6 minute read
10. CERÁMICO COMPACTO
Poseen estructura microcristalina, impermeables, suaves y no absorben humedad.
Advertisement
Es el más resistente de los revestimientos cerámicos comunes. Puede usarse para exterior o interior, para pisos o paredes, y viene en distintos colores y acabados (mate, semi-mate).
RECOMENDACIONES
Consejos prácticos:
Los relieves o formas que tienen algunas baldosas en su reverso son para que el adhesivo tenga un mejor agarre. El adhesivo para cerámicas se debe elegir según el tipo de superficie donde serán instaladas y el peso del revestimiento cerámico.
Evalúa si antes de la instalación de la cerámica es necesario aplicar al suelo un tratamiento contra la humedad, esto hará que tu cerámica dure mucho más tiempo.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Para una correcta instalación de cerámica la clave está en la correcta planificación del trabajo a realizar, definiendo por dónde vamos a empezar y dónde conviene dejar los cortes de las cerámicas para que queden en los lugares menos visibles.
Si debes cortar baldosas protege tus manos y vista. En este proceso es recurrente que salten trozos de cerámica que pueden hacerte daño.
En caso de utilizar máquinas especiales para corte de cerámica, como esmeriles angulares, considera si requieres de la ayuda de un tercero para la ejecución del trabajo, lo mismo si necesitas trasladar las cajas de cerámica.
ACCIONES PREVIAS A INICIAR LA INSTALACIÓN
¿CÓMO ALMACENAR Y MANTENER LA CERÁMICA?
El mantenimiento de la cerámica se realiza principalmente con agua y, en ciertos casos, con productos de limpieza de pisos que no posean componentes abrasivos.
El modo de limpieza no se recomienda el uso de productos que puedan generar adherencia o que afecten el estado de los tonos de las baldosas.
Antes de su instalación deben estar en lugares libres de humedad y de factores externos, evitando que las caras posteriores de las baldosas absorban agua u otros elementos que dañen tanto las propiedades mecánicas de los materiales compuestos, como de su terminación.
CICLO DE VIDA
Extracción de arcillas: La extracción de arcillas se realiza en canteras y bajo estrictos controles de seguridad y respeto medioambiental.
Desmenuzado, mezcla y molienda
La preparación de la materia prima utilizada en la elaboración de los materiales cerámicos consiste en un desmenuzado previo a la entrada en la planta y en una molienda en la planta.
Amasado
Una vez que se han alcanzado los niveles de granulometría requeridos en la materia prima se introduce la arcilla en la amasadora, donde se producirá la primera adición de agua, para obtener una masa plástica moldeable por extrusión..
Moldeo
Posteriormente se hace pasar la arcilla por la extrusora o galletera, donde, mediante bomba de vacío, se extrae el aire que pudiera contener la masa y se presiona contra un molde
Cortado y apilado
Tras su paso por la extrusora, la barra conformada se hace pasar a través del cortador donde se fijarán las dimensiones finales del producto.
Secado y cocción El material apilado se introduce en el secadero, donde se busca reducir el contenido de humedad de las piezas hasta un 1-2%. El material procedente del secadero entra en el horno túnel para el proceso de cocción, que consta de tres zonas diferenciadas, calentamiento, cocción y enfriamiento.
Empaquetado y almacenamiento
Terminado el proceso de cocción, se produce el desapilado de los materiales cerámicos procedentes de las vagonetas, y su depósito sobre la línea de empaquetado y plastificado.
IMPACTO AMBIENTAL
El gran volumen de emisiones atmosféricas generadas por el transporte y manejo de las materias primas puede resultar muy dañino para el medio ambiente
lo mismo ocurre con los procesos de secado y cocción, en los que intervienen numerosos compuestos gaseosos que pueden volatilizarse.
Asimismo, la energía usada durante la producción y el ruido generado a lo largo del proceso son también fuente de impacto ambiental
EJEMPLO DE CERÁMICO COMPACTO - GRES PORCELÁNICO
El gres porcelánico es un material compacto, resistente y caracterizado por una porosidad casi inexistente y, por tanto, con valor de absorción del agua.
Formatos y tolerancias dimensionales
Los formatos se dividen por calibres y se seleccionan en función de estándares de calidad internos que, en cualquier caso, son conformes y mejores que los expresados por la normativa EN 14411. Aportamos a continuación nuestros valores medios de tolerancia: Longitud y anchura ± 0.3% Espesor ± 5.0% Carácter rectilíneo de los cantos ± 0.3% Carácter ortogonal ± 0.2% Planitud ± 0.2%
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DATOS TÉCNICOS (valores medios)
Absorción de agua: < 0,1% Resistencia a la flexión: 46-65 N/mm2 Resistencia a la abrasión profunda: <147 mm3 Resistencia a la helada conforme a la norma: EN ISO 10545-12 Resistencia a los ataques químicos conforme a la norma: EN ISO 10545-13 Carga de rotura (se refi ere a espesores respectivamente de 10 mm –20 mm): 3000 N - 13000 N
11 CERÁMICA VITRIFICADA
Desarrollado por: HUAJLLARI VARGAS LIZETH ADELA
Este material es el más empleado actualmente en la fabricación de los sanitarios que encontramos en nuestro baño. La cerámica vitrificada es el material más popular y, por lo tanto, de mayor proyección en el sector sanitario. Para su elaboración se emplean arcillas, caolines, feldespato, además de cuarzo y otros elementos minerales que posteriormente se recubren de un esmalte a base de cristal que se vitrifica sobre la superficie al aplicar gran cantidad de calor.
CARACTERÍSTICAS:
Gran dureza y resistencia al desgaste . Brillo
Escasa porosidad
Alta resistencia a las sustancias químicas (resisten muy bien a los productos de limpieza que se suelen emplear en el baño)
Fácil limpieza y mantenimiento Higiénico, ya que es resistente a la suciedad, además de a las bacterias y hongos
USOS:
Revestimientos y pavimento
cuartos de baño