(1904-1973)
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
Pablo Neruda
Matilde Urrutia
(1912-1985)
Biografía
Neftalí Ricardo Reyes
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
Nace en Parral, Chile el 12 de julio de 1904
Parral
Su madre muere de tuberculosis cuando él tenía un mes, se crió en Temuco donde su padre que se había vuelto a casar, Mamadre, trabajaba como ferroviario. Acogieron a una hermana nacida de una relación extramatrimonial de su padre, Laura Reyes, con quien establecería una complicidad de la que queda constancia en la correspondencia que mantuvo con ella. A Laura le confió su pasión por la poesía, a la que se entregó desde que inició sus estudios en el Liceo de Varones de Temuco en 1910, donde realiza todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920. Aquí conoció a la poetisa Gabriela Mistral, entonces profesora, quien le anima a seguir con la poesía.
1917 Comienza a colaborar con diversas publicaciones donde envía sus poemas con varios seudónimos. 1920: adopta definitivamente el seudónimo de Pablo Neruda para sus publicaciones. 28 de noviembre: obtiene el primer premio en la Fiesta de la Primavera de Temuco. Este mismo año es presidente del Ateneo Literario del Liceo de Temuco y prosecretario de la Asociación de Estudiantes de Cautín. Prepara dos libros: Las ínsulas extrañas y Los cansancios inútiles, que no publica. Parte de estos libros integrarán Crepusculario.
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
Teresa Vásquez fue uno de los primeros amores de Neruda, a quien conoció en los días de verano en Puerto Saavedra, con apenas 14 años. Es la inspiradora de la "Canción desesperada" y el famoso "Poema 20“Neruda la llama Terusa en sus versos.
Neruda conoció a Albertina Azócar en 1921 en un antiguo Instituto de Pedagogía ubicado en pleno corazón de Santiago, y ahí comenzó una relación muy apasionada, fue una de las inspiradoras de los Veinte poemas de Amor y una canción desesperada. Es la Marisol de sus poemas. Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Hay más mujeres Neruda añadió un tercer nombre, María Poredi, a quien dedicó el poema 19, Niña morena y ágil. Laura Arrué, con la que el poeta llegó a planear una fuga romántica, Teresa León Bettiens…
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
En 1927 inicia la carrera diplomática, que lo lleva por tierras de Birmania, Singapur, Java, China, Argentina, España y París, donde conoce al poeta peruano César Vallejo, a quien le unió una amistad de por vida. Posteriormente viaja a México, Guatemala y Cuba. En 1930, durante su etapa de cónsul en Batavia (Java), se casó con María Antonieta Agenaar, Maruca, joven holandesa con quien regresó a Chile en 1932 y con quien tuvo a su hija Malva Marina, nacida en 1934 y fallecida a los ocho años.
1933 es nombrado cónsul en Buenos Aires, donde conoce a Federico García Lorca, que llegó a esa ciudad a estrenar su obra Bodas de sangre.
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
De Buenos Aires se trasladó, como cónsul, a Barcelona y luego a Madrid, de modo que reside en España entre 1934 y 1936. En este país conoce a Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Jorge Guillén, Luis Rosales, Ramón Gómez de la Serna y, menos feliz, con Juan Ramón Jiménez con quien no estaba de acuerdo en su forma de entender la poesía. 1934 Manuel Altolaguirre le presenta a Delia del Carril. Iniciaron un romance que perduró por 20 años. Ella tenía 50 años y él 30. La pareja se fue a México cuando Neruda fue nombrado cónsul general en ese país; allí en 1943, después de que el poeta se divorciara a distancia de María Antonia Hagenaar Vogelzang, contrajeron matrimonio, se separaron en 1956. Por su apoyo a la República fue destituido de su cargo consular. En 1939, el Gobierno chileno del Frente Popular lo nombra cónsul en París y lo pone a cargo de la inmigración española. Organiza el viaje del Winnipeg, barco fletado por el Gobierno de la República española para llevar refugiados a Chile. En 1945, ya en su país, fue elegido senador por el Partido Comunista y galardonado con el Premio Nacional de Literatura.
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
Al regresar de Europa a Chile, en 1937, buscaba un lugar para dedicarse a su Canto General, un gran libro sobre la historia y la naturaleza americana. Compró su casa en la costa Isla Negra donde vivirían la mayor parte del tiempo.
En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa de la Universidad de Oxford. En 1966 se casa con quien será su compañera el resto de la vida, Matilde Urrutia, después de llevar ese amor en secreto durante diecisiete años.
1948, el presidente chileno Gabriel González Videla abrió una campaña de persecución contra los sindicatos y la oposición, que llevó a Neruda a la clandestinidad y el exilio. A raíz de la ilegalización del Partido Comunista, en 1949 el poeta se refugió en varios países europeos, Francia e Italia entre ellos. Conoce a Matilde Urrutia
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
En 1969 se le nombra miembro honorario de la Academia Norteamericana de Artes y Letras y doctor honoris causa de la Universidad Católica de Chile. El Partido Comunista de Chile lo designa como precandidato para las elecciones presidenciales de septiembre del año siguiente. A comienzos de 1970 renuncia a su candidatura en favor de Salvador Allende En 1971 viaja a Estocolmo a recibir el Premio Nobel de Literatura.
1973 El 5 de febrero renuncia a la embajada en París comunicándoselo al presidente Salvador Allende cuando éste va a visitarlo a su casa de Isla Negra. El 11 de septiembre muere Salvador Allende en un Golpe de Estado que tomó el Gobierno hasta 1990. El 23 de septiembre muere Pablo Neruda en la clínica Santa María, en Santiago de Chile.
Su poesía
Departamento de Lengua y Literatura. IES Tiempos Modernos. Curso 2016/17
1924 Veinte poemas de amor y una canción desesperada: Su libro más conocido. Está dedicado a dos mujeres, uno de sus primeros amores de Temuco y a Albertina Azócar. Pasa por diferentes estados emocionales del amor, predominando la tristeza. 1934- 36 Residencia en la tierra : El surrealismo le permite mostrar al hombre extraviado en un mundo sin sentido. Aquí el poeta ha tocado fondo. 1950 Canto general : Canta a las tierras y hombres de América, quiere ser el cronista de la historia de su patria.
Sube a nacer conmigo, hermano. Dame la mano desde la profunda zona de tu dolor diseminado. No volverás del fondo de las rocas. No volverás del tiempo subterráneo. No volverá tu voz endurecida. No volverán tus ojos taladrados. Mírame desde el fondo de la tierra, labrador, tejedor, pastor callado: domador de guanacos tutelares: albañil del andamio desafiado: aguador de las lágrimas andinas: joyero de los dedos machacados: agricultor temblando en la semilla: alfarero en tu greda derramado: traed a la copa de esta nueva vida vuestros viejos dolores enterrados. Mostradme vuestra sangre y vuestro surco, […]
1958 Extravagario 1959 Cien sonetos de amor 1954 Memorial de Isla negra
SISTEMA SOMBRÍO De cada uno de estos días negros como viejos hierros, y abiertos por el sol como grandes bueyes rojos, y apenas sostenidos por el aire y por los sueños, y desaparecidos irremediablemente y de pronto, nada ha substituido mis perturbados orígenes, y las desiguales medidas que circulan en mi corazón allí se fraguan de día y de noche, solitariamente, y abarcan desordenadas y tristes cantidades. Así pues, como un vigía tornado insensible y ciego, incrédulo y condenado a un doloroso acecho, frente a la pared en que cada día del tiempo se une, mis rostros diferentes se arriman y encadenan como grandes flores pálidas y pesadas tenazmente substituidas y difuntas.
1954-57 Odas elementales: canto a lo cotidiano: el calcetín, alcachofa, estrellas, cactus, tristeza, alegría…
ODA A LAS PAPAS FRITAS Chisporrotea en el aceite hirviendo la alegría del mundo: las papas fritas entran en la sartén Obras en las que como nevadas combina los temas plumas de cisne matutino políticos y sociales con y salen el amor y la vida diaria. semicopadas por el crepitante […]