Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas Cruz Roja Colombiana

Page 1

IInforme nforme Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas

Programa de Prevención, Reducción y Mitigación de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia.

Dirección Nacional de Voluntariado

Cruz Roja Colombiana




Informe Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas Dirección General: Fabio Betancur Ramírez , Director Nacional de Voluntariado Editada por: Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Realizada por: Diana Paticia Sandoval Castillo, Psicóloga Supervisión: Fabio Betancur Ramirez Director Nacional de Voluntariado Asesoría: Martha Alicia Ruiz Castro Coordinadora Técnica Nacional Prevención de Violencia de Niñez y Juventud. Diagramación: Paola Díaz Rojas

Con el apoyo de Cruz Roja Noruega Cruz Roja Colombiana.

NOTA: La totalidad o partes de la presente guía podrán ser copiadas, por cualquier medio, o utilizadas para fines didácticos siempre que se cite la fuente.


IInforme nforme Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas

Programa de Prevención, Reducción y Mitigación de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia.

Dirección Nacional de Voluntariado

Cruz Roja Colombiana


Contenido 1.

Antecedentes 3

2.

Resumen ejecutivo 5

3.

Anexos 15

3.1 Anexo 1: Marco Referencial de Sociedad Nacional de la Cruz Roja. 15 3.2 Anexo 2 Marco Teórico. Diferenciar los Niveles de Prevención 23 3.3 Anexo 3

Formatos de recolección de información de buena prácticas y lecciones aprendidas.

3.4 Anexo 2 Conclusiones

propositivas lecciones aprendidas y buenas prácticas

26 43


Prólogo

Es fascinante en los encuentros pedagógicos observar la coreografía que se da en el grupo y más aún, ser partícipe en la creación de nuevas escenas que permiten ver el enseñar y aprender como una representación en tiempo y espacio único e irrepetible, y en donde a pesar de llevar un guion predeterminado se da la apertura a la flexibilidad de los cambios que como humanos podemos inventar, siempre pensando que “la verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino en aprender a pensar sobre lo que se piensa”. Fernando Savater

La sistematización de las experiencias permite analizar y comprender el desempeño de los objetivos propuestos. Es así como se establece un conjunto de actividades organizadas y sistemáticas para conocer los avances y logros con el fin de ajustarlas, reformularlas y/o continuarlas, para construir un nuevo conocimiento, se recrea y se construye sobre lo construido teniendo en cuenta la potencia de las “buenas prácticas” y la riqueza del aprendizaje experiencial y significativo de las “lecciones aprendidas”.


3

A ntecedentes

Circunstancias que Conllevaron a Revisión de las Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas. La Cruz Roja Colombiana desde el año de 1973 viene desarrollando programas y proyectos con niñez y juventud teniendo en cuenta los diferentes aspectos de la vulnerabilidad en el marco de la violencia colombiana, desde el área de voluntariado. En esta perspectiva, es importante resaltar el trabajo que ha adelantado la Cruz Roja Colombiana en los últimos años, el cual se ha dado con el acompañamiento y alianza de la Cruz Roja Noruega. En búsqueda del fortalecimiento, revisión y sistematización de la experticia construida en los últimos dos años, se requiere tener en cuenta, en el último convenio de cooperación entre la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Noruega (2012 – 2013), la idea de recopilar las lecciones aprendidas y buenas prácticas en el paso de las líneas de trabajo que se establecieron para el convenio prevención con poblaciones en vulnerabilidad en el marco de los programas PANICA, PACO(Prevención de Violencia escolar) y Niños, Niñas en situación de desplazamiento como paso a un Programa de Prevención de la Violencia. Por tal razón se requiere revisar algunos documentos que permitan visibilizar la transición a esta nueva visión de un posible Programa de Prevención, reducción y mitigación de la violencia de niñez y Juventud en Colombia.

Justificación Se espera que las buenas prácticas y las lecciones aprendidas identificadas sean aplicables porque tendrán potencialmente un impacto en la planeación del año 2014 y señalarán las posibles recomendaciones para los cambios que se requieran teniendo en cuenta los diferentes contextos donde se desarrolla el Programa al identificar las lecciones aprendidas que se han generado con el paso de los años en lo teórico, y la combinación de la práctica teoría. Las lecciones aprendidas identificadas serán validadas, con base a una revisión documental y al tener contacto con algunos protagonistas del programa significativos. Este contacto será acorde a los resultados encontrados en la revisión documental porque reconocen procesos o decisiones que reducirán fallas y reforzarán


4 los resultados positivos. Y finalmente mejorará la toma de decisiones para otras intervenciones que integren la experticia desde la perspectiva de los derechos, así como el fortalecer los programas creando posibles alianzas con el Estado, sin que afecte el actuar de la Cruz Roja desde los siete principios, buscando la manera de entablar un diálogo con el estado permitiendo de esta manera permear los principios y no entrar en una contradicción con éste y el accionar humanitario de la Cruz Roja Colombiana.

Objetivos Propuestos para el Ejercicio de Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas General Recoger y sistematizar lecciones aprendidas y buenas prácticas identificadas en el desarrollo del Programa de Prevención de la Violencia 2012 -2013, con el propósito de plantear recomendaciones prácticas para un mejor ejercicio en el desarrollo de las acciones encaminadas a la prevención, reducción y mitigación de la violencia en niñez y Juventud.

Especificos 1. Revisión documental construida en las seccionales con relación a las líneas de acción metodológicas. 2. Sistematización de las lecciones aprendidas y buenas prácticas. 3. Selección de protagonistas Claves. 4. Entrevistas con actores claves 5. Recopilación del documento y publicación del mismo.


5

Resumen ejecutivo El presente documento contiene los resultados de la exploración sistemática sobre las lecciones aprendidas y las buenas prácticas en el marco del Programa de Prevención, Reducción y Mitigación de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia, en las seccionales Bogotá y Cundinamarca, Antioquía, Bolívar, Magdalena, Sucre, Valle, Nariño, Santander. Dicha exploración trata de reconstruir la memoria histórica de las líneas de acción del Programa de Prevención, Reducción y Mitigación de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia, teniendo en cuenta PANICA: prevención y apoyo a comunidades de alto riesgo, PACO, paz acción y convivencia en contexto de violencia escolar y juvenil urbana, y Proyecto Para la Protección y Apoyo de Niños y Niñas en Situación de Desplazamiento a través de la propuesta de refuerzo escolar con todos los sentidos. Propuestas que han surgido a través de la experiencia en los territorios, desde la iniciativa del voluntariado de la Cruz Roja Colombiana, con apoyo de sus diferentes agrupaciones como son los juveniles, las damas grises, los socorristas, voluntarios de apoyo entre otras modalidades de voluntariado que promueve la Dirección Nacional de Voluntariado.

El propósito perseguido con éste proceso está enfocado en realizar una contextualización argumentativa de las líneas de acción de manera práctica, con el fin de recrear la narrativa que sustenta las buenas prácticas y las lecciones aprendidas obtenidas, tras las mesas de trabajo focal que se adelantaron con algunos actores de la acción social en cada seccional colombiana, teniendo en cuenta los factores que generaron resultados exitosos, identificando momentos críticos antes, durante y después de la operación de los marcos lógicos propuestos. Así mismo describir y analizar factores que limitaron el alcance de resultados incluyendo los efectos negativos, con una mirada de “lección aprendida”. Ahora bien, las buenas prácticas, se observan como acciones específicas que pueden ser replicadas en otros contextos sociales y situaciones análogas, flexibilizando y transformando holísticamente las propuestas de mitigación, reducción y prevención de la violencia en el contexto colombiano, enfocando las acciones a los grupos etarios vulnerables en el marco del enfoque diferencial como aspecto esencial del apoyo psicosocial y de protección de derechos desde la acción humanitaria. De otra parte, la metodología de recolección de la información


6 sobre lecciones aprendidas y buenas prácticas se organizó en tres etapas teniendo en cuenta los objetivos propuestos por la Cruz Roja Colombiana, con aval de la Cruz Roja Noruega:

Etapa 1:

Revisión de las fuentes primarias y secundarias para conocer a fondo el papel de las líneas de acción identificadas que en adelante se nominarán de manera abreviada con fines meramente prácticos: PANICA, PACO y PANNSD, destacando las acciones implementadas para el logro de sus objetivos, contribuyendo de esta manera a un primer análisis que permitió la elaboración de instrumentos de trabajo de campo.

Etapa 2:

Recolección de información primaria, mediante entrevistas semiestructuradas a los actores claves de las líneas PANICA, PACO y PANNSD.

Etapa 3:

Procesamiento y análisis de la información, obtenida de las fuentes primarias y secundarias, para la elaboración del informe preliminar y, posteriormente, la redacción de la versión final de las lecciones aprendidas y las buenas prácticas. En este sentido la metodología de trabajo aplicada comprendió un enfoque cualitativo, donde no sólo se contempló el trabajo de revisión y análisis documentario, sino la selección de una visita aleatoria a tres seccionales, a saber, Antioquia, Bolívar y Sucre, lo cual permitió realizar lectura de la realidad circundante y la percepción de los grupos vulnerables coexistentes en las regiones colombianas. Así mismo, permitió el acercamiento a los actores claves a nivel local. Los instrumentos de recolección de información diseñados para tal fin incluyeron preguntas con alternativas de respuesta abierta y descriptiva, lo cual permitió identificar narrativas esenciales en la medida de los logros o resultados alcanzados con las líneas de acción definidas con anterioridad. Los instrumentos fueron aplicados en los meses de septiembre, octubre y la primera semana de noviembre de 2013. A continuación se presenta el tipo y cantidad de actores que participaron en los grupos focales, entrevistas vía Skype con los respectivos instrumentos aplicados según la organización en cada seccional y revisión documental:


No. 1 7 TablaActores Voluntarios agrupaciones juventud, damas grises y socorrismo equipo técnico y coordinadora de la Seccional Antioquía.

Instrumento 1. 2. 3. 4.

Segundo Informe cuatrimestral Entrevista preámbulo vía Skype. Informe de prácticas profesionales. Cuestionario semiestructurado de buenas prácticas y lecciones aprendidas

No. participantes y/o Revisión documental : 34

Voluntarios agrupaciones 1. Segundo Informe cuatrimestral juventud, damas grises y 2. Entrevista preámbulo vía Skype. socorrismo, Equipo Técnico y Coordinadora Seccio- 3. Cuestionario semiestructurado de buenas prácticas y lecciones aprendidas nal Bolívar No. participantes y/o Revisión documental : 16

Instituciones públicas y entidades de la sociedad civil del Consejo Consultivo de Cartagena

Matriz Análisis de Involucrados

No. participantes y/o Revisión documental : 16

Voluntarios agrupaciones 1. Segundo Informe cuatrimestral juventud y socorrismo, 2. Entrevista preámbulo vía Skype. Equipo Técnico y Coordi3. Informe de prácticas profesionales. nador Seccional Sucre 4. Cuestionario semiestructurado de buenas prácticas y lecciones aprendidas No. participantes y/o Revisión documental : 10

Equipo Técnico y Coordi- 1. Segundo Informe cuatrimestral. nadora Seccional Nariño 2. Entrevista preámbulo vía Skype. 3. Video Promocional PANICA canal regional Nariño impacto Institución Educativa Municipal Chambú (Sedes Centro, Santa Clara y El Pilar). No. participantes y/o Revisión documental : 4


8 Actores

Instrumento

Equipo Técnico y Coordi- 1. Segundo informe Cuatrimestral. nadora Seccional Valle 2. Lecciones Aprendidas Foro 2012. 3. Informes de prácticas profesionales. No. participantes y/o Revisión documental : Análisis documental

Equipo Técnico y Coordi- 1. Segundo informe Cuatrimestral. nadora Seccional Nariño. 2. Entrevista preámbulo vía Skype. 3. Video Promocional PANICA canal regional Nariño impacto Institución Educativa Municipal Chambú (Sedes Centro, Santa Clara y El Pilar). No. participantes y/o Revisión documental : Análisis documental

Equipo Técnico y Coordi- 1. Segundo Informe cuatrimestral nadora Seccional Santan- 2. Entrevista preámbulo vía Skype. der. No. participantes y/o Revisión documental : Análisis documental

Seccional Bogotá y Cun- 1. Segundo informe Cuatrimestral. dinamarca: Los actores 2. Lectura Tesis de grado fundamentales en estas seccionales los Trabajos 3. Estrategias deportivas en niños, niñas y jóvenes para la prevención de la violencia. Fortalecimiento de Grado de la Facultad de la formación integral en valores comunitarios de Psicología con enfoque de las niñas y los niños de la población del colegio social comunitario tesoro de la cumbre. 4. Por el derecho a los espacios: familias dando pasos de calle a comunidad No. participantes y/o Revisión documental : Análisis documental

Fuente: Elaboración Diana Patricia Sandoval


9

Como resultado del proceso de sistematización de la información recogida, se identificaron cuatro ejes que permitieron organizar el análisis de la información y describir buenas prácticas y lecciones aprendidas ordenados de acuerdo a los criterios de evaluación. Estos ejes temáticos son: 1. Adecuación a las necesidades de los beneficiarios 2. Administración y gestión del programa de prevención de la violencia 3. Replicabilidad y prestigio: trabajo con otros 4. Medida y verificación objetiva de resultados obtenidos Seguidamente se describirán las principales conclusiones sobre las buenas prácticas y las lecciones aprendidas de acuerdo a los ejes temáticos mencionados, que se podrán encontrar con mayor detalle en el capítulo recomendaciones.

Buenas prácticas sobre la adecuación a las necesidades de los beneficiarios Los equipos técnicos, la coordinación operativa de cada línea de acción evidencian un reconocimiento de las necesidades de los beneficiarios dado que apropian los objetivos y la metodología de las diferentes líneas de acción.

Lecciones aprendidas sobre la adecuación a las necesidades de los beneficiarios Se evidencia la necesidad de realizar mesas de diálogo interdisciplinario constante a los equipos técnicos y del voluntariado, con el fin de introducir modificaciones en los planes de acción propuestos, dado que se observa situaciones de violencia cambiantes, lo cual sugiere ajustar las acciones a las necesidades de los beneficiarios. Se observa gran cantidad de datos, los cuales se recopilan en diferentes instrumentos de medida, no obstante, se requiere realizar mesas de estudio técnico para enfocar la recopilación de información simple, clara y útil para describir el cumplimiento de los objetivos propuestos por el Programa de Prevención de la Violencia dando respuesta a las necesidades de los beneficiarios. Así mismo, se observa como lección aprendida, la necesidad de rediseñar en lo posible la ausencia prolongada por más tres meses en las comunidades geográficas o funcionales, dado que la población participante se dispersa, y se genera ruptura en los procesos, pérdida significativa de la población de base. Esto sucede, cuando el programa cierra sus actividades anuales a final de año, enel mes de noviembre, y se retoma la ejecución del programa


aproximadamente en el mes de marzo, y en algunas comunidades se reinicia en el mes de mayo del año siguiente; lo cual propicia resolver la ausencia, con el inicio de procesos psicosociales, de exploración y acercamiento, e invitar a nuevos participantes. *  Administración y gestión: como buenas prácticas, se encuentra que en todas las seccionales organizan su actuación con base a objetivos, medios y calendarios previamente establecidos. La herramienta del marco lógico, el plan operativo anual, en adelante POA y el formato de monitoreo de indicadores permiten planear y organizar los procesos del programa. así mismo, se realiza una planificación mensual de las actividades, responsables, materiales en relación con las metas e indicadores del POA y se publican en carteles donde se prepara todo el equipo de trabajo. *  Buena práctica en la planeación y desarrollo de los centros de interés deportivo. En algunas seccionales (manejo del tiempo libre) se hace plan de trabajo, y plan de entrenamiento tanto físico como técnico-táctico, para evaluar el avance de los beneficiarios, dado el interés particular de cada región. Así mismo se hace necesario la existencia de una articulación y coordinación con el nivel local de cada región e incluso internacional para la fusión y extensión de las iniciativas de interés recreativo y deportivo con profesionales del deporte y de las artes plásticas.

Buenas prácticas sobre replicabilidad, prestigio y trabajo con otros La Cruz Roja genera procesos que se mantienen en el tiempo a largo plazo, es decir procesos con etapas bien marcadas, característica que genera confianza y reconocimiento como interlocutores validos en diferentes contextos marcados por la violencia en Colombia. El reconocimiento de la Cruz Roja Colombiana en el territorio Nacional es positivo y sólido, varias instituciones unen sinergias en aspectos operativos de la ejecución programática y técnica de los diferentes programas y proyectos nacionales. Las ocho seccionales coordinan sus actuaciones con otros agentes y actores institucionales y ofrecen su experiencia con principios fundamentalmente humanitarios dando paso a procesos que perduran con el paso del tiempo, y se constituyen los programas que ofrece la Cruz Roja Colombiana en el territorio nacional como una fuerte red de apoyo para la población en situación de vulnerabilidad, teniendo en cuenta los diferentes grupos vulnerables entre los cuales se encuentran los niños, niñas, jóvenes y sus familias en situación de desplazamiento, víctimas de la explotación sexual infantil, niños, niñas y jóvenes víctimas de violencia urbana y escolar, entre otras tipologías que se presentan en la regiones del

10


11

territorio colombiano. Están abiertos al intercambio mutuo según evidencia la recolección de la información. Se ofrecen intercambio mutuo de objetivos y acciones que podrían adelantar con sus pares a nivel institucional, intersectorial y transectorial.

Lecciones aprendidas sobre replicabilidad, prestigio y trabajo con otros A pesar de compartir algunas experiencias y de unir sinergias institucionales e interinstitucionales se deben realizar acercamientos y acuerdos con instituciones a nivel de salud pública, gobiernos locales, organizaciones posicionadas, entre otras organizaciones de la sociedad civil, que se consolidan como actores claves en la mitigación, reducción y prevención de la violencia en zonas de alta incidencia en el territorio colombiano.

Buenas Prácticas sobre medida y verificación objetiva de resultados obtenidos Consiguen resultados objetivos mensurables, utilizando instrumentos de medida tales como; líneas de base, evaluaciones por servicio, autoevaluaciones, listados de asistencia, instrumento figura humana, las cuales miden el avance de cada niño/a o joven, utilizan otros instrumentos emergentes en la acción como las planillas de inscripción a actividades de interés deportivo y centros de interés vocacional, y manejo del tiempo libre.

Lecciones aprendidas sobre medida y verificación objetiva de resultados obtenidos Una lección aprendida en la exploración documental y la observación de experiencias en algunos territorios, es que se debe capacitar a los equipos técnicos, a los voluntarios, y a los actores claves en la generación de textos narrativos, también en el registro cuantitativo con perfil etario; con el objetivo de reconocer, describir y caracterizar los resultados y experiencias que se suscitan en los territorios. La sistematización y análisis de los datos y la información organizada y reflexiva contribuye al aporte científico de generación argumentada de conocimiento en los territorios Colombianos. Lo anterior, podría significar la participación objetiva, con conocimiento de causa, en el desarrollo de políticas públicas, elaboración de diagnósticos actualizados de la realidad en el marco del ámbito familiar, escolar, comunitario, individual. Así mismo, se podría generar una caracterización de la calidad de vida y salud de los beneficiarios, se aportaría en la descripción del perfil poblacional de la vulnerabilidad por grupos específicos, referenciados por ciclo vital.


*  En contraste a la buena práctica, de obtener resultados mensurables a través de instrumentos, se evidencia como lección aprendida la necesidad de estudiar con objetividad y técnicamente, la gran cantidad de información que emerge de la tabulación de datos, registrados en el catálogo de instrumentos dispuestos para tomar diferentes medidas a la población participante, en coherencia con indicadores de logro homologados a los diferentes territorios. La experiencia de la revisión sistemática contrastada con la realidad es la obtención de bastantes datos que no logran ser interpretados y analizados con total apego a la realidad por diversas variables a saber. En primera instancia, la fluctuación de la población beneficiaria por un lado. Por otro no todos los equipos realizan evaluaciones inmediatamente se terminan los procesos psicosociales en la comunidad por agotamiento físico y porque los instrumentos de evaluación son extensos y toman un tiempo extra considerable. Esto debe ser revisado en aras de recoger información valida, concreta y sustentada en el ciclo vital de la comunidad geográfica o funcional. *  Los instrumentos de recolección de la información son bastante útiles y ayudan a organizar la información de manera objetiva, no obstante, valdría la pena realizar una mesa técnica exclusiva de revisión y actualización de la información acorde a las necesidades de la comunidad y de los criterios del Programa de Prevención, mitigación y reducción de la violencia en niñez y juventud en Colombia. *  Analizan su propio proceso de actuación y cuentan con indicadores contrastados y fiables del mismo, a través de la medición de los resultados según el plan operativo anual y mensual. La metodología del marco lógico contextualiza cuatro resultados macro: el primero, actividades relacionadas con NNJ; el segundo relacionado con actividades dirigidas a padres y docentes; en tercer lugar, redes de apoyo y en el cuarto resultado, el voluntariado y trabajo con otros. *  Elaboran y difunden sus propias investigaciones y pesquisas, dada la multidisciplinariedad, se comparten casos y temas nuevos que extienden a la comunidad escolar (NNJ). Así mismo, en algunas seccionales se han elaborado artículos sobre: sexualidad en la infancia; aprender a decidir en grupo; socialización de los proyectos de empleabilidad generada con la red de apoyo familiar, publicación de cartillas prácticas y teóricas que guían la acción a nivel individual, familiar y comunitario en el marco de la atención psicosocial con enfoque humanitario. *  Las lecciones aprendidas con respecto al estamento medida y verificación objetiva de resultados obtenidos, se debe fortalecer y argumentar técnicamente a través de las actividades propias de

12


13

la narracióne investigación exclusiva de los fenómenos emergentes y participantes en la acción humanitaria. Desde el punto de vista de la experticia y la lectura holística de la realidad social que enmarca la violencia en Colombia, lo cual aportaría en suma a participar en la construcción de observatorios de violencia a nivel local, nacional e internacional, por un lado. Por otra parte, se debe implementar y fortalecer la investigación y la sistematización de las experiencias en las acciones de mitigación, reducción y prevención de la violencia en el ambiente que se transforma y muta a incidentes de violencia de alta complejidad. Los eventos y tipologías de violencia se diversifican según la historia perséde las regiones. *  Así mismo, se posicionala retroalimentación como lección aprendida, a través de la conversación con los compañeros, dado que es la práctica común en el voluntariado juvenil para resolver cuestionamientos; no obstante se hace visible la necesidad de especializar al voluntariado y a todo el personal de apoyo tanto técnico, operativo y de prácticas profesionales, en el manejo y conocimiento experto del fenómeno violencia desde la perspectiva multidimensional, tomando como ejes transversales fundamentales del entrenamiento especializado, la dinamización del enfoque diferencial, los grupos vulnerables a los cuales se extiende el accionar humanitario de la Cruz Roja Colombiana, y de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, así mismo el reconocimiento del marco normativo, legal y las políticas públicas que se han generado alrededor de los temas específicos que se manejan en los territorios. Otra lección aprendida, la necesidad de reconocer, atender, mitigar y reducir los efectos de las diversas formas de violencia, evidenciada enlos relatos y narrativas del voluntariado, los equipo técnicos y la coordinación técnica a nivel nacional, describiendo otras formas de violencia encontradas en el quehacer humanitario, tales como; la trata de personas, explotación sexual, la explotación laboral infantil, matrimonio servil infanto-juvenil, mendicidad ajena, violencia intrafamiliar, niños, niñas y jóvenes que se ven forzados a ejercer el microtráfico de estupefacientes para el sostenimiento de sus familias, el consumo y adicción de sustancias psicoactivas, la participación en pandillas juveniles, sicariato emergente de las bandas criminales, participación en grupos al margen de la ley, observatorio del sistema de responsabilidad penal para adolescentes ley 1098 de 2006 y 1456 de 2011, en aras de la cualificación experta que requiere la Cruz Roja, según lo sugiere La Etrategia 2020 en un marco dinámico, abierto a contextos diferentes y a la evolución de las circunstancias, como lo sugiere la dinámica actual del estado colombiano.


Teniendo en cuenta lo anterior es preciso diseñar un currículo con enfoque holístico transformador de carácter explicativo, estableciendo relaciones de causalidad, sin quedarse en meras descripciones de la realidad. En segunda instancia, se requiere satisfacer las necesidades de las poblaciones con enfoque de empoderamiento y autogestión a nivel individual, familiar y comunitario para generar impactos que re-signifiquen la calidad de vida y salud. Ahora bien, se rescata como lección aprendida, la necesidad de establecer una posición guiada y coordinada por la Cruz Roja Colombiana, en el marco normativo de la restitución y protección de derechos fundamentales desde el reconocimiento como seres humanos sujetos de derechos, en casos que ameritan la acción humanitaria de apoyar la restitución de derechos vulnerados a las diferentes poblaciones, en coherencia con el “ProgramaPrevención, Reducción y Mitigación de la Violenciaen Niñez y Juventud en Colombia”, centrando la acción en la niñez y la juventud, se debe tener en cuenta el diseño o políticas claras de la Cruz Roja donde se debe privilegiar el interés superior del niño/a, con base en la Ley Orgánica de Protección de Niños, niñas y Adolescentes, en el marco de las normativas locales y nacionales, la Cruz Roja Colombiana debe ser garante a través de acciones coherentes con los Principios Fundamentales del Movimiento imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad en especial para que los niños, las niñas, los adolescentes y sus familias, disfruten plenamente de sus derechos y garantías. Entonces surge el cuestionamiento respetuoso, susceptible de debate al interior de la Cruz Roja Colombiana:¿cuál es su posición como garante ante la corresponsabilidad del estado, la familia y la sociedad civil para asegurar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes?, tomando en cuenta el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, dado que la opinión de los niños, niñas y adolescentes es la prioridad absoluta, en las acciones y decisiones que les conciernen a todos los actores, asumiendo los principios de igualdad y no discriminación, especialmente en la hora de implementar acciones humanitarias de apoyo psicosocial, cuando en el quehacer aparecen relatos de nuestra población objeto de trabajo humanitario sobre ser víctimas de las peores formas de abuso sexual, maltrato infantil, violencia intrafamiliar y se observa claramente a través de las intervenciones que nuestros beneficiarios requieren ser escuchados y tenidos en cuenta dada la vulneración de sus derechos desde la perspectiva de ciudadanía.

14


15

Anexos Anexo 1 Marco Referencial de Sociedad Nacional de la Cruz Roja. La Cruz Roja Colombiana, como miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, tiene un estatuto jurídico especial. De una parte, se organiza como entidad privada que cumple un papel de “auxiliar de los poderes públicos”, y de otra es una organización constituida de conformidad con las disposiciones de convenios y tratados que desarrolla una misión humanitaria reconocida internacionalmente. Es decir, el marco normativo de la Sociedad Nacional, tiene componentes de orden interno y de orden internacional. La Sociedad Nacional se encuentra regulada por Normas Internas, y Normas Internacionales, Normas del Derecho Internacional Humanitario y Disposiciones del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. El desarrollo de los estatutos y reglamentos internos de la Sociedad Nacional ha de tener como punto de partida las diferentes disposiciones que regulan su accionar. Así mismo, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, cuenta con garantías y privilegios que permiten desarrollar su labor humanitaria en favor de los más vulnerables. Así mismo el Estado Colombiano, ha reconocido la labor de la Cruz Roja Colombiana, a través de un sistema normativo. Contextualización Literal de Los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Humanidad: El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media

Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud humanas, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre los pueblos.

Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad,

raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica úni-


16 camente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad:

Con el fin de conservar la confianza de todos, el movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

Independencia: El movimiento es independiente.

Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, Las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.

Voluntariado:

Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desisteresado.

Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad Nacional

de la Cruz Roja o la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja

y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Seccionales tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. Para sustentar los principios fundamentales, se definen valores comunes que guían el trabajo: Las personas: Fortalecemos la capacidad de las personas y las comunidades para trabajar en solidaridad en la búsqueda de soluciones sostenibles a sus necesidades y factores de vulnerabilidad más apremiantes La integridad: Trabajamos de conformidad con nuestros principios fundamentales de manera abierta, transparente y responsable. Las asociaciones: Como miembros del movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, guiándonos por sus estatutos, cooperamos con los poderes públicos y con otras organizaciones, de conformidad con los principios fundamentales sin comprometer nuestros emblemas ni la independencia, imparcialidad, y neutralidad que representan.


17

La diversidad: Representamos la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, así como la de nuestros voluntarios, miembros y personal, sobre la base de la no discriminación y de nuestros principios de imparcialidad, unidad y universalidad. El liderazgo: Demostramos liderazgo y buscamos la excelencia en nuestro trabajo llamando la atención sobre los derechos, las necesidades y las vulnerabilidades de las comunidades y de los factores que son la causa de ello. La innovación: Nos inspiramos en nuestra historia y tradición comunes pero igualmente nos empeñamos en encontrar soluciones creativas y duraderas a los problemas que amenazan el bienestar y la dignidad humana en un mundo de evolución.

¿Qué hace el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja? El primer objetivo estratégico reafirma la función que conocemos con anterioridad y renueva el compromiso de ser el principal actor en la acción humanitaria a nivel mundial, el segundo y tercer objetivo estratégico se basa en la prestación de servicios, con base en la búsqueda de la prevención y reducción de las causas de la vulnerabilidad. El desarrollo del trabajo significa que todas las personas puedan alcanzar a ver en sí mismos su máximo potencial y tener una vida productiva, creativa y digna en calidad de condiciones óptimas para la vida misma, de acuerdo con sus necesidades y preferencias, así mismo el cumplimiento de normas básicas, sus obligaciones y así ejercen sus derechos.

Objetivos Estratégicos Para el 2020 Concomitantes con el Programa de Prevención, Mitigación y Reducción de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia Orientado hacia las necesidades y vulnerabilidades particulares de las diversas comunidades en las que el trabajo es llevado a cabo, guiada por los derechos y las libertades inherentes a todas las personas, tiene por objeto beneficiar en última instancia a todas las personas, que confían en la institución, así mismo ayudarlas a construir un mundo más humano, digno y pacífico para todas las personas. Las Sociedades Nacionales son capaces de hacer más y hacerlo mejor, trabajando con las personas vulnerables de manera más flexible y adaptada, pertinente para las necesidades locales. Nuestro aporte específicamente, nos lleva al desarrollo sostenible,


que consiste en reforzar la resiliencia de las comunidades. Por resiliencia se entiende la capacidad de adaptarse y afrontar desastres y crisis frecuentes o prolongadas, y cambios socioeconómicos más amplios. Esto permite a las personas proteger y aprovechar los progresos que ya se han logrado en materia de desarrollo. La Cruz Roja refuerza la resiliencia de las comunidades ayudando a las personas a estar lo más saludables posible y a prevenir o reducir el riesgo donde pueden hacerlo, de manera que puedan gozar de mejor salud y condiciones de vida más seguras. La resiliencia en las comunidades es igualmente importante para ricos y pobres, en especial frente a amenazas de alcance mundial, como el cambio climático, las crisis económicas y las pandemias. Para adaptar la manera en que vivimos a la evolución del mundo, debemos también abogar por políticas públicas propicias, influir actitudes psicosociales y ofrecer ayuda a las personas que disponen de menos medios para hacer frente a la situación y que por ello son las más vulnerables.

Mejorar la Salud La salud, el estado de bienestar físico, mental y social, nos permite disfrutar plenamente de nuestros otros derechos humanos. La finalidad de nuestras actividades de promoción de la salud es reducir la vulnerabilidad, tanto de los individuos como de las comunidades. El aumento de la esperanza de vida, la evolución de los índices de natalidad y las persistentes desigualdades de género, unidos a las tendencias en los comportamientos sociales, económicos y personales, han contribuido a cambiar significativamente los patrones de enfermedad. En general, está aumentando la importancia de ciertas enfermedades no transmisibles. Se prevé que en 2020 las principales causas de muerte, enfermedad y discapacidad a nivel mundial serán las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales, la depresión, los accidentes de tráfico, los traumatismos relacionados con la violencia y los conflictos y las afecciones respiratorias, junto con las complicaciones perinatales y maternas, la tuberculosis, VIH y las enfermedades diarreicas. El quehacer del Programa de Prevención, Mitigación y Reducción de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia, además de obedecer coherentemente los preceptos fundamentales del Movimiento internacional, también prepara sus acciones enraizadas en el objetivo estratégico 3. El cual promover la inclusión social y una cultura de no violencia y paz. En todas las comunidades hay grupos de personas, que no pueden disfrutar de los beneficios y derechos usuales a los que puede acceder la mayor parte de la sociedad. Tales grupos desfavorecidos incluyen a mujeres y niñas en situación de riesgo por razones de

18


19

género, personas de edad avanzada o personas con VIH o ciertas enfermedades y con discapacidad, niños y jóvenes en situaciones difíciles, como los huérfanos, niños que trabaja o que viven en la calle, víctimas de la trata de personas, migrantes refugiados, y personas desplazadas, personas con una orientación sexual particular, miembros de minorías, personas objeto de prácticas culturales perjudiciales para la humanidad, e innumerables otras personas que se ven privadas de sus derechos humanos. Muchas de ellas viven en circunstancias en las que están sometidas a la violencia, el abuso y la explotación.

Marco del Accionar Humanitario del Programa de Prevención, Mitigación y Reducción de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia La historia de la violencia en Colombia tiene coherencia, organización y unidad en sus procesos de violencia, llamados guerras civiles declaradas y no declaradas. Estados de sitio, masacres, revueltas, estallidos sociales como el Bogotazo, terrorismo del narcotráfico, pugnas partidistas. El desarrollo económico y social del país ha sido un vasto esfuerzo en medio de un contexto marcado por la violencia. De ahí, el embate del reformismo, las administraciones que borran las obras públicas de las administraciones anteriores, los memoriales de agravios, las crisis económicas que no permiten la inversión y recuperación social. La violencia es la historia de Colombia y sólo ella se transforma y tiene historia. (Ayala Poveda F. 2003). De modo sustancial, se corre el riesgo de caer en el diálogo violento que naturaliza la historia de Colombia, es por ello que de manera sucinta se involucra al lector en conceptos claves, intentando generar un relato alternativo para analizar nuestra realidad colombiana, sin profundizar en la explanación argumentativa de los tipos de violencia que existen en el país, dado que no es éste el objetivo central del presente documento, aclarando que se requiere profundizar y conocer sobre las tipologías de la violencia, además de visualizar el panorama al cual se ven supeditadas las buenas prácticas y las lecciones aprendidas en el marco del Programa de Prevención, Mitigación y Reducción de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia. A la postre, se encuentran bastante documentadas las formas de violencia y situaciones de vulnerabilidad según el diagnóstico nacional que argumenta el accionar humanitario en cada seccional. La manera sincrética de contextualizar las acciones y situaciones


violentas, es equiparar la temática violenta con círculos viciosos de poder y control que describen las conductas primarias abusivas experimentadas por la población víctima de cualquier tipo de maltrato o violencia. Lo coloco con la idea de emular y recrear el ciclo de la violencia en nuestro territorio Colombiano, y por ende inmerso en nuestros beneficiarios, validando la importancia de la mitigación, reducción y prevención de la violencia focalizada a los grupos vulnerables que describo más adelante.

Adaptación rueda de poder y control de la violencia “Creating a process of change for men who batter: An Educational Curriculum, Ellen Pence. Luis Aravena Azócar. Duluth, Minnesota 2011 TIPOS DE VIOLENCIA

INTIMIDACIÓN COERCIÓN Y AMENAZAS

LOS NIÑOS Y NIÑAS VISTOS COMO NEGOCIO

ABUSO EMOCIONAL

PODER Y CONTROL

TOMA DE POBLACIONES

AISLAMIENTO

MINIMIZAR CULPA NEGAR

ABUSO SEXUAL

TIPOS DE VIOLENCIA

La rueda de poder y control da cuenta de los tipos de conducta que determinan factores de riesgo preponderantes en los diversos grupos de vulnerabilidad. Esta imagen concuerda con el recono-

20


21

cimiento y la necesidad de abordar las necesidades y reacciones psicosociales de distintos grupos vulnerables como son las niñas y los niños, las personas migrantes, desplazadas o refugiadas, entre otros grupos vulnerables. Un fenómeno predominante en nuestro país, por la permanencia del conflicto armado, y la presencia de los grupos al margen de la ley, ubicados estratégicamente por la riqueza geográfica, proporciona el gran número de migrantes al interior del país, los cuales se caracterizan por su heterogeneidad, viven situaciones diversas regulares e irregulares como, asesinatos, masacres, secuestros, tomas de poblaciones, violación sistemática de los derechos humanos, coerción, discriminación, migración por violencia económica, migración por desastres naturales, así como la migración por razones políticas. Si bien es cierto que la violencia ha sido permanente en nuestra sociedad, también los es que las diferentes dinámicas y espacios de expresión impiden hablar de una sola violencia; hacerlo sería caer en un nominalismo abstracto y antisociológico poco útil para la compresión del fenómeno. (Camacho G.A. 1999) A pesar de que no se ha formulado aquí una teoría explicativa sobre sus causas, como lo he mencionado antes, parece claro que las diferentes violencias se han determinado a sus manifestaciones, revelando cambios sustanciales en la sociedad. Algunas de esas violencias, responden a coyunturas particulares, lo cual suscita una especificación técnica, de los grupos vulnerables que se han generado a razón de sus necesidades especiales. La FICR (2009), clasifica nueve grupos vulnerables, a razón de sus necesidades especiales sin algún orden en particular: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Las niñas y los niños Las personas adultas mayores Las personas que viven con VIH Las personas con enfermedades crónicas y en situación de discapacidad Las personas con enfermedad mental Las mujeres Las personas migrantes, desplazadas y refugiadas Personas con sexualidades diversas Poblaciones indígenas y afroaméricanas.

La Federación internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR; 2009), define la vulnerabilidad como un concepto dinámico que se relaciona con la capacidad del individuo o una comunidad para enfrentarse a amenazas específicas en un momento determinado. En el contexto humanitario se han identificado a personas y grupos poblacionales que por sus características, ne-


cesidades y antecedentes socio culturales requieren un abordaje más específico y especializado, en consonancia con el contexto colombiano, se podrían caracterizar diversos grupos poblacionales teniendo en cuenta las especificidades de las situación de violencia, por ejemplo, las personas que han sido víctimas sobrevivientes del acceso carnal violento, o cualquier otro tipo de delito sexual, diferenciando ésta categoría por ciclos vitales y preferencia sexual, entre otras características. El mandato de la Cruz Roja y Media Luna Roja es asistir a las personas más vulnerables del mundo. Esta asistencia incluye atender las necesidades materiales, sociales y psicológicas, al mismo tiempo reconocer que todas las personas tienen un papel vital que desempeñar en las estructuras comunitarias y que, por muy vulnerables que sean, tienen recursos para ofrecer en función de sus conocimientos, actitudes y experiencia. (FICR ,2003), lo cual redunda en el empoderamiento de la comunidad a través de la resiliencia.

Las acciones claves desde el apoyo psicosocial 1. Dinamizar el enfoque diferencial en las acciones humanitarias. 2. Reconocer y atender las necesidades y reacciones psicosociales de distintos grupos vulnerables. Un enfoque diferencial permite evidenciar las condiciones y/o situaciones que sustentan la necesidad de intervenciones que disminuyan las condiciones de discriminación y modifiquen las circunstancias de vulnerabilidad, teniendo en cuenta el modelo de la acción sin daño.

La acción sin daño.

Se define éticamente en el antiguo principio hipocrático referido a “no hacer daño”, principio de la medicina donde se desprende una obligación moral y general por la continua reflexión y crítica de aquello que se va a hacer y sobre lo actuado, en tanto sus principios, consecuencias e impactos.

La actuación de los Jóvenes.

Prestar especial atención a los jóvenes es una inversión fundamental, no sólo para hoy sino también para el futuro. La seguridad y la protección de los jóvenes en circunstancias de vulnerabilidad deben abordarse teniendo en cuenta sus necesidades específicas en función de la edad y el sexo.

Compromiso con las comunidades y el voluntariado.

Se reconoce así que las personas mismas son el recurso más importante para su propio progreso, y que éste sólo puede soste-

22


23

nerse si ellas mismas asumen el liderazgo de proceso y se sienten identificadas con él. La naturaleza de las comunidades está experimentando cambios profundos, puesto que muchas personas extienden su identidad de muchas maneras diferentes más allá de los lugares físicos donde viven o trabajan, integrándose en las redes de interés común en las que pasan la mayor parte del tiempo. El servicio voluntario está en el centro del fortalecimiento de la comunidad. El voluntariado promueve la confianza y la reciprocidad; alienta a las personas a ser ciudadanos responsables y les proporciona un entorno en el cual pueden aprender a ejercer los deberes de participación democrática. La labor voluntaria en las Sociedades Nacionales la llevan a cabo personas comprometidas con los principios fundamentales por su libre decisión, sin esperar un beneficio financiero o pecuniario. Los voluntarios de la Cruz Roja, sirven a las personas vulnerables y trabajan en pro de un mundo humanizado y pacífico.

Cooperar y compartir recursos.

La cooperación se da a nivel mundial, regional y a nivel de país, con asociados, comprendidos los del Sistema de las Naciones Unidas, (en el que la Federación Internacional tiene el estatuto de observador permanente), las instituciones financieras internacionales, las agrupaciones regionales, los grupos no gubernamentales y de la sociedad civil, las redes profesionales y las instituciones académicas y el sector privado. En el caso de Colombia, se ha realizado en los últimos 7 años Cooperación Internacional con la Cruz Roja Noruega, se ha hecho hincapié en la actuación comunitaria contribuyendo directamente a atender las necesidades de las personas vulnerables mediante acuerdo a largo plazo, orientados a la reducción, mitigación y prevención de la violencia en niñez, juventud y sus familias en Colombia

Anexo 2 Marco Teórico. Diferenciar los Niveles de Prevención Este componente debe dirigirse a la comunidad en general y se orienta a interpelar, interrogar, controvertir y fomentar la re-simbolización de aquellos elementos cognitivos, simbólicos y culturales que inducen o llevan a las personas a naturalizar, minimizar y/o considerar como legítimas prácticas injustas como la agresión, el castigo, la violencia y todas aquellas acciones que minan la dignidad y los derechos humanos de quienes integran la sociedad.


Se entiende que la prevención efectiva va más allá de la educación e implica una serie de estrategias enmarcadas en un “espectro” que tiene en cuenta acciones a nivel individual, colectivo y de trabajo en red. Este modelo de prevención es ampliamente utilizado en el contexto internacional para la prevención de la violencia y fue desarrollado por Larry Cohen. El “Espectro de la Prevención” identifica varios niveles de acción e incluye seis niveles de estrategias, como se muestran en la tabla, cada uno de estos niveles se complementan y cuando se articulan entre si se produce una sinergia que ofrece un resultado mucho más positivo, que si se utilizara solamente un tipo de estrategia. En cada nivel de deben identificar las actividad es correspondientes al objetivo de la prevención y una vez identificadas, estas se articularan con otras acciones en los otros niveles del “espectro”. Se describe en la siguiente tabla los espectros y la definición del nivel a manera de sugerencia, dado que, según la información recolectada en la revisión documental y en la observación directa de las acciones, evidencia que las líneas de acción implementadas están enfocadas primordialmente a reducir y mitigar la violencia en Colombia.

Tabla No. 1: 6 niveles Espectro de la Prevención Nivel de Espectro

Definición de Nivel

1. Fortalecer los conocimientos y las habilidades individuales

Mejorar la capacidad de una persona para prevenir la violencia y promover la seguridad.

2. Promover la educación comunitaria

Llegar a grupos de personas e individuos con información y recursos para prevenir la violencia y promover la seguridad.

3. Educar a los profesionales

Informar a los profesionales que transmitirán las habilidades y los conocimientos a los demás, y serán ejemplo de normas positivas.

4. Fomentar las redes y las coaliciones

Reunir a grupos y personas para lograr objetivos más amplios y de un mayor impacto.

5. Cambiar las prácticas organizativas

Adoptar reglamentos y establecer normas a fin de prevenir la violencia y mejorarla seguridad.

6. Influir en las políticas y la legislación

Establecer leyes y políticas que respalden las normas para una comunidad saludable, así como una sociedad sin violencia.

24


25

Fortalecer los programas ya existentes, dado que se han especializado en la atención dela violencia escolar y urbana, mitigación, reducción de las diversas situaciones de violencia a nivel individual, familiar y comunitario en comunidades caracterizadas como altamente vulnerables, así como la especialización de la atención a poblaciones afectadas por el fenómeno desplazamiento forzado enfatizando en especial el refuerzo escolar desde una propuesta lúdico pedagógica funcional, propuesta por tres seccionales.

Sugerencia Determinantes Comunes de la Atención con Calidad

Tabla No. 2: Sugerencia Determinantes Comunes de la Atención con Calidad

Recurso Humano

Valores, Creencias y practicas personales. En general la persona que entra en contacto con la persona que ha sufrido la situación de violencia, la encuentra en un momento de fragilidad, en la que sus palabras, sus acciones y hasta sus gestos dejan huella. Reflejar las creencias y valores personales en el momento de la atención puede generar un gran impacto en la victima aumentando o minimizando sus sentimientos de indefensión, culpa, angustia. En una sociedad en la que la violencia es naturalizada, disculpada, minimizada o invisibilizada, se corre el riesgo de que cualquier persona que entre en contacto con la víctima o su familia, realiza victimización secundaria y afecte el proceso de recuperación y restablecimiento de derechos.

Procedimientos intrasectoriales e intersectoriales

Acción sin Daño La Cruz Roja Colombiana prepara los espacios

Procesos y procedimientos definidos y estandarizados en casos que ameriten notificar violencias o situaciones críticas 1. Debe contar con un flujograma interno de atención que garantice la no revictimización. (atención interdisciplinaria inicial proceso de evaluación). 2. Contar con una persona o comité interno delegado para el seguimiento interno de los procesos y para hacer el enlace con la ruta externa. (coordinador/a proyecto en cada seccional). 3. Debe tener claros los elementos de información que dará a la víctima y a su familia. 4. Todo el personal debe tener acceso al directorio institucional e intersectorial, para activar las rutas. 5. Debe generar acciones para garantizar la confidencialidad, el trato digno y reparador y la atención basada en los derechos de la persona que ha sufrido la situación de violencia. 6. Debe tener claros los procedimientos de activación de la ruta de (protec-

La Cruz Roja Colombiana debe disponer lugares seguros, y por la temática tratada debe disponer infraestructura para garantizar un espacio cómodo, ACCIÓN SIN DAÑO, en el que se pueda facilitar una preparación contextual para el desarrollo de la transformación. Un espacio humanizante de atención y desarrollo, lo cual genera círculos virtuosos que activan la resiliencia. Los espacios seguros y neutrales que la Cruz Roja negocia para el debido ajuste de las acciones humanitarias de prevención, mitigación y reducción de la violencia, deben fortalecer un trato y convivencia humanizante, digno y en el que se promuevan piezas comunicativas alrededor de la prevención y atención de las violencias, la sensibilización comunitaria hacia la construcción de redes protectoras


26 • Competencias y conocimiento La atención psicosocial, de prevención, mitigación y reducción de la violencia, debe ser realizada por la persona que tiene la competencia y el conocimiento sobre el abordaje integral de la problemática, la familia y la persona. Fortalecer los procesos de capacitación normativa y conceptual en las personas que hacen o potencialmente pueden hacer la atención.

Habilidades, no basta con tener el marco valorativo o un sistema de creencias no victimizante, debe además fortalecer las habilidades para el manejo de las personas que participan por eventos de violencia. Es necesario establecer las acciones de formación para desarrollar habilidades personales y profesionales para el manejo de los casos y de la población en general.

ción, justicia y salud) de acuerdo con el caso. Establecer procesos y procedimientos definidos para pasar por la ruta intersectorial de atención. Establecer estrategias para hacer remisión de los casos sospechosos. Ficha de remisión / Notificación a entidades/ Denuncia de caso. Estrategia de acompañamiento a la persona. Estrategia de seguimiento Definir procesos de evaluación permanente del manejo de los casos, dado que los participantes permanecen en constante contacto con los funcionarios o voluntarios de la Cruz Roja Colombiana. Realizar evaluaciones permanentes sobre las lecciones aprendidas, las cuales se deben registrar mensualmente en los informes de gestión semanales y/ó mensuales, de manera que se creen sistemas coherentes en realidad y tiempo que permitan generar cambios y transformaciones positivas a corto plazo.

y promotoras del buen trato, como estrategia para poco a poco sensibilizar y transformar los patrones culturales que mantiene la violencia. Instrumentos, botiquín de primeros auxilios, materiales, recursos para hacer un adecuado proceso de atención, mitigación, reducción, prevención e investigación, incluyendo los refrigerios para todo el equipo de trabajo.

Tener en cuenta toda la información obtenida a través de diversas estrategias de comunicación y manejo de la información que ofrece la población participante. La información que proviene de las intervenciones terapéuticas, actividades de prevención y sensibilización y la información sobre los elementos cognitivos, simbólicos y culturales generadores de violencia.


27

Sugerencia de un posible modelo de gestión para trabajo en red con otros actores que contribuyen a mitigar, reducir y prevenir la violencia en Colombia

Figura No. 2: Propuesta para trabajar en red con otros desde el modelo de la Gestión social Integral en Territorios – Adaptación Modelo operativo de la Atención Primaria Intengral en Salud ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA CON TODOS LOS ACTORES

ACCIONES SECTORIALES

ZONA DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD

ACCIONES INTERSECTORIALES

Prevención, mitigación y reducción de la violencia

Desarrollo Comunitario Nutrición

ÁMBITO FAMILIAR

TERRITORIOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA

Saneamiento

ÁMBITO ESCOLAR

Agua Potable Educación y Vivienda Intervenciones Psicosociales.

ÁMBITO BARRIAL

PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL ACCIÓN SOCIAL INTEGRAL PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

La acción Social Integral se entiende como el conjunto de las acciones de coordinación y cooperación realizadas por las diversas instituciones, sectores, comunidades en determinado territorio social para satisfacer las necesidades de la población, en este caso específico, reparación por actos de violencia


Investigación •  Caracterización Familias según identidades y subjetividades en cada territorio. •  Identificar Dispositivos cognitivos, simbólicos y culturales generadores de violencia. •  Construir el cambio juntos en corresponsabilidad Promover e incentivar la creación del componente de Investigación del Programa de Prevención, mitigación y reducción de la violencia donde se contextualice de manera especializada las acciones en cada eje temático: es decir, diferenciar, atención, prevención, mitigación y reducción de la violencia. El componente de investigación se propone con el fin de caracterizar las distintas formas de las familias en los territorios, así como describir y reconocer los dispositivos cognitivos, simbólicos y culturales que generan violencia. Así mismo proponer diálogos alternativos a la violencia creados bajo el modelo pedagógico de la andragogía. En última instancia se requiere Establecer el Marco Legal y preparar el marco de la normatividad nacional. Se sugiere el conocimiento del siguiente marco legal

Tabla No. 3: Marco Legal Marco Legal

Marco Conceptual

•  Normatividad Nacional •  Constitución Política de Colombia •  Plan de Desarrollo 2012-2016 de cada Seccional. •  Ley 294 de 1996 y Ley 575 de 2000 queregulan la violencia intrafamiliar. •  Acuerdo 12 de 1998; Acuerdo 152 de 2005; Acuerdo 155 de 2005. •  Ley 1098 de 2006. Código de la infancia yla adolescencia. •  Nuevo Código de Procedimiento penal. •  Ley 1257 de 2008; Ley 1361 de 2009; Ley 1616 de 2013; Ley 1448 de 2011 •  Contratos de Cooperación con la Cruz Roja Noruega. •  Políticas Públicas desarrolladas en todo el territorio nacional, por ejemplo: •  Política Pública para las Familias de Bogotá D.C., entre otros documentos marco para la acción humanitaria.

•  Enfoque •  Politica pública para las Familias •  Enfoque diferencial •  Enfoque de Derechos: en territorios, conredes y sus dinámicas. •  Enfoque y perspectiva de Género •  Modelo de atención a las familias •  Corresponsabilidad social •  Teoría y enfoque eco-sistémico •  Socio- construccionismo •  Investigación acción participativa. •  Caracterización de la problemática de violencia en cada uno de las seccionales, propuestas, a partir del análisis de datos estadísticos posteriores al año2009, de los sistemas de información dispuestos en la nación.

28


29

Anexo 3 Formatos de Recolección de Información de Buena Prácticas y Lecciones Aprendidas La información obtenida se sistematizó teniendo en cuenta la siguiente matriz cualitativa: Preguntas pertenecientes al estamento Lecciones Aprendidas

Preguntas pertenecientes al estamento buenas prácticas

Categoría

Subcategoría

1. Concepto de programa y proyecto

1. Concepciones teóricas sobre las 3 metodologías

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan las 3 metodologías?

1. ¿Cuales son las concepciones que orientan las buenas prácticas de PANICA, PACO Y NNJSD?

2. Lecciones aprendidas y buenas practicas

2. Alcances prácticos sobre la implementación de las metodologías

2. ¿Hasta dónde llega el alcance de la praxis PANICA, PACO Y NNJ en situación de desplazamiento?

2. Considera que la concepción teórica que manejan las tres líneas de acción se suele expresar en la práctica que desarrolla?

3. Rol de las personas que generan la práxis de metodologías

3. Rol de las metodologías en las comunidades o escenarios donde se implementa la praxis PANICA, PACO Y NNJ En situación de desplazamiento

3. ¿Cuál es a su juicio el rol que las metodologías PANICA, PACO, NNJSD generan en los escenarios de ejecución?

3. En su percepción cuáles son los instrumentos que logran evidenciar buenas practicas en las líneas de acción?

4. Criterios de validación de aprendizajes

4. Instrumentos utilizados para medir y sistematizar el impacto de los procesos y narrar su efectividad.

4. ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación que utilizan habitualmente las 3 líneas de acción y su efectividad?

4. ¿Cuáles son los criterios de retroalimentación y aprendizajes positivos?

5.Criterios de aprendizajes positivos y negativos.

5. ¿Cuáles son los criterios de retroalimentación y aprendizajes negativos?

Resultados Exploración Documental 3 Líneas de Acción Las Líneas de acción vistas desde la integralidad desarrollan atención, mitigación, reducción y prevención de los tipos de violencia que se presentan en los territorios, teniendo en cuenta los diagnósticos locales de las seccionales, Cundinamarca y Bogotá, Antioquia, Sucre, Bolívar, Magdalena, Santander, Valle y Nariño.


La observación de las buenas prácticas y las lecciones aprendidas se ha realizado teniendo en cuenta las 3 líneas de acción, del cual surge el siguiente mapa conceptual, da cuenta de las concepciones teóricas predominantes en el Programa de Prevención, Mitigación, y Reducción de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia.

w

Paradigma: El pensamiento complejo. ( Morin, Edgar).

w

Palabras claves: fenómenos sociales, relaciones sociales, rescatar las propias palabras de las personas, habladas o escritas registradas en catálogo de instrumentos. Se atiende, mitiga, reduce fundamentalmente los elementos generadores de violencia intrafamiliar desde la perspectiva de los factores de riesgo detectados en la priorización de zonas de alto impacto de violencia en los territorios colombianos.

w

Perspectiva socio-construccionista/construccionismo social Palabra claves: construcción social de la realidad

w

Teoría Eco-sistema Palabras claves: (cibernética, sistemas cerrados, sistemas abiertos, entropía, homeostasis)

w

Enfoque sistémico: palabras claves: (circularidad, relacional, patrones, pautas de interacción, contexto)

w

El cambio como aprendizaje

w

Modelos sistémicos: Narrativo, Redes

w

Abordaje: Violencia Urbana y Escolar, ViolenciaIntrafamiliar, Modalidades de maltrato psicológico y físico familiarViolencia activa física, violencia activa sexual, negligenciaotros tipos de violencia. Apoyo y protección a niños, niñas en situación de desplazamiento.

w

30


31

Desarrollo del Programa por Líneas De Acción •  PANICA : Prevención y Apoyo a Comunidades de Alto Riesgo fortalecído con currículode atención familiar, individual y comunitario Ruta metodológica: 7 etapas •  PACO: Prevención y Reducción de la Vulnerabilidad de niños, niñas y jóvenes en contexto de violencia escolar y violencia juvenil urbana: ruta metodológica en 3 ciclos •  Proyecto para la Protección y Apoyo de niños y niñas en situación de desplazamiento Ruta Metodológica complementada por programa de refuerzo escolar

Prevención y Apoyo a Comunidades de Alto Riesgo PANICA Preguntas

Información Sobre Lecciones Aprendidas

1. ¿Cuál es el fundamento teóricos que sustentan la línea de acción PANICA?

2. ¿Hasta dónde llega el alcance de la praxis PANICA?

Se requiere fortalecer mecanismos de participación para compartir las experiencias en los territorios y aportar información contundente a los diagnósticos de violencia que se manejan a nivel local y nacional. Se requiere generar mecanismos de difusión que involucre plan de medios informativos en los cuales se logre visibilizar las metodologías especializadas para la reducción, mitigación y prevención de la violencia en Colombia.

Información Sobre Buenas Prácticas

Respuestas de Categorías Emergentes en la

Exploración

Enfoque sistémico y ecológico Aprendizaje experiencial Estudio de las interacciones a partir de la complejidad y la diversidad de las familias Intervención psicosocial a nivel individual y familiar

En busca del abordaje holístico se da el eclectismo funcional en la práctica

Enfasis en orientación familiar proyectos de vida productivos, mitigan y reducen los factores de riesgo generados por la violencia intrafamiliar, y fortalecen los factores resilientes siguiendo un currículo de intervención familiar, individual y comunitario. Fortalecimiento de emprendimiento cultural y deportivo promoviendo ocupación adecuada del tiempo libre.

Desconocen la metodología a nivel nacional, hace falta difundir


32 3. ¿Cuál es a su juicio el rol que PANICA genera en los escenarios de ejecución?

Sería interesante retomar el trabajo de red establecido con redes comunitarias e institucionales, tales como: Aldeas infantiles SOS Colombia, Centro Social Nueva Vida, Asociación Cristiana de Jóvenes ACJYMCA, Corporación CENFOR, Corporación extramuros ciudad y cultura, Fundación Creciendo Unidos, Fundación Servicio Juvenil Programa Bosconia, Fundación Hogares Claret, Oficina de Pastoral Para la Atención de la Niñez y la Familia- OPAN Religiosos Terciarios Capuchinos.

El rol es de protección, y garante de procesos diferenciales, incluyentes enfocados a la verdadera mitigación, reducción y prevención de la violencia en el contexto colombiano

En la actualidad se requiere dinamizar los espacios de participación interinstitucional a nivel nacional. Las seccionales que implementan la Línea de Acción PANICA, desarrollan ejercicios de redes y alianzas en el quehacer operativo de los procesos, uniendo sinergias en coherencia con la necesidad de mitigar, reducir, atender y prevenir la violencia en sus diversas formas.

4. ¿los instrumentos de evaluación que utilizan habitualmente son eficientes y efectivos en razón del marco lógico?

Los instrumentos resultan eficientes hasta el punto de reportar acciones programadas en la metodología del marco lógico y en comparación con la ejecución del POA. La cartilla práctica de Familia 2, para la prevención de la violencia intrafamiliar se podría consolidar como un instrumento completo de evaluación y medición de impacto con los niños, niñas y jóvenes en las 7 etapas del proceso integral.

El catálogo de instrumentos es efectivo para sistematizar las acciones del marco lógico. Una herramienta importante que permite medir la eficiencia y efectividad en razón del marco lógico, es la utilización de las cartillas prácticas que se usan para realizar actividades experienciales y significativas con los beneficiarios. Los instrumentos de evaluación recogen información sobre la participación, aprendizaje de la temática, cumplimiento de normas.

La metodología del marco lógico afecta la descripción y análisis de variables emergentes en la ejecución, lo cual limita la visibilización de acciones y experiencias se quedan sin evidencia


33 5. ¿Cuáles son los criterios de retroalimenta ción positiva y aprendizajes negativos que replantean y dinamizan la acción ?

Hace falta puntualizar mecanismos de control y verificación de los procesos en las comunidades. Es importante generar espacios de estudios técnicos especializados y constantes para apoyar la gestión, operación tanto a nivel técnico como administrativo, dado que en algunos casos las seccionales toman decisiones que se salen del contexto de la metodología, sin seguir conductos regulares claros y argumentados, sin análisis concensuado y en favor de las comunidades o de fortalecer los procesos.

La retroalimentación tanto positiva y lecciones aprendidas se reporta en general bajo el esquema del informe bimensual o cuatrimestral

Se observa y se evidencia gran cantidad de experiencias y acciones formuladas según las necesidades de la población en determinadas situaciones, más no hay evidencia de los impactos sustanciales generados en los beneficiarios del programa, sería interesante involucrar una fase exclusiva de seguimiento después de un tiempo prudencial de intervención.

6. ¿Cuál es el compromiso con las comunidades y el voluntariado con PANICA?

Es un compromiso realizar permanentemente procesos de capacitación y reinducción dada la complejidad de los sucesos que enmarcan la atención, mitigación, reducción y prevención de la violencia en Colombia.

El compromiso con las comunicades es un proceso longitudinal a nivel individual, familiar y comunitario generando fortalezas resilientes y cambios significativos positivos en la resignificación de sus proyectos vitales. Así mismo, PANICA genera procesos de capacitación y entrenamiento del voluntariado dada la complejidad de las temáticas que abordan

Se utiliza la caja de herramientas como parte de la formación del voluntariado. Esta herramienta está diseñada en un programa que permite visibilizar y contextualizar las acciones de la Dirección Nacional de Voluntariado, constituyendo como una ayuda pedagógica completa y amigable al acceso de los neofitos en el voluntariado o en el quehacer profesional, sería interesante visibilizar y socializar con otros actores para posicionar y visibilizar las practicas positivas en el manejo de la información documental y argumentativa muy concreta y funcional.


Respuestas PACO Preguntas

Información Sobre Lecciones Aprendidas

Información Sobre Buenas Prácticas

Respuestas de Categorías Emergentes en la

Exploración

1. ¿Cuál es el fundamento teóricos que sustentan la línea de acción PACO?

Hace falta argumentar el cambio de la metodología, dado que se extendió del ámbito netamente escolar al urbano, familiar y comunitario

PACO es un programa de acción para la Paz y la convivencia social según libro primera edición (1995)

PACO es un programa de acción para la Paz y la Convivencia social (según Fuente 1995 Documento inicial). Metodología vivencial experimental y lúdica.

2. ¿Hasta dónde llega el alcance de la praxis PACO?

Desarrolla procesos de sensibilización social, formación y gestión comunitaria anivel de la niñez y la juventud. Se evidencia un vacío metodológico en para involucrarse en poblaciones de alta vulnerabilidad.

Metodología Pedagogica de aprendizaje vivencial

los principios de y objetivos propuestos en la praxis de PACO. El proyecto llega hasta cierto punto, y requiere buscar apoyos adicionales para dar respuesta a nivel familiar y comunitario. Sería beneficioso fortalecer con los procesos creados en la Línea de acción PANICA a nivel Individual, familiar y Comunitario.

3. ¿Cuál es a su juicio el rol que PACO genera en los escenarios de ejecución?

Se consolida uertemente en el ambito escolar, más no se refleja la participación en el escenario urbano.

Qué sucede actualmente en la formación de agentes dinamizadores con capacidad de liderar principios de PACO (fase educación y preparación facilitadores)

3. ¿Cuál es a su juicio el rol que PACO genera en los escenarios de ejecución?

Se consolida uertemente en el ambito escolar, más no se refleja la participación en el escenario urbano.

Qué sucede actualmente en la formación de agentes dinamizadores con capacidad de liderar principios de PACO (fase educación y preparación facilitadores)

4. ¿los instrumentos de evaluación que utilizan habitualmente son eficientes y efectivos en razón del marco lógico?

Los instrumentos que actualmente se utilizan o son coherentes con las propuestas de PACO según la argumentación en su manual metodológico.

Cartilla Práctica para aprender a prevenir la violencia por ciclos. Propuesta novedosa que actualiza la propuesta histórica del PACO inicial.

34


35 5. ¿Cuáles son los criterios de retroalimenta ción positiva y aprendizajes negativos que replantean y dinamizan la acción ?

Hace falta puntualizar mecanismos de control y verificación de los procesos en las comunidades. Es importante generar espacios de estudios técnicos especializados y constantes para apoyar la gestión, operación tanto a nivel técnico como administrativo, dado que en algunos casos las seccionales toman decisiones que se salen del contexto de la metodología, sin seguir conductos regulares claros y argumentados, sin análisis concensuado y en favor de las comunidades o de fortalecer los procesos.

La retroalimentación tanto positiva y lecciones aprendidas se reporta en general bajo el esquema del informe bimensual o cuatrimestral

6. ¿Cuál es el compromiso con las comunidades y el voluntariado con PACO?

Es un compromiso realizar permanentemente procesos de capacitación y reinducción dada la complejidad de los sucesos que enmarcan la atención, mitigación, reducción y prevención de la violencia en Colombia. Sería valioso que los equipos conocieran las otras líneas de acción y las herramientas existentes para fortalecer su quehacer.

Existen procesos de apoyo psicosocial entre los mismos grupos de voluntarios y funcionarios que fortalecen la salud mental y el compromiso con las comunidades y el proceso de mitigación, reducción y prevención de la violencia


Resultados Observación Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Programa de Prevención, Mitigación y Reducción de la Violencia en Niñez y Juventud en Colombia

Adecuación a las necesidades de los beneficiarios

Buenas Practicas y Lecciones Aprendidas Voluntariado y Equipo Técnico Medellín Información emergente de la exploración Buenas Prácticas

Respuestas Estamento Lecciones Aprendidas vs. Buenas Prácticas

Distingue claramente entre los objetivos y la metodología del programa

Objetivos: Reducir, mitigar y prevenir la violencia juvenil escolar y urbana, en el marco de los 7principios del Programa PACO. Aumentar la resiliencia. NNJ fortalecidos académicamente por medio del refuerzo escolar. NNJ optimizando recursos, espacios y tiempos. Generar buenos hàbitos de conducta social. Metodología: vivencial

Algunos voluntarios juveniles requieren profundizar y reiterar las capacitaciones que han recibido acerca de los objetivos, la metodologìa y las líneas de acción que aborda el Programa PACO (violencia escolar y urbana), Niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento.

Cuenta con instrumentos y estrategias metodológicas participativas para incorporar la evaluación de los beneficiarios.

Sí cuenta con instrumentos como: ficha metodológica de talleres, línea de base, autoevaluación, figura humana, cuantificación, visita domiciliaria, formato de brigada educativa, formato de evaluaciones bilaterales. Estrategias: proyectos productivos, acompañamiento psicosocial, talleres para fortelecer factores protectores, reflexiones vivenciales y la lúdica.

Los voluntarios en general, comunican que, aunque los instrumentos y estrategias evalúan a los beneficiarios, la rotación constante de voluntarios por las diferentes fases afectan el resultado de las evaluaciones. Las metodologías catedráticas que algunas veces se aplican no funcionan con nuestros beneficiarios dados altos índices de distracción. Los voluntarios promueven la idea de fortalecer laconstancia y estabilidad de los grupos que apoyan los programas con el fin de generar evaluaciones a los beneficiarios confiables, con mayor solidez.

36


Replicabilidad y prestigio

Administración y gestión

37 Organizan su actuación con base a objetivos, medios y calendarios previamente establecidos.

Sí realizan una programación anual. Realizan cronogramas mensuales de actividades que cumplen criterios de gestión operativa. Las acciones en el marco de los indicadores de gestión. El personal administrativo realiza convocatorias a los voluntarios por redes sociales.

Mejorar su participación en las reuniones de planeación mensual. Hace falta un líder, al frente de los grupos de voluntarios dado que algunos participan tras la convocatoria constante de la coordinación administrativa del programa.

Aceptan la supervisión técnica, la inspección y la retroalimentación

Si la aceptan, realizan evaluación después de cada actividad teniendo en cuenta el desempeño, fortalezasy aspectos a mejorar.

Algunos voluntarios juveniles, reconocen no aprovechar los espacios de retroalimentación, recomendaciones y sugerencias.

Coordinan sus actuaciones con otros agentes y actores institucionales.

Se coordina con el INDER, Medellín solidaria. Instituciones Educativas, gestoras de salud, Comfama, Alcaldía de Medellín, C.I.C.R., Unidad de vícitimas UPJ, Biblioteca España, Programas como VIH, salud, recreación, entre otras entidades que realizan donaciones.

Aunque en la acción existe articulación intersectorial e institucional, hace falta documentar la gestión y los resultados de la misma.

Ofrecen experiencia a los otros y están abiertos al intercambio mutuo

Se trabaja en el marco de la Estrategia de pares. Brigadas educativas. Talleres de los 7 Principios para la Convivencia PACO. Intercambio de emociones y palabras.

Hay diálogo de saberes en la acción, falta documentar las estrategias de pares, brigadas educativas, intercambio de emociones y palabras, con el fin de argumentar las buenas practicas y generar un hilo conductor en las fases de intercambio mutuo, lo cual permite caracterizar un proceso en la mitigación, reducción y prevención de la violencia con la descripción de su impacto a corto, mediano y largo plazo de incidencia.


Medida y verificación objetiva de resultados obtenidos

38 Consiguen resultados objetivos mensurables

Sí se consiguen dada la metodología del marco lógico. Así mismo se obtienen resultados mensurables con el apoyo de las evaluaciones bilaterales. Se documenta el cumplimiento de los objetivos describiendo resultados en cada sesión con los beneficiarios. "Es gratificante la evolución productiva en la madurez de la familia y el comportamiento positivo de los NNJ", comunican las voluntarias que capacitan las unidades productivas con las madres.

Algunos voluntarios juveniles no conocen la medición de los objetivos y resultados. Algunas veces falta asertividad en el desarrollo de las actividades, lo cual se retoma como aprendizaje significativo para mejorar integralmente.

Analizan su propio proceso de actuación y cuentan con indicadores contrastados y fiables del mismo

El marco lógico contextualiza 4 resultados macro: 1. Actividades relacionadas con NNJ. 2. Actividades relacionadas con padres y docentes. 3. Redes de apoyo. 4. Voluntariado. Por otra parte, los equipos analizan su propio proceso de actuación de manera constructiva y proactiva acorde a la situación.

Se generan discusiones, no obstante falta documentar éstas discusiones para alimentar las propias experiencias como recurso de contraste y aprendizaje significativo. Algunos voluntarios juveniles no tienen claridad en los indicadores.

Elaboran y difunden sus propias investigaciones y pesquisas

Se han elaborado artículos sobre: 1. Sexualidad en la infancia. 2. Apredere a decidir en grupo. 3. Socialización alcances proyectos de empleabilidad. En la acción se encuentran casos puntuales que se direccionan a la psicóloga o los encargados del proceso psicosocial.

Se debe fortalecer y argumentar técnicamente el proceso psicosocial. Se debe implementar y fortalecer la investigación y la sistematización de las experiencias en las acciones de mitigación, reducción y prevención. Así mismo, se rescata como lección aprendida, la retroalimentación a través de la conversación con los compañeros, dado que es la practica común en el voluntariado juvenil para resolver cuestionamientos.


Buenas Practicas y Lecciones Aprendidas Voluntariado y Equipo Técnico Cartagena

Adecuación a las necesidades de los beneficiarios

39

Información emergente de la exploración Buenas Prácticas

Respuestas Estamento Lecciones Aprendidas vs. Buenas Prácticas

Distingue claramente entre los objetivos y la metodología del programa

Sì distinguen los objetivos y escriben en general los voluntarios la siguiente información, reducción y mitigación de las situaciones de abuso, acoso y explotación sexual con fines comerciales en la ciudad de cartagena, especìficamente en la boquilla. Metodología: El programa PANICA posee 7 etapas las cuales: 1. Presentación y exploración, 2. Conozco mi realidad 3. Qué puedo cambiar y qué no 4. Definición de alternativas de vida 5. Proceso de crecimiento 6. Conocimiento mutuo 7. cómo puedo mejorar. (el orden en que se presentan las 7 etapas en esta descripción obedecen al análisis y sistematización de la información presentada en los cuestionariosde trabajo focal).

La mayoría del voluntariado identifica los objetivos del proyecto en la ciudad de Cartagena, en la comunidad de la Boquilla, no obstante se observa que hay problemáticas emergentes como la explotación laboral infantil. Por otra parte, opinan otros voluntarios que conocen de manera general los objetivos, y la metodología se aplica en las acciones, comunican al respecto: "hay que profundizar" Otros voluntarios refieren la necesidad de profundizar sobre el fundamento teórico de la metodología. Uno de los voluntarios de socorrismo y la psicóloga practicante opinan que hace falta el diagnóstico epidemiológico para realizar una lectura de la realidad de Cartagena a nivel de las problemáticas que aquejan la ciudad en el marco de la violencia según la tipología de Bolívar..

Cuenta con instrumentos y estrategias metodológicas participativas para incorporar la evaluación de los beneficiarios.

Sí cuentan con instrumentos: guías de talleres, formatos de evaluación de taller, formatos de inscripción, ayudas pedagógicas como carteleras, formatos de inscripción de grupos juveniles (planillas de campeonato, juegos), línea de base, formato de atención psicosocial, formato de visita domiciliaria, listado de asistencia. Las estrategias metodológicas dinámicas participativas para la implementación de la evaluación con los niños. niñas y jóvenes.

Una lección aprendida dado el análisis de los instrumentos que maneja el Programa PANICA en la Seccional Bolívar es la realización de un instructivo en físico y magnético, sobre el manejo y la aplicación de los formatos, así como ejercicios prácticos y previos a la utilización de los mismos. Los Voluntarios de las tres agrupaciones que apoyan el proyecto PANICA, comunican la creación de una planilla de inscripción a grupos juveniles (manejo de los centros de interés planillas de futball, kitball, ajedrez entre otros), como un valor agregado a los formatos ya existentes y avalados


Replicabilidad y prestigio

Administración y gestión

metodológicamente. Otra lección aprendida es que "cuando una estrategia metodológica no funciona se realiza un PLAN B (opción contingente a la inicial) para lograr el objetivo. Organizan su actuación con base a objetivos, medios y calendarios previamente establecidos.

Sí, se realizan cronogramas, se Sin datos emergentes al respecto estipulan fechas de talleres y a qué grupos, de manera que no afecte las clases de los estudiantes, se establecen objetivos y metas. Todas las actividades están guiadas por el POA (Plan operativo anual)

Aceptan la supervisión técnica, la inspección y la retroalimentación

Aceptamos la retroalimentación por parte de los íderes, las sugerencias son beneficiosas para ser cada vez mejores, aprendemos, se adquieren más ideas y conocimientos. Se acepta asertivamente ya que nos ayuda a mejorar las intervenciones en la comunidad, porque debemos recordar que "nosotros somos ejemplo para la comunidad"...

Se hace necesaria la supervisión técnica con el fin de generar practicas asertivas con la comunidad. Es importante revisar en qué estamos fallando y recibir retroalimentación constante para crecer en nuestro quehacer.

Coordinan sus actuaciones con otros agentes y actores institucionales.

Sí, en algunas ocasiones se ha trabajado con el ICBF, Policía de Infancia y Adoslencia, Tierra de Hombres, Proboquilla, madres comunitarias, Pastoral Social, Instituciones Educativas, Secretaría de Participación y Desarrollo, Plan, Protex, Renacer, DADIS. Se han coordinado participación en el Comité Consultivo, y Campañas y movilizaciones para la prevención del abuso y la explotación sexual con fines comerciales

Sin datos emergentes al respecto

Ofrecen experiencia a los otros y están abiertos al intercambio mutuo

Sí, se está abierto al intercambio y al trabajo articulado. El conocimiento se intercambia con actores de la comunidad, lo cual permite conocer mejor la comunidad, y acercarnos a un diagnóstico real de la comunidad. El intercambio de saberes permite la integralidad.

Las videollamadas con todas las seccionales donde se comparten temas comúmes como la Campaña Nacional de Reducción y Mitigación de la Violencia son espacios de intercambio útiles para las partes.

40


Medida y verificación objetiva de resultados obtenidos

Sí, por mediode la línea de base, las evaluaciones, las planillas de inscripción a actividades de interés eportivo. La autoevaluación "nos permite medir" el avance del proyecto a nivel de cada niño/a o jóven. Se cuenta del cumplimiento de los resultados según el POA

Ha sido complicado poder medir cambios significativos, algunos miembros del equipo opinan que los objetivos "están generalizados". La medida cuantitativa no indica necesariamente una resultado que cobre valor real en los niños/as" Sería importante hacer valuaciones de manera lúdica de modo que no sea tedioso para los NNJ.

Analizan su propio proceso de actuación y cuentan con indicadores contrastados y fiables del mismo

Sí, cuando se realizan reuniones períodicas, para evaluar los resultados y actividades realizadas en las comunidades. Se analiza el proceso, lo cual permite identificar cambios en los NNJ en cuanto a su pensamiento, su hablar y su comportamiento.

Existen indicadores de logro, pero no sabemos en sí cuáles son, opinan los voluntarios en general.

Elaboran y difunden sus propias investigaciones y pesquisas

Sí, por actividades que realizan los voluntarios dada multidisciplinariedad, se comparten casos y temas nuevos que extienden a la comunidad escolar (NNJ)

No se tienen claras las investigaciones. Se crea la necesidad de escribir sobre la temática del abuso sexual en Cartagena y las "experiencias aprendidas" Sería de bastante provecho para el programa, habría mucho que contar…

Buenas Practicas y Lecciones Aprendidas Voluntariado y Equipo Técnico Sincelejo NNJSD Adecuación a las necesidades de los beneficiarios

41

Consiguen resultados objetivos mensurables

Distingue claramente entre los objetivos y la metodología del programa

Información emergente de la exploración Buenas Prácticas

Respuestas Estamento Lecciones Aprendidas vs. Buenas Prácticas

Sí, los objetivos: reducir y mitigar la violencia, la vulnerabilidad y el desplazamiento. Generar oportunidades positivas para el desarrollo social de los niños, niñas, jóvenes y sus familias en zonas vulnerables de sincelejo. Recibir un plan de entrenamiento antes de acceder la población Metodología: participativa, vivencial y cooperativa.

Cada año le cambian el nombre al proyecto, hay que socializar los cambios. Hay diferencias en las metodologías emergentes cuando se opera un proyecto y un programa, se debe clarificar y mejorar.


Adecuación a las necesidades de los beneficiarios Administración y gestión

Cuenta con instrumentos y estrategias metodológicas participativas para incorporar la evaluación de los beneficiarios.

Sí, la mayoría de estrategias metodológicas son participativa, las cuales se evidencian con los instrumentos como reportes narrativos, listas de asistencia, ficha psicosocial, reporte de visitas domiciliarias, fotos, videos, línea de base. Plan de entrenamiento deportivo en el manejo del tiempo libre. También se cuenta con juegos, cartillas, documentos informativos, folletos y la preparación profesional que facilitan el trabajo con los beneficiarios. Se cuenta con la caja de herramientas, la ruta metodológica y el catálogo de instrumentos que permite evaluar los procesos en la población beneficiaria.

Se deben evaluar algunos indicadores de logro y resultados que son repetitivos en el POA y para desarrollo de los informes mensuales según el Marco lógico, dado que no se permite en algunos puntos describir las acciones valiosas con la población beneficiaria general.

Organizan su actuación con base a objetivos, medios y calendarios previamente establecidos.

Sí, la herramienta del marco lógico, el POA y el formato de monitoreo de indicadores permiten planear y organizar los procesos del programa. Así mismo, se realiza una planificación mensual de las actividades, responsables, materiales en relación con las metas e indicadores del POA y se publican en carteles donde se prepara todo el equipo de trabajo. En el desarrollo de los centros de interés deportivo (manejo del tiempo libre) se hace plan de trabajo y plan de entrenamiento tanto físico como técnicotáctico para evaluar el avance de los beneficiarios

Sí se trabaja con ganas y dedicación se pueden cumplir los objetivos. En ocasiones no se llevan a cabo en su totalidad por falta de presupuesto económico, vías de acceso cerradas, condiciones climáticas no aptas.

Aceptan la supervisión técnica, la inspección y la retroalimentación

Sí, ya que esto permite comparar los procesos para medir el impacto de nuestras acciones, medir el nivel de rendimiento con las demás sedes. Somos un equipo unido, contamos con apoyo mutuo todo con el fin de mejorar los procesos, necesario para la autoevaluación institucional , profesional y personal.

La supervisión es muy buena para corregir pequeñas cosas y crecer como equipo de trabajo.

42


43

Anexo 3 Conclusiones Propositivas - Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas Lecciones Aprendidas Se hace necesaria una estrategia de la Sociedad Nacional sobre el abordaje y la atención en violencia, y que la Diplomacia Humanitaria, y la acción sin daño sean elementos transversales en la construcción de los programas, proyectos, ideas, propuestas de alto impacto, maxime cuando se convive en las seccionales con diferentes actores de la violencia generalizada en Colombia. Se deben actualizar permanentemente las estrategias de trabajo con las necesidades cambiantes de la población en las seccionales, teniendo en cuenta la coherencia de las propuestas desarrolladas, y la medición constante de los cambios y aportes sociales que se generan en el territorio Colombiano. En unas seccionales se involucra a la población en la construcción de las propuestas y planes de acción, en otras seccionales no lo hacen así. Se debe fortalecer y unificar las fases de intervención, y la apropiación de las metodologías dispuestas para abordar las necesidades de la comunidad, la familia y de la niñez. En el trabajo con las familias se requiere especializar el componente exclusivo de emprendimiento, con el fin de generar propuestas funcionales de cambio en su situación de violencia que los hace vulnerables, y puedan las familias aprender a construir su proyecto de vida productivo a través de la autogestión y empoderamiento de nuevas alternativas sobre la base de la productividad según sus intereses y opciones en el mercado de la educación y formación para el trabajo. Se requiere hacer alianzas estratégicas además del SENA, con instituciones como el ICBF, La Cámara de Comercio, Cajas de Compe nsación Familiar, entes no gubernamentales, organizaciones internacionales y nacionales comprometidas con la gestión social integral, esto con el fin de crear espacios de enseñanza y aprendizaje productivo económicamente, entre otras acciones funcionales para los procesos comunitarios y con las familias. Se requiere articulación con los otros programas y proyectos que desarrolla y ejecuta la Cruz Roja Colombiana, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, teniendo en cuenta que se debe crear y socializar la base de datos de los Proyectos y Programas


identificando puntos comunes en la prevención, mitigación y reducción de la violencia en Colombia . Establecer espacios para intercambiar experiencias entre las seccionales, permitiría replicar buenas prácticas enfocadas al f ortalecimiento y articulación con los otros actores de la acción en el territorio Colombiano, lo cual dinamiza y flexibiliza el conocimiento, recrea la diversidad de los territorios y de la población. Así mismo, se requiere diseñar un plan de capacitaciones técnicas orientadas a la profundización en temáticas emergentes en el manejo de la violencia en los territorios Colombianos. Alinear a la vez la intervención y el protocolo de atención psicosocial, la acción transversal de la Diplomacia Humanitaria y la acción sin daño. Debe haber un sistema de administración de datos en cada seccional que podrían ser registrados en una base de datos de naturaleza tecnológica, con el fin de sistematizar datos e información simple, clara y útil. Sería clave implementar una estructura de informe cualitativo que dé cuenta del cumplimiento del objetivo general y los objetivos específicos del Programa, de manera alterna a las proyecciones programáticas y p resupuestales requeridas en los diferentes convenios, con el enfoque de riqueza argumentativa y producción de conocimiento sobre la prevención, mitigación y reducción de la violencia en Colombia. La lección aprendida es que no se debe limitar la acción humanitaria a las actividades descritas en la estrategia del marco lógico, se deben argumentar los cambios y aportes sociales que se generan en el trabajo de campo. Sería clave implementar un plan de comunicación como ejercicio de sensibilización, estimulando estrategias de imagen y divulgación social de las acciones e incidencias significativas en la prevención, mitigación y reducción de la violencia. La lección aprendida, es que, a través de piezas comunicativas permanentes, y la utilización de las TICS, entre otras estrategias de comunicación se genera posicionamiento y apropiación de los diversos programas institucionales a nivel nacional, en beneficio de los usuarios internos y externos del Programa Nacional de Prevención de la Violencia en Colombia.

Buenas Prácticas Una de las buenas prácticas, y fortaleza que se obs erva en el territorio Colombiano es la movilización y constancia del voluntariado, quienes tienen la posibilidad de apoyar la operación

44


45

programática del Programa de Prevención de la Violencia en Colombia. Es clave participar en espacios temáticos de coordi nación con otros actores intersectoriales, interinstitucionales para lograr complementariedad e integralidad de las acciones (comité consultivo ciudad de Cartagena, Seccional Bolívar, mesa de prevención de la violencia en Sincelejo). Es clave trabajar con jóvenes en formación académica, técnica, artes, para promover su inclusión social en la mayoría de edad, con el fin de contrarrestar las condiciones de vulnerabilidad económica y ocupacional que los jóvenes presentan, lo cual beneficia el planteamiento de un proyecto de vida con opciones y alcances reales provenientes de programas que reducen, mitigan y previenen la violencia en Colombia. Es interesante gestionar con instituciones de educación profesional en preescolar, pedagogos o cuidadoras especializados en primera infancia, para crear espacios de estimulación temprana enfocada e niñez menor de 5 años, dado que cuidar los niños, niñas menores de 5 años,garantiza que las madres o padres de familia puedan asistir a los procesos que se implementan en el Programa de Prevención, mitigación y reducción de al violencia en niñez y juventud en Colombia. El deporte como herramienta útil en el cambio de ac titudes violentas, dado que requiere el diseño de estrategias deportivas con el cumplimiento de reglas específicas que integren a los niños, las niñas y los jóvenes. Se han identificado actividades de alto impacto ligadas al tema de hacer visible los aportes que hace el Programa para prevenir, mitigar y reducir la violencia en Colombia según las diferenciaciones de cada Seccion al, lo cual resulta bastante significativo a la hora de establecer alianzas con otros sectores e instituciones.


Bibliografía

CABRERA, C.P.J (2003) La importancia de las buenas prácticas en los proyectos Sociales. Seminario “Buenas Prácticas en la Inclusión Social”. Cruz Roja Española, 29-30 de mayo de 2003, Madrid. FICR,(2009)Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. “Estrategia 2020, (…) salvar vidas, cambiar mentalid ades” Aprobada por el XVII período de sesiones de la Asamblea General Nairobi 18-21 de noviembre de 2009. FICR,(2010)Enfoque diferencial y grupos vulnerables. Módulo apoyo psicosocial. FICR. CONGRESO DE COLOMBIA, (2013). Ley N° 1616 21 de enero de 2013 Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. CONGRESO DE COLOMBIA, (2011). Ley N° 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. CONGRESO DE COLOMBIA, (2013). Ley N° 1620 de 2013 Por la cual se dictan medidas de atención, gestión de alianzas con el sector privado para la implementación de los programas sobre la violencia escolar y se dictan otras disposiciones. Acuña, V. J. y López N. A (2013). InvestigaciónLa medida pedagógica como sanción en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (ley 1098 de 2005 y 1453 de 2011). Estudio socio jurídico Distrito Judicial de Cundinamarca.Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales. Universidad Nacional de Colombia: Grupo de investigación observatorio SRPA. Colombia. CAMACHO, G. A. (1999). Foro Nacional Imágenes y reflexiones de l a Cultura en Colombia. Regiones, ciudades y violencia. Instituto Colombiano de Cultura COLCULTURA. ED: Presencia ISBN: 958-612-068-6 Pg. 281-325. DE LOS RÍOS, H, y RUÍZ, R. J. (1999). Foro Nacional Violencia Urbana en el Medellín de los 80´S. Universidad de Antioquia. AYALA, P. F. (2003). Manual de Historia Colombiana. Creación y Violencia en Colombia. Ed: Thalasa. ISBN 958-971-22-4-X

46


COHEN, L. (sin dato fecha) “Spectrum of Prevention”. Prevention Institute. En www.preventioninstitute.or. PENCE, E (2011). Domestic abuse intervention programs. Home of the Duluth model. Social change to end violence against women. Creating a process of change form men who batter: an educational curriculum. Duluth, MN 55802 218 - 722 - 2781, Pg. 25 - 26. Secretaría Distrital de Salud. Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Atención Primaria Integral en Salud. Estrategia para la transformación del Sistema de Salud y el Logro de la Equidad en Salud. Bogotá D.C., Col ombia. ISBN 978-958-8545-01-1 Pg, 117-120.


Cruz Roja Colombiana




Cruz Roja Colombiana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.