![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/ca818ab454e62179af505c5f4d8ca8bf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
14. IMPLEMENTO DE MATERIALES-LOSA
LOSA MACIZA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/ede5d3f1cc1137b61654626ba1b18d88.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/267ed3a58f1c6d234e1c6a1253f5fd1e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A diferencia de la aligerada, la losa maciza, es una construcción que abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos bordes reposan sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las columnas.
Procedimiento constructivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/c3825dd58f7861655cb991bdf75a7d3e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1. Para la realización de una losa de concreto primero se necesita tener los muros de carga o columnas terminados. 2. Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de triplay, tarimas de madera o metálicas. 3. Calafateo en las juntas de la cimbra. 4. Colocación del armado de acero. 5. Colocación del las instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas o especiales) 6. Verter el concreto. 7. El vibrado el mismo. 8. El curado del concreto. 9. Descimbrado. 10. Resanado de la losa. Las losas macizas se construyen en los siguientes espesores: 8, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 24, 25, 26, 28 y 30 cm.
Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente vibraciones, ruido, calor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/c1f624e8a510a806727d7aba55be70c6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LOSA NERVADA
se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/17880be2f1d5d8660e9891692b78687a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/729d7b8417f8693ff487c46211d0de1e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/6511b58274bb33a87897c3ae7dd7f184.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LOSA ALIGERADA A BASE DE VIGUETA Y BOVEDILLA
Aquí las vigas se colocan en un solo sentido, no se forman retículas. Las viguetas son prefabricadas y pueden venir coladas completamente.
LOSA RETICULADA (DOS DIRECCIONES)
Pequeñas vigas en ambos sentidos que al entrecruzarse forman una especie de retícula o entramado, el aligeramiento se logra hoy en día a base de bloques de espuma de poliestireno, llamados también casetones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/10fb7b3b2e497731d0c69b79373fd018.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CICLO DE VIDA DE LA LOSA
RECICLAJE Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA (CONCRETO, ACERO Y LADRILLOS)
DEMOLICIÓN
CICLO DE VIDA DE LA LOSA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/7ad0dd91ea4da54ececb28aec65e7e22.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ELABORACIÓN DEL CONCRETO, ACERO Y LADRILLOS
USO EN EL TECHO CONSTRUCCIÓN
Cuando la carga de escombros llega a la planta de reciclaje, normalmente llega con muchos tipos de residuos mezclados: se pueden encontrar desde ladrillos, hormigón, escayolas, restos de cerámica,etc.
Para conseguir el reciclaje y valorización de estos escombros se utilizan una serie de procesos mecánicos, cuya finalidad es separar los residuos por tipo y tamaño y poder destinarlos de nuevo a otros usos, como estabilizar suelos y carreteras, mantenimiento de vías, rellenos, …
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/8660f1a2023ae01b254ed0867941ea0f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Algunas de las ventajas de su reciclaje son:
1.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200819030824-a7e795829759959865c4438bdf7062c8/v1/c6ed8fce50717efd817038facc1c5246.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2.
3.
4. Disminución de la cantidad de residuos que van a parar a depósitos controlados (vertederos) Disminución de la cantidad de residuos que van a parar a vertederos ilegales, como descampados, huertos, cunetas,… Beneficio económico derivado de esta nueva actividad, creando nuevos puestos de trabajo y generando riqueza Y el más importante, beneficio ecológico al aprovechar los materiales evitando la extracción de recursos naturales