11 minute read

18. AGLOMERADO PLASTIFICADO

Next Article
15. MADERA

15. MADERA

Los tableros de Melamina son un excelente material porque son económicos, resistentes y no requieren acabado o alguna terminación posterior.

Advertisement

Se fabrica utilizando como base un tablero compuesto por astillas (AGLOMERADO) ó uno de fibras de madera (MDF) generalmente de madera pino y/o eucaliptus . Seguidamente son recubiertas ambas caras con láminas decorativas impregnadas en sustancias melamínicas (compuesto químico con resistencia al agua y que de forma habitual tiene color blanco), aportándole una superficie plastificada totalmente compacta y resistente al desgaste.

Constan de un 90% de virutas de madera, aproximadament e un 9% de aglomerante y resina, y un 1% de papel.

MEDIDAS DE LA PLANCHA

41.5 kg

➪Tablero mediano de 15 mm

51.5 kg

➪Tablero mediano de 18 mm

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO Los tableros MFC se tienen que almacenar en espacios cerrados (almacenes), protegidos de la humedad en condiciones climáticas normales. Los tableros MFC no están considerados mercancías peligrosas. Por tanto, no es necesaria ninguna identificación.

Si no utilizamos maquinaría profesional para el corte, este no será limpio. La melamina se desportilla y el resultado no será bueno. Es necesario cantear. Este es el proceso por el cual se fija una chapa (normalmente de PVC) al canto del tablero para evitar que se vea el interior. No son aptos para exteriores debido a su falta de soporte a la intemperie y a los efectos del clima. Su uso principal es el de la fabricación de mobiliario: mobiliario de cocina y baños, armarios, estanterías, zapateros… Otros usos son el panelado o revestimiento de paredes.

Evitar los golpes fuertes o con objetos pesados y puntiagudos. Un golpe directo puede hundir la superficie produciendo imperfecciones irreparables. Cuidado con la humedad. La melamina no debe exponerse a la humedad. De lo contrario, lo más probable es que se hinche, deforme, aparezcan ampollas o se levanten los bordes del tablero.

En los espacios de mayor humedad, como la cocina, el baño y la lavandería, los muebles deben ser de melamina RH, que está elaborada con resinas MUF (Melamina Urea Formaldehido), lo que le da mayor resistencia a la humedad. Evita altas temperaturas. Para que el tablero no se curve por pérdida de humedad, no lo ubiques cerca de fuentes de calor que excedan los 50 ° C. Tampoco coloques ollas o sartenes calientes directamente sobre este. melamina RH

Controla el peso: Para impedir que las estanterías se deformen, debemos verificar que el tablero MFC tenga 18 mm de espesor como mínimo, además de soportes o anclajes cada 60 cm. Evita la fuerza: No golpear las puertas de melamina al cerrarlas, pues con el tiempo se aflojarán los tornillos y se soltarán las bisagras. Evitar arrastrar los objetos, levantarlos preferiblemente y colocar protectores antes de escribir en muebles de melamina. Se debe realizar una limpieza diaria en las superficies de melamina. Si accidentalmente cae un líquido sobre estas superficies, debe de secarse inmediatamente.

Tabla de limpieza

Elaboración del tablero MDF

1. Selección de materia prima: Troncos de eucalipto o pino, costeros, serrín, astillas y reciclado.

2. Astillado de la madera o desfibrado en el caso del MDF. Las astillas se impregnan de diferentes sustancias (urea, parafina, melamina…) que polimerizarán en el posterior proceso de prensado.

3. La manta de partículas resultante es prensada con calor y presión generando un cuerpo rígido.

4. El tablero se corta lateralmente y transversalmente.

Papel impregnado

5. Se utiliza papel base que consta de: 55% de celulosa, 36% de aditivos que ofrecen blancura y opacidad al papel y 4% de pigmentos que le dan la tonalidad .

6. Impresión con diferentes tipos de tintas para obtener el diseño madera, unicolor o fantasía requerido.

7. Impregnación en resinas melamínicas. El papel impreso adquiere una alta resistencia.

8. El papel se corta a las medidas necesarias para su posterior aplicación sobre el tablero base.

Tablero melamínico

9. El tablero melamínico es el resultado de la aplicación del principio de prensado (presión + calor) a un sandwich formado por papel impregnado + tablero + papel impregnado. No se utiliza ningún tipo de cola ni proceso adicional ya que la propia impregnación aplicada al papel base, para solidificarlo, sirve para que éste quede adherido al soporte.

10. La prensa aplica, en el momento del prensado, la textura elegida mediante una plancha de acero grabada.

IMPACTO AMBIENTAL

Diagrama de entradas y salidas en la producción de un tablero aglomerado plastificado

Indicadores de impacto ambiental

Indicador de impacto

Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Categoría de impacto

Liberaciones al aire que disminuyen o adelgazan la capa de ozono.

Emisiones al aire que pueden producir lluvia ácida (acidificación). Emisiones al aire que pueden dar lugar a la eutrofización de los cuerpos de agua. Calentamiento global Agotamiento de ozono

Acidificación Eutrofización

MFC

2.97E+02

2.66E-01

9.34E+00 1.77E+00

Indicador

kg CO2 eq/m3

kg CFC 11 eq/m3

kg SO2/m3 kg PO43- eq/m3

RECICLAJE

PROCESO DE RECICLAJE

Los tableros MFC se pueden utilizar como residuo de biomasa en conformidad con la reglamentación sobre biomasa.

Los tableros MFC se reducirán a agua, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno cuando ardan hasta consumirse (a 700 °C). Estas condiciones están aseguradas gracias al empleo de hornos industriales modernos y homologados.

Las cenizas resultantes de estos procesos de incineración se pueden verter en vertederos controlados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

19 CHAPAS Y CONTRACHAPAS

Las chapas son láminas de madera que se usan para el revestimiento de superficies grandes extrayéndose por de-bobinado de rolos y de varias medidas y espesores según su destino

TIPOS CHAPAS

Las chapas son láminas de madera que se usan para el revestimiento de superficies grandes extrayéndose por de-bobinado de rolos y de varias medidas y espesores según su destino

CLASIFICACIÓN DE LAS CHAPAS

NATURALES

TEÑIDAS

RAÍCES

PREENSAMBLADAS

PRECOMPUESTAS

● RESPALDO DE PAPEL son chapas de maderas claras que se someten a entintado industrial a presión zonas de crecimiento anormal del árbol (pequeñas y forma irregular) zonas de crecimiento anormal del árbol

se obtienen rebanando un bloque de chapas de diferentes maderas- se tiñen y parecen a las naturales son chapas seleccionadas, lijadas y pre-flexionadas que se laminan a travez de calor y presión

USOS

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Natural de cebrano Raíz de roble Teñida de color verde Pre-ensamblada Pre-compuesta de raíz de olivo Pre-compuesta de ébano

Existen básicamente 2 formas de obtener chapas de madera de un árbol: desenrollo o a la plana. Para ambos métodos se utiliza una cuchilla, y no una sierra.

Desenrollo: Se hace girar el tronco frente a una cuchilla, de forma que va saliendo la chapa. Es el método más utilizado. A la plana: Se fija el tronco y una cuchilla va haciendo pasadas para obtener la chapa.

CHAPAS DEBOBINADAS

1.

2. Permite evitar la sobreexplotación de algunas especias de árboles, ya que de un mismo árbol se pueden obtener muchos metros de chapa.

Al utilizar chapas de madera natural tendremos disponible con total seguridad un mayor abanico de posibilidades del que tendríamos si estuviéramos buscando madera maciza.

1.

2.

A diferencia de los laminados se puede reparar sin excesivas complicaciones, prácticamente igual que cualquier otra madera. Puede ser lijada y se le pueden aplicar productos como barnices o ceras.

Fabricar chapa de madera requiere menos energía, por ello es un material que además de ser natural es más ecológico.

Formada por chapas delgadas de madera encoladas entre sí y prensadas.

CHAPAS IMPARES- la fibras estarán en angulo de 90° para mayor resistencia

marquetería, fabricación de muebles (mesas, armarios, fondos de cajones.) y en construcción (paneles, paredes, encofrados)

COMPENSADOS

espesor total de 3,2mm 4 mm MAC

contrachapados compuestos de 3 láminas

DIMENSIONES

DISPOSICIÓN

(compensado faqueado)

210 y 220 cm de largo por 160 cm de ancho

FORMA DE DISPOSICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Durante el transporte y el almacenamiento, las tablas se deben proteger de la humedad, la suciedad, el contacto con el suelo, la luz solar, las

abolladuras y los arañazos.

Las tablas se almacenan hacia abajo en una base plana. Si es necesario, se utiliza una madera de soporte en intervalos de 0,5 metros.

El contrachapado se ven afectados por la luz cuando un mueble es nuevo, después de estar en un almacen resguardado de la

luz; durante los dos primeros meses aproximadamente, en los que absorbe por primera vez la luz que lo rodea, no debes colocar ningún objeto sobre su superficie para evitar las marcas permanentes.

Evite almacenar las tablas en vertical.

Las pilas de tablas se cubren con una lámina protectora. Las condiciones de almacenamiento deben ser similares a las condiciones en las que se utilizarán finalmente las tablas.

Para su limpieza, se puede utilizar un paño ligeramente humedecido, nunca con exceso de agua, y pasar un paño seco inmediatamente después, sin dejar que la madera absorba la humedad.

RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE TROZOS 4. Secado

5.

Ensamble de Caras Intermedias

10. Escuadrado

2. 3. Macerado Debobinado 6. 7. 8. Parchado Armado y Encolado Prensado

CICLO INFINITO

12.

REUTILIZABLE

CICLO BIOLÓGICO CICLO TÉCNICO

Los árboles juegan un papel muy importante en el proceso de fijación de gases de efecto invernadero.

Se estima que por cada m3 de madera de pino puede almacenar en torno a 882 Kg CO2 eq. Se considera almacenamiento de energía dentro del producto, durante su vida útil la cantidad de CO2 fijada dentro del producto es la siguiente:

INDICADORES DE IMPACTO REUTILIZACIÓN

Si las tablas están intactas y secas y el pegamento de las juntas de las chapas no se ha separado, las tablas de madera contrachapada pueden utilizarse otra vez dependiendo del caso.

BUSQUEDA DE LA REUTILIZACIÓN

COMPOSTAJE

Las maderas contrachapadas básicas y la mayoría de las maderas contrachapadas especiales también se pueden utilizar como abono orgánico.

This article is from: