www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
F茅rtil www.tierrafertil.com.mx 2 TIERRA Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil
OVINOCULTURA
Guadalajara, Agosto de 2013 Edición Jalisco
3
JALISCO, PUNTA DE LANZA
EN GENETICA OVINA Fotos: Archivo
Dentro de una ovinocultura mexicana casera, que arrastra un déficit productivo del 55%, la crianza de ovejas en la entidad destaca por un proceso tecnificado y calidad de su carne. TF | Raúl Torres Lugo
Diez retos marcan el camino de la ovinocultura en el Estado de Jalisco, el 50% buscan la excelencia de los ovinocultores y el resto, evitar el abandono de la crianza de borregos. Los retos hacia la cima son: uno, mejorar la genética; dos, manejar mayor cantidad de animales de registro; tres, buscar nuevos mercados fuera del país y el mejor, unir y conservar a los productores de Jalisco. El reto número cuatro, consolidar a Jalisco como el estado que más ha avanzado en ovinocultura y quinto, como consecuencia, con innovación, consolidar la raza en proceso de registro; borrego hecho en Jalisco. EN LA CIMA Este descubrimiento pondrá a los ovinocultores del estado en la cima del sector si se toma en cuenta que en México no hay un avance genético similar, afirma la Unión de Ovinocultores de Jalisco. Los desafíos a vencer: primero, parar la disminución del hato de borregos comerciales; segundo, encontrar la solución al alza desmedida de granos que encarece en un 70% la producción; tercero, evitar la desbandada de ovinocultores pequeños que cambian de actividad, al no sostener el paquete productivo. En cuarto sitio, mejorar la información sobre las bondades de la carne de ovino y quinto, crecer en volumen; y calidad de producción,
A PESAR de haber perdido cerca de 200 mil cabezas y abandonado cerca de 100 productores la crianza de ovinos, es negocio.
pues cargamos un déficit del 55% de producción nacional.
EL DATO
CAMPEONES A manera de informe anual, el presidente de la Unión de Ovinocultores del estado de Jalisco, Manuel Aldrete Mora, enumera los desafíos a vencer y los logros en el sector ovinocultor, al dialogar con Tierra Fértil en el marco de la reunión mensual del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ). Al ser abordado, el líder de los productores de borregos en el estado señaló que a pesar de que en los últimos años la producción ovina en la entidad ha estado plagada de acontecimientos malos por el embate del cambio climático, lo más importante es que pese a ello, se conservan como los campeones nacionales. «Somos los mejores del país en cuanto a calidad y genética se refiere. Se ha demostrado últimamente
800 mil cabezas de borregos componen el hato jalisciense, que son criados por cerca de 400 productores, entre chicos y grandes.
que somos el estado que más ha avanzado en ovinocultura, especialmente en estos rubros, a tal grado que creamos una raza que está en proceso de registro, hecha en Jalisco, hecho único en México», señala orgulloso. SIGUE HACIA ARRIBA Pretendemos, dijo, que las perspectivas en la cría de ovejas en la entidad sean mejores que en los últimos 3 años: «A corto plazo tenemos que buscar hacer mejor las cosas porque después de una crisis, debemos encontrar la forma de brincarla y seguir adelante», comentó. Por fortuna, agregó, la ovinocultura en el estado sigue creciendo a pesar de la crisis, y lo demuestran los avances en la calidad que tenemos de nuestros borregos. Sin embargo, pese a que crecemos, todavía nos falta mucho por hacer. A largo plazo, se pretende posicio-
4
TIERRA Fértil Edición Jalisco
www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Agosto de 2013
OVINOCULTURA
nar a la producción estatal ovina como la que más aporte a nivel nacional, para lo cual ya hay varios proyectos en proceso como vender al extranjero más producto, ya sea carne o pie de cría y aportarle valor agregado. FALTAN RASTROS No obstante, para hacer venta de cortes necesitamos rastros TIF. Aquí en Jalisco hay uno o dos pero el problema es que no están en zonas eminentemente ovinícolas, situación que ha propiciado que se deje de lado la industrialización, algo que ya no debe pasar. Lo ideal es que le aportemos al sector valor agregado, pero no hemos pugnado fuerte para la construcción de más rastros; tampoco hemos atacado el mercado con fuerza y mucho menos, trabajado para que la gente tome la costumbre de comer cordero. Lo cierto es que no ha habido continuidad con los proyectos por el año electoral que pasó y paralizó todo, y mientras se reorganiza el gobierno, hay que parar de nuevo. HAY LUZ Pese a todo, la ovinocultura está de pie y en pleno despegue en Jalisco, apuntó. A pesar de que estamos todavía inmersos en una crisis agropecuaria que inició en el 2010, que pegó fuerte a los hatos y encareció los granos, ya vemos la luz, mencionó. «Ha sido una etapa drástica. Me tocó ver los camiones del Estado de México que se llevaban los rebaños completos porque la gente decía que ya no los podía mantener. Por eso se dio el 50% de despoble de las manadas. Este año ya empezamos a crecer. Se han buscado alternativas para bajar costos en la alimentación y así aumentar la producción con el fin de apoyar la cruzada contra el hambre, asintió. MEDIDAS Ya hemos tomado varias medidas para el efecto. Se ha buscado implementar el pastoreo con riego para abaratar costos por lo menos en el pie de cría. Estamos combinando la siembra de los granos que ocupamos para que nos cueste más barato producir. Creemos que estas disposiciones serán la base para que la obtención
parece ser muy seria y en especial para los ovinocultores; no obstante, buscaremos la forma de tecnificarnos y aprovechar lo que tenemos. Entre los ovinocultores se tiene la idea de que cada rebaño o hato es un traje a la medida, por lo que cada uno debe buscar sus propias soluciones, sus propias formas de ver las cosas y resolverlas. Y asentó: buscamos que predomine la tecnología, la economía, gasto de alimentos, de granos; mejores precios de venta para nuestro producto, etc. Pero la situación particular de cómo plantearla, es diferente para cada rebaño. Ingeniero, ¿qué cantidad de productores hay en Jalisco y el tamaño del hato? Aproximadamente somos 400 productores, entre chicos y grandes, y este año se pueden contabilizar 800 mil cabezas de ovinos.
LA OVINOCULTURA en Jalisco crece a pesar de la crisis económica y climática.
de productos de ovinos sea negocio; porque en los borregos no hay más que dos cosas: una, bajar costos, y la otra, vender mejor. Por suerte, expresó, no tenemos problema para vender. El comercio nacional consume toda la producción, especialmente los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro y el Distrito Federal, donde se come borrego en barbacoa. DÉFICIT PRODUCTIVO Hoy en el país somos deficitarios en cuanto a producción de borregos. Se producen 45 mil toneladas anuales de carne de ovino y somos 120 millones de mexicanos. Si cada uno nos comiéramos un kilo al año, ocuparíamos 110 mil toneladas, si se producen 45 mil, nos faltan 65 mil toneladas de carne, eso si hablamos de un kilo por persona anual. En este rubro, Jalisco aporta el 20% del total anual y el resto todos los estados productores como Chihuahua, Chiapas, Tabasco, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, el Estado de México, Hidalgo, entre otros. Cabe recalcar, dice, que la producción de borregos en Jalisco es la mejor no en cantidad sino en calidad. Se ha mejorado la genética. La
LA CIFRA 110
Mil toneladas de carne de borrego consume México y la producción es sólo de 45 mil toneladas anuales.
carne se elabora con menos grasa y se producen animales de menor edad. En Jalisco se están produciendo corderitos de 4 meses en escabeche, son de 40 kilos o menos de peso, no tienen casi grasa ni olor. El olor y la grasa lo da la berraquez, lo viejo. Esto se ha logrado con el mejoramiento de la genética, la tecnología, el cuidado, las ganas del productor y eso lo tenemos los jaliscienses. PROBLEMAS SERIOS Es cierto que se avecina una problemática que a decir de los expertos
¿Antes de la crisis económica, cuantos había? En ese entonces había más de 1 millón. ¿Y cuántos productores se han ido? Ha sido un 20%, cerca de 100 se han ido. Se dio la salida de productores porque la crisis pegó en serio y muy pocos se dedican al 100%. La mayoría lo hace como una segunda opción, trabajan la cría de ovinos sólo como tradición familiar. Hay mucho productor de traspatio con 30 o 40 borreguitas y ellos no le ven mucho negocio y son los que más se desesperan y se van. ¿Qué porcentaje son estos? Creo que más de la mitad de los productores somos personas que tienen de 100 vientres para abajo. A nivel nacional, ¿qué lugar ocupa Jalisco? En el país, en lo que se refiere a producción, debemos estar en el primer lugar de ovinos en general, en tecnología y calidad de individuos. Porque otros estados manejan el pastoreo errante o movible, en Jalisco ya no se realiza. Aquí ya se buscó la forma de tener pastos mejorados para pastoreos y hay algunos que tienen estabulado el hato; además, se han limpiado los rebaños a fin de disminuir la cantidad y aumentar la calidad.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
5
6
TIERRA Fértil Edición Jalisco
www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Agosto de 2013
SISTEMA AGROPECUARIO
JALISCO PIERDE SUS MEJORES TIERRAS BAJO
EL CEMENTO Y LA VARILLA
La metropolización de las grandes ciudades en México provocó que desaparecieran miles de hectáreas agrícolas. En Guadalajara, el urbanismo eliminó más de 16 mil hectáreas sólo en la parte norte y noreste de la zona conurbada en las últimas tres décadas. Fotos: Raúl Torres Lugo
TF | Raúl Torres Lugo
José Antonio Pérez Tapia es un pequeño ganadero jalisciense, trabaja y vive al extremo. Ocupan él, su familia y 90 vacas holstein, el último reducto de tierra fértil al norte de Guadalajara, cuya frontera de agostadero es la barranca de Huentitán. El desenfrenado urbanismo en la segunda ciudad más poblada de México lo tiene acorralado, al bordo del abismo económico y físico. A punto de perder el ganado, la casa y abandonar su gran pasión: la ganadería. Su pueblo natal, Huentitán, cedió el
suelo agrícola a la metrópoli y ahora yace bajo el cemento, los ladrillos y varillas, literalmente. Pérez Tapia, heredero de la actividad agropecuaria, ocupa aún un resquicio entre la densa población y la barranca de oblatos en espera de que el progreso cierre sus fauces y se lo coma literalmente, «algo que irremediablemente pasará, más pronto que tarde», señala. VIVIR AL EXTREMO El valiente tapatío es de los cuatro o cinco ganaderos que de mil que existían en los años 60´s, quedan en el Huentitán otrora 100% agrícola y pecuario, pero que por obra de la llamada globalización y metropoli-
zación, ha perdido paulatinamente su vida campirana: «El cambio de uso de suelo, desterró prácticamente todo vestigio de producción agroalimentaria de la zona de la barranca, específicamente de nuestro pueblo», afirma Pérez Tapia. El ganadero, quien trabaja y vive al extremo, en cuestión de terreno y recursos económicos, es uno de los últimos legatarios de las tradiciones de los huentitenses: la producción de alimentos. PARTE DE SU VIDA Sigue cuidando vacas porque dice que la actividad ganadera es parte de su vida, aunque únicamente le
LA CIFRA 1,000
Hectáreas productivas existían en los años 50´s en la zona de Huentitán, donde se sembraba cacahuate, maíz, frijol y se criaban reses.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
7
8
TIERRA Fértil Edición Jalisco
www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Agosto de 2013
SISTEMA AGROPECUARIO
dé para comer, porque la ganadería en este terreno, en la actualidad, no es negocio, lamenta. «Seguimos aquí porque nos gusta lo que hacemos, pero no tardamos en sucumbir por la presión del gobierno». «Hay que seguirle pa´delante hasta “onde” tope. Ya estamos prácticamente cercados por la ciudad, pero seguiremos produciendo hasta que la metrópoli nos diga: aquí ya no hay espacio», asegura. Otro de los sobrevivientes de estos aguerridos ganaderos y agricultores de Huentitán, es el destacado charro José Luis Yáñez, mejor conocido en el ambiente de las manganas y los piales como «Quico». DON QUICO Beneficiario de los lauros charros de una estirpe familiar dedicada al campo, se aferra junto con su familia, decenas de vacas y 12 cuacos, a la tradición que tanto cuidaron sus ancestros: el trabajo en el campo, el amor a los caballos, a la agricultura y a la ordeña de reses. Don José Luis narra a Tierra Fértil, cómo al paso de sus más de 6 décadas ha visto cómo la ciudad le ganó terreno a las delegaciones asentadas alrededor. Cómo el progreso fue maquinando la conurbación y uniendo a la capital tapatía zonas como Zapopan, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Tonalá y delegaciones como San Juan de Ocotán, Santa Ana Tepetitlán, Nextipac, San Pedrito, Huentitán, entre otras. Recargado en la caballeriza de un hermoso alazán, lanza su mirada hacia el horizonte en busca de repuestas vivas; escudriño que es truncado por las enormes bardas que circundan el terreno que simboliza un oasis ganadero, el cual flota en el mar de casas en el que se convirtió uno de los territorios más fértiles del valle de Atemajac: Huentitán el Bajo y Alto. ZONA CACAHUATERA De regreso al solar relleno de reses, inicia su narración, no sin antes hacer una mueca de nostalgia por los buenos tiempos agrícolas que ya no regresaran, según comenta. «Sobre los años 60s, el pueblo de Huentitán era un ranchito donde se sembraba cacahuate, maíz, frijol y se practicaba la ganadería equina y bovina. La zona más productiva comprendía entre las colonias San
EL PRODUCTOR de Huentitán, Jalisco, José Luis «Quico» Yañez y su hijo Juan, con uno de los ejemplares «Cuarto de Milla».
LO DIJO
En los años 50s, había unas mil personas viviendo en esta comunidad. Ahora estimo que deben de vivir unas 350 mil gentes en las mil hectáreas que antes eran agrícolas y de las más fértiles del valle». Ganadero José Luis Yáñez / Productor agropecuario y charro de Huentitán
Miguel y Santa Isabel, y llegaba hasta Huentitán el Bajo». Esta zona no solamente era agrícola, también ganadera, ya que se localiza en la puerta de la ciudad, recalca. De aquí salían camionetitas y gente a caballo y como se podía, a llevar a vender la leche a la ciudad. La más próxima población que teníamos en esa época era la colonia Esperanza, de ahí seguía la Perdida y luego San Martín, que era la colonia más antigua. INICIO EN LOS 70`s Y sigue el relato: «todavía no existía la colonia Monumental, fue construida por los años 70`s, pero sí existía la ciudad Perdida, le pusieron así porque estaba aislada de Guadalajara». En los años 70s, al fraccionar esta colonia, inició la adhesión de nuestro pueblo a la zona urbana. Ahora quedan unos tantos ganaderos como este servidor que se resisten a morir y otros que sobreviven encajonados a la orilla de la barranca. «Yo me encuentro aquí, en el mero centro de la delegación contra las leyes sanitarias y seguiré hasta que
Dios me lo permita, y sobre todo, el gobierno, porque es la única herencia de mis ancestros, el ser productor de alimentos», refiere mientras camina entre un hato de vacas que se inquieta ante la presencia de un semental. MIL HECTáREAS A la pregunta de ¿cuántos kilómetros eran de producción agropecuaria en aquel entonces?, la repuesta fue explícita. En línea recta y hablando a un lado y a otro, 3.5 kilómetros al norte, 8 kilómetros al lado sur, al oriente y poniente casi la misma cantidad hasta colindar con otros pueblos como La Experiencia y El Batán; hacia el norte y donde el sol nace, el tope era la barranca. Cabe resaltar, dice, que la vocación agropecuaria de Huentitán viene desde su fundación. Este pueblo fue instituido porque los señores arrieros lo tomaban como puerto, ya que había un camino de herradura que comunicaba la parte norte del estado desde el cañón de Juchipila, que era un camino real. Recuerdo, dice, que en Huentitán se sembraban alrededor de mil hectá-
reas en los años cincuentas y que de los cultivos dominaba el cacahuate. En los 70`s predominó el maíz y en los 80`s se vino la población y se acabó todo. Y de ganado había muchos productores pequeños. Alrededor de 50 ganaderos que tenía cada uno entre 10 y hasta 80 cabezas. En volumen eran cerca de 800 reses, de esas vacas se surtía de leche bronca la ciudad de Guadalajara. Ahora sólo quedan unas 400 cabezas de ganado en manos de unos cuantos, pero por poco tiempo, afirma. CABALLOS POR RESES Ahora, menciona, cambiamos las reses por caballos. En aquellos ayeres se tenían muchos cuacos porque eran animales de trabajo. No había tractores y se trabajaba mucha tierra con bestias. Hubo yuntas en los 50`s, pero en los 60`s desaparecieron. Ahora animales de trabajo hay muy poquitos, sólo algunos que tiran carretones que se dedican a recoger el escombro y basura. Hay hasta unas dos o tres calandrias que salen al centro de Guadalajara a trabajar. Y caballos hay unos 400, pero son usados para echar tipo y para el deporte de la charrería, porque tenemos una escaramuza muy grande. «Nosotros en la familia tenemos unos 12 cuarto de milla», aclaró. SE FUE LA TIERRA Recuerdo, señala, que en los 50`s, había unas mil personas viviendo en
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
9
Fértil www.tierrafertil.com.mx 10 TIERRA Guadalajara, Agosto de 2013 Edición Jalisco
SISTEMA AGROPECUARIO
LA AGRICULTURA de riego se calcula que perdió alrededor de 6 mil 500 kilómetros cuadrados en las últimas dos décadas. esta comunidad. Ahora estimo que deben de vivir unas 350 mil gentes en las mil hectáreas que antes eran productivas. Lo cierto es que a partir de los años 80`s, empezó a desaparecer el Huentitán de ensueño, el agrícola, el campesino, el que ahora todos añoramos, lamenta con la mirada fija en sus reses. Pero los que quedamos de aquellos agricultores y ganaderos, no nos queremos ir de aquí y creo que no lo vamos a hacer, refiere don «Quico». Lo haremos, si la Secretaría de Salud nos obliga. NO ANIMALES La ley de salud dice que no debe haber muchos animales dentro de la ciudad, pero se les olvida que la ciudad fue la que nos invadió, nosotros ya estábamos aquí, repite. Así como don José Luis Yáñez, miles de campesinos se resistieron y resisten a ceder sus tierras a la urbanización. Sin embargo, tienen que venderlas, unos por necesidad o porque ya no eran redituables; otros, casi obligados por los organismos de constructores o porque la mancha urbana estaba encima de su predio. El caso es que, para desgracia del país, los mejores terrenos agrícolas cercanos a las metrópolis, han desaparecido bajo el peso del cemento, la cal y los ladrillos. TODOS A LAS CIUDADES Actualmente, el 47% de la población del planeta vive en localidades urbanas, lo que justifica plenamente la existencia de 325 ciudades que superan el millón de habitantes, según datos del INEGI de 2009. Aseguran expertos en urbanización que si se confía en la normalidad
EL DATO 8 mil 417 kilómetros cuadrados ha perdido aproximadamente la agricultura de temporal en los últimos 30 años en México, bajo el asfalto, la varilla y el cemento. estadística de los datos, se espera que la proporción se conserve en las poblaciones con niveles de menor escala. De tal suerte que en México, el constante crecimiento vivido por las grandes ciudades desde la segunda mitad del siglo XX, así como la metropolización de sus comunidades aledañas, ocasionó la expansión urbana anárquica y como consecuencia, la desaparición de los suelos agrícolas y ganaderos bajo los cimientos del mal llamado progreso, explican expertos en urbanismo. Particularmente, en la nación mexicana la pérdida del suelo agrícola ha tomado notabilidad en las últimas tres décadas. La población agropecuaria ocupada (en comparación con la población total), pasó del 76.9% registrado en 1970 al 55.7% en el año 2000, exhibe la CONAPO en línea. CAUSAS DE LA EXPANSIÓN En el país, la expansión urbana hacia las zonas productoras de alimentos, encuentra las condiciones apropiadas por lo siguiente: primero, la aportación de la agricultura al PIB (Producto Interno Bruto), en México es de aproximadamente 4.5%, mientras que la PEA (Producción Económicamente Activa) ocupada en el sector, se considera
en un 18%. Segundo, en el 2003 se estima que el suelo arable ocupaba aproximadamente 13% del territorio nacional, lo cual equivale a una disponibilidad per cápita de 0.25 hectáreas. No obstante, la reserva local total de áreas naturales protegidas es la menor registrada por continente con 194 mil 700 km², es decir, poco menos de 1% del territorio nacional, con la atenuante de ser considerado uno de los países biodiversos ampliamente afectado por la expansión urbana. Sin embargo, ¿cuáles son los indicadores de la expansión urbana y cómo ha afectado al sector agrícola en particular? Responde el INEGI: en 2005 el área urbana del país se estimó en 1.1% del territorio nacional, pero los desarrollos inmobiliarios la cuadriplicaron en 10 años -–de 1995 a 2005-–, pasando de 5 mil 688.8 km² a 21 mil 540.3 km². EXPANSIÓN INMOBILIARIA Y precisamente durante el transcurso de este tiempo, añade el organismo federal, la ciudad de Guadalajara y su área conurbada experimentaron una gran expansión inmobiliaria, industrial y comercial. Es entendible que todas las ciudades crecen y evolucionan, aunque cabe hacer notar que no de manera constante ni uniforme, como lo ha sido el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde las tasas de crecimiento fueron «contagiadas» a los municipios cercanos, al grado que se extendieron hasta alcanzar los límites de la capital. Es así que la población de la ZMG, según pronosticó la CONAPO en el año 2000, para el año 2010 alcanzaría un poco más de 10 millones de habitantes asentados en la región.
Con estos números, todo indica que Guadalajara, en las próximas décadas, llegará a convertirse en la megalópolis del occidente del país, explica. HACIA TLAJOMULCO En el aspecto geográfico, en ese mismo lapso, la expansión territorial de la ciudad se dio hacia el sur, el poniente y el oriente (al norte no fue posible por la barrera natural de la Barranca de Oblatos). Gran parte de su ramificación urbana fue sobre terrenos agrícolas de alta productividad, es el caso de la absorción de 15 mil hectáreas agrícolas de Zapopan. Cabe hacer notar que según expertos, para 1984, la mancha urbana había devorado cerca de 60 kilómetros cuadrados de suelo considerados agrológicamente de primera clase en Guadalajara. En este sentido, se asegura que la absorción de los municipios de Tonalá, El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco de Zúñiga, se logró principalmente en los últimos diez años. SE INCREMENTÓ De tal suerte que hubo un incremento de áreas urbanas plantadas en suelos agrícolas de 4 mil 909.8 km² de 1995 a 2000 y de 10 mil 941.7 km² de 2000 a 2005. Jalisco, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Puebla, sobresalen con más de 600 km² de suelos fértiles perdidos, mientras que el resto del país urbanizó 200 km², en promedio anual. En síntesis, el suelo agrícola del país perdió un total de 14 mil 952.94 km² entre 1995 y 2005. Esta extensión territorial equivale a 94.3% del crecimiento urbano total nacional en el mismo periodo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
11
Fértil www.tierrafertil.com.mx 12 TIERRA Guadalajara, Agosto de 2013 Edición Jalisco
PRECIPITACIONES REGISTRADAS A MEDIADOS DEL MES DE JULIO 2013 región Norte Bocas, Bolaños y Colotlán 205.80 milímetros región Sur Ciudad Guzmán 237.30 milímetros región Altos Norte Ajojucar, El Cuarenta, La Sauceda y Lagos de Moreno 225.76 milímetros región Sierra de Amula Basilio Vadillo y Tacotán 322.90 milímetros región Costa Sur Cihuatlán 213.90 milímetros Región Altos Sur Tule, La Cuña, La Red, San Gaspar y Yahualica 96.14 milímetros región Costa Norte Cajón de Peña y El Cuale 523.10 milímetros región Valles Ameca, La Vega, San Juanito y Santa Rosa 202.58 milímetros Región la Ciénega Atequiza, Cuitzeo, El Fuerte y Huascato 322.88 milímetros región centro Acatlán, Cuixtla, Cuquío y Hurtado 222.83 milímetros región conurbada Colomos, Guadalajara, La Experiencia, Tlaquepaque y Zapopan 374.66 milímetros Chapala 412.70 milímetros
AGUA
Ha llovido más
este año en Jalisco El organismo Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, espera que el temporal de este 2013 sea mejor que en 2011 y 2012 y la captación sea mayor TF | Erandy Rizo
El temporal de lluvias ya comenzó y con ello se espera una buena captación de agua para las presas del estado de Jalisco hasta que termine, aproximadamente el 15 de octubre. De acuerdo con el organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el pronóstico general del temporal, que inició el 15 de junio es que estará dentro de los términos «normales», con precipitaciones conforme a la media histórica, que en el caso de Jalisco son 711 milímetros (711 litros por metro cuadrado). Asimismo, cabe destacar que en el estado regularmente se tiene una precipitación anual de 846 milímetros. LLUVIAS POR DEBAJO DE LA MEDIA En el mes de junio la lámina normal de precipitaciones es de 147.9 milímetros. Sin embargo, en dicho mes la lámina cerró en 104 milímetros, es decir, un 29.7 % debajo de lo normal del mes y -14.9 % con respecto a las precipitaciones de 2012. El pronóstico en este mes era que se presentaran 145 milímetros. En julio, la lámina normal es 212 milímetros, conforme al pronóstico en este mes esperamos una lámina de 190.8 milímetros, es decir, un poco debajo de lo normal. Al día 15 de julio se llevaban 101.7 milímetros de lluvia. PRECIPITACIONES ACUMULADAS En el análisis de las precipitaciones acumuladas, el organismo señaló que en la región Norte del estado, que incluye las estaciones Bocas, Bolaños y Colotlán, se tuvo un promedio hasta el mes de julio de 205.80 milímetros; en la región Sur, que tiene la estación de Ciudad Guzmán,
EL DATO Las presas de la región sur del estado tienen el porcentaje de llenado más alto entre las demás. obtuvo un promedio de 237.30; en la región Altos Norte, que incluye Ajojucar, El Cuarenta, y La Sauceda, 225.76; en la región Sierra de Amula, que incluye Basilio Vadillo y Tacotán, 322.90; en Cihuatlán, de la región Costa Sur, 213.90. Asimismo, en Tule, La Cuña, La Red, San Gaspar y Yahualica, de los Altos Sur, 96.14 milímetros; en Cajón de Peña y El Cuale, de la región Costa Norte, 523.10; en Ameca, La Vega, San Juanito y Santa Rosa, de la región Valles 202.58; en Atequiza, Cuitzeo, El Fuerte y Huascato, de la Ciénega, un promedio de 322.88 milímetros; en Acatlán, Cuixtla, Cuquío y Hurtado, de la región centro, 222.83; en la región conurbada, que incluye Colomos, Guadalajara, La Experiencia, Tlaquepaque y Zapopan, 374.66 milímetros; y en Chapala un acumulado de 412.70. 2011 Y 2012 AÑOS SECOS Asimismo, el organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la CONAGUA, detalló que los últimos dos años han sido muy secos, con precipitaciones escasas y escurrimientos bajos. Ello provocó que en esos dos años la mayoría de las presas no se llenaran, principalmente en las zonas Altos Norte, Altos Sur y la Ciénega. Además, afirmó, las pocas lluvias se reflejan en el Lago de Chapala, pues en el año 2011 se tuvieron 24 centímetros de ascenso y en 2012, 49. Sin embargo, este año se han registrado 11 centímetros, cuando el año pasado, al mes de julio, fueron 10 los que se habían obtenido. Y señala que hasta el momento en lo que se lleva de precipitaciones, el temporal es muy similar al del año pasado, el cual, insistió, fue un año seco.
PRESAS NO SE LLENAN En cuanto a las 52 presas más importantes del estado, en las que se incluyen Santa Rosa, Palo Verde, Tenasco, El Cuarenta, El Salto, Lugo Sanabria, La Joya, Trigomil, Corrinchis y Los Gigantes; el organismo informó que se encuentran muy bajas. Agregó que en promedio en este año están al 45 % de su capacidad total, algo preocupante pues el año pasado estaban al 59 %. Entre las presas con menos porcentaje de llenado al mes de julio se encuentran El Cuarenta, perteneciente a la región Altos Norte, con un 19.49 %; Tenasco, en la región Norte, con 20.45 %; Mexticacán, en la región Altos Sur, con 19.16 %; El Volantín, en la región Ciénega, con 7.02 %; Alcaparrosa, en la región Sierra de Amula, con 24.40 %. Asimismo, El Trigo, con 2.27 %; Santa Rosalía, con 3.48 %; Palo Verde, con 7.86 % y Coatepec, con 13.17 %, todas pertenecientes a la región Valles. En la contraparte, las presas con más porcentaje de llenado al mes de julio son: Los Mezquites, perteneciente a la región Norte, con un 46.86 % de almacenamiento; San Miguel el Alto y El Salto, ambas de la región Altos Sur, con 49.68% y 85.87 % respectivamente. En la región Sierra de Amula: Trigomil, con 41.95 %; Tacotán, con 63.72 %; Basilio Vadillo, con 65.42 %; y Pochote, con 79.33 %. Además, Cajón de Peña, en la región Costa Norte, con 49.26 %. En la región Valles: San Andrés, con 47.97 %; Santa Rosa, con 53%; y Las Quemadas, con 71.07 %. Asimismo, en la región centro destacan Cocula, con 69.51 %; y Cajititlán, con 87.72 %. Mención aparte se hace para la región Sur, pues todas la presas que se encuentran ahí (La Joya, El Nogal, Huejotitlán y La Yerbabuena) tienen un porcentaje de llenado arriba del 55 %. El organismo aclaró que el año pasado las presas que se llenaron en un 100 por ciento son las que se ubicaron en la parte sur del estado, no así en la zona norte ni en la Ciénega.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 13 Guadalajara, Agosto de 2013 Edici贸n Jalisco
Fértil www.tierrafertil.com.mx 14 TIERRA Guadalajara, Agosto de 2013 Edición Jalisco
PROGRAMAS
Los recursos para el campo En la pasada administración muchos productores se quedaron sin apoyos, el reto de la «nueva» SAGARPA es ejercer en Jalisco los más de mil millones de pesos que repartirán en cuatro programas TF | Erandy Rizo
Aunque aún está en su fase inicial, la nueva administración de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ya planteó los presupuestos que se darán para el campo en este año, especialmente para el PROCAMPO, el cual tiene como objetivo específico apoyar el ingreso de los productores rurales. El subdelegado de planeación y desarrollo rural de la SAGARPA, José Luis Munguía Mora, afirmó que en esta nueva administración se han propuesto que las metas sean objetivas y vanguardistas. Detalló que en las pocas semanas que lleva él a cargo de la subdelegación se ha llevado a cabo un proceso de evaluación para darle continuidad a los trabajos operativos, pues el espacio que ocupa la planeación es muy importante para los productores y no puede parar. Así es como por instrucciones del delegado de la SAGARPA, Javier Guízar Macías, la subdelegación de planeación se ha dado a la tarea de coordinar los esfuerzos de cada uno de los programas que la componen. PROCAMPO El programa principal de todos los que la SAGARPA ofrece en el estado es PROCAMPO, el cual es definido por Munguía Mora como el alma, la parte toral de los proyectos porque es ahí donde se concentra el mayor número de presupuesto, que es de 960 millones de pesos para ejercer en el año. El subdelegado mencionó que cuando esta nueva administración revisó los cálculos de cómo estaba este programa, se notó que en los años 2011, 2012 y lo que va del 2013 había un adeudo pendiente con algunos productores, que por carácter hacen-
LAS CIFRAS
460
Millones de pesos aportarán en concurrencia el gobierno del estado y la SAGARPA para los distintos programas del campo en esta administración.
960
Millones de pesos destinará la SAGARPA al PROCAMPO.
70
Millones de pesos para el programa de Diesel Agropecuario.
91
Millones de pesos serán para el programa de Modernización de la Maquinaria Agropecuaria.
177
Mil pesos se destinarán para el programa Fomento productivo del café.
LA NUEVA administración de la SAGARPA estatal fijó mil 121 millones 177 mil pesos para apoyar a los productores con cuatro programas. dario en donde los mismos oficios que se habían girado no iban requisitados, y en algunas otras la parte productora no cumplía con ciertos requisitos indispensables para que se inscribieran, provocó que a final de cuentas algunos productores no pudieran acceder a los recursos del programa. «Por ello, en la toma de recepción de estas oficinas nos dimos a la tarea de apretar fuerte el acelerador, esto llevó a que en poco menos de un mes logramos abatir un porcentaje muy significativo de rezago», apuntó. Y agregó que ello llevó a que Jalisco es al día de hoy, el segundo lugar a nivel nacional en el PROCAMPO, después de Zacatecas. «Estamos hablando de que estamos caminando. Hay una voluntad inmensa por parte de todas las dependencias en el estado y el gobernador, de servir al campo».
Cabe mencionar que el programa PROCAMPO consiste en la entrega de recursos monetarios por cada hectárea o fracción de ésta, que se efectúa cuando el productor siembra la superficie registrada (elegible) en el programa, o bien la mantiene en explotación pecuaria, forestal o la destina a algún proyecto ecológico, y cumple con lo establecido en la normatividad operativo. El PROCAMPO comenzó su ejecución a finales de 1993, fecha que marca el inicio de labores del año agrícola 1994. El contexto bajo el cual surgió el programa responde a la apertura de la economía nacional. Derivado de este nuevo entorno se planteó la modernización del campo mexicano que, entre otras reformas, implicó modificar el esquema tradicional de apoyos al sector agropecuario y forestal. En lo particular, sustituyó al esquema de subsidios basado en los
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Agosto de 2013 Edición Jalisco
precios de garantía, el cual no beneficiaba a un número importante de productores. Es un apoyo que no influye en las decisiones de producción, al permitir que el productor elija libremente el tipo de cultivo que siembra y la forma en que produce. Además de incorporar a un sector de productores rurales más amplio y diversificado. Entre aquellos que reciben el apoyo, la mayor parte son de bajos ingresos, y más de la mitad usan toda o casi toda su producción para el consumo familiar. En forma colateral, PROCAMPO coadyuva al logro de otros objetivos como los de capitalización; frenar la degradación del medio ambiente al promover la conservación del suelo, agua, bosques y selvas; la conversión productiva de aquellas superficies en las que es posible establecer actividades de rentabilidad mayor; y la regularización de la tenencia de la tierra. Además, por efecto de la continuidad que se le ha dado a sus operaciones, propicia que los benefi-
ciarios usen el subsidio para planear su actividad productiva. SAGARPA, AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES Munguía Mora aseguró que el éxito de PROCAMPO en Jalisco a nivel nacional se debe a que la subdelegación de la planeación no ha quitado el dedo del renglón, y enfatiza: no vamos a parar, no vamos a regatear ni tiempo ni esfuerzo, pues el delegado está muy preocupado, al igual que nosotros en seguir jalando las riendas de la delegación hasta donde tengamos que dar, para que Jalisco siga siendo preponderante en todas y cada una de las ramas agropecuarias. Y agrega que sobre todo la subdelegación de planeación está empeñada a revisar todos los temas de apoyos al campo y vigilar que los presupuestos estén al día y que se estén bajando ordenadamente y equitativamente para que no exista un solo productor que no goce de los beneficios que el gobierno del esta-
do les está ofertando. DIESEL AGROPECUARIO Así como PROCAMPO, el programa de Diesel agropecuario también tiene un presupuesto designado de 70 millones de pesos, de acuerdo con el subdelegado de planeación. El objetivo de Diesel Agropecuario es ampliar el margen de operación de los productores agropecuarios mediante una cuota energética a precios de estímulo. El monto máximo de litros a subsidiar por beneficiario en este programa será de hasta 20 mil litros anuales. MODERNIZACIÓN DE LA MAQUINARIA AGROPECUARIA Asimismo, Munguía Mora informó que para el programa de Modernización de la Maquinaria Agropecuaria, el cual contribuye al incremento de la productividad agropecuaria mediante el uso de maquinaria moderna y apropiada para la producción de productos agrícolas y pecuarios;
se otorgarán 91 millones de pesos. El programa otorga recursos de hasta el 80% del proyecto que un productor tenga, sin rebasar los dos millones de pesos por proyecto y hasta ochenta mil pesos por curso, para formación de especialistas. FOMENTO PRODUCTIVO DEL CAFÉ Por otra parte, el objetivo del programa Fomento Productivo del Café es incrementar la capitalización de las unidades económicas de producción cafetalera, que permitan elevar el volumen de producción por hectárea y fomenten la comercialización. El programa está destinado principalmente a los productores de entidades federativas con mayor actividad económica cafetalera como Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Es así, como en el caso de Jalisco, de acuerdo con Munguía Mora, el presupuesto se fijó en 177 mil pesos, pues refirió que existen otros estados que, de acuerdo con su actividad económica, necesitan más recursos.
Fértil www.tierrafertil.com.mx 16 TIERRA Guadalajara, Agosto de 2013 Edición Jalisco
PROYECTO
Producirán miel a partir
del desecho de agave Es elaborado por alumnos y egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; se llama AgroVax y abarataría el costo del producto Fotos: Archivo
TF | Erandy Rizo
Actualmente, la miel de agave se utiliza como una alternativa saludable sobre todo al endulzar alimentos, además de que contiene diversos nutrientes que el cuerpo humano puede aprovechar. Tomando en cuenta esto, a partir de las hojas o pencas del agave azul, las cuales generalmente son consideradas un desecho agrícola contaminante, un grupo de jóvenes alumnos y egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desarrolló una plataforma de bioproducción (AgroVax) de miel. El líder de dicho proyecto, Óscar Antonio Ortega Rivera, destacó que el principal objetivo que se busca al generar la miel a partir de los desechos del agave es que el costo del producto obtenido sea 35 por ciento
AL GENERAR miel a partir de los desechos del agave el costo del producto es 35% más bajo. menor de lo convencional. UNA ALTERNATIVA SALUDABLE Cabe mencionar que se ha comprobado que la miel de agave tiene propiedades prebióticas (estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias benéficas en el colon) y puede utilizarse en la producción
de suplementos y edulcorantes para diabéticos. Asimismo, es baja en calorías, por lo que es muy recomendable en dietas para el control de peso; también disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos, mejorando la metabolización de toxinas en el cuerpo. Además, contiene vitaminas A, B, B2, y C; así como hierro, fósforo, proteínas y niacina, que permite limpiar, drenar y desintoxicar a las venas y arterias. Aumenta la absorción del calcio y del magnesio, siendo un auxiliar en la prevención de osteoporosis. Además de que evita la formación de caries dental debido a que la oligofructuosa no es caldo de cultivo para bacterias Otros beneficios son que está libre de gluten, por lo que es un edulcorante adecuado para personas con enfermedad celíaca (inflación crónica de la parte próxima del instestino
delgado) y estimula el crecimiento de la flora intestinal (probiótico), lo cual ayuda a personas con gastritis, estreñimiento y diarrea. LAS PENCAS Aún con todos estos beneficios de la miel de agave, Ortega Rivera manifiesta que «no se genera en la cantidad suficiente para abastecer al mercado». Por esta razón, el equipo de la UAA se dio a la tarea de investigar sobre el tema y, tras diversas pruebas de laboratorio, comprobaron que las pencas tienen características similares a las piñas de agave y están compuestas por fibras, carbohidratos, sales minerales y agua. De ahí que las utilicen como pequeñas biofábricas productoras de azúcares para, posteriormente, con el uso de la citada plataforma transformarlos en miel de alta calidad.