríamos compararos a nivel de popularidad? ¿Os podíais permitir vivir del grupo en aquellos tiempos? No nos podíamos permitir vivir del grupo. Si había pasta, no iba a parar a nuestros bolsillos, ni teníamos el control de lo que estaba pasando. En cuanto a compararnos con otros grupos, prefiero no hacerlo. Lo único que puedo decir con certeza es que éramos el grupo más popular de aquella época dentro de la escena Thrash. Por lo tanto, se nos podría comparar con el grupo más popular que haya actualmente. Lo que sí es cierto es que Joe en directo no tenía parangón posible en este país.
Y sí, ese mismo año 1990, FUCK OFF dejó de existir. En la entrevista que comentaba hace un rato del Bloody ‘zine, decías que, tras la salida de “Hell On Earth” en 1989, los medios dejaron de apoyaros. Que en este disco ya no os parecíais ni a ANTHRAX ni a nadie y que, en este país, si quieres triunfar, has de parecerte a algún grupo extranjero. Pep, ¿cómo fue la acogida de “Hell On Earth” por parte de esos medios? ¿Realmente se cebaron con el disco? Sin entrar en si en “Another Sacrifice” os parecíais o no a ANTHRAX, tampoco me parece que entre un disco y otro haya una diferencia tan abismal como para que todo ese apoyo desaparezca… En todo caso, con el apoyo del público sí que contabais, ¿no? ¿Cómo se tomó ese público la salida de “Hell On Earth”? ¿El disco satisfizo a vuestros fans? ¿Seguíais llenando los sitios allí por donde pasabais? Tú lo has dicho: los medios nos dieron la espalda, seguramente porque la voz y la puesta en escena de Joe eran la parte más espectacular y comercial del grupo y, aunque el disco satisfizo a nuestros fans, había problemas en el seno del grupo, como he dicho antes, y esto provocó el fin de la banda.
Y bueno, hablemos ya de vuestro segundo disco, “Hell On Earth”, el cual grabáis en los estudios Old Smithy de Kempsey, Inglaterra. El hecho de que pudierais permitiros el lujo de iros a grabar al extranjero me hace de nuevo pensar en que FUCK OFF realmente tenía un muy buen estatus por aquellos tiempos… ¿Me equivoco, Pep? ¿De quién salió la idea de iros a grabar “Hell On Earth” a Inglaterra? ¿Qué tal resultó la experiencia? ¿Qué recuerdos tienes de aquella grabación? ¿Fue muy dura, o teníais el tiempo suficiente para que el proceso fuera tranquilo y relajado y, así, poder cuidar todos los detalles? La discográfica nos llevó a grabar el segundo disco a Inglaterra, a un pueblecito cerca de Birmingham. Estuvimos allí también durante una semana. Vivíamos en una casa con jardín a unos cien metros del estudio. Justo antes que nosotros habían estado grabando allí los MAGNUM con el mismo productor, y no hace mucho JUDAS PRIEST grabó allí su álbum “Angel Of Retribution”. El grupo no tenía suficientes temas para un álbum, por lo que se optó por usar temas míos que ya tocaba con REINA NEGRA (“Inquisición” y “Hell On Earth”) y otros que había compuesto justo antes de entrar en FUCK OFF (“Blasphemy” y “Whom You Have Never To Say His Name”). También otros que no tenía terminados y que les pusimos letra y arreglos (“Witch (Hell Below The Belly)” y “Midnight Confession”). La intro del disco (“Embrión”) es el comienzo de uno de los primeros temas que compuse para REINA NEGRA (“Luzbel”). En la instrumental “Cyclon” cada cual compuso su parte. A todos estos temas les tengo un especial cariño y los sigo tocando y regrabando, pero me arrepiento de haberlos hipotecado de por vida a raíz de los contratos que firmé entonces con aquellas discográficas, cediendo la mitad de los derechos, para que FUCK OFF pudiéramos editar el disco “Hell On Earth”. Y finalmente, yo no compuse los temas que cantaba Miki (“Don’t You Have Fear” e “In Your Grave”). Estos dos temas eran de Miki y de Ringeling. Grabáis “Hell On Earth” ya sin Joe en las filas de FUCK OFF. Tú, Pep, pasas a ser el cantante, además de seguir tocando la guitarra, por supuesto, con la excepción de los temas “Don’t You Have Fear” e “In Your Grave”, que los cantó Miki, el batería (¿en directo también los cantaba él, o te encargabas tú?). Pep, ¿fue ésta la solución más natural a la salida de Joe? ¿No pensasteis en buscar a otro miembro para que se ocupara él exclusivamente de ser el cantante de FUCK OFF? ¿Fue algo natural para ti empezar a cantar en el grupo? ¿Habías tenido ya alguna experiencia similar en alguna banda anterior? Sí, en la última etapa de REINA NEGRA también tuve que cantar yo, al igual que en su segunda Demo. Por lo tanto, no era nuevo para mí. Los dos temas que Miki cantó en el disco, él los cantaba en directo. Yo nunca los he cantado. Joe se marchó porque ya no estaba a gusto. Tenía problemas con algún miembro de la banda y optó por tomar su propio camino, aunque luego se arrepintió. Cuando se fue, la discográfica le
De todos modos, el tema de la falta de apoyo por parte de los medios parece que no fue la única causa de la disolución de FUCK OFF… Según he leído, también había diferencias en el seno del grupo, aunque la verdad es que no sé a qué eran debidas esas diferencias… Pep, ¿qué puedes contarnos sobre esto? ¿A qué se debían esas diferencias? Y, sumando estas diferencias al tema que comentábamos en la pregunta anterior, ¿en qué momento decidisteis que lo mejor era disolver el grupo? En el fondo, erais todavía una banda muy joven… Recordemos que FUCK OFF había nacido sólo tres años atrás, en 1987… Creo que esta pregunta ya está contestada, aunque, eso sí, sólo a medias. Pero no quiero entrar en más detalles, ya que no haría más que empeorar las cosas.
13
Pep, aún así, la separación de FUCK OFF como tal es algo que no tengo claro. En Diciembre de 2006, Dark Rails Records reedita en CD “Hell On Earth” e incluye como bonus tracks cuatro temas cantados en castellano (“No Te Dejes Engañar”, “¿Qué Es Esto Que Hay Ante Mí?” -canción que, por cierto, regrabaste para la Demo de BARBARIAN-, “Peligro Social” y “La Zorra De Tu Hermana”) que, según Metal Archives, pertenecen a una Demo del año ’92 que no se llegó a editar. ¿Hasta qué punto es esto cierto, Pep? ¿Estos temas son realmente temas de FUCK OFF? ¿Hubo un intento de resucitar al grupo, cambiando el inglés por el castellano (como la gente sabrá, FUCK OFF sólo tenía dos temas cantados en la lengua de Cervantes: “Sueño Maldito” e “Inquisición”)? ¿Quiénes grabaron estos temas contigo? En fin, danos toda la información que puedas sobre estas cuatro canciones: si realmente son temas de FUCK OFF, si tuviste con ellos la intención de volver a poner en marcha al grupo, el porqué del cambio de idioma, dónde y con qué formación fueron grabados, etc. Estos cuatro temas pertenecen a una Demo que grabamos los últimos días de FUCK OFF. En ella yo grabé la guitarra, el bajo y la voz. La otra guitarra la toca Ringeling, y
la batería Miki. Estos temas eran míos y ya los había tocado y grabado con REINA NEGRA anteriormente.
Para sustituir a los que no quieren volver contamos con gente nueva que lleva el mismo rollo que nosotros y que, además, son veteranos dentro del Thrash Metal. Llevan toda su vida entregados a este estilo y me siento plenamente identificado con ellos. Pronto se darán a conocer sus nombres y se publicarán fotos con la nueva formación. En el único lugar donde podrá encontrarse información fiable de primera mano sobre FUCK OFF es en el MySpace oficial del grupo (www.myspace.com/pionerosdelthrash), que se irá actualizando con todos los nuevos datos y acontecimientos que conciernen a la banda.
Bueno, se acabara definitivamente FUCK OFF cuando se acabara, la verdad es que tú no dejaste la música de lado, ni mucho menos… Tras la disolución de FUCK OFF, has militado en ROCK REVENGE, MESSENGER, INVASION, ANAKONDA y BARBARIAN (sin duda, tu grupo más conocido junto con FUCK OFF). Pep, ¿qué nos puedes contar sobre los años posteriores a la disolución de FUCK OFF? Quien más quien menos sabe lo que has hecho con BARBARIAN, pero, ¿qué hay de esos otros grupos (ROCK REVENGE, MESSENGER, INVASION y ANAKONDA)? ¿Qué estilos tocabas en cada uno de ellos y qué material editaste? La verdad es que fueron bandas que duraron bastante poquito… ¡Háblanos sobre ellas! De INVASION y de ANAKONDA ya he hablado antes. Son dos grupos que hice con Joe. En cuanto a MESSENGER, es otro proyecto que hice también con Joe y del cual guardo alguna grabación, y ROCK REVENGE es un grupo de versiones que hice al poco de dejar FUCK OFF. Me gusta la voz de Joe, creo que es un buen cantante. No se encuentran muchos cantantes con su voz y su poderío escénico.
En la esa misma noticia publicada en vuestro MySpace, también comentáis que, de cara al directo, Joe se encargará de cantar los temas del “Another Sacrifice” y el tema “People In War”, mientras que tú harás lo propio con las canciones pertenecientes al “Hell On Earth”. Un poco incómodo esto, ¿no crees, Pep? ¿Acaso Joe todavía no le ha cogido la medida a los temas del “Hell On Earth”? ¡Jajaja! No, en serio: ¿no sería más fácil que hubiera únicamente un cantante y que Joe no tuviera que estar apareciendo y desapareciendo del escenario según el tema que vayáis a tocar? Simplemente son dos voces diferentes, nada más, aunque no descarto que a veces Joe cante mis temas, para variar. Lo puede hacer perfectamente. También hay alguno de los nuevos miembros que hará voces. Si yo canto los temas del segundo LP y Joe los del primero, es para que todo suene lo más parecido a la realidad de aquella época, aunque Joe está perfectamente capacitado para cantar todos los temas él.
Hubo vida después de FUCK OFF, igual que la hubo antes de FUCK OFF. Antes de entrar a formar parte de ellos, tocaste en grupos como HEAVY METAL COMPANY, BLOODY METAL, LUCIFER, REINA NEGRA o KIRLIAN (que incluía miembros de ASPID, por cierto). La pregunta es más o menos la misma que la anterior: qué recuerdas de tu estancia en estas bandas anteriores a FUCK OFF, qué estilo de música hacíais, si editaste algún disco con alguna de ellas, etc. El tipo de música que he hecho siempre ha sido el mismo, Heavy/Thrash clásico. Todas estas formaciones que mencionas sonaban al estilo de FUCK OFF y BARBARIAN. La primera data de 1981 y, la última, justo antes de entrar en FUCK OFF en 1988. En aquella época la gente asistía en masa a los conciertos. Por lo tanto, estas bandas que mencionas fueron muy populares en la provincia de Girona, pero su música era demasiado cañera para la época y, a pesar de que lo intenté, los medios no nos dieron cobertura ni apoyo, por lo que no pasamos de ahí. Aunque yo conservo grabaciones (Demos, cintas de cassette, vídeos, fotos…).
Y, particularmente, esta pregunta creo que es la que más me interesa: ¿este retorno de FUCK OFF va a estar orientado únicamente de cara a tocar en directo, o vais a grabar nuevo disco? En esa misma noticia de vuestro MySpace también decís que el grupo ya tiene discográfica y que va a empezar a reeditarse vuestro material… Cuando os referís a esa reedición de material, ¿os referís a todo lo que grabó FUCK OFF en su momento (el Single “People In War” y los discos “Another Sacrifice” y “Hell On Earth”. En el caso de que se volviera a reeditar el “Hell On Earth”, ¿no te parece que es aún un poco pronto para hacer una nueva reedición tras la que hizo Dark Rails Records a finales de 2006?)? Bueno, en todo caso, a lo que vamos: ¿qué discográfica es ésa de la que habláis? ¿Qué material es exactamente el que se va a reeditar? ¿Podemos esperar un nuevo disco de FUCK OFF? ¿Para cuándo estaría previsto su lanzamiento? Musicalmente, ¿seguiríais donde lo dejasteis en “Hell On Earth o, por el hecho de que Joe esté también de regreso a la banda, harías algo más en la línea de “Another Sacrifice”? Venga, Pep… ¡A soltar prenda! Ahora FUCK OFF pertenece a Picap, que, de momento, ha reeditado el “Hell On Earth”, y lo distribuye Actual Records. Vamos a salir a tocar aquellos temas de antaño. Lo que las discográficas editen es cosa suya, como ya he dicho antes.
Volvamos a FUCK OFF… No se volvió a editar nada del grupo (exceptuando vuestra aparición en el recopilatorio “Destrozando El Olvido”, de la cual ya hemos hablado), hasta que a finales de 2006, como ya hemos dicho, Dark Rails Records edita la ya mencionada reedición en CD del “Hell On Earth”. Pep, ¿cómo surgió la posibilidad de sacar a la luz esta reedición? Supongo que te lo propuso Toni de Dark Rails, ¿no? ¿Cómo acogió el público esta reedición de “Hell On Earth”? ¿Hubo mucha expectación al respecto? No en vano, era la primera vez que se ponía a nuestro alcance material de FUCK OFF en CD… ¿Por qué no se aprovechó también para reeditar el “Another Sacrifice”, metiendo como bonus el Single “People In War” o algo así? En lo que hagan las discográficas yo no entro ni salgo. Yo, como mucho, hago la producción en el estudio, pero, lo que editen o dejen de editar, es cosa de ellas. Las únicas ediciones que yo he lanzado, amén de haberlas producido, son el “Heavy Metal Resurrección” y el “Hell Is Back On Earth”, ambos de BARBARIAN, y no descarto en el futuro editar material de REINA NEGRA o de cualquiera de mis otras bandas: Demos, vídeos… Excepto de KIRLIAN, ya que esto pertenece a Rafa Garrigós (batería de ASPID). Y llegamos al presente 2010: ¡la vuelta de FUCK OFF a la actividad! Primero de todo, Pep, me gustaría que me comentaras cómo surgió la idea de resucitar a FUCK OFF tantos años después. Ya hay más de un avispado que comenta que lo has hecho porque las cosas no van tan bien como quisieras en BARBARIAN… Aunque bueno, dejo que seas tú el que aclare aquí el porqué de esta nueva etapa de FUCK OFF. Por otra parte, aparte de Joe y tú, ¿quién más va a formar parte de esta nueva etapa? Está claro que tú y Joe estáis ahí y, por lo que hace al resto de miembros de la banda, en el MySpace oficial de FUCK OFF (www.myspace.com/pionerosdelthrash) comentáis que todos los miembros del grupo han sido informados y que a todos se les ha ofrecido su antiguo puesto, pero que algunos han declinado la oferta, por lo que serán sustituidos por otras personas. Pep, ¿nos puedes aclarar un poco este punto? ¿Quiénes han rechazado la oferta y quiénes van a sustituirles? En resumen: aparte de Joe y tú, ¿quién más va a formar parte de esta nueva alineación de FUCK OFF? Efectivamente, vamos a reactivar FUCK OFF por iniciativa de Joe y mía. Él a veces me llamaba y me decía que se moría de ganas por volver. Hemos perdido un año intentando hacer las paces con los demás, pero ha sido en vano. Joe y yo somos las voces cantantes del grupo, además de autores de la mayoría de los temas (con esto no quiero decir que los demás miembros de aquella época no lo fueran). Yo voy a cantar mis temas. Los demás los cantará Joe. Joe quiere terminar lo que dejó a medias en aquella época. Volver al punto donde no le dejaron continuar. Ahora es él quien se queda y los demás no. Y esta vez yo, en lugar de mantenerme al margen, me posiciono a su lado.
Por lo que he podido leer, ya está abierta la contratación de los nuevos FUCK OFF por lo que hace a conciertos. ¿Ya tenéis bolos cerrados, Pep? ¿Cómo va a trabajar FUCK OFF a partir de ahora en cuanto a directos? ¿Vais a montar una especie de “gira de retorno” o algo así, o sólo vais a funcionar por contratación? Supongo que más de un festival ya se habrá puesto en contacto con vosotros… Si ya tenéis cosillas cerradas, ¿puedes adelantarnos algo? ¿Cuál es vuestra idea? ¿Ir haciendo ahora los bolos que vayan saliendo y, si sacáis nuevo disco, montar entonces una gira como Satán manda? En fin, Pep, que soy un mar de dudas… Intenta darnos la máxima información posible sobre estas cosillas, ¡que seguro que mucha gente está igual que yo y quieren saberlo todo sobre esta vuelta a la vida de FUCK OFF! De momento, hace un par de días, tuvo lugar una sesión fotográfica con la nueva formación de la banda para divulgar que ya es un hecho nuestro regreso y dar a conocer los nuevos miembros, y también de cara a la promoción. Nos han ofrecido ya varios bolos, pero no tenemos nada cerrado aún. Toda la información se irá ampliando en el MySpace oficial del grupo (www.myspace.com/pionerosdelthrash) a medida que se vayan produciendo los acontecimientos.
14
Y la verdad es que, sobre la vuelta de FUCK OFF, no tengo mucho más que añadir, ya que tampoco tengo mucha más información al respecto ahora mismo… Espero que me la hayas suministrado a tutiplén en las anteriores preguntas, jejeje… Lo que sí que tengo entendido es que esta vuelta de FUCK OFF no va a suponer que dejes de lado tu actividad con BARBARIAN. ¿Cómo andan ahora mismo las cosas por el campamento base de BARBARIAN, Pep? ¿Cómo está funcionando vuestro último disco “Hell Is Back On Earth”, editado el pasado 2009? ¿Qué planes futuros hay para el grupo? Por cierto, ahora que FUCK OFF estáis de vuelta, ¿vas a seguir tocando en directo con BARBARIAN temas de FUCK OFF? En BARBARIAN no cambia nada. Seguiremos tocando las mismas canciones y haremos los bolos que vayan saliendo. El último disco está funcionando muy bien. Ahora lo distribuye Actual Records. Del anterior disco ya se han vendido todas las copias. Hay discográficas que quieren sacar otra edición, así como editar nuestro próximo disco, pero he rechazado las ofertas. No quiero ceder derechos otra vez,
“Kurbads”, ¿por qué? Así es como trabajamos todo los años. Nunca hemos estado con los profesionales de "pago por horas" del estudio. Creo que somos demasiado adictos a este tipo de trabajo: cuando grabamos en estudios de nuestros amigos, allí tenemos un tiempo ilimitado y sin tensión. Podemos volver a arreglar, volver a grabar, lo que sea. Como hacemos el trabajo a diario, es la mejor manera para nosotros. A Zirgs y a mi, nos gusta mucho cambiar las cosas en el estudio, en el proceso de grabación, siempre hay nuevas ideas que queremos poner en canciones ya realizadas, nos divertimos con esto. Dudo que podríamos hacer algo así en tiempo limitado, en un estudio profesional. Por supuesto que pagamos de todos modos, pero esa suma al final no es tan grande. En cuanto a una banda underground, como nosotros, estamos satisfechos con el sonido que podemos obtener en los estudios de nuestros amigos: como Lauska o Phoenix, donde trabaja nuestro ingeniero de sonido Lundbergs Gints.
letras donde hay esperanza, que un día volverá Kurbads y ayudará a nuestra gente de nuevo en tiempos difíciles como los de hoy! Vais a participar o habéis participado en el Raganarok Festival, Metalfest, Fonofest,, Hell Fast Attack Fest 4, Fimbul Festival, etc..., ¿por qué crees que participáis en tantos festivales?, ¿cómo es un show de SKYFORGER?, ¿es posible que en la actualidad, SKYFORGER sea una banda más importante? Como sabes, tenemos que promocionar nuestro nuevo álbum y las posibilidades son grandes y es por eso que estamos tocando. Pero por otra parte, debido a nuestra vida diaria y el empleo, no podemos realizar un tour de un mes, por lo que algunos clubes y festivales de fin de semana son la mejor solución para nosotros. Estamos contentos de que los organizadores acepten a nuestra banda y tenemos la oportunidad de tocar en festivales bien conocidos. Nuestro show es casi igual que otros espectáculos de muchas bandas. Estamos más por las emociones que damos a nuestros oyentes, de la escenificación de nuestras canciones, que de hacer un circo con incendios y bailarinas o, no se qué. Todavía somos una banda underground y no tenemos presupuesto para gastar en hacer “stage shows”, estamos contentos de hacer nuestro camino de ida y vuelta y tener un poco de equipo listo para utilizarlo en el escenario! No se puede pedir más en este momento ... No creo que seamos una banda más grande ahora, todavía seguimos siendo los mismos. Tocábamos en festivales antes - nuestro manager Andy trabaja duro para que lleguemos a tocar en algún sitio, y le estamos muy agradecidos! Ya sabes, es una cadena: si tú tocas, la gente empieza a conocerte y si tienes un buen apoyo de los aficionados y la gente te está escuchando, tienes posibilidades de ser invitado a algún próximo festival.
Habéis pertenecido a sellos como Mascot Records, Folter Records, etc... Vuestro actual sello es Metal Blade, ¿cómo contactasteis con ellos?, ¿es posible que con Metal Blade, la música de SKYFORGER pueda llegar a más fans?, ¿reeditará Metal Blade vuestros anteriores trabajos? Enviamos tres canciones de “Kurbads” a las discográficass que pensamos que podían ficharnos. Y un día llegó un correo electrónico de Metal Blade, con una oferta para que nos uniéramos a sus filas. Hubo otras ofertas también, pero finalmente optamos por Metal Blade, conocemos el duro trabajo de la discográfica. Me acuerdo que enviamos algunas canciones a Metal Blade hace años, pero en ese momento nos rechazaron. Creo que fue de gran ayuda para nosotros el que ya nos hubiéramos hecho un nombre en la escena metal underground, con nuestros discos anteriores y tocando mucho. Realmente esperamos que Metal Blade ayude a difundir nuestro nombre y música en un área mucho más amplia de lo que teníamos antes, aunque por otra parte, sabemos que no somos una banda principal para ellos y sobre todo trabajan con los grandes nombres que tienen. Acabamos de empezar a trabajar con ellos, así que creo que es demasiado pronto para hablar de cualquier re-edicion de nuestra vieja música, sólo el tiempo dirá...
¿Qué añadirías a esta entrevista sobre el nuevo álbum “Kurbads”? Queremos que la gente no juzgue el álbum sólo después de una escucha y con las expectativas no cumplidas, esperando otro “Latvian Riflement” o, algo Black/Folk/Metal. Sólo que lo intenten, lean las letras, capturen la atmósfera con el artwork y lo escuchen como una historia ... Siempre decimos que somos diferentes de un álbum a otro y Kurbads, es diferente! En nuestra opinión, no es otro álbum de Viking/Metal, creemos que tenemos nuestro propio estilo , incluso en este caso - es más Metal que Folk.
La canción “Kurbads” es una versión de la banda letona de hard rock OPUS PRO, ¿por qué habéis realizado esta versión?, ¿es un homenaje a esta banda? Sí, podríamos llamarlo como un homenaje. En algún momento a todos nos encantaba esta canción, cuando éramos jovenes y después de todo, fueron uno de los primeros en el Heavy metal duro, aquí en Letonia! Al final lo encontramos como una muy buena idea hacer esta canción, ya que encaja mucho con el álbum: nuestra música sobre Kurbads y esta vieja canción a cerca de Kurbads. Incluso encaja bien con la concepción del álbum entero! En la canción "The Last Battle", Kurbads muere y termina el álbum, pero ... entonces viene una canción con
NOMINON “Monumentomb“
(Deathgasm Records) [8.5/10 - Dave Rotten]
Si en mi anterior crítica de INTERMENT me quejaba de la falta de personalidad de muchísimas bandas, sobre todo suecas (o imitadores de suecos en otros países), he aquí un clarísimo ejemplo de cómo se puede hacer algo con un toque personal. No hace falta ser originales o inventar un estilo, puedes ser ultra-mega-true y tener influencias, pero esto no significa que tengas que ser un pobre imitador o peor aún, plagiador. NOMINON lo demuestran claramente. Tienen influencias, es innegable, pero saben combinarlas de tal forma que no se puede decir que suenan claramente a tal o cual banda. De hecho, en éste “Monumentomb”, su ya cuarto álbum completo, es cuando suenan más personales que nunca, a la vez que más rápidos e intensos que en sus anteriores entregas. Para ser sincero, no llego a encontrarles una influencia clara, cosa rara tratándose de una banda sueca, jaja!! Y esto es bueno, sin duda. Yo diría que su espectro de influencias se centra en los diferentes estilos de Death Metal existentes en Suecia, a excepción claro está del sector melódico proveniente de Goteborg o del palo DISSECTION. Creo que NOMINON siempre han tenido cierta base en plan UNLEASHED y ENTOMBED/ NIHILIST, aunque no muy descarada y diluída por otro tipo de influencias como podrían ser por ejemplo GROTESQUE por su aire “diabólico” e incluso VOMITORY en lo que las partes rápidas se refiere. Diría incluso que tienen ciertos riffs en plan GRAVE y hasta se atreven a salirse de su país para pasarse por Florida a saludar a MORBID ANGEL. Los 9 cortes en casi 40 minutos se antojan perfectos, con una dinámica bastante variada entre sus temas, que varían desde los que van a saco a otros que van a medio tiempo con riffs aplastantes y pesados… en definitiva, que NOMINON saben
Ya hemos terminado, muchas gracias Peter y felicidades por el nuevo álbum “Kurbads”, en mi opinión, creo que es el mejor álbum que ha creado la banda. Gracias. Gracias a ti también, Juan, por esta posibilidad! Nos alegra que te guste el nuevo disco y creo que es el mejor de los nuestros! Un gran saludo a todos nuestros fans españoles! Esperamos tocar allí a corto plazo con nuestras nuevas canciones! ¡Nos vemos, chicos!
administrar con inteligencia sus recursos no sólo para evitar en el vulgar plagio, sino para ofrecer, disco tras disco, algo diferente e interesante a la vez. Y lo mejor de todo es que no tienen que andar demostrándole a nadie que “van” de auténticos, porque simplemente lo “son”, ya que llevan desde el ’93 de forma ininterrumpida sin importarles lo que estaba de moda y ahora que estamos en plena “fashion” del old school, les ha pillado en un momento perfecto, obteniendo el reconocimiento que por ejemplo en el ’99, cuando editaron su primer álbum, no tuvieron, ya que todos éstos trendies de hoy en día seguramente estaban ocupados en otros estilos de música como para ni siquiera saber que bandas como NOMINON llevaban ya dando guerra. Larga vida a NOMINON!!
OMISSION “Thrash Metal is Violence“
(Xtreem Music) [8/10 - Raúl Ureña]
¡Anda! Un nuevo disco de “los” OMISSION. Ahora ya sin Julito de MURO en sus filas, tengo curiosidad por saber qué tal suenan... ¡espera! ¿El disco se llama “Thrash Metal Is Violence”? Pero, ¿no era así como se llamaba su debut? Xtreem Music, dos temas extra en directo... ¡Ah vale! es una reedición... Suena ridículo narrado, pero cuando supe de la existencia de esta edición de Xtreem, antes de leer cualquier tipo de información promocional o de ver el MySpace de la banda, pensé que “Patillas” y compañía se habían dado prisa en sacar la continuación de su primer trabajo, que dicho sea de paso era un compendio de regrabaciones, con lo que no era tan descabellado pensar que ya se habían lanzado a componer nuevos temas, 35
S K Y F O R G E R (Entrevista por Juanma Torre)
¡¡¡SKYFORGER ya están de vuelta!!!, ¡¡¡Y de qué forma!!! Vienen con su última obra bajo el brazo, el genial "Kurbads", que si bien es cierto que posee algunas variaciones respecto a sus anteriores obras como "Latvian Riflemen" o "Thunderforge", personalmente creo que es la mejor obra realizada por estos letones hasta la fecha. Han conseguido injectar un nuevo aire a sus composiciones, que junto a su peculiar Folk, hacen de este un gran trabajo. Los más excépticos pensarán que ya no es lo mismo, pero, si hubieran creado una segunda parte de los álbumes antes mencionados, todos nos estaríamos llevando las manos a la cabeza. Un genial Peter, ha estado contestando a nuestras preguntas sobre lo que rodea a su genial obra y sin más esperas, veamos cuales fueron sus respuestas.
“Kurbads”, personalmente me suena a SKYFORGER de siempre pero con ritmos más clásicos, Thrash, Heavy, y fragmentos Folk (por supuesto). Pienso que “Kurbads” es el mejor disco que ha creado la banda, ¿estás de acuerdo con esta conclusión? Sí, hasta ahora creo lo mismo: Kurbads es nuestra mejor creación hasta la fecha, especialmente en canciones en calidad de composiciones, todos los arreglos, nivel técnico y como álbum en conjunto, canción tras canción. No nos importa mucho si este riff es Thrash, Black o Heavy Metal, si se ajusta a una gran canción, lo utilizamos. He leído que la gente se pregunta mucho por el Heavy metal clásico que hay en el álbum. Pero, ¡vamos! Si escuchas algunas canciones viejas como Pulkvedis Briedis/Colonel Briedis, Naves sala / Death Island o Tumsa un sala / In Darkness and Frost, por ejemplo, se oyen los mismos riffs de Heavy metal old school aquí! Tal vez ese sonido crudo hizo que no lo vieran tan claro, no lo sé! Pero Pulkvedis Briedis o In The Life's Darkest Hour son canciones de Heavy metal con algunas melodías Folk! Y son nuestras viejas canciones! Mi novia me dijo una vez que ella piensa que la forma de la melodía de la intro de Black Rider es casi lo mismo que en Pulkvedis Briedis. Y si lo pienso ahora, sí, están muy cerca, tan sólo tocado de manera diferente.
Hola Peter, un saludo desde España. Si repasamos un poco lo acontecido con la banda en los últimos tiempos, desde la edición de vuestro anterior álbum “Semigal's Warchant”(demo+4 new tracks), han pasado cinco años hasta la salida del nuevo álbum “Kurbads”, ¿qué ha ocurrido con SKYFORGER este tiempo?, ¿a qué os habéis dedicado? Hola, Juan, ¡saludos desde Letonia! Durante estos años hemos estado por todas partes, tocamos mucho. A la fuerza teníamos que tener un nuevo álbum listo por estos años, pero, debido a cambios de formación, cambios de guitarrista: las personas iban y venían, nos pasábamos el tiempo enseñándoles las canciones, pero se iban y vuelta a empezar. Luego estaba la vida personal y la escasez real de tiempo para dedicar a la banda. Todos trabajamos aquí para vivir, algunos tienen familia y al final, por desgracia, no hay mucho tiempo libre para la banda Todo esto afectó principalmente nuestra forma de elaborar las canciones, además de una cierta depresión, porque la formación no era estable, había un gran auge del folk-metal pagano, y esto amargó un poco las cosas, incluso llegamos a pensar en renunciar.... Pero de alguna manera se pusieron bien las cosas y las canciones comenzaron a llegar y así, estamos de vuelta con un nuevo disco.
”Kurbads” es un álbum conceptual, que trata sobre un legendario héroe perteneciente a un cuento de hadas/leyenda de Letonia, ¿nos podrías explicar esto con más detalles? Kurbads es un cuento de hadas/leyenda de Letonia, que ha sobrevivido desde los tiempos antiguos. Hubo algunos entusiastas folk, que viajaron por la tierra y grabaron todo el material folk posible de las personas en el siglo 19. Los cuentos se pasaron de generación en generación de forma verbal. Entre otros hubo cuentos de hadas sobre el hombre que nació por arte de magia de cosas diferentes (yegua, buey, perro, lobo, etc), pero sobre todo del oso. Este hombre creció muy fuerte y salió al mundo para ayudar a los pobres y luchar contra el mal. Encontré este cuento muy interesante, pero sabiendo que es un cuento popular en Letonia sobre Lāčplēsis (Bearslayer hombre que nació de oso), tomé otra variación (menos popular, pero también muy buena) sobre Kurbads, hijo de la yegua. Todo el álbum cuenta la historia de Kurbads: desde el momento del nacimiento hasta la muerte en la última batalla. Sus aventuras y lucha contra su archienemigo la bruja Snake. Se pueden encontrar temas muy arcaicos, como el ritual de iniciación, su aventura al reino de los muertos (inframundo), la brujería y la magia antigua, así como las viejas costumbres y la manera de cómo la gente vio a nuestro mundo. Incluso el acto de cómo nació Kurbads es mágico, pensé que sus raíces provenían de tiempos de la Edad de Piedra, cuando la gente tomó una bestia o un dios mágico como procreadora de todos los familiares.
Después de la edición de vuestro tercer álbum “Thunderforge”, la banda fue nominada a varias categorías de música rock en los Latvian Grammy Awards 2004, ¿qué importancia tiene esto para ti?, explícanos un poco esto, por favor. No, ¡no!, ¡Se tomó como error! Sólo formamos parte en un show en los Latvian Awards, no en los "Grammy". La gente que vende nuestra música, aquí en Letonia, en ese momento nos invitó a tocar allí y nos pusimos de acuerdo, nada mas. Estábamos en la víspera, y el resto eran todo estrellas pop-rock locales y salimos como última banda y tocamos metal. La gente estaba un poco sorprendida, pero al mismo tiempo esto nos llevó a una gran ovación a medida que los despertamos con nuestra música. Hemos tocado allí otra vez este año,de nuevo como invitados. Nuestros compañeros Folk, el grupo AULI nos pidieron que nos uniéramos a ellos en el escenario y tocáramos una canción juntos, ya que se presentó allí su sello, Lauska. No veo ninguna importancia para nosotros estar allí, en absoluto, nos unimos para la diversión y tal vez un poco de difusión de nuestro nombre y la música para la gente. Pero aparte de eso no necesitamos ningún premio y nunca tenemos como objetivo estos acontecimientos!
Toda la música del nuevo álbum es de Peter(tú) and Edgars “Zirgs”, ¿cómo habéis compuesto este álbum?, ¿en qué os habéis basado para componer este álbum?, ¿cuáles serían las principales influencias de la banda? Mientras los chicos escuchaban música de metal de los 80, nosotros (Zirgs y yo) estábamos mucho más por cosas, como Thrash y el Death metal más reciente. Zirgs escucha muchas cosas, colecciona CD's como un loco, y sobre todo bandas de la época. Soy de mente abierta y escucho también casi de todo, pero mis preferidos son bandas Heavy y Thrash formados en los 80 y los 90, como SAXON, JUDAS PRIEST, ZZ TOP, VENOM, RAZOR, CATHEDRAL y muchos más. La mayor parte del tiempo acabamos tocando riffs de guitarra y de alguna manera los capturamos de la nada, a continuación, nos mostramos unos a otros lo que tenemos y tratamos de pegarlo todos juntos en una canción, con la ayuda de todos los compañeros de banda. Cuando la canción está casi lista, la tocamos y la escuchamos por un tiempo y si tenemos la sensación de que no es tan buena, tiramos esa canción o tratamos de arreglarla de nuevo. Seguimos siempre esa sensación interior. A veces, cuando hacemos canciones que tenemos una idea común sobre lo que puede ser, tratamos de trabajar de esa manera, otras veces acabamos tratando de arreglar esa canción de la forma en que queremos que sea. Cuando tenemos suficientes canciones listas, comenzamos a pensar cómo las convertiremos en un disco y sobre como puede ser. Entonces escucho las canciones y trato de atrapar la atmósfera adecuada sobre la qué escribir la letra. La mayoría de las veces escribo las letras de las canciones cuando la música ya está hecha, o incluso grabando en el estudio. Me encanta trabajar así, porque puedo jugar alrededor de las palabras y hacer más fácil las canciones.
Hablemos sobre el nuevo álbum “Kurbads”. La banda, con cada álbum evoluciona con su sonido. Con “Kurbads”, esta evolución todavía es más grande, ¿cómo crees que será la respuesta de los fans y los medios especializados respecto a este? Esto sonará extraño, pero al principio del proceso de grabación nos propusimos hacer un sonido algo crudo, un álbum duro. De alguna manera, en la forma que empezamos a trabajar, en hacerlo todo lo mejor que pudimos, se nos olvidó nuestro primer objetivo. Así que el álbum al final suena como suena. No estoy seguro si es malo o bueno, al menos cuando lo escucho me doy por satisfecho. Acerca de la reacción de los fans: Por supuesto que habrá un montón de lloriqueos, la gente quería escuchar “Latvian Riflemen” o “Kauja Pie Saules” nr 2, algunos se sentirán decepcionados de que aquí no son todo riffs de Black Metal, algunos buscaran algo diferente, etc Es realmente difícil de hacer música con el objetivo de satisfacer a todos. Cuando hicimos las canciones, no pensamos en ello, si nos gustaban las canciones las llevábamos al disco. Será genial si la gente sólo escucha las canciones y luego juzga, sin ningún tipo especial de expectativa anterior de la banda. Sí, lo sé, es imposible ... Realmente espero que después de algún tiempo y unas pocas escuchas, la gente comenzará a amar “Kurbads”como amó a los viejos álbumes de SKYFORGER Para aquellos que ya les gusta “Kurbads” y lo encontraron como un gran álbum y se han metido en nuestras ideas y la historia,¡muchas gracias!, ¡Nos dará fuerzas para continuar! 34
”Kurbads” fue grabado en los Lauska Studio por Kaspars Barbals y producido por SKYFORGER (la banda), ¿habéis querido tener el máximo control sobre
como hice con las canciones mías que grabé con FUCK OFF. En BARBARIAN quiero tener el control absoluto. Por lo tanto, continuaré autoproduciendo mis discos. He conseguido vender mis discos en más de veinte países de todo el mundo. No estoy hablando de grandes cantidades, pero, en los tiempos que corren, considero que es todo un reto conseguir vender tu música. Si la gente compra, quiere decir que realmente le interesa. España (obviamente) y Alemania son los países donde más discos hemos vendido.
No tengo ningún estudio de grabación. Los estudios Muvis, de Blanes, no son míos. Son de Xavier Roger “Richi”, un músico como la copa de un pino que ha estado muchos años tocando con Santi Arisa (reconocido batería de Jazz). Siempre grabamos allí porque trabajamos muy bien con Suli y Richi. Además, hay los medios suficientes para hacer una buena producción, como puede apreciarse en nuestros discos. Eso hace también que sonemos diferentes a casi todos los grupos actuales que usan esas producciones estándar que se llevan ahora de Alemania, Finlandia… Que me parecen muy bien, pero, mi sonido, me lo produzco yo mismo.
Y bueno, ya cambiando hacia otro tipo de temas… En estas últimas preguntas hemos estado desgranando la información que habéis dado en vuestro MySpace sobre este retorno de FUCK OFF. A vuestro MySpace le pusisteis el nombre de “Pioneros del Thrash”, y en la biografía de FUCK OFF allí inserta comentáis que FUCK OFF fue el primer grupo español de Thrash Metal. Bueno, la verdad es que esto me importa más bien poco… Me importa más que me hables sobre cómo viste tú, en aquellos tiempos (finales de los ‘80 y principios de los ‘90), el nacimiento de la escena extrema española, esos primeros grupos de Thrash, Death, Black, Doom, Grindcore, etc. que iban surgiendo. ¿Qué grupos de estos estilos eran los más te molaban por aquella época? ¿Con qué gente que tocaba en grupos de aquellos años sigues teniendo contacto? Y, sobre todo, ¿cuáles son las diferencias fundamentales que ves entre la escena de entonces y la de ahora? Evidentemente, hay miles de cosas diferentes, pero, ¿cuáles son, a tu juicio, los cambios más notorios? Supongo que uno de ellos será el que la gente pueda ahora descargarse la música y pase de comprar material original, cosa que, creo, te hace más bien poca gracia… ¿Cuál sería, así pues, tu opinión sobre la revolución que ha traído Internet al mundo de la música? Todo el mundo está enganchado a Internet, por lo que no creo que le gustara a nadie mi respuesta a esta pregunta. Es más, me pone de mala leche hablar del tema. Yo tengo unos dos mil discos entre vinilos y CD’s, todos originales. Me gusta tener las portadas, ver mis estanterías llenas de discos y escucharlos en mi equipo Pioneer de cien watios por canal. Tengo muy buena relación sobre todo con Julito y Silver de MURO. También con Lapi, y con SOZIEDAD ALKOHÓLIKA también, cuando vienen de marcha por Lloret.
Pep, ahora mismo, aparte de tocar en FUCK OFF y en BARBARIAN y de tener el estudio en marcha, ¿estás metido en algún otro proyecto relacionado con la música? Lo que sea, todo me vale… ¿Y el resto de actuales miembros de FUCK OFF? Aunque en el momento de estar redactando esta entrevista sólo sé que Joe también formará parte de esta nueva aventura, supongo que en la pregunta en la que te he inquirido sobre los miembros que integrarán esta nueva etapa de FUCK OFF nos habrás dicho algo, ¡jajaja! Así que, si ellos tocan en otras bandas, o tienen un sello o un ‘zine o lo que demonios sea, pues aquí tienes unas líneas para contárnoslo. Ahora mismo tengo la suerte de que todo lo que estoy haciendo, incluido mi trabajo, está relacionado con la música, porque, además de tocar en FUCK OFF y en BARBARIAN, trabajo en un bar heavy de Lloret de Mar, y también soy el presidente de la asociación de músicos de dicha localidad. El resto de miembros de la banda también tienen otros proyectos relacionados con la música: grupos de versiones, bandas paralelas, trabajos… Bufff, creo que ya está, Pep… ¡Espero que no se me olvide nada de lo que te quería preguntar! ¡Jajaja! En fin, que miles de gracias por conceder a Xtreem Music esta entrevista y que todo vaya de puta madre para FUCK OFF en esta vuelta a la actividad. Si te apetece decir algo más, ¡aquí tienes un último espacio! Bueno, pues sólo añadir que tengo plena confianza en los nuevos miembros del grupo. Creo que es la gente ideal para sustituir a los que no han querido volver, y no han sido elegidos porque sí, sino que han sido elegidos por su larga trayectoria dentro del estilo musical que nos concierne. Son muy metaleros. También añadir que ya podéis comprar por Internet el “Hell On Earth” de FUCK OFF y el “Hell Is Back On Earth” de BARBARIAN en www.actualrecords.cat Finalmente, daros las gracias a vosotros por vuestro interés y vuestra profesionalidad, y a vuestros lectores decirles que, si les gusta el Heavy/Thrash Metal ochentero, no vamos a decepcionarles. Muchas gracias a todos. Un saludo.
Por cierto, y pasando también a otro tipo de temas, ¿qué nos puedes contar sobre los estudios de grabación que tienes en Blanes (Girona)? ¿Desde cuándo los tienes funcionando? ¿Qué grupos han pasado ya por tus manos? Si FUCK OFF graba nuevo disco, ¿vais a aprovechar para grabarlo allí? Venga, cuéntanos lo que quieras sobre tu estudio y promociónate, que es gratis, ¡jejeje!
DECREPIDEMIC “The Void of Un-existence“
ejemplo “The Wanderer” al lado de la final “Cease To Exist” pueden ensombrecer un poco el debut de estos portugueses, si es que lo tuyo, pasa por unos requisitos un poco más dinámicos y menos estancados en ejecución. Si en cambio, no te (Sevared Records) importa empacharte de media hora de brutalidad sin límites. DECREPIDEMIC, te [7.5/10 - Xavier Bergada] aseguro que te harán disfrutar con su propuesta. Quizás todavía sea algo pronto. Los que disfruten del Brutal Death en una Y puede que necesiten algo más que un buen rodaje, para llegar a producir el polvo onda puramente DEEDS OF FLESH necesario, a la hora de compararlos, con algunas de las bandas, con las que seguramente estarán muy familiarizados con abríamos esta reseña. Aún así, esto tendrás que decidirlo tu mismo. los yanquis DECREPIT BIRTH. Con nombre similar, y en comparación, mas orientados DE PROFUNDIS por el Death Metal de la vieja escuela, ahí “A Bleak Reflection“ quedan auténticas piezas de museo, como (Kolony Records) así lo reflejan los últimos plásticos de [8/10 - Xavier Bergada] DECREPITAPH. Completando la trilogía y Segundo asalto discográfico del quinteto sin ninguna intención de liar al personal, ahora es el turno de los portugueses londinense, esta vez, bajo la mano de la DECREPIDEMIC, que si bien, se nos presentan mucho menos retorcidos que los italiana Kolony Records. A diferencia de su primeros, algo pillan de la decadencia extrema que se esconde dentro del termino álbum debut “Beyond Redemption”, esta común, de la citada tríada. segunda obra, me ha sorprendido muy Sevared Records nos orientan de buenas a primeras, y ahí quedan las gratamente, por la cantidad de nuevos referencias del sello. Las formas de INVERACITY, HOUR OF PENANCE, elementos e incluso por los nuevos estilos, GORGASM, DISAVOWED, SUFFOCATION, DEEDS OF FLESH, y como no, los que se cuelan, en el transcurso de los ocho citados DECREPIT BIRTH están presentes en su totalidad, así que, confirmando lo cortes. evidente, DECREPIDEMIC se nos presentan con una breve ráfaga dentro del De una forma intencionada, o simplemente a modo de evolución natural al Brutal Death. Y digo breve, por su escasa duración. Apenas 30 minutos con ocho temas en citado álbum, DE PROFUNDIS, profundizan cada una de las piezas, con un buen su haber, algo ya muy común en este tipo género. Por lo demás, no creo que puñado de matices, que esta vez, les acercan hacia nuevos terrenos musicales, en ningún seguidor del estilo, se llegue a sentir fuera de lugar con estos portugueses. donde el término Doom/Death a secas y sin ningún tipo de adjetivo, parece Musicalmente DECREPIDEMIC cumplen con los requisitos necesarios para estar quedarse algo vacío y fuera de lugar, a juzgar por la gran amalgama de sonidos que inmersos en el círculo de las bandas citadas, aunque ello, no les ceda ningún tipo acompañan el género citado. Pasajes Death, partes Progresivas, e incluso partes Jazz, se cuelan entre sus de sinónimo, que por lo menos, llegue a igualarles con la perfección que se cascan composiciones, marcando las distancias de una manera notable. Todo ello, salta al algunas bandas del párrafo anterior. “The Burning Deceit Of Life”, “The Prophecy Begins” tienen su gancho, las descubierto tras una introducción sumamente tranquila, que acompañan las cálidas rítmicas cumplen con su labor, alcanzando unas velocidades de infarto, que dicho notas de piano, junto con las labores de un solitario violín, que finiquitarán su sea, en contadas ocasiones se dejan caer por terrenos menos predecibles que les aportación, en la final “The Mourner”. A excepción de las citadas, el álbum para puedan sustentar algo más de originalidad. La línea general del álbum, se presenta nada se mueve por esa dirección pausada, más bien todo lo contrario. Y ahí, es muy repetitiva,(faceta que otras bandas solucionan con un sinfín de partes donde se deja asomar la auténtica dirección musical, que a priori, sorprende por la enrevesadas, con cambios de ritmo por doquier y que por lo menos ayuda a la hora gran maestría con la que logra desenvolverse. “Nocturnal Splendour” nos lleva hacia los primeros fichajes de Peaceville, quizás no acentuarles en tal adjetivo), sin ir más lejos, la pegada de su batería, se dedica a repetir el mismo patrón una y otra vez, sin aportar ningún esquema importante en por esa línea tan particular que desprendían los primeros MY DYING BRIDE, y por el desarrollo de varios temas, a excepción del trallazo “Decrepith Epidemic”, en la manera en que estos chicos se desenvuelven en las partes más pesadas. Su donde la versatilidad parece quedar un poco más explayada. A pesar de lo citado, faceta más actual me ha logrado transmitir aires más retocados, véase por ejemplo el álbum tiene sus momentos álgidos, y la depurada técnica se deja asomar en SEPTIC FLESH y su paso por Season Of Mist con “Communion”. Toda esa mezcla alguna que otra ocasión, ahí quedan las pautas de “Relinquish To Downfall”, trallazo anda con total y absoluta libertad, sin llegar cerrar, para nada, su sitio a temazos que con diferencia, acaba convirtiéndose en una de las más compactas y brutales como la instrumental “Longing”. En él, las líneas OPETH en su lado más íntimo, destacan por su gran protagonismo, dejando así, que las partes más progresivas, del álbum, conjuntamente con la inicial "The Void Of Un Existence”. En resumidas cuentas, el apretón global y las similitudes por las que pasan por tengan su espacio e incluso llegando a fusionar entre patrones algo jazz, gracias a 15
la impecable aportación de su bajista Arran. La línea general del álbum y a pesar de los pinitos instrumentales (menos metálicos) a los que hacíamos referencia, en ningún momento se sale de la base en donde voces gruñonas (en la mayoría de los temas) y rítmicas, reafirman la sombra Doom que sigue persiguiéndoles desde sus inicios. “Cold Is The Grave”, aquí con mayor acentuación del bajo, así como la inicial “Ablaze In Autumn´s Fire” reflejan el polvo compositivo, dejando que las bandas citadas, junto con OFFICIUM TRISTE, y algún riff melódico a lo RAPTURE se dejen asomar, entre la destreza rítmica del conjunto. Unas labores, que con creces, se despachan como la esencia fundamental del quinteto, a la hora de acercarnos hacia una pesadez un tanto abstracta y fuera de lo común, requisito fundamental, que a mi modo de ver, les aleja de la fácil catalogación musical. Dicho esto, “A Bleak Reflection”, necesita de algunas escuchas para llegar sacarle todo el jugo necesario, a cada una de sus piezas. Es más, a raíz, que se van sucediendo los temas, uno se percata de la gran cantidad de síntomas evidentes, que reafirman el refuerzo compositivo, que representan cada una de las estructuras, aquí plasmadas. Aportando así, un sorpresivo nivel estilístico, con el que sin ninguna duda, han conseguido dejar algo más rezagadas, las líneas compositivas que nacieron de su álbum debut. Motivos más que suficientes para disfrutar de una propuesta, cuya bandera Doom/Death no hace más que ondear entre los matices más rebuscados, y menos explotados, que nos ceden las vías menos transitadas del género.
DÉTENTE “Decline“
(Cognitive Records) [9.5/10 - Dave Rotten]
No sé si 24 años entre un álbum y otro debe de ser el récord mundial, pero si no lo es, poco debe de faltarle!! Y lo más meritorio de todo es que éste segundo álbum incluye al guitarra, bajista y batería originales que también grabaron su 1er y mítico álbum del ’86 “Recognize No Autority”. Sólo falta el 2º guitarrista y obviamente su vocalista Dawn Cosby quien falleció en el ’96. Así pues, tenemos un nuevo trabajo que mantiene en todo lo posible la formación original, lo cual es una ayuda para que el estilo y sonido original puedan mantenerse lo más fieles posibles. Su nueva vocalista Tina Teal, quien entró sustituyendo a otra mítica hembra como es Ann Boleyn de HELLION con quien contaron al reformar la banda, pero que tras un par de años, decidió dejarlo. Hablando de éste “Decline”… la verdad es que el hecho de que siempre me haya sentido un fan acérrimo de DETENTE podría desvirtuar la crítica de éste álbum, pero por suerte puedo no sólo estar eufórico por la vuelta a la palestra de tan mítica banda, sino porque se han currado un álbum que sin duda cumple cualquier expectativa que cualquier fan de la banda pudiera tener. Tina es una elección perfecta, ya que mantiene ésa rabia y agresividad que en su día mostró Dawn y sin tratar de calcarla, sí que sabe hacerlo de tal modo que continúe el feeling de la banda. Musicalmente los temas siguen ésa línea Thrash con tintes Speed que ha caracterizado a la banda y que extrañamente nadie ha intentado (o al menos no han sabido) imitar durante todo éste tiempo. DETENTE tiene sin duda un estilo muy personal, y escuchando éste nuevo álbum se nota a la legua que son ellos. Como dato curioso, uno de los temas, titulado “genocide” no es sino una nueva versión, con vos y letras, del tema instrumental que en su día incluyeron en su primer álbum aunque bajo el título de “Catalepsy”. Ni que decir tiene que dicho tema encaja perfectamente con el resto, lo cual demuestra nuevamente que las nuevas composiciones mantienen el estilo de siempre de la banda. Y como postre, a modo de tema oculto al final del último track incluyen un tema, no listado en el CD que es una regrabación del “Blood I Bleed” que también apareció en su 1er trabajo, donde Tina demuestra de nuevo estar más que a la altura!! En éste trabajo mantienen el logo, mantienen una portada en tonos rojos y negros… al igual que en su debut, todo para que cualquier fan de la banda se sienta en la gloria, como yo me siento escuchando éste álbum!!! No sé si las nuevas generaciones de Thrashers apreciarán éste disco, y si no lo hacen, seguramente será porque nunca llegaron a apreciar a DETENTE (si es que los conocían, claro), ya que su estilo no es el clásico Thrash que se consume hoy día, pero desde luego que merecen un apartado especial por no seguir las tendencias actuales y apostar por su propio estilo, único como ya he dicho. Con tantas “reformaciones” de pacotilla, no puedo estar más satisfecho y orgulloso de que mis queridísimos DETENTE sí pertenezcan al escaso y selecto club de acertadas reuniones. Escucharé éste disco mucha, pero muchas veces!!!
DETERIOROT “The Faithless“
(Xtreem Music) [8.5/10 - Raúl Ureña]
Nueve años son muchos años y más en el mundo musical de hoy en día. Pero hablar de DETERIOROT es hablar de irregularidad discográfica, con lo que no debería sonar raro. La banda de Paul Zavaleta es sinónimo de Death Metal a la vieja usanza y en su sentido más blasfemo y sepulcral, pero por suerte (por su status de culto) o por desgracia (por su falta de continuidad), las tres etapas por las que ha pasado el grupo están muy distanciadas y su nombre no pudo crecer.
Su debut no llegaría hasta una década después de su nacimiento, con “In Ancient Beliefs”, por aquel entonces, cuando aún no estaban de moda NECROS CHRISTOS, DEAD CONGREGATION, GRAVE MIASMA y demás, una auténtica “rara avis” en medio de tanto brutaloide amante del retorcimiento. Previamente dos demos y un EP, y una relación de larga distancia con Dave Rotten a través de las tres manifestaciones de sus sellos discográficos (Drowned, Repulse y ahora Xtreem), resumen la historia de DETERIOROT que por fin tiene continuidad con “The Faithless”. Y esa palabra, “continuidad”, es la que mejor define este disco. Pero tiene truco: la mitad de los temas de este trabajo ya estaban compuestos e incluso pre grabados para ser editados en el segundo disco del grupo después de “In Ancient Beliefs”. El sino habitual de DETERIOROT hizo que una nueva desbandada privara a sus seguidores de esa versión primigenia de “The Faithless”. Sin embargo, mucho años después, se han decidido a completar el trabajo y de ahí la sensación de continuidad: sólo la producción, más clara y poderosa, pero manteniendo la sonoridad pastosa y mórbida, hace que nos demos cuenta de que estamos en el 2010. El resto es puro DETERIOROT y eso implica hablar de Death Metal nacido de las costillas de: CELTIC FROST, POSSESSED y AUTOPSY, en unión con INCANTATION, BOLT THROWER, WINTER y afines, una mezcla de sonido añejo, pesadilla atmosférica y tenebrismo envolvente que, tirando de tópico radiofónico-periodístico, no te deja indiferente: uno se siente absorbido en el infierno particular de DETERIOROT. Desde la enigmática introducción, pasando por los dos primeros cortes, “The Phantoms Cry” y sobre todo “The Faithless”, siguiendo con la agresividad contenida de “Into The Abyss Of Sorrow” (AUTOPSY se reencarna en temas como este) y acabando con la magnificencia funeraria de “Alone And Cold”, una orgía de morbidez, sonido monolítico y deshumanización, DETERIOROT ofrece un disco de atmósferas, de actitud y de enigma, todo unido a unas letras en favor de la independencia del ser humano y en contra de toda forma de servilismo religioso. Doom y Death se dan la mano con guitarras afinadas en el subsuelo y completadas con solos de melodías oscuras, finlandesas (muy ABHORRENCE y sus derivados), y la voz de Paul, reencarnación absoluta de un alma en pena del otro mundo, deshumanizado y atroz. Como añadido dos versiones: un autohomenaje a su primer disco con la regrabación de “In Ancient Beliefs”, acertada en la nueva producción y una sorprendente “Outbreak Of Evil” de SODOM que adquiere tintes épicos y mortuorios en la voz de Paul y el sonido de las seis cuerdas de Steve Horvath. DETERIOROT renace y lo hace de la mejor de las maneras: como si el tiempo no hubiera pasado, y con el “oportunismo” de ser, ahora sí, su momento, el instante justo para una música que no había encontrado hasta ahora su sitio debido a la naturaleza poco constante del grupo y la inoportunidad de sus grabaciones. “The Faithless” es sólo el principio. O eso esperamos algunos.
DIABOLIC “Excisions of Exorcisms“
(Deathgasm Rec.) [8/10 - Dave Rotten]
Tras un paréntesis de 7 años entre su anterior álbum y éste 5º trabajo completo, no es que la banda estuviese sin hacer nada, de hecho grabaron un par de demos (hoy día se dan en llamar mini CD’s) y algunos de sus miembros han estado trabajando en bandas y proyectos paralelos como BLASTMASTERS, UNHOLY GHOST o PESSIMIST. Pues bien, parece que no les ha debido ir todo lo bien que habían deseado, si bien ésas bandas no estaban nada mal, y han decidido grabar éste álbum que sin desmerecer a los anteriores y sin haber descubierto la pólvora, creo que podría situarse entre los mejores de su carrera. Hacía tiempo que no disfrutaba de un grupo de éstas características desde aquel mítico “The Inexorable” de ANGEL CORPSE, y mira que han surgido imitadores desde entonces, aunque no nos confundamos, ya que DIABOLIC llevan el suficiente tiempo como para erigirse en una de las bandas líderes de éste tipo de Death Metal infernal, violento y valga la redundancia, diabólico. Como ya digo, no traen nada nuevo, incluso nada innovador con respecto a sus anteriores álbums, ya que siguen en ésa línea en plan ANGEL CORPSE, es decir, unos MORBID ANGEL de sus inicios pero acelerados a lo que se le podrían añadir pinceladas de grupos en plan IMMOLATION, HATE ETERNAL e incluso BEHEMOTH, pero básicamente de los dos primeros ya mencionados. El “secreto” de éste álbum reside no sólo en la excelente producción y perfecta ejecución instrumental, sino en las compactas composiciones perfectamente estructuradas de forma que no caen en la monotonía y ofrecen temas dinámicos dentro de lo que éste estilo puede permitirse, claro. Me gusta éste tipo de Death Metal (a quién no, vaya), pero con la cantidad de grupos mediocres tratando de hacer algo decente y sin conseguirlo, es bueno escuchar un disco así de vez en cuando.
16
quedan nada mal. Si te remontas a la década de los 90, reconocerás muy lo que encontraremos en este álbum. gratamente que las bandas punteras de aquella gloriosa época, como DARK ¿Que no han inventado la rueda?, creo que eso queda claro, pero este disco THRONE, MAYHEM, BURZUM, etc... han dejado huella en las mentes perversas suena de muerte, eso no lo puede dudar nadie. Un trabajo más que a la altura.. de estos componentes, quedando esto muy bien plasmado en sus composiciones. Un genial Black Metal crudo, rancio y primitivo será lo que encontrarás en NAUMACHIA “Disciple Of Darkness”, pero compuesto de una forma muy inteligente. La variedad “Black Sun Rising“ rítmica está más que garantizada, donde ritmos rápidos, medios tiempos y (Witching Hour Prod.) fragmentos mas lentos y oscuros se funden entre sí. Los momentos que puedan [9.5/10 - Jorge Gabilondo] quedar algo huérfanos, están amparados por unas bases de teclados, adquiriendo Podría resumir la crítica de este disco en los cortes un sentimiento más sombrío, aún si cabe, pero nunca en exceso. Riffs una sola palabra: ACOJONANTE!!! Madre afilados e hirientes, del palo de las bandas antes mencionadas, se unes a unas mía, no conocía a NAUMACHIA pero desde geniales melodías con cierto aire épico, de una forma excelente. ahora me declaro fan incondicional suyo! Supongo que los mas puristas dirán que si no tienen cantante, que el sonido y Este “Black Sun Rising” destila buen hacer, demás, pero yo, lo que creo es que ahí es donde está la gracia. Sí que es cierto agresividad, fuerza, originalidad, locura, que los cortes entre algunas canciones, se tendrían que arreglar en un futuro, pero genialidad, etc…por todos y cada uno de no creo que eso pueda hacer sombra a este gran disco de Black instrumental. Un sus jodidos poros!! acierto, sí señor, recomendado totalmente. Quinteto procedente de Polonia, practican en base (y solo en base porque no se queda ahí la cosa) un Black/Death MOURNING DAWN a la polaca de primer nivel pudiendo recordarnos por momentos a grupos como “For the Fallen“ VESANIA, BEHEMOTH… pero con un toque de genialidad que hacen que te (Total Rust Records) quedes flipado!! [7/10 - Xavier Bergada] En efecto, la base es Black/Death de primerísima calidad, pero las canciones FATUM ELISUM, ATARAXIE, EIBON, van mucho más allá, gracias a las retorcidas composiciones de los guitarristas ALCEST, CEBREN-KHAL, LES DISCRETS, Tomasz "Soyak" Kiliñski (también vocalista) y Andrzej "Armand" Selwon llenas de FUNERALIUM, parecen darle unos aires originalidad; un trabajo digno de elogio! Aunque si algo aporta el factor “psicodélicoalgo renovados a la ya de por si, prolífica futurista” (si escucháis el disco sabréis de lo que hablo) sin lugar a dudas esos son escena francesa. Entre tantos, ahora es el los teclados y sintetizadores aportados por VX, el cual consigue crear unas turno de MOURNING DAWN, una banda atmósferas indescriptibles, súper originales y altamente adictivas!! relativamente nueva, que parecen Por otro lado, las voces y las baterías, estas últimas de la mano de Icanraz, sin defenderse la mar de bien con su propuesta. desmerecerlas en absoluto ya que hacen un trabajo espléndido, suponen el punto En sus filas nos encontramos con gente de más “convencional” al álbum por llamarlo de alguna manera ya que estas son INBORN SUFFERING, HEOL TELWEN y FUNERALIUM, quizás siendo estos bastante más estandar que el resto de elementos. últimos los más familiares, por la participación de miembros de ATARAXIE. Pero es que la cosa no solo se queda ahí, el grupo se atreve a adentrarse (en De su álbum debut, poca cosa puedo sacar a flote, ya que no fue hasta dar con parte) en el terreno del Drone con el corte “Mortification Study”, tema extraño e "Dorn Meiner Allmatch" cuando les preste algo de atención a estos chicos. La hipnótico donde los haya. verdad es que el dato no es muy esperanzador, ya que el citado tema es una En lo referente a la dinámica del disco, hasta el tema “Voyeristic Life Abuser” es versión de BETHLEHEM. Aunque alguna explicación escondía, que estos un no parar, un torrente de sonido y sonoridades acojonantes que te mantienen desconocidos franceses (al menos para mi) se sumaran al tributo de una de mis pegado a la silla. Los dos siguientes cortes del álbum, “Fornicatrix” e “Iconography predilectas y encima con el tema que cerraba ese testamento suicida apodado of Pain” son algo más típicos sin ser por ello malos en absoluto, pero es que el resto "Dictus Te Necare". del álbum es tan genial que es fácil considerar típico algo que siendo muy bueno La explicación es tan lógica como predecible. A estos franchutes, les tira la vena más negra del género, la misma que recorre cada una de las composiciones de no llega a alcanzar esas cotas de locura. Joder, no entiendo como puede haber grupos como éste comiéndose los mocos SHINING, DEINONYCHUS y similares. Resumiendo, atmósferas suicidas, voces Ultra Doom en una línea ASOFY, THE KNELL, HIGHGATE, ABYSMAL (al menos por ahora) cuando hay tanta y tanta morralla a la que le dedican DARKENING, WHELM e influyentes aromas de los primeros KATATONIA. Dicho muchísima más atención a nivel global sin llegar a ser ni la décima parte de buenos esto, la tónica habitual sigue siendo más de lo mismo. Temas extensos cargados que estos tíos pero en fin…por desgracia ya sabemos lo injusto y mal repartido que de una pesadez angustiosa, intentan acompañarnos durante más de una hora. está el mundo… Temas a destacar?? Ninguno, todos son la polla! Escúchate el disco y verás Sobra decir, que aquí no hay ni rastro de felicidad sonora, y mucho me temo, que si no te tiran las mencionadas, MOURNING DAWN se te pueden atragantar de una que es prácticamente imposible destacar temas de lo bueno que es el álbum. Si eres amante del Black/Death polaco en particular y/o del Metal extremo en forma seria. La verdad es que no hay mucho que detallar, pues no dejan de ser la milésima banda que aporta el mismo granito dentro del mismo patrón. Esta claro general, solo puedo recomendarte encarecidamente que no pierdas ni un minuto que tienen sus momentos de lucidez en "Good Damn The Sun", aunque quince más y le des una escucha a este álbum que estoy seguro que si no te conquista minutos de extasis, no dejan de ser una porción muy pequeña, en un trabajo de como a mí, al menos seguro que no te deja indiferente! Y no le doy el diez por los pequeños “peros” que le he puesto pero vaya…cerca anda!! estas características. Para un servidor, uno de los grandes descubrimientos del Metal extremo en los Aún con lo descrito, el álbum se deja escuchar, y aunque creo que hay bandas que lo hacen mucho mejor, estoy seguro que si no te ha sonado a chino la disquera últimos tiempos sin lugar a dudas!! Total Rust, seguramente sabrás sacarle algo más de xixa a este puñado de NIHIL OBSTAT párrafos. Muy recomendable para los asiduos del citado sello, y fanáticos en general de la lentitud más oscura y enfermiza. A los demás, echadle un vistazo al “Disintegration“ sensacional "Asymmetry". Quien sabe, a lo mejor el siguiente escalón, te lleva a (Gormageddon Prod.) MOURNING DAWN. [7/10 - JM Salas] Llegué a pensar que se habían MR. DEATH separado, pero los colombianos han regresado tras un largo silencio desde aquel “Detached from Life“ “Inherited Primitive Behaviors” de 2004 (Agonia Records) desde Goregiastic Records. [8/10 - Juanma Torre] El tiempo transcurrido apenas ha hecho Primer larga duración de esta formación mella tanto en su consustancial “ejecución sueca, que con su agresivo Death Metal, van colombiana” (que ha venido a ser una a machacarnos sin cesar. Se forman sobre el escena más a destacar), como en su 2007 y un año más tarde aparece su demo "Unearthing". Tras esta llega su álbum debut brutalidad. “Disintegration” no desentona en ingrediente alguno respecto a su "Detached From Life", un trabajo de Death debut, igual de cafres, los mismos tiempos aplastantes y machacones en “Inception Metal de la vieja escuela, que te van a (An Imitation Of Life)”, y similares partes cañeras semi-Grind a toda pastilla en recordar a bandas del género como “Irrationality” con un bateras para cagarse!!. Decir lo contrario seria mentir al ENTOMBED, DISMEMBER, GRAVE, personal, aunque apurando, si que los noto algo más enrevesados en las composiciones con alguna que otra virguería de cuerdas puntual, y por supuesto CENTINEX, etc... Dicha banda está compuesta por miembros que tienen bastante que ver con un sonido muy superior a “Inherited…”. El resto sigue igual de ensordecedor. Aires bandas como EXPULSION, SEPTIC GRAVE, TIAMAT, etc... Pero bueno, nada que DYING FETUS en los riffs, y como era de esperar algún resquicio DERANGED, ver con lo que hacen estos últimos. Once cortes de puro Death, con ritmos aunque con la genialidad de sus paisanos MINDLY ROTTEN. El álbum es lo suficientemente técnico y pesado como para concederle una agresivos, rápidos y contundentes, fusionados con algunos medios tiempos, con un sonido pesado y machacón. Las batacas van marcando al personal, los bajos escucha, además los nuevos temas son algo más estables… si te gusta el Brutal suenan de la hostia, con un sonido demoledor y las guitarras van destripando un riff Death intenso, rápido y furioso made in Colombia NIHIL OBSTAT no te defraudaran. tras otro sin contemplaciones. Las voces se basan en registros guturales y otras Pocas sorpresas pero personalmente no me disgustan... Ojo con el videoclip palo Death de toda la vida. En pocas palabras, composiciones cortas y directas es promocional!! 33
de Salamanca, que con "Fogeira de Sueños" su álbum debut, seguro que van a dar que hablar. Decir para los que no los concozcan, que esta gente tiene mucho que ver con CHAOTIC HOPE, aquella formación de Pagan Black, que por lo menos a un servidor, atraía mucho su propuesta. Al escuchar este álbum, te vienen a la mente bandas como MY DYING BRIDE, SHAPE OF DESPAIR, NEGURA BUNGET, etc... Pero lo más valioso que ofrece esta obra, por lo menos bajo mi punto de vista, es la fusión de estilos de dichas bandas, más unos espectaculares fragmentos Folk, aunque eso sí, todo esto bajo el prisma de LLVME. Lo que quiero decir, es que esta banda, tiene su propia personalidad. "Fogeira de Sueños", está compuesto de ocho cortes, con una duración bastatne extensa la mayoría de ellos. ¿Qué nos puede ofrecer LLVME a estas alturas?, pues calidad, variedad y sobretodo dinamismo, en todos y cada uno de sus temas. Te pueden venir con momentos donde un Doom pesado y profundo, repleto de voces guturales y sombrías se funde con fragmentos orientados al Black Metal y cuando crees que su propuesta ya ha dado la cara, aparecen los instrumentos tradicionales como gaitas, violines, flautas, etc... ofreciéndonos unos momentos realmente emotivos y cautivadores, de esos que te llegan. Incluso, también nos podemos topar con algún corte del palo "rural", que no hace más que dotar al álbum de un nuevo aire, de una manera muy acertada. Encontrarás variedad por todos lados, algo que es de agradecer. Lo que realmente llama la atención de este trabajo, es la manera en que están enfocadas las composiciones, ya que, cuando crees que un tema va a ser así o asá, le dan un giro y piensas, ¡hostia!, lo han vuelto a hacer. Simple y llanamente un genial álbum de Doom/Black/Folk Metal, el cual deja claro, que nuestro país está a la altura y el que no lo vea, que mire para otro lado. Un trabajo excepcional.
MANDATORY “Adrift Beyond“
(Xtreem Music) [9/10 - Roberto Revert (Eto)]
Muchísimo se ha hecho de rogar este primer larga duración de los alemanes MANDATORY, titulado “Adrift Beyond”. No en vano, venía anunciándose desde 2007, aunque, por aquel entonces, con el título de “Into Eternal Sleep” (que finalmente ha quedado como nomenclatura del tercer corte de este CD). Hemos tenido que esperar bastante, sí, pero dudo que el resultado decepcione a nadie. “Adrift Beyond” es una prueba más que patente de que un grupo de Death Metal en plan vieja escuela puede evolucionar (y no precisamente para mal) y no repetirse con respecto a sus anteriores lanzamientos. Que no, hombre, que no… Que MANDATORY siguen tocando puro Death Metal podrido y mohoso. ¡No te asustes! Pero está claro que “Adrift Beyond” no es ninguna segunda parte de ninguno de sus anteriores trabajos. El disco, a diferencia de sus producciones anteriores, ha sido grabado y masterizado en el Show No Mercy Studio, propiedad del guitarrista Sascha Beselt, y se nota que han trabajado a gusto, con tiempo y experimentando qué tipo de sonoridad iba a venirle mejor a MANDATORY en este primer “full-lenght”. Además, el álbum ha sido mezclado ni más ni menos que por Tomas Skogsberg en su Sunlight Studio, con lo cual la calidad está poco menos que asegurada. “Adrift Beyond” nos ofrece dieciséis temas (si contamos la intro, el interludio y la outro) de puro Old School Death Metal. Pero, en este trabajo, MANDATORY no se han conformado con ofrecernos una ración de Stockholm Death Metal (cosa que, por otra parte, tampoco han hecho nunca al 100%) sin más. La base de “Adrift Beyond” es sueca, eso es innegable, pero esa base sueca ha encontrado el equilibrio perfecto entre el sonido de Estocolmo y el de Gotemburgo. Pero MANDATORY no se han conformado con esto… Las influencias de grupos como MORGOTH, OBITUARY, ASPHYX o PESTILENCE también son evidentes. Por no hablar del algo más que regustillo Doom en plan primeros PARADISE LOST o AMORPHIS que presentan los temas incluidos en este plástico (en muchas ocasiones te parecerá estar escuchando más un disco de Death/Doom que de Death Metal a secas). Para rizar el rizo, añádele unas pinceladas a lo NWOBHM en canciones como la propia “Adrift Beyond”, “Torn”, “Silent Dementia” o “Silenced” y podrás hacerte una idea aproximada de lo que incluye este disco. En “Adrift Beyond”, MANDATORY han conseguido obtener un sonido crudo, oscuro, muy de la vieja escuela, pero, a la vez, melódico y totalmente pegadizo. Y es que, como he dicho, la conjunción que han logrado entre las dos escuelas suecas a la hora de parir este trabajo es realmente digna de elogio. Stinne sigue vociferando desde lo profundo de la caverna, y los riffs de Sascha y Steffen siguen siendo jodidamente pesados, pero esta vez encontramos una presencia más abundante, clara, definida y melódica de solos de guitarra, junto a una inclusión muchísimo más abundante de partes de teclado (que le dan a los temas una ambientación cojonuda) con respecto a sus anteriores Demos y MCD’s.
Todo este cúmulo de elementos hace que “Adrift Beyond” sea un material bastante diferente al que MANDATORY nos tenían acostumbrados, pero, ¿va a ser esto causa de que sus fans de toda la vida no estén contentos con lo que este disco ofrece? Muy lerdo habría de ser el fan en cuestión para criticar los pedazo temas que tenemos aquí incluidos. MANDATORY han dado un paso de gigante con este primer disco completo, forjándose un estilo que ya les es totalmente propio y unas composiciones que ya quisieran para sí muchos de los denominados “grandes”.
MASACHIST “Death March Fury“
(Witching Hour Prod.) [9/10 - Xavier Bergada]
Desde Polonia, nos llegan la gente de MASACHIST con un line up de infarto y como no, cargadísimo de excelentes músicos. Partiendo con el conocido Thrufel (AZARATH, YATTERING) pasando por Daray ( VESANIA, DIMMU BORGIR, EX VADER), Heinrich, (DECAPITATED, UNSUN) y redondeando el listado, con la incorporación de Wojciech “Sauron”, el que fuera vocalista durante la primera triada discográfica de los citados DECAPITATED. Como véis, un buen puñado de rostros conocidos, aunque aquí no acaba la cosa. Por si esto no estuviera lo suficientemente reñido, ahí queda sellada la colaboración de Ross Dolan de IMMOLATION con sus registros en “Open The Wounds”. Con el citado line up, MASACHIST no dejan espacio para sorpresas. Estos tíos llevan más de media vida dedicados al Death Metal, y eso, queda contrastado con detalle a lo largo de sus 26 minutos. Definitivamente “Death March Fury” acaba convirtiéndose en un saco repleto de virtudes, la veteranía, el altísimo nivel técnico, y las buenas formas tan características dentro de la escuela polaca, (VADER, BEHEMOTH, HATE, DEVILYN) no hacen más que reforzar los pilares de una maquinária perfecta. A pesar de su escueto minutaje, la propuesta que nos ofrece MASACHIST acaba despachando todo su rendimiento desde el primer segundo. De ello se encargan las estructuras compactas que encierran cualquiera de los trallazos del álbum. “Unveil The Grave”, “Womb”, “Noxious” pasarían perfectamente por auténticas bombas dentro del género. Death Metal a saco, sin concesiones, a piñón, són los adjetivos que van dejando a su paso estos polacos. "Malicious Cleansing", "Crush Them", ambos con un inicio apoteósico, se ven sucedidas por infinidad de cambios de tiempo, momento idóneo para relajar (en su justa medida) alguna de tus articulaciones. En dichas partes, (digamos que menos brutales), es donde MASACHIST dan rienda suelta a las tablas adquiridas, al fluido de su destreza técnica, y a los adjetivos más elogiables del círculo polaco. Los registros del ex DECAPITATED "Pig" cuajan con creces, como si todavía viviera en su pasado, aunque en una faceta menos cerda, (en comparación con su ex banda) como siempre ondeando muy buenas formas, quedándome con "Inborn Obedience" por citar una de las que más he disfrutado. Grandísimas labores de las rítmicas, redireccionando y separando a su antojo la velocidad de los temas, con todo clase de punteos, que le dan esa perfección entre brutalidad y melodía, uno de los tantos ejemplos, pasaría por la guapísima "Appearance Od The Worm". La colaboración de Ross Dolan de IMMOLATION, nos llega con "Open The Wounds". Y que quieres que te diga, como toda su puñetera carrera, una jodida lección de canto, jeje. No en vano, los tipos de MASACHIST, todavía no han salido de su asombro, tras ver aparecer su careto por el estudio. Los seguidores del género van a disfrutar de lo lindo con "Death March Fury", un álbum que a pesar de hacerse muy corto, no tiene desperdicio alguno, y se disfruta del tirón, incluso dejándote exhausto con tal desborde compositivo. Podría citar a DEICIDE, HATE ETERNAL, NILE, incluso VADER por motivos más que obvios. Aunque pensándolo bien, estoy seguro que si lo tuyo el el DEATH METAL con mayúsculas, MASACHIST te han de gustar por cojones.
MORGOTH GATES “Disciples of Darkness“
(Self-financed) [8.5/10 - Juanma Torre]
Siempre se tiende a comparar unas bandas con otras y decir que hay muchos clones, que la escena está bien surtida, que hay muchas bandas y bastantes con calidad, pero que están faltas de originalidad. Entonces va un día y te encuentras frente a un trabajo como “Disciples Of Darkness”, de la banda española MORGOTH GATES, y te quedas un poco confuso, al escuchar un Black Metal bastante atípico. Y es que el quit de la cuestión es que nos hallamos ante un trabajo de Black instrumental, que en un principio, tras la primera escucha del álbum, no sabes muy bien hacia donde tirar, pero cuando le das un cuantas vueltas, empiezas a reconocer que te hayas ante un trabajo más que válido. Dicha banda está compuesta por Lord Winter (guitaras/teclados) y Skrymer (bajo), con la inclusión de baterías programadas, que si se me permite decirlo, no
32
DISFIGURED DEAD “Visions of Death“
digipack, pilla forma de cruz invertida al desplegar el libreto, con sus letras y demas.. La que yo tengo en mis manos, la edición normal, tampoco se queda atrás, aunque quizás no se anda tan jugosa con estas florituras.. Aún así, no (Hells Headbangers) padezcas mucho, por los extras del marketing, pues te aseguro que ambas [6.5/10 - Dave Rotten] ediciones, conseguiran arrastrarte como un jodido perrako.. DOOM OVER De la nada…. ésta banda americana ha surgido de la nada y ahí están con un álbum THE WORLD!!
completo. Seguramente, los hermanos Kratzer de la banda de Thrash M.A.D. se juntaron con el vocalista de RABID y dijeron… “vamos a aprovechar el tirón y montarnos una banda de Death Metal en plan vieja escuela”. Dicho y hecho. Los ingredientes para el cocktel no eran complicados. Sólo había que escucharse el “Scream Bloody Gore” de DEATH, el “Severed Survival” de AUTOPSY y añadirle algo de grupos en plan REPULSION (no por la rapidez, vaya), MASSACRE, incluso algo del primero de CANNIBAL CORPSE y ya puestos, también NUNSLAUGHTER. Pues bien, viendo los ingredientes, te puedes imaginar el resultado. Death Metal de la vieja tocado por chaves de la nueva escuela. A primera vista podría parecer simple, pero la verdad es que las composiciones están más o menos curradas, no se han limitado a juntar cuatro riffs tocados en plan cutre y primitivo para que parezca más auténtico todavía. Tampoco es que sean unos virtuosos, no, es más bien algo a medio camino. La producción es totalmente orgánica y aunque la originalidad brilla por su ausencia, el disco de deja escuchar. No creo que vaya a ser un grupo que rompa moldes, pero siempre es mejor que surjan bandas así que no otra banda más de flequilleros…
DOOMDOGS “Doomdogs“
(Doomentia Records) [8/10 - Xavier Bergada] Pero que hijos de perra que llegan a ser DOOMDOGS!!! Estos tíos, se pasan por el forro cualquier masa máxima y nos sueltan un primer álbum cargadísimo en pesadez grasienta, que aún presentarse más pegajosa que la lefa, consigue el escozor necesario para filtrarse entre sus instrumentos. DOOMDOGS, juegan, rebuscan e incluso llegan a deleitarse, entre otras cosas, porque estos tíos saben llevar el término "tonelaje" hacia su máxima expresión durante casi cinquenta minutos. Y no solo por la incalculable burbuja de riffs 70´s que se encargan de impactarte en los oídos, sino por una precisión rítmica a la que tan solo le bastan un par de escuchas para que simplemente te aplaste y te siga aplastando.. DOOMDOGS nos llegan con las herramientas idóneas y necesarias para cavar y cavar, hasta llegar a desenterrar los viejos riffs del maestro Iommy.. Y doy fe, que realmente lo consiguen!! Siempre ayudados por una propuesta nítida, maldita, compacta, y a la vez, cargada de sucios aromas 70s, que para colmo, se nos presentan perfectamente arropados por los anclajes de una producción, que aquí quedan perfectamente amarrados en dicho espacio del tiempo.. Los 8 minutos que desprende la inicial "Fight The Greed", se encargan de poner toda la sangre necesaria.. Medios tiempos por doquier, pegajosos punteos, voces cuya flema doomy es escupida con suma premeditación.. Al igual que un perro sarnoso, la acelerada "Dogs Of Doom" acaba infectándote por los huevos, de las más cañeras del álbum, respirando un estribillo adictivo, cargado de ese espíritu clásico de puño en alto, de los que en directo resucitarían a un muerto, por su crudeza y por sus formas memorables. Es obvio, que la citada jauría de de rábia, nos lleva quizás a indagar en las urnas más Doom del álbum, aunque el resto, de entrada se nos presente mucho más distante, más oscuro y a gran escala con matices de un Doom alcoholizado, cuyos envases son bien rellenados por flujos de REVEREND BIZARRE, CATHEDRAL.. Digamos que estas comparativas andarían tiradas englobando el riff más actual, el cual se ve siempre acompañado de una batalla retro, no solo por los citados BLACK SABBATH, e incluso MOTORHEAD, por despachar esa formula viejuna con un insultante descaro jovenzuelo. Fantásticos los nueve minutos que nos ofrecen con "Shout".. Auténtica lección de maestría en las seis cuerdas. La labor de Chris, absolutamente protagonista por todo lo alto, destacando especialmente los últimos minutos, que a modo anecdótico, se recrean con la divertida etiqueta con la que han sido bautizados DOOMDOGS. Sludgy Doom N Roll!! Toma Ya.. Eso si, con una producción perfecta, salida de la naturalidad que puede ofrecer un canal de 24 pistas. Eso influye a dar pie, a un sonido similar a la de cualquier clásico de la època, con sus fisuras y demás, aunque manteniendo siempre sus roles actuales.. Un álbum debut que supera estatura en todos los aspectos, acojonante sonido, temas con gancho, cargados de buenísimos solos resonantes, con infinidad de efectos pedal cercanos al infarto.. Aquí no encontraras ningun tipo de relleno de por medio, tan solo mucho Sludge.. Mucho Doom, mucho Rock.. Para los mas sibaritas, decir que la edición 17
ENTRAILS “Tales from the Morgue“
(FDA Rekotz) [5/10 - Dave Rotten] Seamos serios, por favor… ser trueundergrunch no significa que tu disco deba tener una de las portadas más cutres que he visto desde el debut de CENTINEX allá por el ’92, aunque aquella era peor incluso que ésta. Vale que el grupo se formó en el ’91, que no llegasen a grabar nada y que luego uno de sus miembros, en un ataque de nostalgia, decidiese resucitar el grupo y que luego vendan la moto de que se formaron en el ’91. Por mi como si se formaron en los años 50!! Si no grabaron nada, es como si no hubiesen existido!! Así pues… creen que eso les va a dar algún tipo de licencia para hacer lo que ya hacen toneladas de grupos desde hace 3 años a ésta parte y librarse de la quema?? A mi modo de ver, no. Copiar, imitar e incluso plagiar el Death Sueco que forjaron entre el ’89 y ’91 grupos como NIHILIST, CARNAGE, ENTOMBED y DISMEMBER, no tiene ningún mérito!! Hubiesen podido tener un mínimo mérito si hubiesen estado avispados en su momento y se hubiesen apuntado al carro como ya hicieron grupos de tercera fila como por ejemplo NIRVANA 2002, GODDEFIED, WOMBBATH… y decenas más que incluso siendo auténticos plagios hoy día ya se les considera algo así como de culto, sólo porque eran de la época…. Pero hoy?? Qué sentido tiene?? Pues no mucho más que el de seguir una moda. Qué costaría hacer algo medianamente personal?? Hace 3-4 años, cuando salían los primeros grupos, vale, eran “graciosos”, nada originales, pero es que ya hay tantos y tan poco originales, que son hasta cansinos!! En el aspecto de ejecución instrumental (salvando la batería programada, claro), producción e incluso podría decir que hasta composición de los temas, no hay mucho que objetar, lo hacen correctamente, pero es ése descaro y absoluta falta de habilidad para hacer funcionar las neuronas de una forma digna, la que me harta de éstos grupos de nueva hornada que se creen que con plagiar ya vale. Está claro que a muchos les vale, sino, no sería una moda en la actualidad, pero yo lo siento, por suerte viví aquellos tiempos originales y no necesito que me toquen los mismos temas bajo otro nombre y además me digan que son sus propios temas. Y menos aún con una portada así!! Dignidad ante todo!!
EX DEMENTIA “The Red Mass“
(Horror Pain Gore Death Prod.) [7.5/10 - David Jiménez]
Desde Egg Harbor, New Jersey, y de la mano del buen sello Horror Pain Gore Death Productions el trío EX DEMENTIA edita su segundo disco grande bajo el nombre de "The Red Mass". Letras inspiradas en viejas películas de terror perdidas en el tiempo y música emparentada con bandas como IMPALED, AUTOPSY o EXHUMED, se concentran en canciones directas que se mueven entre los 2 ó 3 minutos de duración y que dan al disco una extensión total de 24 repartidos en 9 cortes. Quizás este es el principal handicap con el que nos encontramos en "The Red Mass": su escaso recorrido. Si le restamos la regular versión del "Welcome To Hell" de VENOM con la que nos obsequian al final y las diversas intros, que en temas como "The Radiant Ravenous" llegan a ocupar una quinta parte de la canción, el tiempo de escucha no alcanza siquiera los 20 minutos. Por lo demás el álbum muestra grandes dosis de energía en todas las piezas que lo componen, con invitados de excepción al micrófono como Chris Reifert (AUTOPSY, ABSCESS) en "Mud And Blood", Parasitic Tim (SPLATTERHOUSE) en la ya mencionada "The Radiant Ravenous" o Ross Sewage (IMPALED) en "Splattervision: Channel 2". Los riffs que el también vocalista Chris extrae a su B.C. Rich Ironbird son el punto más fuerte del álbum, con sabor añejo y énfasis en el aspecto tradicional del género que le imprimen al disco un carácter de obra bien pensada y ejecutada. Salvando su duración y dejándonos llevar sólo por su contenido, "The Red Mass" supone un paso adelante en la carrera de EX DEMENTIA, quienes por edad y capacidad deben afrontar el futuro con el reto de amplificar las buenas maneras mostradas hasta la fecha y paliar los defectos todavía encontrables en sus lanzamientos. Me quedo con ganas de más EX DEMENTIA, el plato tiene sabor pero deja hambriento.
M A N D A T O R Y (Entrevista por Roberto revert [Eto])
Se ha hecho esperar la salida de "Adrift Beyond", el primer larga duración de los alemanes MANDATORY (en 2007 ya se hablaba de que iban a editar un disco completo...). Pero la espera ha valido la pena. ¡Vaya que si lo ha valido! "Adrift Beyond", aparte de ser un discazo tremendo, es una prueba palmaria de que los grupos que tocan Death Metal de la vieja escuela también pueden evolucionar y no repetirse en absoluto. MANDATORY empezaron a darle a esto del Death Metal en 2001 y, tras varios lanzamientos menores (la Demo "Divine Destruction", los MCD's "Curse Of The Undead" y "...Where They Bleed", un Split compartido con DEATHEVOKATION y KINGDOM, la recopilación de Demos "Exiled In Pain"...), culminan su evolución con "Adrift Beyond", un disco que sorprenderá a todos los seguidores del grupo por lo diferente que es a su material anterior, pero que no por ello les dejará de gustar. ¡Esto sigue siendo rancio y pútrido Death Metal de la vieja escuela! Escuchado "Adrift Beyond", no hemos podido hacer otra cosa que contactar con Sascha Beselt, guitarra solista de MANDATORY, y asaltarlo a preguntas sobre este nuevo trabajo y sobre cientos de cosas más (las actividades tanto de MANDATORY en general como de este hombre en particular dan para mucho)... No os hago perder más tiempo, que la entrevista tiene jugo... Y mucho. ¡Evoquemos a los muertos y entremos en el crematorio!
una canción que en realidad está en el disco y que es también una de las piezas centrales. Por lo que hace a la razón de cambiar el título: no hay ninguna razón en absoluto. Sólo preferencias personales. En resumen: “Beyond The Veil” fue sólo un disco promocional, y el título para el nuevo disco se modificó sólo por un cambio de gusto. Nada más. Por lo que hace al largo proceso de composición y mezcla de “Adrift Beyond”: todos teníamos que terminar nuestros estudios en primer lugar. Además, has de tener en consideración que el disco tiene dieciséis temas. ¡Eso es mucho! Pero, como grupo, normalmente escribes más canciones de las que luego metes en el disco. Así que hay todavía diez temas más que fueron compuestos para “Adrift Beyond” pero que no aparecen en el disco. Así que tienes alrededor de veinticinco composiciones para este disco y un ingeniero de mezclas que vive lejos, en Suecia. Todo esto, sumado a nuestros estudios y trabajos, da como resultado un retraso importante. ¡Pero el segundo disco será compuesto, mezclado y editado MÁS rápido! De todos modos, lo más importante es que vuestro primer larga duración, finalmente titulado “Adrift Beyond”, se ha editado al fin a través del sello español Xtreem Music. Sascha, ¿qué puedes contarnos sobre cómo surgió la posibilidad de firmar por Xtreem? ¿Cuándo contactasteis con Dave Rotten por primera vez? ¿Tuvisteis ofertas de otros sellos? ¿Por qué os decantasteis por la de Xtreem? ¿Estáis satisfechos, hasta el momento, con el trabajo de distribución y promoción que está haciendo Dave? Dave se acercó a nosotros en algún momento de 2007 o 2008 por primera vez, por lo que puedo recordar. Pero por aquella época estábamos con Asphyxiate Recordings de Australia. ¡Un buen sello también! Dave contactó conmigo otra vez en 2009. Dado que Xtreem y sobre todo Repulse Records son y fueron los responsables de algunos lanzamientos asesinos que también tengo en mi colección desde hace muchos, muchos años (CENTINEX y DEMIGOD, por ejemplo), era obvio que Xtreem era una gran opción. Xtreem era uno de los tres sellos realmente buenos que se pusieron en contacto con nosotros para un posible contrato (los otros dos fueron Osmose y Relapse). Al final, de algún modo u otro, decidimos ir con Xtreem, ¡y hacen un gran trabajo! Así que nada de lo que preocuparse hasta ahora.
Saludos, Sascha, ¡y bienvenido a Xtreem Music! Ahora que habéis editado vuestro primer disco completo a través de Xtreem, podemos decir, más que nunca, que estás en tu casa, ¿no? ¡Jajaja! ¿Cómo estás, colega? ¿Algo nuevo, interesante o digno de mención por tierras alemanas? ¡Hey, compadre! ¡Gracias por tu apoyo! ¡Se aprecia mucho! Todo va bien por aquí. Ocupado con algunas nuevas producciones en otros estilos musicales. Nada malo que contar en este momento. La gente sigue flipando con el disco. Empezaremos a currar en el segundo muy pronto. Ok, Sascha… Empecemos con las preguntas. MANDATORY es una banda fundada en 2001, y ésta es vuestra discografía hasta el momento: “Divine Destruction” (Demo 2002), “Beyond The Veil” (¿qué pasó con “Beyond The Veil”, Sascha? Creo que fue un intento de primer disco, pero que, al final, no fue editado… Bueno, sólo dos canciones: “Day Of Carnage” e “In Torment”, que aparecen en vuestra recopilación “Exiled In Pain”. El resto de canciones de “Beyond The Veil” ya aparecían en vuestra Demo “Divine Destruction”, pero no hemos podido escuchar la versión “Beyond The Veil” de estos temas. Sascha, ¿puedes aclararnos este asunto? ¿Qué sucedió con este trabajo que iba a ser vuestro primer álbum pero que, finalmente, no se editó?), “Curse Of The Undead” (MCD 2005), “...Where They Bleed” (MCD 2006), “Altar Of The Old Skulls (Split compartido con DEATHEVOKATION y KINGDOM y que contenía vuestro MCD “Curse Of The Undead”), la recopilación de Demos “Exiled In Pain” y, finalmente, vuestro primer “full-lenght”: “Adrift Beyond”. Sascha, ¿por qué habéis tardado tanto tiempo en editar vuestro primer disco? Me intriga conocer el proceso de composición y de edición que habéis seguido… Hace bastante tiempo leí en el nº9 del Bleak ‘zine que el primer título propuesto para el disco era “In Torment”, que este título había cambiado a “Into Eternal Sleep” y que el disco iba a ser editado en 2007 (creo). Al final, ninguna de las dos cosas. ¡Jajaja! El disco se titula “Adrift Beyond” y ha sido editado en 2010, ¡tres años después! Bien, Sascha, creo que tienes muchas cosas que contar y que aclarar aquí, ¡jajaja! ¡Empieza cuando quieras! Jaja, sí, esto puede parecer un poco confuso, lo sé. Bueno, de todos modos, permíteme explicarlo: después de la grabación y del lanzamiento de “Divine Destruction” en 2002, inmediatamente entramos en el mismo estudio para grabar tres canciones más con exactamente los mismos medios y configuraciones en ellas, para tener un “full-lenght”. Pero queríamos una masterización profesional y fuimos a un gran estudio de nuestra zona que nos jodió la masterización. Nos hicieron una masterización a lo Power Metal en vez de sacarnos un sonido Death Metal. Sonábamos como RUNNING WILD y no como, por ejemplo, GRAVE, DISMEMBER y similares. Así que nos dijeron que cambiarían la masterización. Nos prometieron hacerlo, pero nunca lo hicieron. Habíamos estado esperando más de un año su nueva masterización cuando finalmente decidimos dejarle a un amigo que nos hiciera una nueva masterización. Hizo un buen trabajo. Tengo que añadir: en esta época, en 2003, yo no tenía estudio de grabación propio, así que tuvimos que centrarnos en otros estudios. De todos modos, mi amigo hizo la nueva masterización y editamos sólo unas pocas copias de “Beyond The Veil” en CD-R. Las mandamos a sellos de todo el mundo. Quizás estas pocas copias aparezcan en e-Bay algún día, quién sabe, jaja. “Beyond The Veil” contenía nueve temas. Los seis del primer MCD más aquellas otras tres canciones. El álbum que más tarde se convertiría en “Adrift Beyond” en realidad nunca se tituló “In Torment”. Sólo la antigua página web mostró este título. Pero esta página la hicimos en 2005 o 2006, así que no importa una mierda para esto. El primer título real fue de hecho “Into Eternal Sleep”, un título para
Como ya he dicho, “Adrift Beyond” ha sido editado a través de un sello español: Xtreem Music. Y hace dos preguntas hemos mencionado el Bleak ‘zine, un ‘zine español. Sascha, ¿qué conoces de nuestra escena? ¿Qué bandas, sellos, ‘zines y webzines conoces? ¿Qué te parece nuestra escena? ¿Qué opinión tienes sobre ella? Bueno, para serte honesto, la verdad es que no soy el típico tío metido a saco dentro del Underground deathmetalero, que va a todos los conciertos pequeños cada fin de semana y que tradea CD’s y cintas. MANDATORY es más un tipo de banda en plan, podríamos decir, EDGE OF SANITY. Sólo nos preocupamos de nosotros mismos. ¡Lo que puedo decirte es que amamos a cada fan, sello o ‘zine que nos apoya! El Bleak ‘zine es un buen ‘zine underground escrito en español. Pero no puedo entender ni una palabra, jaja. Pero sé que dan lo mejor de sí mismos, ¡así que arriba esos cuernos por ellos! De España también estoy familiarizado con el There Where I Belong ‘zine y con Carlos, que es mi compañero y buen amigo (¿¿¿¡¡¡qué pasa, TURBO-LOVER!!!??? ¡Jajaja!), así como con la gran banda GRAVEYARD, que editaron un disco guapo. Eso es todo. Para ser justos: tampoco estoy muy al tanto de la escena alemana. Simplemente, porque estamos muy ocupados con nuestras propias cosas y vidas. Bueno, si te parece bien, vamos a empezar a hablar sobre el contenido de “Adrift Beyond”. Empecemos a hablar sobre el proceso de composición y grabación del disco. Como ya hemos dicho, vuestro primer “full-lenght” fue anunciado para 2007. Pero, al final, se editó en 2010. ¿Cuándo empezó el proceso de composición de los temas del disco? Y, cuando éste finalizó, ¿cuándo empezasteis a grabar las canciones? ¿Qué es lo que provocó esos tres años de retraso en el lanzamiento de vuestro disco? ¿Fuisteis muy meticulosos a la hora de componer y grabar las canciones y de obtener un sonido determinado, o fueron otros motivos los que hicieron que el disco tardara tanto en ser editado? Bueno, si no recuerdo mal, ya he contestado a la mayoría de estas preguntas antes. El proceso de composición comenzó a principios de 2008. Por lo que hace al sonido, el objetivo fue un clásico sonido Death Metal. Odiamos las producciones modernas, así que necesitábamos sonar a la vieja escuela y a algo así como al estilo de principios de los ’90.
18
Tío, me encanta el sonido que habéis conseguido para “Adrift Beyond”: es crudo, oscuro, poderoso, totalmente Old School, pero también melódico y pegadizo. El disco fue grabado y masterizado en Show No Mercy Studio, que es tu propio estudio, Sascha, y mezclado por una leyenda como Tomas Skogsberg de Sunlight Studio. ¿Crees que habéis conseguido al 100% el tipo
estilo en la primera de las dos fechas. El segundo evento se vio un poco ensombrecido con la negativa a cambiar el set de batería para RANCOR lo que evitó que el grupo madrileño tocara. ¿Qué opináis de la banda alemana? ¿Recordáis esos conciertos? ¿Si tuvierais que elegir entre la triada de siempre, DESTRUCTION, KREATOR y DESTRUCTION, con cuál os quedáis? (N.deR.: momento de dislexia por mi parte, al citar a la tríada mencioné dos veces a DESTRUCTION y me dejé a Angelripper en el limbo. Evidentemente, quise decir: SODOM, KREATOR y DESTRUCTION) Supongo que la tríada sería DESTRUCTION, KREATOR y SODOM ¿no? jajaja!! No pasa nada Raúl, es lo que tienen las teclas del ordenador... jajaja!! De los tres me quedo con KREATOR, aunque me has puesto en un aprieto, tengo el corazón dividido... jajaja!! Lo de DESTRUCTION fue un poco agridulce: por un lado estás tocando con uno de tus grupos de referencia, uno de esos grupos de tu mocedad, y por otro te están tratando como si no estuvieras o no contases para nada, no sé, algo extraño. La segunda vez fue algo mejor, pero la primera fue un gran chasco para mí. Con MURO tuve la oportunidad de tocar con KREATOR y, siendo bastante más grandes que Schmier y compañía, nos trataron con mucho más respeto y fueron mucho más majos... para que veas. Al final los más grandes son los más normales y las estrellitas de medio pelo son las peores... jajaja!!
En cuanto a Dani, yo le veo asentado y con ganas, espero que encontremos ya la estabilidad, porque los cambios de formación son un coñazo y no haces más que despistar al público. Espero que nos quedemos como estamos pues. Quiero dar las gracias a Jaime por echarnos una mano cuando lo necesitamos, pero sólo fueron dos conciertos, hasta que encontramos un bajista fija. De todas formas, dentro de un par de semanas vamos a Bélgica a dar un bolo, al “Long Live Metal Fest” y lo daremos con Jaime. Será el último con él, y será con él, porque cuando pillamos los billetes de avión, no teníamos a Dani todavía... para que la gente no se despiste... jajaja!! ¡¡Dani es el nuevo bajista oficial de OMISSION!! Para terminar. Desde fuera, cuando alguien os vea, con los parches, las greñas, los cinturones de balas... tirarán del tópico de siempre, “estos tíos cagan cadenas de metal”. Pero, ¿cómo es OMISSION fuera del escenario? Para ello un pequeño cuestionario: - ¿Compráis música habitualmente? ¿Otros géneros además del Metal? Personalmente compro mucha música, casi siempre vinilo y de muchos estilos alejados del Metal, como el Punk, Rock, Gótico de los ochenta e incluso Pop de los ochenta, Folk... soy un gran consumidor de música. - ¿En qué trabajáis cuando no estáis tocando? ¿Es difícil compaginarlo con la música? Ahora mismo estamos dos en paro y dos trabajando. Yo en paro, así que de momento, a esperar... Compaginarlo siempre es complicado, pero con voluntad todo se salva.
Volviendo a vuestra música, la reedición de “Thrash Metal Is Violence” coincide con otra re-edición: la segunda y tercera demo en cinta. Me vienen dos preguntas a la cabeza ¿ya tenéis todas las copias de ambos lanzamientos agotadas y de ahí ésta reedición? ¿lo de editarlo en cinta se motiva por un detalle de puro coleccionismo freaki o realmente es un mercado por explotar “otra vez”? Es algo freaki, he de admitirlo... jajaja!! Pertenezco a una generación que creció con los vinilos y las cassettes, y mientras podamos, sacaremos todas las ediciones en estos formatos. Las demos nunca se vendieron, así que realmente, la gente que las tiene o, se las he dado yo en mano, o se las han bajado de nuestro MySpace. Las cassettes están ya fundidas, ahora sólo nos quedan unas pocas copias del CD que editamos nosotros, unas pocas copias del Split con OLD, la reedición que ha hecho Xtreem y dentro de una semana o dos sacaremos la edición en vinilo con póster y parche de regalo, y las primeras cien copias en vinilo rojo... la locura, jajaja!!
- ¿Practicáis algún deporte? ¿Sois futboleros o vuestro deporte rey es la esgrima? Pasamos bastante del deporte, sólo a Marco le gusta algo el fútbol, pero a los demás nos las suda... jajaja!! Yo voy al gimnasio a levantar hierro y poco más. ¡Ay! sí, perdona, todos practicamos con bastante soltura el levantamiento de vidrio en barra fija... jajaja!! -¿Refresco, agua, cerveza, absenta... Hablo por mí: sobre todo cerveza y hablando de algo más fuerte: absenta, jagger meister, vodka, tequila y la coca-cola, es nuestra salvadora para los días de después... jajaja!! Toda la banda somos grandes bebedores de cerveza en general y consumidores de estupefacientes... jajaja!!
Aprovechando estas nuevas ediciones que ponen en primer plano de nuevo todas vuestras grabaciones, ¿qué tenéis pensado para OMISSION en los próximos meses? ¿Tenéis algún proyecto interesante en mente? Todo lo comentado, más una cosa más: en septiembre/octubre entramos a grabar un nuevo álbum y espero que para enero/febrero esté ya en la calle. Serán diez temas otra vez, cinco antiguos y cinco nuevos esta vez, ya para el siguiente disco se nos acabó el chollo de los temas de las demos... jajaja!! Por cierto, desde la marcha del “gran” Julito, el puesto de bajista ha ido fluctuando, ahora parece que Dani ya se ha asentado ¿no? ¿Es el momento de dar continuidad a las grabaciones o esperaréis a dar nueva cancha a “Thrash Metal Is Violence”? Soy un coñazo, te respondo siempre una pregunta antes... jajaja!!
¡Muchas gracias por vuestras respuestas! Desde aquí desearos suerte y tenéis por delante todo el espacio que queráis para que le digáis a nuestros lectores todo lo que se os pase por la cabeza. ¡Suerte! Bueno Raúl, gracias por la entrevista, ha habido algunas preguntas bastante sorprendentes y eso siempre se agradece. Nada más, comprad nuestra música o acudid a alguno de nuestros conciertos... o ¡¡morid!! jajaja!! Hail Satan!!! A Beber!! SATANICSPEED THRASH METAL!!!!!!!!!!!!!
Casi cinco años después llega “Immerse In Infinity” y la cosa cambia bastante: a mejor. La base sigue siendo la misma pero, o yo no los recordaba así, o han mejorado eones: ahora LOST SOUL se ha vuelto mucho más repujado e interesante instrumentalmente hablando, aunque el Death Metal mórbido a la par que acelerado de pura escuela polaca (VADER, HATE, BEHEMOTH, SHADOWS LAND, DECAPITATED...) siga siendo su vehículo de expresión. Desde mi punto de vista el punto flaco sigue siendo la voz de su líder, Jacek Grecki y ahora único miembro original de LOST SOUL que pese a contar con más de quince años a sus espaldas y ser “Immerse In Infinity” su cuarto disco, no ha dejado de cambiar de formación, lo cual creo que ha podido ser un problema para alcanzar una madurez que en este nuevo disco demuestran estar a punto de alcanzar. No digo que sea una mala voz para este estilo, es más, casa a la perfección pues es la mezcla ideal entre Peter y Nergal... el problema es precisamente ese. En mi opinión, LOST SOUL es como los ya citados HATE y SHADOWS LAND, aunque estos dos se decanten por experimentos que provienen de otras fuentes más industriales: los tres buscan desmarcarse de su propia escuela, pero al tener algo tan reconocible como sonido y voz, se les hace el flaco favor de meterles en el mismo saco y tampoco hacen nada por evitarlo. Da igual que “Immerse In Infinity” esté grabado en un estudio diferente, la saturación y el trasfondo rítmico y la voz de Jacek hacen que VADER, DECAPITATED y BEHEMOTH vengan a la mente, aunque la música sea sustancialmente distinta. Dicho lo anterior, en este nuevo disco LOST SOUL da un paso adelante respecto a “Chaostream”. El sonido sigue siendo prácticamente el mismo, pero han avanzado mucho técnicamente y gran parte de culpa la tiene, la gran mejoría en la destreza sobre las seis cuerdas del propio Jacek y una máquina humana llamada 31
Desecrate que se sienta detrás de los parches. Los temas se han alargado mucho, por momentos adquieren ciertas armonías obsesivas y repetitivas a lo MESHUGGAH (no me he vuelto loco, escuchad “If The Dead Can Speak?”) y los solos priman por doquier. El resultado es muy variado, con mucho protagonismo por parte de los cuatro miembros de LOST SOUL (Damian tiene muy buenos momentos de lucimiento con su bajo, sin dejar de ser un mero acompañante) y aunque sus lastres de personalidad sigan patentes, el intento de desmarcarse es mayor. A veces puede que los cortes resulten algo excesivos (tal es el caso del propio “Revival” escogido de apertura, “216”, que empieza muy bien pero se alarga demasiado y “Simulation”, cuyo inicio tribal sorprende, pero al que le sobrarían un par de minutos), pero en general LOST SOUL demuestra tener tablas compositivas y la larga duración del trabajo se pasa bastante rápido y de forma amena. ¿Puntos a mejorar? Para terminar de redondear este notable avance yo abandonaría del todo su contexto: no sonar tan clónicos en producción, dejar un poco la morbidez más arquetípica del Death de libro y potenciar más la atmósfera y el tecnicismo. Sin embargo, y a falta de que revaliden estos temas en directo, yo creo que LOST SOUL ha entrado con “Immerse In Infinity” en una primera división merecida, aunque aún estén en la mitad de la tabla. El tiempo dirá si avanzan más puestos.
LLVME “Fogeira de Sueños“
(My Kingdom Music) [8.5/10 - Juanma Torre]
¡¡¡Yepa!!! Llega a nosotros esta banda de Doom/Black/Folk Metal procedente
forma insistente y que tengáis pensado grabar o incluir en el set en el futuro? Más o menos sabemos que hay temas que no pueden faltar: “Traitor”, “Primitive Instinct”, “Pure Fucking Hate”, “Satanic Feelings” y sobre todo “Architects Of Fear”, esta última en particular no puede dejar de ser la última en nuestros conciertos, pero es algo que ha logrado la peña, no ha sido cosa nuestra, desde el principio fue la favorita, que no la mía, algo así como el “Sanctuary” de MAIDEN, salvando las distancias claro, no nos estamos comparando con los MAIDEN... jajaja!! Pero bueno, que no se me subleve la peña que la grabaremos para el segundo... jajaja!! Y de grabar versiones, de momento no, sólo las dejamos para los directos. Ya hemos hecho un par de excepciones, como la versión de Mike Olfield y la de POSTMORTEM. Tienen que ser algo especial, si no, sólo para los directos.
vuestras carnes la expectación de esta nueva ola? Todo es cíclico y más pronto o más tarde tenía que ocurrir. Luego pasará lo que todos nos tememos, pero no puede ser peor que los noventa... jajaja!! Es cuestión de modas y ahora el Metal vuelve a estar de moda y el Thrash vuelve otra vez, porque las generaciones más jóvenes han estado demandando este rollo, así que: ¿no queríais té? pues, ¡¡toma dos tazas!! jajaja!! Cuando empezamos nosotros había poca banda de este estilo, RANCOR, LEGEN BELTZA, REDIMONI, ANGELUS APATRIDA y creo que pocas más, así que sí, estamos disfrutando de esta nueva expectación y parece que somos un referente para bandas más nuevas, lo cual es acojonante y ¡¡un halago!! Aquí seguiremos... ¡¡jodiéndonos la vida!! jajaja!!
Hablando de versiones, es curiosa la elección de “Question” de los españoles POSTMORTEM. Lo “normal” habría sido incluir algo de SODOM, KREATOR, POSSESSED, VENOM... ¿queríais reivindicar de algún modo el pasado de una escena española que no siempre ha estado bien valorada? ¿Cómo os decidisteis por ese tema en particular? Como te comentaba antes, las versiones de grupos “típicos”, aunque creo que hacemos versiones no-típicas, las dejamos para los directos, para animar a la gente y conectar con ellos. Cada cierto tiempo las cambiamos, así no nos aburrimos y sobre todo, no aburrimos a la peña. Ya llevamos casi 20 versiones, que en cuatro años, no está nada mal... jajaja!! Lo de POSTMORTEM surgió por mi amistad con el grupo hace años, y actualmente, y porque creí que era una gran banda, que mereció más y en especial este tema me ponía las pilas. José ha reformado la banda, y si el tema de la versión a ayudado a ello, me alegro de cojones. Hay que mirar un poco a nuestra escena antigua, en vez de mirar tanto para fuera, que está muy bien, pero aquí también hubo Metal en los noventa, y hay que hacer un poco de justicia. Ha sido una especie de tributo, hecho con respeto y por fans de la banda.
Lo más interesante de todo es que este resurgir del género (en España más bien “surgir” a secas, pues en su momento no teníamos muchos grupos con los que competir fuera), está juntando a personas que vivieron la eclosión ochentera, con jovenzuelos que están experimentando estos sonidos por primera vez. En vuestra opinión, ¿esta división del público es un peligro potencial de que sea “otra moda más” por parte de los segundos, o realmente el Thrash tiene vida propia sin necesidad de recurrir a elementos de márketing ajenos? ¿Llega a ser comprendido al completo un sonido que te viene “resurgido” y que no has visto crecer, refiriéndome a la cara más joven de vuestro público? Es complicado de contestarte. Cuando yo era más joven, ser thrasher llevaba “algo” implícito, “algo” que no veo en los jóvenes de hoy, con sus excepciones claro, pero no sé, de repente saben de todos los grupos y bandas cuando no les ha podido dar tiempo a conocer a tanta banda... como decimos un amigo y yo: maman coño, sin haber mamado teta... jajaja!! Creo que es una frase bastante clara con la situación actual. Internet ha ayudado mucho a que se cree este rollo. Sólo espero que esta gente siga aquí en el futuro y no la volvamos a joder, como en el pasado... De todas maneras siempre ha habido modas en el Metal y el Thrash no es una excepción, desgraciadamente. Creo que tu visión es bastante acertada, la escena crece un huevo en nada de tiempo, pero no tiene solidez, así que, si no la cuidamos, acabará cayendo por su propio peso... parezco el de Cuarto Milenio joder... jajaja!!
Acabo de citar a SODOM, KREATOR, POSSESSED y VENOM. Si a eso le añades CELTIC FROST, DESTRUCTION, DARK ANGEL y SABBAT tienes la colección completa de bandas que vienen a la cabeza cuando se escucha a OMISSION. Como se puede ver, vuestro bagaje tira de la cara más cruda y agresiva del Thrash, y fundamentalmente en su cara europea, con el añadido de VENOM por aquello de introducir un poco más de oscuridad y del sonido de la New Wave (podríamos añadir TANK, RAVEN...). ¿No sois muy fans de la Bay Area por lo que veo no? ¿Tenéis alguna preferencia en particular entre las bandas citadas? ¿Añadiríais algo más a la lista? Jajaja!! Me encanta tu lista de influencias, no me importaría tener su status dentro de unos años... jajaja!! Estoy de acuerdo en todos los grupos, quizá añadiría a los primeros METALLICA, OVERKILL y mucha influencia de la música Punk... creo que ¡esa es nuestra batidora personal! Sí somos muy fans de la Bay Area, lo que pasa es que es una escena más técnica y a nosotros lo que nos sale a la hora de componer es la mala baba europea... jajaja!! Pero creo que si escuchas atentamente, reconocerás algo de TESTAMENT, ANTHRAX y cosas así. Nos gusta todo el Thrash, incluso el técnico de CORONER, HEXENHAUS... aunque de eso sí que no vas a encontrar nada... jajaja!!
Otro reflejo interesante es el resurgir de peñas, asociaciones y grupos de personas que a su modo contribuyen a sostener “espíritu”, “música” y “escena”, algunos incluso celebrando festivales que ofrecen oportunidades para ver a bandas clásicas y otras locales que quieren hacerse un hueco. ¿Qué opináis de estos festivales? Habéis tocado en varios de ellos, ¿cuál os gustó más en cuanto a organización, ambiente, bandas con las que compartir escenario? El tema de las asociaciones ¡¡era ya algo urgente!! Estábamos hasta los cojones de los de siempre, babosos que sólo están aquí para llenarse los bolsillos, nos tratan como ganado y les importa una mierda esta música. Desde sus revistas, webs y programas de radio ¡¡manejan el cotarro y a vivir!! Por eso hicimos el “Pounding Metal Union” y a partir de ahí salieron otras muchas: “Heavy Metal Espectros” en Murcia, “Metal Bats” en Valencia, “Metal Cova” en Barna, “Metal Mancho” y “Metalmería” por el sur, etc... Para hacerles ver que lo podemos hacer nosotros mismos, sin contar con ellos y pasarnos por el forro de los cojones sus rollos peseteros y de amiguismos... ¡¡a tomar por culo todos ellos!! jajaja!! Está ayudando mucho a la escena y era necesario. Hemos tocado en varios de los festivales organizados por estas asociaciones y, en general, siempre son la hostia, con un público entregado y en comunión con los grupos. Para nosotros el primer “Pounding Metal Fest” fue la polla, el mejor bolo que hemos dado hasta la fecha, no por nuestra entrega en sí, sino por la entrega de la gente... ¡¡alucinante!!
Es curioso, pero siendo simplistas, se podrían dividir a las bandas que beben del Thrash de los ochenta en este resurgir de nuestros días en dos: los que como vosotros, tiráis de crudeza y los que cogen a TESTAMENT, METALLICA y EXODUS y se limitan a superponer riffs y a extender los temas hasta el infinito. Hay algunas excepciones que no se decantan ni por unos ni por otros, e incluso algún otro que no se olvida de los noventa y la influencia de PANTERA. ¿Cómo lo veis vosotros? ¿Se han “autolimitado” los grupos demasiado pronto al catalogarse en uno u otro sonido? ¿Ya está todo inventado en el Thrash y sólo queda elegir el estilo que más te guste? Es difícil de inventar algo, yo particularmente no me cierro a nada, de hecho, como te decía antes, el Punk y su inmediatez tiene mucho que decir en nuestra música, pero también las bandas de Black tienen su influencia en nosotros, por eso creo que sonamos algo diferentes, por lo menos hablando de España, claro, las bandas más jóvenes sólo tiran para la Bay Area, que a mi me parece estupendo, lo que pasa es que creo que se está sobrecargando la escena de bandas de este estilo, y al final pasará lo que siempre pasa... Nosotros vamos a lo nuestro y no me preocupa lo que pase a nuestro alrededor. Tenemos grandes amigos en la escena y respeto su música, mientras este “boom” continúe, tengo claro que no dejarán de salir bandas, la pena es que todas tiren hacia el mismo lado. ¿A qué pensáis que se debe todo el éxito de este tipo de grupos? Hace un lustro era impensable que bandas como EVILE, GAMA BOMB, BONDED BY BLOOD, ENFORCER, TOXIC HOLOCAUST... tuvieran una repercusión más allá de su escena local. Ahora los grandes sellos se pegan por tener este tipo de bandas, y pocos grupos clásicos quedan por renacer. ¿Qué opináis? Por ejemplo, ¿qué motivaciones tuvisteis vosotros al “nacer”?¿Experimentáis en
Algunos pensamos sin embargo que en este tipo de festivales hay mucho componente de apariencia. No me refiero al topicazo de los chalecos y los parches, eso es accesorio, sino al hecho de que muchos van “porque hay que ir”. No sé si es una sensación mía, pero muchas veces tienes la sensación de que a algunos en este tipo de festivales lo que menos le interesa es el grupo que está en el escenario. Lo pude comprobar hace un tiempo en el Martohell: NECRODEATH tocando con una nave casi vacía, salías, y toda la peña estaba fuera. ¿Estáis de acuerdo conmigo? ¿Pensáis que falta un poco de base musical y la gente se centra demasiado en otras cosas? Como te dije antes, las generaciones más jóvenes tienen demasiada prisa, pero es algo que lo dan los tiempos, están acostumbrados a las facilidades que da internet. Si les quitaras internet ahora, se cortarían las venas... jajaja!! Lo de NECRODEATH es una pena, pero he de decir que nosotros tocamos con ellos una vez en Portugal y dieron un concierto muy poco inspirado, cansados y distantes... si hicieron algo parecido entiendo que la peña se aburriera, aunque es una pena, y una gente muy maja.
30
Hablando de festivales y conciertos, ya habéis tenido oportunidad de compartir escenario con bandas muy variopintas, pero quizás lo que más me llamó la atención fue vuestro papel doble de teloneros de DESTRUCTION hace ya tres años creo recordar. Schmier quedó bastante sorprendido con vuestro
intermedia de “Nevermore”, donde metemos un ritmo groovy. Esto no es Death Metal típico. ¡Pero funciona muy bien! También pienso que vale la pena citar la primera parte de un tema como “Impurity Of Thoughts” o el estribillo de “A Hallowed Sacrifice”. Y tener en cuenta los interludios acústicos “Cursed Astray” y “Passing”. Hay muchas ideas, riffs y melodías interesantes en este disco, pero todavía no lo hemos explorado todo. Lo que también me gusta del disco son las letras. No tratan sólo sobre los típicos temas de zombis y terror, sino también sobre pensamientos serios de la vida y de la muerte, y también hay material, como la antes mencionada “A Hallowed Sacrifice”, que trata sobre el cristianismo, pero desde un punto de vista positivo. Nosotros somos cristianos. Nada de radicalismos, por supuesto. Pero nos sentimos bien al tener una o dos canciones que traten sobre ese tipo de temas. En general, tengo la sensación de que este disco es nuestro “propio” disco, no el que cada uno esperaba. A la mayoría de la gente le encanta, y estamos obteniendo una gran respuesta, pero también he hablado con algunos que simplemente esperaban un “…Where They Bleed” 2. Pero no lo es.
de sonido que estabais buscando? ¿Por qué os decidisteis por Tomas a la hora de mezclar el álbum? ¿Pensasteis en otras posibilidades? Sascha, ¿cuáles son tus discos favoritos de todos los tiempos grabados o mezclados por Tomas? Por cierto, háblanos sobre el Show No Mercy Studio… ¿Qué tipo de equipo tienes? ¿Qué equipo usasteis para grabar “Adrift Beyond”? Sé que también grabas a un montón de grupos en tu propio estudio, bandas con estilos musicales muy diferentes (Rock, Blues, Metal, New Age...)... ¿Qué puedes contarnos sobre esta faceta tuya como ingeniero de sonido y productor? Hace algunos años, Stinne, nuestro batería y vocalista, me contó que su sueño era una producción hecha por Skogsberg. Y también era el mío. Habíamos estado en contacto con Dan Swanö antes, que es una persona de puta madre y un tío que hace unas mezclas tremendas. Así que el era nuestra opción nº1. Pero la razón por la cual lo hicimos con Tomas es porque Dan mezcla muchísimos discos hoy en día, mientras que Tomas casi dejó de mezclar auténticas bandas de Death Metal hace como unos diez años. Por supuesto, lo hace de vez en cuando, pero sus mezclas son cada vez más infrecuentes. Es una pena, ya que nos encantan sus mezclas en los discos de GRAVE, en el “Dark Recollections” de CARNAGE e incluso en discos más melódicos como el “Bitterness” de DESULTORY o el “Godless Beauty” de CEMETARY. Fue realmente difícil ponerse en contacto con él, ya que no tiene página web. Al final logré conseguir su dirección de correo electrónico a través de los chicos de MR. DEATH (¡gracias de nuevo!). Así es cómo empezó. ¡La mezcla mola y es old school! ¡Estás en lo cierto! Queríamos situar este disco apartado de otros nuevos lanzamientos, tanto en términos de composición como de sonido. Incluso preferiríamos tener una mezcla menos currada con tal de que fuera diferente a las mezclas de todos los otros grupos. Es totalmente necesario ser diferente en la escena musical de hoy en día. Esto me lleva a las preguntas sobre mi equipo y el estudio. Para el proceso de grabación ni siquiera utilice un cabezal estándar de 4 x 12. ¡Usé un combo de tubo grande con un altavoz de quince pulgadas! Así suena con más cuerpo que con un estándar de doce pulgadas. Creo que éste es el aspecto elemental del sonido de guitarra de “Adrift Beyond”. Por lo que hace a pedales, usé un Boss HM-3. Sí, date cuenta, no el HM-2 que todos los demás usan. Marcas de guitarra usamos Ibanez y Yamaha (para las acústicas). Para los sonidos de sintetizador usamos un montón de material diferente de Korg (Trinity Series) y Roland (JV 880, JV 1080). En el estudio me centro en grandes previos analógicos en formato rack y en otros aparatos de calidad. Por ejemplo, sólo uso previos Amek/Neve (pure path series) y Universal Audio (3 x M-610 y LA-610). En cuanto a micrófonos, Brauner Valvet, Sennheiser (MD 421), Rode, SM 5 y un montón de micros Octava diferentes. Además, hay otras cosas interesantes como un antiguo TL Audio EQ, un Focusrite Mixmaster (¡para masterización analógica!), procesadores de reverb Lexicon y Alesis, un Line 6 POD XT Pro, muchas cajas DBX y mi querido amplificador sumador/compresor Audient Sumo. En el terreno digital uso la tarjeta UAD para la mayoría de cosas a la hora de mezclar. Para ir probando cosas y componer canciones, tengo muchos instrumentos VST de puta madre, como el East/West Symphonic Orchestra y emuladores Arturia como, por ejemplo, el Minimoog, o el Melodyne para las voces. El estudio está basado en Pro Tools. Escribo y produzco música dentro de estilos muy diferentes, que van desde el Death Metal y el Rock/Fusión instrumental, pasando por el Blues y el Jazz, hasta llegar a la música atonal o a la World Music y el Pop árabe. Es mejor centrarse en diferentes proyectos que corromper la música de tu única banda para incluir tus otras ideas. Por ejemplo, para mí tiene más sentido hacer un proyecto de World Music en solitario que usar baterías tribales, flauta asiática o árabe y sonidos de cuerda en el próximo disco de MANDATORY, ¿no crees? ¡Jaja! Así que en este momento estoy ocupado terminando mi disco en solitario (Fusión/Rock instrumental entre Santana y Satriani) y produciendo nuevas canciones en el sector del Pop árabe para un nuevo artista. MANDATORY siempre habéis sido, desde vuestra primera Demo, un grupo de Old School Death Metal. Pero “Adrift Beyomd” es un clarísimo ejemplo de que un grupo de Old School Death Metal puede evolucionar a lo largo de los años. Pienso que la base de “Adrift Beyond” es sueca, pero también pienso que, en esa base sueca, habéis conseguido la mezcla perfecta entre el sonido de Estocolmo y el de Gotemburgo. A esto es necesario añadir, además, influencias muy manifiestas de grupos como ASPHYX, MORGOTH, PESTILENCE, OBITUARY... ¡Y mucho Doom de la vieja escuela en la línea de los primeros PARADISE LOST o AMORPHIS! Si me lo permites, me atrevería a decir que también hay influencias de la NWOBHM en temas como “Adrift Beyond”, “Torn”, “Silent Dementia” o “Silenced” (sobre todo en algunas melodías de guitarra muy “a lo IRON MAIDEN”, jejeje…). ¿Qué piensas sobre todo esto, Sascha? ¿Cuáles crees que han sido vuestras influencias principales a la hora de componer las canciones de “Adrift Beyond”? Todo este cúmulo de influencias hace que este disco sea bastante diferente a vuestros trabajos anteriores. Pero su gran virtud es que, a pesar de ser diferente, gustará sin duda a todos vuestros fans. ¿Piensas como yo, Sascha? ¡Muchas gracias por esas comparaciones, compadre! ¡De verdad que las apreciamos! Bueno, en efecto, durante el proceso de composición de “Adrift Beyond” nos dimos cuenta de que nos habíamos centrado en el estilo de Death Metal de Estocolmo durante demasiado tiempo. Quiero decir, no me malinterpretes: ¡es nuestro estilo de Death Metal favorito! Pero vimos que ya era hora de dejar que MANDATORY fuera MANDATORY, y no sólo otro grupo que hace buen Death Metal inspirado en el estilo de Estocolmo. Así que es ahí donde las partes mencionadas de “Silenced” o “Torn” entran en acción. Además, supongo que habrás reparado en la parte
En este disco también has incluido más solos de guitarra que en vuestros trabajos anteriores, Sascha. Y estos solos son más melódicos y están más definidos que nunca (en la pregunta anterior estaba comentando que pienso que habéis obtenido la mezcla perfecta entre el sonido de Estocolmo y el de Gotemburgo, y esto es así también por lo que hace a tus solos de guitarra, creo). Las voces de Stinne y los estribillos de los temas también están más definidos. Todo esto hace que este álbum sea vuestro material más pegadizo hasta la fecha. Stinne (voces y batería) y tú componéis toda la música de MANDATORY. Este estilo más melódico, doomy (otra cosa de la que estábamos hablando en la anterior pregunta), definido y pegadizo, ¿fue algo que estabais buscando desde el principio? ¿Puedes contarnos de qué manera encaraste el trabajo de guitarra para este disco y cómo Stinne y tú habéis trabajado las partes vocales? ¿Crees que el resultado ha sido el idóneo? Bueno, verás, cuando empezamos a componer simplemente llegamos con ideas que habíamos estado recopilando durante meses. No es que nos sentemos y pasemos unas cuantas horas de profundas discusiones sobre nuestros objetivos con el próximo lanzamiento. Nosotros no somos IRON MAIDEN o METALLICA, que tienen que debatir con sus managers y discográficas antes del nuevo disco. Nosotros nos juntamos y le damos caña. Por supuesto, escribimos las canciones en mi estudio conmigo y mi guitarra sentados en frente de mi escritorio y Stinne sentado en la batería. Reunimos ideas y experimentamos. En 2002, como ya dije antes, yo no tenía estudio. Así que necesitábamos centrarnos en los riffs. Cuando escuchas “Divine Destruction”, te das cuenta de que ese trabajo es totalmente old school. Sólo riffs, riffs y riffs. Hoy en día, con un estudio de grabación completo en nuestras manos, podemos crear y meter partes tan guapas como las que hay en “Silent Dementia”, “Torn” o “A Hallowed Sacrifice”, en las que tienes las guitarras rítmicas, más una armonía, más un solo encima de todo. Así que todo se hace más detallado e interesante. Lo difícil es no sobrecargarlo todo. En cuanto a los solos: sí, son más técnicos en algunas partes. Algunos son crudos y old school (“Toxic Mutilation” o “Crypta Crawler”), y otros más melódicos y técnicos (“Nevermore”, “Silenced” o “Adrift Beyond”). Siempre intentamos dar variedad a estos elementos, así que puedo decir que este disco incluye canciones old school para los fans antiguos Y nuevos territorios que pueden abrir nuevas puertas. Relacionado con la pregunta anterior: ¿cómo es el proceso de composición de las canciones y los ensayos de MANDATORY? ¿Stinne y tú componéis en vuestra casa y después lleváis las ideas al local de ensayo? ¿O las canciones siempre se componen en el local de ensayo? Como ya he dicho, Stinne y tú componéis toda la música y también todas las letras, pero supongo que Adrian (bajo) y Steffen (guitarra rítmica) también aportarán ideas, ¿verdad? Toda la música y todas las letras las hacemos Stinne y yo. Al 100%. Como he mencionado antes, cambiamos el proceso de composición: en los primeros años de vida del grupo, solíamos componer en el local (que está situado debajo de mi estudio) y grabar todas las ideas en una simple grabadora de cassette. Después usaríamos una grabadora AKAI con disco duro. Pero desde que instalé el estudio en 2005, todo lo hacemos allí. Abrimos una nueva sesión de Pro Tools para cada tema nuevo y empezamos a grabar ideas. Cuando la canción está estructurada, pasamos a la siguiente, y así sucesivamente. Después de que todas las canciones estén compuestas, empezamos a grabarlas con las mismas configuraciones.
19
Otro cambio que presenta este nuevo disco es que hay un profuso uso de teclados en muchos temas. Éste es otro cambio con respecto a vuestras grabaciones anteriores, donde usabais los teclados sólo en alguna intro (si no me equivoco). Sascha, ¿de dónde salió la idea de usar partes de teclado en las canciones en sí y no sólo en las intros? ¿Qué tipo de efectos quisisteis conseguir con ellas? ¿Atmósfera? ¿Ambiente? ¿Complementar al resto de instrumentos? Creo que has sido tú el encargado de grabar los teclados, ¿verdad? Háblanos sobre este nuevo aspecto del sonido de MANDATORY. Algunas personas ya me preguntaron esto, pero todo lo que puedo decir es: ha habido teclados (prefiero el término correcto “sintetizadores”) desde “Curse Of The Undead”. En todas las canciones de “Curse…” hay sonidos de sintetizador. Y en “…Where They Bleed” hay montones de ellos en la canción que le da título al MCD. En “Adrift Beyond” simplemente están más altos para que podáis escucharlos. El uso de sintetizadores es un estándar para nosotros cuando de Death Metal se trata. Todos nuestros discos favoritos usaron sintetizadores: el “Clouds” y el “Astral Sleep” de
TIAMAT, los dos primeros discos de HYPOCRISY, incluso el asesino “Into The Grave” de GRAVE tenía esas típicas voces sintetizadas. Los discos que más nos gustan son los que incluyen composiciones pegadizas y algunas partes melódicas.
MANDATORY (de Facebook y otras comunidades). La frase que mencionas (“Living in eternal pain…”) es el estribillo de la canción que da título al disco. La primera parte de este estribillo está también recitada por un niño al final de la intro, y entonces Stinne entra con la segunda parte dándote la primera hostia del tema. Pensamos que era un comienzo guapo para el disco.
“Adrift Beyond” contiene dieciséis canciones (incluyendo una intro, un interludio y una outro). Catorce son totalmente nuevas, y hay dos que ya aparecieron en trabajos anteriores: “Exelution” de la Demo “Divine Destruction” y “Crypta Crawler” del MCD “...Where They Bleed”. La verdad es que hay más de un cambio… ¿Cuál ha sido el motivo de esta regrabación? ¿No estabais satisfechos con las versiones originales de estos dos temas? ¿O ha sido por otro tipo de motivos? En cualquier caso, ¿cuáles pensáis que son los cambios más importantes que presentan estas dos nuevas versiones respecto a las originales? ¿En qué piensas que estas dos nuevas versiones superan a las originales? ¿Hay alguna otra canción más que os hubiera gustado regrabar o que tengáis pensado regrabar en el futuro? La única razón para regrabarlas fue para darles un lugar en el “full-lenght”, porque nos encantan esos dos temas y pensamos que son clásicos de MANDATORY. Pero un “full-lenght” es siempre un lanzamiento más popular que un MCD. Así que digamos que, dentro de diez años, todavía nos gustaría que la gente conociera estas canciones. Pero, cuando todos los MCD’s estén agotados, ¿dónde conseguirías estas canciones? Así pues, una regrabación de los clásicos de tu grupo es un deber de vez en cuando. Creo que cada versión tiene su propio espíritu. Siempre damos lo mejor de nosotros mismos, así que me gustan todas. Para el siguiente disco vamos a regrabar la que es quizás nuestra canción más representativa: “…Where They Bleed”. Otra que molaría podría ser “R.I.P. (Rest In Pieces)”, pero esto todavía no está claro en este momento.
“Adrift Beyond” fue editado hace sólo unas semanas. Todavía es muy pronto, pero, ¿cómo están siendo las primeras reacciones dentro del Underground por lo que hace al álbum? ¿El disco está gustando a la gente? ¿Crees que, con el paso del tiempo, “Adrift Beyond” se convertirá en un clásico de la historia del Death Metal? Por cierto, Sascha… ¿Cuál es tu “top ten” por lo que hace a discos de Death Metal de todos los tiempos (no sólo los discos grabados o mezclados por Tomas Skogsberg… Sobre esta cuestión ya hemos hablado al principio de la entrevista, jejeje…)? Bueno, la mayoría de la gente está flipando totalmente con el disco, y muchos me dicen que va a ser un clásico algún día. También tuve que dar varias entrevistas en sólo una o dos semanas. Pero también hay algunos tíos (como mencioné antes) que simplemente esperaban un segundo “…Where They Bleed” con únicamente crudo Death Metal “a lo Estocolmo” y sólo unos pocos sonidos de sintetizador. Quizás para esa gente “Adrift Beyond” es simplemente demasiado progresivo. En realidad no lo es, pero no puedes contentar a todo el mundo. Yeah, mi “top-ten” personal de discos de Death Metal (sin ningún orden en particular): MORTIFICATION - Mortification (1991) GRAVE - Into The Grave (1991) TIAMAT - Clouds (1992) HYPOCRISY - Penetralia (1992) CANCER - To The Gory End (1991) UNLEASHED - Shadows In The Deep (1992) EDGE OF SANITY - The Spectral Sorrows (1993) LOUDBLAST - Sublime Dementia (1993) NAPALM DEATH - Harmony Corruption (1990) BENEDICTION - Transcend The Rubicon (1993)
Dieciséis canciones (incluyendo, como acabo de decir una intro, un interludio y una outro) y casi una hora de Death Metal. Mucha gente podría pensar que habéis metido algunas canciones de relleno. Y es todo lo contrario: precisamente, pienso que uno de los puntos más fuertes de “Adrift Beyond” es que todas las canciones son realmente buenas. No hay material mediocre. Cada fan tendrá sus temas predilectos, pero no podrán decir que en este disco hay material “de relleno”. ¿Estás de acuerdo conmigo, Sascha? ¿Fue un objetivo fundamental para vosotros el que todos los temas fueran temas de calidad? ¿Cuáles serían tus temas favoritos del disco, compadre? ¿Hay alguna canción que, a lo largo del proceso de composición del disco, hayáis descartado por no considerarla lo suficientemente buena? Como dije antes, compusimos para el disco más canciones aún. Éstas también eran realmente buenas. Así que no puedo decir que les faltara algo. Pero necesitábamos concentrarnos en las mejores. Sólo editamos lo que creemos que es lo bastante bueno. Así que, por supuesto, me encantan totalmente todas las canciones del disco. Y como has señalado, cada persona que lo escuche tendrá sus favoritas. Personalmente, mis favoritas de “Adrift Beyond” son: “Into Eternal Sleep”, “Nevermore”, “Silenced”, “Silent Dementia” y la propia “Adrift Beyond”. Pero también pienso que temas lentos, melódicos y doomies como “A Hallowed Sacrifice” tienen su propio espíritu oscuro. Y las armonías de este tema son inquietantes. Ah, realmente un pregunta complicada… Ya que me encantan todas.
MANDATORY, una banda creada en 2001. Edición del primer disco completo: 2010. Mucho tiempo, ¿no crees, tío? Sé que aún es muy pronto, pero, ¿tendremos que esperar otros nueve años para disfrutar del próximo disco de MANDATORY? ¡Jajaja! Más o menos, ¿cada cuánto tiempo os gustaría, a partir de ahora, editar un nuevo “full-lenght”? Si todo marcha bien, ¿cuándo crees que debería aparecer el segundo larga duración del grupo? Queremos que el segundo disco tenga menos canciones. Estamos pensando en un máximo de nueve canciones (más una intro, quizás). Empezaremos a componer pronto, así que creemos que podría ser editado a principios o en veranos de 2011. “Adrift Beyond”, como acabo de decir, fue editado hace sólo unas semanas. Sascha, ¿vais a dar conciertos en directo para promocionar este nuevo disco? ¿Soléis tocar en directo de manera habitual? La verdad es que en Internet no he encontrado fotos ni material en directo de MANDATORY… ¡Aunque probablemente no he buscado bien! ¿Qué puedes decirnos sobre esto, Sascha? ¿Habéis pensado en hacer una gira o una serie de conciertos para promocionar el lanzamiento de “Adrift Beyond”? Por cierto, compadre… Siempre he pensado que, para un batería de Death Metal, tiene que ser realmente duro tocar la batería y cantar a la vez... ¿Cómo lo hace Stinne? ¿Cuál es su secreto? ¡Jajaja! Oh, piensa en NOCTURNUS, EXCITER o AUTOPSY, ¡también con un batería/cantante! Tenemos pensado hacer conciertos en directo regularmente y, quizás, incluso hacer una pequeña gira a finales de año o a principios de 2011. De hecho, GOREFEST e INTERMENT se pusieron en contacto con nosotros en 2008, pero no pudimos irnos de gira con ninguno de ellos debido a nuestros estudios. Eso fue muy duro para nosotros, como te podrás imaginar.
Lo único que no me gusta del disco: no habéis metido las letras en el libreto. ¿Por qué, Sascha? La verdad es que el libreto es un poco austero… Sólo aparece algo de información, una foto del grupo y poco más… ¿Por qué no habéis incluido las letras? Personalmente, me encanta leer las letras de las canciones mientras escucho la música… ¿A ti no? ¡Jajaja! Nah, en serio: comenta el motivo de no haber incluido las letras y si podemos conseguirlas o leerlas en algún sitio. ¿Sobre qué hablan las letras del disco? La razón para no incluir las letras en el libreto es simple: hay demasiadas canciones. ¿Dónde imprimiríamos todas esas letras si además necesitas incluir una foto de la banda, información de contacto y todos los créditos? Quiero decir: el sello tiene que pagar todo esto, y un libreto de veinte páginas es demasiado caro. Tal vez algún día pongamos las mejores letras en la página web. O quizás algún día habrá un box-set de MANDATORY que contará con todas las letras y vinilos… La edición de “Adrift Beyond” ha venido también acompañada de algo de merchandising nuevo. Xtreem Music, aparte de editar vuestro disco, ha hecho camisetas con la portada del disco por delante y con el dibujo de la última página del libreto por detrás, con la frase “Living in eternal pain, entering the death domain... adrift beyond”. ¿Qué habéis querido expresar con esta frase? ¿Creéis que esta frase resume bien lo que contiene el disco? Aparte de estas camisetas que ha hecho Xtreem Music, sé que tenéis más merchandising disponible… ¿Puedes decir a nuestros lectores qué material de MANDATORY pueden pillarse a través de vosotros mismos y la forma de conseguirlo? ¿Habéis pensado en hacer más merchandising a largo o a corto plazo? Las camisetas que ha hecho Xtreem Music son asesinas. Pero son limitadas. Así que pronto haremos nuevas camisetas, por supuesto. Durante los últimos cuatro años, la camiseta del “…Where They Bleed” estaba disponible, pero ahora está agotada. Tenemos planeado sacar una asesina camiseta del “Exiled In Pain”, cuyo motivo de hacerla ya conocen la mayoría de los fans más acérrimos de
20
Ok, colega… Con vuestro nuevo disco editado tan recientemente, ¿cuáles son los planes inmediatos para MANDATORY? ¿Qué es lo siguiente que vais a hacer? Sois una banda bastante aficionada a editar Demos, MCD’s, Splits… ¿Hay algún material de este tipo en marcha? Por ejemplo, en el número del Bleak ‘zine que he mencionado antes, hablabas sobre una nueva colaboración con DEATHEVOKATION (la primera fue el SPLIT “Altar Of The Old Skulls”). ¿Qué puedes contarnos sobre esto? ¿Estáis trabajando en esta colaboración, o es algo que habéis dejado estar? Si el asunto continúa, ¿puedes decirnos en qué consistiría? ¿Un nuevo Split? Bueno, Sascha, si finalmente vais a editar este material, estaría de puta madre que nos dieras todos los detalles que pudieras, ¡jejeje! Cuando hice la entrevista para el Bleak ‘zine habíamos contactado con Götz de DEATHEVOKATION y pensado sobre hacer un “one-night project” con él. Pensamos en hacer dos o tres canciones de MANDATORY metiendo en ellas a Götz. Asesino, ¡¿no?! Definitivamente NO hemos abandonado esta idea, pero tampoco hemos planificado cuándo hacerla. Pero esto va a ser una cosa espontánea un día. Quizás escribiremos dos canciones un día y pediremos a Götz que se una a nosotros en esos temas. ¡¿Por qué no?! El problema es que parece que es difícil ponerse en contacto con Götz, jaja.
O M I S S I O N (Entrevista por Raúl Ureña)
A pocos les debe resultar desconocido el nombre de OMISSION, e igualmente el de su frontman (o al menos su aspecto, pues es común verle en los conciertos), popularmente y para todos, “Patillas”. Surgidos en pleno albor del renacer Thrash, en el momento en el que aún no había bandas como rosquillas, pero ya empezaban a germinar sus semillas, la formación madrileña puede presumir de ser una de las más activas de la escena y también de las más “auténticas”, dicho este adjetivo con toda la intención del mundo y no con ánimo elitista: auténtico en el sentido de puro, auténtico en el sentido de honesto, auténtico en el sentido de dejarse la piel en cada cosa que se hace. Y sin embargo, OMISSION se lo tomó con calma o simplemente no se alinearon los planetas en el momento adecuado. Pese a tener una gran colección de temas y experiencia, su debut no aparecía, ni tampoco algún sello que apostase por ellos. Al final el disco, “Thrash Metal Is Violence”, salió y lo hizo por su cuenta y riesgo a través de Satanicspeed. Los resultados no se hicieron esperar y por fin, después de un primer intento, ha llegado el acuerdo con Xtreem Music y ese primer trabajo es ahora reeditado con un par de temas en directo. Este pequeño resumen de una trayectoria ya larga, merecía ser ampliado con motivo de este relanzamiento y quién mejor que Patillas para ello por medio de esta entrevista: para hablar de OMISSION, del resurgir del Thrash, de los nuevos y de los viejos fans y de todo lo que rodea a esta escena renacida. Al final todo se reduce a una cosa: SATANICSPEED THRASH METAL!
Iván Moreno, la persona que nos grabó el disco, entendió perfectamente mis indicaciones de cómo quería que sonara el disco, que es exactamente como tú lo has descrito... jajaja!! Quería usar las nuevas tecnologías, de hecho es la primera grabación digital de OMISSION, pero no abandonar ese sonido sucio y añejo que es marca de la casa y creo que nos diferencia algo del resto, por lo menos ese es mi deseo. No fue algo difícil, de hecho, creo que fue bastante fácil, la manera en la que afrontas las grabaciones también tiene mucho que ver, elegir la toma correcta, aunque no sea l perfecta, pero con que tenga el espíritu correcto, es suficiente para nosotros. Ese es el secreto, no buscar la perfección, ni abusar de ella. Al hilo de lo anterior, en medio de este resurgir tan exagerado del Thrash, uno se encuentra dos tipos de bandas: las que se limitan a coger un cuatro pistas y dejarlo correr y las que tienen el sonido de la última etapa de EXODUS metido hasta las trancas. En mi opinión lo primero es tratar de emular algo que ya no tiene mucho sentido. Lo segundo es cargarse el espíritu de una música que no demanda un sonido tan voluminoso. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os gusta el sonido de las nuevas bandas de Thrash? ¿Queríais huir de ambas cosas en “Thrash Metal Is Violence”? Bueno, es una pregunta complicada, lo primero tiene “rollete”, si se me permite la expresión, y lo segundo es más de lo mismo, quiero decir, todos los grupos de ahora, estilo “Bay Area”, suenan como tú dices. A mí personalmente, no me gusta ese sonido, incluso aquí, en España, hay muchas bandas nuevas sonando así, casi todas de hecho, y me resulta bastante aburrido que ninguna banda busque sonar distinta y sólo quieran lo obvio, sonar muy alto y muy comprimido para que pegue un buen pedo el equipo de música cuando pones el CD... jajaja!! Si me apuras, prefiero lo del cuatro pistas, por lo menos me recuerda a mi mocedad... jajaja!! Nosotros preferimos coger un camino más personal, es más arriesgado, pero a la larga más satisfactorio, no suenas “como todos los demás”, con todos mis respetos para todo el mundo, por supuesto.
Lo primero que me viene a la cabeza viendo esta edición de “Thrash Metal Is Violence” es ¿y esto? Editasteis este debut hará casi un año y creo recordar que ya estuvisteis en contacto con Rotten, pero al final Xtreem sólo actuó como un distribuidor más y el disco salió con vuestro sello Satanicspeed. Ahora que aquella tirada está agotada, el acuerdo con Xtreem fructifica y vuelve a salir “Thrash Metal Is Violence”. ¿Me he perdido algo? ¿Me ayudáis a poner un poco en orden todo este proceso de renacimiento? Lo primero: Hola Raúl jajaja!! Bueno, básicamente ha sido como tú lo has descrito, no te has perdido nada... jajaja!! De hecho Rotten fue de los primero en contactar con la banda, pero no llegamos a un acuerdo. Ahora vamos a hacer esta reedición juntos y espero que en el futuro haya más colaboraciones, todo depende de las cervezas que llevemos encima... jajaja!!
Hasta ahora era vuestra primera demo la más representada en “Thrash Metal Is Violence”, con tres temas, dos de ellos esenciales en vuestra historia para mi gusto, “Traitor” y “Satanic Feelings”. ¿Qué significa para vosotros esta primera demo además de ser vuestra pérdida de la virginidad discográfica como OMISSION? ¿Sentisteis algo especial cuando la editasteis o ya tenéis el culo pelado y no os asombra nada? La edité y la grabé yo sólo, con la excepción de David “Sabatán” (RIP), que me grabó los solos y programó las baterías junto a mí. Para mí fue la hostia sacar esa demo para delante y además tuvo una aceptación del copón, lo cual fue muy reconfortante... jajaja!! Fueron canciones escritas desde la frustración y la rabia, después de todo lo acontecido con MURO e incluso los principios de OMISSION, cuando todavía militaba en MURO. Todo se tradujo en estas canciones, y a día de hoy, muchas de ellas se podrían considerar “clásicas” en el repertorio de la banda. Fue un trabajo de más de dos años, entre componer y grabar, pero cuando al fin la edité, sentí como un peso menos encima de mí... jajaja!!
Esta nueva edición tiene dos extras en forma de temas en directo extraídos de vuestro concierto en El Lago con OLD, de lo que ya dejasteis testamento en forma de un LP compartido. En concreto son “Blood & Steel” y “Northmen Wrath”. ¿Fue idea vuestra estos añadidos, para dar un valor adicional a la nueva edición? ¿Pensasteis en incluir alguna cosa más en forma de vídeo en pista CD-Rom etc, o para qué más extras si el disco se sostiene por sí sólo? La verdad es que fue una idea de Rotten el incluir algún extra. Él me dio libertad para incluir lo que quisiera y pensé que dos temas en directo de aquel concierto sería lo adecuado, casi no están modificados, al sonido me refiero, y suenan muy crudos y bestias, como suena la banda en directo. Además, son dos temas que no están ni en el split ni en el CD, así que pueden tener interés para la peña. Centrándome en “Thrash Metal Is Violence”, para vuestros seguidores, este trabajo ya no tiene secretos, pero para los que os descubran con esta segunda oportunidad, estamos ante vuestro debut y en él usáis regrabaciones de cortes de vuestras demos, una composición nueva “God Bring You Down”, una versión de POSTMORTEM, “Question” y una bonita entrada en forma de eructo bestial. Primera duda: ¿por qué regrabar y no usar composiciones nuevas? ¿Preferíais hacer una retrospectiva como punto de partida o simplemente no teníais suficientes nuevos temas? Como tú bien has dicho, preferíamos una retrospectiva y grabar los temas antiguos que a lo largo de los años, ensayos y conciertos, han ido adquiriendo nuevos arreglos y este tipo de cosas. También quería que la gente escuchara los temas con un sonido mejor porque, aunque a mi me guste como suenan las demos, mucha gente nos demandaba un mejor sonido en las futuras grabaciones, así que... de ahí el motivo. No tenemos prisas, ni esto es una carrera de velocidad, es una carrera de largo recorrido, o sea, que hay tiempo para todo en el futuro, no queremos quemarnos en 5 años y acabar contando nuestros problemas en los foros etc... jajaja!!
Decía lo de “hasta ahora” porque en esta nueva edición de Xtreem de “Thrash Metal Is Violence”, los extras en directo, “Blood & Steel” y “Northmen Wrath”, hacen que vuestra tercera demo “V.P.A.” esté representada prácticamente al completo. ¿Consideráis este último trabajo hasta la fecha el más representativo, o en la discografía de momento breve de OMISSION vuestra trayectoria compacta hace que ningún tema sea prescindible? ¿Os costó mucho seleccionar los siete cortes regrabados de “Thrash Metal Is Violence”? Escogí estos dos temas porque no estaban ni en el CD ni en el split con OLD. “Blood And Steel” la incluimos en el recopilatorio de esta santa casa... jajaja!!, “Spain Kills” y no la vamos a meter ni a grabar, por lo menos en un futuro cercano. Y “Northmen Wrath”, sí que la grabaremos para el siguiente disco, pero muy diferente de cómo está aquí tocada, que es como está en la demo básicamente, con nuevos arreglos, así se ofrece algo distinto siempre, o por lo menos ¡se intenta! Hacer los set-list cada vez es peor... jajaja!! pero a la hora de grabar los temas tuvimos muy claro los que iban a ir. El problema fue que al no querer pasarnos de 45 minutos, alguno se quedó fuera, pero ya te digo, se grabarán para el siguiente. Como ya he dicho antes, quiero que casi todos los temas de las demos tengan un mejor sonido.
El sonido es mucho mejor que en las demos, de eso no cabe duda, pero al contrario de lo que uno esperaría, la agresividad y el aura añeja de vuestros trabajos sigue intacta. ¿Fue difícil encontrar un equilibrio entre el sonido avanzado y el tradicionalismo? Me refiero a que el disco no abusa de los excesos digitales, pero al mismo tiempo es pulcro y se aprecian todos los detalles.
De tantos directos que lleváis encima, supongo que conoceréis lo que le gusta a vuestro público. ¿Qué temas pensáis que en directo no pueden faltar y por qué? También soléis incluir versiones, ¿hay alguna que os hayan pedido de 29
los minutos. Y esa virtud, no es más que la rejajación absoluta en las partes más Folk, con el desenfreno que proporcionan las partes eléctricas, especialmente en el desarrollo de temazos como el insuperable "Fohn". Se nota que KAUAN, siguen inmersos con lo suyo.. Admiro la exploración musical en la que andan envueltos, y es que tienen espasmos que los hacen únicos.. Por momentos te enseñan las garras y en otros tienen cierto pelaje a los momentos más íntimos de algunas bandas del sello franchute Prikosnovenie, pasando por los días más relajados de EMPYRIUM.. Como ves, el combo cede su sitio a un buen puñado de matices. INVECTION Así, que no te confundas, ya que aquí tan solo encontraras un álbum cargado de “Demented Perception“ [MCD] elegáncia, de mimo constante y de composiciones magistrales.. Tan solo el tiempo (y por milésima vez) será capaz de dejarme sentir el veneno (Self-financed) KAUAN en su máximo explendor. Mientras empieza la espera, en un plazo no muy [8/10 - Jorge Gabilondo] Aquí tenemos el que es hasta la fecha largo, esto tendría que brillar al lado de los maestros TENHI, OCTOBER FALLS y el penúltimo MCD de esta jovencísima similares.. Absolutamente bello. banda de la Bay Area llamada INVECTION, y debo decir que lo que a priori se me LIVIDITY antojaba como “otro disco de Thrash “To Desecrate and Defile“ más…sin nada que aportar a la ya de por sí (War Anthems/Epitome Rec.) saturadísima escena” se ha ido [8/10 - Raúl Ureña] convirtiendo ante mis oídos en un trabajo Paso adelante, así se podría considerar “To Desecrate And Defile”, el nuevo bien sólido que destila mala leche, buen trabajo de los archiconocidos LIVIDITY. El veterano, aunque algo inconstante hacer y composiciones altamente adictivas! grupo, tan continuista en su estilo como generador de buenos resultados, “Demented Perception”, como no podía ser de otra forma al tratarse de un caracterizado por su Death con toques Grind puramente macabro, violento y MCD, está compuesto únicamente por seis temas incluida la intro instrumental, pornográfico, en unión a las típicas portadas y letras del género, se podía llegando a alcanzar entre todos los 20 minutos de duración que llegan a hacerse considerar una banda más. No son más escasos de lo que ya de por sí son. imprescindibles en el género y cualquiera Estos chicos de INVECTION no nos cuentan nada nuevo, pero saben conjugar que disfrute con CANNIBAL CORPSE, sus influencias lo suficientemente bien para que su propuesta sea sólida y más mezclado con un toque más gore, podría que creíble. Si he de citar una banda que no para de venirme a la cabeza según disfrutar con LIVIDITY, aunque sea escucho este trabajo es sin duda SLAYER, y es que esas partes rápidas llenas de simplificar mucho las cosas. Aún así, rabia combinadas con esa clásica voz gritona del señor Araya son inconfundibles, arrastraban un lastre: puesto que lo suyo, aunque también encuentro influencias por momentos de EXODUS e incluso de musicalmente hablando, no era el típico AGNOSTIC FRONT (por la forma de ejecutar los coros), de modo que no se refrito goregrind, y tenían interesantes riffs limitan a ser un mero calco aburrido de “los grandes”, sino que poseen de factura clásica, el sonido les hacía un personalidad propia. flaco favor. En “Used, Abused, And Left For El sonido destila olorcillo “old-school” por todos sus poros, definido, claro, pero Dead”, mi favorito hasta el momento, directo a la cara, sin grandes artificios. Buena producción y resultados más que lograban buena producción, pero aún así notables (no debemos olvidar que estamos hablando de un MCD o, como lo les faltaba algo de fuerza. llamaríamos aquí, una maqueta). En “To Desecrate And Defile”, definitivamente, LIVIDITY ha mejorado ese A pesar de todo esto, INVECTION lo van a tener muy difícil para despuntar en aspecto y el disco goza de la mejor producción que el grupo ha tenido, sin por ello la escena Thrash internacional ya que, como he dicho antes y todos sabemos, está petadísima de miles y miles de bandas que lo que único que consiguen es perder el toque “guarro” tan necesario para las intros y outros, que por cierto, han rebajado cierto protagonismo en favor de la musicalidad. Esto hace que cada contribuir al hastío e, incluso a la larga, rechazo general ante el Thrash Metal. Sea como sea, estos chavales han conseguido facturar un trabajo muy bueno componente de LIVIDITY tenga un espacio merecido en la construcción del y más que convincente que sin duda te hará pasar un buen rato. Si lo tuyo es el conjunto: la triple voz de Young, Kibler y Lahniers goza de un protagonismo adecuado, especialmente la voz más gorrina, algo que resalta sobre todo en “Gut Thrash americano tocado con calidad y sinceridad, no te lo pienses! The Slut Before I Fuck”, donde meten un nuevo tono vocal a lo ABORTED que no queda nada mal. La parte rítmica, mitad groovie, mitad acelerada de Scanlan, KAUAN tiene un peso fundamental de construcción y accesibilidad para los temas, “Aava Tuulen Maa“ haciendo que transiciones y momentos de cabeceo suenen de fábula. Pero sobre (BadMoonMan/Firebox) todo, lo que sale ganando es el sonido de las guitarras. [8.5/10 - Xavier Bergada] Nunca antes se podía disfrutar en LIVIDITY de cosas como “Funerary Por si dejaron alguna duda en su anterior obra de estudio "Tietajan Laulu" este Chambers”, tema de constantes cambios y buenos riffs clásicos o la larga nuevo álbum de los rusos KAUAN, parece definitivamente centrarse de lleno en “Surrounded By Disgust”, que junto “Orgasmic Flesh Feed” sacan una cara oscura dar rienda suelta al lado más vanguardista de sus composiciones. En ciertos en las guitarras que era difícil de imaginar en otros discos del grupo. Incluso los aspectos, fácilmente podríamos encontrar paralelismos al lado de bandas como temas más cortos y predecibles, como “Dismantle The Carcass” o “Engorged With ULVER, ELUVEITIE, (especialmente los primeros), cuyos inicios podrían ser Blood”, los más cercanos al Goregrind de libro, especialmente el segundo de los perfectamente comparables con los reseñados. No se, si la cosa estaba mas que citados, al más puro estilo CBT, tienen un buen trabajo de guitarras. A ello hay que cantada, aunque era de cajón, que la banda poquito a poco, se iba alejando de añadir la inclusión de dos versiones de BLOOD, “Wie Krieger Sterben”, precedido sus primeras visiones metálicas, que cubrían con un porcentaje elevado su del siempre recurrido “Carmina Burana” como introducción y “Roman Whores”, formidable debut "Lumiikuro", aunque dichas partes siempre han sido abiertas de donde la tonalidad de las guitarras se vuelve más pastosa y consiguen encajar una forma digamos pasajera y acentuada. con los ritmos más bailables y constantes de los temas. La propuesta de KAUAN, gira en torno En definitiva, aunque sigan sin ser la revolución del género y no dejen de ser a la belleza intrumental nacida de cada uno un grupo más, por su empeño, veteranía y ahora sí, mejora en todos sus de sus instrumentos. Sin distinción alguna, aspectos, LIVIDITY merece ser destacado por “To Desecrate And Defile”. Sin duda la variedad de los músicos implicados se su mejor disco y un buen exponente de lo que da de sí esta banda. nos presenta por las nubes y altamente cargada de belleza compositiva. La LOST SOUL dinámica de los 5 temas, sigue moviéndose “Immerse in Infinity“ siempre dentro de los pasajes más (Witching Hour Records) acústicos, rodeado del protagonismo que [7.5/10 - Raúl Ureña] influye con la entrada de las voces limpias, Hace ya bastante tiempo que pudimos derrochando en muchísimas partes un gran ver a los polacos LOST SOUL junto a sentimiento Folk, incluso Ambient, que sin ROTTING CHRIST y sus compatriotas cesar se ven arropadas por un hilo VADER por aquí. Desde mi punto de vista, conductor sumamente "caprichoso", el grupo centroeuropeo, con la única sobretodo por el grueso hechizante y a la vez relajante que intentan plasmar con referencia por mi parte de su entonces su música. reciente “Chaostream”, era otra banda más Preciosos violines, emotivas partes pianísticas, perfectas partes eléctricas, se que seguía la estela BEHEMOTH-VADER, mezclan con los teclados, saxofon, chelos, duda, registros mas graves, suma y con mucho aire a MORBID ANGEL, sigue.. Toda esta canalización de instrumentos se pasea a sus anchas desde la densidad rítmica, algo de técnica... pero en directo bastante aburridos. Dejando a inicial "Ommeltu Polku" pasando en toda su extensión en los 13 minutos que nos un lado que ser el primer grupo de la noche siempre es un problema, su música ofrece la impresionante "Sokea Sisar". La línea del álbum es sumamente sencilla en directo no me llamó lo más mínimo la atención y viendo lo que vendría y a la vez necesaria, sin ningún apreton compositivo, y presumiendo de una virtud después, no me quedó mucha inquietud por seguir investigando en LOST SOUL. in crescendo, que llega apoderarse del oyente, a medida que van transcurriendo son. Me gusta oír el álbum, aunque desde el punto de vista crítico, esto no deja de ser una imitación, buena, pero imitación al fin y al cabo. Luego allá cada uno con sus gustos, falta de escrúpulos o lo que sea… y por culpa de ser poco exigentes y aceptar cualquier cosa, volverá a ocurrir que la moda se pasará debido a la saturación de bandas sin personalidad y sin ganas de hacer algo que, sin tener que salirse del estilo, ni innovar, pueda demostrar algo más que el saber imitar. Y desde luego que hay bandas nuevas que saben hacerlo!!
28
Sascha, sé que tú, aparte de músico, eres musicólogo, y que, además de Death Metal, tocas un montón de estilos diferentes (Rock, Blues, música atonal, New Age...) en proyectos como LE DÉSORDRE FORMIDABLE (música atonal), MERCURIA (New Age), INVICTION (otro proyecto de Death Metal), y también con un proyecto que tiene tu propio nombre (Sascha Beselt) y con el que has grabado un disco de Blues/Rock: “Busy Strings”. ¡Realmente impresionante, Sascha! ¿Puedes hablarnos sobre todos estos proyectos (y sobre los que no he mencionado… ¡Seguro que habrá alguno!) y sobre tus estudios de musicología? Ahora es el momento de que nos dejes alucinados, ¡jajaja! ¡Aprovéchalo! Y una cuestión más: aparte de tus bandas/proyectos y de tu estudio de grabación, ¿tienes algún proyecto más relacionado con la música en general? Ok, allá vamos… LE DÉSORDRE FORMIDABLE es un trabajo de atonalidad para sonidos orquestales Y sintetizados. No se trata sólo de desarmonía, ya que en este disco usé los métodos de los doce tonos de la música. Y si estás familiarizado con Schönberg, sabes que su idea NO era eliminar la armonía de la música, sino sólo emancipar la desarmonía. Fifty-fifty. Este disco hace exactamente lo mismo: poner estos dos elementos en un contexto en el que estén al mismo nivel. Por supuesto, éste no va a convertirse en tu disco para escuchar un domingo por la mañana. Y tampoco es un disco para escuchar mientras bebes con tus colegas. Es un trabajo para gente que quiere concentrarse en la música y explorar algo diferente. No quiero usar el término “nuevo”, ya que la música de doces tonos se ha transformado mucho últimamente. Pero el enfoque de conectar orquesta y sintetizadores es fresco, y la oscura y mórbida atmósfera que surge en algunas partes es más que interesante. MERCURIA es un proyecto de World Music/New Age hecho completamente por mí mismo. Incluye suaves guitarras acústicas tocando sobre relajantes sintetizadores, y tambores, flautas y sonidos de cuerda asiáticos, sudamericanos, africanos y árabes. Es completamente lo opuesto a LE DÉSORDRE FORMIDABLE. Es relajante. “Busy Strings” es mi nuevo disco instrumental en solitario, el cual estará en la calle muy pronto. Se trata de un trabajo de guitarra situado en algún lugar entre la Fusión, el Blues y un poco de “Shred”. Suena también un poco retro, a lo finales de los ‘80/principios de los ’90. Si te gustan los discos antiguos de gente como Frank Gambale, Joe Satriani, Santana o Greg Howe, este disco es para ti. Aparte de todos estos proyectos, ahora me concentro totalmente en mi trabajo en el campo de la música Pop. Música “Schlager” alemana, algo de música negra y Pop árabe. Nada que pueda ser de interés para el fan medio de MANDATORY, por supuesto. Música y letras que escribo para otros artistas, así que no se parecen a mis proyectos en solitario, que están escritos por mí mismo como artista. INVICTION es mi nuevo proyecto de Death Metal. Irá más en la línea de MASSACRA, ASPHYX, BENEDICTION o CANCER que en la del típico estilo sueco. También será mucho más rápido en algunas partes. Ok, me has preguntado sobre mis estudios. ¿Qué quieres saber? ¿En qué estoy especializado? Por supuesto, como musicólogo, tienes un campo amplio para trabajar. Empiezas con armonía teórica y con estudios de contrapunto. Después tienes tus típicos cursos orientados a lo clásico y también clases de música contemporánea y de World Music. La mayor parte del tiempo, sin embargo, tienes que explorar los fenómenos de la música que conducen a problemas de análisis. Digamos que la gran cuestión de la improvisación y la composición es uno
FISCHEL’S BEAST “Commencement“
(Stormspell Records) [7.5/10 - Dave Rotten]
Vaya sorpresa que me llevé al escuchar éste grupo!! Reconozco que desconocía por completo de sus existencia hasta que un día me topé con su MySpace por casualidad y vi que estaba liderada por Barry Fischel, guitarrista de aquellos míticos SENTINEL BEAST que editaron sólo un álbum por Roadrunner allá por el ’86. Obviamente el nombre de la banda es una mezcla del ego de su líder y la nostalgia por su anterior banda, aunque en realidad tiene cierto sentido el hecho de usar la palabra “Beast” en el nombre, ya que el CD que nos ocupa se trata de 6 temas compuestos en el ’87 y que iban a ir destinados para el 2º álbum de la banda, pero debido a su disolución, se quedaron en el aire hasta que en el ’08 Fischel se juntó con unos colegas y decidió grabarlos. Si bien lo consideran un mini CD, lo cierto es que los 6 temas duran más de 34 minutos!! Más que muchísimos álbums y el “secreto” está en que los temas duran entre 5:53 el más corto y 7:07 el más largo. Vaya tela!! Musicalmente, pues eso, va en una onda puramente lo que fueron SENTINEL BEAST, sólo que ahora con vocalista masculino. Se trata de un Thrash con ciertos toques de Power Metal (de el de antes!!) con pinceladas que recuerdan a grupos como HOLY TERROR, ZNÖWHITE, ARMORED SAINT, HADES, primeros SLAYER, TENSION, HALLOWS EVE, OVERKILL… un punto a destacar es su vocalista, con un tono de voz muy acertado y unas excelentes dotes no sólo para entonar, sino para introducir unas acertadas líneas vocales. Me recuerda en cierto modo a un cruce entre las voces de ARMORED SAINT (el gran John Bush!!), SACRED REICH… y joder, otro más que no consigo recordar por mucho que intento remover la enciclopedia musical que tengo en mi cerebro!! Pocos grupos “nuevos” me han llamado tanto la atención y han logrado que escuche una y otra vez el disco. Y es que tengo que reconocer que hay dos temas que me ponen especialmente choto, y son “Forbidden Territories” y “Fate of Kings”. Dos temazos que se salen por la patilla!! El resto del disco está de puta madre, claro, pero… si, “pero”, hay un “pero” que cada vez he ido notando más a cada escucha, y no es porque los temas sean tan largos (que podría serlo) sino por la mala estructuración de las canciones. Puede ocurrir que un tema de 7 minutos sea
de LOS grandes problemas estándar en musicología. ¿Dónde empieza la composición y acaba la improvisación? Es sólo un ejemplo. En mi graduación finalmente me especialicé en música contemporánea, y escribí mi trabajo final sobre la cuestión de la forma en la música aleatoria. ¿Y qué puedes contarnos con respecto a este aspecto por lo que hace a tus compañeros de MANDATORY (Stinne, Adrian and Steffen)? ¿Tocan en algún otro grupo aparte de en MANDATORY, o tienen algún otro proyecto relacionado con la música (un sello, un ‘zine, un webzine, etc.)? Stinne y Steffen también tocan en SEX GEPARD, que es una especie de grupo de Sleaze/Metal con letras de tipo sexual. Si te gusta salir de fiesta y beber algo de cerveza a ritmo de Metal cachondo, ésta es tu próxima banda favorita. Su primer MCD fue también grabado y producido en Show No Mercy Studio. Bueno, Sascha, para finalizar con la entrevista, una pregunta que me suscita curiosidad: ¿conoces el resto de bandas del mundo que también se llaman MANDATORY? Hay un grupo de Death/Thrash en Austria con el mismo nombre que están totalmente en activo (editaron su primer disco completo el año pasado, tras un EP y un Single), y hay tres grupos más con el nombre de MANDATORY (uno finlandés de Death Metal melódico, uno griego de Thrash/Hardcore y otro malasio de Death Metal), pero ya no están en activo. Los grupos que ya no están en activo no son un problema, pero, ¿cuál es tu opinión sobre los MANDATORY austriacos que tocan Death/Thrash? Mmmm, muy cerca de Alemania y tocando también Metal Extremo… ¿Sabías que existían? Su estilo de Death/Thrash es muy diferente al vuestro, pero… Bueno, por supuesto, conocemos a los austriacos. Personalmente no puedo entender por qué siguen usando el nombre, ya que estos chavales empezaron en 2004 (¡nosotros empezamos en 2001!), cuando nosotros ya teníamos dos lanzamientos en la calle y en todo Internet se podían ver nuestras reseñas y entrevistas. De hecho, cuando descubro a una banda, busco por toda la red a otros grupos con el mismo nombre. Simplemente escribo el nombre en Google y busco en Metal Archives y en Myspace, y ya sabes si hay otros grupos serios con el mismo nombre. Así que ellos tendrían que haber descubierto nuestra banda y nuestras entrevistas y reseñas. Además, no tienen un contrato discográfico serio, pero todavía insisten en usar el nombre. Así que no puedo entender a estos chavales. Se deberían cambiar el nombre. El grupo de Malasia está disuelto desde los años ’90. Al menos su único disco fue editado en aquella época. Pero los finlandeses y los griegos son nuevos para mí. Sí, es una vergüenza que todos usen este nombre, pero es algo que no puedo cambiar. Si tuviera cincuenta mil euros, me gustaría guardar el nombre para uso internacional. Sascha, ¡muchas gracias por esta entrevista tan interesante! ¡Buena suerte con “Adrift Beyond”! ¡Espero que pateéis muchos culos con este nuevo disco! Por favor, añade lo que quieras en estas últimas líneas… Death Metal Forever! ¡Muchas gracias, compadre! ¡Y gracias a los que hayáis leído hasta aquí! ¡Luchad por el Metal de la Muerte! Thrash on! ¡Comprad “Adrift Beyond” y contádselo a vuestros colegas!
la hostia, aunque es difícil que 5 temas seguidos de 6-7 minutos lo sean, siempre que estén bien estructurados y consigan no hacerse tediosos para el oyente. Pues bien, éste es el único fallo que le encuentro a esto, y es que digamos que los temas empiezan bien y todo transcurre sobre ruedas durante más o menos 2 minutos y medio, hasta que Fischel decide que le toca el turno y se lía con intermedios instrumentales con solos y más solos y venga más solos y partes instrumentales durante otros 2 minutos y medio, volviendo a dejar participar al pobre gran vocalista en el último minuto y medio. Creo que no están bien intercalados los solos y partes instrumentales, se lían demasiado la manta y a veces aburren un poco, la verdad… Pero bueno, tampoco quiero daros la impresión de que es un disco malo ni aburrido. De hecho aún me lo oigo asiduamente y disfruto mucho, sólo que tiene ése punto negro (que igual es manía mía y a otros les flipa…). Creo que captan (o mejor dicho aún conservan) perfectamente el feeling de antaño, difícil de crear por la mayoría de bandas actuales, ya que el sonido es completamente natural y no usan un solo riff “moderno”. Creo que si pulen un poco el tema de las estructuras de los temas y de paso los reducen un poco de tiempo, su próximo álbum, si se animan y esto no es sólo un ataque de nostalgia, puede ser algo memorable, siempre que no intenten modernizarse ni hacerse lo originales. Para mí éste “Commencement” es del todo recomendable!!
FRACTURED INSANITY “Mass Awakeless“
(Xtreem Music) [8/10 - Roberto Revert (Eto)] Tras un EP autoeditado en 2006 (“The Ethics Of Nihility”) y un primer larga duración editado por Goregiastic Records a finales de 2007 (“When Mankind Becomes Diseased…), vuelven estos belgas a través de la española Xtreem Music con su segundo disco completo, que lleva por título “Mass Awakeless”. ”Mass Awakeless” ha sido grabado en los estudios Hertz de Polonia, lo que, de primeras, hace que este segundo disco de FRACTURED INSANITY suene como un puto cañón. Y es que es así cómo debe sonar este tipo de Death Metal, en la línea de grupos como DECAPITATED, HOUR OF PENANCE, KRISIUN, VADER, KRONOS o los españoles BAALPHEGOR y
21
NETER. Respecto a su anterior “When Mankind Becomes Diseased…”, FRACTURED INSANITY han conseguido parir con este “Mass Awakeless” un trabajo más potente, rítmico y pegadizo que su material anterior (que ya era auténtica crema, por cierto). La sección rítmica de este nuevo trabajo es auténticamente demoledora (al loro con la conjunción entre batería, bajo y guitarras rítmicas que se da en temas como “The Damned”, “Insanity’s Haze” o “The Rise Of A New Aeon”), destacando un Ignace totalmente inhumano tras las baquetas (este tío tiene que tener cuatro pies para hacer lo que hace con el doble bombo… Hay una parte en “Infecting The Blind”, quizás el mejor tema del disco, que te va a dejar totalmente perplejo). A labor de Ignace súmale la brutal técnica que desprenden las guitarras de Kenny y Dieter y el bajo de Djeetn, junto al registro vocal de un Fafa que se alza realmente poderoso por encima de la muralla sónica que están construyendo sus compañeros de grupo. Y, para finalizar, añádele unos riffs ultrapegadizos como los que tenemos en la propia “Mass Awakeless”, “Infecting The Blind” o “Faceless Redemption” para hacerte una idea de qué es lo que te espera con el segundo larga duración de estos belgas. Poco más que decir: si te gusta el Death Metal brutal, técnico y con un sonidazo que echa para atrás en la línea los grupos antes mencionados, este “Mass Awakeless” de FRACTURED INSANITY ha de estar sí o sí entre tu colección de discos. Y con el potencial que desprenden ya en este segundo disco, veremos qué nos deparan de cara al futuro…
FUNERAL BITCH “Ex Terra Abominatio Abdita“
(Funeral Bitch) [8.5/10 - Juanma Torre]
Primer trabajo en forma de MCD de esta banda española, concretamente de Albacete, de Black Metal crudo y agresivo, pero no exento de momentos más pausados, oscuros y sombríos. La historia de esta, comienza con una formación llamada PRACTICAL JOKE, donde luego cambiaría el nombre a DARK SILENCE y tras estas llegaría la que hoy conocemos como FUNERAL BITCH. "Ex Terra Abominatio Abdita", está compuesta de cuatro cortes, que si bien te recordarán a las hordas noruegas de la década de los ‘90, también te sorprenderán gratamente con la inclusión de otros variados elementos, que hacen de este trabajo, algo bastante personal. En este trabajo nos ofrecen desde fragmentos del palo Black Metal crudo y agresivo, dados estos por riffs rápidos y afilados, bajos contundentes, batacas frenéticas, voces Black alternadas con otras más graves, etc... y fragmentos más pausados y oscuros de la mano de unos teclados bastante "macabros" (no suenan para nada pomposos) y unas guitarras acústicas que te transmiten un sentimiento bastante agónico y siniestro. Quiero decir con esto, que se han preocupado de insertar en sus cortes bastante variedad rítmica, alternando los momentos antes mencionados, consiguiendo que este trabajo sea muy digno de escuchar. "Ex Terra Abominatio Abdita", tiene un sonido muy bueno y a esto hay que añadirle que es totalmente autofinanciado, lo que todavía tiene más mérito. Creo que han sabido administrar muy bien sus ideas y plasmarlas de una forma muy acertada. Personalmente me han llamado mucho la atención los instrumentos "no metalicos", como los teclados y las acústicas, ya que hacen que los temas cobren un sentimiento gélido, muy pero que muy logrado. Para finalizar, decir que FUNERAL BITCH, es una banda de las nuestras (de nuestra tierra), al que habría que prestarle la atención que se merecen. Con "Ex Terra Abominatio Abdita", nos han presentado un trabajo, compacto y bien elaborado y sobretodo variado. Estaremos esperando a que editen su álbum debut "con los brazos abiertos", para ver que más sorpresas nos tienen preparadas.
GLOOM “Mater Tenebrarum“
(Self-financed) [9/10 - Juanma Torre]
Nos hallamos ante esta genial formación española, la cual está compuesta por miembros pertenecientes a bandas del Underground nacional, vamos, que no son nuevos en esto. Se mueven en un Death Metal de la vieja escuela con algunas inclinaciones Thrash y ramalazos Black Metal, haciendo que tras la escucha del álbum, te quedes con una muy buena impresión. “Mater Tenebrarum”, está compuesto por ocho cortes, que tanto te pueden machacar con momentos del más cafre y puro Death Metal, como con unos medios tiempos con algunos ritmos algo pegadizos y algunos bastante más lentos, pesados y oscuros impregnados de unas siniestras melodías que te helarán el alma, vamos que no se puede decir que hayan compuesto un álbum lineal. Los registros guturales están a la orden del día, combinados estos con otros 22
más desgarrados. Riffs contundentes y afilados nos invaden sin descanso, solos incendiarios, etc... La base rítmica, realmente genial, sobretodo los bajos, estos con un sonido brutal. Decididamente han conseguido obtener un sonido “Grande”, donde puedes apreciar hasta el detalle más minúsculo. Los cortes que más me han marcado tras su escucha han sido; “Evil Fuel”, y “Cul-de-Sac”, puro Death Metal como debe ser, “Mater Tenebrarum”, siniesto, agresivo, contundente, en una palabra, “genial”, “Wanted”, por sus excelentes ritmos algo pegadizos y “Motherfucker”, sencillamente atronador. Me gustaría comentar, que “Mater Tenebrarum” es un buen disco, el cual no contiene cortes de relleno, es un álbum de calidad de principio a fin. Si te gusta el buen Death Metal pero con algo más, no lo dudes. Para seguidores de MORBID ANGEL, BOLT THROWER, IMMOLATION, ASPHYX, DISSECTION, HYPOCRISY, etc, etc...
GLUT! “Trastorno Depresivo Perpetuo“
(Coyote Records) [6.5/10 - Borja Gil]
Depresivo o no, el trastorno que sufren estos gallegos parece, además de perpetuo, cada vez más serio. GLUT! se estrenan con Coyote Records para lanzar este segundo disco, que es un disparate mucho mayor que el de su primera obra, “Origen Da Tragedia” (2006). Títulos tan sugerentes e incongruentes como “Silvia Saint Que Estás En Los Cielos”, “O Jaco Non É Violensia”, “Violada Por Un Caniche Retrasado” o “Cuando Tu Principal Objetivo Es Estar Absolutamente Guapa, Las Neuronas Veranean En Auschwitz” son síntoma inequívoco de que estos tíos necesitan tratamiento urgente. Al igual que cualquiera que tenga agallas para escuchar este álbum con cierta asiduidad. “Trastorno Depresivo Perpetuo” incide en la misma mezcla de Brutal Death con abundantes partes Grind y voz “agorrinada”, sólo que en un formato mucho más caótico. La gran mayoría de los temas no sobrepasan el minuto de duración, y muchas de ellas incluso se encuentran por debajo de los veinte segundos. Entre ellas hay composiciones convencionales con riffs más genéricos, tralla a gran velocidad concentrada en apenas un suspiro o guitarreos algo más ocurrentes, según les vaya apeteciendo. De vez en cuando hasta añaden algunos desvaríos propios de estilos alejados del metal, que recuerdan a las extravagancias de gente como DRIPPING o CLOTTED SYMMETRYC SEXUAL ORGAN. El último corte, “Anal/Fabeto”, es directamente un despropósito sin sentido de siete minutos y medio. La cuestión es que GLUT! tocan bastante bien, tienen ciertas ideas ocurrentes y suenan muy brutos. Pero con el asunto de las citas cinematográficas se les ha ido la mano. Hasta el mismo Will Rahmer terminaría agotado después de escuchar tanta introducción (una por cada pista). Demasiados diálogos, demasiadas interrupciones no siempre oportunas. La idea es apropiada, porque en parte sirven para enlazar cada corte con el siguiente y darle continuidad a todo el álbum. Por desgracia, el efecto es justo el contrario, porque muchos de los insertos duran más que las propias canciones. Enfermos como FANTÔMAS o MORTICIAN pueden permitirse abusar de ese recurso, pero incluso a ellos les cuesta integrar la música entre tanto paréntesis. Al menos hay que reconocer que la propuesta es bastante más arriesgada que la de su anterior disco. Esta vez “Trastorno Depresivo Perpetuo” propone algo mucho más excéntrico e inconexo, en el que tan pronto llega el sobresalto con los blast beats como la perplejidad ante sus absurdos intermedios para cinéfilos. Un trabajo sólo para mentes abiertas y un poquito desequilibradas.
GORTUARY “Awakening of Pestilent Beings“
(Sevared Records) [8.5/10 - JM Salas]
Si el debut “Manic Thoughts Of Perverse Mutilation” de estos californianos fue devastador y colérico (más bien uno de los álbums más brutales de 2008) este nuevo capitulo de su carrera va a ser la bomba de 2010. Al principio interpretaba a GORTUARY como una banda salida de la nada que se había apuntado a la moda Brutal Death, pero hay bandas que destacan por si mismas, además no estábamos en 2003 precisamente y el estilo empezó a decaer en detrimento del Thrash… escuche su impresionante talento y me convencieron, además prueba de ello es que siguen tocando con la misma intensidad y fuerza de siempre en este nuevo álbum. En “Awakening Of Pestilent Beings” vuelven a ofrecernos su contundencia “Blasting”, pero estos músicos parecen destinados a sobresalir por su técnica, precisión, y destreza ejecutiva. Olvídate de los clones “salami”, si vas de chico
no me acabo de convencer en su día, aunque sería muy injusto, no confesar que con el paso del tiempo ha conseguido engancharme de una forma incluso adictiva. De la misma manera que lo ha logrado la segunda esencia de HEREM, Valendis Suomalainen, todo ello con unos registros guturales muy acordes con la atmosfera que aquí se respira en cada segundo, llegando incluso a transmitir algo tenebroso, y que realmente tan solo baja el pistón, en los inicios tranquilos que nos ofrecen los primeros compases de "Dawn Of The Last Day".. Buena base rítmica, tarea vocal de infarto y un amasijo de buenas maneras muy suyo en muchos aspectos. No se a quien recomendar este pedazo de debut, aunque creo, que si te van los batidoras electricas, seguro que la carga sonora de unos CROWBAR, filtrandola con algo de COFFINS, GALLHAMMER, pasando por CANDLEMASS, te proporcionará la corriente necesaria como para disfrutar de la jodida descarga que nos ofrecen HEREM.
perfecta”, ni ésa técnica tan depurada (y retocada), creo que eran más espontáneos en su propuesta, ya que ahora no me logran llamar la atención ni instrumentalmente, porque hoy día músicos así los encuentras en cualquier sitio, ni tampoco por el estilo, que carece completamente de personalidad, es demasiado parecido a BEHEMOTH. Sospechoso, diría yo. Pero bueno, de todos es sabido que las masas no se fijan mucho en éste tipo de cosas y con lo de moda que están BEHEMOTH, es posible que HOUR OF PENANCE puedan subirse al tren, que por cierto hace tiempo que salió, unos añitos ya… (nota: como ya alguno me ha dejado caer, ésta "mala" crítica no tiene en absoluto nada que ver con que H.O.P. no estén en Xtreem Music!! De hecho el álbum anterior me pareció buenísimo, pero éste simplemente no, por las razones que ya he dicho. Aún somos buenos amigos y éso no está reñido con la opinión que yo pueda tener de su nuevo álbum.)
HETZER “Fall of the Holy Cult“
(Dissonance Records) [6.5/10 - David Jiménez]
Death Metal cruzado con Black Metal, Blackened dirán algunos, más si nos atenemos al origen geográfico de HETZER: Polonia, tierra propensa a parir grupos encuadrables en esa etiqueta. Lo cierto es que moviéndose entre ambos géneros la banda tiene claras reminiscencias de ANGELCORPSE y algunas bandas compatriotas suyas que hace tiempo dejaron el underground, aunque no parezca que esa vaya a ser la suerte del grupo que nos ocupa. Centrándonos en lo estrictamente musical, "Fall Of The Holy Cult" tiene, como casi todo en esta vida, dos lecturas que resultan antagónicas, ya que basta con escuchar el par de primeros cortes que lo componen para saber si el disco te va a gustar en su totalidad. De una parte ese dato puede ser bueno para la banda, ya que muestra una personalidad clara y un sonido definido. De otro lado puede ser negativo, dado que si ninguno de esos temas ha conseguido llamar vuestra atención está claro que los otros seis tampoco lo harán. A nivel de estructuras, todas las canciones están cortadas por el mismo patrón, incluyendo solos a cargo de Vandal que aún sonando bien no terminan de salvar la displicencia en la que me invaden los temas. No obstante lo dicho, destaco de éste algunos riffs como los de "Inquisition" y "Sirs", en mi opinión las mejores piezas del disco. Esa es la virtud y el vicio de este álbum: todos los cortes suenan casi miméticos unos de otros. Esto no solamente se ciñe al aspecto sonoro, temáticamente los textos no son ejemplos de originalidad ni en el fondo ni en la forma, sobre todo si recurriendo al libreto comprobamos que Satán y el anticristianismo radical son las únicas fuentes narrativas posibles para el trío de Katowice. Títulos como "Black Flame Of The Antichrist", "Antichrist”s Devastation" o "The Eternal Glory Of Satan" no dejan lugar a la duda: en Semana Santa no acuden a Sevilla a pasear tronos. "Fall Of The Holy Cult" es un álbum que si os entra a la primera se convertirá en un elemento indispensable en vuestra rotación de discos, pero que si por el contrario no consigue engancharos en esa toma de contacto inicial se encontrará irremediablemente condenado al olvido absoluto. Quizás HETZER son perros de un solo truco, y quizás por ello les sale casi a la perfección.
HOUR OF PENANCE “Paradogma“
(Unique Leader Rec.) [6.5/10 - Dave Rotten]
Tengo que reconocer que al escuchar éste nuevo álbum de los italianos HOUR OF PENANCE, no sé muy bien por dónde cogerlo… por un lado suenan realmente intensos, potentes y más compactos que nunca, con una producción increíble, pero por otro lado, si no me dicen que son H.O.P., nunca los hubiese reconocido, ya que suenen como toda ésta ristra de grupos polacos que intentan seguir los pasos marcados por BEHEMOTH. Tocan perfectamente, suenan de miedo, si, pero es que ya son demasiados los grupos que imitan la fórmula de BEHEMOTH… Si bien es cierto que la propuesta inicial de HOUR OF PENANCE siempre ha estado muy basada en NILE y HATE ETERNAL, su estilo no llegaba a parecerse demasiado a ninguno de los dos y poco a poco se iban labrando un sonido y estilo propio, hasta que en éste álbum han decidido apuntarse a la liga de BEHEMOTH. Sin abandonar ésa base muy, pero que muy NILE, y dejando completamente de lado ésos toques HATE ETERNAL (que parecen haber pasado de moda), éste álbum nos trae 10 temas sin descanso, intensos y aplastantes, aunque absolutamente nada originales y quizá la segunda mitad del álbum se haga ya un poco repetitiva porque no varían prácticamente de fórmula. Cuando acaba el disco te quedas igual que estabas, sin ningún tema realmente memorable, cosa que han perdido completamente, ya que antes, una de las cosas buenas de H.O.P. era el gancho que tenían sus temas. Ahora mucho blast, mucho riff… si, pero no hay substancia. Creo que sus primeros álbums, si bien no tenían ésa producción tan “demasiado
IGNITOR “The Spider Queen“
(Cruz del Sur/Heavy Artillery) [7.5/10 - Juanma Torre]
¿Quién no recuerda aquel estilo tan auténtico, de la época de los ‘80? He notado una cierta nostalgia al escuchar "The Spider Queen", tercer larga duración de los americanos IGNITOR. A día de hoy, esta historia vuelve a estar en la palestra y estos no iban a ser menos con su Power/Heavy Metal. También habría que comentar que no han inventado la rueda, pero por lo menos con su propuesta, intentan distanciarse del resto de formaciones. "The Spider Queen", está repleto de riffs a medio tiempo bastante marcados, con algunos ramalazos Thrash y cierta aura oscura que los diferencia bastante de las bandas pertenecientes al estilo. Voces típicas, palo Heavy clásico, se van alternando con algunas un poco más desgarradas y otras algo más chillonas. Un trabajo bastante melódico, donde las guitarras llevan las riendas en todo momento, ya sea a base de sus riffs, melodías, tapping, etc... Su sonido tiene la peculiaridad, que pese a sonar nítido en todo momento, tiene ese toque más sucio, creando un buen contraste, el cual llama gratamente la atención del oyente. Un álbum de corte Heavy clásico, pero con ese punto oscuro, como ya he mencionado antes, que no estaría de más echarle un vistazo, ya que, ¿quién no añora aquel estilo que tan buenos momentos nos dio? Un buen trabajo, sin duda.
INTERMENT “Into the Crypts of Blasphemy“
(Pulverised Records) [7/10 - Dave Rotten]
En plena moda de imitadores de imitadores, tenemos a otra de ésas bandas que en su día sólo editaron unas demos y ahora ven una oportunidad de dar rienda suelta a su nostalgia y sacarse la espina de editar al menos un álbum que en su día no pudo ser. Este es el caso de INTERMENT, quienes editaron tres demos entre el ’91-’94 y que tuvieron realmente poca repercusión por aquel entonces, pero claro, ahora, en tiempos donde todo vale, y si eres sueco aún más, aunque la originalidad brille por su ausencia, parece que son unos de los nuevos dioses del momento. Pero para ser honestos, ésta banda lo único que tiene en común de la de hace 16 años es su guitarrista original John Forsberg, y el nombre, porque los otros tres miembros de la banda con Johan, Martin y Kenneth, todos de CENTINEX/ DEMONICAL. Sería más acertado decir que ésta banda son CENTINEX reformados a los que les han añadido a un prenda que casualmente tocó en INTERMENT. Personalmente estoy un tanto cansado de todas éstas bandas cuyos miembros han pasado del Death Metal durante 15 años y ahora, de una forma totalmente oportunista, se apuntan al carro y tratan de sacar tajada como puedan, aunque hay que reconocer que los 3 miembros de CENTINEX no pertenecen a ése club de gente desconectada durante tanto tiempo, porque éstos siempre han estado haciendo música, ya fuere en CENTINEX y luego en DEMONICAL y aquí más bien parece que le están echando un cable a John para resucitar a la banda. Y desde luego lo hacen bien, aunque de forma absolutamente poco original. Lo que aquí tenemos no es nada que no hayamos escuchado ya en el primer álbum de ENTOMBED, el primero de DISMEMBER o en el de CARNAGE. El círculo de influencias se limita a eso. Básicamente “Into the Crypts of Blasphemy” es un refrito de riffs, ritmos, líneas de batería, voces, sonido, producción y todo (hasta el último detalle) lo que ya hicieron las mencionadas bandas. Pero claro, con unos ENTOMBED que no terminan de enganchar el estilo de sus primeros álbums, con DISMEMBER que ya aburren y con CARNAGE fosilizados, parece que hay que renovar la sangre y desde luego que al que no le importe lo más mínimo no sólo ya la falta de originalidad, sino que una banda carezca de personalidad, encontrará en INTERMENT a sus nuevos dioses. No me malinterpretéis, no es que me haya dejado de gustar el Death sueco, si pensáis eso, es que no me conocéis, pero lo que aquí se trata es de comentar un disco, no de lamer el culo a nadie ni de deciros lo que muchos seguramente queréis oír: que éste disco es la hostia, que es lo mejor que ha salido en mucho tiempo, que han inventado la rueda, que… no, no… hay que ser honestos y ver las cosas como 27
tenía algo diferente. Por otro lado las nuevas tecnologías nos hacen la vida más fácil, merecida o inmerecidamente, pero es lo que hay. No creo que hoy día la cosa sea mala, sólo que hay tal saturación de bandas y sellos que quizá no se aprecie de la misma forma que se hacía antes.
Y esto es muy patente en el mundo de la música: tiendas, distribuidoras, sellos... cada día se puede encontrar una nueva oferta o un nuevo incentivo para vender. ¿Es complejo seguir adelante? ¿Todas estas estrategias dan realmente frutos? ¿A largo plazo pueden generar un efecto rebote que reduzca más la demanda? Desde luego que cada año que pasa es más y más difícil seguir adelante con el sello, sobre todo cuando lo quieres hacer de forma profesional dedicándote a ello con exclusividad, por eso hay que estar constantemente dándole al coco, no para “vender la moto” a la gente, no se trata de “encasquetar” nada a nadie, sino de mantener viva la llama y el espíritu para que no decaiga el interés por hacerse con material original, sea el formato que sea y de ésta forma ayudar a que las bandas y sellos sigan ofreciendo música y que no vean que el fruto de su esfuerzo sea sistemáticamente robado por aquellos que pretenden que todo sea gratis sin preguntar a sus dueños si desean que sea así.
Para terminar: Death con AVULSED, PUTREVORE y CHRIST DENIED, “Black” (las comillas van a propósito) con YSKELGROTH, Drone y Ambient con UNWOM... ¿te has planteado alguna vez algo un poco más Grind de libro? ¿No está CARCASS y compañía entre tus inquietudes? Y ya puestos, dada la moda de nuestros días, y sabiendo tu gusto por los clásicos de los ochenta, ¿algún proyecto Thrash podría estar en tu camino en el futuro? Por el Flamenco y la Música Clásica no te pregunto, pero estoy seguro que también acabarán cayendo en tu trayectoria... Macho, ¿¿qué pasa con ANAËMIA (www.anaemia.ws)?? ¡¡Editamos un álbum hace ya 10 años!! Puro Grind, cuando algunos de los grupos actuales del panorama nacional ni existían!! No creas que no he estado a punto de hacer un proyecto de Gore/Grind vomitivo, jaja, tiene nombre incluso, y puede que algún día lo lleve a cabo. También está en camino un proyecto de Thrash llamado HOLYCIDE (www.holycide.com) cuya idea se inició allá por el 2004 y del cual pronto grabaremos una demo. De flamenco y clásica no haré nunca nada, pero igual algún día sorprendo a alguien con algo fuera del Metal, ¡¡¡jeje!!!
A pesar de todo, Dave Rotten sigue a la vista de todos, implicado y trabajando día a día, durante más de dos décadas. Has vivido de todo en el mundo de la música y poco se puede decir de este sector de lo que no hayas sido en cierta medida protagonista. ¿Qué mejoras crees que ha habido y qué vicios se han adquirido que deberían corregirse? Siempre se dice que la ilusión no es la misma, que ahora Internet lo facilita todo pero también lo destruye... ¿Realmente cuál crees tú que es la clave hoy en día? Los tiempos cambian pero, ¿tan malos son los de hoy en día en comparación? “Adaptarse o morir” ésa es la clave. Está claro que hay cosas de antes que eran mejores que ahora y cosas actuales que antes sólo hubiésemos soñado (¡o ni siquiera eso!). Las cosas las vive cada uno en función de la edad que le toca y en el año que le toca. Yo realmente creo que hay chavales jóvenes que realmente lo flipan en la actualidad descubriendo nuevas bandas, aunque por otro lado, antes era más difícil descubrirlas y se valoraba de otra forma, sobre todo porque era algo nuevo. Hoy día puedes descubrir tantas bandas nuevas como tiempo tengas para visitar páginas de MySpace una detrás de otra o de descargarte discos a la velocidad que tu ADSL te permita. Antes, el intercambio de grabaciones en cinta por correo con otros maníacos de diferentes países…
circuitos estatales. Semanas antes a la edición de "Forthcoming Displeasures", la curiosidad se mostraba en auge, in crescendo.. Estaba claro que la banda andaba liada con algo grande. No en vano, ya han pasado cinco años desde su anterior obra, un espacio de tiempo considerablemente amplio, al que tan solo se le podría juzgar de ser un puente necesario hacia el desarrollo compositivo. De plasmar una instántanea fructífera, capaz de capturar el momento. Y como no, de reflejar un cúmulo de emociones unánimes, que a fin de cuentas, son las encargadas de brillar, entre las canciones que forman "Forthcoming Displeasures". HELEVORN se lo han tomado con mucha calma. Y por ello, han conseguido dejar atrás los momentos más apretados e incluso descuidados del pasado, (detalles, que quizás, acabarían restándole puntos al envoltorio final del citado Fragments), por un equilibrio compositivo absolutamente exquisito, meticulosamente compacto y ordenado, hasta el punto de mostrase incluso desinhibido, a juzgar por la desnudez compositiva, que acaban transmitiendo cada uno de sus músicos. En este segundo álbum, la música se ha vuelto mucho más transparente en matices, más nítida en arreglos, y a la vez, más rica en estructuras. Han aumentado en pegada rítmica, así como las atmósferas que respiran los teclados, esta vez, fantásticamente direccionados, hacia terrenos en donde las emociones conjuntas, són pieza clave, en el transcurso de sus 53 minutos. "From Our Glorious Days", "Revelations", "Descent", cualquiera de ellas es válida, para centrarnos en elogios de madurez. Sin ir mas lejos, las voces de Josep Brunet, han ganado mucha versatilidad, mostrándose mucho más curtidas, dándole mucho más cuerpo al conjunto con su aportación, especialmente en los registros limpios, cuyos ecos pillan rasgos muy emotivos. Evolución, actitud, mejoría.. Sea lo que sea, las formas adquiridas, tenían que ser compensadas y englobadas, a través de una producción que les hiciese remarcar su valía. Y ahí, es donde HELEVORN pueden presumir de reforzar el trabajo bien hecho.. De ello, se han ocupado las labores de Jens Bogren y Johan Ornborg, (PARADISE LOST, KATATONIA, DRACONIAN) cuyos resultados, consiguen plasmar el nivel de una banda que sigue creciendo a pasos gigantescos. Musicalmente diría que los primerísimos pasos de HELEVORN, (Prelude) mucho tenían que ver con las dos primeras bandas del párrafo anterior. En "Forthcoming Displeasures", logran filtrarlas de un modo mucho más versátil, incluso más acorde y más enfocada por la elegáncia que transmiten los terceros. Siendo los suecos DRACONIAN, los mejor retractados. "To Bleed Not To Suffer" junto con la belleza de "Yellow", podrían ser un buen ejemplo. La pegada rítmica a la que hacíamos referéncia, les acentúa en una onda mucho más actual. Sandro y Samuel, inauguran un camino, que gozaba de menos exploración en sus orígenes, quedando patente en "Descend", "Hopeless Truth", "Revelations" con unas estructuras más cercanas a unos ABLAZE IN HATRED, SWALLOW THE SUN, aunque la carga musical, siempre es direccionada, a su propio antojo, a
Muchas Gracias por tus respuestas Dave. Espero que el primitivismo de YSKELGROTH dé sus frutos y próximamente estés contestando otra entrevista que me haga replantear todos mis “tópicos” sobre ti y rebuscar nuevas preguntas con otro nuevo proyecto. Como siempre digo, el espacio que sigue es todo tuyo. ¡Gracias otra vez! Gracias a ti Raúl por la entrevista, seguro que no será la última, ¡¡jaja!! Ya nos cruzaremos en algún otro proyecto ¡¡o lo que se tercie!! Lo más importante es no cruzarse de brazos y dejar pasar el tiempo para luego lamentarse por las ocasiones perdidas. Visitad www.yskelgroth.com y ¡¡¡echadle una oída a YSKELGROTH!!!
juzgar por los momentos melódicos que encierra "Two Voices Surrounding". Lo cojas por donde lo cojas, HELEVORN derrochan sinceridad, ilusión y un estado de forma envidiable.. Y no es para menos, tras facturar un álbum de tales características.. Por ahora, y a esperas de lo que nos puedan ofrecer otras bandas nacionales como (EVADNE, GOLGOTHA AUTUMNAL).. "Forthcoming Displeasures" es un disco que hay que desgastar hasta su último segundo. Si las cosas siguen su propio curso, esto tendría que brillar por si solo, hasta en el rincón más inhóspito del planeta..
HEREM “Pulsa Dinura“
(Rusty Crowbar Records) [8/10 - Xavier Bergada]
Menudo discazo se cascan estos finlandeses!!. Hablar de HEREM es darte en los morros con uno de los mejores debuts que han salido últimamente por allí. Tras un par de demos, aquí les tenemos bien cogidos, bajo el cobijo de Rusty Crowbar Records, en esta ocasión presentándonos 7 temazos, que a bote pronto transmiten pelajes muy distintos a la hora de separarlos del "doblete clónico", que nos presentaron sus compañeros de sello PROFETUS, NIGHT MUST FALL. Pulsa Dinura, es toda una lección Doom por los cuatro lados. Empezando por el sonido que se curran las guitarras de Juho/Patrick que se encargan a la perfección, de transmitir la jodida esencia de HEREM. Lo suyo son los riffs brutotes, pesados, en una onda COFFINS, pasando por matices Stoner, con incluso deformación en patrones CANDLEMASS como extra. Pese a las bandas nombradas, HEREM no acaban empachándose, y hasta se permiten el lujo de no apretar mucho el culo, a la hora de ofrecer una propuesta "muy suya" que a la vez presume de jugar con el "colorido camaleónico" dentro de los negros y típicos intestinos doomsters. Dese la inicial "And Hell Sent An Angel" (Esta exportada de la primera de las 2 demos que grabaron en 2006) la banda consigue meterte en el disco, haciéndote partícipe dentro de una muralla intransferible de sonido, en donde cualquier influéncia de las bandas citadas, no acaba de penetrar por encima de las demas, y con ello, todo tiende a que la propuesta de HEREM pille su feeling natural gracias a una exportación nítidamente opaca. La pesadez rítmica te va mareando hacia una espiral que se ve iniciada con trallazos como "Burning Sky" pasando por el viejuno "I Am The Sun", en esta ocasión, mucho más crudo aunque perfectamente masticable, con esos retoques de capas enfermizas, que sin ningún ajetreo consiguen envolver el álbum entre una neblina jodidamente negra. Centrándonos en otra de las fuertes bazas que nos aguarda "Pulsa Dinura" los registros líricos, se nos presentan muy cochinos, muy poco clásicos si hemos de compararlo al lado de bandas como JEX THOTH, SERPENTCULT.. Aunque si nombramos otras del palo GALLHAMMER y temas de las japos como "May Our Father Die", este si entraría en unos registros muy similares y acordes con la actitud de estos finlandeses. Cierto que Michelle de los citados SERPENTCULT,
26
brutal y no te gustan, mejor que te pases a Dj en Ibiza. A la altura de bandas como DISGORGE (USA), SUFFOCATION y LITURGY esta gente no solo se limita a plasmar ritmos intensos, semiGrind o porfiados en cada uno de los cortes, además apuestan por solos muy técnicos en la más pura onda DEATH/OBITUARY mostrando en ellos la oscuridad características de las bandas legendarias de Florida. El batería pues que os voy a contar, una autentica apisonadora.... y las voces muy en consonancia a Matti Way. No es que haya diferencias muy importantes respecto a su predecesor, pero “Awakening Of…” es ligeramente más oscuro y pegadizo. Lastima que en esta ocasión no jueguen con el elemento sorpresa, pero el hibrido entre solos clásicos y la brutalidad más machacona y asfixiante realizada por el quinteto, me impresionó en su momento y continua viva. Al margen de “Interlude” que es una pieza instrumental de ingredientes acústicos, no encontraremos altibajo alguno, el álbum es puramente un compendio de riffs aplastantes, una calidad técnica agobiante, y sellos clásicos puntuales unidos a una voz cavernosa y gutural a más no poder. Ha sido producido por Jeff Forest (CATTLE DECAPITATION, PATHOLOGY…) con un sonido excelente, y la portada ha corrido a cargo del conocido Tony Koehl.
GRAVE MIASMA “Exalted Emanation“
(Sepulchral Voice) [7.5/10 - Raúl Ureña]
¿Cuándo se considera álbum y cuándo Mini? Alguna vez he asistido a debates rellena tiempos vacíos como estos, y la verdad es que, las fronteras son difusas: ¿un número inferior de temas, menos de 8 pongamos? Difícilmente se podría considerar entonces algún que otro disco de Doom como completo, y ya no digamos cosas como el “Light Of Day, Day Of Darkness” de GREEN CARNATION con un sólo tema. ¿Menos de una duración determinada, media hora por ejemplo? Difícilmente entrarían ciertos discos de Hardcore, Punk, Crust, Grind... Todo esto viene a cuento de que “Exalted Emanation”, con sus 5 composiciones completas y 2 interludios, es considerado por GRAVE MIASMA, con el que debuta (previamente se llamaban GOAT MOLESTOR y ya atesoraban varios lanzamientos), como un MCD, pero como discusiones de este tipo no llevan a ningún sitio: ¿qué contienen los 35 minutos que dura? ¿Te suena INCANTATION? ¿Derivados en intensidad como NECROS CHRISTOS, DEAD CONGREGATION, MELEKTAUS o con más solera SADISTIC INTENT y THE CHASM? Pues más o menos tendrás una idea de lo que hace GRAVE MIASMA, con una novedad: vienen del Reino Unido, país de momento no muy representado en estas lides, lo cual le proporciona cierto bagaje añadido en los momentos más salvajes. Y no novedad, pero sí punto extra: los temas no sólo tiran de intensidad y se aprecian melodías de onda totalmente finlandesa que puede que gusten a amantes de DEMIGOD, FUNEBRE, DEMILICH y similares. El resultado son 35 minutos de densidad y cabeceo, de susurros mortuorios y de pesadez rítmica, quebradiza e incesante al mismo tiempo, sepultada en un sonido de atrocidad humana y todos los epítetos que queráis añadir. En el terreno personal GRAVE MIASMA cuenta con dos puntos fuertes: Bestial Aggressor of Morbid Invocations (no hay que preguntar si conocen a NECROS CHRISTOS...), es decir, el alias de su guitarrista, no se limita a llenar de cuerpo y densidad los temas, sino que, además de minimalistas y gélidos solos, envuelve cada atmósfera en detalles que no suelen apreciarse en estos grupos: disonancias, melodías que pasan de puntillas, cambios de tonalidad... En definitiva, aunque los temas, largos en extensión y compactos en estructura, pecan de inmovilistas, este hombre sabe darles un toque personal. El otro punto fuerte es C.C.O.T.N (a saber a qué hacen referencia las siglas), que además de apoyar la labor de Aggressor en las guitarras, tiene una voz sepulcral me recuerda a los mejores tiempos de Daniel Corchado, y claro, bebe mucho de NECROS CHRISTOS. Puramente mortuoria, aspirada y cargada de efecto eco. Compositivamente hablando, “Exalted Emanation” es mejor disco de conjunto, que unión de individualidades. Aún así, “Arisen through the Grave Miasma”, elegida como apertura y dada su tonalidad más clara, se convierte en una de las más agresivas, sobre todo debido a sus ritmos más salvajes, y en el otro lado de la balanza, “Kussa'u Tibtihu” se torna mucho más oscura, más pétrea, más densa si cabe, además de ser la más extensa del trabajo y el cierre del mismo. Entre medias, otras tres odas funerarias que no cesan en su empeño de dejarnos con sensación de hielo en nuestras venas. Sin hacer nada que no se sepa, GRAVE MIASMA es un conjunto interesante y muy recomendado para amantes de las oscuridades luciferinas.
GRAVES OF VALOR “Salarian Gate“
(Relapse Records) [8.5/10 - Jorge Gabilondo]
De todas las fusiones que el Death Metal ha sufrido a lo largo de su historia, es la conocida como “Deathcore” (fusión entre Death y Metalcore) la que actualmente más aceptación parece tener entre las nuevas generaciones que se acercan al sonido extremo (no os voy a engañar, a mi me encanta, jeje), y eso es exactamente lo que GRAVES OF VALOR nos ofrecen, ni más ni menos. Este quinteto proveniente de Carolina del Sur se nos presenta de la mano de Relapse Records con su primer larga duración titulado “Salarian Gate”, y la verdad
es que para tratarse de su primer trabajo (a parte de un EP publicado en el 2007) el resultado es más que notable a nivel general; contundencia, agresividad, sonido impecable y composiciones bien trabajadas se dan la mano en un disco que no dejará indiferente a nadie que disfrute del Deathcore ni del Death a nivel general, ya que “Salarian Gate” suena lo suficientemente poderoso como para que GRAVES OF VALOR se granjeen una buena legión de seguidores, no obstante…no todo en este grupo son maravillas y es que tal vez pecan de dejar traslucir un poco más de lo necesario su clara fuente de inspiración y a la vez abanderados de este sonido a nivel mundial, JOB FOR A COWBOY, pero bueno…tampoco se limitan a ser un mero calco, aunque tampoco estaría de más que ocultaran un poco sus influencias. Independientemente de eso, “Salarian Gate” posee una más que notable personalidad y buen hacer como para impresionar a propios y extraños. Las voces a cargo de Damon Welch son equilibradas y variadas, lo que podríamos esperar de un grupo de este estilo, pero con la suficiente variedad como para que no lleguen a aburrir en ningún momento. El trabajo de Richard Turbeville y Jeff Springs a las seis cuerdas así como el de David Hasselbring al bajo resulta una auténtica gozada para el oyente, partes a toda hostia mezcladas con buenos y versátiles cambios de ritmo, y Dayton Cantley tras los parches es también una jodida máquina de matar!! A pesar de que ningún tema destaque por encima del resto, como ya he dicho, el disco posee versatilidad y una fluidez que evitan el aburrimiento del oyente; temas de 3 minutos y pico en general con un par de interludios semi acústicos a lo largo del álbum consiguen que “Salarian Gate” pase por tu reproductor como un huracán! Desde luego, obviando el hecho de que la escena se está saturando más y más con grupos de este estilo, GRAVES OF VALOR demuestran saber lo que hacen así como poseer calidad de sobra en su propuesta y no creo que dejen indiferente a nadie con su primer trabajo. Por algo se habrá fijado en ellos Relapse Records!! Resumiendo, si eres de los que disfrutan con el Death en todas sus variantes y no eres cerrado de mente, te aconsejo que le eches un ojo a “Salarian Gate” porque te garantizo que es de esa clase de discos que se pueden disfrutar una y otra vez sin que lleguen a saturar!!
HELCARAXË “Broadsword“
(Regimental Records) [8/10 - Juanma Torre]
Dudo mucho que J.R.R.Tolkien, hubiera imaginado nunca la repercusión que tendría dentro del mundo del Metal. Infinidad de formaciones han cogido sus textos como guía de inspiración y han adoptado sus nombres. Pues HELCARAXE es una de ellas, ya que en sus inicios, allá en el 2003, comenzaban su andadura bajo el nombre de MINAS TIRITH. Más tarde deciden cambiar el nombre por el de HELCARAXE, recogido este de el "Silmarillion", gran obra de este escritor. Bueno, a lo que vamos. Viendo la portada de este "Broadsword", te podrías hacer una idea algo errónea de por donde van los tiros, ya que presumiblemente, es bastate típica del Pagan o Viking Metal. Pues estos americanos no van por ahí, ya que su asalto se basa básicamente en el Death Metal puro y duro, aunque eso sí, con buenas melodías. En el aspecto rítmico, nos podrían sonar bastante a UNLEASHED, incluso si lo rebuscamos un poco, también a BATTLEWORD, con sus ritmos pesados y contundentes, aunque su sonido también te podría recordar a los antiguos HYPOCRISY, algo de DISMEMBER e incluso a los inicios de AMORPHIS. Los solos van haciendo sus apariciones y sus melodías, les podrían acercar a los suecos AMON AMARTH. En los registros vocales, yo me decantaría más por un híbrido entre voces Death y otras más del palo gutural. De los cortes contenidos en este trabajo, yo daría preferencia a "Into The Vortex", por sus geniales ritmos machacones, "To Plunder", por la potencia imprimida, alternada esta con ritmos más lentos y melódicos, "Gotterdammerung", con unas buenas acústicas, dande un nuevo aire al disco y "Chain Mail", en una sola palabra "contundente". En resumen, un buen álbum de Death Metal que si le das una oportunidad, puede sorprenderte gratamente. Si te va el buen Death, con algunas melodías, ni te lo pienses.
HELEVORN “Forthcoming Displeasures“
(BadMoonMan Rec.) [9/10 - Xavier Bergada]
Los que estén al loro de lo que se cuece en la escena nacional, seguramente no se les pasó por alto el álbum debut de estos mallorquines. Tras la buena acogida que sufrió su carta de presentación "Fragments" (álbum autoeditado por la propia banda), el nombre de HELEVORN ha ido forjándose de manera sólida entre los 23
Y S K E L G R O T H (Entrevista por Raúl Ureña)
Tres mentes inquietas de la Música Extrema española se juntan y quieren dar forma a algo distinto a lo que han hecho, pero con una idea muy clara de lo que buscan, ¿qué surge? YSKELGROTH. Si bien es cierto que, según nos cuenta Dave Rotten, el proyecto viene de lejos, el grupo resurge de los estímulos del propio Rotten, Vicente de GOLGOTHA y Javier Nexus 6 de THE HERETIC. Partiendo de la premisa de hacer música cruda y sin florituras, con DEMONCY en la mente (y en mi opinión otras muchas cosas casi más patentes), el trío ha acabado por crear una obra que sin ser original sí es personal y en momentos puntuales hasta atípica. Para muchos YSKELGROTH será simple y llanamente “el proyecto Black del Rotten”. Yo creo que catalogarlo así sería infravalorar un “Unholy Primitive Nihilism” que hace honor a su nombre y durante algo menos de media hora no deja títere con cabeza. Una vez más me enfrento a la dificultad de preguntarle “algo nuevo” a Dave y aunque un grupo recién salido del horno siempre es un aliciente para ello, nunca es fácil sorprender a un hombre que lo ha vivido todo en la Música Extrema. En cualquier caso, aquí tenéis un capítulo más en la biografía personal de Dave Rotten, ese que se llamará “YSKELGROTH”.
en el Fury Fest del 2005. Lo de YSKELGROTH, como ya dije, es una idea anterior y Vicente ha sido el artífice de hacerlo realidad. Ponéis en vuestro MySpace que YSKELGROTH ya empezó a gestarse en 1999, pero es en 2007 cuando empezasteis a grabar algo, y a dar forma a vuestra promo-demo del 2008. ¿Teníais claro que “Unholy Primitive Nihilism” iba a ser el siguiente paso o esperasteis a ver cómo reaccionaba la gente? ¿Cómo se empezó a gestar este debut completo? ¿Ante los problemas que habéis tenido para editarlo no pensaste en hacerlo con Xtreem en ningún momento? Bueno, aunque la base inicial de YSKELGROTH era hacer algo más técnico, luego se transformó en todo lo contrario, hacer algo más primitivo, y todo iba por ésos derroteros hasta que entró en el grupo Javi (Nexus 6). En un principio se iba a ocupar sólo de las baterías, pero no me acuerdo cómo, empezó a meter arreglos de guitarra e incluso de teclados. Ya de por sí sus ritmos de batería eran más “complicados” de lo que queríamos, pero es que eran tan buenos, que le dijimos que los dejase así. Luego nos gustaron mucho sus arreglos de guitarra y teclados, lo cual la verdad es que cambiaba completamente la idea de la banda, pero en el fondo era algo mucho más completo y en cierto modo original. También así digamos que se volvía al concepto original. En sí las bases de guitarra son puramente DEMONCY e INCANTATION de sus inicios, pero al añadir voces, baterías, etc, ésas claras influencias han quedado diluidas en un bloque que suena mucho más personal a la vez que oscuro, agresivo e infernal. En cuanto a la edición, la idea inicial siempre fue editarlo por Xtreem Music, pero ante la gran cantidad de ediciones que tenía por delante, opté por buscar otro sello que pudiese editarlo en un período más breve de tiempo y ése sello iba a ser Agonía Records de Polonia, pero iban posponiendo la edición más de lo deseado, así que pregunté al sello americano Regimental Records quienes inmediatamente se interesaron y lo editaron en cuestión de 2 meses. Lo importante era editarlo que existiese la posibilidad de tenerlo en formato CD editado decentemente.
Para empezar, y como YSKELGROTH acaba de nacer como quién dice. ¿Cómo se os ocurre meteros en otra historia más? ¿Os aburrís mucho no? ¿Cómo surge la idea del grupo? Hombre, no todo surge del aburrimiento, yo creo que más bien de las ganas de dar salida a ideas y ganas de hacer algo en concreto. En realidad para hallar los orígenes de YSKELGROTH habría que remontarse al año 1999, cuando David Nigger y yo, (ambos ya habíamos creado CHRIST DENIED y ANAËMIA) decidimos crear otro proyecto en plan Death/Black con influencias en plan MYRKSKOG, EMPEROR, ANGEL CORPSE, BEHEMOTH… pero tras casi dos temas compuestos, David Nigger se fue a vivir a Alemania y la idea se quedó ahí. Pasados unos años, ya en el 2007, decidí retomar el proyecto seriamente con Vicente de GOLGOTHA, con quien había estado haciendo cosas con GOLGOTHA y UNWOM. Le propuse “resucitar” YSKELGROTH, pero esta vez con una onda mucho más cruda y primitiva, en plan DEMONCY de su “Joined in Darkness”, así que nos pusimos manos a la obra y surgieron 7 temas, aunque tuvimos serios problemas para encontrar a alguien que se ocupara de la batería, lo cual hizo que la cosa se retrasase un año más hasta verano del 2008 cuando le pregunté a Javi (Nexus 6), bajista en THE HERETIC, el cual yo sabía que ocasionalmente había tocado la batería en dicho grupo cuando Cristóbal (rip) no podía hacerlo debido a sus compromisos laborales. Le gustó la idea, así que se hizo cargo de la batería.
Centrándome en el disco. “Unholy Primitive Nihilism” y en general YSKELGROTH viene precedido de cierto prejuicio internauta: “el proyecto Black del Rotten”. Siendo, que yo recuerde, una de tus primeras incursiones (sino la primera) en la cara nihilista de la Música Extrema, la curiosidad era grande. Sin embargo, tras la escucha del disco el que piense que YSKELGROTH es sólo Black puede llevarse un chasco. ¿Qué opinas? ¿Dónde pondrías tú las raíces y el desarrollo del grupo? Jajaja… los prejuicios… en fin, como se suele decir, “los prejuicios no atienden a razones”. De hecho ésta no es mi primera incursión. Creo que prácticamente nadie sabe que en el ’93, los miembros de AVULSED por aquel entonces íbamos a montar un proyecto paralelo de Black Metal, del que incluso llegamos a componer un tema que tengo grabado de un ensayo por ahí perdido, ¡¡jaja!! El grupo se iba a llamar THY HORNED GOD, título que luego usé en el ’94 para la demo de CHRIST DENIED. Estilísticamente YSKELGROTH creo que ni yo sabría cómo definirlo con exactitud, ya que tanto podría ser considerado Black/Death, como Death/Black. Depende del oyente. Algunos lo verán como un Black Metal con elementos de Death y otros lo verán como un Death Metal con elementos de Black. Puede que muchos se lleven un “chasco”, pero en el aspecto positivo creo yo. Sobre todo porque nadie se podría esperar que yo pudiera cantar así, ¡¡jaja!!!
A lo mejor tiene alguna historia nihilista, devastadora, reflexiva, ancestral... detrás. Pero además de generarme agujetas en la lengua para pronunciarlo ¿Qué significa YSKELGROTH? ¿Asco-Grotesco? ¿Un Trol noruego? Jajaja…. No, no hay nada de eso detrás, de hecho YSKELGROTH no tiene absolutamente ningún significado. Es un nombre creado exclusivamente para definir a la banda. Así pues YSKELGROTH significa y es exactamente lo que oyes. El nombre lo creamos Nigger y yo, él quería incluir algo que tuviera que ver con “triskel” y yo quería que tuviese una terminación brutal y agresiva, así que unimos “iskel” y “groth” haciendo que empezase por “Y”, cosa que también me gustaba. Jaja… ¡¡ya ves!! Hay muchos grupos que se rompen la cabeza para buscar nombres, incluso escogen nombres que tropecientos grupos más ya tienen, pero nosotros decidimos crear uno exclusivo.
Lo que está claro es que bandas que suelen estar en el top-ten de Vicente y tuyo, se dejan escuchar en YSKELGROTH: mirando hacia Asia, ABHORER o IMPIETY, clásicos como HELLHAMMER, BLASPHEMY, BESTIAL WARLUST e incluso SARCOFAGO, y desde un punto de vista más Death, INCANTATION y GOREAPHOBIA. Todas ellas tienen en común dos características: la oscuridad y la crudeza, dos elementos que definen “Unholy Primitive Nihilism”. ¿Estás de acuerdo? ¿Estaba en vuestras mentes conseguir este sonido? Como dije, la principal idea era hacer algo puramente DEMONCY y en concreto del álbum “Joined in Darkness”. Ese álbum me tiene absolutamente enganchado. Es simplista, monótono, crudo, infernal… y algo así es lo que queríamos conseguir. De hecho lo conseguimos en lo que a las bases de guitarra se refiere. Luego, toda la serie de elementos que le hemos ido añadiendo, han ido enriqueciendo el sonido y el estilo hasta convertirlo en algo que incluso podría considerarse original, ya que no evoca descaradamente a
Y otra vez el origen de todo está en ti y Vicente. ¿Os lleváis bien no? ¿Para cuándo la boda? En serio, sois unos adictos al trabajo y muy inquietos en todo lo que hacéis, cada cosa más distinta de la anterior. Normalmente ¿quién pone la primera piedra para echar a rodar algo? ¿Vicente o tú? ¿Cómo se puede encajar algo tan distinto como UNWOM, GOLGOTHA e YSKELGROTH? Vicente y yo somos grandes amigos desde hace ya 20 años y nuestra amistad ha sido siempre muy estrecha y obviamente al tener gustos e inquietudes bastante similares, es lógico que queramos colaborar el uno con el otro. Hubiéramos hecho muchísimas cosas más de no ser porque Vicente no dispone de todo el tiempo que él desearía, pero aún así seguiremos teniendo planes y sin duda que no queremos repetirnos con dos proyectos iguales. GOLGOTHA es el grupo de Vicente, así que él decide todo lo que se hace ahí. Respecto a UNWOM, la cosa surgió a medias tras ver en directo a SUNN O))) 24
excelentes dotes como ingeniero y productor.
ninguna otra banda. También estaba en nuestra mente la demo de GOAT MOLESTOR (pre-GRAVE MIASMA), otra grabación realmente cabrona, y por supuesto CORPSE MOLESTATION (pre-BESTIAL WARLUST). Las bandas que has mencionado, así como otras más del estilo, por supuesto que se encuentran entre nuestras influencias a la hora de dar forma a YSKELGROTH. Creo que al final, si bien surgió un resultado inesperado, fue precisamente esto lo que nos sorprendió a nosotros mismos y decidimos dejarlo así, ya que además mantenía las premisas básicas de un estilo crudo, directo, intenso, infernal, blasfemo, oscuro y agresivo, que es lo que en el fondo se buscaba. A veces las mejores cosas son las que surgen espontáneamente.
Finalmente llama la atención tu labor personal. Además de escuchar a un Rotten bastante alejado de sus tonos Death, las letras no son precisamente habituales en tu repertorio. Particularmente me intriga “The Apotheosis of Apostasy”, que además de ser un gran tema musicalmente hablando, ¿es una referencia directa al enorme auge de la apostasía en los últimos tiempos? ¿Cuál es tu opinión particular al respecto? Sí, con mis registros vocales en YSKELGROTH he tratado de alejarme de las guturalidades que siempre he manejado en grupos como AVULSED, CHRIST DENIED, ANAEMIA, GOLGOTHA y PUTREVORE. Si bien en las 4 bandas canto de forma diferente, aquí quería hacerlo con otro estilo completamente diferente y hasta yo me he sorprendido de lo bien que ha quedado, ¡¡jaja!!! En cuanto a la temática de cada banda, también trato de que cada uno lleve una línea diferente, aunque en cierto modo podría decirse que YSKELGROTH aúna un poco la temática anti-cristiana (que no satánica) de CHRIST DENIED y la temática anti-estupidez-humana de ANAËMIA, ya que entre ésos dos baremos me muevo. Siempre he considerado al ser humano como el ser más estúpido que puebla el planeta y desde luego que gran parte de culpa la tiene la religión.
Precisamente, la producción es un punto fuerte del disco. Huyendo de simplismos que tanto abundan en otras bandas, que confunden crudeza con “sonido de andar por casa”, pero sin tirar de pulcritud antiséptica y bombástica que a la segunda escucha cansa. ¿Es difícil recrear la atmósfera de “Unholy Primitive Nihilism” y al mismo tiempo no abandonar la profesionalidad que las tecnologías actuales ponen a nuestro alcance? El avance respecto a la promo es brutal, ¿una prueba más de que las cosas con YSKELGROTH van en serio? En esto tienes toda la razón. El sonar crudo y áspero no está reñido con sonar bien. Es cierto que en un principio queríamos una producción más sucia y “defectuosa”, pero al final salió así, que sin ser una producción brillante, tampoco suena a maqueta. Haber sacado un sonido malo a propósito, no hubiese sido natural. Los temas de la promo fueron los tres primeros que grabamos con Nexus 6 a la batería y de hecho uno de ésos temas se incluyó en el SPAIN KILLS, pero fue después cuando Nexus 6 empezó a tomar un papel más decisivo en el sonido final del grupo añadiendo sus propios arreglos y la progresión es notable. Los temas suenan más densos y completos.
Y cómo no podía ser de otra manera, un grupo como YSKELGROTH y un disco como “Unholy Primitive Nihilism” debía tener una portada acorde. Y qué mejor que la pluma de Mark Riddick para ello. Sin embargo, el paralelismo con otras bandas del género puede ser demasiado cercano ¿pensasteis en él desde el principio? ¿Le disteis alguna idea? ¿Crees que la portada puede dar cierto prejuicio sobre la música de YSKELGROTH o que os acoplen influencias de antemano demasiado pronto? Así como la música iba a ser algo simple y primitivo, también queríamos que la portada fuese algo al mismo nivel, así que optamos por Mike Riddick, cuyos dibujos me gustan mucho. No le dimos ningún concepto en concreto, sólo el título del disco y de ahí él creó la portada. Luego el resto del diseño del CD es bastante sobrio, manteniendo sólo tres colores: negro, dorado y blanco para preservar la atmósfera de la música contenida ahí dentro.
Centrándome en las composiciones, el disco se hace muy corto, más de lo que de por sí ya es. ¿Es mejor dejar con la miel en los labios que cansar repitiendo ideas? ¿De ahí la duración del disco? ¿Pensasteis en incorporar alguna versión para redondear o las composiciones propias eran autosuficientes? Bueno, en total son algo más de 29 minutos de disco, que tampoco está mal. Nos salieron 7 temas y así lo dejamos. Hacer más por hacerlos hubiese sido rellenar. Creo que el disco no se hace para nada pesado, ya que ni va a piñón con partes rápidas todo el tiempo como suelen hacer los grupos de éste estilo, ni tampoco nos liamos la manta con cosas raras. Vamos al grano, tratando de mezclar rapidez, intensidad, partes pesadas y oscuras a medio tiempo… ¡¡creo que ha quedado un discazo!! Nunca pensamos en incluir una versión, la verdad.
Para cerrar el capítulo, qué mejor que tú mismo “vendas” el disco. Dejando a un lado la verborrea de las hojas promocionales, y si le tienes que hablar por primera vez de este trabajo a un amigo, ¿cómo lo harías? En mi opinión el título del trabajo es un resumen bastante acertado de su contenido. Hombre, no es cuestión de “vender” nada a nadie, jaja… pero no sé, sinceramente creo que “Unholy Primitive Nihilism”, aun habiendo pasado ya 20 años desde que la música extrema se implantó en nuestro país, no recuerdo muchos otros trabajos de tal magnitud en cuanto a oscuridad, intensidad y “cabronismo sónico” se refiere. Imitar a BLASPHEMY es fácil, ya está hecho y sólo hay que plagiar, lo cual no tiene mucho mérito, la verdad, pero hacer algo así y que además suene personal, no es fácil, aunque repito, ¡¡salió por sí solo!!
El disco navega entre cortes más directos (“Morbid Dwell” a la cabeza) y donde el sonido más oscuro y pesado permite escuchar a un Vicente más enigmático y absorbente, como “I Deny” o “Patterned Untruth” donde creo que hasta se cuela cierto aire a los primerísimos KATATONIA, cuando aún hacían “música oscura”, por el sonido de las guitarras. ¿Son dos caras complementarias? ¿Una forma de mantener el dinamismo? ¿Cuál de las facetas del trabajo crees que define mejor el sonido de YSKELGROTH? Creo que la mejor definición del sonido de YSKELGROTH ha sido la espontaneidad. Las cosas iban surgiendo sobre la marcha. Las guitarras rítmicas que compuso Vicente, estaban abiertas a muchos patrones diferentes de batería. Fue Nexus 6 quién decidió qué partes iban rápidas, cuales a medio tiempo y cuales lentas en función del feeling que él percibía de las guitarras. Igualmente los arreglos de guitarra de Nexus 6 transformaron por completo los temas dándoles una inesperada variedad.
Supongo que YSKELGROTH no pasará al escenario ¿o sí? ¿Os habéis planteado ya algún bolo? ¿Muy difícil el cuadrar las agendas de tres mentes tan inquietas y por tanto ocupadas? No, la verdad es que nunca hemos llegado a plantearnos el tocar en directo, principalmente por lo que tú dices. Aunque Nexus 6 y yo vivimos en Madrid, ambos tenemos muchos compromisos con nuestros propios grupos y trabajos y ni que decir de Vicente que vive en Palma de Mallorca, así que de momento sólo es un proyecto de estudio. Al hilo de lo anterior ¿Es YSKELGROTH algo más que un simple proyecto para pasar el rato? Eso se podía pensar de UNWOM y sin embargo, por lo que tengo entendido tenéis en mente cosas para seguir dándole vida ¿Ocurrirá igual con YSKELGROTH y pasará de la mera anécdota? ¿Es pronto para decirlo? Es pronto para decirlo sí, aunque en nuestras mentes está el grabar otro disco de YSKELGROTH algún día, cosa que no sería difícil. Creo que en unos años nos pondremos con un 2º álbum y a ver qué sale. Sin duda ¡¡algo igual o más cabrón aún!!
Hasta ahora no lo he mencionado, pero como has dicho, vuestro tercer compañero de viaje es otro “culo inquieto”, Javier Fernández (aka Nexus 6). Además de cumplir como notable batería, según he leído también ha aportado alguna guitarra y ambientación de teclados. ¿Ha sido parte en la creación del disco de alguna otra manera, o las mentes pensantes sois sólo Vicente y tú? ¿Cómo trabajasteis con él? ¿Qué opinaba del proyecto antes de entrar en él? Bueno, aunque no le hayas mencionado, ya me he encargado yo de hablar largo y tendido de Nexus, 6, ¡¡jaja!!! Desde luego es una pieza fundamental en el grupo, el que lo revolucionó todo. En principio iba a tocar sólo unas baterías simples y terminó dándole un giro completo al sonido y el estilo del grupo, cosa por la cual le tenemos que estar ¡¡totalmente agradecidos!! Nexus 6 es un auténtico genio, no sólo es un músico consumado que puede tocar no sólo guitarra y bajo, sino también teclados, batería… y seguro que algún instrumento más… además de tener una fuente inagotable de ideas en su cabeza y también
En tu calidad dueño de Xtreem, siempre te hago alguna referencia sobre el sello y la distribuidora en las entrevistas. Pero este año creo que está justificada, pues en los tiempos de crisis que vivimos, y no es demagogia, es realidad, la gente se tiene que inventar nuevas formas de venta, nuevas promociones, para intentar incentivar la demanda raquítica que tenemos. 25