6 minute read
8. TEJAS CERÁMICAS
08 TEJAS CERÁMICAS
Advertisement
La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.
Las tejas cerámicas son elementos de colocación discontinua sobre tejados inclinados.
LAS CUBIERTAS DE TEJA CERÁMICA DESEMPEÑAN LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
Factores que afectan a un tejado Teja curva
Son elementos de cobertura en forma de canalón, cuyo diseño permite valores variables de solape entre las piezas.
Teja mixta
Son elementos de cobertura con doble curva que cuentan con un sistema de encaje longitudinal y transversal, para el ensamblaje estanco de las piezas contiguas en las filas verticales e hiladas horizontales.
Teja plana
Son elementos de cobertura con perfil plano, que tienen un sistema de nervios para su encaje longitudinal y transversal.
PENDIENTES: Parámetro fundamental en el diseño de un tejado, ya que de ella dependen la evacuación de agua, los niveles de fijación, etc.
Variables de análisis
Estudio previo del faldón
Zona de exposición:
Zona 3: por encima de los 500 m.
PASOS MONTAJE LONGITUDINAL
PASOS MONTAJE TRANSVERSAL
Instalación de Teja Curva sobre rastrel vertical (paralelo a la línea de máxima pendiente)
1. Se colocan los rastreles a una distancia de 240-270 mm (desde interior a exterior de madera) y se marca el punto medio de esta distancia. 2. Se traza el lineal sobre el soporte y se clavará la teja que irá de canal al soporte continuo, dejando el solape deseado. 3. En estas condiciones la separación entre el centro de teja y teja será de 240 - 270 mm. También podemos emplear teja con preagujero para su fijación a la cubierta.
Se colocarán las tejas de cobija, suplementando la boca ancha de la misma con un trozo de la parte estrecha, evitando así el cabeceo.
REMATES LATERALES
CUMBRERA LIMATESA
Mismo procedimiento que cumbrera.
ENCUENTROS VERTICALES
Se conformará un elemento de protección que se sellará al paramento vertical con caucho
CAMBIO DE PENDIENTES
JUNTAS CORRIDAS:
1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho (Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde. 2. A continuación se colocan las tejas de la primera fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera. 3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como se refleja en el dibujo.
JUNTAS ENCONTRADAS (o tresbolillo):
1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho (Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde. 2. Se colocan las tejas que configuran el alero, quedando solapadas lateralmente y encajando unas con otras. Se comenzará la colocación por la derecha empleando medias tejas o tejas enteras. 3. A continuación se colocan las sucesivas hiladas horizontales desde el alero hacia la cumbrera, alternando en los extremos de cada hilada tejas enteras y medias tejas.
MONTAJE DE LA CUBIERTA
1. Se coloca primero el remate lateral izquierdo desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde. 2. A continuación se colocarán las tejas de la primera fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera, encajadas entre sí y paralelamente a la línea de máxima pendiente; teniendo en cuenta que en el alero han de volar un mínimo de 5 cm. 3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como muestra el dibujo (fig.1).
Al llegar a la parte derecha del faldón cerraremos sobre el remate lateral derecho con 1/2 Teja (Q16-Q17) (fig.2) o con Doble teja (Q33-Q34) (fig.3).
CICLO DE VIDA: TEJA CERÁMICA
Materias primas y proceso de fabricación RECICLAJE
OBRA ARQUITECTÓNICA
FIN DE VIDA ÚTIL
REUTILIZACIÓN O RECICLAJE
Existen numerosos estudios sobre la posibilidad de reciclado de las tejas viejas, procedentes de derribo y su utilización como material de fabricación de otros elementos de construcción.
Como árido, a fin de estudiar la posibilidad de utilizar el árido reciclado procedente de la cerámica como base de la fabricación de cementos, debido a sus propiedades puzolánicas.
Otro posible uso que se les puede dar es como materia prima en la elaboración de tejas de hormigón, sustitutos del árido en la fabricación de estas tejas.
IMPACTO AMBIENTAL
Tabla de codificación de las etapas de ciclo de vida