Roberto
“Laciudadanía quierever un cambiotras
12años"
Hoy todas las candidaturas que están compitiendo en Temuco tienen detrás a un partido político, eso es importante dejarlo claro. Las candidaturas que se han planteado desde la vereda de la independencia, lo hacen para acomodarse a las circunstancias, no reconociendo así su propia historia.
Si algo ha quedado demostrado en este año y meses que llevamos de pandemia es que han sido los municipios los que han reaccionado de mejor forma al tratar de solucionar las problemáticas. Tenemos un gobierno que lamentablemente ha llegado tarde a todo”.
Por: Aliro Bórquez.
Por: Francisco Huenchumilla
UN ESTADO PLURINACIONAL Y LLEGÓ EL DÍA LARGAMENTE ESPERADO
Por: Eleazar Jaramillo.
ACELERAR EL PASO: DESAFÍOS A LA EDUCACIÓN VOTAR POR OTRO CONCEJAL
ELECCIONES EN CHILE, EL DÍA DESPUÉS
Por: Jorge Aguirre H.
Por: Jaime Salinas
Elecciones en Chile, el día después
La democracia es imperfecta, pero no se ha creadonadamejorqueella, estasentenciacorresponde a uno de los estadistas más destacados del siglo XX, el británicoSirWinstonChurchill.
Este cazurro y experimentado político de primer orden, se anticipóalostiemposyactuócon prontitud en diversos escenariosS sin embargo, no pudo prever los cambios internos del pelaje políticodesupropiopaís.Denada
en la Segunda Guerra Mundial, si sus mejores enemigos no fueron el eje Alemania, Italia, Japón. Por elcontrario,estabanenlospasillos desupropiopartidopolítico.
Guardando las distancias, esta situación se ha reproducido en varias partes, incluso en nuestro inestable Chile, donde sin ir a una guerra externa, las rencillas domésticas hacen más daño que unabombaatómica,
Aquínosenecesitasepararátomos nijuntarlos,yaqueestándispersos y sin control por todos lados, generando una fusión que ningún físico, aun con premio Nobel a cuestas,podríacomprender.
Los fenómenos políticos chilenos, sorprenden hasta la misma naturaleza, ya que se producen de forma anti natura, principalmente por el cambio permanente de bandos políticos, cambio de chaqueta o militancia, con el nombre que sea, pero que representan diversos niveles de eclecticismo, denominados popularmente como“transversalidad”.
de eufemismos, que llevan a llamados líderes políticos, ya que precisamente de “líderes”, no tienenabsolutamentenada.
Corrobora lo anterior, el hecho concreto y visualizado con escándalo permanente, de los cambios de timón en el navegar politiquerodelaRepública,donde a los menos hay 16 partidos y movimientos políticos formales, que giran alrededor de una ruleta que el rojo y negro, pero también lapaletacromática,poseematices
“Como sea, el mejor regalo para Chile, que en esta fecha republicana durante años se utilizó para rendir cuenta pública del presidente al país, sería que concurra a votar en estas elecciones la mayor cantidad de ciudadanos, para que, mediante la munición de las urnas, se produzcan salvas de honor para Chile, y que se escuche en todos lados democracia”.
con más sorpresas que la caja de pandora.
Lejos estamos, de los revoltosos políticos de octubre, escondidos en trincheras de papel de diario, activando y agitando a todo tipo de “tontos útiles” a decir de FlorenciaLagos,laotroraagregada cultural en Cuba y representante plenipotenciaria en el Foro de San Pablo en Brasil y luego en México, de nuestra patriótica y bien ponderada izquierda no tradicional.
Más cerca estamos, de los resultados del “apruebo” y promulgación de la idea de la Constituyente, afanoso arreglo al más alto nivel, donde el verbo rectoreslaignoranciayestupidez
humana, de cambiar algo sin conocer a fondo, ni entender el nuevo derrotero. Del viaje que viene.
Mala fecha en mayo, mes de la gloriosa epopeya de Iquique, donde los héroes de ayer que su vida dieron a Chile, son relegados
paso a regimientos de miles de candidatos de todo tipo, nunca antes visto, que si no fuera por la pandemia, ya en abril habríamos sabido el resultado y por lo tanto hoy estaríamos disfrutando de mayortranquilidadeconómica.
Los candidatos a gobernadores, alcaldesyconcejalessonnecesarios paralademocracia,especialmente la nuestra. Los constituyentes, guste o no serán un lastre digno de observar, analizar y estudiar. Ojalá me equivoque y triunfe la disímil fauna constituida, por el biendeChile.Sinoesasí,quedios nospilleconfesadosynosbendiga con un pueblo hablando a través delplebiscitodesalida.
Como sea, el mejor regalo para Chile,queenestafecharepublicana duranteañosseutilizópararendir cuenta pública del presidente al país, sería que concurra a votar en estas elecciones la mayor cantidaddeciudadanos,paraque,
mediantelamunicióndelasurnas, seproduzcansalvasdehonorpara Chile, y que se escuche en todos
democracia.
El país necesita, hoy más que nunca, estar unidos y si los políticos nos han desunido, el pueblo leal y organizado debe hablar,medianteelvoto,evitando que el escaso porcentaje de políticosysuspartidos,quesonlos menoscreíbles,puedanarrogarse atribuciones que han perdido legitimidad.
No hay magos ni ilusionistas que puedan aventurar los resultados, pero sin duda, estos candidatos, deben ser menos malos que los anteriores y aquellos que se repiten el plato, deberán estar atentosaloscambiosdeconducta. Todos expectantes a la nueva
que no podrá correr a campo travieso, y deberá comportarse como caballo de carrera en una media luna, esperando los acomodos de la ley, para volver a unhipódromo.
Solo resta desearles éxito a los mejores, y reiterar que solo interesa la patria llamada Chile, aunque miles de atornilladores al revés no presientan nada, y se crean ingenuos ciudadanos que aúncreenenelviejitopascuero. Este sábado 15 y domingo 16, en una elección popular inédita, y seguramente nunca más vista, se pondrá a fuego el temple de nuestro pueblo, más allá de credos, etnias, clases sociales y económicas, donde cada uno, vale lo mismo, un voto. Eso es democraciadeverdad.
Sinembargoysinutilizarelmétodo inductivo, donde cada quien vota por quien quiere, el voto, tan mismo, ya que representan cosas distintasyesoesloquetieneque
nollorarsobrelalechederramada, no encogerse de hombros, ni echarlelaculpaalcandidato,como lohacemosahora,losarrepentidos de la elección anterior. Sí que la fregamos.
El lunes 17 de mayo veremos si la marraquetaestarácrujiente,habrá vencedores,picados,defraudados y vencidos. Son las reglas del juegodemocrático,ydalomismo, pero lo que no da lo mismo, es el futuro de Chile, debe parar la farra, la debilidad e indolencia y debe sobrevivir la democracia, sin necesidad de entubarla como si tuviera covid 19. Para mantenerla sanahayqueconcurriravotar.Así desimple.
Votar por otro concejal
“Triste es pensar que dediqué años de mi vida a gente que no merecía estar en el servicio público. Hoy cuando Dios y la vida me entregan dirigir nuestra ciudad, me doy cuenta que la política es el arte de hacer equipo, no importando el color”.
Quiero comunicar a mis vecinos y vecinas de nuestra ciudad de Temuco, que estando a días de la elección municipal, ningún parlamentario, como el senador García, el presidente regional de Renovación Nacional, René Manuel García o el diputado Miguel Mellado, jamás se acercaron al municipio para trabajar por nuestra comuna.
ComoalcaldedeTemuco,notuveelapoyodeparlamentarios ni del intendente, donde se confabularon para anular mi gestión como Alcalde, sabiendo que yo no era candidato a nada, esto, por el solo hecho de haberle ganado en buena lid a su candidato Pedro Durán.
Me siento triste, porque a ellos siempre los apoyé. Yo “inventé” -junto a su hermano Germán- a Miguel Becker, y hoy al no aceptar su derrota me quitaron todo su apoyo, incluso desde Renovación Nacional de nivel central, destituyéndomearbitrariamentecomopresidentecomunal de RN, desconociendo toda mi trayectoria de trabajo comunitarioysiempreapoyandoatodosloscandidatosRN. Triste es pensar que dediqué años de mi vida a gente que no merecía estar en el servicio público. Hoy cuando Dios y la vida me entregan dirigir nuestra ciudad, me doy cuenta que lapolíticaeselartedehacerequipo,noimportandoelcolor. A mis 61 años, con un tremendo recorrido, donde a mis 13 años, siendo un niño, pertenecí a Patria Libertad; defendí con mi cuerpo mi libertad y mi familia, no tuve juventud, comolosjóvenesdehoyporvivirentoquedequeda,cuando nuestros juegos eran las polcas, el trompo, ver Barnabás Collins y compartiendo el primer alunizaje del Apolo 11, con un respeto enorme a los Adultos Mayores, cuando existía la palabra de hombre y la de mujer. Entonces recuerdo mi infancia feliz, aunque a veces fui a clases con los pantalones rotos. Soy de la generación de los años 60, viví uno de los terremotos más grande de la historia de la humanidad, viví el comunismo de Allende a los 10 años, a mis 14 años la dictadura de Pinochet, a los 18 años la eminente guerra de ChileconArgentina,PerúyBolivia.Másaún,amis60añosel denominado estallido social y la actual pandemia. Somos de una generación especial, que jamás se rendirá y luchará por siempre por un Chile mejor.
Hoy les pido a los que creen en mí, a los que sueñas y piensan en un Temuco Mejor, y que, inalienablementecreen en el valor, el compañerismo, la lealtad y la familia, les invito a todos mis amigos, a la gente que me mantuvo 4 periodos de concejal, a mis dirigentes vecinales, que creyeron en mi 4 periodos consecutivos como presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y durante 2 periodos como presidente del Capítulo de Concejales de la Región, a votar por un candidato del pueblo, que tenga un relato, una historia, la historia de un concejal, no una persona impuesta que no conoce la realidad de los más carenciados. Hoy nuestro municipio no se vende ni se transa, el cambio de una nueva gobernabilidad comenzó con el Alcalde Jaime Salinas, depende de ustedes que el destino de Temuco lo dirija otro concejal.
VamosTemuco,somoslibresparapensarycrearunTemuco mejor, el Temuco del futuro.
JORGE A. AGUIRRE HREPIC - Profesor de Estado Consultor en Inseguridad CRIMINALISTA-CRIMINOLOGOUn Estado Plurinacional
Y llegó el día tan largamente esperado
“El reconocimiento constitucional es más bien una necesidad del Estado para armar la nueva arquitectura jurídica que -en relación con los pueblos indígenas- debe asumir en la nueva Carta Fundamental toda vez que, al aceptar la existencia de escaños reservados asumió, a priori, que aquellos eran sujetos colectivos de derechos...”.
Desdehaceunoscuantosañossehadebatido en Chile la posibilidad que, en la nueva Constitución, Chile se declare un estado plurinacional, y junto con ello se haga el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas; dos cuestiones, sin duda, entrelazadas o vinculadas.Dehecho,elreconocimientoconstitucional viene desde los albores de la recuperación de la democracia,cuandoelaño1989losdiferentespueblos el candidato presidencial don Patricio Aylwin; esa fue una exigencia de los sectores dirigenciales de los pertinente.
A más de 30 años de dicho evento, mucha agua ha pasado bajo los puentes de las cuestiones indígenas nosoloconlasexperienciasdeBoliviayEcuador,sino también del Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas emanado de las Naciones Unidas en sus distintosorganismos,naciendounnuevoconceptoque havenidoamoverlasaguasdelasnuevasestructuras con que los pueblos indígenas se relacionan con el Estado.EstoeslaAutonomíadelospueblosindígenas. Por ello, a contracorriente de muchos analistas y personeros del mundo político, creo que el punto central del debate que van a plantear los convencionales de pueblos originarios será la Autonomía. La plurinacionalidad y el reconocimiento constitucional dicen más bien con una perspectiva
fundadora del siglo 19 de la nación chilena, única y monocolor o hace un sinceramiento de su verdadera y real estructura social en orden a que, al momento de independizarse del Reino de España, estaba conformado por pueblos originarios anteriores a su formación y que, incluso, los propios conquistadores habían reconocido. Los pueblos indígenas tienen existencia.EselEstadodeChileeselqueestáendeuda consigomismo,dereconocersurealidadyloquees,y
El reconocimiento constitucional es más bien una necesidaddelEstadoparaarmarlanuevaarquitectura jurídica que -en relación con los pueblos indígenasdebe asumir en la nueva Carta Fundamental toda vez que, al aceptar la existencia de escaños reservados asumió, a priori, que aquellos eran sujetos colectivos de derechos y deberán tener, en consecuencia, representación propia en los nuevos órganos colegiados que establezcan el próximo proceso constituyente.
Por ello, a mi juicio, lo central de la estrategia de los pueblos indígenas será la consecución de su Autonomía, concepto nuevo para el ámbito político chileno pero que está plenamente en vigencia en numerosos estados modernos y en las Naciones Unidas. Qué es la Autonomía, sus alcances y sus efectos, es una cuestión pendiente de la sociedad chilena, sus dirigentes e intelectuales. Tarea para la casa,entonces.
“...me alegro de ser testigo de un cambio gradual, con los aprendizajes necesarios; tengo esperanzas que la cercanía a los problemas y sus soluciones nos obligará a ejercitar un nuevo tipo de política; me alegro porque será bueno para mi comuna, mi región y mi país; y, nalmente, porque nunca me gustó vivir sometido y dependiente”.
Recibí llamados telefónicos de personas que no se explicaban mi entusiasmo por la próxima elección de Gobernador Regional que se celebrará este próximo sábado y domingo.
la región por las condiciones en que asumiría la nueva autoridad regional. Destacaban los recursos y competencias escasas, tanto así que el Delegado Regional Presidencial se
Intendencia.
Se comprende la inquietud. Las dudas son legítimas.Pero… Loshitosdeestahistoriasonmuchosatravés delosaños,comoasimismolosactoreslocales ynacionales,queobservaronqueelterritorio chileno está desigualmente desarrollado y sujeto a una dominación centralista. Ellos fueron nuestros adelantados que resintieron con fuerza el ser dependientes, a esperar las instrucciones y la circular de Santiago
para poder actuar, lo que opera de manera aplastante tanto para el emisor como para el receptor. Y cambiar esa situación, que tiene múltiples facetas, para encontrarnos con la plena autonomía y generar dinamismo en las regiones,noseráunactoúnicoeinstantáneo. En este traspaso gradual de competencias, partiendo de un mínimo necesario para iniciar el proceso, vamos a avanzar en el fortalecimiento de capacidades de los gobiernosregionales,aprenderagestionarsin duplicar esfuerzos (país, región, municipios), servicios públicos dependiente del gobierno regional, fortalecimiento de los medios de comunicación locales y regionales, etc. Y en este nuevo proyecto país no solamente existirá un efecto positivo para las regiones, es el país en su conjunto el que recibirá ejemplo, la formulación e implementación de planes del nuevo gobierno regional deben dar lugar a participación más descentralizada porterritorioyenestacasoelnivelmunicipal, quien es el más cercano a la comunidad y sus necesidades, junto con detectar las necesidadesdeempleolocalpuedeavanzaren proyectos de autoconstrucción de viviendas , saneamiento ambiental, mejora de calles, de instalacionessanitarias,dealumbradopúblico. Lamunicipalidadestállamadaaconvertirseen unverdaderoagentepromotordeldesarrollo
poblacional en materias de arquitectura, urbanización, mejoramiento de viviendas, educación para la prevención y cuidado de la salud, compra de terrenos para solucionar el problema de vivienda de los campamentos,
organizacióndecorporacionesespecializadas que apoyen a las cooperativas de autoayuda quecreenlospropiospobladores. Cada territorio buscará con mayor precisión el proyecto concreto e indispensable, sobre la base de diálogo con las fuerzas vivas, evitando, el nuevo eje regional, actuar de manera impositiva. Lo anterior es vital para generar un conjunto de ideas creativas, movilizadoras, aglutinadoras en torno a un proyecto región que aproveche los recursos humanos existentes y muestre con claridad su contribución a la resolución de los problemas y desafíos comunales, regionales y nacionales: empleo, fuentes de trabajo, modernización, innovación, marginalidad, paz,multiculturalidad,etc.
Respondiendo a quienes me llamaron, les repito:reconozco,agradezcoyaplaudolalabor dequienessejugaronanivellocalypaíshasta llegaraestemomentodelpuntapiéinicialdela GobernanzaRegional;mealegrodesertestigo de un cambio gradual, con los aprendizajes necesarios; tengo esperanzas que la cercanía a los problemas y sus soluciones nos obligará aejercitarunnuevotipodepolítica;mealegro porqueserábuenoparamicomuna,miregión gustóvivirsometidoydependiente.
Acelerar el paso: desafíos a la educación superior en un mundo post-pandemia
“...el gran desafío que deberemos enfrentar las universidades son las nuevas profesiones que demandará este mundo globalizado y las nuevas competencias que deberán alcanzar nuestros médicos, abogados, ingenieros, profesores, en de nitiva, todas aquellas profesiones llamadas tradicionales, para moverse con exibilidad en un mundo digital. Todo lo cual supone un cambio de paradigma en la forma cómo enseñamos, qué enseñamos y cómo logramos asegurar aprendizajes efectivos...”.
La pandemia Covid 19 que azota nuestra humanidad ha generado profundos cambiosentodoslosámbitosdenuestra vida, incluyendo el trabajo, la formación educacional, el entretenimiento, el comercio, humanas se han visto trastocadas y/o transformadasporesteeventodeextraordinaria magnitud. Probablemente cuando volvamos a la ansiada normalidad, muchos de nuestros hábitosycostumbrestanarraigadosennuestra cotidianeidad cedan paso a nuevos modos de vivir y convivir en comunidad, incluyendo las dimensionessocialyespiritual. A la luz de estas transformaciones, vale la pena preguntarse cómo los seres humanos de los primeros 50 años del siglo pasado lograron superar crisis tan profundas como pandemias, guerras mundiales y grandes depresiones económicas. Al parecer, al igual que ahora el
lainnovaciónyelemprendimientofueronclaves paraenfrentarsituacionestanadversasycríticas. A modo de ejemplo, las vacunas descubiertas y producidas en el transcurso de un año para el Covid19ytodalatecnologíaparaeltratamiento delaenfermedadpreviaalasvacunas,noshace lamentar hasta ahora 3,2 millones de muertes, en contraste la gripe española (1918-1920) alcanzó mas de 50 millones de muertes, o el VIH, aún no siendo una pandemia, desde 1981 alpresentehaalcanzadomásde39millonesde muertes, enfermedad que actualmente cuenta tecnológico.
del siglo XX y en el actual siglo XXI no es mera casualidad.Haestadomarcadoporelsurgimiento acelerado de innovaciones disruptivas en las tecnologías,elprocesamientodedatosmasivos, la automatización de procesos, el desarrollo de internet y sus múltiples conexiones planetarias, lananorobóticayeldesarrollodelainteligencia como la cuarta revolución industrial, cuya realidad,talcomolapandemia,noscambia,nos renueva y genera transformaciones sociales, productivas,éticasyculturales.
Lapreguntaquesurgeenelámbitouniversitario es, cómo serán las universidades y su quehacer post pandemia, o tal vez lo más pertinente es preguntarse cómo enfrentaremos esta cuarta revolución industrial, cuyos efectos han sido puestos de relieve por la pandemia. Qué rol jugarán las universidades ante los cambios paradigmáticos en que la tecnología y los datos harán nacer nuevos mercados, industrias y
productos globales que pueden ser manejados a través de plataformas tecnológicas digitales desdecualquierpartedelmundo.
Esto sin duda está produciendo cambios en la educación superior a nivel mundial, movilizados por las grandes universidades y centros de innovación tecnológica en países desarrollados.
Las instituciones de países latinoamericanos o aquellos más alejados de estos polos de desarrollo están en desventaja y deberán acelerarelpasoparasubirseaestetrenqueviaja aaltavelocidad.
Con todo, el gran desafío que deberemos enfrentar las universidades son las nuevas profesiones que demandará este mundo globalizado y las nuevas competencias que deberán alcanzar nuestros médicos, abogados,
aquellasprofesionesllamadastradicionales,para
Todo lo cual supone un cambio de paradigma enlaformacómoenseñamos,quéenseñamosy cómologramosaseguraraprendizajesefectivos cuando parte de la formación no se dará en aulascomolasconocemoshoy,sinoqueseráen plataformasdigitales,laboratoriosmultimediales y de simulación o en aulas híbridas. Frente a cambiostandisruptivosenlaformadeenseñary aprender,lasrenovacionescurricularesseránun saberesinterdisciplinariosdebeserelcorazónde lainnovacióndocente.
Más de 1 millón 200 mil votantes indígenas
Autoridades hicieron un llamado a los electores y electoras
Este15y16demayolos electores con calidad indígena tendrán la oportunidad de elegir que cédula electoral utilizarán para la elección de Convencionales Constituyentes:ladesupueblo indígena de color verde o la de Convencional Constituyente Generaldecolorbeige.
Esto será posible debido a que la calidad indígena aparece en el padrón de electores de la mesa,enlacolumnadenúmero de serie de las cédulas. Eso les da derecho a estos electores a solicitar al vocal, si lo desean, el voto indígena de color verde del pueblo que se indica en el padrón. Alternativamente puede pedir el voto general del distrito de convencionales constituyentecolorbeige. Esta fue una de las
explicaciones detalladas que se dio en el punto de prensa encabezado por el presidente del Consejo Directivo de Servel, André Tagle; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y el ministroSecretaríaGeneralde la Presidencia (Segpres), Juan JoséOssa.Además,deldirector de Conadi, Ignacio Malig, y la asesora especial para Asuntos Indígenas,AnaMillanao.
“Sólo los electores que tienen la calidad indígena pueden solicitar en la mesa el voto indígena del pueblo correspondiente. La ley no contempla en ningún caso la posibilidad de
porloquelosvocalesnopodrán entregar votos indígenas a ninguna persona que no esté en el padrón como tal. El
número de votos disponibles encadamesaparacadapueblo es limitado de acuerdo con los que tienen derecho”, explicó Andrés Tagle, quien presentó las cédulas electorales verdes correspondientes a cada puebloindígena.
Mientras que la ministra Karla Rubilar destacó: “La Constitución que vamos a escribir entre todos, la ley madredebía,eraunimperativo ético, escribirse con la letra de los pueblos originarios”.
El Ministro Juan José Ossa a su vez, recalcó: “El llamado es a seguir informándose, porque es una elección que tiene particularidades, son 4 votos,ysomosresponsablesde sufragarinformados”.
Tanto, el director de Conadi, Ignacio Malig como la asesora especial para Asuntos Indígenas, Ana Millanao llamaron a los electores con calidad indígena a elegir la cédula electoral de color verde de pueblos indígenas cuando vayan a sufragar, resaltando la importancia de este hecho histórico.
Enlacitaademássecompartió con los medios de prensa las
Atención preferente para los adultos mayores
Ede sus jornadas más importantes en materia eleccionaria cuando se
alcaldes,concejales,gobernadoresregionales y convencionales constituyentes en todo el país.
Todo esto, en medio de la emergencia sanitariadelCovid-19,loquehadeterminado queelprocesoserealicebajoestrictasnormas sanitarias,y de manera inédita, durante dos jornadas:elsábado15ydomingo16demayo. Porlomismo,yconelobjetivodeimpulsarla participacióndelaspersonasmayores,esque la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavéz y el director nacional de Senama, Octavio Vergara dieron a conocer una serie de medidas y recomendaciones para que este grupo de la poblaciónpuedaparticipardemanerasegura enlasvotaciones.
que “queremos transmitir que estamos en
siempre han sido ejemplares, y no podrían mayores. Es por eso que hoy día estamos haciendounesfuerzomayorparadifundirla necesidaddelaparticipacióndelaspersonas mayoresenesteprocesodel15y16demayo”.
Lo primero es recordar que los únicos documentos válidos para poder sufragar sonelcarnetdeidentidadoelpasaporte.En ambos casos, es posible utilizarlos vencidos, siempreycuando,eltiemponosuperelos12 meses,aldíadelaelección.
Las personas mayores tendrán atención preferente durante ambas jornadas y en cualquier horario, aunque el Servel sugirió quelosmayoresde60añospuedanconcurrir alosdiversoslugaresdevotaciónentrelas14y 18horasdelsábado,yaqueseestimaqueserá
Enesesentido,latitulardeDesarrolloSocial y Familia, aseguró que “una de las razones más importantes por las cuales, como Gobierno impulsamos que las elecciones fueranendosdíasfueparaprotegerlasalud delapoblaciónyenparticularparapermitir mayorescondicionesparalaparticipaciónde las personas mayores. Queremos decir que
principales cifras del voto indígena:
Mapuche, 1.063.980; Aimara, 75.743; Colla, 9.183; Lican Antay o Atacameño, 22.569; Diaguita, 53.887; Kawashkar, 528;Quechua, 7.661;RapaNui, 3.623; Changos, 1.951; Yagán o Yamana,170.Total:1.239.295 Escañosreservados
Los 17 escaños reservados corresponden a:
7 escaños para el pueblo
Mapuche: 1 escaño para las Regiones Metropolitana, de Coquimbo, de Valparaíso, del Libertador Bernardo
esteesunprocesoseguro,esunprocesoenel cuallaspersonasmayorespuedenasistircon
En esa misma línea, el director nacional de Senama, Octavio Vergara resaltó que “estamos seguros que las personas mayores participarán de este proceso eleccionario. Ellos siempre se han caracterizado por ser uno de los grupos más responsables en este ámbito. Además, para poder apoyarlos tenemos disponible el Fono Mayor de SENAMA (800 400 035), en el cual pueden consultar respecto de su local y su mesa de votación, para así evitar confusiones o desplazamientoserróneos”.
Por su parte la subsecretaria de Servicios Sociales,AndreaBalladareshizounllamado a las personas mayores a votar, ya que “durante estos dos días tendrán en todo horario la preferencia al momento de ir votar, pero les recomendamos ir entre las 14 a 18 horas donde se espera que haya un duda o inconveniente serán asistidos por facilitadores que los estarán apoyando en todomomentodurantesuvotación”.
Tambiénesimportanterecordarlasmedidas sanitariasestablecidasparaambasjornadas, en las cuales se establece el uso permanente de mascarillas, llevar al menos dos, en caso de ser necesario reemplazarla. Llevar su propio lápiz pasta azul y mantener el distanciamiento de al menos un metro al interioryexteriordeloslocalesdevotación Además, las personas mayores que tengan
O’Higgins y del Maule. -4 escaños para las Regiones del Ñuble, del Biobío y de la Araucanía.
2 escaños para las Regiones de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén del General Carlos IbáñezdelCampo.
2 escaños para el pueblo Aimara,ylos8restantes,
1 escaño para los restantes pueblos indígenas (Rapa Nui, Quechua, Lican Antay o Atacameño, Diaguita, Colla, Kawashkar, Chango y Yagán o Yámana).
utilizar el voto asistido, en el cual se puede pedirlaayudaalpresidentedemesaoalguna laqueloacompañaráenlacámarasecreta. EnlaocasiónelsubsecretarioPavez,destacó la participación de las personas mayores en las elecciones y dijo que “si alguien ha contribuido al fortalecimiento democrático en Chile han sido las personas mayores que proceso a proceso han demostrado ser las personas que con más entusiasmo participan.Elllamadoesaqueparticipemos participemos con mucho entusiasmo y mucha esperanza en el Chile que vamos a construirenbasealoqueseelijaeldomingo” Finalmente,elServicioElectoralhadispuesto que las personas mayores, al igual que sus cuidadores,puedanexcusarsedeservocales demesasiasílodesean.
Servel explicó las medidas sanitarias para estas elecciones
En un punto de prensa, el presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, instó a los electores a acudiralasurnaseste15y16demayo
losresguardosparatenerunaelección mássegura.
Por ello, y tomando en cuenta que el Protocolo Sanitario usado en el Plebiscito 2020 permitió el desarrollo exitoso de dicho comicio, es que nuevamente se pondrá en práctica esa misma normativa: “El llamado que hago es a los electores a revisar la consulta de datos en Servel.cl y ver su local de votación, su mesa, si son vocales, en cuyo caso deben presentarseelviernes14demayoalas 15:00 horas, y también ahí aparece si tienecalidaddeindígenadealgunode los pueblos y tiene por tanto derecho a pedir el voto indígena en la mesa” señaló,AndrésTagle.
Asimismo, mencionó que: “Adicionalmente,llamoaquebusquen sus candidatos, con el rut pueden buscar sus candidatos para las 4 elecciones y así pueden ir a sufragar con sus candidatos elegidos. Ojalá con los números de los candidatos anotadosenunpapel,detalformaque notengaquebuscarasuscandidatos en las cédulas electorales dentro de las cámaras secretas. Eso agilizará el proceso”.
En la ocasión, a la que asistieron también el Ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio; SubsecretariadeSaludPública,Paula Daza y el Alcalde (s) de Providencia, Rodrigo Rielof, se recordaron los principales hitos del protocolo sanitario:
Elecciones en 2 días
Todo elector puede decidir votar en cualquiera de los dos días de 8:00 a 18:00hrs.Eldomingohasta18:00hrs siempre que no haya electores que deseensufragar.
Lápiz pasta azul
Sepermitiráelusodelápizpastaazul, que debe ser llevado por el elector,
votar.Sielelectornollevasesupropio lápiz pasta azul, la mesa receptora de sufragios contará con lápices para facilitarle, los que serán higienizados entrecadauso.
Grupo Preferente
la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, se establece que los electores adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas que tengan algúntipodediscapacidad,yelectores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio tendrán trato preferente para votar durante todo el procesodevotación.
Igualmente, se les recomienda asistir a sufragar la tarde del sábado entre las 14:00 y 18:00, franja horaria en que históricamente se ha registrado menoraglomeracióndegente.
Distancia física
Se establece la distancia física de, al
dentrodeloslocalesdevotación,entre losvocales,apoderadosypersonalcon rolelectoral.
Uso obligatorio de mascarillas
El uso de mascarillas es obligatorio (propias, no provistas por Servel)
para todos los electores, apoderados, mediosdecomunicaciónyquienesno cumplanrolesofuncioneselectorales, sea que se encuentren dentro o fuera de un local de votación y colegios escrutadores. Las mascarillas no podrán contener propaganda o mensajes relacionados con candidatos, pactos, listas o partidos políticos.
Servel hará entrega de mascarillas y elementos de protección personal a todos quienes desarrollen labores electorales, como son los vocales (que contarán con un completo kit de elementos de protección), delegados, personaldeenlace,facilitadores,entre otros.
Loselectoresdeberánhacerusodesu propioalcoholgelodelprovistoenlos locales de votación para sanitizar sus manosantesydespuésdevotar. Ingreso sinacompañantes
Los electores deberán ingresar a los localesdevotaciónsinacompañantes, a menos que requieran de asistencia paravotar(personascondiscapacidad o adultos mayores con problemas de movilidad), así como personas que deban ir acompañados por un niño, niñaoadolescenteporcausadefuerza mayor.
Aforo en locales de votación
de sufragios podrán contar con un máximo de 10 electores, tanto en espacios abiertos como cerrados, los que entre sí deberán mantener una distancia física de a lo menos un metro. El aforo máximo de un local de votación será el número de mesas receptoras de sufragios que tiene en suinteriormultiplicadopor10. Kitssanitariosparavocales
Los kits sanitarios con los que contaránlosvocalesdemesaalolargo
10 COSAS QUE DEBES SABER DE LAS ELECCIONES
1Llevar tu propio lápiz pasta azul para 2 y 18 horas del sábado, ya que se espera 3
delpaísestaráncompuestospor:
-Mascarillas KN95 (2 para cada vocal).
-Escudos faciales.
-Alcohol en gel al 70% para vocales de mesa y electores.
-Desinfectantes a base de alcohol o cámara secreta aplicado mediante un rociador, de conformidad al protocolo dictado por la autoridad sanitaria.
-Toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario.
-Toallas de papel o servilletas.
-Guantes de nitrilo para el conteo de votos.
Facilitadores
El rol de los facilitadores es fundamental, especialmente en todo lorelacionadoconelcumplimientodel protocolosanitario. Suprincipaltareaseráresguardarque lasmedidassanitariasseanrespetadas por todos, como el uso obligatorio de mascarillas y distancia física, y colaborarenlaentregadelosinsumos, como alcohol gel para la sanitización delasmanosdeloselectores.
Deberá presentarse en el local de votaciónparalaconstitucióndemesas el 14 de mayo a las 14:00 hrs, donde recibiráinstruccionesdesusfunciones ydeberegistrarsuasistencia.
El sábado 15 y el domingo 16 de mayo,deberápresentarseenellocalde votaciónalas7:00delamañana. Colaborará en la ubicación de señalética, demarcación para distanciamiento al interior y exterior del local y revisará que esté todo dispuesto para la llegada de vocales y electores.Cada 3 minutos debepermitir el ingreso de electores por mesa instalada y rociarás sus manosconalcoholgel. Si el elector noconocesu local o el número de su mesa, deberá ingresar su RUN enservel.cl,Consulta de Datos,paraentregarlelainformación. Al interior del local,orientara los electoressobrelaubicacióndesumesa.
suspenderá la votación. Una vez que las urnas queden resguardadas, colaborará en la salida del local de todas las personas que no estuviesen autorizadasapermanecerenél. Eldía domingo deberá repetir los procedimientos de resguardo de medidas sanitarias y entrega de informacióndurantetodoelproceso. Cuando se realice el escrutinio, también deberá colaborar para que lasmedidassanitarias sean respetadas.
5 7 8 9 10
Roberto Neira y el apoyo transversal a su candidatura
“La ciudadanía quiere ver un cambio tras 12 años”
“Soy una persona muy dialogante y tengo una frase que la repito todos los días: “las buenas ideas no tienen color político”.
Roberto Neira, abogado, asistente social y concejal durante dos periodos en la comuna, es el nombre quelasencuestasdancomoganador de los comicios de este 15 y 16 de mayo. Con un proyecto nacido desde la ciudadanía y que promete traer una verdadera revolución en materia de innovación y modernización a Temuco, este candidato sería la carta de unidad de los vecinos que buscan un cambio en el sillón alcaldicio, ocupado durante 12 añosporMiguelBecker.
No cabe duda alguna que los próximos comiciosdel15y16deabrilseránunodelosmás importantes de la historia electoral del país. Y es que a la tradicional elección de alcaldes y concejales, se suman las de constituyentes y, por primera vez, gobernadores regionales. Todo ello en paralelo a una pandemia global queobligóaloscandidatosapensarennuevas formasdehacerllegarsusideasaunelectorado que se ha mostrado particularmente
Enestecontexto,RobertoNeira,candidatopor elpactoUnidadConstituyente,esquienhabría aunadoelmayorapoyosocialysealzaríacomo ganador en las próximas elecciones, según la mayoría de las encuestas publicadas hasta el momento. Mérito a un trabajo colectivo reconoce,perotambiénaunproyectoquenace desdeyparalaciudadanía.
A tan solo días de las elecciones los sondeos le alzan como el candidato con mayores opciones y
Temuco¿Cómosesienteconello?
-Me da alegría, pero también nerviosismo. Al momentoymásalládequeagradezcoelapoyo, lasmanifestacionesdecariñoquemeexpresan díaadíaenlacalleylosmensajespositivosen mis redes sociales, yo no baso mis acciones en esos resultados y continúo con mi trabajo territorialigualacomolohemoshechoconmi
equipo desde el día en que comenzamos este proyecto. Esperaré con mucha tranquilidad y convicciónlavotacióndel15y16,dondeespero que la ciudadanía se vuelque a votar por su nuevo alcalde, en un acto democrático, y ojalá sea yo quien tenga el honor de representar a estagranciudad.
Su candidatura parece ser la primera tras
-Hemos planteado una candidatura transversal, propositiva, con un programa serio que tiene un énfasis importante en el trabajoenterrenoylaparticipaciónciudadana. Nosotrostrabajamosdesdelasnecesidadesde losvecinos,sussueñosyobjetivosparaelaborar un programa que creemos representa a un grannúmerodepersonasqueestánávidasde participar y opinar respecto a su quehacer en la construcción de un mejor Temuco, uno con una visión de ciudad mucho más amplia, no sesgadanisegregadora.
El alcalde es un ciudadano que dirige una ciudad, sin atrincherarse, ni mirando los colorespolíticosdelaspersonas,sinomásbien, pensando en cómo satisfacer las necesidades que afectan y mueven a una ciudad. Desde ese punto de vista, y tras doce años con una administración de Miguel Becker, nosotros hemos logrado hoy día posicionar una candidatura colectiva, que tiene un acento importante en el sentir ciudadano, en fomentar un municipio de puertas abiertas, modernizado, digitalizado, con una visión de frente al siglo XXI y que deja atrás todas esas diferenciasquesearraigarondurantemuchos añosenlaalcaldía.
La ciudadanía ha demandado desde octubre de 2019 nuevos liderazgos y formas de hacer
a la población ¿Cree usted responder a estas necesidades?
-Hoy todas las candidaturas que están
compitiendo en Temuco tienen detrás a un partido político, eso es importante dejarlo claro. Las candidaturas que se han planteado desde la vereda de la independencia, lo hacen para acomodarse a las circunstancias, no reconociendo así su propia historia. Quienes miramosalaspersonasalacaraynotenemos ningún temor en decir que somos militantes deunpartidopolítico,quepodemosreconocer nuestros errores, pero a la vez ser capaces de señalarquelaalcaldíavamásalládeloscolores políticos, entendimos lo que pasó en Chile y el cambio en la forma de administrar que la ciudadanía exige. En ese sentido, nosotros hemos marcado una diferencia y si logramos proyectarloalaciudadanía,estapodrávolvera creerenunmunicipiodepuertasabiertas,que esloqueestacandidaturarepresenta.
En este contexto ¿Cómo es posible lograr acuerdos?
-Soy una persona muy dialogante y tengo una frase que la repito todos los días: “las buenas ideasnotienencolorpolítico”.Tendremosque trabajarconlosfuncionariosmunicipales,con las juntas de vecinos, con el comercio, con los gremios, con las pymes, y con los empresarios parapoderlevantarnuestraciudaddelacrisis que estamos viviendo. Deberemos tener ideas rápidas y este será un alcalde que se pondrá el overol, porque conoce el municipio y sabe cómo funciona debido a la experiencia que pude adquirir en mis dos periodos como concejal.
Lagrandiferenciaquetenemosconlasdemás candidaturas es que nosotros conocemos Temuco, hemos trabajado durante mucho tiempo en terreno, somos nacidos y criados en esta ciudad, lo que nos ha permitido embargo, estamos disponibles para tener una conversación democrática con todos los otros candidatos que nos quiera plantear sus ideas y podremos evaluarlas en conjunto con la ciudadanía. Creemos que todos los aportes
mejorciudad.
Enlaconversaciónhadestacadoconstantemente
elroldelaciudadaníaensuproyecto,¿Cuálesson losalcancesrealesdesuparticipación?
-Nosotros tenemos seis ejes transversales en nuestro programa, los cuales fueron construidos a través de la Fundación 101 Desafíos, desde ahí, y en un trabajo de años, dialogamos y participamos junto a muchos actores sociales, de distintas situaciones, por tanto, la participación ciudadana no es algo antojadizo en nuestro discurso, sino algo trabajado en el tiempo porque entendimos que sería fundamental para nuestra gestión, no es un cliché, o una frase para la galería, lo que nosotros queremos construir desde la participación ciudadana son acciones concretas.
Primero, debemos tener en todos los departamentos y direcciones a profesionales que sepan de participación ciudadana para poder aplicarla, o que se capaciten en ella. Vamos a establecer para nuestro segundo año de gestión los Presupuestos Participativos, un espacio dentro del presupuesto anual del municipio donde queremos dejar una cantidad de recursos para que sean las unidades vecinales quienes, a través de la participación ciudadana y una votación democrática, decidirán en qué se gasta esa cantidadderecursos.
Desde el punto de vista de la gestión, es evidente situaciónpocasvecesantesvistaenelpaís¿Cómo será combatir una pandemia y administrar las temáticasnormalespropiasdeunmunicipio? -Sialgohaquedadodemostradoenesteañoy meses que llevamos de pandemia es que han sido los municipios los que han reaccionado de mejor forma al tratar de solucionar las problemáticas. Tenemos un gobierno que lamentablemente ha llegado tarde a todo, que no ha tenido la capacidad de apoyar concretamente a la actividad económica, ni tampocoalaciudadanía.
Nosotros tenemos un programa de reactivación económica local, queremos ver la forma de cómo apoyamos a nuestros emprendedores con recursos frescos, no podemos entregar grandes cantidades como sílopuedehacerungobierno,peroalomenos
Vecinosymiembrosdelacomunidad mapuche Juan Quintrileo, vecinos alhumedalPumalal,enlacomuna de Lautaro, denunciaron el grave dañoambientalgeneradoporunaempresa
a operar en el santuario natural y que a la fecha, aseguran los vecinos, ha destruido partedelhumedal.
Cuando que parecía que estábamos en presencia de una situación determinada, y gracias a la actuación de particulares y organizaciones culturales y ambientales, nos dimos cuenta que nuevamente estábamos en presencia de una acción motivadaporelinteréscomercialporlaalta complejosresidencialesdealtaplusvalía,sin límite y respeto por la urgente y necesaria observancia necesidad de conservación valiososhumedalesdenuestraregión.
Porque bastó solo mirar con atención en algunas de nuestras comunas que sufrían lairrupcióndeempresasconstructorasque sin completar la documentación necesaria, intervenían estos espacios –con una rica diversidad natural- para iniciar obras de complejos habitacionales de alto vuelo comercial.
Humedales sin protección Ministro
Hasta Temuco, en especí co a la escuela Alonso de Ercilla del sector Pueblo Nuevo, emblemático local de votación de la capital regional,setrasladóelministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto a la seremi del ramo en La Araucanía, Natalia RiveraylaseremideGobierno, PíaBersezio,dondepresentaron el Visor Elecciones 2021 (www. elecciones.visorterritorial.cl), el cual busca ayudar a aumentar la participación ciudadana, entregando información, tanto sanitariacomoelectoral.
El nuevo Visor de Elecciones, muestra tanto para versión
Así quedó plasmado cuando las denuncias apuntaban al el sector Vegas de Chivilcán de Temuco y en comunas como Pucón, Saavedra y Renaico, se han detectado trabajos viales sobre sitios ceremoniales mapuche y que afectan directamente a humedales, cementerios y mallines, por lo que se pide la paralización inmediata de cualquier intervención, pública o privada. Los datos fueron proporcionados por un consejeroregionalyunaabogadadefensora de una comunidad sorprendida por la destruccióndeestosvaliosossitios.
YasnaMillalen,integrantedelacomunidad
Juan Quintrileo de Lautaro –para citar una denuncia- acusó que “se taló aproximadamentedoshectáreasdebosque nativo,porlaempresaconstructoraLlaima y el dueño del lugar”. La representante de losvecinosdelsectorreconocióquesetrata deunpredioprivado,peroadvirtióque“no teníanunplandemanejoqueacreditarala intervención”,porloqueconlosvecinos“nos organizamosparaprotegerelhumedal”.
Manuela Royo, abogada representante de la comunidad vecina al humedal, y miembrodeMovimientodeDefensaporel AccesoalAgua,laTierraylaProteccióndel
“sumamente grave” el hecho denunciado,
(los vecinos) se percataron del ingreso de distintas maquinarias al interior del humedal Pumalal. Estas maquinarias, pertenecientes a la constructora Llaima AraucaníaSpa,ingresaronalhumedaly,sin existir un plan de manejo ni autorización previadestruyerondoshectáreasdebosque nativo”, lo que motivó la presentación del RecursodeProtección,considerandoquelos
móvil y web: cifras por región y comuna del avance de los contagios y de la vacunación enChile.Además,seencuentra el detalle de la cantidad de electores, locales de votación (su ubicación y cómo llegar), los casos activos que hay en la cuadra de cada local, y lo más importante, al ltrar por región y comuna, se puede descargarelvotoparaquecada persona pueda conocerlo con anticipación y así prepararse mejorparalaelección. El ministro de la cartera, indicó que estas elecciones que son inéditas debido a que se realizarán en dos días, con esta plataforma contarán con
naturales”.
Otro caso: Tribunal Ambiental de Valdivia escuchó los alegatos en la reclamación interpuesta por la I. Municipalidad de Pucón, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y un grupo de habitantes de esa comuna, en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de La Araucanía, que rechazó la solicituddeinvalidaciónpresentadacontra
(RCA) del proyecto “Hermoseamiento del Borde Lago Villarrica, La Poza”, del titular LagoVillarricaSpA.
Segúnlosreclamantes,elsectordeLaPoza, dondeseemplazaráelproyecto,esunazona de fragilidad altamente intervenida, pese a lo cual ha logrado mantener un humedal y fauna. Los reclamantes sostuvieron
correctamente los impactos que la intervención tendrá en dicho humedal y aseguróqueelproyectodebióserevaluadoa travésdeunEstudiodeImpactoAmbiental (EIA)ynodeunaDeclaración. Para Miguel Escalona y Félix Rojo investigadores del Observatorio de Dinámicas del Sur (Odisur). Universidad CatólicadeTemuco,Alparecer,latierradel Wallmapucontinúasiendounbienpreciado que es necesario adquirir, controlar y transformar a través de acciones similares a los subterfugios que se utilizaron para arrebatar la tierra hace más de ciento
histórico entre el Estado y el pueblo mapuche. Quienes habitan actualmente estas tierras, coincidentemente, son las actualesgeneracionesdeaquellasaquienes el Estado condenó a vivir en un par de hectáreas.
información importante y trascendental para este proceso cívico.
“Estas elecciones se realizarán durante dos días, las personas estánconvocadasparavotaruna sola vez, puede elegir el sábado o domingo y quisimos darle la mayorcantidaddeinformación posible de manera fácil y amigable. Queremos invitar a todas los habitantes y familias deLaAraucaníaavisitarelsitio yverestevisorquenospermite
RIluminará toda la tierra
Después de esto vi a otro ángel descender del cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su gloria. (Apoc. 18: 1.)
Sencontrarconfacilidadtodoslos localesdevotaciónycomollegar a ellos en celular por Google maps”,precisóJulioIsamit. El secretario de Estado, indicó además que en el visor la ciudadanía podrá revisar cómo se estructuran cada uno de los votos, debido a que estarán las papeletas de los candidatos a alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores regionales, ltradoscomunapor comuna.
Senadora Carmen Gloria Aravena
“Después de seis años, Chile tendrá su primera Ley Apícola”
La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, una de las impulsoras del proyecto de ley que reúne diversas iniciativas para regular y establecer normas para la actividad apícola, destacó y agradeció la aprobación en el Senado de la iniciativa que al terminar su tramitación se convertirá en la primeraLeyApícoladeChile.
Al respecto, la parlamentaria que integra la Comisión de
Agricultura, explicó que este proyecto lleva seis años de tramitación y que se logró retomarsudiscusiónenmarzo de 2019, luego de una reunión que sostuvo con apicultores de la comuna de Los Sauces y el ministro de Agricultura en Santiago.
“Estoy muy feliz con la aprobación en el Senado de la primera Ley Apícola. En Chile haycercade10.200apicultores entre la segunda y décima primera región. Debemos
considerar que la apicultura es relevante, no sólo por ser el primer producto primario de exportaciónpecuaria,sinoque además por su importancia para la biodiversidad, pues el 60% de las frutas y verduras que consumimos no llegarían a nuestra mesa sin las abejas”, sostuvoAravena.
La parlamentaria indicó que: “Entre los principales avances de esta ley, quiero destacar de carga apícola, la creación de un Registro Nacional de Apicultores y otro de Estampadores de Cera, ambos muy esperados por el rubro.
conceptos muy relevantes para lanormativa”.
Asimismo, añadió “otro de los principales aportes de esta ley es el etiquetado, pues se deberá informar claramente el tipo de miel y su país de origen, y la etiqueta además
Candidato Constituyente, Stephan Schubert:
“Es más económico la eutanasia que brindar cuidados paliativos”
Hace una par de semanas la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Eutanasia que despachó al Senadoconvíasdeconvertirseenleyde “MuerteDignaycuidadospaliativos”,la cual busca regular la asistencia médica para morir en casos de pacientes con enfermedadesterminalesquepresenten "unaenfermedadincurable,irreversible y progresiva, sin posibilidades de
respuestaalostratamientoscurativosy conunpronósticodevidalimitado". Al respecto, el candidato constituyente por el distrito 23, Stephan Schubert Rubio, sostuvo que esta ley no brinda los cuidados paliativos que promete. Al informarse sobre el proyecto aseguró que los cuidados solo se mencionan, pero no establece un sistema que los otorga en la práctica. “Es una ley poco precisa, poco clara, esa vaguedad
Corte elabora terna para el cargo de fiscal regional: Garrido 5 votos
La Corte de Apelaciones de Temuco recibió el miércoles 12 de mayo, en audiencia pública aloscuatropostulantesalcargo
vacanteparasucederaCristiánParedes Valenzuela.
El Pleno, presidido por el ministro Alejandro Vera Quilodrán e integrado por los ministros Álvaro Mesa Latorre, CeciliaAravenaLópez,CarlosGutiérrez
Zavala, María Georgina Gutiérrez Aravena, (i) Luz Mónica Arancibia Mena y (s) Cecilia Subiabre Tapia, tras oír a los oponentes al cargo, procedióalavotaciónyelaborólaterna correspondiente, que tras el recuento devotosquedóconformadapor:
adjunto de Temuco y jefe de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio PúblicodeLaAraucanía(5votos).
podrá contener un sello y trazabilidad de la miel, otorgado por un organismo
Finalmente, cabe destacar que el proyecto contempla un Plan Estratégico de Desarrollo Apícola, con el cual cada tres
y Políticas Agrarias (Odepa),
se presta para muchos problemas y malos usos, supone indigna la vida del enfermo”.
A su vez manifestó que “como sociedad no le estamos dando una opción al enfermosinoquetodolocontrario.Para elEstadoesmuyeconómicoaplicaruna inyección letal ya que es mucho más baratoquebrindarcuidadospaliativos, entonces más que por ir por una ley tan abierta respecto a la eutanasia, lo que tenemos que hacer como sociedad es entregar opciones para aquellos enfermos que están sufriendo, para que su sufrimiento sea disminuido y su calidad de vida en el último tramo sea la mejor posible. Lo que sucede es que es más trabajoso y es más caro para el Estado por eso es atractivo este proyecto de ley”, aseguró el candidato independiente.
delaFiscalíaLocaldeVictoria(4votos).
- Sergio Andrés Arévalo Waddington, abogado coordinador de la División JurídicadelaSubsecretaríadel Interior enlaMacrozonaSur(3votos).
nacional, Jorge Abbott, para la de la regional de La Araucanía, para el período2021-2029.
seguimiento de las acciones desarrolladas, proponiendo, al Ministro de Agricultura medidas para mejorar los resultados de la acción de fomentoenelsectorapícola. Lainiciativalegalfueaprobada enprimertrámiteenelSenado yahoradeberáserrevisadapor LaCámaradeDiputadosensu segundotrámitelegislativo.
Abren postulaciones al Subsidio de Arriendo para A. Mayores
Hasta el 14 de junio estará abierto el proceso de postulación al Subsidio de ArriendoparaAdultosMayores, programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que está destinado a personas sobre los 60 años que se encuentren dentro del 70% de la población más vulnerable, que no sean propietarios de una vivienda, que no tienen capacidad de ahorro y que requieren apoyo paraelpagodeunarriendo.
cobertura entre el 90 y 95 por ciento del valor del arriendo mensual, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares de la persona, quedando un copago de 5 o 10 por ciento de la renta. Este se aplica en arriendos de hasta 11 UF ($324.000 aprox.), a excepción de las regiones del extremo norte y sur, Isla de Pascua y Juan Fernández, donde el monto máximo de arriendo puede ser hasta 13 UF ($383.721).
Explicó el ministro Felipe Ward que en el Minvu “nos comprometimos a entregarles un apoyo directo con el pago de su arriendo durante 24 meses, que es renovable de manera automática en caso de continuar en condiciones de vulnerabilidad”.
La autoridad explicó además que el subsidio incluye la entrega de 1 UF adicional operacionales generados de la formalización del notariales), de manera que los en otros gastos. Para más información y postulaciones se debeingresarawww.minvu.cl.
Permitida la atención de hosterías en carreteras
HastalaHosteríayRestaurantSan CarlosubicadoenlaPanamericana
Nº5 Sur km 577, en el tramo que une Ercilla y Collipulli, se trasladaron la seremi de Gobierno Pía Bersezio y el seremi de Economía Francisco López, para conocerenterrenoelcontextoque está viviendo actualmente este segmento del sector gastronómico que atiende principalmente a viajerosytrabajadoresdelrubrodel transporte.
Aquellosrestaurantesubicadosen carreteras o autopistas urbanas, podrán atender a conductores de transporte de carga autorizados,
en virtud de dicha función, para desplazarse por el Instructivo de desplazamiento. Con todo, el aforo no podrá exceder de cuatro personas en espacios cerrados y ochopersonasenespaciosabiertos, señalaeldocumentoactualizado.
Al respecto de esta nueva medida
del Plan Paso a Paso, el seremi de Economía Francisco López, señaló que “en esta lógica de cada vez ir avanzando de nuevos espacios paraelencuentroylareactivación,
Paso a Paso para incorporar a partirdelmesdemayoenadelante la posibilidad de que todos los restaurantes y las hosterías formales,conresoluciónsanitariay ubicadasaorillasdelascarreterasy autopistaspuedanatendercuando estén en cuarentena, público al interior, con un aforo limitado, 4 personasalinterioryde8personas si lo hacen en lugares abiertos, terrazasyotros”.
Uber ofrecerá viajes con 50% de descuento para ir a votar
de facilitar a la movilidad de las ciudades donde está presente, Uberdispondrádeunapromoción especial para contribuir a que las personas puedan llegar a los centros de votación habilitados en elpaísestesábado15ydomingo16 demayo.
Laplataformatecnológica,presente enel100%delterritoriocontinental chileno, entregará viajes con 50% de descuento -con un tope
de $2.000- para ir a votar en las próximas elecciones. Para activar ingresarelcódigoVOTAMAYO2021 en la sección Promociones de la appantesdeiniciarelviajeyelegir UberXoUberEssentialparallegar asucentrodevotación. La promoción estará activa en trayectos hacia cualquiera de los más de 2.700 centros de votación disponibles en todo el país entre las07:00y20:00hrs.Sibienenlas
ciudades que aún se encuentran encuarentenaenelpaís,noestará disponible UberX, los usuarios de la plataforma que quieran utilizar este descuento podrán pedirviajesenUberEssential,una nueva alternativa en la app para realizar viajes en zonas en Paso 1 conductores que tienen permiso paradesplazarseporlaciudad.
Llaman a personas con discapacidad usar el Voto Asistido
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar,juntoaldirectornacionaldeSenadis,Francisco Subercaseaux, la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y el alcalde (s) de Providencia,
Carvajal,unaseriedemedidasparaquelavotaciónde las personas con discapacidad sea segura, informada e inclusiva durante las elecciones de Convencionales Constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejalesqueserealizaránestesábado15ydomingo 16demayo.
En la oportunidad, las autoridades junto a personas con discapacidad participaron en una demostración del voto asistido y uso de las plantillas con ranuras y sistemaBraille.LaministraRubilarexplicóque“todas
las personas con discapacidad, mayores de 18 años, discapacidad visual, auditiva, física, cognitiva, tienen que asistir a votar para que con su voto puedan alzar suvozyconstruirestanuevaConstitución,estacasade todos”
La ministra agregó que estas personas pueden votar cualquieradelosdosdías-el15oel16-ydebenelegir unhorario.Nuestrarecomendación,juntoconelServel, eselegireldíasábadoentrelas14.00ylas18horas,al igualquelaspersonasmayores,porquecreemosqueen esehorarioyenesedíavaahabermenosaglomeración ymenospersonasporlasexperienciasdelosprocesos eleccionarios que hemos tenido. Siempre su atención condiscapacidaddeberávotarantesqueotrapersona”.
Gendarmería de La Araucanía participan en campaña solidaria
La iniciativa solidaria encomendada porterceravezporeldirectornacional, coronelChristianAlveal,correspondió a una campaña denominada “Gendarmería Ayuda a Chile III” donde todos los funcionarios del país,civilesyuniformados,apoyaron a instituciones, organizaciones y a familias con riesgo social, para enfrentar los difíciles momentos que vivimosproductodelcovid-19.
Lasdonacionesentregadascontenían diversos productos, entre los que destacamosalimentospereciblesyno perecibles,verduras,frutas,quintales deharina,útilesdeAseo,pañales,leña, materiales de construcción, entre otros, los que fueron reunidos por
cada establecimiento penitenciario, quienes escogieron a quienes
denecesidadesdentrodecadaunade suscomunasosectorescercanos.
realizada por los funcionarios, el jefe operativo regional coronel Pedro Sanhueza,juntoalalcaidedelaunidad penal de Temuco teniente coronel Héctor Inostroza, se trasladaron a unaIglesiaquefuncionacomoacopio paralaagrupacióndeOllasComunes de Temuco, para hacer entrega de lo recolectado por el personal de la Dirección Regional de Gendarmería y del Centro de Cumplimiento PenitenciariodeTemuco.
nivelregionaldestacanlaAgrupación de Ollas Comunes de Temuco, Olla Común del sector bajo de Traiguén, Casa de Reposo Refugio Emaus de Angol, Ayudas Sociales de la Ilustre Municipalidad de Victoria, Albergue Municipal de Angol, Hogar San Vicente de Paul de Angol y Familias vulnerables de Temuco, Nueva Imperial, Lautaro, Collipulli, Pitrufquén, Villarrica, Curacautín,
Nuevo brazo articulado de Bomberos protagonizó su primera emergencia
Era el mediodía de este martes al interior de una planta de extracción de áridos ubicada en la ruta Temuco- Labranza, a la altura del kilómetro 8,7 cuando un trabajador que se encontraba en la parte alta de un conteiner, sufrió una potente descargaeléctrica.
El hombre resultó con quemaduras de gravedad y era necesario rescatarlo desde laaltura,porloquelostestigosllamarona BomberosyalSamu.
Hasta el año pasado, este tipo de rescate suponíalainstalacióndeescalasyunlento procesodeaseguraralavíctimaycomenzar a descenderla desde la altura, pero a
de Temuco adquirió un carro que cuenta con una cabina con capacidad de cinco voluntarios más el conductor; y un brazo hidráulico marca “Bronto”, equipado en Finlandia,quealcanzaentre42a44metros dealtura,elqueposeeunaplataformapara rescatar a una o más personas y las trae a niveldelsueloenpocosmomentos.
Si bien este carro -que es operado por la Séptima Compañía, cuyo cuartel
se ubica en avenida San Martín, cerca de la intersección con Andes- ya había participado en rescates de mascotas y personas postradas que quedan
emergenciadegranenvergadura,logrando el rescate de la persona electrocutada entregadaalSamu.
Compañía, Carlos Coilla, quien explicó que se trabajó en conjunto con la Tercera Compañía. “El trabajador se encontraba manipulando un alambre energizado que tenía a unos dos metros de altura y sufrió una descarga eléctrica que le provocó quemadoras en una mano y un pie, en ambos lados del cuerpo y una herida en la cabeza producto de una caída. Cuando
eléctrica se encontraba consciente y ventilando, por lo que se inmovilizó al pacienteyselesubióalacamilladerescate y fue evacuado a través de la plataforma del brazo articulado para ser entregado al Samu”,explicó.
Respecto a la importancia de contar con que este vehículo es muy versátil, pues puede efectuar rescates no solamente hacia arriba, sino también apuntar hacia abajo,maniobraquelasescalasmecánicas tradicionales no pueden hacer y su plataformasoportahasta500kilosdepeso, loquepermiterescatarsimultáneamentea másdeunapersona.
Vilcún inauguró su primera Notaría y Conservador de Bienes Raíces
Ya es una realidad. Tras años de gestiones por la actual Administración Municipal, la comuna de Vilcún cuenta con la primera Notaría y Conservador de Bienes Raícesdesuhistoria.
Ungranorgullomanifestósentir el alcalde (s) José Luis Sepúlveda, luego del corte de cinta en una
ceremonia (con todos los protocolos sanitarios) realizada a dos cuadras de la Plaza de Armasdelacapitalcomunal.
“Tenemos un hecho bastante
comienzan a funcionar (internamente)estelunes,yeldía apúblico.Estoyanoesunsueño, noessimplementeunanuncio,es una realidad bastante concreta”, dijoelalcalde(s).
el primer y nuevo Notario y Conservadordelacomuna,quien manifestó que “comenzamos con marcha blanca el lunes y marteseneltrabajointerno,para conocerlossistemasinformáticos que manejamos dentro del
Conservador y Notaría, y ya el miércoles estamos con atención presencial de público a contar de las 9 de la mañana. El horario de atención será de lunes a viernes de9a14horas”.
Servicios
Respecto a los servicios que Martínez señaló que se encuentran, entre otros, “la compra y venta de vehículos, contratos de arriendo, declaraciones juradas y cartas de poder. Y el Conservador de Bienes Raíces es quién va a estar a cargo de las inscripciones de las propiedades de Vilcún. Se pueden hacer acá también las reinscripciones de propiedades que actualmente están inscritas enTemuco”.
Por otra parte, el Notario y Conservador dijo sentir orgullo por este importante momento
y quedar en la historia de la comuna.
“Tal como lo dije, es un orgullo tremendo quedar en la historia deestacomunaporserelprimer Notario y Conservador de Bienes Raíces de la comuna. Por eso mismo, vamos a tratar de entregar un trabajo de calidad y de cercanía con la gente”, dijo CarlosMartínez.
Avance comunal
La primera autoridad (s) de la comuna, por su parte expresó que, “para nosotros es un momento muy importante. Aquí se materializa y concreta una gestión de años. Hay muchas autoridades nacionales que han participado de este proceso, ministrosdeJusticia,laPresidenta Bachelet en su momento, la Corte de Apelaciones y Suprema; todo ello ha llevado a que, tras esta gestión realizada por esta Administración se materialice y sea una realidad y termine un largoperiododeespera”.
Asimismo, José Luis Sepúlveda reconoció que, este es un avance más en el proyecto de comuna
Notaría y Conservador de Bienes Raíces de la comuna se emplazarán en calle Yungay Cochrane, Vilcún.
“Tambiénposeeunamangaderescate,que es como un tobogán, que permite lanzar personas desde los 44 metros de altura haciaunazonasegura,encosadesegundos, además que el carro viene equipado con camillas, equipos de cuerdas, entrada forzadaytambiénunestanquedemil500 litros de agua, lo que le permite incluso trabajar como carrobomba”, puntualizó el capitándelaSéptimaCompañía.
comuna por ser el primer Notario y Conservador de Bienes Raíces de la
“así como lo han sido durante todo este periodo otros proyectos importantes para la comuna, como son nuestros consultorios, el servicio de urgencia nocturna actualmente en construcción, los nuevos inmuebles de establecimientos educacionales que se han remodelado o
reconstruido, el Banco Estado, y sesumalaNotaríayConservador de Bienes Raíces que, nos va a permitir contar con un servicio muy importante y relevante para todos los ciudadanos y ciudadanasdelacomuna”.
En el marco del Día Internacional de la Enfermería
Rosen lleva descanso al incansable personal de salud
Apropósito del Día Internacional de la Enfermería, la empresa Rosen, líder del mundo del descanso y el hogar, volvió a activar un amplio plan de donativos, esta vez para enfermeros, TENS y personal auxiliar para el Hospital de Temuco, que ya cumplen casi 15 meses activos en la lucha contra la pandemia del covid-19. La iniciativa consiste en la entrega de kits compuestos por sofás reclinables,almohadasyplumones parasurecuperaciónydescansoal términodesusjornadas.
Además de este centro de salud, serán más de 950 productos los que se repartirán en otros recintos, como el Hospital San Juan de Dios, la Posta Central, HospitalSanJosé,ademásdelVan Buren, en Valparaíso, Hospital de
LaSerena,HospitalParroquialde San Bernardo y Hospital Clínico deConcepción,entreotros. “Como expertos en el mundo del descanso creemos fundamental reconocer y valorar este y todos los días a quienes desde marzo del año pasado están dando una pelea extenuante y sin tregua contra el covid-19. Por todos esos profesionales y técnicos que no hanparadoesquehoyponemosa su disposición estos kits para que recuperen sus energías y puedan seguir adelante en su importante labor”,indicóelgerentegeneralde lacompañía,AgustínAlfonso.
Las donaciones comenzaron en la Posta Central, en Santiago, el Hospital Clínico Regional, de Concepción, y el Hospital de Temuco, priorizados por la situación crítica que atraviesan producto del virus. Al respecto, el
director del Hospital de Temuco, el doctor Heber Rickenberg Torrejón,agradeciólosaporteslos
para ofrecer más y mejores espaciosdedescansodelpersonal.
“Queremos agradecer la gentileza, preocupación y ese involucramiento que tiene la empresa Rosen con el Hospital y sus funcionarios. Es importante siemprecontarconlapresenciade distintas instituciones que están dispuestas a donar, porque eso demuestracómosepreocupande lacomunidaddelacualsonparte, por lo que no podemos estar más agradecidodeesteaportequehan hecho ”,indicóeldirectivo.
En los días posteriores, Rosen continuó con la entrega de las donaciones al resto de los hospitales del país, tanto en Santiago como en regiones, de maneradecompletarlosdonativos comprometidos y favorecer en el más breve plazo a los equipos de salud.
Cabe recordar que el Día de la Enfermería se conmemora internacionalmente cada 12 de mayoenmemoriadelafundadora de esta disciplina, la italiana FlorenceNightingale.
En el Complejo Asistencial Padre Las Casas
Lonco
recibe atención
de Machi en sala UCI
Unpasoimportanteenlaatencióncon pertinencia cultural, adaptada a las condiciones de la pandemia actual, se realizó en el Complejo Asistencial PadreLasCasasalpropiciarlavisitadeunagente de medicina mapuche a uno de los pacientes internadosenlaUCI-2,quienademásesloncode una comunidad en el sector Culan-Los Añique, enPanguipulli.
Lasolicituddevisitaeintervencióncomenzópor partedelmismopacientedurantesuprocesode extubacióndelventiladormecánico,luegodeuna duraetapadetratamientointensivoproductode unaneumoníagraveporcoronavirus,escribióla palabra“Machi”enunapizarraqueselefacilitó paracomunicarse.
Al informar a la familia del lonco, contactaron a una agente medicinal ancestral e iniciaron las gestiones coordinadas por medio de la asesora cultural Amuldingufe del CAPLC, y la subdirección médica del establecimiento, para buscar las condiciones adecuadas que permitieran realizar la visita en condiciones seguras.
“La atención de una persona especialista en
medicina mapuche, se realizó bajo los mismos estándares de seguridad que normalmente cumplennuestrosfuncionariosenformadiaria. Además, recibimos el apoyo del comité de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, quienesmostraroneladecuadousodeelementos de protección personal y supervisaron en todo minutolaactividad,siemprepermitiendodarla privacidadnecesariaparallevarlaacabo”,señaló eljefedelServiciodePabellón,queactualmente funcionacomoUCI-2,Dr.RodrigoMuñozPablo.
Compatibilizar la atención
Deestaforma,lamachiDeniseMárquezCatrifol, del sector Huilío, comuna de Freire, acudió a la unidad donde se encontraba internado el pacientepararealizarunarogativa,considerando lascondicionesenqueseencontrabaelpaciente.
nosotros hacemos un gran esfuerzo de aceptar el protocolo, así como también los encargados de los hospitales se deben adaptar al protocolo de uno. Que sea una conversación, se puede compatibilizar todo. Así como estamos ahora, tienequesercompatibilizado”,señalólamachi.
Por su parte Guido Calfuluan Cuminao, hijo del paciente, valoró la posibilidad de llevar la asistencia espiritual que demandaba su padre, “paranosotrosesbastantetranquilizadorquela machilehayapodidohacerunpocodeguillatu para fortalecer su newen. Para nosotros es algo muy importante poder restablecer su equilibrio espiritual,poresoestranquilizadorhaberdado esteprimerpaso”.
“Seentiendequeelcontextoesdeencierroytodo lo que tiene que ver con una sala de urgencia, pero agradecemos que este hospital abra las puertas a darle la pertinencia a la salud que correspondeenesteterritorio.Lavoluntadeslo principalparapoderlograrestetipodecosas,la vocación de sanar no solamente un virus, sino quetambiénelespíritudelaspersonas,yesoeslo queintentamostraeracáamipapá,queeslonco”,
Calfuluan Cuminao, hijo del paciente, valoró la posibilidad de demandaba su padre, “para nosotros machi le haya podido fortalecer su newen
agregó.
Finalmente, la directora del CAPLC, Andrea Catalán, valoró las coordinaciones que permitieron esta acción que une la medicina tradicional con la salud intercultural, y destacó que “en nuestro reciente primer año de funcionamiento parcial y progresivo, nos encontramos trabajando en instancias que refuercenlapertinenciaculturaldelaatenciónen salud,conlaprontaconformacióndeunComité de Salud Intercultural, que permitirá fomentar lasbuenasprácticasenesteámbitoyconsiderar lassolicitudesdecompatibilizarlostratamientos y cuidados de la medicina tradicional con las consideraciones culturales, manteniendo la seguridadylacalidaddelaatención”.