![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/eab14018c729bb2217dd6b4d1731c504.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
17. TABLEROS OSB
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/d0a5274b1e76281779c772cc6fbd141b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Desarrollado por: DE LA CRUZ MENDOZA ARIANA BERZABETH
Advertisement
Son cada vez mas utilizados en el diseño de interiores. Se utilizan tanto en elementos estructurales, como en suelos o para fabricar mobiliaio de forma cada vez mas frecuente. Pero, ¿sabemos que es una tablero OSB?
¿QUE ES ?
OSB, Oriented strand board, es un tipo de tablero conglomerado formado por capas de virutas de madera prensadas, orientadas en una misma dirección. Cada capa sigue, al igual que en los tableros de contrachapado, una orientación perpendicular a la capa anterior, para conseguir una mayor estabilidad y resistencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/eab14018c729bb2217dd6b4d1731c504.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/c28260bebd6386347d7fc0377b4047d3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
RECOMENDACIONES
Para construir:
Elige el panel adecuado El primero error que puedes cometer es elegir una madera OSB que no sea apta en estructuras. Recuerda, para estos trabajos necesitas OSB 2, OSB 3 u OSB 4. Los tableros OSB 1 no son aptos en estructuras.
❏ Dimensiona los
soportes
Para construir con OSB debes tener en cuenta que los paneles de este material son muy robustos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/dfbd6070dd65dfa7eb24d7d2079b9357.jpg?width=720&quality=85%2C50)
se comportan muy bien ante la herramientas normales; sin embargo recomiendo emplear hojas de sierras con dientes de carburo o sierras circulares eléctricas que tengan este tipo de discos u hojas, ello aumenta su durabilidad y evita el astillaje del material.
Con respecto al proceso de clavado, se recomienda que para trabajos del tipo estructural espaciar el
clavo del borde por lo menos 10 milímetros
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/4e79002ee2c8d8faad44bf2416ed11e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En relación al pegado, se puede aplicar cualquier tipo de pegamento, recomiendo emplear una cola del tipo «no más clavos» o de secado rápido. Con el fin de obtener una unión más resistente se recomienda lijar las superficies a pegar y liberarlas de polvo antes de aplicar el adhesivo. Tengan en cuenta que este tipo de tableros funcionan mejor en temperaturas de 20 grados centígrados y con una humedad relativa de 65 por ciento
En caso se construya en lugares donde el índice de incendios es elevado es recomendable agregar a la estructura una protección ignífuga, esta consiste en colocar lana mineral u otro tipo de aislante entre los pie derecho y los tableros,
Para el trabajo con estos tableros, es indispensable emplear elementos de seguridad como lentes protectores, guantes y máscara contra el polvo que puede ser cancerígeno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/01df6170fd8905706a6f9deeb471df36.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/8ca94c1715aa8a500d873f8bc2b46d58.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CARACTERÍSTICAS
❏ Apariencia: Este se distingue fácilmente por el tamaño de las virutas (mayores que las de cualquier otro tipo de tablero) y textura rugosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/eab14018c729bb2217dd6b4d1731c504.jpg?width=720&quality=85%2C50)
❏ Estabilidad
Dimensional.
Tiene una excelente estabilidad, tan solo algo por debajo de la ofrecida por los contrachapados. Longitudinal: 0,03 – 0,02%. A lo ancho: 0,04-0,03%. Espesor: 0,07-0,05%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/7f523b39881eb5c4dd5e460ae318e034.jpg?width=720&quality=85%2C50)
❏ Excelente resistencia y alta capacidad de carga. Esta característica está directamente relacionada con la geometría de la virutas y las propiedades de los adhesivos utilizados.
Aislamiento térmico y
acústico. Ofrece parámetros similares a los ofrecidos naturalmente por la madera maciza.
Menor impacto
medioambiental. Su proceso de fabricación puede considerarse más ecológico o responsable que el de la fabricación de contrachapados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/8004d2170db01bbda86965dffee67ca4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/4136c996dcdedb32638b03530b16cb93.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TIPOS DE TABLEROS OSB
OSB-1: Uso interior, básicamente mobiliario. Se trata de la gama más básica y su comercialización actualmente es muy reducida.
OSB-2: Aplicaciones de carga en ambientes secos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/aba0cf2b39869874b1974675ff431378.jpg?width=720&quality=85%2C50)
OSB-3: Aplicaciones de carga en ambientes relativamente húmedos. Es tipo de tablero OSB más frecuente actualmente y el que mejor relación calidad precio tiene.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/1c1188464905e26a75b937b0f283f8bd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/2eb14b13ad74b6abd9c6d8faf250f7d8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/19177928ffa6b6c40577d9a4e21c8595.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INSTALACION
HUMECTACIÓN
Este procedimiento se recomienda cuando el contenido de humedad de los tableros esta por debajo de la humedad de equilibrio del lugar de utilización y por lo tanto debemos incorporar humedad al tablero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/9211fabbb2a1186f3a9c38f4dab491af.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Mojar cada plancha (500 a 1.000 cc de agua) y dejar reposar en pallets por 2 días, luego comparar con la humedad de equilibrio del lugar de utilización con la ayuda de un higrómetro de superficie, de no ser suficiente repetir el procedimiento.
SECADO
Este procedimiento se recomienda cuando el contenido de humedad de los tableros esta por sobre de la humedad de equilibrio del lugar de utilización y por lo tanto debemos bajar la humedad al tablero
Encastillar las planchas para permitir su ventilación individual y correspondiente pérdida de humedad (4 a 5 días). Luego comparar con la humedad del lugar de utilización con la ayuda de un higrómetro de superficie, de no ser suficiente repetir el procedimiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/68c32f2244cea57dba02bd9a7b82bc2d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
IMPACTO AMBIENTAL
No emiten contaminantes específicos, a excepción de una cantidad mínima de formaldehído que no es dañino para la salud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/279a289d98beaa1b79d8dee0f3e15169.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/830d64e5d7c006a35fc153457b1c6c5d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Estos tableros no tienen riesgo ni para el agua, aire ni atmósfera si se usan siguiendo las indicaciones.
Los desechos de estos productos que se obtienen en las demoliciones son ideales para la reutilización energética. Con un valor calorífico alto de aproximadamente 17 MJ/Kg pueden ser usados en procesos de generación de energía y electricidad. En su fin de vida si se recogen de forma separada se pueden volver a usar para el mismo propósito. También se pueden usar para otras funciones pero quedan fuera de requisito aquellos productos que han sido pegados o adheridos a traves de su superficie.
Si no se mezclan con otros materiales pueden ser tratados y volver a utilizarse en un proceso de fabricación basado en madera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/c6a473d7c3f6d42e523e533127eddbb2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/5cd5dc7bdb3702312d4c75d40b14993f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CILCO DE VIDA
PREPARACIÓN DE STRANDS
Descortezado
La corteza no es adecuada para su uso en tableros a base de madera. Por lo tanto, los troncos están descortezados.
Viruteado
Para transformar las astillas en strands se utilizan virutadoras de anillo porta cuchillos especiales, también conocidas como “strander”.
Viruteado
Para transformar las astillas en strands se utilizan viruteadoras de anillo portacuchillos especiales, también conocidas como “strander”.
Secado
Las virutas y los strands se secan en un secador de tambor.
Clasificar / cribar
Las virutas o los strands deben ser divididas en diferentes fracciones según su tamaño para poder formar las capas del tablero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/a11b673d891fff106ec74e8bddb5af89.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CICLO DE VIDA
PRENSADO
Encolado
En el encolado, se añade a los strands una cantidad exactamente dosificada de adhesivo que se distribuye uniformemente.
Esparcido
Distribución uniforme de las virutas a lo largo y a lo ancho, así como la formación de capas a base de virutas de capa superior e intermedia sobre el espesor del tablero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/dfbd6070dd65dfa7eb24d7d2079b9357.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aplicación de líquido
Antes del prensado, el agua, los agentes desmoldeantes y otros aditivos pueden ser pulverizados.
Prensado
En la prensa, la cola se endurece bajo la influencia de la presión y la temperatura y la estera se presiona al espesor especificado
CICLO DE VIDA
PREPARACIÓN DE LOTES
Preformateado
Después del prensado, los tableros de recortan en todas las caras (preformateado)
Refrigeración
Antes de continuar el tratamiento, los tableros se acondicionan en el disipador de calor para llevarles a la temperatura de almacenamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/d90649a466ef1973326294f2ab4975b9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Calibrado
El calibrado de los tableros brutos es un acabado de la superficie y es un factor de calidad importante en la producción de materiales para tableros.
Formateado
Los tableros en bruto terminadas se cortan en formatos comerciales más pequeños en una línea de recorte o en una línea de seccionado.
Transporte, almacenamiento y embalaje
Los formatos de tableros se apilan, se transportan y se embalan, por lo que están listos para su envío.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/020fd39eabd63089224bb4ac8bbaa968.jpg?width=720&quality=85%2C50)
OSB 3 ECOBOARD -TABLERO OSB UNIVERSAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/a11b673d891fff106ec74e8bddb5af89.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/714d86946903f503758c0be277c78cb5.jpg?width=720&quality=85%2C50)